EjeCentral Diario / 31 de julio de 2025

Page 1


Avala Tribunal Electoral a candidatos inelegibles

: DEVUELVE TRIUNFO a 15 aspirantes a cargos judiciales descartados por no cumplir con los requisitos mínimos

La Sala Superior del Tribunal Electoral devolvió el triunfo a 15 candidatos de la elección judicial descalificacdos por el INE por incumplir requisitos de elegibilidad.

Estos 15 son parte de un grupo más grande, de 45, que en una votación dividida el 26 de junio pasado, los consejeros del INE decidieron descartar y declararon vacante el cargo.

Se trata de 45 candidatos a

magistrados y jueces que no cumplían con la calificación promedio de 8 o 9, por lo que el INE los declaró inelegibles.

En la primera de varias discusiones que dará el Tribunal Electoral sobre resoluciones del INE en torno a la elección judicial, se impuso la mayoría que tienen los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata.

El argumento que más pesó fue que el INE no tenía atribuciones para revisar los requisitos que ya habían aprobado los Comités de

Evaluación. Es decir que según los magistrados, dicha función corresponde únicamente al Comité de Evaluación postulante.

En coincidencia, los tres magistrados concluyeron que el INE tampoco debió decretar la vacancia de los diversos cargos.

Esta resolución abre un precedente importante para futuras elecciones y pone en entredicho el alcance de las facultades del INE en procesos judiciales.

Continúa en página 4

Desata terremoto furia volcánica

Horas después de un sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka, el volcán Klyuchevskoy hizo erupción. Las autoridades alertaron a la población de Klyuchi, que evacuó ante el riesgo de nuevas explosiones.

Facilitarán construcción de vivienda social y asequible. Pág. 3

Basquiat, el precio del genio artístico. Pág. 14

Las Vegas, sede del sorteo del Mundial 2026. Pág. 16

Tensión arancelaria

LEGISLADORES de Estados Unidos se reunieron en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, horas antes del plazo fijado por Donald Trump para imponer aranceles del 30% a productos mexicanos. Acudieron Rohit Khanna, demócrata de California; Donald Bacon, republicano de Nebraska, y el embajador Ronald Johnson. El encuentro duró 45 minutos y concluyó sin declaraciones. Sheinbaum propuso una reforma migratoria y pidió esperar el anuncio oficial antes de fijar postura. La visita ocurrió tras una reunión con Juan Ramón de la Fuente. La Casa Blanca informó que el 29 de agosto suspenderá la exención de impuestos a envíos de bajo costo.

en página 4

FOTO: Especial
Hoy escriben •Diana Gabriela Campos Pizarro• Hasta que no le llegan a lo que uno ama, no siente. Pág. 5 •Pablo Trejo Pérez• Oxígeno financiero para Pemex. Pág. 8 •Raúl García Araujo• Puebla con sello Armenta. Pág. 8 •Antonio Cuéllar Steffan• Conmemoración de nuestra mexicanidad. Pág. 9 •Pablo Reinah• El amor de su visa. Pág. 9
Gustavo Sánchez
Gustavo Sánchez
Miembro de
Continúa

Protestan locatarios; denuncian comercio desleal de diputados

: LOCATARIOS de mercados públicos bloquearon calles en diferentes puntos de la ciudad. Protestaron por los programas de abasto popular que “patrocinan” diputados. Alegan que representan una competencia desleal a su actividad, que los legisladores usan recursos públicos para comprar la mercancía y que afectan sus ventas. Exigen que detengan esas acciones y amenazan con bloquear las calles aledañas a todos los mercados públicos de la ciudad, si sus quejas no son atendidas.

Abiertas, las

inscripciones para el Michetón 2025 en Querétaro

Si eres amante del deporte y la cerveza esta carrera es para ti. Se trata del Michetón, un evento deportivo que llega al municipio de El Marqués, Querétaro para ofrecerte una experiencia única que combina ejercicio, diversión y una refrescante recompensa al cruzar la meta. Esta iniciativa está pensada para corredores que quieran disfrutar de una carrera de 3 a 5 kilómetros, y les gusten las micheladas.

La cita será el próximo domingo 31 de agosto, y como cada año,será petfriendly, por lo que puedes llevar a tu mascota a correr contigo.

Al finalizar el maratón los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, una zona de alimentos con gran variedad de opciones gastronómicas, así como actividades para

niños, lo que lo convierte en un evento ideal para toda la familia.

El costo de inscripción es de 495 pesos e incluye tu número de corredor, una playera de algodón, un vaso conmemorativo y una michelada bien fría para celebrar tu logro.

Por primera vez en sus 12 años de historia, el encuentro contará con un súper espectáculo con artistas como: Matute, Paty Cantú, Los Claxons, Genitallica y Kabah.

Para quienes quieran llevarse algo más especial, está disponible una opción de inscripción premium por 695 pesos que incluye una playera tipo dryfit, un vaso conmemorativo tipo licuadora y una michelada de un litro.

Al cruzar la meta, los corredores recibirán una michelada como recompensa, sin importar el tiempo.

La Trastienda

Abasto popular y desempleo

: Los bloqueos del día de ayer en la Ciudad de México, orquestados por los locatarios de mercados públicos, son un asunto que no debería minimizarse. La protesta obedece a la aplicación de programas asistenciales de abasto a precios subsidiados por parte de diputados de todos los partidos políticos, no solo de Morena. Los locatarios alegan, con razón, que eso ha desplomado sus ventas y constituye una competencia desleal que amenaza con quebrar sus pequeños negocios. Llevar a la quiebra a microempresarios y a empresas familiares con el argumento de apoyar el abasto de los que menos tienen, a partir de subsidios generalizados y no focalizados, que lo mismo benefician a personas de la clase baja, media y hasta alta, no será ninguna solución para la ciudad, y en cambio sí agudizará el fenómeno de desempleo y subempleo, que ya existe.

Revire tricolor

: La respuesta a la maniobra de Layda Sansores contra Alejandro Moreno llegó rápido, más de lo que esperaban en Campeche. Contra lo que la desbocada gobernadora, y algunos morenistas esperaban, las huestes priistas de Alito doblaron la apuesta. Respondieron a la solicitud de desafuero con una lluvia de denuncias penales contra Rutilio Escandón, la propia Layda, el sonorense Alfonso Durazo, Marina del Pilar y otra serie de funcionarios del morenismo, señalados por vínculos con las mafias. Y como no es lo mismo ser acusado en un noticiero que estar denunciado ante el Ministerio Público, el asunto promete seguir escalando como la nueva temporada de la guerra de lodo de la política mexicana, algo de lo que no saldrá bien parado nadie y que a muy pocos conviene.

Relojes en la oscuridad

: En política no existen las casualidades, solo hay causalidades, diría el clásico. Tonatiu Márquez Hernández, el hombre de los relojes de un millón comprados en efectivo, según dicen, no es el objetivo. El golpe va dirigido a Rafael Marín Mollinedo, un operador de todas las confianzas del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que es también una ficha más del tabasqueño en la estructura del Gobierno federal: la Dirección General de la Agencia Nacional de Aduanas, cuya titularidad ocupa. Soplan vientos de cambio y corren cada vez más versiones de ajustes, inminentes, en el equipo gubernamental. Ya veremos.

El defensor de Bolsonaro

: El arancel que los Estados Unidos le impondría, dentro de unas horas, a las importaciones originadas en Brasil, sería del 50%. El monto no es lo más absurdo, por desproporcionado, de ese tema. Lo de verdad escandaloso es el motivo. Aquí no hay las supuestas relaciones comerciales inequitativas para los Estados Unidos que Trump siempre alega porque su país compra más de lo que vende en algunas materias. En el caso brasileño la causa es otra que nada tiene que ver con el intercambio comercial. Se trata del castigo de Donald Trump a Luis Inacio Lula Da Silva, y a todo Brasil, por atreverse a juzgar penalmente a su amigo, el expresidente Jair Bolsonaro. Así, los aparatos legal, comercial, y recaudatorio de Estados Unidos, hoy están a los pies de una sola persona, para que cumpla sus caprichos personales, aunque esos caprichos impliquen intervenir en los asuntos judiciales de otro país y generar inflación en su propio país. Esa es la que todavía hoy, se autodefine como la democracia más consolidada del mundo.

Director Editorial Alejandro Envila Fisher

Director General Rodrigo Jiménez Sólomon

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Consejo Editorial

Julieta Mendoza

Sergio Uzeta

Enrique Lazcano

Pablo Reinah

Directora de Planeación Ivonne Cid

Reporteros

Gustavo Sánchez

Tania Rosas

Jonathan Nácar

Redacción

Adriana Uribe

Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com

Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Redacción
Foto: cuartoscuro.com

Foto: penitenciario.cdmx.gob.mx

Piden atender abusos y extorsiones en penal femenil

Jonathan Nácar

Desde el Congreso capitalino, la diputada Rebeca Peralta León pidió la intervención urgente de las autoridades responsables para investigar y atender la serie de abusos, maltratos físicos y psicológicos, y las extorsiones sistemáticas que sufren las internas del Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla.

En la sesión de la Comisión Permanente, la también vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos denunció que, según la denuncia de las propias internas, de sus familiares, así como las múltiples publicaciones en medios se documenta que los abusos y violencia contras las reclusas se ha normalizado en la actual administración de Andrés Ponce Aceituno, al frente de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario capitalino.

“Las acusaciones son muchas y en cada una de ellas los nombres de las presuntas responsables son las mismas, comenzando por la directora del penal, Susana Itzel Ramírez Ramírez”, acusó la diputada del PVEM al señalar que los hechos documentados indican que existe una colusión entre las propias autoridades del penal y los grupos delictivos que operan al interior de la prisión femenil.

Peralta solicitó a la subsecretaría del Sistema Penitenciario, y a la titular de la Comisión de Derechos Humanos local, realizar recorridos sorpresivos y permanentes de supervisión, en favor de la seguridad e integridad de las internas y los 40 menores que viven con sus padres en dicho penal; así como atender e investigar las diversas denuncias de extorsiones e incluso amenazas de muerte que han recibido las reclusas y sus familiares.

Locatarios desquician CDMX; diputados ofrecen mejoras

: LOS COMERCIANTES acusan que los programas de abasto popular y del bienestar representan una competencia desleal a su actividad que les genera pérdidas

n medio de las protestas y bloqueos que comerciantes de mercados públicos, centrales de abasto y tianguis realizaron en al menos 20 puntos de la ciudad, la Comisión Permanente del Congreso capitalino aprobó un punto de acuerdo para pedir mejoras y fortalecer los mercados públicos en la capital.

