La CDMX refuerza sus cuerpos de seguridad con un lote de unidades que fortalecerán la vigilancia en los 1,020 cuadrantes. La jefa de Gobierno destacó que estas unidades mejoran la capacidad operativa y la confianza ciudadana; cuentan con tecnología avanzada para prevenir delitos en zonas clave.
Continúa en la página 3
Refuerzan México y Brasil su alianza estratégica
: IMPULSARÁN la cooperación en la industria farmacéutica, la educación, el etanol y el comercio; darán prioridad a la inversión mutua sin firmar un tratado de libre comercio Redacción
México y Brasil acordaron fortalecer su relación bilateral en áreas clave como el comercio, la ciencia, la educación, la industria farmacéutica y la producción de etanol. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras una llamada telefónica con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la alianza se basa en la complementariedad económica, sin tratarse de un acuerdo de
libre comercio. Uno de los focos será la industria farmacéutica, donde ambos países explorarán inversiones y colaboración entre la Cofepris y la agencia sanitaria brasileña. Otro eje será la producción de etanol, área en la que Brasil tiene gran experiencia y que podría beneficiar a los ingenios y al sector azucarero mexicano. Como parte de los avances, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, visitará México en agosto con ministros y empresarios para detonar proyectos conjuntos.
POR CIENTO es el arancel que aplicará Estados Unidos sobre las importaciones que provengan de Brasil, el próximo 1 de agosto.
Denuncian a Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc. Pág. 3
México podría comprar plantas de Iberdrola. Pág. 6
Amplifican drones el poder de cárteles: Ted Cruz
EL SENADOR republicano, Ted Cruz, advirtió que los cárteles mexicanos han superado a las agencias estadounidenses en capacidad operativa mediante el uso de drones. Durante una audiencia del Comité Judicial del Senado, señaló que estas aeronaves ya no solo transportan drogas como fentanilo, sino que son utilizadas para espiar, atacar civiles, lanzar bombas y desestabilizar la seguridad regional.
Cruz calificó a los drones como “armas de guerra” y “sistemas de entrega del terror”, destacando su uso para coordinar cruces ilegales, bloquear vigilancia y asesinar líderes. Afirmó que en la frontera sur los cárteles poseen flotas tecnológicamente más avanzadas que las de las autoridades de Estados Unidos.
Adiós a Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre. Pág. 15 50
: Algunos todavía no entienden la dimensión e implicaciones de lo que se ejecutó en el Estado de México bqjo el nombre de Operación Liberación. A diferencia de otros acciones contra la delincuencia, aquí se apuntó hacia una cadena de control de mercados de productos de primera necesidad o consumo generalizado. Desde material para construcción hasta pollo y huevo, todo el comercio estaba controlado por mafias. El crimen organizado tenía negocios en 14 municipios de la zona sur del Edomex. Ahí la población acudía a comprar lo que necesitaba al precio que los delincuentes definieran, por lo menos al doble del valor real. Romper ese círculo vicioso que se había apoderado de todo el comercio puede ser el principio de la liberación de los territorios controlados por mafias. Ahora, a la presidenta Claudia Sheinbaum le corresponde enviar a Omar García Harfuch y a las fuerzas de seguridad, a hacer lo mismo en otras regiones.
Vendedores de espejitos
: La salida de Iberdrola del mercado mexicano es una pésima noticia porque envía una señal de falta de confianza en el país, que llegará a los escritorios de todos los CEO de las empresas globales en un momento en que México necesita inversión nueva para poder crecer. Iberdrola ya había hecho un gran negocio cuando le vendió sus plantas chatarra a la Comisión Federal de Electricidad, manejada entonces por Manuel Bartlett. Sin admitir que había sido chamaqueado, Andrés Manuel López Obrador presentó aquella compra como la renacionnalización de la industria eléctrica, cuando era una venta de cuentas de vidrio a precio de esmeraldas. Lo peor que podría hacer el gobierno hoy sería comprarle a Iberdrola los fierros que le quedan, al precio que los españoles digan.
Vandalismo y autonomía
: Le dicen el Bloque Negro y aunque nadie se atreve a señalar a quién sirve, se hace presente en cada manifestación que se convoca en la Ciudad de México. Trató, sin éxito, de infiltrarse en las últimas protestas de la CNTE. Ahora, su ataque al Museo Universitario de Arte Contemporáneo abrió la oportunidad para dos cosas: detener y encarcelar a los vándalos a partir de las denuncias en su contra, y también ofrecer una explicación, desde la UNAM, de la autonomía universitaria, su naturaleza y sus alcances, para evitar que el concepto se use para justificar la impunidad que beneficia a los encapuchados. Si los domingos cada 15 días, la CDMX llena de policías el Estadio Olímpico Universitario y nadie protesta es porque la autonomía no prohíbe el ingreso policiaco a las instalaciones universitarias. Ojalá la universidad lo aclare pronto.
Mundo bizarro
: A Cuauhtémoc Blanco lo protegieron, de manera burda, de una denuncia penal por violación ya formalizada. En cambio, a Javier El Chicharito Hernández ya le cayó encima la policía del pensamiento: se le amonestó, se le multó y se le apercibió por haberse ido de la lengua con unas reflexiones, bastante silvestres, sobre masculinidad, mujeres y roles sociales. Opinar, aunque sea opinar mal, es ahora un delito. En cambio agredir sexualmente y hacer daño a una mujer puede quedar impune, siempre que se tenga la red de protección política adecuada. Es el mundo al revés.
Así avanza construcción del Complejo Observatorio
: LA TERMINAL OBSERVATORIO luce más completa Se instalan las láminas que conforman el techado. También la cristalería que le da una fachada moderna a la estación del tren El Insurgente. El complejo, multimodal, tendrá cinco niveles y una extensión de 250 metros.
Experiencia inmersiva de Kahlo llega con piezas únicas
La muestra inmersiva Frida Kahlo: la vida de un icono ya está en México y está es su última parada. Se trata de una propuesta multisensorial que rompe el formato tradicional de las exposiciones que rodean a la artista mexicana, ya que se trata de un recorrido por la vida, obra y legado de Kahlo, pero desde una perspectiva más íntima, contemporánea y profundamente sensorial. Más allá de sus pinturas, esta instalación busca rendir homenaje a la mujer detrás del mito, pensadora, activista y símbolo feminista que ha trascendido e inspirado a generaciones.
Con imágenes de la Frida Kahlo Corporation y otras más recabadas en múltiples museos internacionales como el de Arte de
Filadelfia, el Smithsonian de Washington o el Louvre de París, así como algunas colecciones privadas, se consiguió un acervo nunca antes reunido en un solo espacio. Y aunque se ha llevado la misma muestra por todo el mundo, la instalación en nuestro país tendrá algunas particularidades.
La muestra está organizada en distintas salas inmersivas que combinan tecnología de vanguardia, efectos visuales, instalaciones artísticas y narrativas, proyecciones 360° y un sonido envolvente.
La experiencia inmersiva se encuentra en Laguna de Términos 230, colonia Anáhuac y los accesos van desde los 320 a los 500 pesos, dependiendo de la edad o el número de personas. También habrá días gratuitos para grupos vulnerables.
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Diseño
Alicia Ortiz Cariño
Amaranta Ruiz
Alberto Núñez Enriquez
Juan Luis Gutiérrez
Directora Comercial
Teresa Parrales
Consejo Editorial
Julieta Mendoza
Sergio Uzeta
Enrique Lazcano
Pablo Reinah
Directora de Planeación Ivonne Cid
Reporteros
Gustavo Sánchez
Tania Rosas
Jonathan Nácar
Redacción
Adriana Uribe
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Edición Bet-biraí Nieto Morales
Brenda Mireles
Redacción
Denuncian a alcaldesa de Cuauhtémoc
Al señalar que el retiro de las estatuas de Ernesto El Che Guevara y de Fidel Castro de la plaza de San Carlos en la colonia Tabacalera significó un acto “arbitrario y unilateral”, vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc presentaron una denuncia en contra de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.
Acompañados por el diputado de Morena, Víctor Hugo Romo, y del concejal de Benito Juárez, Hugo Torres Zumaya, los vecinos promovieron su denuncia ante la Contraloría General, sosteniendo que la acción de la alcaldesa implicó una “clara expresión de intolerancia ideológica”.
En su denuncia los promoventes señalaron que la orden de la alcaldesa de retirar las estatuas no cumplió con los procedimientos establecidos en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, ni con la Ley de Responsabilidades Administrativas de la ciudad.
“Venimos a defender la legalidad, el patrimonio cultural y la libertad de pensamiento en nuestra ciudad”, dijeron, al señalar que Alessandra Rojo tampoco obtuvo autorización del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, la instancia obligada a revisar cualquier movimiento, cambio, modificación o restauración de monumentos públicos.
Además de solicitar que la Contraloría investigue, sancione y transparente el procedimiento con el que se ordenó el retiro de los monumentos, la denuncia también exige una auditoría a los gastos que realizó Alessandra y parte de su equipo en su viaje a España en la primera semana de julio, lo cual también implicó un exhorto aprobado por el Congreso para que se investigue el posible uso de recursos públicos.
“La historia no puede borrarse por capricho de una autoridad con sesgo ideológico.
Las estatuas pueden retirarse, pero la memoria colectiva debe respetarse”, subrayó el diputado Romo.
Aumenta percepción de inseguridad en la ciudad
: EN JUNIO, la sensación de riesgo aumentó entre los habitantes de nueve de las 16 demarcaciones, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI
En junio, nueve de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, equivalentes a cerca del 60% del territorio, registraron un aumento en la percepción de inseguridad de la ciudadanía, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las demarcaciones que reflejaron los mayores incrementos en la percepción de inseguridad, en comparación con la medición de marzo pasado fueron: Xochimilco, Iztacalco, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo con aumentos de 7.9, 6.3, seis y 3.3 puntos porcentuales, respectivamente. En Gustavo A. Madero, Coyoacán, Benito Juárez, Azcapotzalco se registraron despuntes de entre 2.5 y 1.5 puntos.
Cuajimalpa de Morelos encabezó la mayor disminución en la percepción de inseguridad con una reducción de 12.9 puntos, seguida de Cuauhtémoc, Iztapalapa, Tlalpan con disminuciones 6.9, 3.6 y 3.3 puntos. Mientras que, en La Magdalena Contreras,
Milpa Alta y Tláhuac se observaron variaciones por debajo del uno por ciento.
