: FRENTE A SUS PALABRAS, la presidenta defendió avances en seguridad y colaboración con Estados Unidos
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien afirmó que las autoridades mexicanas están pasmadas y temen a los cárteles de la droga. En su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que México combate el narcotráfico con informes quincenales sobre detenciones, aseguramientos y desmantelamientos de laboratorios. Subrayó que estas acciones
permitieron una reducción del 25% en homicidios dolosos y una caída cercana al 50% en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, reconocido por agencias estadounidenses.
La mandataria anunció que enviará un informe detallado para esclarecer las medidas implementadas. Sheinbaum también enfatizó la necesidad de que Estados Unidos reconozca su problema de adicción y apueste por políticas de salud pública y atención a jóvenes. Defendió la soberanía de México y pidió un trato de iguales entre ambas naciones.
LA MANDATARIA DESTACÓ AVANCES CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y PIDIÓ A EU ASUMIR RESPONSABILIDAD EN SU CRISIS DE CONSUMO.
Sigue en la página 4
EL DATO. Sheinbaum calificó las afirmaciones de Trump como “imprecisas” y aseguró que el país ha emprendido acciones firmes contra el narcotráfico.
Denuncia PAN a exsubsecretario de Seguridad de López Obrador
EL PAN presentó una denuncia ante la FGR contra el diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, por presuntos delitos electorales, corrupción y vínculos con el crimen organizado. Mejía calificó los señalamientos como falsos y parte de una estrategia para frenar su posible candidatura a la gubernatura de Coahuila. La querella fue interpuesta por Jorge Triana, vocero nacional del PAN; Elisa Maldonado, presidenta estatal del partido; y Gerardo Aguado, coordinador panista
en el Congreso local. Se aportaron notas periodísticas y publicaciones en redes sociales, y se pidió dar vista al SAT, la Secretaría
Anticorrupción, la Auditoría
Superior de la Federación y autoridades de Estados Unidos.
Mejía, exsubsecretario de Seguridad federal, aseguró tener la conciencia limpia y estar dispuesto a comparecer. Dijo que ha combatido al crimen desde el gobierno y que sus posturas han incomodado al PRIAN, que intenta cerrarle el paso como aspirante a gobernador.
Tania Rosas
Objeta Iglesia proyección en Catedral
La Arquidiócesis Primada de México pidió al gobierno capitalino no usar la Catedral Metropolitana como lienzo del espectáculo Memoria Luminosa, al considerar que debe respetarse la libertad religiosa y de pensamiento en el espacio público.
Impulsan homologación de Ley de Movilidad. Pág. 3
Vuelve a marchar la CNTE, entregan carta a Sheinbaum. Pág. 4
Inversión extranjera directa aumenta 7.1% en América Latina. Pág. 10
Prometen reducir emisiones y salvar al planeta. Pág. 11
: FRENTE AL ANUNCIO de la plataforma sobre un aumento de hasta 7%, la Procuraduría Federal del Consumidor exhortó a la empresa a que antes de realizar ajustes, informe a sus consumidores sobre estos cambios, con el fin de que puedan otorgar su consentimiento expreso sobre los nuevos costos del servicio.
Abre SEP portal para descargar boletas en línea
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a mediados de julio, la SEP pondrá a disposición de los padres y madres de familia las boletas de calificaciones y los certificados oficiales de conclusión de nivel primaria y secundaria de manera electrónica.
El funcionario destacó que esta herramienta tiene como propósito modernizar los procesos educativos, para facilitar el acceso transparente y seguro a los documentos escolares, agilizar trámites y evitar filas en los planteles educativos. La comunidad escolar deberá ingresar al sitio control escolar para obtener lel documento y, en el caso del certificado de terminación de estudios de nivel primaria y secundaria, al sitio www.controlescolar.aefcm.gob.mx/valida.
Para este trámite, tanto para alumnos de planteles públicos como privados de la Ciudad de México, es indispensable contar con la CURP del estudiante y la contraseña asignada por la escuela.
Delgado aseguró que las boletas y certificados oficiales cuentan con medidas de seguridad que garantizan su validez y autenticidad, entre las que se incluyen un código QR, que permite verificar su origen oficial de manera inmediata.
A esto se suma un sello digital que cumple con las especificaciones técnicas y normativas establecidas por la Secretaría de Educación Pública.
Cabe destacar que los certificados emitidos a partir del ciclo escolar 20182019 pueden imprimirse cuantas veces sea necesario, eliminando así el trámite de reposición y el pago de impuestos.
La Trastienda
La familia que imprime unida…
: Dicen que en Talleres Gráficos de México las decisiones no se toman solas ni en función de capacidades técnicas, sino de lealtades personales y vínculos familiares. La directora Maribel Aguilera Cháirez, no sólo volvió a confiar en Gráficas Corona J.E., empresa favorita de la CFE en tiempos de Manuel Bartlett, sino que lo hizo en condiciones que rayan en la ilegalidad. La subcontratación de esa empresa por más de 800 millones de pesos superó el límite permitido por la norma. ¿La razón? Según fuentes bien posicionadas, Aguilera Cháirez tiene una relación muy cercana con Juan Sebastián Estrada, dueño de Gráficas Corona, a través de su esposo, Antonio Meza Estrada, con quien el empresario mantiene una sociedad comercial activa. En otras palabras, los contratos no solo se reparten, se heredan y se protegen desde casa.
¿Petrificados?
: Si las autoridades mexicanas estuvieran petrificadas de miedo ante los cárteles, no existiría la larguísima lista de detenidos (más de 20 mil en menos de un año), de decomisos de drogas varias y también de combustible de contrabando o robado a Pemex, que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha ejecutado y de los cuales ha dado cuenta, un día sí y otro también. El presidente Trump no quiere una relación de colaboración con México, busca una de subordinación construida a partir de la presión permanente y la amenaza para obtener concesiones y prebendas. Ningún gobierno había entregado tantos extraditables en tan poco tiempo como este y, sin embargo, ni eso ni nada ha sido ni será suficiente para el mandatario del vecino del norte.
El factor salud
: Aunque no es una enfermedad que ponga en peligro la vida, es una afectación que sí disminuye la calidad de vida. Tras ser diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, un factor que parecía olvidado regresó a los cálculos de todos los analistas y estrategas políticos y económicos del mundo: el estado de salud del presidente Donald Trump. Aunque durante la campaña, la edad avanzada y condición de aparente deterioro de Joe Biden fue un factor, prácticamente todos olvidaron que su adversario y al final vencedor, Trump, es un hombre que casi llega a los 80 años de edad. Más allá de los cuidados, su cuerpo como el de todos enfrenta el deterioro derivado del paso del tiempo. En las condiciones de revolución acelerada y profunda que impulsa como mandatario, el estado de salud de Donald Trump es particularmente relevante, más de lo que siempre ha sido el de cualquier presidente de EU. Nadie, por más poder que tenga y acumule, ha logrado superar la limitante universal del paso del tiempo. A partir de ahora ese factor volverá a ser considerado en los cálculos de todos aquellos que se ven afectados, para bien o para mal, por las decisiones de Donald Trump.
¿Dónde está Adán Augusto?
: Ni las luces del senador en la cámara alta. Los legisladores de su bancada dicen que no saben dónde está y algunos hasta han evitado hablar de la fuga del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, señalado por su vínculo con el grupo criminal La Barredora, porque fue López Hernández, como gobernador, quien lo puso en ese puesto estratégico. El miércoles se esperaba que durante la sesión de la Comisión Permanente se hablara de la agenda política y el tema saliera a relucir en tribuna, pero la sesión duró solo una hora y no hubo posicionamiento de temas coyunturales como se acostumbra. Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, lleva días sin ser visto en el recinto legislativo, según nos dicen.
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Directora Comercial Teresa Parrales
Directora de Planeación Ivonne Cid
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Foto: Crisanta Espinosa Aguilar / cuartoscuro.com
Edición
Redacción
Sin sentencia, el 94% de presos en CDMX: INEGI
: EL 70.9% de hombres sin sentencia están en prisión preventiva justificada, y el 23.8% se encuentran recluidos de forma oficiosa en la capital
En 2024, más del 94% de las personas privadas de su libertad en centros penitenciarios de la Ciudad de México no habían recibido sentencia.
La mayoría de ellas, con casi el 67%, se encontraban en prisión preventiva justificada, y el 27.5% estaban bajo prisión preventiva oficiosa.
De acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales, del total de personas privadas de su libertad sin sentencia en la capital, el 70.9% de los hombres estaban en prisión preventiva justificada, 23.8% estaban recluidos de manera oficiosa; mientras que, en el caso de las mujeres, el 63.2% se encontraba bajo prisión oficiosa u obligatoria, y el 25.1% en prisión justificada.
Arranca obra de primera Utopía en la GAM
Jonathan Nácar
Con miras a ser inaugurada a inicios de 2026, este jueves inició oficialmente la construcción de la primera Utopía en la alcaldía Gustavo A. Madero, que se ubicará a lo largo de 23 de las casi 50 hectáreas que actualmente conforman el deportivo Hermanos Galeana, en la colonia San Juan de Aragón VII Sección.
Al encabezar el evento de la colocación de la primera piedra de la que se perfila como la primera de al menos ocho Utopías que se planean construir en la demarcación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina destacó que se trata de la Utopía más grande que se prevé construir en la ciudad.
En el caso de las mujeres, los delitos contra la salud y el homicidio significaron el 8.5 y 4.1% de los ingresos, cada uno; y en el caso de los hombres, fueron las mismas conductas delictivas, pero a la inversa, las que causaron la mayoría de los ingresos por debajo del robo, ubicándose el homicidio con un 4.8% y los delitos contra la salud el 4.1 por ciento.
A nivel nacional, la Ciudad de México se ubicó sólo por debajo del Estado de México, como la entidad con el mayor número de
El año pasado, la Ciudad de México se ubicó entre las cinco entidades del país con el mayor número de personas ingresadas a los centros penitenciarios y centros especializados, con un total de ocho mil 550 ingresos, el 89.9% de los cuales correspondieron a varones y el 10.1% a mujeres. Baja California, Estado de México, Sonora y Coahuila registraron la mayoría de los ingresos. Respecto al tipo de delitos, el censo elaborado por el Inegi dio cuenta que de los 15 mil 308 delitos registrados ese mismo año, el 92.1% fueron cometidos por hombres, y el 7.8% restante se atribuyeron a mujeres. En ambos casos, el robo concentró la mayor incidencia por encima de otros delitos, abarcando el 72.8% y 74.1% en el caso de los hombres y mujeres, respectivamente.
personas privadas de su libertad internadas, con una suma 25 mil 584, mil 613 de las cuales eran mujeres y 23 mil 971 hombres, lo cual implicó una tasa de 278.0 personas internas en centros penitenciarios por cada 100 mil habitantes.
