EjeCentral Diario | 30 de julio de 2025

Page 1


Rechaza Monreal eliminar diputados plurinominales

: AUNQUE CUESTIONA su desconexión ciudadana, el legislador defiende la representaci ón proporcional para no excluir voces minoritarias

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, admitió que los espacios de representación proporcional en el

Lula pide a Trump renegociar aranceles. Pág. 11

Arranca Leagues Cup con nuevo formato. Pág. 16

Tsunami amenaza 11 costas de México y cinco más de Centroamérica, advierte el STAT-MAC.

Congreso de la Unión, conocidos como plurinominales o pluris, se convirtieron en listas controladas desde las cúpulas de poder; sin embargo, esta figura no debe desaparecer porque se atentaría contra las minorías.

El reto, expuso en un artículo publicado en su página web, será llegar a una fórmula intermedia que preserve los espacios de representación proporcional en el Senado y la Cámara de Diputados, pero con mayor conexión ciudadana.

“La representación proporcional nació como un remedio a la exclusión

política, pero con el paso del tiempo acumuló fallas: escasa rendición de cuentas, listas controladas desde las cúpulas y una desconexión creciente con el electorado. Frente a ello, existe la propuesta de eliminar a las y los legisladores plurinominales y usar el modelo de primera minoría, para recuperar legitimidad democr á tica. Pero ¿vale la pena renunciar a la pluralidad para ganar cercanía? Tal vez el reto no sea suprimirla, sino buscar fórmulas intermedias que permitan corregir sus fallas sin renunciar a sus virtudes”, consideró.

Sigue en la página 6

Enciende alertas terremoto en Rusia

Un sismo de magnitud 8.8 sacudió la región rusa de Kamchatka, lo que activó las alertas de tsunami en países del Pacífico. Japón y Estados Unidos evacuaron zonas costeras. En Rusia se reportaron daños y heridos con lesiones leves. Autoridades mantienen vigilancia por réplicas y oleaje

EL CONSEJO NACIONAL DE CANACINTRA aprobó por unanimidad la designación de la doctora María de Lourdes Medina Ortega como presidenta de la Cámara Nacional de la Cámara de la Industria de Transformación. Lourdes Medina, quien hasta este momento se desempeñó como vicepresidenta nacional de Delegaciones, reconoció el trabajo desarrollado y los avances que se han conseguido para reposicionar a la Canacintra como la cámara industrial más importante de Latinoamérica, y destacó la necesidad de trabajar de manera unida por un organismo empresarial que represente los intereses y desafíos del sector que representa más de seis millones de empleos directos El cambio de estafeta se realizó ante la solicitud de la profesora Esperanza Ortega Azar, quien deja el cargo de manera definitiva por motivos de salud.

Hoy escriben • Marco Ortiz Sosa • La caída de las remesas en México: ¿ajuste o alarma? Pág. 5 • Carlos Graciano • Una guerra sin reflectores: Camboya y Tailandia. Pág. 8 • José Pérez Linares • Deuda histórica. Pág. 8 • Julio Jiménez Martínez • A una semana del operativo Liberación sigue golpeando al crimen organizado. Pág. 9 • Sergio Uzeta • La austeridad republicana morenista. Pág. 9

FOTO: Redes sociales
Tania Rosas
Miembro de Asume

Reviven leyendas de dragones con una muestra inmersiva

: LA EXPOSICIÓN Dragones: Mundo Mítico, permanecerá abierta al público hasta el 11 de enero de 2026 en el Centro Tolzú. La muestra ofrece una experiencia inmersiva que fusiona tecnología, historia y cultura, invitando a los visitantes a explorar el fascinante universo de estas criaturas legendarias con diversos recursos interactivos.

Internet del Bienestar, disponible desde 50 pesos

La iniciativa Internet para el Bienestar, impulsada por el Gobierno de México a través de PROMTEL, ofrece paquetes de conectividad móvil desde 50 pesos, accesibles y sin restricciones ocultas. El programa opera bajo el esquema de marca compartida con más de 20 operadores móviles virtuales (OMV), el cual busca garantizar acceso a internet en zonas urbanas, rurales y marginadas, sin contrato ni compromiso a largo plazo.

Uno de los operadores principales, Dalefon, presenta una variedad de opciones que se ajustan a distintos niveles de consumo, que van desde los 50 pesos con 2GB por siete días, hasta los 500 pesos con 50GB por 30 días. Todos los

paquetes incluyen redes sociales ilimitadas: Facebook, WhatsApp, Messenger, X (antes Twitter), Telegram y Snapchat.

Los pasos para contratar y activar el servicio son: verificar compatibilidad de tu celular, marcar *#06# para obtener el IMEI; ingresar ese número en la sección de compatibilidad del portal oficial del programa, y adquirir la SIM o paquete deseado. Desde el sitio oficial ¿Dónde comprar en línea?, selecciona un operador y el paquete deseado; realiza el pago, recibe el chip y sigue las instrucciones de activación.

Hasta el momento, Telecomunicaciones para el Bienestar ha entregado SIM activadas en más de 130 municipios, asociándose con gobiernos locales para instalar torres, módulos de recarga y mejorar la cobertura nacional.

La Trastienda

Es la distribución

: Buenas noticias en el frente de la salud. Dice el secretario del ramo, David Kershenobich, que el abasto en medicamentos ya está por encima del 90%, que las compras están hechas y que lo único que falta es que los distribuidores entreguen las medicinas en los diferentes lugares donde se necesitan. Si alguien en el gobierno por fin entendió que la distribución es el secreto del negocio de la venta de medicinas, el país puede avanzar en ese enorme pendiente. Andrés Manuel López Obrador nunca admitió que los intermediarios hacían mucho más que sólo pasar el medicamento de las manos del fabricante a las del gobierno. La cadena de distribución era lo que valía y por lo que cobraban, a veces demasiado, pero un medicamento vale cuando está donde se le necesita, no en un bodegón enorme en Hidalgo bautizado como Megafarmacia.

Otra vez Alito

: Es difícil no echar a volar la imaginación cuando el desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas cobra nueva tracción justo en el momento en que a Morena se le han multiplicado los escándalos. Entre dirigentes viajeros que hacen ver al senador Clase Premier, Gerardo Fernández Noroña, como un hombre austero, y prófugos de la justicia vinculados tanto al crimen organizado como a legisladores encumbrados, parece que alguien aconsejó a Layda Sansores que había llegado el momento de otro distractor para ganarse el favor de la dirigencia de su partido, y qué mejor que recuperar el expediente del dirigente priista.

El vaso medio lleno

: No es mucho, pero el cambio de previsión del Fondo Monetario Internacional para la economía de México es importante por el punto de inflexión que representa. Nunca será lo mismo contraerse que crecer poco y el FMI tenía considerado al país con números rojos para el cierre de 2025. Hoy las cosas son diferentes y aunque el 0.3% de avance es insuficiente para lo que se necesita, salir del tobogán en un momento global tan complejo, cuando el libre comercio está en crisis y la política ha contaminado la economía en casi todas las regiones del orbe, en particular en los Estados Unidos, es algo que se debe valorar con absoluta seriedad.

Dignidad

: El incidente con la ciudadana argentina que hace unos días agredió verbalmentea un agente de policía que sólo hacía su trabajo, y lo hacía bien, ha permitido conocer una parte, hasta ahora poco vista, del trabajo de Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX. El respaldo institucional del funcionario al policía que presentó su queja contra la agresora, recuperó un tema fundamental y olvidado hace tiempo: la dignidad de las y los policías. Vázquez Camacho ha dejado claro, con la posición que asumió ante la agresión, que la línea de discriminar, vejar, insultar o hasta agredir a un policía, no se debe cruzar. No solo en la capital del país, en muchas otras ciudades, hace tiempo que se abandonó el respeto a la autoridad y a la dignidad de los policías. Ahora, con Pablo Vázquez, esta claro que en la CDMX las cosas son distintas en esa materia y habrá consecuencias para quien se niegue a aceptarlo.

Director Editorial Alejandro Envila Fisher

Director General Rodrigo Jiménez Sólomon

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Directora de Planeación Ivonne Cid

Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com

Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Redacción
Foto: cuartoscuro.com

Lanza CDMX estrategia para detener despojos

: DE ENERO al 15 de julio se registraron dos mil 245 denuncias, lo que significa un aumento del 8% respecto a 2024; tres alcaldías concentran la mayor incidencia

Con la participación de 14 instituciones, este martes, el gobierno de la Ciudad de México anunció oficialmente la estrategia en contra del delito de despojo, con el objetivo de prevenir y atender los casos, cuya incidencia se focaliza en tres alcaldías, y se prevé sancionar con penas de hasta 22 años de prisión.

En presencia de los legisladores integrantes de las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales del Congreso de la Ciudad de México se llevó a cabo la instalación del Parlamento de las Personas con Discapacidad 2025.

Las y los diputados de todas las bancadas destacaron la importancia de este ejercicio legislativo para garantizar la inclusión, la participación política real y la construcción de leyes que respondan a sus necesidades.

Pero sobre todo para escuchar y atender las propuestas y exigencias de este sector de la población que, de acuerdo con la última medición del Inegi, las personas con alguna discapacidad, limitación o algún problema o condición mental representan el 18.51% de los habitantes de la capital del país.

“Nos convocan sus voces, sus ideas, su experiencia y su fuerza. Ustedes no vienen a pedir permiso para participar, vienen a ejercer su derecho a transformar la ciudad, porque es suya también. Este parlamento no es un simulacro, es una muestra del poder que tienen las personas con discapacidad para imaginar, proponer y construir un mundo más justo”, subrayó la diputada Jannete Guerrero Maya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.

El diputado Víctor Varela reiteró la invitación a las personas parlamentarias a plantear propuestas que puedan traducirse en leyes, y el diputado Ernesto Villarreal Cantú, coordinador de la bancada del PT, subrayó que la representación ciudadana de las personas con alguna discapacidad es clave para cualquier transformación social.

Entre las propuestas se encuentra la implementación de ferias del empleo incluyentes, intérpretes en eventos públicos masivos, garantizar una educación inclusiva, accesible y con diseño universal; que no prescriban delitos contra personas con discapacidad y sustituir puentes peatonales elevados por cruces accesibles a nivel de calle.

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la instalación del gabinete contra el despojo, integrado por la Secretaría de Gobierno, la fiscalía capitalina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Poder Judicial local, entre otras instituciones, el cual comenzó a operar hace cuatro meses.

