EjeCentral Diario | 3 de julio de 2025

Page 1


Pactan De la Fuente y Rubio negociación en Washington

: EL CANCILLER Y EL SECRETARIO DE ESTADO definirán una agenda, en representación de los presidentes, para hablar de seguridad, migración y comercio

El canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acordaron este jueves la creación de un grupo de trabajo que se reunirá próximamente en Washington para dar seguimiento a temas clave de la agenda bilateral, como seguridad, migración y comercio.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la decisión se tomó tras una llamada telefónica de trabajo entre ambos funcionarios, como parte del fortalecimiento del diálogo diplomático entre México y Estados Unidos.

“El encuentro permitirá avanzar en la coordinación de acciones sobre temas prioritarios para ambos países”, señaló la dependencia a través de su cuenta oficial en la plataforma X.

La SRE destacó que la relación bilateral se basa en la cooperación, el respeto mutuo y la soberanía de ambos países. Subrayó también que el trabajo conjunto responde al compromiso compartido de atender los desafíos regionales con un enfoque de corresponsabilidad.

Aunque aún no se ha definido la fecha de la reunión en Washington, la Cancillería precisó que se llevará a cabo como parte de una agenda estructurada entre las administraciones de Claudia Sheinbaum y del presidente estadounidense Donald Trump, y que refleja la voluntad política de ambos gobiernos para mantener un diálogo permanente.

A LA FINAL

Con la mínima diferencia, México derrota a Honduras y ahora enfrentará a Estados Unidos en la final del torneo

2 1 1 0

SUEÑO ROTO

Con doblete de Luna, Estados Unidos se impuso a una Guatemala que soñó hasta el final, pero quedó fuera

Sigue IECM, en labores remotas por bloqueo de su sede. Pág. 3

Lanzan programa integral para el Oriente del Estado de México. Pág. 7

Suspenden proceso penal contra Los Alegres del Barranco. Pág. 15

México será observador en la cumbre BRICS

EN SU CONFERENCIA matutina,la presidenta Claudia Sheinbaum comunicó que que no asistirá a la cumbre de los BRICS, que se llevará a cabo los próximos 6 y 7 de julio, en Río de Janeiro, Brasil, pues “hay mucho trabajo aquí en el país”. Al respecto, la mandataria aclaró que México sólo acudirá como observador al encuentro porque no es miembro de este grupo, conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Por ello asistirá en su lugar el canciller Juan Ramón de la Fuente. Sheinbaum aseguró que en su papel como presidenta “no se puede estar viajando tanto”, en referencia a que apenas realizó un viaje a Canadá el mes pasado, a invitación de ese país para participar en el G7, del que México tampoco es parte.

en

Hoy escriben • Pablo Trejo Pérez • Periodo extraordinario. Pág. 8 • Emilio Antonio Calderón • El dolor no prescribe. Pág. 8 • Carlos Graciano • Nacer en la tierra de la libertad: incertidumbre y órdenes ejecutivas. Pág.9 • Ronaldo Elías Águila • La confesión de Enrique Peña Nieto. Pág. 9 • Fernando Vargas • Liderazgo en el deporte profesional mexicano. Pág. 16

Gustavo Sánchez
Gustavo Sánchez
Foto: cuartoscuro

Sonideros sacan los prohibidos en homenaje a Lavoe en Tepito

: MÁS DE 15 MIL PERSONAS convirtieron al barrio bravo de Tepito en una gran pista de baile en un homenaje al salsero Héctor Lavoe. Diversos clubes de baile locales e internacionales hicieron vibrar al público con una poderosa coreografía masiva titulada “La salsa más grande”, que incluyó clásicos de Lavoe, como El cantante, Mi gente, El día de mi suerte, entre otras.

Abren convocatoria para diseñar Ofrenda Monumental en CDMX

Redacción

La Ciudad de México ya se prepara para una de sus celebraciones más emblemáticas con el lanzamiento de la convocatoria para diseñar la Ofrenda Monumental del Zócalo de la Ciudad de México 2025, que este año tendrá como temática el Día de Muertos en conjunción con los 700 años de México-Tenochtitlán.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita a artistas, colectivos, arquitectos, diseñadores y creadores en general a participar en este proyecto que, cada año, transforma el corazón de la capital en un espacio de arte, memoria y tradición.

El registro para participar estará abierto hasta el 11 de julio y los interesados deberán presentar una propuesta

innovadora que combina elementos tradicionales del Día de Muertos.

Entre los aspectos que se valorarán en las propuestas destacan: Creatividad y originalidad del diseño, viabilidad técnica y presupuestal, pertinencia cultural e histórica e impacto visual y artístico.

Un aspecto clave de esta edición es que la propuesta ganadora será elegida mediante votación ciudadana, lo cual busca involucrar directamente a la sociedad en la creación de este espacio representativo de identidad y memoria colectiva.

Para este año 2025, la Ofrenda Monumental del Zócalo se instalará del 25 de octubre al 2 de noviembre. También se dio a conocer que el desfile de alebrijes será el 18 de octubre y la Mega Procesión de Catrinas el día 26 de octubre.

La Trastienda

Disputa por un cadáver

: Sigue el pleito por el control del PRD capitalino, ahora que es sólo un partido político local, entre Nora Arias y Víctor Hugo Lobo. A la diputada y a su grupo les urge entender que no es en el Instituto Electoral de la Ciudad de México donde tienen que presionar para que se les reconozca su calidad de dirigentes y se les entregue la prerrogativa a la que tendrían derecho, sino en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México. Es ahí donde, por tratarse de una disputa legal, en primera instancia se deberá resolver a quién corresponde la representación y dirigencia de ese partido. Por lo tanto, es ahí donde se deben hacer las gestiones necesarias para ganar ese litigio. Hacer manifestaciones e incluso tomar las instalaciones del órgano electoral local no le servirá de absolutamente nada el grupo de Arias.

Indolente

: Donde la crítica no cesa es en el Servicio Exterior. Todo indica que los nombramientos de nuevos cónsules no dejaron a gusto a casi nadie fuera de los políticos que recibieron encomiendas para las que no están capacitados y, dicen algunos, para las que de plano no tienen vocación. La red consular de México en Estados Unidos vive su momento más complicado, pues además de pauperizada, ahora está colonizada por políticos priistas y morenistas que no tienen idea de cómo apoyar a los migrantes. Esta nueva vuelta a la tuerca es responsabilidad completa del canciller Juan Ramón de la Fuente, a quien no se le cuestiona tanto por lo improvisado para el cargo, como por lo indolente que ha resultado al frente de la diplomacia mexicana.

No idóneo

: Hablando del cuerpo diplomático, resulta que el nombramiento de representante de México ante la OMS que se otorgó a Hugo López - Gatell, no existe formalmente en la estructura de la Cancillería, por lo que para cobrar un salario, oficialmente el Dr. Muerte puede ser un asesor y estar contratado como tal, pero no ser el representante de México ante la OMS. Eso no es todo, los mismos que denuncian la inexistencia del cargo, también acusan la nula idoneidad de don Hugo para hablar a nombre de México en la OMS. La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México ha calificado la designación como inaudita por las graves omisiones y decisiones atribuibles al personaje, que llevaron a México a registrar la cuarta cifra más alta de muertes en exceso en el mundo, 808 mil, y el número más alto de muertes de personal médico en América durante la emergencia sanitaria. Así de contundente, el saludo inicial de la comunidad médica a Hugo López - Gatell.

Amigos y rivales

: El pleito entre el presidente Donald Trump y quien fuera su mejor amigo, al menos durante un año, Elon Musk, parece seguir escalando. Uno advierte que usará su dinero para formar un nuevo partido político que detenga al trumpismo sin regresar a la agenda demócrata, y el otro amaga con retirarle la ciudadanía y enviar al hombre más rico del mundo, de vuelta a Sudáfrica de donde es originario. En el camino, las acciones de Tesla, la empresa símbolo de Musk, aunque no necesariamente el más valioso de sus activos, siguen su caída en los mercados, mientras el presidente lanza una línea de fragancias para hombre y así continuar con la monetización de su presencia en la Casa Blanca. El mundo, sin duda, ha cambiado mucho en la última década, y promete cambiar todavía más.

Director Editorial Alejandro Envila Fisher

Director General Rodrigo Jiménez Sólomon

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Directora de Planeación Ivonne Cid

Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com

Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

NUESTRO
Edición Bet-biraí Nieto Morales
Mireles
Fotos: Tomás Pérez de la Cruz/cuartoscuro.com

“Regaña” Congreso al alcalde de Coyoacán

militante del PAN, habría ordenado la irrupción de un grupo de choque en las instalaciones del Comité del PRD en la alcaldía

or mayoría de votos, la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México aprobó un punto de acuerdo con el que exhortó al alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, a no intentar influir o intervenir en los asuntos internos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) capitalino. La propuesta, avalada por la mayoría parlamentaria, se derivó de la supuesta orden que habría dado el alcalde de extracción panista, el pasado sábado 24 de mayo, en el que un grupo de choque logró forzar las cerraduras e irrumpió en

la sede del Comité del partido local en esa demarcación.

“Esto representa una intromisión inaceptable en la vida partidaria que no le corresponde ni legal ni éticamente a ninguna autoridad gubernamental (…) Ningún alcalde por más poder que ostenta en su territorio debe meterse en decisiones de pertenencia que únicamente le competen a los órganos del partido”, acusó la diputada Nora Arias Contreras, promovente del punto de acuerdo.

Por los hechos registrados hace más de un mes, los cuales calificó Nora Arias como una “toma ilegal,

Mantienen

Es miércoles, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) cumplió tres días de realizar sus labores institucionales de manera remota en sus oficinas centrales, por el bloqueo que mantienen integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), derivado de la pugna interna por las prerrogativas del partido político local. A pesar del uso de violencia con el que una veintena de manifestantes intentó irrumpir en la sede principal del IECM en la alcaldía Tlalpan, con el lanzamiento de cohetones, el encendido de una fogata y golpes a las puertas de ingreso, personal del organismo atendió y dialogó con una

una falta de respeto y una violación directa a la autonomía y la legalidad” del partido, aseguró que se interpuso una denuncia por el delito de despojo.

Desde la tribuna de Donceles, la legisladora del PRD capitalino, cuya permanencia de registro como partido político local se mantiene a la espera de una resolución por parte del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), reiteró el llamado al alcalde Giovani Gutiérrez para que respete la historia, militancia y decisiones del partido del sol azteca.

