

Avanza la nueva estrategia federal contra extorsión
: CON LA INICIATIVA DE LA PRESIDENTA, células especializadas logran detener a 40 personas en seis entidades en menos de tres semanas
A17 días de la puesta en marcha de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García
Harfuch, informó que a la fecha suman 40 personas detenidas por ese delito en seis entidades del país.
Durante la “conferencia del pueblo”,
el titular de la SSPC informó que, desde que el 089 recibe denuncias anónimas por extorsión, se han detenido en promedio dos personas al día en Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco, con un total de 40 arrestos.
En Puebla, un operativo conjunto capturó a cuatro personas, entre ellas Yosafath “N”, ligado a secuestros
virtuales. García Harfuch destacó que la estrategia nacional contra la extorsión ha fortalecido la coordinación institucional y promueve el uso del número 089.
En 15 días se detuvo a 784 personas; desde octubre de 2024, a más de 26 mil. También se creará una academia para formar altos mandos en seguridad.

Arranca el viernes Bando Uno para combatir gentrificación: Brugada. Pág. 3
PETRÓLEOS MEXICANOS (Pemex) contará con un respaldo financiero estratégico por parte del Gobierno de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una operación orientada a fortalecer la posición de liquidez de la empresa estatal, mediante la emisión de instrumentos financieros denominados Notas Pre-Capitalizadas.
Esta medida tiene como objetivo atender las obligaciones de corto plazo de la petrolera, optimizar su perfil de vencimientos y reducir el costo financiero, sin que ello implique una garantía directa por parte del gobierno federal. La operación está respaldada por los marcos legales vigentes y se alinea con los techos de endeudamiento aprobados por el Congreso para el ejercicio fiscal 2025.

Adiós al Príncipe de las Tinieblas
Figura fundamental en la historia del Rock, uno de los creadores del heavy metal, influencia musical de varias generaciones, el vocalista de Black Sabbath murió a los 76 años, unas semanas después de su despedida musical.
Continúa en la página 6 Continúa en la página 15


Depresión y ansiedad elevan de forma alarmante los suicidios en Querétaro. Pág. 7

Expulsar a millones de inmigrantes de España, la propuesta de Vox. Pág. 11
Hoy escriben •Sergio Uzeta• México ante el espejo global de la inteligencia artificial: entre la oportunidad y el riesgo. Pág. 5 •José Pérez Linares• ¡Hasta siempre, Comandante! Pág. 8 •Asdrúbal Vargas Vásquez• Hoy más que nunca, Centroamérica debe acercarse más a Centroamérica. Pág. 8 •Gabriela Concepción Lozano Ramos• Divorcio sin acuerdos: Cuando la ruptura deja más heridas que soluciones. Pág. 9
Miembro de
No. 569 • Año 9 • Miércoles 23 de Julio del 2025
Jonathan Nácar
Redacción
La Trastienda
Inconsistencias
: Hay un detalle que no cuadra en la narrativa de los actos vandálicos contra el Museo Universitario de Arte Contemporáneo y la librería Julio Torri. La UNAM emitió un comunicado la noche del domingo condenando destrucción y saqueo en el CCU, prometiendo denuncias y esperando que no haya impunidad. El lunes, el secretario de Gobierno, César Cravioto, prometió, en entrevistas, actuar contra los responsables en cuanto la UNAM presentará las denuncias. ¿Entonces la UNAM condenó hechos y exigió castigo a los agresores sin haber denunciado ni el mismo domingo ni el lunes? La información periodistica conincide con los dichos de Cravioto porque indica que fue hasta el martes cuando la institución denunció ¿Dónde estaban la secretaria general, Patricia Dávila y el abogado general, Hugo Concha el domingo y el lunes? Porque se sabe que el rector, Leonardo Lomelí, anda en París. ¿Sus colaboradores también viajaron? Ellos son los que deben cuidar el fuerte siempre, pero más en ausencia del general. ¿Por qué no denunciaron ni domingo, ni lunes? ¿Estaban en México?
Sensibilización en el INE
: Luego de los comentarios motivados por los requerimientos del INE a periodistas y ciudadanos para solventar quejas o investigaciones sobre la elección judicial, la consejera presidenta tomó el toro por los cuernos. Guadalupe Taddei ordenó a la Secretaría Ejecutiva organizar cursos de capacitación y sensibilización para los integrantes de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral. Habrá que ver si el problema es de forma o de fondo, pero la instrucción de la presidenta puede aminorar tensión, pues con sus requerimientos, la UTEC generó un pésimo ambiente entre los miembros de la prensa y la academia, quienes coinciden en que más que solicitudes, parecían apercibimientos con órdenes que implicaban violar el secreto profesional. Sensibilidad y capacitación, una combinación a la que el INE no puede renunciar, pues cada día es más claro que sus únicos aliados son la opinión pública y la ciudadanía.
De censora a heroína
: Luego de que la opinión pública, la de Citlalli Hernández y la de la presidenta Claudia Sheinbaum, le cayeron encima una tras otra y en días seguidos, la diputada petistamorenista Diana Karina Barreras, esposa de Sergio Gutiérrez Luna, rectificó y trató de convertirse en benevolente heroína. Muy tarde, pero renegó de la sanción que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a instancia de ella misma, impuso a la ciudadana sonorense, Karla Estrella: ofrecer una disculpa pública durante 30 días, por opinar en sus redes, que la diputación de Barreras era producto de la influencia de su marido. Para los magistrados esa es violencia política de género, como si el influyentismo no existiera en México. Cuando un tribunal antepone la falsa corrección política a la libertad de expresión, el estado de Derecho está en peligro. La diputada podrá renegar de lo que ella pidió, pero no podrá quitarse notoriedad negativa que ganó. ¿Volverá el PT a postularla para algún cargo ahora que se hizo radioactiva?
Figura emergente
: Son solo dos estatuas de personajes extranjeros, conocidos sin duda, pero no reconocidos de forma unánime por los mexicanos. Fidel Castro y Ernesto, El Che Guevara, son dos figuras que polarizan porque algunos los idolatran y otros los detestan, pero hoy casi todos hablan de ellos. La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega supo elegir bien su tema, su acción y su momento, pues irrumpió en el escenario político y se adueñó del espacio opositor, primero con el retiro de las dos efigies, y después con la administración de las reacciones que su audacia provocó. La oposición no tenía más figuras que Ricardo Anaya, pero a partir de esta semana ya tiene otra, que es mujer y no usa huipil. Veremos cómo evoluciona.

Arte
: A PARTIR DE HOY, el museo Banamex abrirá sus puertas a la muestra Arte de Cera tradición milenaria. Uno de los curadores de la exposición es el maestro Marco Antonio Miranda, artesano dedicado a la cerería El Palacio de Cultura Banamex se ubica en la calle Francisco I Madero #17, en la colonia Centro de la Ciudad de México.
Lanza SRE modelo digital para atención consular
Redacción
El Canciller Juan Ramón de la Fuente anunció una transformación total en los servicios consulares para mexicanos en el exterior, con procesos más ágiles, sin costo y sin necesidad de gestores.
El canciller detalló que la atención consular se ha convertido en una prioridad del gobierno federal y que, gracias al trabajo conjunto con la Agencia Digital de Innovación Pública, el 100% de los trámites consulares ya ha sido digitalizado y simplificado.
En conferencia de prensa, De la Fuente destacó que uno de los avances más significativos es la digitalización del trámite de menaje de casa, que permite a mexicanos repatriados ingresar al país sus bienes
personales sin pagar impuestos de comercio exterior. Los artículos permitidos incluyen ropa, muebles, electrodomésticos, instrumentos de trabajo y obras de arte. El trámite, que antes requería hasta nueve gestiones presenciales, ahora solo pide dos requisitos: Documento que acredite nacionalidad mexicana y una lista detallada de los bienes al ingresar. Estas acciones se pueden realizar completamente en línea a través del portal Mi Consulado y el permiso se otorga en un solo día, sin necesidad de agentes aduanales. Además, se implementarán procesos de monitoreo en los 52 consulados de México en Estados Unidos para garantizar el buen funcionamiento del nuevo modelo.

Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Diseño
Alicia Ortiz Cariño
Amaranta Ruiz
Alberto Núñez Enriquez
Juan Luis Gutiérrez
Directora Comercial
Teresa Parrales
Consejo Editorial
Julieta Mendoza
Sergio Uzeta
Enrique Lazcano
Pablo Reinah
Directora de Planeación Ivonne Cid
Reporteros
Gustavo Sánchez
Tania Rosas
Jonathan Nácar
Redacción
Adriana Uribe
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.




Edición
Bet-biraí Nieto Morales
Brenda Mireles
Acusan sesgo contra proyectos ciudadanos en Benito Juárez
: CERCA DEL 39% de las propuestas para la consulta de Presupuesto Participativo han sido rechazadas por la alcaldía de extracción panista
Jonathan Nácar
Poner árboles y luminarias solares en una escuela primaria, dar mantenimiento a las cisternas de una unidad habitacional, capacitar a vecinos en riesgos sísmicos, invertir en contenedores subterráneos para recolectar y separar la basura, son algunos de los casi 500 proyectos ciudadanos que fueron determinados como “no viables” por el órgano dictaminador de la alcaldía Benito Juárez.
La cifra de propuestas ciudadanas rechazadas por la alcaldía para ser parte de la consulta de Presupuesto Participativo del próximo 17 de agosto equivale al 39% del total de proyectos presentados, el mayor porcentaje desde 2020, con lo cual se estima una participación de apenas el 2% en la demarcación.
En entrevista con ejecentral, la concejala Maribel Ramírez Zúñiga aseguró que a la fecha al menos tres ciudadanos han impugnado en tribunales la dictaminación negativa de sus proyectos, al señalar que las 700 propuestas que fueron avaladas como viables no responden a las necesidades vecinales sino a obligaciones propias de la alcaldía, independientes de la consulta, como son podas, alumbrado público, pavimentación y
balizamiento, entre otras.
“Dentro de la comisión de participación ciudadana y los vecinos externamos que hay un sesgo, hay consignas, hay rechazos a priori de ciertos proyectos que no le representa un beneficio a la alcaldía, y no reflejan los intereses de los ciudadanos que son los que están interesados en este presupuesto participativo”, subrayó.
Ramírez señaló que, con el argumento de falta de viabilidad financiera o técnica,

