DIARIO
No. 490 Año 9• 28 de marzo del 2025

Sentencia histórica contra militares por masacre
Pág. 5

Respalda Tribunal Electoral a Taddei
Pág. 6

Despedirá Trump a 10 mil del Sector Salud Pág. 10
No. 490 Año 9• 28 de marzo del 2025
Sentencia histórica contra militares por masacre
Pág. 5
Respalda Tribunal Electoral a Taddei
Pág. 6
Despedirá Trump a 10 mil del Sector Salud Pág. 10
: PARA EL PRIMER MINISTRO CANADIENSE, la antigua relación basada en la integración económica y la cooperación en seguridad y defensa, ha terminado
El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció el jueves que hablará con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en “un día o dos” por pedido del mandatario estadounidense y señaló que su vecino ya no es un “socio confiable”.
“La vieja relación que teníamos con Estados Unidos, basada en la integración profunda de nuestras economías y en una cooperación estrecha en materia de seguridad y defensa, se terminó”, afirmó Carney en conferencia de prensa.
“Me opongo a cualquier intento de debilitar a Canadá, de dividirnos, para que Estados Unidos pueda poseernos, eso nunca ocurrirá”, declaró Carney, con la promesa de contraatacar.
“Combatiremos los aranceles estadounidenses con acciones comerciales de represalia que tendrán el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo aquí”, añadió el exgobernador del banco central del país.
Carney advirtió que su país responderá “con contundencia” y no descarta “ninguna medida para proteger a nuestros trabajadores y a nuestro país”.
Además, aseveró que Trump impuso
aranceles “injustificados” en violación de los acuerdos comerciales existentes, en referencia al T-MEC.
“Entiendo y respeto su objetivo de apoyar a los trabajadores estadounidenses, pero no estoy de acuerdo con él en que así es como se les debe ayudar”, abundó.
y la Unión Europea.
El mandatario estadounidense amenazó el jueves con aplicar más aranceles a la Unión Europea y a Canadá, si trabajan juntos para causar “daño económico” a Estados Unidos.
En camionetas blindadas, con guardaespaldas y fuero, así se presentó el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, la mañana de este jueves en la Fiscalía General del Estado de Morelos, en Temixco.
Antes de que se discutiera el desechamiento de la solicitud de desafuero en su contra, el morenista ofreció a sus compañeros acudir a declarar voluntariamente..
En un audio que se filtró de esa reunión privada, Blanco Bravo asegura, ser una persona con principios y no un violador.
El morenista rechazó otra acusación, que se dio a conocer esta semana, que lo señala de ordenar el asesinato de una persona, ante lo que él asegura que en ese momento se encontraba de vacaciones.
“Yo no soy ni un asesino, ni un ratero ni un violador”, zanjó Blanco.
“Si la Unión Europea trabaja con Canadá para hacer daño económico a Estados Unidos, se aplicarán aranceles a gran escala, mayores de los ya planeados, a ambos para proteger al mejor amigo que esos dos países jamás han tenido”, escribió Trump en su red social TruthSocial.
Hasta este martes se contabilizaron 64 casos en cinco de los 67 municipios de Chihuahua, según las autoridades de salud.
Del total de contagios, 42 se han registrado en el municipio de Cuauhtémoc; seis en Riva Palacio; seis en Namiquipa, uno en Buenaventura y siete en el municipio de Ahumada. En este último caso, la mayoría
El miércoles, Trump anunció su plan de imponer aranceles de un 25% a la importación de automóviles independientemente del país de procedencia. Antes, su gobierno impuso gravámenes al acero y aluminio. Ahora amaga con más aranceles a Canadá se ubicó en comunidades menonitas, principalmente entre menores de edad no vacunados por creencias religiosas.
Entre los afectados, 67% son hombres contra el 33% mujeres, pero el 56% son niños de cinco a nueve años, y el 22% son adolescentes de 10 a 14 años. En todos los casos, los pacientes no recibieron vacunación contra la enfermedad viral.
Según estudios epidemiológicos, los contagios fueron importados de Texas, , donde hay más de 200 casos.
Las autoridades anunciaron una campaña de inmunización intensiva en Ciudad Juárez, instalaron un puesto de vacunación permanente en Cuauhtémoc con llamados a los padres de familia y tutores para inmunizar a los niños
Blanco compareció este jueves ante la Agencia del Ministerio Público de Delitos Sexuales, donde se investiga la denuncia en su contra.
Al salir de la Fiscalía, dijo que está “dando la cara” y se va a seguir defendiendo: “No me escondo. Aquí estoy paradito”.
