No. 600 • Año 9 • Jueves 4 de Septiembre de 2025
Acuerdan cooperación y respeto a la soberanía
: MARCO RUBIO
destacó el nivel de colaboración entre México y EU en el combate al crimen; crear án grupo binacional contra cárteles y tráfico
En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que “ningún gobierno coopera más con Estados Unidos que el de Claudia Sheinbaum”. Tras una reunión privada en Palacio Nacional, la mandataria y el funcionario estadounidense acordaron reforzar la lucha contra el crimen organizado con la creación de un grupo binacional de alto nivel para combatir cárteles, tráfico de armas y drogas, túneles ilegales y flujos financieros ilícitos.
En conferencia con el canciller Juan Ramón de la Fuente, Rubio elogió los resultados alcanzados en ocho meses, incluyendo la extradición de 55 capos y una caída del 32% en delitos de alto

Hoy escriben
• Pablo Trejo Pérez • La caída de ElMayo: el fin de una era criminal en el narcotráfico. Pág. 5 • Carlos Graciano • Historias euroasiáticas: Rusia, China e India. Pág. 8
• Emilio Calderón • Candiles en la calle. Pág. 8 • Enrique Lazcano • Todo tiempo pasado… ¿fue mejor? Pág. 9 • Ronaldo Elias Aguila • Toma de protesta de los nuevos ministros de la Corte. Pág. 9

impacto en México. Aunque evitó revelar operativos, dijo que la cooperación “se ha ampliado con más recursos”. Pese a las tensiones recientes con agencias como la DEA y los comentarios del preisdente Trump sobre Sheinbaum, ambas partes calificaron el encuentro como “productivo

y con una ruta bien definida”. Rubio evitó detallar las acciones operativas “porque los narcotraficantes también leen la prensa”, pero destacó que las extradiciones recientes fueron “sumamente difíciles” y reflejan el nivel de compromiso.
Continúa en página 4

La presidenta Sheinbaum encabezó la ceremonia de nuevo ingreso y graduación de cadetes del Heroico Colegio Militar
Congreso arranca periodo con históricorezago
Revientan locatarios sesión del Congreso capitalino. Pág. 3

La secretaria de Gobernación puso en marcha el Mes del Testamento
CON UN REZAGO legislativo del 94.8%, el Congreso inició su periodo ordinario con tres mil 394 iniciativas congeladas. Morena, que controla ambas cámaras, se enfocará exclusivamente en las reformas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el Paquete Económico 2026, dejando fuera propuestas de la oposición y de sus propios legisladores. La presidenta presentó 46 iniciativas, de las que le han aprobado 42. Entre las prioridades destacan iniciativas contra la extorsión, el contrabando y el uso de vapeadores. El periodo estará marcado por el análisis del Primer Informe de Gobierno y la discusión del Presupuesto 2026. En un año, sólo se han aprobado 1.4% de las propuestas de Morena y ninguna del PT.

La Trastienda
Prueba superada
: La visita de Marco Rubio, el secretario de Estado de los Estados Unidos, acabó como otro éxito de la presidenta Claudia Sheinbaum. La reunión con uno de los más influyentes colaboradores de Donald Trump terminó con buen ambiente, compromisos formales de cooperación y reconocimientos. “Estoy muy contento de que hayamos alcanzado un nivel de cooperación histórica, realmente en los últimos ocho meses. Nunca en la historia de ambos países hemos visto el nivel de cooperación que tenemos ahora: cooperación a un nivel que respeta la integridad y la soberanía de ambos países, pero que al mismo tiempo ha llevado a resultados concretos”. Las palabras de Rubio expresan, con contundencia, lo que ha conseguido la presidenta Sheinbaum con su estrategia de firmeza sin confrontación: reconocimiento público y formal a la colaboración con los Estados Unidos de la era Trump.
Campaña interesada
: En el extremo del absurdo, algunas voces interesadas han emprendido una campaña contra el ministro Rodrigo Arístides Guerrero, a quien acusan de nepotismo porque su hermano, Diego Guerrero, acaba de tomar posesión como magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, pero de la Ciudad de México. La acusación es ridícula e interesada por dos razones contundentes: Diego Guerrero no fue designado, ganó su elección para el tribunal de control del Poder Judicial de la CDMX en un proceso electoral judicial local, que corrió al mismo tiempo que el proceso electoral judicial federal en el que su hermano, Arístides, también ganó. Uno compitió en el plano federal y el otro lo hizo en el local, cada uno ganó su elección por su lado y en nada se podían ayudar. El nepotismo implica usar la influencia de una posición para beneficiar indebidamente a un familiar haciéndolo llegar a un cargo. En este caso ambos salieron a buscar los votos, cada uno por su cuenta, en procesos electorales completamente diferentes y simultáneos.
Por la puerta de atrás
: Quien dejó, de forma sospechosamente discreta, la Dirección General de Talleres Gráficos de México fue Maribel Aguilera Cháirez, morenista de nuevo cuño, pues sus orígenes personales son priistas, además de ser la esposa de otro priista: Antonio Meza Estrada. Maribel Aguilera hizo de la subcontratación por adjudicación directa su mantra en Talleres Gráficos de México. La empresa pública tenía asegurada la asignación de grandes cantidades de trabajo de diferentes dependencias e instituciones públicas, desde libros de texto en otros años hasta boletas electorales, pasando por recibos de distinto tipo. Pero el negocio, al parecer, no estaba en producir, sino en subcontratar, pues con Aguilera Chá irez y en el sexenio de López Obrador, una empresa privada de nombre Gráficas Corona J.E., propiedad de otro hombre con apellido Estrada, Juan Sebastián Estrada Hernández, fue la beneficiaria, por asignación directa, de varios contratos millonarios para impresos que le otorgó Talleres Gráficos de México. Algunos de los contratos más abultados fueron de boletas electorales, pero en el sexenio anterior la Comisión Federal de Electricidad de Manuel Bartlett, asignó a Talleres Gráficos la impresión de sus recibos, para que esta terminara subcontratando para el trabajo, otra vez, a la empresa de Juan Sebastián Estrada, el único impresor próspero en una época en la que el negocio del papel se hace cada vez más pequeño. Dicen que en política no hay casualidades, por eso hay quien piensa que la salida de Maribel Aguilera de Talleres Gráficos no fue casual, sino el fin de otro de los cotos de negocio que dejó sembrados el lopezobradorismo.
Gentrificación
: La mano izquierda de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, va logrando lo que parecía imposible: conciliación entre los adversarios de la gentrificación y las empresas de alojamiento temporal por aplicación. Hacer que la más importante, Airbnb, acudiera en actitud conciliatoria y dialogante, representada por uno de sus ejecutivos, Sebastián Colín, a los diálogos sobre gentrificación y el Bando 1 que concluyeron ayer en la CDMX, es un paso importante para enfrentar un fenómeno económico que debe dejar de ser visto como expresión de lucha de clases. Hay datos importantes para la ciudad que ahora están sobre la mesa y se deben considerar en el diseño de las políticas que eviten, o mitiguen, el desplazamiento de los colonos de sus barrios. Desde que apareció como modalidad, el alojamiento temporal por aplicación, según Airbnb, ha generado una derrama económica de 22 mil millones de pesos en la CDMX, ha permitido la creación de 63 mil empleos en la ciudad y ha entregado a las arcas capitalinas 650 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre Hospedaje. No es algo menor y no es poco dinero, considerando que la enorme mayoría de los recursos y empleos se quedan, mayoritariamente, entre capitalinos y propietarios de los inmuebles que dan alojamiento.
Supera Línea 079 las 62 mil atenciones en primer semestre
Durante el primer semestre de este año, el número 079, el canal único de contacto del Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), ha brindado más de 62 mil atenciones a la ciudadanía, con el objetivo de centralizar la información y orientación sobre trámites, servicios y programas sociales federales.
La línea de atención operada por la ATDT funciona los 365 días del año, las 24 horas, con el propósito de unificar y optimizar los procesos de atención que antes estaban dispersos en distintas dependencias. De esta manera, se busca ofrecer un servicio más eficiente y transparente, evitando duplicidades y reduciendo costos en la administración pública.
El servicio que concentra 16 líneas de asistencia que abarcan desde programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro”, “Pensión para el Bienestar” y becas educativas, hasta asuntos consulares, trámites de pasaporte, registro civil, empleo y apoyo legal laboral, recientemente integró también la Línea de Información
de Vacunas, para brindar orientación sobre la ubicación y horarios de los módulos de aplicación de dosis contra el sarampión, y hay planes de seguir incorporando más servicios en los próximos meses. La dependencia informó que entre las principales ventajas que tiene la ciudadanía con el 079 es evitar traslados innecesarios a oficinas gubernamentales, pues a través de esta vía, las personas pueden conocer si un trámite se encuentra disponible en formato digital, recibir acompañamiento para realizarlo o, en caso contrario, obtener información sobre horarios, ubicaciones, tiempos de respuesta y requisitos para acudir directamente a la institución correspondiente. La línea que en promedio diario recibe más de 340 llamadas, cuenta con una plantilla de más de 400 agentes capacitados en materia de comunicación, contención y actualización normativa. Entre ellos se incluyen profesionales en derecho, medicina y salud mental, responsables de atender a sectores vulnerables como mujeres víctimas de violencia, personas con problemas de adicciones migrantes retornados o personas con conflictos laborales.