el órgano dictaminador integrado por cuatro funcionarios de la alcaldía y cinco especialistas ciudadanos seleccionados por el Instituto Electoral ha evidenciado una actuación parcial que ha generado desánimo entre los vecinos que propusieron proyectos novedosos para la comunidad.
“Tenemos a los vecinos que quieren seguir impugnando porque ya están hartos, cansados de que sus propuestas no sean escuchadas, y esta cooptación de los recursos por parte de la alcaldía, y por el otro lado pues Benito Juárez reporta el nivel más bajo de participación en comparación con el resto de las alcaldías. Es lamentable que nuestras propias autoridades nos desestimen, desanimen y limiten”, recalcó.
Al referir que continuará acompañando la denuncia de los vecinos, la concejala aseguró que buscará exponer las discriminaciones e irregularidades que detectaron en la dictaminación de los proyectos, aunque lamentó que el alcalde Luis Mendoza Acevedo no acude a las sesiones del consejo.
Asimismo, hizo un llamado a los legisladores del Congreso capitalino para impulsar una reforma a la normatividad en materia de la dictaminación de las propuestas de Presupuesto Participativo al señalar que “es desventajosa a todas luces para los vecinos auténticos” y sus verda
Impulsan Hip-Hop por la Paz en Congreso capitalino
Impulsar la construcción de la paz desde las propias comunidades a través de buenas rimas, letras creativas, breakdance y el arte urbano, es el objetivo del proyecto Hip-Hop por la Paz, que se presentó en el Congreso de la Ciudad de México.
La iniciativa impulsada por las organizaciones Red VIRAL, el Colectivo Bendito Estilo y la Colectiva de Mujeres 50+1 ya cuenta con la participación de 13 entidades y 80 centros penitenciarios, incluyendo todas las cárceles capitalinas, y consiste en un concurso que busca reconstruir el tejido social a través de este género musical, el arte y la cultura del hip-hop.
“Lo que se busca es que, desde las comunidades, los barrios, los pueblos, los municipios y las alcaldías, los jóvenes se puedan expresar a través de este género musical y escribir letras relacionadas con la paz y cómo quisieran vivir en sus comunidades”, señaló el diputado del PRD, Pablo
Trejo, anfitrión del proyecto.
En conferencia de prensa, Eunice Ren dón Cárdenas, coordinadora de Red VIRAL, organización dedicada a la prevención de la violencia y el delito en las co munidades, sostuvo que otro de los objetivos es generar una alternativa creativa contra la apología del delito que generan estilos como los narcocorridos.
Rendón destacó que a través de las líri cas y murales de arte urbano, con perspec tiva de género, el concurso busca reflejar lo que pasa no sólo en las calles sino en las cárceles del país, y al mismo tiempo construir lazos de paz desde la realidad de las comunidades. Anunció que el 21 de septiembre concluirá el concurso con una marcha por la paz, y entre los pre mios para el sistema

Para lograr un análisis profundo y dialogar con todos los vecinos y comunidades en el territorio para generar soluciones “justas, eficaces y sostenibles” contra el fenómeno de la gentrificación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina anunció la ampliación de las consultas y las mesas de trabajo en distintos puntos de la Ciudad de México. Al señalar que el Bando 1, la propuesta de 14 acciones que presentó la semana pasada contra la gentrificación, es el punto de partida de toda una estrategia integral, la mandataria capitalina informó que los diálogos incluirán a inquilinos, arrendadores, organizaciones vecinales, colectivos culturales, comerciantes locales, así como desarrolladores inmobiliarios, urbanistas, expertos en planeación y toda la ciudadanía que quiera aportar a resolver el problema.
“Hago un llamado a los capitalinos, un llamado abierto, respetuoso y decidido, para que puedan participar en estos espacios, a debatir, a proponer, a imaginar juntos, el futuro de nuestras colonias y nuestros barrios”, enfatizó Brugada.


La jefa de Gobierno reconoció que las reformas normativas legislativas y todos los instrumentos legales que considera la estrategia como la ley para garantizar rentas “justas, razonables y asequibles”; definir el índice de precios de alquiler; la regulación de las plataformas de alojamiento y la creación de la Defensoría Inquilinaria, implican un mayor tiempo de discusión y análisis.
En ese sentido anunció que, a la par de que esta semana arrancan estos foros de consulta, este viernes se darán a conocer las acciones que pondrá en marcha el gobierno capitalino para simplificar los trámites para acceder a una vivienda. Dentro de las próximas dos semanas se presentarán las propuestas de vivienda en las zonas consideradas de mayor tensión inmobiliaria, así como la propuesta de rescate del programa a pequeños comercio.
En agosto, anunció, se presentará la iniciativa de la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, la cual incluirá todas las medidas legislativas consideradas para abatir la gentrificación en la Ciudad de México; y será en septiembre, cuando se presente el Plan Maestro de Desarrollo para estas mismas “zonas tensionadas”.
Foto:
Foto: Facebook @Clara Brugada
Jonathan Nácar
El País

Crea Morena escuela de cuadros municipales
: EL PARTIDO formará un instituto para capacitar a sus munícipes y activará un día a la semana dedicado a la comunidad para fortalecer gobiernos locales
Morena puso en marcha una estrategia para consolidar su identidad en los gobiernos municipales mediante la creación de la Escuela Municipalista. Este espacio de formación estará enfocado en inculcar principios como la austeridad, el manejo eficiente de los recursos públicos y la priorización de obras que realmente beneficien a la población.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, inició en Tlaxcala la segunda gira nacional destinada a organizar los Comités Secciónales de Defensa de la Transformación. Estos comités, que se conformarán en más de 71 mil secciones electorales a lo largo del país, tienen como objetivo fortalecer la presencia del partido
desde la base y promover una relación directa con la ciudadanía, alejándose de la política de “acuerdos entre líderes”.
La convocatoria para la creación de estos comités se publicará el 1 de agosto, y las asambleas comenzarán a celebrarse cada domingo a partir del 27 de agosto hasta concluir en enero. Esta dinámica busca involucrar a los militantes en un trabajo activo y permanente.
En el ámbito municipal, Morena exigirá a sus autoridades locales —presidentes municipales, regidores y síndicos— participar obligatoriamente en la Escuela Municipalista y poner en marcha “El Día del Pueblo” una vez a la semana. Esta iniciativa tiene la intención de mantener a las autoridades en contacto directo con las demandas vecinales, fomentando la transparencia y la responsabilidad.
Adicionalmente, los gobiernos locales deberán enfocar sus recursos en servicios esenciales como el suministro de agua, drenaje, alumbrado público, limpieza urbana, pavimentación y seguridad, buscando abatir las carencias que han persistido por años debido a políticas neoliberales previas. Esta estrategia buscará coordinación con los gobiernos estatales y federal para cerrar brechas en la infraestructura y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Alcalde Luján subrayó la importancia de mantener la unidad al interior del partido, reforzando el compromiso de Morena con una política cercana a la gente y orientada a la transformación desde los municipios. Asimismo, se pretende consolidar un modelo de gobierno cercano, que responda con rapidez a las necesidades locales y fomente la participación comunitaria.
Logra Bermúdez suspensión contra arresto
Redacción
El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, logró una suspensión provisional contra una orden de aprehensión en su contra, otorgada por el juez federal Alfonso Javier Flores Padilla, titular del Juzgado Decimosegundo de Distrito en Baja California. Bermúdez Requena, quien ha sido vinculado presuntamente con “La Barredora”, célula criminal ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), promovió desde abril un amparo indirecto para frenar cualquier acción judicial en su contra, luego de salir del país el pasado 26 de enero.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que Interpol emitió una ficha roja para su localización en más de 190 países. Pese a ello, el exmando solicitó protección de la justicia desde Tijuana y le fue concedida una medida cautelar, condicionada al pago de una garantía económica de 16 mil pesos.
La audiencia incidental, en la que se definirá si se otorga la suspensión definitiva, fue pospuesta para el 1 de agosto, a la espera de que el juez reciba todos los informes requeridos a las autoridades señaladas como responsables del acto reclamado.
Monitorean pesca ilegal de totoaba por vía satelital
La Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) iniciaron el monitoreo satelital de embarcaciones menores para frenar la pesca ilegal de totoaba y proteger a la vaquita marina, en peligro crítico de extinción. Esta medida forma parte de un convenio interinstitucional que busca garantizar la sostenibilidad pesquera y combatir actividades ilícitas en la región.
El 10 de julio se instalaron los primeros 10 dispositivos de rastreo satelital en embarcaciones menores, con la meta de equipar 850 en San Felipe (Baja California), el Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco (Sonora). El sistema utiliza la señal del satélite mexicano Morelos 3, proporcionada mediante un acuerdo con Financiera para el Bienestar (Finabien), asegurando cobertura nacional y en la Zona Económica Exclusiva. Estas acciones responden al Plan de Acción del Gobierno contra la pesca ilegal de totoaba, alineado con la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas. Además, cumplen con el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 10 de septiembre de 2020, que exige sistemas de monitoreo a prueba de alteraciones en embarcaciones pesqueras. La implementación incluye la Norma Oficial Mexicana NOM-062, que promueve el uso sustentable de los recursos marinos mediante mayor control en las operaciones pesqueras. Con esto se refuerza la protección del hábitat de la vaquita marina, se combate el tráfico ilegal de totoaba –principal responsable de la caza del cetáceo– y se fomenta una pesca regulada y sostenible. El proyecto forma parte de una estrategia que abarca también el Golfo de Ulloa y Playa Bagdad, en cumplimiento de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Las autoridades destacan que estas medidas fortalecen la vigilancia contra la pesca no declarada y no reglamentada, asegurando el futuro de la actividad pesquera en México.

