: LA INVESTIGACIÓN permitió ubicar irregularidades fiscales y transacciones internacionales que vulneraban el sistema de supervisión y leyes mexicanas
Víctor Mayén
Una red financiera que usaba casinos para lavar dinero fue desmantelada gracias a una investigación encabezada por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. En coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación, se detectaron 13 establecimientos con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
Las pesquisas revelaron movimientos en efectivo, simulaciones fiscales y transferencias injustificadas hacia Rumania, Suiza y Estados Unidos. También se localizaron plataformas digitales
Hoy escriben
que procesaban pagos fuera del marco regulatorio. Como resultado, se bloquearon cuentas, suspendieron licencias y se presentaron denuncias ante la Fiscalía General. García Harfuch subrayó que la cooperación interinstitucional e internacional fortalece la capacidad del Estado para prevenir y anticipar esquemas de lavado.
El funcionario señaló que las acciones buscan no solo sancionar a quienes operan estas redes, sino también prevenir el uso del sistema financiero por el crimen organizado. Explicó que se implementaron IA y modelos predictivos para detectar riesgos y supervisar sectores vulnerables, como apuestas y plataformas digitales.
• Emilio Calderón • El peso del nombre. Pág. 8
• Pablo Trejo Pérez • Esa cosa tan rara llamada confianza pública. Pág. 8
Se promueve reforma electoral participativa, afirma Rosa Icela
CDMX SE ALISTA PARA EL MUNDIAL
Se destinarán más de 6 mil millones de pesos para obras, cultura, deporte e infraestructura relacionadas con el evento. Se reforzarán seguridad y movilidad para recibir a más de 5 millones de visitantes. Sigue en la página 3
Respalda Sheinbaum figura de revocación de mandato
DESDE PALACIO NACIONAL, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la revocación de mandato no representa desventaja para la oposición, sino un derecho del pueblo impulsado por Andrés Manuel López Obrador. Rechazó que coincidir con elecciones
DURANTE LA AUDIENCIA Pública para la Reforma Electoral en Zacatecas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que México atraviesa un momento decisivo para consolidar su
sistema democrático. Explicó que la reforma se encuentra en fase de consulta y busca construir un modelo más justo, transparente y representativo. Señaló que el proceso incluirá la participación de especialistas,
intermedias sea inequitativo y explicó que busca optimizar recursos. Recordó que este mecanismo permite a la ciudadanía decidir si un gobernante debe continuar en su cargo y llamó a un debate amplio sobre su aplicación en 2027.
Sigue en la página 6
partidos y ciudadanía para alcanzar el mayor consenso posible. Rodríguez afirmó que la democracia debe ir de la mano del bienestar social y reflejar la transformación del país.
Sigue en la página 5
ADEMÁS
Exige Noroña excluir al PAN de la Jucopo. Pág. 4
Memo Ochoa se ilusiona con su sexta Copa del Mundo. Pág. 16
Miembro de
Redacción
Sigue en la página 2
La Trastienda
Elección judicial
: Este viernes se concretará, si no hay paro de labores, una de las elecciones más esperadas y más postergadas: la del relevo de Rafael Guerra en la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Ayer hubo una reunión de magistrados para tomar decisiones sobre las bases de la votación. Guerra intentó, por todos los medios posibles, postergar su mandato para concluir él la etapa de las presidencias del tribunal decididas por voto en el Pleno de los magistrados; incluso hizo circular la versión de que tenía un acuerdo con Clara Brugada en ese sentido, pero ni había condiciones por el desgaste extremo de su figura, ni existía tal acuerdo, por lo que la renovación es inminente y todo apunta a que será una mujer quien tome la batuta. Esta será la última ocasión en que la Presidencia de ese tribunal se defina por el voto del Pleno de sus 79 magistrados. Después se decidirá por los votos que se obtengan en la elección universal de juzgadores. Pero esta vez la próxima presidenta saldrá todavía del Pleno y hay dos nombres que dominan la escena para ocupar la posición: Rosalba Guerrero Rodríguez y Celia Marín Sasaki. Los enterados dicen que Marín Sasaki parece tener la ventaja porque tiene la experiencia, los méritos y el empuje, pero como esto también es política, no quieren descartar a Guerrero.
Ahorro falso y malentendido
: El argumento del ahorro en la organización, para empatar la Consulta de Revocación de Mandato con las elecciones constitucionales intermedias de 2027 es una de las mayores falacias que se hayan confeccionado en el discurso político de México en el último cuarto de siglo. Ojo porque no se trata de un invento de Morena. En su momento, los panistas recurrieron a él cuando impulsaron el proyecto del calendario electoral único que promovió Santiago Creel Miranda y que hizo coincidir las elecciones de la mayoría de las entidades federativas con las federales. En todos esos casos se alegó la austeridad y el ahorro de recursos, pero nunca se evitó ningún gasto significativo en materia electoral. En cambio, sí se dañó de forma severa la política local al someter su dinámica a la federal. Ahora, en el caso de la revocación, ni siquiera se trata de empatar elecciones, sino de hacer coincidir un referéndum con los comicios. De entrada, no habría ningún ahorro, pero las consecuencias políticas serían desastrosas. Lo correcto es atender la sugerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y reflexionar a fondo, en un debate amplio y abierto, sin prisas, la conveniencia de contaminar las elecciones con la consulta de revocación de mandato, que a nadie debería urgirle.
Acúsalo con su mamá
: El senador clase premier, Gerardo Fernández Noroña, acaba de darle una vuelta más a la tuerca de la intolerancia y, al mismo tiempo, de confirmar que lo suyo no es ni el debate, ni el diálogo, ni mucho menos la tolerancia y por supuesto, tampoco el respeto a la diversidad de opiniones. El mismo que hizo de la estridencia, la bravuconería y el reto abierto un estilo de hacer política desde la oposición, hoy que forma parte de la bancada oficial pide, más bien exige a Adán Augusto López, que se margine al PAN de las reuniones de la Junta de Coordinación Política, porque le sacaron la lengua y le faltaron al respeto. Alito lo hizo correr y Lily Téllez no hizo llorar. Ni hablar.
Gobernador exhibido
: Otra de Samuel García: no habrá inversión de mil millones de dólares de Nvidia en Nuevo León para fabricar chips. Una vez más, el mandatario compadre de Elon Musk se fue de la lengua primero y de bruces después. La empresa más valiosa del mundo, por encima de Tesla, tardó unas cuantas horas en desmentir el anuncio del gobernador de Nuevo León y dejarlo, otra vez, en calidad de político fantasioso ante sus gobernados y los mexicanos, que cada día lo conocen más y le creen menos.
Viene de la portada
Encabeza García Harfuch ofensiva contra el lavado
: AUTORIDADES detectaron operaciones irregulares, transferencias ilícitas y simulaciones fiscales en casinos nacionales y digitales
Víctor Mayén
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó este miércoles sobre los resultados de una investigación financiera conjunta, coordinada con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y otras dependencias, que permitió identificar y desmantelar estructuras presuntamente utilizadas para el lavado de dinero en casinos físicos y virtuales.
El funcionario explicó que el trabajo analítico y operativo permitió detectar 13 establecimientos con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México. El operativo se sustentó en la integración y cruce de información bancaria, fiscal y societaria, lo que facilitó la identificación de patrones de riesgo, irregularidades fiscales y flujos transnacionales sospechosos.
Entre los principales hallazgos se detectaron casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, donde se dispersaban recursos entre filiales y, en ocasiones, se presentaban “declaraciones en ceros”. También se descubrieron flujos internacionales sin justificación, con transferencias de grandes montos hacia Rumania, Suiza y Estados Unidos, sin acreditar su procedencia. Además, se identificaron plataformas digitales no supervisadas que operaban pagos en línea mediante agregadores con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera del marco de regulación nacional. Durante el análisis se localizaron operaciones inusuales y estructuras económicas complejas en el sector de juegos con apuesta, mediante cruces bancarios, fiscales y societarios. Estos patrones, señaló García Harfuch, revelan un uso sistemático del sistema financiero y
ejecentral se publica de lunes a viernes por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V. con domicilio en Av. Santa Fe 443, Piso 35, Col. Lomas de Santa Fe, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Número de Reserva de derechos al uso exclusivo: 042019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso por: Periódico Especializado en Economía y Finanzas S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Distribuido por: Chamba guía S.A. de C.V. con domicilio en Rómulo O'Farril No. 434 Int. 38, Col. Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
tecnológico para el ocultamiento de recursos de procedencia ilícita. Como resultado, las autoridades emprendieron diversas medidas administrativas, fiscales y penales. Se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles delitos fiscales y omisiones tributarias, además de presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Asimismo, se ordenó la suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos que incumplían disposiciones legales, y se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares. El secretario destacó la importancia del trabajo interinstitucional entre el Gabinete de Seguridad, la UIF y la Procuraduría Fiscal para ejecutar estas acciones de manera coordinada y efectiva. Subrayó también la cooperación internacional con organismos y contrapartes en Estados Unidos, especialmente con FinCEN y la OFAC del Departamento del Tesoro, lo que permitió compartir información financiera y fortalecer la capacidad del Estado mexicano para prevenir y desmantelar estructuras transnacionales dedicadas al lavado de dinero. García Harfuch indicó que estas acciones se alinean con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en materia de prevención y combate al lavado de activos. Añadió que se busca pasar de la reacción a la anticipación mediante mecanismos de detección temprana, como modelos predictivos basados en inteligencia artificial y tipologías sectoriales específicas. “Con estas acciones avanzamos de la reacción a la anticipación y de la sanción a la prevención inteligente”, concluyó el titular de la SSPC.