La mandataria señaló que la estrategia se basa en una serie de medidas y acciones para fortalecer el trabajo y la coordinación de las distintas áreas de gobierno responsables, mediante una unidad operativa que recibirá las denuncias y de igual forma se actuará de oficio ante los casos de despojo y sus distintas modalidades que ocurren en la ciudad. El secretario de Gobierno, César Cravioto, detalló que la estrategia contempla una campaña permanente para que la ciudadanía sepa qué hacer y cómo denunciar los despojos, para lo cual también se ha instalado una mesa especial en el Zócalo ciudadano, además de poder denunciar mediante redes sociales, en las oficialías de partes de las secretarías, denunciar ante el MP, llamar a Locatel o al 911, o la línea telefónica: 55 5345 8120.

Por su parte, la fiscal Bertha Alcalde informó que como parte de las medidas para combatir los despojos se enviará una iniciativa de reforma al Congreso capitalino para que el castigue se castigue con seis a 11 años de prisión, y en caso de agravantes, entre las que se incluye la participación funcionarios públicos y la simulación de actos jurídicos, con penas de 12 hasta 22 años de prisión.

Alcalde informó que con la puesta en marcha de esta estrategia la fiscalía especializada contará con una unidad para casos especiales y se aumentará el número de policías de investigación y ministerios públicos para clasificar los casos según el tipo de despojo, ya sea por el uso de violencia o a través de actos simulados.

Al reconocer que hay un aumento de los despojos violentos con uso de armas de fuego o violencia física y por actos jurídicos simulados, la fiscal informó que de enero al 15 de julio se registraron dos mil 245 denuncias, lo que significa un aumento del 8% respecto a 2024. Casi el 40% de estas denuncias se concentraron en las alcaldías de Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. Asimismo, informó que en lo que va del año se han logrado asegurar 265 inmuebles, de los cuales se han devuelto 196, lo que representa un aumento de más del 50% en la devolución de los inmuebles. Por su parte, el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho informó que hasta el 27 de julio han contabilizaban 29 remisiones por el delito de despojo con 94 personas detenidas.

Por mayoría de votos, la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México aprobó el acuerdo por el que se emitió la lista de las 66 mujeres que conformarán el Parlamento de Mujeres 2025, en representación de las 16 alcaldías. Durante la segunda sesión extraordinaria, la diputada Cecilia Vadillo Obregón, presidenta de la dicha comisión, informó que el listado definitivo de participantes se determinó de un total de 135 solicitudes de inscripción recibidas, de mujeres de entre 18 y 65 años, lo cual dijo es reflejo del activismo y compromiso político de

Las mujeres seleccionadas podrán asumir el cargo de parlamentarias y participar en los trabajos legislativos.

las capitalinas en diversas edades.

Benito Juárez, Coyoacán e Iztapalapa fueron las alcaldías con el mayor número de solicitudes para formar parte de este Parlamento, cuyo promedio de edad de quienes lo integrarán es de 34.5 años.

Además de que el 60% de ellas señalaron pertenecer a uno o más grupos de atención prioritaria, como son mujeres jóvenes; indígenas, afrodescendientes, en

proceso de reinserción social, con discapacidad, de la diversidad sexual o de género; provenientes de zonas rurales, marginadas o de la periferia; de escasos recursos y víctimas de violencia.

Durante el parlamento, las mujeres participantes harán propuestas legislativas originales sobre problemas actuales que enfrentan las mujeres en la capital del país, incluyendo iniciativas y puntos de acuerdo para garantizar su derecho al acceso a vivienda, garantizar una vida libre de violencia, derecho a la salud sexual y reproductiva; seguridad y justicia con perspectiva de género, entre rubros prioritarios.

Foto: @ClaraBrugadaM en X
Foto: Gobierno de Michoacán
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar

Critica Sheinbaum multas del INE por acordeones

LA MANDATARIA FEDERAL anticipó que el asunto no está resuelto, pues las multas serán impugnadas en el Tribunal Electoral Foto: Freepik

Nuestro país confía en lograr “buen acuerdo” con

Estados Unidos

Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su gobierno mantiene reuniones constantes con autoridades de Estados Unidos, con el fin de evitar la imposición de nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos, con los que amaga el presidente Donald Trump.

Aunque a ú n no hay una resolución definitiva, la mandataria aseguró que las negociaciones continúan activamente y que se espera un “buen acuerdo” antes del 1 de agosto.

La mandataria precisó que aún no hay nada concreto que se pueda anunciar. Sin embargo, subrayó que su gobierno trabaja diariamente en este tema, confiando en que la relación bilateral permita llegar a una solución favorable para ambas naciones.

Fue el 12 de julio de 2025 cuando el presidente estadounidense Donald Trump publicó una carta dirigida a la presidenta Sheinbaum, en la que comunicó su decisión de imponer aranceles del 30% a todos los productos mexicanos exportados a Estados Unidos a partir del 1 de agosto. A estos se sumarían “aranceles sectoriales” aún no especificados.

En la misiva, Trump argumenta que México ha fallado en detener a los cárteles del narcotráfico, a los que calificó como “la gente más despreciable que ha caminado la Tierra”, y criticó el flujo de drogas, especialmente fentanilo, hacia territorio estadounidense. Seg ú n el mandatario, las acciones mexicanas para proteger la frontera sur de EU han sido insuficientes. Trump dejó abierta la posibilidad de ajustar el porcentaje arancelario “al alza o a la baja”, dependiendo del desarrollo de la relación bilateral. Además, advirtió que si México impone medidas de represalia, Estados Unidos incrementará automáticamente el porcentaje de sus propios aranceles en la misma proporción.

Este martes en su conferencia matutina, la presidenta mexicana fue cautelosa al hablar de los avances en las negociaciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tildó de contradictorias las resoluciones del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre los acordeones utilizados en las pasadas elecciones judiciales, luego de que el lunes decidiera imponer multas a los candidatos que aparecieron en estas “guías”, calificadas como propaganda ilícita.

La mandataria anticipó que el asunto no está resuelto, pues las multas serán impugnadas en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y “vamos a ver qué dice”, con lo que pidió esperar el debate que tendrán que dar los magistrados.

La mandataria afirmó que, en ocasiones anteriores, el propio INE concluyó que los acordeones no influyeron en el resultado electoral, lo cual contrasta con las sanciones económicas aprobadas esta semana por su Consejo General, aunque con una votación dividida de 6 consejeros a favor de las multas y cinco en contra.

No obstante, aunque el órgano electoral sancionó a los aspirantes, no encontró pruebas de que ellos mismos hayan financiado o distribuido dicho material.

La mayoría de los consejeros concluyeron que las personas que aparecieron en los acordeones judiciales fueron beneficiadas indirectamente por la difusión de los mismos, con sus nombres. Pero la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que se estaba actuando con base en suposiciones y no había forma de cuantificar el daño. La investigación en el INE sobre los acordeones continuará, en

específico contra los actores políticos involucrados en la distribución de los mismos.

Para Sheinbaum, las multas del INE son una resolución “contradictoria”, pues “en una ocasión resuelve algo y en otra ocasión resuelven otra cosa”.

La presidenta agregó que este tipo de listas no están prohibidas por la legislación electoral y que muchos ciudadanos elaboraron las suyas propias ante el alto número de cargos por elegir.

Además, Sheinbaum explicó que se trató de una herramienta de apoyo para recordar los nombres de los candidatos ante la complejidad de la jornada electoral.

“Hubo muchas personas que llevaron sus propias listas para votar”, apuntó Sheinbaum, ante las distintas boletas (al menos seis), utilizadas para los distintos cargos que

se eligieron para renovar el Poder Judicial, por primera vez por voto popular. Sheinbaum insistió en su argumento de que si las listas realmente hubieran influido en los resultados generales, todos los candidatos que aparecían en ellas habrían obtenido resultados similares.

Por ejemplo, Hugo Aguilar obtuvo un número de votos significativamente superior al de otros candidatos a la Corte (más de seis millones), lo que, en su opinión, demuestra que no hubo manipulación generalizada del voto.

Para la mandataria se quiere “desvirtuar” el significado histórico de la elección del Poder judicial. Y sostuvo que es “mejor que hayan decidido 13 millones de personas que la presidenta de la República. Aunque no les guste, eso no hay manera de debatirlo”.

Eleva FMI pronóstico de crecimiento para México

Redacción

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su pronóstico sobre la economía de México, pues estimó un crecimiento del PIB de 0.2%, es decir 0.5 puntos más que lo que había previsto en abril pasado. Para el 2026, su pronóstico se mantuvo en un crecimiento de 1.4 por ciento.

En su más reciente reporte, sobre Perspectivas Económicas Mundiales, se observa que el pronóstico para México es el segundo más bajo, tan solo mejor que las expectativas para Alemania, para la que el FMI pronosticó un crecimiento de 0.1 por ciento.

Para Estados Unidos, el Fondo pronosticó un crecimiento de 1.9% este año y 2% en 2026. En cuanto a América Latina, para Brasil pronosticó un crecimiento de 2.3% este año y 2.1 para 2026.

El caso de Argentina es destacable pues se anticipa una recuperación importante, ya que se proyecta que crecerá 5.5% este año.

El Fondo Monetario Internacional previó que la inflación mundial descenderá, pero en Estados Unidos permanecerá “por encima del nivel fijado como meta”. Y es que “las perspectivas siguen estando afectadas por el posible aumento de los aranceles, una mayor incertidumbre y las

tensiones geopolíticas”. El próximo 1 de agosto es la fecha con la que amagó Donald Trump para imponer aranceles del 30%, por lo que existe preocupación y negociaciones por separado de parte de todos los países, incluido México.

El reporte del FMI anota que los nuevos aranceles impulsados por el presidente estadounidense podrían golpear a sectores estratégicos como el cobre, las manufacturas y la agricultura. Esto afectaría a países exportadores como México, Chile, Brasil y Perú, con consecuencias sobre el comercio regional y la competitividad internacional.

Foto: Especial

La caída de las remesas en México:

¿ajuste o alarma?

Marco Ortiz Sosa

Las remesas son un pilar económico fundamental para México. El país se ha consolidado como el segundo mayor receptor mundial, solo detrás de India, alcanzando un récord histórico de US$ 64,745 millones de dólares en 2024, tras once años consecutivos de crecimiento. Sin embargo, el panorama cambió drásticamente en los primeros meses de 2025. ¿Estamos ante un ajuste natural o frente a una señal de alarma que exige atención inmediata?

Políticas migratorias más restrictivas. La administración Trump reinstauró la política “Quédate en México” y suspendió “catch and release”. El creciente temor a la deportación ha llevado a muchos migrantes a ahorrar de manera precautiva o a utilizar canales informales para enviar remesas. También pudo generar ausencias laborales esporádicas, no reflejadas en las cifras laborales globales.

inmigratorias pierde fuerza al compararnos con otros países receptores. En mayo se observaron niveles récord en Guatemala, Honduras y El Salvador, con tasas de crecimiento de dos dígitos. Así, los factores detrás de la caída de las remesas a México serían más idiosincráticos —como la fuerte apreciación del peso— o estar ligados a la composición específica de su diáspora.

