Revista nº93

Page 1

KONFEKOOP

EUSKADIKO KOOPERATIBEN ALDIZKARIA URRIA /OCTUBRE 202293

COPRECI, KOOP. ELK. INTERNAZIONALIZAZIOAN AITZINDARI IZAN DA MONDRAGON TALDEAN

de 380 millones de electrodomésticos

el corazón con marca Copreci

GARLAN, S. COOP.

Más de 36 años comprometidos con la agricultura y los agricultores alaveses

KILOMETROAK 2022

Ibarrako Uzturpe ikastola kooperatibak antolatu du Kilometroak eredu berriko lehen edizioa

ENTREVISTA

Ainara Basurko

“El modelo cooperativo es un modelo de éxito y de futuro en Bizkaia”

GURE ARTEAN

Pablo Larrabide

“Si algo ha podido influir en predeterminar mi personalidad, es el mundo cooperativo”

Más
llevan

AURKIBIDEA / SUMARIO

BERRIAK

4

KONFEKOOP 7

“KONFEKOOP debe contribuir en la definición de políticas públicas de empleo que emanan de Lanbide” “KONFEKOOP aborda el final del proyecto europeo AGROSMARTglobal”

CSCE-EKGK

Bitartu: el instrumento del CSCE-EKGK para la resolución de conflictos en las cooperativas vascas

KOOPERATIBA.

COPRECI, KOOP. ELK.

Kuireka Etxebarria: “Digitalizazioa eta iraunkortasuna dira datozen urteetarako ardatz nagusiak”

ENTREVISTA

Ainara Basurko: “El modelo cooperativo es un modelo de éxito y de futuro en Bizkaia”

TENDENCIAS

Leartiker

IRAKASKUNTZA

Kilometroak 2022 - Uzturpe Ikastola, KOOP. ELK.

JAIO DIRA

SOMOS COOPERATIVAS

GARLAN, S. Coop.

Más de 36 años comprometidos con la agricultura y los agricultores alaveses

14

Lege-proiektu berriek kontuan izan behar dute kooperatibismoaren ikuspegia

Ikasturte berria hasi berri dugu. Ikastolek eta irakaskuntzako beste kooperatiba batzuek eskoletara pandemia osteko nolabaiteko normaltasuna heldu dela dio te eta etorkizuneko Hezkuntza Legean jarria dute arreta. Aldiz, enpresa-arloko beste errealitate kooperatibo batzuek mezu kontrajarriak helarazten dizkigute. Alde batetik, munduko errealitate geo-politikoak ziurgabetasun-maila handia sortzen du etorkizunari begira. Interes-tasen igoera, inflazio handia, energiaren eta lehengaien prezio altuak, ordainsarien igoerak, etab. Bestalde, positiboan, Gizarte Segurantzako afiliazioek igoera izan dute eta langabezia jaitsi egin da, industria-produkzioaren indizeak eta fakturazioak gora egin du eta hauek itxaro pen-izpiak bidaltzen dizkigute.

Era berean, gogoratu behar da 10 urte bete direla Iñigo Urkullu Eusko Jaurlaritzako lehendakaritzara iritsi zenetik. Garai honetan, euskal kooperatibismoa baliostu da eta euskal gizartearen eta ekonomiaren ezinbesteko elementu egituratzaile gisa aitortu da. Konfekoop OSALANen eta SPRIn sartu izanak, ELKARGI-OINARRI bat-egiteak, Euskadiko Kooperatiben Lege berriak, Euskadiko Kooperatiben Go ren Kontseiluarekin batera bi lankidetza-akordio sinatzeak, edota sektoreko kooperatibismoa KONFEKOOPen kontzentratzeak eta abarrek agerian uzten dute hori.

17

18

20

22

Horretarako, KONFEKOOPek ikuspegi sozial eta ekonomikotik ekarpena egin eta kooperatibismoak eragina izateko lanean jarraitzen du; ondorioz, lege-proiektu berrietan kontuan har gaitzatela eskatzen dugu. Besteak beste, etorkizuneko Enplegu Legean edo diseinatzen ari diren Hezkuntza Legean.

ODS ............................ 25

Fomento de la contribución de las cooperativas del País Vasco a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

GURE ARTEAN

Pablo Larrabide: “Los valores y principios de las cooperativas te predisponen para pensar en el bien social, la cooperación y la solidaridad”

Acabamos de iniciar el nuevo curso escolar. Las ikastolas y otras cooperativas de enseñanza nos trasladan una cierta normalidad lectiva postpandemia y con el foco puesto en la futura Ley de Educación. Otras realidades cooperativas más centradas en lo empresarial nos trasladan mensajes contradictorios. Por un lado, la realidad geo-política mundial crea un alto grado de incertidumbre de cara al futuro. Subidas de tipos de interés, alta inflación, elevados precios de la energía y las materias primas, subidas retributivas, etc. Por otro lado, en posi tivo, el incremento de la afiliación a la Seguridad Social y la bajada del paro, el incremento del Índice de producción industrial o el incremento de la facturación nos envían rayos de esperanza.

Así mismo, hay que recordar, también, que se cumplen 10 años del acceso de Iñigo Urkullu a la presidencia del Gobierno Vasco. En este tiempo, la puesta en valor del cooperativismo vasco y el reconocimiento como un elemento impres cindible y vertebrador de la sociedad y economía vasca ha sido muy importante. La entrada de KONFEKOOP en OSALAN, en la SPRI, la fusión ELKARGI-OINARRI, la nueva Ley de Cooperativas de Euskadi, la firma de dos acuerdos de colaboración junto con el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, la concentración del cooperativismo sectorial en KONFEKOOP, etc. lo evidencian.

A tal efecto, desde KONFEKOOP queremos que el cooperativismo influya y aporte desde un punto de vista social y económico, por lo que solicitamos que se nos tenga en cuenta en los nuevos proyectos legislativos. Entre otros, en la futura Ley de Empleo o en la Ley de Educación que se están diseñando.

DIRECTOR: Iñaki Nubla Otaola

RESPONSABLES: Natalia Corcuera, Belén Guridi, Maite Corres y José Antonio Robredo

REDACCIÓN: Ikerne Badiola y Jessica Medina (Grupo Xabide)

MAQUETACIÓN: www.hhuu.studio

KONFEKOOP

Puerto de Urkiola, 1 01013 Vitoria-Gazteiz Tel.: 945 122 050

konfekoop@konfekoop.coop www.konfekoop.coop

FOTOGRAFÍA: Archivo KONFEKOOP.

EDITA: Confederación de Cooperativas de Euskadi-KONFEKOOP

PERIODICIDAD: Trimestral

TIRADA: 8.500 ejemplares

IMPRESIÓN: mccgraphics

DEPÓSITO: VI-615/99

I.S.S.N.: 1575-8052

Es preceptivo el consentimiento de KONFEKOOP para la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación.

3 URRIA / OCTUBRE 2022 EDITORIALA / EDITORIAL
.........................
9
.................... 11
.....................
.....................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................
............
.................... 26
Los nuevos proyectos legislativos deben tener en cuenta la visión del cooperativismo

La empresa cooperativa Enea ha sido galardonada con el Premio Nacional de Diseño 2022

La empresa cooperativa Enea, ubicada en Legorreta y miembro de la Confederación de Cooperativas de Euskadi, KONFEKOOP, ha logrado el Premio Nacional de Diseño 2022 en la modalidad de empresas por «una trayectoria de cua tro décadas como sólido referente nacional e internacional en el diseño de mobiliario». Esta cooperativa guipuzcoana se dedica desde 1984 al mobiliario de alta gama. De sus instalaciones de Legorreta salen cada año más de 200 mil piezas y el 89% de la producción se exporta a 42 países.

El Ministerio de Ciencia y Educación ha destacado la «apuesta decidida» de Enea «por el entorno local y sus se ñas de identidad y cultura». El galardón también reconoce su respeto por el medio ambiente, «su amor al diseño y su búsqueda incesante de la creatividad».

Zorionak Enea taldea osatzen duzuen guztiei merezitako errekonozimenduagatik!