Desde las 10 de la mañana, cientos de locatarios realizaron bloqueos simultáneos en diversas vialidades de las 16 alcaldías en protesta contra el sistema de abasto popular y abasto del bienestar por parte de diputados y concejales capitalinos, al señalar que esto les genera afectaciones directas a las ventas en los mercados, tianguis y comercios locales.

Las manifestaciones y bloqueos viales se dieron luego de que, tras diversas reuniones con autoridades y legisladores locales, los comerciantes acusaron que no se ha atendido su demanda principal que es el suspender el abasto popular y del bienestar en la ciudad, al señalar que se trata de una competencia desleal, que les ha generado pérdidas por arriba de los tres millones de pesos.

Mientras los locatarios colapsaban las calles y avenidas cercanas a los mercados, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso capitalino se aprobó un punto de acuerdo para exhortar a que la Secretaría de Gobierno y los titulares de las 16 alcaldías lleven a cabo las acciones necesarias para fortalecer las medidas de prevención y pro-

tección de los mercados públicos.

En presencia de comerciantes y representantes de organizaciones de mercados, la diputada Brenda Ruiz aseguró en tribuna que, de las mesas de diálogo con los locatarios se determinó que entre las prioridades de sus demandas y preocupaciones se incluyeron mejorar las condiciones físicas de los mercados y garantizar la transparencia en el uso de los recursos.

“En las visitas realizadas se observaron situaciones que representaban un riesgo potencial para dichos entornos, entre las que se encuentran conexiones eléctricas irregulares y sobrecargadas,

inadecuado manejo de las instalaciones de gas y débil disposición final de residuos”, refirió al señalar que actualmente en la ciudad hay alrededor de 340 mercados públicos, que emplean a unas 300 mil personas, y en su conjunto abastecen a 33% de los hogares capitalinos.

Tras una hora de bloqueos, los locatarios convocados por el Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos de la Ciudad de México se retiraron con la condición de dar una semana a los legisladores del Congreso local para recibir una propuesta a su exigencia, o de lo contrario advirtieron que retomarán los bloqueos.

Como parte de las acciones del Bando 1 contra el avance de la gentrificación en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la publicación de un acuerdo con el que se reducen y simplifican los trámites para la construcción de vivienda social, pública y asequible.

Desde la alcaldía Cuauhtémoc, considerada entre las zonas con mayor “tensión inmobiliaria” en la capital, se informó que la entrada en vigor de este acuerdo contempla la reducción de tiempos en trámites y dictámenes, la instalación de una Ventanilla Única para determinar la viabilidad de proyectos,

›La reducción de tiempos en trámites y servicios es uno de los ejes de la estrategia, que también incluye nuevos proyectos habitacionales.

así como la puesta en marcha de una plataforma digital para garantizar transparencia, eficiencia y trazabilidad en todo el proceso.

“Lograremos reducir el tiempo de gestión y respuesta en 85 por ciento. Pasamos de un promedio de cuatro o cinco años para obtener vivienda, a una de cuatro meses, y son 11 trámites sustanciales para las distintas necesidades en la gestión de vivienda. Estamos

bajando casi todos los trámites a 15 días”, dijo la consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas. Al destacar que se trata de un “paso histórico” en materia de vivienda social en la ciudad, Cruzvillegas detalló que el acuerdo implica reducir la evaluación de impacto ambiental de 40 a un día hábil, o algunos más si hay arbolado u otra circunstancia; o el Programa Interno de Protección Civil, que pasará de 120 a 10 días naturales.

Brugada anunció también la puesta en marcha de un proyecto de vivienda en renta en un terreno de 461 metros cuadrados para la construcción de 27 viviendas para jóvenes, el cual se extenderá a toda la ciudad.

Foto: cuartoscuro.com

El País

Rescata Tribunal a candidatos inelegibles

Quince candidatos a magistrados recuperaron su lugar tras una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que limitó al Instituto Nacional Electoral (INE) en la revisión de requisitos ya aprobados por los Comités de Evaluación. La decisión cuestiona la autoridad del Instituto Nacional Electoral para declarar vacantes los cargos en la elección judicial.

Por ello el TEPJF ordenó revocar los acuerdos controvertidos y que se restituya el derecho de las ciudadanas y ciudadanos ganadores.

En consecuencia, ordenó que se proceda a entregar la constancia de mayoría, por lo que podrán ocupar los puestos que ganaron después del 1 de septiembre.

La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, consideró un exceso del INE buscar cómo restar derechos en lugar de maximizarlos. Por su parte, Felipe Fuentes anotó que el papel del INE “tiene límites definidos, no asumir funciones técnicas que la Constitución reserva a otros órganos ni modificar las reglas una vez concluido el proceso electoral”.

En contraste, los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora consideraron que el INE sí tenía facultades constitucionales para revisar, una vez que ganaron, los requisitos de elegibilidad, antes de entregarles alguna constancia de mayoría.

Rodríguez subrayó que “sí es la facultad del INE revisar los requisitos de elegibilidad en este momento, en esta etapa de asignación de la constancia de ganadores y ganadoras”.

A su vez, Otálora refirió que el INE “lo que no tenía era la facultad de crear una metodología propia y novedosa para revisar el cumplimiento a este requisito”.

De esta forma el TEPJF comenzó a resolver los juicios que se han presentado ante esa instancia, por las decisiones del INE luego de las elecciones judiciales.

Sheinbaum se reúne con congresistas de EU

: LA

DELEGACIÓN

estadounidense acudió a Palacio Nacional horas antes del vencimiento del plazo para imponer aranceles fijados por Donald Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió el miércoles en Palacio Nacional a legisladores de Estados Unidos, apenas horas antes de que venza el plazo dado por Donald Trump para aplicar aranceles del 30 por ciento.

En la reunión con la mandataria estuvo el congresista demócrata de California, Rohit Khanna, el republicano de Nebraska, Donald Bacon, así como el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson. Alrededor de las 16:00 horas, la comitiva estadounidense ingresó al Palacio Nacional y se retiró 45 minutos después, sin conceder declaraciones a la prensa.

Sheinbaum ha pedido esperar las negociaciones con Estados Unidos y el anuncio oficial de aranceles de 30%, antes de anticipar alguna reacción de México.

En su conferencia matutina, Sheinbaum adelantó que sería un encuentro breve y abordarían la relación entre México y Estados Unidos. Además, propondría a los congresistas una reforma migratoria que permita trabajar a las personas inmigrantes procedentes de nuestro país.

Antes de su reunión con Sheinbaum en Palacio Nacional, los congresistas estadounidenses estuvieron el martes con Juan Ramón de la Fuente, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Ahí, destacaron la buena relación entre

países, así como la necesidad de fortalecerla tomando como base el respeto a las soberanías. La Cancillería informó que en la reunión, hablaron sobre los avances en nuestra

política de seguridad y migración, tecnología e innovación. Trump suspende exención en pago de impuestos a envíos de bajo costo para mercancías mexicanas

El encuentro en Palacio se dio en medio de un anuncio en Estados Unidos: La Casa Blanca informó que a partir del 29 de agosto, se suspende la excepción de aranceles para envíos comerciales de bajo costo.

Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva sobre la “suspensión del tratamiento de minimis libre de impuestos para todos los países”.

› En ella, el mandatario de Estados Unidos determinó que “es necesario y apropiado suspender el trato de minimis libre de aranceles, para ciertas mercancías mexicanas, a fin de hacer frente a la emergencia declarada en la Orden Ejecutiva 14194, y sus enmiendas”. Además, el presidente Trump decidió imponer una serie de nuevos aranceles a las importaciones de cobre, con el fin de impulsar a la industria nacional.

Trump impuso “aranceles universales del 50 % a las importaciones de productos semielaborados de cobre”, incluidos tubos, cables y láminas, así como “productos derivados con alto contenido de cobre”, indicó la Casa Blanca en una tarjeta informativa.

Creció economía 0.7% en segundo trimestre: Inegi

En un panorama más alentador, la economía de México creció durante el segundo trimestre de 2025, informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato es que se dio un crecimiento del 0.7% de abril a junio, mejor de lo esperado por el mercado, que anticipaba un 0.4 por ciento.

Mientras que a tasa anual, en comparación con el segundo trimestre de 2024, el PIB mexicano subió 1.2 por ciento.

Esta noticia se da a conocer luego de que el Fondo Monetario Internacional cambió sus perspectivas económicas para México, y previó un crecimiento del 0.2% del PIB

este año. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que esta mejora en la proyección es positiva, pues “pasa de menos a más; a algunos no les gusta porque los adversarios políticos quisieran que a México le fuera mal, pero no. No le va a ir mal porque nuestro modelo funciona. Ya se demostró durante seis años y lo estamos demostrando ahora”.

El Inegi señaló que hubo una mejora de la actividad industrial y la resiliencia del sector de servicios.

De abril a junio de este año, la estimación oportuna del PIB de las actividades secundarias (minería, manufactura,

construcción, electricidad) aumentó 0.8 % y el de las terciarias (sector servicios), 0.7 % a tasa trimestral.

En tanto, el PIB de las primarias (el campo y la ganadería) disminuyó 1.3 por ciento. En el trimestre de referencia y a tasa anual, la estimación oportuna del PIB por actividad económica fue la siguiente: las primarias ascendieron 4.5% y las terciarias, 1.7 por ciento. El PIB de las secundarias cayó 0.2 por ciento.

Durante el primer trimestre de este año, el campo tuvo una expansión de 8.1% en comparación con el trimestre anterior. Gustavo Sánchez

Foto: Daniel Augusto/ Cuartoscuro.com
Gustavo Sánchez
Foto: Presidencia
Viene de portada
Viene de portada

MÁS VALE UN BUEN ACUERDO

Hasta que no le llegan a lo que uno ama, no siente

Lector, lectora, inició con esta frase de la obra Arráncame la Vida, de Ángeles Mastretta, por que estoy convencida que debemos llegar al sentir de las personas que caminan en todas las calles de las grandes ciudades y de cada municipio, para lograr transformar a nuestra sociedad a través de la Mediación y los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias MASC, como formas pacíficas de prevención y solución de conflictos que ya se contemplan en la Constitución mexicana y en las leyes de todos los estados. Y que son aplicables en prácticamente todos los ámbitos de convivencia y en donde surgen los conflictos: familiares, comerciales, empresariales, escolares, ambientales y laborales, solo por mencionar algunos.