Economista Principal de la Unidad de Perú de BBVA Research y profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico. Posee un Ph.D. y Magister en Investigación en Economía por la London School of Economics and Political Science (Inglaterra), y es bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico (Perú). Anteriormente, se desempeñó como Subgerente de Diseño de Política Monetaria en el Banco Central de Reserva del Perú y fue Consultor y Asociado Profesional en el Banco Mundial.

La preocupación surge a partir de las cifras recientes. En mayo de 2025, México recibió US$ 5,360 millones de dólares en remesas, una reducción de 4.6 % interanual. Esta caída se suma al desplome del 12% en abril, el peor desde 2012. Con ello, la contracción acumulada entre enero y mayo alcanza el 3%, marcando un quiebre abrupto tras más de una década de expansión sostenida.

Paradójicamente, esta caída no refleja un deterioro del mercado laboral estadounidense para los migrantes mexicanos, cuyas condiciones siguen sólidas: en mayo, la tasa de desempleo fue de 3.6 % y la participación laboral se mantuvo en 66.2 %.

Por ello, las hipótesis se concentran en otros factores:

Debate sobre el impuesto a las remesas. Propuesto inicialmente en 5 %, luego en 3.5 % y finalmente fijado en 1 %. Este gravamen generó incertidumbre y b ú squeda de métodos alternativos. Aunque se han anunciado exenciones mediante cuentas bancarias y la nueva tarjeta “Finabien Paisano”, la confusión inicial pudo haber afectado las cifras observadas.

Factores demográficos. El n ú mero de migrantes mexicanos en EE. UU. ronda los 12 millones, pero su dinámica se ha estancado y la población ha envejecido, reduciendo su propensión a enviar remesas. Se estima que, en lo que va del año, la población migrante se redujo en 150,000 personas respecto al mismo periodo de 2024.

La hipótesis sobre las políticas

Sea reflejo de cambios estructurales o resultado de un año especialmente volátil, lo cierto es que las decisiones migratorias y fiscales de EE. UU. tienen efectos globales. La libre movilidad laboral —como la de capitales— permite que los recursos se asignen donde generan más valor para la sociedad. Las remesas expresan esta libertad: individuos que trabajan donde son más productivos para mejorar la calidad de vida de sus familias. Son expresión de esfuerzo, movilidad y cooperación voluntaria.

Proteger su flujo es defender uno de los vínculos más estables y productivos entre México y su diáspora.

Tratarlo como un problema es ignorar el valor económico y humano que representa. Limitarlo con trabas o impuestos es fallar en comprender su verdadero significado.

El País

VIENE DE PORTADA

Abogaría Monreal por mantener plurinominales

: EL COORDINADOR de los diputados de Morena defendió la necesidad de una reforma que mantenga la representación proporcional legítima

Convertidas en listas controladas por las élites partidistas, las diputaciones plurinominales enfrentan cuestionamientos por su lejanía con la ciudadanía y falta de rendición de cuentas. Sin embargo, eliminarlas significaría sacrificar la pluralidad y marginar a las minorías, advirtió Ricardo Monreal.

En un artículo publicado en su página web, el coordinador de los diputados de Morena planteó la necesidad de una reforma que mantenga la representación proporcional, pero con mecanismos que fortalezcan su legitimidad y conexión democrática.

Ricardo Monreal, también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, planteó dos fórmulas que permiten mantener la pluralidad de la representación proporcional y, al mismo tiempo, vincularse con la ciudadanía: las listas cerradas no bloqueadas y las listas abiertas.

Actualmente, los partidos hacen listas cerradas, con el nombre de los personajes que quieren que lleguen al Congreso sin hacer campaña. Las listas no bloqueadas o semiabiertas que propone

La presidenta Sheinbaum anunció que propondrá eliminar las listas de diputados y senadores plurinominales en su próxima iniciativa.

El debate mediático sobre una reforma electoral ha comenzado en el Congreso de la Unión, y uno de los puntos más polémicos es si se deben desaparecer o no los espacios para legisladores pluris, los cuales han beneficiado a los personajes con más poder en los partidos políticos.

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien anunció que presentará una reforma al Congreso, dijo que el objetivo no es que se pierda la representación de las minorías, pero destacó que las listas de plurinominales no tienen una verdadera representación, así que, quiera obtener el voto ciudadano, debe ir a territorio a convencer a la ciudadanía, es decir, hacer campaña.

Monreal permiten a los votantes modificar el orden de los candidatos de los partidos políticos.

Las listas abiertas, expuso el legislador, “trasladan completamente a la ciudadanía la facultad de elegir a sus representantes. Cada voto se emite por una persona concreta, y las y los candidatos más votados dentro de cada partido obtienen los espacios. Esta fórmula tiende a generar una relación más directa entre representantes y electores, al tiempo que mantiene una distribución proporcional entre partidos”.

En 10 años, economía con recursos lunares

Gustavo Medina Tanco, líder del Proyecto Colmena, la primera misión en México para desplegar pequeños robots en la superficie lunar, adelantó que en los próximos 10 años se desarrollará una economía que utilizará recursos de la Luna.

“Es tal vez lo más importante que está pasando en nuestra civilización”, enfatizó al participar en un foro en la Cámara de Diputados. El líder del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que se van a tener actividades en órbitas bajas y

›Gracias a las condiciones de nuestro satélite, es más fácil obtener recursos de él.

geoestacionarias en torno de la Tierra, incluso en la Luna.

“Pero no son las actividades tradicionales, sino nuevas actividades como producción de energía solar en el espacio, pero para ser utilizada en la Tierra; vamos a llevar centros de digitalización a órbita como los de Google o Amazon que van a permitir que se pueda entrenar inteligencia artificial, que se puedan procesar datos en el espacio, que se pueda hacer blockchain y volver una realidad toda esa parte de la economía digital sin

“Juzguen a sus vacas sagradas”, exige Alito

El senador del PRI, Alejandro Moreno, exigió al gobierno federal y a Morena que “juzguen a sus vacas sagradas”, al referirse a los integrantes de la 4T que han sido señalados por casos de corrupción o presuntos nexos con organizaciones criminales.

“Acepten lo inevitable: se les acabó el tiempo. Juzguen a sus vacas sagradas, hagan lo que se tiene que hacer. Gobernar es una responsabilidad, no un pacto de impunidad entre cuates”, difundió en redes sociales.

El también presidente nacional del PRI consideró que el hambre de poder entre morenistas está fuera de control y la 4T ha abierto una caja china de escándalos que no sabe cómo ocultar. “Andan tan desesperados por cubrir sus escándalos, que ya ni ellos mismos saben cuántas cortinas de humo levantaron. La caja china la traen al máximo, pero ni así logran esconder lo que pasa.”, opinó.

El mensaje lo difundió luego de un comunicado en el que destaca que es necesario denunciar al coordinador de los senadores de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, por los señalamientos reiterados por presuntos vínculos con grupos criminales que operaban en la entidad.

tener una huella de carbono en la biósfera; vamos a tener manufactura, turismo, en fin”, enfatizó ante legisladores, entre ellos la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna.

“En la Luna, dentro de los próximos 10 años vamos a empezar a desarrollar esa economía. Dada su baja gravedad, por ejemplo, es 22 veces más barato sacar un kilogramo de masa de la superficie de la Luna y llevarlo a la órbita geoestacionaria que sacarlo de la Tierra, por lo tanto, muchas de las cosas para esa economía que se van a usar en torno de la Tierra, se van a fabricar en la Luna”, dijo al advertir que esto “no es ciencia ficción”.

A ello se suman los señalamientos de pactos con criminales y económicos por parte de los gobernadores de Tamaulipas, Américo Villarreal; de Sonora, Alfonso Durazo, y Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acusó.

“El manto de impunidad creado por Morena ha protegido, incluso, a impresentables como Samuel García, gobernador del estado de Nuevo León por Movimiento Ciudadano, quien ha sido señalado por ilícitos como lavado de dinero, triangulación de recursos públicos, delitos electorales, persecución política y nexos con el crimen organizado, mismos que ha logrado evadir porque es aliado de Morena y le arreglan las carpetas de investigación”, acusó.

Foto: Mario Jasso/cuartoscuro.com
Foto: Gobierno de Michoacán
Tania Rosas
Tania Rosas

Tilapia china desplaza a la zacatecana

Los acuicultores de Zacatecas enfrentan una drástica reducción del 50% en sus ventas de tilapia debido al incremento de importaciones chinas, que, aunque más grandes, son de inferior calidad.

Leobardo Campos Rincón, presidente del Comité de Sanidad Acuícola estatal, alertó que este fenómeno perjudica gravemente los ingresos de los productores locales, quienes compiten en desventaja contra el pescado asiático.

NTR Zacatecas dio a conocer que la tilapia china ingresa principalmente por Jalisco, aprovechando la infraestructura de la cámara fría más grande de Guadalajara.

Según Campos Rincón, este producto es fácil de identificar por su tamaño excesivo y mal olor, características que contrastan con la tilapia fresca y certificada de las granjas zacatecanas. Sin embargo, muchos consumidores optan por el pescado de procedencia china debido a que es más económico.

El impacto es más severo en Semana Santa, temporada clave para la venta de pescado. Pese a ello, el sector carece de apoyo gubernamental y exige mayores controles de calidad para las importaciones. Campos Rincón subrayó que las granjas locales cumplen con estándares superiores y pueden competir en el mercado si se garantizan condiciones justas.

“A nosotros nos afecta muchísimo, todo el tiempo lo hemos dicho, traen miles de toneladas cuando se escasea la situación aquí en el estado, ellos tienen capacidad tan grande que nos pueden poner (el producto) enfrente de nosotros haciéndolo pasar como mexicano, ya ni como zacatecano”, explicó Campos Rincón.

Aunque la producción estatal mantiene ventajas en frescura y sabor, la falta de regulación favorece el ingreso masivo de tilapia china, afectando la economía de los acuicultores. Por este motivo urge implementar políticas que protejan al sector y promuevan el consumo del producto nacional.

Ley Silla, letra muerta en comercios locales

: TRABAJADORES SIGUEN de pie durante largas jornadas, sin acceso a asientos, pese a la entrada en vigor de las nuevas normas laborales

En Veracruz, numerosos trabajadores de gasolineras, supermercados, zapaterías y otros establecimientos siguen laborando de pie durante extensas jornadas, a pesar de que la Ley Silla ya está en vigor. Leonel Pérez Herrera, presidente del Congreso del Trabajo en Veracruz, denunció esta situación y exigió a las autoridades supervisar el cumplimiento de la normativa para garantizar condiciones laborales dignas.

El diario Imagen de Veracruz informó que Pérez Herrera enfatizó que la ley debe aplicarse en todos los centros de trabajo donde los empleados permanecen de pie por largos períodos, evitando que sea solo “letra muerta”. Destacó que su implementación es clave para prevenir riesgos de salud asociados a esta práctica, como problemas circulatorios y fatiga crónica.

