Cablebús Tlalpan-Universidad
La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunciaron este domingo la Línea 4 del Cablebús que comenzará a construirse entre Tlalpan y Coyoacán, con ocho estaciones.
En el acto, Sheinbaum recordó su larga estadía y su gobierno en Tlalpan, que dijo siempre será su casa, aunque ahora viva en Palacio Nacional. “Desde entonces (cuando fue alcaldesa) soñábamos con un Cablebús que nos ahorrara todo el tráfico que hay por la Picacho-Ajusco por las mañanas. ¿Cuánto tiempo hacen? (La gente contesta) ¡dos horas!, o sea ha ido aumentando”, comentó.
“Nos tardamos un poquito pero llegamos a la Presidencia y vamos a cumplir, porque en la Cuarta Transformación
: LA NU E VA RUTA permitirá el recorrido de Los Pedregales al Metro Ciudad Universitaria en tan solo 40 minutos Sigue en la página 4

los compromisos se cumplen”, zanjó. El objetivo del nuevo transporte es que desde los Pedregales hasta el Metro Ciudad Universitaria se haga un tiempo de 40 minutos. Aunque la construcción “va a llevar su tiempo”, Sheinbaum pidió tener “paciencia” porque “aquí somos tres mujeres, un camino”, en referencia a que contará con el apoyo de Brugada y de la alcaldesa morenista en Tlalpan, Gaby Osorio.
Rojo de la Vega toma distancia de PAN
LA ALCALDESA de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, se alista para crear un “movimiento ciudadano” para “rescatar México”, en lo que parece ser un distanciamiento de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional
y PRI
(PAN) y (PRI) que la postularon. La opositora de Morena confirmó a ejecentral que es suya la página web donde se convoca a que “¡Salvemos a México!” y se invita a que cualquiera se registre, sin dar mayores detalles.
Gustavo Sánchez
Sigue en la página 4

VATICANO LLAMA A LA UNIDAD
En la Basílica de Guadalupe, monseñor Paul Gallagher, secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados y Organismos Internacionales, ofició la misa dominical y llamó a tender puentes, perdonar y escuchar ante la violencia, la migración, la pobreza y el deterioro ecológico.

Hoy escriben
Lanzan patrulla anticorrupción en Miguel Hidalgo. Pág. 3
Oscar Piastri, de McLaren, gana el Gran Premio de Bélgica de F1. Pág. 14


Finlandia descansa entre ovejas y silencio. Pág. 12

Acapulco reporta ocupación de 73%
: MILES DE TURISTAS disfrutan las playas de Acapulco durante el verano. Según la Secretaría de Turismo de Guerrero, la ocupación hotelera alcanza 73%. La gobernadora Evelyn Salgado destacó la recuperación tras Otis.
Se gradúa la primera generación
del Bachillerato DIF Huixquilucan
Atres años d e que el Bachillerato de Llano Grande abrió sus puertas, el Gobierno de Huixquilucan y el Sistema Municipal DIF celebraron la graduación de los estudiantes que conforman la primera generación 20222025 de esta institución, con lo que se cumple el sueño de 32 jóvenes.
Durante la ceremonia de clausura y al ser madrina de honor, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, reconoció el esfuerzo y dedicación de esta primera generación, así como a los padres y docentes, pues es un trabajo en conjunto para hacer que cumplieran con esta meta.
Posterior al toque de la Banda de Guerra y el último pase de lista, la alcaldesa recordó que, en agosto de 2022, este Bachillerato abrió sus puertas, con el objetivo de que los jóvenes que viven en Llano Grande y alrededores superen el nivel básico de educación y mejoren su desarrollo profesional, siendo una nueva oportunidad para las y los huixquiluquenses de salir adelante con una educación de calidad y sin tener que

recorrer largas distancias.
Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, afirmó que la culminación de estudios de la primera generación del Bachillerato DIF es muestra del compromiso que se tiene con la educación con hechos y no sólo con palabras.
La directora del Bachillerato DIF, Diana Torres Rivera, agradeció el apoyo municipal para abrir este espacio educativo y motivar a los jóvenes a concluir una carrera. El gobierno de Huixquilucan impulsa también el programa “Acción por la Educación”, que rehabilita escuelas, y mantiene un convenio con la Universidad Anáhuac para otorgar becas del 100% a estudiantes con alto promedio.
La Trastienda
Dato protegido, prestigio destrozado
: El caso de Dato Protegido le ha resultado mucho más costoso a la diputada Diana Barreras, y ahora también a su esposo, el legislador morenista Sergio Gutiérrez Luna, que a la ciudadana Karla Estrella. Entrevistas no presupuestadas, una presencia en medios abultadísima, pero con cobertura totalmente negativa, y ahora también un cuestionamiento al criterio jurídico de Gutiérrez Luna por jugar al interpretador de una sentencia absurda, son parte de ese altísimo costo que ha representado la aventura de perseguir a una ciudadana por sus opiniones. Lo más curioso del caso es que el verdadero responsable de la resolución que viola el derecho humano a la libre expresión, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, prácticamente no ha pagado ningún precio por el hecho.
Aumentar la oferta
: ¿Y si, en lugar de controlar las rentas, se apuesta por construir vivienda social para renta o venta en las colonias afectadas por desplazamiento? En CDMX hay un déficit de 300 mil viviendas Si la gentrificación responde a la oferta y demanda, la forma de frenarla es aumentar la oferta de inmuebles. La última marcha transcurrió sin vandalismo ni ataques a la propiedad. La policía actuó a tiempo y con instrucciones claras, como debería haber sido en los primeros eventos. Es inevitable especular, ya que la embajada de Estados Unidos era el destino final planeado de la marcha. Una llamada oportuna del embajador Ronald Johnson, sirvió para que se decidiera hacer lo necesario para evitar que los nuevos halcones, el Bloque Negro, de nuevo hiciera de las suyas. Ahora falta evitar que el movimiento contra el desplazamiento adopte un tono xenófobo, especialmente antinorteamericano.
Serpientes y escaleras
: Si el ascenso del poblano Ignacio Mier en sustitución de Adán Augusto López en la coordinación de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado finalmente ocurre, habrá un cambio importante en el equilibrio del poder dentro del partido. De darse, el movimiento sería una carambola de varias bandas y una de las inevitables sería la caída, quizá definitiva, de otra senadora: Andrea Chávez, quien hace seis meses le aseguraba a todos que sería la próxima gobernadora de Chihuahua. Sus excesos, al amparo de su coordinador, fueron tan evidentes que incluso la presidenta Claudia Sheinbaum condenó sus actos anticipados de campaña. Si, como se especula, su promotor es retirado del liderazgo de Morena en el Senado, Chávez no será ni candidata a gobernadora ni candidata a nada más al final de su periodo.
De alcaldesa a lideresa
: Aquí se adelantó la semana pasada y hoy se ve mucho más claro. Su jugada del retiro de las estatuas de Castro y El Che resultó un cuadrangular político para Alessandra Rojo de la Vega, pues la ubicó en el centro de la discusión nacional. Gerardo Fernández Noroña y otros, nunca descubrieron que iba de bruces a la trampa de la alcaldesa. Hoy, Rojo tiene más reconocimiento y respeto que cualquier otro alcalde opositor y que Jorge Romero, el desprestigiado pero bien amarrado líder nacional panista. Por eso y porque no quiere ser asociada al PRI ni al PAN, Rojo de la Vega lanzó un movimiento ciudadano nacional “para rescatar a México”, dice. La alcaldesa supo aprovechar la polarización y ahora su llamado suena a nuevo partido, sin el PRI ni el PAN.

Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Directora Comercial Teresa Parrales
Directora de Planeación Ivonne Cid
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.




Lanzan en Miguel Hidalgo Patrulla Anticorrupción
: DIPUTADOS BUSCAN frenar construcciones y negocios irregulares en la alcaldía; alegan denuncias vecinales y omisiones de autoridades para sancionarlos
Diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México anunciaron el lanzamiento de la Patrulla Anticorrupción, una iniciativa que a partir de este domingo recorrerá las 92 colonias de la alcaldía Miguel Hidalgo para detectar y denunciar las obras y comercios que no cumplen con el uso de suelo correspondiente y operan además, con irregularidades inmobiliarias.
En conferencia de prensa, los diputados Cecilia Vadillo y Víctor Hugo Romo detallaron que la patrulla surge del hartazgo que denuncian los vecinos de la demarcación ante la ausencia del alcalde Mauricio Tabe y el maltrato déspota que reciben de sus funcionarios por señalar las obras y negocios que operan de manera ilegal. “Vamos a ir a los establecimientos mercantiles, a las

obras, a los antros, a los téibols, a los casinos, que no había antes, que violan flagrantemente el uso de suelo, en altura, en dimensiones, en pisos; prevemos que hay alrededor de 140, entre obras y establecimientos, que violan la legalidad”, subrayó Romo. El también exalcalde de Miguel Hidalgo
anunció que el punto de partida de la Patrulla Anticorrupción será Lafontaine 110 donde él mismo tumbó el piso de arriba por precisamente violar el uso de suelo, no cumplir con las dimensiones y con el plan parcial de 2013 con el que se estableció que las construcciones en Polanco no pueden rebasar los cuatro niveles. No obstante, en
❝Vamos a ir a los establecimientos mercantiles, a las obras, a los antros, a los téibols, a los casinos, que no había antes, que violan flagrantemente el uso de suelo, en altura, en dimensiones, en pisos ❞
Víctor Hugo Romo, Diputado y exalcalde de Miguel Hidalgo.
la administración de Tabe se volvió a construir dicho piso.
Cecilia Vadillo precisó que lo que se busca es documentar en redes sociales las obras ilegales en zonas residenciales y de conservación, los antros y bares que operan sin permiso de uso de suelo y sin protección civil, así como los que violan horarios, normas ambientales y licencias de funcionamiento, para exigir la presencia de las autoridades como el Invea y Protección Civil. Asimismo, puso a disposición el número 55 51 82 91 50 para recabar las denuncias ciudadanas sobre ese tipo de problemáticas.
Al recordar que la familia de Mauricio Tabe es dueña de un restaurante que viola el uso de suelo, los diputados señalaron que actualmente los funcionarios de la alcaldía encargados del área jurídica y de permisos están inhabilitados por corrupción inmobiliaria, pero están amparados para operar.

Unirá Cablebús Los Pedregales y Metro Universidad
: CLAUDIA SHEINBAUM y Clara Brugada anunciaron la Línea 4 del Cablebús, con ocho estaciones entre Tlalpan y Coyoacán
Gustavo Sánchez
El Gobierno federal y la administración de la Ciudad de México anunciaron este domingo la construcción de una nueva línea de Cablebús que recorrerá el sur de la capital.
El anuncio, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, mostró que el proyectpo contempla ocho estaciones y busca reducir significativamente los tiempos de traslado entre los Pedregales y el Metro Universidad.
Sheinbaum, quien gobernó Tlalpan entre 2015 y 2017, afirmó que la obra responde a una vieja demanda vecinal. “Nos tardamos un poquito, pero llegamos a la Presidencia y vamos a cumplir”, señaló. Por su parte, Brugada descartó que se autoiricen aumentos al transporte y adelantó mejoras al Metro, Tren Ligero, RTP y el programa
LA LÍNEA TENDRÁ
Ecobici, además de iluminación en vialidades clave como Tlalpan e Insurgentes.
En su acto de este domingo, Sheinbaum recordó al expresidente Andrés Manuel López Obrador, de quien dijo que se quedó “en el corazón del pueblo”.
Durante su intervención, Sheinbaum reiteró los principios que marcarán su administración: combate a la corrupción, austeridad y cercanía con la ciudadanía.
Aseguró que, desde 2018, los recursos públicos “pertenecen al pueblo de México” y subrayó que su gobierno no tolerará desvíos ni privilegios. “No puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre”, afirmó.
La presidenta también defendió un modelo de autoridad austero y en contacto directo con la población. Rechazó las prácticas de seguridad excesiva y el distanciamiento institucional. “Nada de gobernantes que se esconden tras guaruras o en oficinas cerradas; somos de territorio,
UNA EXTENSIÓN DE 11.3
KILÓMETROS Y UN TIEMPO DE RECORRIDO DE 40 MINUTOS. EL GOBIERNO FEDERAL OTORGARÁ LOS RECURSOS PARA SU CONSTRUCCIÓN.


NUEVAS
ESTACIONES
ESTAS SON las ocho estaciones que integrarán la nueva Línea 4 del Cablebús, que llegará hasta Metro Universidad.
К Pedregal de San Nicolás
К Cultura Maya
К Miguel Hidalgo
К Capulín
К Campo Xóchitl
К Perisur
К Cantera
К Metro Universidad

Lanza Rojo de la Vega “movimiento ciudadano” para rescatar México
Gustavo Sánchez
La alcaldesa de Cuauhtémoc prepara un llamado a la ciudadanía para impulsar un nuevo movimiento en favor del país. Alessandra Rojo de la Vega, excandidata por los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional (PAN) y (PRI), lanzó una plataforma digital para convocar a la sociedad a unirse al proyecto “¡Salvemos a México!” sin asociarse a ningún partido político.
Al ser consultada por ejecentral, Rojo de la Vega aclaró que no se trata de un nuevo partido político, sino de un “movimiento ciudadano” o “lo que tengamos que hacer para salvar este país”.
Rojo de la Vega cobró mayor notoriedad recientemente, por haber quitado las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara que estaban en la colonia Tabacalera, lo que irritó al gobierno de Morena, que a su vez busca volver a instalarlas, aunque sea en otro espacio público.
En sus redes sociales, Alessandra Rojo de la Vega ha comentado distintas situaciones del país que le causan indignación, como la muerte de una maestra que fue secuestrada en Veracruz.
“Que impotencia, que coraje”, refirió la alcaldesa, luego de que la gobernadora Rocío Nahle declarara que la causa de muerte de
siempre con la gente”, sentenció. “Dicen que somos autoritarios porque ya no votan por ellos, pero ¿cómo va a ser autoritario que el pueblo elija?”, dijo sobre la elección judicial.
›La jefa de Gobierno, Clara Brugada, descartó un aumento en las tarifas del transporte público, al advertir que afectaría directamente a los trabajadores. En su lugar, anunció mejoras en movilidad, como la compra de 500 unidades de RTP y la renovación del Tren Ligero, que duplicará su flota en los próximos meses.
También adelantó la expansión del sistema Ecobici a toda la ciudad, así como un plan de iluminación en avenidas como Tlalpan e Insurgentes, con el objetivo de hacer más seguros los espacios públicos.
la maestra Irma Hernández fue un “infarto”. Previamente, Rojo de la Vega llamó la atención por haberle ganado la alcaldía a la hija de Ricardo Monreal, Caty, con el respaldo del PRI-PAN y PRD.
Pero Rojo de la Vega no es militante de ninguno de esos tres partidos y se ha querido posicionar más como una activista y feminista. Durante la campaña, la ahora alcaldesa denunció que fue víctima de un atentado, el cual su contrincante, Caty Monreal, calificó como “autoatentado”. Hasta ahora el móvil de este ataque no ha sido aclarado, aunque sí hay detenidos.
Caty Monreal intentó por todos los recursos legales que se repitiera la elección en la Cuauhtémoc, pero después de varias impugnaciones, la victoria de Alessandra Rojo de la Vega se confirmó, por lo que gobernará la alcaldía hasta 2027.