Habrá Comité
Obras y programas por 6 mmdp para el Mundial
:
CLARA BRUGADA
aseguró que se avanza, junto con la iniciativa privada, para estimar la derrama económica ante la visita de 5 millones de personas
Más de 6 mil millones de pesos es el monto que el Gobierno de la Ciudad de México está destinando para recibir el Mundial de Futbol de la FIFA del próximo año, a través de acciones en obras públicas, oferta cultural y deportiva, así como infraestructura en movilidad, anunció Clara Brugada Molina.
La Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó la integración del Comité Dictaminador para evaluará y determinará los reconocimientos de los Proyectos Ganadores Novedosos de la Consulta de Presupuesto Participativo de este año.
Dicho Comité Dictaminador, el cual tiene honorífico y comenzó los trabajados de evaluación desde el pasado 5 de noviembre y concluirán el próximo 24 de este mes, con una sesión de deliberación donde se darán a conocer los proyectos ganadores, quedó conformado por tres personas expertas en democracia participativa, equidad y políticas locales.
De esta manera las personas responsables de evaluar los proyectos ciudadanos bajo criterios de innovación, replicabilidad y sustentabilidad está integrado por: Erika Granados Aguilar, doctora en Ciencias Sociales, politóloga y profesora-investigadora de tiempo en el Departamento de Sociología de la UAM Iztapalapa Daniel Tacher Contreras, doctor en Ciencias Políticas, profesor-investigador en la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Urbana de la UACM, y miembro nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores; así como Diana Paola Figueroa Peña, doctora en Ciencias Políticas y Sociales, quien se ha desempeñado en la administración pública y como docente e investigadora.
Durante la sesión de la Comisión, su presidenta, la consejera Erika Estrada Ruiz, reconoció el compromiso de las personas que integran este cuerpo deliberativo, y confió en que el reconocimiento de los proyectos novedosos motivará a que en próximas consultas de Presupuesto Participativo más personas se animen a presentar proyectos novedosos a fin de mejorar la ciudad.
Como parte de los informes que cada semana se darán de los avances de la organización de la capital como sede mundialista, la jefa de Gobierno aseguró en conferencia de prensa que se está avanzando, junto con la iniciativa privada, para estimar la derrama económica que se prevé con los más de 5 millones de visitantes que se esperan, pero confió en que se superará por mucho los 20 mil millones que dejaron los eventos de la Fórmula 1. “Hay un intenso trabajo en seguridad, hay un intenso trabajo en obras, hay un intenso trabajo en servicios, en deporte y en cultura, en turismo, en todos los ámbitos, para recibir a este Mundial”, aseguró Brugada al reiterar que además del partido inaugural del 11 de junio, la capital albergará cuatro partidos más.
Al respecto, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho reiteró que la seguridad en la ciudad “está garantizada”, e informó que tanto en el Estadio Ciudad de México (antes Estadio Azteca), los
aeropuertos, las sedes de los 19 Festivales Futboleros, en los principales corredores estratégicos y las zonas de mayor afluencia de turistas tendrán su propio plan de seguridad y operativo. A poco más de 200 días para su inauguración, la mandataria capitalina recapituló las fechas clave de la ciudad rumbo al Mundial de Futbol, recordando que el sábado 28 de marzo del 2026 será la reinauguración del Estadio Ciudad de México; y reconoció que está considerando asistir el próximo viernes 5 de diciembre a la ciudad
de Washington, donde la FIFA realizará el sorteo para definir cómo se integrarán los grupos de las selecciones participantes.
“Fuimos convocados todos los gobernantes de las ciudades sedes del Mundial y sabremos allí qué selecciones jugarán en nuestra ciudad. Esto es ya en tres semanas, (...) se definirá prácticamente lo que suceda en esta gran Copa Mundial”, apuntó Brugada al señalar que también se convocó a un encuentro con todos los gobernantes de las ciudades que serán anfitrionas del torneo.
Ampliarían consulta sobre Plan General de Desarrollo
El recién nombrado titular la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Pablo Yanes Rizo, reconoció que está abierta la posibilidad de ampliar el periodo de difusión y consulta del proyecto para generar el Plan General de Desarrollo (PGD).
“Hemos pensado en la posibilidad de extender el periodo (de consulta), sí, de ampliar el periodo no aeternum, sino nos va a volver a pasar lo mismo de que ya nunca se saca el documento, pero no tenemos ninguna limitación en términos de si es necesario que haya un tiempo perentorio, pueden ser 45 días más para que se organicen los eventos”, señaló el extitular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI).
Al comparecer ante comisiones unidas del
Congreso capitalino con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, Pablo Yanes señaló que el documento de más de 500 páginas que circula entre la ciudadanía para su consulta, es el anteproyecto en el que se formulará el proyecto del PGD, que será revisado y aprobado por la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México.
Ante el reiterado llamado de la bancada del PAN, en particular de la diputada Olivia Garza, presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo, quien ha pedido reponer el procedimiento para que la Junta de Gobierno apruebe el proyecto, Yanes Rizo aclaró que el anteproyecto que circula sí fue aprobado el 19 de septiembre pasado como parte de la formulación del Plan “Sería muy poco serio asegurar que la
Junta de Gobierno aprobó un anteproyecto que somete a consulta y que después tendría que modificarlo”, apuntó Yanes al señalar que la difusión del anteproyecto busca que la ciudadanía y todos los sectores involucrados lo enriquezcan y transformen, para que una vez avalado por la Junta sea enviado al Congreso para su procesamiento y eventual aprobación en el Pleno. El secretario subrayó que, aunque el Instituto de Planeación ha enfocado sus esfuerzos en publicitar y difundir el anteproyecto, con folletos, pautas en redes sociales, capsulas informativas en el Metro, videos en lenguas originarias, entre otras acciones, convocó al Congreso a sumarse a la campaña permanente, pues reiteró que se trata de generar un “gran diálogo y un momento de reflexión colectiva” por la ciudad.
Fotos:
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Viene de la portada
Aprueban reforma para cancelar tarjetas sin multa
: LAS INSTITUCIONES financieras sólo tendrán cinco días para anular de forma definitiva el plástico sin penalizaciones ni cargos extra para los usuarios
En fast track y por unanimidad, los diputados aprobaron una iniciativa del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, para frenar los abusos de las instituciones bancarias y permitir que se puedan cancelar las tarjetas de crédito de forma expedita y sin penalizaciones, así como anular los plásticos expedidos sin consentimiento Monreal presentó este miércoles la iniciativa ante el Pleno, se le dispensaron los trámites y con 467 votos a favor se aprobó la reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, la cual establece que los bancos y tiendas departamentales deberán garantizar el derecho de los usuarios a cancelar las tarjetas de forma presencial, digital o telefónica y, de inmediato, bloquear el plástico.
Las instituciones financieras sólo tendrán cinco días para cancelar de forma definitiva la tarjeta, sin penalizaciones ni cargos extra para los usuarios.
Además, no se podrán expedir tarjetas de crédito o débito sin el consentimiento expreso y verificable del usuario, por lo tanto quedan prohibidos cobros como anualidades por un plástico que no fue solicitado. Monreal consideró que los cabilderos de bancos intentarán frenar la reforma en la colegisladora, pero advirtió que primero se deben garantizar los derechos de las personas.
En la iniciativa, el morenista precisó que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió 251 mil 528 reclamaciones en 2024, de las cuales 7 mil 594 casos correspondieron a solicitudes de cancelación de productos o servicios no
Gutiérrez Luna acusa escolta excesiva para Cabeza Vaca
Rosas
Tania
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, acusó al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, de tener como escoltas a 36 policías estatales armados y tres vehículos blindados que han costado 63 millones de pesos.
“Se han intentado varias acciones para que deje de abusar de los recursos de los tamaulipecos; Cabeza de Vaca se ha amparado una y otra vez siendo protegido por jueces federales de Reynosa. Es el colmo del cinismo de Cabeza de Vaca: vivir en McAllen (Estados Unidos), tener órdenes de aprehensión, ficha roja por Interpol y usar policías estatales como escoltas cuando éstos deberían estar apoyando a los tamaulipecos”, dijo el morenista.