En cuanto a la comparación de la percepción de este junio con el mismo mes de 2024, las alcaldías que encabezaron los aumentos más significativos fueron Iztapalapa, con un alza de 13.3 puntos; Cuajimalpa y Tlalpan con aumentos de 12.4 y 12.2, cada una. En Miguel Hidalgo subió 9.3, y en GAM y Venustiano Carranza aumentó 9.4 puntos, respectivamente.
Según el censo levantado entre el 27 de mayo y el 13 de junio de este año, el número de ciudadanos que en el segundo trimestre del año en curso experimentaron algún conflicto o enfrentamiento de manera directa con familiares, vecinos, compañeros del trabajo o escuela, con personal de establecimientos o con autoridades también reflejó incrementos significativos en al menos
Entrega Brugada
Jonathan Nácar
Desde este jueves, tres mil 500 nuevas patrullas renovarán el parque vehicular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y reforzarán la vigilancia y prevención del delito en los mil 20 cuadrantes y sectores prioritarios de la Ciudad de México. Al encabezar la entrega de estas nuevas unidades, que implicaron una inversión multianual superior a los siete mil 460 millones de pesos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que esta mejora en la infraestructura de la corporación busca garantizar mayor seguridad, prevención y combate de los delitos, pero también mejorar la percepción de seguridad y la confianza de la ciudadanía en sus policías.
ocho alcaldías.
En Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Coyoacán y Cuauhtémoc se dio el mayor aumento de incidencias, respecto al primer trimestre del año, al registrar incrementos de 17.2, 13, 8.1 y 6.5 puntos; en contraste, las disminuciones más notables se reflejaron en la opinión de los habitantes de Iztapalapa y Azcapotzalco con disminuciones de 9.2 y 8.5 puntos cada uno; en Tlalpan y Xochimilco bajó en 5.5 puntos la percepción de conflictos, y en 4.1 en la alcaldía Venustiano Carranza. No obstante, en la medición se indica que las tres áreas urbanas con los mayores porcentajes de población mayor de edad que reportó haber tenido algún conflictos o enfrentamiento fueron: Álvaro Obregón, con 62.9%; La Magdalena Contreras, con 62.4%, y Coyoacán, con 61.8 por ciento.
tres mil 500 nuevas patrullas
“Ustedes son los que están al frente todos los días, sin importar las condiciones salen a proteger a la ciudadanía, así que reconocemos el esfuerzo diario y nuestra responsabilidad es darles las herramientas necesarias, el respaldo y la certeza de que cuentan con su gobierno que los respeta y los apoya”, reiteró la mandataria.
En el marco de la estrategia Más y Mejor Policía, Brugada instruyó que al menos dos de estas patrullas fueran distribuidas en cada uno de los cuadrantes de la ciudad, rotuladas con el nombre de la colonia asignada, pues además de vigilar las grandes avenidas, escuelas, parques y plazas públicas, estas nuevas unidades “deben convertirse en el alma y corazón de las comunidades”.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, dijo que la sola presencia de las patrullas contribuye a inhibir la comisión de delitos y fortalece la confianza de la ciudadanía en sus policías, además de robustecer la capacidad operativa y reducir el tiempo de respuesta ante emergencias. Cada una de las patrullas cuenta con un sistema de alta tecnología en radiocomunicación, señalización visual y acústica, están equipadas con torretas de tres tipos de proyección de luz, y una cromática que destaca el sector y cuadrante al que pertenecen. Mientras que las nuevas camionetas cuentan con un motor de ocho velocidades, capacidad de arrastre de tres mil kilogramos y una capacidad de carga de 780 kilogramos.
Foto: RSS
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Llegará aguacate mexicano al mercado de Brasil
: AUTORIDADES sanitarias firmaron un protocolo que permitirá su exportación tras establecer lineamientos técnicos, verificación de huertos y control de plagas específicas
Redacción
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) anunció que México y Brasil firmaron el Plan de Trabajo Operativo (PTO), que autoriza oficialmente la exportación de aguacate Hass mexicano al mercado brasileño. Este acuerdo representa un paso importante para ampliar la presencia del fruto en Sudamérica y diversificar los destinos comerciales del sector agroalimentario mexicano. El titular de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, dio a conocer en su cuenta oficial en la plataforma X que el Ministerio de Agricultura de Brasil publicó el protocolo que formaliza la importación del aguacate mexicano. “¡Buenas noticias! Me informa el Ministerio de Agricultura de Brasil, que se publicó en dicho país el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano,
el mejor del mundo, a esa nación hermana, para deleite de sus 200 millones de consumidores”, escribió el funcionario. La Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil emitió el pasado 17 de julio la Ordenanza SDA/MAPA N.º 1336, en la que se detallan los requisitos fitosanitarios que deben cumplir los envíos de aguacate fresco provenientes de México. Esta disposición entró en vigor inmediatamente tras su publicación.
El acuerdo establece una serie de medidas sanitarias y fitosanitarias que deberán implementar las y los productores mexicanos para asegurar que los aguacates estén libres de plagas de interés para el país sudamericano, entre ellas los barrenadores del hueso del aguacate. Además, se contempla un sistema de inspección riguroso y la validación de huertos y empacadoras por parte
Exige Sheinbaum respetar a menores migrantes
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre los reportes que señalan que la administración del presidente Donald Trump habría enviado cartas a menores migrantes instándolos a abandonar Estados Unidos. La mandataria federal expresó que aún no está confirmada la veracidad de esa información, pero en caso de ser cierta, rechazó dicha acción.
“Hay que ver si sí (es cierto), porque no fue confirmada la información (...) de ser así, no estamos de acuerdo”, declaró.
Sheinbaum también subrayó el compromiso de su administración con la protección de la niñez migrante. Indicó que, si se confirma que hay niñas, niños o adolescentes mexicanos afectados por esta posible medida, se establecerá comunicación directa con ellos para brindar apoyo
del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Dicho organismo será responsable de autorizar las unidades de producción que cumplan con los lineamientos estipulados en el Plan de Trabajo Operativo. Estas unidades deberán estar registradas formalmente en el programa de exportación con destino a Brasil, lo cual garantiza un control riguroso y la trazabilidad del producto. México es actualmente el principal productor mundial de aguacate, con casi tres millones de toneladas anuales. De esa producción, se exporta cerca del 46% a diversos países, incluidos Estados Unidos, Canadá, Japón, España, Honduras, El Salvador, Costa Rica, China, Francia, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos. Con esta nueva apertura, Brasil se suma a la lista de socios comerciales, lo cual representa una gran oportunidad para el crecimiento del sector y la consolidación del aguacate mexicano como producto de calidad internacional.
Durante el tercer trimestre de 2025, la percepción de inseguridad en México alcanzó su nivel más alto desde 2022. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 63.2% de la población de 18 años y más, en 91 áreas urbanas, considera que es inseguro vivir en su ciudad.
consular, legal y humanitario.
La denuncia fue difundida por el diario El Universal, que en su edición del mismo día retomó el testimonio de la pastora Julie Contreras, miembro de la United Methodist Church en Lake County, Illinois, y directora del programa proinmigrante Sueños Sin Fronteras. Contreras aseguró que existen cartas enviadas por autoridades migratorias estadounidenses a menores migrantes, donde se les insta a abandonar el país.
De acuerdo con el relato, las misivas tienen un tono intimidatorio y amenazas de deportación, sanciones económicas y procesos penales, incluso en contra quienes han ingresado legalmente a Estados Unidos. La pastora calificó los mensajes como actos que vulneran los derechos de los menores.
Hasta el momento, no se ha emitido una postura oficial por parte de las autoridades estadounidenses que confirme o niegue la existencia de dichas cartas.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana muestra un incremento en comparación con marzo de este mismo año (61.9%) y junio de 2024 (59.4%). Tras alcanzar un mínimo de 58% en septiembre de 2024, la percepción de inseguridad ha retomado una tendencia al alza.
La inseguridad se percibe con más fuerza entre las mujeres (66.5%) que entre los hombres (56.7%), y es particularmente alta en espacios públicos como cajeros automáticos, transporte público, calles y carreteras.
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Culiacán (90.8%), Ecatepec (90.7%), Uruapan (89.5%) y Tapachula (88.1%). En contraste, San Pedro Garza García (11%) y Piedras Negras (16.9%) registraron los niveles más bajos.
En Baja California, Mexicali y Tijuana reflejan contrastes: mientras Mexicali reporta un 78% de percepción de inseguridad, en Tijuana es del 68%. Sin embargo, esta última concentra el mayor número de delitos de alto impacto de la entidad, con 668 de los 910 homicidios y ocho de los 16 feminicidios registrados entre enero y junio de 2025.
Por otro lado, la Marina, Fuerza Aérea y Ejército mantienen altos niveles de confianza ciudadana, con más del 83% de aprobación. La policía municipal, en cambio, registra apenas 46.4% de percepción de efectividad.
Redacción
Redacción
PARA ALUSIONES PERSONALES
La educación pública en retroceso
José Luis Camacho Vargas
@jlcamachov
@jlcamachov
En México, la educación pública atraviesa una de sus peores etapas en décadas. La suma de factores estructurales, decisiones gubernamentales desacertadas y una crisis económica y social sin precedentes ha llevado al sistema educativo nacional a un punto crítico. La situación es alarmante: más de un millón de estudiantes han abandonado la educación básica en los recientes años, un hecho sin precedentes desde la Revolución mexicana.
Esta deserción escolar masiva representa no solo un fracaso del Estado en su responsabilidad educativa, sino también un reflejo de la precariedad que enfrentan millones de familias. El informe más reciente del INEGI señala que en el ciclo 2023-2024, aproximadamente 1.2 millones de niñas, niños y adolescentes en edad escolar no se inscribieron por motivos económicos, la necesidad de trabajar o simplemente por la pérdida de interés derivada de la baja calidad educativa.
Los contenidos escolares, por otro lado, han sufrido un proceso de ideologización y empobrecimiento. El rediseño de los libros de texto ha generado una fuerte polémica entre expertos, padres y madres de familia y docentes, quienes han denunciado errores, omisiones y una visión parcializada de la historia
y los procesos científicos. La educación ha dejado de ser un vehículo de movilidad social y conocimiento riguroso, para convertirse en un instrumento de adoctrinamiento político en algunos casos, y en otros, simplemente en un trámite sin sustancia.