Amagan con movilización y plantón indefinido
Representantes del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México advirtieron que, ante la negativa de los legisladores por dejar de realizar el abasto popular, planean realizar una movilización y plantones en varios puntos de la Ciudad por tiempo indefinido.
Luego de que en el Congreso capitalino se suspendió este miércoles la sesión en la que se buscaba votar un punto de acuerdo presentado por la bancada de Movimiento Ciudadano para prohibir las jornadas de abasto popular, los locatarios advirtieron que “ante la indolencia de las diputadas y diputados que siguen haciendo abasto” llevarían a cabo dichas movilizaciones en la noche del próximo 14 de septiembre.
“No ha habido escucha, el día de hoy no hubo escucha y por unos grititos se pusieron sensibles y decidieron cancelar la sesión cuando se han agarrado hasta trancazos, y ahora porque les gritamos algunas cosas su piel fue demasiado delgada, se les olvida que vienen de la lucha social y cancelaron la sesión para no hacer la votación”, reprochó Edgar Mendieta, vocero del movimiento que agrupa a representantes de 280 mercados en toda la ciudad.
Previo a la suspensión de la sesión en Donceles, a causa de los gritos y las constantes interrupciones de los comerciantes que aseguran se ven afectados por estas prácticas que realizan legisladores y concejales, la bancada de Morena anunció en conferencia que había llegado a un acuerdo con locatarios a fin de proteger los centros de abasto y evitar que los funcionarios hagan estas jornadas de abasto en zonas cercanas a los mercados.
Mendieta, acompañado por diputados de MC, señaló que dicho acuerdo se hizo con comerciantes afines de Morena, y si bien reconoció que fue el primer grupo parlamentario que los atendió, acusó que, sus diputadas se comprometieron con ellos para dejar de hacer los abastos.
Revientan locatarios sesión del Congreso
: EL HECHO OCURRIDO en la primera sesión ordinaria del segundo año; la protesta es motivada por las jornadas de abasto popular de los diputados
Jonathan Nácar
Con reiteradas interrupciones y gritos de “¡No eres comerciante, eres gobernante!”, un grupo de locatarios del Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos de la Ciudad de México reventó la sesión de este miércoles en el Congreso capitalino.
El hecho ocurrido en la primera sesión ordinaria de este segundo año de labores legislativas se dio durante los posicionamientos de los grupos parlamentarios en torno al punto de acuerdo que presentó la bancada de Movimiento Ciudadano para cancelar las jornadas de abasto popular que realizan diversos legisladores.
“Esas actividades afectan sensiblemente a los mercados públicos y a las miles de familias que dependen de ellos y que dejan de vender de manera cotidiana, porque no pueden competir en precio con estas jornadas que son subsidiadas con los recursos de los propios diputados o concejales”, acusó el diputado Royfid Torres, al presentar la propuesta en tribuna.
Al abrirse la discusión en torno a la iniciativa, en contra de la cual se posicionó el diputado del PVEM, Jesús Sesma, quien calificó la propuesta de “mañosa”, al descartar que de dichas jornadas se obtuvieran beneficios de lucro o políticos, los comerciantes al interior del recinto, convocados por la bancada naranja, comenzaron a interrumpir al orador con gritos.
“No hay ninguna deslealtad en querer ayudar en que otro ciudadano pueda

adquirir ciertos productos a costo mínimo”, señaló el legislador quien en al menos dos ocasiones tuvo que pedir la intervención de la Mesa Directiva para exhortar a los locatarios que lo dejaran hablar.
›Tras el posicionamiento a favor de la propuesta por parte de la diputada de MC, Patricia Urriza, el punto de quiebre ocurrió durante el posicionamiento del diputado Gerardo Villanueva, quien aseguró que en la bancada naranja eran “expertos en simular y en treparse en causas que no sienten y que no viven”, y acusó que estaban utilizando a la gente que estaba luchando por mejorar sus mercados públicos. El señalamiento detonó la inconformidad de los comerciantes quienes intensificaron sus gritos y reclamos, por lo que la coordinadora de los diputados de Morena, Xóchitl Bravo pidió suspender la sesión ante la falta de condiciones para continuar con el debate, pero antes de darse por concluida la sesión aseveró: “pero sí decir que hay responsabilidad política de Movimiento Ciudadano por la falta de respeto a este Congreso”, apuntó.
Aunque el diputado Royfid, de Movimiento Ciudadano, pidió a los asistentes permitir la discusión y reprochó a Morena el pedir la suspensión, mientras que la presidenta del Congreso, Yuriri Ayala dio por terminada la sesión y citó a una nueva el próximo 9 de septiembre.
Enlista Brugada actividades deportivas en el Mundial
Hasta 10 mil partidos en barrios y colonias de la Ciudad de México, como parte del torneo infantil “Ollamaliztli”; romper el Récord Guinness con la clase de futbol más grande del mundo; construir 100 nuevas canchas y la rehabilitar 400 espacios deportivos, son algunas de las actividades deportivas previstas por parte del Gobierno capitalino a menos de un año del Mundial de Futbol.
En conferencia de prensa desde el antiguo palacio del Ayuntamiento, la mandataria detalló que el torneo gratuito “Ollamaliztli”, que significa ‘juego de pelota’, está dirigido a niñas y niños de nueve
a 16 años, contará con cuatro categorías y prevé la participación de más de 40 mil jugadoras y jugadores en las 16 alcaldías.
El torneo, organizado en coordinación con Indeporte, Pilares, Utopías, las secretarías de Turismo y Educación, así como aliados internacionales como FIFA, Femexfut, UNICEF y ACNUR, otorgará becas y premios a los ganadores, quienes también participarán en eventos oficiales del Mundial, el próximo año.
Adelantó que el primero de marzo la Ciudad buscará romper el Récord Guinness con la clase de futbol más grande del mundo, que actualmente está en manos
de Seattle; y reiteró que se está trabajando en la construcción de 100 nuevas canchas y la rehabilitación de 400 espacios deportivos en toda la ciudad.
En materia de movilidad, el secretario Héctor Ulises García anunció que el próximo año estarán operando el ramal del Tren Suburbano AIFA-Buenavista, el Tren Interurbano Toluca-Observatorio, el Trolebús Elevado Santa Marta-Constitución de 1917 y la Línea 14 del Trolebús.
Además, se modernizará el Tren Ligero para transportar a más de 400 mil usuarios cada día.
Jonathan Nácar
El País
Reconoce Rubio cooperación histórica entre México y EU
: TRAS SU ENCUENTRO con la presidenta, el secretario aseguró que no hay otro gobierno con el nivel de colaboración que se ha logrado con su vecino del sur
Jonathan Nácar
En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, elogió el nivel de cooperación que mantienen ambos países en el combate a la criminalidad y los grupos “narcoterroristas”, lo cual aseguró se ha reflejado en resultados concretos.
“Realmente en los últimos ocho meses jamás en la historia de ambos países ha habido el nivel de cooperación que existe en este momento (…) No hay gobierno en este momento que esté cooperando con nosotros más en la lucha con la contra la criminalidad que el gobierno de México, el gobierno de la presidenta Sheinbaum”, sostuvo el encargado de la política exterior de Estados Unidos.
En conferencia de prensa, tras el encuentro que sostuvo con la presidenta de México, Marco Rubio destacó que esa inédita cooperación se ve reflejada en “resultados concretos”, como lo fue la entrega de 55 criminales para que enfrenten cargos criminales ante la justicia estadounidense. “Fue una operación sumamente difícil”, reconoció al destacar el intercambio de inteligencia y colaboración de las autoridades mexicanas.
Acompañado por el canciller Juan Ramón de la Fuente, el funcionario estadounidense señaló que la lógica de cooperación y trabajo conjunto entre ambos países ha sido clave para combatir la amenaza a la seguridad nacional de ambas naciones que representan
los “grupos narcoterroristas”, en referencia a los cárteles de la droga, de quienes admitió que muchas de las armas con las que cuentan las trafican desde su país. En un pronunciamiento conjunto, se informó que ambos países reafirmaron su cooperación en materia de seguridad, particularmente con el objetivo de desmantelar las redes del crimen organizado transnacional y combatir el tráfico ilegal de personas a través de la frontera, bajo los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua. Dentro de las acciones acordadas se incluye el fortalecer la seguridad fronteriza para frenar el tráfico de fentanilo
y otras drogas, así como el tráfico de armas, el cual reconoció Rubio es un problema en México y en la región del Caribe.
En sus redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la reunión privada que sostuvo con el secretario Rubio se dio en un marco de cordialidad en el que acordó, tras varios meses de trabajo, este programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley.
Previo al encuentro en Palacio Nacional, la mandataria reiteró que este entendimiento tiene que ver con “la colaboración sin subordinación, colaboración y cooperación en el marco de nuestras soberanías. Eso es lo que está en este programa de cooperación”.

Arrancan legisladores periodo ordinario
Tania Rosas
Senadores y diputados iniciaron el periodo ordinario de sesiones con tres mil 394 iniciativas pendientes, lo que representa un rezago de 94.8 por ciento.
Pese a que tienen en la congeladora tres mil 394 iniciativas de las tres mil 579 que se presentaron en el Congreso de la Unión desde el 1 de septiembre de 2024, Morena no avalará las propuestas de los legisladores este año, pues entre sus prioridades se encuentran las reformas de la presidenta Sheinbaum y el Paquete Económico 2026.
Para Morena, el grupo dominante en el Congreso, y sus aliados, es prioritaria la agenda de Sheinbaum como la reforma para combatir la extorsión y otras iniciativas presidenciales que ni siquiera han llegado a
las cámaras, pero que ya están anunciadas por la mandataria, como la reforma en materia aduanera para combatir con mayor eficacia el contrabando, además de los cambios a la Ley General de Salud para prohibir los vapeadores y restringir la venta de bebidas energizantes.
El periodo ordinario que comenzó el lunes pasado y termina en diciembre próximo estará marcado por dos temas: las comparecencias de secretarios de Estado por el Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum, así como el análisis y votación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2026.
En lo que va de la LXVI Legislatura, la cual arrancó hace un año, se han presentado 3 mil 579 iniciativas, de ellas, mil 336 propuso Morena, 628 el PAN, 477 el PVEM, 468 el PRI, 290
LOS PERIODOS DE LOS NUEVOS MINISTROS
LA REFORMA JUDICIAL de septiembre de 2024 fijó mandatos escalonados para los nuevos ministros, para evitar la renovación simultánea de todo el Pleno de la Corte
MANDATO ORDINARIO (12 años): Establecido en el artículo 94 constitucional.
PRESIDENCIA DE LA SCJN (nuevo modelo): Se asigna automáticamente a quien obtenga más votos en la elección judicial. Hugo Aguilar Ortiz ejercerá la Presidencia por dos años (2025-2027).
Después la asumirá Lenia Batres, segunda en votación, también por dos años.
MANDATO ESCALONADO 11 años (hasta 2036)

Hugo Aguilar Ortiz (6.1 M votos)

María Estela Ríos González (4.7 M votos)
8 años (hasta 2033)

Giovanni Azael Figueroa Mejía (3.6 M votos)

Irving Espinosa Betanzo (3.5 M votos)

las ha propuesto MC, 255 el PT y una de un legislador sin partido.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó 46 iniciativas, de las cuales le han aprobado 42 (91.3%). En contraste, los Congresos locales plantearon 52 iniciativas y sólo una ha sido avalada (1.9%). Sólo 19 de las mil 336 reformas propuestas por Morena se han avalado (1.4%); siete de las 628 del PAN (1.1%); cuatro de las 468 del PRI (0.85%); tres de las 477 del PVEM (0.6%), y dos de las 290 planteadas por Movimiento Ciudadano (0.6%).
Aunque es parte de la Cuarta Transformación, al Partido del Trabajo, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, no se le ha aprobado ninguna de las 255 iniciativas que ha presentado. A ese partido se le han desechado dos propuestas de reforma.