Los hechos fueron calificados como una “toma ilegal, una falta de respeto y una violación directa a la autonomía y la legalidad” del partido”.

“Hago un llamado al alcalde de Coyoacán no sólo por sus intentos de intervenir en los asuntos del partido de la Revolución Democrática Ciudad de México, sino por haber permitido o incluso alentado una irrupción inaceptable en nuestras instalaciones partidarias. Se metieron a la casa del PRD con sede en Coyoacán”, recalcó la diputada al pedir al alcalde que “no le gane la tentación de usar el poder para imponer intereses personales o de grupo”.

Pese a reconocer que el PRD capitalino atraviesa por condiciones adversas, Arias Contreras advirtió que no permitirán que ningún poder local o institución los busque someter o dividir, “y menos con la tentación de usar los recursos públicos que son para atender las necesidades de los ciudadanos de Coyoacán”.

bloqueo en el IECM

comitiva de los perredistas. No obstante, desde la mañana del lunes mantienen su plantón y el bloqueo a las entradas y salidas de la institución.

Vecinos aledaños a la sede del Instituto denunciaron en redes sociales que un grupo de los manifestantes golpearon a un vigilante de la privada contigua al IECM para intentar ingresar a través de un domicilio particular y de ahí poder irrumpir a las oficinas del Instituto, e incluso amagaron con bloquear los ingresos a la privada o cerrar la calle.

El órgano electoral explicó a los manifestantes que el procedimiento de registro del PRD capitalino sigue en curso,

por lo cual las prerrogativas de este no han podido ser transmitidas, pues sigue condicionado al cumplimiento de todos los requisitos que marca la normativa, los cuales mantienen tres pendientes: la constitución de sus autoridades representativas a nivel local, sus estatutos y la reglamentación interna.

“De acuerdo con la normatividad aplicable, el PRD local debe entregar dentro del plazo concedido la documentación para cumplir con esos pendientes y, una vez que sea validado el cumplimiento por el Consejo General del IECM, se podrían liberar las prerrogativas acumuladas, como lo establece la legislación”, subrayó el IECM.

Jonathan Nácar

Ante la omisión legislativa de casi tres años para homologar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México con la Ley General aprobada por el Congreso federal en noviembre de 2022, la bancada de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa en busca de concretar la armonización completa de la legislación.

En conferencia de prensa, dirigentes y concejales de la bancada naranja urgieron a agilizar la aprobación de la armonización de manera integral, considerando aspectos clave para garantizar una efectiva seguridad vial, como son la perspectiva de género, cuidados, personas con discapacidad, reducción del límite de velocidad.

Así como la aplicación de exámenes obligatorios prácticos y teóricos para expedir licencias de conducir, entre otros, a fin de disminuir el número de muertes por incidentes viales, las cuales, aseguraron, ascendieron a 533 en la capital durante 2024. Al presentar la iniciativa, la diputada local Patricia Urriza criticó la “ineficiencia e ineficacia” que ha evidenciado el Congreso capitalino, pues aseguró que a pesar de las reformas que desde MC se han impulsado para llegar a la armonización de la ley, en la actual legislatura “no se han discutido reformas de relevancia”.

Luego de que en febrero pasado la Comisión de Movilidad del Congreso local aprobó retrasar hasta julio de 2026 la armonización a fin de continuar debatiendo el tema, Urriza reprochó que, “ya no necesitamos más foros ni más audiencias públicas, porque ya es urgente” la armonización. Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario, Royfid Torres González, destacó que la iniciativa, basada en una propuesta que él mismo promovió en la legislatura pasada, es una legislación más completa, que incluye presupuestos claros para regular la movilidad no motorizada en la ciudad, a diferencia de las propuestas “aisladas” que ha presentado el gobierno capitalino.

Foto: Andrea Murcia /Cuartoscuro.com
Foto: Rogelio Morales /Cuartoscuro.com
Jonathan Nácar

El País

Enviará Sheinbaum al Canciller a cumbre BRICS

: LA PRESIDENTA destacó que este año México tendrá reuniones clave con India y Brasil para impulsar la cooperación económica y atraer inversión

La presidenta Claudia Sheinbaum comunicó que que no asistirá a la cumbre de los BRICS, que se llevará a cabo los próximos 6 y 7 de julio, en Río de Janeiro, Brasil, pues “hay mucho trabajo aquí en el país”.

En su conferencia matutina la mandataria aclaró que México sólo acudirá como observador al encuentro porque no es miembro de este grupo, conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Por ello asistirá en su lugar el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Sheinbaum aseguró que en su papel como presidenta “no se puede estar viajando tanto”, en referencia a que apenas realizó un viaje a Canadá el mes pasado, a invitación de ese país para participar en el G7, del que México tampoco es parte.

“Si vamos a algún lugar o a otro es porque lo consideramos importante. Pero el caso de los BRICS va a la reunión el secretario de Relaciones Exteriores, vamos como observadores”, añadió.

Hasta ahora, Sheinbaum ha realizado tres giras internacionales, en un contraste con su antecesor, quien solo viajó a Estados Unidos.

Sin embargo, Sheinbaum destacó el interés de su gobierno en fortalecer las relaciones estratégicas con Brasil, así como con India.

Anotó que con Brasil, particularmente, se espera que en agosto se reúnan los

secretarios de comercio y relaciones exteriores brasileños, con el de Economía y el canciller mexicanos.

Adelantó que vendrán a México empresas brasileñas con empresarios mexicanos “para poder ver en qué se puede cooperar y colaborar para complementar nuestras economías, más que competir para complementar”.

Sheinbaum recordó que durante la reunión del G7 en Canadá el mes pasado, habló con el primer ministro de la India, Narendra Modi, con quien trató varias áreas de oportunidad como la industria farmacéutica.

“Pero que se invierta aquí en México. Entonces, también este mismo año vamos a tener una reunión muy importante sobre ello”, agregó.

Se espera que en septiembre acuda a México la representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, ya que el próximo año se firmará la ratificación del acuerdo comercial.

“Lo importante no solamente es el acuerdo comercial, sino en qué nos complementamos y cómo de una manera complementaria empujamos la economía mexicana garantizando buenos empleos para nuestro país”, apuntó.

Impone INE multas millonarias a partidos por adeudos

Redacción

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sanciones por 31 millones 983 mil 167 pesos a diversos partidos políticos por adeudos fiscales con el SAT correspondientes a los ejercicios de 2015 a 2022. Durante la sesión del Consejo General celebrada este miércoles, el INE avaló sanciones contra siete partidos nacionales —incluido el extinto PRD— y varias fuerzas políticas locales.

Las multas más altas:

• Partido del Trabajo (PT): 13 millones 369 mil 778 pesos

• Partido Revolucionario Institucional (PRI): 12 millones 30 mil 778 pesos

Partido Acción Nacional (PAN): 4 millones 78 mil 116 pesos

• Partido Verde Ecologista de México (PVEM): 283 mil 150 pesos

• Movimiento Ciudadano: 11 mil 411 pesos

• Partido de la Revolución Democrática (PRD): 6 mil 224 pesos

• Morena: 2 mil 74 pesos

En total, los partidos nacionales acumularon 29 millones 781 mil 534 pesos en sanciones, mientras que los partidos locales fueron sancionados con dos millones 201 mil 633 pesos.

De la Fuente y Rubio pactan reunión

Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio acordaron una próxima reunión en Washington para dar seguimiento a temas de seguridad, migración y comercio. Ambos gobiernos reafirmaron su compromiso de cooperación respetuosa y conjunta frente a amenazas comunes.

La SRE subrayó que esta reunión será parte de una agenda estructurada de trabajo entre las administraciones de Claudia Sheinbaum y del presidente estadounidense Donald Trump, y refleja la voluntad de ambas partes de mantener un diálogo constructivo y permanente.

A mediados de julio pasado, conversaron vía telefónica Sheinbaum y Trump, luego de que no pudiera darse el primer encuentro entre ambos, en el marco de la cumbre del G7 en Canadá, pues el mandatario estadounidense abandonó ese país para atender en Washington asuntos del Medio Oriente.

En mayo pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,anunció que viajará a México en “las próximas semanas” para estrechar la cooperación en materia de seguridad, en la que será su primera visita oficial al país latinoamericano.

La Comisión de Fiscalización del INE había propuesto sanciones por 62 millones 333 mil pesos, pero tras recibir aclaraciones de los partidos, la UTF las revisó y casi las redujo a la mitad.

Uno de los casos más notables fue el del PRD. A este partido se le había proyectado una multa de más de 17 millones de pesos, pero tras la revisión quedó en apenas seis mil 224 pesos.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, detalló que en 2023 se fiscalizó a 315 partidos: siete nacionales, 224 con acreditación local y 84 locales.

Aunque aún no se ha precisado la fecha de ese viaje, el funcionario adelantó que también visitarán el país otros miembros del gabinete “para concretar algunas de estas áreas de cooperación”.

“Tenemos un interés mutuo en México. En esencia, los carteles que operan en México y amenazan al estado están armados con armas que se compran en Estados Unidos y se envían allí. Queremos ayudar a detener ese flujo”, declaró en aquel momento.

Incluso, confió en que actualmente las autoridades mexicanas están cooperando más que nunca con el gobierno de Estados Unidos.

Foto: Gobierno
Foto: LUIS CORTES / AFP/RSS
Redacción
Gustavo Sánchez
Viene de la portada
Viene de la portada

Amortiza SHCP deuda con remanentes de Banxico

:

HACIENDA

UTILIZA

17,995 mdp para refinanciar deuda externa y fortalecer la estabilidad de las finanzas públicas

estadounidenses y otro en euros, por un monto de tres mil 593 millones de dólares.

Con estas operaciones, detalló Hacienda, se fortalece la estrategia de reducir exposición a choques externos en el portafolio gubernamental y de mantener finanzas públicas sanas y sostenibles.

“Para la recompra del bono en dólares, se utilizó el total del Remanente de Operación del Banco de México (ROBM) correspondiente al ejercicio 2024 por 17 mil 995 millones de pesos, en cumplimiento con el programa destinado a reducir el endeudamiento del gobierno federal”, reportó. De esta forma, la Secretaría de Hacienda continúa su estrategia de refinanciamiento.

La dependencia apuntó que “estas operaciones permiten reducir al mínimo las amortizaciones de deuda externa previstas para el próximo año, otorgando mayor flexibilidad para aprovechar

oportunidades en los mercados financieros internacionales”.