Y con este objetivo de llegar a la sociedad toda, en una plática del Colegio de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la UNAM, por ahí debe de andar en su canal de youtube, hice una propuesta en el sentido de implementar la Mediación y los MASC como prácticas sociales y pacíficas de prevención de conflictos como ya lo viene haciendo el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, con sesiones informativas dirigidas a las personas que interponen una demanda, en

EN MÉXICO HAY APROXIMADAMENTE CINCO MIL PERSONAS MEDIADORAS CERTIFICADAS POR TRIBUNALES QUE PUEDEN PROMOVER LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LOS MASC.

cualquier materia, y sobre esta otra forma de resolver sus diferencias y de acceso a la justicia. Así quienes acuden conocen la Mediación y las invitan a resolver de forma pacífica su conflicto o continuar con el juicio.

Tomando este valioso ejemplo nacional de buenas prácticas mi propuesta es llegar urgente y muy necesariamente a la sociedad toda, comenzando por las familias, para que conozcan esta nueva forma pacífica de convivencia en prevención y resolución de conflictos. Somos aproximadamente cinco mil personas Mediadoras certificadas por los Tribunales en toda la República Mexicana y podríamos comenzar a dar pláticas informativas en los Registros Civiles de Mediación y MASC, para que las personas que desean contraer matrimonio, quienes acuden por un acta de concubinato o unión libre con o sin hijos, a quienes acuden a registrar a su hija o hijo, a registrar una adopción, solicitar la inscripción de un

NO OLVIDES LOS MARTES DE:

divorcio o a levantar un acta de defunción, a través de sesiones informativas sepan de estas formas, de esta otra justicia, más humana y social.

Sí, necesitamos mucha gente trabajando en el mismo sentido para llegar al conocimiento y a la emoción de las personas, para lograr llegar a lo que más amamos y ayudar a pacificar a nuestra sociedad.

Que se difundan los beneficios y ventajas de la Mediación y los MASC para transformar a las personas y las formas de prevenir y resolver los conflictos, que desde cada Estado se busquen las raíces y definir los problemas locales, dirigiendo los esfuerzos con equipos multidisiplinarios desde las universidades autónomas de cada estado, que desde ahí convoquen a las muchas organizaciones no gubernamentales, comités vecinales, asociaciones religiosas y gobiernos. Ya tenemos la Mediación y los MASC, a las personas Mediadoras y las Universidades, ¡pongámonos en acción!

Anuncio
Mediadora Privada certificada y con fe pública por el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.
Diana Gabriela Campos Pizarro

El País

Desata Alito Moreno lluvia de denuncias contra morenistas

: EL PRESIDENTE DEL PRI responde a la solicitud de desafuero en su contra con una lista de acusaciones por nexos criminales contra figuras de Morena

Luego de retomarse el proceso de desafuero, Alejandro Moreno denunció a morenistas por presuntos vínculos criminales y anunció acciones legales en Estados Unidos. Acusó ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Andrés Manuel López Obrador, su hijo Andrés Manuel López Beltrán y otros funcionarios por encubrimiento y traición a la patria.

En la lista también figura el extitular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. También aparecen cinco gobernadores, el de Tamaulipas, Américo Villarreal; Sinaloa, Rubén Rocha; Sonora, Alfonso Durazo; Baja California, Marina del Pilar, y Campeche, Layda Sansores.

La segunda denuncia, por el delito de asociación delictuosa en agravio de los tabasqueños, es en contra del coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y el exsecretario de Seguridad de Tabasco y prófugo de la justicia por sus vínculos con el grupo criminal La Barredora, Hernán Bermúdez.

El priísta mostró las actas constitutivas de siete empresas de Hernán Bermúdez y su familia, tres de las cuales tuvieron como notario a Adán Augusto López: Gravera Río Puxcatan, Desarrollo Empresarial Tulija y Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste.

“En los próximos días se denunciará en los organismos internacionales (a los

políticos señalados por sus nexos con la delincuencia). Se van a presentar informes ante el FBI, ante la DEA y ante el Departamento de Estado y en las cortes de Estados Unidos. Ya tenemos trabajo, lobby con los equipos jurídicos en los Estados Unidos y no vamos a descansar, lo vamos a hacer todos los días y, también, tenemos giras a la Corte Penal Internacional para denunciar los delitos de lesa humanidad y lo haremos de manera contundente tanto en el Parlamento Europeo como en la comunidad del Mundial”, agregó.

Las denuncias se dan luego de que la Cámara de Diputados recibió una solicitud de desafuero de la Fiscalía Anticorrupción de Campeche contra Alejandro

Moreno por un presunto desvío de al menos 83 millones de pesos.

Esto se aúna a la solicitud de desafuero por presunto enriquecimiento ilícito que ya está en proceso en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, la cual se espera que se reúna el próximo viernes para reactivar el caso en contra del líder priísta.

“Cada vez que hay un tema (que involucre a la 4T), quieren generar un distractor con mi desafuero. Ese desafuero que tenían se les ordenó archivar y concluir con indicaciones directas al presidente de la Sección Instructora. No tienen nada y les gané todo”, exclamó mientras mostró una carpeta con resoluciones judiciales que lo amparan contra el ejercicio de la acción penal.

Piden frenar negligencia en desapariciones

Familiares de desaparecidos que buscan ser consejeros ciudadanos del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas coincidieron en que hacen falta medidas para evitar la negligencia, la indiferencia y la revictimización por parte de las autoridades, especialmente de las fiscalías estatales y los ministerios públicos.

Las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos del Senado abrieron la fase de comparecencias para las 44 personas que buscan un espacio honorífico en el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema. Los primeros en comparecer fueron los familiares de desaparecidos.

Alejandrina Fabiola Orozco Romano, quien busca a su hijo desaparecido en 2023 en Nayarit, dijo que ha sido “victima” del gobierno por la omisión y dilación de las investigaciones: “Hubo tres fiscalías que no quisieron asumir la competencia de la carpeta de mi hijo (…) Hemos sido víctimas no solamente de la delincuencia organizada, sino de las mismas autoridades”.

El hijo de María Isabel Cruz Bernal desapareció en 2017 en Sinaloa. Ella ahora busca unidad nacional para sacar al país “de este gran flagelo”: “Sólo quiero encontrar a Yosimar y ayudar a que nadie más sufra este caminar, por eso creo que se de deben fortalecer las capacidades de las búsquedas de campo y

Empaña caso Bermúdez nombramientos diplomáticos

además se debe agilizar la identificación forense con un respeto profundo por la identidad de cada persona”.

Araceli Rodríguez Nava sólo había terminado la primaria cuando su hijo, un policía federal, desapareció en Michoacán en 2009. Un ministerio público le dijo que el delito de desaparición prescribía y eso la obligó a estudiar una licenciatura en derecho y una maestría en derecho penal: “no lucro con el dolor ajeno porque el dolor propio ya lo vivo y es tortura continuada”.

Las comparecencias continuarán hasta el viernes, no sólo con familiares de las víctimas, sino con representantes de organizaciones civiles y especialistas.

La 4T, de nueva cuenta, evitó el debate en la Comisión Permanente del Congreso de Unión sobre los nexos del coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, con el exsecretario de Seguridad de Tabasco vinculado con el grupo criminal La Barredora, Hernán Bermúdez. La oposición exigió una investigación, aunque sólo el PRI pidió que López Hernández deje la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Como el tema no fue considerado en la agenda política a discutir en la sesión, el PAN y el PRI lo sacaron a colación cuando se debatían los nombramientos de los embajadores de México en Haití, Kenia y República Libanesa. “Estamos en contra de la trapacería legislativa, de la censura legislativa, de que los que tienen imputaciones de narcotráfico se vengan a esconder en el grupo parlamentario de La Barredora, para no darle la cara al pueblo de México. Los tres nombramientos (de embajadores) se aprobaron en menos de 24 horas, sobre los propuestos no tenemos objeción”, lanzó el diputado Federico Döring. Con ello, el panista evidenció la ausencia de Adán Augusto en la sesión. El tabasqueño llegó al Senado a las 8:40, pasó lista, estuvo brevemente en el Pleno y luego fue escoltado por su equipo para evitar a la prensa. Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, pidió investigar a Adán Augusto López y evitó opinar sobre su presidencia en la Jucopo. Justificó su ausencia en la Permanente alegando que estaba en EE.UU. con su familia, “no de vacaciones en Tokio o Europa como los morenistas”. En contraste, el senador priista Alejandro Moreno pidió formalmente que Adán Augusto López renuncie a la presidencia de la Jucopo y a su escaño para enfrentar las acusaciones en su contra.

El coordinador de los senadores de MC, Clemente Castañeda, dijo que su bancada no culpará ni exonerará a nadie por anticipado: “No somos ni tapadera, ni carroñeros. Tiene que haber una investigación puntual”.

Foto: Especial
Foto: RSS
Tania Rosas
Tania Rosas

Niega congreso apoyo a personas trans

El Congreso de Tabasco incumple la Constitución y falla a la comunidad trans al negar una reforma clave al Código Civil, denunció José Cruz Guzmán Matías, presidente de Tudyssex Tabasco A.C.

El medio Tabasco Hoy informó que pese a que en el estado más de 200 personas han logrado cambiar su género en actas de nacimiento mediante amparos, la legislatura sigue ignorando una iniciativa presentada en febrero por la diputada Claudia Gómez Gómez (PRD), atrapada en la Comisión de Derechos Humanos por “desidia y transfobia política”.

Gyldy Córdova Ramón, directora del Registro Civil estatal, confirmó que en 2025 ya se completaron 200 trámites administrativos, impulsados por demandas judiciales. Sin embargo, sin la reforma, el proceso sigue siendo lento y desigual. El municipio de Centro lidera las solicitudes, evidenciando la urgencia social.

“Eso nos habla de una ignorancia total al respecto, del porqué se debe hacer esta modificación. No tienen la voluntad política para proteger a este grupo de personas de la diversidad sexual… quiere decir que hay transfobia en el Congreso del Estado. No se trata de ideología, se trata de derechos humanos básicos”, señaló Guzmán Matías.

Guzmán Matías recalca que esta omisión viola fallos de la Suprema Corte y obliga a las personas trans a batallas legales innecesarias. Cada trámite exige copias certificadas, identificación, comprobante de domicilio y una declaración de identidad de género, un obstáculo burocrático que perpetúa la discriminación.

Hasta mayo de 2024, solo 40 cambios de género habían sido aprobados en Tabasco, con ocho solicitudes pendientes. Mientras otros estados agilizan el proceso, la inacción legislativa local refleja un desprecio institucional hacia los derechos humanos. La reforma duerme en el Congreso, mientras la comunidad trans sigue exigiendo justicia.