Arístides Rodrigo Guerrero García (3.5 M votos)
Sara Irene Herrerías Guerra (3.2 M votos)
MINISTRAS CON PERIODO PREVIO (15 años)

Lenia Batres Guadarrama Hasta 2039

Yasmín Esquivel Mossa Hasta 2036

Loretta Ortiz Ahlf Hasta 2036

La caída de El Mayo: el fin de una era criminal en el narcotráfico
Pablo Trejo Pérez
El 25 de agosto de 2025, Ismael El Mayo Zambada García, de 77 años, se declaró culpable ante una corte federal de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, cerrando así una carrera criminal de más de cinco décadas que lo convirtió en el narcotraficante más buscado del mundo.
Zambada se declaró culpable de dirigir una empresa criminal entre 1989 y 2024, y de asociación delictuosa que abarca actividades criminales desde 2000 hasta 2012. Durante la audiencia, el veterano capo ofreció una disculpa pública. Dijo: “Reconozco el gran daño” causado a Estados Unidos y México.
Cofundador del Cártel de Sinaloa junto a Joaquín El Chapo Guzmán, Zambada se distinguió por su capacidad para mantenerse en libertad durante décadas mientras otros capos caían. Su estrategia consistía en mantener un perfil bajo, construir redes de corrupción sólidas y evitar la confrontación directa con las autoridades.
Bajo el liderazgo de Zambada, el también conocido Cártel del Pacífico operaba como una sofisticada empresa multinacional del crimen organizado.
cártel mantener múltiples líneas de operación simultáneamente.
Rutas de tráfico: El cártel utilizaba aviones, narcosumergibles, barcos contenedores, embarcaciones rápidas, autobuses, trenes y vehículos terrestres para transportar drogas desde México hacia ciudades como Chicago.
Red de corrupción: Los fiscales han documentado cómo Zambada sobornó a políticos y militares mexicanos de alto nivel, creando un escudo de protección que le permitió operar con relativa impunidad durante décadas.
Diversificación criminal: Además del tráfico tradicional de cocaína y heroína, la organización criminal se adaptó a los cambios del mercado, convirtiéndose en un proveedor principal de metanfetamina y, más recientemente, del letal fentanilo.
La detención de Zambada, el 25 de julio de 2024, fue resultado de una traición por parte de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo. Según el propio Zambada, fue secuestrado en Sinaloa y trasladado sin su consentimiento a Estados Unidos, donde fue arrestado en El Paso, Texas.
PuntodeVista
significativa pero compleja. Los fiscales consideran a Zambada “el cerebro detrás de la conspiración multimillonaria para inundar de narcóticos a comunidades de Estados Unidos, incluido el mortal fentanilo”. Su procesamiento exitoso demuestra la capacidad estadounidense para llevar ante la justicia a los criminales más elusivos.
Sin embargo, la experiencia histórica sugiere que la eliminación de líderes carismáticos, a menudo resulta en la fragmentación de las organizaciones criminales, creando múltiples grupos más pequeños que pueden ser igualmente violentos, pero más difíciles de combatir.
La declaración de culpabilidad de El Mayo Zambada marca el final simbólico de la era dorada del narcotráfico mexicano, cuando figuras como él y El Chapo construyeron imperios criminales que desafiaron durante décadas a las autoridades de ambos países.
local por el Distrito 15 de Iztacalco X: @PabloTrejoizt
Estructura operativa: La organización criminal funcionaba con una jerarquía clara donde Zambada actuaba como estratega principal, mientras que otros líderes como El Chapo manejaban operaciones específicas. Esta división del trabajo permitía al
Esta traición desencadenó una sangrienta guerra al interior del Cártel de Sinaloa, fragmentando la organización y creando un vacío de poder que ha intensificado la violencia en varias entidades del país.
Para Estados Unidos, la declaración de culpabilidad representa una victoria
Estados Unidos había ofrecido una recompensa de 15 millones de dólares por información que llevara a su captura, subrayando la importancia que las autoridades daban a su arresto. Su caída cierra un capítulo, pero la lucha contra el narcotráfico continúa adaptándose a nuevas realidades y desafíos.
La historia de Ismael El Mayo Zambada termina en una corte de Brooklyn, pero las estructuras criminales que ayudó a crear seguirán interviniendo en el panorama del narcotráfico en los próximos años.

El País
Lanzan Café Bienestar
Con una inversión superior a los 59 millones de pesos, el gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó el Café del Bienestar, un producto 100% mexicano, en el que participan más de seis pequeñas y pequeños productores de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero.
En la conferencia matutina de este miércoles, la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana, María Luisa Albores, detalló que la comercialización de este café a la venta en las Tiendas Bienestar consta de tres presentaciones: de 50 gramos con un precio de 35 pesos; de 90 gramos en 65 pesos, y de 205 g a 110 pesos.
“Queremos llegar al 100% de los productores de La Montaña (de Guerrero), porque eso va a garantizar café saludable en las tiendas Bienestar, pero significa reducción de la pobreza, significa todavía más bienestar para los productores de café”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum al sostener que se trata de un programa que garantiza un “comercio justo” que impulsa la agricultura y agroecológica, cuyas ganancias benefician directamente a las comunidades.
Por su parte, Albores González detalló que el Café Bienestar es una mezcla de distintas variedades de café 100% mexicano, en el que predominan el pergamino y natural arábiga, sin aditivos ni edulcorantes y libre de saborizantes y colorantes. “Todo el producto acopiado proviene de sistemas agroforestales bajo sombra”, refirió.
“A HOMBRES PRESIDENTES NO LES HABÍA TOCADO ESTA SITUACIÓN Y LA PRESIDENTA HA RESPONDIDO CON CAUTELA PERO CON FIRMEZA, CON CARÁCTER, AUNQUE CON PRUDENCIA”. RICARDO MONREAL.


Señaló que el 55% de las 913.56 toneladas de café que se han acopiado a la fecha para su elaboración provienen de la región de La Montaña de Guerrero, en donde precisó que seis de cada 10 las personas productoras son mujeres. También precisó que el 41% de los beneficiarios forman parte del programa Sembrando Vida, cuya inversión abarca más de 400 localidades ubicadas en comunidades de pueblos originarios mixes, mixtecos, nahuas otomíes, popolucas, tlapanecos y totonacos, en esos estados. En una primera etapa, apuntó que Alimentación para el Bienestar cuenta con 14 centros de acopio y ocho puntos móviles para la recepción del café, el cual se distribuirá en las Tiendas Bienestar de las entidades en Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala, y posteriormente se ampliará a todo el país.



Sheinbaum tiene carácter ante política hostil: Monreal
: EL LEGISLADOR MORENISTA insistió
Tania Rosas
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado carácter ante la política hostil del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“En pocas ocasiones nuestro país se ha visto tan presionado por una política hostil, por amenazas de aplicación unilateral y de políticas en materia del comercio exterior como son los aranceles. Pocas veces México ha tenido esa presión tan fuerte. A hombres presidentes no les había tocado esta situación y la presidenta ha respondido con cautela pero con firmeza, con carácter aunque con prudencia”, dijo en entrevista.
Lo anterior luego de que Donald Trump aseguró que Sheinbaum es una mujer “elegante e increíble”, pero rechaza que Estados Unidos envíe a su ejército a combatir a los cárteles porque “tiene miedo”. Monreal respondió que “no hay que ser grandes
NUEVA MESA DIRECTIVA EN SAN
LÁZARO
KENIA LÓPEZ RABADÁN preside la Cámara de Diputados; la acompañan 3 vicepresidentes y 6 secretarios de 5 partidos.

en cerrar filas con la presidenta
tratadistas, ni constitucionalistas” para saber cuáles son los límites de la cooperación. Mientras Monreal insistió en cerrar filas con Sheinbaum, el senador del PAN, Marko Cortés, exigió a la presidenta transparencia sobre el acuerdo binacional con Estados Unidos y si incluye intercambio de tecnología e inteligencia, la definición de estrategias conjuntas y acciones tácticas y financieras.
“Tiene que informar qué, cómo, cuándo y quién, pero sobretodo si se investigará y detendrá a los funcionarios coludidos con el crimen organizado”, expuso. El diputado federal del PAN, Federico Döring, dijo que le va a dar oportunidad al gobierno de que demuestre sí va a cumplir con las bases del tratado, así que hizo pública una denuncia que interpuso ante la Fiscalía General de la República en contra del Secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, y quien resulte responsable por conspiración, delincuencia organizada, tráfico de
PRESIDENCIA
Hasta 31 de agosto de 2026

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
En 2026 corresponderá al PVEM encabezar la Presidencia.


hidrocarburos, contrabando, encubrimiento y operaciones con recursos de procedencia ilícita, acción delictuosa, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. La denuncia incluye a la presidenta del Poder Judicial de Tamaulipas, Tania Contreras; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, y al exsubsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Peralta, entre otros. “Vemos con agrado que finalmente se haya dado la reunión (entre Sheimbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio). Se dijo que se va a colaborar para combatir el huachicol fiscal, expresamente se habló del tráfico de combustibles ilegales, se dijo que se iban a coordinar para combatir el dinero mal habido del crimen organizado, para combatir el tráfico ilegal de armas y que todas aquellas acciones que fortalecen a los cárteles delictivos en México. Bueno, pues le vamos a dar la oportunidad al gobierno de que demuestre que sí va a cumplir”, dijo el panista.
VICEPRESIDENCIAS

Sergio Gutiérrez Luna (Morena)
SECRETARÍAS


Magdalena Núñez (PT)

Paulina Rubio Fernández (PAN)

Raúl BolañosCacho Cué (PVEM)

Fuensanta Guerrero (PRI)

Laura Ballesteros (MC)
Auditan sanidad ganadera para exportación hacia EU
: DURANGO RECIBIRÁ una inspección del USDA el 10 y 11 de septiembre para reabrir el mercado estadounidense tras cierre por gusano barrenador

