ALERTAN DE “INVIERNO BRUTAL” POR EMBUDO EN SUMINISTROS
LA DIRECTORA EJECUTIVA de Citigroup, Jane Fraser, advirtió que las graves interrupciones de la cadena de suministro a escala global presagian un “invierno brutal” para los mercados. Las economías del mundo, que se mantuvieron cerradas durante el último año por la pandemia, ahora están reabriendo gradualmente, pero los distribuidores están sufriendo para ponerse al día. Pág. 5
Foto: AFP
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
286888
x
CASOS CONFIRMADOS:
3788986
VACUNAS COMPLETAS:
54683434
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
604
EDICIÓN NOCTURNA
No. 472 • Año 2 • Martes 26 de octubre. 2021
DISCREPAN SOBRE ELIMINACIÓN DE PRISIÓN PREVENTIVA EN DELITOS FISCALES
Fallo protege a ricos: AMLO; se defiende a pobres: Zaldívar El presidente López Obrador acusó al Poder Judicial de proteger la corrupción y apoyar a quienes se enriquecen con la defraudación fiscal JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Con el fallo de la Suprema Corte de Justicia con el que ayer se invalidó la prisión preventiva automática para delitos fiscales, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró sus discrepancias con el Poder Judicial al señalar que la resolución “va en la línea de
seguir protegiendo la corrupción y de seguir apoyando a las minorías”, quienes “no tienen con qué comprar su inocencia frente a los que se hacen “inmensamente ricos con la defraudación fiscal”, acusó esta mañana. Y aunque se dijo respetuoso de la decisión de la SCJN, el mandatario refrendó que: “es muy claro el que los ministros de la Corte actúan con absoluta libertad, tienen la arrogancia de sentirse libres y esto
es la democracia verdadera” En respuesta, el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, respondió a través de sus redes sociales que la decisión del Pleno del alto tribunal beneficiaba a las personas más pobres, pues “la mayoría de las personas sujetas a prisión preventiva oficiosa son de escasos recursos”. Agregó que la pena viola el principio de presunción de inocencia. Pág. 4
REALIDAD CONTRADICE A ALCOCER SOBRE DÉFICIT DE MÉDICOS ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO GONZÁLEZ Ante el enorme déficit de personal de salud en México, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, prometió que se tomarían medidas para incrementar el número de médicos, especialistas y profesionales de enfermería hasta un 50% en lo que resta del sexenio; sin embargo, tanto las cifras, como las acciones que hasta ahora ha tomado la dependencia que dirige muestran lo contrario. El secretario señaló que no es un problema de presupuesto, sino de falta de centros donde se pueda formar el personal de salud. López Obrador culpó a administraciones anteriores por rechazar estudiantes con “la mentira de que no pasaban el examen de admisión”. Pag. 3
Reforma eléctrica o crisis de costos, alerta Bartlett EL DIRECTOR de la CFE declaró que el objetivo del proyecto presidencial es reducir las tarifas NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
San Lázaro. Diputados del PAN subieron a la tribuna donde comparecía el secretario de Salud, Jorge Alcocer, a quien le exigieron la restauración del Seguro Popular. Foto: Cuartoscuro
NARCOMENUDEO, EL DELITO MÁS FRECUENTE ENTRE ADOLESCENTES
LA VENTA DE DROGAS y estupefacientes ilegales fue el delito por el que más menores fueron detenidos durante 2020 en México. Cifras oficiales indican que este tipo de ilícitos tuvo un aumento de 62.03% en este rango de edad, lo que revela la vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes frente a los grupos delictivos. Pág. 4
El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, compareció ante comisiones de la Cámara de Diputados, en una jornada marcada por las tensiones, pero también en la que fijó una tajante postura: la reforma eléctrica propuesta por el Presidente debe concretarse o de lo contrario el país pasará por una crisis de costos, como en España. “Únicamente con una empresa pública fuerte esto puede lograrse”, declaró el funcionario en medio de una tribuna donde había cartelones que señalaban su pasado político con el PRI y hubo también un peluche de un dinosaurio. Pág. 5
13 ESTADOS, CON INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS
INFORME revela que químicos ilegales acaparan 20% del mercado. Pág. 3