Además, señaló que muchas otras reformas laborales recientes, como el derecho a días médicos, licencias por luto y el respeto a las propinas, tampoco se cumplen adecuadamente debido al desconocimiento de los trabajadores.

El líder sindical hizo un llamado urgente a empleadores, sindicatos y autoridades para coordinar esfuerzos y asegurar que la Ley Silla se cumpla efectivamente. Pidió mayor difusión sobre los derechos laborales, ya que la falta de información impide que los trabajadores exijan mejores condiciones. Mientras tanto, en diversos comercios, especialmente gasolineras y

supermercados, los empleados continúan en las mismas condiciones, sin acceso a asientos a pesar de la normativa.

“La información no está llegando. Hay cambios positivos que no se habían visto en 50 años y los patrones deben entender que esto no les quita productividad, sino que mejora la condición humana de sus trabajadores”, fueron sus palabras.

Pérez Herrera insistió en que esta ley no es un privilegio, sino un derecho fundamental para la salud y el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, su aplicación sigue siendo irregular, lo que refleja un problema más amplio de incumplimiento de las reformas laborales en el estado. Hasta que no haya fiscalización efectiva y sanciones reales, muchas

empresas seguirán ignorando estas obligaciones, perjudicando a miles de empleados en Veracruz.

En contraste, los empresarios se han resistido a las más recientes reformas laborales que se han implementado en México. Liliana Padilla Uscanga, directora regional de BNI (Business Network International), señaló que medidas como la reducción de la jornada a 40 horas y la Ley Silla deben implementarse de forma gradual.

“Tenemos ahorita un tiempo para ir trabajando justo en toda esa estructura, no solo en la Ley Silla, la NOM-035 que también está activa ahorita, para que entonces las empresas estemos bien conformadas y trabajando sin el estrés que conlleva este exceso de trabajo”, detalló.

Coahuila: denuncian hoteleros competencia

La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHyM) en Coahuila exigió a las autoridades tomar medidas contra la renta irregular de habitaciones y casas particulares por horas o días, un servicio que se promociona sin regulación en redes sociales como Facebook.

Héctor Horacio Dávila Rodríguez, representante hotelero, advirtió que esta práctica no solo perjudica a la industria formal, sino que también carece de controles de seguridad para los usuarios.

“En esos lugares no hay control, no sabes ni a quien llevan, si a un menor, está

› Hoteleros han denunciado el aumento de alojamientos irregulares en Saltillo que operan sin control, evaden impuestos y ponen en riesgo a los huéspedes, afectando la economía formal del sector.

complicado y a esos hay que investigarlos inmediatamente; nosotros como asociación hacemos un llamado y decirles que investiguen, que vayan y cancelen, que pongan multas”, explicó Dávila Rodríguez. Según Dávila, estos alojamientos clandestinos, que ofrecen viviendas completas

por periodos cortos, han incrementado su presencia, afectando incluso a moteles de paso. A diferencia de los establecimientos legales, estos servicios no dejan rastro alguno, salvo el pago realizado. Además, su publicidad promueve frases engañosas como “es mejor rentar una casa que ir a un hotel”, lo que ha incentivado su uso sin garantías. La AMHyM urge a implementar sanciones y clausuras para frenar esta competencia desleal, que evade impuestos y pone en riesgo a huéspedes y propietarios. El llamado surge ante el crecimiento descontrolado de estas opciones, que operan al margen de la ley.

Foto: Freepik
Foto: RSS
Redacción
Redacción
Redacción

PuntodeVista

TODO EL PODER

Una guerra sin reflectores:

Camboya y Tailandia

Politólogo por la Universidad Iberoamericana, consultor y estratega político, especializado en comunicación política electoral y gubernamental, ha sido conferencista internacional en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ganador de los Reed Latino Awards 2021, 2022, 2023 y 2024.

Como todo conflicto, el desacuerdo entre Camboya y Tailandia, tiene su origen en el pasado. De acuerdo a un reportaje de la BBC, la rivalidad entre ambos países tuvo origen hace más de 100 años, al momento de trazar la frontera

entre ambas naciones tras la ocupación francesa de Camboya. En años más recientes, las hostilidades se reactivaron en 2008, tras el intento camboyano de registrar como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco el templo Prasat el Ta Muen Thom, ubicado en la región de Surin, lo cual causó fuertes protestas por parte de Tailandia. Posteriormente, de acuerdo al New York Times, en noviembre de 2013 la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas declaró que Camboya tenía soberanía sobre el área inmediata alrededor de un templo distinto, llamado Preah Vihear, dando una “victoria” parcial a este país con respecto de las disputas territoriales que tiene con Tailandia. Sin embargo, el órgano judicial de la ONU dejó sin resolver cuál de los dos países controla el área más grande alrededor del templo, donde tropas camboyanas y tailandesas han tenido enfrentamientos. Más recientemente, en mayo de este año, volvieron los problemas entre ambos países del sudeste asiático tras la muerte de un soldado camboyano, con ambos países acusando al otro de haber reiniciado el conflicto.

Paetongtarn Shinawatra, esta fue suspendida por la Corte Constitucional de su país a raíz de un escándalo que involucra al exlíder de Camboya, Hun Sen, quien es sabido que era amigo cercano de la familia de esta funcionaria. El suceso se originó por la filtración de una llamada telefónica entre ambos, donde inclusive la líder tailandesa le llamó “tío”. En el caso de Camboya, a pesar de que Hun Manet es el Primer Ministro de este país, se piensa que el verdadero poder político es su padre, el anteriormente mencionado Hun Sen, que actualmente se ostenta como líder del senado, y quien fue Primer Ministro, antes de cederle el lugar a su hijo.

LOS ARCANOS DE LA CIUDAD

Deuda histórica

José Pérez Linares

Licenciado en Derecho e Integrante de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Ciudad de México. Ha publicado en Rumbo de México, Diario DF y El Capitalino.

Después de un periodo extraordinario del Poder Legislativo marcado por intensos debates y enfrentamientos acalorados entre legisladores, una reforma fundamental pasó casi desapercibida. Entre las múltiples leyes y disposiciones aprobadas, se incluyó una modificación a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales que rompe con más de dos siglos de silencio. Esta reforma añade a las efemérides nacionales a mujeres

Por otra parte, la situación interna de ambos países es inestable debido a dudas en torno a la posición política real de sus mandatarios y el nivel de confianza que sus ciudadanos pueden tener hacia ellos. De acuerdo a información de la BBC, en el caso de la Primer Ministro de Tailandia, distinguidas, sumando varios nombres de figuras que, sin duda, merecen un homenaje nacional.

A primera vista, una reforma de este tipo podría parecer fuera de lugar, especialmente con una agenda nacional tan cargada de temas urgentes y complejos. Sin embargo, este gesto, modesto, pero profundamente significativo, representa un paso crucial. La historia comienza a saldar una inmensa deuda, incorporando por fin la tan necesaria perspectiva de género.

Por más de un siglo, el Panteón Civil de Dolores albergó la Rotonda de los Hombres Ilustres. Fue hasta el siglo XXI cuando se reconoció que las mujeres también podían ser ilustres, modificando su nombre a Rotonda de las Personas Ilustres. Esta reforma reciente a la ley de Símbolos Patrios es una extensión lógica y vital de esa visión. En sintonía con esta perspectiva de género y la inminente fecha de la reforma, la efeméride más cercana bajo sus efectos será el 31 de julio. Ese día, por primera vez en la historia de México, la bandera se izará a media asta en memoria de una mujer: Sara Pérez Romero, en el aniversario de su fallecimiento.

El reconocimiento cívico a Sara Pérez Romero no se debe simplemente a que fue

En este contexto, y tras un conflicto armado de 5 días, que de acuerdo al medio español El País, habría dejado al menos 35 muertos y alrededor de 300,000 desplazados a ambos lados de la frontera, se reporta que gracias a la mediación del Primer Ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, los líderes de Tailandia y Camboya habrían acordado este lunes un alto el fuego “inmediato e incondicional” en la ciudad administrativa de Putrajaya; siendo efectivo el cese de hostilidades desde la medianoche de este lunes.

Ante esta noticia positiva, Estados Unidos fijó un posicionamiento a través de un comunicado atribuido a Marco Rubio, emitido por su Departamento de Estado, en el cual se lee que “los Estados Unidos

aplauden la declaración del cese de hostilidades entre Camboya y Tailandia que fue anunciada hoy en Kuala Lumpur. El Presidente Trump y yo estamos comprometidos a un cese inmediato de la violencia y esperamos que los gobiernos de Tailandia y Camboya honren completamente sus compromisos de poner fin a este conflicto. Estamos agradecidos con el Primer Ministro de Malasia, el Ministro Anwar Ibrahim, por su liderazgo y por haber sido anfitrión de las conversaciones del cese al fuego. Hacemos un llamado a todos los involucrados a mantener sus compromisos. Los Estados Unidos permanecerán comprometidos y siendo parte de este proceso organizado por Estados Unidos y Malasia para poner fin a este conflicto”; Esta declaración busca apropiarse de los positivos alcanzados por el Primer Ministro de Malasia, sumando al encuadre de Presidente de la Paz en el que se ha intentado enmarcar Donald Trump desde el inicio de su gobierno, donde en caso de tener éxito, podría decir que ha acabado hasta ahora con dos guerras, sumando a una narrativa que le ayude a fortalecer ese posicionamiento, afianzando su búsqueda de alcanzar el Premio Nobel de la Paz al que se comprometió Benjamín Netanyahu de nominarlo durante una reunión el pasado 7 de julio de este año. ¿Logrará este objetivo? Al tiempo lo sabremos.

la esposa o viuda del presidente Francisco I. Madero, ni por haber sido la primera dama de un régimen efímero. Su grandeza radica en su inquebrantable firmeza mientras la ciudad ardía. Fue una activista incansable, benefactora, anfitriona de clubes obreros y comités femeninos, organizadora de actos públicos y, en 1911, fundadora de la Cruz Blanca Neutral por la Humanidad. Esta organización civil brindó auxilio médico en los campos de batalla cuando la guerra civil apenas comenzaba a perfilar el siglo XX. Durante la Decena Trágica, doña Sara no huyó. Permaneció en Palacio Nacional mientras los disparos sacudían el corazón de la capital. Tras el asesinato de su esposo, el exilio la llevó a Cuba y Estados Unidos, hasta que en 1921 regresó a una ciudad que ya no sentía suya. Rechazó cualquier protagonismo, eligió el silencio y habitó hasta su muerte una casa modesta en la calle Zacatecas, en la colonia Roma. Allí vivió con la dignidad de quien ha perdido todo, salvo la memoria y el honor. Quizás el inmueble merecería una placa de bronce, un punto de anclaje en el mapa urbano que recordara que allí vivió una mujer que supo transformar el dolor en compostura y la rabia en servicio.