Durango se prepara para una auditoría exhaustiva del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) los días 10 y 11 de septiembre, con el objetivo de evaluar los procesos sanitarios en las unidades de engorda de ganado autorizadas para la exportación, de acuerdo con nformacion publicada en El Sol de Durango Esta visita, confirmada por Jesús López Morales, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), forma parte de una revisión más amplia que la Junta de Salud Animal de Estados Unidos (APHIS-USDA) está llevando a cabo en el norte de México, incluyendo también a Coahuila y Chihuahua. La importancia de esta inspección radica en la posibilidad de reabrir por completo el mercado de
exportación, cerrado desde el 9 de julio debido a la detección del gusano barrenador en el país.
El requisito principal para la reapertura de las fronteras es la implementación de un programa de trampeo para detectar la mosca del gusano barrenador. Este sistema de monitoreo se ha extendido a todo el estado de Durango, abarcando tanto la zona A (exportadora) como la zona B (no exportadora), incluyendo la región de La Laguna.
Cada trampa utilizada sigue un protocolo estricto: se instala con una numeración específica, se recoge a los tres días y se envía a un laboratorio para su análisis. Hasta la fecha, todas las muestras han arrojado resultados negativos, lo que representa un punto a favor para el estado.
La visita de los funcionarios estadounidenses llega en un momento de expectativa, ya que la presidenta de la República,
Claudia Sheinbaum, podría aprovechar su posible presencia en Durango para anunciar nuevos apoyos al sector ganadero. Estos subsidios, que se planean como una colaboración entre el gobierno federal y el estatal, estarían destinados a la compra de sementales con genética mejorada, con el fin de impulsar la calidad del ganado local.
Adicionalmente, y como parte de una estrategia nacional para prevenir la propagación de enfermedades, la presidenta Sheinbaum anunció que todo el ganado que ingrese a México desde Centroamérica deberá hacerlo exclusivamente por Puerto Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala.
Esta medida busca centralizar la vigilancia sanitaria en un único punto de ingreso, lo que permitirá un monitoreo más riguroso y eficaz. Este plan se implementará inicialmente en estados clave del norte como Sonora, Coahuila, Durango, Chihuahua y Tamaulipas, que representan una parte significativa de la producción ganadera nacional.
La última revisión del USDA se realizó entre el 10 y el 14 de febrero de este mismo año. La confirmación del cierre de la frontera en julio a causa del gusano barrenador subraya la urgencia de estas inspecciones y la necesidad de una estrategia unificada para la sanidad animal.
La colaboración entre las autoridades estatales y federales, junto con la cooperación de los productores, será clave para asegurar la reanudación de las exportaciones y el fortalecimiento del sector ganadero en Durango y en todo México.
Denuncian amenazas a tortugas marinas en Yucatán
La anidación de tortugas marinas en las playas de Yucatán enfrenta amenazas a causa de la actividad humana irresponsable y la aparente falta de acción por parte de las autoridades. Estos actos negligentes no solo ponen en peligro la fauna local, sino que también evidencian una preocupante falta de conciencia ambiental.
De acuerdo con el medio Sol Yucatán, uno de los problemas más recientes se hizo visible en las playas de Chelem, donde se difundieron imágenes de varios vehículos atascados en una zona designada específicamente para el desove de tortugas.
Aunque los habitantes de la zona y los
usuarios de redes sociales exigieron multas y castigos –ya que el ingreso de vehículos está estrictamente prohibido y dañar la fauna es un delito, las autoridades no han emitido ningún comunicado al respecto hasta la fecha. Este incidente subraya la impunidad que rodea a estas acciones.
Aunado a esto, los integrantes del Club Tortuga de Telchac Puerto denunciaron el uso de herbicidas en las dunas costeras, una práctica que destruye la vegetación nativa y contamina el suelo. Este tipo de contaminación química representa un grave riesgo para los huevos de las tortugas, alterando el entorno natural necesario para su supervivencia. Activistas y protectores de estas especies


Productores de caña en México han lanzado una seria denuncia sobre la entrada al país de azúcar de baja calidad proveniente de Brasil, con el puerto de Veracruz como principal punto de acceso. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, confirmó que las investigaciones están en curso, lo que subraya la gravedad de la situación que afecta a la industria azucarera nacional. Imagen de Veracruz reportó que aunque la entrada de azucar de mala calidad aprovecha todos los puertos del país, la situación es particularmente grave en Veracruz, el estado que produce entre el 38% y el 40% del azúcar de México. En esta entidad, más de 300 mil hectáreas están dedicadas al cultivo de caña, con la participación de 70 mil productores. De los 22 ingenios azucareros del estado, 19 están en funcionamiento, y se contempla la posibilidad de abrir más en el futuro. En la región de las Altas Montañas, alrededor de cinco mil 200 familias dependen directamente de este cultivo para su sustento.
consideran que la falta de sanciones efectivas fomenta este tipo de comportamientos dañinos, que terminan por afectar la flora y fauna de la región.
Durante la temporada de 2024, que se extendió de abril a octubre, se documentaron mil 251 nidos, de los cuales mil 249 correspondieron a la tortuga Carey y dos a la tortuga Blanca.
No obstante, la temporada actual de 2025 ya ha comenzado a sufrir los efectos de estas amenazas, poniendo en riesgo el futuro de los procesos de anidación. A pesar de los esfuerzos de conservación, el desarrollo natural de la fauna se ve constantemente comprometido por las imprudencias humanas.
Berdegué señaló que se han recibido denuncias de un presunto “huachicol de jarabe de maíz” y contrabando ilegal, prácticas que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya está rastreando. El SAT ha identificado empresas que que presuntamente utilizan mezclas para evadir impuestos, al introducir productos que son fundamentalmente azúcar, pero que se declaran con un 10% de otro compuesto, a fin de eludir el arancel correspondiente.
Por ello, el gobierno está tomando medidas y ha iniciado acciones legales contra las empresas implicadas para aplicar las sanciones pertinentes.
PuntodeVista
TODO EL PODER

Historias
euroasiáticas:
Rusia, China e India
Carlos Graciano
Politólogo por la Universidad Iberoamericana, consultor y estratega político, especializado en comunicación política electoral y gubernamental, ha sido conferencista internacional en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ganador de los Reed Latino Awards 2021, 2022, 2023 y 2024.
El 31 de agosto y el 1 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) con presencia de líderes de 20 países y el Secretario General de las Naciones Unidas, teniendo como ejes centrales de la
reunión la guerra en Ucrania, la lucha contra el terrorismo, el extremismo y el separatismo, y la búsqueda de una mayor cooperación y unidad con Occidente; pero ¿Qué es la OCS? y ¿Por qué es relevante esta reunión? De acuerdo al sitio oficial de la organización, fue fundada hace 24 años con los objetivos de: “fortalecer la confianza mutua, la amistad y la buena vecindad entre los Estados miembros; fomentar la cooperación efectiva entre los Estados miembros en ámbitos como la política, el comercio, la economía, la ciencia y la tecnología, la cultura, la educación, la energía, el transporte, el turismo, la protección del medio ambiente; garantizar y mantener conjuntamente la paz, la seguridad y la estabilidad en la región; y promover un nuevo orden político y económico internacional democrático, justo y racional.
La OCS cuenta con 10 estados miembro: la República de Bielorrusia, la República de la India, la República Islámica de Irán, la República de Kazajistán, la República Popular China, la República de Kirguistán, la República Islámica de Pakistán, la Federación Rusa, la República de Tayikistán y la República de Uzbekistán. Se incluyen también 2 estados observadores: Afganistán y Mongolia; y 14 socios de diálogo, entre los que se encuentran: Azerbaiyán, Armenia, el Reino de Báhrein, Egipto,
Camboya, Catar, Kuwait, Maldivas, Myanmar (Birmania), Nepal, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Turquía y Sri Lanka. La mención de sus integrantes cobra importancia debido al porcentaje poblacional que representa esta agrupación, que de acuerdo al medio internacional, Deutsche Welle, representa aproximadamente al 40 por ciento de la población mundial, lo que permite a China, Rusia e India, los principales representantes de esta organización, enviar un mensaje simbólico sobre la capacidad que tienen de representar pesos y contrapesos en la toma de decisiones a nivel global fuera de una visión occidental.
Con esa idea en mente, durante la reunión los liderazgos de este organismo dieron su posicionamiento respecto a diversos conflictos internacionales activos que se encuentran en la agenda global. Respecto a la guerra con Ucrania, el Presidente ruso Vladimir Putin, expresó que “esta crisis no fue provocada por el ataque de Rusia a Ucrania, sino el resultado de un golpe de Estado en Ucrania apoyado y provocado por Occidente”, haciendo referencia probablemente al constante apoyo económico y armamentístico que Ucrania ha recibido de parte de Estados Unidos y la Unión Europea. Durante la reunión, los liderazgos de los países miembro, de acuerdo al medio
DW, también expresaron su rechazo a los actos terroristas del 22 de abril en Cachemira, y “condenaron enérgicamente la situación humanitaria en la Franja de Gaza y los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán en junio de 2025, pues las acciones agresivas contra objetivos civiles e infraestructura de energía nuclear violan las normas del derecho internacional”. Por su parte, Xi Jinping, Presidente de China, realizó alusiones al estilo estadounidense de hacer las cosas, invitando a los integrantes del OCS a oponerse a una “mentalidad de Guerra Fría, a la confrontación entre bloques y a la intimidación”. Con todas estas menciones, lo que queda de manifiesto es la visión oriental respecto al desarrollo de las interacciones y conflictos internacionales, enviando un mensaje de poder más allá de los posicionamientos de la Unión Europea o de Estados Unidos como superpotencia a nivel global. ¿Qué relevancia cobrará con los años la OCS? ¿Lograrán su cometido de generar un nuevo orden mundial? ¿Ese orden es real para ellos en el oriente global? ¿Lograrán extenderlo a otras áreas del mundo más allá de su área inmediata de influencia? ¿Lograrán quitar algún porcentaje del dominio en la toma de decisiones a Estados Unidos? Al tiempo lo sabremos.
DETRÁS DE LA TINTA

Candiles en la calle
Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Autor de Casa Sola y Bitácora de Viaje. Ha colaborado en revistas literarias y antologías de editoriales como Palabra Herida y Letras Negras
México se pone de manteles largos para el máximo evento futbolístico a nivel global. Aunque, tal vez, con los preparativos a contrarreloj. De cara al Mundial 2026, y a menos de un año del evento, no solo comienza a sentirse la euforia pambolera, sino que también surge la pregunta de cuán retrasados vamos en
nuestro camino para dar la mejor impresión a los millones de turistas que pisarán tierras mexicanas durante los próximos meses. Y, hablando de dar una buena impresión, surge una pregunta todavía mayor: ¿por qué parece que todo se mueve más rápido cuando se esperan extranjeros que cuando se trata de las necesidades de los propios ciudadanos?
Obras mundiales, urgencia local
El gobierno de Jalisco, bajo Pablo Lemus, presume la rehabilitación integral de la Carretera a Chapala —clave para conectar el aeropuerto de Guadalajara con la ciudad— que incluye carriles adicionales, ciclovías, banquetas y luminarias, además de una nueva Línea 5 de tren ligero por más de 13 mil millones de pesos para facilitar el acceso al Estadio Akron. Toda esta planificación fue presentada como parte de los preparativos para la gira mundial.
En Nuevo León, también se trabaja a contrarreloj: un tren de pasajeros entre Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo, que arrancó en agosto de 2025 con 11 estaciones proyectadas.
En la Ciudad de México, el enfoque está en obras visibles: nueva línea de Trolebús, rehabilitación del Tren Ligero, ciclovías, corredores turísticos y, por supuesto, la reinauguración del Estadio Azteca —que pasará a llamarse Estadio Banorte— antes del Mundial.
Mientras los turistas avanzan, los ciudadanos tropiezan
Pero al ritmo de las obras oficiales, la ciudad real sigue marcada por fallos básicos de urbanismo que desmienten la idea de modernidad. Las lluvias recientes dejaron calles colapsadas, decenas de inundaciones y miles de baches. En algunos casos, hasta 2 mil baches por colonia, a pesar de planes como el Bachetón, impulsado desde 2021. Programas como el actual Megabachetón prometen reparación en 120 días, con 500 cuadrillas y atención en 217 vialidades primarias. La nueva estrategia —Programa Integral de Carpeta Asfáltica— promete resolver reportes en menos de 48 horas marcando al *0311, bacheo nocturno y atención prioritaria. Pero el daño estructural persiste, y los baches siguen volviendo tras cada lluvia.
Si la capital no logra enfrentar calles anegadas y socavones, ¿estará lista para recibir multitudes internacionales? Mientras los candiles del Mundial se encienden, los ciudadanos tropiezan con el asfalto que nunca se renovó.
Con urgencias prefabricadas
La contracción de prioridades se expo ne con claridad: el despliegue de recursos y obras se activa solo cuando la atención es global. Carreteras, trenes y estadios se rehabilitan en tiempo récord porque los invitados vienen con boletos. Mientras tanto, quienes viven día a día con infraestructura fragmentada, con transportes saturados o calles peligrosas, solo reciben promesas —y programas de emergencia— que no resuelven el fondo del problema.
La pregunta final es dolorosamente directa: si no somos prioridad antes del mundial, ¿lo seremos durante o después? Si las prisas solo arrancan cuando llegan los reflectores, es justo preguntarnos qué tan duradera será la transformación —para los propios, no solo para los visitantes.
MAR DE FONDO