Foto: RRS
Foto: RSS
Foto: RSS
Redacción
Redacción
EN PERSPECTIVA

México ante el
espejo global de la inteligencia
artificial:
entre la oportunidad y el riesgo
Sergio Uzeta
El mundo vive una etapa definitoria en la regulación de la inteligencia artificial (IA), en la que distintas naciones buscan equilibrar la innovación tecnológica con la defensa de derechos fundamentales.
Europa ha marcado el camino con su Acta de IA, en vigor desde este año 2025, que clasifica los sistemas por niveles de riesgo y limita el uso de tecnologías como el reconocimiento facial en contextos de vigilancia masiva. En contraste, Estados Unidos privilegia la autorregulación y la cooperación público-privada, mientras India opta por un enfoque más permisivo, enfocado en el crecimiento acelerado.
MÉXICO PRESENTÓ EN 2024 SU AGENDA NACIONAL DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2024-2030, COMO PARTE DE SUS PRIMEROS PASOS HACIA UNA REGULACIÓN FORMAL DE ESTA TECNOLOGÍA.
estas tecnologías en sectores estratégicos como el financiero, donde el 81% de las fintech ya utiliza IA en gestión de activos. Este auge contrasta con la ausencia de un marco normativo integral, lo que abre la puerta a riesgos graves: sesgos algorítmicos que profundicen la desigualdad, violaciones masivas a la privacidad o el uso autoritario de sistemas de vigilancia, como ya ocurrió con Pegasus o el polémico C5 en la Ciudad de México.
Nacional Digital o una Comisión Nacional de Inteligencia Artificial, organismos que velen por la transparencia, los estándares técnicos y la gobernanza inclusiva.
La adopción de un sistema de clasificación de riesgos, como el europeo, y la exigencia de etiquetado y consentimiento para los contenidos generados por IA, contribuirían a proteger derechos sin inhibir el desarrollo.
Periodista con más de tres décadas de experiencia, exdirector de Notimex y fundador del Canal Judicial, con trayectoria en Pemex y la Presidencia. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.
México, aunque en una fase inicial, no permanece ajeno a este debate global. La presentación de la Agenda Nacional de Inteligencia Artificial 2024-2030 y la reciente iniciativa legislativa impulsada por el diputado Ricardo Monreal, que propone reformar la Constitución para facultar al Congreso en la materia, son señales de un país que comienza a tomarse en serio los retos de la IA.
Y no es para menos. Entre 2020 y 2024, el número de empresas de IA en México creció 273%, con un uso intensivo de
El desafío para México no es menor. Debe construir un modelo regulatorio que no frene la innovación, pero que al mismo tiempo prevenga abusos. El enfoque debe ser gradual y realista, con base en principios éticos y mecanismos de rendición de cuentas, supervisión humana, consentimiento informado y protección de la diversidad cultural, incluyendo a los pueblos indígenas y grupos históricamente excluidos.
Un marco regulatorio robusto podría incluir la creación de una Agencia
México tiene la oportunidad de liderar en América Latina una regulación ética y eficaz de la IA.
No sólo se trata de subirse a la ola de la tecnología, sino de definir cómo queremos que esa ola nos transforme. Una regulación a tiempo puede marcar la diferencia entre una herramienta para el progreso social o un instrumento de desigualdad y control.
El momento de actuar es ahora. Lo que está en juego no es solo el futuro de la innovación, sino la dignidad humana en la era digital.
Con Rodrigo
Jiménez Sólomon y Enrique Lazcano




Logra estrategia contra extorsión 40 detenidos en seis estados
Jonathan Nácar
A poco más de dos semanas de activarse la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el Gobierno federal reporta 40 detenidos por este delito en al menos seis estados del país.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló que las capturas ocurrieron en Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco, donde ya operan células especializadas. De los detenidos, nueve fueron ubicados en Michoacán mediante denuncias al 089; 14 en Tabasco; siete en Edomex; cuatro en Guanajuato; dos en Guerrero y cuatro en Puebla, donde se capturó a Yosafath “N”, operador de una célula de secuestro virtual.
Harfuch señaló que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se fortaleció la coordinación con autoridades estatales, se desplegaron células especializadas y se promovió el uso del 089. La estrategia, presentada desde el pasado 6 de julio, incluye cinco ejes: promoción del 089, cancelación de líneas usadas en extorsión, apertura de carpetas de investigación, despliegue de células de inteligencia e investigación especializada.
En los últimos 15 días se detuvo a 784 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron casi 400 armas, más de ocho toneladas de droga y se desmantelaron 28 laboratorios clandestinos.
De octubre de 2024 a julio de 2025, suman más de 26 mil detenidos, 204 toneladas de droga incautada, 14 mil armas y mil 193 laboratorios destruidos
Marcela Figueroa anunció la creación de la Academia Nacional de Seguridad, que iniciará el 4 de agosto con 250 aspirantes. Rosa Icela Rodríguez informó que se han realizado más de dos millones de atenciones, 145 mil visitas casa por casa y el intercambio voluntario de casi cinco mil armas.
Rechaza Sheinbaum relación con promotores de Pegasus
: LA MANDATARIA
reafirma que no hay
nexos comerciales con socios israelíes vinculados al software espía
Redacción
Durante su conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo rechazó tajantemente que su administración mantenga relación alguna con empresarios israelíes vinculados al software espía Pegasus, cuya comercialización en México ha sido objeto de múltiples investigaciones desde el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Así, Sheinbaum fue enfática: “No, por lo menos con el gobierno, con la Secretaría de Seguridad, las secretarías del Gobierno de México, no”, afirmó. La mandataria federal recordó que la responsabilidad de dar seguimiento a este caso recae en la Fiscalía General de la República (FGR), institución que —según dijo— ya abrió una investigación a partir de lo declarado por el propio fiscal general, Alejandro Gertz Manero. “Corresponde al fiscal poder solicitar toda la información que se requiera, no solamente en México, sino en cualquier país”, sostuvo.
La declaración surge luego de que el periodista israelí Gur Meggido, del medio The Marker, revelara que dos empresarios israelíes, involucrados en la venta de Pegasus en México, están implicados en un proceso de arbitraje legal y presuntamente han intentado establecer relaciones comerciales con el gobierno mexicano. Pegasus fue adquirido por gestiones anteriores, entre ellas la de Enrique Peña Nieto, quien presuntamente autorizó pagos millonarios a empresas fachada como Air Cap SA de CV, que recibió transferencias incluso durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Documentos filtrados también revelan que Pegasus fue usado en ese periodo para espiar a más de 450 personas, incluidos periodistas, defensores de derechos humanos y activistas.
Frente a los señalamientos, Sheinbaum reiteró que su gobierno no tiene relación alguna con los empresarios señalados y subrayó el compromiso de su administración con la legalidad, la transparencia y el respeto a los derechos humanos. “No hay acuerdos ni vínculos con quienes hayan estado involucrados en actividades de espionaje ilegal. Eso es parte del pasado”, puntualizó.

❝No hay acuerdos ni vínculos con quienes hayan estado involucrados en actividades de espionaje ilegal. Eso es parte del pasado ❞ Claudia Sheinbaum, Presidenta de México.
Alerta SIP sobre censura en México
Redacción
La SIP explicó que la censura se está materializando en decisiones judiciales que vulneran la libertad de expresión, “iniciativas legislativas regresivas y presiones administrativas contra medios de comunicación independientes”. También detalló que en semanas recientes se han registrado varios casos que configuran una preocupante tendencia, específicamente en los estados de Campeche, con la imposición del tribunal electoral de una orden judicial al periodista Jorge Luis González Valdez, prohibiéndole referirse a la gobernadora Layda Sansores.
En Puebla, la reciente reforma al Código Penal de la entidad amplia el delito de “ciberacoso”, así como la introducción del nuevo supuesto de “violencia digital” que castiga con prisión lo que provoca que su redacción ambigua pueda utilizarse para perseguir a periodistas, activistas o usuarios de redes sociales que critiquen a funcionarios públicos, lo que “representa una forma de censura legal anticipada”, advirtió la SIP.
Finalmente, detallaron que, en la Ciudad de México, el Instituto Nacional Electoral (INE), exigió al medio La Silla Rota que entregue documentos, videos y fuentes vinculadas a una investigación
sobre presunta entrega de “acordeones” en la elección judicial y de no ser así, amenaza con una multa de hasta 11 millones de pesos.
Mientras que, la Alianza de Medios Mx, precisó que este caso no es aislado, pues sacó a colación que el Tribunal Electoral de Tamaulipas ordenó al periodista Héctor de Mauleón y a El Universal retirar una columna de opinión, con base en una demanda promovida por una candidata local. “Estos casos no son hechos aislados, sino síntomas de un entorno institucional cada vez más hostil al periodismo”, advirtió José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.
“Estos hechos sientan precedentes graves, se está institucionalizando el silencio”, declaró Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.
De acuerdo con el Índice Chapultepec, que busca evaluar la situación de la libertad de expresión y prensa en varios países, de la SIP, México es uno de los países con mayores restricciones estructurales de la libertad de prensa, “con un entorno marcado por impunidad, violencia y ahora también por instrumentalización del aparato judicial y legislativo para censurar”, subrayó.
Foto:
Presidencia
Foto: cuartoscuro.com