A la crisis de contenidos se suma la irresponsable decisión de recortar el calendario escolar, limitando aún más las horas efectivas de enseñanza. En lugar de fortalecer los procesos de aprendizaje tras los estragos de la pandemia, la respuesta oficial ha sido reducir el tiempo escolar, sin sustento pedagógico claro. Mientras países con visión de futuro incrementan los días de clase y refuerzan programas de regularización, en México se da la señal contraria: la educación no es prioridad.
Asimismo, los planteles educativos presentan un deterioro evidente. Según datos de la SEP y del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos (CEMABE), más del 33% de las escuelas carecen de servicios básicos como agua potable, drenaje o electricidad. A ello se suma que cuatro de cada 10 escuelas públicas requieren rehabilitación urgente por daños estructurales, filtraciones, techos colapsados o mobiliario inservible. Esto sin considerar la inseguridad que impera en muchas
regiones del país, lo cual ha obligado al cierre temporal o permanente de cientos de escuelas.
En contraste, el presupuesto educativo ha sido castigado sistemáticamente. Tan solo en 2024, el gasto programado en educación disminuyó 0.6% en términos reales respecto al año anterior. Programas como Escuelas de Tiempo Completo, que beneficiaban a más de 3.6 millones de estudiantes, han sido eliminados sin explicación suficiente, dejando un vacío enorme en la alimentación, seguridad y formación integral de los alumnos más vulnerables.
Ante este panorama, todo parece indicar que la educación pública ha dejado de ser un eje prioritario en la agenda del gobierno. Las señales son inequívocas: recorte de presupuesto, abandono de escuelas, deserción escolar histórica, reducción del calendario, precarización del magisterio y una visión pedagógica desarticulada.
El país está hipotecando su futuro. Cada niña o niño que abandona la escuela representa una historia truncada, un talento desperdiciado y una oportunidad perdida para romper el ciclo de la pobreza. Si no se rectifica el rumbo con urgencia, las consecuencias serán devastadoras para las próximas generaciones.
Se disparó la informalidad a partir de la pandemia
: EL EMPLEO con prestaciones se redujo, mientras manufactura, comercio y sector financiero lideraron en generación de valor
Redacción
Entre 2018 y 2023, el porcentaje de unidades económicas informales en México aumentó 1.7 puntos porcentuales, pasando de 62.6% a 64.3%, según los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En contraste, las unidades formales disminuyeron de 37.4 a 35.7% en ese mismo periodo. En 2023, el país contaba con cinco millones 468 mil unidades económicas activas, de las cuales más de 3.5 millones operaban en la informalidad. La informalidad no solo representa una mayoría
significativa, sino que también aumentó en aproximadamente 500 mil unidades en cinco años, señaló Mauricio Márquez Corona, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Inegi.
Este fenómeno tiene un impacto en el empleo: el porcentaje de personas que trabajan en unidades informales pasó de 18.9% en 2018 a 21.4% en 2023, mientras que el personal ocupado en unidades formales disminuyó 2.5 puntos porcentuales, de 81.1 a 78.6 por ciento.
La informalidad se caracteriza por unidades comerciales con menos de cinco empleados, que no realizan pagos a la seguridad social ni llevan contabilidad formal. Esta realidad complica la recaudación fiscal y limita el acceso a beneficios laborales y sociales para quienes laboran en este sector.
El Censo Económico también indicó que en México hay más de 7 millones de unidades económicas en total, y en 2024 se sumaron alrededor de 243 mil nuevas unidades. La mayoría, 95.4%, son microempresas con hasta 10 empleados,
que generan cerca del 41.4% del empleo total y aportan 16.1% del valor agregado censal bruto.
En contraste, las grandes empresas, que constituyen solo 0.2% del total, emplean el 28.7% del personal y contribuyen con más de la mitad (54.2%) del valor agregado.
En cuanto a sectores productivos, las manufacturas aumentaron su participación en el valor agregado, pasando de 27.9% en 2008 a 34.3% en 2023. El comercio también creció significativamente, de 11.8% a 23.5% en el mismo período. Sin embargo, los servicios privados no financieros mostraron una caída reciente, situándose en 17.4% en 2023.
El sector financiero destacó por su crecimiento en valor agregado, con la banca múltiple y la fabricación de vehículos como líderes. Asimismo, actividades como la construcción de obras para transporte eléctrico y ferroviario, servicios de telecomunicaciones inalámbricas y comercio al por mayor de cerveza registraron las tasas más aceleradas de crecimiento.
México podría adquirir plantas de Iberdrola
Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum abordó la posible salida de Iberdrola de México, luego de que el diario español El Confidencial publicara que la multinacional energética prepara su retiro definitivo del país ante un clima de incertidumbre jurídica. Desde Palacio Nacional, la mandataria evitó confirmar el hecho y sostuvo que revisará el caso antes de emitir una opinión definitiva. “Vamos a revisar”, dijo Sheinbaum en su conferencia matutina, y señaló que apenas el martes sostuvo una reunión con autoridades de la Secretaría de Energía, donde le informaron que Iberdrola aún tenía planes de inversión en territorio mexicano.
En caso de concretarse el retiro de la empresa, Sheinbaum aseguró que no habría problema, ya que hay otras compañías interesadas en permanecer y crecer en el país. Además, descartó por el momento
la posibilidad de que el gobierno federal adquiera las plantas de Iberdrola, como ocurrió en 2023 bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador. “A lo mejor se podría evaluar, pero en este momento no lo tenemos contemplado”, apuntó.
La presidenta también negó que una eventual salida de la energética esté relacionada con falta de certeza jurídica. En su opinión, las reglas del sector están claras y la participación privada es posible bajo marcos legales definidos. Reiteró que lo que se exige a las empresas es respetar la legislación vigente, especialmente tras las reformas impulsadas para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sheinbaum aprovechó para reiterar que las sociedades de autoabasto siguen siendo ilegales y llamó a las empresas a regularizarse. “A todos les conviene tener una CFE fuerte. Las reglas son claras, lo que pedimos
Limpia en el INE; cuarta renuncia
El titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), Giancarlo Giordano Garibay, renunció a su cargo de manera irrevocable, sin que se tenga información de las razones. Esta sería la cuarta baja en la estructura directiva del INE en lo que va de julio.
Esta dimisión se suma a la de Miguel Ángel Patiño, que renunció a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral; María Elena Cornejo, que presentó su solicitud de jubilación para dejar la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Hugo Patlán, que dejó la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) todo en un lapso de tres semanas.
es que se cumplan”, dijo.
La salida de Iberdrola —de concretarse— abriría un nuevo capítulo en la relación entre el gobierno mexicano y las grandes firmas energéticas extranjeras, marcando la tensión entre el fortalecimiento del Estado en sectores estratégicos y el interés privado por certidumbre y condiciones estables de inversión.
Foto: encuentroenergia.mx
Días antes, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, anunció que buscaría hacer cambios y nombramientos en toda la estructura directiva, ante las nuevas facultades que le dio la reforma judicial para hacer designaciones directas sin cumplir con el consenso al que antes la ley la obligaba.
Estas renuncias han llamado la atención, pues primero se presentó la aparente retirada de Miguel Ángel Patiño, director Ejecutivo de Organización Electoral, bajo el argumento institucional de que después de un proceso electoral algunos funcionarios deciden dejar sus puestos, pero con la polémica de que días después, Patiño se postuló para un cargo menor, por lo que su intención no fue en realidad dejar el INE. Mientras que en un comunicado el INE informó que la directora de Capacitación Electoral, María Elena Cornejo había anunciado su retiro voluntario. Las dos figuras con más experiencia dentro del INE, más de 25 y 30 años de experiencia en diferentes cargos, y en donde la consejera presidenta, de inmediato nombró a dos personas cercanas con dos años de experiencia en el instituto.
La renuncia de Hugo Patlán, encargado de despacho de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, también llamó la atención, pues fue colocado por la propia Taddei. Y aunque las dos últimas bajas no fueron comunicadas institucionalmente por el INE, hace unos días, Taddei rechazó tajantemente que ella estuviera pidiendo las dimisiones y que no es su intención hacer designaciones por “amiguismo”.
Foto: Cuartoscuro
Foto: ine.mx
Redacción
Refuerza Nissan operaciones en su planta de Morelos
: LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum aclaró que México es un mercado vital para la marca, con ventas de 128 mil 763 unidades la primera mitad de este año
Ante las preocupaciones de que la planta de Nissan en Morelos cierre sus puertas, Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), aclaró que la ensambladora no solo no se retirará, sino que reforzará su producción al absorber la fabricación que antes se realizaba en Argentina.
Este movimiento forma parte de una reestructuración global de la automotriz, que incluye el cierre de tres plantas en otros países, pero consolida a México como un centro estratégico.
Sánchez Trujillo aclaró que los rumores sobre el cierre de la planta de CIVAC, en Morelos carecen de fundamento oficial.
“La producción argentina se trasladará a Morelos a partir de diciembre, lo que fortalecerá nuestra operación”, precisó. La gobernadora Margarita González Saravia ya fue informada, y se espera un comunicado oficial de Nissan en los próximos días.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se descartó que ninguna armadora, incluida Nissan, planeé abandonar México.
Por el contrario, se busca aumentar la producción local para cumplir con los requisitos del T-MEC, que exige mayor
Suma Quintana Roo tres mil 900 vuelos en una semana
Redacción
El estado de Quintana Roo alcanzó un récord de operaciones aéreas y marítimas del 5 al 11 de julio, con tres mil 900 vuelos y 27 cruceros recibidos, consolidando su atractivo turístico. Los aeropuertos del estado manejaron mil 969 vuelos en ese periodo: 754 nacionales y mil 215 internacionales.
La información fue confirmada por Bernardo Cueto, titular de la secretaría de turismo de Quintana Roo (Sedetur), quién detalló que los puertos de Cozumel y Mahahual recibieron 19 y ocho cruceros, respectivamente, reforzando su posición como destinos clave en el Caribe. “La conectividad del Caribe mexicano continúa elevando nuestra región como un destino top para los turistas”, publicó el funcionario en sus redes sociales.
Asimismo detalló que del 5 al 11 de julio de este año, la ciudad de Cozumel recibió 19 cruceros, y Mahahual ocho más, lo que suma 27 embarcaciones turísticas en tan solo seis días.