Sumados a la operación de manejo de pasivos realizada el pasado 23 de junio por dos mil 501 millones de dólares, el gobierno federal acumula un refinanciamiento total de deuda externa por seis mil 094 millones de dólares en lo que va del año, consolidando una estrategia proactiva que fortalece la resiliencia de las finanzas públicas frente a choques externos. Esta medida también mejora el perfil de vencimientos de la deuda y reduce riesgos asociados a condiciones adversas en los mercados internacionales.

“Gracias al manejo de pasivos, durante este año la administración actual ha logrado un beneficio neto por concepto de desendeudamiento por más de mil millones de dólares, contribuyendo a un perfil de vencimientos más ordenado y sostenible”, aseguró Hacienda.

Con Karen Torres y Alejandra

Foto: cuartoscuro.com

El País

Ley bloquearíatelecom señal

celular

en cárceles

La nueva Ley de Telecomunicaciones ordena a los concesionarios a bloquear las señales telefónicas, de radiocomunicación y de transmisión de datos o imagen en los penales, con lo que se pretende evitar las extorsiones. La cancelación o anulación permanente de las señales también procederán dentro del perímetro de los centros de readaptación y de internamiento de menores a nivel federal y estatal.

“El bloqueo de señales se hará sobre todas las bandas de frecuencia que se utilicen para la recepción en los equipos terminales de comunicación y bajo las disposiciones que expida la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. Los concesionarios o autorizados deberán considerar los elementos técnicos de reemplazo, mantenimiento y servicio. Los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados que determine la Comisión, están obligados a colaborar con el Sistema Nacional de Seguridad Pública”, destaca.

Ante el hecho de que 32 personas en promedio son extorsionadas cada 24 horas en México, el diputado del PAN, Federico Döring, exigió que la nueva disposición legal se aplique lo antes posible.

“La corrupción en las cárceles ha hecho que el delito de la extorsión galope y crezca impunemente. Ahora con el paquete de leyes espía y de censura, una cosa que sí se autorizó fue suspender las señales de teléfono en los centros penitenciarios. Exigimos que se aplique de inmediato esa disposición para que se pueda inhibir la extorsión que se ejerce y coordina directamente desde los centros penitenciarios en nuestro país. Es de lo poco bueno, quizá lo único, que hubo en el entramado de leyes que impuso la mayoría de Morena este periodo extraordinario”, opinó.

El diputado del PAN, Daniel Chimal, señaló que febrero, marzo y mayo han sido los meses más críticos del sexenio de Claudia Sheinbaum por el alza en extorsiones, con Edomex, Nuevo León, Ciudad de México y Veracruz a la cabeza. (Tania Rosas)

Protestan en San Lázaro familiares de desaparecidos

: COLECTIVOS TEMEN que los datos personales de ciudadanos, en posesión del gobierno, puedan ser hackeados por grupos criminales

“C

lausurado por su falta de compromiso con los familiares de las personas desaparecidas”, se leyó en los sellos que pusieron colectivos de búsqueda en los principales accesos a la Cámara de Diputados, luego de que fuera aprobada la reforma en la materia que obliga a los mexicanos a tener una CURP con datos biométricos que podrá ser monitoreada en tiempo real en caso de desapariciones.

Familiares de desaparecidos tapizaron las rejas del Palacio Legislativo de San Lázaro con fotografías de decenas de personas que no regresaron a sus casas, y afirmaron que la reforma aprobada es una simulación, un pretexto para que el gobierno instale un sistema de vigilancia masivo. Además, temen que los datos personales de los mexicanos en posesión del gobierno federal puedan ser hackeados por grupos criminales.

“Nuestros datos van a parar seguramente con ciberdelincuentes o los podríamos encontrar a la venta en algún tianguis en la Ciudad de México o siendo usados de manera indebida por servidores públicos. El riesgo es muy amplio (...) en los últimos meses ha habido una cantidad impresionante de hackeos”, dijo en entrevista Jorge Verástegui, quien busca a su hermano y sobrino desaparecidos desde 2009 en Parras, Coahuila.Para él “es muy preocupante” que la reforma –que

fue enviada al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor– ordene que una sola plataforma de identidad tenga el registro de todos los mexicanos.

ejecentral dio a conocer que las madres buscadoras temen por la fuga de datos de la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual tendrá huellas dactilares y fotografía de las personas, incluso podrá ser monitoreada en tiempo real.

“Es más fácil que nos desaparezcan teniendo todos nuestros datos y lugar en donde estamos”, declaró la buscadora María Teresa Molina, directora del colectivo

Buscando Tus Pasos A.C., en Reynosa, Tamaulipas. Jorge Verástegui confirmó que hay temor por parte de los colectivos de búsqueda y de protección de datos personales y adelantó que se preparan las propuestas de modificaciones legales en materia de búsqueda para entregarlas al gobierno federal. Consideró que los diputados y senadores no leyeron la reforma que aprobaron, pues hay errores de fondo que evidencían un desaseo legislativo. Los manifestantes pintaron la baqueta de la entrada principal a la Cámara de Diputados con la frase: “Sin las familias no #Espiar no es buscar”.

Amaga Morena, otra vez, con desafuero

Tania Rosas

El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, con firmó que la Fiscalía General de Campeche envío información que le fue solicitada por los legisladores para seguir con el proceso de desafuero del presidente del PRI. Primero como diputado y ahora como senador, Alejandro More no, ha sido uno de los políticos que desde el sexenio lopezo bradorista, ha sido más activo e incisivo para confrontar las políticas gubernamentales de la 4T y las posturas

de AlitoMoreno

integrantes de la Sección Instructora, para poder estar en condiciones de elaborar un dictamen, como finalmente lo marque el procedimiento. Con esta información que hemos tenido de parte de la Fiscalía, pues esperamos poder tener muy pronto un dictamen al respecto”, dijo el diputado de Morena, Hugo Eric Flores.

Aunque Flores no reveló qué documentos pidió a la Fiscalía estatal, explicó que es “información relevante” que no puede compartir para evitar que Moreno se ampare. Comentó que el exgobernador podría ser llamado más adelante por la Sección Instructora para su defensa.

Foto: Daniel Augusto/ Cuartoscuro.com
Foto: Freepik

Prohíben celulares en escuelas de Aguascalientes

El Congreso de Aguascalientes aprobó una reforma al artículo 79 de la Ley de Educación del Estado para regular el uso de dispositivos móviles en escuelas, con el objetivo de minimizar distracciones, proteger a los estudiantes de contenidos inapropiados y mejorar el rendimiento académico. La medida obliga a los alumnos a guardar sus teléfonos apagados en casilleros designados durante toda la jornada escolar, bajo supervisión docente.

La diputada Lucía de León Ursúa, impulsora de la iniciativa, destacó que el uso indiscriminado de dispositivos móviles en aulas reduce la concentración de los estudiantes y expone a niños y jóvenes a material violento, sexual o discriminatorio, incluso sin buscarlo activamente.

“Al navegar en internet utilizando los dispositivos móviles se puede encontrar un sinfín de contenido de todo tipo incluyendo material violento, contenido sexual explícito, contenido discriminatorio, etc. No siempre es necesario ingresar en el buscador este tipo de palabras para encontrarse con dichos contenidos ya que el dinamismo propio de las redes sociales o sitios web hacen que muchas veces se llegue a material que no se está buscando directamente”, detalló.

Está reforma faculta a las autoridades educativas estatales a establecer lineamientos claros para un uso responsable y seguro de la tecnología, promoviendo la inclusión digital y la gobernanza escolar. Los docentes serán los encargados de custodiar los dispositivos en cajas cerradas hasta el final del horario de clases, momento en el que los alumnos podrán recuperar sus dispositivos.

La medida entrará en vigor en los próximos días, y se aplicará en todos los planteles de nivel básico y medio superior en el estado.

Inversión histórica para el oriente del Edomex

: EL PLAN, DE 757 MIL MILLONES DE PESOS, transformará el desarrollo social, económico y urbano en 10 municipios de la entidad

Este miércoles, el gobierno federal presentó un programa sin precedentes para el Oriente del Estado de México, con una inversión de 757 mil millones de pesos destinados a mejorar infraestructura, servicios públicos y oportunidades económicas en la región. Este plan integral beneficiará a 10 municipios prioritarios, entre ellos Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca y Valle de Chalco, donde residen alrededor de 10 millones de personas.

El proyecto fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó que busca saldar una deuda histórica con una zona que ha enfrentado décadas de abandono. “Hoy comenzamos a transformar las condiciones de vida con un enfoque integral, no solo con obras superficiales, sino garantizando el desarrollo con dignidad”, afirmó.

Entre las inversiones clave se encuentra la destinada a movilidad y transporte, en donde se inyectarán 12 mil 800 millones de pesos para ampliar el Trolebús y Mexibús, construir 20 puentes, mil kilómetros de senderos seguros y entregar trenes de pavimentación a los municipios.

En educación se invertirán tres mil millones de pesos para crear 10 mil 200 espacios en bachilleratos tecnológicos, enfocados en áreas como inteligencia artificial y urbanismo, mientras que en infraestructura urbana se destinarán 600

millones de pesos en asfalto, luminarias LED y equipamiento urbano. Finalmente, en salud y vivienda, el objetivo es la construcción de hospitales, clínicas y programas de mejoramiento de vivienda y regularización de suelo. Además, se anunció un fondo de inversión administrado por un comité técnico federal y estatal para proyectos de desarrollo productivo, así como un próximo plan de seguridad que incluirá un mando único policial en coordinación con el Gabinete de Seguridad.

El programa contempla una acción coordinada entre el Gobierno federal, el Gobierno del Estado de México y los municipios beneficiados.

La gobernadora Delfina Gómez

resaltó el trabajo en equipo detrás del proyecto, mientras que Raúl Armando Quintero, del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), señaló que este plan se gestó desde la campaña presidencial y forma parte de los compromisos clave de la actual administración. Con 121 programas en áreas como transporte, educación, salud y desarrollo agrario, esta iniciativa busca sentar las bases para una transformación duradera en una de las regiones más pobladas y necesitadas del país.

Baja California, entre las entidades con mejores salarios

Con un monto promedio mensual de 14 mil 771 pesos, Baja California se posicionó como la tercera entidad mejor pagada del país, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Este logro refleja el éxito de las políticas económicas impulsadas por el gobierno estatal, enfocadas en generar empleos dignos y bien remunerados para sus habitantes.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó que este avance es resultado de una estrategia integral que combina atracción de inversiones, fortalecimiento de sectores clave y programas sociales para reducir desigualdades.