Si bien sólo el 0.2% de la población penitenciaria capitalina refirió tener hijos, al cierre de 2024, la Ciudad de México fue la entidad con la mayor cantidad de mujeres privadas de la libertad que tenían consigo a sus hijas o hijos menores de seis años, al sumar un total de 41 casos.
Impulsan homologación de Ley de Movilidad
Garantizar la aplicación de todas las normas y las sanciones que impliquen su incumplimiento es un asunto clave para la adecuada armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México con la legislación aprobada hace casi tres años. Esa fue una de las conclusiones a las que se llegó tras el foro Movilidad y Justicia Cívica: avances y retos, que organizó la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso, como parte de las mesas de trabajo para homologar dicha ley y mejorar la movilidad urbana. En ese sentido, el diputado Miguel Ángel Macedo, presidente de la Comisión,
llamó a actuar con urgencia para garantizar que la próxima Ley de Movilidad signifique un puente hacia una ciudad más justa, equitativa y habitable. Al advertir el preocupante aumento que en el último sexenio registran los incidentes y muertes viales, el diputado Royfid Torres González subrayó que, sin una verdadera aplicación de la ley, el reglamento y todas las disposiciones previstas en esta nueva legislación, por mucho que las problemáticas sean reguladas, si no se cumplen no habrá una solución de fondo.
Al respecto, el urbanista Roberto Remes Tello se pronunció por priorizar que en la
aplicación de las sanciones contempladas se garantice el principio de “causa y efecto”, pues reiteró que precisamente el incumplimiento de las normas por cuestiones de corrupción o simple omisión, implican un retroceso.
En presencia de autoridades, activistas, expertos y ciudadanos, la diputada Brenda Ruiz Aguilar, reconoció que la armonización de la ley implica un cambio cultural que además abarca tanto la movilidad como la justicia cívica, las cuales se están contemplando en las iniciativas enviadas al Congreso por la jefa de Gobierno, encaminadas a regular la micromovilidad y los llamados franeleros
La mandataria capitalina señaló que, además del conjunto de programas, servicios y actividades deportivas, culturales, de bienestar, recreación y cuidados que albergan y ofrecen todas las Utopías, en este caso se contará también con un espacio para atender el problema de adicciones.
“¿Qué mejor lugar para que algunos jóvenes que han caído en el tema de las drogas y quieren salir de ellas? Qué mejor lugar que una Utopía rodeada de deporte y cultura, de lo mejor”, apuntó.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló que el “proyecto ancla” o distintivo de esta primera Utopía de la GAM, en la que aseguró ya están trabajando más de nueve empresas a “marchas forzadas”, será La Aventura Galáctica, un espacio donde personas de todas las edades puedan aprender, reflexionar e interactuar acerca del cosmos de una manera inmersiva y didáctica.
Explicó que el proyecto constará de un espacio lúdico para que las niñas y niños exploren y se ejerciten en superficies de escalar, otro para la recreación infantil con la Simulación de Órbitas, y un Mundo Inmersivo, para impulsar la curiosidad, creatividad y conocimiento científico entre las infancias y la ciudadanía en general, así como un proyecto denominado como El Túnel del Viento.
Foto: Archivo
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
El País
Viene de portada
Sheinbaum responde a Trump: No hay pasmo ante el narco
: LA PRESIDENTA detalló que entregará a Estados Unidos un documento con todas las acciones realizadas por el gobierno mexicano en materia de seguridad
Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que las autoridades mexicanas estén pasmadas ante los cárteles del narcotráfico o les tengan miedo, como acusó el mandatario estadounidense Donald Trump.
En su conferencia matutina del jueves, la mandataria consideró que el presidente estadounidense “requiere más información de lo que hemos hecho para combatir al narcotráfico en México.
Recordó que cada 15 días dan un informe en materia de seguridad, donde se precisan las detenciones,
aseguramientos de droga y desmantelamientos de narcolaboratorios. “Vamos a buscar que esté bien informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo”, refirió.
La presidenta le pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores que, junto con la de Seguridad, se haga una revisión de todo lo que se ha hecho y que se le remita a Estados Unidos.
Explicó que sin el trabajo que se ha hecho en materia de seguridad, “no tendríamos la cantidad de incautación de droga, la disminución del 25% en los homicidios dolosos; lo que hace el Operativo de la Frontera Norte; la reducción
Marcha otra vez la CNTE en CDMX; reitera exigencias
Integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) salieron a marchar nuevamente en calles de la Ciudad de México este jueves. En la manifestación participaron docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE, quienes acudieron a entregar una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
Los maestros mantienen demandas como la abrogación de la Ley del Issste de 2007, así como de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador.
En las inmediaciones de Palacio
Nacional aumentó la presencia policiaca y se reportó una doble colocación de vallas (regularmente hay una), antes de la llegada de los manifestantes. El contingente partió de la calle
Xocongo, donde se encuentra la Dirección de Recursos Humanos de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México y llegó hasta el primer cuadro de la Ciudad de México.
Tras entregar la carta a la Presidencia, los maestros realizaron un mitin y decretaron un receso de la jornada de lucha, la cual dijeron que retomarán antes del regreso a clases.
El lunes pasado, los maestros de la CNTE tuvieron reunión con autoridades de la Secretaría de Educación Pública, tras lo cual se acordó que se les pagarían los descuentos que les hicieron por el paro que tuvieron durante mayo y principios de junio en el Zócalo capitalino.
Sin embargo, Pedro Hernández Morales, líder de la Coordinadora, exigió al gobierno federal suspender “todo descuento indebido a los trabajadores de la educación”, luego de señalar que en la
de 50% prácticamente del fentanilo, que pasaba en octubre a lo que pasa hoy, reconocido por la Agencia de Aduanas y Migración de Estados Unidos”.
Precisó que se entregará “un documento breve, un video, para congresistas, para el gobierno de Estados Unidos, también para él (Trump) para todos”. ❝Para decir, ‘oye, éstas son las acciones que estamos desarrollando, pero no es que ya las hicimos y estemos cruzados de brazos, no’. Trabajamos todos los días para garantizar la paz y la seguridad en México, y además evitar que cruce el fentanilo y otras drogas sintéticas y no sintéticas a Estados Unidos, hasta por un asunto de humanidad❞, remarcó.
Sheinbaum reconoció que no quiere polemizar públicamente con Trump o ponerse “al tú por tú”. “Lo que sí es que decimos lo que pensamos y defendemos la soberanía y no nos agachamos y exigimos el trato de iguales”, abundó.
La mandataria agregó que Estados Unidos debe reconocer el grave problema de adicción de los jóvenes, al subrayar que no se resuelve simplemente con policías. “¿Qué es el fondo? Que los jóvenes en Estados Unidos no tienen programas, no tienen incorporación, de niños juegan muchísimo deporte y después ya en la juventud se van de las casas de los padres muy jóvenes, entonces hay una crisis mucho mayor que tiene que ver con salud pública y atención a los jóvenes, eso es indispensable”, expuso la presidenta.
actual quincena 13 “se volvieron aplicar descuentos que van de los 400 a más de dos mil pesos”.
Adelantó que las secciones mantendrán la “lucha” para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la educación, porque “no están resueltas las demandas del magisterio”.
Entre las peticiones a Sheinbaum Pardo está que “regrese al diálogo, y que atienda nuestras demandas. Es un llamado respetuoso, pero también señalar que no vamos a dejar de demandar la abrogación de la ley del Issste 2007, entre otras exigencias”.
Finalmente el dirigente confirmó que la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE no se realizará este fin de semana, como estaba programada. Pero advirtió que “nos reuniremos antes del regreso a clases, a fin de definir un nuevo plan de acción”.
Foto: cuartoscuro.com
Foto: AFP
Foto: cuartoscuro.com
Redacción
Demoler la democracia a golpe de decretos
Claudia Aguilar Barroso
Constitucionalista. Socia fundadora de Aguilar Barroso y Asociados. Profesora de la Escuela Libre de Derecho
En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación del 16 de julio se publicó un paquete de once decretos que reforman más de 27 leyes y crean cinco nuevas. Estas modificaciones legales no fueron resultado de un gran consenso nacional ni producto del diálogo
parlamentario; sino la culminación de un periodo extraordinario de sesiones que, en tan solo nueve días, reformó sin diagnóstico, sin estudios de impacto y sin escuchar a nadie. Así se legisla hoy en México: al vapor, en lo oscuro y sin rendición de cuentas.
Con este episodio, se consolida una inercia legislativa profundamente autoritaria que lleva años gestándose.
La 4T ha hecho del Congreso una extensión del Ejecutivo, una maquinaria obediente que legisla a golpe de consignas, despreciando el pluralismo, la técnica y los procedimientos constitucionales. Ya no hay deliberación pública. Ya no hay contrapesos. Lo que alguna vez fue una república representativa, hoy parece una oficina de trámites legislativos del presidente en turno.
El saldo de estas reformas es devastador. Se impone una CURP biométrica obligatoria para realizar cualquier trámite, público o privado; se crea una base nacional de datos personales accesible para el Ejército y la Guardia Nacional; se amplían sus facultades para vigilar, detener, acceder a telecomunicaciones y participar en procesos judiciales. Además, se reformulan las reglas sobre identidad, seguridad, telecomunicaciones, inteligencia, justicia
penal, regulación administrativa, y hasta sobre el funcionamiento de las organizaciones civiles. Todo, bajo el manto discursivo de la “modernización” y el “combate al crimen”.
Pero lo que se nos presenta como eficiencia, es en realidad un rediseño autoritario del Estado. La vigilancia masiva sin controles judiciales, el acceso a datos biométricos de niñas, niños, jóvenes y adultos, la militarización de tareas civiles, la eliminación de órganos autónomos y reguladores, y la imposición de una “Agencia Nacional de Transformación Digital” sin contrapesos, configuran un modelo de gobierno donde la ciudadanía ya no es sujeta de derechos, sino objeto de control.