Por su parte, el sector hotelero proyecta una ocupación superior al 80% durante el verano, con 2.3 millones de visitantes y una derrama económica
de más de dos mil millones de dólares. Rodrigo de la Peña, líder hotelero en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, destacó la fuerte demanda. Previamente, en abril, la gobernadora Mara Lezama y el titular de turismo se reunieron con ejecutivos de navieras como Carnival, Royal Caribbean y la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) para fortalecer la llegada de cruceros. Estas estrategias han consolidado a Quintana Roo como un destino líder en conectividad y turismo a nivel global.
contenido de autopartes mexicanas en los vehículos exportados.
Aunque medios internacionales como Automotive News US sugirieron que Nissan reduciría su presencia en México, cerrando plantas como CIVAC y COMPAS (en Aguascalientes), lo cierto es que la planta de Morelos operará al 92% de su capacidad en 2025 y se especializará en pickups para Latinoamérica a partir de 2026.
En cuanto a COMPAS, su producción se ha reportado como baja (solo 29.4% de capacidad usada en 2025), pero podría reorientarse hacia vehículos eléctricos o híbridos bajo el nuevo liderazgo global de Iván Espinosa.
La planta, inaugurada en 2017, sigue siendo clave para Nissan en la región. Cabe recordar que México es un mercado vital para la marca: en el primer semestre de 2025, Nissan registró ventas de 128 mil 763 unidades. Además, es la segunda armadora en producción nacional, con 341 mil 530 vehículos ensamblados, de los cuales el 67% se exportan.
La presidenta Sheinbaum reiteró que tampoco las empresas europeas que exportan a Estados Unidos han anunciado retiros, pese a los aranceles. Las autoridades piden evitar especulaciones y difundir información verificada para no afectar a trabajadores y la economía local.
Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.
❝Si cerramos nuestros ojos y oídos, seremos cómplices de la trata❞. Papa Francisco
No soy capaz de dimensionar el sufrimiento y desesperación que llega a atravesar quien no encuentra a un ser querido y más aún cuando es de conocimiento que ha sido alejado
por la fuerza de nuestro lado; situación que tristemente viven decenas de miles de personas alrededor del mundo.
El próximo 30 de julio se conmemora el día mundial contra la trata de personas tema que a pesar de que ha sido constantemente abordado continúa lacerándonos como sociedad, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), define la trata de personas como: el traslado de seres humanos de un lugar a otro dentro de las fronteras de un mismo país o hacia el exterior con fines de explotación, en su mayoría sexual, laboral o en la mendicidad.
Desafortunadamente, con el paso del tiempo la trata de personas se ha convertido en un problema que ha combinado con diversas situaciones criminales, como el narcotráfico, el abuso de sustancias e incluso la corrupción; es un tema amplio, complejo y sobre todo hiriente que no puede encasillarse en algunas cuantas medidas, y que incluso debe alejarse de la indiferencia de las instituciones. Estoy convencido que en nuestro país tenemos que continuar trabajando en alejarnos de estereotipos e ideas preconcebidas como aquellas frases que encasillan a la víctima y de alguna manera “justifican” al victimario, tales como: “decidieron salirse por voluntad propia”, “se fueron con el novio o novia” o que
“volverán pronto”, porque como sociedad no debemos continuar racionalizando la trata de personas. Es cierto que afortunadamente se ha convertido en un tópico mucho más abordado y tratado por las diferentes instancias tanto públicas como privadas, pero a pesar de ello en nuestro país continúa siendo una situación digna de análisis en información presentada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a junio de 2024, se reportaron 185 casos de víctimas del delito de trata de personas en México.g Hoy, lo extenso del problema debe impulsarnos, tanto a entidades públicas y privadas como a la sociedad en general, a tomar mayores acciones y sobre todo a denunciar de forma inmediata, porque las cifras no dejan margen para dudar, de acuerdo con datos del Informe Mundial sobre Trata de Personas de Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) 2024 se registró un aumento del 25% en el número de víctimas de trata detectadas en el mundo en 2022, en comparación con cifras anteriores a la pandemia de 2019. Entre 2019 y 2022, el número de víctimas detectadas en el mundo por trata con fines de trabajo forzoso aumentó un 47%.
Pero además este mismo análisis menciona que tristemente el número de
víctimas infantiles detectadas en el mundo aumentó un 31% en 2022 en comparación con 2019, con un aumento del 38% en el caso de las niñas.
Por otro lado tenemos que aceptar que la pandemia del COVID-19 cambio significativamente nuestra concepción de la vida y la forma en la que nos desarrollamos, y aunque tenemos que aceptar que el avance tecnológico nos ha ayudado en muchos aspectos de nuestra vida, pero en datos de Informe sobre la trata de personas 2024 de la Oficina de Vigilancia y Lucha contra la Trata de Personas , agencia del Departamento de Estado de los Estados Unidos, los traficantes también se han ayudado de estos, así que han utilizado la tecnología para reclutar, controlar, comercializar y explotar a personas vulnerables a través de y, al mismo tiempo, evitar ser detectados.
DETRÁS DE LA TINTA
El costo de ser visible
Emilio Antonio Calderón
Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Autor de Casa Sola y Bitácora de Viaje. Ha colaborado en revistas literarias y antologías de editoriales como Palabra Herida y Letras Negras
AAndy Byron lo aplaudían como el CEO de Astronomer, una empresa de tecnología respetada, moderna, con visión a futuro. Sin embargo, bastaron unos segundos de cámara para convertirlo en un escándalo global. En un concierto de Coldplay, fue captado abrazando íntimamente a una empleada de su empresa. Lo que parecía un momento personal se volvió viral en cuestión de horas. Y, al día siguiente,
su renuncia ya era un hecho. Luego de que el caso escalara e incluso Megan Kerrigan, la esposa de Byron, terminara expuesta y humillada públicamente debido a la infidelidad del CEO, la discusión no tardó en dividirse entre quienes defendían su derecho a la vida privada y quienes argumentaban que un alto ejecutivo no puede escudarse en ese argumento para huir del escrutinio público. ¿Puede alguien con una posición de liderazgo comportarse como desee fuera del horario laboral? ¿O su conducta privada también es una extensión del ethos corporativo que representa?
En este caso, no fue necesario un proceso judicial ni una investigación interna. Bastó con la percepción pública. Astronomer no podía permitirse una imagen de permisividad o desequilibrio ético. Byron tenía el poder —y la visibilidad— suficientes como para que su comportamiento fuese inseparable de la marca. La cultura empresarial de hoy exige coherencia, tanto en las juntas como en los conciertos, en las redes y ante las cámaras de cualquier espectador con un teléfono móvil.
Tal vez Byron no habría renunciado si no hubiera sido él el jefe. Pero precisamente por ser quien era, su caída también es una advertencia: entre más alto se asciende en el organigrama, más borrosa se vuelve la línea entre lo público y lo privado.
¿Privacidad selectiva?
Este debate también alcanzó a Florinda Meza. Desde el estreno de la serie sobre Chespirito en la plataforma Max —una producción que revive la vida y obra de Roberto Gómez Bolaños sin su participación ni consentimiento—, Meza ha lanzado comunicados exigiendo respeto a su privacidad y acusando a los realizadores de lucrar con una historia que le pertenece.
Sin embargo, el argumento tambalea cuando recordamos que Meza fue, por décadas, una figura activa en los medios, en giras, entrevistas y homenajes. Se benefició ampliamente de su lugar en la narrativa pública de El Chavo del 8 y sus derivados. Hoy, esa historia sigue generando interés (y dinero), pero Meza parece exigir control absoluto sobre lo que se cuenta, cómo se cuenta y quién puede contarlo.
En un momento donde el contenido es parte del debate cultural, Meza aparece como víctima de la sobreexposición, pero también como una figura que parece querer los privilegios de la fama sin sus consecuencias.
Batalla de altura
Y, hablando de impacto mediático, México se prepara para un evento que,
Este grave delito no sólo menoscaba a los involucrados, sino que además daña gravemente a la sociedad; me preguntó ¿de qué forma superar las monstruosidades que suponemos cuando bien sabemos que la trata rompe la dignidad humana?, ¿cómo vencer la ansiedad, el miedo, la angustia y el sufrimiento que enfrentan las víctimas si logran escapar a la tortura?, pero, sobre todo, ¿de qué manera las instituciones públicas y privadas deben ayudar? aunque totalmente distinto, también entrelaza imagen, visibilidad y espectáculo: Supernova Orígenes, un ambicioso proyecto que busca revivir el boxeo a través del entretenimiento.
Con figuras del streaming, peleas mixtas, rostros jóvenes y una apuesta de producción al nivel de La Velada del Año de Ibai Llanos, Supernova, más que una función deportiva, es un evento pensado para las audiencias digitales, los clips virales, el espectáculo total. Pero, a diferencia de otros intentos fallidos por modernizar disciplinas tradicionales, Supernova tiene algo que lo distingue: sí respeta el deporte.
La cartelera del evento, producido por nada menos que Miguel Ángel Fox, incluye a figuras como Alana y Gala Montes, el respaldo de leyendas como Julio César Chávez y una narrativa que, sin traicionar la esencia del box, logra conectar con nuevas generaciones. El evento no busca banalizar el ring, sino revitalizarlo, convertir cada combate en una historia, cada enfrentamiento en una experiencia compartida por millones. Es, en cierto modo, una respuesta a la época: si todo lo visible es susceptible de análisis, juicio y viralización, que al menos sea en favor del deporte. Que los reflectores se usen para motivar, no sólo para destruir.
PuntodeVista
GUARDIÁN DE NEGOCIOS
Televisa consolida su operación y obtiene respaldo de JP Morgan
Julio Pilotzi @juliopilotzi
Con 20 años de trayectoria en medios de comunicación, actualmente forma parte del equipo del noticiero En los Tiempos de la Radio, conducido por Óscar Mario Beteta.
No cabe duda de que cuando las empresas quieren salir adelante y buscan revertir una situación de incertidumbre, emprenden una serie de acciones a partir de un diagnóstico serio y realista. El tema viene a colación luego de que Grupo Televisa logró sortear el entorno económico que le rodeaba el año pasado y lo hizo como sabe hacerlo: con rigor y eficiencia operativa. En el nuevo reporte de resultados que acaba de presentar ante la Bolsa Mexicana de Valores, informó que de abril a junio del presente año tuvo una utilidad
neta de 474.5 millones de pesos, cifra muy por encima de los 25.6 millones de pérdida neta registrada en el mismo periodo del año anterior. Aún más: su flujo operativo (EBITDA) alcanzó los mil 270 millones de pesos, lo que representó un aumento de 95 por ciento con respecto a los 650 millones de pesos captados en el mismo periodo de 2024.
