EjeCentral Diario | 8 de septiembre de 2025

Page 1


Hasta donde tope y sin intocables, el combate al crimen: Harfuch

: EL SECRETARIO informó la detección de una red de huachicol fi scal que incluía funcionarios y empresarioos

Redacción

Una investigación que se inició gracias a una denuncia del exsecretario de la Marina, almirante Rafael Ojeda, culminó con la detención de 14 personas, incluyendo a empresarios y funcionarios, por su participación en una red de tráfico ilegal de combustible. La operación abre una nueva vía en las acciones de combate a la delincuencia: contra sus cabezas. Las aprehensiones se realizaron en varios estados, incluyendo Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y la Ciudad de México. En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que la red usaba documentos falsos y tenía la complicidad de agencias aduanales y funcionarios, algunos de la Marina.

El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, explicó que el almirante Ojeda dio aviso de las irregularidades en la institución. A raíz de esta denuncia, una investigación colaborativa con la Unidad de Inteligencia Financiera y otras dependencias permitió asegurar cuentas y propiedades, y recuperar millones de litros de combustible.

Sabalenka y Alcaraz, los reyes del USOPEN 2025. Pág. 15

602 • Año 9 • Lunes 8 de Septiembre del 2025

Desde Coahuila, Sheinbaum anuncia impulso a sector ganadero y conectividad

EN SU GIRA de rendición de cuentas, la presidenta Sheinbaum anunció dos iniciativas clave: un programa de apoyo a pequeños ganaderos y la puesta en marcha del Tren Saltillo–Nuevo Laredo. El tren mejorará el transporte de mercancías y la conectividad con la frontera, beneficiando

ADEMÁS

la exportación de productos agropecuarios e industriales. El plan ganadero incluye créditos y apoyos para engorda ycreación de centros de producción para de fortalecer la produ cción, garantizar la autosuficiencia alimentaria, proteger al sector de riesgos sanitarios para impulsar la economía regional.

Israel amenaza a Occidente con acción “unilateral” por reconocer al Estado palestino. Pág. 11

Ante asaltos, proponen la creación de un corredor seguro en la Ibero. Pág. 3

Miembro de
FOTO: Presidencia
FOTO: cuartoscuro.com

La Trastienda

Huachicol: combate a otro nivel

: La desarticulación de la red de huachicol fiscal anunciada ayer por el secretario Omar García Harfuch es el resultado de las investigaciones que arrancaron en marzo pasado con el decomiso de 10 millones de litros de combustible de contrabando en Tampico. Se trata de un nuevo nivel en el combate a la delincuencia, que ahora alcanza a empresarios contrabandistas y a funcionarios corruptos involucrados en el delito. A nadie escapaba el hecho de que robar combustible o introducirlo de contrabando en el país, sólo podía ocurrir con la complicidad de personajes dentro de la estructura del poder, pero hasta ahora no se había tocado a los cerebros y grandes beneficiarios de estas operaciones, ubicados tanto en el sector empresarial como en el servicio público.

Problema multifactorial

: La obesidad y el sobrepeso no son solo un problema de lo que se vende en la tienda: son un desafío multifactorial que amenaza la salud de millones en México. La ENSANUT 2022 indica que 75% de los adultos vive con sobrepeso u obesidad, mientras que la OMS alerta que uno de cada tres niños y adolescentes enfrenta la misma condición. Cada mexicano consume en promedio 3,000 calorías al día, 500 más de lo recomendado, pero el exceso calórico se combina con dietas pobres, estilos de vida sedentarios y entornos que no promueven la actividad física. Atacar el problema requiere programas de educación nutricional, acceso real a alimentos saludables, fomento de la actividad física desde la infancia y reformas que combatan los sistemas laborales que promueven el sedentarismo. Solo así, con políticas integrales y corresponsables, el gobierno puede aspirar a resultados reales que transformen la salud de la población. Este tema, se sabe, será clave en la discusión del Presupuesto de Egresos 2026, que arranca este mismo día, y en donde legisladores como Ricardo Monreal, Alfonso Ramírez Cuéllar, Kenia López, Mario Martín Delgado y Laura Rojas Hernández, entre otros, jugarán un papel decisivo. El reto es que las acciones sean concretas y efectivas, y no se limiten a subir impuestos, en línea con la instrucción del ejecutivo, de no incrementar la carga fiscal al pueblo.

“Austeridad republicana”

: Se le viene la crítica encima a la ministra Loretta Ortiz por señalar, en una entrevista radiofónica con el periodista Javier Risco, que no le parece proporcional que ella como ministra gane 137 mil pesos mensuales (el nuevo salario definido para los togados de la Suprema Corte) mientras su secretaria particular recibe un sueldo de 110 mil pesos mensuales. Seguro abundarán quienes decidan mofarse de la ministra como una forma de exhibir las deficiencias de la reforma judicial, y también quienes desde el bando radical del populismo traten de quemarla en leña verde por criticar la “austeridad republicana”. Lo cierto es que en algún momento se tendrá que abordar la discusión sobre la incongruencia de pauperizar el servicio público tratando de igualar a todos los funcionarios, pero a la baja. No reconocer el valor del nivel de responsabilidad que conlleva un cargo es una de las mejores formas de abrir la puerta a la corrupción, justo aquello que se supone, combate la reforma.

Orvañanos, el negligente

: La temporada de lluvias ha sido tan intensa en el país que ha obligado a revalorar la importancia de protegerse de los fenómenos naturales. Las escenas de inundaciones y policías al rescate de ciudadanos se han vuelto recurrentes y siempre se agradecen. Sin embargo, hay funcionarios que de plano no entienden y uno de ellos es Carlos Orvañanos, el alcalde panista de Cuajimalpa. Van meses de derrumbes que bloquean caminos en la demarcación, pero Orvañanos no puede, o no quiere, dedicar cuadrillas de limpia de la alcaldía a liberar esos caminos. ejecentral ya advirtió de esos riesgos antes; sin embargo, todo indica que Orvañanos necesita que ocurra una tragedia, por su negligencia, para activarse.

Arranca prueba para registro de celulares en territorio nacional

: LA VERIFICACIÓN de usuarios se aplica con documentos que contengan CURP para vincularlos con la línea telefónica

El pasado 1 de septiembre arrancó la prueba piloto para el registro de usuarios de telefonía móvil, a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) del Gobierno de México, y las principales empresas telefónicas en el país, como parte de los esfuerzos para combatir la extorsión, fraudes y otros delitos que implican el uso de líneas telefónicas.

En el marco de la firma de un acuerdo entre el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández, y los representantes de las operadoras Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán, se informó que los datos personales estarán resguardados por las telefónicas y el gobierno no tendrá acceso a ellos.

Durante la firma del acuerdo, realizado en instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Jorge Luis Pérez explicó que esta prueba permitirá definir acciones de mejora en los procesos del registro de las líneas telefónicas y usuarios a cargo de

los concesionarios y comercializadores del servicio móvil, previo a la operación obligatoria del registro en la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Explicó que, la identificación de los usuarios se realiza a través de algún documento oficial que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP), a fin de vincularlos con la línea telefónica que contraten o adquieran en los centros de atención a clientes, cuyos datos quedarán bajo el resguardo de las compañías telefónicas, como lo marca la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. En presencia del subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, José Luis Rodríguez, y el director general de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, José Antonio Montero, se informó que esta prueba piloto concluirá en octubre, con la entrada en vigor de las nuevas disposiciones en materia de telecomunicaciones, las cuales harán obligatorio el registro de las nuevas líneas telefónicas en todos los puntos de venta.

Redacción
Fotos: Especial

Niega Morena que jornadas de abasto afecten a locatarios

: JUAN RUBIO GUALITO recordó los beneficios que reciben micro y pequeños comercios locales, entre ellos más de mil millones de pesos del Mercomuna

Luego de que un grupo de locatarios provocó que se suspendiera la sesión del Congreso capitalino cuando exigían que se aprobara un punto de acuerdo para suspender las jornadas de abasto popular, desde la bancada de Morena sus integrantes descartaron que estas prácticas afecten a los comerciantes, y tampoco generan ganancias económicas para los legisladores.

En conferencia de prensa, el diputado Juan Rubio Gualito fijó un posicionamiento sobre el tema y señaló que el objetivo del programa de abasto popular solidario es garantizar que las familias que más lo necesitan accedan a alimentos básicos a buenos precios, y es complementario a los apoyos con los que actualmente el gobierno capitalino busca fortalecer los mercados públicos.