“Hoy le tengo mucha confianza a esta Fiscalía, la otra era un desastre”, refirió sobre la que encabezaba Uriel Carmona, quien presentó la solicitud de desafuero. Refirió que esperará a que le entreguen la carpeta, pues hasta ahora le han negado el acceso a la misma.
escribe
• Pablo Trejo Pérez. Tendencias de la pobreza Pág. 7
• Alfredo Suárez García. La guerra por las narrativas digitales Pág. 7 Hoy
: Que viene un recambio total y estructural en las titularidades de la mayoría de los 53 consulados mexicanos abiertos en los Estados Unidos. La situación de emergencia que representan D onald Trump y su política antiinmigrante, finalmente parecen haber logrado que se tomara conciencia de que la red consular no puede seguir siendo el refugio de políticos protegidos en el exilio. Juan Ramón de la Fuente ya habría conseguido la autorización presidencial para remover a más de la mitad de los cónsules que no tienen ni la más remota idea de lo que es diplomacia, ni tampoco del servicio a los expatriados. Veremos si la medida se concreta y si todavía se está a tiempo de ofrecerle ayuda real y útil a los mexicanos en los Estados Unidos que todos los meses envían sus remesas, que enfrentan la amenaza Trump y que, gracias a los amigos becados de López Obrador y de otros expresidentes poco responsables con el tema, se quedaron sin una Red Consular de apoyo real hace mucho tiempo.
: El voto del PRI en defensa del impresentable Cuauhtémoc Blanco en el proceso de desafuero en San lázaro se explica en 30 segundos: la bancada de Morena guardará para mejor ocasión, o de plano desechará sí es que el campechano tiene tanta suerte, el expediente del proceso de desafuero en contra de Alejandro Moreno Cárdenas, el Alito del que la presidenta Claudia Sheinbaum se cuidó de poner clara distancia en la conferencia mañanera del miércoles pasado. Así de barato esta el puñado de votos priistas en el mercado legislativo al tipo de cambio político de hoy.
: La carrera por la Presidencia Municipal de la capital duranguense comenzó con el registro del doctor José Ramón Enríquez como candidato de Morena, PT y PVEM ante la autoridad electoral estatal. El Senador obradorista aprovechó el acto para proyectar fuerza y unidad, respaldado por los líderes de los tres partidos, en un claro contraste con la alianza PRI-PAN que postula al actual alcalde, Antonio Ochoa. Esta coalición opositora, impulsada con mucho esfuerzo por el gobernador Esteban Villegas, no termina de cuajar: los conocedores de la política local saben que ambos partidos han sido rivales históricos durante décadas y las desconfianzas persisten. Con el inicio oficial de las campañas a la vista, Enríquez Herrera parte como favorito en un estado que podría teñirse de guinda el próximo 1 de junio.
: El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es uno de los proyectos más importantes y menos atendidos por la opinión pública en el país. Se equivocan quienes piensan que se trata de otro tren. Esta es una plataforma multimodal que aprovechará el ferrocarril para integrar, conectar, los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, la refinería de Dos Bocas, Puerto Chiapas y Lázaro Cárdenas, unos en el Atlántico y otros en el Golfo de México, para ofrecer un servicio de transporte de mercancías entre el Pacífico y el Atlántico, a un precio y con un tiempo más atractivos que el Canal de Panamá. A lo largo del corredor habrá parques industriales que abonarán a la cadena de suministros que se moverá por las vías del ferrocarril del Istmo. El corredor está a cargo de la Secretaría de Marina y ante las cambiantes condiciones comerciales que enfrenta el mundo, su valor como proyecto y como activo nacional crecen cada día.
: EL TELESCOPIO ESPACIAL EUROPEO, GAIA, que revolucionó el conocimiento de la Vía Láctea, quedó fuera de servicio, tras una vida de descubrimientos que alimentarán las investigaciones de los astrónomos durante décadas. La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), informó que la nave realizó observaciones desde una órbita estable a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, en el punto de Lagrange L2.
Las zonas costeras se caracterizan por ser de las áreas más pobladas y con importante desarrollo de infraestructura, ya sea por su atractivo turístico, industria pesquera o transporte marítimo, sin embargo, actualmente las playas se encuentran en peligro y su futuro no está garantizado.
Un estudio de la revista Nature, titulado “The State of the World’s Beaches” apunta que, a lo largo de 33 años de análisis (19842016), científicos de la Universidad Técnica de Delft, en Países Bajos, detectaron que el 24 por ciento de las playas arenosas del mundo se están erosionando a un ritmo superior a medio metro por año.
Mientras que el 28 por ciento está en proceso de acreción y el 48 por ciento es estable.
La mayoría de las costas arenosas de las zonas marinas protegidas se deterioran, lo que
es motivo de grave preocupación.
Además, el 7 por ciento de las playas de arena del mundo experimenta tasas de erosión clasificadas como severas. Estas superan los cinco metros por año a lo largo del 4 por ciento de la costa arenosa y son mayores de 10 metros anuales para el 2 por ciento de la costa arenosa global. Por otro lado, alrededor del 8 por ciento de las playas de arena del mundo experimentan una acreción significativa, mientras que el 6 por ciento acumula más de 5 metros al año.