Abian da Mondragon City Challenge Ekintzailetza Kooperatiboko Lehiaketako bigarren edizioa

KONFEKOOPekin batera, Arrasateko udalak, Eusko Jaurla ritzak, Euskadiko Kooperatiben Goren-Kontseiluak, MON DRAGON Korporazioak, Gipuzkoako Foru Aldundiak eta Mondragon Unibertsitateak antolatzen dute Mondragon City Challenge -Ekintzailetza Kooperatiboko Nazioarteko Txapelketa

Ekimena mundu osoko 16-24 urte bitarteko gazteentzat bideratuta dago, batxilergoko, prestakuntza-zikloetako eta unibertsitateko ikasleentzat, eta 8 hilabeteko epean, 2 eta 4 pertsona arteko taldeek beren proiektu kooperatiboa ga ratuko dute.

20 taldeek gidoi bat landuko dute, hots, enpresa-proiektu kooperatiboaren gidan oinarritua, eta honetarako ASEKOOPeko eta Arizmendiarrieta Lagunak Elkarteko tuto reen laguntza izango dute.

Epaimahai profesional batek zehatz-mehatz aztertuko ditu hainbat alderdi, hala nola proiektuaren kalitatea, auke ratutako kudeaketa kooperatiboaren ereduarekiko kohe rentzia edo ideia eta originaltasuna gauzatzeko aukera, eta sei proiektu finalistak aukeratuko ditu, 2023ko apirilaren 21ean Arrasateko Amaia Udal Antzokian egingo den azken ekitaldian beren proiektuen defentsa egingo dutenak. Informazio guztia www.mondragoncitychallenge.com webgunean dago eskuragarri.

BERRIAK 4
5

Hazia musikalaren estreinaldia

Euskal kooperatibismoaren arima den Jose Maria Ariz mendiarrietaren bizitza kontatzen duen ‘Hazia’ musikala joan den irailaren 17an, estreinatu zen Arrasaten. Gontzal Mendibil da Hazia obraren egile eta zuzendaria; musikalak euskal kooperatiba-mugimenduaren arimaren historiako gertaera eta egoera errealak kontatzen ditu, eta Arizmen diarrietaren ibilbidea markatu zuten balioak eta ekintzak islatzen dituzten koreografien eta irudien ilustrazioen bi dez egiten du.

Gontzal Mendibilek Arizmendiarrietaren figura goraipatu nahi izan du eta berak utzitako “ondare eta balioak” gaur egun mundu osoan zehar dauden kooperatibetan inda rrean daudela azpimarratu du.

Urriaren lehenengoan Bilbon egin zen moduan, datozen asteetan Iruñea (Baluarte, urriak 29), Donostia (Kursaal, azaroak 26) eta Gasteizen (Principal Antzokia, abenduak 17) ere musikalaren emanaldiak egongo dira.

Juan Lu is Arrieta gogoan

Irailaren lehenean Juan Luis Arrieta Pagalday zendu zen 72 urte zituela, 1988tik 2015era Euskadiko Kooperatiben Go ren Kontseiluko idazkari nagusi izan zena. Ekonomia Zientzietan lizentziatu zen Deustuko Uniber tsitatean eta Laboral Kutxaren auditorian hasi zuen bere ibilbide profesionala; 38 urte zituela Euskadiko Koopera tiben Goren Kontseiluko Idazkaritza Nagusiko ardura har tu zuen eta bertan jorratu zuen bere ibilbide profesionala erretiroa hartu arte.

Bokaziozko kooperatibista, adostasunetara iristeko grina zuen beti eta familia eta euskara ziren bere pasioak. Mila esker Juan Luis zugandik jaso dugun guztiagatik. Har tu atseden bakean. Egun hardira arte.

KONFEKOOP Euskaraldiarekin

“Hitzez ekiteko garaia”

Aurreko edizioetan egin izan duen moduan, aurten ere KONFEKOOPek Euskaraldiarekin bat egin du. Hirugarren hau 2022ko azaroaren 18tik abenduaren 2ra ospatuko da eta helburua kaleak berriro betetzea da euskaraz hitz egi tea inoiz baino errazagoa izan dadin.

Horretarako, Euskaraldia batzordeek belarriprest eta aho biziei euskarazko hizkuntza praktikak indartzeko tresnak eskaintzen ahalegin handia egingo dute. Era berean, to kian tokiko entitateetan euskararen erabilera areagotzeko urratsak eman ditzaten herrietako batzordeek proposame nak landu dituzte herritarren hizkuntza ohiturak aldatu, eta euskararen erabilera handitze bidera.

2018an egindako Euskaraldiaren lehen ariketan norba nakoengan jarri zen fokua eta milaka izan ziren hizkuntza ohiturak aldatzeko helburuarekin ahobizi eta belarriprest moduan parte hartu zutenak.

Bigarren ariketa 2020an burutu zen, eta, horretan, entita teei ere ariketan parte hartzeko gonbidapena egin zitzaien, euren eremuetan hizkuntza ohiturak aldatzeko urratsak ematen has daitezen eta Ariguneak sortu ziren.

Oraingoak, helduen aktibazioa du oinarri, eta ariketa egin ahal izateko gutxieneko baldintza euskara ulertzea da. Izen emateko epea irekita dago eta hemendik euskarare kin dugun konpromisua berrestea eskatzen dugu. Praktika kolektibo bat da!

BERRIAK
6

Rosa Lavín: “KONFEKOOP debe contribuir en la definición de políticas públicas de empleo que emanan de Lanbide”

Rosa Lavín, Presidenta de KONFEKOOP e Iñaki Nubla, Di rector de la Confederación, mantuvieron un encuentro con los medios de comunicación donde disertaron sobre el enorme valor y la contribución del cooperativismo al desa rrollo económico y la creación y estabilidad en el empleo en Euskadi. Recalcaron que KONFEKOOP es la entidad de referencia del tejido empresarial cooperativo vasco; somos “una organización de carácter intersectorial presente en prácticamente todos los sectores económicos y socia les”-añadieron.

Subrayaron que el arraigo, la resiliencia, el pragmatismo, la flexibilidad, el empleo estable y de calidad, la igualdad o la innovación son características propias de las empre sas cooperativas, que sumado al carácter intersectorial de KONFEKOOP, hace que la Confederación sea un actor fundamental en la definición e impulso de las políticas públicas de empleo que emanan de Lanbide.

Iragan uztailean Rosa Lavin, KONFEKOOPeko lehendakariak eta Iñaki Nubla, Konfederazioko zuzendariak, komunikabi deekin partekatu zuten Konfekoopek Lanbidetik datozen enplegu-politika publikoen definizioan parte izateak duen garrantzia azpimarratzeko. Bertan, kooperatibismoak Eus kadiko garapen ekonomikoari eta enpleguaren sorrera eta egonkortasunari egiten dion ekarpen eta balio handiaz hitz egin zuten. Azpimarratu zuten KONFEKOOP euskal enpre sa-sare kooperatiboaren erreferentziazko erakundea dela; «sektore arteko erakunde bat gara, ia sektore ekonomiko eta sozial guztietan dagoena», gaineratu zuten.

Azpimarratu zuten erresilientzia, pragmatismoa, malgu tasuna, kalitatezko enplegu egonkorra, berdintasuna edo berrikuntza enpresa kooperatiboetan oso errotuak dauden berezko ezaugarriak direla, eta, KONFEKOOPen sektore ar teko izaerarekin batera, Konfederazioa funtsezko eragilea dela Lanbiden erabakitzen diren enplegu-politika publi koak definitzeko eta bultzatzeko.

7 KONFEKOOP

KONFEKOOP aborda el final del proyecto europeo AGROSMARTglobal, con la celebración del Congreso del proyecto, el 16 y 17 de noviembre, en la localidad alavesa de Laguardia

En el encuentro se reflexionará sobre las novedades en internacionalización de productos, las mejores prácticas innovadoras que la digitalización permite y se intercam biarán claves para la mejora de la promoción de los pro ductos de las cooperativas.

Durante el proyecto se ha acompañado a las cooperativas agrarias y alimentarias en la internacionalización de sus productos y se ha propiciado el intercambio de experiencia y las visitas en los foros celebrados en Burdeos, Castilla La Mancha y Lisboa.