En la película Mariana, Mariana, basada

en Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco, hay una escena reveladora: unos niños, Jim y Carlitos, les gastan una broma infantil a unas señoras. Un conserje, al percatarse, los regaña airadamente por atreverse a faltarle el respeto a la viuda del presidente Madero, evidenciando el profundo respeto que la comunidad le profesaba, que se rescata en el cine y la literatura.

La historia oficial la encasilló, injustamente, como “la esposa del mártir”. Sin embargo, quienes la conocieron sabían que no era un personaje de reparto. Asistía a mítines obreros, recibía a mujeres organizadas, presidía el Club Caridad y Progreso y nunca dejó de promover la instrucción popular. Incluso, ella y su esposo fueron padrinos de bodas de Emiliano Zapata y Josefa Espejo. A falta de hijos, legó un ejemplo silencioso de entereza. El 31 de julio, cuando la bandera descienda a media asta, el viento no traerá solo el eco de una ceremonia protocolaria. Será, ante todo, un acto contra el olvido. El homenaje a Sara Pérez Romero no es un simple guiño a la corrección histórica, sino un poderoso recordatorio: hubo mujeres que lo dieron todo por la nación y, a cambio, recibieron el silencio. Finalmente, una ley reconoce su existencia y su legado.

A una semana, el operativo Liberación sigue golpeando al crimen organizado

Vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados “Foro México” CONTRASTANDO IDEAS

La nueva estrategia de combate a la extorsión bajo protocolos de inteligencia, investigación y coordinación interinstitucional ha dado resultados contundentes. Como consecuencia de las múltiples denuncias por delitos de extorsión (derecho de piso), secuestro y desaparición forzada en diversos estados y municipios de la República Mexicana, la Secretaría de

Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Centro Nacional de Inteligencia e Investigación, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Fiscalías estatales, durante varios meses realizaron acciones de investigación, planeación e inteligencia para montar el operativo denominado Liberación en 14 municipios del Estado de México.

En este dispositivo fueron cateados y asegurados más de 50 inmuebles, clausurando diversos negocios y centros de distribución de materiales de construcción, madera, bodegas con animales de granja, y diversas mercancías.

Durante las acciones de este contundente operativo, los detenidos fueron puestos a disposición de autoridades judiciales, que respetando los términos constitucionales, les dictaron medidas cautelares de prisión preventiva oficiosa por su presunta responsabilidad en la comisión de diversos delitos de alto impacto como el secuestro exprés y extorsión (derecho de piso) en varios municipios de la entidad mexiquense.

Vale la pena mencionar que derivado de las acciones del operativo Liberación como el cateo, aseguramiento de inmuebles y la clausura de múltiples establecimientos mercantiles que presuntamente estaban relacionados con diversas actividades delictivas, un grupo de transportistas que presuntamente están vinculados con la Familia Michoacana cerraron las

calles y privaron de la libertad a más de 50 elementos de seguridad estatales y federales, pero la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, acordó la liberación de los efectivos policiacos a cambio del retiro de los sellos de clausura de los referidos establecimientos.

Es de vital importancia mencionar, que esta nueva modalidad de extorsión, el control de precios, acaparamiento, venta, distribución y transportación de bienes, productos y servicios , incluyendo mercancías de canasta básica, involucrando a pequeños y medianos empresarios, mediante la fachada de establecimientos mercantiles y bodegas destinadas al reparto de paquetería, que también era un segmento controlado por este peligroso grupo delictivo.

Pero esta pesadilla de extorsión, inseguridad, violencia y corrupción, solo se puede entender con la complicidad de servidores públicos, la coparticipación de empresarios o los compromisos inconfesables de funcionarios estatales y federales, pero estos operativos no distinguen liderazgos políticos, ni cargos públicos, y como ejemplo, podemos señalar, que fue detenida Yareli “N” regidora del municipio de Ixtapan de la Sal, ya que presuntamente ha participado en la comisión de diversos delitos como el secuestro exprés y la extorsión a empresarios de la zona.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Omar García Harfuch y el

PuntodeVista

fiscal general de justicia del Estado de México, José Luis Cervantes, han confirmado la detención de siete personas que presuntamente forman parte de un grupo delictivo, dedicado a la extorsión y acaparamiento mercancías, controlando los precios de venta y distribución de bienes, productos y servicios, además obligaban a los consumidores a comprar en establecimientos controlados por esta peligrosa agrupación criminal que se infiltró en las estructuras sociales, empresariales e institucionales de 14 municipios del Estado de México.

Por otra parte, se ha confirmado el rescate de Bernardo Aldana, líder sindical de ACME en Jilotepec, como consecuencia de la coordinación de diversas autoridades de los tres niveles de gobierno, los delitos han disminuido un 32%, pero el reto sigue siendo disminuir la violencia e inseguridad en los 125 municipios del Estado de México. Los mexicanos reconocemos los buenos resultados que ha dado la nueva estrategia para el combate a la extorsión, que bajo cinco componentes fundamentales, va más allá de la presencia policial o la intervención militar.

Se ha implementado una estrategia de atención a las causas(prevención), planeación, inteligencia, investigación y coordinación interinstitucional con los tres niveles de gobierno para combatir de manera eficiente esta grave crisis de inseguridad, violencia, corrupción e impunidad.

EN PERSPECTIVA

La austeridad republicana morenista

PPeriodista con más de tres décadas de experiencia, exdirector de Notimex y fundador del Canal Judicial, con trayectoria en Pemex y la Presidencia. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.

or más que se repita como mantra en cada discurso oficial, el principio de “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre” ha quedado reducido a una consigna vacía en la realidad política que hoy gobierna México. Mientras millones de familias mexicanas apenas logran sobrevivir con lo mínimo necesario, la clase política de Morena —la misma que prometió transformar al país desde la ética, la justicia y la austeridad— disfruta de un estilo de vida que raya en el derroche, el cinismo y la desconexión total con las necesidades del pueblo. Diversos medios de comunicación han documentado recientemente un verano de excesos para varios miembros prominentes de la llamada Cuarta Transformación. Fotografías, reportajes y testimonios han dejado claro que algunos de sus más visibles representantes vacacionan en destinos de lujo en Asia y Europa, se hospedan en hoteles de cinco estrellas y frecuentan restaurantes y clubes reservados para las élites económicas del mundo. Tal es el caso de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente y actual secretario de Organización de Morena, captado en el

Hotel Okura de Tokio. O del diputado Ricardo Monreal, quien fue visto en Madrid, en una de las cafeterías del exclusivo Hotel Rosewood Villa Magna. Qué decir de la familia Yunes, retratada en la costa de Capri en Italia. La lista es larga y ofensiva.

¿Qué pasó con la promesa de vivir en la “justa medianía”? ¿Cómo justificar estos excesos mientras millones de mexicanos enfrentan una inflación asfixiante, precariedad laboral, inseguridad y falta de acceso a servicios básicos?

Desde la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum ha salido al paso con frases que buscan apaciguar la indignación. Ha recordado que cada funcionario será juzgado por su comportamiento y que todos tienen derecho a vacacionar. Pero esas palabras han sonado más a evasión que a condena. Porque la pregunta clave no es si pueden vacacionar, sino cómo y con qué nivel de ostentación lo hacen quienes se comprometieron a encabezar un gobierno que pregona la austeridad republicana.

La contradicción no se limita al lujo personal. El problema es más profundo: se

trata de la traición al proyecto de país que prometieron construir. El mismo gobierno que ha recortado presupuesto a organismos autónomos, que ha exigido sacrificios a la burocracia, que ha pedido paciencia a los pobres, hoy permite que su dirigencia goce de placeres que contradicen su propia narrativa fundacional.

La consecuencia es clara: el divorcio entre el decir y el hacer de Morena no solo erosiona su autoridad moral, sino que alimenta el desencanto social y profundiza el alejamiento de la ciudadanía frente a la política. No hay nada más peligroso para una democracia que la pérdida de confianza en quienes detentan el poder. Hoy más que nunca, México necesita líderes congruentes. Necesita que la política deje de ser un escalón hacia el privilegio y vuelva a ser un espacio de servicio público. Si la Cuarta Transformación quiere tener futuro, sus dirigentes deberán empezar por mirar al país que dicen representar, dejar de tratar al poder como botín, y recordar que el verdadero cambio no se mide en votos, sino en la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

Seguridad

Balean a mujer policía en CDMX

Redacción

Una integrante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México fue asesinada a balazos en el pueblo de San Luis Tlaxialtemalco en la alcaldía Xochimilco.

Reportes policiacos señalan que el hecho ocurrió en la calle Tetlalli, donde la mujer fue atacada mientras se encontraba a bordo de un vehículo.

Sin mediar palabra, tripulantes de una motocicleta se le emparejaron y abrieron fuego en su contra. Tras cometer el crimen los homicidas huyeron.

Al llegar, los policías encontraron a la mujer dentro de un vehículo color gris, inconsciente y con heridas de bala.

“Paramédicos acudieron al sitio y diagnosticaron a la mujer sin signos vitales por impactos de arma de fuego, por lo que los oficiales acordonaron el área y dieron parte al Ministerio Público para el inicio de las investigaciones correspondientes”, detalló la SSC.

Según los primeros reportes, los agresores viajaban en una motocicleta y dispararon de manera directa contra la víctima. Las autoridades ya revisan cámaras de videovigilancia de la zona para identificar a los responsables.

La Dirección General de Asuntos Internos también fue notificada de los hechos para realizar las indagatorias internas correspondientes.

Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Ciudadana no ha dado a conocer la identidad de la oficial ni más detalles sobre posibles móviles del ataque.

Atacan a narcomenudistas en alcaldía Cuauhtémoc; caen 23

: DE ACUERDO con la SSC, siete de ellos cuentan con ingresos previos al sistema penitenciario por delitos contra la salud, violación y robo

Redacción

Durante operativos realizados en diversas colonias de la alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a 23 personas, dos de ellas menores de edad, en posesión de aparente droga.

Durante estas acciones, fueron aseguradas 332 dosis de aparente marihuana. En la colonia Centro, los uniformados detuvieron a siete personas, entre ellas dos menores de 16 años.

Clausuran cuevas por ritos y sacrificios animales

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aseguró las cuevas del cerro de La Condesa, en la colonia Alamedas, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, luego de que se recibieron denuncias por presuntas prácticas satánicas realizadas en el lugar.

Por estos hechos, la Fiscalía mexiquense abrió una carpeta de investigación por daños al medio ambiente.

En el lugar fueron colocados sellos con la leyenda de asegurado, los cuales impiden el paso a esta cavidad rocosa.

