¡Serenen los ánimos!, pide Rosa Icela Rodríguez a legisladores
: EL AÚN PRESIDENTE del Senado, Gerardo Fernández Noroña, no ha solicitado medidas de protección; Moreno ya presentó denuncia en su contra por amenazas
Tania Rosas
Luego del enfrentamiento entre el priista Alejandro Moreno, y el morenista, Gerardo Fernández Noroña, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pidió a legisladores serenar los ánimos.
Previo a su reunión con senadores de Morena que llevaron a cabo su plenaria en la antigua Casona de Xicoténcatl, la secretaria de Gobernaci ón consideró que la violencia en el Congreso es inaceptable.
“Desconozco cómo son los procedimientos, no estaba ahí presente, pero sí le puedo decir que es inaceptable la violencia en cualquier término. Somos un gobierno que está por la paz y
también por la tranquilidad de este país. Esos ejemplos como el que vimos, pues no son lo que quiere la sociedad mexicana”, exclamó la encargada de la política interna del país.
Por su parte, el senador del PRI, Alejandro Moreno, presentó una denuncia ante la FGR en contra de Gerardo Fernández Noroña y Emiliano González. El dirigente del tricolor los acusa de amenazas y delitos cometidos en agravio de su “persona y honor”. También solicitó a la Secretaría de Gobernación que se le incorpore a él y a los legisladores Manuel Añorve, Rubén Moreira, Pablo Angulo, Erubiel Alonso y Carlos Gutiérrez al Mecanismo de Protección “por las amenazas directas por parte de Noroña”.
CON HONORES
Con la presencia de los secretarios de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, 876 oficiales se graduaron en el Heroico Colegio Militar este jueves.
Laura Itzel Castillo presidirá el Senado
LA BANCADA de Morena en el Senado eligió a Laura Itzel Castillo Juárez como presidenta del Senado, buscando una dirigencia moderada, en contraste con su predecesor Gerardo Fernández Noroña. Castillo Juárez, cercana a la presidenta Claudia Sheinbaum y al
expresidente López Obrador, ha prometido institucionalidad y respeto a todos los grupos parlamentarios. La fórmula, que incluye a Verónica Camino Farjat como vicepresidenta y a dos secretarias, logró su elección gracias a los votos de Morena y sus aliados.
Pág. 8 • Miriam Saldaña Cháirez • La basura como el cáncer urbano del siglo XXI… y una mina de riqueza desaprovechada. Pág. 8
• Alfredo Flores • Ciudades diversas y su relación con la competitividad económica: América Latina y el Caribe. Pág. 9 • Julio Pilotzi • México y Brasil firman acuerdos estratégicos en biocombustibles y comercio. Pág. 9
ADEMÁS
Cierra Sheinbaum nuevos acuerdos con Brasil. Pág. 6
Putin y Kim Jong-Un asistirán al Gran desfile militar de China. Pág. 10
Colaboración entre autoridades, clave para la paz en el país: García Harfuch. Pág. 11
Miembro de
FOTO:
La Trastienda
La voz de la conciliación
: Siempre abierta, dialogante y serena. Esa es Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Gobernación que ayer, a su llegada a la reunión plenaria de senadores de Morena, volvió a demostrar, con su posicionamiento, que es la persona ideal para el cargo que ocupa. Al pedir serenidad y señalar que es inaceptable lo ocurrido en la Comisión Permanente entre Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña, la funcionaria dejó claro que no hay lugar para la violencia, pero también que hay y habrá una relación normal con los grupos parlamentarios de los demás partidos. El mensaje de la secretaria de Gobernación fue, sin ignorar los hechos, de conciliación en un momento delicado que es obligado superar. Lo que la sociedad mexicana necesita es más diálogo y menos polarización. Para lograrlo, la contribución y la responsabilidad de todos son indispensables.
Sesión extraordinaria
: Con la novedad de que después del zafarrancho, el senador Gerardo Fernández Noroña convocó a una sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, para hoy a las 9 de la mañana. Los panistas emitieron rápido un comunicado que informaba que no acudirán porque la Comisión Permanente clausuró sus trabajos el miércoles por la tarde y la convocatoria no solo es unilateral, también es irregular. El motivo de la reunión extraordinaria es, dicen en la bancada de Morena, tratar la agresión al legislador presidente en la sesión de clausura, después de que entonaron el himno nacional. El choque entre Alito y Noroña ha dejado, por ahora al menos, en un segundo plano la discusión sobre la casa de 12 millones del senador. Sin embargo hay quienes ya le han dedicado varias horas a investigar, hacer cálculos y analizar el mercado del dinero, para lograr calcular con precisión el monto del pago mensual que el senador morenista eroga como servicio de ese préstamo hipotecario que declaró.
Laura Itzel Castillo
: A todos debería importarles hacer descender el nivel de la confrontación y con eso despresurizar la política, pues solo en la civilidad se puede construir el escenario de unidad nacional que México necesita para enfrentar el enorme reto que representa la vecindad y la frágil asociación comercial con los Estados Unidos de la era Trump. La elección de Laura Itzel Castillo, una mujer institucional y alejada de los aspavientos, como la nueva presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, es una buena señal en esa dirección que se lanza desde la bancada del partido mayoritario. Falta lograr que las oposiciones respondan en el mismo sentido y atiendan el llamado a la serenidad de la titular de Gobernación.
Reconfiguración política
: Chicago es la ciudad con la mayor cantidad de asesinatos en Estados Unidos y esto es la herencia del gobernador J. B. Pritzker de Illinois, a decir de Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca. Las cosas no podrían ser más evidentes. Chicago es el nuevo objetivo del presidente Donald Trump para movilizar a la Guardia Nacional y militarizar la seguridad en esa comunidad, mayoritariamente demócrata. La democracia norteamericana está en plena reconfiguración y nadie hoy puede decir que avanza hacia el perfeccionamiento. Si la sociedad en aquel país no hace algo pronto, en breve se tendrán que mirar en el espejo de otras sociedades que tampoco supieron, o de plano no quisieron, correr el riesgo de plantarle cara al autoritarismo.
Helicóptero colapsa en Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen
: LA AERONAVE de la empresa Avitron sufrió un incidente en la pista, resultando con daños que fueron captados por personal de la terminal aérea. Hasta el momento no hay un reporte oficial sobre las causas, ni tampoco se sabe si había tripulantes a bordo o si hubo lesionados. Las autoridades mantienen hermetismo y se esperaba un comunicado oficial en las horas siguientes al percance
Marco Rubio estará de visita en México la próxima semana
El secretario de Estado, el estadunidense Marco Rubio, visitará México y Ecuador en la primera semana de septiembre para dialogar sobre los temas de inmigración y seguridad, informó el jueves el Departamento de Estado.
La reunión en México será la primera desde que fue nombrado como titular de la dependencia, además sucederá en medio de las presiones ejercidas por Donald Trump para que coopere en la lucha contra la migración irregular y los cárteles de la droga.
Asimismo, Rubio viajará a Ecuador para reunirse con el mandatario Daniel Noboa, quien mantiene una relación estrecha con Estados Unidos. De acuerdo con el comunicado del Departamento del Estado, la reunión se realizará 2 al 4 de septiembre.
A través de sus redes, el portavoz adjunto principal del Departamento de Estado, Thomas Piggot, informó que la visita de Marco Rubió será para hablar sobre temas clave como el desmantelamiento de cárteles, la detención del tráfico de fentanilo, el fin de la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial, promover la prosperidad económica y contrarrestar a actores malignos extracontinentales.
“El compromiso sostenido en estos temas es crucial para impulsar la agenda de política exterior de Donald Trump ‘América Primero’”, dijo.
El Departamento del Estado indicó que esta acción demuestra el compromiso de Estados Unidos para proteger las fronteras, neutralizar las amenazas “narcoterroristas”, así como proporcionar igualdad de condiciones para las empresas estadunidenses.
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Edición
Bet-biraí Nieto Morales
Brenda Mireles
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Diseño
Alicia Ortiz Cariño
Amaranta Ruiz
Alberto Núñez Enriquez
Juan Luis Gutiérrez
Directora Comercial Teresa Parrales
Consejo Editorial
Julieta Mendoza
Sergio Uzeta
Enrique Lazcano
Pablo Reinah
Directora de Planeación Ivonne Cid
Reporteros
Tania Rosas
Jonathan Nácar
Redacción
Adriana
Uribe
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Redacción
Jonathan Nácar
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la primera entrega de apoyos del programa Juventudes Autogestivas para la Transformación, en beneficio de 250 colectivos defensores de la diversidad, los feminismos, el medio ambiente y los pueblos originarios, entre otras causas de trasformación.
Como pioneros de este programa, derivado del Instituto de la Juventud, enfocado a que “el poder de transformación de la juventud llegue a todos los rincones de la ciudad”, buscará ampliarse a mil colectividades para el próximo año, se informó que cada colectivo recibirá un apoyo de hasta 25 mil pesos, para implementar sus proyectos durante cinco meses.
Además de que tendrán acceso a formación especializada, certificaciones, asesorías técnicas y actividades que fortalezcan sus capacidades de organización y liderazgo.
“Este programa es un instrumento para la transformación de las realidades de esta ciudad; es un impulso, para que de manera colectiva, se transforme la ciudad y hay muchas maneras, miradas, formas, de cómo queremos transformar la realidad”, señaló la mandataria.
Tras informar que 98 de los proyectos son culturales, la jefa de Gobierno hizo un voto de confianza a los jóvenes y las colectividades que se verán beneficiadas, pues aseguró que los apoyos provienen de los recursos públicos que “debe ser sagrado” y se tiene que utilizar de la mejor manera y con honestidad.
“Por eso esta ciudad cree en los jóvenes, confía en ustedes; no quiero que aquí con este programa, se construyan o se vayan generando ambientes y maneras, con las cuales podamos corromper la idea, o corromper porque signifique que alguien haga uso personal o indebido del
Apoya el Injuve planes juveniles con hasta 25 mil pesos
: EL PROGRAMA Juventudes Autogestivas para la Transformación proyecta hacer una diferencia en la comunidad de los jóvenes
recurso”, detalló Brugada.
Mediante un video, la titular del Injuve, Marcela Fuente Castillo, explicó que Juventudes Autogestivas para la Transformación está diseñado para colectivos
juveniles de al menos cinco integrantes, que vivan en cualquiera de las 16 alcaldías, y que tengan o busquen impulsar proyectos en diferentes causas. Algunas de dichas causan son igualdad de género.