Aumentan casos de gusano barrenador en Yucatán
: AL MENOS 21 municipios reportan infecciones; cuatro de ellas en perros; autoridades refuerzan vigilancia tanto en ganado como en mascotas
Yucatán enfrenta un incremento en casos de gusano barrenador, con 65 animales infectados, incluyendo 19 nuevos reportes en bovinos y un perro en Mérida.
La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) confirmó que los municipios afectados son Tzucacab, Panabá, Halachó, Maxcanú, Tekal de Venegas, Temozón, Espita, Cenotillo, Calotmul, Dzidzantún, Buctzotz, Sucilá, Oxkutzcab, Motul, Tekax, Akil, Peto, Umán, Temax, Tizimín y Mérida.
Los bovinos contagiados, de entre ocho días y siete años, presentaron heridas en zonas como el sacro, patas, orejas y ubres, mientras que el canino infectado tenía laceraciones en el metatarso.
Asimismo, Raúl Escalante Aguilar, director de Medio Ambiente y Bienestar Animal en Mérida, alertó sobre otros
cuatro casos en perros, incluyendo uno en la colonia Vergel, donde una veterinaria reportó larvas confirmadas como gusano barrenador. Por este motivo instó a los dueños de mascotas a realizar revisiones diariamente y tratar heridas de inmediato, ya que la mosca deposita sus larvas en tejido muerto, agravando la condición del animal. Además, pidió a los veterinarios notificar casos sospechosos para realizar pruebas gratuitas.
Por su parte, la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY) y el gobierno estatal reforzaron la vigilancia para proteger el estatus sanitario que permite exportar ganado a Estados Unidos, que solo pueden hacer nueve estados mexicanos, incluido Yucatán. Roger Díaz Mendoza, presidente de la UGRY, destacó el apoyo del gobierno de Joaquín Díaz
Mena, con veterinarios visitando ranchos para prevenir brotes.
Depresión y ansiedad disparan suicidios en Querétaro
El estado de Querétaro ocupa el octavo lugar nacional en suicidios, con un promedio de 250 muertes al año, según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Tan solo durante el año pasado, la entidad reportó un total de 231 suicidios, y la tendencia va en aumento por tercer año consecutivo. La capital queretana ocupó el primer lugar con 119 casos, seguido de San Juan del Río con 33, El Marqués con 27 y Corregidora con 19.
Chihuahua, Sonora, Durango, Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Campeche, Veracruz y Yucatán son los estados que pueden exportar ganado a EU.
“Se nota mucho la presencia del Gobierno del Estado, se nota mucho que es ganadero (Díaz Mena). Sí está apoyando al sector, estamos viendo la posibilidad de que a todos los pequeños ganaderos se les dé tratamiento gratuito para que todos informen cuando tienen gusanera”, detalló Díaz Mendoza. Ante el riesgo, la SEDER habilitó los números 800 751 2100 (llamadas) y 5539 96 6642 (WhatsApp) para reportes. Las autoridades insisten en la prevención: curar heridas, evitar la entrada ilegal de animales y monitorear síntomas como inflamación o presencia de larvas. Aunque los casos están controlados, el llamado es a no bajar la guardia para evitar pérdidas económicas y sanitarias.
Regula Aguascalientes scooters eléctricos
› La nueva normativa incluye el uso de patines, bicicletas y otros vehículos eléctricos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de la Juventud, las principales causas por las que los queretanos terminan con su vida son depresión, ansiedad y suicidio. Ante esta problemática, la Secretaría de la Juventud, a través del programa Contigo Sanamente, ha brindado 175 mil consultas de atención psicológica a niños y adultos de 12 a 29 años.
Virginia Hernández Vázquez, titular de la dependencia, dijo a medios de comunicación que el programa, considerado el más grande del país en salud mental para jóvenes, opera por medio de tres ejes: primeros auxilios psicológicos, terapia individual y grupal (presencial y en línea), y actividades comunitarias. Más de 70 profesionales trabajan las 24 horas para atender los casos de ansiedad, depresión y duelo, así como de otros trastornos detectados.
También informó que durante 2021, el 16.3% de la población en Querétaro reportó síntomas de depresión, y dos de cada 10 adultos sufrieron ansiedad severa.
Hernández Vázquez destacó que el grupo más vulnerable está entre los 20 y 40 años. Para reforzar la prevención, se han realizado brigadas en 113 preparatorias y actividades en 42 localidades.
No se permite el uso de celulares o dispositivos distractores, ni conducir en
A partir de este martes, los usuarios de scooters y patines eléctricos en Aguascalientes deben cumplir con estrictas regulaciones para circular en calles y avenidas. Las normas, establecidas en la Ley de Movilidad del Estado, prohíben su uso a menores de 16 años, exigen el uso de casco y lentes de seguridad, y limitan la velocidad máxima a 25 kilómetros por hora. Además, solo se permite un ocupante por vehículo y está prohibido transportar carga que afecte la estabilidad. Estos vehículos deben transitar exclusivamente por ciclovías o, en su ausencia, por el carril derecho. Asimismo, queda prohibido circular en banquetas, zonas peatonales, puentes, pasos a desnivel o vías de acceso controlado. Durante la noche, es obligatorio llevar luces blancas adelante, rojas atrás y reflejantes en el conductor.
sentido contrario. Tampoco se pueden rebasar vehículos estacionados de forma peligrosa o circular entre carriles. Los infractores enfrentarán sanciones según la ley.
Tampoco pueden circular en sentido contrario ni sobre las banquetas o zonas peatonales.
Y entre las características que deben tener estos vehículos se encuentra el contar contar con frenos eficientes (3.5 m/s² de desaceleración), timbre, luces frontales y traseras. Estas medidas buscan reducir accidentes y garantizar una movilidad segura para todos.

La secretaria aclaró que el suicidio no tiene una sola causa, pero el programa ofrece un canal directo de ayuda. Hasta ahora, se han derivado mil 002 casos con acompañamiento especializado.
Foto: Isabel Mateos Hinojosa /Cuartoscuro.com
Foto: UNAM
Redacción
Redacción
Redacción
PuntodeVista
LOS ARCANOS DE LA CIUDAD

¡Hasta siempre, Comandante!
José Pérez Linares
Licenciado en Derecho e Integrante de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Ciudad de México. Ha publicado en Rumbo de México, Diario DF y El Capitalino.
¿Qué se retiró cuando la retroexcavadora arrancó las figuras de la banca? Porque no fue solo un montón de bronce lo que se llevaron. Se llevaron un símbolo, un fragmento de historia de la ciudad. La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega ordenó el retiro de las esculturas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, que desde 2017 compartían asiento en el llamado Monumento al Encuentro. La maniobra fue presentada como una acción para liberar el espacio público, pero en el fondo fue una acción
política milimétrica cuya onda expansiva alcanzó hasta Palacio Nacional.
Desde su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la acción como “ilegal e intolerante”. Denunció la falta de autorización del Comité de Monumentos y Obras Artísticas, y sugirió algo más profundo: un intento de reescribir la historia. El siempre furibundo Paco Ignacio Taibo II habló de “analfabetismo histórico” y advirtió que “más le vale a la alcaldesa no haber dañado las piezas”. Gerardo Fernández Noroña fue aún más lejos: la llamó “ignorante” y “reaccionaria”.
Pero Rojo de la Vega no cedió un centímetro. Con reflejos de pugilista, se defendió alegando corrupción en la adquisición de las esculturas, se escudó en el respaldo vecinal y recordó —con cierta ironía— que quienes hoy se escandalizan fueron los mismos que retiraron arbitrariamente la estatua de Colón del Paseo de la Reforma. Incluso sugirió subastar las esculturas para devolver “los recursos a los vecinos”.
Pero ¿qué se disputa, en realidad? No son solo esculturas. Ni procedimientos administrativos. Tampoco una batalla por la estética o el mobiliario urbano. Ni siquiera es netamente un debate ideológico. Lo que está sucediendo es un forcejeo entre gobernantes, una burbuja mediática que está dejando a la ciudad en medio del campo de batalla.

Hoy más que nunca, Centroamérica debe acercarse más a Centroamérica
Asdrúbal Vargas Vásquez
Para Centroamérica, el rol que juega los Estados Unidos en el comercio internacional siempre ha sido una referencia importante que ha permeado en su política comercial. Hoy que la atención del mundo gravita más fuertemente hacia el polo de discusión que hay alrededor de aranceles e incertidumbres comerciales hace aún más relevante esta discusión para la región. Sin embargo, también estos días son una buena oportunidad para explorar con cuales otras contingencias a nivel de comercio exterior cuenta la región para hacerle frente a un contexto donde todos navegamos por la misma incertidumbre. Para ello, volver los ojos de Centroamérica hacia sí misma se vuelve fundamental.
La Tabacalera, es un triángulo que va de Insurgentes a Puente de Alvarado — hoy México-Tenochtitlan— y Reforma, nació entre proyectos inconclusos y utopías modernistas. Allí se quiso levantar un palacio legislativo que acabó siendo un museo y mausoleo —el Monumento a la Revolución—; allí resisten joyas del art déco como el Frontón México y el edificio de la Lotería Nacional; allí, entre vitrales y columnas neoclásicas, permanece el Museo Nacional de San Carlos.
Pero, sobre todo, fue aquí donde, en 1955, Fidel Castro conoció a Ernesto Guevara. Uno, recién liberado tras el fallido asalto al cuartel Moncada; el otro, un joven médico argentino de paso por la capital mexicana. Caminaron por estas calles, compartieron fondas y cafés, planearon, conversaron, soñaron. No fue en La Habana ni en la Sierra Maestra donde comenzó su revolución, sino en la Tabacalera.
Cuando Fidel fue detenido por la Dirección Federal de Seguridad, parecía que todo terminaría allí. Pero Fernando Gutiérrez Barrios, entonces joven jefe de la DFS, lo dejó ir. Años después, Castro recordaría a México como el país que no solo le dio asilo, sino que no le cerró las puertas del porvenir.
compartida por dos figuras que ahí se encontraron. Un guiño a la historia de una ciudad que fue —y sigue siendo— refugio y encrucijada. Un bronce mudo, sí, pero elocuente testigo de encuentros que tejieron destinos y torcieron el curso de América Latina.
El retiro ocurre en tiempos de turbulencia. Los monumentos se han convertido en trincheras, los parques en territorio de facciones. Pero la ciudad —la ciudad verdadera, la de piedra, neblina y memoria— no se rinde a las pasiones en turno. No se deja poseer por nadie. Ni por el oficialismo ni por la oposición. Ni por discursos encendidos ni por retroexcavadoras.
La Tabacalera fue antes barrio de huertas y fábricas, de obreros tabacaleros y arquitectos visionarios. Y lo seguirá siendo. Porque su vocación no está en la coyuntura, sino en la permanencia. Porque, aunque se intente capturar su espíritu en una consigna, la ciudad no cabe en un pleito entre gobernantes.
Esa es, quizás, la única certeza: la historia no se borra con maquinaria ni se impone con decretos. Las bancas vacías no callan: murmuran. Y a veces, dicen más que las ocupadas.
Formado en Ciencia Política y Derecho, tiene más de 10 años de experiencia en asuntos públicos y relaciones corporativas en Centroamérica y el Caribe. Ex becario de la Fundación Friedrich Naumann, representa al sector privado en el Concejo Nacional de Facilitación de Comercio y es directivo en gremios empresariales de Costa Rica.
Según datos del Monitor de Comercio de Bienes de Centroamérica de la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica (SICA), Centroamérica continúa siendo el segundo destino más importante de exportación de bienes con un 28.8% en el cuarto trimestre de 2024, después de los Estados Unidos y por encima de las exportaciones a la Unión Europea. Las cifras del SICA muestran que pese a una leve contracción de las exportaciones extrarregionales en ese periodo con
Las esculturas, colocadas décadas después en el Jardín Tabacalera, no eran necesariamente una apología del régimen cubano. Eran un gesto: una banca una caída de 2.8%, las exportaciones intrarregionales contribuyeron con el 28.2% del total de las exportaciones, mostrando un crecimiento del 4.6 por ciento. Por consecuencia, la relevancia de las importaciones desde Centroamérica hacia Centroamérica es esperable que sean igual de significativas. La región fue el tercer destino de importaciones después de Estados Unidos y China, superando por mucho las importaciones de destinos más diversos y con mayores volúmenes productivos como el caso de México y la Unión Europea. Sin embargo, pese a la diversidad de mercados en una región tan pequeña, el volumen demográfico interesante de más de 50 millones de habitantes y la riqueza de microclimas y especialización para la exportación de servicios, seguimos siendo una región en la que siguen pesando mucho las fronteras físicas e intangibles que tenemos entre nosotros.
Desde 1958 con la firma de la Carta de San Salvador por parte de los ministros de la región hasta la eventual creación del SICA en 1991, los países han venido haciendo lo propio por buscar una armonización de reglas del juego para el flujo de los bienes, servicios y personas. Sin embargo, pese a que existen mecanismos formales
Y así, bajo la sombra de un árbol centenario, la ciudad vuelve a recordarnos que es más vieja, más sabia y generosa que quienes hoy se enfrentan en disputas políticas y partidistas.
de participación para los gobiernos, entidades técnicas, sector privado y sociedad civil, el grado de complejidad para lograr acuerdos y armonización de reglas del juego nos hace sumamente vulnerables a un contexto global que demanda una respuesta ágil, articulada y anticipada a la volatilidad que se profundiza en este 2025. Resulta esencial replantear la manera en que podamos simplificar los procesos de acuerdos y cómo reducir la asimetría de información que fluye por el sistema de integración de Centroamérica que provoca lecturas distintas y expectativas insatisfechas en varios procesos estructurales para mejorar el clima de inversión, la facilitación de comercio y la homologación de reglas del juego entre países. El contexto global exige ese ejercicio hoy.
Sólo de esa manera podemos convertir nuestra diversidad y cercanía en una ventaja competitiva que nos mitigue los impactos inmediatos de la incertidumbre del comercio global y nos permita hacernos más fuertes a través del comercio interregional.
Las opiniones en este artículo son de carácter personal y no representan la posición de mi empleador o las organizaciones que represento.

