: TRAS SIETE MESES DE RETRASO, publica la convocatoria para renovar el consejo ciudadano de búsqueda de personas; fue necesaria la intervención de Rosa Icela Rodríguez
Tania Rosas
Con casi siete meses de omisión, el Senado publicó la convocatoria para la renovación del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y lo hizo sólo después de que interviniera la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
El Senado dio a conocer que la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) envió una carta solicitando al presidente de la Cámara, Gerardo Fernández Noroña, que emitiera la
convocatoria para la renovación del Consejo Ciudadano, el cual representa los intereses de los familiares de desaparecidos y de la sociedad civil en la definición de políticas públicas en materia de búsqueda de personas.
La carta fue enviada el 23 de junio pasado, pero el Senado la publicó en su gaceta este jueves y la hizo pública después de que atendió la indicación y emitió la convocatoria.
Rosa Icela Rodríguez hizo la petición al afirmar que para la presidenta Claudia Sheinbaum es “prioridad nacional fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas no localizadas para garantizar el respeto a los derechos humanos, la construcción de paz y la atención a las víctimas”.
Tras su último plantón en el Zócalo, y pese a lograr la baja en la edad de jubilación, la CNTE reactivó protestas en la Ciudad de México: marchó, bloqueó calles y tomó oficinas públicas para exigir la abrogación de la ley del ISSSTE 2007. También liberó torniquetes del Metro como forma de protesta.
4
Detienen a JC Chávez Jr. en EU; lo ligan al narco
Gustavo Sánchez y Redacción
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. en Studio City, California, tras comprobar que su visa había expirado y que existía una orden de aprehensión en su contra en México. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), será deportado en los próximos días por estar “ilegalmente en Estados Unidos” y representar “una amenaza grave para la seguridad pública”.
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este jueves que Chávez Jr. enfrenta en México cargos por delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos. La orden judicial fue girada en marzo de 2023.
Designan a nuevo titular de la Comisión de Búsqueda en CDMX.
Pág. 3
Contabiliza Monreal 40 acciones del gobierno de EU contra México. Pág. 4
Muere
Diogo Jota, figura portuguesa del Liverpool. Pág. 15
Sigue en la página 6
Sigue en la página 4
Sigue en la página
La Trastienda
Huele a persecución
: Hugo Eric Flores, diputado federal ahora por Morena, hizo toda clase de maromas para bloquear el desafuero del exgobernador y también exfutbolista, Cuauhtémoc Blanco, hace apenas unas semanas. Curiosamente, ahora promueve con especial empeño el avance del juicio de desafuero contra Alejandro, Alito Moreno, el dirigente nacional priista y senador. Ese es el tamaño de algunos de los políticos que hoy están al frente de las instituciones. Con todo lo que se pueda decir de él, Moreno es uno de los principales adversarios y críticos de la 4T. Promover su desafuero solo agudiza la división política y exhibe el poco talento de ciertos operadores de hoy, que no saben hacer política y prefieren perseguir adversarios para justificar sus posiciones.
Mano firme con guante de seda
: La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se hizo sentir de nuevo. Con su estilo amable y mesurado, pero siempre firme, la responsable de la política interior sólo requirió de mandar una señal por la vía de una carta dirigida a Gerardo Fernández Noroña como presidente del Senado, para que la cámara alta dejara de mirar hacia otro lado y emitiera de inmediato la convocatoria para renovar el Consejo Ciudadano de Búsqueda de Personas. Esa instancia es el espacio para que se manifiesten y se hagan oír los familiares de los desaparecidos y las organizaciones de la sociedad dedicadas al tema. Ignorarlas, cerrándoles espacios, no es una buena política y contraviene el sentido de prioridad que la presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado dar a la búsqueda de personas. Con esos argumentos, la secretaria borró un rezago de siete meses que acumulaba el Senado en este asunto.
Reformar la abogacía
: “Lo que sigue: Reformar las facultades y las escuelas de derecho. Formar juristas humanistas, comprometidos con la justicia, con el pueblo y con visión progresista. ¡Compañeras y compañeros abogados transformemos nuestro gremio para siempre! Que retumbe en el centro las aulas”. El llamado se hizo en redes sociales, justo el día de la elección judicial y lo interesante es que la autora es Julia Álvarez Icaza, la secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la CDMX y una conocida activista en sus tiempos, muy recientes por cierto, de estudiante universitaria en la UNAM. Hoy, esa exalumna es una autoridad de la Ciudad de México, por lo que seguramente en la oficina de Leonardo Lomelí en la Torre de Rectoría y en las direcciones de sus facultades de Derecho en CU, Acatlán y Aragón, ya tomaron nota del mismo y de lo que puede significar.
El Estado soy yo
: Él lo nombró en 2018 y ahora él lo quiere remover sin importar que la ley diga otra cosa. La más reciente diatriba del presidente Donald Trump contra el presidente de la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, Jerome Powell, es una muestra más de lo complicada y debilitada que está la división de poderes en el mundo. La que se dice la democracia más consolidada del orbe enfrenta todos los días los arrebatos, en forma de amagos o francas amenazas, de un presidente que no reconoce ni contrapesos ni límites, incluso los de la ley. Para quienes piensan que México vivió gobernado por la autocracia y la ocurrencia de 2018 a 2024, lo que hoy pasa en Estados Unidos es una muestra irrefutable de que también en San Juan hace aire.
Captan restos de estrella con doble explosión histórica
: ESTA IMAGEN muestra los restos en expansión de una estrella que explotó hace cientos de años en una doble detonación: la primera evidencia fotográfica de que las estrellas pueden morir con dos explosiones. La foto permite a los astrónomos mapear la distribución de diferentes elementos químicos, mostrados aquí en diferentes colores. El calcio se muestra en azul, y está dispuesto en dos capas concéntricas.
Consulta el saldo en tu TAG para pagar casetas de Capufe
Como parte de los cambios que realizará la Capufe, ahora los pagos en las casetas de Caminos y Puentes Federales (Capufe) dejará de aceptar efectivo, y todos los cobros se harán con TAG.
Para revisar el saldo del TAG para pagar las casetas, debes saber que hay diferentes formas, pues también hay diferentes proveedores del dispositivo, como los que te mencionamos a continuación: TAG IAVE. El saldo de TAG IAVE, que es el dispositivo oficial de Capufe, se puede consultar desde la página de IAVE-Capufe. Sólo es necesario iniciar sesión, e ir a la parte de “Datos de Cuenta”, y ahí aparece el tipo de cuenta, la forma de pago y el saldo actual del TAG de prepago.
VIAPASS. Para el TAG de VIAPASS, las cuentas de prepago tienen una app, que se
puede descargar para teléfonos Android y iPhone. Desde la app de VIAPASS se puede consultar el saldo del TAG y hacer recargas, en caso de necesitar. TELEVÍA. El TAG de TELEVÍA cuenta con una app con el mismo nombre, y está disponible para iPhone y teléfonos Android. En la app, desde la sección “Mi Televía”, se puede consultar el saldo disponible para viajar y comprar más saldo, entre otras opciones.
PASE. El TAG PASE también tiene una app para teléfonos Android y iPhone, donde hay una sección en la que se pueden consultar el saldo, movimientos y promociones vigentes, adicional de otras funciones.
Easy Trip. El TAG de Easy Trip cuenta con app para teléfonos iPhone y Android, en la cual se puede consultar el saldo, hacer recargas, consultar movimientos, descargar facturas, entre otras funciones.
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Edición Bet-biraí Nieto Morales
Brenda Mireles
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Diseño Alicia Ortiz Cariño
Amaranta Ruiz
Alberto
Núñez Enriquez
Juan Luis Gutiérrez
Directora Comercial Teresa Parrales
Consejo Editorial
Enrique
Lazcano Pablo Reinah
Directora de Planeación Ivonne Cid
Reporteros Gustavo
Sánchez
Rosas
Tania
Redacción
Adriana Uribe
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Fotos: HANDOUT / EUROPEAN SOUTHERN OBSERVATORY
Redacción
Tiene Comisión de Búsqueda de Personas nuevo titular
: DE ACUERDO con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la CDMX concentra el 13 por ciento de ellas
suelo de conservación
Jonathan Nácar
Con el compromiso de frenar cualquier crecimiento de la mancha urbana en la zona ecológica de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina puso en marcha una estrategia para resguardar las 88 mil hectáreas que conforman el suelo de conservación de la capital del país.
“Nos hemos propuesto cero invasiones a la zona verde; cero permisos de crecimiento en la zona verde, ningún crecimiento más en las zonas de conservación, defensa irrestricta de las zonas de conservación en la ciudad”, advirtió la mandataria al destacar que casi el 60% del territorio capitalino comprende dicha zona.
En conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, informó que en el primer semestre del año se han logrado recuperar más de dos millones metros cuadrados de suelo verde, derivado de 28 operativos focalizados en las alcaldías de Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y La Magdalena Contreras.
Al respecto, la fiscal general Bertha Alcalde Luján, detalló que se mantienen 28 investigaciones abiertas vinculadas a la recuperación del suelo conservación, específicamente por el delito de fraude, por las personas que engañan y venden lotes, que han derivado en la detención de cuatro personas, tres de ellas aún en prisión preventiva.
Bajo el lema de “¡No te dejes engañar! El suelo de conservación no está a la venta”, Brugada Molina hizo un llamado a la ciudadanía para que no sean víctimas de fraudes con la compra o invasión de estos terrenos, y se comprometió a generar opciones de vivienda.
Considerando que el 70% del suelo de conservación está en manos de los núcleos agrarios, Álvarez informó que como parte de la estrategia se está invirtiendo más de 562 millones de pesos para reforzar el equipamiento de las brigadas que atienden los incendios forestales con el fin de proteger los bosques.
l contar con la mejor propuesta de trabajo integral, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, designó a Luis Gómez Negrete, experto en investigación, documentalista y defensor de derechos humanos, como el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina destacó la trayectoria de Gómez Negrete, quien recientemente se encargó de implementar el Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal y la Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas en la Fiscalía capitalina, a quien encomendó a mantener un contacto permanente con las familias de las víctimas.
“Su currículum habla por él, es una persona que tiene mucha experiencia no sólo en México sino también en otros países sobre el tema de desaparecidos, fue de los más apoyados por los colectivos también. Sé que la Comisión de Búsqueda bajo esa propuesta integral va a funcionar bien, va a cumplir su papel y estaremos muy al pendiente. Estoy segura de que va a jugar un excelente papel”, destacó Brugada.