Fusionarían Comunicación Social al Canal del Congreso
Jonathan Nácar
La diputada Xóchitl Bravo, coordinadora de Morena en el Congreso capitalino, presentó una propuesta para ‘extinguir’ la Coordinación de Comunicación Social como unidad administrativa independiente y se convierta en un órgano subordinado al Canal de Televisión de Donceles.
De acuerdo con la iniciativa para reformar la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso, tanto la infraestructura física, tecnológica y administrativa con la que actualmente cuenta la Coordinación de Comunicación Social deberá ser transferida al canal del Congreso, “integrándose plenamente a su estructura operativa”.
En el tercero de los siete acuerdos con
›La iniciativa plantea que el órgano dependa del canal televisivo y garantizar derechos laborales del personal actual.
conforman la propuesta que fue enviada a comisiones para su análisis y dictaminación, la unificación de ambas áreas busca respetar garantizar, según la legislación , los derechos laborales del personal de la unidad de comunicación, cuya coordinación está actualmente a cargo de Donaji Olivera Reyes.
“El Canal de Televisión de la Ciudad de México asumirá la responsabilidad administrativa y operativa del referido personal, quedando a su cargo su incorporación,
Advierten retraso con
el
Plan General de Desarrollo
La bancada de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México advirtió que la ruta para elaborar el Plan General de Desarrollo que había previsto el gobierno capitalino no se cumplirá, pues apenas en noviembre comenzarán las consultas para la socialización del proyecto.
La diputada Olivia Garza, presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo en Donceles, descartó que el compromiso que hizo la jefa de Gobierno sobre el grado de avance en la elaboración de este plan urbano se vaya a cumplir, pues se estipulaba que dichas consultas iniciarán en junio pasado y que el instrumento quedaría listo en octubre de este 2025.
“Nos respondieron que las consultas darán inicio en noviembre, entonces, los tiempos no dan: se requiere la difusión, la recepción de observaciones y propuestas, las adecuaciones al proyecto y luego el Congreso revisa y, si es viable, se aprueba. Es imposible que pueda estar este año”, subrayó la legisladora.
Garza lamentó que haya fallado la ruta que oficialmente se marcó con el Plan General de Desarrollo, pues sostuvo que esta situación retrasa todo el sistema de planeación que se tiene que elaborar, como el Programa General de Ordenamiento Territorial”, lo cual atribuyó a la falta de autonomía jurídica en el Instituto de Planeación.
continuidad laboral y prestaciones correspondientes”, refiere la propuesta de reforma.
Al respecto se plantea que la aplicación de las facultades adquiridas para quien encabece la titularidad del Canal en materia de dirección de la Unidad de Comunicación
Social entrará en vigor a partir de la elección de la persona titular y su toma de protesta, prevista para realizar ante el Pleno de Donceles para el periodo 2025-2030.
Por último, la iniciativa emitida el pasado miércoles señala que el Congreso capitalino deberá realizar las adecuaciones normativas, presupuestales y administrativas necesarias que garanticen una “transición ordenada de funciones, personal e infraestructura entre la Coordinación de Comunicación Social y la nueva Dirección General”.
Con un rezago acuestas de más de cuatro años, en noviembre pasado, la jefa de Gobierno dio a conocer la ruta para elaborar tanto el Plan General de Desarrollo como del Programa General de Ordenamiento Territorial, los cuales estimó estarían listos en octubre de 2025 y enero de 2026, respectivamente.
Foto: X @oligarza3
Jonathan Nácar
Foto: X @ClaraBrugadaM
El País
Foto: Freepikz
México suspende importaciones de calzado terminado
Mediante un decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ordenó la suspensión temporal de la importación de calzado terminado con el objetivo de no seguir perjudicando a la industria nacional, informó el secretario de Economía Marcelo Ebrad.
Ebrard explicó que con el decreto se suspende la importación temporal, es decir, “no se va a poder traer a México importación temporal de calzado terminado, porque están dañando a nuestra industria”.
De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, entre 2019 y 2024, la industria del calzado en el país disminuyó 3.1% en la Tasa Media de Crecimiento Anual del Producto Interno Bruto (PIB); su producción se contrajo en 0.1% y el empleo en 2.8%, con lo que la capacidad de planta de esta industria se redujo 16.6 puntos porcentuales.
Señaló que entre los impactos positivos que traerá la suspensión del calzado terminado en las importaciones temporales será la de recuperar e incrementar los empleos en esta industria, así como incrementar la producción nacional, pues refirió que “ya no vamos a traer ese calzado que no pagaba incluso IVA, porque el régimen temporal así lo establecía”.
Destacó que la medida además contribuirá a evitar el contrabando, mejorará la competitividad de la industria; “y cuando haya partes que importar, sí se podrán importar, pero no el calzado terminado”, precisó.
Ante la pregunta de cuándo se reanudaría la importación, subrayó que con el decreto se daba por terminado el traer calzado terminado bajo el régimen de importación temporal, con el que se evitaba el pago de IVA y por tanto no favorecía al mercado interno.
“Tendría que ser importado y que pague impuestos”, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum al reiterar que los productos terminados no tienen por qué tener el permiso de importación temporal. “Es importación definitiva si se importan, y tienen que pagar sus impuestos, pero no temporal, por eso, a partir de hoy ya no hay importación temporal para el calzado terminado”, sostuvo.
Será Laura Itzel Castillo presidenta del Senado
: CON ELLA trabajarán Verónica Camino como vicepresidenta y, como secretarias de la Mesa Directiva, a Mariela Gutiérrez Escalante, y María Martina Kantún Can
Tania Rosas
La bancada de Morena en el Senado eligió a Laura Itzel Castillo Juárez como presidenta. Contrario a Gerardo Fernández Noroña, la legisladora prometió que se conducirá con institucionalidad y ofreció respeto a todos los grupos parlamentarios.
“Voy a trabajar con institucionalidad, sin declinar a mis principios y sin renunciar a mi trayectoria de izquierda, apoyando al Movimiento de Regeneración Nacional y las iniciativas que envíe nuestra presidenta de la República (…) La política debe de ser un vehículo civilizatorio y que el Parlamento viene de hablar, es decir, de hablar y que puede haber discusiones muy fuertes, pero que lo importante es que haya respeto”, dijo en entrevista.
Gerardo Fernández Noroña, quien cierra un año como presidente de la Cámara en medio de la confrontación con legisladores del PRI y el PAN, no alcanzó ningún espacio en la Mesa Directiva.
Por unanimidad, los morenistas eligieron a Verónica Camino Farjat como vicepresidenta y, como secretarias de la Mesa Directiva, a Mariela Gutiérrez Escalante, y María Martina Kantún Can.
Con esa fórmula, Morena busca una presidencia moderada. La propuesta de las cuatro mujeres se votará en el Pleno del Senado, aunque los votos de Morena y sus aliados garantizan la elección.
Laura Itzel Castillo tiene el beneplácito de la presidenta Claudia Sheinbaum. La legisladora es hija de Heberto Castillo, candidato
presidencial por el Partido Mexicano Socialista (PMS), en 1988.
Castillo Juárez es una persona cercana al expresidente Andrés Manuel López Obrador, con quien trabajó en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal como secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, de 2000 a 2006.
Fue fundadora del PRD y de Morena, siempre de la mano de López Obrador. También es cercana a la presidenta Claudia Sheinbaum: “somos luchadoras sociales”, dijo la senadora.
La legisladora, arquitecta de la UNAM, sería la séptima mujer en presidir el Senado por un año, a partir del 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de agosto de 2026. Otras mujeres que han sido presidentas son Ana Lilia Rivera (2023), Olga Sánchez Cordero (2021),
Mónica Fernández (2019), María de los Ángeles Moreno Uriegas (1997), María Guadalupe López Bretón (1974) y María Lavalle Urbina (1965).
El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, pidió que la próxima presidenta de la Mesa Directiva sea imparcial, que conduzca las sesiones con pluralidad política y deje a un lado su militancia morenista.
“La Mesa Directiva tiene la obligación, por supuesto, de atender a la representación política, independientemente de sus orígenes partidistas, la pluralidad política. Ya vimos que con Fernández Noroña fue un militante más y las cosas llegaron a extremos que nunca deberían haber llegado si él se hubiera mantenido como presidente de la Mesa Directiva”, dijo el priísta.
Cita Noroña a reunión de Comisión Permanente
Tania Rosas
El senador Gerardo Fernández Noroña citó a una sesión extraordinaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para condenar la agresión que tuvo por parte del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
La reunión se llevará a cabo este viernes a pesar de que ya se cerraron las actividades de la Comisión Permanente. Por ello, diputados y senadores del PAN anunciaron que no acudirán a la sesión.
“Los temas que se pretenden discutir no forman parte de las atribuciones expresamente conferidas en la Constitución. En consecuencia, no asistiremos a la sesión convocada unilateralmente de manera irregular
y exhortamos a dejar de utilizar a la Comisión Permanente como instrumento de revancha para atraer reflectores”, enfatizaron.
Señalaron a Fernández Noroña como corresponsable de la violencia en la sesión del miércoles pasado, debido a que llevó a cabo una conducción parcial y provocadora que vulneró el orden parlamentario, además de que ofendió y amenazó a los panistas Lilly Téllez, Federico Döring y Margarita Zavala.
Fernández Noroña dijo que el único punto a tratar será la aprobación de un resolutivo que condena la violencia hacia su persona y hacia su colaborador, Emiliano González.
Los legisladores del PRI contestaron que sí acudirán. Manuel Añorve mandó un oficio a
Fernández Noroña para comunicarle que en el lugar de Carolina Viggiano se presentará el senador Alejandro Moreno.
“¿Llevará Alito Moreno a sus porros a golpearme en la sesión de la Mesa Directiva? Su desvergüenza y provocación no tiene límites”, escribió el morenista en redes sociales.
El líder del tricolor contestó por la misma vía: “El único porro, reventador, cobarde, coyón, cínico y mentiroso eres tú. Nos vemos en la Comisión Permanente”.
Los priístas, además, denunciaron que Fernández Noroña impidió que legisladores de esa bancada llevaran a cabo una reunión en la sede del Senado con representantes de unas 300 organizaciones de la sociedad civil.
Foto: Galo Cañas/Cuartoscuro.com
Redacción
Viene de portada
Sembrar justicia en tiempos adversos
Claudia Aguilar Barroso
Constitucionalista. Socia fundadora de Aguilar Barroso y Asociados. Profesora de la Escuela Libre de Derecho
¡Para todas mis alumnas y alumnos. Porque insistir, persistir y resistir vale la pena!