Según la investigación preliminar, en el

lugar se realizaban sacrificios de animales como gallos y cabras, de manera clandestina. Vecinos de la colonia Las Alamedas documentaron los hechos, que fueron presentados a la Fiscalía para que procediera a la investigación.

La dependencia recibió el reporte de que un grupo de personas transportaba un chivo, un gato y varias gallinas para un ritual de sacrificio por el equinoccio, según reconocieron hombres y mujeres que se identificaron como santeros.

Las autoridades comenzaron a investigar la denuncia y consideraron que se podría configurar el delito de maltrato animal, por

En la Tabacalera, arrestaron a tres sujetos; en la colonia Doctores, a otros tres; y en la Morelos, a dos más.

En la colonia Roma, los efectivos detuvieron a tres individuos; mientras que en la Guerrero, a otros dos.

›En las colonias Condesa, Nonoalco Tlatelolco y Exhipódromo de Peralvillo se detuvo a una persona en cada una.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, siete de los detenidos cuentan

lo que iniciaron una carpeta de investigación y solicitaron una orden de aseguramiento a un juez penal, derivado de que el lugar del presunto hecho delictivo es propiedad privada, pese a que no está bardeada o delimitada por alguna reja.

Los reportes indican que al menos 10 personas llevaban en cajas a los animales

con ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por delitos como contra la salud, violación y robo en diversas modalidades.

“En apego a los protocolos de actuación policial, en todos los casos, los uniformados realizaron revisiones preventivas a los detenidos, les leyeron sus derechos constitucionales y, junto con la posible droga asegurada, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica”, indicó la SSC en un comunicado.

que iban a ser sacrificados, pero al momento de la diligencia no se encontraron restos óseos, piel o plumas de los animales vistos por los vecinos.

Sin embargo, se hallaron manchas de humedad que podrían corresponder a restos de sangre, mismas que fueron recolectadas para hacer los peritajes correspondientes.

“Durante la diligencia, elementos de la esta Institución realizaron inspecciones en el lugar durante las cuales localizaron algunas manchas de las que se recabaron muestras para identificar su procedencia, cabe señalar que no se localizaron restos de ninguna especie”, explicó la Fiscalía en un comunicado. Para continuar con la indagatoria, el lugar quedó asegurado y le fue solicitado apoyo a la Dirección en Seguridad Pública de Atizapán de Zaragoza en Edomex para el resguardo del mismo.

Fotos: SSC
Fotos: Especial

Reclutará Ucrania a mayores de 60 años

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski firmó este martes una ley que autoriza el reclutamiento en el ejército de personas mayores de 60 años, en un contexto en el que Kiev tiene dificultades para atraer nuevas incorporaciones ante la invasión rusa. Esta medida permite que voluntarios mayores de 60 años sirvan en funciones no combatientes, siempre que pasen un examen médico y sean aprobados por las autoridades militares, de acuerdo con el texto legal publicado en el sitio internet del Parlamento.

Cada uno de estos reclutas deberá someterse luego a un período de prueba de dos meses para determinar su aptitud. La nueva ley no establece una edad máxima para servir en el ejército ucraniano. Ucrania enfrenta desde hace meses una grave escasez de soldados y se ve sometida a ataques rusos cada vez más frecuentes en el este, además de la apertura de nuevos frentes, como en la región de Sumi (norte). Las autoridades intentaron varias estrategias para atraer nuevas incorporaciones, como reducir en abril de 2024 la edad mínima para el reclutamiento obligatorio de 27 a 25 años, o lanzar un contrato con incentivos financieros dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años, que no tuvo el éxito esperado. Marcado por escándalos, el sistema actual de movilización es considerado injusto, corrupto e ineficaz por muchos ucranianos. Debido a la ley marcial, los hombres adultos tienen prohibido salir del país salvo en casos excepcionales. Algunos evitan los centros urbanos para no ser reclutados por la fuerza en la calle, o pagan sumas considerables para huir del país, a veces arriesgando la vida.

En las últimas horas, al menos 25 civiles, incluida una mujer embarazada y más de una decena de presos, murieron por ataques rusos contra Ucrania.

Insta Lula a Trump a reconsiderar aranceles

: EL PRESIDENTE BRASILEÑO pidió a su homólogo de EU alejarse de los procesos judiciales internos, como el que enfrenta el exmandatario Bolsonaro

El presidente de Brasil, Luiz

Inácio Lula da Silva, hizo un llamado urgente a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para reconsiderar la imposición de un arancel adicional del 50% sobre productos brasileños, que entrará en vigor en los próximos días. Lula subrayó la necesidad de resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo, sin vincularlas a procesos judiciales internos, en referencia a la exigencia de Trump de frenar los casos contra el expresidente Jair Bolsonaro.

De su lado, el vicepresidente Geraldo Alckmin afirmó más tarde que ambos gobiernos “estamos dialogando en este momento, por los canales institucionales y con reserva”.

Hasta ahora, no se han establecido canales de diálogo entre ambos países, pese a los esfuerzos brasileños. Lula recordó su historial de cordialidad con otros presidentes de EU.

Brasil rechaza cualquier negociación que afecte su soberanía o la independencia del Poder Judicial, según afirmó el mandatario durante un acto en Río de Janeiro. “No podemos negociar sobre decisiones que competen exclusivamente a la Justicia brasileña”, declaró, añadiendo que su país no tiene conflictos con otras naciones y busca soluciones pacíficas.

“Si hay divergencias, tenemos que sentarnos en una mesa e intentar resolverlas, pero no podemos aceptar que se anuncien sanciones a Brasil de forma abrupta e individual”, puntualizó.

Lula criticó duramente a Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, acusándolo de “traición” por gestionar las sanciones estadounidenses para proteger a su padre, quien enfrenta cargos por golpismo. “Es irónico que quien se envolvía en la bandera brasileña ahora priorice intereses extranjeros”, afirmó, tildando el acto de “falta de patriotismo”. Respecto a los rumores de que Estados Unidos condicionaría la reducción de aranceles a la cesión de tierras raras, Lula aseguró que Brasil no renunciará a sus recursos naturales. “Si son tan importantes,

los vamos a aprovechar nosotros. No voy a dejar que otros lo tomen”, enfatizó, explicando que su gobierno permite solo la exploración controlada de minerales, con prohibición de venta sin autorización estatal.

Hasta ahora, no se han establecido canales formales de diálogo entre ambos países, pese a los esfuerzos brasileños. Lula recordó su historial de relaciones cordiales con otros presidentes de Estados Unidos y expresó su deseo de resolver la disputa de manera tranquila, sin perjudicar a la población brasileña. “No merecemos pagar por intereses ajenos”, concluyó.

Convoca Siria a elecciones en medio de tensión

El Comité Supremo para las Elecciones de Siria confirmó que los comicios parlamentarios se realizarán del 15 al 20 de septiembre, marcando las primeras elecciones desde la caída de Bashar Al-Assad en diciembre pasado. Mohamed Taha Al-Ahmad, presidente del comité, destacó que el proceso contará con supervisión internacional para garantizar transparencia y la posibilidad de impugnar resultados.

El Parlamento ampliará sus escaños de 150 a 210, con al menos un 20% de participación femenina. Además, 70

›El

nuevo parlamento

sirio ampliará escaños y buscará mayor representación femenina, pese a la persistente inestabilidad y violencia en el país.

legisladores serán designados por Ahmed Al-Sharaa, presidente del Gobierno de Transición. Las gobernaciones tendrán mayor representación seg ú n el censo de 2011, aunque persisten tensiones por la exclusión de algunas zonas. Pese al avance electoral, la violencia contin ú a. Sweida, al sur del país, fue

escenario de enfrentamientos recientes, obligando a evacuar a 385 personas, incluidos funcionarios de la ONU.

La ayuda humanitaria enfrenta obstáculos, ya que grupos locales bloquean el acceso a delegaciones gubernamentales, permitiendo solo el ingreso de la Media Luna Roja.

Al-Ahmad aseguró que el líder de facto sirio respalda el proceso en todas las gobernaciones, rechazando divisiones internas. Sin embargo, la estabilidad sigue lejos: seis meses después de la caída de Al-Assad, el país busca una transición política en medio de un frágil escenario de seguridad.

Foto: AFP
Foto: Handout / Ukrainian Presidential Press Service / AFP
Redacción
Redacción

¿NOTICIAS? NO, GRACIAS

: CANSADAS, desilusionadas o simplemente abrumadas, millones de personas alrededor del mundo optan por apagar las noticias

Bet-biraí Nieto Morales

En todo el planeta, una parte importante de la población está eligiendo mirar hacia otro lado cuando se trata de noticias. Según datos del Instituto Reuters para el estudio del periodismo, el

40% de las personas dice que evita informarse a veces o con frecuencia.

Ya no se trata solo de desinterés, sino de un fenómeno global que combina fatiga, desconfianza y saturación emocional.

A la cabeza de la clasificación está Bulgaria, donde un contundente 63% de la población evita las noticias.

Le siguen Turquía y Croacia (61%) y Grecia (60%). En América Latina, Argentina, Brasil, México, Colombia y Chile rondan el promedio global, con tasas que van del 44% al 46 por ciento.

Las razones son diversas. De acuerdo

¿SOBREDOSIS INFORMATIVA?

CUATRO DE CADA 10 PERSONAS en el mundo prefieren esquivar las noticias. ¿Cansancio informativo o puro instinto de conservación?

Porcentaje por país

EL DATO. Japón es el país más informado o más estoico: sólo 11% de su población evita enterarse de la actualidad.

con el Instituto Reuters, algunas personas dicen que las noticias les afectan negativamente el estado de ánimo. Otras ya no confían en los medios tradicionales.

Muchas más simplemente se sienten abrumadas por la constante avalancha de malas noticias: guerras, crisis, desastres, política polarizada… ¿Quién no querría una pausa?

Japón, en cambio, se desmarca del resto: solo un 11% evita las noticias. En países como Suecia, Dinamarca y Finlandia, donde la confianza en los medios es más alta, las cifras también son significativamente menores.

El dato no es menor. La desconexión informativa plantea desafíos importantes: desde una ciudadanía menos activa hasta mayor vulnerabilidad a la desinformación. Pero también abre una conversación necesaria sobre el tipo de noticias que se producen… y cómo las consumimos.

EL DATO. En Bulgaria, 63% de las personas evita las noticias, el porcentaje más alto registrado a nivel mundial.

promedio global, con de personas

CALIFORNIA CITY NEGOCIO, ENCIERRO Y POBREZA EN

La promesa de Donald Trump de ejecutar la mayor operación antinmigración en la historia de Estados Unidos no solo ha alterado el panorama político del país, sino también el económico y social en comunidades como California City, donde se proyecta abrir el mayor centro de detención de inmigrantes de EU. California City, en el árido corazón del estado de California, vive una disyuntiva cruda: reconstruir su economía, pero a costa del encierro masivo de migrantes. El centro, propiedad de la empresa privada CoreCivic, promete crear 500 empleos y generar más de dos millones de dólares anuales en impuestos locales.