En lo que va de la actual administración, la Ciudad de México se ubica como la segunda entidad del país, sólo por debajo del Estado de México, con el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas con un total de mil 422 personas, de
las cuales 858 son hombres, equivalentes al 60.34% y 564 mujeres que representan el 39.66 por ciento.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la capital del país concentra el 13% de las personas desaparecidas de octubre de 2024 a la fecha. Y son las alcaldías de Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Tlalpan las que concentra el 52% de los casos en ese periodo.
›Ante ese panorama, Luis Gómez adelantó que como parte de su plan de trabajo se va a ampliar la plantilla de la Comisión, se atenderán los esquemas de búsqueda y en paralelo se pondrán en marcha planes de búsqueda por patrones para atender las desapariciones de larga data.
“Llegamos con un ánimo de entusiasmo, de responsabilidad, de compromiso. Nos hemos dedicado toda una vida a prepararnos para asumir una responsabilidad como esta, y tenemos además una agenda que ha marcado ya la jefa de gobierno, 20 compromisos muy importante sobre los que tenemos que avocarnos y sobre todo poder acercarnos a las familias. Es muy importante que podamos dar certeza de que hay continuidad a los casos que hay nuevos compromisos, nuevas estrategias”, subrayó el comisionado.
Luis Gómez es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM y maestrante en Derecho Internacional de los Conflictos Armados por la Geneve Academy of Internacional Humanitarian Law Human Rights. Fue responsable de seguridad y operaciones en el Conflicto Armado No Internacional en Colombia y asesor del Programa de Personas Desaparecidas en Colombia, Nigeria y para región de México, Centroamérica y Cuba, por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Jonathan Nácar
Derivado de la Elección Judicial local del pasado 1 de junio, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) recibió un total de 96 quejas, que derivaron en 21 Procedimientos Especiales Sancionadores por la probable comisión de delitos en materia electoral.
De acuerdo con el informe que presentó la Comisión de quejas ante el Consejo General del instituto, al corte de junio se recibieron un total de 114 escritos de queja, de los cuales el 84.2% estuvieron relacionados con la elección judicial.
Mientras que el 87.5% de los 24 procedimientos especiales sancionadores
abiertos en total fueron por conductas ligadas a la elección de magistraturas y personas juzgadoras.
El órgano electoral detalló que los procedimientos sancionadores se derivaron de la denuncia de casos de violencia política contra las mujeres; por vulnerar los lineamientos en materia de equidad en la contienda y el cumplimiento de las reglas de propaganda.
De igual forma se denunció la violación a las reglas de colocación de propaganda; actos anticipados de campaña; coacción del voto; uso indebido de recursos públicos, y vulnerar el periodo de veda electoral.
114
ESCRITOS RECIBIÓ
La comisión de quejas, el 84.2% estuvieron relacionados con la elección judicial.
Asimismo, el informe de la Comisión de quejas dio cuenta de tres Procedimientos Ordinarios Sancionadores, uno de los cuales ya fue resuelto por el Consejo General del Instituto, el pasado 30 de mayo, mientras que los dos restantes aun se encuentran en la etapa de sustanciación.
Foto: Victoria Valtierra/Cuartoscuro.com
Foto: Cuenta de Facebook @Clara Brugada Lanza Brugada estrategia para preservar
Jonathan Nácar
El País
Liga EU a JC Chávez Jr. con el Cartel de Sinaloa
: LA AUTORIDAD NORTEAMERICANA señala vínculos del hijo del campeón con el narco; documentan delitos previos y afirman que es una amenaza a la seguridad
El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo en California a Julio César Chávez Jr. por estancia ilegal. La FGR confirmó que el boxeador enfrenta en México una orden de aprehensión por delincuencia organizada y tráfico de armas.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) lo considera una amenaza grave y será deportado en los próximos días. Las autoridades estadounidenses añadieron que el boxeador estaría afiliado al Cártel de Sinaloa, organización criminal a la que el DHS ya cataloga como “organización terrorista extranjera”.
Chávez Jr., hijo del legendario campeón Julio César Chávez, ingresó a Estados Unidos en agosto de 2023 con visa de turista válida hasta febrero de 2024.
Dos meses después de que venciera, intentó obtener la residencia permanente alegando estar casado con Frida Muñoz Román, ciudadana estadounidense y exesposa de Edgar Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. La pareja contrajo matrimonio en 2018 y tiene dos hijos.
Las autoridades migratorias estadounidenses ya lo tenían en la mira. En diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) advirtió al ICE que el pugilista representaba un riesgo, pero bajo la administración
Biden no se priorizó su expulsión.
De hecho, el 4 de enero de 2025 se le permitió reingresar al país por el puerto de San Ysidro bajo libertad condicional.
Tricia McLaughlin, vocera del DHS, afirmó que con el presidente Donald Trump “nadie está por encima de la ley”, ni siquiera las figuras públicas: “Este afiliado al Cártel de Sinaloa fue arrestado tras múltiples declaraciones fraudulentas. Se
La FGR giró en marzo de 2023 una orden de aprehensión contra Chávez Jr. por vínculos con delincuencia organizada y tráfico de armas.
acabaron los días de violencia desenfrenada de los cárteles”. El boxeador fue detenido en su domicilio cuatro días después de haber perdido una pelea ante Jake Paul en Anaheim. Su historial incluye arrestos por conducir bajo los efectos del alcohol y detenciones por posesión de armas ilegales. De concretarse su deportación, será entregado a la FGR para enfrentar cargos en territorio mexicano.
Regresa CNTE e irrumpe en edificio de la SEP
Gustavo Sánchez
A pesar de que ya se había cumplido una de sus demandas, para bajar las edades de jubilación, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvieron a realizar bloqueos, marchas e irrupciones en edificios públicos durante el jueves.
A casi un mes después de haber retirado su plantón en el Zócalo capitalino, la CNTE regresó a las calles de la Ciudad de México e inició un paro temporal de labores para exigir nuevamente la resolución a otras demandas, como la abrogación de la ley ISSSTE del 2007.
Por la mañana, los docentes marcharon sobre la Calzada San Antonio Abad con dirección al centro. Elementos de la policía capitalina cerraron la calzada de Tlalpan, a la altura de la calle Juan E. Hernández, por la presencia de manifestantes.
Antes del mediodía, encabezados por Pedro Hernández, maestros de la CNTE tomaron las instalaciones de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM). En ese lugar sometieron a un guardia para facilitar su ingreso.
Otro grupo de maestros se apersonó en el Metro capitalino, donde dieron el acceso gratuito a varios usuarios. “Metro popular
Cuenta Monreal 40 acciones de EU vs.México
para todos. ¡Pasen, pasen!”, gritaban los maestros de la CNTE que liberaron torniquetes de la estación Chabacano del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Entre sus reclamos está que les descontaron hasta tres mil pesos de su salario por el plantón de mayo pasado. Los manifestantes son maestros de las Secciones 9, 10 y 11 de la CNTE, con lo que no estarían participando los maestros de Oaxaca, de la sección 22.
Apenas el pasado 7 de junio, se retiró el plantón en el Zócalo donde pernoctaron más de mil maestros durante alrededor de un mes.
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, contabilizó 40 acciones del gobierno de Donald Trump contra México, que incluyen redadas, detenciones arbitrarias de migrantes, aranceles, la designación de cárteles como organizaciones terroristas y el intento de renombrar el Golfo de México como Golfo de América. En conferencia de prensa, Monreal Ávila dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha enfrentado numerosos embates del gobierno de Estados Unidos desde que Trump asumió la presidencia y ha respondido de la mejor forma, con diplomacia y mesura. El diputado consideró: “se percibe el ambiente contra México” y contabilizó incluso las acciones que Estados Unidos ha entablado en contra de narcotraficantes mexicanos. “En marzo la OFAC, Oficina de Control de Activos Extranjeros, designa a seis personas y siete entidades implicadas en una red de lavado de dinero, que apoyaba al Cártel de Sinaloa. La OFAC sanciona también a otros mexicanos, en este caso, Jesús Beltrán Guzmán, de la organización de los Beltrán Leyva, por la introducción de fentanilo”, enlistó. Tras los acuerdos de Estados Unidos con Ovidio Guzmán, Monreal señaló que los diputados revisarán de forma prioritaria la ley de extradición y los tratados internacionales en la materia.
El presidente de la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña, respaldó que Claudia Sheinbaum haya reclamado a Estados Unidos por pactar con el narcotraficante, al afirmar: “Si nosotros (la 4T) hiciéramos algo así, no, hombre, nos caerían a palos: ‘complicidad’, ‘allí están los vínculos con el narco’. Y el gobierno de Estados Unidos digamos que es muy flexible (...) y me parece que debería haber una preocupación mayor”.
Al respecto, Manuel Añorve, coordinador de los senadores del PRI, consideró clave saber qué ha declarado Ovidio Guzmán.
Foto: @jcchavezjr1 en X
Foto: Galo Cañas/cuartoscuro.com
Tania Rosas
Gustavo Sánchez y Redacción
Viene de la portada
GUARDIÁN DE NEGOCIOS
Hacienda
reduce anticipadamente amortizaciones de deuda externa, alivia presión sobre el déficit fiscal
Julio Pilotzi
@juliopilotzi
Con 20 años de trayectoria en medios de comunicación, actualmente forma parte del equipo del noticiero En los Tiempos de la Radio, conducido por Óscar Mario Beteta.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continúa con su estrategia de manejo proactivo de deuda externa mediante la ejecución de la cláusula de vencimiento anticipado de dos
bonos soberanos originalmente programados para 2026, uno en dólares por 2,060 millones y otro en euros por 1,327 millones (equivalente a 1,533 millones de dólares), lo que suma un total de 3,593 millones de dólares. Esta operación permite reducir en aproximadamente 85% las amortizaciones de deuda externa previstas para el próximo año, mejorando la distribución de vencimientos y otorgando mayor flexibilidad para enfrentar condiciones cambiantes en los mercados financieros internacionales.