La despedida de esta Suprema Corte como último guardián de la Constitución ha marcado un parteaguas en nuestra historia democrática. Con el inicio de un modelo de elección popular de ministros y ministras, y con el
desmantelamiento de la carrera judicial, nos adentramos en un terreno incierto donde la independencia judicial, que alguna vez fue referente regional, ha quedado debilitada. Pero si bien la pérdida de contrapesos institucionales es grave, no significa que esté cancelada la posibilidad de construir justicia. Ahí radica, precisamente, el reto de la abogacía, de la academia y de la enseñanza del derecho. La crisis del sistema judicial obliga a mirar más allá de la coyuntura política. Si las instituciones hoy se muestran frágiles frente a las presiones del poder, la responsabilidad se desplaza hacia quienes ejercemos, enseñamos y estudiamos el derecho. La abogacía en México enfrenta un reto histórico: ejercer la profesión con pasión, ética y convicción, en un entorno hostil, donde la calidad de los argumentos jurídicos puede ser menos valorada que la lealtad política, y donde los tribunales quizá no respondan con la independencia que deberían. La pregunta es inevitable: ¿cómo se mantiene viva la convicción de que el derecho es un instrumento de libertad cuando todo parece empujar hacia la obediencia?
La respuesta pasa por la academia y la enseñanza del Derecho. La formación de nuevas generaciones de abogadas y abogados adquiere un valor estratégico en este contexto. No basta con transmitir
conocimientos técnicos; es necesario cultivar la pasión por el derecho como herramienta de cambio social. En tiempos en los que la justicia oficial parece preferir la subordinación, la enseñanza debe insistir en que el rigor en los argumentos, la creatividad jurídica y la preparación no son negociables. Formar jóvenes con convicción de justicia significa enseñarles que el derecho vale la pena, incluso en escenarios adversos.
En ese sentido, las aulas se convierten en trincheras de resistencia. La auténtica cercanía con la gente no se mide en discursos oficiales, sino en la capacidad de garantizar acceso a la justicia a quienes menos tienen. Una Corte sensible no es la que obedece al Ejecutivo, sino la que defiende a las personas vulnerables aunque ello incomode a las mayorías. Esa visión debe transmitirse desde la academia para que los futuros profesionales del derecho entiendan que su vocación no es complacer al poder, sino servir a la sociedad.
El relevo generacional en las facultades de derecho es, en realidad, nuestra mayor apuesta. En cada estudiante que decide litigar por causas sociales, en cada joven que se apasiona por el estudio de la Constitución, hay un recordatorio de que la esperanza no se extingue. La enseñanza del derecho tiene, entonces, una doble
responsabilidad: resistir la erosión institucional y, al mismo tiempo, sembrar convicciones profundas de justicia, libertad e igualdad.
No se trata de idealizar: el panorama es complejo y la curva de aprendizaje será costosa para quienes impartan justicia, pero sobre todo para quienes la busquen. Sin embargo, existen bases sólidas sobre las que se puede construir: la doctrina y jurisprudencia acumulada, el legado de instituciones como el Centro de Estudios Constitucionales, la Escuela Judicial y el Semanario Judicial de la Federación, así como experiencias exitosas como la de la Defensoría Pública Federal, que ha demostrado que aún en escenarios adversos es posible ampliar el acceso a la justicia.
La abogacía, la academia y la enseñanza del derecho deben asumir que no basta con lamentar el cierre de un ciclo. El reto es mucho más profundo: formar una nueva generación que no renuncie a la idea de que el derecho es un instrumento de transformación social. Si algo enseña este momento es que la independencia judicial puede perderse en un instante, pero la esperanza se construye día a día, en cada tribunal, en cada aula y en cada persona que decide creer en la justicia. Porque, al final, sembrar justicia en tiempos adversos no es un acto de ingenuidad, sino de responsabilidad histórica.
El País
México y Brasil refuerzan su alianza estratégica
: LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum, se reunió con una delegación brasileña para impulsar acuerdos de cooperación comercial, científicos y de seguridad
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este jueves en el Palacio Nacional con una delegación de Brasil, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con el objetivo de profundizar la relación estratégica entre los dos países.
Uno de los temas centrales abordados fue el fortalecimiento de la cooperación económica, con un memorándum de entendimiento firmado para impulsar las exportaciones automotrices mexicanas a Brasil y promover la integración comercial. El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, resaltó estos convenios.
Además del sector automotor, la colaboración se extiende a otros campos. En el ámbito energético, se explorará la cooperación en aguas profundas, aprovechando la vasta experiencia de Brasil en esta área. En materia de salud, se firmaron pactos para acelerar la aprobación de nuevos medicamentos y para fortalecer la producción de vacunas con tecnología de vanguardia. Otro acuerdo relevante se enfocó en la producción, uso y regulación de biocombustibles, un área donde ambos países buscan liderar. También se rubricó un acuerdo para facilitar el comercio de productos agrícolas.
La delegación brasileña, que llegó a México el 27 de agosto de 2025, sostuvo
reuniones previas con el sector empresarial y con diversas autoridades, incluyendo miembros del Senado y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El vicepresidente Alckmin, en un acto simbólico, recibió las llaves de la Ciudad de México de manos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Durante el encuentro, la presidenta Sheinbaum aprovechó para felicitar a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por el logro de erradicar el hambre en su país, un hito que fue reconocido en un
informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La reunión en el Palacio Nacional contó con la presencia de varios funcionarios de alto nivel de ambos países.
Entre los miembros del gabinete mexicano presentes se encontraban los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y de Salud, David Kershenobich, entre otros.
Agresión de Alito, refleja “autoritarismo”: Sheinbaum
Jonathan Nácar
Tras el pleito que el miércoles protagonizaron los senadores Alejandro Moreno Alito y Gerardo Fernández Noroña, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que se trató de una agresión por parte del dirigente nacional del PRI en contra del aún presidente de la Mesa Directiva del Senado, que evidenció el “autoritarismo enorme” del PRIAN.
Cuestionada sobre la trifulca con la que los legisladores concluyeron la última sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la mandataria lamentó la “actitud autoritaria” que mostró tanto el dirigente priísta como los otros diputados que también agredieron, buscando resolver a golpes algo que pudo haberse dialogado.
“Ellos hablan de que ‘nosotros somos un
›La pelea hizo recordar a la presidenta una anécdota sobre una agresión de porros, sin motivo, contra su hermano
gobierno autoritario’; cuando lo que promovemos son las libertades en nuestro país, la democracia, la participación de la gente ¿No les parece muy autoritaria la actitud de ayer del presidente del PRI y de sus diputados?; ahora, son el PRIAN, no se nos olvide. Son el PRIAN”, sostuvo Sheinbaum. La mandataria señaló que la actitud del exgobernador de Campeche le recordó una anécdota que contó de su época estudiantil en la que su hermano y otros de sus compañeros fueron agredidos, sin motivo alguno, por porros en la Facultad de Derecho.
“¡Saludos a La Barredora!”, le gritan a Adán Augusto López
“¡Saludos a La Barredora!”, le gritó un ciudadano al coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, quien dio una caminata por las calles cercanas a la antigua Casona de Xicoténcatl.
En cuatro ocasiones, diferentes ciudadanos lo asociaron con el grupo criminal La Barredora, un brazo operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación.
El senador, en algunas ocasiones molesto, volteó a ver quién le lanzaba la ofensa, pero no identificó a la persona.
Como gobernador de Tabasco, López Hernández designó a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad en la entidad, quien ahora es prófugo de la justicia por sus nexos con La Barredora.
“¡Ratero!”, le gritó una persona al tabasqueño mientras López Hernández hablaba con los medios de comunicación.
“Lo mismo de entonces, los porros de entonces, los de ahora”.
Aunque rechazó pronunciarse sobre el desafuero de Alito Moreno –que advirtieron que buscarían Fernández Noroña y el presidente de la Junta de Coordinación del Senado, Adán Augusto López Hernández–, la presidenta insistió en que lo importante es mostrar quiénes son, y la “mucha hipocresía” que hay en las palabras y los hechos de los partidos de oposición en el país.
Tras los señalamientos, el senador Alejandro Alito Moreno lamentó las declaraciones polarizantes de la mandataria, y sin hacer mención directa de la presidenta, llamó a actuar con congruencia, pues sostuvo que el debate político debe involucrar a las dirigencias de los partidos y los legisladores en el Congreso.
El legislador salió de la sede del Senado, donde se llevaba a cabo la reunión plenaria de su bancada. Dio la vuelta a paso lento, pero en cuestión de 10 minutos recibió los insultos por parte de los transeúntes.
Tras regresar al recinto de la antigua sede del Senado en Xicoténcatl, Adán Augusto López, respondió a los medios de comunicación sobre la violencia en el pleno, en donde en tono de broma señaló que habría que enviar a Alejandro Moreno y a los priistas a un centro de rehabilitación.
“La conducta de ayer es inaceptable”, la secretaria de Gobernación lamentó violencia en el Senado tras pleito de Alejandro Alito Moreno y Fernández Noroña
“Imagínese, anoche salieron a decir que ellos no habían hecho nada que los habían agredido a ellos, por eso les digo que hay que invitarlos, vamos a hacer una coperacha para llevarlos a Oceánica y a Monte Fénix y a ver si así los podemos recuperar”, bromeó el senador morenista.
Foto: X @Claudiashein
Foto: Cuartoscuro.com
Redacción
Tania Rosas
Desfalco de 343 mdp con Cabeza de Vaca en Tamaulipas
: DEL MONTO TOTAL, del dinero no justificado, 221 millones corresponden a recursos del erario estatal y 122 millones a fondos federales
La administración anterior de Tamaulipas, encabezada por el exgobernador panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, fue señalada formalmente por un presunto desfalco de 343 millones 966 mil pesos en la Secretaría de Salud estatal. El gobierno actual presentó un total de 70 denuncias, 14 de ellas de carácter penal, contra el exmandatario y su equipo de colaboradores por la adjudicación ilícita de contratos durante el periodo 2016-2022.
Iván Saldaña Magaña, director jurídico de la dependencia, dijo en conferencia de prensa que el denominador común de los ilícitos fue “la complicidad desde el más alto nivel del gobierno anterior con compañías vinculadas a los hermanos Carmona”.
Sergio Carmona, asesinado en 2021, y Julio César Carmona han sido señalados reiteradamente en el estado por obtener poder político y económico mediante sus presuntos vínculos con el partido en el poder en aquel momento.