Al respecto, mencionó la inversión de más de mil millones de pesos del Mercomuna, que beneficia a micro y pequeños comercios locales, así como los 240 millones de pesos para mantenimiento y mejora de los mercados públicos, en beneficio de más de 77 mil locatarios en toda la ciudad, que anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Sobre los hechos que implicaron la suspensión de la sesión en Donceles, el diputado sostuvo que fue un “acto oportunista” en el que MC, a quienes señaló como “la derecha buena onda”, buscó allegarse de las peticiones de un solo grupo

que no agrupa ni representa a todos los comerciantes de la ciudad.

Sin hacer mención directa, Gualito reiteró que Edgar Mendieta, vocero del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México, quien encabezó la manifestación en el Congreso, era consejero del PRI en la capital y se caracteriza por encabezar actos de acoso y violencia.

Además, informó que este lunes arrancarán las jornadas en las que el Cuerpo de Bomberos iniciará la revisión de las instalaciones de luz y gas en todos los mercados y concentraciones, como parte de los acuerdos alcanzados entre Morena y diversos comerciantes capitalinos.

“Un llamado a Movimiento Ciudadano para que se pongan a hacer política, si quieren vincularse con el pueblo de la Ciudad de México hay muchas formas de poder hacerlo, se pueden vincular a sectores y estamos abiertos a la discusión que sea, pero siempre condenaremos la violencia”.

En ese sentido, el diputado Paulo Emilio García, vocero de la bancada guinda llamó a la sensatez y el sentido común de los diputados naranjas, cuyo punto de acuerdo convocó a los locatarios que interrumpieron la discusión, y asumir que cometieron un error, pues señaló que, si bien es válido oponerse al abasto, el llevar grupos de apoyo dificulta el intercambio político.

MIL

MILLONES DE PESOS se han invertido en el programa Mercomuna, en beneficio de micro y pequeños comercios locales.

Evalúa IECM trabajo de dictaminadores

Con base en una nueva metodología de evaluación, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) supervisará la organización y el desempeño que tuvieron los órganos dictaminadores de las 16 alcaldías, encargados de analizar y determinar la viabilidad de los proyectos de la consulta de Presupuesto Participativo 2025. De acuerdo con la consejera Erika Estrada, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación, lo que busca esta evaluación es generar aprendizajes institucionales, identificar buenas prácticas, reconocer aportaciones destacadas, pero también detectar áreas de mejoras, a fin de que “la etapa de

dictaminación se realice con mayor solidez, transparencia y confianza ciudadana”. Explicó que la nueva metodología de evaluación incorpora 20 indicadores organizados en cuatro principales criterios: conocimientos técnicos; habilidades para el trabajo colegiado; contribución al funcionamiento del órgano dictaminador y actuación con base en valores democráticos. Considerando que en la consulta de este año el 40% de los proyectos que propuso la ciudadanía fueron rechazados, el consejero Ernesto Ramos Mega destacó que la evaluación de los perfiles de quienes integran estos órganos dictaminadores para cambiar la lógica de que muchos de los

proyectos avalados son temas de infraestructura “que muchas veces las propias alcaldías tienen que desarrollar de acuerdo a sus obligaciones”, dejando fuera proyectos que buscan mejorar la convivencia comunitaria y el tejido social.

En ese sentido, la consejera electoral Sonia Pérez consideró que la evaluación constituye un elemento objetivo a tener en cuenta en el próximo proceso de selección y sienta un precedente importante para que las personas que integran los órganos, “para que no se quede solamente en un análisis abstracto, sino que tenga un resultado real en el siguiente proceso de selección”, subrayó.

Ante el incremento de asaltos en los alrededores de la Universidad Iberoamericana en Santa Fe, la diputada local del PAN, Claudia Pérez Romero, solicitó la implementación de un esquema especial de seguridad pública entre las 7 y 10 de la noche, de lunes a viernes, a fin de proteger a la comunidad estudiantil.

La legisladora aseguró que en menos de un mes se han registrado al menos una decena de asaltos contra estudiantes al salir de clases, lo que ha generado un clima de inseguridad y temor entre las y los jóvenes. “Ya nadie está a salvo en esta ciudad y las comunidades educativas viven a la zozobra de los abrazos y no balazos de Morena en el gobierno”, apuntó. ›Pérez Romero exigió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la Guardia Nacional establecer un corredor seguro con patrullajes pie a tierra y en motocicleta, así como reforzar la iluminación y el monitoreo en la zona.

Subrayó que, si bien el gobierno no puede intervenir en la autonomía de universidades privadas, sí tiene la obligación de garantizar seguridad en la vía pública. La diputada panista identificó como punto crítico la zona de Álvaro Obregón y sus colindancias, donde se registran la mayoría de los atracos. Según denunció, los delincuentes vigilan a los estudiantes desde su salida de la escuela y los atacan con violencia, principalmente a mujeres jóvenes.

Además, advirtió que esta problemática no es exclusiva de Santa Fe, pues también se presentan asaltos en planteles de la UNAM y escuelas de media superior en Xochimilco y Milpa Alta, por lo que llamó a los estudiantes a denunciar y reiteró que dará seguimiento puntual a la situación.

Fotos: Facebook /juanrubiogualito1
Foto: Facebook La Ibero
Jonathan Nácar
Redacción
Jonathan Nácar

Legisladores alistan discusión de PEF 2026

: LOS DIPUTADOS tienen considerados montos equilibrados por sectores para eficientar los recursos, sin descuidar los programas sociales

La Cámara de Diputados recibe este lunes el Paquete Económico Federal (PEF) 2026, el cual privilegiará los programas sociales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y recursos para caminos y carreteras, pues son las obras de infraestructura más solicitadas por los gobernadores del país.

En entrevista con ejecentral , la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la morenista Merilyn Gómez Pozos, destacó que el Paquete Económico incluye mayor recaudación que la prevista en la Ley de Ingresos de 2025; aunque admitió que el Presupuesto de Egresos va a ser “complicado”.

“Va a ser un presupuesto complicado, pero lo que esperamos es que nos vaya muy bien. Vienen atendidos los temas importantes para la presidenta, obviamente priorizando los nuevos programas sociales, también los programas sociales que están en la Constitución desde antes, esto va a ser la prioridad número uno”, comentó la diputada morenista en entrevista.

Agregó que ha trabajado con el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, y la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez, para que el Presupuesto de Egresos de la Federación incluya las obras de infraestructura prioritarias en las entidades federativas.

“Todavía el viernes pasado estuvimos viendo los últimos ajustes, para que, de origen, nos llegue a la Cámara de Diputados un paquete que atienda lo mejor posible las peticiones que hemos venido recabando en este tiempo en la Comisión de Presupuesto. La queja permanente es el asunto de reparación de carreteras y más caminos para todos los estados, esa ha sido la queja número uno de los gobernadores, de los presidentes municipales”, declaró la legisladora morenista.

Agregó que no esperan que haya impuestos nuevos, pues ha sido la promesa de Sheinbaum, pero sí se consideran mayores recursos por la recaudación.

“El presupuesto nunca va a ser suficiente para atender todas las necesidades, pero estoy confiada en que de origen la

1.5 A 2.5

POR CIENTO

es el rango de crecimiento económico que proyectan los Precriterios de la Política Económica 2026 para México.

presidenta y el secretario de Hacienda y los secretarios tienen bien dimensionado cuáles son las prioridades para ella y para todos los estados y todos los sectores. Negativos no veo, pero positivos sí, vamos a tener mayor recaudación incluso de la prevista en la Ley de Ingresos en el 2025”, confió.

Gómez Pozos destacó que los diputados ya tienen considerados montos justos y equilibrados por sectores y destacó que tratarán de eficientar los recursos sin descuidar los programas sociales, ni obras prioritarias.

Los Precriterios de la Política Económica

Exige PAN realismo fiscal sin cifras optimistas

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados exigió al Gobierno Federal entregar un paquete económico para 2026 acorde a la realidad, sin cifras optimistas ni impuestos ocultos.

El vicecoordinador del PAN en materia económica, el diputado Héctor Saúl Téllez, consideró que los rubros prioritarios para la oposición son los de seguridad, educación y salud y advirtió que los panistas revisarán “con lupa” las nuevas cargas arancelarias o regulatorias, como posibles impuestos aduaneros que terminan encareciendo la canasta básica, vivienda y manufactura exportadora, además del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas endulzadas.

“Exigimos ir más abajo con medidas

responsables y con recortes al gasto corriente acompañado de una evaluación rígida a programas y proyectos sin resultados, como la Megafarmacia, el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, Mexicana de Aviación, Gas del Bienestar, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, entre otros”, expuso el panista.

›El legislador panista destacó la afectación a la economía mexicana ante la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense de Donald Trump, así que pidió al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum blindar a los sectores productivos.

