: LA MANDATARIA niega injerencia política, respalda decisiones del sistema judicial y desestima acusaciones sobre irregularidades en el proceso electoral
Jonathan Nácar
Al referirse a la toma de protesta de la nueva integración de la Suprema Corte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que respetará plenamente la autonomía del Poder Judicial, subrayando que no influirá en sus decisiones. “La presidenta no va a llamar a ningún ministro o ministra para orientar alguna decisión; son profesionales y decidirán con independencia”, sostuvo en su conferencia matutina.
Destacó que el pueblo haya tenido acceso al Alto Tribunal durante el
ADEMÁS
Clara Brugada presenta agenda de México por el Clima. Pág. 3
evento del 1 de septiembre, además del compromiso de reducción salarial asumido por sus integrantes, lo cual calificó como “muy simbólico”.
Ante críticas de sectores opositores, Sheinbaum atribuyó el descontento a prejuicios sociales. La presidenta también desmintió versiones sobre presunta participación de la Secretaría de Bienestar en la distribución de materiales durante el proceso judicial. Aseguró que el Tribunal Electoral desechó dichas impugnaciones por falta de pruebas concluyentes.
Rubio advierte a Europa sobre anexión de Gaza por Israel. Pág. 11
The Weeknd anuncia conciertos en México. Pág. 14
Hoyescriben
• Silvia Mercado A. • Índice de Calidad Institucional 2025: el desafío de preservar lo esencial. Pág. 5
• Miriam Saldaña Cháirez • Planeación con futuro: cambio climático, riesgos urbanos y gobernanza.
Pág. 8
• Julio Pilotzi • Se estanca la iniciativa de estacionamiento gratis. Pág. 9
• José Luis Camacho Vargas • Kenia en el Congreso. Pág. 9
DEMANDA CONTRA TRUMP POR DESPLIEGUE MILITAR
La capital de Estados Unidos, Washington D.C., demandó al presidente por enviar tropas sin el aval local. La alcaldesa y el fiscal acusan al gobierno federal de violar la ley y su autonomía.
Habrá transparencia en San Lázaro, promete Kenia
LA PRESIDENTA de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, se comprometió a transparentar el uso de recursos públicos “sin pretextos ni simulaciones”. Tras la desaparición del INAI, la contraloría interna asumirá como garante del acceso a la información. El contralor Andrés Lozano informó que en cuatro días se recibieron
26 quejas ciudadanas por respuestas insatisfactorias. López Rabadán destacó que las respuestas sobre recursos públicos son obligatorias para combatir la corrupción. Sobre el destino del dinero por boletos de avión de legisladores ausentes, indicó que cada bancada debe informarlo. Sigue en la página 6
Miembro de
Sigue en la página 4 FOTO:
La Trastienda
Tiempo de diálogo
: Los buenos comentarios a la llegada de la panista Kenia López Rabadán a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados hablan de la posibilidad de empezar a dejar atrás el juego de la confrontación radical para discutir, en serio, la búsqueda de los puntos de acuerdo entre partidos y grupos políticos. El empeño de dos personajes ha sido clave para que la vía del diálogo se abra paso: desde San Lázaro sin duda Ricardo Monreal, pero la convicción del diputado zacatecano no era suficiente. Su misión de detener el embate de los duros de Morena habría fracasado si no hubiera contado con el apoyo y el trabajo fino de la operadora política de la presidenta Sheinbaum, la secretaria de Gobernación: Rosa Icela Rodríguez
Vallarta, una apuesta arriesgada
: El caso de Israel Vallarta, que alguien del sexenio pasado decidió revivir para tratar de explotar políticamente contra la opinión del fiscal Alejandro Gertz Manero, retoma tracción y no para bien. Ezequiel Elizalde, una de las víctimas que identificaron a Vallarta como responsable de su secuestro, reaparece y hace pública una carta sobre sus preocupaciones por la notoriedad y el trato de víctima revindicada, casi héroe con proyección política, que se le ha dado al personaje. Aunque muchos perdieron el foco, el tema en el caso Vallarta no es el montaje a cargo de Genaro García Luna, porque ese ya quedó probado y juzgado, sino la condición de inocente o culpable de los delitos de secuestro, varios, de los que se le acusa. Vallarta no es un héroe y su credibilidad como víctima del sistema está en duda para mucha, mucha gente. Por algo Gertz Manero advirtió que la Fiscalía apelará la sentencia que lo liberó.
Balance
: Se equivocan quienes aseguran que en la política no existe el equilibrio. Durante un año completo Gerardo Fernández Noroña se mofó de la oposición de todas las maneras que pudo hacerlo desde la Presidencia del Senado. Apagarles el micrófono fue quizá lo menos rudo que hizo. Hoy que sus 15 minutos de fama mal administrada terminaron, es el objetivo de toda clase de cuestionamientos, no solo a su estilo de hacer política, también a su tren de gastos y a su forma de escudarse en las instituciones para evitar la transparencia, la rendición de cuentas y para vengarse de sus críticos. El diputado panista Daniel Martínez Terrazas, que ahora exhibe en las redes sociales las contradicciones del senador, es solo uno de los muchos que han decidido dedicarle tiempo a ajustar cuentas con un hombre que, sin duda, apenas empieza a cosechar parte de todo lo que sembró.
Leyes con dedicatoria
: Dicen que no hay que hacer cosas buenas que parezcan malas, pero casi nadie hace caso a esa máxima popular. En Campeche, la tierra de la censura, la gobernadora Layda Sansores, la misma que demanda periodistas por hacer su trabajo mientras ella vacaciona en Holanda sin rendir cuentas, acaba de sacar adelante una nueva Ley de Expropiación que solo da a los particulares cinco días para defenderse del riesgo de perder sus propiedades. Como se trata de Layda, una mujer especialista en la maniobra política y las segundas intenciones, ya se habla de que la ley tiene un destinatario claro: Alejandro Moreno Cárdenas. Para fortalecer esa versión que exhibe una ley especial, algo completamente ilegal, la gobernadora ha tenido el “apoyo” del diputado local Carlos Ucán, quien sin responsabilidad, y sobre todo sin los más elementales conocimientos jurídicos, abiertamente anuncia que esa ley no es para todos, es solo para los Alitos. Vergonzoso, pero también peligroso lo que ocurre en Campeche.
Sale de prisión Martín Vizcarra, tras 22 días preso
: EL EXPRESIDENTE PERUANO Martín Vizcarra salió de la cárcel, en cumplimiento del fallo de un tribunal de apelaciones para que sea procesado en libertad en un caso de presunta corrupción. El exprimer mandatario, fue enviado a prisión el 13 de agosto por un juez que alegó riesgo de fuga en el juicio que se le sigue por supuestos sobornos recibidos cuando fue gobernador de la región de Moquegua, hace 11 años.
Tres estados lideran producción nacional de carne de cerdo
En 2025, la producción nacional de carne de cerdo alcanzó un volumen de 1.8 millones de toneladas, un 2.5% más que el año anterior. Esta cifra coloca a la porcicultura mexicana como un pilar fundamental para la seguridad alimentaria del país, con Puebla consolidándose como el tercer mayor productor.
Jalisco lidera el ranking con 426 mil toneladas (un aumento del 3.7%), seguido por Sonora con 320 mil toneladas (un aumento del 1.9%) y Puebla con 191 mil toneladas (un aumento del 2.1%). La producción está concentrada en diez estados, que en conjunto aportan más del 86% de la producción total. Entre ellos, destacan Yucatán, Veracruz, Guanajuato, Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Querétaro, todos con crecimientos sostenidos.
Este impulso se debe en gran parte a la estabilidad del consumo interno, el cual ha compensado los ajustes en las exportaciones a mercados clave como Japón, Corea del Sur y Estados Unidos. Este enfoque en el mercado local ha fortalecido la industria, demostrando su capacidad de adaptación y liderazgo.
La industria porcícola también se enfoca en la calidad y la responsabilidad. Según Raúl García, Gerente Técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México, la cadena productiva mantiene un estricto enfoque en el bienestar animal e inocuidad alimentaria, elementos cruciales en un mercado global que exige productos confiables. Así, cada corte que llega a las mesas de los mexicanos cumple con estándares nacionales e internacionales.
Redacción
Foto: Renato Pajuelo / AFP
Presenta Clara Brugada semana de acción climática
: ENTRE LAS ACCIONES y metas se encuentran los proyectos de electromovilidad y la reducción del 50% de los residuos de la ciudad
Jonathan Nácar
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina encabezó la presentación de la semana de acción climática, que se llevará a cabo del 8 al 10 de octubre en el Bosque Chapultepec, un evento que aseguró busca consolidarse como un espacio detonador, participativo e innovador que derive en una plataforma de alianzas, diálogos, e intercambios de experiencia del movimiento climático.
“Es una oportunidad que tenemos en esta Ciudad de México, para tener a nuestro lado a personalidades, experiencias y propuestas que podemos retomar, que podemos compartir y que pueden ser parte de esta construcción de políticas públicas”, refirió la mandataria capitalina al asegurar que su gobierno está en proceso de construir su programa de acción climática, por lo que dijo que este encuentro de México por el Clima, representará un hito a nivel regional.
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno Clara Brugada reconoció la relevancia que esa semana tendrá para el proyecto climático de la ciudad, al señalar que los efectos del cambio climático se están resintiendo en la capital con problemas como las altas temperaturas, la cual rompió récord en mayo de 2024, aunado a las torrenciales lluvias que en esta temporada han rebasado los 70 milímetros de agua.
Al hacer un llamado a la participación de la sociedad civil, las organizaciones la iniciativa privada y la “conciencia ciudadana” en general, Brugada mencionó algunas de las acciones y planes que su gestión está impulsando para reducir la contaminación, entre los cuales mencionó los proyectos de electro-movilidad, más líneas de Cablebús y la meta de reducir el 50% de los residuos de la ciudad. Así como un cambio de modelo en la gestión hídrica en la ciudad y la recuperación
del Bosque de Agua y las Zonas de Conservación. También adelantó que en los próximos días se presentará un programa denominado Manzanas verdes para recuperar las áreas verdes en las zonas urbanas.
En su intervención, la coordinadora ejecutiva de México por el Clima, Erica Valencia Torres, señaló que es la primera vez que en la capital de México se celebrará la semana del clima, ubicándose a la vanguardia de urbes como Londres, Singapur o Nueva York.