Del monto total defraudado, que asciende a 343.9 millones de pesos, se detalló que 221 millones corresponden a recursos del erario estatal y 122 millones a fondos federales destinados a la salud. Las acusaciones específicas incluyen el uso indebido de atribuciones y facultades, así como la realización de operaciones con recursos de procedencia ilícita, configurando un severo quebranto para las finanzas públicas.
Las denuncias fueron interpuestas ante la Fiscalía Anticorrupción, el Congreso local, la Auditoría Superior del Estado, la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de Función Pública federal. El anuncio contó con la presencia del titular de Salud estatal, Vicente Joel Hernández, así como de las secretarias de Anticorrupción y Buen Gobierno, Norma Angélica Pedraza, y de Administración, Luisa Eugenia Manautou.
Además de García Cabeza de Vaca,
entre los principales acusados se encuentran la ex titular de Salud, Gloria de Jesús Molina Gamboa; el entonces subsecretario de Planeación y Vinculación, Horacio García Rojas Guerra; el ex subsecretario de Administración y Finanzas, Alejandro Aguilar Poegner; y Román Castillo Airola, quien se desempeñó como director de Compras de la Secretaría de Administración. El caso marca uno de los procesos por corrupción más significativos en la historia reciente de la entidad.
Detectan tercer caso de gusano barrenador en Campeche
Autoridades sanitarias confirmaron el tercer caso de miasis humana por gusano barrenador en el estado de Campeche. Se trata de a un hombre de 56 años de Ciudad del Carmen que ya se encuentra bajo observación médica. La Secretaría de Salud estatal, encabezada por Josefa Castillo Avendaño, emitió el reporte en el contexto de un repunte nacional de esta enfermedad, que se creía erradicada desde 1991. A nivel nacional, se han registrado 41 casos, siendo Chiapas el estado más afectado con 36 contagios, seguido de Campeche con tres, y Yucatán y Tabasco con uno cada uno. La miasis es una
Foto: @EnsedeCiencia en X
parasitosis causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, las cuales se alimentan de tejido vivo en heridas abiertas, provocando inflamación, dolor intenso, prurito y alto riesgo de in-
fecciones bacterianas secundarias.
Las autoridades del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) alertaron que, sin un tratamiento oportuno, la afección puede destruir tejidos profundos y órganos, derivando en septicemia y muerte. La enfermedad impacta principalmente a personas con condiciones crónicas debilitantes, como diabetes o VIH.
Se mantiene la vigilancia epidemiológica en los estados afectados. Las autoridades recomiendan el cuidado meticuloso de heridas y buscar atención médica inmediata ante cualquier signo de infección para prevenir esta grave infestación.
El primer frente frío de la temporada 2025-2026 impactará al menos 13 entidades del país, provocando un drástico descenso de temperaturas, lluvias intensas y posibles nevadas en zonas montañosas. Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala son los estados más vulnerables.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno se acercará al noreste del país a finales de agosto, disipándose rápidamente pero dejando lluvias ligeras. La temporada de frentes fríos se extenderá oficialmente del 15 de septiembre al 15 de marzo de 2026.
Y aunque la temporada de frentes fríos se espera a mediados de septiembre, a inicios de dicho mes ya se considera la presencia de lluvias ligeras, lo que ocasionará leves descensos de temperatura.
Asimismo, se advierte que no solo se presentarán cambios de temperatura, sino también posibles nevadas en regiones montañosas del norte y centro del país, así como de lluvias con tormentas eléctricas.
De forma paralela, el país mantendrá los pronósticos de lluvias en el centro, occidente, oriente, sur y sureste, al mismo tiempo que un anticiclón devolverá los días cálidos en diversos municipios de la región noreste. Por este motivo, las autoridades de Protección Civil exhortan a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a tomar precauciones para prevenir enfermedades respiratorias. Si bien cada temporada prevé entre 50 y 55 frentes, esta podría superar esa cifra debido a condiciones atmosféricas globales, convirtiéndola en la más activa de los últimos años. Se espera que el inicio del invierno sea gradual, marcado por la llegada del otoño el próximo 22 de septiembre.
❝Para qué sirve el arrepentimiento, si eso no borra nada de lo que ha pasado. El mejor arrepentimiento es sencillamente cambiar.❞
José Saramago
Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.
LA DISPUTA POR EL ESPACIO PÚBLICO
La basura como el cáncer urbano del siglo XXI… y una mina de riqueza desaprovechada
Miriam Saldaña Cháirez
La declaración de culpabilidad del legendario cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, supone un giro, si bien no inesperado, ya que la “aceptación” de sus cargos era una situación que se preveía; sí complejo que podría colocar en una situación difícil a policías, militares y políticos además de empresarios en nuestro país.
El pasado 25 de agosto, reconoció su responsabilidad en varios cargos graves como conspiración de crimen organizado, admitió haber ordenado asesinatos, sobornado funcionarios y coordinado envíos masivos de narcóticos.
De acuerdo con diversos medios que tuvieron acceso a la corte sin cámaras ni grabadoras, más que con lápiz y papel; cuando se le cedió la palabra al reconocido criminal mencionó: ”Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”; esta declaración genera ondas expansivas en nuestro país, donde el narcotráfico continúa siendo una actividad que envenena, corrompe y mata.
Todo parece indicar que 14 meses después de su captura Ismael “El Mayo” Zambada llegó a un acuerdo con los fiscales estadounidenses, quienes retiraron la pena de muerte a cambio de su cooperación potencial; además deberá pagar una multa de alrededor 15 mil millones de dólares.
La basura —ese residuo que generamos cotidianamente— se ha convertido en el cáncer del siglo XXI que ha infectado a nuestras ciudades. Lejos de ser solo un problema, la basura es una fuente tremenda de riqueza. Con un enfoque de economía circular, los residuos orgánicos, plásticos, vidrio, papel y otros materiales pueden transformarse en productos útiles: composta que nutre suelos, envases reutilizables, materiales de construcción, incluso energía. Sin embargo, la potencia económica de estos flujos está infrautilizada.
En respuesta, la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX ha impulsado el Plan de Acción Basura Cero como parte del Programa de Gestión Integral de Residuos(PGIR) 2021-2025 de SEDEMA, la meta para 2025 incluye destinar hasta 1 500 toneladas diarias de residuos hacia procesos de recuperación energética, como la producción de combustibles derivados de residuos sólidos esta cifra representa un cambio significativo frente al modelo tradicional, que prioriza la disposición en rellenos sanitarios.
Para México, las implicaciones son profundas y multifacéticas. Además de que podría intensificarse, aún más la violencia interna en el Cártel de Sinaloa, también se debe contemplar que su ausencia generará disputas por el control de rutas y plazas, afectando a comunidades enteras que ya viven bajo el yugo de la extorsión y el terror.
Por otro lado, no se puede perder de vista que las declaraciones de Zambada García abren la puerta a posibles revelaciones explosivas sobre corrupción de policías, militares y políticos además de empresarios, quienes le brindaron protección por más de 50 años
Si coopera plenamente con el Departamento de Justicia de EE. UU y todas las agencias participantes en la guerra contra los cárteles, como se especula, podría exponer redes de complicidad que han permeado instituciones mexicanas por décadas. Esta crisis para el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum podría ser su oportunidad para que cumpla su compromiso de combatir la impunidad.
¿Implica esto redención o arrepentimiento por parte de Zambada? Difícilmente. Su aceptación de culpa parece más una jugada estudiada que no un acto de contrición; y es que frente a la posibilidad de la muerte todos haríamos lo posible por evitarla, aunque siendo realistas a sus 75 años, la cadena perpetua es equivalente a morir en prisión.
En la audiencia, admitió sus crímenes con frialdad, sin expresiones de remordimiento público; criminales como él suelen cooperar por beneficios como una reducción de sentencia para familiares o protección, no por un cambio moral. Conviene resaltar que “El Mayo” a diferencia de Ovidio Guzmán López, hasta el momento, no ha solicitado consideraciones para sus seres queridos.
Aunque en ocasiones nos gustaría creer que hay un cambio de pensamiento y una verdadera búsqueda de la redención no podemos olvidar que “El Mayo” Zambada construyó un imperio sobre sangre y traición; su legado incluye miles de muertos en México y EE.UU. Una verdadera redención requeriría acciones como devolver fortunas robadas a víctimas o exponer todo sin reservas, pero su acuerdo sugiere selectividad. Es más bien un cálculo de supervivencia: en el mundo del narco, la lealtad es transaccional.
No esperemos arrepentimiento de un hombre que vivió por y para el poder y la ambición; ni que sus palabras sirvan para sanar una nación herida. La verdadera redención vendrá de reformas internas, de un cambio de paradigma y sobre todo de acciones certeras por parte de las instituciones de seguridad, no de un capo en prisión. Esta lección debe servirnos a todos.
Diputada local por el PT. Presidenta de la comisión de Uso y aprovechamiento del Espacio Público. Vicecoordinadora del PT. Licenciada en Filosofía y Maestra en Derecho.
Esta acumulación no solo amenaza nuestros espacios, sino que representa energía, recursos y oportunidades que
estamos reduciendo a desecho. El propósito es disminuir drásticamente la cantidad de residuos que van a rellenos sanitarios y fomentar soluciones circulares Entre las estrategias se destacan la separación en origen, valorización energética y compostaje institucional, así como sensibilización ciudadana y fortalecimiento institucional. Sin embargo, necesitamos dar un paso más: llevar estos principios al nivel doméstico. Imaginen cada edificio o unidad habitacional generando su propia composta a partir de residuos orgánicos. Piensen en envases que se enjuagan y depositan en contenedores especiales para asegurar su reciclaje efectivo. Consideren que el papel, al desecharse limpio y separado, conserva su valor reciclable; si se contamina, se pierde todo ese potencial. Para los rechazos inevitables, hoy muchas plantas incineran llantas como combustible. Pero esas llantas podrían transformarse: en pisos para juegos infantiles o pavimento permeable, prolongando su vida útil y evitando emisiones. Este enfoque no es utópico. Desde 2014, la separación en origen —entre orgánicos e inorgánicos— ya era una práctica establecida en la CDMX. Además, los residuos orgánicos del artículo navideño, como árboles de Navidad,
se acopian para compostaje comunitario, que luego fortalece los suelos urbanos. Estas acciones, medidas colectivamente, podrían transformar la basura en riqueza real: composta de calidad para huertos urbanos; materiales reciclados que ahorren energía y reduzcan extracción; llantas y plásticos reconvertidos en infraestructura urbana; residuos convertidos en energía o biogás. Si cada unidad familiar actúa localmente, multiplicamos el impacto. Para lograrlo, se requieren políticas públicas y sensibilización ciudadana. En 2025, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) ha reforzado programas clave de educación y manejo responsable de residuos. Un ejemplo es Ponte Pilas con tu Ciudad, que promueve el acopio seguro de pilas en 13 alcaldías para evitar su disposición inadecuada y reducir riesgos ambientales.