La acción forma parte de un enfoque integral de refinanciamiento que ya ha incluido, en lo que va del año, una operación previa de manejo de pasivos por 2,501 millones de dólares, alcanzando así un total de 6,094 millones de dólares en operaciones de refinanciamiento. Estas decisiones han generado un beneficio neto superior a los mil millones de dólares por desendeudamiento, lo que contribuye directamente a un perfil de deuda más sostenible y con menores presiones de corto plazo. Además de mejorar el perfil financiero del país, estas medidas tienen un efecto directo en la reducción de la presión sobre el déficit fiscal. Al disminuir las obligaciones de pago para el siguiente año, se libera espacio presupuestario que puede destinarse a otras prioridades del gobierno sin necesidad de incrementar el endeudamiento ni recurrir a ajustes severos
en el gasto. Esto resulta especialmente relevante en un contexto donde se busca una reducción progresiva del déficit, con un compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica y fiscal. Desde la óptica de los mercados y del sector financiero, este tipo de acciones fortalecen la confianza en la gestión fiscal del país, al mostrar una administración activa, estratégica y ordenada de la deuda pública. También envían señales positivas a inversionistas institucionales sobre la capacidad del gobierno mexicano para anticiparse a escenarios adversos y mantener un enfoque prudente en sus políticas financieras. La reducción anticipada de amortizaciones de deuda externa, el aprovechamiento de condiciones favorables del mercado y la disciplina en el uso de recursos públicos refuerzan la posición financiera del país. A la vez, permiten avanzar en los objetivos de consolidación fiscal sin comprometer el crecimiento ni el cumplimiento de compromisos sociales y económicos, y esto es algo que seguramente se presumirá en una conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Regresa VW Golf
Volkswagen de México se prepara para iniciar un nuevo capítulo en su trayectoria industrial con el regreso del modelo Golf a
PuntodeVista
sus líneas de producción en la planta de Puebla a partir de 2027. Esta decisión marca el retorno de uno de los vehículos más emblemáticos de la firma alemana y consolida el papel estratégico de la factoría poblana dentro del grupo automotriz a nivel global. La compañía destacó que esta asignación reconoce la experiencia, eficiencia y calidad que ha caracterizado a la planta a lo largo de más de 60 años de operaciones en el país. El regreso del Golf no solo representa un guiño a la historia de Volkswagen en México, sino también una apuesta por el futuro de la manufactura automotriz nacional, respaldada por el talento y compromiso de su fuerza laboral.
Colocación Exitosa
Plata, que obtuvo su autorización como Institución de Banca Múltiple en diciembre de 2024, anunció la exitosa colocación de bonos senior no garantizados por un monto de 120 millones de dólares, con vencimiento en julio de 2028. La emisión, prevista para el 16 de julio de 2025, se realizó tras un proceso de roadshow que generó un alto interés entre inversionistas institucionales internacionales, logrando una sobresuscripción de 1.7 veces respecto al monto ofrecido.
Con Ximena Vázquez
Lee la columna completa en nuestro sitio web
El País
Foto: Gobierno de México Presenta GN 286 denuncias penales contra 749 uniformados
En 2024, la Guardia Nacional (GN) presentó 286 denuncias penales contra 749 integrantes de esa corporación por la probable comisión de algún delito en el ejercicio de sus funciones.
Así lo dio a conocer la GN en su informe anual de actividades que fue entregado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el que precisa que hubo 22 remociones de sus elementos, 24 suspensiones temporales y dos cambios de unidad por diversos incumplimientos, además de 21 mil 812 correctivos impuestos a los guardias que ameritaron 672 arrestos, 616 amonestaciones y 20 mil 524 restricciones.
“Los superiores jerárquicos impusieron 21 mil 812 correctivos disciplinarios por infracciones administrativas como faltar a sus labores, no informar sobre las actividades ocurridas en su servicio y no mantener en buen estado el armamento y equipo, entre otras”, argumenta.
Destaca que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) notificó de 409 expedientes de quejas por la probable violación de derechos humanos, de los cuales 171 concluyeron sin responsabilidad para la GN y 238 están en proceso de investigación.
El año pasado, la GN sufrió 284 agresiones armadas, en 262 casos se emplearon armas de fuego para repeler la agresión. En el informe se precisa que en esos enfrentamientos fallecieron 126 personas civiles.
“El 53% de las agresiones a la GN se concentraron en entidades com: Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas”, acota.
Al cierre de 2024, la GN tenía 137 mil 716 efectivos, de los cuales 108 mil 89 estaban distribuidos en las entidades federativas para combatir a la delincuencia.
El informe agrega que en las labores de prevención e investigación se detuvieron 10 mil 69 personas, de ellas, dos mil 704 fueron puestas a disposición del ministerio público federal, dos mil 746 al ministerio público del fuero común y cuatro mil 619 que cometieron faltas administrativas.
Emite Senado convocatoria, pero por presión federal
: DESPUÉS DE LA LLAMADA DE ATENCIÓN de la titular de la Segob, se emitió la convocatoria para el cuerpo consultivo de búsqueda de personas
Tras siete meses sin renovar al Consejo Nacional Ciudadano de Búsqueda, el Senado lanzó convocatoria sólo tras presión de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez.
Al respecto, subrayó que para la presidenta Sheinbaum es prioridad nacional localizar a personas desaparecidas y garantizar sus derechos humanos.
Los integrantes del Consejo Ciudadano concluyeron sus funciones hace siete meses, tiempo en el que el Senado omitió hacer la convocatoria respectiva para renovar ese órgano, con lo que impidió que se reuniera el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
El mes pasado, el Consejo Ciudadano emitió un comunicado en el que acusó al Senado de agravar la crisis de desapariciones en el país con sus omisiones.
“La ausencia de participación ciudadana ha contribuido a un estancamiento institucional, agravando la crisis de desapariciones en el país (…) La falta de espacios formales para la voz de las familias y la sociedad civil no sólo vulnera sus derechos, sino que profundiza la distancia entre las instituciones y las víctimas, debilitando el mandato humanitario del Sistema (…) Su inoperancia es un retroceso alarmante en términos de derechos humanos y de construcción democrática”, enfatizó.
›Para la P residenta s heinbaum es prioridad nacional localizar a personas desaparecidasy garantizar sus derechos humanos.
El Consejo Ciudadano se conforma con 13 integrantes que desempeñan su cargo sin sueldo alguno. Se integra por cinco familiares de personas desaparecidas, cuatro especialistas en defensa de derechos humanos y búsqueda de personas y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil.
Ellos son los encargados de generar recomendaciones y propuestas a las autoridades involucradas en la búsqueda de las personas, pueden solicitar información a las instituciones, informar sobre irregularidades de los servidores públicos y difundir las políticas públicas en la materia.
Los interesados en presidir el Consejo Ciudadano se podrán inscribir en la página web del Senado del 21 al 25 de julio. Las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos del Senado serán las encargadas de recibir las propuestas y entregar a la Junta de Coordinación Política el dictamen de las personas idóneas a más tardar el 15 de agosto.
EL CONSEJO CIUDADANO SE INTEGRA CON 13 INTEGRANTES QUE DESEMPEÑAN SU ENCARGO SIN RECIBIR SALARIO ALGUNO
Confirman 30 casos de gusano barrenador en humanos
Hasta este jueves, la Secretaría de Salud federal ha confirmado aproximadamente 30 casos de miasis por gusano barrenador en humanos, todos sin consecuencias mortales, según informó el secretario de Salud, David Kershenobich, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Desde que se identificó el brote en noviembre de 2024, las autoridades sanitarias han insistido en que se trata de un problema relacionado con higiene, más que con riesgo epidemiológico masivo. Los casos requieren únicamente
lavado quirúrgico para extraer las larvas de las heridas afectadas.
El gusano barrenador del ganado es la larva de una mosca que se alimenta de tejido vivo. Aunque afecta principalmente a animales como ganado, cerdos o caballos, también puede contagiar a los humanos si tienen heridas abiertas mal cuidadas.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, el gusano barrenador ha afectado a diversas especies animales. Hasta junio de 2025, se han registrado mil 331 casos en reses, 101 en caballos, 55 en cerdos, 46 en perros, 29 en borregos, tres en cabras, uno en pollos, uno en toros y
uno en aves.
Los estados más afectados son Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz y Oaxaca.
Este brote incluso provocó el cierre de la frontera de Estados Unidos a las exportaciones de ganado mexicano desde el 11 de mayo. Sin embargo, la reapertura comenzará en cinco fases.
La medida fue tomada por Estados Unidos como una forma de proteger el estatus sanitario de su hato ganadero ante la propagación de esta plaga.
La reapertura de la frontera comenzará el próximo 7 de julio con la reactivación del cruce en Agua Prieta, Sonora.
Foto: Rosa Icela Rodríguez en Facebook
Tania Rosas
Tania Rosas
Viene de la portada
Redacción
Tamaulipas, el tercer estado más afectado por desapariciones
Tamaulipas enfrenta una grave crisis humanitaria, con 13 mil 498 personas desaparecidas hasta junio de 2025, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Sólo Jalisco y el Estado de México superan estas cifras, colocando a la entidad como la tercera con más casos a nivel nacional.
Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros son los municipios más afectados: Reynosa lidera con dos mil 800 reportes acumulados desde 2010, seguido por Nuevo Laredo (dos mil 695) y Matamoros (dos mil 461). En contraste, Ciudad Victoria, la capital estatal, mantiene un promedio constante de 156 desapariciones anuales, totalizando 974 casos en el mismo periodo.
El perfil de las víctimas revela un patrón alarmante: 78% son hombres, y cerca del 20% son menores de edad. Los corredores de alto riesgo, como la ruta Monterrey-Nuevo Laredo, registran múltiples casos de secuestros y desapariciones forzadas, vinculados al crimen organizado. Pese a los esfuerzos de búsqueda, entre octubre de 2024 y marzo de 2025, la Comisión Estatal localizó 297 personas (289 con vida y 8 sin vida), pero en ese mismo lapso se reportaron 285 nuevos casos, evidenciando un equilibrio preocupante entre hallazgos y desapariciones.
Colectivos como Madres Buscadoras de Tamaulipas denuncian la falta de investigaciones rigurosas y la revictimización por parte de las instituciones. Además, critican la escasa coordinación entre
: LA ENTIDAD REGISTRA más de 13 mil 400 desapariciones, los casos más críticos suceden en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros
autoridades, lo que obstaculiza avances significativos. El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) alertó que, entre 2022 y 2024, las desapariciones aumentaron un 40% en 15 estados, siendo Tamaulipas uno de los focos más críticos. El informe también destaca el incremento de casos vinculados a violencia de género, especialmente en adolescentes y mujeres jóvenes.