Los investigadores advirtieron que, de mantenerse el desgaste, combinado con el aumento del nivel del mar, la vida de 70 millones de personas en dichas zonas se vería amenazada por posibles inundaciones, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Director Editorial
Alejandro Envila Fisher
Edición Brenda Mireles Ricardo Bernal
Diseño
Alicia Ortiz Cariño
Alberto Núñez Enriquez
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Consejo Editorial Julieta Mendoza, Sergio Uzeta, Enrique Lazcano y Pablo Reinah.
Reporteros Gustavo Sánchez, Tania Rosas, Jonathan Nácar, Bet Biraí Nieto
Directora de Planeación Ivonne Cid
El DIARIO ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, Código Postal 02020, Teléfono 555352 0999. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, resaltó que con el programa “Megabachetón”, en los primeros seis días de actividades, se han reparado 14 mil 557 baches, gracias a la labor de 150 cuadrillas.
Durante la jornada número 21 del plan “Casa por Casa”, en el pueblo de San Francisco Culhuacán, en la alcaldía Coyoacán, Brugada Molina sostuvo que la meta es reparar, en los próximos meses, un total de 200 mil baches que se tienen ubicados en las vías primarias de esta capital.
“Nos dimos a la tarea, desde hace una semana, de atender los baches de las avenidas principales de la ciudad y vamos a atenderlos todos, y lo vamos a hacer en menos de 120 días. Vamos a atender, como debe ser, ese tema, que es el tema número uno. La gente pone como prioridad la iluminación y baches, entonces, tenemos que atender eso”, puntualizó.
Del mismo modo, refirió que, un total de 5 mil trabajadores, agrupados en 500 brigadas, se van a desplegar para reparar las vías primarias con un método que permita dejar en óptimas condiciones toda la carpeta asfáltica.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, recordó que en el primer Bachetón, realizado entre octubre de 2024 y febrero pasado, se taparon otras 66 mil oquedades en calles primarias y secundarias de la ciudad.
“Es una tarea que no descansa, y sobre todo porque en algunas avenidas lo podemos hacer en la mañana; se nos están otorgando mil 500 toneladas de asfalto en el turno de la mañana, y alrededor de 3 mil toneladas de asfalto en el turno nocturno. Casi 4 mil 500 toneladas estamos tirando todos los días”, agregó.
: EL INSTITUTO ELECTORAL indicó que el tope más elevado será para la campaña de magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial con 277 mil 705 pesos
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) determinó el tope de gastos personales de campaña para cada candidatura a los cargos de juezas, jueces, magistradas y magistrados del Poder Judicial local, así como para magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025.
Mediante un comunicado, el IECM señaló que, en el caso de juezas, jueces, magistradas y magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX), los topes de gastos personales se determinaron para cada uno de los 11 Distritos Judiciales Electorales Locales.
Estos están conformados, cada uno, por tres distritos electorales locales, que es el espacio en donde las candidaturas a estos cargos realizarán su campaña y el tope de gastos personales designado por el Instituto va desde 111 mil 892.84 hasta los 142 mil 056.63 pesos.
Mientras que, el tope máximo de gastos personales de campaña para magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial local será de 277 mil 705.00.
“Estas candidaturas podrán hacer su campaña en todo el territorio de la Ciudad de México, por ello el monto es mayor que los correspondientes a los Distritos Electorales Judiciales Locales”, refirió el IECM en el escrito.
La determinación de estos topes se realizó con fundamento en lo establecido en la normativa electoral de la Ciudad de México y en los criterios de la Sala Superior
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Además, refirió que se tomaron en cuenta, entre otros aspectos: el cargo por el que se compite, el territorio en que se harán campaña las candidaturas y el número de electores de ese territorio.
El Instituto Electoral puntualizó que, con estos montos, se garantizan condiciones de equidad entre las distintas candidaturas, evitando el uso excesivo de recursos durante las campañas.
“Considerando que no recibirán financiamiento público ni privado, serán sus propios recursos los que invertirán en sus actos de campaña”, agregó.
Por otra parte, durante la sesión, el Consejo General del Instituto Electoral
determinó improcedente la inclusión de los sobrenombres en las boletas electorales, en respuesta a una solicitud que fue presentada por candidata a Jueza en Materia Civil en el presente Proceso Electoral Local Extraordinario.
La tarde del jueves 27 de marzo, el IECM recibió a personas candidatas en el Proceso Electoral Local Extraordinario para que validaran sus datos como el nombre, el cargo por el que contienden y que el Distrito sea correcto.
En ese sentido, el organismo garantizó certeza y legalidad del Proceso Electoral, en el que la ciudadanía podrá elegir, el próximo domingo 1 de junio, a las personas que ocuparán 138 cargos vacantes en la capital del país.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, aseguró que su administración destinará más de 30 millones de pesos para continuar con la recuperación de la unidad habitacional Tlatelolco, inversión que se suma a los 6 millones ejercidos desde octubre pasado.
“Estamos trabajando en la prevención, iluminando Tlatelolco, recogiendo basura, llevándonos coches chatarra de nuestras calles. Tienen alcaldesa, directores generales que responden al momento y van a seguir trabajando muy duro. Desde que llegamos hemos invertido 6 millones de pesos, ninguna administración lo ha he-
cho antes”, afirmó la alcaldesa.