El proyecto AGROSMARTglobal ha perseguido establecer relaciones comerciales con mercados exteriores, como China y los Estados Unidos, gracias al comercio electró nico. Para ello se han puesto en marcha durante 2022 un programa de formación y proyectos piloto de internacio nalización.

AGROSMARTglobal ha habilitado 4 minisites en 4 plataformas. Para el mercado estadounidense:

• ALIBABA: está presente en 190 países y cuenta con 10 millones de compradores activos.

RANGEME: 170 mil vendedores y 10 mil compradores y es necesario registrarse para ver los productos. Para el mercado chino:

• ImporFood: acoge más de un millón de compradores chinos y comercia en 100 países.

• Putaojiu: especializado en vino en donde se mueven 400 millones de importaciones entre el mercado chino y extranjero.

AGROSMARTglobal es un proyecto europeo cofinanciado por el Programa InterregSudoe 2014-2020 dentro del eje priori tario de fomentar la competitividad y la internacionalización de las pymes del Sudoeste europeo. Cuenta con un presu puesto total de 1.598.000,00 € y está cofinanciado, en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Las diez regiones del espacio europeo SUDOE que abarca el proyecto son: en España: Galicia, Castilla-La Mancha, País Vasco y La Rioja; en Francia: Nueva Aquitania y en Portugal: Norte, Algarve, Centro, Lisboa y Alentejo.

8 KONFEKOOP

Bitartu: el instrumento del CSCE-EKGK para la resolución de conflictos en las cooperativas vascas

En todos los entornos donde conviven, trabajan y se relacionan personas pueden surgir conflictos y las empresas coope rativas no son ajenas a ellos. Una de las labores, encomendadas por ley al Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, es el Servicio Vasco de Arbitraje Cooperativo BITARTU, si bien la experiencia ha demostrado que esta herramienta es mucho más que un servicio arbitral.

La ayuda que presta el CSCE-EKGK a las cooperativas vas cas y a sus personas socias se basa en intervenir en un es tadio inicial en los conflictos interpersonales que nacen en toda convivencia cooperativa. De hecho, plantea diferen tes métodos que van desde la atención a consultas hasta procesos de conciliación o mediación, que se presentan como alternativas eficaces incluso al propio procedimien to arbitral. BITARTU promueve el trabajo desde diferentes puntos de vista para que sean las personas intervinientes las que con su asistencia lleguen a un acuerdo por sí solas, sin necesidad de la intervención vinculante de un tercero.

Son técnicas ya consolidadas en la realidad empresarial más próxima, de la negociación asistida por BITARTU que no hace más que actuar como favorecedor y conductor de la comunicación. Esta ha sido la línea en la que ya desde hace varios años se esfuerza BITARTU.

De hecho, al analizar las últimas estadísticas y compro bar cómo se reducen los expedientes de procedimientos arbitrales, la interpretación es de éxito tanto hacia esa labor preventiva que realiza como por la implementación de herramientas de resolución de los conflictos más allá

del arbitraje. Los resultados de estas intervenciones son más satisfactorios para las partes que intervienen en la medida que no es necesario que una tercera persona tenga que adoptar una decisión vinculante para ambas, algo que en muchas ocasiones genera insatisfacción al menos para alguna de ellas.

Volviendo al balance de los últimos años, tan solo el 4% de las consultas recibidas en el pasado ejercicio finalizaron en un procedimiento arbitral, un porcentaje que en lo que llevamos de año se reduce al 2%. Estos datos son el reflejo de que las metodologías de conciliación funcionan. Pero, incluso la intervención de BITARTU no se queda tan solo en la individualización y resolución de expedientes sino que debe entenderse en el marco de toda una vocación de estudio del conflicto en las cooperativas vascas, así como del fomento de las medidas de prevención del mismo, atendiendo igualmente a las necesidades de formación que puedan desprenderse del propio sector, siempre en el marco de lo que ya es un hecho como es la incorpora ción de estas herramientas a la teoría de la cooperación empresarial. En esta última línea encontramos el “Curso de Formación de Mediadores en el ámbito cooperativo”, que se desarrolla con carácter bianual con gran éxito de participación, lo que demuestra el interés de las empresas cooperativas por esta figura y por el Registro de Personas Mediadoras existente hoy en el CSCE-EKGK. Precisamente esta línea de intervención se continuará desarrollando en el futuro para profundizar en esa labor formativa en las empresas cooperativas, al tiempo que se fomenta el de sarrollo e implementación de herramientas de prevención de los conflictos en las cooperativas vascas, por lo menos en las de un mayor tamaño. En esa labor estará empeñado sin duda el CSCE-EKGK en los próximos años a través de BITARTU.

9 CSCE-EKGK
10

COPRECI, KOOP. ELK. 380 milioi etxetresna elektrikok Copreci marka duen bihotza daramate

Egun Copreci taldeak mundu mailako bezero nagusienekin lan egiten du eta nazioartean ondo posizionatuta dago, in ternazionalizazioa Euskal Herriko produkzioa mantentze ko ezinbestekoa bilakatu delarik.

COPRECI taldeak 1.550 lankide inguru ditu. Euskal Herrian, Aretxabaleta, Arrasate eta Altsasuko egoitzetan ia 600 pertsonek lan egiten dute eta horietatik 450 Copreciko bazkide dira.

COPRECIk 60. urteurrena beteko du datorren urtean. Kooperatibak momentu ezberdinak pasa izan ditu, baina orokorrean ibilbide oparoa izan du.

1963an sortu zen Pedro Mendietaren lidergoarekin eta ha siera hartan ULGORentzat gas sukaldeetarako balbulak ekoizten zituen.

70.hamarkadan produktu propioa garatzen hasi zen linea zurian, egosketa eta garbiketako eremuan bereziki; bezero berriak lortu zituen eta salmentak mundu mailara zabaldu ziren.

1974. urtean, Ordizia inguruan zegoen lan beharrari eran tzuteko, termoparrak eta multzo magnetikoak han egitea erabaki zen eta hau izan zen ORKLI kooperatibaren hazia.

80. eta 90. hamarkadetako erronka nagusia produktibita tea eta errentagarritasunari eustea izan ziren. Garai zailak izan ziren, Coprecitik FAGOR taldeko beste kooperatibe tara 200 pertsonatik gora irten behar izan baitziren, baina inbertsioei eta ahalegin handiei esker buelta eman zioten egoerari.

Internazionalizazioan aitzindari

1989.urtean Copreci Mexico sortu zen MONDRAGON talde ko aitzindari bilakatuz, hau izan bait zen taldeak atzerrian irekitako lehen planta. Ondoren, 5 urteren tartean 5 planta zabaldu zituen: Copreci Txekia (1999), Italia (2002), gaur egun itxita dagoen Brasilekoa (2002), Turkia (2003) eta Txi na (2004).

2010ean Altsasun egosketa profesionalaren sektorean la nean ziharduen Isphording enpresak fabrika uztea erabaki zuen, eta Coprecik, hango langileen prestutasunarekin eta MONDRAGONen laguntzarekin, kooperatiba berria sortu zuen. 2020an Coprecin integratu zen, aktibitatea Altsasun bertan mantenduz.

Más de 380 millones de electrodomésticos llevan el corazón con marca Copreci

Copreci lleva casi 60 años desarrollando componentes para electrodomésticos, que mejoren las prestaciones de los apa ratos domésticos para así conseguir un mayor confort y se guridad en el usuario final.

Copreci apuesta claramente por la innovación, gestionándo la activamente, como parte de un proceso, desde la defini ción de la estrategia hasta la ejecución de los proyectos, de sarrollando componentes que incorporen nuevas funciones, que aporten a la aplicación final una mayor facilidad de uso y permitiendo, mediante nuevas tecnologías, llegar a unos menores costes de fabricación y una racionalización en la utilización y consumo de energía.

Copreci es una Sociedad Cooperativa perteneciente al Grupo Mondragon, grupo de empresas cooperativas, que declara unos valores de los que se derivan una serie de compromisos con sus trabajadores, socios, clientes y sociedad, basándose para ello en los principios básicos cooperativos y en su mo delo de gestión.