A partir de febrero de 2026, ningún niño podrá inscribirse a la escuela ni ninguna persona podrá recibir atención médica, abrir una cuenta bancaria o conseguir empleo sin haber sido previamente identificada con datos biométricos y registrada en tiempo real. Todo esto ocurre en un contexto de desaparición del INAI y sin una ley robusta de protección de datos personales. ¿Dónde queda entonces la privacidad, la autonomía o la presunción de inocencia?
El otro gran componente de estas
PuntodeVista
reformas, es la consolidación del poder militar. Con las nuevas leyes, la Guardia Nacional (bajo control de la SEDENA) podrá intervenir en comunicaciones, detener personas y operar judicialmente sin controles civiles. La separación entre funciones militares y civiles desaparecida. ¡México militarizado, la seguridad precarizada y la democracia debilitada! Y mientras tanto, el Congreso ha renunciado a su función. La discusión parlamentaria se ha vuelto un ritual vacío. Las votaciones se resuelven en minutos. Las voces disidentes son silenciadas o ignoradas sistemáticamente. Se ha institucionalizado la obediencia. Si seguimos permitiendo que las leyes se aprueben sin diálogo ni reflexión, perderemos no una ley más, sino nuestra posibilidad de vivir en un país libre.
¿Esto es una transformación o una imposición? ¿Una evolución democrática o una regresión autoritaria? Transformar un país implica construirlo con la gente, no en su contra. Y hoy, lo que se impone es una lógica donde el poder se concentra, las libertades se erosionan y el futuro democrático se derrumba. Es hora de encender las alarmas. Antes de que no quede democracia que defender, o lo que es peor, derechos y libertades por ejercer.
Con Tania Rosas
El País
Moreira exige a la CNDH pronunciarse contra censura
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, busca que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) investigue los actos de censura institucional, criminalización del ejercicio periodístico y la imposición de sanciones desproporcionadas a ciudadanos en redes sociales.
Presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso luego de que diversas autoridades han multado, incluso vinculado a proceso penal a periodistas y ciudadanos que critican a políticos.
Moreira Valdez busca que la CNDH emita recomendaciones ante la posible vulneración de derechos humanos a la libertad de prensa y al debido proceso y que garantice la protección de quienes ejercen su derecho a opinar, informar o criticar al poder público sin temor a represalias, restricciones indebidas o persecución institucional.
“En los últimos meses se ha documentado diversos hechos que han encendido las alarmas en materia de la protección de la libertad de expresión y prensa en México, el régimen autoritario ha emprendido una preocupante ruta de regresión mediante el uso punitivo del derecho y la instrumentalización de las instituciones públicas para acallar la crítica castigar el disenso y censurar el ejercicio periodístico”, alertó.
Resaltó que el caso de censura institucional es el de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en contra de Jorge González Valdez. El periodista fue vinculado a proceso penal por el presunto delito de incitación al odio, al haber criticado en una columna a la gobernadora morenista y se le impuso una multa de dos millones de pesos.
La jueza de control del Sistema Penal Oral y Acusatorio del estado, Ana Maribel de Atocha Huitz May, resolvió que el periodista y su medio de comunicación Tribuna debían tener un censor oficial, es decir, una persona que supervise su trabajo.
“Estos hechos demuestran que la represión es la forma de gobernar de esta administración, son actos que tiene como finalidad silenciar la crítica, censurar e intimidar”, enfatizó el diputado Moreira.
Piden aclarar asesinato de colaboradores de Brugada
: BARRALES Y GIBRÁN RAMIREZ solicitaron al Congreso exhortar a las autoridades a transparentar las investigacion es de los crímenes
Legisladores de Movimiento Ciudadano (MC) presentaron un punto de acuerdo para que autoridades de la Ciudad de México transparenten los avances de la investigación sobre los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La senadora Alejandra Barrales y el diputado Gibrán Ramírez propusieron a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el punto de acuerdo en el que se exhorta al gobierno de la Ciudad de México y la Fiscalía capitalina a hacer públicas las líneas de investigación al tratarse de crímenes que “trastocaron la política local”.
“La opacidad en la respuesta institucional no sólo alimenta rumores, especulaciones y desinformación, sino que manda un mensaje de desasosiego a quienes esperan que las investigaciones de sus cercanos se realicen con diligencia y rapidez, pues como mencionó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, este caso ‘se investiga con el mismo rigor con que las instituciones realizan su trabajo diariamente’. Se trató de un crimen que trastocó la política local, pero que también impactó la percepción de seguridad de las y los capitalinos”, argumentaron.
Además, expusieron, se trató de un atentado directo en contra de dos integrantes del primer círculo de confianza de la jefa de Gobierno. Sin embargo, la decisión institucional ha sido no darle seguimiento público al caso, señalaron.
“Fue un ataque que cimbró a la clase política y a las capitalinas y capitalinos en general, ya que se trataba de dos personas con gran cercanía emocional y política a la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada; los cuales, además habían colaborado con ella desde que era jefa delegacional en la alcaldía Iztapalapa. Su mano izquierda y derecha, a decir de algunos”, relataron en el punto de acuerdo.
Refirieron que el 21 de mayo pasado, los titulares de la Fiscalía, Bertha Alcalde, y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, dijeron que se aseguró una motocicleta y un vehículo utilizados en la huida de los autores materiales, se realizaron peritajes para identificar huellas dactilares y ADN en los vehículos y prendas encontradas y que, a partir del análisis de videograbaciones, se identificó a cuatro personas presuntamente involucradas en el crimen: el agresor directo
y otros tres sujetos que facilitaron la logística de la huida.
Luego, ante el señalamiento de la presunta alteración de pruebas, se investigó y concluyó que no hubo indicios de manipulación.
“No obstante, después de esto, se decidió no brindar mayor información a la ciudadanía. El 10 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en su conferencia matutina que se había tomado la decisión de no informar sobre el caso hasta que no haya más avances, con el fin de cuidar la investigación. El 17 de junio, la fiscal Bertha Alcalde reafirmó la decisión de guardar sigilo de la investigación”, agregaron.
Los legisladores de MC opinaron que, dado el perfil de las víctimas y la naturaleza de los crímenes, el asunto no puede manejarse con opacidad. El punto de acuerdo fue turnado a la Primera Comisión de la Permanente para su análisis.
Demanda PAN proteger a buscadores de Jalisco
Tania Rosas
La diputada del PAN, Paulina Rubio Fernández, solicitó medidas cautelares para los integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes descubrieron el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, y evidenciaron que se utilizaba como un campo de entrenamiento forzado por parte del crimen organizado.
La panista expuso que Raúl Servín, integrante de ese colectivo de buscadores, delató que la Guardia Nacional les retiró la protección que les brindaba, por lo que la panista presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicite a la Guardia Nacional
que siga con las medidas de seguridad para los buscadores de Jalisco por el tiempo que sea necesario.
También propuso que la Fiscalía General de la República continúe con las medidas cautelares y que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) haga las gestiones necesarias para garantizar la seguridad de los miembros de ese colectivo de búsqueda.
“Desafortunadamente, la CNDH abandonó a las víctimas y, pese a la evidencia, protegió al gobierno, negando el retiro de las medidas cautelares para el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, dedicado a la búsqueda de personas y el cual
denunció el uso del rancho Teuchitlán por parte de grupos criminales. Las medidas cautelares para víctimas son acciones o abstenciones tomadas por las autoridades para proteger a las víctimas de delitos o violaciones de derechos humanos. Estas medidas buscan prevenir daños mayores, asegurar la integridad física y psicológica de la víctima, y garantizar su acceso a la justicia”, refirió la diputada.
Destacó que el Congreso debe exhortar a las autoridades federales para que no abandonen el trabajo de protección de quienes han perdido a un ser querido y lo buscan y que se exponen a las represalias del crimen organizado.
Foto: @Ale_BarralesM en X
Foto: Mario Jasso / cuartoscuro.com
Tania Rosas
Tania Rosas
Frustran intento de secuestro en el Edomex
Ante un llamado de auxilio, elementos de la policía estatal, del Estado de México, detuvieron a dos sujetos, al sorprenderlos justo en el momento en que pretendían secuestrar a un joven de 19 años de edad.
Los hechos se registraron cuando policías adscritos al Agrupamiento de Fuerza de Apoyo y Reacción (FAR), efectuaban patrullajes de vigilancia y al transitar en calles de la colonia San Martín Cuautlalpan, fueron alertados sobre el caso de un joven de aproximadamente 19 años de edad, a quien al parecer intentaron privar de la libertad.
En la denuncia explicaron que los aparentes involucrados amenazaron a la víctima con una pistola. Además, se indicó que viajaban en un vehículo de la marca Chevrolet Spark, color rojo, modelo 2017.
Apegados al protocolo de actuación, los uniformados estatales implementaron un despliegue operativo y al circular sobre la avenida Prolongación Adelita, esquina con vialidad 20 de Noviembre, en la misma colonia, observaron un auto que cumplía con las características anteriormente descritas. Con comandos verbales le marcaron el alto al conductor, a fin de efectuar una revisión de los datos de identificación. Tras cotejar la información con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) se detectó entre sus pertenencias una réplica de arma de fuego, color negro.
Luego de informar que el poseer un arma prohibida es constitutivo de un delito, los oficiales detuvieron a Armando “N” de 38 años y Luis “N” de 27 años, mismos que acorde con las indagatorias, posiblemente se dedicaban a la extorsión y venta de drogas en la delegación de San Martín Cuautlalpan. Después de hacer saber los derechos que la ley otorga, los detenidos fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público, donde se inició la carpeta de investigación a fin de determinar su situación jurídica.
Denuncian usuarios extorsión sexual en el Tren Suburbano
: AUTORIDADES del sistema rechazaron, de forma tajante, dicha situación; pidieron a sus usuarios a no crear especulaciones, y seguir las redes sociales oficiales del transporte
Redacción
Usuarios del Tren Suburbano han revelado a través de sus redes sociales una nueva forma de extorsión, aunque se presume que por este delito ya hubo personas detenidas. No es la primera vez que se alerta sobre este tipo de extorsión en la que un grupo de personas confrontan a la víctima, por lo regular usuarios de transporte público, acusándolo de haber hecho tocamientos a una supuesta , y entre amenazas, lo forzan a ceder a sus exigencias: dinero en efectivo.
Un caso similar a esta forma de extorsión se habría detectado recientemente entre usuarios del Suburbano, quienes, a través de una fotografía, advierten que los presuntos extorsionadores fueron sorprendidos y detenidos, esto mientras simulaban ser integrantes de una familia.