“Muchos de nuestros residentes ya fueron contratados para trabajar en esas instalaciones”, aseguró el alcalde Marquette Hawkins. “Cualquier fuente de ingreso que venga a apoyar a la ciudad será vista positivamente”.

La comunidad, golpeada por años de desempleo y carencias, ve en este proyecto una tabla de salvación. Sin embargo, otras voces claman que el precio es demasiado alto. “Hay inseguridad alimentaria, y la gente viaja horas para trabajar. Sienten que esto les va a ayudar, sin entender que es la forma más inhumana de tener un trabajo”, advierte Inishia White, de la Fundación Dolores Huerta.

La política migratoria de Trump disparó las detenciones a niveles récord. En junio, más de 60 mil personas estaban bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la mayoría sin antecedentes penales. Seg ú n el proyecto TRAC de la Universidad de Syracuse, más del 80% están recluidos en centros privados contratados por el gobierno.

: LA EXPANSIÓN de centros migratorios promete empleos, pero tambi én enfrenta denuncias de abuso, violaciones a derechos humanos y ganancias privadas sin escrutini o

Más del 80% DE LOS MIGRANTES detenidos están en centros privados contratados por el gobierno estadounidense.

Con instrucciones federales para triplicar los arrestos diarios y la aprobación de un presupuesto de 45 mil millones de dólares para centros nuevos, empresas como CoreCivic y GEO Group anticipan un auge sin precedentes.

“Nunca en 42 años habíamos tenido tanta demanda”, declaró Damon Hininger,

LA EXPANSIÓN DE CENTROS MIGRATORIOS PRIVATIZADOS CONVIERTE LA NECESIDAD ECONÓMICA DE COMUNIDADES CONSIDERADAS VULNERABLES EN UNA HERRAMIENTA DE OPRESIÓN.

Una bomba de tiempo

El nuevo centro en California City generaría 500 empleos y dos millones de dólares fiscales anuales.

Kristen Hunsberger, abogada del Centro Jurídico para los Defensores de los Inmigrantes, documenta m ú ltiples casos de abuso. “Esto es una bomba de tiempo. Las necesidades humanas básicas no están siendo provistas”, aseguró. Ha recibido denuncias de falta de agua potable, comida insuficiente, problemas sanitarios y denegación de atención médica. La separación física y legal también juega en contra de los migrantes. Muchos centros están alejados de ciudades, dificultando el acceso a representación legal. “A varios se les ha bloqueado el acceso a sus abogados, un derecho constitucional”, subraya Hunsberger.

quien es CEO de CoreCivic, en una llamada con inversionistas.

Cuando Trump asumió la presidencia en enero, operaban 107 centros de detención; ahora suman cerca de 200. Las ganancias crecen, pero también las denuncias.

“Las compañías que manejan prisiones privadas están lucrando con el sufrimiento humano”, denunció la congresista demócrata Norma Torres tras intentar inspeccionar un centro operado por GEO Group en Adelanto, donde en seis meses pasaron de tres a cientos de detenidos. La entrada le fue negada por no avisar con siete días de antelación.

El gobierno niega todas las acusaciones. “Es falso que haya hacinamiento o condiciones precarias. Los detenidos reciben comida, atención médica y comunicación con familiares y abogados”, sostuvo Tricia McLaughlin, vocera del Departamento de Seguridad Nacional.

Pero los testimonios contradicen esta narrativa. Alejandra Morales relató que su esposo fue detenido durante cinco días sin poder comunicarse antes de que fuera trasladado. “No los dejan ni bañarse. Duermen todos en el piso. Muchos firman su deportación porque no tienen cómo contactar a sus familias”, denunció.

Hunsberger cree que esta situación no es accidental. “Parece una estrategia para agotar a las personas, mantenerlas en condiciones inhumanas y presionarlas a aceptar la deportación”.

Mientras tanto, en California City, la polémica infraestructura continúa avanzando. Por lo que para unos es el símbolo de una recuperación económica, para otros representa un sistema que convierte la dignidad humana en moneda de cambio. El futuro de esta ciudad —así como el de miles de migrantes en territorio estadounidense— pende de un equilibrio frágil entre necesidad y justicia.

Redacción y AFP
Fotos: AFP

Cultura

Teatro,ternura y formación

Los talleres para profesionales escénicos serán

: LA GORGONA impulsa laboratorios infantiles y talleres para profesionales, donde promueve inclusión, creatividad y conciencia social

Redacción

La Gorgona Teatro, agrupación mexiquense con más de 13 años en la escena teatral, anuncia el lanzamiento de su ciclo formativo 2025 que impactará a niñas y niños vulnerables en Toluca y Villa de Allende, Estado de México, a partir de agosto. Con su reconocida “poética de la ternura”, la compañía lleva laboratorios escénicos gratuitos a infancias en contextos de violencia, ofreciendo espacios seguros para el desarrollo y la expresión a través del teatro. Esta iniciativa forma parte del Programa de Talleres de Formación Continua para Creadores Escénicos 2025, que incluye actividades presenciales y en línea dirigidas a profesionales, estudiantes y agrupaciones jóvenes dedicadas a las artes escénicas. Gracias al respaldo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA), el programa fortalece la profesionalización del sector, promoviendo herramientas especializadas para potenciar la creatividad y las diversas facetas del teatro contemporáneo.

favorecen el acompañamiento emocional y el tejido social. José Uriel García Solís, director fundador de La Gorgona Teatro, destaca que estos espacios permiten “vincularnos con comunidades en situaciones vulnerables para ofrecer un entorno seguro de escucha activa y desarrollo”. Así, el proyecto se convierte en una vía para acercar el arte teatral y hacer valer el derecho a la cultura desde la niñez.

La compañía teatral ofrecerá laboratorios teatrales gratuitos para niños y niñas de entre seis y 10 años en Toluca y Villa de Allende, Estado de México.

En paralelo, la oferta formativa para profesionales y creadores escénicos se llevará a cabo en dos modalidades: presencial, en el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay en Lerma de Villada, y virtual, para alcanzar a participantes de distintas regiones.

Este año, se impartirán cuatro talleres presenciales que abarcan temáticas como percepción escénica, máscaras, títeres de gran formato y dirección escénica. Destacan nombres como Sara Pinedo, Mauricio Ascencio, Yadira Pérez y Daniel Toledo, quienes compartirán sus conocimientos en espacios de aprendizaje intensivo.

eliminando barreras geográficas y favore ciendo la inclusión de talentos emergentes en la escena nacional. Las inscripciones para los talleres están abiertas a través de las re des sociales de La Gorgona Teatro, con cos tos accesibles y becas para estudiantes con credencial vigente en modalidad virtual.

Con presencia en festivales destacados de México, América Latina y Europa, La Gor gona Teatro ha construido una trayectoria que destaca por abordar temáticas comple jas desde una mirada llena de esperanza y ternura. Sus propuestas escénicas, además de artísticas, cumplen una función social, impulsando la conciencia entre nuevas ge neraciones sobre la violencia, la vulnerabili dad y el poder transformador del arte.

Así, la segunda edición de sus laboratorios y su programa de formación continua no solo fortalecen el conocimiento y las capaci dades técnicas, sino que también fomentan comunidades de creación que valoran la em patía, la creatividad colectiva y la reflexión crítica. Este proyecto, situado en el corazón del Estado de México, reafirma la impor tancia del teatro como herramienta de transformación social y cultural.

Los laboratorios infantiles, que iniciarán en agosto y se extenderán hasta octubre, están diseñados para niñas y niños entre seis y 10 años, quienes se beneficiarán de dinámicas lúdicas y colectivas que

Complementando la formación, dos talleres en línea permitirán la exploración de la producción teatral y el diseño visual desde la teatralidad, impartidos por David Castillo y Nacho Ponce, respectivamente. Estas modalidades digitales amplían el acceso,

Para mayor información, el p blico interesado puede consultar las plataformas digitales de La Gorgona Teatro y sumarse a esta experiencia que conecta ternura, profesionaliza ción y acceso cultural en un solo mo vimiento artístico.

Foto: Edgar Negrete/cuartoscuro.com

Boyer luce nuevo look para Soytu Dueña

: SU NUEVO OUTFIT está inspirado en la moda country, por lo que incluye botas, sombrero y una actitud imponente. Un estilo que evoca fuerza y temple

Angelique Boyer cambio su imagen para darle vida a Doménica Montero, protagonista del próximo remake inspirado en la radionovela de Caridad Bravo Adams, Soy tu dueña, que se transmitirá próximamente por TelevisaUnivisión.

Boyer ahora es castaña, lo cual fue bien recibido por sus fans, según los mensajes que recibió de estos a través de sus redes sociales, pero la francesa no sólo cambió el color del cabello sino también su vestuario para así encarnar a una figura autoritaria y elegante en el nuevo melodrama.

› La telenovela original, Soy tu dueña, ha tenido varias versiones a lo largo del tiempo, incluyendo la protagonizada por Angélica Rivera en 1995 y la de Lucero en 2010. Esta última contó con las actuaciones de Fernando Colunga, Gabriela Spanic, David Zepeda y Silvia Pinal.

sombrero y una actitud imponente. Un estilo que evoca realismo, fuerza y temple.

Boyer reaparece en melodramas tras dos años alejada de los foros y lo hace de la mano del productor Carlos Bardasano. La actriz reveló que se siente muy emocionada por interpretar este personaje fuerte y desafiante, y que se trata de un proyecto muy femenino. Además, se ha confirmado que Marcus Ornellas será su coprotagonista en esta nueva versión.

La Ciudad de México no descansa en cuanto a conciertos, pues agosto llega cargado de una gran actividad musical, con una cartelera que refleja la diversidad de géneros y públicos en la capital del país. Así que aquí te dejamos algunos de los conciertos que no te puedes perder, así que prepara tu agenda.

Los Tigres del Norte. Unas de las agrupaciones más importantes del norteño regresan a la CDMX para ofrecer dos noches inolvidables a sus fans, en el Palacio de los Deportes, los días 1 y 2 de agosto. Anuel AA. A pesar de sus polémicas, el reggaetonero regresa al Estadio GNP Seguros, el 2 de agosto.

Lindsey Stirling. Con una propuesta única, en la que fusiona la música electrónica con su increíble talento en el violín, la artista se adueñará del Auditorio Nacional como parte de su The duality tour, los días 4 y 5 de agosto.

Maluma. Después de una larga ausencia, el Pretty Boy se reencontrará con sus fans mexicanos en tres shows en el Palacio de los deportes, los días 6, 8 y 9 de agosto.