Inician asambleas para Consulta Indígena 2025
Este jueves 4 de septiembre, en la alcaldía Iztapalapa, arrancaron las 16 Asambleas Comunitarias Informativas sobre las acciones afirmativas a considerar en la postulación de personas de pueblos, barrios y comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México, para el proceso electoral local 2026-2027.
Además de estas acciones afirmativas y su importancia, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que, en estas asambleas que concluirán el próximo 26 de septiembre, también se informará sobre las reglas actuales de las acciones afirmativas en materia de postulación de candidaturas de personas indígenas.
› Las reuniones concluirán oficialmente el 26 de septiembre, explicando evolución, criterios vigentes y resultados de acciones afirmativas indígenas.
Así como la evolución que han tenido estas acciones afirmativas a lo largo de los últimos tres procesos electorales, los criterios de autoadscripción, y los resultados en la postulación de candidaturas y personas electas bajo la acción afirmativa, destacando la relevancia de estas acciones a fin de garantizar la igualdad sustantiva y reducir la discriminación hacia estos grupos históricamente excluidos. El IECM detalló que dentro de los puntos
Seleccionan candidatos para Junta de Bomberos
Jonathan Nácar
El próximo 10 de septiembre darán inicio las entrevistas a las personas interesadas en integrar la Junta de Gobierno del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, así lo determinó la Comisión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso capitalino.
Durante la sexta sesión ordinaria de dicha comisión, se informó que se recibieron tres postulaciones de personas de la sociedad civil interesadas en ocupar dos lugares en esa instancia, de quienes se determinó que las tres cumplían con los requisitos contemplados en la convocatoria.
que destacan de esta primera asamblea comunitaria informativa, que se llevó a cabo en la sala de conciertos de la Utopía de Santa Cruz Meyehualco, incluyó la presentación del Protocolo de Consulta, el Plan General de Trabajo, así como el Plan de trabajo para la instrumentación de la edición de la Consulta lndígena de este año.
Este viernes 5 de septiembre de 2025 se llevarán a cabo las asambleas informativas en las alcaldías de Tlalpan y Magdalena Contreras. La primera tendrá lugar a las 3 de la tarde, al interior del Centro Deportivo Villa Olímpica, en la colonia Parques del Pedregal; mientras que la segunda, está prevista a las 17:00 horas, en el Parque El Reloj, ubicado entre Orizaba 27 y Av. Emiliano Zapata, en la colonia San Jerónimo Aculco Lídice.
Dentro de los requisitos establecidos en la convocatoria emitida a principios de agosto se incluía ser mexicanos, residentes de la capital, mayores de edad, residentes de la capital, tener al menos cinco años de experiencia comprobable en gestión integral de riesgos y protección civil, así como conocimientos en labores de bomberos y servicio público especializado, entre otros.
En la sesión de este jueves, la presidenta del grupo de trabajo, la diputada Lizzette Salgado detalló que las tres personas que cumplieron con dichos requisitos fueron: Roberto Guadalupe Cañas Pozos, José Rafael Pérez Vargas y Luis Enrique Pozos González.
Al respecto, las y los legisladores integrantes de la comisión acordaron que cada entrevista iniciará con una breve presentación de cada candidato, quien tendrá 10 minutos para exponer los motivos por los que se postula, trayectoria y propuesta de trabajo, y tras su exposición, los legisladores tendrán 20 minutos para hacer preguntas, para finalizar con las respuestas de cada candidato.
Foto: X @ClaraBrugadaM
Foto: Gobierno de la Ciudad de México
Redacción
Promueve Conagua 17 proyectos estratégicos
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), implementará 17 proyectos estratégicos para las zonas con mayor necesidad de agua, con obras enfocadas al abasto, drenaje, saneamiento y para prevenir inundaciones.
En la conferencia matutina, el director general de la Conagua, Efraín Morales López explicó que se trata de proyectos que plantean soluciones para los siguientes 20, 30, 40 años, y están focalizados en los estados de Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.
Del total de proyectos, 11 iniciarán la próxima semana, ocho ya tienen avances, y en tres ya están en la etapa de detalles finales; en los próximos días iniciarán los procesos de contratación para dar lugar a las obras.
El subdirector general de agua potable, drenaje y saneamiento de la Comisión, Felipe Zataráin señaló que entre los proyectos donde ya se iniciaron obras está la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria que contó con una inversión de más de dos mil millones de pesos, beneficiará a más de 300 mil habitantes de Ciudad Victoria y se prevé quede terminado en el primer trimestre de 2027. Para esa fecha se espera quede concluido un acueducto en Colima que beneficará a 238 mil habitantes; en Guanajuato está en proceso de construcción el acueducto Solís-León. Y en Acapulco avanza un proyecto integral de una inversión sexenal por ocho mil millones de pesos que contempla obras de protección contra inundaciones, el desazolve de drenes pluviales, la construcción de pozos radiales, y la sobreelevación de otros pozos vulnerables ante huracanes.
Dentro de las acciones para el Estado de México se incluye el colector de Chalco para evitar inundaciones; la rehabilitación de pozos y cárcamos en Ecatepec y otros municipios para proporcionar agua potable, además del desazolve de ríos y drenes.
Claudia Sheinbaum defiende a nueva Corte
: LA PRESIDENTA destacó el simbolismo tras la apertura de puertas del Alto Tribunal al pueblo, pero también el anuncio de reducir sus salarios
Al reconocer su congratulación por la “nueva Corte” y haber asistido como invitada a la toma de protesta de las y los ministros, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que no va a influir en sus decisiones y respetará la autonomía del Poder Judicial, el cual destacó “estamos de acuerdo en que sea elegido por el pueblo”.
“La presidenta no va a llamar por telé fono a algún ministro o ministra para orientar alguna decisión; ellos son autó nomos, profesionales y van a tomar sus propias decisiones”, señaló la mandata ria durante su conferencia matutina de este jueves.
Respecto al evento del 1 de septiem bre en el que el ministro presidente Hu go Aguilar delineó la línea de acción que se llevará a cabo en la Suprema Corte del país, la presidenta Shein baum destacó el simbolis mo que tuvo la apertura de las puertas del Alto Tribunal al pueblo, pe ro también el anuncio de bajarse los salarios el cual dijo, “es muy, muy simbólico”.
Sobre las críticas que
ha recibido la nueva conformación de la Corte por parte de la oposición, Sheinbaum refirió que existe una gran molestia por el hecho de que en un indígena encabece el máximo tribunal de México, pues apuntó que todavía hay una idea de que “solamente hay algunos iluminados que pueden ser parte del Poder Judicial o de la Cámara de Diputados”.
recibió y se replicó en la elección del Poder Judicial, y muestra de ello es que si no hubiera sido de esa manera, Hugo Aguilar no habría podido llegar a la Corte.
Cuestionada sobre los señalamientos de que a través de la Secretaría de Bienestar se habría operado para la impresión de los acordeones que se distribuyeron en el marco de la elección judicial, la mandataria aseveró que fue falso, lo cual fue determinado por el propio Tribunal Electoral, tras valorar una serie de pruebas. “El Tribunal Electoral valoró las impugnaciones y dijo: ‘estas impugnaciones no presentan las suficientes pruebas para decir que hubo un resultado en la elección al Poder Judicial que haya sido influido por las impugnaciones que se están presentando’, esa fue su resolución”, reiteró.
› Sheinbaum señaló que existe una gran molestia por el hecho de que una persona indígena encabece el máximo tribunal de México.
AprendoLab impulsa formación docente con IA
Jonathan Nácar
En medio del creciente debate sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la educación, la Fundación Reimagina, organización enfocada en la generación de propuestas y prácticas educativas, puso en marcha AprendoLab, una plataforma que busca revolucionar la formación docente tanto en México como en América Latina.
Se trata de una iniciativa pionera cuyo objetivo se centra en ofrecer rutas formativas personalizadas y gratuitas para maestras y maestros, las cuales fueron diseñadas en colaboración con más de 80 organizaciones educativas de la región.
La aplicación, disponible para los sistemas iOS y Android, ya ha sido lanzada en México, Chile y Ecuador, y entre las instituciones aliadas se encuentran Mexicanos Primero,
Enseña Chile, Fundación Escuela Global y la Universidad Casa Grande de Ecuador. Mediante un comunicado, Patricia Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, destacó la relevancia de nueva plataforma al señalar que cada docente enfrenta desafíos únicos y con AprendoLab cuentan con el acompañamiento, “las metodologías innovadoras, desarrollo socioemocional y uso pedagógico de tecnologías” para hacer frente a dichos retos.
Explicó que la plataforma surgió de la experiencia de Aprendo en Casa durante la pandemia de Covid-19, cuando miles de profesores y familias buscaban alternativas de enseñanza en medio del cierre de escuelas.
Por lo que ese esfuerzo permitió reunir a organizaciones de países como Chile, Perú, Colombia, Paraguay, Argentina y
México, para la construcción de un acervo de contenidos que hoy constituyen la base de AprendoLab.
Hasta la fecha, más de un millón y medio de docentes han consultado los recursos de la iniciativa mediante contenidos digitales, webinars y espacios interactivos, con el objetivo de que un mayor número de docentes en la región se integren a esta comunidad, utilizando las micro-rutas de aprendizaje y fortaleciendo el intercambio entre pares.
Ana Raad, fundadora de Reimagina, destacó que la plataforma fue reconocida dentro de los seis finalistas del Premio WISE 2025 de la Fundación Qatar, por lo que AprendoLab busca consolidarse no sólo como una respuesta innovadora ante las necesidades educativas actuales, sino también como un referente de colaboración regional.
Foto: Segob
Jonathan Nácar
Redacción
Foto: Cuartoscuro.com
Índice de Calidad Institucional 2025: el desafío de preservar lo esencial
Silvia Mercado A.
Mercado tiene un doctorado en Historia del Pensamiento por la Universidad Panamericana y es coordinadora de la Red Liberal de América Latina – RELIAL.
“
If men were angels, no government would be necessary. If angels were to govern men, neither external nor internal controls on government would be necessary. In framing a government which is to be administered by men over men, the great difficulty lies in this: you must first enable the government to control the governed; and in the next place oblige it to control itself.” James Madison, The Federalist No. 51 (6 de febrero de 1788).