Todo tiempo pasado… ¿fue mejor?
Enrique Lazcano
Septiembre ha sido en el calendario político de nuestro país, un mes con temas muy particulares para la nación. Las fechas históricas iniciaban el día 1 del mes.
Durante muchos años, el 1 de septiembre, era conocido como el día del Presidente. Los acontecimientos de esos días, iniciaban en las escaleras de la Residencia oficial de Los Pinos, donde una o dos periodistas se encargaban de hacerle una entrevista a la esposa del presidente en turno.
para avalar y elogiar al presidente.
Con el paso del tiempo, los acuerdos de práctica parlamentaria iban resultando ineficaces, para evitar que la oposición tuviera un protagonismo en esa ceremonia. Con un congreso plural, se decidió que ese día, legisladores de las distintas fuerzas políticas del congreso hicieran uso de la palabra desde la tribuna, por 15 minutos. Aquella práctica era conocida como “posicionamiento de los partidos políticos” y se daba de forma previa al informe.
PuntodeVista
Creo –sin embargo– que este año se desaprovechó una gran oportunidad. Estoy cierto que se hubiera podido negociar un acuerdo de práctica parlamentaria, donde se hubiera garantizado por la oposición una ceremonia sin insultos ni agresiones. La presidenta tiene una aceptación por arriba del 75 por ciento.
Periodista con más de 35 años de carrera. Conocido por conducir espacios informativos en Radio y Televisión. Es presidente fundador de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión A.C. Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón 2022.
Minutos después, el presidente se dirigía a Tlaxcoaque. Después de cambiar de vehículo, el convoy presidencial trasladaba al titular del Ejecutivo Federal hasta la entrada del Palacio Legislativo. Una comisión de cortesía, integrada por diputados y senadores, daban la bienvenida, trasladando al ejecutivo, al loby, donde una escolta de cadetes saludaban al Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Dentro del recinto, el presidente transitaba a lo largo del pasillo central, hasta llegar a la tribuna más alta de la nación, donde después de entonarse las notas del himno nacional, él iniciaba con estas palabras: “Honorable Congreso de la Unión” Cada informe era diferente. Tuve entre mis responsabilidades de aquellos años, la transmisión de muchos informes de gobierno. En aquel entonces, los eventos presidenciales se transmitían por radio y televisión en cadena nacional. Posterior al informe, se escuchaba “la respuesta“ que no era otra cosa que la intervención de un legislador,
¿Cuándo dejó de funcionar? Yo identifico esa circunstancia, en aquel recordado informe, donde el licenciado Porfirio Muñoz Ledo interrumpió la lectura que desde la tribuna hacía el entonces presidente Miguel de la Madrid. No se daba crédito a lo que estaba sucediendo. Entre insultos , gritos y algunos puñetazos (recuérdese al Gobernador Leyva Mortera) la sesión pudo terminar. Pero también ese día, terminaba aquel día del Presidente. Nunca más una salida en auto descubierto, saludando al pueblo, entre una lluvia de papelitos tricolor que le acompañaba hasta Palacio Nacional, a recibir la salutación del pueblo mexicano. ¿Le suena conocido esto?
Con el paso del tiempo y la llegada de la alternancia política, la rendición del informe se fue transformando, hasta que con Vicente Fox desapareció aquella ceremonia, y se decidió que con entregar el informe escrito se cumplía con lo mandatado del artículo 69 constitucional.
El anterior dato, hubiera sin duda, permitido una asistencia del ejecutivo, a la arena parlamentaria. ¿Usted recuerda cuando fue la última vez que fue un Presidente(a) a la Cámara de Diputados? La composición del Estado Mexicano descansa, en buena medida, en las tres soberanías que lo conforman: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
A propósito de este último, valdría la pena recordar algo. Desde el día primero de su responsabilidad, los integrantes del mismo, tendrán que dar resultados. El pretexto o razón por la que se cambió todo el Poder Judicial tiene que ver con la narrativa de la corruptela que se vive en los terrenos de este poder. No se vale ya echar la culpa al pasado.
Los mexicanos quieren justicia, transparencia, rapidez, empatía y respeto de los integrantes de este poder, para con la ciudadanía. Sí, efectivamente le deben hoy todas y todos ellos, su trabajo al pueblo de México. No se equivoquen, si bien es cierto que los eligieron ciudadanos, su compromiso primigenio será con la Constitución que juraron guardar y obedecer… veamos que dice la realidad… ¡la necia realidad !


Ala 01:20 del 2 de septiembre, el pleno del Senado mexicano finalizó la toma de protesta de 875 de los 881 jueces federales seleccionados. Seis aún no han realizado este procedimiento: dos se ausentaron y rendirán protesta más adelante, mientras que existen cuatro vacantes pendientes.
Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmin Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra, rinden protesta de manera formal como nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Todos ellos fueron ovacionados tras mencionar sus nombres. Luego de que la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo les pasara lista, todos respondieron: “Sí, protesto”. El proceso electoral incluyó también la
designación de otros cargos en el Poder Judicial:
• Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
• 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
• Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
• 464 magistraturas de Circuito.
• 386 juezas y jueces de Distrito.
Poco antes de las 22 horas, arribaron a la SCJN el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, los gobernadores de Querétaro (Mauricio Kuri), Jalisco (Pablo Lemus), Chihuahua (Maru Campos), Guerrero (Evelyn Salgado) y el Almirante Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Tras rendir protesta en el Senado, Hugo Aguilar con el bastón de mando que recibió en la ceremonia de “purificación”, ha abierto las puertas del edificio sede
para concluir la sesión de Instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Acompañado de los nueve ministros electos, Aguilar ha ingresado por la puerta principal y cruzado los pasillos de la casa de la justicia del país. Pocos minutos después, ha ingresado la presidenta, Claudia Sheinbaum, en un acto simbólico de apoyo a los ganadores de la elección judicial.
La llegada de nuevos ministros a la SCJN podría transformar la dinámica del tribunal y su enfoque hacia temas críticos, como los derechos humanos, la justicia social y la lucha contra la corrupción.
Este cambio en la composición del tribunal puede influir en la interpretación de la ley y en las decisiones que afectarán a la ciudadanía.
La inclusión de voces diversas y el compromiso con la justicia pueden abrir nuevas oportunidades para abordar problemas históricos en el sistema judicial mexicano.
Seguridad
Fuerzas federales incautan metanfetamina y explosivos
: LOS OPERATIVOS se desarrollaron en Baja California, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Morelos,
Redacción
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre los resultados de diversas acciones ejecutadas el martes 2 de septiembre de 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad. Los operativos se desarrollaron en Baja California, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla y Sinaloa, con la participación de la Secretaría de Marina (Semar), Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), policías estatales y municipales, además de fiscalías locales y federales.
En Baja California, en la colonia Sección Dorada de Tijuana, se aseguraron tres bolsas con 48 paquetes que contenían 14 kilos de metanfetamina dentro de un vehículo. En otro hecho en el mismo municipio, autoridades detuvieron a cuatro hombres a bordo de un automóvil, a quienes les decomisaron un arma larga.
En la Ciudad de México, en la alcaldía Iztapalapa, se cumplimentó un cateo en un inmueble donde se localizaron 100 toneladas de autopartes y dos placas de circulación presuntamente vinculadas a actividades ilícitas.
En el Estado de México, particularmente en los municipios de Ecatepec y Tecámac, las
Nayarit, Puebla y Sinaloa

fuerzas de seguridad catearon dos inmuebles. Como resultado, se detuvo a 14 personas, entre ellas dos menores de edad, además de decomisar tres armas cortas de fabricación artesanal, distintas dosis de droga y un kilo de mariguana. En otra acción, en la misma entidad, fue asegurada una pipa con 35 mil litros de combustible, lo que derivó en la detención de un individuo.
En Morelos, en el municipio de Jiutepec, un cateo permitió asegurar un dron con adaptaciones artesanales, dos envoltorios con explosivo, un arma larga, un arma corta, cargadores, cartuchos de diversos calibres, radios de comunicación, una laptop y tres vehículos.
En Nayarit, en el municipio de Huajicori, se detectó un campamento clandestino donde fueron aseguradas dos armas largas, ocho cargadores, más de mil cartuchos útiles y siete artefactos explosivos improvisados.
En Puebla, agentes de la Fiscalía General de la República detuvieron a una persona presuntamente vinculada con delitos de extorsión, narcomenudeo, agresiones armadas y ejecuciones.
En Sinaloa se realizaron diversas acciones. En Navolato, elementos de la Semar detuvieron a cuatro personas, además de decomisar tres armas largas, dos armas cortas, 40 cargadores, cartuchos útiles, chalecos tácticos, drogas y un vehículo. En Tolosa, se aseguró una bodega improvisada con estructuras defensivas fabricadas con placas de acero. Por su parte, el Ejército Mexicano localizó un área de concentración de químicos para elaborar metanfetamina; ahí se incautaron 540 litros de sustancias, con una afectación económica a la delincuencia organizada calculada en 11 millones de pesos.
Confiscan 540 litros de precursores en Sinaloa
Redacción
El Gabinete de Seguridad informó que como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.
Elementos del Ejército Mexicano localizaron en Sinaloa un área de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 540 litros de sustancias químicas. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 11 millones de pesos
Mientras que, en Tijuana, Baja California, en la colonia Sección Dorada, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Ejército Mexicano y Policía Municipal
aseguraron tres bolsas con 48 paquetes, con 14 kilos de metanfetamina en el interior de un vehículo. Y en otro punto de la ciudad elementos del Ejército Mexicano, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Policía Estatal y Municipal detuvieron a cuatro hombres a bordo de un vehículo, les aseguraron un arma larga.
En la Ciudad de México, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Guardia Nacional (GN), Semar y Fiscalía General de Justicia (FGJ) catearon un inmueble donde aseguraron 100 toneladas de autopartes y dos placas de circulación, esto en la alcaldía Iztapalapa, Mientras que, en Ecatepec y Tecámac, elementos de GN, Ejército Mexicano, Semar, Fiscalía y Policía Estatal catearon dos inmuebles, detuvieron a 14 personas, dos de ellos menores de edad,