La basura no tiene por qué seguir siendo el cáncer urbano. Podemos revertir el diagnóstico si habilitamos infraestructura doméstica (composteras, contenedores adecuados), promovemos prácticas simples (enjuagar, separar, compostar) y reconvertimos desechos en materiales útiles. Lo que hoy ignoramos: basura. Mañana puede ser riqueza.
Ciudades diversas y su relación con la competitividad económica: América Latina y el Caribe
Alfredo Flores*
Director ejecutivo de la ONG Ciudadanía sin Fronteras y CEO de la consultora Crezco. Consultor, investigador y periodista venezolano especializado en temas de política, economía e inclusión económica. Magíster en Gestión Pública y postulante a una Maestría en Procesos de Integración Regional en la Universidad de Buenos Aires.
La diversidad es uno de los temas que más polariza el debate político actual. Vista como una amenaza a la tradición; su esencia, beneficios y oportunidades se difuminan entre tanta desinformación ¿Y si la diversidad fuera un motor de competitividad económica? ¿Si la inclusión de
GUARDIÁN DE NEGOCIOS
población LGBTIQ+ y diversa no fuera sólo un imperativo ético, sino una ventaja estratégica para la competitividad urbana?
Citi Ratings 2025 así lo demuestra. El ranking desarrollado por Open for Business, para el que participé como experto de América Latina, evalúa 149 ciudades a nivel mundial, y en sus resultados ha demostrado que las urbes con mayor inclusión LGBTQ+ presentan 4 veces mejor rendimiento en capital humano, medido por calidad de vida, nivel educativo y atracción de talento universitario. También evidencian 2 veces mejores resultados en innovación y 2.5 veces más actividad emprendedora en comparación con ciudades menos inclusivas. Este patrón se sostiene de manera global, y América Latina no es la excepción.
Panorama de ciudades en América Latina
Buenos Aires, Montevideo, Santiago, Sao Paulo (B): lideran con un ecosistema empresarial diverso y fuerte presencia de iniciativas corporativas inclusivas. Aunque persisten desafíos, las empresas están supliendo el auge de posturas anti diversidad, con programas de empleo para personas trans y foros de negocios LGBTQ+.
Brasilia Mexico, City San Jose, Rio De
Janeiro, Bridgetown, Bogota y Medellin (CCC y CC): tienen marcos legales favorables, pero enfrentan retos de implementación y persistencia de fuertes estigmas sociales.
Guadalajara, Kingston, Lima, Monterrey y Panama City (C): aún presentan limitaciones significativas en inclusión y muestran menor dinamismo económico vinculado a la diversidad.
Menor diversidad menor competitividad
Ciudades como Asunción, San Salvador, Ciudad de Guatemala y Tegucigalpa se encuentran entre las peor calificadas (categoría E y D). Estos centros urbanos enfrentan entornos legales restrictivos para las personas LGBTQ+, altos niveles de discriminación y una ausencia casi total de políticas inclusivas. Además, la debilidad institucional, los altos índices de inseguridad y la falta de voluntad política para abordar la inclusión como una estrategia de desarrollo refuerzan su rezago económico frente a otras capitales latinoamericanas.
Empresas como catalizadoras del cambio
Una de las principales conclusiones del informe es que las empresas desempeñan un
papel crucial en acelerar la inclusión, especialmente cuando las políticas públicas avanzan lentamente. La promoción de entornos laborales seguros, programas de diversidad y alianzas con la sociedad civil son factores que impulsan no solo la reputación de las empresas, sino también la productividad y retención de talento. Las organizaciones sociales juegan un rol importante en promover una cultura de inclusión, cuando no existen políticas de Estado. En Kingston (Jamaica), las organizaciones sociales han impulsado campañas de aceptación de la diversidad, enfocadas en fomentar la integración de la población LGBTIQ+ local y hacer más amigable la experiencia de los turistas pertenecientes a esta comunidad. El resultado ha sido una subida de posición en el ranking de Kingston, no condicionada por políticas de Estado.
El mensaje del Open for Business City Ratings 2025 es claro: las ciudades que apuestan por la inclusión ganan. América Latina, con su juventud diversa y su potencial económico, tiene la oportunidad de convertir esta inclusión en su nueva ventaja competitiva.
México y Brasil firman acuerdos estratégicos en biocombustibles y comercio
Julio Pilotzi @juliopilotzi
Con 20 años de trayectoria en medios de comunicación, actualmente forma parte del equipo del noticiero En los Tiempos de la Radio, conducido por Óscar Mario Beteta.
México, y Brasil dieron un paso estratégico en su relación bilateral con la firma de dos acuerdos orientados a fortalecer la cooperación económica y tecnológica. Por un lado, se suscribió una Declaración de Intención en biocombustibles que permitirá aprovechar la experiencia brasileña en
la producción y regulación de bioetanol, biodiésel y combustibles sostenibles para aviación y transporte marítimo, con el objetivo de impulsar el desarrollo de energías limpias en México. De manera complementaria, se firmó un memorando de entendimiento en materia comercial para potenciar la competitividad de las empresas de ambos países, facilitar la atracción de inversiones y abrir nuevas oportunidades en sectores clave.
Con más detalles puntuales es que el primero corresponde a una Declaración de Intención en materia de biocombustibles, la cual establece un marco de colaboración para el desarrollo, regulación y certificación de energías limpias como el bioetanol, el biodiésel, los combustibles sostenibles para la aviación y los combustibles marítimos. Este instrumento permitirá a México aprovechar la experiencia acumulada por Brasil durante más de cinco décadas en la producción sostenible de biocombustibles, un sector que ha sido motor de competitividad, innovación tecnológica y atracción de inversiones internacionales en la industria energética.
El segundo que corresponde a un memorando de entendimiento en materia comercial cuyo propósito es ampliar los mecanismos de cooperación económica entre ambos países. Este acuerdo busca fortalecer la capacidad institucional y el posicionamiento internacional de las empresas
mexicanas y brasileñas, además de promover un mayor flujo de inversiones y la diversificación de exportaciones. Al establecer canales de colaboración más sólidos, se generan condiciones favorables para impulsar la competitividad de sectores estratégicos, fomentar la transferencia de tecnología y abrir espacio a proyectos conjuntos en innovación, manufactura y cadenas de suministro.
Ambos instrumentos consolidan una agenda de negocios entre México y Brasil que trasciende lo político para centrarse en la cooperación práctica, y tangible. La convergencia en temas de energías renovables, y comercio exterior marca un paso relevante en la integración de dos de las principales economías de América Latina, con impactos que pueden extenderse a toda la región. En la medida en que se materialicen proyectos concretos derivados de estos acuerdos, se abrirán oportunidades para inversionistas, empresas, y actores industriales que buscan posicionarse en mercados emergentes, diversificar sus operaciones y apostar por un crecimiento sustentable. Hoy continúan los trabajos de este encuentro del que seguramente saldrán más datos interesantes, todo bajo la promesa de una pronta reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva, la cual no tiene fecha oficial confirmada
pero se sabe que esto que está ocurriendo es para el fortalecimiento no solamente de comercio sino de inversiones, también sobre el interés de quizá un acuerdo comercial.
Ring en el Senado
Penoso momento se vivió en el Senado, cuando legisladores mexicanos se trenzaron a golpes tras un acalorado debate sobre los supuestos llamados de la oposición para que Estados Unidos intervenga militarmente contra los cárteles del narcotráfico. La riña fue protagonizada por el senador Gerardo Fernández Noroña, y el opositor Alejandro Moreno, quienes días atrás ya habían tenido un enfrentamiento verbal por las acusaciones de narcotráfico contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Lo más lamentable no solo fue la violencia, sino también la manera en que se manejó la comunicación oficial: las redes sociales del Senado de la República, se limitaron a señalar una supuesta agresión de parte de uno de los legisladores en lugar de condenar de manera clara los hechos. Esto evidencia que la comunicación institucional parece estar en manos de perfiles políticos cercanos a Morena, y no de profesionales capaces de difundir, con equilibrio y responsabilidad, la verdadera labor legislativa que demanda la sociedad. Lamentable.
Lee la columna completa en nuestro sitio web
Internacional
red de lavado de dinero en Brasil
Sumas multimillonarias blanqueadas a través de gasolineras y colocadas en instituciones financieras: las autoridades brasileñas golpearon el jueves al crimen organizado en una megaoperación policial.
El esquema de fraude y lavado de dinero operaba en toda la cadena productiva de combustibles, incluyendo distribuidores, transportistas, refinación y almacenamiento, así como en la red de gasolineras y sus tiendas, según las autoridades.
La organización utilizó plataformas digitales de servicios financieros y unos 40 fondos de inversión para ocultar activos.
Las autoridades apuntaron como cabeza del esquema al Primeiro Comando da Capital (PCC), una de las principales bandas criminales de Brasil, que opera enviando cocaína producida en Sudamérica hacia Europa. La organización blanqueó al menos 52 mil millones de reales (nueve mil 600 millones de dólares) entre 2020 y 2024.
En total, mil 400 agentes de diversos organismos públicos participan en la operación en el país. La policía cumple órdenes de detención contra 350 personas y empresas en una decena de estados del país, incluidos Sao Paulo y Rio de Janeiro.
Las investigaciones apuntan que el esquema controlaba una terminal portuaria, mil gasolineras, cuatro refinerías, mil 600 camiones y un centenar de inmuebles.
Las prácticas fraudulentas incluían la venta de combustible adulterado y otra conocida como “surtidor bajo”, por la que los consumidores pagaban por volúmenes inferiores a los que mostraban los surtidores.
Otra práctica se refiere a la importación irregular de metanol. El producto que entra a Brasil “es desviado y transportado clandestinamente, poniendo en riesgo a conductores, peatones y el medio ambiente”, según el Ministerio Público de Sao Paulo. El metanol es enviado después a estaciones de servicio para adulterar los combustibles, “generando lucros millonarios”, agregó. Brasil es el mayor productor de petróleo y otros combustibles líquidos de Sudamérica y el noveno del mundo, según un informe de 2023 de la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
Kim y Putin, invitados para desfile militar de China
: EL EVENTO QUE conmemora el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, contará con la presencia de 26 jefes de Estado
Redacción
Los líderes de Rusia y Corea del Norte, Vladímir Putin y Kim Jong-un, confirmaron su asistencia al gran desfile militar que se celebrará en Pekín el 3 de septiembre de 2025. La presencia de estos dos mandatarios subraya la consolidación de los lazos entre las tres naciones, enviando una clara señal de su disposición a coordinarse para desafiar el orden internacional actualmente liderado por Estados Unidos.