Destacó que la “protección” para el exgobernador representa un gasto mensual de 1 millón 750 mil pesos, de los cuales 1 millón 296 mil pesos son por el sueldo bruto de 36 policías estatales, 108 mil pesos por armas y mantenimiento y 300 mil pesos por la renta de tres vehículos blindados.
› El exmandatario
panista ha escrito en redes sociales que no tiene una ficha de la Interpol y que Gutiérrez Luna y la 4T están en su contra.
Recordó que, en 2021, el exmandatario, apoyado por sus aliados en el Congreso local, reformó la Constitución local para que el estado garantizara las seguridad y protección adecuadas y suficientes, no sólo durante su mandato, sino seis años después de haber dejado el cargo.
La semana pasada, el legislador de la 4T instaló en su curul un módulo para recopilar firmas de diputados y solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que haga justicia por el caso de García Cabeza de Vaca, quien es señalado por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El exmandatario panista ha escrito en redes sociales que no tiene una ficha de la Interpol y que Gutiérrez Luna y la 4T
atendidas o no aplicadas, además de que la emisión de tarjetas no autorizadas por los usuarios es otro problema frecuente que incluso puede vincularse con fraudes o robo de identidad.
Aunque todos los grupos parlamentarios aprobaron la reforma, el panista Miguel Ángel Salim reprochó que hay otras iniciativas vinculadas que están congeladas, por ejemplo, él propuso la eliminación de las comisiones “absurdas” por consultar saldo, reponer el plástico, emitir un estado de cuenta, transferir dinero o por aclaraciones.
El diputado del PVEM, Ricardo Astudillo dijo que al menos 27 millones de personas en México desde los 18 hasta los 70 años tienen un crédito con consentimiento o sin consentimiento en México.
“Las instituciones financieras en nuestro país son las que más cobran, o de las primeras tres que más cobran a nivel mundial. Desde la apertura de créditos hasta todo lo que tiene que ver con comisiones, intereses, etcétera. Y esto origina un problema”, declaró.
Foto: comunicacionsocial.diputados.gob.mx
están en su contra por haber destapado el huachicol fiscal del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Su perversidad y estupidez no tienen límites. Están desesperados, pues el país se les va de las manos. Llega Gutiérrez Luna, el vocero de los morenarcos al extremo de la colusión de poderes. No me perdonan que no me haya doblado ante su narcopresidente López Obrador y exhibido y denunciado el huachicol fiscal y sus vínculos con el crimen organizado”, contestó García Cabeza de Vaca en redes sociales. Esto luego de que Gutiérrez Luna entregó las firmas de los diputados a la ministra de la Suprema Corte, cercana a la 4T, Lenia Batres.
Pide Noroña excluir al PAN de la Jucopo
El legislador Gerardo Fernández Noroña envió un oficio al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, para pedirle que excluya al PAN de las reuniones de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Mesa Directiva hasta que los panistas se conduzcan con respeto en las sesiones del Pleno.
Fernández Noroña quiere que el presidente de la Jucopo, Adán Augusto López, no permita que el líder del PAN, Ricardo Anaya, participe en las reuniones de coordinadores parlamentarios a pesar de que el blanquiazul es la segunda fuerza política en el Senado.
En el oficio argumenta que los panistas han acusado a Morena de tener vínculos con el crimen organizado sin pruebas, lo que es grave y falto de respeto.
“Injurias, faltas de respeto, provocaciones y sabotaje a las sesiones es una constante en el comportamiento del grupo parlamentario de Acción Nacional. Todo esto deja en claro que el coordinador del citado grupo parlamentario no coordina nada. O juega al policía bueno y al policía malo o el coordinador no tiene ninguna capacidad ni influencia en su grupo”, se lee.
Acusó que los panistas han introducido megáfonos al Pleno para reventar las sesiones de toma de protesta de diplomáticos y funcionarios del gobierno federal.
“Considero que no se les debe convocar a ninguna sesión de ambas instancias (Jucopo y Mesa Directiva) mientras la bancada de Acción Nacional mantenga la conducta de no respetar el marco legal que rige las sesiones del pleno de la Cámara de Senadores”, opinó el morenista, quien desde tribuna también ha faltado al respeto a la oposición.
“La provocación permanente, la injuria constante, la falta de respeto absoluto como argumento sistemático y, la búsqueda constante de descarrilar las sesiones es inaceptable y su actuar debe tener consecuencias en quienes así se conducen o a quien con su silencio o incapacidad convalida ese actuar”, agregó.
Foto: Especial
Tania Rosas
Tania Rosas
México, en etapa clave de consolidación democrática: Rosa Icela Rodríguez
: La secretaria sostuvo que la mejora del sistema electoral es esencial en la transformación nacional Redacción
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que México atraviesa un momento clave en la consolidación de su sistema democrático, durante la Audiencia Pública para la Reforma Electoral celebrada este miércoles en Zacatecas. En su intervención, la funcionaria sostuvo que el fortalecimiento del sistema electoral forma parte esencial del proceso de transformación nacional que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Como parte de la transformación emprendida en el país, se busca mejorar nuestro sistema electoral con una reforma que permita una adecuada representación y el aprovechamiento de los recursos públicos”, subrayó Rodríguez al encabezar el encuentro con autoridades locales, académicos, especialistas y representantes sociales.
La encargada de la política interior destacó que la Reforma Electoral no cuenta aún con una propuesta definitiva, pues se encuentra en una fase de consulta ciudadana. “Estamos escuchando todas las voces, las de ustedes, y lo vamos a hacer con ustedes para, en su momento, enviarla al Congreso de la Unión”, afirmó.
Rodríguez explicó que el objetivo es construir una iniciativa que responda a las nuevas condiciones del país y que garantice elecciones más justas, transparentes y accesibles. Subrayó que esta reforma surge de una exigencia ciudadana para contar con un instrumento democrático “más equitativo y eficiente”, acorde con la realidad política y social de México. Durante su participación en el Museo Rafael Coronel, la secretaria resaltó el papel histórico de Zacatecas como tierra de lucha y participación cívica, y agradeció la
hospitalidad del gobernador David Monreal Ávila, a quien calificó como un aliado permanente en la coordinación con el gobierno federal.
Insistió en que la democracia no puede separarse del bienestar social, pues “no concebimos la atención a las causas que originan la violencia ni el desarrollo de nuestros pueblos sin una representación efectiva”. En ese sentido, reiteró que el principio de “por el bien de todos, primero los pobres” solo puede materializarse si
existe un sistema electoral que respete plenamente la voluntad popular. La secretaria enfatizó que el proceso de reforma se construirá con la participación de especialistas, académicos, partidos, organizaciones civiles y ciudadanía en general, con el propósito de “lograr el mayor consenso posible” y evitar que las decisiones se concentren en las élites políticas. “Nunca antes se había considerado de esta manera a la población y a los expertos para integrar una reforma de este calado”, aseguró.
Viene de portada
Foto: Especial
Ratifica Senado ascensos en Marina, Ejército y GN
: LA MAYORÍA de los legisladores sostuvieron que las promociones son fruto del esfuerzo de los elementos y destacaron la labor de las fuerzas armadas
Tania Rosas
El Pleno del Senado ratificó el ascenso de 314 integrantes de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum apenas un día antes.
“El control parlamentario debe de ejercerse con rigor, con mucho sentido de responsabilidad y aras de fortalecer las instituciones del Estado mexicano. Precisamente, por votar así el año pasado (en fast track), se nos coló uno de los que hoy está en prisión por huachicol fiscal. Desde Movimiento Ciudadano sostenemos que la ratificación de ascensos debe de ser un auténtico ejercicio de control parlamentario y
Defiende Sheinbaum revocación de mandato
Víctor Mayén
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que la figura de revocación de mandato no representa ninguna desventaja para la oposición, sino que constituye un derecho democrático conquistado por el pueblo de México, impulsado desde el inicio por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su conferencia matutina, la mandataria respondió a las críticas de partidos opositores que calificaron como “inequitativo” que el ejercicio coincidiera con los comicios intermedios. Rechazó ese argumento y cuestionó: “¿Por qué desventaja? Ellos tendrían que explicar por qué estarían en desventaja, porque nosotros no lo vemos. La revocación de mandato es un logro del pueblo de México y fue propuesta por el presidente López Obrador”. Explicó que la revocación de mandato fue concebida como un mecanismo para que la ciudadanía pueda decidir si un gobernante debe continuar o no en su cargo, en caso de que pierda el respaldo popular.
“Hay veces que duran seis años presidentes si ya no tienen apoyo popular. Entonces,
no un mero trámite”, alertó el senador de MC, Luis Donaldo Colosio Riojas.
Entre las personas ascendidas se encuentran seis militares que obtuvieron el grado de General de División, como José Francisco Terán Valle, quien hace tres meses fue nombrado comandante de la XII Zona Militar, que abarca los estados de Michoacán, Guanajuato y Querétaro, así como Héctor Ávila Alcocer, comandante de la VI Región Militar, que incluye Veracruz, Puebla y Tlaxcala.
Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional dijo que se ratificaron 201 ascensos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, 12 de los cuales son mujeres que ascienden Coronel de Servicio o General Brigadier.
“Detrás de cada nombre que aparece en este dictamen hay años de preparación, años de sacrificio y una profunda disciplina, verificados con el rigor que sólo en el ámbito castrense se puede garantizar”, declaró.
A nombre de la Comisión de Marina, la senadora Raquel Bonilla resaltó que los nombramientos son un reconocimiento institucional al mérito, la disciplina y la lealtad de quienes dedican su vida a la patria desde el mar.
Además, destacó que entre ellos se encuentran ocho mujeres, lo que representa un avance histórico para una institución cada vez más incluyente.
La mayoría de los legisladores enfatizaron que los ascensos no son recompensas, sino fruto del esfuerzo de los elementos y destacaron la labor de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia organizada, en emergencias por fenómenos naturales y el combate a la extorsión.
¿para qué seguir con una situación así si ya no hay apoyo? La revocación de mandato es un logro del pueblo para garantizar la decisión frente a sus gobernantes”, afirmó.
Sheinbaum recordó que la figura ya está contemplada en la Constitución, pues fue incorporada durante el gobierno de López Obrador.. “Recientemente se ha querido presentar como si no existiera, pero fue el presidente quien la propuso y quien promovió su inclusión constitucional”, subrayó.
La mandataria detalló que originalmente la revocación de mandato presidencial se propuso para 2021, aunque no se concretó debido a que el movimiento no contaba con mayoría calificada en el Congreso, por lo que el ejercicio se realizó hasta 2022.
En ese contexto, señaló que su administración y la actual Legislatura plantean realizarla en 2027, en paralelo con las
GOBIERNO REFORZARÁ CONTROL SOBRE CASINOS
К CLAUDIA SHEINBAUM anunció que su administración actualizará la regulación de casinos, especialmente digitales, para reforzar la supervisión y prevenir el lavado de dinero. Hay investigaciones sobre 13 casinos y plataformas en línea vinculadas a triangulación financiera, lideradas por la SSPC, PFF y FGR. La nueva normativa buscará equilibrar innovación tecnológica con transparencia y garantizar que los casinos digitales cumplan los mismos estándares que los físicos.
DIVIDE OPINIONES INSTALACIÓN DE VALLAS
К LA PRESIDENTA explicó que las vallas en Palacio Nacional buscan proteger a las personas y evitar enfrentamientos ante las protestas convocadas por la Generación Z y la CNTE. Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, acusó al gobierno y a Morena de intentar censurar la marcha, mientras que Adán Augusto López pidió manifestaciones pacíficas
EL DATO.
La mandataria detalló que originalmente la revocación de mandato presidencial se propuso para 2021.
elecciones intermedias, con el fin de optimizar recursos y evitar el montaje de una nueva infraestructura electoral.
“Tiene que ver con que el mismo recurso que se usará para la elección intermedia se use para la revocación, y no que al siguiente año se vuelvan a poner casillas y urnas. En 2022 sólo se instaló una tercera parte de las casillas para reducir costos, y ahora se busca una planeación más eficiente”, explicó.
Sheinbaum insistió en que el debate sobre la fecha y los alcances del mecanismo debe abrirse a la ciudadanía, no aprobarse de manera apresurada.
“Yo dije que es bueno que haya debate, que no se apruebe en dos días, sino que la gente conozca por qué se planteó y por qué se propone para 2027. Que sea una discusión amplia, no una aprobación rápida”, sostuvo.
PROPONEN REVISAR TIEMPOS OFICIALES
К LA TITULAR DEL EJECUTIVO convocó a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) a un encuentro con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, con el fin de revisar los tiempos oficiales asignados a los partidos durante los procesos electorales. En la Convención Nacional de Radio y Televisión 2025, subrayó que su administración mantiene plena disposición para dialogar y atender al sector.
ACUSAN CONTROL EN TRIBUNALES
К LA SENADORA y secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, denunció que la selección de aspirantes a magistraturas de tribunales electorales locales en 13 estados “está siendo manipulada” por gobiernos de Morena, con el objetivo de “cooptar” los órganos que resolverán controversias de las elecciones de 2027. Durante las comparecencias de 271 aspirantes, advirtió que la mayoría tiene vínculos directos con el oficialismo.
Víctor Mayén
Viene de portada
Opinión
Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco X: @PabloTrejoizt
La confianza pública en las instituciones –ese “tejido invisible” esencial que sostiene la vitalidad de la democracia–enfrenta un desafío estructural y profundo en México. Existen tres desafíos principales y concurrentes que contribuyen directamente a la severa erosión de la confianza ciudadana en el Estado. La consecuencia es un peligroso distanciamiento donde la cooperación y legitimidad son reemplazadas por un ambiente prevalente de miedo, desconfianza y resignación. Comprender y contrarrestar la expansión del crimen, la vigilancia estatal sin contrapesos y la debilidad ante presiones internacionales resulta crucial para evitar una fragilidad institucio-
nal que podría volverse irreversible.
La Expansión del Crimen Organizado. Este desafío se centra en cómo el crimen organizado, en entornos como la Ciudad de México, ejerce un control sutil y omnipresente que socava la autoridad estatal. La extorsión, las desapariciones forzadas y la infiltración transforman la vida cotidiana en un escenario de inseguridad constante, donde el Estado parece ausente o ineficaz.
Esta expansión disminuye la confianza porque los ciudadanos perciben el fracaso de las instituciones de seguridad y el sistema judicial en su rol protector primario.
Cuando la criminalidad impone “reglas” paralelas (como cobros por protección), el Estado es desplazado, generando abandono.
Las víctimas evitan la denuncia por temor a represalias o por la convicción de que las autoridades están coludidas o son incompetentes. Esto erosiona la legitimidad, transformando la ley en un símbolo de debilidad.
La ciudadanía opta por soluciones informales (vigilantes comunitarios o pagos a criminales), lo que profundiza el ciclo de desconfianza y debilita el contrato social.
La respuesta debe trascender las medidas policiacas para enfocarse en la reconstrucción de vínculos comunitarios, pues sin ello, la confianza se reduce, fomentando la apatía electoral y la desobediencia civil.
Las nuevas facultades de vigilancia del Estado. El segundo vector aborda la digitalización del Estado, visible en iniciativas como la CURP Biométrica y la ampliación de capacidades del SAT. Aunque prometen
eficiencia, abren la puerta a una vigilancia masiva si no se establecen las salvaguardas suficientes.
Este desafío mina la confianza al generar el temor de que las instituciones utilicen la tecnología para controlar y vigilar a la población, evocando un Estado orwelliano.
Cuando la biometría se implementa sin contrapesos judiciales o rendición de cuentas, se percibe un abuso de poder que invade la esfera privada.
Esto rompe el principio de reciprocidad: los ciudadanos esperan que el Estado proteja sus derechos, no que los erosione bajo el pretexto de la “eficiencia”.
La ausencia de un organismo garante de derechos digitales agrava las sospechas de autoritarismo.
Con precedentes de vigilancia abusiva (caso Pegasus), la percepción lleva a la desconexión: los ciudadanos evitan la interacción digital, optando por el anonimato o la informalidad económica, lo que debilita la gobernabilidad.
La inestabilidad global, con énfasis en el retorno del trumpismo. Finalmente, el frente internacional destaca cómo eventos como el potencial “retorno del trumpismo” –con sus políticas proteccionistas y disruptivas–alteran los equilibrios globales y afectan a México en comercio, migración y soberanía. El país debe responder con estabilidad interna y cooperación estratégica, resistiendo la subordinación.
La inestabilidad global disminuye la confianza porque expone la vulnerabilidad
inherente de las instituciones mexicanas ante presiones externas.
El resurgimiento del trumpismo podría revivir tensiones en el T-MEC, forzando a México a concesiones (por ejemplo, militarización de fronteras). Esto genera la percepción de que el gobierno prioriza intereses extranjeros sobre los nacionales.
El fenómeno erosiona la confianza al infundir un profundo sentido de impotencia: los ciudadanos observan cómo las instituciones fallan en la defensa de la autonomía. Esta subordinación fomenta el cinismo hacia el Estado, ya que los mexicanos sienten que sus líderes responden a “vendavales externos”.
Como resultado, la confianza se reduce, manifestándose en una mayor polarización interna y un repliegue hacia un nacionalismo reactivo.
Estos tres desafíos están profundamente interconectados e ilustran con claridad cómo la erosión de la confianza es una consecuencia directa de fallas institucionales que han permitido el avance del crimen organizado, el abuso de la tecnología de vigilancia y la debilidad internacional.
La salida radica en reconstruir esa confianza perdida mediante pilares de transparencia, participación comunitaria y contundentes equilibrios de poder. Ignorar estos impactos sistémicos podría llevar a una fragilidad institucional irreversible, un Estado donde la democracia se sostenga únicamente por inercia y no por la convicción ciudadana.