Mientras la capital estatal muestra cifras estables pero persistentes, el resto de
Tamaulipas sigue bajo una dinámica de violencia que no cede. La falta de acciones efectivas y la impunidad perpetúan esta crisis, dejando a miles de familias en incertidumbre. Con más de una década de acumulación de casos, el estado requiere estrategias integrales y urgentes para atender esta emergencia.
La situación en Tamaulipas no solo refleja la magnitud del problema, sino también la deuda pendiente del Estado mexicano en materia de seguridad y justicia.
Pasará Morelos de 12 a 18 distritos electorales
Redacción
Esta semana, el Congreso de Morelos aprobó una reforma que incrementa de 12 a 18 los distritos electorales, como parte de un ajuste que elevará a 30 el número de diputados locales. De acuerdo con el medio Diario de Morelos, esta modificación busca equilibrar la representatividad, ya que actualmente el estado tiene alrededor de 240 mil habitantes por legislador, el doble de la media nacional (90 mil a 110 mil).
El Instituto Nacional Electoral (INE) será
el encargado de definir los nuevos distritos, para lo cual tomará en cuenta factores demográficos, y deberá presentar la propuesta seis meses antes de los comicios de 2027.
Rafael Reyes Reyes, diputado de Morena, explicó a medios locales que 18 curules se asignarán por mayoría relativa (voto directo), ocho por representación proporcional y cuatro más bajo el principio de primera minoría estatal. Estos últimos serán ocupados por “los dos hombres y dos mujeres más votados que hayan quedado en
segundo lugar”, fueron sus palabras.
La redistritación podría seguir un modelo similar al aplicado en la LIII Legislatura (2015-2018), asegurando una distribución más justa de la población.
Para que la reforma entre en vigor, al menos 24 de los 36 municipios morelenses deben avalar el dictamen, aprobado por el Congreso estatal el pasado 27 de junio. Este cambio promete una representación más homogénea, acercando a Morelos a los estándares nacionales de equidad electoral.
POLICIAS DESPROTEGIDOS
15
DE 125 ayuntamientos garantizan seguridad social a sus policías.
Denuncian falta de derechos de policías en Jalisco
En Jalisco, apenas 15 de los 125 ayuntamientos garantizan seguridad social a sus elementos policiales, dejando a miles sin acceso a servicios médicos, seguros de vida o pensiones.
Así lo informó UDGTV, que detalló que Juan Manuel Mercado Gómez, director de la Organización Nacional de los Derechos Humanos y Laborales de los Policías, denunció que en 110 municipios los agentes firman contratos temporales mensuales, violando sus derechos laborales básicos.
Mercado exigió una reforma legal urgente para reconocer a los policías municipales como servidores públicos del estado, con acceso pleno a sus prestaciones. “¿Por qué en 2025 las autoridades y el Congreso no garantizan esto? Es hora de hacer historia”, cuestionó. Señaló que la Ley del Sistema de Seguridad Pública estatal obliga a su afiliación al sistema de pensiones, pero la mayoría incumple.
La legisladora Valeria Ávila se comprometió a dialogar para presentar una iniciativa que garantice estos derechos. “Es lo mínimo que podemos dar a quienes arriesgan sus vidas”, afirmó. La CEDHJ ya había alertado en 2022 sobre municipios como Mazamitla, El Salto y Teocaltiche, donde los policías carecían de protección social.
A pesar de que los gobiernos municipales declaran priorizar la seguridad, la realidad muestra un abandono sistemático a los policías. Mercado advirtió que esta Legislatura debe actuar: más de 20 mil agentes en Jalisco esperan justicia. La falta de seguridad social no solo vulnera sus derechos, sino que debilita la estructura de seguridad pública en el estado.
Redacción
Redacción
Foto: cuartoscuro.com
PuntodeVista
BRICS
Dr. Hans-Dieter Holtzmann
De acrónimo financiero a plataforma geopolítica. En un cuarto de siglo, los BRICS han evolucionado hacia un bloque de influencia creciente. La incorporación reciente de Egipto, Etiopía e Irán refuerza su proyección como espacio alternativo al orden global dominante y como punto de referencia para un Sur Global que exige mayor representación.
En conjunto, BRICS y sus socios concentran cerca del 46% de la población mundial y más del 36% del producto bruto global. La alianza superó al G7 en peso económico y continúa ampliando su atractivo político como una alternativa a estructuras internacionales percibidas como dominadas por Occidente.
Cumbre prevista para el domingo 6 y lunes 7 de julio en Río de Janeiro y su rol protagónico en la COP30, ofrece una coyuntura estratégica. La propuesta de una Agenda de Liderazgo Climático puede dotar de contenido sustantivo a una alianza que, hasta ahora, ha sido más reactiva que propositiva. En paralelo, la cooperación bilateral entre miembros, como los vínculos entre Brasil y China o las sinergias emergentes con África, revela que los verdaderos motores del grupo operan muchas veces por fuera de la institucionalidad formal.
discusión en materia política, financiera, comercial, ambiental y tecnológica.
en el nuevo orden global 4 de julio: independencia y democracia
El Dr. Hans-Dieter Holtzmann dirige desde noviembre de 2023 la oficina de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad en Buenos Aires, donde es responsable de las actividades de la fundación en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Antes de incorporarse a la fundación, este doctor en Economía trabajó durante más de 25 años en puestos de dirección estratégica y operativa en el sector privado, entre otros en Londres, Bruselas y Vietnam. En el marco de un programa de intercambio, trabajó además durante un año en la Cancillería Federal alemana.
Aunque comparten ciertos objetivos, los BRICS reúnen estrategias diversas. Mientras China, Rusia e Irán adoptan posturas más confrontativas, países como Brasil, India o Sudáfrica apuestan por una autonomía estratégica sin romper con Occidente. Este enfoque pragmático retoma el espíritu original del grupo como plataforma de cooperación entre economías emergentes con alto potencial. La presidencia de Brasil en 2025, con la
Europa necesita una mirada más estratégica sobre los BRICS. Su atractivo va más allá del peso económico: ofrece financiamiento alternativo y vínculos en sectores clave como energía y tecnología. La creciente influencia de China y los acuerdos entre miembros anticipan un orden internacional más descentralizado, que exige comprensión y adaptación sin prejuicios. Frente a este escenario, Europa enfrenta un desafío crucial. La tradicional subestimación de BRICS por su informalidad resulta obsoleta. Pese a carecer de estatuto, sede o secretaría permanente, el grupo ya incide sobre los equilibrios globales y redefine los términos de la
Ignorar a los BRICS ya no es una opción. Para quienes aún creemos en un orden internacional basado en reglas, apertura y cooperación, entender la lógica interna de este bloque —y lo que representa— es urgente. Su expansión reciente y su capacidad para articular nuevas alianzas geopolíticas lo posicionan como un actor con potencial disruptivo, especialmente atractivo para países del Sur Global que buscan mayor representación. En este escenario, la ratificación del acuerdo Unión Europea–Mercosur no es solo un asunto comercial sino una jugada estratégica. Reforzar vínculos con democracias afines y ofrecer alternativas creíbles frente a coaliciones dominadas por regímenes autoritarios es, hoy más que nunca, una necesidad. Aunque aún carece de una doctrina común, el bloque BRICS ya funciona como catalizador de un nuevo orden multipolar. Subestimarlo sería un error de cálculo; no actuar frente a su avance, sería una irresponsabilidad. Para las democracias liberales, mantenerse al margen no es una opción: es una renuncia. El momento de responder con inteligencia, unidad y convicción es ahora.
Analista en temas de seguridad, política y educación.
“Sostenemos como evidentes por sí mismas estas verdades: que todos los hombres son creados iguales.”
—Thomas Jefferson
Hoy se conmemora el 249 aniversario de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, probablemente IN PRINCIPIO
una de las fechas más emblemáticas y significativas para las y los ciudadanos de este país. Este día es muy importante para su historia, ya que, en 1776, se proclamó oficialmente la Declaración de Independencia, poniendo fin al dominio de Gran Bretaña.
El 4 de julio marcó el inicio de una nueva era para el pueblo estadounidense. Es un llamado al patriotismo, al compromiso, a la lealtad y a la solidaridad. Además, representa una victoria que permitió al país hacer una pausa para recordar que la libertad es la piedra angular de una sociedad justa y el elemento esencial para el desarrollo humano.
Como cada año, tanto Estados Unidos como el resto del mundo enfrentamos momentos críticos. Sin embargo, aunque suene a cliché, las crisis también deben verse como una oportunidad para resignificar nuestro actuar, para detenernos a enfocar nuestras acciones y, por supuesto, para cambiar aquello que, con honestidad, debe reconocerse que no ha rendido los frutos esperados. Pero, sobre todo, es momento para pensar en lo que hemos dejado de hacer. Bien lo dijo el expresidente John F. Kennedy: “No pienses qué puede hacer tu país por ti. Piensa qué puedes hacer tú por tu país.”
Es innegable que la intervención de Estados Unidos en diversos conflictos armados, su patriotismo y su compromiso con las libertades lo han convertido en un referente internacional en áreas como seguridad, estado de derecho, armamento, tecnología, educación y salud. Por otro lado, también es necesario reconocer que en la última década han ocurrido cambios en el orden mundial. Actualmente, Estados Unidos no se encuentra en su plenitud ni con la hegemonía que antes le caracterizaba. Por el contrario, enfrenta nuevos retos ante el poder creciente de otras naciones.
El triunfo de Donald Trump marcó un giro sustancial para el país. Durante sus primeros días de gobierno, el mandatario, en aras de reposicionar el dominio estadounidense, firmó más de 50 órdenes ejecutivas. Entre ellas, destacan temas como la seguridad (especialmente en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico), la modificación de la política exterior, la imposición de aranceles, el cambio en la política migratoria, la reforma a la función pública federal, el aseguramiento de la frontera y la eliminación de políticas de inclusión y diversidad.