El desfile, un evento clave en el calendario político de Xi Jinping, conmemora el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. Se espera que Xi pase revista a las tropas y pronuncie un discurso desde la Plaza de Tiananmen. El gobierno chino anunció que exhibirá equipamiento de última tecnología, incluyendo armas pesadas, sistemas hipersónicos de precisión y vehículos no tripulados.
Este despliegue de poder militar tiene como objetivo reafirmar la posición de China como la segunda potencia militar del mundo. Además de Putin y Kim, se espera la asistencia de unos 26 jefes de Estado y de gobierno, entre ellos el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, el mandatario bielorruso Alexander Lukashenko, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, y el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif.
Para Kim Jong-un, en particular, este viaje –su primera visita al extranjero desde 2023–, eleva la posición diplomática de Corea del Norte al colocarlo en la misma
mesa que algunos de los líderes más influyentes del mundo.
La participación del lider norcoreanoen este evento de alto perfil, que fue anunciada por las agencias de noticias de Corea del Norte y China, KCNA y Xinhua, marca su primer viaje a China desde 2019. Esto sucede apenas días después de que el expresidente estadounidense Donald Trump expresara su deseo de reunirse con él.
La visita de Kim a Pekín tiene múltiples objetivos. Según Patricia M. Kim, investigadora de la Brookings Institution, le permite renovar su relación con el líder chino Xi Jinping, a quien no ha visto en persona desde 2019, y con quien los lazos se han enfriado a raíz de la creciente colaboración de Pyongyang con Rusia. En años recientes, Corea del Norte se ha acercado a Moscú, y funcionarios de Estados Unidos y Corea del
Sur aseguran que el régimen de Kim ha suministrado armas y tropas para apoyar la guerra en Ucrania. No obstante, este acercamiento de Pyongyang con Moscú plantea un dilema para Xi. El presidente chino ha intentado proyectar neutralidad en el conflicto ucraniano y busca mejorar las relaciones con Estados Unidos y sus aliados, ya que la economía china, dependiente de las exportaciones, se beneficia de la estabilidad en sus relaciones exteriores.
A pesar de esto, Pekín ha sido el principal apoyo de Corea del Norte durante años, brindándole un salvavidas que ha mantenido a flote su economía, y a pesar de las reiteradas solicitudes de Estados Unidos y sus socios para que China utilice su influencia y frene las ambiciones nucleares de Kim Jong-un.
Decide ONU retirada de cascos azules del Líbano
El Consejo de Seguridad de la ONU decidió prorrogar por última vez el mandato de la fuerza de mantenimiento de la paz en el sur del Líbano (Finul) y, bajo presión de Estados Unidos e Israel, programar su retirada en 2027.
Unos 10 mil 800 cascos azules han actuado como intermediarios entre Israel y Líbano desde marzo de 1978. Pero la renovación habitual de su mandato, que expira el domingo, enfrentó este año la hostilidad de Israel y su aliado estadounidense, quienes reclamaban su retirada.
Con el apoyo de Beirut, Francia, responsable de este tema en el Consejo de
Seguridad, había considerado inicialmente una prórroga de un año, alegando simplemente la intención de avanzar hacia la retirada de la Finul.
Pero ante el riesgo de un veto estadounidense, tras varias versiones y un aplazamiento de la votación, la resolución adoptada por unanimidad el jueves establece claramente el fin de la misión en 16 meses.
El Consejo “decide prorrogar el mandato de la Finul por última vez (...) hasta el 31 de diciembre de 2026 e iniciar una reducción y retirada ordenadas y seguras a partir del 31 de diciembre de 2026 y en el plazo de un año”.
El embajador adjunto francés, Jay Dharmadhikari, celebró la prórroga de 16 meses. “La situación sigue siendo volátil, y aún son necesarios esfuerzos colectivos para una estabilización duradera a lo largo de la Línea Azul”, la línea de demarcación establecida por la ONU entre Líbano e Israel, insistió.
Varios Estados miembros expresaron más claramente su decepción por la salida anticipada de los cascos azules. El acuerdo de alto el fuego prevé la retirada israelí de la zona, pero Israel mantiene tropas en posiciones fronterizas consideradas estratégicas y realiza ataques regulares contra su vecino del norte.
Foto: AFP
Prioriza SSPC colaboración en el combate al crimen
: EL FISCAL GENERAL de la República llamó a las autoridades de las diferentes instituciones de Seguridad Pública a regresar la seguridad a las calles
En la inauguración de la XXXI
Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró que la colaboración entre autoridades es clave para recuperar la paz en el país.
En operativos simultáneos por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se detuvo a Ángel ‘N’, Maricarmen ‘N’ y Jesús Roberto ‘N’ debido a su probable relación con un doble homicidio y un ataque armado al interior de un restaurante de esta demarcación. Además de que se cree son presuntos miembros de la organización criminal conocida como la Familia Michoacana.
De acuerdo con los reportes oficiales, el 11 de agosto hombres armados irrumpieron en un restaurante con razón social Rancheros del Sur, de la plaza El Punto, ubicada sobre la vialidad Alfredo del Mazo.
Otro hecho de violencia ocurrió el 19 de agosto, con una agresión en un inmueble del barrio de Zopilocalco, en el cual dos hombres perdieron la vida y una mujer resultó lesionada.
›A los detenidos se les vincula con un ataque armado a un restaurante en Toluca.
Las autoridades iniciaron las investigaciones por ambos hechos, lo que incluyó análisis de cámaras de videovigilancia, cruce de información, y derivó en la captura de tres sospechosos. Las detenciones se realizaron en dos operativos simultáneos, uno en la delegación de San Mateo Otzacatipan, en donde fueron detenidos Ángel de Jesús y Maricarmen.
A esta pareja les hallaron un arma de fuego calibre 9 milímetros con cartuchos útiles, así como 10 envoltorios con posible mariguana, además de que les fue asegurada una motocicleta Italika.
El segundo operativo se llevó a cabo en la carretera Toluca-Atlacomulco, en donde fue capturado Jesús Roberto ‘N’, quien llevaba 15 dosis de mariguana. Los tres fueron puestos a disposición de la FGJEM a fin de que se resuelva su situación legal.
“Su presencia en esta asamblea plenaria refleja la unidad y el compromiso que compartimos para garantizar la paz y la seguridad en todo el territorio nacional. De igual manera agradezco la presencia de las secretarias y secretarios de Seguridad Pública de las entidades federativas”, afirmó.
Durante el encuentro, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que “el gobierno encabezado por la presidenta Claudia
Sheinbaum tiene unos resultados que no se habían visto en muchos años y estos resultados se logran, gracias a la coordinación”, aunque, señaló, es necesario que cada institución asuma sus responsabilidades, particularmente en cuanto a las autoridades locales.
En su discurso, García Harfuch también mencionó que se trabajará en la conformación de gabinetes de seguridad estatales, la actualización del sistema nacional de información y la regulación de los centros de mando y control. Expuso que desde el 6 de julio se ha incrementado el número de llamadas para atender casos de extorsión, y en el sistema telefónico 089, se han recibido 32 mil 600 llamadas, de las cuales 69 por ciento fueron extorsiones no consumadas gracias a las acciones que se están realizando en todo el país.
El titular de la SSPC informó que se han detenido 212 personas por estar involucrados en casos de extorsión, y las capturas se llevaron a cabo principalmente en los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca.
Por su parte, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública se comprometen a desarrollar una estrategia de trabajo que permita el incremento del estado de fuerzas de policías locales, fortalecer unidades de investigación, consolidación de los servicios profesionales de carrera, establecer 32 academias de policía y asegurar el uso efectivo de los recursos federales para fortalecer capacidades institucionales contra la delincuencia y fortalecer la seguridad de la sociedad.
El gobierno federal informó que en Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano aseguraron fentanilo, cartuchos y cargadores.
En Badiraguato, en el poblado de Huixiopa, los soldados aseguraron 42 kilos de fentanilo, 21 kilos de cocaína y nueve kilos de fentanilo en pastillas. El costo de la droga asegurada es de 349.5 millones de pesos.
En Escuinapa, elementos de Semar aseguraron dos artefactos explosivos improvisados, 408 cartuchos y 14 cargadores en dos campamentos clandestinos abandonados.
Mientras que, en Culiacán, en el Centro Penitenciario Aguaruto, elementos de GN y
Policía Estatal realizaron una inspección en los módulos 4, 5 y 28 donde aseguraron siete armas cortas, cargadores, cartuchos, diversas dosis de drogas, dos kilos de marihuana y dos equipos de radio-comunicación y en el centro de la ciudad, elementos de la Policía Estatal y Policía Municipal detuvieron a un hombre a bordo de un vehículo con reporte de robo, aseguraron tres armas largas, tres chalecos balísticos y diversas dosis de droga. En Elota, elementos del Ejército Mexicano, detuvieron a una persona, le aseguraron dos armas largas, 21 cargadores, 630 cartuchos, un chaleco táctico, dos placas balísticas, dos mochilas y un teléfono celular.
En cuanto al operativo que se llevó a cabo en Nuevo Laredo, Tamaulipas al realizar una inspección a un contenedor procedente de San Luis Potosí y con destino a Arkansas, Estados Unidos se localizaron 20 tarimas con piedra donde se aseguraron 530 kilos de metanfetamina. El costo de la droga asegurada es de 144 millones de pesos. Y en el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburo, en Pénjamo, Guanajuato, elementos de GN y Seguridad Física de Pemex localizaron e inhabilitaron tres tomas clandestinas, aseguraron 13 mil 500 litros de gasolina, un centro de acopio y 2,000 metros de manguera de alta presión.
Foto: Especial
Foto: Especial
Redacción
Redacción
Redacción
LA ICÓNICA ESPADA LÁSERDE DARTHVADER, A SUBASTA
: LOS PRONÓSTICOS apuntan a que la pieza podría alcanzar hasta tres millones de dólares por ser considerada el auténtico
Santo Grial de la saga. Sin embargo, no se descarta que la puja final dispare el precio por encima de esa cifra
Redacción y AFP
La icónica espada láser de Darth Vader, que sirvió para cortar la mano de Luke Skywalker en el episodio de Star Wars El imperio contraataca, quedó en Londres, antes de ser subastada en Los Ángeles a principios de septiembre. Este Santo Grial, como lo califican los fans de la saga, podría costarle un ojo de la cara al futuro comprador: los pronósticos hablan de hasta tres millones de dólares (2.6 millones de euros).