DETRÁS DE LA TINTA había en formar parte de un negocio tan familiar, tan casero, tan propio de momentos especiales. Sin embargo, toda esta magia se desmoronó cuando su identidad se volvió un motivo de conflicto dentro del lugar que consideraba su segunda casa.
El peso del nombre
Ni cambiar el mundo ni volverse millonario. Algo tan simple como entrar a trabajar en la famosa cadena de panaderías La Esperanza, fundada en los setenta por los hermanos Pedro y Francisco Juamperez Barberena, era el sueño de Dan, un chico trans cuya verdadera identidad quedará en el anonimato por motivos de seguridad. Y es que, para él, algo de mágico
Dan había encontrado en la panadería algo más que un empleo. Había encontrado pertenencia. La mayoría de sus compañeros lo trataban con respeto, lo llamaban por su nombre elegido y lo reconocían como quien es. Hasta que un día, una compañera decidió ignorar esa identidad y lo llamó por su dead name, el nombre que ya no lo representa.
Lo reportó, se habló del tema, y en lugar de recibir apoyo, lo cambiaron de turno. Poco después, otra empleada repitió la agresión.
El supervisor, lejos de mediar, le dijo que “provocaba” la situación por no tener una credencial con su nuevo nombre —aunque sabía bien que legalmente no podía modificarla sin un proceso judicial previo—.
El mensaje era claro: en La Esperanza se puede decorar un pastel con colores del orgullo, pero dentro de sus instalaciones, el respeto por la diversidad a veces es ilusorio.
Cuando Dan acudió a recursos humanos, le confirmaron lo que ya sabía: su nombre no podía cambiarse en el sistema, pero sí se comprometieron a mediar con los responsables. Volvió a su sucursal, con la esperanza de que todo mejorara. Sin embargo, la respuesta de su subgerente fue una mezcla de condescendencia y burla. Le dijo que debía ser “resiliente”, que siempre habría personas así y que lo que necesitaba era “ayuda psicológica”. El consejo sonaba menos a empatía que a justificación del maltrato.
Los días siguientes fueron un recordatorio de lo que significa resistir. En las listas de roles y horarios, donde antes se le llamaba Dan, volvieron a escribir su dead name “No quiero renunciar”, me dijo, “porque no quiero darles la satisfacción de que me afectaron lo suficiente”.
Dan no está pidiendo privilegios. Pide algo tan básico como respeto. Y esa palabra, respeto, parece ser la más frágil en las vitrinas de muchas empresas que presumen inclusión con lemas y logotipos arcoíris cada junio, pero que dentro de sus cocinas o escritorios siguen replicando las violencias
más cotidianas. “Que no cambien su foto de perfil ni digan que son una empresa tolerante si no lo son”, dice Dan con una claridad que duele. “Prefiero que no haya banderas, pero sí acciones”.
Su caso no es único. Tampoco es anecdótico. Lo que vivió expone la distancia entre la retórica y la práctica, entre la política corporativa y la humanidad. Cada gesto de burla, cada omisión, cada credencial que obliga a alguien a cargar con un nombre que ya no le pertenece, es una forma de borrarlo. En el fondo, el relato de Dan no se trata solo de una panadería ni de un nombre. Se trata del peso que tienen las instituciones —públicas y privadas— en perpetuar o desmontar la discriminación. Y se trata, sobre todo, del daño emocional que dejan esas microviolencias que muchos aún consideran “exageraciones”.
“Solo quiero que se me respete”, dice. Y en esa frase sencilla se resume una lucha que no debería ser necesaria. Porque el respeto no se legisla ni se imprime en un gafete: se demuestra en el trato, en la empatía y en el reconocimiento pleno del otro.
Pablo Trejo Pérez*
Emilio Antonio Calderón
Seguridad
Detienen a ladrón de joyería en Plaza San Jerónimo
Un hombre fue detenido por su presunta participación en el robo a una joyería del centro comercial Plaza San Jerónimo, en la alcaldía Álvaro Obregón, informó el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez. El sospechoso estaría vinculado con al menos tres asaltos similares cometidos en establecimientos de la Ciudad de México.
Cae LaConcha, presunta lideresa criminal en Iztapalapa
: DE ACUERDO CON LA SSC, los operativos se llevaron a cabo en cinco inmuebles identificados como puntos de venta y almacenamiento de droga
Como resultado de una serie de cateos simultáneos en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvieron a 14 personas, entre ellas Concepción “N”, alias La Concha, señalada como presunta lideresa de una célula criminal dedicada al narcomenudeo en la zona oriente de la capital.
De acuerdo con la SSC, los operativos se llevaron a cabo en cinco inmuebles identificados como puntos de venta y almacenamiento de droga. En las acciones participaron también la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Durante los cateos se aseguraron más de mil 500 dosis de aparente droga —entre cocaína, mariguana y metanfetamina—, dos armas de fuego cortas, cargadores, básculas grameras y teléfonos celulares.
EL DATO. Las investigaciones continúan, coordinadas por la Fiscalía General de Justicia Capitalina.
De acuerdo con la SSC, la detención fue posible gracias a un seguimiento virtual realizado mediante las cámaras de videovigilancia del C5. Tras una persecución, el presunto responsable fue localizado y arrestado en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, donde también se recuperaron algunas de las piezas robadas. El asalto ocurrió la noche del martes y provocó una fuerte movilización policiaca en la zona de Jardines del Pedregal. Según el testimonio de una empleada, varios hombres encapuchados ingresaron al local, rompieron las vitrinas y sustrajeron relojes, pulseras y cadenas de oro, para luego huir del lugar. No se reportaron personas lesionadas durante el incidente. El secretario Vázquez indicó que las investigaciones continúan en coordinación con la Fiscalía General de Justicia capitalina, con el objetivo de identificar y detener al resto de los implicados. La SSC mantiene operativos de vigilancia en plazas comerciales de la ciudad para prevenir nuevos robos con violencia en este tipo de establecimientos.
Los detenidos, ocho hombres y seis mujeres, fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente.
Entre los capturados se encuentran personas con antecedentes por robo y homicidio, además de la propia La Concha, de 56 años, quien cuenta con dos ingresos previos al Sistema Penitenciario capitalino por robo calificado. Según las investigaciones, ella
sería la encargada de coordinar los puntos de distribución y venta de narcóticos en diversas colonias de Iztapalapa y Tláhuac. Las autoridades señalaron que las órdenes de cateo derivaron de trabajos de inteligencia de gabinete y campo, y que los operativos se realizaron sin uso de la violencia y en estricto apego a los derechos humanos. Los inmuebles fueron asegurados y quedaron bajo resguardo policial. El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, destacó que la colaboración interinstitucional ha permitido debilitar a grupos
Liga fiscal de Oaxaca asesinato de menor a disputa criminal
El fiscal general de Oaxaca, José Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que el asesinato de la menor Noelia Daylen, de cuatro años, y de tres personas más en Juchitán de Zaragoza estaría relacionado con una confrontación entre grupos delictivos dedicados a la extorsión en el Istmo de Tehuantepec. Según las investigaciones, el ataque estaría vinculado a una célula criminal identificada como El Cromo
El fiscal explicó que el triple homicidio ocurrido el lunes 10 de noviembre y la posterior localización sin vida de la menor forman parte de una disputa interna entre bandas rivales. “Todo apunta a que quienes desarrollaron esta actividad ilícita pertenecen a un grupo criminal de la región, identificado con un generador de violencia
›La fiscalía no descarta más detenciones y aseguró que continuará las investigaciones para esclarecer el crimen.
conocido como El Cromo”, precisó. Una de las víctimas, Carlos Eduardo N., de 19 años, sería integrante de una célula contraria, lo que habría detonado la agresión. En el ataque también murieron Adelina L. P., madre de la menor, y Karla V. S., de 25 años, quienes, de acuerdo con la Fiscalía, podrían haber sido víctimas circunstanciales. “Estamos identificando si tenían relación con los agresores o si simplemente estuvieron en el lugar equivocado”, señaló Rodríguez Alamilla.
La niña fue hallada sin vida un día después en un domicilio de la colonia La Planta, durante un operativo conjunto de la Secretaría de Marina, la Policía Estatal y la Fiscalía. “Noelia no representaba riesgo alguno para nadie; fue una víctima indirecta de estos hechos”, lamentó el fiscal. Hasta ahora, tres mujeres fueron detenidas por su presunta participación en el secuestro y asesinato de la menor: R. E. B. N., originaria del Estado de México, y M. G. S. P. y R. I. P. G., ambas de Chiapas. Las tres son investigadas también por su posible implicación en los homicidios ocurridos en Juchitán.
La Fiscalía no descarta más detenciones y aseguró que continuará las investigaciones para esclarecer el crimen y llevar a todos los responsables ante la justicia. criminales que operan en la capital. Informó además que, desde el inicio de la administración de Clara Brugada, se han detenido 7 mil 262 personas presuntamente vinculadas con delitos de alto impacto. En ese mismo periodo, se decomisaron más de 800 kilogramos de marihuana, 150 de cocaína, 80 de metanfetamina, así como 72 armas de fuego, 128 cargadores y cerca de 8 mil cartuchos, en lo que el gobierno capitalino considera un avance significativo en su Estrategia de Seguridad y Construcción de la Paz.