MÁS VALE UN BUEN ACUERDO Cada día, miles de parejas se separan. El divorcio, aunque legalmente es una vía para cerrar una etapa, no siempre significa que el conflicto ha terminado. Cuando el proceso se vive sin diálogo, sin acuerdos y sin acompañamiento, las consecuencias son dolorosas: hijos en medio de pleitos, familias divididas, juicios interminables y desgaste emocional profundo. Por eso es urgente hablar de una alternativa poco utilizada pero sumamente necesaria: los Métodos Alternativos de Soluci ó n de Conflictos
Divorcio sin acuerdos: cuando la ruptura
Con Tania Rosas
custodia, las visitas, el dinero. Sus hijos de 8 y 13 años, pasaron de ser buenos estudiantes a tener crisis de ansiedad y bajo rendimiento escolar. Lo más doloroso es que muchas de esas heridas podrían haberse evitado. Antonia conoció la conciliación familiar casi al final del proceso y comentó: “ojalá” nos la hubieran ofrecido antes, no sabíamos que podíamos ponernos de acuerdo de otra forma con alguien neutral, sin atacarnos.
Este caso no es aislado. En muchas comunidades, las familias no conocen los MASC o
reparten con rencor. En cambio, los métodos alternativos permiten transformar ese momento difícil en una oportunidad para reorganizar la vida con dignidad y respeto mutuo.
No se trata de “evitar el divorcio”, sino de vivirlo de la forma menos dañina posible, sobre todo cuando hay niñas, niños o adolescentes involucrados. Con el acompañamiento adecuado, muchas familias, logran acuerdos duraderos y relaciones más sanas incluso después de la separación.
Si est á s enfrentando una ruptura o


Seguridad

Foto: Especial/cuartoscuro.com
Detienen al presunto
feminicida
de Karla en Guadalajara
A través de su cuenta de x, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus confirmó que fue detenido Kelvin “N”, el hombre señalado por el feminicidio de Karla Bañuelos ocurrido el pasado 12 de julio.
“Hace unos momentos fue detenido Kevin ‘N’, el presunto responsable del feminicidio de Karla, ocurrido el fin de semana pasado en la colonia Balcones de Oblatos. En Jalisco el que la hace la paga”.
Mientras que la Fiscalía de Jalisco informó que Kelvin “N” fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio, por lo que deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa por un año como medida cautelar, en espera de su sentencia condenatoria.
De acuerdo con la dependencia, el Juzgado Décimo Sexto de Control y Juicio Oral del Primer Distrito Judicial fijó como máximo seis meses de plazo para la investigación complementaria.
Según los videos que se hicieron virales sobre la agresión se puede observar cuando el presunto responsable disparó contra la hoy occisa a fuera de su casa, para después escapar a bordo de una camioneta Chevrolet Equinox blanca, sin placa trasera.
Kevin “N” ya tenía antecedentes por corrupción de menores y abuso sexual, había sido previamente vinculado a proceso, pero fue liberado por falta de pruebas concluyentes. Ahora enfrenta cargos por el asesinato de Karla, de 28 años, un crimen captado por cámaras de seguridad y difundido en redes sociales.
El video muestra al agresor usando un rifle al parecer AR-15 que sacó de la camioneta blanca que conducía. La camioneta fue localizada más tarde por la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios en Tlajomulco de Zúñiga.
Ante los lamentables hechos, la familia de Karla pidió justicia para su hija, quien además era madre de una pequeña de 12 años.
Caen 14 personas por extorsión en Tabasco
: OMAR GARCÍA HARFUCH, señaló que es resultado de los operativos realizados en municipios como: Cárdenas, Centro y Cunduacán
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó a través de su cuenta de X, sobre la detención de 14 personas en Tabasco presuntamente vinculadas al grupo delictivo La Barredora, acusadas de extorsión y cobro de piso.
Las detenciones se realizaron en Cárdenas, Centro y Cunduacán, en un operativo coordinado por el Gabinete de Seguridad, la Fiscalía estatal y la Secretaría de Seguridad Pública local, como parte de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, implementada recientemente en diversas entidades.
Durante la intervención en Tabasco, las autoridades aseguraron cinco armas de fuego, cargadores, cartuchos útiles, dosis de droga, vehículos y dinero en efectivo presuntamente producto de las extorsiones.
El titular de la SSPC detalló que, además de Tabasco, se han detenido 37 personas por extorsión en estados como Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla y Estado de México. En el caso de Puebla, cuatro personas fueron aprehendidas; una de ellas operaba una célula dedicada a secuestros virtuales con cabinas acústicas diseñadas para simular ruidos y generar temor en las víctimas.
Durante la intervención en Tabasco, las autoridades aseguraron cinco armas de fuego, cargadores, cartuchos útiles y dinero en efectivo.
En paralelo, García Harfuch reportó

avances en el combate al huachicoleo. En las últimas semanas, se realizaron operativos en Coahuila, Guanajuato, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, con saldo de 23 personas detenidas, 39 tractocamiones, 57 contenedores y 107 tanques, recuperación de más de 8 millones de litros de hidrocarburo y decomiso de 560 kilos de cocaína.
En los últimos 15 días, la SSPC contabiliza 784 detenciones, el aseguramiento de casi 400 armas de fuego, más de 8 toneladas de droga y la inhabilitación de 28 laboratorios clandestinos de metanfetamina.
›En Puebla, se aprendió a una persona que operaba secuestros virtuales con cabinas diseñadas para simular ruidos y generar temor a las víctimas.

Bloquean accesos a Valle de Bravo tras
El Gobierno Municipal de Valle de Bravo informó a través de un comunicado sobre múltiples bloqueos viales que afectaron el acceso al municipio mexiquense. Las obstrucciones fueron implementadas por integrantes del gremio transportista como respuesta al Operativo realizado en conjunto por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Guardia Nacional.
Ante esta situación, las autoridades hicieron un llamado a la población para evitar la difusión de información no verificada sobre los acontecimientos.
El objetivo del operativo fue realizar
revisiones y clausuras de negocios dedicados al giro de construcción, ferreterías, así como bodegas que servían para enviar y recibir paquetería por su presunto vínculo con la delincuencia organizada, estas acciones causaron “molestia” entre los pobladores quienes señalaron que los operativos no se llevaron a cabo apegados a ley.
El operativo se llevó a cabo simultáneamente en municipios del sur del Estado de México, como Luvianos, Tlatlaya, Temascaltepec y Tejupilco.
En estas localidades, fuerzas federales intervinieron negocios presuntamente vinculados a organizaciones delictivas.
Las acciones generaron bloqueos,
operativo
retenciones de elementos de seguridad e incluso incidentes violentos, como la quema de vehículos.
Uno de los momentos más tensos ocurrió en Temascaltepec, donde la detención de seis personas tras un cateo en una mina desató el cierre del acceso principal. En Tlatlaya, también se reportaron cierres, particularmente en la comunidad de San Pedro Limón, y en Tejupilco fue clausurada una bodega vinculada a una red de distribución de mercancías. Plataformas de movilidad y redes sociales alertaron desde temprano sobre los cierres en Valle de Bravo, aunque la información fue contradictoria en algunos casos.
Foto: Gobierno de México
Redacción
Redacción
Redacción
Por segunda vez, Trump retira a EU de la UNESCO
: EL PRESIDENTE acusó a la agencia cultural de la ONU de tener sesgos antiisraelíes y promover causas “divisivas”. El organismo lamentó su decisión
El gobierno de Estados Unidos anunció este martes su salida de la Unesco, por considerar que la agencia cultural y educativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene un sesgo contra Israel y promueve causas “divisivas”, una decisión que el organismo lamentó.
Esta es la segunda vez que el presidente republicano Donald Trump ordena la retirada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) después de 2018, cuando alegó sesgos “antiisraelíes”. Su sucesor demócrata Joe Bide restableció luego la membresía de Estados Unidos.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, dijo que lamentaba profundamente esta decisión, que será efectiva a finales de 2026.
Sin embargo, “la Unesco se ha preparado para ello”, dijo al precisar que “está mejor protegida financieramente” que otras agencias de la ONU, y señaló que la contribución estadounidense de 75 millones de dólares anuales sólo representa el 8% del presupuesto total de la organización.
La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, describió a la Unesco como una entidad que “promueve causas sociales y culturales divisivas” y que se centra excesivamente
en los objetivos de sostenibilidad de la ONU, los cuales calificó como una “agenda ideológica globalista”.
Bruce también cuestionó que la Unesco haya admitido a Palestina como un Estado, una decisión que “contribuyó a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización”.
“Rechazo absolutamente (...) que existen prejuicios antiisraelíes o antisemitas en el seno de la organización”, respondió Azoulay a la AFP.
En octubre de 2017, durante su primer mandato, Donald Trump había anunciado la retirada de su país denunciando los “sesgos antiisraelíes persistentes” de la institución. Esta retirada, seguida por la de Israel, se hizo efectiva en diciembre de 2018.
La Unesco había provocado particularmente la ira israelí en julio de 2017 al inscribir la Ciudad Vieja de Hebrón en la lista del patrimonio mundial en peligro y al caracterizar a Hebrón, en Cisjordania ocupada, como una ciudad islámica, mientras que los judíos, de los cuales algunos cientos viven hoy en día atrincherados en medio de 200 mil palestinos, reivindican allí una presencia de cuatro mil años.
Aunque abandone la organización marco de la Unesco, Estados Unidos seguirá siendo miembro del Comité del Patrimonio Mundial, que vota para designar los sitios protegidos por la organización, precisó una fuente cercana al expediente dentro del organismo.