Para los liberales clásicos, la visión de los Founding Fathers sobre la necesidad de diseñar instituciones sólidas con frenos y contrapesos sigue siendo una inspiración y un modelo a seguir. Paradójicamente, Estados Unidos, país que históricamente ha sido referente en materia institucional, hoy parece convertirse en un caso de estudio, pues su actual administración podría estar socavando esa arquitectura desde dentro. Este desafío, junto con dos hechos que marcaron la proyección internacional de América Latina en 2024 —el retorno de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. con control del Ejecutivo y el Congreso, y la organización del G20 en Brasil que dio a Lula la oportunidad de reforzar la influencia regional en la agenda global— motivó la elaboración de la nueva edición del Índice de Calidad Institucional (ICI), producido por la Red Liberal de América Latina (RELIAL) con
LAS POLÍTICAS DE TRUMP AMENAZAN LA ESTABILIDAD LATINOAMERICANA, AFECTANDO LA MIGRACIÓN, EL COMERCIO, LAS REMESAS Y LA SOBERANÍA.
apoyo de la Fundación Friedrich Naumann y la coordinación del economista argentino Martín Krause. El ICI de este año destaca un cambio de dirección y subraya que “la reciente inauguración de una nueva administración Trump ha traído un torrente de anuncios de políticas cuyo impacto tendría efectos importantes en los países latinoamericanos, afectando potencialmente su propia calidad institucional”. Entre las medidas más preocupantes, el informe advierte sobre “el endurecimiento de la política inmigratoria, con la deportación de un buen número de latinoamericanos”, lo que podría tener un doble efecto: “golpearía fuerte a la agricultura en los Estados Unidos” y reduciría las remesas que en países centroamericanos representan “al 20 al 30% del PIB”. Asimismo, la decisión de “declarar organizaciones terroristas a las bandas que organizan el tráfico de drogas” abre la posibilidad de “algún tipo de acción militar”, generando potenciales reclamos por violación de soberanía.
El análisis del ICI advierte que el problema no parece tener una solución definitiva dentro del marco de las políticas
aplicadas. Señala que las acciones parecen orientarse principalmente a “frenar la oferta que proviene de países latinoamericanos”. Es previsible que surjan nuevos episodios de tensión, dado que Trump ha dejado claro que una de sus herramientas de presión es la imposición de barreras al comercio. Para un análisis más profundo, invitamos a consultar el ICI, que, además, examina el desempeño institucional de más de 190 países a través de ocho indicadores provenientes de organismos como el Banco Mundial, el FMI, Freedom House y Transparency International. En cuanto a posiciones globales y calidad institucional, el ICI sitúa a la cabeza a las democracias liberales del norte de Europa: Dinamarca, Finlandia, Suiza, Suecia y Noruega, acompañadas por Nueva Zelanda, Irlanda y Canadá. Estos países demuestran que la prosperidad florece allí donde las instituciones son inclusivas y estables. En el extremo opuesto, los últimos puestos los ocupan naciones afectadas por el autoritarismo o el colapso del Estado de derecho, como Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua. En América Latina, los mejor posicionados son Uruguay, Chile y Costa Rica.
Silvia
Habrá transparencia en Cámara de Diputados
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, prometió que se transparentará el uso de los recursos públicos de esa institución, sin pretextos, simulaciones ni aletargamiento.
Con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) será la contraloría interna de la Cámara de Diputados la autoridad garante de esos derechos en San Lázaro y de la Auditoría Superior de la Federación.
De acuerdo con el contralor interno, Andrés Lozano Lozano, tan sólo en los últimos cuatro días han llegado 26 quejas de ciudadanos que no están conformes con las respuestas de la Cámara a sus solicitudes de información.
La legisladora panista, Kenia López Rabadán, dijo que las respuestas institucionales sobre el uso de recursos públicos son obligatorias y garantizan que no haya corrupción.
Al ser cuestionada sobre cómo han sido invertidos los recursos de los boletos de avión de los legisladores faltistas, la legisladora respondió que cada grupo parlamentario es responsable de esa información.
Esta será una nueva etapa para la Cámara de Diputados luego de que la institución retrasará la publicación de información como viáticos y contrataciones, además ha querido proteger a los legisladores al esconder parte fundamental y que debe ser pública de sus declaraciones patrimoniales y de intereses. Rabadán adelantó que el 8 de septiembre el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Zamora, entregará el Paquete Económico y se inicie el proceso de deliberación en comisiones y, posteriormente, en el Pleno, a propósito de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos.
› AlejAndro Moreno acudió a Washington para reunirse con diversos políticos, su equipo de comunicación evitó dar a conocer el motivo del viaje, si iba como senador en comitiva oficial o como dirigente del PRI o si acudió para denunciar a políticos de la 4T
AlitoMoreno ha sido un gran aliado, ironiza Arturo Ávila
: EL DIPUTADO desacreditó las acciones del dirigente nacional del PRI, a quien llamó “porro y charlatán”
Tania Rosas
El vocero de los diputados morenistas, Arturo Ávila, aseguró que el senador Alejandro Moreno le ha sido útil a la Cuarta Transformación porque ha llevado a la debacle al PRI.
Las declaraciones las dio luego de que el líder del tricolor se reunió con la congresista de Estados Unidos, la republicana María Elvira Salazar.
Alejandro Moreno acudió a Washington para reunirse con diversos políticos, aunque su equipo de comunicación evitó dar a conocer el motivo del viaje, si iba como senador en comitiva oficial o como dirigente del PRI o si acudió para denunciar a políticos de la 4T a los que ha calificado como “narcopolíticos”.
En redes sociales, el líder del PRI dijo que está defendiendo la seguridad hemisférica y una relación bilateral sólida
porque no se permitirá que en México se instaure una narcodictadura.
Entrevistado al respecto, el diputado Arturo Ávila desacreditó las acciones del dirigente nacional del PRI, a quien llamó porro y charlatán.
“Yo sigo insistiendo en que Alito se quede, nos ayuda mucho en el movimiento, nos ayuda a seguir creciendo, cada vez tiene menos senadores, cada vez pierden más estados. Alito ha sido un gran aliado de la transformación, porque es tan malo, es tan charlatán, es tan porro, que simple y sencillamente le ayuda mucho a la consolidación de la transformación”, ironizó.
Por su parte, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, dio a conocer que personalmente le ha pedido mesura al priísta.
“Yo incluso le he pedido amablemente que revise y analice su actuación, que yo insisto en que debería ser más moderado,
más mesurado, porque no es cierta la calificación ni los adjetivos que se emiten, se expresan en el extranjero y aquí también. Pero es una decisión de él. Si cree que esa es una estrategia correcta, él debe de valorarla junto con su partido, con sus militantes”, declaró.
Alejandro Moreno Cárdenas ha acudido en varias ocasiones a Washington para denunciar a políticos de Morena que, desde su punto de vista, están vinculados con el crimen organizado.
Este jueves sostuvo un encuentro con la congresista latina que respalda al gobierno de Donald Trump, María Elvira Salazar.
“Una muy buena conversación con la congresista, una mujer profesional y comprometida con la defensa de la democracia, la seguridad regional y el respeto a los derechos humanos. Siempre a favor de construir e impulsar la mejor relación entre México y Estados Unidos”, publicó Moreno en redes sociales.
En EU hay cárteles fuertes e intocables: Monreal
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que en Estados Unidos también hay cárteles de la droga que son intocables.
En conferencia de prensa, un reportero dijo que la mayor parte del crimen organizado se encuentra en México, a lo que Monreal reviró: “No sólo, también hay cárteles en Estados Unidos y muy fuertes, intocables en Estados Unidos ¡intocables!”.
Opinó que nuestro país no puede aceptar oficialmente que los cárteles mexicanos sean catalogados como terroristas porque le abriría la puerta a la intervención extranjera, no sólo por parte de Estados Unidos, sino de otros países.
“Aceptar oficialmente que los cárteles
mexicanos sean catalogados como terroristas implicaría una connotación muy profunda en lo político, en lo jurídico, en lo económico, incluso en lo diplomático (…)
Si México aceptará esta designación, Estados Unidos u otros países podrían justificar acciones militares, operaciones encubiertas o incluso sanciones directas alejando las garantías individuales y la protección a los ciudadanos y alegando la lucha contra el terrorismo. Sin duda afectaría a la soberanía”, alertó. Resaltó que es un tema “demasiado delicado” que se podría leer políticamente como un reconocimiento de que México acepta la intervención de extranjeros.
La opinión del líder morenista en San
Lázaro se da un día después del encuentro que sotuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quienes acordaron estrategias binacionales para la seguridad fronteriza, en contra del tráfico de fentanilo, grupos criminales y tráfico de armas. Para la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, los acuerdos entre ambos políticos son fundamentales y respetan la soberanía de los países. “Todo esto es importante, tomando en consideración que debe haber respeto a la soberanía”, recalcó la morenista. En sus redes sociales, se refirió a la intención de fortalecer los lazos diplomáticos entre ambos países, mediante un diálogo abierto y respetuoso.
Foto: @kenialopezr
Tania Rosas
Foto: RSS
Viene de la portada
Tania Rosas
Refuerza Ejército Mexicano seguridad en Guerrero
: DURANTE CUATRO DÍAS Acapulco logró reducir su tasa a cero homicidios, una situación que no se había logrado en mucho tiempo
Redacción
El general Jorge Pedro Nieto Sánchez, comandante de la 35 Zona Militar, ha confirmado que el Ejército Mexicano continuará reforzando la seguridad en Guerrero, trabajando en conjunto con la Guardia Nacional y las autoridades locales para hacer frente a los continuos actos de violencia. Esta estrategia de seguridad, definida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se mantendrá sin cambios y seguirá enfocando sus esfuerzos en las zonas más conflictivas de la entidad.
“Nosotros seguimos trabajando bajo la misma directiva que dicta el alto mando; es un trabajo conjunto que involucra a todas las autoridades”, dijo a medios locales.
Nieto Sánchez explicó que el refuerzo militar se implementa de manera estratégica, asignando tropas adicionales según la problemática específica de cada región. En este sentido, la cooperación interinstitucional es fundamental, ya que el trabajo coordinado con todas las autoridades permite abordar de manera integral los desafíos de seguridad que enfrenta la región. El general enfatizó que el Ejército tiene como principal objetivo coadyuvar en las tareas de seguridad pública, un rol que ha asumido de manera constante en todo el estado.
Sobre los hechos violentos recientemente registrados en en Tixtla, el comandante señaló que estos crímenes ocurren en momentos de menor vigilancia, situación que es aprovechada por la delincuencia organizada.