A través de redes sociales y reportes del
transporte público circuló una imagen en la que, tres personas se encontraban supuestamente bajo resguardo de un elemento policiaco, presuntamente, acusados de intentar extorsionar a un pasajero.
En los mensajes se alertan que este tipo de extorsión simulada ha comenzado a repetirse principalmente entre las estaciones Buenavista, Fortuna y Tlalnepantla.
De acuerdo a la alerta, en un primer momento los presuntos extorsionadores se aproximan a su víctima, que es empujado por la espalda por una mujer, que hace voltear a un hombre, supuestamente su “hijo”, quien señala al pasajero de haberle realizado
Caen sujetos que exigían dinero con papeles falsos
Redacción
Con documentación presuntamente falsa del ayuntamiento de Ecatepec, Estado de México y con gafetes de la CTM, fueron detenidos dos sujetos que exigían, bajo amenazas, cinco mil pesos a un vecino de la colonia Potrero del Rey, quien realizaba mejoras en su vivienda.
Elementos de la Policía Municipal detuvieron a Abraham “N”, de 49 años, y Víctor Manuel “N”, de 54, quienes se identificaron como integrantes del sindicato CTM y supuestos gestores de licencias y permisos de construcción, además de presentar documentos falsos del gobierno municipal.
Según reportes policiacos, en las juntas de seguridad vecinal ya se había
advertido sobre otro caso similar, donde un vecino fue extorsionado por estas mismas personas. Esto permitió alertar a los grupos vecinales de seguridad.
tocamientos la femenina. Entre amenazas y empujones, el “hijo” advierte a la víctima que exigirán su detención y aprovecha la circunstancia para pedir una compensación a fin de no proceder penalmente. Mientras que un tercer cómplice entra rápidamente en acción, y tras identificarse como el “padre” de la supuesta familia, se suma a las amenazas en contra de la víctima.
Por lo pronto, autoridades del Tren Suburbano rechazaron tajantemente dicha situación, por lo que pide a sus usuarios a no crear especulaciones, y seguir las redes sociales oficiales del Suburbano a fin de obtener información verificada.
Cuando los habitantes de la colonia Potrero del Rey volvieron a detectar a estos dos sujetos en las calles de la colonia, avisaron a elementos de seguridad del sector, quienes acudieron y los detuvieron en flagrancia.
Abraham “N” portaba una credencial de las Organizaciones Obreras Cetemistas Ricardo Flores Magón, de la CTM, que lo identificaba como delegado regional. Ambos presentaron a la víctima copias simples de solicitudes de licencia de uso de suelo y de construcción supuestamente emitidas por la Dirección de Desarrollo Urbano de Ecatepec, con las que intentaron intimidarlo.
La víctima señaló a los dos hombres como responsables de amenazas y de exigirle cinco mil pesos para permitirle continuar con las obras en su casa. Ambos sujetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por su probable participación en el delito de extorsión.
Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.
❝No sólo somos responsables de lo que hacemos, sino también de lo que no hacemos❞
Molière
El 13 de junio de 2018 durante el 68º Congreso en Moscú, Rusia de la Fédération Internationale de Football Association, de manera sorpresiva y
GUARDIÁN DE NEGOCIOS
por primera vez en la historia se llegó a la conclusión de que la siguiente edición de la vigésima tercera edición de la Copa Mundial de Fútbol se desarrollaría en una triple sede: Canadá, Estados Unidos de América y México.
Este importante evento deportivo, el cual sin duda se traduce en una sustancial derrama económica y en la visita de cientos de miles de aficionados de todo el mundo se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio de 2026; y hoy a poco menos de un año tal pareciera que no se le ha dado la relevancia que merece o que se ha perdido la proporción de lo que la tarea en cuanto a preparativos significa para nuestro país.
De acuerdo con datos de la FIFA se esperan alrededor de 6.5 millones de asistentes que observarán y vivirán los partidos en los estadios de Canadá, México y Estados Unidos, uniendo al continente y al mundo a través del fútbol. Pero además se acordó que la inauguración se realizaría el 11 de junio en el Estadio Azteca de la Ciudad de México el cual además se convertirá en el primer estadio en albergar tres partidos inaugurales de la Copa Mundial de la FIFA.
Por supuesto que no sólo habrá partidos en el estadio antes mencionado, a este se le unirán el Estadio Guadalajara y el Monterrey ubicados en Zapopan, Jalisco y en Guadalupe, Nuevo León, respectivamente;
sin embargo, no se puede perder de vista que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México será la principal puerta de entrada de innumerables aficionados que llegarán no sólo del interior de la República sino también de distintas partes del mundo.
¿El aeropuerto cuenta o contará en menos de un año con la infraestructura necesaria para recibir a los amantes del futbol, independientemente de los viajeros habituales? Esta operación es será muy complicada y habrá que reconocerlo; el AICM no ha tenido la inversión necesaria durante décadas lo que lo ha llevado a una situación cada vez más deficiente e inadecuada; incluso de acuerdo con datos recientes del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés) bajó del puesto 34 al 50 lo que lo habría llevado a perder 16 puestos en el conteo internacional.
Desafortunadamente esta es la tercera caída consecutiva ya que en 2023 en este mismo análisis pasó del sitio 20 al 34 y en 2022 descendió del 17 al 20; y aunque pudiera justificarse el declive bajo diversos argumentos, lo que es cierto es que la falta de inversión en la infraestructura (en general) no sólo en la Ciudad de México sino en gran parte del país es evidente.
El martes pasado apareció en diversos medios la noticia de que el gobierno de
Canadá se encontraba presionando para que el partido inaugural se realice en su país incluso según algunos sitios en internet mencionaban que los canadienses alegaban que la Ciudad de México no contaba con las condiciones de seguridad para efectuar un juego de esta envergadura.
La FIFA salió a desmentir los rumores, sin embargo, sí se debe aceptar que los viajeros además de las goteras, las fallas estructurales, el servicio sanitario, los retrasos en llegadas y salidas, la falta de logística y otros tantos inconvenientes en el AICM, también tienen que transitar por las calles donde abundan los baches, en las cuales las coladeras se convierten en huecos al vacío carentes de tapas, un sistema de movilidad cada vez más saturado, menos eficiente y más propenso a generar accidentes y a un creciente panorama de inseguridad.
La cercanía de un evento de tal magnitud nos hace reflexionar frente a los desafíos que tenemos en diversos estados y en la capital y aunque podría preocuparnos nuestra imagen frente al mundo, no sólo los turistas sino también los habitantes de la ciudad de México merecemos servicios de calidad y que dejen de realizarse inversiones provisionales que cubran por unos días las problemáticas para mejor que se piense a futuro y de manera responsable con obras de calidad.
Mars celebra 30 años en México fortaleciendo su planta de Querétaro
Julio Pilotzi
@juliopilotzi
Con 20 años de trayectoria en medios de comunicación, actualmente forma parte del equipo del noticiero En los Tiempos de la Radio, conducido por Óscar Mario Beteta.
Mars, está festejando sus 30 años de presencia en México con un logro industrial de gran escala: la transformación de su planta en Querétaro en la fábrica de alimento para
mascotas más grande y eficiente del mundo. Este avance es resultado de una inversión acumulada superior a los 3 mil 500 millones de pesos durante los últimos tres años, lo que permitió una ampliación significativa en capacidad instalada y tecnológica. La planta pasó de producir 60 mil toneladas anuales en 1995 a 522 mil toneladas actualmente, impulsando su rol estratégico como centro de exportación para América Latina. Con la instalación de 14 nuevas líneas de producción y maquinaria de última generación, la planta elabora más de 70 productos bajo las marcas Pedigree y Whiskas, la compañía de snacks y productos para el cuidado de mascotas, va por el crecimiento sostenido del mercado mexicano, pero también por la eficiencia, calidad y seguridad alimentaria. Además estas instalaciones en el estado de Querétaro se ha convertido en un ejemplo global de sostenibilidad dentro del grupo, operando con energía 100 por ciento renovable, reutilizando el 80 por ciento del agua y evitando que los residuos lleguen a rellenos sanitarios, como parte del compromiso ambiental de su plan “Sustentabilidad en una Generación”. Esta planta de producción es una de las primeras en el mundo en recibir la
certificación Food Safety System Certification 22000 (FSSC22000), un parámetro global que garantiza los más altos estándares de calidad e inocuidad en plantas productoras de alimento humano.
El mercado mexicano de alimento para mascotas mantiene un crecimiento sostenido, con un valor de 3.6 mil millones de dólares en 2025, y niveles de adopción que lo convierten en uno de los más dinámicos de la región: el 57% de los hogares tiene un perro y el 26% un gato, mientras que el 89% de los tutores de mascotas compra croquetas.
Mars México opera actualmente siete plantas industriales distribuidas en Querétaro, Nuevo León, Jalisco y Estado de México, generando más de 5 mil 600 empleos directos. Estas instalaciones no sólo abastecen el mercado nacional, sino que también son un pilar para la estrategia regional de la compañía, aprovechando la posición geográfica, el talento y la infraestructura del país.
Mars se prepara para nuevos proyectos orientados a ampliar su capacidad exportadora, fortalecer su cadena de suministro y continuar invirtiendo en innovación, con un enfoque en alimentos más naturales, seguros y sustentables. La empresa también planea
reforzar su presencia digital y de e-commerce, desarrollar nuevos formatos de productos enfocados en el bienestar animal, e integrar aún más su operación mexicana dentro de sus centros globales de investigación, desarrollo y manufactura. Así, tras tres décadas de operación local, Mars reafirma su compromiso de largo plazo con México, al tiempo que traza una hoja de ruta ambiciosa hacia el futuro. En el evento estuvieron presentes Pamela Mars Wright,empresarios de la familia Mars; Mauricio Kuri, Gobernador deQuerétaro, Miguel Ángel Fuertes, Director General para Mars Pet Nutrition, y otros actores relevantes que han consolidado esta marca en nuestro país.
SimiPet Care, la nueva división vete rinaria de Farmacias Similares, avanza con paso firme en su plan de expansión al anunciar la apertura de 12 nuevas sucursales en la Ciudad de México y el Estado de México, apenas un mes después de inaugurar su primer consultorio en la colonia Escandón.