Vox imita a Trump; quiere deportaciones masivas
El partido ultraderechista Vox escaló su retórica antinmigración al plantear la expulsión masiva de millones de inmigrantes, incluidos españoles hijos de extranjeros. Bajo consignas como “invasión migratoria” y “remigración”, la formación liderada por Santiago Abascal busca capitalizar el discurso xenófobo en un contexto político polarizado, donde aspira a gobernar en coalición con el PP. Vox no distingue entre inmigrantes regulares o irregulares, ni entre nacionalizados y nacidos en España. Sus diputados afirman que incluso quienes tienen papeles deberían irse si no se adaptan a “nuestros modos y costumbres”, un criterio arbitrario que podría derivar en dis-

criminación racial o religiosa. La cifra de expulsiones es inconsistente: aunque inicialmente hablaron de ocho millones, en España residen 6.9 millones de extranjeros, casi cuatro millones de la Unión Europea (UE), cuya deportación

sería aún más complicada. El partido focaliza su discurso en asociar inmigración con delincuencia, excluyendo a europeos blancos o adinerados.
Las deportaciones en España solo pueden aplicarse de forma individual, con garantías legales como asistencia jurídica e intérpretes. Además, la ciudadanía española sólo puede revocarse en casos excepcionales por delitos graves, nunca por origen o costumbres.
Cabe recordar que España prohíbe las deportaciones masivas bajo el Convenio Europeo de Derechos Humanos y su Constitución, por lo que para lograr su objetivo, Vox tendría que modificar numerosas leyes, abandonar la UE y el sistema internacional de derechos humanos.
El gobierno iraní anunció que reanudará su programa de enriquecimiento de uranio a pesar de los bombardeos estadounidenses e israelíes que causaron “graves daños” en sus instalaciones nucleares. Así lo afirmó el canciller Abás Araqchi. En una entrevista con Fox News, el ministro reconoció el impacto de los ataques del 22 de junio contra las plantas de Fordo, Isfahán y Natanz, pero subrayó que el programa nuclear es un logro científico y “cuestión de orgullo nacional” que no abandonarán.
“Evidentemente, no podemos renunciar al enriquecimiento porque es un logro de nuestros propios científicos. Y ahora, además, es una cuestión de orgullo nacional”, fueron sus palabras.
Este viernes, Irán se reunirá en Estambul con representantes de Alemania, Francia y Reino Unido para discutir la supervisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre su actividad nuclear. Araqchi expresó apertura a diálogos indirectos con Washington para negociar el levantamiento de sanciones a cambio de demostrar el carácter pacífico de su programa. “No habrá conversaciones directas por ahora”, aclaró.
Pese a los ataques a depósitos de armas, el ministro advirtió que Irán conserva misiles suficientes para su defensa. Sobre el ayatolá Ali Jamenei, descartó rumores sobre su salud, afirmando haberlo visto en muy buena forma horas antes de la entrevista. Estados Unidos, en apoyo a Israel, bombardeó tres instalaciones clave, aunque Teherán niega que hayan sido destruidas por completo, como aseguró el presidente Donald Trump. El sábado, Trump reiteró que los sitios fueron “devastados” y amenazó con nuevos ataques si Irán reactiva su programa nuclear. Araqchi evitó confirmar si se salvó uranio ya enriquecido, señalando que expertos locales evalúan los daños.
Foto: BERTRAND GUAY / AFP
Foto: JACK GUEZ / AFP
Redacción
Redacción
Foto: Captura de video
Reportaje
Descubren ciudad maya milenaria en Petén
: VESTIGIOS DE LOS ABUELOS revelan una planificación urbana y ritual que replantea el origen del poder político maya en la región
Redacción y AFP
Vestigios de una antigua ciudad maya de más de dos mil 800 años fueron descubiertos recientemente en la zona norte de Guatemala, cerca de la frontera con México.
Se trata del sitio arqueológico Los Abuelos, que, según el Ministerio de Cultura guatemalteco, representa uno de los centros ceremoniales más antiguos e importantes del período Preclásico Medio (800–500 a.C.) en la selva de Petén.
La civilización maya, con presencia histórica en lo que hoy es el sur de México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, se remonta al año 2000 a.C. y alcanzó su máximo esplendor entre los años 400 y 900 d.C., en el llamado período Clásico. No obstante, nuevos hallazgos como el de Los Abuelos obligan a replantear las líneas temporales y geopolíticas tradicionales, al ofrecer nuevas pistas sobre el desarrollo urbano y ceremonial de los pueblos mayas mucho antes de su apogeo.


respaldado por la Universidad Comenius de Bratislava. Las excavaciones iniciaron en 2023 y se intensificaron durante este año.


Alrededor del 42% de los 18 millones de habitantes de Guatemala pertenece a alguna de las 22 etnias de origen maya.
piedra. Además, se encontraron esculturas antropomorfas de entre los años 500 y 300 a.C., que representan a una pareja ancestral y podrían estar relacionadas con prácticas rituales de culto a los antepasados. Por ello, el sitio fue bautizado como Los Abuelos.
El sitio descubierto se encuentra a unos 21 kilómetros de Uaxactún, dentro del departamento guatemalteco de Petén, y abarca al menos 16 kilómetros cuadrados. Su planificación arquitectónica ha sorprendido a los arqueólogos: incluye siete complejos de pirámides, observatorios astronómicos, canales de agua y al menos doce monumentos de
Un triángulo urbano oculto en la selva
El hallazgo no se limita a una sola ciudad. Forma parte de un conjunto mayor que incluye otros dos sitios: Petnal, donde fue encontrada una pirámide de 33 metros decorada con murales del
Según Milan Kováč, director del proyecto, los avances obtenidos permiten ya establecer cronologías más precisas, además de dimensionar la influencia política y ritual de estos centros urbanos, desconocidos hasta ahora. “Estamos ante uno de los centros preclásicos más importantes de la región”, subrayó.
Herencia maya, presente vivo
Este nuevo descubrimiento se suma a otros hallazgos recientes en la zona, como el altar teotihuacano milenario localizado en abril en Tikal, evidencia de los vínculos entre las culturas prehispánicas de Mesoamérica. Tikal, considerado el sitio arqueológico más relevante de Guatemala y Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1979, se encuentra a tan solo 23 kilómetros de Uaxactún.