Logra Fiscalía sentencias históricas en Morelos
Redacción
La Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo sentencias históricas en contra de dos hombres que, en juicios distintos, fueron hallados responsables de cometer delitos sexuales en agravio de niñas. Las sentencias impuestas, en suma, ascienden a 310 años de prisión.
En un primer caso, un agente del Ministerio Público especializado en la investigación de delitos sexuales conoció la denuncia en contra de Emilio “N”, quien violentó sexualmente a una niña, en un inmueble situado en Ayala.
aseguraron tres armas cortas de fabricación artesanal, diversas dosis de drogas y un kilo de mariguana.
Elementos de Semar, Ejército Mexicano, GN, Fiscalía del Estado, Policía Estatal y Municipal en Morelos ejecutaron una orden de cateo donde aseguraron un dron con adaptación artesanal y baterías adicionales, dos envoltorios con explosivo, un trozo de mecha incendiaria lenta, un arma larga, un arma corta, cuatro cargadores, cartuchos útiles de diversos calibres, dos radios, una laptop y tres vehículos.
Mientras que la estrategia para combatir el robo de hidrocarburos en Ecatepec, Estado de México elementos de Semar y Policía Municipal detuvieron a una persona, aseguraron un tractocamión tipo cisterna con aproximadamente 35 mil litros de combustible.
Un juez de control emitió orden de aprehensión en contra de Emilio “N”, por los delitos de violación equiparada y violación agravada en concurso real homogéneo, y durante el desarrollo del juicio el representante social demostró que Emilio “N” violó en repetidas ocasiones a una menor, por lo que la autoridad judicial le impuso 180 años de prisión, además de una suma por la reparación simbólica del daño causado y una multa.
Asimismo, en otro hecho distinto, un hombre identificado como Héctor “N” fue denunciado por agredir sexualmente a dos niñas, en un inmueble ubicado en el municipio de Axochiapan. Los peritajes confirmaron que las víctimas habrían sido violentadas durante años.
La investigación, integrada también por la Fiscalía Regional Oriente, fue llevada ante un juez que ordenó la aprehensión de Héctor “N”, iniciándose así el proceso penal en el que fue sentenciado a 130 años de prisión más la reparación del daño causado y una multa, por los delitos de violación equiparada y abuso sexual en concurso real homogéneo.
Amenaza
Israel con nuevos desplazamientos en Gaza
El ejército israelí ha intensificado su ofensiva en la Franja de Gaza, avanzando con soldados y tanques hacia Sheikh Radwan, uno de los barrios más poblados y grandes de la ciudad. A pesar de los múltiples llamados internacionales para detener el conflicto, las fuerzas israelíes se encuentran ahora a solo unos kilómetros del centro urbano, tras avanzar por los suburbios durante semanas.
Este ataque en el corazón de la ciudad de Gaza podría provocar el desplazamiento de aproximadamente un millón de palestinos, casi la mitad de la población del territorio. Aunque el ejército ha ordenado a la población civil que abandone sus hogares, muchas familias ya desplazadas se niegan a moverse una vez más, resistiéndose a abandonar los refugios que han encontrado.
Residentes y autoridades sanitarias locales reportaron que la ofensiva militar causó la muerte de al menos 24 palestinos tan solo el miércoles, incluyendo varios niños. El ejército israelí ha destruido viviendas y campamentos de tiendas que albergaban a palestinos desplazados, exacerbando la crisis humanitaria. Según testimonios de residentes, los militares lanzaron granadas a tres escuelas en Sheikh Radwan que se usaban como refugios, provocando incendios en las tiendas de campaña.
Además, testigos afirman que detonaron vehículos blindados cargados de explosivos para demoler viviendas en el este de Sheikh Radwan y bombardearon una clínica médica, destruyendo dos ambulancias. El ejército israelí indicó que continuará operando contra “organizaciones terroristas” y “eliminando cualquier amenaza” que represente para el Estado de Israel. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha ordenado a los militares que tomen la ciudad, a la que considera el último bastión de Hamás. Por su parte, Hamás ha propuesto un alto el fuego temporal a cambio de la liberación de algunos rehenes, sin que Israel haya respondido formalmente. También han ofrecido liberar a todos los rehenes a cambio del cese inmediato de las hostilidades y la retirada de las fuerzas israelíes.

Incauta EU precursores en altamar
: DE ACUERDO con funcionarios estadounidenses las sustancias iban a México y la operación fue posible por la declaración de los cárteles como “terroristas”
Redacción
Estados Unidos realizó la mayor incautación de precursores químicos para drogas de su historia, deteniendo un envío de 13 mil barriles con 300 mil kilogramos de sustancias destinadas al Cartel de Sinaloa en México.
La operación, que se llevó a cabo la semana pasada en alta mar, fue anunciada recientemente en Texas por la fiscal del distrito de Columbia, Jeanine Pirro, y el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Todd Lyons.
Los funcionarios confirmaron que los químicos, que incluían alcohol bencílico y N-metilformamida, provenían de China y se habrían utilizado para producir 189 mil kilogramos de metanfetamina, con un valor estimado en las calles de Houston de 569 millones de dólares.
Según Pirro, la incautación se logró gracias a una declaración presidencial que designa al Cartel de Sinaloa como una organización terrorista extranjera, lo que otorga a las autoridades federales mayores facultades para rastrear estos envíos antes de que lleguen a su destino.

La fiscal Pirro afirmó que la continua exportación de toneladas de sustancias químicas de China a México, utilizadas para crear drogas sintéticas como la metanfetamina y el fentanilo, constituye una
Inicia UE proceso de acuerdo con el Mercosur
La Comisión Europea puso en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
El ejecutivo europeo validó el acuerdo comercial con el bloque sudamericano y prometió garantías sólidas para proteger el sector agrícola, muy crítico con el pacto.
La adopción por parte de los comisarios europeos es el primer paso antes de someter este tratado de libre comercio a los Estados miembros y a los eurodiputados en los próximos meses.
Según una fuente, Bruselas quiere actuar con rapidez y espera alcanzar un acuerdo con los Veintisiete antes de que termine 2025, mientras el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ocupa la presidencia rotatoria del Mercosur.
“guerra no declarada de China contra Estados Unidos y sus ciudadanos”. Por su parte, el director Lyons, explicó que la operación fue posible gracias a la cooperación con socios internacionales, quienes ayudaron a reunir los cargamentos en Panamá y llevarlos al puerto de Houston.
Como parte de las acciones para combatir este tráfico, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado a la empresa china Guangzhou Tengyue, especializada en la fabricación y venta de opioides sintéticos.
La OFAC también ha sancionado a Huang Xiaojun y Huang Zhanpeng, representantes de dicha firma, quienes están siendo investigados y han sido denunciados penalmente por el FBI por su participación en la coordinación de estos envíos.
Las autoridades estadounidenses señalan que las sobredosis de opioides siguen siendo la principal causa de muerte entre ciudadanos de 18 a 45 años.
Destacan que las empresas con sede en China son la fuente principal de precursores químicos para la producción de fentanilo y otros opioides ilícitos que ingresan a Estados Unidos, lo que subraya la urgencia de estas incautaciones y la necesidad de una cooperación internacional más robusta y más coordinada por parte de las dos naciones.
Este acuerdo debe permitir entre otros que la Unión Europea exporte más automóviles, maquinaria y bebidas alcohólicas a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. A cambio, facilitaría la entrada de carne, azúcar, arroz, miel o soja latinoamericanos, con el riesgo de debilitar algunos sectores agrícolas europeos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, recibió con beneplácito la noticia, afirmando que este acuerdo es el “más importante en absoluto del Mercosur pensando en los próximos 5, 10, 15 o 20 años”.
Sin embargo, desde que concluyeron las negociaciones en diciembre, del año pasado, los sindicatos de agricultores europeos se han mostrado muy críticos. Dos sindicatos agrícolas de Francia, FNSEA y JA, aseguraron que el acuerdo sigue siendo “tóxico” y pidieron al presidente Emmanuel Macron “expresar públicamente su clara oposición a este acuerdo”.
Francia ha reiterado desde hace años su oposición a ese proyecto de tratado, que considera una amenaza para su producción de reses, aves, azúcar y biocombustibles.

FIDEICOMISO PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Treinta y cinco años de ahorro sustentable
La reducción de consumo eléctrico y emisiones contaminantes ha sido posible gracias a programas sociales, empresariales y municipales que transformaron hábitos y tecnologías en México.
El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) cumplió 35 años y presentó un balance de resultados que permiten dimensionar su papel en la transición energética del país. Desde 1990 a la fecha, sus programas y proyectos han contribuido a un ahorro acumulado de 26.26 teravatios-hora, equivalente al consumo anual promedio de 16.45 millones de viviendas.
Además de reducir la demanda de electricidad, estas acciones han evitado la emisión de 38 mil 458 toneladas de dióxido de carbono y pospuesto la necesidad de instalar 4 mil 399 megawatts de nueva capacidad, un volumen 4.7 veces superior a la planta de ciclo combinado de Salamanca. Estos datos permiten observar la magnitud del impacto de medidas de eficiencia que,
: EL RECORTE de consumo energético nacional provino de programas de sustitución tecnológica, apoyos sociales y proyectos productivos que transformaron hábitos de millones
1990
Se crea el fideicomiso para el ahorro de energía eléctrica. Es de carácter privado y es impulsado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el marco del Programa de Ahorro de Energía al Sector Eléctrico (PAESE).
solo se traduce en menores costos, sino en servicios públicos más sostenibles.
Los programas han sido posibles gracias a la coordinación institucional con la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Energía y Nacional Financiera, mediante fondos como el de Transición Energética y Aprovechamiento Sustentable de la Energía. El esquema de fideicomiso ha permitido canalizar recursos y dar continuidad a iniciativas en un sector donde los cambios de administración suelen afectar la permanencia de proyectos de largo plazo.
La dimensión social ha sido parte central del trabajo del organismo. La entrega de refrigeradores, focos y calentadores más eficientes a comunidades de bajos ingresos no solo disminuyó el consumo de electricidad en los hogares, también abrió un espacio para que la cultura del ahorro energético se integrara en la vida cotidiana. En paralelo, el FIDE impulsó capacitaciones y actividades de divulgación con la intención de generar hábitos de consumo más responsables en la población general.
AHORRO DE ENERGÍA FIDE DE 1990-2025
4,399.67
MW de Capacidad instalada por FIDE
38 MIL
EMISIONES DE C02
Prevenidas por FIDE
26.26
TWH Ahorro total de energía por FIDE
red nacional, aligerar la carga del sistema eléctrico y acercar alternativas a hogares y empresas. La incorporación de especialistas en eficiencia y transición energética también ha permitido que el fideicomiso participe en el diseño de políticas públicas, aportando experiencia técnica en un sector donde las decisiones suelen tener impacto económico y ambiental de largo alcance. El origen del fideicomiso se remonta a 1990, cuando la Comisión Federal de Electricidad, junto con cámaras empresariales, impulsó su creación con el objetivo de fomentar el uso racional de la energía. En ese entonces, el reto era atender el crecimiento acelerado pués, el desafío se ha desplazado hacia la


tran que reducir la demanda
¿Qué son los manglares? Son especies de árboles de origen terrestre que evolutivamente se han adaptado para sobrevivir en ambientes inundables.