Tlaxcala alberga Simposio Global de Luciérnagas

: LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO es sede del evento que reúne a expertos de 30 países para impulsar su estudio y preservación

Desde este martes y hasta el 1 de agosto, Tlaxcala será el centro mundial de investigación y conservación de luciérnagas al acoger por primera vez el Simposio Internacional de estos insectos bioluminiscentes. Organizado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), el evento congrega a más de 200 especialistas de 30 países, incluyendo América, Asia, Europa y Oceanía, para compartir conocimientos y estrategias de protección.

El simposio, realizado cada tres años, llega por primera vez a Latinoamérica gracias al liderazgo de México en el estudio de los lampíridos. Christopher Cratsley, presidente de la Red Internacional de Observadores de Luciérnagas, destacó la importancia de este encuentro científico y cultural, mientras que Cisteil Xinum Pérez Hernández, coordinadora del evento, resaltó que la elección de México como sede se anunció hace tres años en Portugal debido a su trayectoria investigativa.

“México tiene más de 300 especies de luciérnagas descritas, mucha de esa labor se debe al trabajo del doctor Santiago Zaragoza, quien ha identificado cerca del 70% de estas especies”, explicó Pérez Hernández.

Las actividades incluyen talleres, conferencias y exposiciones, como el curso Ecos de luz, diseñado por estudiantes de Biología de la UATx. Además, se promueve el turismo ecológico en Nanacamilpa, hogar de la especie endémica Photinus palaciosi.

Serafín Ortiz Ortiz, rector de la UATx,

enfatizó que Tlaxcala, con su estabilidad social y riqueza natural, es el escenario ideal para debatir el futuro de la biodiversidad. Por su parte, Sandra García de Jesús, investigadora de la UATx, agregó que el simposio busca consolidar alianzas globales, con participación de instituciones como la UNAM.

Sin embargo, el evento también pone en relieve las amenazas que enfrentan las luciérnagas: pesticidas, contaminación lumínica y pérdida de hábitat.

Expertos de la UANL advierten que estos factores están llevando al declive de las casi dos mil especies existentes.

Pese a ello, iniciativas como los santuarios en Wuhan (China) y Nanacamilpa (México) ofrecen esperanza, demostrando que la conservación activa puede revertir su extinción. El simposio cierra el 1 de agosto con una plenaria para fortalecer colaboraciones científicas, asegurando que el resplandor de las luciérnagas ilumine las noches futuras.

El encuentro destaca amenazas para las luciérnagas como pesticidas, contaminación lumínica y pérdida de hábitat natural en el mundo.

El Instituto Municipal de las Mujeres (Immujeres) en León acumula al menos cinco denuncias por acoso laboral en lo que va del año: tres presentadas ante la Contraloría Municipal y dos ante la Procuraduría de los Derechos Humanos. Las quejas más recientes, interpuestas a inicios de mayo, involucran a personal que ya no labora en la institución.

Ivonne Pérez Wilson, directora de Immujeres, reconoció los señalamientos y aseguró que se están tomando medidas para atender el problema. Entre las acciones implementadas destacan reuniones

› Cinco quejas por acoso laboral se han presentado, en lo que va de este año, ante la Contraloría y Derechos Humanos.

con el personal para escuchar sus inquietudes, ajustes en las guardias laborales y mejoras en previsión social.

“Desde que una servidora llegó al instituto traíamos esta inercia de denuncias o demandas que se estaban presentando, y desde entonces hemos establecido algunas acciones”, detalló.

Además, se firmó un convenio con la Secretaría de Seguridad de León para

brindar acompañamiento psicológico a las empleadas que lo requieran.

“Tenemos también dentro del instituto un buzón de sugerencias que solo la Contraloría puede abrir cada cierto tiempo para evaluar cómo vamos”, explicó la funcionaria.

Pérez Wilson afirmó que la Contraloría está dando seguimiento a los casos reportados. Pese a los esfuerzos, Immujeres sigue siendo una de las instituciones con más denuncias por este delito en la región. La directora reiteró su compromiso de garantizar un entorno seguro para el personal, aunque no detalló plazos ni resultados concretos de las medidas aplicadas.

Foto: RSS/ Joaquin Sanluis/cuartoscuro.com
Foto: RSS
Redacción
Redacción
Redacción

Oxígeno financiero para Pemex

Pablo Trejo Pérez*

Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirá “oxígeno financiero” por parte del Gobierno de México, para aliviar la presión inmediata sobre su liquidez y fortalecer la salud financiera de la empresa. La semana pasada, la Secretaría de Hacienda informó que emitiría un bono, a través de un fideicomiso, para adquirir bonos del Tesoro y el valor de esos instrumentos se le entregaría a Pemex para que pague sus adeudos. La operación se realizó el lunes pasado por 12 mil millones de dólares.

En este nuevo espaldarazo financiero a Pemex, Hacienda ha echado mano de un sofisticado andamiaje. La operación consistió en la emisión de instrumentos financieros, denominados notas precapitalizadas, cuya operación de pago tendrá el respaldo de la Secretaría de Hacienda.

JP Morgan serán colocadores conjuntos. La maniobra, aunque complicada, busca que la empresa del Estado pueda endeudarse pagando menos intereses de lo que pagaría si pidiera el dinero directamente en el mercado. Además, esta deuda tendrá el respaldo del gobierno mexicano, lo que la hace más segura.

Algunos comentarios:

Pemex atraviesa por un momento crítico en el ramo financiero y operativo. Su deuda financiera asciende a más de 100 mil millones de dólares y carga, además, con adeudos por 20 mil millones de dólares a sus empresas contratistas. Sólo este año, la paraestatal debe pagar seis mil 400 millones de dólares de deuda a corto plazo y, al final del sexenio, la suma ascenderá a 47 mil 100 millones de dólares.

fideicomiso estarán respaldados por el gobierno federal. En caso de que la paraestatal enfrente dificultades para cumplir con esos pagos, será el gobierno quien los respalde. Al final, la deuda que asume Pemex queda en bonos del Tesoro, la forma más barata de endeudarse en dólares. Pese a la complejidad de la operación, al final será deuda más barata que si la emite la petrolera directamente en el mercado. Es una estrategia más reactiva que proactiva: la situación financiera de Pemex está muy complicada, pero tanto el tipo de cambio como las tasas de México están en muy buen momento. El riesgo México está muy contenido en los mercados financieros.

Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco X: @PabloTrejoizt

Puebla con sello Armenta

El gobierno de México, a través del fideicomiso de Eagle Funding, hizo la emisión de la deuda y este, a su vez, utilizará los recursos para adquirir bonos del Tesoro de Estados Unidos. El valor de esos bonos será entregado a Pemex, para que los utilice en su beneficio. JP Morgan funge como asesor único y BofA Securities, Citi y

Las empresas proveedoras de la petrolera, principalmente en el sureste del país, han acusado recientemente que se encuentran al filo del colapso frente a los numerosos y reiterados impagos de la paraestatal.

Pemex pagará esos bonos al fideicomiso Eagle Funding, y como parte del acuerdo, los pagos que la petrolera haga al

Estas medidas forman parte de un plan de rescate para Pemex en el que ha venido trabajando el gobierno de Sheinbaum desde hace meses. La estrategia pasa por refinanciamientos con instituciones como el Banco Mundial, la reducción de costos internos y la desaparición de empresas subsidiarias. Las tasas de los bonos de Pemex bajaron después del anuncio de esta operación, una señal de que el mercado reaccionó de forma positiva a la emisión.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha dejado claro que su gobierno no se detendrá frente a la corrupción ni pactará con el delito. “Nunca me sentaré con delincuentes”, advirtió con firmeza, al confirmar que seguirá el curso legal contra presidentes municipales investigados por diversas irregularidades. Cinco ya están en prisión, uno más está prófugo, y se anticipan nuevas detenciones.

Con apenas 229 días en el cargo, Armenta reconoce que aún no se alcanza la “altura administrativa”, pero perfila su primer informe como punto de despegue para consolidar su modelo de gobierno, centrado en cuatro ejes: seguridad, justicia, riqueza comunitaria y turismo.

Presume una reducción en la incidencia de los 13 delitos de mayor impacto —feminicidio, homicidio doloso, robo con violencia, desaparición forzada, abuso sexual y trata de personas, entre ellos—, producto de la coordinación con la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y el respaldo de la Marina, encabezada en Puebla por el vicealmirante Francisco Sánchez González.

Su equipo ya trabaja en el presupuesto de 2026, que priorizará obras de infraestructura en las juntas auxiliares de la capital. Entre ellas, la pavimentación de caminos rurales con maquinaria, asfalto y material pétreo entregado por Pemex, en reconocimiento al liderazgo de Puebla en

la lucha contra el huachicol.

El mandatario sostiene que la delincuencia también se combate con inteligencia financiera. Hay investigaciones abiertas por delitos de cuello blanco, y se revisa a diario el Mapa de Calor delictivo del estado. En su gabinete la instrucción es clara: la jornada comienza a las cuatro de la mañana, sin espacio para bajar la guardia.

A la par del combate al crimen, Armenta impulsa proyectos de largo alcance en ciencia, turismo y deporte. Anunció que Puebla será sede de una iniciativa estratégica de desarrollo tecnológico, que presentará próximamente la presidenta Claudia Sheinbaum. También se trabaja en un proyecto de astroturismo vinculado al Gran Telescopio Milimétrico de la Sierra Negra, junto al Citlaltépetl.

En San Andrés Cholula, presentó la nueva marca Puebla, El Latido de México como parte de la estrategia nacional México, Latidos del Mundo. Lo acompañó la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, quien reconoció que el estado creció un 8% en turismo durante el primer semestre del año, y estimó que superará los 6.5 millones de visitantes al cierre de 2025.

Armenta subrayó que esta nueva identidad no tiene tinte partidista, sino vocación de permanencia y proyección internacional. “Queremos que Puebla tenga un distintivo que haga que quien venga, quiera quedarse.

Y quien se vaya, quiera volver”.  Ese mismo día colocó la primera piedra de la Universidad del Deporte, en el Estadio Ignacio Zaragoza. Lo acompañaron Rommel Pacheco, titular de la Conade; el rector José Luis Sánchez Solá y su equipo de gobierno. El proyecto contempla un edificio de tres niveles con capacidad para mil 600 estudiantes en carreras vinculadas al rendimiento físico, la preparación técnica y la medicina deportiva. Pacheco lo calificó como “un parteaguas” en la profesionalización del deporte y en la estrategia nacional contra las adicciones.  Armenta afirma inspirarse en el ejemplo de su padre, quien nunca cobró por ayudar a nadie, y en figuras del nacionalismo social como Lázaro Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. Habla de “riqueza comunitaria” como un modelo que apoya por igual al campo, la industria y el comercio. Para lograrlo, dice, el gobierno debe actuar con rigor, vocación de servicio y una meta clara: devolverle a Puebla el lugar que le corresponde.  En los hechos, ha mostrado disciplina, resultados y sincronía con la agenda de Claudia Sheinbaum. No sólo en los grandes temas —seguridad, justicia, combate a la corrupción— sino también en el estilo: austero, de territorio, cercano al pueblo. Ese estilo, que ha sido la clave del movimiento que gobierna México, es también el que sostiene y distingue al gobernador de Puebla.