› El salario en el estado se traducirá en mejores condiciones para las familias trabajadoras, mayor consumo interno y un entorno más favorable para el desarrollo profesional.

“La prioridad es generar un entorno donde las familias puedan acceder a empleos dignos y con mejores salarios, así como contar con las oportunidades necesarias para mejorar su bienestar. Este avance es resultado del trabajo coordinado con los distintos sectores productivos y sociales del estado”, fueron sus palabras.

El ranking nacional del IMCO, basado en cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), coloca a Ciudad de México en primer lugar (16 mil 587 pesos), seguida de Baja California Sur (15 mil 825 pesos). Completan el top cinco Nuevo León (14 mil 191 pesos) y Chihuahua (12 mil 747 pesos).

Baja California consolida así su posición como una de las economías más dinámicas de México, con un modelo de desarrollo que prioriza la equidad y la sostenibilidad. La mandataria reiteró su compromiso de seguir impulsando oportunidades laborales y salarios competitivos, asegurando que el progreso beneficie a todos los ciudadanos.

Foto: Daniel Augusto/cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
Foto: Freepik
Redacción

PuntodeVista

Periodo extraordinario

Pablo Trejo Pérez @PabloTrejoizt

“reformatón”, la realidad es que el trabajo legislativo respondió a la necesidad de avanzar en temas pendientes y sentar las bases del nuevo gobierno. El periodo, breve pero significativo, puso a prueba la coordinación (y a veces la tensión) entre las distintas fuerzas políticas del Poder Legislativo.

Reformas destacadas

asignados y de la voluntad política para aplicarla cabalmente.

El Congreso de la Unión concluyó ayer el periodo extraordinario de sesiones, que inició el 23 de junio. Durante estos días se abordó una agenda legislativa intensa, centrada en reformas legales —más que constitucionales— que buscan dar continuidad a las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque se especuló sobre un posible

DETRÁS DE LA TINTA

Diputado local por el Distrito XV de Iztacalco X: @PabloTrejoizt El dolor no prescribe

1. Ley General en Materia de Desaparición Forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Una de las reformas más sensibles por su profundo impacto social. Las modificaciones buscan fortalecer la capacidad del Estado para localizar personas desaparecidas y atender a las víctimas. Se establece una Alerta Nacional de Búsqueda, se eliminan demoras críticas en las primeras horas tras una desaparición, y se obliga a los servicios forenses a realizar pruebas genéticas y dactiloscópicas antes de enviar cuerpos a fosas comunes. Esta reforma era impostergable. La crisis de desapariciones en México exige una respuesta firme. No obstante, su efectividad dependerá de los recursos

2. Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Esta reforma ha generado un gran debate público. Se crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que será un órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital. Incluye apartados sobre redes, régimen de autorizaciones, colaboración con la justicia, accesibilidad para personas con discapacidad, protección a las audiencias, tarifas, portabilidad de números y derechos de los usuarios.

Aunque se ha insistido en que no promueve la censura ni el espionaje, el reto será encontrar un equilibrio entre regulación, innovación tecnológica y pluralidad mediática.

3. Ley General de Vida Silvestre. Celebrada por organizaciones ambientalistas, esta reforma prohíbe el uso de mamíferos marinos —como los delfines— en espectáculos con fines lucrativos. Representa un avance en el bienestar animal y refleja una creciente conciencia sobre la protección de la biodiversidad en México.

4. Reformas en materia de desarrollo

social y gestión pública. Se modificaron la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, transfiriendo funciones del Coneval al INEGI. El objetivo es centralizar la evaluación de programas sociales. Sin embargo, hay preocupación por la posible pérdida de autonomía técnica y su impacto en la medición objetiva de la política social.

Este periodo extraordinario funcionó como un termómetro de la nueva etapa política. Aunque no se abordaron reformas constitucionales de gran calado, los cambios aprobados en leyes secundarias tendrán un impacto relevante en diversos ámbitos de la vida nacional.

México enfrenta retos complejos. Por ello, la transparencia, la rendición de cuentas y la vigilancia ciudadana en el proceso legislativo son más necesarias que nunca. Algunas reformas abren nuevas posibilidades; otras plantean dudas legítimas. En ambos casos, será fundamental que la ciudadanía permanezca atenta para garantizar que los cambios legislativos respondan al interés público, y no a intereses particulares.

Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Autor de Casa Sola y Bitácora de Viaje. Ha colaborado en revistas literarias y antologías de editoriales como Palabra Herida y Letras Negras

“¿Por qué tardó tanto en hablar del caso?”, “¿Por qué en su momento no dijo nada?”, “¿Realmente quiere justicia o sólo busca dinero?” Es desconcertante —pero tristemente común— que una persona que decide romper el silencio sobre un abuso sexual termine siendo más cuestionada que su

propio agresor. Lo vimos una vez más con el caso de Sasha Sokol contra Luis de Llano, donde incluso tras una resolución favorable por parte de la Suprema Corte, buena parte del debate público se centró en examinar los tiempos y motivos de la denuncia, más que en condenar el abuso. Sasha tenía 14 años. Luis, 39. Aun si existiera un supuesto “consenso” —que por ley y ética no puede existir entre una menor de edad y un adulto en posición de poder—, había una asimetría brutal que marca la diferencia entre relación y abuso. Pero en lugar de enfocar la atención en eso, muchos prefirieron interrogar a la víctima, como si el trauma necesitara justificar su calendario o sus silencios. Como si contar una verdad después de años, en lugar de valentía, fuera motivo de sospecha.

La violencia sexual no siempre grita. Muchas veces se arrastra en silencio durante décadas, enquistada en la vergüenza, el miedo o la incredulidad. Las víctimas no siempre pueden hablar cuando el mundo exige que lo hagan. Y cuando finalmente lo hacen, deberían recibir apoyo, no juicios. Pero seguimos viviendo en una sociedad que parece obsesionada con defender al agresor si este tiene suficientes éxitos, simpatía pública o relaciones influyentes.

Llama la atención que, tras el fallo, varias figuras cercanas a Luis de Llano hayan salido a defenderlo. Su hijo, por ejemplo, se limitó a decir que es “un gran padre”, como si eso invalidara el daño cometido. Katia Llanos, exintegrante de Garibaldi, lo describió como “un hombre íntegro”, mientras que otros lo defienden por “todo lo que ha hecho por la música”. Pero tener una carrera exitosa no exime a nadie de rendir cuentas. Ese ha sido siempre el problema: confundimos talento con ética, éxito con inocencia, trayectoria con impunidad. No es la víctima quien tiene que lidiar con necesidad de explicar por qué no habló antes. Es el agresor quien debe cargar con el peso de lo que hizo.

Y hablando de tener memoria cuando de injusticias se trata, el 29 de junio se cumplieron dos años de la explosión que cambió por completo la vida de Thalía, una mujer que sobrevivió a una fuga de gas en su casa en Matamoros y cuya historia ha sido impulsada con valentía por su hermano, el periodista Salvador “Wikichava” Camarena. En aquel incidente, una fuga de gas atribuida a Engie derivó en una explosión que le causó quemaduras severas y múltiples secuelas físicas y emocionales.

A dos años de los hechos, la empresa sigue sin asumir responsabilidades

claras. Las versiones se contradicen: mientras las autoridades confirman que había gas natural, Engie sostiene que no. Los peritajes se dilatan, los juicios avanzan lentamente, y la impunidad se vuelve rutina. Pero ahí sigue Wikichava, con publicaciones constantes, recordándonos que el tiempo no debe borrar el reclamo de justicia.

En un país donde la desmemoria es política pública, el caso de Thalía no puede quedar en el olvido. Como tampoco deben olvidarse los abusos cometidos desde posiciones de poder. Porque si algo tienen en común ambas historias —la de Sasha y la de Thalía— es que nos recuerdan que la justicia tardía no es menos válida. Que no es la víctima la que debe justificarse por sobrevivir. Y que el dolor, por más que lo queramos enterrar, no prescribe.

Mientras sigamos cuestionando a quien alza la voz más que a quien la aplastó, seguiremos perpetuando una cultura donde el abuso se normaliza y el perdón se exige antes que la verdad. Es momento de escuchar, de creer y, sobre todo, de exigir cuentas. Aunque hayan pasado años. Aunque ya no esté de moda. Aunque incomode. Porque si algo duele más que una herida abierta, es una herida negada.

Emilio Antonio Calderón

TODO EL PODER

Nacer en la tierra de la libertad: incertidumbre y órdenes ejecutivas

Politólogo por la Universidad Iberoamericana, consultor y estratega político, especializado en comunicación política electoral y gubernamental, ha sido conferencista internacional en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ganador de los Reed Latino Awards 2021, 2022, 2023 y 2024.

VISIÓN GENERACIONAL

La confesión de Enrique Peña Nieto

Ronaldo Elias Aguila

Presidente fundador de CONAJOMX.

Enrique Peña, expresidente de México, habló públicamente sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, proyecto suspendido definitivamente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En el documental “Texcoco, la decisión del presidente” y producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Peña Nieto afirmó que no se han comprobado las acusaciones de corrupción en la construcción del aeropuerto de Texcoco.

“Se ha dicho que era faraónico, que hubo

El 20 de enero de 2025 Donald Trump, Presidente de los Estados Unidos de América, emitió una orden ejecutiva en la que restringía el otorgamiento de ciudadanía por nacimiento, la cual hasta ahora se encontraba desafiada legalmente por jueces federales que cuestionaron la constitucionalidad de dicha acción presidencial. Recientemente, el 27 de junio, la mayoría conservadora de la Suprema Corte de los Estados Unidos limitó el poder de los jueces federales para emitir interdictos en contra de las órdenes ejecutivas del presidente en turno, en este caso, Trump, donde este recurso tenía el precedente de ser empleado para generar contrapesos, bloqueando políticas gubernamentales en momentos de controversias legales.

Vale la pena mencionar que los 3 jueces liberales de la Suprema Corte de Estados Unidos justificaron su posición haciendo referencia al contenido de la decimocuarta enmienda que según la versión en español de la Constitución de los Estados Unidos de América publicada por el Departamento de Estado, dice que “Toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, será ciudadana de los Estados Unidos y del estado

en el que resida. Ningún estado aprobará o hará cumplir ley alguna que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; ni ningún estado privará a persona alguna de su vida, su libertad o su propiedad sin el debido procedimiento legal; ni negará a nadie, dentro de su jurisdicción, la protección de las leyes en un plano de igualdad”.