Mœnia. El electropop de esta banda de los 90 no ha pasado de moda y para demostrarlo convocarán a sus fans en un recorrido musical, en el Auditorio Nacional, el 8 de agosto.

Bellakath. Una de las figuras principales del llamado reggaetón mexa hará su debut en los grandes escenarios con un show lleno de energía y perreo, en el Pepsi Center WTC, el 9 de agosto.

Espinoza Paz. El cantautor mexicano se prepara para retomar su carrera y ofrecer un concierto íntimo donde repasará sus canciones más reconocidas y algunas composiciones recientes, en el Auditorio Nacional, el 7 de agosto

Su nuevo outfit está inspirado en la moda country, por lo que incluye botas,

En la historia, Angelique también tuvo que aprender de los caballos, desde su linaje hasta su temperamento, por lo que asistió a clases de equitación.

La telenovela original, Soy tu dueña, ha tenido varias versiones a lo largo del tiempo, incluyendo la protagonizada por Angélica Rivera en 1995 y la de Lucero en 2010. La versión de 2010, titulada Soy tu dueña, contó con las actuaciones de Fernando Colunga, Gabriela Spanic, David Zepeda y Silvia Pinal.

Revelan nuevas imágenes de Frankenstein

Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro para Netflix, ya empieza a mostrar sus primeras imágenes. A unos meses de su estreno, la cinta es una de las grandes apuestas de Netflix por lo que estas fotografías toman gran relevancia. Hace unas semanas, la plataforma dio un pequeño adelanto de la producción en el que mostró al actor Oscar Isaac como el atormentado doctor Victor Frankentein. Ahora, sorprendieron a los fans al revelar el primer vistazo del monstruo interpretado por Jacob Elordi. Las fotos fueron compartidas en las cuentas oficiales de la

plataforma y aunque no deja ver el aspecto completo de la criatura, sí se pueden distinguir algunos detalles.

El monstruo de Elordi aparece con la piel verdosa, marcas y cicatrices en el rostro y ojeras profundas que adelantan el dolor y la confusión del personaje. Además, aparece con una túnica sobre la cabeza y una especie de abrigo de piel que tapa por completo su cuerpo.

Aunque faltan casi tres meses para su estreno, los usuarios ya la consideran una obra de arte; y es que, la elección del elenco y la participación de Del Toro en la dirección ha elevado las expectativas.

El protagonista de Euphoria detalló que

para este proyecto recurrió a los referentes del cine, como la interpretación de Boris Karloff de 1931; mientras que el cineasta mexicano optó por alejarse del guion original y profundizar en los sentimientos de la criatura:

“Es la idea de una persona que pasa de bebé a ser humano en poco tiempo y se expone a todo: frío, calor, violencia, amor, pérdida. Y luego acude a su creador y le pregunta: ‘¿Por qué me pusiste aquí? ¿Qué tengo que aprender de mi sufrimiento?’”, dijo en entrevista para Vanity Fair.

En el elenco también destacan Mia Goth, Christoph Waltz, Felix Kammerer y David Bradley.

Foto: angeliqueboyer en instagram
Redacción
Redacción
Redacción

Deportes

Ryne Sandberg pierde batalla contra el cáncer

Redacción

Ryne Sandberg, un segunda base que se convirtió en uno de los jugadores más completos del béisbol de las Grandes Ligas durante una trayectoria completa con los Cachorros de Chicago, falleció a los 65 años.

El miembro del Salón de la Fama anunció en enero de 2024 que le habían diagnosticado cáncer de próstata metastásico. Recibió tratamientos de quimioterapia y radiación. Posteriormente, en agosto de 2024, dijo que estaba libre de cáncer.

Sin embargo, el 10 de diciembre, publicó en Instagram que el cáncer había regresado y se había extendido a otros órganos. Anunció este mes que todavía estaba luchando, mientras “esperaba aprovechar al máximo cada día con mi amorosa familia y amigos”.

El presidente de los Cubs, Tom Ricketts, dijo que Sandberg “será recordado como uno de los más grandes de todos los tiempos en casi 150 años de esta histórica franquicia”.

“Su dedicación y respeto por el juego, junto con su integridad inquebrantable, determinación, esfuerzo y fuego competitivo fueron características de su carrera”, dijo Ricketts en el comunicado del equipo.

Ryne Sandberg será recordado principalmente por su labor como segunda base en las Grandes Ligas de Beisbol, principalmente con los Chicago Cubs.

Debutó en febrero de 1981 y obtuvo el 6-1 en 1 juegos con los Filis. En 1982 se convirtió en uno de los traspasos más desorbitares de la historia del béisbol luego de su fichaje con Chicago junto con Larry Bowa. 1984 fue testigo del famoso fenómeno denominado “el juego de Sandberg”, cuando contribuyó en la victoria de 12-11 sobre St. Louis con dos jonrones y siete carreras en 11 entradas.

Comandó a Chicago en su regreso a los playoffs en 1989 bajando .290 con 30 jonrones, ganó la División del Este de la Liga Nacional con los Cachorros. Lucía el dorsal 23, número que los Cubs retiraron este mismo año a modo de homenaje.

ARRANCA LA LEAGUES CUP CON NUEVO FORMATO

: EL TORNEO se modificó este año y según su nuevo reglamento, ahora habrá una fase de clasificación

Redacción

El Apertura 2025 está en pausa, esto con el fin de dar paso a la tercera edición oficial de la Leagues Cup, el torneo que alimenta la rivalidad entre las selecciones de México y Estados Unidos, a través de los enfrentamientos entre los 18 equipos de la Liga MX, con 18 de la MLS, ahora con nuevo formato.

El torneo se modificó este año y según su nuevo reglamento ahora habrá una fase de clasificación y otra final. Cada club jugará tres partidos en la primera ronda, contra rivales de la otra Liga. Los cuatro mejores clasificados (tanto de la Liga MX como de la MLS) avanzarán a la etapa de eliminación directa, donde, hasta cuartos de final, se mantendrán los cruces entre mexicanos y estadounidenses.

Lo que sigue es el criterio de no empate, ya que, en caso de igualar en el tiempo regular, los partidos se definirán desde el punto penal. Las fechas de los partidos de este fin de semana de la Leagues Cup 2025 son los siguientes:

MIÉRCOLES 30 DE JULIO

Inter Miami vs. Atlas | 17:30 horas | Chase Stadium

Necaxa vs. Atlanta United | 17:30 horas | MercedesBenz Stadium

Pumas vs. Orlando City | 18:00 horas | Inter&Co Stadium

Minnesota United vs. Querétaro | 18:30 horas | Allianz Field

América vs. Real Salt Lake | 19:30 horas | America First Field

Portland Timbers vs. Atlético de San Luis | 20:30 horas | Providence Park

JUEVES 31 DE JULIO

Monterrey vs. Cincinnati | 17:00 horas | TQL Stadium

Charlotte vs. FC Juárez | 17:30 horas | Bank of America Stadium

Chivas vs. Red Bulls New York | 17:30 horas | Sports Illustrated Stadium

Colorado Rapids vs. Santos | 19:30 horas | DICK’S Sporting Goods Park

Cruz Azul vs. Seattle Sounders | 20:30 horas | Lumen Field

Columbus ganó Leagues Cup 2024

LA Galaxy vs. Tijuana | 21:00 horas | Dignity Health Sports Park

VIERNES 1 DE AGOSTO

New York City vs. León | 16:00 horas | Sports Illustrated Stadium

Columbus Crew vs. Puebla | 17:00 horas | Lower.com Field

Houston Dynamo vs. Mazatlán | 18:30 horas | Shell Energy Stadium

Toluca vs. Montreal | 19:00 horas | Sports Illustrated Stadium

LAFC vs. Pachuca | 20:30 horas | BMO Stadium

Tigres vs. San Diego | 21:00 horas | Snapdragon Stadium

SÁBADO 2 DE AGOSTO

Orlando City vs. Atlas | 16:00 horas | Inter&Co Stadium

Inter Miami vs. Necaxa 17:00 horas | Chase Stadium

Pumas vs. Atlanta United 19:00 horas | Inter&Co Stadium

América vs. Minnesota

United | 19:00 horas | Shell Energy Stadium

Real Salt Lake vs. Atlético de San Luis | 19:30 horas | America First Field

Portland Timbers vs. Querétaro | 21:00 horas | Providence Park

DOMINGO 3 DE AGOSTO

Cincinnati vs. FC Juárez | 15:30 horas | TQL Stadium

Chivas vs. Charlotte | 17:50 horas | Bank of America Stadium

Monterrey vs. Red Bulls New York | 18:30 horas | TQL Stadium

Colorado Rapids vs. Tijuana | 19:30 horas | DICK’S Sporting Goods Park

Seattle Sounders vs Santos | 20:30 horas | Lumen Field

LA Galaxy vs. Cruz Azul | 20:30 horas | Dignity

Gemelas mexicanas, bronce en Mundial de Acuáticos

Las gemelas mexicanas Lia y Mia Cueva, de 14 años, clasificaron en el tercer lugar de las preliminares, sumaron 294.36 puntos; durante las cinco rondas se mantuvieron en los principales puestos de medallas, peleando su lugar con las británicas, mientras que las italianas y alemanas dejaron de ser un peligro para las hermanas.

La medalla de plata se la adju dicó la dupla de Gran Bretaña. Yasmin Harper y Scarlett New Jensen quienes cerra ron con 298.35 unidades, 26.86 de diferencia con las gemelas de 14 años. El oro se lo llevó China

en todas las rondas. Yiwen Chen y Jia Chen finalizaron con 325.20 puntos, que les valió el primer lugar de la prueba. El resto de la clasificación lo cerraron Australia (285.18), Italia (279.27), Alemania (268.17), Estados Unidos (261.18) y Ucrania (260.88). Al momento, los clavados mexicanos en Singapur 2025 acumulan cinco medallas, superando las cuatro de la delegación

Tras la ceremonia de premiación en el complejo acuático, Mía destacó su ambición por más éxitos en el ciclo que visualiza hasta

los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “Me siento emocionada por esta medalla, disfruté mucho la competencia, porque es mucho trabajo, nos inspiran estos momentos para llegar más lejos. Todavía no nos la creemos, entrenamos mucho, han sido muchos sacrificios, queremos seguir entrenando duro”, dijo la clavadista a la agencia Vivir sin Límites. Mientras que Lía compartió que previo a que iniciaran las finales, los nervios fueron un factor que lograron superar una vez que subieron al trampolín.

“No me la creo que estemos aquí con 14 años, súper emocionada. Nos inspira por todo el camino que nos falta. Claro que nos sentimos nerviosas, me temblaban las piernas, pero en la competencia nos soltamos”.

Foto: Francois-Xavier Marit / Afp
Foto: Michael Reaves/ Afp
Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EjeCentral Diario | 30 de julio de 2025 by EjeCentral - Issuu