En la actualidad el grupo Copreci trabaja con los principales clientes a nivel mundial y está bien posicionado internacio nalmente, convirtiéndose la internacionalización en impres cindible para el mantenimiento de la producción en el País Vasco.

El grupo Copreci cuenta con unos 1.550 trabajadores en todo el mundo. En Euskal Herria, en las plantas de Aretxabaleta, Arrasate y Alsasua trabajan casi 600 personas, de las que 450 son socios de Copreci.

11
KOOPERATIBA

Kuireka Etxebarria: “Digitalizazioa eta iraunkortasuna dira datozen urteetarako ardatz nagusiak”

12
KOOPERATIBA

El Plan Estratégico 2021-2024 supone una gran transformación: debemos poner a Copreci en camino de un mayor crecimiento, ofreciendo productos y servicios de mayor valor añadido, más allá de componentes, desarrollando sistemas o soluciones. La electrónica también tendrá un protagonismo especial en esta nueva etapa y también tendremos que aprender a trabajar de forma eficaz con empresas y agentes externos

Kuireka Etxebarria (Bilbo, 1970) COPRECIko Kontseilu Errektoreko Lehendakaria da egun. 2000 urtetik dara ma kooperatiban lanean erosketa arduradun moduan eta 2019an hartu zuen Kontseiluko lehendakari izateko ardura.

Ez ditugu garai errazak bizi lehendakaritzako ardura har tu zenuenetik: pandemia, Ukraniako gerratea, lehengaien prezioak disparatu egin dira, garraioa ere asko garestitu da… Zein da gaur egungo egoera?

Pandemiaren eragina aldakorra izan da; hasieran ezjakin tasuna nagusi izan zen eta segurtasuna bermatzeko neu rri zorrotzak hartu genituen. Salmentak %40ko jauzia izan zuen hasieran, baina handik 3 hilabetera aktibitate maila izugarri igo zen eta %60ko hazkundea izan genuen. Etxe ratzeen eraginez, etxetresnen eskaera mailak gorakada handia izan zuen, 2020eko uztailetik 2021eko uztailera be reziki.

2021etik bagentozen lehengaien prezioen igoera pairatzen, baita energia eta erregaien prezioen igoerekin marjinak na barmen kaltetu ziren, eta bezeroengana joan ginen lagun tza eske.

Oraindik ere, 2022an, lehengai batzuk, energia eta erre gaien egoerak txarrera egin eta salmenten jaitsierarekin, oso zaila izaten ari da errentagarritasun maila egoki bati eustea.

Aurrera begira… zeintzuk dira erronkak?

2021-2024 Plan Estrategikoak eraldaketa handia dakar: Copreci hazteko bidean jarri behar dugu, balio erantsi handiagoko produktu eta zerbitzuak eskainiz, osagaieta tik haratago, sistemak edo soluzioak garatuz. Elektronikak ere protagonismo berezia izango du aro berri honetan, eta baita kanpoko enpresa eta eragileekin modu eraginkorrean lan egiten ikasi beharko dugu.

Horretaz gain, lan erreformak kooperatiben izaera berezia aitortzen ez duen heinean, zailtasun berriak ekarri dizkigu merkatuaren gainbeherei aurre egiteko orduan, behin be hineko kontratazioen aukera nabarmen mugatzen duelako.

Guzti honek, Copreciko bazkideoi aurrera pausu bat ema

tera bultzatzen gaitu, gure protagonismoa handitu, poli balentzia garatu, balio erantsi gehiago emateko bideak jo rratu, ekipoen eta proiektuen kudeaketan abilezia berriak landu... erronka politak denon artean eraiki nahi dugun Copreci berriaren bidean.

Euskara ere bultzatzen jarraitzeko erronka badugu, eta bar ne gorbernantzari dagokionez, organoen arteko dinamikei buruz ere hausnarketa sakon bat egiteko erronka badugu taldean, aurrera begira kooperatibak sendotzen jarraitzeko helburua aintzat hartuz.

Zeintzuk dira Plan Estrategikoaren ardatzak?

Plan Estrategikoak marrazten duen epe luzerako bide be rri honek bi ardatz nagusi izango ditu: Digitalizazioa eta Iraunkortasuna. Kooperatibako eremu guztietan eragina izango dutenak, bai barrura eta baita kanpora begira.

Digitalizazioaren bitartez soluzio berritzaileak eskaintzeko aukera izango dugu, eta gure barne prozesuak ere era ginkorragoak eta balio erantsi handiagokoak izaten lagun duko digu.

Iraunkortasuna berriz, gure izatearekin bat dator, koope ratiba bezala dugun xedea bait da Garapen Iraunkorreko

Helburuetan aurrera pausuak ematen jarraitzea.

Guk inguruarekiko dugun konpromisoari lotuta, jauzi han diagoak emango ditugu, alde batetik karbono aztarnaren murrizketan laguntzeko, baita ere iraunkortasunaren ikus puntutik balio erantsi handiagokoak izango diren produktu eta soluzioak garatuz.

Adibide bezala, iraunkortasunaren bidean, gure ingurugi roa zaintzeko, itsasoetan mikroplastikoek egiten ari diren kaltea murrizteko, arropa garbigailuetan filtro bereziak ge hitzeko eta horrela mikroplastikoak bertan harrapatu eta ez itsasoratzeko helburua duen proiektu batetan lanean gabiltza, kanpoko enpresa batekin lankidetzan.

Gobernuetatik, merkatuetan edota finantza munduan ere gero eta garrantzi gehiago ematen ari zaio iraunkortasuna ri, beraz gure eguneroko kudeaketan derrigorrez txertatu behar dugun ikuspegia da, zalantza barik.

13
KOOPERATIBA

Ainara Basurko: “El modelo cooperativo es un modelo de éxito y de futuro en Bizkaia”

Ainara Basurko Urkiri (Ondarroa, 1972) es Diputada Foral de Promoción Económica de Bizkaia desde 2019. Licenciada en Derecho, su trayectoria profesional ha estado muy ligada a la competitividad comarcal y el desarrollo empre sarial; ha sido gerente de la Agencia de Desarrollo Comarcal de Lea Artibai y directora de la Fundación Azaro. En 2015 asumió la Dirección General de Beaz, sociedad foral de la Diputación Foral de Bizkaia cuya misión es impulsar el emprendimiento y la competitividad del tejido empresarial del territorio, antes de asumir la responsabilidad que ostenta a día de hoy.

La situación generada por la guerra de Ucrania, el precio de la energía por las nubes, el IPC por encima de los dos dígitos… Parece imposible realizar un análisis económico actual sin tener en cuenta estos factores globales. ¿Cómo lo ve?

Así es, la guerra en Ucrania sigue condicionando la co yuntura económica mundial. Llevamos ya algunos meses sufriendo sus consecuencias: la evolución de los precios y su impacto en el suministro de productos energéticos y materias primas.

Es una situación que nos preocupa y que nos ocupa, pero es importante que seamos capaces de ver más allá de los mensajes que sólo infunden temor e incertidumbre. Veni mos de capear una pandemia global y, a pesar del parón que sufrió la actividad, Bizkaia ha encadenado 8 trimestres con secutivos de crecimiento de PIB, presenta los mejores da

14 ENTREVISTA

tos de empleo desde el 2009 y un 8% de afiliados más que en el 2015. Estos datos positivos nos tienen que empujar a seguir trabajando por la actividad económica y el empleo.

¿Cree Ud. que lo peor ha pasado o nos encontramos en ple na entrada en recesión como apuntan algunos expertos?

Las previsiones deben tomarse con cierta cautela, en to dos los sentidos. Más aún en épocas marcadas por acon tecimientos que arrojan tantas incertidumbres, como una guerra o una pandemia.

Si atendemos a los datos actuales, se anticipan para nues tro entorno tasas de crecimiento para este año ligeramen te superior al 3% en la zona del euro y el Gobierno Vasco mantiene la tasa de crecimiento esperada para el PIB real en el 4,5%. En cuanto al empleo, se estima que la tasa de paro termine en torno al 8,8%.

¿Tienen previsto adoptar alguna medida especial desde la Diputación Foral de Bizkaia para aligerar la carga econó mica que supone para las familias en el día a día la carestía de la vida?