“Esperamos un blindaje a sectores productivos y apoyos a la población afectada. En 2025

se duplicaron a 50% los aranceles Sección 232 a acero y aluminio y se restablecieron gravámenes al tomate (17%). El Paquete 2026 debe incluir un Fondo de Mitigación Arancelaria, deducciones temporales y financiamiento preferente para cadenas metal-mecánica, autopartes y agro”, declaró.

La presidenta del Senado, la morenista Laura Itzel Castillo, celebró que en el paquete “se elimine la deducción de impuestos que los bancos hacían al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), heredero del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA,) derivado del rescate bancario de los años 90 que endeudó a millones de mexicanas y mexicanos”.

El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, pidió a la Secretaría de Hacienda incluir en sus gastos el aumento a

2026 proyectan que México tendrá un rango de crecimiento de 1.5 a 2.5%, “debido a la desaceleración en la inversión residencial, la menor expansión de la minería petrolera y efectos persistentes de choques de oferta provenientes desde 2024, a lo que se suma el menor incremento de la inversión y consumo privados en el actual contexto de incertidumbre”.

Así lo detalló un análisis del Centro de Estudios de la Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, el cual agrega que se estima un tipo de cambio de 19.7 pesos por dólar y se espera que el barril de petróleo baje de 62.4 a 55.3 dólares. Gómez Pozos añade que el gasto neto total al cierre de 2025 sería de nueve billones 233 mil 416.9 millones de pesos, “lo que implicar í a un incremento marginal de hasta 0.1% sobre lo aprobado por la C á mara de Diputados”.

los salarios de maestros, policías, Fuerzas Armadas y personal de salud. La reforma, que aún no se declara constitucional, es para que el personal gane al menos el salario base de cotización registrado en el IMSS, es decir, 16 mil 777 pesos al mes. ejecentral dio a conocer que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados estimó que este cambio costaría 39 mil 864 millones de pesos anuales.

Foto: Facebook: Héctor Saúl Téllez
Collage digital: Amaranta Ruiz B.

Opinión

Ayuda de memoria

Los apestados

rrivapalacio2024@gmail.com

@rivapa_oficial

1ER. TIEMPO Mejor de lejitos. En política, nada es más cruel que el olvido. El poder, que hasta ayer parecía eterno, suele tener la memoria de un pez dorado, como se dice coloquialmente a alguien que olvida las cosas muy rápido. Y en el círculo cercano a Palacio Nacional, donde la lealtad se mide por la utilidad y no por la amistad, ya se habla de figuras que, de ser operadores influyentes y privilegiados, hoy son considerados apestados. Todos lo vimos en el informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum , donde colocó a Andy , Andrés López Beltrán , hijo de su mentor que la llevó a Palacio Nacional, y a Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, en la quinta y sexta fila de los invitados. Estaban ubicados como el protocolo decía, junto a la líder de Morena, Luisa María Alcalde el primero, y con los legisladores el segundo, pero el vacío que se hacía a su alrededor no pasó desapercibido. Ahí, en medio de todos y lejos en la inmensidad del patio central de la sede del Gobierno, aquella petulancia con la que caminaban y saludaban, proyectando desdén a quienes consideraban inferiores, se esfumó por sus escándalos. El primero por su derroche de dinero que afectó la imagen de su padre y al movimiento que encabeza, que hizo de su ataque a los ricos, como lo presume hoy su hijo, una bandera política que lo llevó a la Presidencia. El segundo, en cuya casa familiar vivió Andrés Manuel López Obrador de joven, su “hermano”, como lo llamaba, por el escándalo que lo liga -sin pruebas en este momento- con el crimen organizado en Tabasco. Debieron haber ido contra su voluntad, pero con la necesidad política de no atizar el fuego y desdén de la presidenta, y caminar lo menos posible en los pasillos y saludar sin sonrisas ni ganas, posiblemente, para irse a refugiar a sus sillas, en una micro Siberia. A quienes se sentían superiores y el protocolo no les importaba, porque ellos lo controlaban, regresaron a una realidad de

la que nunca se debieron haber escapado. Andy no es nada sin su padre, ni tampoco hubiera ejercido un poder de ministro sin cartera de no ir cargando el López Obrador sobre sus hombros. Adán Augusto, político perverso y con oficio, tampoco hubiera alcanzado la prominencia nacional que tiene -ahora en el aparador incorrecto-, de no haber sido traído del Trópico por su amigo de juventud, que lo ungió como un hombre poderoso. El padre le dijo al hijo que se callara y guardara un perfil bajo. La presidenta le mando decir al senador que hiciera lo mismo. Lo han cumplido. Le corren a la prensa, como animalitos aterrados. Qué lejos están los días cuando usurpaban un poder que no les pertenecía.

2DO. TIEMPO. La cercanía con López Obrador no bastó. No hay duda alguna. Andrés López Beltrán , Andy , y Adán Augusto López , se aprovecharon de su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Lo hicieron, por definición, de manera distinta. Andy, su hijo, lo ha hecho principalmente a través de su oposición familiar y simbólica dentro de Morena, el partido que fundó su padre, en donde no dejaba de repetir que él, no la presidenta Claudia Sheinbaum , era el responsable del legado de su padre. Adán Augusto, en cambio, consolidó una carrera política robusta a nivel nacional, con el respaldo del expresidente. Durante años se le atribuyó a Andy el papel de enlace invisible entre Palacio y los grandes intereses políticos y económicos. Era el atajo a ver a su padre, quien abría la puerta, con quien buscaban tejer acuerdos y candidaturas, porque se le creía ser el verdadero oído del mandatario, quien por años lo fue educando para ser, en efecto, quien encabezara el movimiento que haría eterno, pensaba, su legado. Hoy, sin embargo, el brillo se apagó: en el círculo del poder del obradorismo ya no se le menciona como el guardián de ese legado y, peor aún, algunos cercanos

lo acusan de haber confundido la lealtad con la arrogancia. Para quienes antes lo buscaban con reverencia, ahora es un lastre. López Obrador, su propio padre, ha expresado su molestia con él en varias reuniones con cercanos en Palenque, donde vive escondido, por el daño que le causó a él y al “movimiento”. Les ha dicho que ni Andy ni su primogénito, José Ramón, que parece más vago que otra cosa, gastando dinero que nunca ganó y exhibiéndose en las redes sociales para mostrarlo lo que nunca había tenido, no entendieron lo que construyó y le quitaron cimientos que pudieran destruir su obra. Adán Augusto, que fue gobernador en Tabasco, exsecretario de Gobernación y aspirante frustrado a la candidatura presidencial, no entendió que su papel en la sucesión tutelar que organizó López Obrador era el de una figura que solo legitimaría el proceso, y confundió en dónde estaba. Su cercanía con el presidente lo convirtió, o al menos eso pensó por un breve instante, en el sucesor natural, olvidando que en regímenes verticales, los monarcas no heredan al hermano sino a los hijos. Sheinbaum era la única que entraba en esa categoría. Su ceguera hizo que su historia se torciera. No sólo perdió la carrera interna frente a Sheinbaum, sino también el favor del círculo íntimo. De “hermano político”, está pasando a ser apenas un recuerdo incómodo, aunque todavía López Obrador quisiera evitarlo.

3ER. TIEMPO. Siguen ahí, pero no existen. Gracias a una chicanada en la Cámara de Diputados para evitar que la panista Kenia López Rabadán recibiera el primer informe presidencial de Claudia Sheinbaum, el diputado Sergio Gutiérrez Luna vivió horas extras en el cargo y apareció en la primera fila de invitados durante el mensaje de la presidenta en Palacio Nacional. A lo lejos, en la sexta fila, sentado con los hombros encogidos como si estuviera arrumbado, estaba el senador Gerardo Fernández Noroña, que se

apresuró a cavar su tumba política en unos cuantos días al entrar en un fenómeno de barrena personal porque, hasta hoy, no ha podido explicar de dónde sacó el dinero para comprar una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán. Dice que fue un crédito hipotecario, que difícilmente se lo habrían entregado por su nivel salarial, pero la declaró como un préstamo personal, que es aún más extraño. Los dos fueron parte de la cuarteta de apestados en Palacio Nacional, en el acto donde Sheinbaum leyó un mensaje político por su primer informe. Los dos estuvieron buscando denodadamente una cita con ella para platicarlo sus cuitas y deseos. Gutiérrez Luna, que alcanzó fama a nivel nacional no por su trabajo, sino por ser esposo de la diputada Dato Protegido, como se le quedó para siempre el mote a Diana Karina Barreras que denunció a una ama de casa sonorense, Karla Estrella, por supuesto “desprestigio” y la obligó a disculparse diariamente durante un mes, nunca fue recibido por Sheinbaum. Fernández Noroña persiguió una cita en tres ocasiones para pedirle que lo apoyara para reelegirse en la presidencia del Senado, pero tampoco lo recibió. En Palacio Nacional mostraban su molestia con Gutiérrez Luna y la diputada Dato Protegido porque tras sus ataques a las libertades y excesos, comenzaron a ser escudriñados y les fueron encontrando riquezas que sus salarios no alcanzaban a lograr. Con Noroña las cosas están peor. La presidenta tiene una opinión sumamente negativa del senador, a quien considera poco inteligente que solo, con sus declaraciones, la mete en problemas. La política mexicana es pródiga en ejemplos de ascensos fulgurantes y caídas espectaculares. Lo que diferencia a unos de otros es si saben reinventarse o si se resignan al ostracismo. Por ahora, Andrés López Beltrán, Adán Augusto López, Gutiérrez Luna y Fernández Noroña, parecen destinados al olvido, convertidos en recordatorio de que en el círculo de poder, la cercanía es efímera y la traición, muchas veces, se disfraza de silencio.