Foto: Especial
Redacción
Redacción
Foto: RRSS
Redacción
Ducha en la tormenta, actividad de alto riesgo
: SI UN RAYO impacta cerca de una vivienda, la descarga eléctrica puede viajar a través de las tuberías metálicas, el cableado de la casa e incluso el agua del grifo
Una ducha caliente en me dio de la lluvia o lavar los platos tras la cena parecen actos cotidianos sin mayor riesgo. Sin em bargo, durante una tormenta eléctrica pueden convertirse en actividades que pongan en riesgo tu vida. Lejos de ser leyendas urbanas, las descargas eléc tricas que ingresan a través de tube rías, cables o incluso el agua del grifo son una amenaza real dentro de las viviendas.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en México, estos accidentes no son casos aislados ni exageraciones virales. Si un rayo impacta cerca de una vivienda, la electricidad pue de recorrer tuberías metálicas, cableado interno y el agua del grifo, alcanzando a cualquier persona que esté en contacto. ›El agua que usamos todos los días no es un líquido inofensivo. Contiene minerales y sales que la vuelven un excelente conductor de electricidad. Por ello, actividades como ducharse o abrir el chorro del fregadero durante una tormenta pueden transformarse en vías directas para que una descarga alcance a quien esté cerca. Aunque el riesgo parezca lejano, distintos reportes internacionales han documentado accidentes graves y muertes provocadas por rayos que ingresaron a las casas a través de estas rutas.
TORMENTA PELIGROSA
EVITA CONTACTO con agua, aparatos eléctricos y objetos metálicos durante tormentas para reducir riesgos de descargas eléctricas
К No bañarse ni lavar trastes.
К Evitar conectar o manipular aparatos eléctricos.
К Mantenerse lejos de ventanas, puertas y muros de concreto.
К No permanecer al aire libre ni refugiarse bajo árboles o postes metálicos.
К Evitar recostarse en el suelo si se está en exteriores.
К No usar teléfonos con cable
Los rayos buscan siempre el camino más rápido para descargar la energía acumulada en la atmósfera, y ese puede ser el cuerpo humano cuando se integra al circuito.
300
MILLONES
de voltios puede contener un solo rayo, esa cantidad de energía no necesita impactar directamente en una persona para matarla.
Estas medidas, que podrían parecer obvias, pueden reducir drásticamente la probabilidad de que un rayo encuentre un camino conductor hacia el cuerpo humano. La Ciudad de México, por ejemplo, concentra hasta el 20% de la actividad eléctrica anual durante septiembre, lo que, sumado a la densidad urbana y la infraestructura de edificios y viviendas, aumenta el riesgo de accidentes. Por ello, Protección Civil ha intensificado sus campañas de concientización, alertando sobre los peligros de manipular agua o aparatos eléctricos en medio de la tormenta.
Los rayos buscan siempre el camino más rápido para descargar la energía acumulada en la atmósfera. Cuando ese camino incluye metal, agua o cuerpos humanos mojados, la electricidad lo recorrerá sin obstáculos. El doctor Alejandro Ramírez, físico de la UNAM, explica que el agua del grifo “se convierte en una autopista eléctrica porque contiene minerales y sales disueltas. Al tocarla, el cuerpo humano se integra al circuito”. Esto significa que las descargas pueden ser tan peligrosas dentro de casa como al aire libre. “El mito de que estar bajo techo garantiza seguridad es incompleto. Depende de cómo está construida la vivienda y de lo que hagas en su interior”, advierte Ramírez. Por ello, durante una tormenta eléctrica se recomienda interrumpir cualquier actividad que involucre agua o electricidad, permanecer en una habitación alejada de ventanas y, de ser posible, desconectar aparatos electrónicos sensibles como televisores, computadoras o módems de internet. Para quienes dependen de aparatos médicos eléctricos, los especialistas sugieren contar con respaldos de energía y protocolos de seguridad ante tormentas frecuentes en la región.
La prevención como escudo contra lo inesperado
Las tormentas eléctricas, espectaculares y temidas a partes iguales, son fenómenos naturales imposibles de detener. Sin embargo, sus consecuencias sí pueden reducirse con medidas sencillas y de bajo costo. Dejar de lavar los platos, posponer una ducha o desconectar un televisor durante una hora puede parecer incómodo, pero puede marcar la diferencia entre una anécdota de lluvia y un accidente mortal.
Las autoridades insisten: ante cada tormenta, más vale desconectarse del agua y la electricidad que arriesgar la vida por un mal hábito cotidiano. La prevención, aunque mínima, es el escudo más efectivo frente a lo inesperado. Pequeñas acciones pueden salvar vidas y evitar tragedias que, aunque poco frecuentes, tienen consecuencias irreversibles.
Redacción
La ciencia detrás del rayo
Vectores: Freepik
CONSOLAS Y UNA NOSTALGIA COMPARTIDA MAQUINITAS,
: EL CENTRO de Cultura Digital abre una Zona de Juegos gratuita en la Ciudad de México que celebra la nostalgia y la creatividad gamer
Adriana
Uribe
En un rincón subterráneo del Pa seo de la Reforma, justo debajo de la Estela de Luz, se escucha el eco familiar de botones, fichas y risas. El Centro de Cultura Digital (CCD) ha abierto su Zona de Juegos, un espacio gratuito don de el sonido de los clásicos videojuegos de maquinitas convive con las pantallas bri llantes de las consolas contemporáneas. Desde el pasado fin de semana y hasta el 4 de diciembre, el recinto invita a jugadores de todas las edades a revivir el espíritu de las “retas” en compañía. La entrada y el acceso a los juegos no tienen costo: basta con acercar se de martes a domingo, de 11:00 a 18:00 ho ras, y dejarse llevar por la curiosidad. Para muchos visitantes, la experiencia tiene el sabor de un regreso a la infancia. Los títulos de los años 80 y 90 —Street Fi ghter II, Pac-Man, Metal Slug— se mezclan con consolas más recientes y videojuegos independientes creados por desarrollado res mexicanos. “Queremos recuperar la esencia del juego como experiencia colectiva, no sólo como producto comercial”, explicó el CCD en su presentación. El gesto tiene una carga simbólica: en una época donde las experiencias digitales suelen ser privadas y costosas, el CCD ofrece un espacio público donde jugar vuelve a ser un acto compartido.
La nueva cultura gamer
En una de las salas, un grupo de jóvenes asiste a un taller de diseño de personajes. En otra, un pequeño foro alberga una charla sobre narrativa interactiva. La idea, según los organizadores, es explorar los videojuegos como una forma de arte contemporáneo: un cruce entre tecnología, diseño, música y literatura.
La mayoría juega desde su teléfono móvil —el 86.9% de los usuarios—, pero los segmentos más activos en consumo y gasto se concentran entre los 25 y los 34 años: una generación que creció entre las maquinitas de barrio y el internet de alta velocidad. Esa doble herencia —nostalgia analógica y cultura digital— define el espíritu del nuevo espacio del CCD. Aquí, la memoria de las primeras consolas convive con la experimentación tecnológica y el impulso de una industria nacional que, aunque aún emergente, gana visibilidad cada año.
Ubicado junto a la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, el Centro de Cultura Digital se ha convertido en un punto de encuentro para creadores de todos los ámbitos. Sus exposiciones suelen mezclar arte, ciencia y tecnología, y ahora suma el componente lúdico: un lugar donde jugar también significa pensar, recordar y crear.
Donde el juego se vuelve arte
La Zona de Juegos no se limita al entretenimiento. A su alrededor, el CCD ha organizado una agenda de talleres, charlas y presentaciones de proyectos independientes, con la intención de visibilizar el trabajo de los estudios locales y fortalecer la escena mexicana del videojuego.
“El videojuego ya no es solo una industria, sino un lenguaje que influye en nuestra forma de pensar y crear”, comenta uno de los mediadores culturales del CCD. “Queremos que las personas reconozcan que detrás de cada partida hay decisiones artísticas, éticas y emocionales”.
El proyecto busca además vincular generaciones: los niños que hoy juegan en línea con sus celulares comparten espacio con
adultos que alguna vez cambiaban monedas de 10 pesos por una partida de King of Fighters. Esa convivencia, dicen los organizadores, convierte el espacio en un puente entre el pasado analógico y el presente digital. Durante las próximas semanas, el CCD recibirá a programadores, artistas visuales y músicos que presentarán sus trabajos más recientes. Algunos experimentan con inteligencia artificial y realidad aumentada; otros apuestan por rescatar la estética pixelada y los relatos épicos de los ochenta. En todos los casos, la premisa es la misma: jugar es una forma de narrar el mundo.