Cierto es que sus desencuentros con diversos actores políticos, tanto internos como internacionales, así como su
influencia en conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania o el reciente enfrentamiento entre Israel e Irán, lo han posicionado como un negociador fuerte, decidido y hábil. No obstante, también ha enfrentado situaciones complicadas, como las protestas en contra de sus políticas migratorias en Los Ángeles y otras ciudades. Sin embargo, no debemos olvidar que, ante la complejidad de las situaciones actuales, es fundamental entender que la libertad no solo es un derecho: es también una responsabilidad. El individualismo solo nos divide, y lo que realmente necesitamos es colaborar para reestructurar el tejido social, evitar que la injusticia se perpetúe en nosotros y en nuestras instituciones, y trabajar por un cambio verdadero que emane desde nuestro interior.
Deseo que esta fecha permita rememorar que la historia de los Estados Unidos de América ha sido forjada a través de la colaboración solidaria, el amor a la patria y el bienestar común, pero, sobre todo, por un espíritu inquebrantable de superación constante que ha guiado su desarrollo. Celebro un año más de la independencia de hombres y mujeres comprometidos con su presente y con su futuro, y de una nación que ha sabido reconocer el valor del trabajo conjunto.
INFOCIUDAD EN TRANSPARENCIA
Foro Memoria, verdad y justicia: ecos de la democracia
Julio César Bonilla Gutiérrez
Comisionado Ciudadano del INFO CDMX y Académico de la UNAM
Este primero de julio, el INFO CDMX llevó a cabo en el Archivo General de la Nación, una sede espléndida y llena de historia, el Foro Memoria, Verdad y Justicia, un evento muy importante, donde voces expertas y comprometidas con los derechos humanos, que son y seguirán siendo, parte de una lucha constante y de un ideal por el
cual trabajamos y en cuyo camino, con especial alegría, nos encontramos.
Así, nos reunimos en un espacio que hoy en día resguarda y preserva la memoria histórica del país, para discutir acerca de las relaciones entre verdad, un concepto complejo y multidimensional, que representa una exigencia legítima de la sociedad; y como esta contribuye en las incesantes luchas por la justicia, ese alto ideal, a través, del cual buscamos la eliminación de las desigualdades y la compensación ante las afectaciones a nuestros derechos.
La justicia debe traducirse, en la reparación integral del daño, si bien, se reconoce la imposibilidad de cambiar lo sucedido y regresar al estado original, si pretende alcanzar una forma de restituir a las víctimas en el mayor grado posible. Estos grandes pilares, nos exigen no olvidar nuestra historia y hacer posible el derecho a la memoria.
Tales conceptos colmados de un contenido que observamos en la vida diaria, y los cuales, deben pensarse con respecto al derecho de acceso a la información, pues abren el camino para transitar hacia este, para hacerlo realidad, ya que este derecho es un medio para su realización.
El derecho de acceso a la información nos otorga la posibilidad de saber, de
hacer frente a ese silencio que, por muchas décadas, siglos incluso, se nos trató de imponer, nos permite conocer la verdad oculta por regímenes cuyas actuaciones eran agravantes, su función de poner a la luz pública, nos permite acceder a la memoria, acercarnos a la verdad y exigir justicia para las víctimas, ejercer una ciudadanía crítica y en última instancia, tomar decisiones más certeras, más nuestras, más libres.
Los debates realizados en este foro hacen posible colocar a la memoria, la verdad la justicia, las garantías de reparación y no repetición, el acceso a la información, y transparencia en el ojo de la ciudadanía; nos permite llevarlos a más personas, a más espacios, y mantener su discusión en la agenda pública, hay que reconocer su relevancia y colocarlos como una de las metas claras a las que aspiramos.
Además, tal como lo hicimos en ese maravilloso evento, hay que contextualizar la discusión al caso mexicano, pues no es posible hablar de ellos en abstracto y por si fuera poco, también hay que colocarlos en el plano de las nuevas tecnologías, de la inteligencia artificial, que como tantas veces se ha resaltado, es una nueva revolución en la historia de la humanidad, una herramienta que también debe servir para ejercer derechos y libertades.
PuntodeVista
Es claro que la discusión de cada uno de estos temas nos conduce en un hilo sin fin, hacía más y más puntos, cada uno muy valioso, necesario, vital para el desarrollo de nuestras sociedades y en última instancia, de cada persona. No hay que olvidar, que las discusiones no deben ser un ejercicio alejado de la sociedad y de sus realidades, deben ser un momento para reflexionar, aunque en especial para proponer, para abrir más preguntas, para que los caminos sigan y sigan en un sendero de información, transparencia, memoria, verdad y justicia. Ese es nuestro compromiso y aspiración.
El Foro, Memoria, Verdad y Justicia, no fue una serie de discusiones cerradas y ajenas del mundo, sino un entorno donde amigos, colegas, personas expertas con ideales en común y en pie de lucha, reflexionaron, discutieron y propusieron; fue un lugar de encuentro donde hicimos saber a todas las personas que no están solas, que a su lado hay aliadas y aliados que incansablemente los acompañan. Los ecos de la memoria, la verdad y la justicia se hicieron patentes en este foro, pues, el mundo exige su protección, y nos llaman e inspiran a no olvidar, a que en la memoria siempre permanezca la llama de la lucha, a mantenernos firmes en estas convicciones.
LA DISPUTA POR EL ESPACIO PÚBLICO
En las entrañas de la Ciudad de México existe un mundo paralelo, uno que muy pocos conocen y al que casi nadie quiere mirar: el drenaje profundo. Allí, en la oscuridad más absoluta, donde el aire es espeso y el silencio pesa más que el concreto, trabaja Julio César Cu Cámara, el único buzo de aguas negras en el mundo. Su labor no solo es extraordinaria por lo inusual, sino también por el nivel de riesgo que implica. Y es que cuando Julio se adentra en los túneles del drenaje, no lo hace nadando libremente: muchas veces tiene que avanzar a gatas, como si reptara en un pantano urbano de residuos acumulados. No se trata de una exageración.
intentan atrapar los sólidos antes de que ingresen a los túneles. Sin embargo, estos filtros no son suficientes.
Cada día, miles de toneladas de basura escapan a este primer nivel de contención y se van directo al drenaje profundo, donde los riesgos se multiplican. Julio César, con más de tres décadas de experiencia, ha contado cómo en más de una ocasión ha tenido que arrastrarse entre capas de basura mezcladas con lodo fétido que forman una especie de terreno movedizo. Su traje de buzo es equiparable al de un astronauta conectado por tres cables al mundo exterior: en uno pasa el oxígeno, en otro la voz y el tercero lo guía de regreso.
Miriam Saldaña Cháirez
Diputada local por el PT. Presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público. Vicecoordinadora del PT. Licenciada en Filosofía y maestra en Derecho.
Las toneladas de basura que llegan diariamente al drenaje profundo son tantas que forman verdaderas montañas de lodo y desechos, obstruyendo el paso del agua y, peor aún, dificultando el trabajo de quienes tienen que entrar a resolver estos colapsos. Las coladeras han sido tomadas por muchos como botes de basura improvisados. Desde pañales hasta muebles, pasando por cubetas, bolsas de plástico, llantas, ropa y hasta electrodomésticos. Todo acaba en el sistema de drenaje.
Las bombas de agua instaladas en estaciones clave del sistema hidráulico de la ciudad cuentan con rejillas y filtros que
Basta un movimiento en falso, un pequeño error o un atasco inesperado para que su vida corra peligro. Las corrientes pueden cambiar sin aviso, los gases acumulados pueden ser letales, y el propio peso de los desechos puede inmovilizarlo. Pero lo más alarmante de todo esto es que la raíz del problema no está en las profundidades, sino en la superficie. La cultura del desecho, la falta de educación ambiental y el abandono de la responsabilidad ciudadana son las verdaderas causas del colapso silencioso de nuestro drenaje.
Mientras arrojemos basura a la calle como si fuera tierra de nadie, mientras
miremos una coladera y pensemos que es un lugar adecuado para deshacernos de lo que ya no queremos, seguiremos poniendo en riesgo no solo el sistema de drenaje, sino también la vida de quienes lo mantienen funcionando. No basta con campañas esporádicas o llamados al civismo en redes sociales. Se necesita una estrategia estructural que comience con la educación desde la infancia y se complemente con políticas públicas firmes y permanentes. Debemos sancionar, sí, pero también enseñar. Debemos modernizar nuestro sistema de residuos y, sobre todo, entender que cada pedazo de basura que no llega a su destino correcto es una amenaza directa a nuestra infraestructura urbana.
El drenaje profundo es una de las obras más impresionantes de ingeniería en el país. Su objetivo es evitar inundaciones y colapsos sanitarios, y sin embargo, lo estamos condenando al colapso por nuestra indiferencia. La historia de Julio César Cu Cámara es la de un héroe que trabaja en la oscuridad para que nosotros podamos vivir en la superficie sin pensar en lo que ocurre debajo. No deberíamos esperar a que se ahogue en una avalancha de basura para reaccionar.
Porque al final, la basura que ignoramos no desaparece: simplemente se esconde, en lo profundo.
La basura en el drenaje profundo
Seguridad
App ayuda contra robos de vehículos
La policía capitalina ha identificado puntos donde se cometen la mayoría de los fraudes y robos relacionados con la compra-venta de vehículos a través de redes sociales, como los límites entre las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac y Milpa Alta, en las colonias Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Buena Vista, San Lorenzo Tezonco, San Miguel Zapotitlán y la zona de Minas.
Ante esto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX incorporó desde hace varias semanas una nueva herramienta dentro de su aplicación Mi policía, denominada Mi compra segura, para auxiliar a los compradores.
Esta función permite a los ciudadanos solicitar el acompañamiento de un oficial en el momento y lugar en el que vayan a realizar la compra o venta de un vehículo.
La aplicación funciona a través del sistema de geolocalización GPS, lo que permite que el comandante de cuadrante más cercano reciba la solicitud y acuda rápidamente al sitio.
El tiempo de respuesta estimado es de no más de tres minutos, garantizando así una reacción casi inmediata ante cualquier riesgo potencial.
La aplicación es gratuita, no consume mucho espacio y no tiene costos adicionales. Está integrada en “Mi policía” para Android e iOS, usando GPS para conectar al usuario con el oficial más cercano, quien acude rápido para brindar acompañamiento y prevenir fraudes o robos en zonas de alto riesgo.
Cae líder extorsionador de limoneros en Michoacán
: JUNTO AL CABECILLA también fue aprehendido Servando "N"; ambos están acusados por actividades delictivas en Apatzingán, Charo y Morelia
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre la detención en Morelia, Michoacán, de Cirilo “N” conocido como El Capi, segundo al mando de la organización criminal Blancos de Troya, brazo armado de Los Viagras, a quien se le acusa de ser responsable de las extorsiones a limoneros y empresarios en Michoacán.