6% DE LA SUPERFICIE TOTAL mundial representan los manglares en México.
La silenciosa extinción de los manglares
Escudo de vida y aliado contra la crisis climática
:ESTAS ESTRUCTURAS son la primera línea de defensa de las zonas litorales frente a las amenazas del mar. A lbergan una gran biodiversidad, pero su destrucción ha avanzado vertiginosamente los últimos años
Redacción
Amenudo subestimados y menos conocidos que otros grandes biomas, los manglares son en realidad uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del planeta. A pesar de su crucial papel en la protección de las costas y la lucha contra el cambio climático, estas extraordinarias formaciones forestales están desapareciendo a una velocidad alarmante, superando la tasa de pérdida de bosques globales entre tres y cinco veces, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Esta vertiginosa destrucción pone en peligro un baluarte natural indispensable, cuyos servicios ecosistémicos son vitales tanto para la salud del planeta como para el bienestar de millones de personas. La inmensa importancia de los manglares radica en su capacidad para actuar como una defensa costera formidable y como un poderoso sumidero de carbono. Los manglares son la primera línea de defensa de las zonas litorales frente a las amenazas del mar. Su intrincado y denso sistema de raíces superficiales y ramas crea un escudo natural impenetrable que disipa la energía de las olas. Esta barrera biológica es excepcionalmente efectiva para mitigar el impacto de mareas de tormenta, tsunamis y la erosión costera.
La Unesco detalla que una franja de manglares de tan solo 100 metros puede reducir la altura de las olas entre un 13% y un 66%, mientras que una de 500 metros puede lograr una reducción asombrosa de entre el 50% y el 99 por ciento.
Más allá de proteger infraestructuras,
esta función defensiva es crucial para salvaguardar las comunidades costeras de inundaciones, un riesgo cada vez mayor ante el imparable aumento del nivel del mar. Adicionalmente, los manglares también actúan como cortavientos naturales, disminuyendo la intensidad de los vientos que contribuyen a un oleaje más destructivo.
Sumado a su rol como protectores del litoral, los manglares son un poderoso y silencioso aliado contra el calentamiento global. Su capacidad para capturar y almacenar carbono es inigualable. De hecho, se les considera un tipo de “carbono azul”, ya que sus suelos saturados de agua son excepcionalmente eficientes para retener dióxido de carbono. La Unesco ha calculado que una sola hectárea de este ecosistema puede almacenar hasta tres mil 754 toneladas de carbono, una cantidad que equivale a la huella de carbono anual de más de dos 650 automóviles.
Su destrucción no sólo representa la pérdida de un sumidero vital, sino que también libera a la atmósfera vastas cantidades de gases de efecto invernadero atrapados, lo que acelera el calentamiento del planeta. La conservación de los manglares, por tanto, es una estrategia clave y de alto impacto para la mitigación del cambio climático.
Más allá de sus funciones de defensa y clima, los manglares son auténticas cunas de vida. Sus hábitats únicos y prolíficos albergan una asombrosa biodiversidad que abarca desde la tierra hasta el mar. La Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) ha documentado que en estos espacios cohabitan especies tan variadas como tigres de Bengala, cocodrilos, tortugas, perezosos pigmeos y una gran variedad de aves migratorias.
Pero su rol como refugio es aún más crítico para el mundo marino: los manglares funcionan como zonas de reproducción, cría y alimentación para peces de gran valor comercial, camarones, cangrejos y hasta tiburones. Al actuar como viveros naturales, son la base de la cadena alimentaria marina y una fuente indispensable de seguridad alimentaria para las comunidades cercanas.
Además, las raíces entrelazadas de los mangles atrapan sedimentos que, de otro modo, se dispersarían en el océano, lo que ayuda a proteger a los frágiles arrecifes de coral de la asfixia. La vasta productividad de estos ecosistemas ofrece también oportunidades económicas a las poblaciones circundantes, que dependen de sus recursos pesqueros y del ecoturismo. Los manglares son un ejemplo de cómo la protección de la
LOS MANGLARES PROPORCIONAN IMPORTANTES SERVICIOS AMBIENTALES:
� Protección y regulación de inundaciones.
� Recarga de los acuíferos.
� Mejora de la calidad del agua al servir como filtro biológico.
� Prevención y reducción de la erosión costera.
� Regulación de la calidad del agua y la captación de carbono.
� Zonas de alimentación, refugio y crecimiento de crustáceos, alevines y otras especies de flora y fauna.
naturaleza puede ir de la mano con el desarrollo sostenible, contribuyendo al bienestar y la resiliión de las comunidades humanas.
Sin embargo, su extensión global continúa mermando a un ritmo alarmante. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la superficie total de manglares a nivel mundial en 2020 era de 14.8 millones de hectáreas, una cifra que refleja una constante disminución. La plataforma en línea Global Mangrove Watch (GMW) documentó que, entre 1996 y 2020, la extensión total de los manglares en el mundo se redujo en 5,245.24 kilómetros cuadrados.
Actualmente, la mayor concentración de manglares se encuentra en el sur y sudeste de Asia, que alberga casi la mitad de la superficie total, seguida por Sudamérica, África occidental y central, América del Norte y Central, y Oceanía. Los países que sufrieron el mayor cambio neto en la extensión de este hábitat en el período analizado por la GMW fueron, en orden decreciente: Indonesia, Australia, México, Myanmar y Cuba.
Este panorama de declive global subraya la urgencia de la conservación. Para fomentar la conciencia sobre su importancia, la Unesco ha impulsado la celebración del Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares cada 26 de julio. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) propone acciones concretas para los ciudadanos, como la educación sobre estos ecosistemas y sus amenazas, la adopción de decisiones de consumo sostenibles (como evitar plásticos de un solo uso), la participación en esfuerzos de defensa y la inspiración a otros para que se unan a esta causa vital.
Cultura
Historias que acompañan el
: LA LECTURA se convierte en refugio, inspiración y diversión durante el inicio de clases, ofreciendo nuevas perspectivas, emociones y aprendizajes a estudiantes
Redacción
El regreso a clases es un momento que mezcla entusiasmo y tensión. Para estudiantes, madres, padres y docentes, implica organizar horarios, comprar útiles, preparar uniformes y, sobre todo, adaptarse de nuevo a la rutina. En medio de esta vorágine, muchas veces se pierde de vista un recurso fundamental: los libros. Más allá de su valor académico, la lectura puede convertirse en un refugio, un aliado emocional y una fuente constante de inspiración durante todo el ciclo escolar.
Con la campaña Back to School, Mood: sobrevivir a la vuelta de clases, Penguin Random House propone que los libros sean tan indispensables como los cuadernos y lápices. La idea es simple: leer no es solo memorizar información, sino explorar emociones, despertar la creatividad y abrir espacios de reflexión. En un entorno donde la presión y el estrés suelen dominar, un libro ofrece la posibilidad de detenerse, imaginar y aprender de otra manera.
La lectura como compañera de viaje
El regreso a la escuela puede generar ansiedad y, en algunos casos, incluso rechazo por la rutina que implica. Incorporar la lectura en estos primeros días no solo ayuda a calmar tensiones, sino que también

fomenta habilidades esenciales: la empatía, la concentración y la capacidad de análisis. Las historias permiten a niñas, niños y adolescentes relacionarse con personajes y situaciones que reflejan sus propios desafíos y emociones, creando un puente entre la experiencia personal y la imaginación.
La campaña también busca transmitir un mensaje claro: los libros no son un lujo, son un derecho y una necesidad. Incluir literatura en la lista de útiles escolares es apostar por el desarrollo integral de las y los estudiantes, promoviendo hábitos que acompañarán su vida académica y personal mucho más allá del aula. Además, como incentivo adicional, la compra de dos libros participantes incluye un termo de edición especial, disponible en librerías Gandhi y Amazon hasta agotar existencias. Una manera de motivar a las familias a incorporar la lectura como parte del regreso a clases de forma tangible y divertida.
LOS DESTACADOS
ENTRE LOS LIBROS RECOMENDADOS para acompañar el regreso a clases, se encuentran propuestas diversas que conectan con emociones y experiencias actuales:
Redes | Eloy Moreno
К Una novela emotiva que aborda la vida de una adolescente inmersa en el mundo digital. La historia cuestiona el impacto de las redes sociales en nuestras relaciones, autoestima y percepción del valor personal. Moreno invita a reflexionar sobre la manera en que la tecnología moldea la vida contemporánea.

Popol Vuh

Cuentos completos | Edgar Allan Poe
К Setenta relatos que consolidan a Poe como maestro del suspenso, la narrativa gótica y la ciencia ficción. Esta edición incluye siete relatos traducidos al español por primera vez, ofreciendo a los lectores una experiencia completa del autor que exploró los rincones más profundos del subconsciente y las inquietudes humanas universales.
К El libro sagrado de los mayas k’iche’ revela el origen del universo y la humanidad, con un simbolismo que transmite enseñanzas y preserva un valioso legado literario
Incorporar la lectura en el regreso a clases no se trata solo de ocupar tiempo libre: es una forma de acompañar procesos de aprendizaje, fortalecer la imaginación y fomentar la resiliencia emocional. Las historias enseñan a ver los desafíos desde nuevas perspectivas, a reconocer emociones propias y ajenas, y a valorar la diversidad de experiencias humanas.
Para sobrevivir a la vuelta de clases, más allá de apuntes y exámenes, la lectura ofrece un espacio donde imaginar, crear y reflexionar. En cada página hay una oportunidad

para descubrir algo nuevo, comprender mejor el mundo y, sobre todo, disfrutar del placer de leer. Así, los libros se convierten en aliados insustituibles para enfrentar la rutina escolar, acompañar el crecimiento personal y motivar a estudiantes de todas las edades.
Con esta mirada, el regreso a clases se transforma: deja de ser un simple trámite y se convierte en una oportunidad para aprender, soñar y conectar con la literatura, haciendo de cada ciclo escolar un viaje más enriquecedor y memorable.