Opinión

LA PREGUNTA INCÓMODA

Método

José Ángel Santiago Ábrego (a título personal)

Presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados (ANADE). Vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Mexicana. Socio de SAI, Derecho & Economía. Profesor de procedimientos constitucionales del ITAM. Esta columna refleja su opinión personal.

Recientemente trascendió en redes sociales una crítica que se hizo a los ministros salientes de la Corte, centrada en la interpretación constitucional que venían realizando. En ella, se acusó que no les importaba qué decía la Constitución. Que, al establecer sus alcances normativos, en realidad se sentían por encima de ella.

La crítica —además de equivocada— me parece delicada, porque sugiere que el acto de interpretar la Constitución (esto es, asignar significado) es uno de voluntad política y no uno propio de la función jurisdiccional. Sugiere que el juez debe limitarse a la aplicación literal del derecho (esto es, sin determinar previamente aquello que efectivamente está prohibido, obligado o permitido) lo que desconoce que los enunciados jurídicos —y particularmente los del texto constitucional— muchas veces tienen un grado de abstracción tal que por sí solos son insuficientes para resolver. Por tanto, querido lector, en esta ocasión trataré de explicar muy brevemente —la extensión de este espacio no permite que sea de otra manera— qué es lo que se hace cuando se interpreta y cómo se interpreta, con la esperanza de que esto ponga en evidencia la relevancia que tiene para el justiciable. ¿Por qué es necesario interpretar la Constitución? Porque el lenguaje —insumo con el que se elaboran las normas— tiene un atributo ineludible: la indeterminación. Difícilmente encontraremos en el lenguaje significados únicos y definitivos. Por el contrario, la vaguedad (imprecisión sobre los linderos conceptuales de una palabra o expresión) y la ambigüedad (el que una misma palabra o enunciado puedan tener dos o más

significados) acompañan invariablemente a cualquier disposición. Por ejemplo, el artículo 4 constitucional refiere “Toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda adecuada”. Sin embargo, no nos dice cuáles son los atributos mínimos que una vivienda debe cubrir para considerarse “adecuada” (vaguedad): ¿paredes, techo, recámara, baño y servicios básicos satisfacen el estándar? ¿o es preciso considerar también condiciones externas de pavimentación, alumbrado y proximidad al trabajo? Algo similar sucede con la palabra “disfrutar”, aunque aquí la indeterminación está relacionada con la posibilidad de asignar al verbo dos o más significados (ambigüedad): ¿se trata del derecho de uso y goce o, por el contrario, se refiere a una idea subjetiva de gozo? Así pues, para precisar el alcance obligacional del Estado en favor del gobernado, es preciso interpretar.

¿Y cómo se interpreta? Pues bien, la interpretación no es un ejercicio arbitrario. En realidad, está sujeta a reglas impuestas por la lógica y el sentido común. Y, precisamente por ello, son reglas de aplicación universal que no dependen de la corriente política o ideológica imperante en una determinada jurisdicción.

Conforme a dichas reglas —según ha sido explicado por Guastini— la interpretación puede ser literal o correctora. La interpretación es literal cuando se atiende al significado inmediato —mas no único— de las palabras empleadas en las normas. Y, para fundamentarla, usamos argumentos o justificaciones basados en convenciones lingüísticas plasmadas en diccionarios, literatura especializada o precedentes judiciales. Por interpretaciones como ésta podemos sostener que el enunciado constitucional Toda persona tiene derecho a la protección de la salud se traduce en una norma que protege tanto la salud física como la salud psicológica, en tanto así está definida la expresión salud por la OMS.

En contraste, la interpretación es correctora cuando hay fuertes razones — lógicas, no políticas— para apartarse del significado literal del enunciado normativo. El que la interpretación literal lleve a consecuencias absurdas o contrarias a la finalidad de interés público buscada por la norma o por el propio legislador, son ejemplos de ese tipo de razones.

También lo es el que la literalidad no pueda tener efectos prácticos debido al transcurso del tiempo entre la emisión de la norma y el momento de interpretación.

LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY, A CARGO DE JUECES, MAGISTRADOS Y MINISTROS, ES INDISPENSABLE PORQUE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS MUCHAS VECES TIENEN UN GRADO DE ABSTRACCIÓN TAL, QUE POR SÍ

SOLOS SON INSUFICIENTES PARA RESOLVER UNA CONTROVERSIA.

Cuando se verifican razones como éstas, es lógico que se realicen interpretaciones extensivas (que abarcan más supuestos que los contemplados por el texto, por guardar los supuestos no previstos identidad de razón con aquellos que sí lo están) o restrictivas (que circunscriben los alcances de la norma a un subconjunto del universo originalmente contemplado por la literalidad, por haber razones de peso para distinguir) que, en última instancia, llevan al adecuado funcionamiento del sistema en beneficio de todas y todos. Por ejemplo, el artículo 20 constitucional concede a toda persona imputada penalmente el derecho a guardar silencio, y nada dice sobre si tal derecho asiste o no en procedimientos administrativos sancionadores (particularmente en aquellos que persiguen infracciones administrativas que, simultáneamente, están tipificadas como delitos en los códigos penales). Interpretar literalmente la norma permitiría a la autoridad, durante el procedimiento administrativo, extraer confesiones bajo amenaza de coacción, y compartirlas con las fiscalías para que éstas posteriormente las usen como indicios en investigaciones criminales. Una interpretación como ésta sería, a mi juicio, inadmisible, por permitir resultados inconsistentes con lo que pretendía prevenirse en un inicio: preservar la dignidad del inculpado, al no obligarlo a colaborar en su propia incriminación. De ahí que lo apropiado sería extender la protección del artículo 20 al ámbito administrativo sancionador en este tipo de casos. Consciente de cómo impacta la interpretación en la protección de tus derechos, ¿te parece sensato exigir que tus jueces únicamente apliquen?

RUBICÓN

Éxito de Xi Jinping

Enrique del Val

Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.

El inicio de septiembre ha marcado una nueva etapa en la geopolítica mundial, comandada por la República Popular China y su líder Xi Jinping con dos actividades que refuerzan la posición de muchos países en contra de las políticas de Donald Trump.

La primera acción importante fue la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en la ciudad de Tianjin el 31 de agosto. Esta organización, fundada hace un cuarto de siglo, tiene entre sus objetivos, además de la lucha contra el terrorismo, la cooperación económica.

Los principales países de la OCS son 10 de pleno derecho, siendo China, Rusia, India, Pakistán, Irán y varias repúblicas asiáticas que formaban parte de la antigua Unión Soviética. En conjunto, hoy representan el 43% de la población y el 23% de la economía global.

Reunión tras reunión se han ido incorporando más Estados, como ahora que 14 países asistieron como observadores denominados “socios de diálogo”; entre ellos, Turquía, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

Varios hechos hay que destacar como antecedentes de esa reunión. En primer lugar, el gravamen del 50% a las importaciones indias impuesto por el felón Trump como castigo por comprar petróleo ruso, lo cual ha acercado a la India a China, algo impensable hace pocos años. Otro hecho es que India y Pakistán se hayan sentado en la misma mesa, a pesar de sus permanentes conflictos territoriales.

Por último, aunque la OCS condenó la agresión israelí en Gaza, avaló la mentirosa e inaceptable versión rusa sobre la guerra en Ucrania, haciendo eco de las declaraciones del presidente Putin, quien afirmó: “Esta crisis no fue provocada por el ataque de Rusia a Ucrania, sino como resultado de un golpe de Estado en Ucrania apoyado y provocado por Occidente”.