EN CORTO

Conmemoración de nuestra mexicanidad

Abogado por la UNAM, con especialidades en Derecho, Comercio Exterior, Derecho Constitucional y Mercantil, y amplia trayectoria en los sectores público, privado e internacional. Fundador del des-pacho Cuéllar Salas y Cuéllar Steffan S.C. Docente desde 1999.

Desde los inicios del sexenio pasado, cuando Andrés Manuel López Obrador propuso exigir al Reino de España una disculpa por los agravios cometidos durante la “conquista”, el dilema sobre nuestra mexicanidad –o sobre nuestra hispanidad, según se prefiera abordar el tema– ha permanecido vivo entre nosotros. Aquella ocurrencia no solo provocó un diferendo político y social con una nación hermana, sino también un torbellino interno de interrogantes, iniciado desde el momento en que la estatua de Cristóbal Colón fue retirada del Paseo de la Reforma y depositada en algún almacén de la capital.

La historia de nuestro país es tan rica como interesante, y es precisamente esa cadena de sucesos la que nos ha forjado y define como sociedad hasta el día de hoy. ¿Vale realmente la pena poner en duda o cuestionar el origen de nuestro país y de nuestra raza? En ese ejercicio introspectivo, ¿podremos arribar a conclusiones distintas de las que ya conocemos, si al mirarnos al espejo sabemos con certeza lo que somos?

En un video del canal DNA Rewind que ha circulado recientemente por redes sociales, se evidencian las características únicas –y sumamente complejas– del ADN de los mexicanos: una amalgama de genes ancestrales procedentes de flujos migratorios de civilizaciones distantes. Desde Asia y Europa hasta África, quienes habitamos este gran país no somos únicamente indígenas; somos una mezcla profundamente elaborada de razas que nos hace únicos y, en muchos aspectos, más avanzados que numerosas naciones en el mundo.

La raza de lo que hoy entendemos como mexicanos tiene una conformación mixta, fuertemente influida por los pueblos asiáticos que, a lo largo de milenios, cruzaron el Estrecho de Bering para establecerse en estas tierras. Ellos, quienes conformaron nuestros pueblos indígenas, se diversificaron según sus orígenes, tradiciones y la época en que ocuparon los distintos territorios de lo que hoy es nuestro país. Esos pueblos constituyeron el asentamiento humano más numeroso antes de la llegada de los españoles.

Sin embargo, fue a partir de ese episodio histórico que, mediante el fenómeno único y profundamente significativo del mestizaje, se sumó sangre europea a la asiática e indígena. Una agregación

genética en la que confluyeron muchas otras razas; porque los navegantes que arribaron a nuestro continente venían de una Europa marcada por siglos de dominio árabe y por guerras que atrajeron a iberos, celtas y romanos, entre otros. La riqueza genética de los pueblos españoles encontró, en la de los pueblos indígenas, un terreno fértil para multiplicarse.

Con la posterior llegada de filipinos y personas de raza negra en tránsito hacia los territorios de América del Norte –todos ellos asentados y asimilados a nuestra sociedad–se logró una conjunción humana que ha generado avances notables en la ciencia médica y la antropología, con pocos paralelos en el mundo. Somos, auténticamente, la raza del futuro –científicamente hablando–.

Por ello, ser mexicano constituye un privilegio del que debemos sentirnos profundamente orgullosos. La Constitución Federal así lo reconoce, y ello no debe cambiar. En su artículo 2º se establece que la Nación tiene una composición pluricultural y multiétnica sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, que son aquellas colectividades con una continuidad histórica de las sociedades precoloniales establecidas en el territorio nacional. En sintonía con la gran relevancia constitucional conferida a las comunidades indígenas, ha sido también voluntad del constituyente integrarlas con el resto del país. El artículo 3º del mismo Pacto Federal dispone que los criterios que orientarán a la educación del Estado serán democráticos; serán nacionales, en cuanto –sin hostilidades ni exclusivismos– atenderán a la comprensión de nuestros problemas, a la continuidad y acrecentamiento de nuestra

cultura; y, contribuirán a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y el respeto por la naturaleza, la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de las familias, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos.

La exaltación del indigenismo promovida por las dos últimas administraciones ha sido una decisión constante. Si bien resulta indudablemente válida y positiva en el contexto de la conmemoración de la Fundación de Tenochtitlán –una efeméride esencialmente prehispánica–, se torna cuestionable cuando se interrumpen las celebraciones de octubre y se vulnera el diálogo con el gobierno español.

La premeditada exclusión de la cultura europea como parte integral de nuestra esencia racial e histórica constituye, en sí misma, una violación a la Constitución, pues rompe con el principio de igualdad de derechos y provoca una división injustificada.

Más allá de esta violación constitucional, el discurso antieuropeo oculta una intención manipuladora: la de aglutinar mayorías en torno a agendas ideológicas y políticas de Estado que podrían tener efectos desestabilizadores.

Podemos coincidir en que los conceptos de “conquista” de México o de “colonia” no reflejan el espíritu del auténtico mestizaje vivido entre los aventureros españoles que llegaron a estas tierras y los pueblos indígenas que los recibieron.

TEXTO Y CONTEXTO

El amor de su visa

Periodista con 28 años de experiencia. Premio Nacional de Periodismo. Conductor en UNOTV, asesor en medios y excolaborador en Televisa, Grupo Imagen y otros. Autor de El Caso Florence Cassez, mitestimonio.

En un México gobernado que presume austeridad como bandera, los viajes al extranjero de políticos de Morena, el partido gobernante, destapan una contradicción que huele a hipocresía. Figuras como Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña, Sergio Mayer y hasta el polémico Andy López Beltrán, hijo del expresidente, han sido señalados por sus frecuentes escapadas a destinos como Europa y Asia. ¿Buscan negocios oficiales o simple placer disfrazado de diplomacia? La respuesta parece clara cuando revisamos los detalles: hoteles de lujo, restaurantes exclusivos y agendas que poco tienen que ver con el bienestar del pueblo mexicano. La austeridad, ese mantra que el gobierno de la 4T ha pregonado desde 2018, se desvanece frente a los hechos. Mientras se recortan presupuestos en salud, educación y seguridad, los líderes de Morena no escatiman en vuelos de primera clase y estancias en destinos que por el costo no son para todos. Ricardo Monreal, por

ejemplo, ha sido criticado por su gusto por Europa, mientras que los demás han presumido en redes sociales sus “viajes de trabajo” que más bien parecen vacaciones. ¿Y qué decir de Andy López Beltrán? Su presencia en estos destinos refuerza la percepción de una élite que vive al margen de las promesas de una austeridad, que al parecer, es solo para los de abajo.

Pero hay un detalle curioso: estos políticos parecen evitar Estados Unidos. ¿Casualidad? Difícil creerlo. Desde mayo de 2025, la administración de Donald Trump ha intensificado las restricciones de visas a políticos mexicanos señalados por presuntos vínculos con el narcotráfico.

La lista incluye a figuras de Morena, gobernadores y exministros cercanos a la 4T. Dos políticos ya han reconocido públicamente que les revocaron su visa, y se espera que más nombres salgan a la luz. Este amor a su visa revela el temor a perder el acceso al vecino del norte, lo que podría explicar por qué los destinos

favoritos ahora son París, Tokio o Madrid, y no Nueva York o Washington. No es solo una cuestión de visas. Es un reflejo de la doble moral. Mientras el discurso oficial habla de sacrificio y compromiso con el pueblo, las acciones de estos políticos gritan privilegio. ¿Cómo justificar gastos exorbitantes en viajes cuando millones de mexicanos luchan por sobrevivir? La austeridad no es un eslogan, es una práctica, y en eso, Morena ha fallado estrepitosamente. No basta con argumentar que viajan con recursos propios.

¿Tienen derecho a viajar y a conocer el mundo? La respuesta es sí pero no en la forma y el momento que lo hacen. La próxima vez que escuchemos a un político de Morena hablar de “austeridad republicana”, recordemos sus maletas rumbo a Europa. Y si evitan Estados Unidos, preguntémonos: ¿qué ocultan? Porque en política, el miedo a una visa cancelada dice más que mil discursos. México merece coherencia, no excusas desde un avión.

Lee la columna completa en nuestro sitio web

Ejecutan a trailero por oponerse a asalto Seguridad

De acuerdo con un reporte policial, un conductor de un tractocamión fue privado de la vida por disparos de arma de fuego, presuntamente al oponerse a un asalto cuando transitaba sobre la carretera federal México- Tuxpan, a la altura del municipio de Tulancingo.

Según fuentes policiales, la agresión ocurrió a la altura de las comunidades de las Lajas y Las Marianas, donde dispararon contra un tráiler con rótulos de la empresa Transportes Aguilar.

›El vehículo fue identificado como un tractocamión de la empresa Transportes Aguilar con placas de circulación 26PG8J, el cual presentaba impactos de bala en el parabrisas .El cuerpo del conductor fue localizado en el interior de la cabina.

Derivado de los impactos de arma de fuego, el conductor perdió la vida y la unidad quedó atravesada sobre uno de los dos carriles en dirección a la Ciudad de México.

Al sitio acudió personal de la Guardia Nacional, quienes confirmaron que en el interior de la unidad yacía el cuerpo del conductor, ya sin signos vitales por lo que procedieron a acordonar la zona.

Posteriormente, arribó personal ministerial que dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente y del Servicio Médico Forense (Semefo) quienes realizaron el levantamiento y traslado del cuerpo de la víctima para su identificación y revisión.

Asestan nuevo golpe a cárteles en Sinaloa

: SE LOCALIZARON e inhabilitaron tres áreas utilizadas para la concentración de material diverso utilizado en la elaboración de metanfetamina

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México volvió a dar otro golpe a la delincuencia organizada, pues en Culiacán, Sinaloa localizaron e inhabilitaron tres áreas utilizadas para la concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina. Se aseguraron tres mil 200 litros y mil 650 kilos de sustancias químicas para la elaboración de metanfetamina. La afectación económica a la delincuencia organizada fue de 100 millones de pesos.