Exalcalde de Cuernavaca enfrenta nuevo proceso
El exalcalde de Cuernavaca, Antonio “N”, enfrenta un nuevo proceso penal, ahora por presuntos actos de corrupción relacionados con las aportaciones del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) al Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (Icastgem). Este es uno de los aproximadamente 30 procesos penales que se han presentado en su contra desde el inicio de la actual administración municipal.
Durante la audiencia de formulación de imputación, el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) solicitó diferir el proceso debido a una apelación interpuesta por el Instituto de Crédito.
La jueza especializada de control, Yaredi Montes Rivera, aceptó la solicitud y no fijó nueva fecha, ya que el avance del juicio dependerá de la resolución de dicho recurso legal.
De esta forma, la definición del caso quedó en pausa, a la espera de que se resuelvan los recursos legales en curso.
En julio pasado, Antonio “N” había obtenido un auto de no vinculación a
› Antonio “N” suma alrededor de 30 procesos penales; previamente obtuvo no vinculación en otro caso por desvío millonario.
proceso en un caso diferente, luego de que un tribunal colegiado resolviera un amparo que ordenó reponer el procedimiento relacionado con el presunto desvío de nueve millones de pesos.
Este monto corresponde a las aportaciones de los trabajadores del SAPAC al Icastgem. Estos hechos se refieren a las presuntas irregularidades cometidas durante su gestión como presidente municipal de Cuernavaca.
El exalcalde, que en un momento fue detenido en un hospital privado de la capital morelense, enfrentó inicialmente una medida cautelar de prisión preventiva que se extendió por aproximadamente ocho meses. Esto ocurrió debido a que, presuntamente, intentó evadir a la justicia argumentando haber sufrido un accidente. Posteriormente, esta medida fue modificada a arraigo domiciliario y, más tarde, se le concedió la libertad condicional para continuar el proceso.
Foto: cuartoscuro.com
Prueba de que la estrategia de seguridad funciona, Nieto Sánchez destacó la situación actual en Acapulco, que “lleva cuatro días con cero homicidios, una situación que no se había presentado, resultado de la reubicación de tropas en los municipios más conflictivos. También tenemos operaciones en la Costa Chica con personal de la 35 Zona”. El jefe castrense mencionó que, en ocasiones, se destinan elementos adicionales de las fuerzas armadas para labores específicas, como la erradicación de plantíos de amapola y marihuana. Estas operaciones suelen intensificarse en septiembre y octubre en las zonas serranas de Guerrero, como parte de la estrategia de combate al narcotráfico. El general Nieto Sánchez destacó un logro significativo en la lucha contra el crimen organizado en la entidad: el aseguramiento y posterior destrucción, hace apenas unas semanas, de una tonelada y 200 kilogramos de cocaína. Este decomiso representa un hecho inusual para la región y subraya la efectividad de las operaciones conjuntas en el estado, que buscan desarticular las redes del narcotráfico y reducir la capacidad de acción de los grupos delictivos. La constante presencia y operatividad del Ejército en la entidad demuestran el compromiso de las fuerzas armadas para garantizar la seguridad y el bienestar de la población guerrerense.
Expreso mis más sentidas condolencias a Emilio Gamboa Patrón
❝Casi todos los hombres pueden soportar la adversidad, pero si quieres probar su carácter, dales poder.❞
Abraham Lincoln
Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.
LA DISPUTA POR EL ESPACIO PÚBLICO
Planeación con futuro: cambio climático, riesgos urbanos y gobernanza
Miriam Saldaña Cháirez
En un mundo cada vez más polarizado, la participación ciudadana en la política se traduce hoy en una necesidad imperiosa y es que se debe reconocer que sin la incorporación activa de los ciudadanos, los sistemas democráticos se convierten en espacios alejados de las necesidades de la población donde las decisiones benefician a unos pocos y dejan fuera a la mayoría.
En México, hemos visto la forma en que la apatía colectiva ha permitido que escándalos de corrupción o desvíos de fondos públicos se perpetúen sin consecuencias reales. Este mal no es exclusivo de nuestro país, de acuerdo con datos del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 presentado por Transparencia Internacional, se revela la presencia de niveles graves de corrupción en todo el mundo, donde más de dos tercios de los países obtuvieron una puntuación inferior a 50 sobre 100, lo anterior agrava desigualdades económicas y sociales, dejando a millones en la pobreza mientras unos pocos acumulan riquezas ilícitas.
Cabe mencionar que en el índice mencionado nuestro país obtuvo 26 puntos de 100 posibles y ocupa la posición 140 de una lista de 180 países.
Esta crítica al sistema político global resuena con las palabras del Papa León XIV, quien, durante su reunión el 28 de agosto de
2025 con una delegación de representantes políticos y líderes cívicos de la diócesis de Créteil, Francia, mencionó que cada vez son más notorias las presiones, las directrices de los partidos y las colonizaciones ideológicas a las que están sometidos los políticos. Ante todo esto es necesario el valor de decir, a veces, “¡No, no puedo!”, sobre todo cuando está en juego la verdad y la justicia.
Lo anterior nos hace replantearnos la manera en la que como sociedad hemos permitido el avance de la corrupción y la impunidad, incluso el Pontífice reiteró: “la separación entre fe y acción pública implica una forma de vivir en sociedad impregnada de amor a Dios y al prójimo, que, en Cristo, ya no es un enemigo, sino un hermano.”
La injusticia se manifiesta no solo en sobornos y fraudes, sino en desigualdades estructurales: en México, el 10% más rico concentra el 42% de la riqueza, mientras que en naciones como Brasil o India, la brecha se amplía por políticas neoliberales que ignoran a los vulnerables. Mundialmente, la ONU reporta que la pandemia exacerbó estas disparidades, con 150 millones de personas cayendo en pobreza extrema. El Papa León XIV ofrece una perspectiva iluminadora al abordar problemas sociales como “la violencia en algunos barrios, la inseguridad, la precariedad, las redes de droga, el
desempleo, la desaparición de la convivialidad”, urgiendo a enfrentarlos con “la caridad social y política: la caridad social nos hace amar el bien común y nos lleva a buscar efectivamente el bien de las personas”. Es así que una educación integral, que incluya valores éticos y cívicos, empodera a los ciudadanos a exigir transparencia y participar en procesos electorales y comunitarios. En nuestro país invertir en programas cívicos podría fomentar votantes informados, reduciendo el clientelismo electoral, incluso la UNESCO ha enfatizado que la educación ética promueve sociedades justas, preparando líderes que prioricen el interés público sobre el personal. Culturalmente, promover el arte y el diálogo intercultural fomentan empatía y solidaridad, rompiendo barreras, y es que en un mundo globalizado, culturas híbridas como las latinoamericanas pueden inspirar políticas que respeten las múltiples expresiones, combatiendo así la xenofobia y la discriminación.
En un mundo cada vez más complejo es necesario hacer acopio de valentía, volver a mirar al prójimo con amor y empatía y aunque sea complejo, no temer “proponer y defender con convicción” debemos actuar con valentía, porque sólo así reduciremos desigualdades y restauraremos la dignidad política.
Aquí y ahora, la Ciudad de México se juega algo más que un trámite técnico: se juega su porvenir. Por eso importa el nombramiento de Patricia Ramírez Kuri al frente del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP).
El IPDP es el órgano rector de la planeación en la capital; por ley conduce, coordina y diseña los lineamientos de los instrumentos que guían el desarrollo y el ordenamiento territorial, articulando a dependencias, alcaldías, academia y sociedad. No es un cargo honorífico: es la bisagra que convierte evidencia en decisiones públicas.
Diputada local por el PT. Presidenta de la comisión de Uso y aprovechamiento del Espacio Público. Vicecoordinadora del PT. Licenciada en Filosofía y Maestra en Derecho.
Desde el IPDP deben impulsarse tres piezas clave. Primero, el Plan General de Desarrollo (PGD): es el instrumento rector de largo plazo que alinea políticas, programas sectoriales y presupuestos de toda la administración pública local; Marca prioridades y metas para que cada dependencia y entidad actúe de forma programada y consistente con una visión de ciudad; su observancia es obligatoria en la gestión gubernamental. Segundo, el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT): es el primer instrumento a largo plazo específicamente orientado a ordenar el territorio de la CDMX. Con carácter de
ley y de interés público, fija el uso racional y sostenible del suelo, protege el suelo de conservación y busca redistribuir de manera más equitativa las cargas y beneficios del desarrollo urbano–rural. Su implementación exige acuerdos mínimos con ciudadanía y sectores para decidir el destino y los usos del territorio. Tercero, los Planes Maestros (a escala de zonas o proyectos estratégicos) permiten detallar intervenciones urbanas integrales—con poligonales, objetivos, lineamientos y reglas de gestión—como ocurrió con el Plan Maestro Zona Rosa, aprobado en Gaceta Oficial, que estableció estrategias de repoblamiento incluyente, recuperación del patrimonio y mejora del espacio público. Esta figura, utilizada por SEDUVI, traduce la visión general en acciones puntuales con sustento normativo. ¿Por qué urge actualizar y armonizar estos tres niveles de planeación? Porque la realidad urbana cambió. En el poniente de la ciudad, particularmente en el eje Plateros–Mixcoac, la SGIRPC atendió a vecinas y vecinos tras microsismos con epicentro local y explicó el papel de fallas geológicas profundas. Además, los hundimientos diferenciales requieren respuestas territoriales finas. La
propia SGIRPC actualiza el Atlas de Riesgos con capas de “Hundimientos” y opera mecanismos de atención—incluida una condonación de recargos para predios con grietas y/o hundimientos diferenciados— que deben vincularse normativamente con los usos de suelo y las obras de infraestructura definidas en el PGOT y los Planes Maestro. Y el clima ya nos alcanzó. La autoridad de Protección Civil emitió, entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre de 2025, múltiples alertas Naranja y Roja por lluvias fuertes a muy fuertes y granizo en varias demarcaciones. Estas señales no son “atípicas” esporádicas: son la nueva normalidad que exige redimensionar drenaje, infraestructura verde y protocolos de gestión pluvial en los instrumentos de planeación.