El líder chino propuso, y fue aprobada, la “Iniciativa de Gobernanza Global”, basada -según han difundido los medios- en la igualdad soberana, el derecho internacional y la ejecución de acciones eficientes. También mencionó otro de sus grandes proyectos globales: la Iniciativa de la Franja y la Ruta que, según él, beneficia a todos los participantes.

El otro hecho destacado ocurrió inmediatamente, a mediados de la semana pasada, con ocasión del aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y de la rendición de Japón en la segunda guerra sino-japonesa. A este evento asistieron 26 jefes de Estado, varios de los cuales participaron en la reunión de la OCS, pero también destacadamente el líder norcoreano Kim Jong-un.

El desfile, presidido por Xi Jinping, colocó a su lado al presidente ruso y al líder norcoreano, dejando en claro quiénes son

sus principales aliados. La demostración de fuerza fue, como recientemente suele ocurrir con China, impresionante, exhibiendo incluso nuevas armas, entre ellas misiles hipersónicos intercontinentales.

En su discurso, Xi declaró que la humanidad enfrenta de nuevo una disyuntiva: paz o guerra, así de claro fue el líder chino. El mensaje, sin duda, estuvo dirigido a Trump, quien calificó la reunión de los tres líderes como una “conspiración”.

Son momentos difíciles para las relaciones internacionales, y por ello la manera en que nuestra Presidenta está manejando las relaciones con el vecino del norte está dando resultados. No todo lo que quisiéramos, debido al carácter irracional de Trump, pero al menos ha permitido contenerlo.

El gran éxito de Xi ha sido demostrar que es el líder capaz de contener a lo que denominan Occidente, hoy representado básicamente por Estados Unidos, ya que Europa se muestra disminuida y dividida.

Creo que este fortalecimiento de los países aliados a China debería llevar a un cambio en la política agresiva de Estados Unidos hacia el mundo. Como vemos, afortunadamente cada día crece en ese país la oposición a las barbaridades que se está cometiendo Trump.

PENTAGRAMA

Otro rostro de la pobreza

Luis M. Cruz

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

Siempre será satisfactorio saber que 13 millones de mexicanas y mexicanos, el 10% de la población total del país, dejó la situación de pobreza, según informa la encuesta al respecto del INEGI, atribuible sobre todo al incremento del salario mínimo en los últimos seis años y la aplicación de políticas

sociales de apoyo directo en el mismo periodo, siendo estas políticas eficaces dispersores de bienestar. Sin embargo, la pobreza suele ser una cuestión multifactorial y también es una realidad tangible y contrastable con el empleo y la calidad de vida. Si bien en una encuesta de INEGI, la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), se dice que 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza, en otra, en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se considera que 39.2% de los trabajadores viven con un salario mínimo o menos, trabajando más de 48 horas a la semana; es decir, se trabaja más, pero se produce y gana menos, lo que significa, en esencia, precarización laboral y menor calidad de vida.

2.Más aún, la tasa de desempleo abierto medida en 2024 nos ubica bien en la clasificación de empleo de la OCDE, con sólo un 2.8% a nivel nacional, pero esta cifra, que pudiera considerarse mágica, no revela que es en el sector informal de la economía donde se desempeñan el 54.2% de los trabajadores mexicanos, lo que equivale a 30 millones de personas laborando en condiciones precarias. La narrativa entonces no debiera ser quién tiene cualquier tipo de empleo o algún nivel de ingreso, así sea el mínimo indispensable para sobrevivir, sino

sobre quién tiene empleo digno, con ingresos suficientes para proveer a la familia en los cinco indicadores básicos de bienestar, según Amartya Sen: ingreso, salud, educación, vivienda y servicios básicos.

3.La remuneración de los trabajadores requiere considerar el verdadero costo de la vida, pues el costo de los satisfactores básicos suele rebasar el salario mínimo. Además, el empleo debiera suceder en el sector formal de la economía, que es en donde se pagan los mejores salarios, con protección y seguridad social. Definitivamente, la pobreza laboral es otro rostro de la pobreza, pues 45.8 millones de mexicanos no cuentan con ingreso suficiente para satisfacer las necesidades de su familia, considerando cuatro personas, el cual es además erosionado por tasas de inflación y de intereses muy altas (en 4 y 7.75%, actualmente en México). La precarización es aún mayor si se toma en cuenta el diferencial campo/ciudad. En el medio rural, el nivel promedio de ingresos de la población informal es de 5 mil 257 pesos, frente a 10 mil 821 pesos en el medio urbano.

4.La informalidad y la precarización laboral mueven, entonces, el mercado laboral. Esto no es bueno, pues se pierden miles de empleos en el sector formal

en tiempos de aranceles e incertidumbre como los que estamos viviendo ahora, los cuales son reemplazados por otros miles en el sector informal. Según datos del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, en el último año se generaron 1.2 millones de empleos en el sector informal de la economía, pero se disminuyeron 757 mil en el sector formal, con lo que la informalidad laboral se incrementó al 54.5% de la población económicamente activa.

5.Salir de la pobreza en estas condiciones puede resultar ilusorio, pues si sólo de recibir subsidios se trata, no habrá de ser sostenible. Para salir de la pobreza de una manera efectiva, se requieren apoyos, ciertamente orientados de manera deliberada hacia quienes menos tienen, pero también se requiere crecer y generar empleos en el sector formal de la economía, o de lo contrario, lo que se avance en un momento económico determinado podría perderse en otro, al carecerse de protección, seguridad social, ahorro y plan de vivienda, retiro y pensiones dignas. Y si, además, el PIB per cápita ha disminuido en estos años a unos 10 mil dólares, como también informa el INEGI, pareciera ser que distribuir sin crecimiento nos hace paulatinamente más pobres para que otros salgan de la pobreza.

Desmontan red de funcionarios y empresarios del huachicol fiscal

: INTEGRANTES del Gabinete de Seguridad subrayaron que no hay impunidad para personas o servidores públicos involucrados en actividades ilícitas

Al destacar que las acciones aisladas de unos cuantos no representa el actuar de la Secretaría de Marina, ni de su extitular, almirante Rafael Ojeda, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención de 14 personas, entre ellas funcionarios y ex funcionarios, además de empresarios, como parte de una operación contra una red dedicada al mercado ilícito de los combustible y otros delitos.

En conferencia de prensa, acompañado por el fiscal general Alejandro Gertz Manero, así como del secretario de la Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, el titular de la SSPC reconoció el papel fundamental que ha desempeñado la Secretaría de Marina en la seguridad nacional y destacó la labor del almirante Rafael Ojeda en el fortalecimiento de dicha institución.

Harfuch explicó que, derivado de una investigación iniciada en marzo pasado, cuando en un operativo interinstitucional se inspeccionó una embarcación en el puerto de Tampico y se realizaron una serie de cateos en Tamaulipas, se lograron asegurar más de 10 millones de litros de diésel, 190 contenedores y diversas unidades de transporte.

Dicho aseguramiento, junto con otro realizado en Baja California, son considerados

Detienen a presunto homicida con apoyo de videovigilancia

Elementos de la Policía Capitalina persiguieron y detuvieron a un hombre que, al parecer, de manera directa, realizó disparos de arma de fuego en contra de una persona que perdió la vida, en la alcaldía Iztapalapa. Al realizar sus funciones de seguridad y vigilancia en la colonia Renovación, los uniformados fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, de un reporte de disparos en el Eje 5 y la Calle 12, por lo que se aproximaron al sitio.

› Policías capitalinos capturaron al sospechoso tras un operativo en la colonia Renovación de la alcaldía Iztapalapa.

Al arribar, se entrevistaron con una joven de 18 años de edad, quien refirió que se encontraba platicando con su novio de 32 años en la vía pública y cuando ingresó a una tienda de abarrotes

de los mayores en la historia reciente y evidenciaron una estructura criminal que utilizaba documentación falsa y contaba con la complicidad de empresarios, agencias aduanales y algunos servidores públicos, entre los cuales figuraron elementos de la Secretaría de Marina.

Tras meses de labores de inteligencia y gabinete, se obtuvieron diversas órdenes de aprehensión, las cuales fueron ejecutadas en diversos operativos en las entidades de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México.