La Diputación Foral de Bizkaia sigue centrada en impulsar la actividad económica y el empleo. Todos los días. Nues tro modelo no admite relajación alguna; nuestro bienestar social depende de la buena salud de nuestro tejido econó mico y empresarial.

Vamos a seguir vigilantes, por supuesto. Afortunadamente tenemos una gran capacidad de adaptación para tomar medidas de manera dinámica. Hasta el momento las medi das impulsadas han permitido ya mitigar parte del impacto negativo de la escalada de precios y costes de la energía.

Recientemente han inaugurado BAT, un nuevo centro de emprendimiento e innovación situado en la Torre Bizkaia.

¿Qué destacaría del mismo?

BAT es fruto de una estrategia que se lleva desarrollando en Euskadi y en Bizkaia desde hace años con el objetivo de atraer talento innovador y acelerar proyectos de I+D+i de nuestras empresas a través de dinámicas de innovación abierta. Una estrategia amplia en la que la fiscalidad tiene un peso importantísimo y que busca sentar las bases de un modelo de competitividad adaptado a la nueva realidad económica y productiva internacional.

La transición digital, energética y medioambiental están generando nuevas oportunidades que debemos aprove char para seguir siendo un referente industrial. Queremos una industria de vanguardia: con un alto valor añadido y fuerte componente tecnológico. Y queremos personas ca pacitadas, abiertas y con compromiso. Todo eso es BAT.

BAT euskal produkzio-sarearen aliatu handia izango da, baita kooperatibentzat ere. BAT programarekin, enpresek berrikuntza irekiko eta nazioartekotzeko estrategia iraunkorrak eta epe luzekoak ezartzea bilatzen dugu. Zentroa enpresen, startupen, inbertitzaileen eta ekosistemako gainerako eragileen arteko etengabeko elkarreragina egoteko diseinatuta dago.

Dicen que BAT responde a un modelo absolutamente no vedoso e inédito en el ámbito del emprendimiento avanza do internacional. ¿Qué potencialidad puede tener el centro para la fórmula empresarial cooperativa?

BAT va a ser un gran aliado del tejido productivo vasco, también para las cooperativas. Con BAT buscamos que las empresas establezcan estrategias permanentes y a lar go de plazo de innovación abierta e internacionalización. El centro está diseñado para que exista una interacción constante entre empresas, startups, inversores y demás agentes del ecosistema. No sólo BAT está ayudando a modo de gamechanger en Bizkaia; hay otros proyectos muy relevantes para la fór mula empresarial cooperativa vasca, como 42 Bizkaia, un campus que hemos puesto en marcha desde la DFB en colaboración con Fundación Telefónica para acelerar la di gitalización a través del talento, formando los perfiles di gitales que tanto demanda el mercado y que van a marcar el desarrollo profesional en el futuro.

Eredu kooperatiboa etorkizunerako eredua da. Benetan uste dut ereduaren oinarri diren balioak ereduaren arrakastaren funtsezko parte direla: lurraldean sustraitzearen aldeko apustua, ingurunearekiko konpromisoa, berrikuntza lehiakortasunerako funtsezko faktore gisa eta enpresa partehartzailearen ereduaren aldeko apustua.

O el Energy Intelligence Center (EIC) y el Nagusi Intelligen ce Center (NIC), dos proyectos estratégicos que nacen de la fórmula de las plataformas colaborativas para acelerar los proyectos de I+D+i en ámbitos como la movilidad, la transición energética o la silver economy.

Se trata en todos los casos de proyectos con gran poten cial de crecimiento en ámbitos estratégicos para el territo rio que se encuentran en pleno proceso de transformación y que nos ofrecen nuevas oportunidades de negocio. Existen diferencias entre las comarcas en cuanto a la im plementación de las cooperativas, pero en general, ¿cuál es la situación del cooperativismo en Bizkaia?

El modelo cooperativo sigue siendo un modelo de éxito en Bizkaia y en Euskadi. Sólo hay que echar un vistazo a los datos, tanto del número de empleos que aglutina en todos los sectores, como de su proyección internacional.

Y el modelo cooperativo es, además, un modelo de futuro. Creo firmemente que los valores que sustentan el modelo son parte esencial de su éxito. Me refiero la apuesta por el arraigo en el territorio, el compromiso con el entorno, la innovación como factor clave de competitividad y la apuesta por el modelo de empresa participativa.

Se hace particularmente evidente en comarcas como Lea Artibai o Arratia, donde en las cooperativas representan parte importante del empleo local y que son, sin duda al guna, agentes tractores clave del desarrollo socioeconó mico de las mismas.

¿Cuáles son los ejes de la Diputación para con el cooperativismo? Desde DFB ponemos el foco en la competitividad del tejido empresarial de Bizkaia. En la mejora continua de la com petitividad de nuestras empresas, entre las cuales, están por supuesto también las cooperativas. Las palancas que trabajamos son la innovación, la internacionalización y la cooperación al mismo tiempo que impulsamos la digitali zación y la sostenibilidad. Para ello, contamos con progra mas de ayuda y una amplia gama de servicios.

15 ENTREVISTA
16

Leartiker: Elikagaien Teknologian eta Polimeroen Teknologian espezializatutako Zentro Teknologikoa

Cuenta para ello con múltiples colaboradores nacionales e internacionales, con personas altamente cualificadas e instalaciones y maquinaria que les permite acometer pro yectos de I+D+i con el objetivo de industrializar los resul tados.

El crecimiento de este centro tecnológico los últimos 7 años ha sido imparable: en 2015 logró la acreditación como centro tecnológico sectorial, en 2021 puso en marcha Es neki Zentroa, el primer Centro Lácteo del País Vasco, y ese mismo año se reacredita como Centro Tecnológico Multi focalizado, que lo sitúa entre los centros tecnológicos de referencia en el marco de la I+D+i vasca. Además, en julio del año pasado, Leartiker se convirtió en miembro de la alianza BRTA (Basque Research and Technology Alliance), una estructura colaborativa que engloba a 17 agentes cien tífico-tecnológicos que busca convertir la potencia investi gadora de Euskadi en un referente a nivel europeo.

En Leartiker Tecnología de Alimentos se apuesta por la in novación como estrategia principal para ayudar a mejorar la competitividad de las industrias alimentarias median te la diversificación de producto y mejora de procesos, y cuenta con las especializaciones Esneki Zentroa (Centro Lácteo) y PREST (sector cárnico y platos preparados). Para ello el centro tecnológico colabora con los clientes sol ventando las necesidades tecnológicas y de conocimiento con el objetivo de lanzar nuevos productos al mercado: desde la vigilancia tecnológica, detección de tendencias de consumo, gestión del conocimiento y creatividad de la empresa, hasta la realización de prototipos de producto y pruebas piloto en sus instalaciones de planta piloto, de tectando necesidades de industrialización, siempre con una vocación de acompañamiento y cercanía para con el cliente.

Sektore medikoa da patenteak sortzeko arlo nagusia, erreferentziazko ospitaleekin eta talde medikoekin lankidetzan.

Por su parte, Leartiker Tecnología de Polímeros está cen trado en el concepto de diseño para la fabricación con ma teriales poliméricos, desde el desarrollo de diferentes ma teriales hasta sus procesos de fabricación, pasando por la caracterización de materiales y productos, y su simulación estática y dinámica. La Tecnología de Polímeros de Lear tiker cuenta con las especializaciones Salud y Transporte Sostenible. A través del conocimiento de las especializa ciones, Leartiker transfiere valor a las empresas cliente.

Jabetza intelektualaren kudeaketa funtsezko prozesu bihurtu da Leartikerrentzako. Ikerketa-proiektuetan sortutako ezagutza balioesteko, patenteak eta sekretu industriala bezalako tresnen aldeko apustua egin da.

Leartiker hacia la gestión de la propiedad intelectual La gestión de la propiedad intelectual se ha convertido en un proceso clave dentro de Leartiker. Con el objetivo de valorizar el conocimiento generado en los diferentes proyectos de investigación, se ha apostado por las herra mientas como las patentes y el secreto industrial, y cuenta con el apoyo de Galbaian para implantar este proceso en su gestión de la I+D+i.