También, reportó un ingreso operativo por 398 millones de dólares, lo que significó un 10% más en relación con el mismo periodo del año pasado.
A eso habrá que agregar que subió su generación de flujo de efectivo a más de 270 millones de dólares.
Cabe señalar también que, previamente, TelevisaUnivision se hizo acreedor a un gran reconocimiento por parte de una de las empresas de servicios financieros más importantes a nivel global como JP Morgan, que felicitó a la televisora tras haber concluido de manera exitosa una colocación de bonos en el mercado neoyorquino por mil 500 millones de dólares. Señal ineludible de que el mercado recibió con entusiasmo esa decisión de la empresa, lo que se manifestó casi de inmediato con el incremento en el precio de sus acciones.
Buenas noticias para el corporativo que lideran Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, quienes se han sabido sobreponer a una situación financiera que parecía hasta cierto punto de riesgo, pero ahora la realidad es radicalmente distinta.
Inversión Cabo Star
Con una inversión de más de 1,500 millones de pesos, Baja Ferries incorporó a su
flota el Cabo Star, el buque más grande de su tipo en Latinoamérica, con el objetivo de fortalecer la ruta Mazatlán–La Paz y mejorar sus capacidades logísticas. La embarcación, operada por tripulación mexicana, tiene capacidad para 400 pasajeros y más de 3,000 metros lineales de carga, lo que incrementa la eficiencia operativa y permite ofrecer un servicio de mayor calidad. Quieren que el Cabo Star contribuya a reducir la huella de carbono por viaje, en línea con la estrategia de sostenibilidad de la compañía. En el anuncio de esta nueva inversión, estuvieron presentes ejecutivos de Cameintram, Amanac, ANTP, Canacar, CCE, Cemic, Canaco y Coparmex.
Mal Nissan
VISIÓN GENERACIONAL
Asamblea nacional de Morena
Ronaldo Elias Aguila
en México enfrenta presiones por los nuevos aranceles estadounidenses. Mal Nissan.
Voz en off
Presidente fundador de CONAJOMX.
La Asamblea Nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional se ha celebrado en medio de pugnas, del escándalo en torno al coordinador de los senadores, Adán Augusto López Hernández, por los presuntos vínculos con el crimen organizado de quien fue su colaborador en Tabasco.
En ese contexto, Morena discutió la propuesta de su plan organizativo seccional, con miras a fortalecer la organización y estructura interna del partido. El consejo emitió los lineamientos de operación de dichos comités, los que reglamentarán su integración, organización interna, funcionamiento y atribuciones. Con base en ello, el Consejo Nacional instruirá al Comité Ejecutivo Nacional de Morena a emitir la convocatoria para la conformación de esos grupos.
Otra propuesta que discutió el consejo es la aprobación de un plan municipalista, que busca capacitación práctica y técnica para los más de mil 100 alcaldes
La confusión generada por los reportes sobre un posible cierre de plantas de Nissan en México ha evidenciado una deficiente comunicación por parte de la armadora japonesa, donde ejecutivos con poca experiencia no han sabido manejar adecuadamente la crisis financiera que enfrenta la empresa a nivel global. Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ningún fabricante ha notificado formalmente su salida del país, lo cierto es que Nissan atraviesa un proceso de reestructuración que contempla ajustes significativos en sus operaciones, incluidos despidos en sus instalaciones en México. La falta de claridad e irresponsabilidad en los mensajes de la compañía, sumada a decisiones corporativas poco articuladas, ha generado incertidumbre innecesaria en un momento en que el sector automotriz de Morena, a fin de que promuevan la honestidad, la austeridad, la transparencia y la justicia social como formas de vida y de gobierno.
Está propuesta trata de crear una plataforma de formación política, capacitación técnica y evaluación de la gestión municipal para generar identidad programática en los gobiernos emanados de Morena, así como de quienes contiendan para cargos de alcaldes, síndicos y regidores en los próximos procesos electorales, a fin de que ejerzan un buen gobierno y un manejo honesto y eficiente de los recursos públicos.
Se destacó en uno de los documentos de discusión que los funcionarios municipales no deben olvidar que los representantes populares emanados de Morena se comprometen a servir y no a servirse.
El CEN de Morena, en coordinación con el Instituto Nacional de Formación Política, llevará a cabo las acciones
En plena reestructuración financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advierte que la deuda millonaria que la petrolera mantiene con proveedores en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas, pone en riesgo la estabilidad de miles de negocios en todo el país. Aunque Pemex redujo su pasivo en un 20 por ciento al cierre del primer trimestre de 2025, situándolo en 404 mil millones de pesos, la Coparmex afirma que el monto como “de proporciones insostenibles” y atribuyó la falta de una solución integral a las decisiones equivocadas del director general. A pesar de que en lo que va del año la empresa ha realizado pagos por 147 mil millones de pesos, el organismo empresarial insiste que la crisis no se resolverá mientras la deuda total siga sin saldarse. La conducción de Pemex que dirige Víctor Rodríguez Padilla, igual que su antecesor El agrónomo Octavio Romero, ha sido deficiente, irresponsable, tardía y desconectada de la realidad que enfrentan miles de proveedores al borde del colapso por la falta de liquidez, lo que evidencia una gestión ineficaz que continúa comprometiendo al sector energético y al aparato productivo nacional, y por supuesto las arcas del país desde donde se gestiona el rescate, del desastre llamado Pemex…
necesarias para la instrumentación del plan municipalista.
Además de las nuevas reglas para la admisión de militantes, también revisaron la instrucción a la dirigencia nacional de renovar e instalar el Consejo Consultivo de 300 consejeros. Todo ello como parte del blindaje al partido para el próximo proceso electoral que planteó la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante el encuentro los liderazgos del partido hicieron un llamado a mantener la unidad ante las presiones internas y externas del partido, con el fin de seguir como la fuerza política más grande del país.
Actualmente el partido se encuentra en un proceso de renovación, además de definición ante los próximos comicios, por lo que pidieron no adelantarse con los destapes y cuidar sus acciones que puedan representar un costo político para el movimiento y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Seguridad
Ejecutan a líder ganadero en Iguala
Los familiares del dirigente se presentaron poco después de los hechos y trasladaron el cuerpo a su domicilio, sin esperar a que intervinieran las autoridades ministeriales
Emmanuel Cortés, presidente de la Asociación Ganadera de Atenango del Río, fue asesinado en el centro de Iguala, Guerrero, cuando se dirigía a sus oficinas.
Según los reportes policiales, el crimen ocurrió poco después de las 10 de la mañana, sobre la avenida Miguel Hidalgo, a escasos metros del Ayuntamiento y de la sede de la Policía municipal. Según testigos, el cuerpo de Cortés quedó sobre la banqueta, muy cerca de la sede de la Asociación Ganadera. Elementos de la Policía municipal llegaron rápidamente para acordonar la zona, aunque familiares del dirigente se presentaron poco después y trasladaron el cuerpo a su domicilio, sin esperar a que intervinieran las autoridades ministeriales.
El empresario había salido, como cada mañana, rumbo a su centro de trabajo cuando fue interceptado y atacado a balazos. La cercanía del ataque con las instalaciones de seguridad pública ha generado cuestionamientos en la comunidad.
El municipio de Atenango del Río se ubica en la zona norte de Guerrero, a 70 kilómetros de la ciudad de Iguala.
Libertad condicionada a influencer tras cinco meses
: MARIANNE “N” aceptó la responsabilidad por lesiones, recibió condena reducida y obtuvo su liberación supervisada al pactar con Valentina Gilabert
Después de pasar cinco meses en prisión, la influencer Marianne “N” obtuvo su libertad tras alcanzar una serie de acuerdos con los abogados de su víctima, la modelo Valentina Gilabert, a quien apuñaló en varias ocasiones en febrero pasado, dejándola al borde de la muerte.
“Fue la propia Valentina quien, mediante su cuenta de Instagram, habló sobre la liberación y explicó: “Entre mis abogados, los abogados de Marianne, mi familia y su familia, llegamos a un acuerdo para que se le otorgara una condena menor, y el juez decidiría si sería internamiento o libertad custodiada; entonces Marianne estará libre bajo ciertas medidas específicas”.
Gilabert agregó que, como parte del convenio, la imputada ofreció disculpas: “Le dije que la perdono; todos merecen una segunda oportunidad en la vida. No soy quien para privar de libertad a nadie, y si ella cree que puede cumplir con las reglas y medidas establecidas, llegamos a la conclusión de que no hay problemas entre nosotras, nuestras familias ni legalmente”.
Uno de los requisitos para concretar el acuerdo fue que Marianne, de 17 años, aceptara su responsabilidad por el delito de lesiones dolosas que ponen en riesgo la vida, lo que le permitió acogerse a un procedimiento abreviado.
Durante la audiencia, un tribunal especializado en justicia para adolescentes dictó un fallo condenatorio con una sanción de internamiento por dos años, ocho
meses y 24 días; sin embargo, se le otorgó libertad asistida como medida alterna, por lo que fue externada del centro de internamiento donde permanecía desde su detención el 4 de febrero pasado.
Además, el juez estableció un pago de 750 mil pesos como reparación del daño integral, y determinó que Marianne deberá presentarse periódicamente ante la autoridad judicial especializada, recibir tratamiento psicológico obligatorio y someterse
a seguimiento y orientación por parte de instituciones especializadas.
Este acuerdo legal refleja un proceso excepcional en casos de violencia, donde la víctima y el agresor logran un entendimiento que permite una condena alternativa, buscando también la rehabilitación y la reparación del daño, en un contexto donde la justicia para adolescentes privilegia medidas restaurativas y de seguimiento especializado.
Marianne “N” fue condenada a dos años y ocho meses, durante los cuales deberá cumplir con estas condiciones. Además, podrían imponerse otras medidas adicionales:
• Prohibición para salir de la ciudad o del país sin autorización.
• Órdenes de restricción o alejamiento respecto a la víctima y su entorno.
• Supervisión constante por parte de un tutor o autoridad.
• Prohibición del consumo de sustancias como alcohol o drogas.
• Participación obligatoria en programas educativos, sociales o comunitarios.
• Entrega de informes periódicos ante la autoridad.