Planear una nueva CDMX tomando en cuenta al cambio climático, las fallas recientemente descubiertas en Mixcoac, los hundimientos acelerados por zonas y las lluvias atípicas que se convertirán en cada vez más típicas y violentas, no puede estar en las manos de una sola persona, sino del gobierno en su conjunto, la ciencia con su aporte de conocimiento y la sociedad civil. El medio ambiente es nuestro compañero de viaje.
GUARDIÁN DE NEGOCIOS
Se estanca la iniciativa de estacionamiento gratis
Julio Pilotzi @juliopilotzi
Con 20 años de trayectoria en medios de comunicación, actualmente forma parte del equipo del noticiero En los Tiempos de la Radio, conducido por Óscar Mario Beteta.
En abril de 2025, el diputado Israel Moreno Rivera, del Partido Verde Ecologista de México, presentó una propuesta para reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México con el fin de otorgar a los consumidores dos horas de estacionamiento gratuito en plazas comerciales y supermercados, y a partir de ese tiempo
establecer un cobro uniforme por fracciones de quince minutos sin importar el tamaño del vehículo. La medida, que buscaba eliminar lo que el legislador calificó como un doble cobro a los clientes –ya que además de gastar en las tiendas debían pagar tarifas elevadas de estacionamiento–, pretendía también incentivar el consumo y mejorar la experiencia de compra en un contexto de fuerte competencia para el retail físico frente al comercio digital. Pero a pesar del escándalo mediático que alcanzó y al debate público que abrió sobre los costos ocultos de visitar los centros comerciales, la iniciativa se estancó en comisiones legislativas, no prosperó hacia dictaminación ni votación en el pleno y en la práctica quedó en pausa, lo que significa que el esquema actual de ingresos por estacionamiento permanece intacto y sin modificaciones regulatorias. Este estancamiento beneficia directamente a las empresas que operan estacionamientos en la capital, ya que mantienen un modelo de ingresos recurrente que se ha consolidado como fuente secundaria de rentabilidad para plazas y complejos comerciales. Entre los jugadores tradicionales se encuentran compañías como CIEPI, especializada en administración de estacionamientos públicos inteligentes; Estacionamiento Bahía, con operaciones automatizadas y enfoque en seguridad y servicio; Parking Solutions México, con una fuerte presencia en centros comerciales y
oficinas; y Coemsa Estacionamientos, que integra servicios de tecnología, operación y señalización para proyectos inmobiliarios. En el terreno de los concesionarios de parquímetros destacan Copemsa, Operadora de Estacionamientos Bicentenario, Mojo Real Estate y Nueva Generación de Estacionamientos, con control de miles de cajones en zonas de alta demanda como Polanco-Anzures, Roma-Condesa, Lomas-Chapultepec y Benito Juárez.
A ellos se suman decenas de operadores más pequeños como Administradora Metropolitana de Estacionamientos, Estacionamientos Corsa, Operadora de Espacios Nermill, Valet Parking Karfer o WePark V, que concentran su operación en colonias centrales y mantienen un papel activo en la economía local del aparcamiento, y Parking Solutions México, AccessOne Parking México, Park Inc, Interparking México, Eli Park (Operadora Elisa S.A. de C.V.), ParkEa Estacionamientos, CAME Parkare, B2Park. El ecosistema se completa con propuestas tecnológicas que buscan modificar la manera en que los capitalinos estacionan sus autos. Plataformas como Parkeo, que funciona como un “Airbnb de estacionamientos”, ofrecen a particulares la posibilidad de rentar cajones disponibles en colonias de alta densidad como Polanco, La Condesa o Del Valle, mientras que startups como Parkiller han desarrollado un modelo de valet corporativo bajo demanda que ha sido adoptado por diversas
empresas en zonas de oficinas. Estos nuevos esquemas apuntan a un mercado que, pese a la falta de cambios regulatorios, sigue mostrando dinamismo y apertura a soluciones innovadoras.
La parálisis legislativa mantiene el statu quo y asegura que centros comerciales, supermercados y operadores tradicionales continúen monetizando el estacionamiento sin restricciones adicionales, un negocio que genera ingresos relevantes en paralelo a las ventas de retail.
Para los consumidores, esto significa que la posibilidad de contar con estacionamientos gratuitos quedó por ahora en el aire, mientras que para las empresas del sector representa una victoria silenciosa que les permite preservar márgenes y mantener el control de un servicio que, aunque secundario, tiene un peso importante en la experiencia de compra en la Ciudad de México.
En su momento lo comentamos que ofrecer estacionamiento gratuito durante un periodo limitado puede convertirse en un diferenciador competitivo y un incentivo directo al consumo. Centros comerciales que lo implementen podrían ver un incremento en la afluencia y permanencia de los clientes, así como una mejora en la percepción del servicio. La economía nacional necesita un impulso de tal magnitud que esta iniciativa podría verse reflejado en el Producto Interno Bruto (PIB).
La reciente elección de Kenia López Rabadán como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados representa un momento de renovación para la vida parlamentaria en México. El Pleno tomó una decisión que va más allá de la formalidad política: depositó la confianza en una legisladora preparada, capaz, sensible e institucional, con la capacidad de articular consensos en un órgano que demanda conducción imparcial y honesta.
En tiempos en los que el debate legislativo ha sido marcado por confrontaciones, descalificaciones y excesos, la llegada de López Rabadán simboliza una bocanada de aire fresco. Su perfil combina experiencia, firmeza y sensibilidad, características indispensables para encabezar una Mesa Directiva que debe ser garante de la legalidad, la pluralidad y el respeto entre las fuerzas políticas. La presidencia de la Mesa Directiva no
EN TIEMPOS EN LOS QUE EL DEBATE LEGISLATIVO HA SIDO MARCADO POR CONFRONTACIONES, DESCALIFICACIONES Y EXCESOS, SU LLEGADA SIMBOLIZA UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO.
es un cargo menor. Se trata del corazón operativo de la Cámara de Diputados: ordenar el debate, velar por el cumplimiento del Reglamento y representar con dignidad a la institución. En este sentido, Kenia López Rabadán encarna la posibilidad de demostrar que sí se puede dirigir con imparcialidad, honestidad y visión republicana, fortaleciendo al Congreso como espacio de diálogo democrático.
Su trayectoria confirma un compromiso con la institucionalidad. La nueva presidenta ha mostrado capacidad para escuchar, para argumentar y para sostener posturas firmes sin perder de vista la importancia de tender puentes. Este liderazgo será fundamental en un periodo en
el que la Cámara requiere recuperar confianza ciudadana y enviar un mensaje claro de que el Poder Legislativo no es rehén de intereses particulares, sino un pilar del sistema democrático.
Kenia en el Congreso es, en efecto, un signo de esperanza para la política mexicana. Su elección marca la oportunidad de restablecer el prestigio de la Cámara de Diputados y de mostrar que la conducción parlamentaria puede ejercerse de manera serena, equitativa y responsable. La expectativa es alta, pero también lo es la confianza de que su presidencia abrirá una etapa donde la pluralidad se traduzca en acuerdos y la democracia en resultados para la nación.
Kenia en el Congreso
José Luis Camacho Vargas @jlcamachov
PARA ALUSIONES PERSONALES
Seguridad
Autoridades golpean al crimen en seis estados
: EN NAVOLATO, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a cuatro personas y aseguraron armas, droga y equipo táctico
Redacción
En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Sinaloa y Tabasco.
En Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron cinco áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron mil 425 litros de sustancias químicas, dos condensadores y tres quemadores. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 29 millones de pesos.
En Culiacán, en el fraccionamiento Urbivilla del Roble, elementos de la Guardia Nacional (GN), Ejército Mexicano, SSPC y Policía Estatal aseguraron tres armas largas, dos armas cortas, 20 cargadores, 579 cartuchos, tres chalecos tácticos, seis placas balísticas y un vehículo, y en Navolato, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a cuatro personas, aseguraron tres armas largas, dos armas cortas, 40 cargadores, cuatro chalecos tácticos, diversas dosis de droga y un vehículo.
Mientras que, en Ciudad Juárez, Chihuahua, elementos de Aduanas, al realizar
una inspección en el Puente Internacional Libre-Córdova, detuvieron a una persona de nacionalidad estadounidense, le aseguraron cuatro armas largas, cuatro armas cortas, 11 cargadores, 404 cartuchos, un silenciador y un vehículo.
En la alcaldía Gustavo A. Madero, en Ciudad de México, elementos de Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) catearon un inmueble y detuvieron a nueve personas, entre ellas un menor de edad, y aseguraron diversas dosis de drogas.
En Coacalco y Melchor Ocampo, en el Estado de México, elementos del Ejército Mexicano, GN, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía del Estado catearon cinco inmuebles, detu-
vieron a nueve personas, aseguraron un arma larga, un arma corta, dos cargadores, 14 cartuchos y diversas dosis de drogas. Uno de los detenidos fue identificado como generador de violencia.
En el centro de Tabasco, elementos dela GN, Ejército Mexicano, Sistema Penitenciario del Estado, SSPC y Comisión Estatal de Derechos Humanos trasladaron a siete personas privadas de su libertad al Centro Penitenciario No. 9, Huimanguillo, aseguraron dos trituradoras para marihuana, tres veladoras, dos auriculares inalámbricos, un módem, un martillo, tres cucharas, un destapador de metal, seis tijeras y en el marco de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, aseguraron 26 teléfonos y dos cargadores para celulares.
Capturan a mujer prófuga por parricidio en 2004
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (CDMX) informó sobre la detención de Reyna ’N’, después de que estuvo prófuga desde el 2004 cuando asesinó a su padre en la alcaldía Iztacalco.
De acuerdo con la indagatoria, la mujer sostuvo una discusión con su padre, durante la cual presuntamente lo golpeó en la cabeza en repetidas ocasiones, causándole la muerte.
Tras ello, Reyna habría colocado el cuerpo en una bolsa de plástico para enterrarlo en el patio de su domicilio. Luego, se comunicó telefónicamente con sus hermanos para confesar lo sucedido y huyó del lugar.
Al recibir la llamada, los hermanos acudieron al domicilio y junto al cuerpo
encontraron una nota en la que su hermana ofrecía disculpas y les pedía que no la buscaran.
La Fiscalía capitalina informó que después el homicidio, Reyna permaneció en distintos estados del país hasta que fue localizada y aprehendida por agentes de la Policía de Investigación (PDI).
Después de su detención, fue trasladada al Centro Femenil de Reinserción
Social en Santa Martha Acatitla, donde fue presentada ante la autoridad judicial, quien determinará su situación jurídica.