PuntodeVista

1Ayuda de memoria
Ramírez Cuevas, el operador en las sombras
Raymundo Riva Palacio
ER. TIEMPO. De bajo perfil, pero siempre siniestro. A lo largo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, hubo personajes que siempre brillaron y otros que ejercían un gran poder en las sombras. El que más, Julio Scherer, el consejero jurídico que el operador por excelencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. Hablaba con políticos, jueces y periodistas, y era la única ventana confiable que tenían los empresarios en Palacio Nacional. Le era muy funcional actuando como un multiministro sin cartera. El único problema real que enfrentaba en la cima del poder era otra persona en la Presidencia, que mantuvo un bajo perfil y una línea bélica invariable, entendiendo que es lo que quería y necesitaba López Obrador, que terminó ganándole la partida. Scherer renunció al terminar el primer medio del sexenio, derrotado en el conflicto palaciego y una larga una lucha ratonera con Jesús Ramírez Cuevas, el vocero presidencial y jefe de propaganda del régimen, que ante la ausencia de Scherer también ocupó su lugar como uno de los principales operadores de López Obrador. Ramírez Cuevas fue uno de los recomendados de Carlos Monsiváis, de cuyo núcleo salió el principal ideólogo del expresidente, Rafael Barajas, un neófito político que hizo su vida como monero de La Jornada, y Jenaro Villamil, que sigue difundiendo propaganda desde los medios públicos del Estado mexicano. Pero nadie como Ramírez Cuevas, porque sin él, la narrativa de la Cuarta Transformación no habría penetrado como lo hizo en millones de mexicanos. Su poder no se limitó al discurso. También tejió redes de control. Ramírez Cuevas no fue un vocero tradicional. Su papel fue más parecido al de un ministro de información de regímenes autoritarios, con una visión ideológica ortodoxa, reciclada del comunismo setentero, pero eficaz en el diseño de la narrativa maniquea obradorista, diagnosticando su lenguaje binario y teológico, de los buenos (el pueblo) y los malos (los neoliberales), los fieles y los infieles. Esa fórmula, repetida incansablemente en las “mañaneras”, fue apuntalada por una red de medios “alternativos”, por una colección de articulistas en los medios impresos y electrónicos — con remuneraciones de hasta 200 mil pesos mensuales—, y por una estructura paralela de vigilancia y sabotaje digital contra periodistas críticos y voces disidentes. Utilizó recursos públicos para pagar sus servicios y para financiar portales que operaban como cajas de resonancia del oficialismo, que recibieron millones de pesos a través
de convenios simulados o mediante empresas intermediarias ligadas a Morena. Él diseñó la estrategia digital que permitió a Morena construir una narrativa de éxito en las grandes derrotas, como la pandemia del coronavirus, la inflación, el caso Ayotzinapa y Segalmex. La instrucción era clara: convertir cada error en una “persecución de la derecha” y cada escándalo en un “ataque del conservadurismo”. Ramírez Cuevas iba hacia una discreta muerte política, pero el país que heredó López Obrador obligó a la presidenta Claudia Sheinbaum a apoyarse en él, para seguir ocultando la realidad, empaquetada para que sus bases electorales se la traguen, como en el sexenio pasado.
2DO. TIEMPO. Daño incuantificable. El hombre que todas las mañanas entre su oficina y el patíbulo en Palacio Nacional le susurraba al oído a quienes iba a crucificar en su mañanera, que le calentaba la cabeza y orientaba sus filias, era Jesús Ramírez Cuevas, un personaje ladino que había hecho su carrera profesional como reportero de La Jornada. El escritor Carlos Monsiváis lo acercó hace un cuarto de siglo con Andrés Manuel López Obrador, y lo acompañó hasta la Presidencia, donde mantuvo su figura pública como la de un vocero anodino e incapaz, pero cuya verdadera función era la de censor, inquisidor y curador ideológico de un régimen que convirtió a los medios y al periodismo crítico en enemigos del Estado. Detrás del relato de la “transformación” desarrolló una operación sistemática de persecución, desprestigio y marginación con recursos públicos contra periodistas y medios que no se alineaban con el discurso presidencial. Su estrategia era transparente: premiar la lealtad y castigar la crítica. Ramírez Cuevas creó un sistema de incentivos mediante contratos publicitarios, acceso privilegiado, filtraciones selectivas a periodistas afines al régimen y colocación de los más articulados en medios de comunicación para reproducir el evangelio obradorista. A la vez, usó el aparato del Estado para cercar y acosar a quienes cuestionaban las decisiones del presidente. Todo con la lógica simple que el periodismo debía servir al poder, no vigilarlo. Dentro de su política de linchamiento mediático contra periodistas independientes, coordinaba listas negras y alertas desde la oficina de Comunicación Social de la Presidencia, por donde pasaba todo y controlaba todo, donde se etiquetaba a reporteros incómodos como “adversarios del proyecto”. Quienes aparecían ahí eran blanco de campañas digitales de difamación, bloqueos de
rrivapalacio2024@gmail.com
acceso y exclusión. Permitió que desde el mismo gobierno se alimentaran expedientes informales de inteligencia en contra de periodistas, utilizando al Centro Nacional de Inteligencia en la elaboración —con verdades, medias verdades y mentiras flagrantes— de perfiles sobre periodistas considerados “desestabilizadores”. Incluían datos personales, trayectorias laborales, posturas políticas y relaciones familiares. Un selecto grupo de columnistas fueron espiados de manera sistemática y sus comunicaciones intervenidas permanentemente. Dos de ellos fueron seguidos por agentes de la Secretaría de la Defensa, y uno de esos, Carlos Loret, recibió un tratamiento especial: la vigilancia fue permanente con reportes diarios de a dónde iba, con quién se veía, de qué platicaba incluso. Una de sus iniciativas más ambiciosas fue lograr que, en el juicio del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, se imputara a un grupo de medios y periodistas de vínculos con el narcotráfico. Reclutó al correponsal de un medio mexicano y envió a uno de los youtuberos que inventó para lanzar loas al presidente Andrés Manuel López Obrador y castigar con infamias a periodistas críticos, para que magnificaran las acusaciones, que nunca llegaron. Su comportamiento no pudo estar más lejos de lo que hace un gobierno democrático. El daño que hizo a la libertad de expresión es incuantificable. Decenas de reporteros fueron desplazados de sus coberturas, marginados por los canales públicos, expulsados de las “mañaneras” o, simplemente, acosados por sus huestes digitales. Algunos, como los periodistas independientes en estados gobernados por Morena —Guerrero, Veracruz, Oaxaca— sufrieron amenazas, espionaje y hasta violencia física. Todo esto bajo el silencio, en ocasiones estímulo y siempre aprobación, de Ramírez Cuevas.
3ER. TIEMPO. El segundo piso de la persecución. El poder político que acumuló Jesús Ramírez Cuevas al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador tardará mucho tiempo en calcular su dimensión. Ninguna persona a quien un presidente le encomendara la comunicación social había acumulado tanta fuerza y control sobre prácticamente todo el gabinete. Lo que puede permitir adentrarse un poco a sus alcances es que incluso el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, no hablaba si no lo autorizaba Ramírez Cuevas, ni emitía un comunicado de prensa, si no lo redactaba y revisaba su oficina en Palacio Nacional. Construyó una legión de zalameros vergonzosos para que sirvieran de contención en las
@rivapa_oficial
mañaneras y que a través de ellos indujera a quién quería golpear y qué temas quería que el presidente tratara. En ocasiones, incluso los usaba como distractores. El poder que alcanzó fue posible también gracias a su cercanía con elementos de inteligencia militar, con quienes mantenía contacto regular que le permitió obtener —en al menos dos veces, según revelaciones en la prensa— información obtenida mediante el programa Pegasus, que usó el gobierno para espiar periodistas y activistas. Era una estrategia para proteger la narrativa presidencial. El régimen no respondía a la crítica; la neutralizaba desde el origen. Durante la transición, la presidenta electa Claudia Sheinbaum expresó que quería cambiar el modelo de comunicación, aunque mantendría la mañanera. Le hizo algunos cambios, cosméticos algunos, pero de fondo otros, como el hacer a un lado la beligerancia y el ataque personalizado gratuito. A Ramírez Cuevas lo nombró coordinador de asesores, pero lo arrumbó en una pequeña oficina con nadie más que una secretaria de apoyo. Era la Siberia de Palacio Nacional. Muchos de sus operadores fueron reubicados en áreas de análisis político dentro de Gobernación y Presidencia. Otros emprendieron vuelos alejados del centro del poder. El otrora operador omnipresente pensó en renunciar al cargo en enero, pero en diciembre las cosas cambiaron, empezando porque el equipo que llevó Sheinbaum a manejar la comunicación social, encabezado por su amiga Paulina Silva, resultó inexperto, a veces incompetente, y muy pequeño para los retos que enfrentaba. Sheinbaum tuvo que recurrir una vez más a Ramírez Cuevas. Reactivó sus redes y a los youtuberos a quienes quería marginar la presidenta, para que jugaran el mismo papel que tuvieron con López Obrador. El nuevo gobierno de Sheinbaum había heredado no solo una narrativa institucionalizada, sino también una red de represión contra la prensa libre, que contrarrestaba con la “apertura al diálogo” y el “respeto a la libertad de expresión” que había ofrecido. Tuvo que restablecer el aparato de propaganda que Ramírez Cuevas construyó, y el manejo de redes lo mantiene a través de Jessica Ramírez, a quien le heredó del sexenio pasado, y cuya fuerza sin contrapesos está creciendo en Palacio Nacional. No se sabe, ante la realidad que enfrenta su administración para mantener la gobernabilidad, si en algún momento desmontará ese sistema heredado o si se convertirá meramente en la nueva administradora de la segunda temporada sexenal del obradorismo.