A día de hoy Leartiker posee 3 patentes (Dispositivo Siem bra celular, pieza Multicapa, producto de Lactosuero), dos de ellas en copropiedad con otras entidades y, otras 3, en espera de su publicación definitiva durante el año 2022.

En cuanto a los secretos industriales, Leartiker ha depo sitado 3 secretos industriales ante notario en los últimos dos años, uno de ellos en copropiedad con una empresa colaboradora.

El sector médico es la principal área de generación de patentes, en colaboración con hospitales de referencia y grupos médicos.

Podríamos decir que, aunque el desarrollo técnico de una patente o un secreto industrial no es tarea fácil, desde la perspectiva del proceso de gestión de la IP acostumbra a ser la más consolidada, siendo la transferencia de este conocimiento la parte más desafiante del proceso. La ges tión necesaria para encontrar a un posible licenciatario y la negociación posterior hasta encontrar un acuerdo que sea satisfactorio para ambas partes, se convierte en la parte clave para el proceso de transferencia.

17 TENDENCIAS
Leartiker, Koop. Elk. Elikagaien Teknologian eta Poli meroen Teknologian espezializatutako zentro teknologikoa da. 55 pertsonek osatzen dute kooperatibako tal dea eta Markina-Xemeingo (Bizkaia) egoitzatik hainbat ikerketa-lerroren bidez ezagutza eta produktu berritzaile berriak garatzen ditu.

“Bertako gastronomia, kulturartekotasuna eta berrikuntza balio bezala landu dira urte guztian egindako ekitaldietan”

Ibarran ospatu den 2022ko Kilometroak eredu berriaren formatuan gauzatu den lehen Kilometroak izan da. Uztur pe Ikastola kooperatibari egokitu zaio Gipuzkoako ikasto len aldeko festa antolatzea eta eredu berri horretan, urte guztian zehar ekitaldi ezberdinak antolatu dira, musika, gastronomia, bertsolaritza, artea, kirola eta beste hainbat alorren inguruan. Urriaren 2an, urte guztian sortutako di namika hori borobiltzeko egun handia ospatu zen eta bil dutako dirua Ikastolako patioa eraberritu eta laborategia sortzeko erabiliko dira.

“Irribarra” lelopean eta eguzkipean, Kilometroak jaialdi ra bertaratu zirenek euskal musika ibilbidean parte hartu zuten; Xsakara, Xiberoots eta Go!azen-en emanaldiekin, besteak beste. Ekimen gastronomikoak ere izan zituzten gozagai, Eusko Label pintxoekin, herri bazkariarekin eta

taloekin; baita jolasak, hitzaldiak, dantza eta zirku ema naldiak ere. 12:00etan, parte-hartzaile guztiek elkarrekin abestu zuten ‘Txoriak Txori’ abestia.

Eredu berriak jai parte hartzaileago bat bultzatzen duela eta ekitaldi asko “ikusle pasibo izatetik, parte hartzaile ak tibo izateko asmoarekin” diseinatu direla azpimarratu dute Uzturpe ikastolako arduradunek. Balorazioa oso positiboa izan da eta lehen edizio honek eredu berria zer den uler tzeko balio izan duela esan dute.

Uzturpe Ikastola 1970 urtean sortu zen Ibarran. Ikastolaren euskal senak eta pedagogiak Ibarrako herrian harrera bikai na izan zuen eta ordudanik ikastolaren sendotze bilakaera etengabea izan da. Gaur egun 500 ikasle inguru ditu eta bi urtetik DBHko 4.maila arteko hezkuntza eskaintza du.

18
UZTURPE
IKASTOLA
IRAKASKUNTZA KOOPERATIBA ELKARTEA
IRAKASKUNTZA

Uzturpe Ikastolaren hastapenak

Hirurogeigarren hamarkadaren bukaera aldera euskara ren aldeko mugimendu indartsua zegoen Euskal Herrian eta euskal gizarteak bizi zuen itxaropena epelduko zuen oztoporik ez zegoen garai gogor haietan. Hasiera hartan baliabide urri eta administrazioaren aldetik traba beste rik ez izan arren, gizartea euskalduntzeko aurrerapauso garrantzitsuak eman ziren. Giro bero honetan sortu ziren Euskal Herriko ikastola ugari eta, nola ez, Ibarrakoak ere 1970ean eman zituen bere lehen urratsak.

Lehendabiziko gelak elizaren ondoan jarri ziren eta ikasto lako lehenengo andereñoa Bittori Olaetxea izan zen; haur guztiak mailaz maila mahaika antolatuta jartzen zituen gela batean, baina 1974ean haur gehiegi zirela eta, Roxario Lizarralde laguntzaile lanetan aritu zen. Makina bat oztopo izan zituzten inspektorearen aldetik, ikastolaren legezta pena zela eta, baina aurrera egin zuten.

1975ean bi gela zeuden eta Patri Zabala hasi zen lanean. 1976ean gela bat Zumen jarri zen eta Maite Olangua izan

zen hurrengo andereñoa. 1977an jubilatuen azpiko gelak prestatu ziren eta 1980an OHOko mailak eraiki berria zen Egiko ikastetxera eraman ziren. 2001ean Udalarekin lan kidetzan Haur Eskola eta Ludoteka zabaldu zituzten eta 2004an Kultur Elkarte izatetik Guraso Kooperatiba bihur tzeko erabakia hartu zuen Batzar Orokorrak.

19 IRAKASKUNTZA
“El nuevo formato de Kilometroak nos ha permitido trabajar durante todo el año los valores de la gastro nomía local, la interculturalidad y la innovación”

“Caminar y descubrir” define y resume lo que hace la empresa cooperativa

El proyecto Euskaditrek surgió en el año 2013 de la mano de dos enamorados y aficionados de la montaña: Marisa Lago Otxoa y Lorenzo Durruti Letamendia, con la idea de dar a conocer el País Vasco caminando. El proyecto empe zó tímidamente, pero con proyección y con la visión clara de que la profesionalización y la sostenibilidad eran la cla ve para desarrollar un proyecto a largo plazo.

Después de 9 años de funcionamiento del proyecto Eus kaditrek, Marisa y Lorenzo decidieron constituir la coope rativa “porque es la figura que mejor se adapta a nuestra filosofía de trabajo y empresa. Y porque encaja en nuestra visión a medio plazo, donde esperamos crecer de forma sostenible, aumentando el número y variedad de activida des turísticas”, explicó Marisa.

Euskaditrek ofrece actividades turísticas de senderismo interpretativo para conocer Euskadi caminando. “Nuestro país presenta gran diversidad de ecosistemas en un espa cio relativamente pequeño, así como una impresionante riqueza en patrimonio histórico, etnográfico, arquitectó nico y cultural, que queremos mostrar a todas aquellas personas que visitan nuestra tierra”, comentan sus fun dadores. Además, entre otros servicios, ofrecen marcha nórdica (nordic walking) talleres, cursos, caminatas de mejora, y si las condiciones meteorológicas lo permiten, actividades con raquetas de nieve en el País Vasco.

Lan-Berri S. Coop., Pequeña industriaaholkularitza

Enpresa pribatu batean 32 urtez lanean jardun ondoren, 2021. urtearen amaieran kaleratu egin zuten Javier Rituer to. Hilabete batzuk geroago, 2022ko apirilean, Lan-Berri kooperatiba sortu zuen emazte eta bazkide Iciar Adunare kin. Lan-Berrik aholkularitza eta kontsultoretza integraleko zerbitzuak eskaintzen dizkie enpresei, batik bat industria ren alorrekoei. Industriaren sektorean prozesuak eta berri kuntza ezartzeko azterketa teknikoak eta proiektuak egitea da haren espezialitatea, bai eta prestakuntza-jarduerak gauzatzea ere.

Rituertoren hitzetan, lehendik zituen bezero batzuek emandako sostengua eta bultzada izan zen kooperatiba sortzera eraman zuen arrazoi nagusia: «Ez zuten nirekiko harremana galdu nahi, eta urratsa ematera animatu nin duten».