México, potencia lúdica y creativa
La apertura de esta zona ocurre en un contexto donde México se consolida como la potencia gamer más grande de América Latina. Según el último estudio de Newzoo, el país ocupa el décimo lugar mundial en el mercado de videojuegos, con más de 76 millones de jugadores activos y una facturación anual cercana a dos mil 300 millones de dólares.
A simple vista, la Zona de Juegos parece una sala de entretenimiento. Pero entre sus luces y sonidos se revela algo más profundo: una reflexión sobre la manera en que los videojuegos moldean la cultura contemporánea. Los visitantes no solo pueden enfrentarse en partidas improvisadas, sino también conocer proyectos desarrollados por colectivos independientes que experimentan con narrativa, animación y sonido. Hay consolas que permiten jugar títulos mexicanos poco conocidos, así como un área dedicada a juegos de mesa y experiencias cooperativas.
“Queremos que las personas vean el juego como un acto creativo, no competitivo”, señala uno de los coordinadores. “Aquí nadie gana ni pierde; todos participan en una historia compartida”.
Esa filosofía ha hecho del CCD un laboratorio vivo. En tiempos donde las pantallas suelen aislar, el centro propone otra mirada: la tecnología como una herramienta para encontrarnos. Y en ese sentido, la Zona de Juegos no sólo celebra el pasado, sino que invita a imaginar el futuro del videojuego como arte, como conversación y como comunidad. En este rincón de la Ciudad de México, jugar también es una forma de pensar el mundo.
Cultura
La palabra como refugio frente al destierro
: LA POETA NICARAGÜENSE recib i ó el Premio Internacional Carlos Fuentes en México . Con el galard ón reivindica la literatura como forma de memoria y libertad
El aplauso se alargó en el auditorio de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Gioconda Belli, conmovida, respiró profundo antes de comenzar su discurso. Frente a ella, el nombre de Carlos Fuentes brillaba en letras doradas.
“La literatura puede ser una forma de memoria y también una manera de reparar el alma de los pueblos”, dijo con voz firme. Era una declaración y una promesa.
La escritora nicaragüense (Managua, 1948) recibió el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2025, otorgado por la Secretaría de Cultura de México y la UNAM, en reconocimiento a su trayectoria poética y narrativa.
Desde el escenario, Belli evocó la figura del novelista mexicano y recordó cómo los jóvenes revolucionarios sandinistas “admirábamos en su obra el constante recordatorio de que la imaginación tiene un cordón umbilical con la realidad y la circunstancia política de su tiempo”.
Su voz se quebró brevemente cuando mencionó el exilio: “Ni siquiera la ficción, creo, le habría permitido vislumbrar a Carlos Fuentes que yo vendría a México para recibir este premio después de haber sido despatriada, confiscada de mis bienes y declarada traidora a mi patria”. A su lado, Sergio Ramírez, su compatriota y amigo — también galardonado en 2014—, escuchaba en silencio, cómplice de la misma historia de destierro.
Belli dedicó el premio “a mi Nicaragua, a su gente, a sus presos políticos y exiliados”. En su país, la dictadura de Daniel Ortega le arrebató la nacionalidad en 2023. “La fuerza de
la poesía seguirá cantando sus luchas por la libertad, con fe en que la palabra continuará narrando el fin de los tiranos.”
Una escritora entre la ternura y la insurgencia
La ceremonia reunió a figuras de la cultura mexicana e hispanoamericana. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó el poder transformador de la obra de Belli: “En sus novelas y poemas hay una condena a lo patriarcal, pero también una reivindicación del espacio de los hombres como territorio igualitario. Para ella, el amor es un espacio casi perfecto para resistir”.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, situó a Belli en la genealogía de una literatura que une ética y deseo: “Su obra nos recuerda que escribir demanda rebeldía para alcanzar la emancipación. Ha hecho de la palabra un umbral abierto, donde libertad y responsabilidad se afirman mutuamente”.
La periodista Silvia Lemus, viuda de Fuentes, subrayó un vínculo que atraviesa las fronteras del tiempo: “Las mujeres son los personajes centrales en las obras de Carlos Fuentes y Gioconda Belli. Eso nos habla de una tradición literaria que sigue viva y que ha contribuido a ganar derechos desde la imaginación.”
Su obra nos recuerda que escribir demanda rebeldía para alcanzar la emancipación. Ha hecho de la palabra un umbral abierto, donde libertad y responsabilidad se afirman mutuamente”.
Leonardo Lomelí Venegas Rector de la UNAM
La escritora zapoteca Natalia Toledo, en representación del jurado, habló de las raíces mesoamericanas de Belli: “Nació en la región que los antepasados llamaron Mesoamérica, lo que en el lenguaje de las nubes significa ‘donde dos corazones se juntan, dos aguas se unen’. Su palabra pertenece a ese territorio antiguo donde floreció la lengua más antigua del continente.”
El jurado —integrado además por Rodrigo Martínez Baracs, Ana Clavel, Claudia Piñeiro y Luis García Montero— concedió el galardón por unanimidad, destacando la “capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana” de Belli y “la fuerza de su diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura”.
De la revolución al verso
La historia de Gioconda Belli es la de una escritora que hizo de la palabra un arma y un refugio. Militante del Frente Sandinista de Liberación Nacional, participó activamente en la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza, lo que la llevó al exilio entre 1975 y 1979. Tras el triunfo revolucionario, regresó a Nicaragua, donde ocupó cargos en el nuevo gobierno, sin abandonar nunca la escritura.
Fotos: Especial
Su debut poético, Sobre la grama (1972), ya anunciaba una voz decidida y erótica, y le valió el premio Mariano Fiallos Gil. En 1978, mientras se encontraba exiliada en México, ganó el Premio Casa de las Américas por Línea de fuego, poemario que mezclaba la sensualidad con la denuncia política. A partir de los años 80 consolidó una obra que se mueve entre la poesía y la novela. En 1988 publicó La mujer habitada, un clásico contemporáneo que narra la emancipación de una arquitecta bajo una dictadura militar, y que la crítica ha leído como un espejo de su propia vida. Desde entonces, títulos como El país bajo mi piel, El infinito en la palma de la mano y El país de las mujeres han profundizado en un territorio literario donde la intimidad se confunde con la historia y la utopía con el desencanto.
Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas y reconocida con premios internacionales como el Biblioteca Breve de Novela (2008), el Sor Juana Inés de la Cruz (2008) y el Jaime Gil de Biedma (2020).
La patria que no se borra
En 2023, el régimen de Ortega despojó a 94 nicaragüenses de su nacionalidad, entre ellos Belli y Ramírez. “Nos arrebataron el pasaporte, pero no la voz”, dijo entonces. Desde entonces ha recibido las nacionalidades española y chilena, aunque insiste en que “ningún documento puede borrar la tierra donde nacen las palabras”.
La entrega del Premio Carlos Fuentes tiene, por eso, un sentido doble: celebra la literatura, pero también la resistencia. En la misma sala donde alguna vez Fuentes habló de la “conciencia latinoamericana”, Belli reafirmó su fe en la palabra como herramienta de emancipación.
“Gracias porque este premio me confirma que el exilio no es olvido”.
Redacción
Laura Pausini entrega tema inédito al Papa León XIV
La cantante italiana Laura Pausini vivió este miércoles un momento histórico al reunirse con el Papa León XIV en el Vaticano, donde le obsequió la única copia de una canción inédita inspirada en el “Cántico de las criaturas” de San Francisco de Asís. Durante el encuentro, la artista recibió también el premio Global Icon otorgado por Billboard Italia, que reconoce su talento y su compromiso con la música como puente entre generaciones.
Vestida completamente de negro y acompañada por su equipo de Warner Bros, Pausini entregó al pontífice una carta dirigida a “Su Santidad Papa León”, gesto que fue difundido en imágenes oficiales de la Santa Sede.
El regalo musical —una grabación única— refleja la admiración de la intérprete por el mensaje de paz y humildad del santo italiano. El reconocimiento de Billboard Italia se entregó en presencia del Papa, como símbolo del impacto cultural y humano de Pausini en más de tres décadas de carrera. “Su voz y su ejemplo continúan inspirando a millones en todo el mundo”, señaló la publicación.
Durante el acto, el pontífice también recibió una placa conmemorativa en la que se subraya “la importancia de que las voces femeninas en la música sean cada vez más reconocidas y escuchadas”. El encuentro, marcado por la emoción y la espiritualidad, reafirmó a Pausini como una de las artistas más influyentes y comprometidas de la escena internacional.
Redacción
Nodal describe cómo será su boda con Ángela
: EL SONORENSE reveló varios detalles de su enlace religioso con la hija de Pepe Aguilar y adelantó que tendrá un toque “bien
mexicanote“
Christian Nodal y Ángela Aguilar siguen viviendo su historia de amor pese a las críticas que han enfrentado desde el inicio de su relación. Ahora, el cantante sonorense reveló nuevos detalles sobre su esperada boda religiosa, la cual, adelantó, tendrá un toque “bien mexicanote”.