PuntodeVista
RUBICÓN

Naciendo algo grande
Enrique del Val
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
Se ha celebrado en Santiago de Chile una reunión cumbre que considero de la mayor importancia, dada la situación convulsa y peligrosa que vivimos hoy en el mundo. El origen está en una primera reunión celebrada el año pasado en la sede de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), convocada por los presidentes Lula y Pedro Sánchez, debido a la preocupación por lo que está ocurriendo con la democracia en el mundo y el avance de la ultraderecha en varios países.
Los medios de comunicación en general han dado poca importancia a estas reuniones, incluyendo los nuestros. El diario El País, de España, ha sido de los pocos que ha destacado la relevancia del encuentro.
Esta segunda cumbre contó con la participación de los cuatro países, a saber, Brasil, España, Uruguay y Colombia, a través de sus presidentes: Luiz Inácio Lula da Silva, Pedro Sánchez, Yamandú Orsi y Gustavo Petro. La han denominado, como ellos mismos lo expresaron, “Democracia Siempre”.
Los principales temas abordados fueron la necesidad de hacer propuestas concretas y sencillas frente a los fenómenos migratorios, el cambio climático, el creciente papel del crimen internacional y uno que, para mí, es cada día más grave: la desinformación y la manipulación de la verdad mediante la inteligencia artificial.
También se refirieron a cuestiones tan relevantes como la necesaria revisión del sistema fiscal, para hacerlo más justo a través de la progresividad, y la mayor participación de la sociedad civil, para
lograr resultados comprobables en la mejora de la democracia.
El presidente de España, Pedro Sánchez, fue muy enfático al mencionar: “Nuestras sociedades se enfrentan a una amenaza real, liderada por una coalición de intereses entre oligarquías y ultraderecha, una -llamémosla así- internacional del odio y de la mentira que avanza peligrosamente… una internacional reaccionaria que actúa coordinadamente”. Además, ofreció que España acogerá la próxima cumbre en defensa y profundización de la democracia, prevista para el año 2026.
Por su parte, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, fue muy enfático al recalcar que “hay que aterrizar la democracia en cuestiones concretas, si somos capaces de hacer una autocrítica sobre por qué la democracia sufre una pérdida de credibilidad”, y añadió que si logran hacerlo, “vamos a poder poner en valor la igualdad, la libertad y la democracia como la mejor forma de convivir”.
Para el presidente Lula, la situación ha empeorado desde la reunión que celebraron en Nueva York, ya que “no es suficiente cumplir con el rito electoral” y, según dijo, “ahora que el extremismo crece, necesitamos mucho apoyo: participación de la
academia, de los parlamentos, de la sociedad civil, de los sindicatos”.
El presidente Boric anunció que, para dar seguimiento a los compromisos firmados, el grupo volverá a reunirse en el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Además, informó que los mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia han decidido unirse a esta alianza internacional y participarán en los futuros encuentros, según han reportado diversos medios.
Sin duda, son buenas noticias, porque efectivamente la derecha se siente fortalecida por el respaldo que recibe del felón que hoy desgobierna los Estados Unidos y hay países que se sienten amenazados por posibles golpes de Estado, como ocurrió en Brasil, donde el causante de ello, el expresidente Bolsonaro, cuenta con el apoyo decidido de Trump.
Celebramos que nuestro país se incorpore a este grupo de naciones progresistas y que recupere, por fin, el sexenio perdido en cuanto a nuestra presencia internacional. Como bien ha manifestado el presidente Boric: “Está naciendo algo grande”. Ojalá así sea, por el bien de las mayorías que hoy apenas sobreviven en este mundo.
PENTAGRAMA