La Fiscalía CDMX reafirma su compromiso con la procuración de justicia, asegurando que todos los hechos delictivos sean investigados con rigor, imparcialidad y estricto apego a la legalidad”, señaló la Fiscalía de la CDMX.
›Tras haber matado a su padre, la mujer dejó una nota a sus hermanos pidiendo que no la buscaran.
Caen cinco en operativo antidrogas en Coahuila
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó los resultados obtenidos de la Operación Frontera Norte, señalando que las acciones se materializan en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos. Entre los aseguramientos y detenciones destacó que, en Múzquiz, Coahuila, se detuvo a cinco personas, se aseguró un arma larga, cerca de dos kilos de metanfetamina, dosis de marihuana, dos básculas grameras y un inmueble.
En otro operativo en Ciudad Juárez, Chihuahua, se detuvo a una persona y se aseguraron ocho armas de fuego, 11 cargadores, 404 cartuchos, un silenciador y un vehículo.
EL DATO. Desde el 5 de febrero se ha detenido a un total de seis mil 901 personas, y se han asegurado más de cinco mil armas.
Mientras que, en Agua Prieta, Sonora se detuvo a una persona, se aseguraron cinco mil cartuchos y un vehículo. En Culiacán y Cosalá, Sinaloa, se localizaron e inhabilitaron cinco áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, se aseguraron mil 425 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina, dos condensadores y tres quemadores. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 29 millones de pesos. En Navolato, se detuvo a una persona, se aseguraron 30 envoltorios con metanfetamina, 50 envoltorios con marihuana y dinero en efectivo.
Cabe destacar que desde el inicio de la operación el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de seis mil 901 personas y el aseguramiento de cinco mil 357 armas de fuego, 937,381 cartuchos de diversos calibres, 25,437 cargadores, 67,388.5 kg de droga, entre ellos, 386.9 kg de fentanilo, 4,657 vehículos y 840 inmuebles.
Redacción
Foto: RSS
Foto: Especial
Redacción
Advierte EU sobre planes de anexión de Israel
: PAÍSES COMO BÉLGICA, Canadá y Australia se han sumado al reconocimiento de un Estado palestino, algo a lo que se opone el gobierno de Donald Trump
El jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio criticó el jueves a Francia y otros países que se disponen a reconocer un Estado palestino, y afirmó que les había advertido sobre posibles represalias de Israel a través de la anexión de Cisjordania.
Rubio se negó a sumarse a la condena mundial contra el plan de colonización en Cisjordania aprobado por Israel y que compromete la posibilidad de un Estado palestino. Una veintena de países, entre ellos Reino Unido, Francia, España, Italia y Canadá, rechazaron en agosto un proyecto clave de construcción de tres mil 400 viviendas en la Cisjordania ocupada, pues dividiría este territorio palestino en dos.
“En cuanto a lo que están viendo con Cisjordania y la anexión, no es algo definitivo. Es algo que se está debatiendo en algunos sectores de la política de Israel. No voy a insistir en eso hoy”, dijo Rubio en el marco de una visita a la capital ecuatoriana. “Lo que sí les diré es que era totalmente previsible”, añadió. El proyecto provocó una fuerte oposición internacional. La ONU y la Unión Europea instaron a Israel a renunciar al plan. La Autoridad Palestina, que administra parcialmente Cisjordania, condenó la medida.
“Les dijimos que eso daría lugar a este tipo de acciones recíprocas y que dificultaría el
alto el fuego”, afirmó Rubio. También insistió en que esta presión para elevar el estatus de la Autoridad Palestina en Cisjordania envalentonó a su rival Hamás en Gaza. “El día en que los franceses anunciaron lo que hicieron, ese mismo día Hamás se retiró de la mesa de negociaciones”, dijo Rubio.
El presidente francés Emmanuel Macron convocó una cumbre el 22 de septiembre en la que reconocerá al Estado palestino, por lo que considera la intransigencia de Israel.
Países como Bélgica, Canadá y Australia se sumaron a la iniciativa francesa sobre este reconocimiento.
El miércoles, el ministro de Finanzas israelí de extrema derecha, Bezalel Smotrich, pidió la anexión de amplias zonas de Cisjordania. Asimismo, un alto responsable militar israelí afirmó que se contempla crear “una zona humanitaria” en la Franja de Gaza para acoger al “millón de palestinos” que podrían huir de la Ciudad de Gaza.
Acuerdan aliados de Ucrania garantías posguerra
Más de 20 países están dispuestos a desplegar soldados en Ucrania una vez que la invasión rusa concluya, según ha declarado el presidente Volodymyr Zelenski. Esta iniciativa forma parte de un acuerdo de garantías de seguridad en la posguerra, al que 26 naciones se han comprometido, incluyendo la provisión de una fuerza internacional combinada de tierra, mar y aire. Los detalles de la ubicación y las funciones de estas tropas son confidenciales, aunque el presidente francés, Emmanuel Macron, indicó que la preparación ya se completó en una reunión previa de ministros de Defensa.
Estas garantías de seguridad, que buscan tranquilizar a Ucrania y disuadir a Rusia de futuros ataques, fueron el tema
› Rusia ha reiterado que no aceptará ninguna “intervención extranjera sea cual sea su forma”.
principal de la cumbre de la Coalición de los Voluntarios, integrada por 35 líderes, principalmente europeos, en la que se trató de obtener el respaldo de Estados Unidos. Un portavoz del Gobierno alemán informó que se puso al tanto al presidente estadounidense, Donald Trump, de lo discutido en el encuentro, el cual estuvo copresidido por Macron y el primer ministro británico Keir Starmer. Los aliados europeos esperan que Estados Unidos contribuya de manera significativa a los esfuerzos de apoyo. La reunión también abordó el refuerzo
Se agrava crisis por hambre en Nigeria
Redacción
La población nigeriana, ya afectada por años de conflicto, enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes debido a la drástica reducción de la ayuda de países occidentales. Así lo dio a conocer Reuters, que publicó que la situación más grave se vive en el noreste del país, donde 31 millones de personas sufren escasez de alimentos. Los centros de nutrición están cerrando o se quedan sin suministros, dejando a familias vulnerables y desplazadas sin acceso a la alimentación que necesitan para sobrevivir.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU se vio obligado a cerrar 150 centros de nutrición durante la temporada de escasez entre cosechas, mientras que otras agencias de ayuda han detenido sus operaciones por completo. El grupo humanitario Save the Children alertó que 3.5 millones de niños en Nigeria necesitan tratamiento urgente para la desnutrición aguda grave. A pesar de esto, solo se ha conseguido el 64% de los alimentos terapéuticos necesarios.
de las sanciones contra Rusia y las contribuciones individuales de cada país a las garantías de seguridad. El enviado especial de Washington, Steve Witkoff, asistió a la cumbre en medio del impulso de Trump por alcanzar un “acuerdo de paz”, a diferencia de un simple alto el fuego. La postura de Rusia es de total oposición a estas iniciativas, calificando las garantías como una “intervención extranjera” y un “peligro para el continente europeo”. El país ha reiterado que no aceptará ninguna intervención extranjera, sea cual sea su forma. A la cumbre asistieron el presidente finlandés Alexander Stubb, el primer ministro polaco Donald Tusk, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el canciller alemán Friedrich Merz, entre otros.
La causa principal de este colapso es el abrupto recorte de financiación por parte de Estados Unidos y otros donantes importantes como Gran Bretaña, Francia y Alemania. Históricamente, Estados Unidos aportaba el 60% de la ayuda humanitaria a Nigeria, pero el presidente Donald Trump congeló estos fondos. Aunque la embajada estadounidense en Nigeria anunció una nueva contribución de 32.5 millones de dólares al PMA, la cifra es solo una fracción de lo que se aportaba en años anteriores y del monto total requerido.
La ONU había presupuestado 910 millones de dólares para la ayuda humanitaria en Nigeria este año, pero la cifra se revisó a la baja a 300 millones, ya que no había expectativas de que otros donantes compensaran el déficit. Hasta agosto, solo se había recaudado cerca de la mitad de esta cantidad.
Foto: X @SecRubio
Foto:
Redacción
Tendencias
AUMENTA EXPOSICIÓN
A RIESGOS DIGITALES
Redacción
Tras las vacaciones de verano y el consecuente aumento del tiempo libre para niñas, niños y adolescentes se ha lanzado una advertencia urgente a madres, padres y tutores: el uso sin supervisión de redes sociales por parte de menores de edad representa un riesgo creciente que puede derivar en infracciones legales y graves afectaciones a su bienestar emocional y psicológico.
Al respecto, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que durante este periodo vacacional incrementan considerablemente las horas de conexión en plataformas como TikTok, Instagram, Facebook, X (antes Twitter) y otras redes populares entre menores.
Este fenómeno, según alertó la dependencia, ha traído consigo un aumento preocupante en la participación de menores en conductas de riesgo como la difusión de imágenes íntimas, el ciberacoso, la propagación de discursos de odio y la suplantación de identidad.
Estas prácticas, que muchas veces se desarrollan en contextos de aparente inocencia o presión grupal, no solo tienen implicaciones sociales o emocionales: también constituyen posibles delitos conforme a la legislación vigente. La Policía Cibernética insiste en que las redes sociales no son espacios anónimos ni exentos de consecuencias jurídicas. De ahí la importancia de que los adultos responsables asuman un papel activo en la educación y supervisión digital de los menores a su cargo.
“Es fundamental comprender que el entorno digital puede tener un impacto tan profundo como el mundo físico. Lo que ocurre en línea también hiere, vulnera y puede ser sancionado”, señaló un vocero de la dependencia en entrevista.
Para enfrentar este contexto, la SSC emitió una serie de recomendaciones con el objetivo de prevenir situaciones
70
POR CIENTO de los delitos digitales cometidos por menores ocurren en periodos vacacionales.
8
: LA POLICÍA CIBERNÉTICA capitalina advierte que los menores están más expuestos en redes sociales durante el verano, lo que eleva el n úmero de conductas con consecuencias legales
de riesgo y fomentar una cultura de seguridad digital desde edades tempranas. Estas sugerencias van más allá del control técnico, proponiendo una visión integral que involucra diálogo, educación y vigilancia responsable.
Entre las principales recomendaciones, se destaca la necesidad de educar en el uso responsable de internet. Las niñas, niños y adolescentes deben entender que cada acción en línea —un comentario, una publicación, una imagen compartida— tiene un peso y una posible consecuencia, tanto en su vida personal como ante la ley.