Mientras que, en Culiacán, se aseguraron tres armas largas, 31 cargadores, 870 cartuchos, tres chalecos tácticos, 14

placas balísticas, nueve cascos balísticos y un vehículo.

En Santa Ana, Sonora se aseguraron dos armas, nueve cargadores, 259 cartuchos, 272 dosis de marihuana, 20 dosis de metanfetamina, cinco teléfonos celulares, un radio de comunicación y un inmueble. También se detuvo a cinco personas, se aseguraron 299 dosis de marihuana, dosis de cocaína, 334 de metanfetamina, tres vehículos, un arma, un cargador, nueve cartuchos, equipo táctico y un inmueble.

Desde el inicio de la operación el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de cinco mil 773 personas y el aseguramiento de cuatro mil 663 armas de

fuego, 754 mil 994 cartuchos de diversos calibres, 21 mil 849 cargadores, 53,067.12 kg de droga, entre ellos, 310.89 kg de fentanilo, cuatro mil 151 vehículos y 725 inmuebles.

Estas acciones se materializan en estricto apego el Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos. En otras entidades como Tijuana, Baja California se detuvo a cuatro personas, se aseguraron dos armas cortas, dos cargadores, 65 cartuchos y un inmueble.

Mientras que en San Juan de Sabinas, Coahuila detuvieron a cuatro personas, entre ellas un menor de edad y se aseguró un arma larga, 27 cartuchos, 40 kilos de marihuana y un inmueble.

Detienen a ElDaza, dirigente de La Unión Tepito

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a José Arturo “N” y Renat Dassae “N”, El Daza, identificado como uno de los presuntos dirigentes de La Unión Tepito.

La citada organización delictiva está vinculada con delitos de extorsión, venta y distribución de narcóticos y homicidios de integrantes de grupos antagónicos.

En un comunicado, detallaron que El Daza es considerado mano derecha de José Mauricio “N”, El Tomate, uno de los principales líderes de la grupo delictivo detenido el año pasado.

La captura se llevó a cabo en la esquina de las calles Mapimí y Platino, en la colonia

Valle Gómez, de la alcaldía Venustiano Carranza, en la capital.

Según la dependencia, al detenido se le encontró en posesión de más de cien dosis de sustancias con características similares a la cocaína y al crystal, así como con medio kilogramo de aparente marihuana y un arma de fuego corta.

Su localización derivó porque operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, informaron a policías sobre una persona a bordo de un automóvil color gris, que manipulaba un objeto con la apariencia de un arma de fuego, en la esquina de las calles Mapimí y Platino.

Al atender la emergencia, los oficiales en campo inmediatamente se dirigieron al

lugar y se acercaron a su tripulante, a quien le indicaron que le llevarían a cabo una revisión preventiva.

Como resultado de esta acción, se le aseguró un arma de fuego corta con un cargador y siete cartuchos útiles; 19 dosis de aparente crystal, 83 envoltorios de posible cocaína y una bolsa que contenía alrededor de medio kilogramo de aparente marihuana. Por lo anterior, esta persona de 30 años de edad fue detenido y luego de leerle sus derechos de ley, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, que determinará su situación legal. Hasta el momento se sabe que cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en 2022, por delitos contra la salud.

Fotos: Gabinete
RSS
Redacción
Redacción
Redacción

Fortalece Alemania defensa con más inversión

Redacción

El Gobierno alemán anunció un aumento histórico en el gasto de defensa para 2026, alcanzando los 108 mil millones de euros, según detalló el ministro de Finanzas, Lars Klingbeil. Esta cifra incluye 82 mil 700 millones de euros del presupuesto regular y 25 mil 500 millones de un fondo especial para modernizar las Fuerzas Armadas.

Con esta inversión, Alemania superará el 2.8% de contribución a la OTAN, acercándose al 3.5% previsto para 2029. Además, se reforzarán las capacidades militares con la creación de 10 mil nuevos puestos militares y dos mil civiles, elevando el total a 202 mil 483 efectivos y 77 mil 899 empleados públicos.

Boris Pistorius, ministro de Defensa, destacó que los fondos permitirán mejorar el equipamiento, la infraestructura y el personal. También se reservarán nueve mil millones de euros en ayuda militar y civil a Ucrania, reafirmando el apoyo ante la invasión rusa.

Otra medida clave es la reactivación del servicio militar voluntario, con 20 mil plazas temporales bajo una nueva ley en trámite. El proyecto presupuestario será debatido en el Bundestag entre el 22 y 26 de septiembre, de este año, antes de su aprobación final.

Este plan refleja el compromiso de Berlín con la seguridad colectiva y la adaptación a un escenario geopolítico más inestable, priorizando la defensa tras años de subinversión.

Formaliza Donald Trump aranceles de 50% a Brasil

: EL PRESIDENTE DE EU calificó las acciones del gobierno de Lula como una amenaza para su país e impuso sanciones a uno de los jueces que condenó a Jair Bolsonaro

La crisis entre Estados Unidos y Brasil se agravó este miércoles, con un decreto del presidente Donald Trump que oficializa una subida arancelaria del 50% y sanciones a un juez a cargo del juicio contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro.

La fecha tope para negociar es el 1 de agosto, cuando deben entrar en vigor los nuevos límites para decenas de países.

Ese es el día que figuraba en una carta dirigida a principios de julio por Trump a Lula, pero no se menciona en el decreto firmado este miércoles.

Para Trump las acciones del gobierno de Lula “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”, informó la Casa Blanca en un comunicado de prensa.

Por consiguiente anuncia 40 puntos porcentuales de tarifas aduaneras suplementarias a los bienes brasileños importados, lo que equival al 50 por ciento.

“La persecución, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivados del gobierno de Brasil contra el expresidente Jair Bolsonaro y miles de sus seguidores son graves violaciones de los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil”, acusa Washington.

La Casa Blanca también arremetió contra el juez de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes.

Moraes “ha abusado de su autoridad

judicial para amenazar, señalar e intimidar a miles de sus oponentes políticos, proteger a aliados corruptos y suprimir la disidencia, a menudo en coordinación con otros funcionarios brasileños, incluidos otros jueces del Tribunal Supremo Federal de Brasil, en detrimento de las empresas estadounidenses”, se lee en el texto.

Horas antes la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro impuso sanciones a este magistrado, a quien Washington ya había revocado la visa.

Como resultado de las sanciones, todos

los bienes y participaciones de Moraes que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

Ante esto el gobierno brasileño reaccionó molesto e indignado a través de un comunicado. “La aplicación arbitraria e injustificable, por parte de los Estados Unidos, de las sanciones económicas (...) contra un miembro de la magistratura nacional, constituye un grave e inaceptable ataque a la soberanía de nuestro país”, afirmó el jefe de la agencia para la defensa legal del Estado (AGU), Jorge Messias.

Al menos 46 palestinos fueron asesinados este miércoles por fuerzas israelíes en Gaza, según reportes. Más de 30 de las víctimas murieron mientras buscaban comida, en medio de una crisis humanitaria agravada por el bloqueo israelí de alimentos y medicinas, que ha llevado a decenas a fallecer por desnutrición.

Los hospitales Shifa y Nasser recibieron los cuerpos de 28 personas asesinadas en distintos incidentes. En el norte, 12 murieron al ser atacados mientras esperaban ayuda humanitaria cerca del cruce

›En El nortE, 12 pErsonas muriEron al ser atacadas mientras esperaban ayuda humanitaria cerca del cruce de Zikim

de Zikim, mientras que en Khan Younis, 16 fallecieron en un ataque similar cerca del corredor Morag. Otros cuatro palestinos murieron en Nuseirat, en un centro de distribución de alimentos.

Todos ellos fueron atacados directamente por soldados israelíes.

La hambruna en Gaza sigue cobrando vidas: siete palestinos, incluido un niño,

murieron por desnutrición en las últimas 24 horas. Aunque Israel ha flexibilizado parcialmente el acceso a ayuda, la ONU señala que es insuficiente, ya que el gobierno israelí prohíbe la entrada de prácticamente todos los camiones con alimentos, que permanecen a la espera en las fronteras de la Franja de Gaza. Mientras tanto, 31 figuras públicas israelíes, entre ellos académicos, artistas y exfuncionarios, firmaron una carta exigiendo sanciones internacionales contra su propio gobierno por matar de hambre a los gazatíes. Entre los firmantes destaca el cineasta Yuval Abraham.

Foto: Especial Foto:
Redacción

Economía

Redacción

En México, millones de viviendas enfrentan rezagos estructurales. Algunas empresas buscan responder con soluciones de diseño y funcionalidad para el entorno cotidiano.

Más del 44 % de las viviendas en México presenta algún tipo de rezago o deterioro, ya sea en pisos, muros, techos o instalaciones básicas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020. Esta cifra da cuenta de una realidad extendida: la mayoría de los hogares mexicanos no fue planeada por arquitectos o diseñadores, sino autoconstruida por sus propietarios, con los recursos disponibles en el momento. Casi seis de cada 10 viviendas han sido edificadas por los propios habitantes o sus familiares. Esta modalidad, aunque resuelve una necesidad urgente, suele omitir criterios de habitabilidad, eficiencia o estética. En ese contexto, el diseño —entendido como planeación funcional del espacio— aun es una deuda pendiente en el paisaje urbano y rural del país.

Más del 44% de las viviendas en México presenta rezago en pisos, muros, techos o instalaciones básicas.

EN UN PAÍS DONDE EL HOGAR MUCHAS VECES SE LEVANTA DESDE EL ESFUERZO INDIVIDUAL, CADA MEJORA —POR MÍNIMA QUE ESTA

SEA— PUEDE SIGNIFICAR UN CAMBIO.

Al respecto, Verónica Riveroll, directora de proyectos de Sanimex, compañía mexicana con más de 50 años de presencia en el sector de acabados para construcción, señala que “hay una necesidad real de profesionalizar el entorno doméstico. Nuestro trabajo parte de esa premisa: acercar productos y asesoría técnica a quienes están construyendo o renovando sus espacios, incluso si lo hacen por cuenta propia”. Con más de 800 colaboradores y presencia en 17 estados del país, Sanimex forma parte de un sector que ha empezado a poner el foco no solo en la infraestructura, sino en la calidad de vida vinculada al diseño. La empresa trabaja con marcas nacionales e internacionales —como Porcelanite, Firenze o Hansgrohe— y colabora ocasionalmente con arquitectos y artistas, como ocurrió

REDEFINEN HOGARES CON DISEÑO, CALIDAD Y VISIÓN

predomina la lógica del “hazlo como puedas”, sin acompañamiento técnico ni información adecuada. Según especialistas, esto tiene impactos directos en la habitabilidad, el consumo energético y la salud mental de quienes habitan esos espacios.