Aranceles y autoritarismo
Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
1.Tal y como se lo propuso, el tío Trump firmó el Big Beautiful Bill (BBB) el 4 de julio, día del 249 aniversario de la independencia de Estados Unidos (cosa de imaginar el fiestón del 250 aniversario el año entrante, cuya promoción inició precisamente ese día) y ahora sigue con la aranceliza, al concluir el 9 de julio la pausa de dos meses graciosamente concedida para que el mundo aceptara los nuevos tributos. Acorde a su generosidad, a la vez que envió cartas a los países amigos anticipando los aranceles por venir, prorrogó la entrada en vigor de los mismos para el 1 de agosto, a menos que convengan acuerdos comerciales siempre favorables a los intereses estadounidenses.
2.Qué “No Kings” ni qué nada, “Podemos hacer lo que queramos” dijo, al anunciar el envío país por país de una carta informando cuánto arancel tendrá que pagar, que podrá ir del 25 al 70%, inclusive más que el “día de la liberación” (2 de abril), empezando con el sudeste asiático. A Japón y Corea del Sur les tocó 25%; a Indonesia, 32%, Myanmar y Laos, 40%, y Tailandia, 36%. Se le ocurrió también lastrar con 50% el cobre y amagó con imponer 200% a la industria farmacéutica que no esté establecida en los Estados Unidos. Antes, dobló a Canadá, obligándole a recusar un impuesto a las empresas tecnológicas estadounidenses, pactó con Gran Bretaña
aranceles al 10%, con Vietnam al 20%, dice tener uno con China (aún no ratificado por Xi) del 50% y dice estar próximo con India, además de amenazar a la Unión Europea con hasta el 50% si no aceptan reducirse como les ha estado proponiendo.
3.Pero el tío Trump sigue cosechando con la amenaza de aranceles. México ha cumplido en exceso, no sólo aceptando aranceles injustos (que en promedio significan 13% para mercancías no TMEC, que es algo así como el 50% del total del comercio bilateral), además de 25% en autopartes y 50% en acero, aluminio y cobre y ahora le impone 30%. La frontera está prácticamente cerrada para migrantes (la “migra” reportó 6 mil detenidos en junio contra cientos de miles hace apenas algunos meses) y el fentanilo también ha disminuido drásticamente pero no lo suficiente, según dice el tío Trump.
4.No obstante, prosiguen las presiones estadounidenses, la administración Trump ha cancelado visas, hace corretizas de migrantes, deportado connacionales (60 mil hasta el momento), hecho tratos con narcoterroristas, exhibido las cadenas de complicidad con el huachicol fiscal y el contrabando de combustibles, así como el señalamiento al sector financiero, imputando a Vector, CIBanco e Intercam por lavado de dinero y facilitar negocios de los cárteles con China. Nadie duda que vienen
tiempos aún más duros para la relación bilateral. La revisión del TMEC se aproxima (dicen iniciaría en octubre, pero ha iniciado hace tiempo) y el tío Trump parece preferir negociaciones bilaterales con Canadá y México por separado. Total, los países también pueden hacer lo que quieran, piensa, siempre y cuando coincida con lo que él quiere.
5.No obstante el auge en los mercados por los mazazos que Trump ha dado en Oriente Medio y Europa, las perspectivas de la economía estadunidense se debilitan por el peso de la deuda y los aranceles, que han llevado la expectativa de crecimiento a 1.5% de un 2.7% originalmente pensado en enero; la fortaleza del peso mexicano no se debe a una mejor expectativa nuestra, sino al debilitamiento del dólar en el mundo, que eventualmente habrá de cesar cuando la FED reinicie el proceso de reducción de tasas ahora, dadas las crecientes presiones del tío Trump para que renuncie su titular, Jerome Powell. Como en México, allá también se perfila el autoritarismo, el gran riesgo para la Democracia, si bien todavía con la promesa de la contención electoral, pues en la elección intermedia en 2027 estará en juego el control absoluto del tío Trump al renovarse la totalidad de la Casa de Representantes, un tercio del Senado y 36 gubernaturas. Ojalá.

El País
LA PREGUNTA INCÓMODA

Inmiscible
TJosé Ángel
Santiago Ábrego
Presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados (ANADE). Vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Mexicana. Socio de SAI, Derecho & Economía. Profesor de procedimientos constitucionales del ITAM. Esta columna refleja su opinión personal.
odos los días, alrededor de las 6 de la tarde, la usuaria de X @KarlaMaEstrella publica: “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político- electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”. ¿La razón? El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le habría impuesto la sanción de publicar esa disculpa por 30 días como consecuencia de haber incurrido en violencia política de género, al sugerir que la hoy diputada #DatoProtegido obtuvo en su momento su candidatura gracias a su marido. Cada día que se publica la disculpa, la sociedad civil condena el caso, que ha representado en la conversación social uno de censura y asimetría de poder.
A diferencia de otro tipo de escándalos, este revive diario. Por tanto, no es casualidad que, desde hace algunos días, el hoy Presidente de la Cámara de Diputados haya intensificado su presencia en medios para hacer frente a la crítica social. En defensa del caso, ha proporcionado su interpretación de la sentencia: una sola disculpa, publicada y fijada por 30 días, era más que suficiente para dar cumplimiento al fallo. Pero no solo eso, ha acusado que, más que indignación social orgánica, existe una campaña de desprestigio orquestada por un despacho de abogados. Por una abogada “activista” que, según sostiene, también ha representado a Xóchitl Gálvez, Denise Dresser, Laisha Wilkins y Max Kaiser. De mantenerse este discurso, a la acusación de nepotismo, censura y asimetría de poder, podría sumarse la de interferencia con el libre ejercicio de la abogacía. Lo anterior, pues el embate sugiere que, por ser el defensor legal de críticos y opositores políticos y por participar en la impugnación de políticas de la 4T, los abogados transmutan en activistas de derecha. El mensaje es claro: podrías volverte un opositor y, desde luego, un destinatario de presiones. Y esto, estimado lector, genera un efecto amedrentador en la aceptación de casos que, directa o indirectamente, involucren proyectos gubernamentales, desde impugnaciones de cobros fiscales indebidos hasta juicios en defensa del medio ambiente, de comunidades indígenas o del derecho a la salud, a la educación, a la competencia, entre muchos otros. Y del efecto inhibitorio a la persecución, solo hay un paso. Así pues, fenómenos como este no solo involucran los derechos del cliente y del abogado en cuestión. Generan, también, un efecto sistémico en perjuicio de la sociedad en su conjunto, que vería obstaculizado su derecho a obtener una debida defensa particularmente en casos que involucren actos de autoridad en contra del gobernado. Precisamente por ello, los Principios Básicos sobre la Función de los Abogados (adoptados en 1990 en el marco de la Naciones Unidas), refieren que los gobiernos deben garantizar que los abogados puedan desempeñarse sin intimidaciones, acosos o interferencias indebidas (numeral 16). Precisamente por ello, prevén que los abogados no deben ser identificados con sus clientes —ni con las causas de sus clientes— como consecuencia del desempeño de sus funciones (numeral 18).
Y atribuir las acciones y motivaciones del cliente a su abogado no solo desincentiva que estos los defiendan. Nos dice que, en realidad, todos los gobernados somos iguales ante la ley, pero que algunos son más iguales que otros.
* Esta columna se hace en colaboración con María José Fernández Núñez