EL SITIO SE ENCUENTRA
A 21 KILÓMETROS DE UAXACTÚN, DENTRO
DEL DEPARTAMENTO DE PETÉN; ABARCA 16 KILÓMETROS CUADRADOS.
Preclásico, y Cambrayal, que presenta un sofisticado sistema de canales hidráulicos. Juntos, estos tres enclaves conforman un “triángulo urbano” que, hasta ahora, permanecía oculto bajo la densa vegetación selvática de Petén. “El conjunto de estos tres sitios conforman un triángulo urbano hasta ahora desconocido (...). Los hallazgos permiten replantear el entendimiento de la organización ceremonial y sociopolítica del Petén prehispánico”, informó el Ministerio de Cultura guatemalteco a través de un comunicado.
Los trabajos están siendo realizados por un equipo multidisciplinario de arqueólogos guatemaltecos y eslovacos, bajo el liderazgo del Proyecto Arqueológico Regional Uaxactún (PARU),
Para Dora García, subdirectora del proyecto, cada artefacto descubierto es una pieza clave en la reconstrucción del complejo rompecabezas de la historia maya.
“Cada pedacito que podemos obtener de las excavaciones para nosotros es fundamental; es como una pieza del gran rompecabezas que estamos armando”, declaró. La civilización maya también es reconocida por sus avanzados conocimientos astronómicos, matemáticos y por su escritura jeroglífica. También por su calendario, que aún intriga a científicos modernos, y por legados agrícolas fundamentales como el cultivo del maíz y el cacao. En la actualidad, alrededor del 42% de los 18 millones de habitantes de Guatemala pertenece a alguna de las 22 etnias de origen maya. Muchas de estas comunidades aún preservan su idioma, cosmovisión y formas de vida tradicionales, a pesar de enfrentar altos índices de pobreza y marginación.
El hallazgo de Los Abuelos no sólo amplía el conocimiento arqueológico sobre los orígenes del poder político maya, sino que también fortalece el vínculo entre el pasado y el presente.
En palabras de los propios investigadores, se trata de una evidencia monumental de que la historia antigua de Mesoamérica aún guarda secretos decisivos por revelar.
Fotos: HANDOUT / Guatemalan Ministry of Culture and Sports / AFP
COMO MARCA PERSONAL
: ESTA HA DEJADO de ser solo una red social para conseguir trabajo y se ha convertido en una vitrina para construir una imagen personal que abra oportunidades y permita conectar con estrategia
Redacción
Durante años, LinkedIn fue vista como una red social estática: un repositorio digital del currículum que solo se actualizaba al buscar trabajo. Hoy, con más de mil 100 millones de usuarios en el mundo —25 millones solo en México—, se ha transformado en una plataforma estratégica para construir una marca personal sólida, posicionarse profesionalmente y abrir nuevas oportunidades. Pero, ¿cómo lograrlo de forma auténtica y efectiva?
Solo el 0.8% de los usuarios mexicanos publica contenido mensualmente, según cifras de LinkedIn Sales Navigator. Esto revela una paradoja: hay millones de perfiles, pero pocos se atreven a hablar, mostrarse o compartir su visión.
Para Michiel Das, profesor del Máster en Recursos Humanos de EAE Business School, esta inercia se debe a una falsa creencia: “Pensamos que mostrarse en redes es sinónimo de ego o autopromoción, cuando en realidad es una forma de aportar valor y construir reputación”.
En lugar de construir un personaje, Das propone amplificar con intención. Es decir, mostrar de forma estratégica quién eres, qué sabes hacer y cómo puedes contribuir. “Un perfil bien diseñado no es una lista de cargos, es una narrativa profesional con propósito”, señala.
La base: un perfil optimizado
Todo comienza con la vitrina más visible: el perfil. La fotografía debe ser profesional y transmitir cercanía; el titular, más allá del cargo actual, debe ofrecer una propuesta de valor clara y diferenciada.
0.8
POR CIENTO de usuarios mexicanos publica contenido en LinkedIn.
Foto: Freepik
En la sección Acerca de —frecuentemente subestimada— conviene construir un relato auténtico, en tono humano, que hable de habilidades, propósitos e intereses.
También es crucial completar la experiencia, certificaciones, habilidades y publicaciones con palabras clave relevantes.
“Muchas búsquedas de reclutadores o colaboradores potenciales están guiadas por algoritmos. Un perfil incompleto o genérico simplemente no aparece”, explica Das. El gran error, dice el experto, es publicar sin intención: copiar fórmulas, repetir frases motivacionales o hablar solo de logros. “Publicar por publicar desgasta. Lo importante es generar contenido con propósito: compartir reflexiones, aprendizajes, ideas o historias que resuenen con la comunidad”.
Los contenidos que más conectan suelen tener tres ingredientes: valor, experiencia y perspectiva personal. Ya sea contar un desafío superado, comentar una tendencia del sector o reflexionar sobre un cambio profesional, lo relevante es transmitir autenticidad y conocimiento.
ERRORES QUE RESTAN VALOR
PARA LOS EXPERTOS, los errores más comunes en LinkedIn pueden resumirse en uno: la incoherencia. Desde perfiles inactivos por meses hasta publicaciones impersonales o comentarios invasivos, muchas acciones restan más de lo que suman
Publicar sólo para celebrar logros, sin interacción previa con la comunidad.
Usar frases vacías como “apasionado por agregar valor”.
Comentar con autopromoción ajena al tema original.
Participar en debates con tono confrontativo.
Tener un perfil incompleto o desactualizado.
› “El contenido que humaniza la profesión — historias de errores, decisiones difíciles, momentos de duda— genera alto engagement porque conecta con la experiencia real de otros”, explica Das. También funcionan bien las publicaciones que invitan al diálogo: encuestas, preguntas abiertas o comentarios sobre eventos del sector. Los formatos variados, como carruseles, videos breves o capturas de eventos, ayudan a mantener la atención.
Conectar es más que coleccionar contactos
Otro mito a derribar es que tener miles de contactos equivale a tener influencia. La calidad de la red es más valiosa que la cantidad. Para construir una comunidad
profesional significativa, hay que identificar personas clave del sector y conectar con ellas con respeto y contexto.
Antes de enviar una solicitud, recomienda revisar el perfil del otro, su actividad reciente y el tipo de contenido que comparte. Esto permite enviar mensajes personalizados y relevantes. “Las relaciones digitales también requieren tiempo y empatía”, subraya el experto. “No se trata de pedir algo de inmediato, sino de ofrecer una interacción genuina”.
Después de conectar, hay que mantener viva la relación: comentar, compartir recursos, participar en conversaciones. La visibilidad se construye con constancia, no con presión.
“Un perfil auténtico no necesita gritar para ser visible”, concluye Das. “LinkedIn no es una vitrina de perfección, sino un espacio para construir conversaciones reales desde la experiencia. Tu presencia digital no debe ser una máscara, sino un reflejo estratégico de quién eres y hacia dónde quieres ir”.
Cultura
Bet-biraí Nieto Morales
¿Hasta dónde llega una amistad masculina cuando entra en juego el deseo de ser padre?
Esa es la pregunta que lanza El favor, una comedia que, a fuerza de risas y silencios, desarma las convenciones sobre las relaciones entre hombres, las masculinidades y la paternidad. Con dramaturgia de la catalana Susanna Garachana y dirección de Joserra Zúñiga, la puesta en escena reúne a Alex Fernández, Hugo Catalán, Harold Azuara y Sergio Velasco en una velada entre amigos que empieza como cualquier otra… hasta que una petición lo cambia todo.
La obra, que llega por primera vez a México tras sus versiones en Barcelona y Madrid, propone una cena entre cuatro hombres de toda la vida. Entre el vino, las bromas y los códigos compartidos durante décadas, Martín, el anfitrión, lanza una solicitud que descoloca y confronta: quiere ser padre a toda costa, y necesita la ayuda de sus amigos para lograrlo.
El favor no es menor: donar semen. El desconcierto, la risa incómoda y las confesiones que emergen en consecuencia revelan que la masculinidad, incluso en su versión más moderna, se construye sobre silencios heredados y lealtades imprecisas.
“Pero lo que más me movió fue todo lo que no se dice. Lo que los hombres no hablamos, lo que sentimos, lo que callamos. Desde niños nos enseñan a no llorar, a no mostrarnos vulnerables. La obra pone eso en la mesa con humor, pero también con mucha verdad”, sostiene Hugo Catalán Sergio Velasco coincide: “La mayoría de
que otro está deseando tener hijos o que al guien está en crisis con su pareja. Esta obra confronta justo eso: lo que no decimos”.
Y es que El favor no sólo es una comedia sobre el tabú de la donación. Es también una disección del silencio masculino, esa peda gogía emocional que les enseña a los hom bres a convivir sin tocar los nervios: evitar lo sentimental, mantener la apariencia, no preguntar demasiado. “La amistad, para mí, es estar presente, escuchar sin juzgar, acom pañar sin tener que dar soluciones”, dice Velasco. “Y eso en la obra está todo el tiempo, aunque a veces escondido detrás del chiste”.

A pesar del desconcierto que provoca el favor solicitado, la amistad no se rompe. Al contrario: se transforma. Esa es quizá la mayor apuesta emocional de la obra: que los vínculos puedan resistir las incomodidades sin quebrarse, y que la comedia funcione como catalizador para esa conversación difícil que nunca llega sola.
Joserra Zúñiga, conocido por su capacidad
zada, voy a ser papá en diciembre”, cuenta Catalán. “Entonces leer este texto justo ahora fue muy simbólico. Me tocó en lo más profundo”. Velasco, por su parte, rescata el valor del caos: “Para mí, la obra es una explosión emocional. Esos momentos donde todo se revuelve y no sabes qué hacer. Pero justo ahí aparece la posibilidad de crecer”. Que el texto haya sido escrito por una mujer no es un dato menor. “Es una comedia escrita por una mujer sobre cuatro hombres heterosexuales. Hay una mirada crítica, pero amorosa”, dice Catalán.
AMISTAD, PATERNIDAD Y OTROS TERRITORIOS INCÓMODOS
ser cómo actuamos los hombres, pero tam bién de lo solos que estamos a veces”. Velasco agrega: “Es una invitación a bajarnos del personaje, a mostrarnos más humanos”. Por momentos, la obra se convierte en una especie de espejo deformante, donde cada quien puede reconocerse a su manera. ¿Qué estarías dispuesto a hacer por un amigo? ¿Qué estarías dispuesto a pedir? Y más aún: ¿soportarías escuchar la verdad?
La puesta en escena, sencilla pero eficaz, permite que el peso caiga en los diálogos y las interpretaciones.
Los cuatro actores encuentran en sus personajes arquetipos familiares: el cínico, el nostálgico, el emocional, el que no quiere cambiar nada. Y aunque todo está medido para hacer reír, la obra no se detiene ahí. “Estamos hablando de temas que no se podrían tocar de otra manera que no fuera desde la comedia”, dice Velasco.
Al final, lo que queda flotando en el aire no es la pregunta sobre si uno donaría semen a un amigo, sino algo más complejo: ¿realmente nos conocemos? ¿Podemos contar con los otros cuando lo que pedimos nos hace vulnerables?
El favor no ofrece consuelo fácil. Pero en medio del caos, donde todo se desordena para reacomodarse, sí deja algo claro: la