Samaniegon (Araban) du egoitza Lan-Berrik, eta bi bazkide ditu gaur egun: Javier, gai teknikoez arduratzen dena, eta Iciar, administrazio-zereginetan aritzen dena. Kooperatiba txiki honek hedatzeko planak ditu eta, 2023rako, enpresak prest izango du bere webgunea, persona gehiagorengana iristeko eta industria-aholkularitzako zerbitzuak eta espe rientzia eskaintzeko.

20
JAIO DIRA

Los arquitectos Thais Ibarrondo y Carlos Muñoz, fundaron esta empresa cooperativa en Bilbao en 2022 y desde allí, trabajan para distintos puntos del Estado, principalmente Navarra y Extremadura y en las Islas Canarias.

Desde el año 2016, operan bajo el nombre Canicca, en un modelo muy similar al funcionamiento de una empresa cooperativa, por lo que les pareció oportuno formalizar su relación laboral en base a una figura jurídica que estuviese alineada con su filosofía de trabajo y de vida y en 2022 dieron el paso.

Sus servicios se engloban en el diseño y desarrollo de pro cesos de participación ciudadana, construcción colectiva de los entornos y consultoría creativa desde donde desa rrollan las siguientes actividades:

Procesos de consulta participativos, investigaciones y proce sos pedagógicos, planeamiento urbanístico y territorial, es tudios y planes estratégicos; diseño y ejecución de proyecto.

“Diseñamos y desarrollamos proyectos vinculados al en torno habitado y al territorio, haciendo que las personas que habitan dichos entornos, sean las protagonistas en los procesos de diseño de las transformaciones que se produzcan en su hábitat.”, explica Carlos Muñoz, uno de sus fundadores.

Asegura que incorporan en el diseño de sus proyectos, la perspectiva de género y las necesidades especiales de la infancia y las personas mayores. “Nuestros proyectos bus can la mejora del territorio desde la sostenibilidad y, des de la inclusión de las necesidades de perfiles vulnerables, poniendo en valor el conocimiento local”, resaltó Muñoz.

Finalmente destacó que gran parte de los proyectos se de sarrollan en el contexto rural, donde trabajan para acercar procesos innovadores fuera de los límites de las ciudades. Más información en su sitio web canicca.org

Getxok japoniar-sukaldaritza eskaintzen duen jatetxe berri bat du, Tatsuya Iwasaki eta María José Vázquez buru di tuela. Formula kooperatiboa aukeratu dute negozioa abian jartzeko, biek lan egiteko duten moduagatik identifikatzen baitira harekin, % 50ean lankidetzan.

Tatsuya Iwasaki sukaldaria da eta Italian lan egin du 10 ur tez (Italiako gozogile onenaren saria birritan jaso zuen) eta 11 urte baino gehiago daramatza hemen, Agli Amici, Quattro Passi, La Madia eta Mugaritz jatetxeetan eta Azti enpresan lan egiten.

Bestalde, María José Vázquez García aretoko burua eta sommelierra da; “Nariz de oro 2009” izan zen eta Guggen heim Bilbao, Nerua eta La Viña del Ensanche jatetxeetan lan egin du. Sommelieriako hezitzailea ere izan da Basque Culinary Centerren.

Bere jatetxean sukaldea bistan dago eta bezeroek show cookingarekin menuaz gozatzeko aukera dute, menua al datzen dute denboraldi bakoitzean eta menu bakoitzarekin bat datozen sake eta ardoen karta paregabea dute. Informazio gehiago: www.iwasaki.es, @iwasaki_restau rante_japones

21
Canicca S. Coop. pequeña: “Nuestros proyectos buscan la mejora del territorio desde la sostenibilidad y desde la inclusión”
Iwasaki S. Coop, japoniarsukaldaritza eskaintzen duen jatetxe berria Getxon
JAIO DIRA

GARLAN, S.Coop. Más de 36 años comprometidos con la agricultura y los agricultores alaveses

Garlan lleva desde 1986 trabajando para impulsar la agri cultura alavesa, aportando valor añadido en cada paso del proceso, desde la semilla hasta el consumidor.

En 2019 Garlan se fusionó con Sagral (Servicios Agrícolas Alaveses S. Coop. Ltda.), complementando las diferentes actividades y posicionamiento en todas las comarcas ala vesas.

Plenamente comprometida con nuestra tierra y los cam pos alaveses, Garlan S. Coop. apoya a más de 600 agri cultores alaveses para que sigan creciendo y logren sus mejores cosechas.

La innovación forma parte del ADN de Garlan. Por eso cada año desarrolla nuevos proyectos de I+D con los que busca mejorar la productividad, ser más sostenibles y generar

nuevos modelos de negocio adaptados a las necesidades de las explotaciones y a los cambios climáticos. Comprometida con los principios cooperativos, es también inequívoco el compromiso con la igualdad, la sostenibili dad económica, social y medioambiental, así como con el fomento del autoconsumo energético. Otro de los pilares dentro del compromiso con la sostenibilidad es la pro moción de la economía circular: los ecoenvases para las legumbres, la sustitución de envases pequeños por enva ses más sostenibles y por graneles con el objetivo residuo 0, así como el Kilometro 0, acercando los almacenes a las explotaciones con intención de reducir trayectos en trans portes. Todo esto apoyado en la digitalización para que el impacto medioambiental sea menor (reducción uso papel y de correspondencia).

22 SOMOS COOPERATIVAS

Cereales, patata, legumbres y semillas son los principales productos con los que trabaja Garlan, además de todos los factores de producción necesarios para conseguir tal fin. La cooperativa alavesa cosecha cereales y cultivos herbáceos de gran calidad gracias a las propias semillas certificadas y un riguroso control de trazabilidad; comer cializa más de 45.000 toneladas de patatas al año para la industria transformadora y cuenta con naves de lavado y almacenamiento. Asimismo, cultiva legumbres alavesas de forma artesanal: alubias, garbanzos y habas sembrados con mimo para lograr la máxima calidad, con diferentes certificaciones como Eusko Label y Euskal Baserri; ade más, Garlan es el mayor multiplicador y certificador de semillas de cereal y proteaginosas del País Vasco y uno de los más relevantes a nivel nacional. Cuenta con tres cen tros de selección de última generación y realiza ensayos anuales para ofrecer la máxima calidad.

La campaña de cereal de 2022 ha sido complicada, con rendimientos inferiores a los habituales en Araba. Se cal cula un descenso de un 35% respecto a la campaña de 2020-2021, y lejos de las 300.000 toneladas de 2019, sien do variable en función de los diferentes cultivos, fecha de siembra, rotación, clasificación de suelo, etc.

Las altas temperaturas de mayo-junio aceleraron el pro ceso de maduración del cereal y la campaña de recogida se adelantó dos semanas respecto a 2021. Los golpes de calor además no han permitido un proceso de formación progresivo del grano y la escasa pluviometría ha conlle vado que en la época de llenado de grano la planta no ha tenido a disposición el agua necesaria.

Además, debido a la subida de precios de fertilizantes y el combustible, los costes de producción se están incre mentando, con lo que los márgenes están siendo mucho más ajustados.

También se espera una reducción de las cosechas de oleagi nosas, proteaginosas, legumbres, cultivos forrajeros y patata.

La situación a medio plazo está marcada por la volatilidad extrema de los precios y un entorno económico lleno de incertidumbre, con la inflación disparada y las principales economías europeas mostrando síntomas de recesión.

Ante este horizonte la cooperativa sigue trabajando para ser el instrumento donde las personas socias, agriculto res pequeños y medianos puedan aprovechar las oportu nidades del mercado; el equipo técnico multidisciplinar de Garlan analiza de forma continua la evolución de las parcelas, cultivos y cosechas de nuestros agricultores, convirtiéndose el asesoramiento en un elemento clave para la obtención de los mejores resultados, que serían inalcanzables para los productores individuales sin la fór mula colaborativa.

Arabako nekazaritza eta nekazariekin konpromisua

Garlan kooperatiba 1986tik ari da Arabako nekazaritza sus tatzeko lanean, prozesuaren urrats bakoitzean balio erantsia emanez, hazitik hasi eta kontsumitzailearenganaino.