Junto al líder extorsionador fue aprehendido también Servando “N”, ambos, están acusados por extorsión agravada en Apatzingán, Charo y Morelia.
“En Morelia, en un operativo del @ GabSeguridadMX con apoyo de la UECS y la Subsecretaría de Investigación Especializada de Michoacán, fueron detenidos Cirilo “N”, alias El Capi y Servando “N”,
integrantes de Los Viagra con orden de aprehensión por extorsión agravada. Cirilo “N” es uno de los principales generadores de violencia y se encargaba de recaudar cuotas a productores limoneros y empresarios de la entidad”, afirmó Harfuch en su breve comunicado.
A los detenidos se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.
El Capi, ligado a Los Viagras, fue capturado en Morelia por extorsionar limoneros. Cayó en operativos coordinados entre Sedena, Semar, FGR y autoridades locales.
El operativo fue realizado por los elementos del Gabinete de Seguridad de México con apoyo de la Unidad Especializadas en Combate al Secuestro (UECS) y la Subsecretaría de Investigación
Especializada de Michoacán. De acuerdo con la SSPC, la detención derivó de los trabajos para combatir el delito de extorsión por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC, todo en coordinación con la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía estatal.
Información extraoficial relaciona a El Capi como hermano de El Botox y a su liderazgo con Los Viagras, organización criminal en Tierra Caliente, Michoacán, presuntamente fundado por los hermanos Sierra Santana, galleros que se dedicaron a los delitos del narcomenudeo y extorsión.
Desarticula SSC célula criminal en Álvaro Obregón
En un operativo coordinado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fueron cumplimentadas tres órdenes de aprehensión por el delito de asociación delictuosa agravada en contra de presuntos integrantes de una célula criminal encabezada por un sujeto identificado como Kent, grupo antagónico de la banda liderada por Lenin. Uno de los detenidos, identificado como Christopher M, de 27 años, fue capturado en la colonia Lomas de Capula, alcaldía Álvaro Obregón. Los otros dos sujetos, Óscar Alberto C, de 32 años, y Marcelo M, de 21, fueron notificados de
›La SSC ejecutó tres órdenes contra presuntos integrantes de una banda liderada por Kent.
la orden judicial en su contra dentro del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde ya se encontraban recluidos.
De acuerdo con la SSC, la detención de Christopher se llevó a cabo luego de trabajos de inteligencia y vigilancia discreta en la calle López Villalobos, zona donde se sabía que el sujeto operaba. Tras ubicarlo y confirmar su identidad, los oficiales procedieron con su aprehensión y posterior traslado a un centro penitenciario.
En cuanto a los otros dos implicados,
las órdenes de aprehensión fueron notificadas formalmente dentro del reclusorio, donde ya se encontraban bajo custodia. Ambos casos forman parte de las investigaciones que vinculan a los detenidos con actividades delictivas organizadas bajo el liderazgo de “Ken”.
Cabe destacar que Christopher ya contaba con antecedentes penales por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y cohecho, todos cometidos en 2024.
También enfrenta dos carpetas de investigación por secuestro y delitos contra la salud en ese mismo año.
Foto: Especial
Foto: Marcelo Palacios / cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
Redacción
NARCAN, UN SALVAVIDAS EN BALTIMORE
: CON AYUDA DE VOLUNTARIOS y políticas públicas, la ciudad logró reducir en 2024 un 35% las muertes por sobredosis de opioides
Redacción
Con una mochila cargada de esperanza en forma de aerosol nasal, Adam Trionfo caminó por las calles de Baltimore durante buena parte del año. El medicamento que repartió, conocido como Narcan —nombre comercial de la naloxona—, salvó vidas al revertir sobredosis por opioides en cuestión de minutos, según lo consignado por la agencia AFP.
Él y su equipo recorrieron las zonas más golpeadas por el narcotráfico para distribuirlo gratuitamente, casa por casa, calle por calle, usuario por usuario. Baltimore, una de las ciudades portuarias más antiguas de Estados Unidos, fue durante años el epicentro de la crisis de opioides. Entre 2018 y 2022, su tasa de mortalidad por sobredosis duplicó a la de cualquier otra gran ciudad del país. El fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína, fue el principal causante. En 2023, el New York Times llegó a bautizarla como “la capital estadounidense de la sobredosis”.
El panorama, sin embargo, comenzó a cambiar en 2024. Gracias a políticas municipales más audaces y al trabajo constante de organizaciones como Catholic Charities, la ciudad reportó una disminución del 35% en sobredosis fatales: de mil 43 en 2023, pasaron a 680 al cierre del año. “Hemos hecho esfuerzos enormes en toda la ciudad para que la gente empiece un tratamiento, y también para distribuir naloxona”, declaró Michael Fingerhood, jefe de medicina de adicciones en el Centro Médico Johns Hopkins Bayview. Durante sus recorridos, Trionfo y su equipo ofrecieron además alimentos y kits
EN 2024, BALTIMORE REDUJO HASTA 35% LOS DECESOS
POR SOBREDOSIS, AL BAJAR DE 1,043 EN 2023 A 680, GRACIAS A POLÍTICAS PÚBLICAS Y AL NARCAN.
de higiene personal. En uno de esos días, entregaron Narcan a un hombre tendido entre basura bajo una escalera. Ocultaba una jeringa detrás de la espalda. En otro caso, el último aerosol fue para un hombre con las piernas marcadas por cicatrices, que esperaba en silencio frente a un edificio en ruinas. Las escenas se repitieron, una y otra vez, en los llamados “puntos calientes” del consumo.
El Narcan, fácil de aplicar por vía nasal, comenzó a distribuirse masivamente hace más de una década, pero solo recientemente se volvió ubicuo en Baltimore: disponible en farmacias, máquinas expendedoras y hasta bibliotecas públicas. “Funciona como un extintor de incendios”, dijo Fingerhood, haciendo alusión a su capacidad de apagar emergencias con rapidez, aunque sin abordar las causas profundas del problema.
Además del cambio en la política pública y el acceso a Narcan, también hubo modificaciones en el propio mercado de drogas. Según Fingerhood, muchas de las sustancias distribuidas durante 2024 contenían un fentanilo menos potente y aditivos menos letales. Esa nueva composición, junto con una mayor conciencia de los riesgos, hizo que los usuarios fueran más cautelosos, refiere la agencia AFP.
Para Bakari Atiba, trabajador de la organización comunitaria Charm City Care Connection, el enfoque más efectivo no fue la abstinencia, sino la reducción de daños. “No se trata de que la gente deje de consumir drogas, ni siquiera es nuestro objetivo”, afirmó. “Se trata de ir al encuentro de las personas que consumen, asegurarse de que estén a salvo, apoyadas y de que tengan caminos posibles de recuperación si lo desean”.
¿Qué es la naloxona?
Esta sustancia es un medicamento que revierte rápidamente una sobredosis de opioides, como la heroína, el fentanilo y aquellos que sean recetados.
¿CÓMO FUNCIONA EL NARCAN?
El medicamento se aplica directamente por la nariz
La sustancia se une al receptor, desplaza al opioide y revierte sus efectos.
Receptor de opioide
No sirve como tratamiento a largo plazo del consumo de opioides ni tiene efecto en quienes no tienen la droga en el cuerpo.
Charm City Care Connection, como otras organizaciones sin fines de lucro, se fortaleció con recursos provenientes de litigios contra farmacéuticas implicadas en la crisis de opioides, lo que le permitió ampliar servicios y atender a más personas.
Baltimore, conocida por inspirar series como The Wire por su violencia y abandono urbano, cerró 2024 con una nota distinta: una leve pero real esperanza. La recuperación no fue masiva ni uniforme, pero en cada calle donde alguien volvió a respirar gracias a un pequeño aerosol blanco, hubo un gesto mínimo de resistencia ante la epidemia más letal que ha vivido Estados Unidos en décadas. ›En calles de Baltimore, donde el estigma y la desesperanza han sido parte del paisaje durante décadas, la aparición constante de voluntarios con Narcan en la mano fue más que un gesto médico: fue una señal de que alguien seguía mirando. Para muchos usuarios, el contacto con estas brigadas fue su primer encuentro con una red de apoyo. La sola entrega del aerosol a veces abría la puerta a conversaciones sobre salud, vivienda o incluso un posible tratamiento.
No todos aceptaron ayuda. Algunos rechazaron el folleto, otros apenas agradecieron antes de volver a su rincón. Pero incluso esos momentos contaron. “Cada kit que entregamos puede ser la diferencia entre vivir o morir”, dijo Trionfo. Aunque las sobredosis siguen siendo alarmantes, Baltimore comenzó a mostrar que, con voluntad política, acción comunitaria y un enfoque humano, incluso una crisis devastadora puede ofrecer resquicios de alivio.
Opioide
NALOXONE
Viaja a través de la sangre hasta el cerebro
Internacional
Trump logra aprobación de su megaproyecto
: LA “LEY GRANDE Y HERMOSA” del presidente plantea recortes en salud, energía limpia y frena el financiamiento a la salud sexual y reproductiva de las mujeres
Este jueves, el presidente Donald Trump logró una victoria política clave con la aprobación en el Congreso de su ambicioso proyecto de ley presupuestaria, que refuerza su agenda para el segundo mandato, incluyendo mayores fondos para seguridad fronteriza y la extensión de recortes tributarios. La votación en la Cámara de Representantes reflejó las divisiones internas entre los republicanos, aunque el liderazgo del partido consiguió alinear a los disidentes tras intensas negociaciones.
El paquete, denominado por Trump como “uno de los más importantes de la historia”, destina 4.5 billones de dólares para consolidar políticas centrales de su gobierno, como el aumento del gasto militar y financiar deportaciones masivas de migrantes. Sin embargo, también generará un incremento de 3.4 billones en el déficit fiscal en la próxima década, según estimaciones, mientras recorta programas sociales como Medicaid y cupones de alimentos, afectando a millones de beneficiarios.
El texto, de 869 páginas, ya había sido avalado por el Senado el martes con el voto decisivo del vicepresidente JD Vance. Su implementación podría cerrar hospitales rurales y dejar sin cobertura médica a unos 17 millones de personas, según
organizaciones independientes. Los demócratas esperan capitalizar el descontento social en las elecciones de 2026, argumentando que el plan beneficia a los más ricos a costa de los pobres.
