
3 minute read
El cacao como vehículo para el autoconocimiento
Por Ana Crisstell Martínez Ovando
HOY EN DÍA MUCHA GENTE CONOCE O HA ESCUCHADO sobre los efectos de la ayahuasca y el peyote y como detrás de ello hay una gran tradición ceremonial que se debe tratar con mucho respeto, ya que se considera parte de la cultura de diferentes comunidades. Aunque los efectos de éstos son alucinógenos, con el cacao es un tanto diferente el efecto.
Advertisement
Los rituales que involucran el cacao se han convertido en un elemento importante que agrega valor al mercado del cacao ofreciendo un producto único y valioso a los consumidores. Sin embargo, es importante abordar estas prácticas con respeto y comprensión de su significado cultural y espiritual.
Más que tratar de saber quién, cuándo y cómo se originaron las ceremonias de cacao, es importante entender el sentido de éstas en la actualidad, y la importancia que tienen a nivel cultural y social.
Primeramente, la conceptualización de algunos términos relacionados con las ceremonias, tales como:
Ceremonias de cacao: Son un tipo de sanación chamánica que involucra el uso del cacao. No tienen consecuencias alucinógenas pero se cree que tienen efectos terapéuticos 1 .
Rituales tradicionales del cacao: Éstos se practican en la actualidad e involucran el uso del cacao en un contexto espiritual o medicinal. Pueden incluir meditación, yoga u otras prácticas 2 3 .

Rituales neoancestrales del cacao: Son interpretaciones modernas de los rituales tradicionales del cacao que se han popularizado en los últimos años. A menudo involucran una mezcla de diferentes prácticas espirituales y pueden incluir el uso de otras plantas sagradas 4
Una ceremonia de cacao típicamente se lleva a cabo en un entorno tranquilo y sagrado, guiada por un líder espiritual. La ceremonia suele comenzar con una preparación del espacio, la creación de un altar y una meditación inicial para establecer la intención de la ceremonia. Luego, se prepara el cacao en forma de bebida caliente y se comparte en un recipiente central. El cacao utilizado en la ceremonia es generalmente de alta calidad, orgánico y sin procesar. Se le llama cacao ceremonial. Los participantes pueden beber el cacao en silencio, mientras se centran en su intención y se conectan con su cuerpo y espíritu. En algunas ceremonias, se pueden cantar o recitar mantras o afirmaciones. Es condición necesaria para que la ceremonia sea exitosa, beber el cacao de forma consciente y serenamente, disfrutando a plenitud del momento mágico y descubriendo cómo reacciona nuestro cuerpo. De esta manera, no sólo abres tu corazón a ti mismo, sino que también te conectas con los demás 5 .

Después de beber el cacao, los participantes pueden meditar, realizar ejercicios de respiración, escuchar música o compartir sus experiencias. La ceremonia puede durar varias horas y al finalizar, se puede ofrecer una comida ligera para cerrar la experiencia.

Cada ceremonia de cacao es única y puede variar según la región y la cultura en la que se lleve a cabo. Sin embargo, el objetivo principal es conectarse con la naturaleza y el espíritu, y utilizar el cacao como una herramienta para lograrlo.
IZQUIERDA A DERECHA:
Bebida de cacao ceremonial.
Honrando al abuelo cacao, cantos con tambor chamánico. El tambor al ritmo de los latidos del corazón recordando que estamos latiendo, sintiendo, viviendo en amor.
Las ceremonias de cacao pueden ser muy rentables, especialmente en el sector del bienestar y el crecimiento personal. La práctica de ceremonias de cacao se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años como una forma de conexión con la madre tierra, la espiritualidad y la exploración de la conciencia.
La ceremonia de cacao es una práctica espiritual que fomenta la introspección y la auto-reflexión, lo que puede ser muy beneficioso para aquéllos que buscan un mejor entendimiento de sí mismos y su propósito en la vida. También se cree que el cacao puede ayudar a liberar emociones reprimidas y traumas del cuerpo y la mente.
En resumen, aunque su popularidad haya aumentado en los últimos años, no se puede decir que las ceremonias de cacao sean simplemente una moda. Es importante tener en cuenta que cualquier práctica espiritual debe ser realizada con respeto y cuidado.
1 https://www.luachocolate.cl/blogs/news/ceremonia-de-cacao
2 https://es.cachao.eu/post/esto-es-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-cacaoceremonial
3 https://ceremonial-cacao.com/es/products/a-comprehensive-cacao-education
No podemos dejar de lado que estas actividades también representan una inversión para quienes participan y un modelo de negocio para quienes la realizan, siempre, como he venido diciendo, con mucho respeto a lo que esto representa.
4 https://www.vice.com/es/article/3an85b/cacao-placer-e-injusticia-paracomer-rezar-y-beber
5 https://www.biotona.be/es/blog/hechos/ceremonia-del-cacao/#:~:text=Es%20 un%20ritual%20espiritual%20muy,el%20alimento%20de%20los%20 dioses%22