Más SimiPet
DETRÁS DE LA TINTA
Cuando el dolor se convierte en crimen
Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Autor de Casa Sola y Bitácora de Viaje. Ha colaborado en revistas literarias y antologías de editoriales como Palabra Herida y Letras Negras
Una tarde cualquiera en Coatepec, Veracruz, se convirtió en una escena de terror cuando un hombre de unos 30 años fue captado rondando despreocupado con una
cabeza humana entre las manos. Pronto, el panorama que ya resultaba alarmante para la comunidad local, escaló a niveles inimaginables conforme más información sobre el caso salía a flote: la cabeza pertenecía a un hombre de 62 años, quien presuntamente lo habría agredido sexualmente un año atrás.
El asesino, identificado como Jared André “N” y conocido por los apodos de La Mole o La Tinga, aseguró que El Lyn lo drogó y violó, y que lo que ocurrió no fue un crimen impulsivo, sino el resultado de una venganza que había planeado durante meses. La escena que estremeció a todo el país —un sujeto con restos humanos, caminando con absoluta calma mientras repetía “limpié mi vergüenza”— fue rápidamente replicada en medios y redes sociales, donde no tardaron en dividirse las opiniones.
quebrada y de una estructura social que aún no sabe cómo abordar el abuso sexual hacia los hombres.
Porque sí: Jared es una persona con antecedentes delictivos. Fue detenido en febrero de 2025 en Tulum con 22 bolsas de marihuana, y nuevamente en marzo en Playa del Carmen con más de 270 dosis de droga y un arma de fuego. Ninguno de estos casos fue suficiente para que las autoridades atendieran lo que claramente era una trayectoria autodestructiva. Y si su denuncia por abuso sexual existió, tampoco encontró eco institucional. El resultado fue la explosión de una bomba que llevaba demasiado tiempo activa.
PuntodeVista
fue un acto de justicia, fue un crimen atroz. Y debe responder ante la ley por lo que hizo. Pero sí es necesario preguntarnos qué tan responsables somos, como sociedad y como Estado, de haber empujado a una persona a este punto. ¿Cuántas denuncias ignoradas, cuántos vacíos institucionales, cuántos traumas no atendidos se acumularon para que alguien decidiera que la única manera de “limpiar su vergüenza” era caminando con una cabeza en las manos?
Pero hay algo más complejo aún: la manera en que los hombres son forzados a procesar la violencia sexual en silencio, cargando con estigmas que no permiten la fragilidad, el llanto ni la denuncia pública. En muchas comunidades, especialmente aquellas donde la precariedad, la violencia estructural y el machismo siguen siendo la norma, un hombre abusado sexualmente tiene pocas salidas: no hablar, no denunciar, y en algunos casos extremos, actuar desde la rabia y la soledad más visceral.
Eso no quiere decir que debamos justificar a Jared. El asesinato que cometió no
Vivimos en un país donde la justicia muchas veces llega tarde o no llega. Donde la respuesta a los abusos suele ser la indiferencia. Y donde los crímenes más crudos se explican mejor como síntoma que como excepción. No estamos ante una historia de venganza heroica ni ante una novela criminal. Estamos ante una advertencia: cuando el dolor se margina, se ignora o se silencia, termina brotando en formas que nadie puede controlar. Jared no es un mártir ni un monstruo. Es el resultado de un entramado social que sigue sin comprender que el dolor no se evapora. Que la impunidad no es un tema abstracto. Que la vergüenza, cuando no encuentra justicia, se convierte en rabia. Y que esa rabia, si no se atiende, puede terminar en tragedias impensables.
Algunos lo retrataron como un símbolo de justicia poética. Otros lo señalaron como lo que es: un homicida que actuó con alevosía. Ambos enfoques pierden de vista algo esencial: este caso es, sobre todo, el reflejo de un sistema colapsado. Jared no solo cargaba una cabeza entre las manos; también llevaba el peso de un sistema de justicia que no supo acompañarlo, de una salud mental Mediación
La mediación no es solo una herramienta técnica para resolver conflictos. En la Alcaldía Benito Juárez, hemos convertido este ejercicio cotidiano en una auténtica campaña de transformación social. Desde mi experiencia como mediador en esta demarcación, he visto cómo el diálogo respetuoso y el entendimiento mutuo pueden convertirse en pilares de una comunidad más consciente, pacífica y cohesionada. Mediación como herramienta de vida. En nuestra labor diaria, la mediación va más allá de intervenir en disputas; se ha convertido en un proceso educativo que despierta en las personas la posibilidad de responder de manera distinta, más reflexiva y menos reactiva. A través de estrategias accesibles, conocimientos útiles y sugerencias significativas, ayudamos a los ciudadanos a descubrir alternativas que promuevan acuerdos duraderos y no imposiciones momentáneas. Conciencia colectiva y cultura ciudadana. Hemos apostado por una divulgación constante, tocando puertas, tendiendo puentes entre vecinos, y haciendo de la cultura de paz un eje transversal. Esta campaña permanente fortalece la calidad de vida,
promueve la seguridad, orden y respeto, y eleva la conciencia ciudadana hacia nuevos estándares de convivencia inteligente.
Gracias a estas iniciativas, la mediación en Benito Juárez se percibe como algo más que un protocolo institucional: es una filosofía de vida que prioriza el entendimiento sobre el enfrentamiento, el acuerdo sobre la división, y la inteligencia emocional sobre la reacción automática.
Una comunidad inteligente en evolución. Estamos construyendo una comunidad capaz de mirarse a sí misma con madurez, y de enfrentar sus diferencias con herramientas valiosas, significados profundos, y una conciencia renovada. Es así como elevamos nuestro capital social y consolidamos un nuevo estatus de buena ciudadanía.
En BJ cada vez somos más y mejores ciudadanos
Beneficios:
La cultura de paz transforma comunidades.
• Fomenta la educación emocional: Las personas aprenden a comunicarse con respeto, resolver conflictos pacífica-
mente y valorar la empatía.
• Fortalece el tejido social: Promueve la cooperación, la inclusión y el respeto a la diversidad, lo que reduce la discriminación y la violencia.
• Mejora la seguridad: Cuando la convivencia se basa en el diálogo y el respeto, disminuyen los delitos y situaciones de riesgo.
• Impulsa el desarrollo sostenible: Las comunidades que priorizan la paz generan ambientes propicios para el crecimiento económico, educativo y ambiental.
• Empodera la participación ciudadana: Las personas se sienten escuchadas y motivadas a involucrarse en iniciativas colectivas y decisiones importantes.
• Cultiva el bienestar general: Vivir en una comunidad armoniosa fortalece la salud mental, mejora la calidad de vida compartida.
• La cultura de paz no es solo ausencia de violencia, sino presencia activa de valores, actitudes y comportamientos que fortalecen la convivencia.
Recuerda la Paz, es interés y asunto de todos…
Emilio Antonio Calderón
Francisco Javier García Silva
MÁS VALE UN BUEN ACUERDO
Internacional
Foto: AFP
Refuerzan colaboración
Alemania y Reino Unido
Redacción
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, firmaron este jueves en Londres un importante tratado bilateral centrado en defensa, seguridad y migración. El acuerdo, denominado Tratado de Amistad y Cooperación Bilateral, busca reforzar la colaboración entre ambos países en áreas estratégicas, incluyendo la lucha contra el tráfico ilegal de migrantes y el fortalecimiento de los lazos comerciales y de infraestructura.
Un aspecto destacado del pacto es el compromiso de Alemania de modificar su legislación para criminalizar la facilitación de migración irregular hacia el Reino Unido, una medida que se espera entre en vigor a finales de año. Este cambio permitirá a las autoridades desmantelar redes criminales, incautar embarcaciones utilizadas para el tráfico ilegal y procesar a los responsables. Solo en los últimos 18 meses, la Agencia Nacional de Crimen británica (NCA) ha decomisado más de 600 embarcaciones y motores en operaciones conjuntas con socios europeos.
Starmer calificó como “sumamente bienvenido” el compromiso de Merz, destacando que esta colaboración ayudará a frenar los peligrosos cruces por el Canal de la Mancha. Además de migración, los líderes discutieron la cooperación en defensa y su apoyo conjunto a Ucrania. El acuerdo llega un año después de un plan de acción bilateral sobre migración irregular y sigue a un reciente pacto piloto de repatriación con Francia. Con este tratado, ambos países buscan renovar sus relaciones y abordar los desafíos compartidos de manera más efectiva.
Aumentó IED 7.1% en América Latina en 2024
: MÉXICO Y BRASIL
lideran el crecimiento con 61.6% del total, seguidos de Colombia y Chile, según CEPAL
La Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina alcanzó los 188.962 millones de dólares en 2024, un 7.1% más que el año anterior, impulsada por la reinversión de las empresas transnacionales ya instaladas en la región, informó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Sin embargo, el informe presentado en Santiago por la Cepal alertó que existe un bajo interés de nuevas empresas por ingresar en la región. Así, los aportes de capital, uno de los componentes de la IED que miden este interés, cayeron un 12% en 2024.
“Aunque el informe se enfoca en las tendencias de 2024, y es en 2025 donde más se han profundizado las tensiones geopolíticas, estas tensiones ya comenzaban a verse en las decisiones de inversión del año pasado”, dijo José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal.
El crecimiento en la inversión estuvo impulsado mayormente por Brasil y México, las dos principales economías latinoamericanas, “que en conjunto, representaron el 61.6% del total de entradas”.
Brasil recibió un IED de unos 71.070 millones de dólares en 2024, un 14% más respecto del año anterior, mientras que México recibió 45.337 millones, un 48% más que en 2023.
Colombia, Chile y Argentina, que les siguieron como países con más inversión extranjera directa en la región, disminuyeron sus entradas respecto de 2023.
Estados Unidos se consolidó en 2024 como el origen principal de la IED en América Latina (38%), mientras que la inversión desde la Unión Europea (excluyendo a Países Bajos y Luxemburgo) se redujo a un 15% del total, la cifra más baja desde 2012.
Marco Llinás, director de Desarrollo Productivo de la Cepal, aseguró en rueda de
Ataca Israel la única
iglesia católica en Gaza
Después de haber lanzado un ataque sin provocación sobre Siria, Israel bombardeó la última iglesia católica que quedaba en la Franja de Gaza. Se trata de la iglesia de la Sagrada Familia, en donde tres personas fallecieron y al menos diez resultaron heridas este jueves. Así lo confirmó el Patriarcado Latino de Jerusalén. Entre los fallecidos se encuentran Foomya Ayad y Saad Eissa Salama, cristianos ortodoxos que se refugiaban en el complejo religioso, según Kamel Ayad, portavoz de la Iglesia Ortodoxa Griega de Gaza.