Rojo de la Vega indicó que, como parte de las acciones de recuperación del espacio público, se instalaron 74 nuevas luminarias, con lo que se renovaron más de mil en la unidad habitacional, garantizando mayor seguridad y mejor visibilidad en las calles.
“Cada lámpara encendida es un paso más para recuperar la tranquilidad de nuestras calles. No vamos a parar hasta iluminar cada rincón de Tlatelolco”, expresó.
Además del fortalecimiento del alumbrado público, informó la edil, su gobierno llevó a cabo 52 recorridos con la brigada de atención a personas en situación de calle y se retiraron más de 14 mil toneladas
de basura, como parte de acciones para mejorar el entorno urbano de la zona. En materia de servicios urbanos, destacó Alessandra, se barrieron 42 mil kilómetros de calles y se podaron 25 mil metros lineales. En alumbrado público, se reconectaron circuitos, repararon más de 900 luminarias, instalaron nuevas estructuras, cambiaron fotoceldas y colocaron postes. También se distribuyeron más de 100 mil litros de agua en pipas y se han limpiado 600 metros de drenaje.
La administración impulsó la recuperación de espacios públicos, reactivando el Ágora, la Plaza de las Tres Culturas y el Jardín de la Paz con actividades culturales.
: EL INMUEBLE, pensado para ser una casa de descanso, no contaba con la aprobación de los habitantes de la zona ni estudios de impacto ambiental, señalan activistas
Habitantes de la Laguna de Bacalar, junto a activistas, lograron suspender la construcción de una casa de descanso perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que se ubicaría a las orillas del cuerpo de agua.
La construcción del inmueble comenzó el pasado 15 de enero, y los habitantes no fueron consultados ni informados de la misma en ningún momento. El uso de maquinaria pesada dentro de las aguas de la laguna fue lo que terminó de alertar a los vecinos por el daño ambiental que podría generar.
“Sedena rellena impunemente, sin permisos ni manifiesto de impacto ambiental, la Riviera de la Laguna Bacalar enfrente del fuerte de San Felipe para una construcción. Urge que alguien le ponga freno a los militares”, expresó anteriormente en redes sociales Guillermo DChristy, consultor en calidad del agua. En su publicación, el especialista compartió videos en donde se observaba a camiones depositando material de construcción dentro de la laguna.
Entre las organizaciones que apoyaron las protestas de los habitantes, se encuentra Greenpeace México, que señaló que no se realizaron evaluaciones del impacto ecológico.
Este 25 de marzo, tras varias semanas de protestas y manifestaciones, representantes de la Sedena se reunieron con los afectados, en donde informaron que se construiría una casa de descanso de un solo piso con tres habitaciones de 25 metros cuadrados. También contaría con palapas y una piscina, pero en su defensa, aseguraron que usarían materiales
como adoquines, para reducir el impacto ambiental.
Fue hasta este miércoles que las obras se suspendieron temporalmente, pero el rechazo al proyecto continúa. De acuerdo con medios locales, los habitantes cercanos no solo temen el deterioro de la famosa Laguna, ya que también señalan los privilegios que podría ostentar la Sedena, y los temores al avance de una posible militarización.
En el sentido medioambiental, cabe recordar que Bacalar no solo es un destino turístico importante, también
representa una fuente de sustento para la comunidad local, que vive gracias a la pesca. Asimismo, es un lugar importante para la biodiversidad al ser hogar de diversas especies animales y vegetales. Por el otro lado, la construcción de nuevas edificaciones debe ser cuidadosamente planeada para no afectar la flora y fauna locales, y en este caso, la construcción arbitraria de un inmueble por parte de la Sedena, sin consultar a los vecinos, ha sido considerada un atropello tanto a la comunidad como al medio ambiente.
Sedena vertió material de construcción a la laguna impunemente, sin permisos ni estudios de impacto ambiental.
Redacción
En los últimos días, empresarios y ciudadanos de Veracruz han denunciado un aumento en las extorsiones. Así lo mencionó Juan Carlos Díaz Morante, presidente de Coparmex Xalapa.
“Lo que es la extorsión, cobro de piso ha crecido mucho, con nosotros a nivel nacional, más del 53 o 54% de los empresarios han sufrido un tema de extorsión”, señaló a medios de comunicación. La cifra representa que dos de cada tres
empresarios han sido víctimas de este delito, la mayoría de los cuales se presentan bajo la modalidad de extorsión telefónica y de cobro de piso.
Mientras la zona de Xalapa ha sido afectada mayormente por el cobro de piso, la ciudad de Poza Rica es donde se registra mayor inseguridad.
Tuxpan y Coatzacoalcos también se encuentran entre los municipios más afectados por este delito.
Por este motivo, la Coparmex Xalapa
ya se encuentra en conversaciones con diversos representantes de Seguridad Pública y de Gobierno para implementar medidas de seguridad. Entre las disposiciones se plantea la implementación de un segurichat y un botón de pánico en teléfonos móviles.
