Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2019

elcaribe.com.do

La masacre de haitianos de 1937

La familia que aprendió a leer y escribir

Simón, un artista del alma y del espíritu

En la narrativa de Pedro Conde Sturla la persecución y muerte en masa de miles de haitianos ordenada por el dictador Trujillo. P.4

Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio continúa con su historia familiar de amantes de la lectura y la escritura. P.9

Simón de los Santos es un joven artista que asume su obra convencido de llegarle a los sentidos más profundos de las personas. P.12

República Dominicana hace gala de su arte en el extranjero El talento dominicano se ha hecho sentir en estos últimos meses en diferentes partes del mundo, a través de ferias, exposiciones y festivales de cine MARCOS RODRÍGUEZ mrodriguez@elcaribe.com.do

R

epública Dominicana es una tierra fértil: ha parido con orgullo talentosos artistas, que ponen en alto la cultura criolla en todos los escenarios. Desde hace algún tiempo, el arte dominicano se ha hecho sentir en el extranjero con particular fuerza. Escritores, actores, cantantes y pintores, que comparten su pasión artística con vehemencia, han sido los principales protagonistas de esta historia. Recientemente, cinco artistas plásticos de nuestro país tuvieron el privilegio de participar en la manifestación internacional de arte más celebrada: la Bienal de Venecia, el encuentro intercontinental e internacional de arte más antiguo, ya que data del 1895, y que reúne más países, artistas y obras. Ese encuentro cultural, reconocido por ser además el más observado, comentado y criticado, se realiza cada dos años, de mayo a noviembre. La República Dominicana ha participado en varias ediciones dentro de la representación latinoamericana, agrupando a los países del continente sin pabellón propio, según informó la directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, Marianne de Tolentino, quien fungió como curadora de las exposiciones que presentaron los cinco artistas criollos en Italia. De acuerdo con Tolentino, por primera vez, en esta edición número 58, el arte dominicano tuvo la oportunidad de

La inauguración de la Feria del Libro de Madrid estuvo encabezada por la reina Letizia de España y el ministro de Cultura dominicano, Eduardo Selman. F.E.

presentar su exposición a través de los artistas Hulda Guzmán, Miguel Ramírez, Julio Valdez, Ezequiel Taveras, y Darío Oleaga. Sobre éstos, la también crítico de arte expresa que “integran en sus signos plásticos, sin vacilaciones, elementos biológicos, antropológicos, vegetales, zoomórficos, Conscientes y orgullosos

Julio Valdez Poder compartir mi obra en el escenario de la Bienal de Venecia ha sido uno de los estímulos más significativos en mi carrera profesional”.

de su pertenencia nacional y regional, ellos imitan, representan, reinventan la naturaleza en atmósferas a menudo insólitas, entre realidad e imaginación”. La Bienal tuvo sus sedes institucionales en los Giardini, el Arsenale y otras externas a la Ciudad de Venecia, de acuerdo con la directora de la Galería Nacional de Bellas Artes. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.