El cardenal Pierbattista Pizzaballa denunció que un tanque israelí disparó directamente contra la iglesia, causando graves
daños estructurales. Según Caritas, una organización católica presente en el lugar, el proyectil impactó el techo alrededor de las 10:10 a.m., esparciendo metralla en el patio y alcanzando a civiles que se resguardaban en el interior. Dos mujeres mayores fallecieron durante cirugías en el Hospital
prensa que todavía es “muy pronto para determinar realmente el impacto de los cambios en la política comercial de Estados Unidos”, en referencia a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump.
La inversión china en la región se mantuvo en un 2% del total. Este monto podría ser menor al real, ya que “un número significativo de las inversiones chinas ingresan a través de terceros países”, dijo la Cepal en un comunicado.
También porque el país asiático compra activos que ya eran propiedad de empresas extranjeras o accede a concesiones o contratos de construcción —como el megapuerto peruano de Chancay—, que no se consideran IED.
Al-Ahly, mientras que un tercer fallecido fue confirmado horas después.
El reverendo Gabriel Romanelli, párroco de la iglesia y conocido por sus llamadas diarias con el Papa Francisco, también sufrió heridas leves. Antes del ataque, había advertido a los refugiados que evitaran salir del recinto debido al aumento de los bombardeos. Según Caritas, esta advertencia evitó una tragedia mayor, ya que unas 450 personas, entre musulmanes y cristianos, se albergaban en el lugar.
La iglesia, ubicada al norte de Gaza, no solo era un centro de culto, sino también un refugio para civiles. Un trabajador humanitario reveló que las coordenadas del templo habían sido compartidas con Israel al inicio de la guerra para evitar ataques. Pese a los combates, los sacerdotes continuaron oficiando misas y manteniendo contacto con el pontífice Francisco, quien seguía de cerca la situación a través de videollamadas.
Redacción
REVOLUCIÓN FRÍA
ADIÓS AL GAS EFECTO INVERNADERO
: UNA STARTUP BRITÁNICA desarrolla refrigeradores sólidos para eliminar los gases agresivos del aire acondicionado y reducir hasta 75% sus emisiones
Redacción y AFP
En un laboratorio de la Universidad de Cambridge, un pequeño equipo de investigadores está cocinando lo que podría ser la próxima revolución en climatización global: un “refrigerante sólido” tan blando como la cera y, al mismo tiempo, capaz de enfriar sin emitir gases contaminantes. Este material, que cambia drásticamente su temperatura cuando se le aplica o retira presión, podría reemplazar a los actuales sistemas de aire acondicionado y refrigeración que funcionan con hidrofluorocarbonos (HFC), gases que contribuyen de manera significativa al calentamiento global.
A diferencia de los refrigerantes gaseosos, los sólidos barocalóricos —como se les conoce por su uso del llamado “efecto barocalórico”— no se fugan, no dañan la capa de ozono ni generan emisiones al ambiente. “Son potencialmente más eficientes en el consumo de energía”, resume el físico español Xavier Moya, profesor de materiales en Cambridge y líder del proyecto. Además, permiten una regulación térmica controlada sin los riesgos que implica la manipulación de gases presurizados. En la actualidad, existen cerca de dos mil millones de aires acondicionados en funcionamiento en todo el mundo, y la cifra crece rápidamente conforme aumentan las temperaturas globales. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), esto representa una preocupación urgente: entre fugas, consumo eléctrico y emisiones indirectas, el sistema actual de refrigeración se ha convertido en un círculo vicioso que contribuye a calentar el planeta mientras intenta enfriarlo.
Cristales que giran y enfrían
Hace 15 años, Xavier Moya comenzó a investigar estos cristales especiales, llamados “cristales plásticos”, por su capacidad de comportarse como sólidos y, a la vez, tener cierto grado de movilidad interna. Sus moléculas pueden girar sobre sí mismas. Cuando se les somete a presión, ese movimiento se bloquea, generando calor. Al liberar la presión, el sistema absorbe energía del entorno y se enfría. Es un fenómeno
físico conocido como efecto barocalórico, que se ha observado antes, pero nunca con un enfoque tan práctico ni tan prometedor
“Es un cambio invisible a simple vista, pero muy potente a nivel térmico”, explica Moya. Gracias a un sofisticado equipo que mide las variaciones de temperatura según la presión aplicada, su equipo ha logrado observar diferencias de hasta 50 grados centígrados en prototipos de laboratorio.Estos materiales ya existen en la industria química y no son difíciles de obtener, aunque la fórmula exacta de los cristales desarrollados en Cambridge sigue siendo confidencial.
De la teoría al mercado
Con la intención de convertir la ciencia en tecnología aplicable, Moya fundó en 2019 la empresa Barocal, una startup que emplea a nueve personas y ha recaudado cerca de 4.5 millones de dólares en fondos, principalmente del Consejo Europeo de Innovación y de Breakthrough Energy, organización impulsada por el multimillonario Bill Gates.
El entusiasmo alrededor de Barocal ha crecido rápidamente. Este año, la empresa planea expandir su plantilla a unas 25 o 30 personas y ya cuenta con un primer prototi po de aire acondicionado funcional. Aunque su tamaño actual es el de una maleta grande y emite un zumbido notable al funcionar — producto del sistema hidráulico que regula la presión—, el principio funciona: un re frigerador conectado al sistema mantiene frías varias latas de bebida, sin usar gases.
“Todavía no está optimizado en peso, volumen ni sonido”, admite Mohsen Elabbadi, ingeniero de materiales de Barocal. Pero asegura que los modelos en desarrollo serán similares en tamaño y tan silenciosos como los equipos convencionales.
A corto plazo, Barocal se en focará en sistemas para gran des edificios, como centros comerciales, almace nes o centros de da tos. “Las empresas suelen estar más
dispuestas a adoptar tecnologías nuevas, aunque al principio sean más costosas”, explica Florian Schabus, director comercial de la startup. El objetivo es que el mayor costo inicial se compense con un menor gasto energético y cero emisiones.
Un nuevo estándar
global
La visión a largo plazo, sin embargo, es mucho más ambiciosa: llegar al mercado doméstico y transformar completamente el estándar global de refrigeración. “La demanda de aire acondicionado aumentará considerablemente para 2050”, advierte el físico Cliff Elwell, de la University College London. Para entonces, cualquier tecnología que logre ser más eficiente y menos contaminante tendrá una enorme ventaja. Eso sí, Elwell matiza que no bastará con ser ecológica: también deberá ser asequible, silenciosa y compacta. “Debe cumplir con los requisitos básicos de
Aplicaciones:
Cristales plásticos de carbono, hidrógeno y oxígeno
Económico, seguro y abundante
Materiales barocalóricos: sustancias sólidas que se calientan y enfrían bajo presión, sin depender de gases contaminantes.
Medio Ambiente
cualquier electrodoméstico si quiere entrar a los hogares”, subraya. Por ahora, otros equipos científicos en el mundo también estudian materiales barocalóricos, pero el grupo de Cambridge sigue a la vanguardia. Según Breakthrough Energy, los dispositivos que emplean esta tecnología podrían reducir las emisiones hasta en un 75% comparados con los sistemas actuales. El camino hacia una refrigeración limpia, silenciosa y eficiente parece cada vez más tangible. Y aunque los aires acondicionados que enfrían sin calentar el planeta todavía no están en las tiendas, Barocal asegura que eso podría cambiar en apenas tres años.
Refrigeración Aire acondicionado
Enfriamiento de procesos industriales o aplicaciones científicas
Centros de data
Tendencias ¿CREES QUE
TE ESPÍAN POR TU CELULAR?
: ESTA ES UNA DE LAS PREGUNTAS más comunes entre los usuarios en un mundo cada vez más digitalizado
Redacción
Los celulares, sin importar la marca o el modelo, se han convertido en una extensión de nuestra vida, en el guardamos fotos, conversaciones, claves bancarias y hasta datos personales. Pero toda esa información también lo convierte en un blanco perfecto para los hackers
Sin lugar a duda una de las amenazas más preocupantes es el posible acceso remoto no autorizado a la cámara del celular. Aunque es difícil detectarlo a simple vista, ciertos comportamientos en el funcionamiento del dispositivo pueden advertir sobre una intrusión. De acuerdo con especialistas en ciberseguridad, hay varias señales que podrían sugerir que la cámara del celular está siendo utilizada sin consentimiento del usuario, como lo son:
�RENDIMIENTO LENTO O ERRÁTICO: Si el dispositivo se traba, responde con lentitud o se bloquea constantemente, podría estar ejecutando procesos en segundo plano asociados con aplicaciones espía. Estos programas maliciosos consumen recursos del sistema, lo cual impacta directamente en el rendimiento general del equipo.
�GASTO INUSUAL DE BATERÍA: Un consumo excesivo, incluso en reposo, puede ser una señal de que la cámara o el micrófono están activos sin que el usuario lo sepa
�SOBRECALENTAMIENTO SIN CAUSA APARENTE: Si el celular se calienta aún sin estar en uso intensivo, puede deberse a software malicioso operando en segundo plano.
�ACTIVACIÓN ESPONTÁNEA DE LA CÁMARA: En caso de que la luz del indicador de cámara se encienda sin haber abierto ninguna aplicación, es una señal de alerta clara.
SEGURIDAD MÓVIL
UNA FORMA EFECTIVA de prevenir el espionaje es controlar qué aplicaciones tienen acceso a la cámara del dispositivo. Para ello, se pueden seguir los siguientes pasos:
К REVOCAR PERMISOS DESDE EL MENÚ DE CONFIGURACIÓN: Ingresando a la sección de “Privacidad” o “Seguridad” del sistema operativo, es posible encontrar un apartado de “Permisos” donde se detallan las apps que pueden acceder a la cámara. Desde ahí, el usuario puede desactivar ese acceso de forma individual o general, según sus necesidades.
UTILIZAR APPS ESPECIALIZADAS: Existen herramientas de terceros que permiten bloquear el acceso a la cámara mediante contraseña o autenticación adicional. Estas apps actúan como un filtro extra: incluso si un software malicioso intenta usar la cámara, no podrá hacerlo sin el permiso directo del usuario.
К PROTECCIÓN FÍSICA: Cubrir la cámara con un adhesivo o una tapa deslizante es una medida sencilla, pero efectiva.
Aunque el software de vigilancia intente activarla, la cámara no podrá captar imágenes. Esta práctica es común incluso entre ejecutivos, periodistas o usuarios que manejan información sensible. Además, es recomendable mantener el sistema operativo actualizado, revisar periódicamente las apps instaladas y realizar escaneos con software de seguridad confiable para detectar cualquier anomalía.