• Monitoreo electrónico o también uso de dispositivos de vigilancia.
La Mataviejitas se bautiza en Santa Martha
Juana “N”, mejor conocida como La Mataviejitas, vuelve a ser noticia, pues se filtró en redes sociales una fotografía en la cual se presume se realizó un bautismo cristiano, dentro del Penal de Santa Martha Acatitla, lugar en el cual está recluida desde 2008 y purga una condena de 759 años de prisión por el asesinato de al menos 17 mujeres de la tercera edad en la Ciudad de México.
A través de sus historias en Instagram, la usuaria @reasdeturquesa, quien presuntamente estuvo recluida en Santa Martha Acatitla, compartió una fotografía inédita que capturó un momento inesperado: el
›Una foto filtrada revela que Juana Barraza participó en un bautismo cristiano dentro del penal femenil capitalino.
bautizo de Juana “N” dentro del penal. Según la exinterna, la ceremonia estuvo
relacionada con prácticas de la religión cristiana, y acompañó la imagen con el mensaje: “Y miren estas fotos del bautizo de Juana Barraza, creo que eso del bautizo es algo que hacen en la religión cristiana”. En la fotografía se puede ver a la reclusa en cuclillas, apoyando una mano en el hombro de un hombre y rodeada por varias mujeres vestidas con uniformes azul marino.
Recordemos que Juana “N”, una exluchadora de lucha libre apodada “La dama del silencio”, se ganaba la confianza de sus víctimas, muchas veces ofreciéndose para ayudar a cambio de algo de dinero, y luego las mataba en sus domicilios.
Foto: RSS
Foto: RSS
Foto: RSS
Redacción
Redacción
Redacción
Con tensión, UE y China celebran cumbre
La Unión Europea (UE) y China buscan reequilibrar sus relaciones, que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó de “punto de inflexión” durante la cumbre celebrada este jueves en Pekín. El bloque europeo ha expresado su preocupación por los crecientes desequilibrios comerciales y la falta de reciprocidad, exigiendo una relación “justa y equilibrada”.
Von der Leyen lamentó que, pese a medio siglo de cooperación profunda, persisten “desequilibrios” que la organización, con su mercado único de 450 millones de personas, busca corregir.
“Hemos llegado a un punto de inflexión. Reequilibrar nuestra relación bilateral es esencial”, fueron sus palabras, en las que admitió la importancia de mantener dicha relación.
El presidente chino, Xi Jinping, por su parte, hizo un llamado a que las relaciones bilaterales aporten más estabilidad y certidumbre en el actual panorama internacional. Ambas partes reconocen la necesidad de respetarse mutuamente y buscar puntos en común, especialmente ante un “punto crítico” en su relación.
La UE manifestó su malestar por las barreras al mercado chino, el uso de tierras raras como presión y las prácticas industriales “injustas” de China. Además, la delegación europea, que incluyó al presidente del Consejo Europeo, António Costa, instó a China a cesar cualquier apoyo a Rusia, país con el que Pekín ha fortalecido lazos en los últimos tres años, a pesar de la agresión rusa a Ucrania.
A pesar de las tensiones, ambas partes mantienen una agenda positiva en protección ambiental y ratificaron su compromiso con el Acuerdo de París, y acordaron seguir trabajando de forma bilateral en otros temas.
Recuperará Chile 16 mdd malversados por Pinochet
: AUNQUE EL FALLO es un avance en la reparación del daño al patrimonio estatal, aún puede ser apelado por la defensa de la familia del dictador fallecido
El Séptimo Juzgado Civil de Santiago, Chile, dictaminó que este jueves los herederos del exdictador Augusto Pinochet deben restituir 16 millones de dólares al Estado chileno, al confirmarse que el dinero provino de fondos públicos desviados ilegalmente durante su régimen militar (1973-1990). El fallo, emitido este miércoles, responde a una demanda del Consejo de Defensa del Estado (CDE), que demostró que los recursos fueron extraídos de partidas reservadas de la Presidencia, la Casa Militar y la Comandancia en Jefe del Ejército. La sentencia rechazó el argumento de
prescripción presentado por la defensa de la familia Pinochet y estableció que cada heredero deberá devolver una parte proporcional de lo recibido, ajustado al tipo de cambio vigente y con intereses legales. Entre los afectados por la medida se encuentran los hijos, y nietos del dictador. Este caso se remonta a 2004, cuando una investigación en Estados Unidos reveló cuentas secretas de Pinochet en el banco Riggs, lo que destapó una red de ocultamiento de fondos públicos. Aunque el exdictador fue procesado en 2005 por malversación, murió en 2006 sin condena, al igual que ocurrió con los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo su mandato, que dejaron más de
tres mil 200 víctimas, incluidos mil 469 desaparecidos.
Raúl Letelier, presidente del CDE, calificó el fallo como un avance en la reparación del daño al patrimonio estatal y destacó su importancia en la lucha contra la impunidad financiera de la dictadura. No obstante, la resolución puede ser apelada ante la Corte de Apelaciones o la Suprema, prolongando un proceso judicial que ya lleva casi dos décadas.
El fallo no solo tiene implicaciones económicas, sino también simbólicas, al reafirmar que los delitos contra el erario público no prescriben y que los beneficiarios de fortunas ilícitas deben asumir responsabilidades. Además, reabre el debate sobre la corrupción sistémica del régimen, que operó con impunidad incluso después de recuperada la democracia.
El caso Riggs, uno de los mayores escándalos financieros vinculados a un líder latinoamericano, evidenció cómo Pinochet y su círculo utilizaron bancos extranjeros y testaferros para lavar dinero mientras Chile sufría represión y crisis económica. La sentencia refuerza los esfuerzos del Estado por transparentar su historia y recuperar recursos robados, aunque persisten tensiones políticas en torno a la memoria de la dictadura.
Este fallo marca un precedente en la rendición de cuentas no solo por las violaciones a los derechos humanos, sino también por el enriquecimiento ilícito de quienes ejercieron el poder de manera autoritaria.
Resurgen hostilidades entre Tailandia y Camboya
El ejército tailandés bombardeó este jueves objetivos militares en Camboya y reportó la muerte de al menos 12 personas en su territorio por disparos del país vecino, en los peores enfrentamientos en 15 años entre estos dos reinos del sudeste asiático.
Los dos países mantienen desde hace décadas una disputa territorial en el Triángulo de Esmeralda, una zona donde confluyen sus fronteras y la de Laos.
En mayo estallaron enfrentamientos armados en los que murió un soldado camboyano. Desde entonces, los dos
bandos intercambiaron críticas, provocaciones y represalias, como la restricción de los cruces fronterizos o las importaciones.
Este jueves Camboya disparó cohetes y proyectiles de artillería sobre Tailandia, que desplegó de su lado seis aviones de combate para bombardear dos objetivos militares en el país vecino.
El Ministerio de Salud tailandés señaló que los ataques camboyanos habían matado a 12 personas, un soldado y 11 civiles. La mayoría de las víctimas murieron cerca de una estación de servicio en la provincia de Sisaket, dos en la
provincia de Surin y una en Ubon Ratchathani, todas en el noreste.
Los responsables provinciales informaron que la mayoría de las víctimas son estudiantes, mientras que un niño de ocho años falleció en Surin.
Bangkok y Phnom Penh reanudaron las hostilidades tras la muerte de un soldado jémer a fines de mayo, en medio de un tiroteo en la zona fronteriza disputada. Diferentes represalias, decretadas por ambos bandos pese a los llamados a la calma, ya han afectado a la economía y el destino de numerosos habitantes en las regiones involucradas.
Foto: AFP
Foto: Andres Martinez Casares / POOL / AFP
Redacción
Redacción
Medio Ambiente
Los machos alfa, raros entre los primates
: LOS EJEMPLARES MASCULINOS de esta especie gozan de mas poder únicamente cuando cuentan con superioridad física, como tener colmillos o mayor tamaño
Redacción y AFP
Un estudio publicado recientemente refuta la idea de una dominancia masculina ampliamente extendida entre los primates, lo que ofrece una visión mucho más matizada de las relaciones entre sexos opuestos en monos y lémures.
“Durante mucho tiempo mantuvimos una visión completamente binaria sobre la cuestión: se pensaba que una especie estaba dominada por machos o por hembras, y que era un rasgo fijo. Recientemente, esta idea ha sido cuestionada por estudios que han demostrado que es mucho más complicado”, explica a la agencia AFP la primatóloga Elise Huchard, primera autora del estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
“Apenas estamos empezando a preguntarnos sobre los factores que influyen en esta flexibilidad”, como la demografía del grupo o la proporción macho/hembra, señala la investigadora del CNRS, que trabaja en la Universidad de Montpellier.
Con colegas franceses y alemanes, esta especialista en babuinos chacma, exploró la literatura científica en busca de interacciones susceptibles de revelar una relación jerárquica entre primates: agresión, amenazas o comportamientos ritualizados de dominación-sumisión, como cuando un individuo se aparta espontáneamente del camino de otro. Un “trabajo de hormiga” de cinco años les permitió recopilar datos de 253 poblaciones que representan 121 especies (lémures, monos, társeros, loris...).
Los expertos descubrieron que los enfrentamientos entre individuos de sexos opuestos son mucho más frecuentes de lo que se imaginaba: en promedio, más de la mitad de este tipo de interacciones dentro de un grupo implican a una hembra y un macho. El poderío de los machos sobre las hembras, que se traduce en más del 90% de los enfrentamientos ganados, un rasgo habitual
POBLACIONES representaron 121 especies en un estudio de primates. 17 DE LOS de los casos muestran dominancia masculina en especies observadas.
entre babuinos y chimpancés, solo se observa en el 17% de los casos observados.
La dominación femenina fue observada en el 13% de los casos, incluidos lémures y bonobos. En la gran mayoría de las especies, los enfrentamientos podían ser ganados tanto por los machos como por las hembras.
Control reproductivo
En los casos en los que la dominación masculina es especialmente relevante, ese poderío se observa sobre todo en las especies donde estos machos tienen una clara superioridad física, ya sea porque son más grandes o porque tienen caninos más desarrollados.
O también en especies terrestres, donde las hembras tienen menos facilidad para huir o esconderse en comparación con las que viven en los árboles.
En cambio, las hembras tienden a dominar en las sociedades donde ejercen un fuerte control sobre la reproducción.