Al respecto, Rocío Nahle, gobernadora de la entidad, informó que busca reformar el Código Penal y de Procedimientos Penales para incrementar las penas contra estos delitos.
Redacción
El Ayuntamiento de Mérida, junto con el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE), habitantes y activistas denunciaron un ecocidio en la reserva ecológica de Cuxtal, considerada actualmente el pulmón verde más grande de la capital yucateca.
Al menos ocho hectáreas han sido taladas con maquinaria de forma clandestina, por lo que no se tienen indicios de los responsables del ecocidio.
Fueron activistas ambientales los primeros que alertaron sobre los hechos al gobierno, y más tarde, la denuncia fue interpuesta ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Aunque se constató la tala, una inspección por parte del Ayuntamiento no encontró rastros de la maquinaria usada para cortar los árboles y vegetación.
Sandra García Peregrina, secretaria técnica y directora operativa de la reserva ecológica de Cuxtal, anunció que interpuso una demanda contra quien resulte responsable. En su denuncia, se incluyeron mapas temáticos, memorias fotográficas, listas de coordenadas y análisis técnicos, entre otros elementos probatorios.
Por su parte, Emilio Blanco del Villar, presidente del CCE en el estado, señaló el acto como “terrible”.
Vecinos de comunidades cercanas a la zona afectada se sumaron a la condena por el ecocidio, ya que Cuxtal alberga más de 800 especies de flora y fauna. Muchas de ellas se encuentran protegidas por normas federales.
El exintegrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó el caso Ayotzinapa, Carlos Beristain, calificó los hallazgos en Teuchitlán, Jalisco, como evidencias del horror.
“Las fotos que hemos visto del rancho de Teuchitlán no solo son una muestra del horror, son también la pregunta que los familiares se hacen ¿cómo es posible?, que necesita respuesta y acompañamiento”, indicó en un artículo publicado por “A dónde van los desaparecidos”.
Para el experto las evidencias “tienen que estudiarse científicamente, las pruebas protegerse, la negligencia o complicidad investigarse, y las familias tienen que ser atendidas con respeto a su dignidad. Todo lo demás es parte de una ceremonia de la confusión”.
“Las evidencias del horror de esos zapatos y ropas muestran también la impunidad de las diligencias mal hechas o las denuncias nunca investigadas que se acumulan en México y su impacto en las familias se extiende por todo el país”, expuso.
El lugar se había asegurado desde septiembre del año pasado sin reporte de restos o prendas, ni se conservó el aseguramiento, hasta que fueron reportados los hallazgos de huesos, ropa y zapatos el 5 de marzo pasado, por parte de un colectivo de búsqueda de en Jalisco.
Beristain refirió que hace años escuchó que en México jóvenes que reclutados para entrenamiento de grupos del narco, lo que se confirma con este centro.
“O sea que existe reclutamiento forzado desde hace mucho tiempo. Ahora que la escalada de la violencia no ha tenido límite en México”, para mantener la maquinaria se necesita gente entrenada, a base de morir para poder matar”, abundó.
: EL CAPITÁN DE CABALLERÍA, Elio Conde Toledano, admitió en el juicio, que los cuatro cabos bajo su mando dispararon “sin existir una orden superior de por medio”
Cuatro militares de Tamaulipas fueron condenados a 40 años y 9 meses de prisión por su responsabilidad en el asesinato de cinco jóvenes, en hechos ocurridos el 26 de febrero de 2023 en Nuevo Laredo.
La sentencia de un tribunal de enjuiciamiento la dio a conocer el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, quien informó que los sentenciados son Juan Carlos Gámez Mendoza, Agustín Cornelio Sánchez Reyes, Bernardo Reyes Sánchez y Jorge Nicolás López, quienes permanecen bajo custodia de la Guardia Nacional mientras se resuelve su sentencia definitiva.
El juez federal Juan Gonzaga Sandoval emitió la sentencia y señaló que los militares fueron responsables de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, tras atacar a los jóvenes que se dirigían a sus hogares en una colonia popular de Nuevo Laredo.
Además, el comandante de la 16º regimiento de caballería motorizada con sede en Nuevo Laredo deberá ofrecer una disculpa pública a familiares de las víctimas, como medida de reparación y para honrar su memoria, luego de que los jóvenes
fueron criminalizados en sus perfiles de redes sociales y medios de comunicación.
¿Cómo fue la masacre de 5 jóvenes en Nuevo Laredo?
Los hechos se registraron el 26 de febrero del 2023 en Nuevo Laredo, cuando un grupo de jóvenes regresaban a sus domicilios, luego de asistir a una disco, para festejar que uno de ellos sería papá.
›...el comandante de la 16º regimiento de caballería motorizada con sede en Nuevo Laredo deberá ofrecer una disculpa pública a familiares de las víctimas...