Dando lugar a la detención de tres empresarios, cinco elementos de la Marina en

ubicada en el sitio, escuchó las detonaciones, lo vio lesionado y observó a un sujeto que se alejó corriendo. Por tal motivo, los policías solicitaron los servicios de emergencia y, paramédicos que acudieron al lugar, diagnosticaron al lesionado sin signos vitales por herida

activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas, identificados como Manuel Roberto “N”, Clímaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Anatalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”, detalló el secretario Harfuch. Por su parte, el fiscal general reveló que hace casi dos años atrás, fue el propio almirante Rafael Ojeda, entonces titular de la Semar, quien dio aviso a la FGR de los problemas al interior de varias áreas de la institución, y derivado de las denuncias y pruebas presentadas se comenzó una investigación en colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Procuraduría Fiscal. Como resultado de dichas pesquisas, Gertz Manero aseguró que “nos ha permitido asegurar cuentas por centenas de millones, asegurar propiedades en un número que no se había hecho nunca, detener vehículos y establecer la recuperación de todo este huachicol y sobre todo iniciar las acciones de quienes han traicionado al Estado mexicano”, subrayó al señalar que aún hay personas prófugas y “muchas más órdenes de aprehensión” pendientes. El Almirante Raymundo Pedro Morales sostuvo que la institución a su cargo mantiene una estrecha colaboración para avanzar en las investigaciones bajo la política de “cero impunidad a la corrupción”, y reiteró que se actúa “de manera contundente” contra quienes no representan el prestigio y el honor por el que la Marina ha velado por más de 200 años.

de arma de fuego en el tórax, por lo que la zona fue acordonada y se informó a las autoridades ministeriales para los servicios periciales correspondientes. En tanto, al dar seguimiento a las investigaciones, tras el análisis de las cámaras de videovigilancia, en la calle Andador 8 de la misma colonia le dieron alcance a un sujeto cuyas características físicas y de vestimenta coincidían con las referidas por la denunciante. Al ser plenamente reconocido por la mujer, el joven de 22 años de edad, fue detenido, enterado de sus derechos constitucionales y presentado ante el agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso.

Viene de portada
Foto: Facebook Policía Ciudad de México
Foto: Especial
Foto: Especial.
Jonathan Nácar
Redacción

Internacional

Llaman a paralizar Francia

La indignación provocada por el nuevo proyecto de presupuesto de 2026 de François Bayrou, que contempla 43 mil 800 millones de euros en recortes, ha desatado un llamado a la paralización total e ilimitada de Francia a partir del 10 de septiembre. Impulsada por el colectivo digital “¡Bloqueen todo! Movilización 10 de septiembre”, esta iniciativa busca un fin de verano marcado por la ira.

Entre las medidas más impopulares del proyecto se encuentran la eliminación de dos días festivos, un recorte de cinco mil millones de euros en sanidad y el congelamiento de las pensiones, que han avivado un profundo sentimiento de injusticia social.

Este llamado a la acción se ha propagado rápidamente a través de las redes sociales, incluyendo X, TikTok y Facebook, donde los hashtags #10September2025 y #10September han ganado gran popularidad. El colectivo, que se declara independiente de partidos y sindicatos, ha trazado una agenda detallada que incluye el boicot a grandes cadenas como Carrefour y Amazon, la retirada masiva de dinero de los grandes bancos, y la ocupación pacífica de lugares simbólicos como prefecturas y ayuntamientos. Buscan fomentar el apoyo mutuo, la creación de fondos de huelga y la organización de asambleas vecinales.

El movimiento evoca el de los chalecos amarillos de 2018, compartiendo un tono combativo y una estructura horizontal, pero carece de un símbolo unificador y de una reivindicación única. Por el momento, la iniciativa sigue concentrada en su mayoria en el ámbito digital.

Mientras tanto, los sindicatos mantienen una postura cautelosa. El secretario confederal de la CGT, Thomas Vacheron, subraya que la huelga solo puede ser efectiva en las empresas y con apoyo sindical. Sin embargo, los principales sindicatos no se han quedado de brazos cruzados, lanzando una petición intersindical contra el presupuesto de Bayrou que ha superado las 200 mil firmas en tan solo dos días.

(Redacción)

Rechaza Israel apoyo al Estado palestino

: LA POSTURA JUDÍA FUE APOYADA por Estados Unidos a través del embajador en Israel, Mike Huckabee

El reconocimiento de un Estado palestino por países occidentales podría llevar a Israel a tomar “medidas unilaterales”, advirtió este domingo el jefe de la diplomacia, Gideon Saar.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció en julio pasado que Francia reconocería un Estado de Palestina en la Asamblea general de la ONU a fines de septiembre. Otros países, entre ellos Canadá, Australia y Bélgica, expresaron la misma intención. Reino Unido afirmó en agosto que haría los mismo si no se logra una tregua en Gaza, donde miles de palestinos peermanecen sin suministros médicos ni alimentos gracias al bloqueo israelí.

“Estados como Francia y Reino Unido, que impulsan el llamado reconocimiento (de un Estado palestino) cometieron un enorme error”, dijo Saaar en una conferencia de prensa con su homólogo danés Lars Løkke Rasmussen, que está de visita en Jerusalén. “Eso haría más difícil de lograr la paz”, y “llevará a Israel a tomar también medidas unilaterales”, advirtió, sin precisar cuales.

El rey Abdala II de Jordania reiteró el domingo el “rechazo absoluto” de su país a cualquier “medida israelí para anexar a Cisjordania” en un encuentro en Abu Dabi con el presidente emiratí, Mohammed bin Zayed Al Nahayan. Ambos dirigentes

expresaron también su oposición a “los proyectos de expansión de las colonias (israelíes NDLR) en Cisjordania”. Denunció las “posiciones y declaraciones israelíes que son una amenaza para la soberanía de los Estados de la región”, según el palacio jordano.

El embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, señaló en entrevista a la BBC, que el reconocimiento de un Estado palestino sería “desastroso”.

“Declarar unilateralmente un Estado

Palestina (OLP) de Yaser Arafat, agregó. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió a Francia y las otras capitales que tienen esa intención sobre posibles represalias de parte de Israel bajo la forma de una anexión de territorios en Cisjordania, territorio palestino ocupado ilegalmente por Israel desde 1967. En las últimas horas, el ejército israelí bombardeó varios edificios residenciales en Ciudad de Gaza. El gobierno encabezado por Benjamin Netanyahu aseguró que Hamás utilizaba una de estas construcciones para “vigilar la ubicación de las tropas (israelíes) en la zona”, aunque en redes sociales, supervivientes y periodistas palestinos mostraron a las cientos de familias desplazadas tras la destrucción de

Renuncia, por presión, primer ministro de Japón

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, anunció su dimisión, por lo que así puso fin a un mandato de casi un año marcado por graves reveses electorales para su partido, el Partido Liberal Demócrata (PLD).

La decisión se produce después de meses de creciente presión interna, con miembros del partido pidiendo un cambio de liderazgo tras los malos resultados en las elecciones parlamentarias de julio, una situación que el propio Ishiba había desestimado inicialmente.

“He decidido dimitir como líder del Partido Liberal Democrático, así que, de acuerdo a los estatutos internos, la convocatoria de una campaña extraordinaria para escoger a un nuevo presidente

ya no es necesaria” fueron sus palabras, emitidas durante una rueda de prensa.

A pesar de que el PLD ha dominado tradicionalmente la política japonesa, diversos hechos en ambas cámaras del Parlamento bajo el liderazgo de Ishiba fueron decisivos. Según reportes, altos dirigentes del partido, incluyendo el secretario general Hiroshi Moriyama, ya habían presentado su renuncia días atrás.

La presión culminó con una reunión clave la noche del sábado, donde el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, y el ex primer ministro Yoshihide Suga –una figura influyente en el PLD–, instaron a Ishiba a dimitir. Para evitar una mayor división en la formación, Ishiba cedió a la presión. La inminente solicitud formal de los parlamentarios para una nueva

elección de liderazgo del partido, programada para el lunes, selló la decisión. El gobierno japonés confirmó la noticia tras los reportes iniciales de los medios de comunicación, y el propio Ishiba la oficializó en una rueda de prensa. La renuncia de Ishiba se presenta como una medida estratégica para mitigar las tensiones internas y permitir que el PLD se reestructure después de un período de resultados desfavorables.

La decisión demuestra cómo incluso un partido históricamente dominante puede enfrentar desafíos significativos, y cómo la presión interna puede ser un factor decisivo para el cambio de liderazgo. Ahora, la atención se centra en quién asumirá el mando y cómo el partido buscará recuperar la confianza del electorado.

Foto: AFP
Foto: Stephane De Sakutin / AFP
Redacción y AFP
Redacción

Cultura

FILOSOFÍA PÚBLICA cuestiona éxitos sin empatía

: MICHAEL J. SANDEL convoca a repensar la meritocracia y propone humildad cívica frente a desigualdades estructurales, durante diálogo con estudiantes

Redacción

Con una propuesta provocadora pero urgente, el filósofo político Michael J. Sandel llamó a repensar el concepto de mérito como base de nuestras sociedades contemporáneas. A través de una reflexión crítica sobre la meritocracia, Sandel plantea que el exceso de confianza en los logros individuales alimenta la desigualdad, debilita los lazos sociales y erosiona el bien común.