Hardold Azuara
Álex
Fernández Sergio Velasco
Hugo Catalán
Muere Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath
: EL PR ÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS murió a los 76 años tras cinco décadas de carrera y un legado musical incomparable
Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath y precursor del heavy metal, murió a los 76 años, pocas semanas después de su concierto de despedida en el Villa Park en Birmingham. A través de un comunicado la familia de Ozzy pidió privacidad en este difícil momento:
“Osbourne estaba con su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento”, agregó el comunicado.
Famoso por sus escandalosas actuaciones en el escenario, incluyendo una en la que mordió un murciélago, Osbourne fue respetado por la élite del rock y denostado por la derecha religiosa, que lo consideraba un adorador del diablo.
Siempre renovándose tuvo una segunda carrera interpretándose a sí mismo en el programa de televisión The Osbournes, una fórmula familiar que luego fue potenciada por la familia Kardashian.
John Michael Osbourne —nombre real del artista— nació en Aston, Birmingham, Inglaterra el 3 de diciembre de 1948. Fue el precursor del heavy metal, vocalista de Black Sabbath, inspiración de muchas bandas y con más de cinco décadas de trayectoria.
El músico padecía dislexia y una manera de distraerse de sus problemas fue el acercamiento a la música. A los 14 años de
edad escuchó la canción She Loves You de The Beatles que lo inspiró a convertirse en un músico profesional. Años más tarde, Ozzy fue invitado a la banda del músico Geezer Butler, con quien formó su primera agrupación Rare Breed, pero fue hasta 1969 cuando se formó Black Sabbath. El éxito llegó en 1970 con los discos Sabbath y Paranoid, pero fue con Master of Reality con el que lograron obtener un disco de oro por sus altas ventas, y posicionarse en el top 10 de Reino Unido y Estados Unidos. Ante el éxito arrollador de la banda, Ozzy
El músico británico padecía dislexia y una manera de distraerse de sus problemas fue el acercamiento a la música.
decidió buscar por solitario una carrera. En el 2011 tras una larga separación, Black Sabbath se reunió nuevamente con todos los miembros originales y lanzó el disco 13 y emprendieron giras alrededor del mundo.
Las ventas totales de los discos de Ozzy Osbourne, sumados a sus producciones con Black Sabbath, alcanzan las 100 millones de copias. Fue miembro del salón de la fama como parte de la banda y solista. También tiene una estrella en la Calle de las Estrellas de Birmingham y en el Paseo de la Fama de Hollywood.


Anne Hathaway, radiante en El Diablo viste a la moda 2
El Diablo viste a la moda está de regreso y muestra de ello es que Anne Hathaway reveló a través de su cuenta de Instagram el primer vistazo de su personaje, Andy Sachs, en la esperada secuela de esta icónica película.
En la imagen, Hathaway aparece con un conjunto sastre a rayas, chaleco y pantalón. Con este look, la actriz rinde homenaje al estilo de Andy, quien en la primera película debió adaptarse a la exigente vida en la revista Runway
Para finalizar el atuendo, Anne llevó botas negras de tacón y varios collares superpuestos, un guiño al cambio de su personaje dentro del competitivo universo
editorial. La producción de la secuela arrancó el 30 de junio y se está desarrollando en ciudades clave del mundo de la moda: Nueva York, Milán y Roma. El estreno está programado para el 1 de mayo de 2026. El Diablo viste a la moda se convirtió en un fenómeno cultural desde su estreno en 2006, recaudó más de 326 millones de dólares y consolidó al personaje de Miranda Priestly como un ícono de autoridad y estilo.
Una de las grandes noticias para los seguidores es que gran parte del elenco original regresa. Meryl Streep interpretará nuevamente a la imponente Miranda Priestly, mientras que Anne Hathaway retoma su papel como Andy Sachs.


El cantante Billy Joel, conocido por temas como Piano Man y Uptown Girl, aseguró que se encuentra mejor de salud, luego de ser diagnosticado con hidrocefalia de presión normal, una condición neurológica poco común que lo obligó a cancelar todos sus conciertos en Estados Unidos e Inglaterra el pasado mayo.
Esta afección se caracteriza por la acumulación de líquido en el cerebro y puede afectar funciones como la audición, visión, equilibrio, memoria, concentración y movilidad, según la Clínica Cleveland. En entrevista con la revista People , el artista de 76 años explicó: “Sé que mucha gente está preocupada por mi salud, pero estoy bien. Lo que tengo es algo poco conocido, incluso para mí, a pesar de que he tratado de investigar al respecto. Estoy haciendo lo mejor posible para recuperarme”.
Joel también habló sobre su estado en el pódcast Club Random, conducido por el comediante Bill Maher, donde aseguró sentirse bien, aunque admitió que su equilibrio sigue siendo inestable. “Es como estar en un barco”, bromeó. “Le llaman un trastorno cerebral, lo que suena mucho peor de lo que realmente siento”. Aunque reconoció que sus problemas de salud aún no están resueltos, comentó que sigue bajo tratamiento. En marzo se sometió a una cirugía y a terapia física; sin embargo, no se ha confirmado si estos procedimientos estuvieron relacionados directamente con la hidrocefalia.
La hidrocefalia de presión normal puede tratarse mediante una intervención quirúrgica que consiste en colocar un tubo de derivación para drenar el exceso de líquido. A menudo, el tratamiento va acompañado de rehabilitación física. Sin atención médica, la afección puede empeorar y afectar significativamente la calidad de vida del paciente.
Foto: ASTRID STAWIARZ /AFP
Fotos : THEO WARGO / GETTY IMAGES NORTH AMERICA /AFP
Fotos : @annehathaway en Instagram
Redacción
Redacción
Redacción
Billy Joel tiene hidrocefalia
Deportes
Iván Moreno agradece buena vibra tras gesto con aficionado
: EL JUGADOR del León le compró y regaló una playera a un niño durante una firma
de autógrafos; el momento se hizo viral
Quién la está rompiendo en redes sociales es el jugador de León, Iván Moreno, ya que tuvo un gesto que muchos internautas calificaron como único y que demostró lo que hace un futbolista de verdad, por lo que, en esta ocasión, aficionados de todos los clubs se unieron con palabras de elogio para Moreno.
Y es que el jugador le compró y regaló una playera a un pequeño durante una firma de autógrafos y el momento se hizo viral en cuestión de horas.
En el video se aprecia cuando un niño se acercó a pedir las firmas de los jugadores de León, pero con una camiseta blanca con un osito en el centro y no con la del equipo. Moreno vio la playera con extrañeza y, acto seguido, le preguntó al niño que, si no tenía la del León y, al recibir una repuesta negativa e inocente del pequeño, su réplica fue increíble.
En el instante, Iván Moreno volteó hacia su pareja, y le pidió que le comprara, con su tarjeta, una playera del León y de su medida al niño, misma que una vez
que la tuvieron, la pasaron a firma de todos los jugadores presentes.
Como era de esperarse, las imágenes se hicieron virales, llenando las redes sociales de Moreno de mensajes positivos tanto de sus seguidores como fans de otros equipos, por lo que el jugador mexicano dejó un emotivo mensaje de agradecimiento.
“Quiero agradecer a toda la gente que me ha escrito los últimos días por el video donde regalé la playera a un pequeño. Todos y cada uno fueron una carga de energía.
A pesar de que fue algo tan sencillo, impactó en mucha gente de forma positiva. Nosotros como deportistas tenemos una responsabilidad grande con la gente que nos sigue y nos apoya, el aficionado es la parte más importante, es la base de todo, siempre será grato poder devolver un poco de lo nos dan. Estoy seguro muchos futbolistas han podido hacer feliz a mucha gente, de una u otra forma.
Sentí la necesidad de escribir este mensaje por toda la gente que se tomó el tiempo de dejarme un mensaje. Y ojalá sea el inicio de una cadena grande de bue-

Del Toro conquistó la Clàssica española
Isaac del Toro lo volvió hacer y dejó en claro que está en su mejor momento como deportista. El mexicano, quien pertenece al equipo UAE Team Emirates, dio muestra una vez más de su talento y fuerza, cruzando la meta en solitario ante el mundo entero, y superando por 46 segundos al italiano Christian Scaroni y por casi un minuto al resto del pelotón. Del Toro, quien hace unos meses se coronó como subcampeón del Giro de Italia y campeón de la Vuelta a Austria, agradeció a su equipo por el trabajo realizado durante la carrera, situación que le permitió lanzarse al ataque.
“Gracias al trabajo de mis compañeros, pude mantenerme protegido al frente del grupo durante todo el día. Me colocaron en la posición ideal para atacar.
“Fue un poco arriesgado intentarlo desde tan lejos, pero estoy muy feliz con el rendimiento. Creo que todo el esfuerzo se está pagando y todos los sacrificios están dando frutos. Estamos haciendo el 120% para sacar el trabajo adelante”, comentó el ciclista después de la participación en Les Terre de l’Ebre.
Además de su estrategia, Del Toro habló sobre cómo se siente mental y físicamente en este momento de su carrera, asegurando que tiene claros cuáles son sus objetivos.
“Estoy bastante bien, me siento con cierta frescura y relajado en la cabeza para afrontar los objetivos, Es un buen momento de la temporada para mí, y la victoria es el reflejo de ello”, aseguró Isaac. Con 21 años de edad, Del Toro reveló que la clave fue creer que era posible llevarse el triunfo, esperando que los buenos resultados continúen y pueda poner la bandera de México en lo más alto.
Víctor Manuel Vucetich se retira como director técnico
Redacción
Con más de 30 años de experiencia y una vitrina llena de títulos, Víctor Manuel Vucetich dejará una huella imborrable en la historia del balompié nacional, siendo especialmente recordado por su etapa gloriosa con los Rayados de Monterrey.
¿SABÍAS QUE?
El jugador con testó los men sajes y pidió que se hiciera una cadena de buenas aciones

Vucetich será eternamente reconocido como el técnico más exitoso en la historia de Rayados. Bajo su dirección, el club vivió su época dorada, al conquistar un bicampeonato de Liga MX, además de levantar tres títulos consecutivos de la Liga de Campeones de la Concacaf. Su liderazgo llevó al equipo a competir a nivel internacional, logrando destacadas actuaciones en el Mundial de Clubes.
El Rey Midas del futbol se despide de los banquillos como uno de los entrenadores más ganadores en la historia en México.
En su primera etapa en Monterrey, de 2009 a 2013, Vucetich les dio una identidad ganadora, consolidando figuras como Humberto Suazo, José Basanta, Jonathan Orozco y Aldo de Nigris, además de llevar al equipo a un estilo de juego práctico, contundente y altamente competitivo. El estratega dirigió a otros equipos como Querétaro y a Las Chivas del Guadalajara. Vucetich regresó a Monterrey en 2022. Ese año Rayados fue eliminado en semifinales por Tigres. A pesar de ello, el reconocimiento a su trabajo fue unánime, y su legado quedó intacto entre la afición regiomontana, que siempre lo vio como un símbolo de respeto, profesionalismo y resultados.
Foto: IG Club León
Redacción
Redacción