La persecución, llevada a cabo por al menos tres vehículos del Ejército Mexicano, terminó en el crucero de Méndez y Huasteca. En el ataque, mataron al conductor Gustavo Suárez y a sus acompañantes Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Pérez Benítez. Otros dos jóvenes, Alejandro y Gerardo, sobrevivieron al ataque.
En un primer momento, la Secretaría
de la Defensa (Sedena) emitió un comunicado asegurando que los militares visualizaron una camioneta Pick Up con siete masculinos que circulaban a exceso de velocidad con las luces apagadas y que al escuchar disparos, accionaron sus armas.
El testimonio del capitán de Caballería, Elio Conde Toledano, fue crucial para dictar sentencia, pues reconoció que los cuatro cabos, bajo su mando, dispararon “sin existir una orden superior de por medio”.
En tanto, Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, llamó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a que destituya al general brigadier Miguel Ángel Ramírez Canchola, actual Comandante de la Guarnición de la Plaza. Ramos solicitó que el general fuera puesto a disposición de la Fiscalía General de la República “por la ejecución extrajudicial de cinco civiles en hechos ocurridos en septiembre de 2021 en la colonia Nueva Era de este municipio”. Según Ramos, Ramírez Canchola fue reubicado para evitar ser investigado en la carpeta de investigación relacionada con esos hechos.
: EL FALLO A FAVOR del nombramiento del titular de la Unidad de Transparencia descarta la judicialización de las decisiones administrativas dentro del INE
Redacción
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la legalidad del nombramiento de José Luis Arévalo Romo como titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información del Instituto Nacional Electoral (INE).
Con ello, desestimó la impugnación interpuesta por el consejero electoral, Martín Faz, contra este nombramiento hecho por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en febrero pasado.
Con esta decisión, el Tribunal Electoral no solo ratificó la designación realizada por Taddei, sino que también estableció criterios clave sobre la gobernanza interna del INE y la validez de los nombramientos dentro del organismo.
El proyecto, elaborado por el magistrado Felipe Fuentes Barrera, argumenta que
la impugnación carecía de sustento legal y que el nombramiento de Arévalo Romo cumple con la normativa vigente.
En su fallo, el TEPJF destacó tres aspectos fundamentales:
- Si bien el nombramiento fue realizado por la Consejera Presidenta, la Unidad de Transparencia sigue bajo la vigilancia del Consejo General del INE, por lo que no hay una afectación a la estructura de control interno.
- El TEPJF determinó que el consejero Martín Faz no sufrió ningún perjuicio directo con la designación, ya que la legislación no le otorga facultades para intervenir en el nombramiento, por lo que su impugnación fue declarada improcedente.
- La impugnación argumentaba que el funcionario carecía de la experiencia necesaria en transparencia, sin embargo, el Tribunal Electoral concluyó que la ley no exige un requisito específico de
trayectoria en la materia. Su formación en derecho y economía es suficiente para cumplir con los requisitos legales.
La resolución del TEPJF tiene implicaciones directas en el funcionamiento del INE, en el sentido de que las decisiones administrativas del instituto no pueden ser obstaculizadas mediante impugnaciones sin fundamento, evitando así un precedente que pudiera derivar en una judicialización innecesaria de los procesos internos.
El fallo refuerza la autonomía del INE al reconocer que sus autoridades pueden realizar nombramientos dentro del marco legal sin interferencias externas ni disputas internas que paralicen su operación.
El nombramiento del titular de la Unidad de Transparencia es clave en un momento en que el acceso a la información pública y la rendición de cuentas son temas prioritarios en la agenda nacional.
Con esta resolución, el TEPJF aseguró que garantiza estabilidad en el órgano electoral y evita que un cargo esencial para la rendición de cuentas quede en un limbo jurídico.
El funcionario en cuestión llegó al INE en abril de 2023, cuando Guadalupe Taddei fue designada consejera presidenta mediante un sorteo en la Cámara de Diputados.
En principio ocupó la Dirección de Información en la Coordinación Nacional de Comunicación Social.
Según su perfil en el directorio del INE, Arévalo Romo ocupó antes cargos de dirección en la Secretaría de Gobernación (2018-2019) y en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de 2019 a 2021.
El informe de Tendencias Recientes de Pobreza y Desigualdad para América Latina y el Caribe 2024 (ALC) del Banco Mundial, contiene los datos más actualizados respecto a estas dos problemáticas, resaltando a su vez perspectivas acerca de tendencias macroeconómicas, pobreza, desigualdad, calidad del empleo y otros factores que resultan cruciales para entender los grandes desafíos que hoy enfrenta la región. Los datos más interesantes del informe son los siguientes:
1. La pobreza en ALC ha caído a su punto más bajo en lo que va del siglo: una de cada cuatro personas vive con menos de 6.85 dólares por día (paridad de poder adquisitivo 2017, PPP por sus siglas en inglés.)