“Entre más creamos que somos autosuficientes, más difícil será ponernos en los zapatos de otra persona”, advirtió. En sus palabras, la cultura del mérito ha intensificado la división entre ganadores y perdedores, generando resentimiento social, arrogancia en quienes triunfan y una falsa narrativa de que todos tuvieron las mismas oportunidades.

Durante su más reciente visita a México, como parte de un ciclo de conferencias en el Tecnológico de Monterrey y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

Sandel abrió un espacio de diálogo con jóvenes en el que abordó algunos de los dilemas morales más apremiantes de nuestro tiempo: la justicia, la equidad, el papel de la suerte en la vida y la necesidad de humildad cívica.

El autor de La tiranía del mérito (Debate, 2020) inició su intervención con preguntas sobre responsabilidades colectivas frente a la crisis climática y migratoria, estableciendo un puente entre temas globales y valores individuales. Luego, se centró en el daño que puede causar una interpretación rígida del mérito como única medida del valor personal.

“No se trata de que todos comiencen desde la misma línea de salida, sino de que todos tengan al menos unos buenos tenis y un buen entrenador”, ilustró. Para Sandel, el verdadero problema no es reconocer el talento o la preparación, sino ignorar las desigualdades estructurales que impiden el acceso a condiciones mínimas de competencia.

Explicó que muchos de quienes alcanzan el éxito tienden a atribuirlo únicamente a su esfuerzo, lo cual invisibiliza factores

❝No se trata de que todos comiencen desde la misma línea de salida, sino de que todos tengan al menos unos buenos tenis y un buen entrenador ❞. Michael J. Sandel, Filósofo político y escritor.

MÉRITO DESIGUAL

ESTOS SON LOS puntos que Sandel subraya sobre la meritocracia, que perpetúa privilegios e invisibiliza desventajas:

К La meritocracia premia logros individuales sin considerar condiciones sociales o económicas de origen.

К Personas nacidas en contextos vulnerables enfrentan más obstáculos para competir en igualdad de condiciones.

К El éxito suele interpretarse como signo de mérito personal, sin reconocer influencias externas.

К Esta narrativa genera arrogancia en los ganadores y humillación en los perdedores.

К El sistema meritocrático refuerza la desigualdad al justificarla como “resultado justo” del esfuerzo.

К Para sandel, se requiere humildad cívica y gratitud para reconstruir un sentido de bien común.

К Igualdad de oportunidades no es partir del mismo punto, sino garantizar condiciones básicas para todos.

apoyo familiar o incluso el azar. A la inversa, quienes enfrentan fracasos pueden llegar a pensar que lo merecen, lo que refuerza sentimientos de culpa y exclusión.

“Los niños que nacen pobres, en su mayoría crecen y permanecen como adultos pobres”, remarcó el filósofo, quien considera que esta realidad evidencia la falacia de que vivimos en una auténtica meritocracia. Por el contrario, sostiene que el sistema premia más el punto de partida que el trayecto recorrido.

En su crítica, también apuntó al riesgo de que el éxito económico o académico se convierta en licencia para mirar por encima del hombro a quienes no lo alcanzan. Este tipo de actitud, dijo, alimenta una cultura de superioridad que daña la democracia y la cohesión social.

Sandel —autor de otros títulos como Justicia. ¿Hacemos lo que debemos?, Contra la perfección y Lo que el dinero no puede comprar— propone contrarrestar esta tendencia cultivando dos valores esenciales: la humildad y el agradecimiento.

A su juicio, reconocer el papel que otros han jugado en nuestro desarrollo personal no solo es un acto de justicia, sino también un paso necesario para reconstruir el bien común.

“Se trata de cultivar una actitud cívica en favor de algo más grande que nosotros mismos”, concluyó, dejando claro que la filosofía no es un ejercicio abstracto, sino una herramienta para pensar colectivamente los fundamentos de una sociedad más justa.

Sandel ocupa la cátedra Anne T. y Robert M. Bass de Gobierno en la Universidad de Harvard y ha sido distinguido con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2018. Su curso de Justicia es uno de los más populares de esa institución y su labor ha consistido en llevar la filosofía a la arena pública, democratizando el pensamiento crítico y ético.

En su más reciente publicación, Igualdad (2025), escrita en colaboración con el economista Thomas Piketty, profundiza en los desafíos compartidos entre filosofía y economía para enfrentar las brechas sociales que aún persisten en todo el mundo.

Vuelve la NFL; arranca la temporada 2025

: RAIDERS, COLTS, RAMS, STEELERS Y JAGUARS abrieron su participación con victorias. Panters, Dolphins, Lions y Patriots, cayeron en su presentación

Este fin de semana dio inicio formalmente el arranque de temporada de la NFL 2025, la cual promete ser una de sus mejores ediciones.

Las Vegas Raiders comenzó de la mejor forma posible el torneo al lograr su primera victoria por 20-13 ante los New England Patriots, con el mérito de haberlo conseguido en condición de visitante, pues el juego se disputó en el Gillette Stadium de Foxboro.

En lo que fue el debut de Pete Carroll como entrenador en jefe del equipo de los de

Red Bull se reconecta; conquista el Gran Premio de Italia

› El piloto

tuvo la vuelta más rápida en la historia de la Fórmula Uno en el circuito para reclamar la pole

Redacción

Max Verstappen reclamó una victoria do minante en el Gran Premio de Italia el do mingo, por delante de los contendientes al título y compañeros de equipo de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri.

Es la primera victoria de Verstappen desde mayo, y solo la tercera de la tempo rada, en un fin de semana en Monza para el cuatro veces campeón del mundo de Red Bull, quien tuvo la vuelta más rápida en la historia de la Fórmula Uno en el circuito el sábado para reclamar la pole.

“¡Eso fue increíble chicos! Bien hecho a todos”, dijo Verstappen por radio del equipo. “Lo ejecutamos realmente bien. Qué fin de semana increíble. Podemos estar realmen te orgullosos de eso”.

Nevada, los de negro y plata fueron superiores en el terreno de juego durante casi todo el partido.

Mientras que los Pittsburgh Steelers también brillaron con un triunfo ante los New York Jets, remontando el marcador y logrando una victoria por 34 a 32, en el MetLife Stadium. Aaron Rodgers se reencontró con su antiguo equipo, teniendo una actuación destacada con 4 pases de TD, para un total de 244 yardas, sin intercepciones.

LOS SIGUIENTES SON resultados hasta el momento de la primera jornada de la temporada 2025 de la NFL:

Las Vegas Raiders 20-13 New England Patriots.

Pittsburgh Steelers 34-32 New York Jets.

Cincinnati Bengals 17-16 Cleveland Browns.

Tampa Bay Buccaneers 23-20 Atlanta Falcons.

New York Giants 6-21 Washington Commanders.

Arizona Cardinals 20-13 New Orleans Saints.

Carolina Panthers 3-20 Jacksonville Jaguars. Miami Dolphins 8-33 Indianapolis Colts

Norris fue segundo, casi 20 segundos detrás de Verstappen, reduciendo la diferencia con Piastri en la carrera por el título a 31 puntos.

Charles Leclerc de Ferrari y Lewis Hamilton tuvieron actuaciones sólidas en la carrera de casa del equipo. Leclerc terminó cuarto mientras que Hamilton avanzó para cruzar la línea en sexto lugar.

Hamilton quedó justo detrás de George Russell, Alex Albon, Gabriel Bortoleto, Kimi Antonelli e Isack Hadjar completando los diez primeros.

Redacción
Foto: AFP

: EL ESPAÑOL se impuso con claridad al italiano en un partido que duró 2 horas 42 minutos

Alcaraz vence a Sinner en la final del US Open

En su tercera final de Grand Slam consecutiva, el español Carlos Alcaraz derrotó este domingo al italiano Jannik Sinner y se proclamó campeón del Abierto de Estados Unidos por segunda vez.

Alcaraz se tomó una doble revancha de su derrota de julio en Wimbledon al superar a Sinner por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 y desbancarlo además del primer lugar del ránking de la ATP, que el italiano ocupaba desde junio de 2024.

Con apenas 22 años, el español ya se consagró seis veces campeón de un Grand Slam y sumó su segundo Major en una temporada de ensueño.