Si bien, de acuerdo al medio estadounidense Reuters, esta decisión tomada por la Suprema Corte pudo ser vista como una victoria para Trump al facilitar la aplicación de sus políticas, también da más tiempo para apelar la decisión, dando espacio a que puedan surgir demandas para bloquear la orden ejecutiva, ya que tras la decisión del 27 de junio, se activó un plazo de 30 días para que quienes se posicionan en contra de la orden ejecutiva que establece límites sobre quienes pueden acceder a la nacionalidad por nacimiento, presenten este tipo de recursos, aunque si no tienen éxito, la orden podría comenzar a aplicar en algunos lugares de los Estados Unidos.

De momento, son 22 estados, mayormente demócratas, los que desafían la orden ejecutiva de Trump, contemplando demandas individuales y diversas

PuntodeVista

maniobras legales, lo que da sustento a ideas como las de Samuel Bray, un profesor de la escuela de leyes de Notre Dame quien mediante el medio Reuters dijo que “yo no espero que la orden ejecutiva del presidente con respecto de la ciudadanía por nacimiento tenga efecto”.

Si bien la discusión en torno a la viabilidad legal de la orden ejecutiva de limitar quiénes pueden acceder a la nacionalidad estadounidense por nacimiento se encuentra en vilo en el campo de las instituciones jurídicas estadounidenses, abre la conversación a un cambio de paradigma en torno a la nación que durante mucho tiempo había sido considerada la tierra de la libertad, incluyendo en esa percepción la idea de tener el libre acceso de llegar a construir un mejor futuro personal. Esta orden ejecutiva es un claro ejemplo más del rumbo proteccionista y nacionalista que ha decidido tomar esta nación de América del Norte bajo el liderazgo del Presidente Trump. ¿Será este el cierre de las puertas de la nación de la libertad a nivel global? ¿Olvidarán los Estados Unidos su creación pluriétnica y plurinacional? ¿Cuántos símbolos se quebrarán a nivel internacional con este tipo de intenciones? Al tiempo lo sabremos.

malversación de recursos, pero a la postre no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado, que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y combate a la corrupción”, expresó el expresidente priista.

El documental, disponible en YouTube, consta de cuatro episodios e incluye las voces de más de 50 empresarios, activistas sociales, académicos y funcionarios públicos que “fueron protagonistas y testigos del fracaso de una de las obras de infraestructura más polémicas de los últimos 40 años”, de acuerdo con el CEEY.

En el primer episodio, titulado “Los Antecedentes” aparecen los expresidentes Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, del PAN quienes narraron los primeros intentos por construir un nuevo aeropuerto en Texcoco.

Vicente Fox propuso el proyecto ante la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Sin embargo, el terreno favorable a la construcción del aeropuerto pertenecía a ejidos. Los habitantes del pueblo de San Salvador Atenco eran los más afectados, por lo que iniciaron un movimiento social para oponerse.

“No fuimos un gobierno expropiador, no hicimos expropiaciones, buscamos comprar”, afirmó Fox, aunque otras personas en el documental explicaron que el precio que se les ofreció a las personas inicialmente era muy bajo. “Parece muy bajo, pero eran terrenos que no tenían uso

alguno y pertenecían a un ejido”, argumentó Fox en el documental.

En noviembre del 2001, los pobladores salieron a manifestarse a caballo y con machetes. Pese a nuevas ofertas del gobierno a los pobladores, la resistencia al proyecto continuó y Fox decidió ponerle un freno, al considerar que tendría un precio político muy alto.

Jorge Castañeda, ex secretario de Relaciones Exteriores afirmó en el documental que quién estaba detrás de las protestas era el expresidente López Obrador: “pobladores estaban luchando porque López Obrador los estaba azuzando”.

Para Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes de 20182021 “las causas fueron un mal manejo político, y un desprecio por la gente”.

Posteriormente, Calderón señaló que el aeropuerto se había descartado definitivamente. “Sin embargo, lo retomamos muy confidencialmente, casi en secreto”.

Así, en la producción se explica que, durante el sexenio de Calderón, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de terceros, el gobierno compró terrenos en Texcoco, con lo que, al llegar Enrique Peña Nieto al poder, las condiciones estaban dadas para que retomara el proyecto.

En el segundo episodio, titulado “NAIM: un aeropuerto para el siglo XXI”, Peña Nieto hizo un recuento del proyecto, anunciado en septiembre de 2014. Peña Nieto explicó que el objetivo era construir un

aeropuerto que sirviera como centro de conexiones para varias aerolíneas, con conexiones entre diferentes destinos. De esta forma buscaban que compitiera con aeropuertos como el de Miami o Atlanta. El documental también muestra la visita que hizo Andrés Manuel López Obrador a los terrenos del NAIM en mayo de 2017, cuando calificó la obra como un exceso. “Es un derroche, influyentismo, corrupción”, expresó.

Tras la victoria de López Obrador en las elecciones de 2018, se llevó a cabo una consulta ciudadana para decidir el destino del aeropuerto. La votación, se realizó en octubre de ese año, con una participación de 6.6 millones de ciudadanas y ciudadanos. Los resultados fueron a favor de cancelar el proyecto de Texcoco y desarrollar una nueva terminal aérea en la base militar de Santa Lucía, hoy el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La producción también incluye las voces de personajes clave como Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo Agrario; Aurelio Nuño, ex jefe de la Oficina de la Presidencia; Trinidad Ramírez, lideresa del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra; y funcionarios de la administración de López Obrador como Tatiana Clouthier. En los siguientes episodios, el documental aborda cómo se tomó la decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar el proyecto y sus costos políticos, económicos y sociales.

Seguridad

Destruye Ejército 14 sembradíos de marihuana

En Chihuahua, Sinaloa, Oaxaca y Baja California, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 14 plantíos de amapola y ocho plantíos de marihuana en una hectárea.

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga también en: Colima, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Puebla, Sonora y Tamaulipas.

En Baja California, elementos del Ejército Mexicano detuvo a una persona, aseguró mil 400 dosis de metanfetamina. El costo de la droga asegurada es de 377,000 pesos

En Estado de México, elementos de la GN, Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a un hombre, le aseguraron 300 litros de sustancias químicas para la elaboración de metanfetamina y 100 kilos de sosa cáustica. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 8 millones de pesos

En Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron bolsas de plástico y aseguraron una ametralladora, tres aditamentos lanzagranadas, 21 cargadores, 2,055 cartuchos, dosis de marihuana y 6.4 kilos de cocaína. El costo de la droga asegurada es de 1.4 millones de pesos.

En Tabasco, elementos de la GN, Ejército Mexicano, FGR y Policía Estatal catearon dos predios, aseguraron 880,000 litros de hidrocarburo, dos vehículos y dos montacargas.

Detienen a ElMimoso , objetivo prioritario en CDMX

: DE ACUERDO CON LA FISCALÍA JOSÉ

LUIS “N” cuenta con antecedentes penales por los delitos de homicidio y extorsión

En una acción llevada a cabo en la Ciudad de México y en colaboración con la Fiscalía de la capital, agentes de la Guardia Nacional (GN) y de ambos Ministerios Públicos detuvieron a José Luis “N”, alias El Mimoso, quien es identificado como coordinador regional de la “Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales” (AMOS) en el Edomex y líder de una célula delictiva que controlaba mototaxistas, tianguistas e invasores.

Las autoridades mexiquenses lo consideraban objetivo prioritario debido a que es señalado como líder de una célula criminal dedicada al despojo de manera violenta y a la extorsión en el oriente del Estado de México.

La Fiscalía también investiga su relación con autoridades del orden municipal de anteriores administraciones en la región oriente de la entidad,

principalmente en La Paz, para determinar si era protegido o encubierto. Además, “El Mimoso” era identificado por las autoridades mexiquenses por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos de alto impacto como homicidios, extorsiones y robos, así como la invasión de terrenos ejidales y venta fraudulenta de lotes en el municipio de La Paz.

Las autoridades lo consideraban de prioridad por estar señalado como líder de una célula criminal dedicada al despojo y a la extorsión.

De acuerdo con la Fiscalía, El Mimosos cuenta con antecedentes penales por el delito de homicidio y extorsión. En el año 2015 fue detenido en cumplimento de orden de aprehensión por extorsión, por lo que fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, pero fue liberado dos años después.

En una segunda acción elementos de la

GN y de la Fiscalía mexiquense detuvieron en el municipio de La Paz a Pilar Noemí “N”, alias “La Güera”, identificada como generadora de violencia e integrante relevante de la célula criminal de El Mimoso, ambos objetivos prioritarios dentro de la Operación Restitución. En tanto, El Mimoso también es indagado por otro hecho ocurrido el pasado 15 de junio cuando arribó a un domicilio de la colonia Coatepec en Ixtapaluca y habría amenazado con un arma de fuego a un inquilino para que le entregara 500 mil pesos a cambio de no invadir un inmueble.

Tanto José Luis “N” como Pilar Noemí “N” serán ingresados a Centros Penitenciarios y de Reinserción Social para quedar a disposición de un Juez, quien determinará su situación jurídica.

Alerta la SSC por el typosquatting en CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de su Unidad de Policía Cibernética, emitió una alerta a la ciudadanía sobre una nueva modalidad de fraude en línea conocida como typosquatting, una técnica que explota errores tipográficos en la escritura de direcciones web para robar información, cometer fraudes o distribuir software malicioso.

En el comunicado se explica que esta práctica se basa en registrar dominios que imitan páginas legítimas, pero con alteraciones mínimas, como letras cambiadas, duplicadas u omitidas con el fin de engañar a usuarios desprevenidos. Por

ejemplo, escribir www.amaz0n.com o www.amzon.com en lugar de www. amazon.com puede redirigir al usuario a un sitio falso que aparenta ser auténtico.

“En la era de la digitalización, un simple error tipográfico puede tener consecuencias graves. El typosquatting es una amenaza silenciosa que se esconde tras una aparente equivocación menor”, advirtió la Unidad de Policía.

De acuerdo con datos de la dependencia, entre enero y mayo, el 30% de los fraudes reportados estuvieron vinculados a sitios web fraudulentos que emplearon técnicas de typosquatting.

Ante este panorama, la SSC emitió una

serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de trampas digitales: Verifica cuidadosamente la dirección web antes de introducir información personal o bancaria.

Utiliza los marcadores del navegador para acceder a sitios que visitas con frecuencia. Evita hacer clic en enlaces sospechosos recibidos por correo, mensajes de texto o redes sociales.

Revisa siempre el remitente y, en caso de duda, escribe la URL directamente en el navegador.