EL PRECIO FINAL DEL ARTILUGIO PODRÍA SUPERAR CON CRECES LOS CÁLCULOS MÁS OPTIMISTAS DE LOS ANALISTAS.
“Es simplemente una pieza asombrosa de la historia del cine”, declaró a la agencia AFP Brandon Alinger, director de operaciones de la casa de subastas Propstore, durante una presentación en Londres de los lotes más importantes de la subasta. Darth Vader manejó la espada en legendarias escenas de combate en El Imperio Contraataca (1980) y El Retorno del Jedi (1983). David Prowse, el actor detrás de la máscara negra, y el doble de acción Bob Anderson usaban en realidad dos modelos. Uno, sin hoja, atado al cinturón del villano, y otro, para las escenas de combate, equipado con una hoja de madera.
La que se pone a la venta es la versión usada en los combates, aunque desprovista de
7.5
MILLONES
DE LIBRAS ESTERLINAS
es el valor total estimado de todos los más de mil lotes de accesorios y vestuario cinematográfico que se pondrán a la venta, incluyendo piezas icónicas de StarWars, Indiana Jones, Hombres de Negro y Harry Potter.
su hoja de madera, después de haber sido conservada durante 40 años por un coleccionista estadounidense.
“Alguien (...) vino a vernos y nos dijo: ‘Tengo esto para vender’. Estábamos asombrados”, explicó el fundador de Propstore, Stephen Lane, comparando la importancia de esta pieza con la de los zapatos rojos usados por Judy Garland en El Mago de Oz Los expertos autentificaron el objeto comparando sus abolladuras y rayones con los visibles en las películas. “Mira la gran abolladura en la parte trasera, probablemente provenga de la hoja de la espada láser de (el actor de Luke Skywalker) Mark
Hamill”, explica Brandon Alinger. A pesar de su valor, el objeto está constituido por parte de un antiguo flash de cámara al que se agregaron piezas recuperadas, provenientes principalmente de una calculadora.
Entre las otras piezas propuestas en esta subasta que se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre, se encuentran el látigo, el cinturón y la funda utilizadas por Harrison Ford en Indiana Jones y la Última Cruzada (1989).
También un “neuralizador” utilizado por los agentes J (Will Smith) y K (Tommy Lee Jones) para borrar la memoria en Hombres de Negro (1997), así como varios objetos de la saga cinematográfica de Harry Potter. En total se pondrán en subasta más de mil lotes de accesorios y vestuario cinematográfico con un valor total estimado de 7.5 millones de libras esterlinas.
“Propstore ha reunido una de las selecciones más impresionantes de accesorios y vestuario jamás comercializados: piezas de auténtica historia cultural que siguen inspirando asombro décadas después de su debut”, dijo a medios Brandon Alinger, director de operaciones de la casa de subastas.
EL DATO. La subasta se perfila como un evento sin precedentes, no sólo por el valor económico de la pieza, sino por su carga simbólica y emocional.
Fotos:
Colores brillantes enfrían la ardiente Viena
: UN ARTISTA austriaco convierte el arte urbano en respuesta climática al reducir el calor con colores vivos en el corazón histórico de esta ciudad
Bajo el sol implacable de agosto, el asfalto negro del centro de Viena irradia un calor sofocante. Pero en un rincón, justo frente a la colección privada de arte Heidi Horten y a pasos de la famosa ópera de la capital austríaca, algo llama la atención: el pavimento ha sido transformado en un lienzo de tonos rosados, azules y amarillos. No es solo arte; es ciencia, urbanismo y activismo climático. El responsable de esta intervención es Jonas Griessler, un joven artista de 25 años que, armado con un termómetro infrarrojo, ha logrado medir el impacto real de su obra. “Antes, el suelo alcanzaba los 31 grados. Ahora, no supera los 20”, afirma con una mezcla de orgullo y urgencia. Su colectivo artístico, llamado Holla Hoop, fue convocado por el museo tras el éxito de un proyecto similar en una cancha de básquet. Allí, también utilizaron el color como herramienta para mitigar el calor.
La curadora del museo, Véronique Abpurg, asegura que la intervención no solo ha refrescado el ambiente: también ha elevado la conciencia. “Queríamos mejorar un poco la calidad de la estancia para nuestros
ENTRE EL CONCRETO Y EL CALOR, SE ABRE
PASO UN MENSAJE
CLARO Y HERMOSO:
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, CADA COLOR
CUENTA, CADA GRADO
MENOS IMPORTA.
visitantes, pero además, promover una toma de conciencia sobre el cambio climático”, explica. El resultado ha sido doble: una temperatura más soportable y un aumento del interés turístico por la instalación. Los colores no son arbitrarios. Cada mancha, cada tono, tiene un significado.
“Cada superficie representa un año, y cada pequeño punto, mil millones de toneladas de CO₂ equivalente emitidas”, explica Griessler. La obra, entonces, funciona como una cronología visual de las emisiones globales desde 1960 hasta el 2000. “Las zonas se llenan gradualmente”, lamenta. “Comenzamos con nueve puntos, y al final hay más del triple”.
En Europa, donde las olas de calor son cada vez más largas, intensas y frecuentes, las ciudades buscan adaptarse. La tendencia es clara: más vegetación, menos materiales oscuros y un uso inteligente del color para reducir la absorción de calor. Esta iniciativa vienesa va aún más lejos, mezclando arte y ciencia para poner el tema sobre la mesa —o, en este caso, sobre el suelo— de forma lúdica y reflexiva.
Hans-Peter Hutter, profesor de salud ambiental en la Universidad de Medicina de
Viena, apoya con entusiasmo la propuesta. “Este tipo de iniciativas tiene un efecto real: si se enfría el suelo, los edificios alrededor necesitan menos enfriamiento artificial, lo cual reduce el uso de aire acondicionado”, explica. Pero hay algo más: “Brinda placer creativo, algo esencial para movilizar a la población, que está harta de escuchar sobre un calentamiento que parece incontrolable”. Para Hutter, lo más importante es cambiar la narrativa. “Necesitamos comunicar mejor el tema del cambio climático para que la gente no pierda la esperanza”, afirma. Y Griessler lo entiende bien: su obra no es solo un reclamo, sino una invitación. Con sus colores casi infantiles, la instalación confronta la ligereza con la que a menudo se trata un tema tan serio. “Es una pieza más del mosaico”, dice, “pero cada pieza cuenta” En una era donde las soluciones técnicas parecen insuficientes o lejanas, el arte urbano de Griessler demuestra que las pequeñas intervenciones pueden marcar una gran diferencia. Entre el concreto y el calor, se abre paso un mensaje claro y visualmente hermoso: frente al cambio climático, cada color cuenta, cada grado menos importa, y cada acción suma.
Redacción y AFP
Fotos: Alex Halada / AFP
Karol G, la primera latina en el cabaret Crazy Horse de París
: LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA de Andrée Deissenberg y Arturo Rico, artista mexicano con visión multidisciplinaria
Con menos de 35 años, Karol G es una de las artistas más influyentes dentro de la industria musical a nivel mundial y ahora volverá hacer historia, pues la cantante colombiana se convertirá en la primera estrella latina invitada en presentarse en el legendario cabaret Crazy Horse de París, un recinto icónico fundado en 1951 y reconocido por su sofisticación, sensualidad y propuesta única.
Del 25 al 28 de septiembre de 2025, la intérprete de Tropicoqueta ofrecerá ocho shows exclusivos diseñados especialmente para la ocasión.
El espectáculo promete ser una fusión inédita entre los ritmos latinos y la provocadora esencia del cabaret parisino, con coreografías, visuales y números creados a la medida de La Bichota . La cantante expresó la emoción que le produce este nuevo reto.
Hasta el momento se sabe que el espectáculo incluirá varios de los temas de su más reciente álbum, Tropicoqueta, lanzado en junio de 2025. Con fusiones de merengue, bachata y mambo, Karol G llevará su herencia latina al corazón de la capital francesa, rodeada del universo sensual del cabaret.
La dirección artística estará a cargo de Andrée Deissenberg y Arturo Rico, artista mexicano con visión multidisciplinaria, mientras que las coreografías serán
creadas por Danielle Polanco, reconocida por su trabajo con Beyoncé y Janet Jackson.
Los boletos para los shows ya están disponibles en la página oficial del cabaret, con precios que van desde los 110 euros hasta los 495 euros. Las opciones incluyen experiencias VIP como asientos premium, champagne y hasta un recorrido privado por el backstage del Crazy Horse
El cabaret ha recibido a lo largo de sus más de 70 años a figuras como Dita Von Teese, Violet Chachki, Viktoria Modesta y Lisa de BLACKPINK, quienes dejaron hue-
lla con su estilo y presencia.
Andrée Deissenberg, directora creativa del Crazy Horse, destacó que Karol G encarna un verdadero girl power, lo que la hizo conectar de inmediato con el espíritu del recinto.
Karol G recibirá el título de Crazy Girl, un reconocimiento reservado a las invitadas que dejan huella en el cabaret parisino. Su presencia no solo consolida su posición como una de las estrellas más importantes del momento, sino que también reafirma el poder de la música latina.
Hathaway sufre caída durante grabación
Anne Hathaway se llevó los reflectores mundiales esta semana, y no por un nuevo look ni por una escena de alto impacto en una cinta, sino por un momento inesperado durante el rodaje de El diablo viste a la moda 2.
La actriz fue captada mientras tropezaba bajando unas escaleras en Nueva York, donde se encontraba grabando una de las escenas de la esperada secuela.
La grabación tuvo lugar el miércoles 27 de agosto, y desde entonces las imágenes han circulado en redes sociales.
Hathaway, quien vuelve a interpretar a Andy Sachs, llevaba un atuendo muy al estilo Runway: falda negra plisada a la rodilla, top negro, camisa blanca transparente con
cuadros, gafas oscuras, bolso y unos llamativos tacones negros con tachuelas. Fue precisamente uno de estos zapatos el que provocó el tropiezo.
El momento ocurrió mientras descendía las es caleras de un edificio. Ha thaway se incorporó de inmediato y gritó con una sonrisa: “¡Estoy bien!”.
La escena, además de inesperada, se volvió aún más graciosa cuando se notó que la actriz seguía sosteniendo un bagel en la mano.