Alcaraz se impuso ante el italiano en un partido que duró 2 horas 42 minutos de la tercera final de un Grand Slam entre ambos en la temporada. Además, logró consagrarse como ganador de este apartado: en esas tres finales, Alcaraz fue campeón en Roland Garros y US Open, mientras que Sinner sólo en Wimbledon.

El murciano alcanzó así la cima de la clasificación mundial ATP y cortó así una racha de 65 semanas consecutivas del italiano en lo más alto del ránking, desde aquel 10 de junio de 2024.

El evento deportivo fue todo un espectáculo, estuvieron presentes varias personalidades del deporte, la música y la política como: Stephen Curry, Josep Guardiola, Sting, Bruce Springsteen, Ben Stiller, Lindsey Lohan, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Este fin de semana también fue

22

AÑOS

tiene el español, y a su corta edad, ya se consagró seis veces campeón de un Grand Slam y sumó su segundo Major. El murciano alcanzó así la cima de la clasificación mundial ATP.

ARYNA SABALENKA

CHAM PIONS

intenso para Aryna Sabalenka quien se coronó como bicampeona del US Open.

La bielorrusa, número uno del mundo, se impuso 6-3 y 7-6 (3) a la estadounidense Amanda Anisimova, para defender con éxito su corona en Nueva York y sumar su cuarto título de Grand Slam; es la primera mujer en ganar dos ediciones consecutivas en Flushing Meadows desde que Serena Williams lograra tres triunfos seguidos entre 2012 y 2014.

Chivas derrota 2-1 al León, en juego amistoso

Redacción

Las Chivas de Guadalajara logró una remontada espectacular al vencer 2-1 al León en un partido amistoso disputado en el SeatGeek Stadium, en Estados Unidos, como parte del Tour Rebaño 2025 durante la Fecha FIFA. El encuentro sirvió como preparación para ambos equipos rumbo a la segunda mitad del torneo de la Liga MX.

El León se adelantó en el marcador al minuto 15 gracias a Emilio Rodríguez, quien aprovechó una desatención defensiva para definir con clase ante Óscar Whalley. Durante gran parte del partido, el equipo dirigido por Gabriel Milito mostró dificultades para generar peligro, muestra de ello fue cuando Javier Chicharito Hernández erró una clara oportunidad al minuto 12 tras resbalarse frente al arco.

Al minuto 80, Armando Hormiga González empató el partido con un disparo cruzado tras una jugada colectiva

› Con este resultado, Chivas renueva su confianza de cara al Clásico ante el América, León deberá reinventarse antes de enfrentar a Tigres

que inició desde el medio campo. El gol encendió a la afición y dio nuevo impulso al equipo. Apenas cinco minutos después, Cade Cowell firmó la remontada con una definición potente dentro del área, luego de un pase filtrado de Erick Gutiérrez.

León, dirigido por Eduardo Berizzo, mostró buen ritmo en la primera mitad. Las ausencias de figuras como James Rodríguez e Ismael Díaz se notaron en los momentos clave.

Con este resultado, Chivas se lleva confianza renovada de cara al Clásico Nacional ante América, mientras que León deberá ajustar piezas antes de enfrentar a Tigres en la Jornada 8.

Redacción
Foto: AFP

EL CONTEXTO LO ES TODO

Guionista y escritor con más de 20 años de experiencia, amante del cine y de las buenas series de televisión.

Quinografía, documental que nos cuenta la vida del creador de Mafalda

Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido mundialmente con el seudónimo de Quino, fue dibujante, caricaturista y, principalmente, humorista gráfico. Nació en la ciudad de Mendoza, Argentina, el 17 de julio de 1932. Sus padres eran inmigrantes españoles. Desde pequeño le decían Quino para diferenciarlo de su tío Joaquín, quien era ilustrador y despertó en él la vocación de dibujante a muy temprana edad. Tras la muerte de su madre en 1945, comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Cuando Quino tenía 15 años, falleció su padre. Tiempo después abandonó la escuela con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas. Aunque pronto vendió su primera obra, no consiguió trabajo en distintas editoriales porteñas, por lo que en 1954 se estableció en Buenos Aires. Ese mismo año empezó a publicar regularmente sus historietas. Poco tiempo después comenzó a trabajar en publicidad. En 1963 publicó su primer libro recopilatorio, Mundo Quino Posteriormente, le encargaron unas páginas para una campaña publicitaria encubierta de una empresa de electrodomésticos. Aunque la campaña no se realizó, ahí nació Mafalda, el personaje que lo haría famoso en todo el mundo.

Tras varios años de éxito, Quino dejó de dibujar Mafalda en 1973 porque, según sus palabras, se le habían acabado las ideas. Sin embargo, los acontecimientos durante la dictadura militar y la censura a sus dibujos lo obligaron a autoexiliarse en 1976, donde continuó publicando páginas de humor. El 21 de mayo de 2014 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. El 30 de septiembre de 2020 falleció en Mendoza, a los 88 años, a causa de un accidente cerebrovascular.

El documental Quinografía, dirigido por Mariano Donoso y Federico Cardone, funciona como una biografía que nos cuenta la vida y obra del célebre caricaturista. Parte de una entrevista inédita que los directores le hicieron en 2014, originalmente pensada como un testimonio familiar, pero que terminó convirtiéndose en la columna vertebral de un relato que profundiza en el universo creativo de Quino, sus orígenes y la sencillez de su vida personal. También analiza la profundidad y el impacto de su obra, capaz de tocar el corazón de millones en todo el mundo.

Con la participación de figuras como Joan Manuel Serrat, Milena Busquets y Jorge Valdano, además de testimonios de su círculo cercano —hermanos, tíos, sobrinos y amigos—, se ofrece una clara idea del contexto en el que desarrolló su talento, donde el entorno social fue un ingrediente esencial. Otro punto central es su relación con Alicia, su esposa, con quien se casó en 1960 y que lo acompañó hasta su muerte en 2017, hecho que lo devastó. También se revisan sus orígenes andaluces, su crianza en Mendoza y cómo todo ello influyó en la mirada crítica de su humor, cargado siempre de reflexión y de contenido ideológico. Ese mismo compromiso fue el que lo llevó al exilio tras un atentado que evidenció cómo la política y la violencia marcaron su trayectoria.

El documental se desmarca de trabajos recientes centrados casi exclusivamente en Mafalda, personaje que, según muchos, eclipsó el resto de la obra de Quino Quinografía se puede ver en Filmin.

Mudanza sin contratiempos estresantes

Desde limpieza previa hasta contratos, aquí van consejos útiles para una mudanza ordenada y sin estrés

Mudarse a una nueva casa suele representar el inicio de una etapa renovada, pero también puede traer consigo muchas preocupaciones si no se cuenta con una planificación adecuada. Desde la organización de objetos personales hasta la contratación de servicios, cada paso influye en el éxito de este proceso.

Por ello, es importante prever detalles logísticos, legales y emocionales para que la transición sea lo más fluida posible. Aquí te dejamos una guía práctica con tips clave para que tu mudanza se convierta en una experiencia positiva. La mudanza implica no solo el traslado físico, sino también adaptarse a un nuevo entorno y establecer rutinas en un lugar diferente. Por eso, conocer bien tu nueva colonia y sus servicios cercanos te ayudará a sentirte más cómodo y seguro desde el primer día. Además, planificar con tiempo cada etapa reduce el estrés y evita que olvides detalles importantes. No menos importante es cuidar los aspectos legales y financieros relacionados con la vivienda. Mantener toda la documentación en orden, desde contratos hasta comprobantes de pago, te protege ante posibles inconvenientes futuros. De igual forma, avisar a las instituciones y proveedores sobre tu cambio de domicilio evitará retrasos en tus servicios y garantizará que todo siga funcionando correctamente en tu nuevo hogar.

�Da de baja servicios como internet, cable o plataformas de entrega en tu antigua dirección.

� Antes de llevar tus cosas, limpia o fumiga el lugar para evitar enfermedades o intoxicaciones.

� Si vas a rentar, prevé el pago del depósito; sin él no podrás mudarte formalmente.

� En caso de compra, espera a firmar las escrituras o el contrato de compraventa para trasladarte.

� Si aún no tienes vivienda, busca una opción que se ajuste a tu presupuesto y necesidades.

� Realiza una limpieza profunda de tus pertenencias antes de empacar; así te deshaces de lo innecesario.

� Explora con antelación los alrededores de tu nuevo hogar para identificar tiendas, farmacias o servicios clave.

� Asegúrate de firmar un contrato con el dueño o inmobiliaria antes de ocupar cualquier propiedad.

� Clasifica tus objetos y separa lo valioso en un sitio seguro y fácil de ubicar al llegar. � Planea con anticipación el día exacto de la mudanza y acuerda costos y apoyos con la empresa.

Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.