Las hembras de babuinos, por ejemplo, tienen una tumescencia que aumenta durante la ovulación. Durante este período de unos pocos días, el macho “custodia” a la hembra, siguiéndola constantemente para asegurarse de que ningún otro competidor se aparee con ella.
En los bonobos, esta inflamación de los tejidos “no es evidente”, explica Huchard. “Los machos nunca saben cuándo están ovulando (las hembras). Por lo tanto, ellas pueden aparecer con quien quieran y cuando quieran mucho más fácilmente”. Esto les otorga mucho más poder sobre los machos. La dominancia de las hembras también es más frecuente donde existe una feroz competencia entre ellas, particularmente cuando el macho cuida de las crías. “Monopolizarlo se convierte entonces en un gran desafío”, detalla la investigadora. En estas sociedades, las hembras suelen ser solitarias o solo aceptan la presencia de un macho a su lado. Con ello, surge una monogamia muy vinculada a la dominancia de las hembras.
Lémures
›¿Podemos extrapolar estos resultados a los humanos?
Nuestros orígenes evolutivos (diferencias físicas entre los sexos, flexibilidad en los sistemas de apareamiento...) “no son necesariamente muy deterministas” en lo que respeta a las relaciones hombre-mujer, estima Huchard, lo que nos colocaría más bien en la categoría de primates sin dominancia estricta de uno u otro sexo.
“Esto confirma lo que sabemos sobre las relaciones entre hombres y mujeres en grupos cazadores-recolectores, más igualitarias que en sociedades agrícolas posteriores”, señala, subrayando el valor de un enfoque interdisciplinario. El cruce de datos arqueológicos, etnográficos y genéticos permite entender mejor los vínculos sociales del pasado y cuestionar la idea de roles de género.
Babuino chacma
Bonobos
GIFF celebra cultura, memoria e innovación
: EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE
GUANAJUATO proyectará 206 películas con las que rendirá homenajes y tambi én apostará por la formación, tecnología y diversidad artística
Con una programación que combina memoria, diversidad e innovación, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) regresa en su edición número 28 a sus tres sedes tradicionales: Guanajuato Capital (25 al 28 de julio), San Miguel de Allende (29 al 31 de julio) e Irapuato (1 al 4 de agosto). En total, se proyectarán 206 películas de 61 países, incluyendo 121 en competencia, con 18 premieres mundiales y más de 50 estrenos nacionales y latinoamericanos.
El GIFF rendirá homenaje a figuras clave del cine y la televisión mexicanos. El director Carlos Carrera recibirá la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM y participará en una charla especial, mientras que Ana Martín será homenajeada en Irapuato con un desfile folclórico.
En San Miguel de Allende, Verónica Castro y la productora Rosy Ocampo recibirán el reconocimiento “Más Cine” por su legado en la pantalla.
En el terreno competitivo, destacan 34
internacional con filmes de Japón, Canadá, Francia y Serbia, además de una nutrida muestra de cortometrajes y documentales de más de 60 países.
La sección Epicentro explora el futuro del cine con experiencias inmersivas, inteligencia artificial y producción virtual, y el Rally Universitario y el concurso Identidad y Pertenencia consolidan al GIFF como plataforma de formación para cineastas emergentes.
La programación se expande con cine infantil, terror en panteones, proyecciones LGBTIQ+ y una muestra de cine contemporáneo de India.
También se celebrarán los 50 años de carrera de Emmanuel en el marco de Música + Cine. Paneles, clases magistrales y talleres reunirán a expertos en tecnología, género y narrativa, mientras que la sección de industria apoyará a 25 proyectos en desarrollo. El GIFF reafirma así su vocación como un festival incluyente, formativo y con visión de futuro.
Además, el festival incorpora propuestas interdisciplinarias como Project Glamour, donde la moda y el audiovisual
EL GIFF 2025 REAFIRMA SU VOCACIÓN COMO UN FESTIVAL INCLUYENTE Y VISIONARIO, AL INTEGRAR CINE, TECNOLOGÍA, MODA Y REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA IA.
convergen. Con la participación de 46 diseñadores y talleres especializados, se impulsa la creación textil desde una narrativa cinematográfica, abriendo espacio a nuevas formas de contar historias desde la estética y la identidad mexicana.
Además, GIFF 2025 refuerza su compromiso con la reflexión crítica al incorporar conferencias y paneles donde se discuten los desafíos éticos y creativos
Piketty y Sandel debaten
sobre igualdad
Una conversación imprescindible entre dos de los intelectuales más influyentes de nuestro tiempo llega a las librerías bajo el título Igualdad: qué es y por qué importa, publicado por el sello Debate. El libro reúne al economista francés Thomas Piketty (El capital en el siglo XXI) y al filósofo político estadounidense Michael J. Sandel (Lo que el dinero no puede comprar) en un diálogo lúcido y urgente sobre los retos que enfrenta la democracia en el siglo XXI.
El texto surge de un encuentro celebrado en la Escuela de Economía de París, donde ambos autores intercambiaron puntos de vista sobre temas fundamentales como la
›El diálogo entre los autores plantea que la desigualdad es un problema ético, político y económico que exige cambios estructurales.
desigualdad económica, la meritocracia, el papel del Estado, la migración, la globalización y el cambio climático. Pero el libro no se queda en el diagnóstico: busca ir más allá, explorando las raíces morales e históricas de nuestras nociones de justicia y planteando alternativas para construir sociedades más equitativas.
Piketty, reconocido por sus investigaciones sobre la concentración de la riqueza, insiste en la necesidad de una política fiscal
que plantea la inteligencia artificial en el ámbito audiovisual.
Bajo la provocadora consigna “La IA jamás hará cine como el mío”, atribuida a Werner Herzog, creadoras, expertos y académicos analizarán el papel de la tecnología en la narrativa, los riesgos de la automatización del arte y la urgencia de preservar la mirada humana en los procesos de creación cultural.
progresiva, una redistribución más justa y un acceso equitativo a los servicios públicos. Sandel, por su parte, cuestiona los límites de la meritocracia y advierte sobre una cultura del éxito que margina a quienes quedan fuera del juego económico.
Ambos coinciden en que la desigualdad no solo es una cuestión económica, sino también ética y política. ¿Qué tipo de sociedad queremos construir? ¿Qué papel deben jugar el Estado y la ciudadanía en ese proyecto? Igualdad ofrece respuestas, pero sobre todo invita a replantear el modelo actual. Con un lenguaje claro y accesible, el libro funciona como una herramienta crítica para entender los desafíos contemporáneos y pensar en transformaciones estructurales. En tiempos de polarización y desconfianza hacia las instituciones, el diálogo entre Piketty y Sandel se convierte en una propuesta esperanzadora y profundamente necesaria.
Foto: Especial
Redacción
Espectáculos
Speitzer estalla contra Chicharito por comentarios machistas
: DIVERSAS FIGURAS
han reaccionado con críticas y desaprobación ante declaraciones polémicas sobre mujeres, generando debate
El actor Alejandro Speitzer le entró al tema de las polémicas declaraciones que hiciera Javier Chicharito Hernández sobre el rol de la mujer en la vida moderna.Speitzer fue tajante al declarar que no estaba de acuerdo con ellas y que como jugador internacional sus palabras tenían un alto impacto en nuestra sociedad.
“Javier, personas como tú tienen un impacto mediático importante. Aunque no tengas la obligación de ser un ejemplo para nadie, sí creo que podrías asumir la responsabilidad que viene con esa influencia y ser más consciente del daño que pueden causar tus palabras”, escribió Speitzer en sus redes. Y remató cal mencionar: “Ocupémonos de nosotros, y no hablemos por las mujeres; la historia misma nos demuestra lo poco
que hemos comprendido sobre ellas”. Speitzer no fue el único artista que alzó la voz, pues actrices co mo: Sofía Castro, Sherlyn y Tania Rincón también reaccionaron con molestia ante los comenta rios del futbolista, sumándose a una ola de críticas que lo tienen en el ojo del huracán.
Ante esta ola de reclamos por su forma de pensar, el jugador de las Chivas ya se pronunció al respecto y dio una disculpa a quienes se pudieron sentir ofendidos por sus comentarios.
“Agradezco de corazón a todos los que me han apoyado, a quienes, con respeto, me han compartido sus perspectivas y me exigen ser una mejor persona. Lamento profundamente cualquier confusión o malestar que mis palabras recientes hayan causado; nunca fue mi intención limitar, herir o dividir”, escribió en su cuenta oficial de Instagram.
Captan a Meryl Streep como Miranda Priestly en NY
Redacción
Meryl Streep se vuelve a poner los tacones de Miranda Priestly. La actriz desató una locura en redes sociales luego de que se filtrará una fotografía en la cual deja ver como lucirá en la cinta El Diablo Viste a la Moda 2
Y es que Streep fue captada durante las primeras jornadas de rodaje de la esperada secuela, cuyo estreno mundial está programado para el 1 de mayo de 2026, apenas cuatro días antes de la MET Gala en Nueva York. El regreso de Streep como la editora en jefe de Runway fue uno de los momentos más esperados tras la confirmación oficial de la película en mayo de 2025. Junto a ella también volverán Anne Hathaway en el papel de Andrea Sachs y Emily Blunt como Emily Charlton. En su primera aparición en el set, Streep
lució un conjunto que mantiene el espíritu elegante y afilado de su personaje, pero adaptado a una nueva era. El atuendo se compone de una blusa púrpura con caída fluida, una falda midi de piel marrón, un abrigo camel largo y zapatillas naranjas. Y, como era de esperarse, lentes de sol de diseñador, con su distintivo corte pixie
El look confirma que la Miranda de esta nueva entrega mantiene su autoridad estética, combinando códigos de temporada con una paleta otoñal que evoca poder y sofisticación.
El rodaje de El Diablo Viste a la Moda 2 comenzó en julio de 2025 en Nueva York y continuará en locaciones adicionales en Londres y París en los próximos meses.
Aunque la producción ha sido discreta con los detalles, medios especializados como Variety y Deadline han informado que la secuela estará centrada en la crisis de los medios impresos.
Hasta el momento no hay imágenes oficiales de Emily Blunt en el set, pero se especula que su aparición será clave para el giro narrativo de esta nueva historia. La figura de Andrea Sachs también tendrá un papel relevante, aunque no se ha confirmado si volverá como aliada o adversaria de su exjefa.