Integralia:Golpeamás a Morena violencia política
: El fenómeno se concentra en el ámbito municipal, donde ocurren casi 80% de los casos, motivado por el interés del crimen organizado
Gustavo Sánchez
La violencia política a nivel nacional ha golpeado más a los miembros de Morena y el Partido del Trabajo, con 101 incidentes –incluyendo asesinatos– registrados contra miembros de ambos institutos políticos, reveló el más reciente informe de la consultora Integralia.
Por partido, entre enero y junio de este año, 73 políticos de Morena han sufrido algún “incidente” o han sido asesinados en diferentes partes del país. Miembros del PT han sufrido 28 “incidentes” relacionados con violencia política.
Le sigue el PRI, con 27 incidentes en medio año. Movimiento Ciudadano registra 18. El PAN vivió 13 hechos contra alguno de sus miembros. El Partido Verde tuvo siete y el PRD cinco. En cuanto a asesinatos, Morena registró 39 homicidios contra alguno de sus miembros, el PT siete, el PRI otros siete, el PAN cinco y el PRD cuatro.
en calidad de desaparecidos; hubo 13 secuestros y 35 casos de amenazas.
Mientras que 55 casos de violencia política fueron contra aspirantes a cargos de elección popular, de los cuales nueve fueron asesinados.
En los municipios se concentra la violencia política
La violencia política se concentró en 174 municipios, lo que representa 7% del total del país. El puerto de Veracruz registró 11 casos; la alcaldía Cuauhtémoc, siete y Cuernavaca, Huitzilac y Puebla, seis. En contraste, 134 municipios únicamente tuvieron un caso cada uno.
Veracruz es el estado qué mas casos registró, con 11 registros, de acuerdo con la consultora.
El estudio precisa que “aunque los funcionarios, figuras políticas y candidatos de Morena fueron los más afectados, también son los que más puestos de elección popular tienen a su cargo, además de ser los más expuestos mediáticamente”. Este año hubo eleciones en Durango y Veracruz; este último estado es donde más hechos de violencia política han ocurrido, con 11 registros. En medio año se registraron hasta 160 casos de violencia política contra funcionarios o exfuncionarios, de los cuales 86 fueron asesinatos. También hubo 15 atentados con arma de fuego; 10 políticos están
Los hechos se concentraron en el nivel municipal, con 200 casos registrados, lo que equivale a 79% del total. Los dos factores detrás de esta cifra son la debilidad estructural de los gobierno municipales y el interés de los grupos criminales en controlar los gobiernos locales para acceder a recursos, policías, impunidad y mercados legales.
A nivel estatal se reportaron 43 incidentes y 10 a nivel federal. Entre los casos de violencia política también se cuentan los que ocurrieron contra candidatos al Poder Judicial antes de la elección del 1 de junio. Por ejemplo, las amenazas contra dos magistradas Morelos y un atentado contra la magistrada Cecilia Verónica López en Cuernavaca. También se contabilizaron los asesinatos de Ximena García y José Muñoz, colaboradores de primera línea de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.


Ovejas blancas y negras se acercan balando a Petri Stenberg en un prado salpicado de flores estivales en el centro de Finlandia, a la espera de que el joven veraneante les de avena para comer.
Stenberg participa con su esposa Oona y sus hijos Fia y Hugo, de 2 y 4 años, en la “semana del pastor”, un programa de vacaciones muy popular en Finlandia que combina el descanso con la conservación de la naturaleza.
Una antigua granja situada en una idílica isla del Parque Nacional de Isojarvi, a la que solo se puede acceder en barco o a pie, atravesando el bosque y un puente, es uno de la decena de lugares remotos donde los finlandeses pueden solicitar pasar una semana cuidando ovejas, por su cuenta y sin la ayuda de pastores profesionales. Históricamente, las ovejas y otros animales de pastoreo han desempeñado un papel esencial en el mantenimiento de la biodiversidad y los entornos para la flora y la fauna.
Pero los cambios en las prácticas forestales y agrícolas, así como la drástica disminución del número de pequeñas granjas
Finlandia descansa entre ovejas y silencio
: CADA VERANO, cientos de finlandeses se postulan para cuidar ovejas en granjas aisladas, donde la calma rural ayuda a preservar ecosistemas tradicionales
en Finlandia, fragilizan estos ecosistemas tradicionales, explica Leena Hiltunen, experta de Metsahallitus, empresa propiedad del Estado finlandés.
Como parte de su misión de gestionar y proteger tierras, bosques y lagos, Metsahallitus organiza las estancias en praderas seminaturales y pastos arbolados en lugares delicados.
“El principal objetivo de las semanas del pastor es sensibilizar a la gente sobre estos biotopos tradicionales”, subraya.
En el pasado, la vegetación de la isla de Isojarvi se mantenía de forma natural gracias al pastoreo de ovejas, que impedía la proliferación de matorrales, permitiendo así la supervivencia de especies vegetales e insectos que ahora están amenazados.
En comparación con los años 50, hoy en día queda menos del 1% de los paisajes tradicionales de Finlandia, según Metsahallitus, la mayoría de los cuales se encuentran en zonas protegidas.
Vacaciones en el campo
Para la temporada de verano, Metsahallitus recibió 12 mil 764 solicitudes de dos mil 236 personas, muchas de ellas para varios lugares. En total, se asignaron 158 semanas de pastoreo por sorteo.
La familia Stenberg, que vive en Vantaa, al norte de Helsinki, probó suerte varias veces antes de ser seleccionada este año, cuenta Oona Stenberg. Una semana suele costar entre 400 y 670 euros, según el lugar.
El alojamiento es rudimentario y sencillo, en cabañas o chalets de madera en medio de la nada, a menudo sin agua corriente y a veces incluso sin electricidad.
“Algunos nos preguntan por qué queremos pagar para cuidar de las ovejas y la tierra”, ríe Oona Stenberg. “Pero para nosotros es toda una experiencia, y a los niños les encanta”, añade sorbiendo su café frente a la casa amarilla que alquilaron, rodeada de viejos edificios de madera y una

EL DATO.
Para la temporada de verano, Metsahallitus recibió 12 mil 764 solicitudes de dos mil 236 personas.
sauna junto al lago.
En Finlandia, mucha gente pasa los veranos en cabañas o chalets rústicos de madera en el campo. Hiltunen explica que solo los finlandeses pueden solicitar las semanas del pastor, porque hay que saber “gestionar este modesto estilo de vida” de forma autónoma en la naturaleza.
“No tenemos recursos suficientes para hacer publicidad en el extranjero, ni para tener a alguien in situ que explique cómo funciona todo”, dice.
“Un descanso”
En esta isla se respira un ambiente de serenidad, bajo un cielo gris que presagia lluvia. La familia tiene orden de contar la decena de ovejas todos los días, “y asegurarse de que gozan de buena salud, de que comen lo suficiente y de que las vallas están en buen estado”, explica Petri Stenberg, normalmente conductor de excavadora.
“Aquí vivimos realmente cerca de la naturaleza. Damos de comer a las ovejas dos veces al día, hemos ido a la sauna, nos hemos bañado y hemos pescado”, cuenta Oona Stenberg, fisioterapeuta.
“Aquí no he visto las noticias ni una sola vez. No hay televisión ni teléfonos. En cierto modo, mi mente se ha calmado y estoy viviendo el momento”, confiesa.
La pequeña granja estuvo en funcionamiento hasta 1989, antes de ser comprada por Metsahallitus en la década de 1990.
Hojeando las páginas de un cuaderno que estaba en la casa, Petri Stenberg muestra escritos y algunos dibujos de ovejas hechos por anteriores visitantes, en los que documentaban su vida cotidiana y sus observaciones. “Es un verdadero descanso de la vida cotidiana”, concluye Petri Stenberg.