Mantén actualizado tu antivirus y activa la protección contra sitios web maliciosos.

Foto: Especial
Foto: Carlos Sánchez Colunga / cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
Redacción

EL ENEMIGO MÁS LETAL

Redacción

El calor extremo mata más personas cada año que los terremotos, las inundaciones y los huracanes juntos. Esta es una de las principales advertencias del informe SONAR 2025 de Swiss Re, una de las reaseguradoras más grandes del mundo.

El documento coloca al calor extremo como uno de los riesgos emergentes más relevantes para la humanidad, no solo por su letalidad directa, sino por sus múltiples impactos estructurales: desde crisis en salud pública hasta amenazas a la infraestructura crítica, la agricultura, la energía y las telecomunicaciones.

Según datos citados por el informe, alrededor de 480 mil personas mueren cada año debido a los efectos del calor extremo. Aunque sus consecuencias pueden parecer invisibles —comparadas con los daños inmediatos de un huracán o un terremoto—, su impacto es profundo, sostenido y creciente.

›“Durante años, el calor extremo fue considerado el ‘peligro silencioso’”, señaló Jérôme Haegeli, economista en jefe de Swiss Re “Pero las olas de calor son cada vez más largas, más intensas y más frecuentes. Y sus costos humanos y económicos deben ser reconocidos con urgencia.”

: SUPERA A HURACANES, terremotos e inundaciones; el calor extremo representa un riesgo creciente para la vida humana, la economía y el planeta

El calor extremo provoca efectos inmediatos como agotamiento, insolación e insuficiencia orgánica, y agrava enfermedades crónicas, sobre todo cardiovasculares y respiratorias. Personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas con padecimientos previos son las más vulnerables, aunque nadie está exento.

Uno de los efectos colaterales más evidentes es el incremento de incendios forestales. Combinadas con vientos fuertes, las olas de calor crean las condiciones ideales para megaincendios. Entre 2015 y 2024, las pérdidas aseguradas por este tipo de siniestros sumaron 78 mil 500 millones de dólares a nivel mundial, según datos del Swiss Re Institute.

El sector de las telecomunicaciones también enfrenta retos cruciales: fallas en sistemas de refrigeración de centros de datos, interrupciones en redes eléctricas, sobrecalentamiento de cables terrestres y cortes

de conexión. La interrupción del flujo de datos puede tener consecuencias desastrosas en servicios de salud, finanzas o seguridad pública.

A esto se suman los impactos en la infraestructura energética: centrales eléctricas trabajando al límite, redes saturadas y mayor consumo por aire acondicionado y refrigeración. El resultado: apagones, daños a equipos y presión sobre las redes.

Nuevos litigios, nuevas responsabilidades

El informe SONAR 2025 también advierte sobre riesgos legales emergentes vinculados al cambio climático y fenómenos como el calor extremo. Cada vez más empresas e instituciones enfrentan demandas por no haber actuado para prevenir daños, especialmente en contextos donde los efectos del calentamiento eran previsibles.

CALOR GLOBAL EN AUMENTO

ESTE MAPA MUESTRA el desarrollo lineal de la temperatura superficial entre 1995-2024, destacando un severo calentamiento en el Ártico y regiones continentales y revela la aceleración del cambio climático global.

Tendencia (temperatura en Grados Centigrados /década)

Un ejemplo citado por Swiss Re ocurrió en 2021, cuando un ciudadano estadounidense presentó una demanda por 52 mil millones de dólares contra empresas de combustibles fósiles, alegando que eran responsables de daños derivados de eventos climáticos extremos.

El calor también da lugar a amenazas menos visibles pero igual de serias. En ambientes cálidos y húmedos, hongos tóxicos pueden desarrollarse con mayor facilidad y volverse invasivos para el cuerpo humano. Además, el rendimiento agrícola se ve comprometido, con pérdida de cultivos, suelos menos fértiles y escasez de agua.

La exposición prolongada de trabajadores agrícolas o de la construcción a temperaturas extremas puede generar reclamos laborales, incapacidades, enfermedades profesionales e indemnizaciones. En el mediano plazo, esto puede alterar profundamente la relación entre empleadores, aseguradoras y políticas públicas.

Otros riesgos estructurales

Aunque el calor extremo es el protagonista del informe, el SONAR 2025 también explora otros riesgos emergentes. Destaca el aumento de incidentes relacionados con la inteligencia artificial (IA), especialmente en su vertiente generativa. Entre 2023 y 2024, estos incidentes aumentaron 60%; un tercio fueron por fallos en sistemas, mientras que otros involucraron uso indebido, filtración de datos o sesgos algorítmicos.

El calor extremo mata más personas que huracanes o terremotos. Las olas de calor se han triplicado desde la década de los 60.

78

MIL 500 millones de dólares sumaron las pérdidas por incendios forestales.

480

MIL PERSONAS mueren cada año por efectos del calor.

Internacional

Foto: AFP

Gaza: 57 mil muertos en 20 meses

Redacción

El Ministerio de Salud de Gaza informó este miércoles que el número de muertos en el enclave palestino ha alcanzado los 57 mil 012 desde el inicio de la guerra con Israel hace más de 20 meses. Tan solo en las últimas 24 horas, 142 personas fueron asesinadas por Israel, y alrededor de 500 resultaron heridas en nuevos ataques.

Además, 223 cuerpos más fueron identificados e incorporados al balance total tras ser aprobados por el comité judicial que gestiona los casos de desaparecidos. Desde la madrugada de este miércoles, al menos 40 personas murieron, entre ellas cuatro niños y siete mujeres, según personal médico.

Entre los ataques más recientes se encuentra el de un bombardeo israelí, que mató a 24 personas e hirió a decenas más en un área de descanso llamada Al-Baqa, en una playa de Ciudad de Gaza.

“Siempre hay mucha gente en este lugar, que ofrece bebidas, áreas para familias y acceso a internet”, explicó a AFP Ahmed al Nayrab. “Vi partes de cuerpos volando por todas partes, cuerpos despedazados y quemados. Una escena escalofriante. Todo el mundo gritaba. Los heridos pedían ayuda a gritos, las familias lloraban por sus muertos”, relató.

El Ministerio no diferencia entre civiles y combatientes en sus registros, pero informó que más de la mitad de las víctimas son mujeres y menores.

Las autoridades palestinas denuncian que miles de personas podrían seguir sepultadas bajo los escombros, ya que la escasez de maquinaria pesada y los combates activos impiden recuperar los cadáveres. El número de heridos asciende a 134 mil 592, muchos con amputaciones y secuelas permanentes.

Rompe Irán con agencia de energía nuclear de la ONU

: EL ANUNCIO provocó el descontento de Israel y el rechazo de Estados Unidos, que lo calificó como “inaceptable”

Irán suspendió este miércoles su cooperación con la agencia de energía atómica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), contra la que multiplicó las acusaciones al hilo de la reciente guerra con Israel.

La guerra de 12 días iniciada el 13 de junio con los bombardeos israelíes agravó las tensiones entre Teherán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

El 25 de junio, al día siguiente del alto el fuego anunciado por Estados Unidos, el legislativo iraní aprobó un proyecto de ley que suspende la cooperación con el OIEA.

Posteriormente fue aprobado por el Consejo de Guardianes, un organismo encargado de examinar las leyes, antes de ser ratificada el miércoles por el presidente iraní, Masud Pezeshkian.

“Masud Pezeshkian promulgó la ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica”, indicó la televisión estatal. La decisión es “preocupante”, dijo el portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric.

Por su parte, Estados Unidos calificó de “inaceptable” la decisión, “en un momento en el que (Irán) tiene una ventana de oportunidades para revertir el rumbo y elegir un camino de paz y prosperidad”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

La suspensión de la cooperación desató el descontento de Israel, archienemigo de Irán desde la Revolución Islámica de 1979.

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, pidió que el mundo “utilice todos los medios a su alcance para poner fin a las ambiciones nucleares de Irán”, según un mensaje en la red X.

Suspende EU entrega de armas clave a Ucrania

El Pentágono detuvo el envío de armamento prometido a Ucrania tras detectar niveles “demasiado bajos” en sus reservas, según confirmaron funcionarios estadounidenses a agencias como AP y Reuters. La decisión, ordenada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, afecta a intercep tores de drones, misiles antiaéreos y municiones de precisión, ele mentos vitales para contener la ofensiva rusa.

La portavoz de la Ca sa Blanca, Anna Kelly, justificó la medida co mo un ajuste para “priorizar los inte reses de Estados

Unidos”, aunque aseguró que la fuerza militar del país sigue siendo “incuestionable”. La suspensión llega en un momento crítico: Rusia intensifica sus bombardeos, debilitando las defensas ucranianas y complicando los esfuerzos de paz promovidos por el presidente Donald Trump. Hasta ahora, el gobierno estadounidense había aportado más de 66 mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania desde la invasión rusa en 2022. Sin embargo, la nueva política refleja un cambio de enfoque. Hegseth defendió que una paz negociada “beneficia a Estados Unidos”,

Foto: Especial

También instó a Alemania, Francia y Reino Unido, los tres países europeos que participan en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, que “restablezcan todas las sanciones contra Irán”.

Las autoridades iraníes han criticado duramente al OIEA por lo que califican como el “silencio” de la agencia ante los ataques israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.

Teherán también fustigó a la agencia por una resolución adoptada el 12 de junio, víspera de las hostilidades israelíes, en la que acusaba a Irán de incumplir sus obligaciones nucleares.

pese a la agresión de Moscú, y urgió a Europa a asumir mayor responsabilidad en su propia defensa.

La medida generó alarma en el Congreso, donde legisladores como la demócrata Marcy Kaptur advirtieron que dejará a Ucrania “más vulnerable”, causando “muertes inminentes” de civiles y militares. La suspensión contrasta con la reciente promesa de Trump de enviar sistemas Patriot durante su encuentro con el presidente Volodímir Zelenski en la cumbre de la OTAN.

Aunque el Pentágono asegura que evalúa opciones para mantener el apoyo a Kiev, fuentes revelan que la asistencia se reducirá. Mientras, Rusia avanza en Donetsk y Dnipropetrovsk, aprovechando la desventaja ucraniana. Esta pausa en los envíos repite lo ocurrido en febrero y marzo, cuando la ayuda se interrumpió temporalmente, pero ahora con consecuencias más graves ante la escalada bélica.