Para Riverroll, el desafío no se limita a ofrecer productos: “se trata también de generar conciencia sobre la importancia del entorno, de cómo influye en nuestras rutinas, emociones y vínculos”. Crear espacios armónicos no es solo una cuestión estética, sino una forma de promover el bienestar integral. Desde la elección de los materiales hasta la funcionalidad de cada diseño, la marca busca invitar a una vida más consciente, donde cada objeto contribuya a la salud emocional, la conexión personal y la calidad del día a día.

SUSTANTIVO . EL DATO. Casi seis de cada 10 viviendas en México han sido edificadas por sus propios habitantes o familiares cercanos.

: EL REZAGO EN VIVIENDA en territorio nacional abre espacios para propuestas de diseño funcional que buscan mejorar los entornos domésticos que han sido construidos sin acompañamiento técnico

recientemente en la Galería de Diego de Erice, donde se integró al proyecto curatorial a través del diseño de interiores. No obstante, el acceso al diseño sigue

siendo desigual. Mientras que en zonas urbanas consolidadas empieza a haber una mayor oferta de materiales y servicios especializados, en zonas periurbanas o rurales

Aunque no existe una política pública integral para garantizar el acceso al diseño en la vivienda social o autoconstruida, algunas iniciativas del sector privado han comenzado a llenar esos vacíos. Empresas como Sanimex buscan posicionarse en esa intersección entre necesidad estructural, creatividad aplicada y mercado emergente. En un país donde el hogar muchas veces se levanta desde el esfuerzo individual, cada mejora —por mínima que sea— puede significar un cambio sustantivo en el bienestar cotidiano. Y ahí, el diseño cobra sentido no como un lujo, sino como una herramienta de transformación posible.

Render: Freepik

ENERGÍA SOLAR COMUNITARIA RENACE TRAS HURACANES

: CASA PUEBLO lidera un modelo autosuficiente de energía solar en Puerto Rico, al impulsar la transformación ecosocial y resiliencia tras desastres

Redacción y AFP

En las montañas del corazón de Puerto Rico, la comunidad de Adjuntas emprende una silenciosa pero poderosa revolución energética. Allí, Enid Medina Guzmán, de 60 años, observa esperanzada la instalación de baterías solares en su hogar. Acostumbrada a los apagones frecuentes, confía en que pronto las velas dejarán de ser una necesidad diaria. Como ella, cientos de familias en esta ciudad de 20 mil habitantes están comenzando a recuperar el control de su electricidad gracias a un proyecto comunitario que apuesta por la autonomía energética.

Este esfuerzo tiene sus raíces en el devastador huracán María de 2017, que dejó a Puerto Rico sumido en la oscuridad por meses. El colapso total de la red eléctrica, combinada con la fragilidad histórica del sistema, puso en evidencia la urgente necesidad de alternativas sostenibles y resilientes. La privatización de la red en 2021 no logró estabilizar el suministro; los apagones continúan y la incertidumbre persiste.

En ese panorama, Casa Pueblo emergió como un ejemplo luminoso. La antigua casa rosa del siglo XX, situada en la plaza principal de Adjuntas, se convirtió en un refugio durante la emergencia. Su estación de radio siguió al aire mientras colapsaban las telecomunicaciones, y sus paneles solares permitieron mantener encendidos equipos médicos y dispositivos de comunicación esenciales.

Casa Pueblo nació en 1980 como un movimiento contra la minería a cielo abierto.

Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de resistencia

comunitaria y sostenibilidad. “No se trata solo de cambiar de tecnología, sino de transformar la forma en que vivimos y nos relacionamos con la energía”, afirma su director, el biólogo Arturo Massol Deyá. Para él, el objetivo es una “transición ecosocial justa”, donde las infraestructuras estén en manos de la gente.

Proyectos sustentables

El trabajo de Casa Pueblo va más allá del activismo simbólico. Ha impulsado más de 400 proyectos, entre ellos la instalación de paneles solares en casi 300 hogares y negocios locales. También ha distribuido lámparas y refrigeradores solares en comunidades rurales, fortaleciendo su autonomía frente a un sistema eléctrico costoso y poco fiable: en Puerto Rico, la electricidad cuesta el doble que en el territorio continental de Estados Unidos. Las microrredes solares que promueve Casa Pueblo funcionan de manera independiente, pero conectada, generando y almacenando energía suficiente para abastecer a las viviendas, e incluso vendiendo el excedente. Estos sistemas, financiados en su mayoría por donaciones locales y filantropía, representan una ruptura con el modelo tradicional: vertical, centralizado y excluyente. “Es un modelo unidireccional, de explotación y dictadura energética”, denuncia Massol Deyá. Actualmente, se estima que alrededor del 10% de los hogares en la isla cuentan con paneles solares CASA PUEBLO IMPULSA UN MODELO DE ENERGÍA

QUE COMBINA SOSTENIBILIDAD, JUSTICIA SOCIAL Y AUTONOMÍA.

registrados, aunque muchos más están fuera del sistema de medición oficial o funcionan desconectados de la red. Sergio Rivera Rodríguez, académico e investigador de salud pública, estudia el impacto de la seguridad energética en comunidades como Adjuntas. A su juicio, el modelo de Casa Pueblo podría replicarse en otros lugares: “Está marcando la diferencia. Es solo un municipio, pero los cambios estructurales comienzan así”.

El sol, omnipresente en el Caribe, se ha transformado en una fuente de poder — literal y simbólica— para una comunidad que aprendió a no esperar soluciones externas. En medio de huracanes, crisis económicas y abandono institucional, Adjuntas brilla como una muestra de que la energía puede ser también un

Casa Pueblo ha instalado paneles solares en casi 300 hogares y negocios de Adjuntas.

Fotos: AFP y cuenta de Facebook Casa Pueblo

Cultura

Bet-biraí Nieto Morales

Jean-Michel Basquiat fue mucho más que una figura del arte contemporáneo. Fue un ícono trágico, un poeta visual que sangraba en colores vibrantes sobre el lienzo y cuya vida breve condensó las pulsiones más crudas del siglo XX: la genialidad, el racismo, el éxito como sentencia de muerte, la adicción como refugio y el amor como un campo de batalla. En La viuda Basquiat (Debolsillo), la escritora Jennifer Clement reconstruye, con una prosa lírica y desgarradora, el universo íntimo y caótico que compartieron el artista y su musa, Suzanne Mallouk, en el corazón febril de una Nueva York que ya no existe. Publicada originalmente en inglés y recientemente reivindicada por nuevas generaciones —incluida Dua Lipa, quien la recomendó en su club de lectura Service95—, esta obra no es una biografía convencional. Es un retrato de amor, arte y autodestrucción contado desde los márgenes, donde las luces de la fama enceguecen más de lo que iluminan y donde la leyenda oculta más de lo que revela.

La otra voz de Basquiat

Desde el principio, Jennifer Clement descarta la tentación de explicar a Basquiat desde el lugar común del “pintor maldito”. Lo que ofrece es una estructura narrativa fragmentaria, casi como una serie de viñetas íntimas, tejidas con la memoria de Suzanne Mallouk —artista, camarera, sobreviviente— quien convivió con Basquiat en su etapa más intensa y destructiva. Es a través de su mirada que el genio haitiano-puertorriqueño aparece no solo como mito, sino como hombre: desequilibrado, seductor, magnético, profundamente herido.

“En cierto modo, La viuda Basquiat es una caótica historia de amor”, escribió Dua Lipa sobre el libro. “Pero también es una carta de amor a una Nueva York casi mítica que ya no existe”. Y no se equivoca. Esta historia no puede separarse de su escenario: una ciudad de contrastes brutales en los años 80, donde el hip hop nacía en las calles mientras el sida devastaba comunidades enteras, y donde los clubes nocturnos como el Mudd Club y el CBGB eran tanto refugio como ruina para artistas, drogadictos, diseñadores y poetas urbanos.

AMOR, ARTE Y FURIA AL BORDE DEL ABISMO

: LA VIUDA BASQUIAT explora temas urgentes como el racismo sistémico, la salud mental y el precio del genio artístico

Sexo, drogas y pinceles

Basquiat, autodidacta voraz y obsesionado con la fama, entra en la galería de los “dio ses que mueren jóvenes”, como Hendrix, Morrison o Winehouse. Su arte tiene algo urgente, un grito casi infantil que clama por atención. Clement no lo embalsama en grandeza; lo muestra errático, paranoico, a veces cruel, otras tierno, siempre en conflic to. Y lo hace sin juzgar.

Suzanne, también marcada por el ra cismo, el abuso policial y la marginación, le sirve de contrapunto. Su voz atraviesa el libro con una honestidad brutal, casi sin fil tro, narrando episodios donde la pasión se mezcla con la destrucción: peleas, sobredo sis, reconciliaciones dulces y una constante sensación de estar al borde del abismo.

Entre la poesía y la rabia

La elección de Clement como narradora de esta historia no es accidental. Nacida en Estados Unidos pero criada en la Ciudad de México, la autora ha hecho de los márgenes su territorio literario. Obras como Ladydi o El veneno que fascina ya daban cuenta de su capacidad para contar lo íntimo con una mirada política y poética a la vez. En La viuda Basquiat, ese talento se convierte en un lente preciso y sensible, capaz de transitar por el dolor sin romantizarlo.

La prosa de Clement es lírica, casi musical. Cada capítulo breve funciona como una instantánea cargada de electricidad emocional. El resultado es una estructura fragmentaria que imita la naturaleza rota del recuerdo, del duelo y de la adicción. Un caleidoscopio narrativo en el que el amor y la muerte se abrazan sin pudor.

Ecos de una ciudad extinta

Suzanne Mallouk, musa y compañera de Basquiat, narra la historia desde una perspectiva íntima y cruda.

La viuda Basquiat también es un documento sobre una época. A través de sus páginas desfilan figuras como Andy Warhol, Madonna y Keith Haring, pero no como íconos pop, sino como parte de un ecosistema artístico tan brillante como peligroso. La Nueva York que Clement evoca es una ciudad sucia, violenta y desbordada de energía creativa. Es la ciudad del graffiti, del punk, del VIH, de la furia racial, de la libertad sexual. Un lugar en el que los jóvenes quemaban la vida rápido, convencidos de que no habría futuro. Como contrapunto a este retrato brutal, Clement publicó recientemente La fiesta prometida (Lumen, 2024), una especie de precuela lírica en la que reconstruye su propia juventud entre la Ciudad de México y la Nueva York de los años 70. Allí están las raíces de la mirada que daría forma a La viuda Basquiat: una mirada atravesada por la amistad, la improvisación, la música y la memoria. En tiempos donde los debates sobre salud mental, racismo sistémico, violencia de género y consumo de drogas están más vivos que nunca, La viuda Basquiat resulta un libro urgente. No solo porque ofrece un retrato humano de un genio icónico, sino porque pone en primer plano las estructuras que aplastan, silencian o devoran a quienes se atreven a vivir en el filo.