LavozdeHind estremece a Venecia
Las súplicas desesperadas de una niña palestina atrapada bajo fuego israelí conmovieron profundamente al público del Festival de Cine de Venecia. La voz de Hind Rajab, estrenada este miércoles, narra con crudeza la historia real de la pequeña de cinco años, quien durante horas pidió ayuda por teléfono mientras permanecía atrapada en un coche lleno de cadáveres: su tía, su tío y tres primos.
“Estoy muy asustada, por favor, vengan”, repite Hind en grabaciones reales que se utilizan en el filme con un impacto desgarrador. La película se centra en los operadores de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, quienes mantuvieron contacto con ella hasta que el silencio lo invadió todo.
“¿Cómo hemos permitido que una niña suplique por su vida?”, preguntó la actriz Sajá Kilani en un discurso previo a la proyección, leído en nombre del elenco y del equipo. “Nadie puede vivir en paz mientras un solo niño tenga que pedir por su supervivencia”.
Después de tres horas, Israel autorizó el ingreso de una ambulancia al lugar donde estaba Hind. Pero el contacto con la niña y los paramédicos se perdió justo cuando llegaron. Días después, los cuerpos de Hind y sus familiares fueron hallados sin vida. También fueron encontrados los restos de los dos trabajadores médicos, cuyo vehículo fue bombardeado.
Aunque las Fuerzas de Defensa de Israel negaron inicialmente haber estado cerca del lugar, investigaciones independientes y un informe de la ONU sostienen que el automóvil fue destruido por fuego israelí.
El filme, respaldado por productores ejecutivos como Joaquin Phoenix, Rooney Mara y Brad Pitt, recibió una ovación de pie de 24 minutos —la más larga en lo que va del festival—, posicionándose como la favorita para el León de Oro, que se entrega el 6 de septiembre.
: LA ACTRIZ expres ó su visión sobre la demencia que sufre su exesposo, además del rol
clave de Emma Heming en esta etapa
Demi Moore ha hablado públicamente sobre la evolución de Bruce Willis desde que fue diagnosticado con demencia frontotemporal, una enfermedad neurodegenerativa que afecta el comportamiento, la personalidad y el lenguaje. En una reciente entrevista con The Oprah Winfrey Podcast, la actriz reflexionó sobre los profundos cambios que ha experimentado su exesposo y padre de sus hijas, con una mezcla de tristeza, aceptación y admiración por quienes lo cuidan.
“Es difícil ver a alguien con una visión tan clara de sí mismo transformarse en otras facetas de sí mismo”, confesó Moore, visiblemente conmovida. La protagonista de La sustancia destacó que uno de los desafíos más grandes es aceptar que la persona que conocieron ya no responde de la misma manera, aunque aún puedan percibirse destellos de su esencia. “Ya no se trata de lo que fue, sino de estar presente con lo que es”, agregó.
Moore también enfatizó la importancia de vivir el presente y no proyectarse hacia el futuro cuando se trata de enfermedades como la demencia frontotemporal. “Si repites dónde estaba y lo que has perdido, solo generas ansiedad y dolor”, explicó.
Para ella, acompañar a Bruce en su proceso ha sido una lección de presencia y de soltar las expectativas pasadas.
En sus declaraciones, la actriz reservó palabras especialmente elogiosas para Emma Heming, la actual esposa de Willis, quien ha enfrentado no solo el reto de cuidar al actor, sino también críticas por
Demi Moore comparte dolor por Bruce Willis

algunas de sus decisiones, como adaptarle una vivienda especializada. “Siento muchísima compasión por Emma. Es una mujer joven enfrentando algo que nadie podría haber previsto. Creo que ha hecho un trabajo magistral”, dijo Moore.
Por su parte, Heming ha compartido que, a pesar del deterioro cognitivo, Bruce se mantiene en buena condición física general y todavía muestra momentos de lucidez que emocionan a su entorno.
“Es difícil ver, porque tan rápido como aparecen esos momentos, desaparecen”, señaló en una entrevista para Good Morning America . “Pero estoy agradecida. Agradecida de que mi esposo todavía esté muy presente”.
Ambas mujeres, desde sus diferentes roles, coinciden en algo fundamental: acompañar a Bruce Willis desde el amor, la compasión y el reconocimiento de lo que él es hoy, más allá de lo que fue.
Carmona le desea felicidad en el amor a su ex
Alicia Villareal se dio una nueva oportunidad en el amor, y esa noticia llenó de alegría a sus fans y al parecer también a su exesposo Arturo Carmona.
En un reciente encuentro con los medios, el actor fue cuestionado sobre el momento que vive Villarreal y aseguró que, pese a las críticas que la artista ha recibido, lo único que él desea es que sea feliz:
“Lo que le he deseado desde siempre. Que sea una mujer feliz. Si ella decidió esto en este momento, obviamente es por algo y se le desea lo mejor siempre“, dijo el actor.
Sobre la diferencia de edad que existe entre la pareja, el exfutbolista aclaró que lo más importante es la tranquilidad y el bienestar de la llamada La güerita consentida:
“Lo que me interesa es que la madre de mi hija siempre esté en todos los sentidos bien. Yo creo que uno siempre debe buscar la felicidad y si ella la encontró, pues tiene todo el derecho de hacerlo”, añadió.
Cabe destacar que fue la propia artista quien dio a conocer su nuevo romance a través de las redes sociales, donde compartió un romántico mensaje en el que se decía sumamente ilusionada.
“Es muy bonito volverse a ilusionar y si se los comparto es porque no quiero esconderme. Seguramente me verán mucho con Cibad, con quien estoy saliendo y nos estamos conociendo“, escribió hace un par de semanas. (Redacción)

Quispe está fuera de Pumas
A través de sus redes sociales Pumas anunció la salida definitiva de Piero Quispe, quien jugará en el Sydney FC de Australia. Tras semanas de negociaciones, el mediocampista peruano se convirtió en la décima baja del Club Universidad Nacional para este Apertura 2025 y finalmente liberó la plaza de No Formado En México que el equipo necesitaba para fichar a un nuevo delantero.
El conjunto universitario despidió a Piero y le deseo lo mejor en el futbol despidió Australia, a donde se marchará cedido por un año con opción de compra. “Gracias Piero por defender nuestra camiseta con entrega, pasión y mucho corazón. Te deseamos mucho éxito en tu nuevo proyecto”, se lee en el comunicado.
El peruano se convirtió en la décima baja del equipo para este torneo, sumándose a Alex Padilla, Lisandro Magallán, Robert Ergas, Ricardo Galindo, Michell Rodríguez, Leo Suárez, Ignacio Pussetto, Rogelio Funes Mori y Ali Ávila. Asimismo, ya sin alguna situación extraordinaria, el mediocampista sería el último jugador que sale del club durante este semestre.
Piero Quispe llegó a Pumas en enero de 2024 como una de las mayores promesas del futbol de Perú y como MVP de la liga del mismo país. Sin embargo, su paso en México se vio marcado por la irregularidad que mostró en el terreno de juego, algo que la afición le recriminó en más de una ocasión con abucheos en el Estadio Olímpico Universitario.
En su estancia con el conjunto auriazul, Piero jugó 71 partidos en los que acumuló seis mil 265 minutos con un registro de cinco goles y cuatro asistencias. Sin embargo, desde que Efraín Juárez llegó al banquillo auriazul, el mediocampista perdió la titularidad y tomó un rol secundario en el plantel.


MemoOchoa, ¿nuevo portero del Querétaro?
: ESTE NO SER ÍA el único equipo de la Liga MX interesado en contratar los servicios del arquero
Guillermo Ochoa podría estar de nueva cuenta en la jugada, esto después de que empezará a circular el rumor que el portero mexicano podría ser el nuevo refuerzo del Querétaro para el torneo Apertura 2025, esto con el fin de que llegue a un equipo donde tenga garantizada la titularidad y pueda competir por un lugar en la próxima Copa del Mundo con la Selección Mexicana.

EL DATO.
La Liguilla del Apertura 2025 se jugará sin seleccionados por la cercanía con la Copa del Mundo.
“Guillermo Ochoa, el arquero mexicano con una larga trayectoria
en el futbol europeo, está en negociaciones con los Gallos Blancos del Querétaro, están analizando, pensando, buscando la manera de que se convierta en refuerzo del equipo de Querétaro para lo que resta de temporada y el próximo semestre, que para los jugadores que irán al Mundial será corto, porque la Liguilla se jugará sin seleccionados”, informó Gustavo Mendoza en el canal FOX Sports.
Mendoza agregó que “es un contrato especial el que se le está buscando ofrecer a Guillermo Ochoa.
Venus Williams, eliminada del dobles en el US Open
El primer torneo de Grand Slam de Venus Williams en dos años terminó cuando la veterana y Leylah Fernández cayeron en los cuartos de final de dobles femeninos del Abierto de Estados Unidos ante Taylor Townsend y Katerina Siniakova, la dupla favorita, por 6-1, 6-2. Cuando el partido terminó después de 56 minutos en el Estadio Louis Armstrong, Williams sonrió mientras caminaba hacia la red para estrechar la mano de Siniakova y luego abrazar a Townsend. Miles de espectadores se levantaron para dar a Williams una ovación.
“Crecer viendo a Venus y (su hermana) Serena, para mí y mi hermana fue una inspiración”, rememoró Townsend. “Fue un honor compartir la cancha hoy”.
La estrella de 45 años fue eliminada antes en la primera ronda tanto de individuales —cayendo ante Karolina Muchova en tres sets— como de dobles mixtos. Estuvo fuera de competición durante 16 meses hasta que regresó a jugar en un torneo en Washington en julio.
Su certamen más reciente del Grand Slam había sido el Abierto de Estados Unidos de 2023.
“De lo que estoy más orgullosa es que
La directiva está analizando la situación para ver si lo contratan, se acerca el regreso de Ochoa al futbol mexicano”. Sin embargo, el Querétaro no sería el único equipo de la Liga MX interesado en hacerse de los servicios de Paco Memo “Dice el entorno de Memo Ochoa que hay otra oferta del futbol mexicano, que no solo es Gallos sino hay otro equipo levantando la mano con posibilidades de aceptar a Memo Ochoa en su equipo, las condiciones en su contrato son muy diferentes a las que firmó en los últimos tiempos. Los contratos millonarios que llegó a ganar ya no, hay que olvidarlos, porque el tema es activarlo y registrarlo para que tenga chance de pelear un lugar en los porteros que estarán en la Copa del Mundo”, concluyó sin revelar la identidad del otro equipo.

no es fácil salir del banquillo. Realmente no lo es, y nunca había tenido un descanso tan largo. Trajo nuevos desafíos para los que no estaba preparada de muchas maneras”, expresó Williams. “Así que estoy muy orgullosa de que... me mantuve fiel a mí misma. No intenté jugar de otra manera. No intenté jugar a lo seguro.