A pesar del incidente, la actriz demostró profesionalismo. Incluso caminó de puntillas sobre el zapato roto mientras el equipo de producción se acercaba a asistirla. Aunque no se ha confirmado si el tropiezo fue parte del guion o un accidente, muchos consideran que la escena refleja el estilo de la actriz. En esta nueva entrega, Meryl Streep vuelve como la imponente Miranda Priestly, la editora en jefe de Runway. También regresan Emily Blunt, en su papel de Emily Charlton, Stanley Tucci como el estilista Nigel, y Kenneth Branagh.
Ariana Grande anunció su regreso en 2026 a los escenarios con su gira The Eternal Sunshine, su primer gran tour en siete años tras su último disco, con el que recorrerá Norteamérica y contará con cinco paradas en Londres.
La intérprete de 7 Rings compartió en sus redes sociales un total de 27 conciertos que comenzarán el próximo 6 de junio en la ciudad de Oakland, en California, y pasarán por otras ciudades como Los Ángeles, Boston, Brooklyn o Chicago para luego saltar a Londres, donde actuará el 15, 16, 19, 20 y 23 de agosto.
La gira se centrará en el séptimo álbum de su carrera, Eternal Sunshine, una reflexión sobre las relaciones de pareja y lo duro de las rupturas tras el final de su matrimonio con el agente inmobiliario Dalton Gomez.
Las entradas saldrán a la venta a partir del próximo 10 de septiembre, en lo que supone el regreso de Grande a los escenarios desde 2019, cuando promocionó los álbumes Sweetener y Thank U, Next. Desde entonces, la cantante se ha centrado en proyectos como el exitoso musical de fantasía Wicked, donde interpreta a Glinda y cuya segunda parte se estrenará el próximo 21 de noviembre. La primera entrega estuvo nominada a diez premios Oscar, de los cuales ganó dos.
Foto: Angela Weiss / AFP
Fotos: RSS
Fotos: Ethan Miller / Getty Images North America / Getty Images via AFP
Redacción
Redacción
Zarazúa cae ante Diane Parry y se despide del US Open
: EL DRAMÁTICO partido duró cerca de tres horas, en las cuales se jugaron un emocionante duelo a tres sets definido mediante una muerte súbita
Renata Zarazúa perdió en la segunda ronda del US Open ante la francesa Diane Parry y se despidió del torneo. La mexicana había dado la sorpresa al dejar en el camino a la estadounidense Madison Keys, la número seis del mundo, pero no pudo repetir la hazaña y está fuera del torneo.
Zarazúa no pudo continuar con su sueño y cayó ante Parry por parciales de 2-6, 6-2 y 6(7)-(10)7 en duelo por la Segunda Ronda del torneo que se definió con un tie break.
Zarazúa había hecho historia hace unos días luego de vencer a la estadounidense Madison Keys, ubicada en el sexto puesto del ranking de la WTA y, pese a que dio un buen juego este jueves, no logró llevarse el partido.
El dramático partido duró cerca de tres horas, en las cual se jugó un emocionante duelo a tres sets. La mexicana comenzó con determinación el encuentro. En el primer set le arrebató de inmediato el servicio a Parry, pero la francesa respondió con firmeza, recuperó el quiebre y a partir de ahí impuso condiciones. Con golpes profundos y mayor regularidad, se adueñó de la primera manga con un claro 6-2, dejando a Zarazúa contra las cuerdas.
En la segunda manga, la historia volvió a iniciar con un quiebre a favor de la mexicana, aunque esta vez Renata no soltó la ventaja. Con un tenis mucho más
›Anteriormente, Zarazúa había firmado la mayor sorpresa al eliminar a Madison Keys.
sólido desde el fondo de la cancha, supo resistir las oportunidades que tuvo Parry para recuperarse y, con autoridad, cerró el set también por 6-2, forzando así un tercer y decisivo parcial.
La tercera manga fue un verdadero pulso de nervios. Ambas mantuvieron sus saques en los primeros juegos y, por primera vez en el encuentro, la paridad se mantuvo hasta el desenlace. El equilibrio llevó el partido al tiebreak, donde se definió todo.
Ahí, Parry tomó ventaja temprana con un minibreak que le permitió adelantarse 2-0. Zarazúa sostuvo su segundo saque para acercarse 2-1, pero la francesa respondió con potencia, primero para colocarse 3-1 y luego para ampliar a 4-1.
Renata reaccionó, mantuvo su saque y recuperó un rompimiento para acercarse 3-4, encendiendo la esperanza. Sin embargo, Parry encontró un saque ace que le devolvió la calma para ponerse 5-3 y más tarde 6-3.
Diane llegó a esta instancia tras eliminar a Petra Kvitová en segunda ronda, en lo que fue el último partido de la checa antes de su retiro. Ahora la oriunda de Niza, de 22 años, se prepara para su próximo duelo, en el que buscará avanzar a octavos de final del US Open, frente a la ucraniana Marta Kostyuk.
Seattle Sunders e Inter de Miami, por la LeaguesCup
Redacción
La Liga MX volvió a fracasar de manera rotunda en la Leagues Cup, pero los equipos de la MLS siguen con vida y ya están listos para jugarse el todo por el todo. Inter Miami CF está compitiendo por su segundo título de la Leagues Cup después de conquistar el trofeo inaugural en 2023. Los Seattle Sounders buscarán el único título que el club aún no ha ganado en el área de CONCACAF: la Leagues Cup. En las semifinales, Inter Miami CF derrotó a Orlando City 3-1, con tres goles, dos de la pierna izquierda de Lionel Messi, anotados en los últimos 15 minutos del partido, además de varios incidentes
cuestionables del arbitraje.
Por su parte, Seattle ganó 2-0 sobre LA Galaxy, con goles de Pedro de la Vega y Osaze De Rosario.
A continuación, les presentamos los detalles para que sepan a qué hora ver estos partidos:
La final de la edición 2025 de la Leagues Cup se llevará a cabo el próximo domingo 31 de agosto a las 20:55 horas (tiempo centro de México). De momento no se han confirmado la sede del encuentro. Ese mismo día, un par de horas antes de la final, Orlando City y LA Galaxy se enfrentarán en un encuentro por el tercer lugar.
Tom Brady, con luz verde para ser analista de NFL
Tom Brady logró un permiso extraordinario que le permite participar en reuniones de producción con entrenadores y equipos durante la próxima temporada. Esta decisión busca facilitar su transición al rol de principal analista de juegos televisivos para Fox Sports, un puesto que ocupará tras un acuerdo multimillonario.
La medida, reportada por diversas fuentes, incluyendo a The Athletic y Pro Football Talk, es de gran importancia. Brady, que se retiró como jugador al final de la temporada 2022, firmó un contrato de 10 años y 375 millones de dólares con Fox. Sin embargo, su incursión en el mundo de los medios no es su única conexión con la NFL: en 2023, adquirió una participación minoritaria en los Raiders de Las Vegas.
El juego por el tercer lugar será:
LA Galaxy vs Orlando City | domingo 31 de agosto | 18:00 horas
La gran final se definirá entre:
Seattle Sounders vs Inter Miami | domingo 31 de agosto | 20:55 horas
Los partidos serán transmitidos por Apple TV a través de MLS Season Pass.
Esta doble función de analista y propietario ha planteado un dilema sin precedentes para la NFL, marcada por un eventual conflicto de interés. Normalmente, un propietario no puede estar en el mismo lugar que los entrenadores y jugadores de otros equipos en un contexto profesional, como una reunión de producción, para evitar que se comparta información privilegiada.
El permiso de la liga para Brady se da con algunas restricciones, pues no podrá usar la información obtenida en esas reuniones para beneficiar a los Raiders. La NFL ha enfatizado que la participación del legendario quarterback en estas reuniones es exclusivamente para fines de producción televisiva.
A medida que se acerca el inicio de la temporada, la atención se centrará en cómo oscila Brady por sus responsabilidades como analista de televisión en tanto mantiene una participación en la propiedad de uno de los 32 equipos de la NFL.
Foto: Angela Weiss / AFP
Foto: Slaven Vlasic / AFP
Redacción
Redacción
De pase
BY
>Paisajes de montaña, aventura y cultura se entrelazan en este Pueblo Mágico que guarda historia, tradición y experiencias inolvidables en cada rincón
ENCANTO NATURAL
ACTIVIDADES al aire libre, gastronomía auténtica nicos que conectan con la identidad y esencia del México
Bet-biraí Nieto Morales
San José de Gracia, ubicado en Aguascalientes, es mucho más que un destino pintoresco: es un lugar donde la naturaleza, la espiritualidad y la historia se funden para ofrecer una experiencia auténtica. Reconocido por su tranquilidad y paisajes imponentes, es ideal para quienes buscan escapar del bullicio sin renunciar a la aventura.
Shutterstock y turismo. sanjosedegracia.gob.mx/
Este Pueblo Mágico ha sido testigo de importantes momentos históricos, y su legado cultural permanece vivo en su arquitectura, costumbres y hospitalidad. Aquí, cada visitante encuentra algo único: desde un paseo entre montañas hasta un instante de paz frente al Cristo Roto.
Visitas en la
naturaleza
К La presa Presidente Calles permite paseos en lancha y vistas espectaculares rodeadas de montañas y cielos amplios.
К El Cañón de Huijolotes ofrece rutas para senderismo y ciclismo entre formaciones rocosas e increíbles miradores naturales.
К Puedes practicar campismo en áreas seguras mientras observas las estrellas y respiras el aire puro de la sierra.
Sabores y tradición
К Prueba los quesos artesanales, elaborados con técnicas heredadas por generaciones y sabores únicos de la región.
К El platillo más representativo es la birria de borrego, acompañada de tortillas recién hechas y salsas caseras.
К En panaderías locales se hornea pan de pulque, típico de festividades y perfecto para acompañar un café de olla.
К Visita los talleres donde aún se elabora artesanía en madera y cuero, ideal como recuerdo auténtico.
Herencia y cultura
К Su origen está ligado a la Reforma Agraria, y se reconoce como símbolo de resistencia comunitaria en México.
К En su parroquia principal se conservan imágenes religiosas centenarias y una fachada de cantera rosada.
К Las calles empedradas y portales conservan la arquitectura tradicional de los pueblos del altiplano.
К El Museo Comunitario expone piezas que narran la fundación y transformación del pueblo con orgullo local.
К El Cristo Roto, de 28 metros, se encuentra sobre una isla en la presa Calles y es el ícono espiritual del pueblo.