Otro eje fundamental es fomentar el respeto digital. Insultos, amenazas, burlas o cualquier forma de hostigamiento pueden constituir ciberacoso, una conducta tipificada y sancionable en diversos marcos legales. Para los menores, comprender los límites del respeto en entornos virtuales es una herramienta indispensable para la convivencia sana.
También se recomienda a madres y padres supervisar el contenido que sus hijas e hijos consumen y comparten. Esto implica establecer criterios claros sobre lo que es adecuado publicar y advertir, por ejemplo, sobre los riesgos de difundir imágenes íntimas —incluso de sí mismos— o de participar en retos virales que promuevan actos peligrosos, violentos o humillantes.
Uno de los riesgos crecientes señalados por la Policía Cibernética es la usurpación de identidad, práctica que puede parecer un juego para algunos menores, pero que puede
DE CADA 10 personas no denuncian situaciones de riesgo en línea por miedo, vergüenza o desconocimiento.
5
HORAS diarias o más pueden pasar conectados niñas, niños y adolescentes durante vacaciones, según datos de la SSC.
derivar en delitos graves. Crear perfiles falsos o hacerse pasar por otra persona —incluso entre pares escolares— puede tener consecuencias jurídicas, además de dañar la integridad emocional de terceros.
En este contexto, promover el uso correcto de las configuraciones de privacidad en redes sociales se vuelve esencial. Compartir información como nombre completo, dirección, escuela o números telefónicos con desconocidos puede abrir la puerta a prácticas delictivas como el grooming, el robo de identidad o la extorsión.
La autoridad también alertó sobre la proliferación de retos virales que, aunque a veces parecen triviales, pueden incitar a la violencia, la humillación pública o incluso a daños físicos. Algunos casos recientes han involucrado autolesiones, desafíos peligrosos o situaciones que comprometen la integridad de quienes participan. Frente a este escenario, el establecimiento de canales de comunicación
La Unidad de Policía Cibernética informó que en periodo vacacional aumentan las horas de conexión en redes populares entre menores como TikTok, Instagram, Facebook y X (antes Twitter).
abiertos entre personas adultas responsables y menores de edad es una recomendación central. Fomentar un clima de confianza puede marcar la diferencia cuando un niño o adolescente se enfrenta a una situación conflictiva o peligrosa en internet. La experiencia ha demostrado que muchas veces los menores no denuncian por miedo, vergüenza o desconocimiento.
En cuanto a las herramientas tecnológicas disponibles, la SSC sugiere el uso de controles parentales y software de monitoreo digital, especialmente en edades tempranas. Estas herramientas permiten conocer con mayor claridad los contenidos que consumen los menores y establecer límites de tiempo o accesibilidad.
Finalmente, la Policía Cibernética enfatiza la importancia de enseñar a niñas, niños y adolescentes a reconocer contenidos ilegales o dañinos, y a saber cómo denunciarlos ante las plataformas digitales o directamente ante la autoridad. Esta capacidad de reacción puede no solo detener una conducta perjudicial, sino también prevenir que otros menores sean víctimas de situaciones similares.
Durante los últimos años, los casos de delitos digitales en los que están involucrados menores se han multiplicado. Algunos de estos casos han alcanzado notoriedad mediática, lo que ha generado un mayor nivel de conciencia pública, pero también una preocupación constante sobre la falta de alfabetización digital entre las nuevas generaciones.
Organizaciones civiles han coincidido en que las medidas deben ir más allá del hogar. La educación digital, afirman, debería ser parte integral de los planes de estudio en las escuelas públicas y privadas, de forma transversal y continua. Solo así se podrá aspirar a una ciudadanía digital más informada, responsable y protegida. Por su parte, la SSC advierte que la seguridad digital no debe ser entendida como un lujo o una preocupación secundaria, sino como una dimensión fundamental del bie-
nestar de la infancia y la adolescencia en la era tecnológica.
Cultura
Rescatan legado musical olvidado
: UN HOMENAJE celebrado en la Sala
Manuel M. Ponce recuperó parte de la obra de María Garfias, compositora mexicana pionera en el siglo XIX
El pasado 16 de agosto, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes fue escenario de un homenaje que devolvió a la conversación cultural el nombre de María Garfias (1849-1918). Bajo el título Gratitud. Recuperación de la obra de María Garfias, la pianista Lorena Olvera interpretó un programa dedicado a rescatar composiciones de quien fuera, en el siglo XIX, una figura singular en el panorama musical mexicano.
El concierto, organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, permitió escuchar piezas que habían quedado relegadas de los repertorios habituales, como el vals El triunfo de la libertad o
alcance de una creadora que combinó sensibilidad lírica con un marcado interés por los símbolos cívicos de su tiempo.
Aunque hoy su nombre resulta poco conocido, Garfias fue una niña prodigio que comenzó a componer desde muy temprana edad. A los doce años ya contaba con varias obras, y en 1867 protagonizó un momento histórico al dirigir una orquesta con su Marcha Republicana, dedicada al presidente Benito Juárez. Aquella actuación la convirtió en la primera mujer en México en ocupar la batuta al frente de un ensamble, en una época en la que el acceso de las mujeres al ámbito profesional de la música era limitado.
Su trayectoria, sin embargo, no mantuvo la proyección que cabría esperar. Tras
El legado de Garfias no se limita a su faceta como compositora. También incursionó en la actuación teatral y fue discípula del maestro Cenobio Paniagua, lo que da cuenta de una formación sólida y de un interés genuino por las artes escénicas en general. Su versatilidad artística refuerza la imagen de una creadora que buscaba abrirse espacio en terrenos donde las mujeres rara vez figuraban.
El programa presentado en la Sala Manuel M. Ponce permitió percibir la amplitud de registros en los que trabajó: desde marchas patrióticas con acentos marciales hasta piezas de carácter íntimo y delicado. Esa variedad confirma que su producción poseía un valor estético más allá de lo anecdótico y que pudo haber enriquecido de forma notable el repertorio nacional si las condiciones sociales le hubieran permitido sostener una carrera pública.
La pianista Lorena Olvera interpretó un programa dedicado a rescatar composiciones de María Garfias.
La recuperación de su música hoy contribuye a ensanchar la mirada sobre el siglo XIX mexicano, un periodo en el que convivieron proyectos artísticos, políticos y sociales en constante transformación. Incluir a Garfias en esa narrativa no sólo reivindica a una compositora específica, sino que visibiliza a una generación de mujeres cuyo trabajo fue sistemáticamente relegado.
El homenaje del pasado 16 de agosto se inscribió en esa tarea de reconstrucción de la memoria. Al poner en circulación obras prácticamente desconocidas, se ofreció al público la posibilidad de escuchar un fragmento de la historia cultural mexicana desde una perspectiva distinta. Redescubrir a Garfias implicó también reconocer que la música nacional tiene una herencia más plural de lo que tradicionalmente se ha contado.
En ese sentido, el concierto Gratitud fue más que una velada artística. Representó un esfuerzo por devolverle vigencia a una compositora que, pese a los silencios de la historia, dejó una huella pionera. A más de un siglo de su muerte, María Garfias empieza a recuperar un lugar que, por méritos propios, nunca debió perder.
Bet-biraí Nieto Morales
Espectáculos
Cuen y Medina arreglan sus visas; harán gira por EU
Josi Cuen y Jorge Medina regresan a los escenarios estadounidenses, ya que ambos artistas revelaron a través de sus redes sociales que ya arreglaron el problema que se tenía en su visado de trabajo en Estados Unidos, por lo que sus conciertos serán reprogramados, para así presentar su gira Juntos.
Los cantantes aclararon que quién tenía problemas con la visa de trabajo era Josi Cuen, por lo que habían decidido reprogramar las fechas pactadas en Estados Unidos hasta que le otorgaran este documento.
Jorge Medina detalló que debido a que Josi Cuen no contaba con una visa de trabajo, llegó a la conclusión de no realizar los conciertos si no iba con su compañero.
“Me dijo antier Josi que no iba a ser egoísta y me iba a dejar hacer la gira y hacer una pausa, lo hablé con mi esposa y yo le dije: ‘si esto no pasa, yo tampoco’. Ya lo había decidido y me dijo con una seguridad que hay que admirar y si él no es egoísta, yo no tengo que ser egoísta. Tomé la decisión de voy a crear otro plan, no voy hacerlo hasta que juntos lleguemos a Estados Unidos”.
Josi por su parte detalló que recibió una llamada en la que le notificaron que su visa de trabajo había sido aprobada y que lamentaban haber tardado varios meses.
“Se portaron de una manera muy amable con Josi porque le dijeron: ‘disculpe la tardanza’, no fue una disculpa, peor le dijeron: ‘si viene personalmente se la dan ahí mismo (la visa). Ya tenemos las fechas, ya no las tenemos que mover o ver qué va a pasar con eso, se termina la incertidumbre. Ahorita es disfrutar”, dijo Jorge Medina.
Fallece Giorgio Armani a los 91 años en Milán
: SU ENFOQUE minimalista, refinado y atemporal marcó un hito en el vestir masculino y femenino
El mundo de la moda está de luto. Giorgio Armani, uno de sus pilares más emblemáticos del mundo del glamur falleció a los 91 años, en Milán, rodeado de sus seres queridos.
La noticia fue confirmada por el grupo Armani a través de un comunicado oficial, donde se destacó que el diseñador trabajó con pasión hasta el final de sus días.
“Fue un visionario que llevó su concepto de estilo más allá de la ropa, influyendo en todos los aspectos de la vida cotidiana”, se lee en el texto.
Fundador de una de las casas de moda más influyentes del último medio
siglo, Giorgio Armani deja un legado creativo y empresarial imposible de igualar. Su enfoque minimalista, refinado y atemporal no solo marcó un antes y un después en el vestir masculino y femenino, sino que también revolucionó la relación entre moda y cultura popular, especialmente en el cine y las alfombras rojas.
Desde sus inicios como escaparatista en los almacenes La Rinascente hasta convertirse en una figura venerada por Hollywood y la realeza europea, su trayectoria es testimonio de una vida dedicada al arte del buen gusto.