Hay varias señales que podrían sugerir que la cámara del celular está siendo utilizada sin consentimiento del usuario.
Collage digital: Freepik
Louvre, Prado y Met se reforman
: LOS GRANDES MUSEOS del mundo rediseñan espacios, ajustan tarifas y adoptan sostenibilidad para responder al turismo masivo, la crisis climática y la era digital
Redacción y AFP
El museo más visitado del mundo está por transformarse. El Louvre, en París, anunció un ambicioso plan de ampliación y reorganización para 2031 con el que busca responder a uno de sus principales desafíos: el turismo masivo. Esta renovación no es un caso aislado. Museos emblemáticos de Madrid, Londres y Nueva York también están replanteando su forma de operar frente a un contexto que combina aglomeraciones, urgencias climáticas, cambios de hábitos digitales y nuevas exigencias de accesibilidad y sostenibilidad.
“Ante la explosión del turismo, los problemas de seguridad, la urgencia climática y la revolución digital, nuestro modelo está cuestionado. En todas partes, nuestros socios internacionales están repensando sus espacios”, reconoce Laurence des Cars, presidenta del Louvre.
Con cerca de nueve millones de visitantes en 2024, el Louvre sigue encabezando la lista de museos más concurridos del planeta. Ocho de cada diez asistentes provienen del extranjero y, según datos del propio recinto, el 80% de los 30 mil visitantes diarios —límite establecido por aforo— llegan con un objetivo puntual: ver la Mona Lisa… y tomarse una selfie frente a ella.
Para aliviar esa presión, el nuevo plan contempla una entrada adicional al museo y la construcción de una sala especial dedicada exclusivamente a la famosa pintura de Leonardo da Vinci. Esta área tendrá su propio boleto, además de una circulación completamente rediseñada dentro del museo.
El proyecto también contempla nuevas salas, mejoras estructurales y sostenibilidad ambiental. El costo estimado oscila
ESTOS RECINTOS ENFRENTAN PRESIÓN, RECONFIGURANDO ESPACIOS, POLÍTICAS Y DISCURSOS PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL VISITANTE Y REDEFINIR SU ROL
entre 700 y mil millones de euros a lo largo de una década. Sin embargo, el Estado francés sólo aportará 160 millones durante los próximos 15 años.
El resto deberá financiarse con recursos propios: entradas, mecenazgo, licencias de marca como la del Louvre Abu Dhabi y una nueva tarifa diferenciada para visitantes fuera de la Unión Europea, que a partir de 2026 pagarán 30 euros por el acceso general.
Mientras tanto, en Madrid, el Museo del Prado —que recibió 3.5 millones de visitantes en 2024— optó por una solución distinta: abrir todos los días para distribuir mejor la afluencia y prohibir las fotografías. “Si ocho mil 500 personas vienen al Prado cada día, eso significa ocho mil 500
fotos en el mismo lugar, probablemente frente a Las Meninas de Velázquez o El Jardín de las Delicias de El Bosco”, señala la dirección. Esta decisión busca conservar la experiencia contemplativa y proteger las obras del desgaste visual y ambiental generado por los flashes y las multitudes acumuladas en puntos icónicos.
La Galería Nacional de Londres, por su parte, emprendió un programa de renovación profunda con motivo de su 200 aniversario. El museo, que antes de la pandemia recibía más de seis millones de visitantes anuales y en 2023 superó los 4.2 millones, busca modernizar su entrada, crear un espacio para la investigación y habilitar un centro educativo.
Con un presupuesto de 85 millones de
EL DATO.
Con casi nueve millones de visitantes en 2024, el Louvre es el museo más concurrido del mundo.
libras (alrededor de 101.6 millones de euros), las obras priorizan la eficiencia energética, el uso de luz y ventilación naturales y la incorporación de materiales sostenibles que permitan mayor resiliencia ante los efectos del cambio climático.
En Nueva York, el Museo Metropolitano de Arte (Met) atraviesa una etapa de reinvención tras la caída de visitantes que comenzó en 2019. Para revertir esta tendencia, el Met invirtió 150 millones de dólares en la remodelación total de su ala dedicada a los maestros europeos del siglo XIV al XIX. Las claraboyas del techo, instaladas por primera vez en 1939, fueron reemplazadas por estructuras modernas que permiten iluminación natural y que, junto con tecnología LED y una redistribución cronológica de las piezas, buscan enriquecer la experiencia del público. Pero la transformación va más allá de lo físico. El Met, al igual que otras instituciones, ha replanteado su narrativa museográfica. En palabras de su director, Max Hollein, el museo se aleja de una visión “centrada en Occidente” para abrazar un enfoque más inclusivo y diverso. Esto se ha traducido en acciones concretas como la renovación del ala dedicada a las artes de África, Oceanía y América precolonial, o la realización de exposiciones como la del “Renacimiento de Harlem”, que en 2023 destacó el papel de los artistas afroamericanos en la gestación del arte moderno.
La innovación tecnológica también forma parte de esta nueva estrategia. En 2023, el Met incursionó en lo inmersivo al exhibir una colección de moda con imágenes de síntesis apadrinadas por la red social TikTok, como parte de su tradicional exposición de primavera que coincide con la célebre gala que reúne a celebridades internacionales.
A medida que los grandes museos del mundo enfrentan una presión sin precedentes por adaptarse a los retos de la época, la reconfiguración de sus espacios, políticas y discursos no solo busca mejorar la experiencia del visitante, sino también repensar el papel de estas instituciones culturales en el siglo XXI. Desde limitar selfies hasta rediseñar entradas, ajustar tarifas o adoptar materiales sostenibles, el arte ya no solo se cuelga en las paredes: también se reinventa en la forma de ser vivido.
Fotos: Creative Commons
Espectáculos
Pablo Lyle enfrentaría demanda millonaria
La situación legal de Pablo Lyle se torna cada vez más compleja, pues mientras el actor cumple su condena, ahora en una nueva prisión en Florida, hay reportes que señalan una nueva demanda civil interpuesta el año pasado por el hijo del occiso. Al respecto, el demandante asegura que busca una indemnización económica por daños y perjuicios a la familia, un proceso civil que corre en paralelo, aunque ajeno, al cumplimiento de la sentencia de Lyle, según dio a conocer el programa televisivo Despierta América, de la cadena Univision.
Según el matutino, la compensación cubriría gastos funerarios, atención psicológica y la pérdida de ingresos de la esposa del sujeto; por lo que la cantidad podría oscilar entre 1 y 5 millones de dólares (más de 93 millones de pesos mexicanos).
Este proceso es paralelo al que el mexicano enfrentó por homicidio involuntario y por el que, en 2023, fue sentenciado a cinco años de prisión.
La primera audiencia relacionada con la demanda estaba programada a realizarse en junio pasado; sin embargo, tuvo que ser pospuesta por la ausencia de los abogados del actor. Recientemente, el representante legal de Hernández decidió renunciar al caso, provocando un nuevo retraso. La siguiente audiencia está fechada para el próximo 31 de julio.
Para que la demanda proceda, la corte deberá determinar si los daños señalados son comprobables y si el actor tiene capacidad financiera para hacer frente al pago.
Recordemos que el Lyle fue declarado culpable de homicidio involuntario en 2022 por el incidente ocurrido el 31 de marzo de 2019, cuando el actor golpeó a Hernández tras una discusión vehicular.
Galilea obtiene protección contra Javier Ceriani
: LA CONDUCTORA tendrá vigilancia policial por ser víctima de violencia mediática y digital del periodista argentino
Através de un comunicado, los abogados de Galilea Montijo dieron a conocer que el Poder Judicial de la Ciudad de México resolvió concederle medidas de protección, esto derivado a los actos de violencia sistemática perpetrados por el comunicador Javier Ceriani.
La decisión judicial surge tras una serie de declaraciones y publicaciones de Ceriani en el programa Chisme No Like y en su propio espacio noticioso en la plataforma YouTube, donde el periodista argentino vinculó a Galilea Montijo con figuras del crimen organizado y difundió imágenes obtenidas por paparazzi en las que, según él, la presentadora visitaba líderes de la santería y otros personajes.
La noticia principal de esta resolución es que Galilea Montijo ha obtenido medidas de protección dictadas por el PJCDMX para resguardar su integridad ante lo que se calificó como violencia digital, psicológica y mediática ejercida por el periodista de espectáculos.
Una de ellas, es que la conductora obtiene custodia policial y restricción de acercamiento contra Ceriani por violencia digital y psicológica.
El juez de control determinó que la información y los comentarios difundidos
›Ceriani no podrá acercarse, comunicarse ni publicar imágenes o datos personales sobre la actriz y conductora Galilea Montijo.
por el polémico argentino constituyen una forma de violencia mediática, digital, psicológica y en la comunidad, dirigidas a dañar la reputación, integridad emocional y seguridad de la víctima. Entre las medidas de protección implementadas de inmediato por las autoridades mexicanas, destacan la prohibición para Ceriani de acercarse o comunicarse con Montijo, así como de aproximarse a su domicilio, lugar de trabajo, estudio o cualquier espacio que frecuente.
Ceriani ejerció violencia sistemática contra la conductora, según una resolución judicial.
Además, el argentino tiene estrictamente prohibido molestarla o intentar intimidarla, ya sea de manera directa o indirecta. Otra de las disposiciones establece que no puede divulgar datos personales ni mostrar o tomar fotografías o videos en los que ella aparezca.
La protección incluye la custodia policial tanto en el domicilio de Galilea Montijo como de forma personal, y la posibilidad de solicitar auxilio inmediato si percibe alguna situación de riesgo.
Adrián di Monte ingresa, con polémica, a LCDLFM
La Casa de los Famosos México aún no arranca oficialmente y ya está dando de que hablar, pues uno de sus participantes ya está en el ojo del huracán. El habitante que está en plena polémica es Adrián Di Monte pues en redes sociales se ha convertido en tendencia por una publicación relacionada con política estadounidense.
El escándalo surgió luego de que Di Monte compartiera en su cuenta de X una imagen celebrando la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en 2024. Esto fue interpretado por muchos internautas como una provocación y una clara muestra de simpatía por el mandatario estadounidense.
Aunque la publicación fue eliminada poco después, varios usuarios lograron
capturar evidencia, lo que encendió la discusión sobre su ideología política. Muchos cuestionaron que una figura pública que participará en uno de los programas más vistos de la televisión mexicana muestre abiertamente su respaldo a una figura tan polarizante como Trump.