2. Esto refleja una reducción de 4.7 puntos porcentuales (p.p.) en el indicador regional de pobreza entre 2021 y 2023.
3. En términos de pobreza, América Latina y el Caribe es una región dispar. Algunos países como Chile y Uruguay, tienen indicadores por debajo de 10%, mientras que otros, como Guatemala y Honduras, están por encima de 50%.
ALC, para 2023 ambas regiones ya habían convergido a niveles de pobreza similares.
5. La clase media en ALC se ha expandido y en 2023 ya equivale al 41.1% de la población, su más alto nivel en el siglo. Pero, al mismo tiempo, un 31.5% se mantiene en la categoría de vulnerable, viviendo con entre 6.85 y 14 dólares por día. Esta población se encuentra en alto riesgo de caer en pobreza debido a dificultades económicas o shocks externos.
6. Mercados de trabajo más robustos explican casi dos tercios de la reducción de la pobreza registrada entre 2021 y 2023. La mejora en las tasas de empleo explica 1.8 p.p. de la reducción; mientras que el incremento en los ingresos laborales aportó 1.5 p.p. y las transferencias públicas, otro 1.1 p.p. Factores adicionales, como las remesas y otros ingresos no laborales contribuyeron en menor medida, alrededor de 0.3 p.p. cada uno).
región. El modelo de nowcasting (la previsión de la actividad económica en el pasado reciente, el presente y el futuro cercano) del Banco Mundial proyecta que la tasa de pobreza regional bajará a 24.7 en el año.
9. Aun cuando ALC se ha beneficiado de un rebote significativo de los mercados laborales tras la pandemia, el Índice de Calidad del Empleo (ICE) muestra que la calidad de los empleos apenas ha mejorado. Desde el 2016, el ICE muestra un estancamiento en la mayoría de los países de la región. Sólo cinco: Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador y México, registraron modestas mejoras, con incrementos que van en el rango de 0.02 a 0.05 puntos. Entre tanto, la calidad de los empleos desmejoró o se mantuvo sin variación en seis países: Argentina, Bolivia, Ecuador, Panamá, Perú y Uruguay.
* Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco X: @PabloTrejoizt
La guerra por las narrativas digitales
4. El ritmo lento de reducción de la pobreza en ALC, que se registra desde 2016, refleja los bajos niveles de crecimiento económico de la región. En dicho periodo, la región registró un ritmo de crecimiento significativamente menor que el de otras regiones de ingresos medios. Así, mientras en 2009 la tasa de pobreza en Asia Oriental y el Pacífico estaba 30 p.p. por encima de la registrada en
Pareciera que no es así, pero por todos lados vivimos una guerra por las narrativas digitales. No importa si abres una app como Instagram, X (antes Twitter) o cualquier otra aplicación: estamos inmersos en una guerra híbrida en la que se lucha por la imposición de discursos y visiones del mundo.
Desde el fin de la Guerra Fría y el posterior advenimiento del internet —y con más fuerza a partir de la década de 2010— hemos visto cómo potencias como China o Rusia intentan cambiar la manera en que percibimos sus modelos políticos y económicos. Ya sea de forma abierta o velada, estos países han buscado imponer sus propias narrativas.
Sé que esto no parece nada nuevo, pero es importante hacer un paréntesis para analizar la diferencia entre propaganda, cobertura noticiosa, encuadre narrativo (framing) y cómo estos elementos nos afectan dentro de las guerras que se libran en todas las plataformas y en el ciberespacio.
A diferencia de las guerras tradicionales, definidas por el derecho internacional, lo que hoy conocemos vagamente como “guerras híbridas” incluye el uso de medios no
7. La recuperación tras la pandemia ha sido progresiva, pero a la vez el crecimiento económico ha sido menos favorable para los pobres en 2023. Entre 2021 y 2022, el incremento de los ingresos fue significativamente más elevado entre los hogares más pobres que entre sus contrapartes más acomodadas. Sin embargo, la tasa de crecimiento de los ingresos declinó entre 2022 y 2023, y fue más similar para los hogares pobres y los hogares ricos.
8. Para 2024 se considera un crecimiento económico modesto, que resultará en una ligera reducción de la pobreza en la
10. Asimismo, persiste una significativa brecha de género en la calidad del empleo a lo largo de la región. En todos los países las mujeres sufren de peores condiciones laborales que sus pares varones. Los países que presentan las brechas de género más grandes en este ámbito son: Perú, Ecuador y Bolivia.
11. Finalmente, el espacio fiscal más estrecho que enfrentan los países de la región plantea un desafío para la sostenibilidad de las transferencias del sector público. El gradual retiro de estas ayudas ya está afectando los ingresos de los hogares más pobres en varias economías de la región.
convencionales: presiones económicas, desinformación, interferencia electoral e incluso movimientos migratorios, utilizados por algunos Estados para debilitar a sus enemigos. Si bien los objetivos pueden variar, en el fondo siempre se busca obtener más poder.