Es por ello que con la visión empresarial que lo caracterizaba, se anticipó
The Weeknd regresa a México con Anitta
The Weeknd confirmó que regresará a México como parte de su exitosa gira After Hours Til Dawn. El cantante canadiense, uno de los artistas más escuchados en todo el mundo, ofrecerá dos conciertos en la Ciudad de México los próximos 20 y 21 de abril en el Estadio GNP, escenario donde ya se presentó con rotundo éxito en su última visita al país.
La sorpresa para esta nueva fecha es que no llegará solo, pues anunció que contará con la participación especial de la cantante brasileña Anitta, lo que promete dar un toque distinto y lleno de energía a los shows.
Respecto a la venta de boletos, el proceso arrancará el 5 de septiembre con una venta exclusiva para fans a las 10:00 de la mañana a través de Ticketmaster. Posteriormente, el 8 de septiembre se llevará a cabo la primera preventa para tarjetahabientes HSBC, disponible únicamente a las 2:00 de la tarde con tarjetas de crédito.
Un día después, el 9 de septiembre, continuará la preventa para clientes del mismo banco, ya sea con tarjetas de crédito o débito; también a partir de las 2:00 pm en Ticketmaster.
Finalmente, la venta general de entradas
a elaborar un plan de sucesión para que su legado y su marca continuaran después de su muerte. En el dejó estipulado quiénes serían sus herederos y cómo debería manejarse la compañía en los próximos años, garantizando que el estilo y la esencia de Armani se mantuvieran intactos.
En los acuerdos se establece que el grupo Armani se dividirá en seis bloques de acciones destinados a sus herederos: su hermana Rosanna, dos sobrinas, un sobrino, su colaborador de toda la vida Pantaleo Dell’Orco y una fundación benéfica creada por el propio diseñador. Además, de que habrá directores separados para la línea masculina y femenina, con el fin de mantener la calidad y coherencia del sello Armani. En el plano financiero, Armani fue igual de meticuloso: dejó estipulado que cualquier decisión relacionada con una salida a bolsa o fusiones solo podrá realizarse cinco años después de su fallecimiento.
›Fundador de una de las casas de moda más influyentes del último medio siglo, Giorgio Armani revolucionó el vestir masculino y femenino con un estilo minimalista, refinado y atemporal. Su estética cambió la percepción del glamour, dejando una huella imborrable en la moda.
será el 10 de septiembre a las 2:00 pm en la misma plataforma. Hasta ahora no se han revelado los precios ni si habrá paquetes VIP, aunque se espera que dicha información se dé a conocer al momento de abrir la primera fase de compra.
Foto: JULIEN DE ROSA / AFP
Redacción
Redacción
Redacción
“más tiempo de recuperación” entre partidos
Kylian Mbappé, capitán de la selección francesa y delantero del Real Madrid, señaló que está de acuerdo con jugar muchos partidos, pero pidió que haya “más tiempo de recuperación”, con vacaciones y descanso, para que los futbolistas puedan rendir a su máximo nivel.
“No es una cuestión únicamente de número de partidos, es más una cuestión de recuperación. Es necesario que haya un poco más de descanso, vacaciones para regenerar el cuerpo y poder digerir esta carga de partidos”, dijo el capitán de los Bleus en la víspera de jugar con su selección contra Ucrania en Breslavia (Polonia), en el inicio de su grupo clasificatorio al Mundial 2026.
“¿Si jugamos mucho? En eso mi opinión ha evolucionado. Lo pensaba y ya no lo pienso porque puedo entender a la gente sentada en su sofá diciendo que ganamos mucho dinero y que por eso tenemos que jugar”, explicó.
Sobre la cuestión de la falta de tiempo de recuperación física, Mbappé puso de ejemplo lo ocurrido recientemente con el Mundial de Clubes de la FIFA, que terminó a mediados de julio.
“Estábamos en cuartos de final y veía que había ya equipos disputando partidos amistosos (de pretemporada), ellos habían comenzado la campaña 2025-2026 y nosotros estábamos todavía en la 2024-2025”, dijo. Por ello el exgoleador del PSG y del Mónaco estimó que la sobrecarga de partidos no favorece el espectáculo.
“No recuerdo haber visto un jugador de los mejores de la historia que disputara 60 partidos (en la misma temporada) a su mejor nivel. Nosotros damos las explicaciones, pero el boomerang que nos llega es que como ganamos mucho dinero, a jugar”, lamentó.
Fijan fecha de preventa para el Mundial 2026 Deportes
: EL PRÓXIMO 10 de septiembre se inicia la primera etapa, sólo para usuarios de tarjeta VISA
Através de su sitio web, la FIFA dio a conocer más información sobre las nuevas fases de venta de boletos para el torneo que disputarán por primera vez 48 selecciones en el arranque la esperada Copa del Mundo 2026.
En el comunicado se puede leer que la primera fase de venta de entradas arrancará este miércoles 10 de septiembre y que habrá otras tres fases adicionales para que los aficionados de todo el mundo puedan adquirir entradas para los juegos.
La segunda fase se realizará del 27 al 31 de octubre.
“De forma similar a la primera fase,
incluirá un periodo de registro y luego un proceso de selección aleatoria.
Los ganadores recibirán horarios específicos para comprar boletos (sujetos a disponibilidad) entre mediados de noviembre y principios de diciembre”.
La tercera fase será un sorteo por selección aleatoria que iniciará poco después del sorteo Final de la Copa Mundial, mismo que está programado para el próximo viernes 5 de diciembre.
“En esta fase, los aficionados podrán solicitar boletos para partidos específicos una vez que se conozcan la mayoría de los enfrentamientos de la fase de grupos”.
Por último, en una etapa más cercana a que inicie el torneo, se habilitará
Regresaría el ascenso y descenso en Liga MX
Ya es oficial. Después de varios años de incertidumbre, el sistema de ascenso y descenso regresará a partir de la temporada 2026-2027, tras la resolución emitida por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
Aunque el fallo fue técnicamente a favor de la Federación Mexicana de Futbol, el resultado práctico representa una victoria para los equipos demandantes y para el futbol nacional, ya que confirma el regreso de la promoción y el descenso, figura desaparecida desde 2020. La decisión llega después del recurso presentado por seis clubes de la Liga de
Expansión MX, conocidos como el G6: Leones Negros de la UdeG, Atlético Morelia, Atlético La Paz, Venados FC, Mineros de Zacatecas y Cancún FC.
Los clubes destacaron que la reactivación de este modelo no solo beneficiará a las instituciones, sino también a jugadores, cuerpos técnicos, aficiones, patrocinadores y al crecimiento integral del futbol nacional.
Asimismo, reafirmaron su disposición de trabajar de manera coordinada con la Federación Mexicana de Futbol para construir torneos más sólidos y sostenibles.
El G6 también subrayó las dificultades
la venta de boletos restantes por orden de llegada.
Esta fase será la última para que los aficionados puedan conseguir por medio de la FIFA alguna entrada.
Asimismo, la FIFA dio a conocer que más adelante lanzará un plataforma en donde los aficionados que consigan boletos puedan revenderlos de forma segura, tanto para ellos como para los compradores de las entradas.
“La FIFA habilitará una plataforma de reventa oficial en FIFA.com/boletos para que los titulares de boletos tengan una opción segura y confiable. Esta iniciativa busca proteger a la afición contra la reventa no autorizada o ilegal, y está sujeta a las regulaciones federales y locales. En México, los residentes podrán usar la plataforma de Intercambio de boletos de la FIFA”.
que han debido superar en estos años sin ascenso, pero celebraron que este fallo se abre la puerta a una nueva etapa.
Foto: Getty Images via AFP
Foto: RSS
Foto: FRANCK FIFE / AFP
Redacción
Redacción
De paseo
BY
<Entre trenes antiguos, museos vivos y sabores típicos, cada rincón sorprende con experiencias únicas que hacen de El Oro un sitio inolvidable.
ENCANTADO
El Oro, ubicado en el Estado de México, es un Pueblo Mágico que alguna vez brilló como uno de los centros mineros más importantes del país. Su riqueza aurífera a t rajo a inversionistas extranjeros y dejó una herencia cultural y arquitectónica que aún deslumbra a los visitantes. Hoy, este destino no solo preserva su esplendor histórico, sino que también ofrece actividades ecoturísticas, artesanías, gastronomía típica y rincones que combinan la nostalgia de su pasado con propuestas modernas para los viajeros que buscan experiencias auténticas.
Patrimonio vivo
К Teatro Juárez, joya de estilo neoclásico con toques art nouveau, sorprende por su elegante interior donde aún se realizan conciertos y representaciones artísticas.
К Palacio Municipal, con fachada francesa y un salón lleno de murales, narra la grandeza minera y el espíritu de los trabajadores que forjaron la región.
К Museo de la Minería, espacio interactivo que exhibe herramientas, maquetas y fotografías que explican la historia de las minas y sus antiguos procesos.
К Templo de Santa María de Guadalupe, iglesia de estilo neoclásico que resguarda retablos, vitrales y piezas religiosas ligadas a la tradición local.
: ESTE ES UN PUEBLO minero
de gran esplendor, donde arquitectura europea, tradición artesanal y paisajes se funden en un destino cultural pl etórico de historia
Fotos: Shutterstock y https://pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx/estado-de-mexico/el-oro/
Naturaleza y paisaje
К Presas Brockman y Victoria, rodeadas de bosques de pinos, ofrecen pesca deportiva, paseos en lancha, fotografía y actividades de descanso familiar.
К Bosque El Mogote, área natural donde senderos y miradores regalan panorámicas ideales para el avistamiento de aves y la práctica de ciclismo de montaña.
К Parque Ecológico El Oro, sitio recreativo con cabañas, juegos infantiles y áreas de campamento, perfecto para quienes buscan convivir con la naturaleza.
К Rutas de senderismo, que conectan con antiguas minas abandonadas y brindan contacto directo con la historia minera y el entorno serrano.
Tradición y sabor
К Gastronomía típica como barbacoa, tamales de anís, mole y pan tradicional, que reflejan la mezcla cultural de la región minera y agrícola.
К Artesanías locales elaboradas en madera y textiles bordados, perfectas para adquirir recuerdos con identidad propia y apoyar la economía del pueblo.
К Fiestas populares, entre ellas la Feria del Oro y celebraciones patronales, con música, danza y gastronomía que atraen tanto a locales como a turistas.
К Tren turístico El Oro–Tultenango, que ofrece recorridos pintorescos y revive la experiencia ferroviaria que alguna vez conectó al pueblo con grandes ciudades.