Foto: AFP
Redacción

VPH

PREVENIR, CONOCER, ACTUAR, SANAR, VIVIR

: MÁS ALLÁ DE LOS MITOS, conocer el Virus del Papiloma

Humano es clave para la salud sexual y el bienestar de millones de mujeres

Redacción

En México, aún pesa el silencio cuando se habla del Virus del Papiloma Humano (VPH). Pese a su alta prevalencia, la desinformación, los mitos y el estigma siguen siendo barreras que impiden que muchas mujeres accedan a diagnósticos oportunos y actúen a tiempo para cuidar su salud.

El VPH es una infección de transmisión sexual muy común: se estima que ocho de cada diez personas sexualmente activas lo contraerán en algún momento de su vida.

Afecta principalmente las zonas genitales, pero puede presentarse también en boca, garganta o ano. En la mayoría de los casos, no provoca síntomas evidentes, lo que complica su detección sin una revisión médica.

Existen más de 200 tipos de VPH. Algunos son de bajo riesgo y pueden provocar verrugas o pequeñas lesiones. Otros, como los tipos 16 y 18, son considerados de alto riesgo porque pueden provocar alteraciones celulares que derivan en cáncer cervicouterino. Este tipo de cáncer, aunque prevenible, sigue siendo una de las principales causas de muerte entre mujeres en México.

“El mayor problema no es el virus, sino no saber que lo tienes”, explica la ginecóloga Carolina Solís. “La mayoría de las mujeres no presenta síntomas, pero con una revisión periódica pueden detectarse lesiones antes de que evolucionen”.

Una de las herramientas más efectivas para la detección oportuna es el estudio de Papanicolaou, recomendado a mujeres que han iniciado su vida sexual. Este análisis permite identificar cambios anormales en las células del cuello uterino y, de ser necesario, realizar estudios más específicos como la colposcopia. También existe una prueba para detectar directamente la presencia de VPH de alto riesgo.

Aunque no existe un tratamiento que elimine completamente el virus, sí hay formas de controlarlo. En muchos casos, el propio sistema inmunológico logra eliminarlo con el tiempo. En otros, es necesario tratar las lesiones precancerosas antes de que evolucionen. Entre los tratamientos más comunes están la crioterapia, el legrado o procedimientos ambulatorios como la conización.

Además, una herramienta clave para la prevención es la vacunación. La vacuna contra el VPH está recomendada a partir

EL DATO. La vacuna contra el VPH está recomendada a partir de los 11 años, pero también puede aplicarse en edades mayores, incluso en adultos jóvenes.

de los 11 años, pero también puede aplicarse en edades mayores, incluso en adultos jóvenes. Protege contra los tipos de VPH con mayor riesgo de causar cáncer, y su aplicación masiva ha demostrado ser efectiva en la reducción de contagios y complicaciones graves en diversos países.

“Vacunarse no es solo un acto de autocuidado, también es una forma de proteger a quienes nos rodean”, señala la epidemióloga Daniela Méndez. “En mujeres vacunadas antes del inicio de la vida sexual, la eficacia supera el 90% contra los tipos más agresivos del virus”.

Se estima que ocho de cada 10 personas sexualmente activas contraerán el Virus del Papiloma Humano (VPH) en algún momento de su vida, aunque muchas no presentarán síntomas ni sabrán que lo tienen sin una revisión médica.

A pesar de los avances médicos, el miedo y la desinformación siguen siendo factores que alejan a muchas mujeres de la prevención. Persisten ideas equivocadas, como pensar que solo las personas con múltiples parejas pueden contraerlo, o que tener VPH significa tener cáncer. Estas creencias generan estigma y, en ocasiones, discriminación dentro de la misma pareja o círculo cercano. Romper con estos mitos es una tarea urgente. Entender que el VPH es común, que puede afectar a cualquiera y que se puede prevenir o controlar, ayuda a derribar barreras que por años han dificultado el acceso a la salud femenina.

Realizar chequeos ginecológicos, vacunarse, practicar sexo seguro y hablar abiertamente del tema son acciones concretas que promueven una cultura de autocuidado. También es fundamental que los servicios de salud proporcionen información clara, atención sin juicios y acompañamiento empático.

La salud sexual no debe ser un terreno de culpa o temor, sino de conocimiento, cuidado y poder personal. Y para eso, es necesario hablar del VPH con claridad, romper silencios y entender que prevenir es vivir con conciencia.

Fotos: Freepik

Cultura

En un rincón del desierto sonorense, una pequeña compañía de teatro ha convertido los títeres en puentes entre la imaginación y la realidad. Desde 2011, Lormiga Títeres, A.C., trabaja de manera constante con niñas y niños —principalmente en Sonora— para ofrecerles historias que no solo entretienen, sino que los ayudan a comprender un mundo cada vez más complejo.

“El arte puede proteger, puede sanar, puede abrir caminos”, afirma Ailin Liliana Ruiz Sánchez, directora de la compañía. Titiritera, maestra y creadora escénica, Ailin sostiene que las infancias enfrentan retos profundos, muchas veces sin voz ni espacio para procesarlos.

“Vivimos en un mundo adultocentrista donde lo que tenemos que hacer es protegerles y hacer valer sus derechos en el arte y la cultura”, refiere.

Esa convicción ha guiado el trabajo de Lormiga Títeres durante más de una década. Lejos de limitarse a contar cuentos clásicos, la agrupación aborda temas delicados como la migración, la pérdida o la violencia, siempre desde una óptica accesible y sensible.

“No tenemos problema en hacer obras divertidas, pero creemos que eso no basta. Nos interesa hablar de lo que las infancias viven día a día”, explica Ruiz Sánchez.

Las propuestas escénicas de la compañía son en su mayoría originales, escritas por Sarin Pedroza y la propia directora. Bajo el lema “Por infancias plenas y felices”, Lormiga Títeres ha construido un universo que combina arte, pedagogía y acción comunitaria.

Entre los nueve programas que operan

LORMIGA TÍTERES, la compañía más titiritera del desierto de Sonora

: CON EL OBJETIVO de contar con infancias plenas y felices, el ensamble ofrece puestas en escena que ayudan a entender problemáticas presentes en la vida diaria

Especial y Freepik

durante todo el año destacan su cartelera permanente de teatro para títeres, un proyecto editorial enfocado en crear materiales como libros para colorear, agendas escolares y poesía infantil, así como la revista digital TITEREMX, especializada en el arte titiritero y de acceso gratuito. Pero quizá uno de los esfuerzos que han sido más visibles —y entrañables— de la compañía es el Carromato Teatral, un escenario móvil que lleva funciones a distintas regiones del estado. “El Carromato ha viajado al norte, hasta Playas de Tijuana; al sur, hasta Huatabampo, Sonora, y en la Sierra sonorense en Huachinera”, detalla Ruiz Sánchez. Con este proyecto, el arte llega a espacios donde casi nunca hay funciones escénicas, generando encuentros únicos entre artistas y comunidades.

LAS PROPUESTAS ESCÉNICAS DE LA COMPAÑÍA SON EN SU MAYORÍA ORIGINALES, ESCRITAS POR SARIN PEDROZA Y LA PROPIA DIRECTORA.

Otro de sus programas, Teatro en tu Comunidad, establece procesos de acompañamiento con población vulnerable en Hermosillo. “No es solo ir a presentar una obra, sino construir vínculos. Escuchar, compartir, estar”, dice Ailin.

Esta cercanía ha hecho que el trabajo de la compañía sea reconocido tanto a nivel local como internacional.

Lormiga Títeres ha representado a Sonora y a México en países como Argentina, Colombia, Estados Unidos, Italia, Perú, Rumania y Venezuela.

Durante 2024, su obra Volar, volar obtuvo el Premio del Público en el Festival Europuppet de Italia. También han sido beneficiarios del programa México en Escena (MEGA) y de becas del FECAS y PACMYC por proyectos con alto impacto comunitario, como Historias de Comcaac.

Detrás de todo está el compromiso y la visión de Ruiz Sánchez, originaria de Hermosillo. Su formación comenzó en

Veracruz, bajo la tutela del maestro Carlos Converso en el Centro de Estudios en el Arte de los Títeres. Luego regresó al norte con una idea clara: fundar su propia compañía y hacer del arte de los títeres una herramienta transformadora.

“Los títeres tienen esa capacidad de hablar sin herir, de decir cosas duras de forma poética”, reflexiona. “Pueden ser un espejo, una caricia, una pregunta abierta. Por eso son tan potentes cuando se trata de trabajar con infancias”.

En un país donde las niñas y niños enfrentan desigualdades profundas, el trabajo de Lormiga Títeres propone una alternativa luminosa: crear espacios seguros donde puedan imaginar, expresarse y ser escuchados.

Entre sombras chinescas y títeres de mesa, la compañía sigue avanzando como sugiere su nombre: paso a paso, con paciencia y constancia. Como una hormiga que sabe que toda gran transformación empieza por lo pequeño.

Fotos:

Itatí Cantoral celebra fallo en caso de Sasha Sokol

Itatí Cantoral comentó sentirse complacida por la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde se ratificó la culpabilidad del productor, por el caso de abuso sexual infantil en contra de la cantante Sasha y pidió que más casos que como el de la exTimbiriche puedan tener justicia.

“Gracias que haya salido culpable Luis de Llano porque es justo y ojalá que sea uno de muchos que tiene que tener una condena”. Cantoral agradeció a la justicia de México y reconoció a Sokol por tener el valor para alzar la voz públicamente pues asegura que como mujer es muy difícil tocar ese tema.

: LA ACTRIZ celebró que Luis de Llano haya sido declarado culpable y recordó que estos casos son comunes en la televisión

“Gracias a la justicia de México y gracias a Sasha por tener la valentía de hablar de lo que vivió públicamente. Como mujer debe ser muy difícil tocar ese tema cuando eres una niña y rompieron tu inocencia. Que haya menos casos como estos que

Suspenden proceso penal contra Los Alegres del Barranco

Redacción

A través de un comunicado oficial difundido en sus redes sociales, Los Alegres del Barranco rompieron el silencio y compartieron públicamente los compromisos asumidos para resolver su situación legal y poder continuar con sus presentaciones sin restricciones dentro del estado de Jalisco.

Entre sus compromisos, los músicos se comprometieron a adaptar su repertorio y lanzar un anticorrido con mensaje social. Recordemos que la agrupación sinaloense enfrentaban un proceso penal por presunta apología del delito, tras interpretar narcocorridos durante un concierto reciente en la entidad.