Gure lurrarekin eta Arabako soroekin erabat konprometitu ta, Garlan Koop. Elk. enpresak Arabako 600 nekazari baino gehiagori laguntzen die hazten jarrai dezaten eta uztarik onenak lor ditzaten.

Berrikuntza Garlanen nortasunaren parte da. Horregatik, urtero I+Gko proiektu berriak garatzen ditu produktibitatea hobetzeko, jasangarriagoak izateko eta negozio-eredu be rriak sortzeko.

Zerealak, patata, lekaleak eta haziak dira Garlanek lantzen dituen produktu nagusiak.

23 SOMOS COOPERATIVAS
24

Los ODS forman parte de la Agenda 2030 para el Desa rrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Es con tinuación de otra iniciativa de la ONU, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que fueron un primer intento de confluencia internacional para afrontar problemas globa les tan importantes como la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, o la mejora de acceso a la educación. Desde KONFEKOOP se viene trabajando en el fomento de la contribución que hacen las cooperativas de Euskadi a la Agenda 2030 y durante 2022 se han llevado a cabo actua ciones de fomento, identificando buenas prácticas realiza das por las cooperativas y por la organización.

Para compartir estas buenas prácticas y reflexionar sobre la situación de nuestras cooperativas respecto a los ODS, y cómo podemos seguir avanzando, el 21 de septiembre se celebró una jornada, en la que participaron miembros del equipo de investigación DESARROLLO SOCIAL, ECONOMÍA E INNOVACIÓN PARA LAS PERSONAS (EDISPe) de la Univer sidad de Deusto, y diversas cooperativas.

Así mismo, se animó a las cooperativas a utilizar la herra mienta de autodiagnóstico, KOOPDS EUSKADI, disponible para utilizar por todas las cooperativas a través de la web de KONFEKOOP, con la que se obtiene información sobre los ODS a los que se hace una mayor contribución y aquellos en los que hay capacidad de mejora.

Parte de las actuaciones realizadas durante 2022 para el fomento de la contribución de las cooperativas del País Vasco, ha sido financiada a través del Programa de Asisten cia Técnica 2022 enmarcado dentro de las actuaciones del Convenio MAPA-Cooperativas Agro-alimentarias de España.

25
QUÉ HACEN NUESTRAS COOPERATIVAS PARA CONTRIBUIR A LA AGENDA 2030 Fomento de la contribución de las cooperativas del País Vasco a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS
KONFEKOOPek lan egiten du Euskadiko kooperatibek 2030 Agendari egiten dioten ekarpena sustatzeko, eta 2022an sustapen-jarduerak egin dira, kooperatibek eta erakundeak egindako jardunbide egokiak identifikatuz.

Pablo Larrabide: “Los valores y principios de las cooperativas te predisponen para pensar en el bien social, la cooperación y la solidaridad”

Pablo Larrabidek (Zeberio, 1957) 35 urtez egin du bere ibilbide profesionala kreditukooperatibismoan, Caja Rural Vasca edo Laboral Kutxa bezalako finantza-erakundeetan. Ekonomia eta Enpresa Zientzietan lizentziatua, oso aktibo jarraitzen du boluntariotzako eta garapenerako lankidetzako ongintzako kausetan. Gaur egun, Minbiziaren Aurkako Arabako Elkarteko diruzaina da, eta Hirukiden eta Bidea proiektuan ere parte hartzen du.

26 GURE ARTEAN

Pablo Larrabide (Zeberio, 1957) es en la actualidad Tesore ro de la Asociación Contra el Cáncer en Araba, pero su vida está indudablemente unida al cooperativismo de crédito, donde ha desarrollado su carrera profesional durante 35 años, en entidades financieras como Caja Rural Vasca o Laboral Kutxa. Licenciado en Ciencias Económicas y Em presariales, sigue muy activo en causas benéficas de vo luntariado y cooperación al desarrollo.

Su carrera profesional ha estado íntimamente ligada a las entidades financieras y según ha señalado ha ido siempre “buscando nuevos retos”. ¿Los ha conseguido?

Los proyectos financieros en los que he participado, han tenido muy claro el modelo de negocio buscado y deman dado por sus socios y clientes, y en todo momento hemos compartido un mismo interés u objetivo. Podría decir que en todo momento el verdadero reto ha sido la coopera ción, así en un primer movimiento en 1986 constituimos la Caja Rural Vasca, por fusión de las de Araba y Bizkaia y ya años más tarde, en 2012 tuve una participación muy activa en la consolidación de la integración de Caja Laboral e Ipar Kutxa en una única Cooperativa de Crédito “Laboral Kutxa”, conformándose como la segunda entidad financiera del País Vasco y segunda Cooperativa de Crédito en el Estado. Destacaría también en mi trayectoria laboral y personal, mi relación con el sector agrario, colaborando desde el mundo financiero y habiendo sido testigo de un gran desa rrollo en las organizaciones cooperativas agroalimentarias, consiguiéndose agrupaciones que han aportado sinergias positivas para los agricultores, las Cooperativas de estos y para Euskadi. En todo ese período, tuve la oportunidad de participar en los Consejos Rectores de Kaiku Corporación, Iparlat, Udapa y Lorra entre otras.

Nire lan-jarduera guztia ingurune kooperatiboan garatu da, eta horrek eragina izan du nire nortasuna aurrez zehazteko orduan. Kooperatiba-erakundeek balio eta printzipio jakin batzuk dituzte, gizarte-ondasunean, lankidetzan eta elkartasunean pentsatzeko prestatzen zaituztenak.

¿Considera que la situación de las entidades financieras ha cambiado?

La caída de rentabilidad que experimentó el sector finan ciero con motivo de la crisis de 2008 y la reducción de los márgenes que han supuesto los intereses negativos ha cambiado totalmente las reglas de juego. Esta situación ha arrastrado a las entidades financieras a centrarse en la reducción de los costes operativos, mediante el cie rre de sucursales y despidos de empleados, utilizando la herramienta de las fusiones bancarias, contrayéndose la capacidad instalada en más del 50%.

Si ya la situación era preocupante, recibimos a la pande mia, que empeora la situación, reduciendo la actividad económica y por tanto los beneficios de las entidades fi nancieras. Aspecto éste que preocupaba en cuanto a un posible incremento de la morosidad, pero que no ha su cedido por ahora, si bien podría incrementarse hasta el 4,60% una vez que finalicen los periodos de carencia de los préstamos avalados por el ICO, lo cual incrementaría la necesidad de dotaciones para hacer frente a insolvencias.

Y para ahondar en el cambio de la situación en la que se encuentra la economía en general y las entidades financie ras en particular, nos llega el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que nos ha abocado a una inflación importante, que podría provocar una recesión y sus consecuencias de nuevo en las cuentas de resultados de las entidades finan cieras, con un incremento de márgenes de intereses, pero con caída de actividad e incremento de la morosidad.

También es conocida su faceta activa en causas benéficas de voluntariado y cooperación: Asociación contra el Cáncer, Hirukide, Proyecto Bidea… ¿Qué le aporta el voluntariado?

Las personas no nacemos con una personalidad predeter minada, sino que vamos conformando una manera de ser a partir de unas experiencias y del desarrollo particular o entorno biográfico. Si algo ha podido influir en predetermi nar mi personalidad, es el mundo cooperativo. Toda mi ac tividad laboral se ha desarrollado en entorno cooperativo, he participado como Consejero en muchas de las organi zaciones cooperativas (Consejo Superior de Cooperativas, Erkide, Konfekoop, Oinarri, Hazilur...). Entidades todas ellas con unos valores y principios que te predisponen para pensar en el bien social, la cooperación, la solidaridad. En este momento, además de la atención a mi familia y mi persona, dedico mi tiempo a esas tres actividades de vo luntariado, que me aportan una gran satisfacción personal.

27 GURE ARTEAN

Hay otra forma de hacer crecer tu empresa.

Ya sea una pyme o una gran empresa, todos los negocios son proyectos a largo plazo. Y así es como vemos nuestra relación con el tuyo. Como un proyecto en común, que nos exige acompañarte a lo largo del tiempo, para darte respuestas en cada momento.

Contacta con nuestro equipo de gestión en tu oficina o en laboralkutxa.com

Hay otra forma

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.