Asimismo, se destinarán 46 mil 500 millones de dólares para construir infraestructuras fronterizas como el muro entre México y Estados Unidos, y otros 45 mil millones de dólares en la construcción de un centro de detención de inmigrantes.
También se plantean recortes en energía limpia a través de la eliminación de créditos fiscales, y bloquea durante un año
la financiación Federal a Planned Parenthood, una organización dedicada a otorgar servicios de salud sexual y reproductiva. Trump, quien promulgará la ley este 4 de julio durante las celebraciones del Día de la Independencia, ejerció presión personal sobre legisladores indecisos para asegurar su apoyo.
El presidente de la Cámara, Mike Johnson, calificó la ley como “piedra angular de una nueva Edad Dorada”, pese a las críticas de demócratas y sectores moderados republicanos, quienes advierten sobre el impacto electoral de los recortes.
Incendios fuerzan evacuaciones en Grecia
Los bomberos griegos continúan luchando contra un incendio en el sureste de la isla de Creta, que obligó a evacuar a unas cinco mil personas, mientras que en Turquía, varios incendios avanzan en la turística provincia de Esmirna, donde hubo dos fallecidos.
En Creta, uno de los principales destinos de los viajeros en Grecia, el incendio se declaró el miércoles.
“Las evacuaciones preventivas de cerca de tres mil turistas y dos mil habitantes se realizaron principalmente en la noche del miércoles al jueves”, aseguró a la agencia AFP Yorgos Tzarakis, presidente de la unión de hoteleros de la región.
Otro incendio se declaró el jueves por la tarde a una treintena de kilómetros
de Atenas, cerca de Rafina, una localidad turística portuaria. Unos 170 bomberos, 48 vehículos, 17 aviones y siete helicópteros fueron desplegados para contener las llamas.
El humo se extendió hasta los alrededores del aeropuerto internacional de la capital griega, pero no interrumpió el tráfico aéreo.
Escala tensión diplomática entre EU y Colombia
La tensión entre Estados Unidos y Colombia surgió este jueves después de que el gobierno estadounidense convocó de urgencia a su encargado de negocios en el país latino, John McNamara, tras las acusaciones del presidente Gustavo Petro sobre un supuesto complot para derrocarlo con apoyo de políticos estadounidenses. El Departamento de Estado calificó las declaraciones de “infundadas y repudiables”, anunciando además otras medidas para expresar su “profunda preocupación” por el deterioro bilateral.
En respuesta, Petro llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para evaluar el rumbo de la relación. “Daniel debe informarme del desarrollo de la agenda bilateral”, afirmó Petro en redes, reiterando su compromiso con temas como la lucha antidrogas, la migración y la transición energética.
En Turquía, dos incendios devoran los bosques desde el miércoles por la noche, cerca de la ciudad de Esmirna, en el oeste, atizados por los vientos de más de 85 kilómetros por hora.
Una persona mayor murió en un incendio cerca de Odemiş, a unos 100 kilómetros al este de Esmirna, en una de las tres localidades evacuadas en el área, dijo Salih Uzun, miembro del partido opositor CHP a Halk TV. Un trabajador forestal también murió en esa localidad mientras luchaba contra las llamas, anunció en X el ministro turco de Agricultura y Silvicultura, Ibrahim Yumaklı.
Otro gran incendio avanzaba cerca de Cesme, a unos 80 kilómetros al oeste de Esmirna, lo que obligó a evacuar otros tres pueblos.
La crisis escaló luego de que el diario El País revelara audios que vincularían al excanciller Álvaro Leyva con una presunta trama golpista, incluyendo contactos con congresistas republicanos como Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez. Petro denunció una “conspiración entre el narcotráfico y la extrema derecha”, mientras los implicados negaron cualquier participación.
El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que, pese a las diferencias, Colombia sigue siendo un “socio estratégico esencial”. Sin embargo, el congresista Giménez arremetió contra Petro, llamándolo “drogadicto corrupto” lo que provocó una réplica del embajador García-Peña. La fiscalía colombiana abrió una investigación por el presunto golpe, aunque analistas ven en esta crisis un nuevo capítulo de tensiones entre Petro y Trump, marcado por desacuerdos en comercio, migración y política antidrogas. Colombia, es el principal aliado de Estados Unidos en la región, y ahora enfrentan momentos críticos en la relación bilateral.
Desde el 7 de abril hasta el 2 de junio de 2025, el Centro Cultural del Bosque (CCB) fue sede de una inusual ocupación escénica: la presencia subversiva de los Parasitus Teatralis. Esta “especie”, hasta entonces desconocida en el ecosistema teatral mexicano, se instaló con humor, atrevimiento y creatividad en distintos teatros del complejo, comenzando con el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández.
PARÁSITOS, LA MUTACIÓN IMPREVISTA QUE TRASTOCÓ AL TEATRO
Lo hicieron no como invasores violentos, sino como artistas que, al grito de “La escenografía es de quien la trabaja”, reescribieron las reglas de lo escénico.
La premisa fue clara desde el inicio. Una voz advirtió al público: “Lo que va a suceder es una actividad delictiva y quedarse aquí los convierte a todos en ilegales”. Con esta advertencia, Laura García Arroyo, productora, divulgadora
cultural y cómplice del parásito colectivo, introdujo la naturaleza provocadora del proyecto: Parásitos, la imprevista mutación de los espacios, una obra mutante basada en Il Parassita de Mico Pugliares.
Durante seis funciones, los parásitos tomaron escenografías existentes para improvisar nuevas realidades. En la primera intervención, el elenco —integrado por Pilar Villanueva, Bernardo Gamboa, Romina Coccio y Omar Galván— se apropió de los elementos de Todo está bien, una obra ambientada en un ambiente godín, y los transformaron por completo.
Acompañados por la comediante Michelle Rodríguez, improvisaron escenas a partir de preguntas al público: ¿Qué querían ver? Así surgieron discusiones entre un cerdo y un caballo, musicales sobre oficinas y sesiones de psicoanálisis oníricas.
Los cubículos y archiveros no recrearon una rutina laboral, sino una ficción cambiante.
: DURANTE DOS MESES, improvisadores tomaron escenarios ajenos del Centro Cultural del Bosque para crear funciones únicas y efímeras con humor y crítica
Tras cada función, autoridades fingían desalojar a los “parásitos”, reforzando la narrativa de ocupación ilegal.
La idea de parasitar cuestionó el desperdicio del teatro efímero. “Todo es de usar y tirar”, dijo García Arroyo, “queremos ir contra eso… parasitar es una revolución necesaria”.
Carteles advirtieron sobre parásitos teatrales en todo el CCB, involucrando incluso a quienes no asistían. Las funciones migraron de espacio y escenografía,
parasitando obras como Persona y Un tranvía llamado deseo, con elencos rotativos e invitados distintos. Cada noche fue irrepetible. El público no solo miró: sus ideas detonaron historias, borrando la frontera entre espectador y creador. El proyecto criticó la rigidez y elitismo del teatro tradicional, mostrando que la escena puede nutrirse del presente y de la participación colectiva. Los Parasitus Teatralis probaron que el teatro revive cuando se atreve a mutar.
Fotos: Especial
Espectáculos
Don Omar encenderá la Fenapo en SLP
El Gobierno de San Luis Potosí anunció, a través de sus redes sociales, la sorpresiva incorporación de Don Omar al cartel oficial de la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025. La adición del reguetonero consolidó al evento como el más importante y atractivo del país.
El llamado Rey del Reguetón se presentará el próximo 19 de agosto en el Teatro del Pueblo, sumándose a una alineación de talla internacional que ya incluye nombres como Marilyn Manson, Tiesto, Grupo Frontera, Duelo, Bronco, Malilla y Belinda, entre muchos otros.
Con este anuncio, la Fenapo continúa elevando su nivel y perfil internacional, posicionándose como la mejor feria de México, al ofrecer espectáculos gratuitos de clase mundial para las familias potosinas y visitantes nacionales y extranjeros.
El mandatario estatal reiteró su compromiso de llevar entretenimiento de primer nivel a todo el pueblo potosino, con acceso gratuito a todas las presentaciones en el Teatro del Pueblo y una feria renovada, moderna y sin límites.
“¡San Luis está de fiesta! Confirmamos a Don Omar en la Fenapo, este 19 de agosto. Seguimos trayendo lo mejor del mundo para nuestra gente”, publicó el gobernador.
La expectativa por la Feria Nacional Potosina 2025 sigue creciendo con cada anuncio, y se perfila como una edición histórica en asistencia, proyección internacional y derrama económica.
Amanecer, un homenaje a la telenovela clásica
: EL M ELO DRAM A se estrenará el próximo 7 de julio en Las Estrellas y estará disponible, adem ás, en la plataforma VIX al d ía siguiente
El productor Juan Osorio estuvo presente en la presentación de la telenovela Amanecer, protagonizada por Livia Brito y Fernando Colunga. Esta producción es una nueva adaptación de Monte Calvario, historia que tuvo relevancia en la década de los 90.
Al respecto, Osorio explicó que este proyecto busca rendir un homenaje a las telenovelas tradicionales y al mismo tiempo acercarlas a públicos más jóvenes.
elementos contemporáneos que permitan conectar con audiencias diversas. Señaló que la intención es ofrecer una historia que honre el legado de las telenovelas clásicas, al tiempo que refleje problemáticas actuales y abra espacios para nuevos matices en los personajes.
La producción es la nueva versión del clásico Monte Calvario, historia que fue todo un suceso en la década de los noventas y estuvo estelarizada por Edith González
“¿Cómo dar un toque original?
Empiezas por la historia, luego el reparto, que es esencial. Antes en una novela clásica había figuras, figuras, figuras, y después se redujo a solo tener a la pareja protagonista. Tenemos que revisar lo que era el género”, comentó.
Sobre el enfoque de la trama, añadió: “Es una historia que ya se hizo en México, pero le dimos un giro con una protagonista fuerte. En la época original, la mujer aún no abordaba temas relacionados con la violencia; entonces estaba sometida, era sumisa”.
El productor también destacó que con Amanecer buscan rescatar la esencia del melodrama tradicional, manteniendo la estructura que lo caracteriza, pero incorporando
El título de la telenovela fue elegido con la intención de generar recordación de manera casi inconsciente,
según explicó el productor. Las grabaciones se realizaron en los pueblos mágicos de Tzintzuntzan y Pátzcuaro, Michoacán, por la riqueza cultural de la región.