Entre aquellos puntos que han sido los más relevantes del acuerdo se encuentra la

Este caso ha generado un amplio debate en torno a los límites de la música regional mexicana, la libertad de expresión y la responsabilidad social.

son muy comunes en las empresas de televisión, yo empecé a los 16 años,” detalló la villana de telenovelas.

Recordemos que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la condena civil contra el productor Luis de Llano Macedo por la relación sexoafectiva que mantuvo con Sasha Sokol cuando ella tenía 14 años y él 39. Esta sentencia responde a la demanda por daño moral que interpuso la cantante.

De acuerdo con la resolución emitida por la Séptima Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México en 2023, Luis de Llano deberá cumplir con varias medidas, como: Reparar el daño causado a Sasha Sokol, ofrecer una disculpa pública, tomar un curso especializado en la prevención de conductas de abuso sexual y no volver a mencionar a Sasha Sokol públicamente.

El productor intentó revertir la condena mediante un amparo, argumentando que se violaron principios de certeza y seguridad jurídica, y alegando que los padres de Sasha estaban al tanto de la relación. Sin embargo, la SCJN rechazó dicho amparo, reafirmando la sentencia.

creación de un tema denominado “El Consejo”, un anticorrido que busca enviar un mensaje de conciencia social y alejar a la juventud de los caminos de la violencia. Esta acción fue destacada como una muestra del interés del grupo por contribuir de manera positiva al debate cultural actual.

Asimismo, Los Alegres del Barranco se comprometieron a modificar su repertorio musical en futuras presentaciones en Jalisco,

Karla Sofía reacciona tras quedar fuera de Hollywood

Redacción

La actriz Karla Sofía Gascón volvió a usar sus redes sociales para defenderse de los ataques por ser excluida de los nuevos miembros de La Academia de Hollywood. La española publicó un extenso mensaje para poner fin a la situación y es que según las reglas, los nominados al Oscar se convierten en miembros de la institución de manera automática; sin embargo, en la reciente lista de agregados, el nombre de la española no aparece, esto a pesar de que compitió por la estatuilla ha Mejor actriz por su protagónico en la cinta Emilia Pérez Gascón inició su carta con unas palabras directas a La Academia en las que se mostró agradecida y conforme con la decisión: “Siempre agradecida con la Academia y respetuosa de cualquier decisión que tomen. Si algún día deciden invitarme, aceptaré con todo el honor, el cariño y el amor de mi corazón”, escribió.

La actriz continuó con su escrito reviviendo el escándalo que tuvo hace meses, cuando varios de sus antiguos tuits fueron sacados a la luz. En los mensajes, Gascón habría arremetido contra los mismos Oscar, la comunidad islámica y el asesinato de George Floyd.

evitando interpretar canciones que puedan considerarse como exaltación del narcotráfico o que fomenten conductas delictivas.

“No tenemos proceso penal abierto y podemos entrar y salir del estado”, expresaron los integrantes en su comunicado, celebrando la resolución positiva del caso. Gracias a este acuerdo, se suspenderán las medidas cautelares, como la restricción para salir del estado, y tras seis meses de cumplir con lo estipulado, la acción penal será extinguida de manera definitiva.

Esos tuits la convirtieron en el centro de los titulares y cientos de críticas que eclipsaron su logro. Gascón revivió la polémica y lamentó que usaran estas palabras, hasta las que aseguró que no escribió, para crearle una imagen incorrecta: “Nadie ha demostrado legalmente que yo sea esa terrible amenaza para el mundo que debe ser destruida a toda costa. Revisen las 20 mil publicaciones que pueda haber escrito (no sólo las cuatro que han sido seleccionadas con pinzas y editadas) y demuestren que lo que ustedes interpretan con malicia es verdad y no una mentira”, agregó.

Redacción
Foto:

Periodista deportivo. Ex basquetbolista profesional. Director de Comunicación de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.

Liderazgo en el deporte profesional mexicano

El deporte profesional en México vive un momento de notable transformación, impulsado por una generación de líderes que, desde sus respectivas trincheras, están redefiniendo el panorama de sus ligas. Mikel Arriola en la Liga MX, Horacio de la Vega en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) y Alonso Izaguirre en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) son ejemplos claros de cómo una dirección estratégica y una visión a largo plazo pueden elevar el nivel competitivo, la profesionalización y el impacto social de estas disciplinas en nuestro país.

Mikel Arriola al frente de la Liga MX ha demostrado una gestión que busca la modernización y la equidad. Desde su llegada, se han implementado medidas para fortalecer la estructura financiera de los clubes, fomentar la transparencia y mejorar la competitividad del torneo. La estabilidad económica es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de cualquier liga, y Arriola ha puesto énfasis en ello, buscando un modelo más justo para todos los equipos. Asimismo, su gestión ha impulsado iniciativas para la formación de jóvenes talentos y la proyección de jugadores mexicanos, elementos cruciales para el futuro del fútbol nacional. Si bien los retos en la Liga MX son grandes, el liderazgo de Arriola ha marcado una hoja de ruta clara hacia la profesionalización y la consolidación de la liga como una de las más importantes de América.

Por su parte, Horacio de la Vega ha inyectado un dinamismo sin precedentes a la Liga Mexicana de Béisbol. Con una visión enfocada en la expansión y la modernización, De la Vega ha logrado atraer a nuevos inversionistas, mejorar la infraestructura de los estadios y, lo más importante, acercar el béisbol a nuevas audiencias. Su gestión ha priorizado la experiencia del aficionado, implementando innovaciones tecnológicas y estrategias de marketing que han revitalizado el interés por el “Rey de los Deportes”. La LMB bajo su liderazgo ha visto un incremento en la asistencia a los parques y un mayor reconocimiento de sus jugadores, consolidándose como una liga atractiva y en constante crecimiento. La diversificación de patrocinios y la búsqueda de alianzas estratégicas también han sido sellos distintivos de su gestión, lo que augura un futuro prometedor para el béisbol profesional en México.

Finalmente, Alonso Izaguirre ha tomado las riendas de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional con un enfoque en la consolidación y el crecimiento. En un deporte que ha luchado por ganarse un espacio preponderante en el gusto de los aficionados, Izaguirre ha trabajado para elevar el nivel de la liga, atraer a jugadores de calidad y mejorar la organización de los torneos. Su liderazgo se ha centrado en fortalecer la relación con los equipos, profesionalizar las operaciones y buscar una mayor exposición mediática para el baloncesto. La LNBP, bajo su dirección, ha logrado estabilizarse y sentar las bases para un desarrollo sostenido, generando un ambiente de competencia sana y un espectáculo deportivo cada vez más atractivo. El compromiso con la formación de talentos nacionales y la proyección internacional de la liga también son aspectos clave de su visión. Es innegable que el camino hacia la excelencia siempre presenta obstáculos, pero el trabajo de Mikel Arriola, Horacio de la Vega y Alonso Izaguirre es un testimonio del impacto positivo que un liderazgo visionario y comprometido puede tener en el deporte profesional. Estos dirigentes están construyendo cimientos sólidos para el futuro del deporte en México, fomentando el talento, generando valor económico e inspirando a nuevas generaciones de atletas y aficionados. Su labor es un claro ejemplo de cómo, con dedicación y estrategia, se puede transformar y elevar el nivel de cualquier disciplina deportiva.

Se definen los cuartos de final del Mundial de Clubes

: LA PRÓXIMA etapa se jugará el viernes 4 y sábado 5 de julio; los cuatro ganadores de esos partidos pasarán a semifinales

Los Cuartos de Final del Mundial de Clubes 2025 ya están definidos. Con el Real Madrid, dos equipos del Brasileirao, Fluminense y Palmeiras, París Saint Germain, Chelsea, Al Hilal y dos clubes de la Bundesliga, Bayern Múnich y Borussia Dortmund, ya está lista la antesala de las Semifinales de este nuevo formato.

La próxima etapa se jugará el viernes 4 y sábado 5 de julio; en cada día habrá dos juegos y los ganadores pasarán a semifinales. Cabe resaltar que en caso de que haya un empate en los 90 minutos, el juego se iría a tiempos extras. En caso de prevalecer ese resultado, el juego se definiría

en la tanda de penaltis. Los partidos se podrán seguir gratis en Streaming a través de DAZN.

Entre los duelos más esperados destacan el choque entre Paris Saint-Germain y Bayern Múnich, así como el enfrentamiento entre Real Madrid y Borussia Dortmund.

Viernes 4 de julio jugará Fluminense vs. Al-Hilal en el estadio Camping World Stadium, en Orlando. Así como Palmeiras vs. Chelsea, en el estadio: Lincoln Financial Field, en Filadelfia.

Finalmente el sábado 5 de julio, jugará Paris Saint-Germain vs. Bayern Múnich en el estadio: Mercedes-Benz Stadium, de Atlanta y Real Madrid vs. Borussia Dortmund en el estadio MetLife Stadium, en Nueva Jersey.

Bryan González llega a Guadalajara para fichar con Chivas

Redacción

Llegó el último refuerzo del Rebaño. Bryan González arribó a Guadalajara para firmar su contrato con Chivas y convertirse en el último fichaje del conjunto Rojiblanco de cara al Torneo Apertura 2025.

“Estoy muy feliz. Muy contento y emocionado de este reto. Tenemos que poner a Chivas en lo más alto. Agradecerles a la afición y lo que tengo que decir será en la cancha”, dijo a su llegada al aeropuerto.

El lateral izquierdo es junto a Efraín Álvarez, Richard Ledezma y Diego Campillo los refuerzos del cuadro de Gabriel Alejandro Milito para el próximo torneo, en el que Chivas intentará revivir.

Se espera que este jueves el jugador ya trabaje bajo las órdenes de Milito, pues se dice que González firmará por 4 años, luego de que Chivas lo comprara hace unos meses

a los Tuzos del Pachuca.

En otro tema, se sabe que el Estadio de Chivas avanza en su reestructuración de cancha, pero no a la velocidad que ellos de sean, ya que las constantes lluvias han im pedido que se realicen los trabajos como lo proyectaron.

Ante esto, se rumora que el en cuentro que tienen las Chivas el próximo 26 de julio, ante el San Luis, se jugaría en el Estadio Jalisco.

Chivas confirmó que jugará el próximo 12 de julio otro amistoso, con el cual cerrarán su pretem porada y será ante Leones Ne gros, cotejo que los melenudos, utilizarán para presentarse ante su afición. Para esta fecha, la jor nada uno del Apertura 2025, ya estará en actividad.

Foto: Cuenta de instagram @bryan_glez11

Redacción
Viernes 04 Julio
Sábado 05Julio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.