Estados
Querétaro sancionará a quienes alerten sobre ubicación de alcoholímetros
Redacción
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, anunció sanciones administrativas para quienes difundan la ubicación de los puntos de revisión del operativo de alcoholimetría. A través de la Policía Cibernética y la Secretaría de Gobierno, se monitorean grupos de WhatsApp, Facebook y otras plataformas digitales donde se comparte esta información con el fin de evitar estos controles.
Macías advirtió que ya se identificaron algunos de estos grupos y se recaba evidencia para imponer multas conforme al reglamento. El objetivo de estas medidas es garantizar la efectividad de los operativos, que buscan prevenir accidentes.
Y es que las autoridades detectaron que algunos conductores usan redes sociales para evadir los controles, lo que pone en riesgo la seguridad vial. Aunque no se especificó el monto de las sanciones, el alcalde fue claro: “Quien alerte sobre las ubicaciones puede incurrir en multas”.
: PESE A LAS ADVERTENCIAS, muchos conductores usan redes sociales para ayudar a evadir los controles, lo que atenta contra la seguridad vial

Además, el municipio reforzó los operativos desde la semana pasada, aumentando el número de puntos de revisión y extendiendo los horarios para disuadir la conducción en estado de ebriedad. Macías destacó que estas
acciones forman parte de una estrategia integral para reducir accidentes relacionados con el consumo de alcohol.
La Policía Cibernética rastreará a quienes compartan datos sobre los alcoholímetros,
ya que esta práctica dificulta el trabajo de las autoridades.
A pesar de las advertencias, algunos grupos siguen operando, por lo que las autoridades insistieron en que las sanciones se aplicarán sin excepción. El alcalde reiteró que la prioridad es salvar vidas, y que los operativos no son persecuciones arbitrarias, sino acciones necesarias para la seguridad pública.
El incremento en los operativos responde a un repunte en incidentes viales relacionados con el alcohol. Macías recordó que, además de las multas, conducir ebrio puede derivar en arrestos o retención vehicular. Finalmente, pidió a la población reportar cualquier irregularidad.
El gobierno municipal también hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar respetando los operativos y evitando conductas que pongan en peligro a otros. Con estas medidas, Querétaro busca fortalecer la cultura de la prevención y responsabilidad al volante.

Deportes

Gyökeres, el nuevo jugador del Arsenal
Después de forzar su salida del Sporting de Lisboa, por fin el Arsenal pudo cumplir el sueño de tener a Viktor Gyökeres y ya es nuevo jugador del club londinense.
El atacante sueco fue anunciado con bombo y platillo luego de que se completó con éxito su prueba física y entonces firmó su vínculo con los Gunners.
A través de redes sociales, el Arsenal informó de la llegada de su centro delantero, quien desató una locura entre los seguidores de los Gunners, que en menos de media hora, ya habían dejado más de 100 mil likes en la publicación y una más de 50 mil reposteos.
“Estamos encantados de anunciar que el internacional sueco Viktor Gyökeres ha firmado con nosotros con un contrato de largo plazo”, informan en el comunicado de prensa.
¿Quién es Viktor Gyökeres?
Viktor Gyïkeres es un delantero nacido en Estocolmo, Suecia hace 27 años. El delantero era uno de los futbolistas más cotizados de este mercado de verano, luego de que hizo más de 95 goles en 102 partidos disputados.
El atacante sueco brilló en el Sporting de Lisboa, lo que lo puso como uno de los atacantes más cotizados, pero su carrera no fue nada fácil.
Previo a su fichaje con el Arsenal, el jugador ya había pasado por la Premier League con el Brighton & Hove Albion, aunque lamentablemente no le fue bien, por lo que salió a préstamo a equipos como Swansea City, St. Pauli y Coventry City, donde buscó minutos, confianza y continuidad para recuperar su nivel.
Una de las posiciones a reforzar en este periodo para el conjunto del Arsenal, fue el centro delantero, por lo que, aunque había varias opciones, el equipo de los Gunners puso como su prioridad a Viktor Gyökeres.
McLaren gana, con Piastri, el Gran Premio de Bélgica
: EL PILOTO
EJECUTÓ
un adelantamiento perfecto sobre Lando Norris, en la primera vuelta, para desde ahí cimentar su victoria
El australiano Oscar Piastri (McLaren) reforzó su liderato en la Fórmula 1 al conquistar el Gran Premio de Bélgica por delante de su compañero de escudería y segundo de la general del Mundial, el británico Lando Norris, en el circuito de Spa-Francorchamps.
El Gran Premio de Bélgica 2025 de la Fórmula 1 comenzó con una intensa lluvia que obligó a suspender el procedimiento de largada y los monoplazas permanecieron detenidos en el pit lane. Finalmente, la carrera arrancó detrás del Safety Car hora y media después, con una pista completamente mojada y condiciones cambiantes que pusieron a prueba la lectura estratégica de los equipos.
Con apenas unos giros completados, algunos pilotos como Lewis Hamilton, Fernando Alonso y Nico Hülkenberg apostaron por cambiar al neumático slick, una jugada arriesgada que comenzó a marcar el rumbo de la competencia. Charles Leclerc, Max Verstappen y los dos McLaren siguieron en la lucha por el podio mientras la pista comenzaba a secarse rápidamente.
En la vuelta 5, Oscar Piastri ejecutó un adelantamiento perfecto sobre Lando Norris en plena recta y desde ahí gestionó su

ventaja, resistiendo con el compuesto medio en sus neumáticos, a diferencia del duro que utilizaba su compañero de equipo. Charles Leclerc, por su parte, sostuvo el tercer lugar pese al asedio constante de Max Verstappen, que nunca logró concretar el adelantamiento. Detrás, George Russell y Alexander Albon protagonizaron un duelo vibrante por el quinto puesto, mientras que Lewis Hamilton fue nombrado Piloto del Día tras remontar desde la decimoséptima posición hasta el séptimo lugar, siendo además el primero en atreverse a rodar con neumáticos lisos.
Con esta victoria, Oscar Piastri suma un
nuevo triunfo en el año y da un golpe de autoridad en la lucha por el campeonato. La diferencia sobre su principal perseguidor y compañero de equipo, Lando Norris, crece a 16 puntos y su madurez al volante comienza a perfilarlo como un serio contendiente al título mundial. McLaren, por su parte, vive uno de sus mejores momentos en más de una década, con sus dos pilotos peleando al frente en casi cada carrera y mostrando una fiabilidad notable tanto en estrategia como en ritmo. Spa confirmó que el equipo de Woking está en camino para revalidar su título de Constructores.
Keylor Navas debuta y es capitán de Pumas
Seguidores de Los Pumas se le entre garon por completo al portero Keylor Navas, en su debut con el equipo auriazul y en la Liga MX frente a Querétaro en el Estadio La Corregidora, dentro de la Jor nada 3 del Apertura 2025. Además de su titularidad co mo portero, el costarricense por tó el gafete de capitán durante el partido. En las dos primeras jornadas del Apertura 2025, el responsable de la capitanía había sido Guillermo Martínez, delantero del equipo, sin embargo, con la llegada de Navas por

su jerarquía y experiencia, se apoderó del brazalete de capitán de los Pumas. Desde muy temprano, la presencia de Keylor llamó la atención, pues a su salida del hotel de concentración, una multitud lo esperó entre cánticos y aplausos. A lo que el tico agradeció las muestras de cariño tomándose su tiempo para firmar autógrafos, sonreír a los fanáticos y saludar con calidez.
tras imponerse 0-2 contra los Gallos Blancos. Y es que fue imposible que el portero pasará como un jugador más. El triple ganador de UEFA Champions League con el Real Madrid, se llevó las palmas de los aficionados de Pumas, pero los reclamos y abucheos de los queretanos, a quienes no les importó tener al mejor portero de la Concacaf en la Liga MX.
Cada balón que tocaba Keylor fue motivo de abucheo al unísono en las gradas del Estadio Corregidora. Sin embargo, el costarricense no se achicó, pues está probado en escenarios mucho más exigentes y con más presión. Keylor .se convirtió en el cuarto portero extranjero en la historia del Club. com
Ya en la cancha, Navas fue la sensación, pues los Pumas sumaron sus primeros tres puntos en el torneo
Oh My God!
MODA Y TENDENCIAS BY
CONOCE
el tubérculo que ayuda a mejorar tu vida
Redacción
Actualmente, las personas optan por una alimentación que apoye su salud integral, por lo cual comienzan a consumir ciertos alimentos que destacan por sus propiedades beneficiosas Uno de ellos, recomendado especialmente para quienes superan los 60 años, es el boniato, también conocido como camote.
Este tubérculo no solo aporta un sabor agradable y versatilidad en la cocina, sino que también representa una herramienta efectiva para mejorar la calidad del sueño y controlar la presión arterial.