Lohan se reúne con el elenco de Juego de gemelas
Redacción
Tras 27 años de haber trabajado juntas, Lindsay Lohan volvió a encontrarse con Lisa Ann Walter y Elaine Hendrix, sus excompañeras de la película Juego de gemelas, durante el estreno de Un viernes de locos 2
Durante el encuentro Lohan lució un vestido rosa pálido de gasa firmado por Miu Miu, complementado con joyas de Lorraine Schwartz y su característico cabello rubio suelto. Por su parte, Lisa Ann Walter optó por un traje sastre blanco con rayas negras, mientras que Elaine Hendrix, conocida por su papel de Meredith Blake, lució un vestido con bordado floral en tonos metálicos, acompañado de ondas al estilo Hollywood clásico y un maquillaje con labios rojos intensos.
The Parent Trap o Juego de gemelas, en español, fue una nueva versión del filme de 1961. En la cinta, Lohan interpretó a Hallie Parker y Annie James, dos gemelas separadas al nacer que descubren su parentesco en un campamento de verano e intentan reunir a sus padres.
Walter dio vida a Chessy, la ama de llaves de la familia Parker, mientras que Hendrix encarnó a Meredith Blake, joven prometida del padre, personaje clave en las situaciones cómicas de la trama.
Ambas actrices se han mantenido activas en redes sociales y convenciones de cine, donde los fans siguen celebrando sus roles en la cinta que convirtió a Lohan en un fenómeno infantil a finales de los 90.
Actualmente Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan se encuentran promocionando la secuela de la cinta de Viernes de Locos 2 En esa historia, una madre terapeuta y su hija adolescente intercambiaban cuerpos tras una discusión, aprendiendo a comprenderse mutuamente en el proceso.
En esta nueva entrega, la trama suma una nueva generación: la hija del personaje de Lohan, interpretada por Julia Butters. También regresan actores como Stephen Tobolowsky, Rosalind Chao, Christina Vidal, Ryan Malgarini, Haley Hudson, Mark Harmon, Lucille Soong y Chad Michael Murray.
Redacción
Fotos: IG Alejandro Speitzer y Redes sociales
Foto:
Fallece Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre
: EL CORAZÓN del luchador no soportó y murió en su casa, aunque un equipo de paramédicos lo trasladó a un hospital en ambulancia
Hulk Hogan, murió a los 71 años, según reportó su mánager Chris Volo a NBC Los Ángeles. El publirrelacionista detalló también que Hogan murió en su casa en Clearwater, Florida, rodeado de su familia.
Sin embargo, horas más el portal de noticias, TMZ, señaló que Hulk Hogan fue hallado sin vida en su domicilio, ubicado en Clearwater, Florida, por un equipo de paramédicos, quienes confirmaron que la leyenda de la WWE murió por un paro cardiaco.
A pesar de ser trasladado en una ambulancia para que se le atendiera, el corazón de Hogan no soportó y murió de camino al hospital.
Hace un par de semanas, la esposa de Hogan desmintió rumores acerca de la condición cardiaca del luchador, asegurando que su corazón estaba “fuerte”, recuperándose de una cirugía que tuvo en el mes de mayo.
Ante la noticia, varias celebridades lo despidieron a través de sus redes sociales, como el presidente Donald Trump. En su misiva, Trump menciona que Hogan fue “fuerte, duro, inteligente, pero con el corazón más grande.” y recuerda su “discurso absolutamente eléctrico” en la Convención Nacional Republicana, como uno de los momentos más destacados de esa semana.
Además, Trump envió sus “más cálidos, mejores deseos y amor” a la familia del luchador, especialmente a su esposa Sky, ante su irreparable pérdida.
La leyenda de la lucha libre perteneció a la empresa WWE donde ganó seis campeonatos del mundo, protagonizó películas, programas de televisión y una serie animada. Su carisma y su imponencia en la lucha libre lo llevaron a convertirse en un ícono de ese deporte. Su fama lo llevó a abarrotar el Pontiac Silverdome, donde asistieron 93 mil 173 aficionados. En 1984 tocó la cima al ganar el campeonato de la WWE tras derrotar a The Iron Sheik.
Varias celebridades despidieron a Hogan por redes sociales. El presidente Donald Trump, mencionó que fue “fuerte, duro, inteligente, pero con el corazón más grande.”
El Barcelona se refuerza con Marcus
Rashford
El Barcelona llegó a un acuerdo con el Manchester United para la cesión, hasta final de temporada, del extremo izquierdo inglés Marcus Rashford, con una opción de compra para el club blaugrana a final de curso, siendo el tercer refuerzo del equipo culer tras el fichaje del portero español Joan Garcia y del extremo sueco Roony Bardghji, aunque este último tendrá ficha del filial.
Chicharito Hernández lanza mensaje tras polémica
Javier Chicharito Hernández se pronunció tras polémicas declaraciones sobre roles de género en redes sociales. En Instagram agradeció a quienes lo apoyaron y pidió disculpas por cualquier malestar causado, asegurando que no fue su intención herir o dividir. “Lamento profundamente cualquier confusión o malestar que mis palabras recientes hayan causado; nunca fue mi intención limitar, herir o dividir”.
“Como padre, hombre y miembro de esta comunidad, mi prioridad es actuar con respeto, humildad y responsabilidad. Estoy escuchando, reflexionando y comprometido a expresarme con esa mejor claridad y sensibilidad, especialmente en
temas tan delicados”, comentó. Por último, Chicharito Hernández aprovechó el espacio para asegurar que tras lo sucedido aprovechará la oportunidad para construir una mejor versión de él. “Creo que el cambio empieza por uno mismo. Aprovecharé esta oportunidad para entender, crecer y seguir trabajando para ser una mejor versión de mí mismo, desde la honestidad, el amor por mi familia, mis valores y el amor por todos ustedes. Gracias por su comprensión, exigencia, amor y compañía en este camino”, dijo.
Antes del comunicado de Hernández, la Comisión de Género y Diversidad, de la Federación Mexicana de Futbol dio a conocer que le impuso “una multa económica y un apercibimiento a Javier por las opiniones
que lanzó en sus redes sociales, en las que dijo frases como “no le tengan miedo a ser mujeres, a permitirse ser lideradas por un hombre” o “quieren proveedor, pero limpiar es opresión”.
“El FC Barcelona y el Manchester United llegaron a un acuerdo para la cesión del jugador Marcus Rashford hasta el 30 de junio de 2026. En el acuerdo se establece también una opción de compra del delantero inglés”, anunció el club blaugrana. El jugador firmó su contrato como jugador blaugrana en un acto privado que contó con la presencia del presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, del director deportivo y otros miembros de la Junta Directiva, antes de revelar que llevará el dorsal ‘14’ durante su cesión en el Barça.
Con la incorporación de Rashford, Hansi Flick consigue al extremo que estaba buscando para poder rotar con Raphinha y Lamine Yamal. El futbolista inglés llega al club blaugrana tras una temporada pasada en la que fue de menos a más, iniciando el curso con poco protagonismo en el Manchester United, pero acabándolo a un gran nivel tras ser cedido en el mercado de invierno al Aston Villa.
En los 17 partidos que disputó como futbolista ‘villano’, el inglés hizo unos números de 4 goles y 6 asistencias, en la que fue su primera experiencia fuera del Manchester United, club al que llegó con siete años y por el que pasó por todas las categorías inferiores hasta debutar con el primer equipo en 2016.
Foto: JOSEP LAGO / AFP
Fotos : @HulkHogan
Fotos : MICHAEL M. SANTIAGO / AFP
Fotos : RSS
Redacción
Redacción
Redacción
De pase BY
> Es un mes vibrante en el que se celebra su herencia con música, trajes típicos y rituales ancestrales
FIESTA,
DANZA Y SABOR EN LOS VALLES
: EL ARTE POPULAR y la cocina tradicional acompañan uno de los encuentros culturales más importantes del país
Durante julio, Oaxaca se transforma en un gran escenario donde la cultura vive a flor de piel. La Guelaguetza, su máxima fiesta tradicional, reúne a comunidades indígenas que comparten bailes, cantos y productos típicos como símbolo de fraternidad. Cada rincón de la ciudad vibra al ritmo de la historia, el color y la colectividad.
Este es uno de los mejores momentos para visitar la capital oaxaqueña: el clima es templado, la agenda está repleta de actividades culturales y los sabores locales se disfrutan con mayor intensidad. La mezcla entre celebración y patrimonio ofrece una experiencia única que trasciende lo turístico.
Fiesta y expresión cultural
La Guelaguetza reúne delegaciones indígenas que presentan danzas tradicionales, música en vivo y ofrendas en el auditorio del Cerro
Las calendas llenan las calles de color, con desfiles de marmotas, bandas, fuegos artificiales y figuras
К El ambiente festivo inicia desde mediados de julio, con presentaciones, actividades barriales y celebraciones previas por toda la ciudad.
К Por las noches hay funciones folclóricas gratuitas, con relatos, bailes y música en plazas públicas y foros culturales.
Arte popular y patrimonio
К Talleres comunitarios permiten conocer oficios tradicionales, como el tejido, el barro negro o los alebrijes, directamente con los artesanos.
К Ferias y exposiciones temporales exhiben arte popular, diseño contemporáneo y piezas únicas provenientes de las distintas regiones.
Hospedaje y experiencia del visitante
К La oferta hotelera combina historia y confort, en casas coloniales, hoteles boutique y alojamientos con encanto local.
К La ciudad es caminable, segura y hospitalaria, con buena señalización turística y servicios accesibles para todo tipo de viajero.
К Galerías, cafés y librerías independientes suman propuestas culturales, talleres y música en vivo durante la temporada festiva.
Turismo cultural y natural
К Zonas arqueológicas
cercanas como Monte Albán y Mitla completan la experiencia con historia prehispánica y paisajes panorámicos.
К Museos y centros culturales organizan actividades paralelas, con
conciertos, muestras de cine y exposiciones durante todo julio.
К Pueblos cercanos como Teotitlán del Valle o San Bartolo Coyotepec ofrecen rutas cortas y contacto directo con la cultura local.
Gastronomía y bebida tradicional
К Los mercados ofrecen un recorrido de sabores, con moles, tlayudas, tamales, nieves artesanales y chapulines.
К Cocineras tradicionales crean menús especiales, basados en ingredientes de temporada y recetas heredadas.
К El mezcal se convierte en ritual, con visitas a palenques cercanos que ofrecen degustaciones y explicaciones del proceso artesanal.