Algunos usuarios incluso anticiparon que la postura del actor podría generarle rechazo entre parte del público, mientras que otros defendieron su derecho a expresar su opinión política, aunque señalaron que el tono del mensaje fue innecesariamente confrontativo. Hasta el momento, Di Monte no ha hecho declaraciones al respecto, pero su nombre continúa escalando en las conversaciones en redes sociales, dejando claro que la polémica lo acompañará desde el primer minuto en la casa.
Fotos
Redacción
Redacción
Redacción
Abren habitación donde Pelé soñó el tricampeonato
: LA CONFERENCIA Interamericana de Seguridad Social abrió al público la histórica habitación donde el futbolista brasileño se preparó para la final del Mundial de 1970
Redacción
Cuatro noches antes de alzar su tercera Copa Mundialista en el Estadio Azteca, Edson Arantes Do Nascimento Pelé durmió, llamó a su madre y escribió dedicatorias en una habitación que el tiempo congeló, ubicada al sur de la Ciudad de México.
A 55 años de distancia de aquel apabullante triunfo de la selección dirigida por Zagallo bajo la capitanía de Carlos Alberto Torres, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) abrió al público la habitación 01, ese rincón secreto donde El Rey se preparó para la hazaña que lo convirtió en el único futbolista en la historia en ganar tres Copas Mundiales, tras un marcador de 4-1 sobre la selección italiana.
La habitación, ubicada en el número 31 de la calle de San Ramón en San Jerónimo Lídice, sede de la CISS, conserva el inmobiliarios original: la cama de madera donde descansó, el teléfono negro de disco que usó para tranquilizar a su familia en
Brasil, y hasta la loseta que desde ese 21 de junio de 1970 no ha sido reemplazada ni modificada.
Convertido en una cápsula del tiempo, el cuarto de Pelé reaviva aquel histórico partido en el que más de 107 mil per sonas asistieron al Coloso de Santa Úrsula lo vieron levantar su tercer trofeo, mientras millones lo si guieron por televisión, y hoy, medio siglo después, cualquier visitante podrá pisar el mismo espacio privado y acercarse al Pelé más humano.
“La apertura de este espacio busca impulsar el turismo deportivo, cultural e histórico, permitiendo a visitantes nacio nales e internacionales conocer un lugar donde el deporte, la diplomacia y la identidad latinoamericana convergen”, destacó la CISS, mediante un comunicado.
Y es que, la casona construida en el barrio de San Jerónimo Lídice en la década de 1940 donde está la habitación de Pelé,
alberga más de una joya. Rodeada de jardines, fuentes, vitrales originales y murales de cerámica, en este recinto se han celebrado más de 300 reuniones internacionales, conferencias sindicales y foros de seguridad social que forjaron políticas públicas en la región.
Las visitas guiadas son gratuitas, pero requieren cita previa e incluyen un recorrido por los salones donde se firmaron acuerdos internacionales, los espacios artísticos y, por supuesto, la emblemática habitación que preserva el rincón más íntimo del rey del fútbol en México.
FIFA revela precios de boletos para el Mundial
A menos de un año de dar inicio la Copa Mundial de la FIFA de México, Estados Unidos y Canadá 2026, el máximo organismo del futbol internacional emocionó al público al compartir que a partir del próximo 10 de septiembre los aficionados podrán comenzar a adquirir sus boletos.
En la página oficial de la FIFA ya se pueden consultar algunos precios, aunque es importante mencionar que aún no están disponibles todos los costos, sino que estos se tratan principalmente de lugares en zonas exclusivas como lo son: VIP, Pitchside lounge, Trophy Loundge, Champions Club y FIFA Pavilion. Dentro de los 13 partidos que México recibirá en el Estadio Ciudad de México, Estadio Guadalajara y Estadio Monterrey, los datos oficiales de la FIFA en la actualidad indican que los precios
comenzarán en las zonas mencionadas desde los 34 mil 200 hasta los 62 mil 400 pesos mexicanos.
Aunque dichos precios varían de partido a partido como se muestra a continuación:
GRUPO A - 11 DE JUNIO
Estadio Guadalajara
A partir de 34 mil 200 pesos
DIECISEISAVOS DE FINAL - 30 DE JUNIO
Estadio Ciudad de México
A partir de 62 mil 400 pesos
Por su parte, de los 78 partidos que se disputarán en los estadios: Boston, San Francisco, Dallas, Houston, Philadelphia, Seattle, Miami, Atlanta, Kansas City, Los Ángeles y Nueva York los precios varían desde los mil 350 dólares, 25 mil 395 pesos, hasta los 2 mil 600, aproximadamente 34 mil 301 pesos.
Será Yamal el nuevo 10 del Barcelona
Redacción
El jugador Lamine Yamal aseguró que quiere escribir su propia historia en el club español durante el acto de renovación de su contrato hasta el 2031 y tras heredar oficialmente el icónico número 10, que llevó el argentino Lionel Messi.
“Messi ha hecho su camino, yo voy a hacer el mío, ahora el 10 pasa de Ansu a Lamine”, afirmó Yamal a la prensa en la tienda oficial del Barcelona en el Camp Nou, donde estampó su firma de extensión y posó con una camiseta con su nuevo dorsal.
El jugador reveló que sueña con ser como Messi y se acordó de los brasileños Ronaldinho y Rivaldo: “Me quedaría con todo de cada uno y estoy agradecido de lo que han dado al club”.
“Renovar con el Barça hasta 2031 es un gran Barça, espero que sea un camino muy largo y que esté lleno de victorias. Espero disfrutar aún más que el año pasado y seguir ganando títulos”, comentó el astro del Barça.
Como retó, el futbolista se marcó conquistar la Champions League: “No he ganado la Champions, así que mi reto es ganarla. Y también el Mundial. Tenemos que seguir creciendo porque somos un equipo muy joven, pero también disfrutar porque cuando disfrutamos todos el mundo está más feliz, jugamos mejor y como resultado ganamos”.
Mientras que al ser cuestionado por su polémica fiesta de su cumpleaños 18, se defendió y minimizó las críticas sobre su festejo y persona.
GRUPO J - 16 DE JUNIO
Estadio Kansas City
A partir de mil 350 USD
DIECISEISAVOS DE FINAL - 3 DE JULIO
Estadio Dallas
A partir de 2 mil 600 USD
Finalmente, de los 13 partidos que recibirán Canadá en el Estadio Vancouver y el Estadio Toronto, los precios varían entre los 2 mil 500 dólares, 34 mil 301 pesos, hasta los 3 mil 215 dólares canadienses, aproximadamente 44 mil 111 pesos.
GRUPO L - 17 DE JUNIO
Estadio Toronto
A partir de 2 mil 500 CAD (dólares canadienses)
DIECISEISAVOS DE FINAL
- 2 DE JULIO
Estadio Vancouver
A partir de 3 mil 215
“Al final, yo trabajo para el Barça y juego para el Barça pero, cuando estoy fuera de la Ciudad Deportiva, disfruto de mi vida, y ya está”, ha afirmado.
El futbolista también ha declarado que vive ajeno a los comentarios que hace la gente sobre su estilo de vida. Un ejemplo de ello es la fiesta que organizó el pasado sábado en una masía de Olivella, al lado de la localidad costera de Sitges, Barcelona, y a la que asistieron más de 200 invitados.
Redacción
De pase
BY
›Esta ciudad cuenta con el mayor número de universidades del mundo (más de 150). Algunas de ellas son las de mayor reputación por su calidad y nivel de enseñanza
TECNOLOGÍA Y TRADICIÓN
Josué Olvera
Tokio despliega su alma vibrante a través de barrios que mezclan lo moderno con lo ancestral, y pocos lo hacen con tanta fuerza como Akihabara y Shinjuku.
El primero es el epicentro mundial de la cultura otaku: calles rebosantes de tiendas de electrónica, pisos enteros dedicados al manga y videojuegos, y los famosos maid cafés que ofrecen una experiencia surrealista y totalmente japonesa.
Allí, los neones y salones arcade como SEGA o Taito Station convierten cada esquina en una escena de cualquier anime hecha realidad.
En contraste, Shinjuku representa el vértigo urbano con toques de tradición. Desde los rascacielos del Tokyo Metropolitan Government Building hasta los bares diminutos de Kabukicho y las izakayas nostálgicas de Omoide Yokocho, el barrio es una postal en movimiento.
Y entre tanto caos, también hay sosiego: el parque Shinjuku Gyoen es un oasis que cambia de rostro según la estación, ideal para vivir el hanami en primavera o simplemente escapar del ritmo acelerado de la metrópoli más impredecible del planeta.
К AKIHABARA: CULTURA POP Y ELECTRÓNICA
К Conocido como el epicentro de la cultura otaku, Akihabara es una experiencia multisensorial para fans del anime, los videojuegos y la tecnología.
К Tiendas de electrónica: Desde gadgets de última generación hasta componentes retro, es el mejor lugar para amantes de la tecnología.
: ES EL CENTRO
ECONÓMICO, político y cultural de Japón y una de las ciudades más influyentes a nivel mundial
К Mundo otaku: Explora pisos enteros dedicados a manga, figuras coleccionables, cosplay y mercancía de tus animes favoritos en tiendas como Mandarake o Animate.
К Maid cafés: Una experiencia curiosa y 100% japonesa, donde el servicio es tan importante como la ambientación temática.
К Arcades y videojuegos: Prueba tu habilidad en los legendarios salones de SEGA o Taito Station.
CONTRASTES ENTRE LO
FUTURISTA Y LO TRADICIONAL
К Shinjuku es uno de los distritos más dinámicos de Tokio. Rascacielos, neones, bares diminutos y parques silenciosos coexisten en armonía sorprendente. Sitios que tienes que visitar:
К Kabukicho: El barrio rojo de Tokio, lleno de neones, bares, karaokes y vida nocturna sin descanso.
К Miradores gratuitos: Sube al Tokyo Metropolitan Government Building para una vista panorámica de la ciudad.
К Shinjuku Gyoen: Un respiro verde en medio del caos. Ideal para relajarte, hacer picnic o ver cerezos en flor durante la temporada de hanami.
К Callejón Omoide Yokocho: Pequeñas tabernas tradicionales (izakayas) que ofrecen desde yakitori (brochetas de pollo a la parrilla) hasta ramen en un ambiente auténtico.