Durante su paso por Las Vegas con motivo de los Latin Grammy 2025, Nodal fue interceptado por medios de comunicación y, entre risas, confirmó que la ceremonia eclesiástica sí se realizará.
“¡Yo ya estoy casado!”, respondió en un inicio, recordando que la pareja contrajo matrimonio civil en julio de 2024, pero después agregó: “Sí viene la boda religiosa, y será bien mexicanota”.
La declaración coincide con lo que Ángela Aguilar había comentado recientemente a un grupo de fanáticas, al afirmar que la boda por la Iglesia está planeada para mayo de 2026. Según la joven intérprete, ambos quieren una celebración íntima y muy tradicional.
La pareja se encuentra actualmente en
Estados Unidos cumpliendo con sus compromisos musicales. Nodal continúa su gira, mientras que Ángela promociona su tour Libre corazón, en el que ha recibido el apoyo incondicional de sus seguidores tras los meses de críticas y ciberataques que ha enfrentado en redes sociales.
Sobre el escenario, la hija de Pepe Aguilar no oculta su amor. En más de una presentación ha mencionado a Nodal con orgullo y cariño, mientras que él, al ser cuestionado por la prensa, le dedicó elogios: “Ángela es una gran artista y tiene un gran corazón”.
La cantante y actriz estadounidense Sabrina Carpenter dará vida a Alicia en una nueva versión musical de Alicia en el país de las maravillas, que producirá Universal Pictures. El proyecto será una reinterpretación moderna del clásico de Lewis Carroll y marcará el debut de Carpenter como protagonista y productora de un largometraje de gran estudio.
La dirección y el guion estarán a cargo de Lorene Scafaria, reconocida por Hustlers, mientras que la producción correrá también por cuenta de Marc Platt, responsable de éxitos musicales como Wicked y La La Land. Según medios especializados, la idea del proyecto fue presentada por la propia Carpenter hace aproximadamente un año,
acompañada de un lookbook que convenció al estudio para apostar por una versión musical fresca y contemporánea del relato.
En esta producción, la artista no solo actuará, sino que participará activamente en el desarrollo creativo, incluyendo la composición musical y el diseño narrativo, con el objetivo de acercar el universo surrealista de Carroll a nuevas audiencias.
El filme mantendrá la esencia fantástica y absurda del clásico, pero con una estética moderna y un enfoque centrado en el empoderamiento y la autoexploración. Carpenter, quien ha consolidado su carrera musical con éxitos como Espresso y Feather, continúa expandiendo su presencia en la industria del cine tras sus
realizó en la Hacienda San Gabriel de las Palmas, en Morelos, en una ceremonia privada con unos 50 invitados, entre familiares y amigos cercanos. El enlace se llevó a cabo apenas un mes después de que confirmaran su relación públicamente, y semanas después de que Nodal anunciara su separación de la cantante argentina Cazzu, con quien tiene una hija de dos años. Con la mirada puesta en su futuro juntos, Ángela Aguilar y Christian Nodal buscan dejar atrás la polémica y concentrarse en lo que describen como su “más grande proyecto”: un matrimonio lleno de amor, música y raíces mexicanas.
participaciones en producciones juveniles y comedias románticas.
El proyecto aún no tiene fecha de estreno, pero ya genera gran expectativa entre los seguidores de la artista y los amantes de los musicales contemporáneos.
Foto: Mike Coppola / Getty Images North America / Getty Images Via AFP
Foto: Moisés Pablo Nava / cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
Foto: Alberto E. Rodriguez / Getty Images North America / Getty Images Via AFP
Pérez respalda a Ochoa y envía mensaje a Aguirre
: EL EXJUGADOR de Cruz Azul destacó la importancia de la experiencia en torneos de alto nivel y consideró que el guardameta representa seguridad y liderazgo
El histórico portero Óscar Conejo Pérez se sumó al debate sobre quién debe ser el arquero titular de la Selección Mexicana rumbo a la Copa del Mundo de 2026, y no dudó en respaldar a Guillermo Ochoa como la mejor opción para defender el arco tricolor, al tiempo que envió un mensaje de reconocimiento al técnico Javier Aguirre.
EL DATO.
La NBA anunció un cambio histórico para su Juego de Estrellas 2026, que se celebrará el 15 de febrero en el Intuit Dome de Inglewood, California, hogar de Los Ángeles Clippers. Por primera vez, el tradicional AllStar Game enfrentará a un equipo integrado por jugadores estadounidenses contra un combinado de estrellas internacionales.
La liga y la Asociación de Jugadores (NBPA) revelaron que esta edición tendrá un formato innovador tipo torneo “todos contra todos”. Serán tres equipos —dos de jugadores de Estados Unidos y uno internacional— que disputarán cuatro partidos de 12 minutos cada uno. El sistema contemplará enfrentamientos cruzados, y los dos conjuntos con mejor desempeño avanzarán al duelo por el campeonato. En caso de empate, la diferencia de puntos determinará a los finalistas. Con ello, la NBA busca ofrecer un espectáculo más competitivo y equilibrado, resaltando el talento global que ha transformado la liga en los últimos años. Como en ediciones anteriores, se seleccionarán 24 All-Stars: 12 por cada conferencia. Los cinco titulares de cada lado serán elegidos mediante una votación combinada entre aficionados (50%), jugadores (25%) y medios de comunicación (25%). Los entrenadores elegirán a los siete suplentes por conferencia, sin importar posiciones. Si la votación no cumple con la cuota mínima de 16 jugadores estadounidenses y ocho internacionales, el comisionado Adam Silver podrá designar jugadores adicionales. Con este nuevo formato, la NBA busca revitalizar el All-Star Game y celebrar la diversidad que hoy define al mejor baloncesto del mundo.
Durante una entrevista, el exjugador de Cruz Azul destacó la importancia de la experiencia en torneos de alto nivel y consideró que Ochoa, con cinco participaciones mundialistas, representa seguridad y liderazgo para el conjunto nacional.
Pérez expresó su admiración por Aguirre, quien fue nominado por la FIFA al premio como mejor entrenador del año.
“Hoy en día sí creo que les hace falta regularidad a los chicos. Probablemente vea por la experiencia, por ahí Memo, que es lo que creo que está visualizando el cuerpo técnico. Tienes que buscar darle tranquilidad al cuadro bajo y una persona que ya no se asusta con eventos como la inauguración te puede dar mucho más”, explicó.
El Conejo, quien fue dirigido por Aguirre en la selección y en clubes, aseguró que entiende la lógica del entrenador al apostar por un guardameta que combine temple y trayectoria, sobre todo en un Mundial que México compartirá con Estados Uni-
dos y Canadá.
“Me tocó estar en su lugar. Es una decisión que se toma pensando en lo mejor para el equipo. Ochoa tiene jerarquía, sabe manejar la presión y puede ser un apoyo importante para los jóvenes”, añadió.
Pérez también expresó su admiración por el propio Aguirre, quien recientemente fue nominado por la FIFA al premio The Best como mejor entrenador del año.
“La verdad fue una grata sorpresa
porque le ha tocado dirigir en todo el mundo. Esta será su tercera Copa del Mundo y ha estado siempre en los reflectores. Es de los más importantes, demuestra que es uno de los mejores”, reconoció. Con sus palabras, el exportero reavivó la discusión entre los aficionados sobre si Ochoa debe mantener la titularidad o si es momento de darle paso a una nueva generación bajo los tres palos, un dilema que Aguirre deberá resolver antes del 2026.
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, enfrió este miércoles los rumores sobre un posible regreso de Lionel Messi como jugador del conjunto azulgrana. En entrevista con Catalunya Ràdio, el mandatario aclaró que, aunque el club prepara un homenaje para el astro argentino, su vuelta deportiva “no es realista”.
Las declaraciones del dirigente llegan después del mensaje que Messi publicó el fin de semana tras su visita sorpresa al Spotify Camp Nou, donde expresó su deseo de volver a la ciudad que considera su hogar. Sin embargo, Laporta fue contundente: “Las cosas no terminaron como nos hubiera
gustado. Si de alguna manera este homenaje puede reparar lo que no se hizo, sería algo bueno. Pero especular sobre un regreso como jugador no es realista”.
El argentino, hoy jugador del Inter
Miami, dejó el Barcelona en 2021 por motivos económicos tras más de 20 años en el club, con el que ganó 35 títulos y ocho Balones de Oro. En días recientes, Messi reconoció que planea establecerse nuevamente en Barcelona junto a su familia. Laporta adelantó que el homenaje se realizará cuando concluyan las obras del Camp Nou y prometió que será “el más hermoso del mundo”, con un estadio totalmente renovado y capacidad para 105 mil espectadores.
“No sabía que venía, pero el Spotify Camp Nou es su casa. Fue una visita espontánea y simpática”, señaló.
Con este pronunciamiento, el presidente catalán busca pone fin a las especulaciones.