Con forme pasan los años, al cuerpo humano se le dificulta mantener el bienestar cardiovascular y conseguir un sueño reparador y ahora se sabe que el camote ofrece una combinación eficaz para atender ambas necesidades. Su alto contenido de potasio lo convierte en un recurso natural para quienes desean cuidar su salud sin recurrir exclusivamente a fármacos.
Actúa relajando los vasos sanguíneos y contrarrestando el sodio en el organismo. Esto permite que la circulación se mantenga fluida y el ritmo cardiaco estable, factores
Este alimento de sabor dulce y textura suave gana popularidad por su capacidad para regular la tensión y promover el descanso nocturno
EL CONTEXTO LO ES TODO
Simón Sánchez @yonosoySaimon
Guionista y escritor con más de 20 años de experiencia, amante del cine y de las buenas series de televisión.

Fiasco Total: el verdadero Proyecto X; documental acerca de una fiesta que se salió de control
Todo comenzó el 6 de septiembre de 2012, cuando Merthe, una chica de apenas 15 años de Haren, una pequeña ciudad de los Países Bajos, envió a través de su cuenta de Facebook una invitación a sus 78 amigos para su fiesta de cumpleaños número 16. El problema fue que la chica deliberadamente eligió la opción pública para que sus amigos pudieran invitar a otros. Lo que no esperaba era que uno de ellos hiciera mal uso de la invitación y convocara a 500 personas más. Así, como una bola de nieve, miles de personas recibieron la invitación, y en unos cuantos días, 16 mil personas ya habían sido invitadas.
clave en el manejo de la hipertensión, una condición frecuente en personas mayores.
El potasio también cumple una función importante en la actividad muscular y en la regulación del ritmo circadiano, al facilitar el inicio y la continuidad del sueño. Por ello, el boniato se perfila como un alimento recomendado para adultos mayores que presentan problemas de insomnio o despertares frecuentes.
Numerosas instituciones médicas y nutricionales destacan los beneficios del camote para personas mayores, especialmente por su impacto positivo en la presión arterial y el descanso nocturno.
También ofrece un perfil nutricional variado que incluye vitaminas A, C y E, así como del grupo B,
Para aprovechar todas las propiedades nutricionales del camote, se recomienda incorporarlo a la dieta de diversas formas:
ASADO: conserva su sabor dulce natural y su textura suave.
HERVIDO: ideal para acompañamientos o mezclas con otras verduras.
AL VAPOR: una opción saludable que mantiene intactos muchos de sus nutrientes.
EN PURÉ: fácil de digerir, es adecuado para todas las edades, incluyendo bebés.
EN GUISOS, ENSALADAS O POSTRES: su versatilidad lo convierte en un ingrediente clave en platos dulces o salados.
entre ellas B1, B2, B5 y B6. Estas sustancias son fundamentales para el funcionamiento del sistema nervioso, el metabolismo energético y la salud de la piel y los ojos. Entre los minerales que contiene se encuentran el hierro, el cobre y el manganeso, todos necesarios para distintas funciones corporales. Gracias a su contenido de fibra dietética, el camote facilita el tránsito intestinal y ayuda a mantener equilibrados los niveles de glucosa en sangre. Por esta razón, también puede incluirse en los planes alimenticios de personas con diabetes tipo 2, siempre bajo supervisión profesional. Asimismo, sus antioxidantes, como los betacarotenos, ofrecen una acción protectora frente al envejecimiento celular, fortalecen las defensas del cuerpo y aportan beneficios visibles para la piel y la salud visual.

Después de esto, y por indicación de sus padres, Merthe eliminó el evento. Sin embargo, la pólvora ya estaba regada, y el chispazo definitivo ocurrió cuando otros usuarios de Facebook crearon imitaciones del evento. En cuestión de horas, las redes sociales estaban inundadas de términos como Proyecto X Merthe, Proyecto X Stationsweg (la calle donde vivía) y Proyecto X Haren, en referencia a la película estadounidense Proyecto X, también de 2012, que trata sobre una fiesta fuera de control organizada por un grupo de adolescentes.
Así, el 21 de septiembre de 2012, miles de jóvenes llegaron a la calle donde vivía Merthe. Al no encontrar ninguna fiesta, alrededor de las 21:00 horas comenzaron los disturbios: alborotadores de todo el país destrozaron coches, bicicletas, ventanas y mobiliario urbano. La policía describió la violencia como extrema y premeditada, con una clara intención de confrontación. El saldo fue de 36 jóvenes y 15 policías heridos, y 34 personas arrestadas esa misma noche. En los días siguientes, gracias a videos y fotografías, se detuvo a varias docenas más.
Netflix continúa con su serie de documentales Fiasco Total, y en esta ocasión se centra en una caótica noche en Haren, una pequeña ciudad de los Países Bajos: Fiasco Total: el verdadero Proyecto X Dirigido por Alex Wood, nos cuenta la historia de una jovencita que quería hacer una fiesta para celebrar su cumpleaños, pero el mal uso de las redes sociales convirtió todo en un verdadero caos.
Con un tono satírico en el que nadie parece tomarse las cosas en serio —algo que resulta frustrante al considerar las implicaciones de los hechos—, el director hace un trabajo un tanto despreocupado, que solo se pone serio cuando Merthe, la organizadora de la fiesta, nos cuenta que escuchó rumores de que durante esa noche murieron un par de chicas. Pero enseguida nos enteramos de que, en realidad, nadie murió, y el documental regresa a su tono original.
Uno de los personajes principales es Chris, el alcalde nocturno de la ciudad. Porque sí, en Haren tienen dos alcaldes: uno de 9 a 5, y el mencionado nocturno. Chris es de las pocas voces inteligentes entre todos los entrevistados, que incluyen funcionarios públicos, reporteros, alborotadores y un par de youtubers que buscaban aprovecharse de la situación para hacer un video viral. Él es el único que previó el desastre que se avecinaba y pensó en organizar una fiesta a las afueras de la ciudad para contener a los miles de asistentes a la supuesta celebración. Sin embargo, el alcalde diurno se lo impidió, y por el contrario, pensó que con la policía antimotines lograría controlar a la multitud, lo que solo agravó los hechos. En resumen, en menos de 50 minutos, Fiasco Total: el verdadero Proyecto X es un documental entretenido que sirve para comprender los riesgos del mal uso de las redes sociales, además de evidenciar la torpeza con la que algunas autoridades manejan situaciones de riesgo. Fiasco Total: el verdadero Proyecto X está disponible en Netflix.