Amanecer cuenta con un elenco conformado por Blanca Guerra, Eric del Castillo, María Rojo, Patricia Reyes Spíndola, Julieta Egurrola, Ernesto Laguardia, Andrea Legarreta, Omar Fierro, entre otros. Su estreno será el 7 de julio por el Canal de las Estrellas y estará disponible en Vix al siguiente día.
Muere Michael Madsen, actor de Kill Bill
Michael Madsen, inolvidable por encarnar a tipos duros en la pantalla, falleció a los 67 años tras un paro cardiaco en su casa de Malibú, según confirmó su representante
Ron Smith a The Hollywood Reporter.
Autoridades descartaron signos de violencia. Con su porte intimidante y voz áspera, Madsen se labró un lugar único en el cine: debutó en los 80 con WarGames y The Natural, pero saltó a la fama al interpretar al sádico Mr. Blonde en Perros de reserva (1992), la ópera prima de Quentin Tarantino, con quien formó una fructífera sociedad que lo llevó a brillar después como Budd en Kill Bill Vol. 1 y 2. Su filmografía está poblada de criminales, matones y hombres torturados que lo convirtieron en un ícono del cine de culto.
Amigos, colegas y fanáticos han comenzado a rendirle tributo en redes sociales, destacando su autenti cidad y esa mezcla única de du reza y calidez que traspasaba la pantalla. Sin duda, Hollywood perdió a uno de sus rostros más singulares.
En lo que sería su última en trevista, en el pódcast Bad Movie , Madsen se mostró vulnerable y di vertido: recordó su colec ción de pósters perdida en un incendio, elogió a Alec Baldwin y lanzó críticas a Johnny Depp, a quien llamó “sin vi da y sobrevalorado”.
Entre carcajadas, admitió que últimamente solo buscaba “mantenerse empleado”. Tenía varios proyectos independientes en puerta y preparaba un libro de poemas tituTears for My Father Aunque su presencia imponía respeto, quienes lo conocieron resaltan su sentido del humor y su lealtad. Madsen construyó una carrera repleta de roles poderosos con una forma directa y sin maquillaje, dentro y fuera del set, lo transformó en un rostro imposible de olvidar en la industria del cine.
Foto: Edgar Negrete Lira / cuartoscuro.com
Foto: @donomar en Instagram
Redacción
Redacción
Redacción
México y EU van por la Copa Oro, por octava vez
: EL ENCUENTRO se disputará este domingo 6 de julio a las 19:00 horas, en el NRG Stadium de Houston, Texas
Uno de los clásicos más esperados en la Copa de Oro, es sin duda, el México vs Estados Unidos y es justo en esta edición cuando se dé tan esperado partido.
Recordamos que hace cuatro años, el triunfo fue estadounidense, por lo que el Tricolor trae hambre de revancha para recuperar el trono de Gigante de Concacaf.
En toda la historia del torneo, México y Estados Unidos se han enfrentaron siete veces en la final, con balance de cinco triunfos para la Selección Mexi cana y dos para el USMNT.
HISTORIAL DE MÉXICO y Estados Unidos en final de Copa Oro
1993: ganó México 4-0
1998: ganó México 1-0
2007: ganó Estados Unidos 2-1
2009: ganó México 5-0
2011: ganó México 4-2
2019: ganó México 1-0
2021: ganó Estados Unidos 1-0
EL DATO. Hace cuatro años, el triunfo fue estadounidense, por lo que el Tricolor trae hambre de revancha
El encuentro se disputará este domingo 6 de julio a las 19:00 horas (tiempo del centro de México) en el NRG Stadium de Houston, Texas. Para el combinado tricolor, será la oportunidad de conquistar su décima corona en este certamen, mientras que el equipo de las barras y las estrellas buscará sumar su octavo campeonato.
2
GANADOS por Estados Unidos
Swiatek y Sinner llegan a la tercera ronda de Wimbledon
Vaya par de juegos los que dieron Iga Swiatek y Jannik Sinner en sus diferentes categorías, pues ambos demostraron porque son los grandes favoritos del torneo de Wimbledon
Iga Swiatek mostró una vez más por qué es una de las jugadoras más consistentes del circuito femenino al imponerse a la estadounidense Caty McNally en tres sets, con parciales de 5-7, 6-2 y 6-1, para avanzar a la tercera ronda de Wimbledon.
A pesar de un inicio titubeante, la polaca corrigió rápidamente su juego y cerró con autoridad el encuentro disputado en la Catedral del tenis.
En el primer set, Swiatek cometió varios errores no forzados que permitieron a McNally tomar ventaja. La estadounidense, ubicada en el puesto 208 del ranking WTA, aprovechó cada oportunidad y sorprendió con un juego agresivo desde el fondo de la cancha. Sin embargo, ese dominio fue fugaz, ya que la ex número uno
Muere en accidente Diogo
Jota, jugador del Liverpool
El futbolista del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, fallecieron la madrugada de este jueves, en un accidente de tráfico ocurrido en la A52, en Cernadilla (Zamora).
Según informaron fuentes de la investigación, los hermanos murieron en un Lamborghini que, por causas que se investigan, se salió de la autovía Rías Bajas (A52) a la altura del kilómetro 65, en sentido Benavente, alrededor de las 00:40 horas. Las fuentes consultadas apuntan a que el coche pudo haber sufrido el reventón de uno de los neumáticos, por lo que se salió de la vía y se incendió.
5
GANADOS por México
Los bomberos extinguieron el incendio, mientras que los servicios médicos únicamente pudieron confirmar el fallecimiento de los ocupantes del vehículo.
Según informó la Subdelegación del Gobierno en Zamora los cuerpos de los ocupantes del coche están calcinados y el instituto de medicina legal trabaja para confirmar la identidad de los hermanos. Ante estos lamentables hechos, amigos y jugadores del futbolista han lamentado su muerte a través de sus redes sociales, como Gianni Infantino, presidente de la FIFA y el Príncipe William de Gales.
del mundo ajustó su estrategia y mostró su habitual solidez desde la línea de base. Minetras que Jannik Sinner, número uno del mundo, necesitó poco más de hora y media para derrotar al australiano Aleksandar Vukic (6-1, 6-1, 6-3) e instalarse en la tercera ronda en el torneo de Wimbledon 2025 con el deseo de arrebatar a Carlos Alcaraz el trono del All England Club. Vukic no fue rival para un Sinner, pues solo necesitó media hora para ganar un primer set en el que solamente concedió tres winners a su rival. Un error no forzado en siete juegos y 78% de porcentaje de
Jannik Sinner, número uno del mundo, necesitó poco más de hora para derrotar al australiano Aleksandar Vukic en el torneo de Wimbledon 2025
puntos ganados al servicio. El segundo set fue más abrumador, cayó en apenas 25 minutos. Mientras que en el tercer set Vukic tuvo su rato de brillo empujado por la grada al grito de “C’mon Alex’. Llegó a tener dos bolas de ‘break’ para el 3-2 a favor y también tuvo sus momentos de gloria en el último juego, salvando cinco bolas de partido al italiano. Esta vez, Jannik necesito 45 minutos para resolverlo y dos saques Por lo pronto, el próximo sábado Sinner se medirá con el español Pedro Martínez de Alzira, en la tercera ronda del torneo Wimbledon.
Redacción
Redacción
Redacción
De pase
BY
>Recorre plazas, templos, mercados, cafés históricos; disfruta sabores locales y descubre el legado arquitectónico
Guadalajara CON ALMA
Historia y tradición
К Catedral de Guadalajara. Corazón espiritual y arquitectónico de la ciudad, con sus torres neogóticas que destacan en el cielo nublado.
К Rotonda de los Jaliscienses Ilustres Rodeada de jardines, esculturas y mausoleos que homenajean a figuras clave del estado.
К Teatro Degollado. Joya neoclásica del siglo XIX, con su fachada de columnas corintias y frescos que evocan la Divina Comedia.
К Templo Expiatorio del Santísimo Sacramento Uno de los máximos ejemplos del neogótico mexicano, con vitrales que lucen aún más vivos con la luz gris.
К Hospicio Cabañas. Patrimonio mundial con los impactantes murales de José Clemente Orozco y pasillos silenciosos que resguardan siglos de historias.
: ADMIRA VITRALES,
prueba birria, explora museos, pasea portales antiguos; la ciudad ofrece cultura viva bajo la lluvia constante
Bet-biraí Nieto Morales
Guadalajara es una ciudad que brilla con sol o se viste de nostalgia con la lluvia. Sus calles empedradas, plazas arboladas y edificios históricos recobran un aire romántico cuando las nubes cubren el cielo. Este verano lluvioso es la excusa perfecta para caminar despacio, comer bien y maravillarse con joyas patrimoniales que narran siglos de historia. Aquí te dejamos un recorrido dividido por temas, para que armes tu propio paseo y disfrutes la Guadalajara más auténtica, entre canteras húmedas, vitrales brillando con el agua y aromas a café recién molido.
Gastronomía con historia
К Mercado San Juan de Dios Ícono popular donde probar tortas ahogadas, birria, tejuino y dulces típicos en un ambiente vibrante.
К Birriería Las 9 Esquinas Local tradicional para comer birria tatemada con tortillas recién hechas en un barrio pintoresco.
К La Chata. Restaurante clásico del Centro, con más de 70 años sirviendo
pozole, carne en su jugo y flautas doradas.
К Café Madrid. Cafetería centenaria con vitrales y techos altos, famosa por sus postres y su chocolate caliente espumoso.
К Palacio de las Vacas Además de ser una mansión histórica, funciona como espacio cultural donde a veces hay cenas o catas privadas con toque histórico.
Plazas,
portales y paseos
К Plaza de Armas Con su kiosco francés y bancas de hierro, perfecta para ver llover y escuchar mariachis improvisados.
К Plaza Tapatía . Conecta el Hospicio Cabañas con el Centro, entre fuentes y esculturas modernas que contrastan con edificios coloniales.
К Andador Coronilla. Corredor peatonal con cafés y tiendas de artesanías, ideal para un paseo lento tras la lluvia.
К Parque Revolución. Punto de encuentro con bancas, monumentos y charlas bajo sombrillas, rodeado de arquitectura porfiriana.