Fotos: AFP yEspecial

Pimentel y Benavides retoman noviazgo

Esmeralda Pimentel y Osvaldo Benavides parecen haber retomado su romance, esto tras dos intentos fallidos, el último de ellos en 2022. Tres años después y con más experiencia en el amor, la pareja aparece de nueva cuenta en redes sociales con besos y abrazos que entusiasmaron a sus seguidores.

Esmeralda fue directa al publicar en Instagram una historia que acaparó la atención desde el primer momento. En ella, se puede ver a la actriz abrazada por Osvaldo, mientras encuentran sus miradas, como si estuvieran a punto de darse un beso. La foto, solo incluye una mención a la cuenta en redes del actor, acompañada de un emoji de corazón con el que bien podrían confirmar su regreso. Hasta el momento, ninguno de los dos ha dado declaraciones sobre la nueva etapa que viven, motivados a la par por sus recientes logros profesionales en las diversas producciones para las que han trabajado. De esta manera, ambos parecen dejar en el pasado las diferencias que los llevaron a la ruptura, como ocurrió en 2022, tiempo en el que Esmeralda inició una nueva etapa en España para protagonizar la serie Montecristo, junto a William Levy. La cercanía entre Osvaldo y Esmeralda se dio en 2018, cuando ambos protagonizaron la serie La Bella y las Bestias. Desde ese entonces, la ficción traspasó la realidad e iniciaron un noviazgo que los colocó al centro de todas las miradas. Sin embargo, la pareja se separó en 2019 y a partir de ese momento ambos mantuvieron todo bajo estricta discreción.

Dalilah rompe la silla de Abelito en LCDLF

: LAS CRÍTICAS de los seguidores del reality se enfocaron en la actitud relajada que refleja la actriz, considerada poco empática tras el accidente

Dalilah Polanco se levantó con el pie izquierdo y por la mañana en medio de un accidente rompió la silla de Abelito, lo que desató tremenda polémica en redes sociales.

Todo comenzó cuando la actriz se encontraba conversando con Facundo, Alexis Ayala y Mar Contreras en el comedor de la casa cuando, en tono de curiosidad, preguntó quién había llevado una silla de madera, aparentemente sin saber que pertenecía a Abelito.

La también comediante, sin captar el sarcasmo, se subió a la silla en cuestión, rompiendo una de sus partes al instante. El estruendo alertó a todos en la mesa, quienes trataron de sostenerla mientras se tambaleaba.

Ayala, sorprendido, preguntó: “¿Estás bien?”, a lo que Dalilah respondió: “Estoy perfectamente bien, pero tu trabajo es muy malo”, manteniendo el tono lúdico de la conversación.

Polanco se encuentra en el ojo del huracán, por lo que sigue siendo una de las figuras más comentadas del reality, ya sea por sus rutinas, sus gestos o sus frases.

Minutos después, algunos habitantes le hicieron saber a Dalilah que la silla no era de uso común, sino que pertenecía a Abelito, el influencer que ha ganado simpatía dentro y fuera del programa.

Aunque ella no mostró mayor preocupación, el gesto fue interpretado como una

falta de consideración por parte de los seguidores del reality

Las críticas no solo se centraron en el hecho de romper la silla, sino también en la actitud relajada de Dalilah tras el accidente, que muchos consideraron poco empática.

Este nuevo incidente se suma a los momentos polémicos protagonizados por Polanco, quien también ha causado

Mariana Treviño revive a Lupita

Con fama internacional como actriz, Mariana Treviño decidió volver al lugar donde todo comenzó: el escenario de la icónica obra Mentiras, el musical Mariana, que recientemente dio vida a Lupita en Mentiras, la serie de Prime Video, retomará su entrañable personaje en una temporada especial que promete llenar de emoción y nostalgia a sus fans. Recordemos que hace 16 años, Treviño se ganó el corazón del público con su interpretación de Lupita en la primera versión de Mentiras, el músical Fue a través de redes sociales donde se dio a conocer la noticia que emocionó a los

amantes del teatro: “Prepárate para vivir una experiencia única e inolvidable: Mariana Treviño, la actriz que le dio vida original a Lupita, regresa al escenario donde todo comenzó. Después de conquistar al público en cine, teatro y televisión, vuelve por tiempo limitado a Mentiras, el musical, el fenómeno teatral que ha marcado a generaciones enteras”.

La puesta en escena, escrita y dirigida por José Manuel López Velarde, es un viaje a los años 80, lleno de éxitos del pop en español, un misterioso asesinato y personajes que se han vuelto parte de la cultura teatral mexicana. Y aunque muchos conocen a Treviño por sus recientes

controversia por su obsesión con la limpieza y el orden dentro de la casa.

Días antes, fue criticada por sus métodos de organización extrema y por su reacción ante los equipos de limpieza formados entre los participantes. Por lo pronto, la actriz se encuentra en el ojo del huracán, por lo que sigue siendo una de las figuras más comentadas del reality, ya sea por sus rutinas, sus gestos o sus frases.

éxitos en la pantalla grande, fue en esta obra donde se ganó el corazón del público por primera vez.

También se confirmó que Mariana formará parte de una temporada especial en Ciudad de México, Guadalajara y Mérida . La actriz se presentará del 25 al 28 de septiembre en el Teatro Aldama de la capital.

Foto: Especial
Foto: Edgar Negrete Lira / cuartoscuro.com
Foto: RSS
Redacción
Redacción
Redacción

Deportes

Fallece la Locomotora

Oliveras a los 47 años

El boxeo está de luto ya que se confirmó la muerte de la legendaria boxeadora argentina Alejandra Locomotora Oliveras, a la edad de 47 años, en su natal Santa Fe. Oliveras perdió la vida en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, Argentina, tras permanecer dos semanas internada en terapia intensiva debido a un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.

La Locomotora rompió barreras y se convirtió en un estandarte para millones de mujeres en su país, de acuerdo con medios locales, la boxeadora presentó descompensación súbita, atribuida a una embolia pulmonar masiva, la cual terminó con su vida.

Luego de confirmarse la noticia, miles de mensajes inundaron las redes sociales, recordando su carrera en el encordado y la forma en que, tras su retiro, siguió trabajando para ayudar a jóvenes en situación de calle.

›La deportista de 47 años fue internada en un hospital de Santa Fe, Argentina, desde el pasado 14 de julio por un síndrome confusional y pérdida de movilidad en el lado izquierdo; no tenía antecedentes médicos importantes.

Alejandra ganó dos Récords Guinness por ser la única mujer en conquistar cuatro títulos mundiales en diferentes divisiones, pasó a la historia por ser campeona mundial en seis ocasiones.

En la memoria de sus fans quedarán los enfrentamientos con Marcela La Tigresa Acuña y la mexicana Jackie Nava, dejando en su carrera profesional una marca de 33 victorias en 38 combates.

Revelan sede del sorteo del Mundial de 2026

: LA PRIMERA FASE de venta de boletos para el encuentro deportivo comenzará el 10 de septiembre, aunque aún no se conocen los cruces

La Selección Mexicana y el resto de los equipos clasificados al Mundial 2026, que organizan de forma tripartita México, Estados Unidos y Canadá, tienen fecha para conocer a sus rivales.

El próximo 5 de diciembre, en Las Vegas, Nevada, la FIFA realizará el sorteo para designar las posiciones que asumirán las distintas selecciones en la máxima justa del futbol. La sede del sorteo será en el famoso recinto de entretenimiento La Esfera.

La primera fase de venta de boletos para los partidos comienza el 10 de

septiembre. Este proceso para los aficionados será a ciegas, al no tener definido el respectivo cruce.

El Mundial 2026 verá su inauguración el 11 de junio, con la participación de la Selección Mexicana en el Estadio Azteca (Estadio Ciudad de México).

México, Estados Unidos y Canadá cómo anfitriones. Mientras que en sus respectivas confederaciones han conseguido la clasificación las representaciones de Japón, Nueva Zelanda, República de Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Ecuador y Brasil. A ellos se suma la actual campeona del mundo: Argentina.

EL MUNDIAL 2026 INICIARÁ EL 11 DE JUNIO EN EL ESTADIO AZTECA, DONDE MÉXICO JUGARÁ COMO ANFITRIÓN JUNTO A ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ; PARTICIPARÁN 48 SELECCIONES.

Cierra NFL oficina en Nueva York tras tiroteo

Roger Goodell, comisionado de la National Football League (NFL, por sus siglas en inglés), anunció que la oficina de la liga con sede en Nueva York permanecerá cerrada hasta el próximo 8 de agosto, luego del tiroteo que cobró la vida de cuatro personas y en el que resultó herido un empleado de la liga.

“Para quienes trabajan en nuestra oficina de Nueva York, les pedimos que planeen trabajar de forma remota al menos hasta finales de la próxima semana (8 de agosto). La oficina permanecerá cerrada durante este tiempo y les pedimos que no

intenten ingresar al edificio hasta que confirmemos que está listo para nuestro regreso”, explicó el comisionado a través de un correo electrónico enviado a los empleados de la liga.

Del atentado, hasta el momento se sabe que un hombre de 27 años entró al edificio ubicado en Park Aveneu, donde se encuentran, entre varias compañías, las oficinas de la NFL, y disparó su arma con lo que acabó con la vida de cuatro personas, hirió a un empleado de la liga, y a continuación se suicidó.

Ante estos lamentables hechos, Eric Adams, alcalde de Nueva York, informó

que el agresor, que llevaba por nombre Shane Tamura, tenía como objetivo las oficinas de la NFL, pero se equivocó en el ascensor que debía tomar.

En el comunicado Goodell envió sus condolencias a los familiares de las víctimas y agradeció a los servicios de rescate por su actuación.

“Nuestro más sentido pésame a todas las víctimas y sus familias. Nuestros pensamientos y oraciones están especialmente con nuestro colega afectado. Estamos profundamente agradecidos con los socorristas y el personal médico que actuaron con tanta rapidez y continúan brindando atención”, señaló Goodell.

Foto: RSS
Foto: Gobierno de Michoacán
Redacción
Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.