Entre estas herramientas de guerra híbrida, resulta particularmente preocupante el uso de la desinformación como arma para desestabilizar democracias. Las narrativas desinformativas explotan las debilidades de los sistemas democráticos y los vuelven contra sí mismos, llevando a la población de un país a inclinarse hacia partidos autoritarios, o simplemente a cuestionar la naturaleza misma de la democracia, fomentando la polarización, el cinismo y las teorías conspirativas.
Recientemente, el Laboratorio Digital de Investigación Forense (DFRLab) publicó que Rusia ha estado utilizando plataformas de acceso universal al conocimiento, como Wikipedia, para contaminar la información que se emplea en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial como DeepSeek, ChatGPT, Gemini o Copilot. De este modo, estas plataformas se convierten en vehículos para difundir su visión del Estado.
Así, cualquier persona podría utilizar
herramientas de inteligencia artificial para formarse una idea sobre un tema, sin saber que la información que consume está profundamente sesgada. De esta manera, estos Estados buscan influir de forma poco convencional en el tablero geopolítico.
Estamos, como tantas veces en la historia, ante un punto de inflexión. Debemos tener cuidado con las decisiones que tomamos y con el rumbo que elegimos como humanidad, porque podríamos, por impaciencia o falta de reflexión, avanzar en la dirección equivocada.
Así como estas narrativas buscan dividirnos y manipularnos, también tenemos a nuestro alcance herramientas para resistir: la educación digital, el pensamiento crítico, la colaboración entre ciudadanos informados y la defensa activa de nuestras democracias. Este momento histórico puede ser, si así lo decidimos, el punto de partida para construir una sociedad más consciente, más resiliente y mejor preparada para enfrentar los retos del presente. No se trata solo de elegir entre dos caminos con miedo, sino de escoger uno nuevo, liberándonos de nuestros sesgos, filias y fobias, con valentía y visión de futuro, teniendo presente que los acuerdos, la paz y la democracia toma paciencia.
El Gabinete de Seguridad del gobierno de México informó que ocho personas –tres de ellas estadounidenses–, fueron detenidas en Baja California como parte de la estrategia de seguridad “Operación Frontera Norte”. Se les aseguraron 167 cartuchos, un arma corta, un cargador, 182 dosis de metanfetamina, 34 de mariguana, dos de heroína, dinero en efectivo y dos vehículos.
También se hicieron aseguramientos en otros estados.
Chihuahua
En Uruachi se detuvo a ocho personas y aseguraron 25 armas largas, dos cortas, 204 cargadores, cartuchos, 30 artefactos explosivos, 27 chalecos tácticos, 15 placas balísticas, seis autos y una motocicleta. En Ciudad Juárez se detuvo a nueve personas, se aseguraron mil 169 cartuchos, un arma de fuego, 12 cargadores, cuatro vehículos, dosis de marihuana y cocaína y 12 inmuebles.
Nuevo León
En Linares se detuvo a cuatro personas, se aseguraron dos armas largas, seis cargadores, 86 cartuchos, 79 dosis de metanfetamina y un inmueble.
Sinaloa
Inhabilitaron 12 áreas de concentración de material para producir metanfetamina y aseguraron seis mil 780 litros y 400 kilos de sustancias químicas, dos reactores de síntesis orgánica, tres condensadores y un destilador. La afectación a grupos delictivos fue de 159 mdp. En San Ignacio se detuvo a una persona y aseguraron 50 iniciadores explosivos, un millón de pesos, un vehículo, 129 cartuchos, dos plantíos de marihuana con peso de 52,511.5 kilos y una pista clandestina.
Tamaulipas
Se aseguraron tres autos, uno de ellos con blindaje, nueve cajas secas y un inmueble.
: LAS AUTORIDADES del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México señalaron que la captura se llevó a cabo en un puesto de control ubicado en el kilómetro 33 de la carretera 15 México–Nogales
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) detuvieron a un hombre, en el estado de Sonora, que transportaba más de 150 litros de metanfetamina líquida oculta en envases de abono y de fertilizante.
La captura se llevó a cabo en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en el marco de la Estrategia
Nacional de Seguridad.
México–Nogales, detectaron un tractocamión acoplado a una caja seca de una empresa de paquetería, al cual le realizaron una revisión de seguridad.
Al realizar la inspección, los oficiales encontraron cinco bidones de plástico que contenían aproximadamente 100 litros de metanfetamina líquida, además de 60 botellas de plástico con un estimado de 57 litros de la misma sustancia.
Los
oficiales hallaron cinco bidones que contenían 100 litros de metanfetamina líquida
Por lo anterior, el sujeto fue detenido, informado de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público (MP) correspondiente, quien determinará su situación legal.
a manos de los jóvenes”, indicó el gobierno federal en el escrito.
En acciones diferentes, integrantes del Gabinete de Seguridad del gobierno federal, detuvieron a cinco personas a quienes les aseguraron dos armas largas, cuatro cargadores, 134 cartuchos, 591 dosis de metanfetamina, 222 dosis de mariguana, 53 dosis de cocaína, una báscula y dos inmuebles.
Mientras que en el municipio de Caborca, se aseguraron tres armas largas, tres cargadores, 58 cartuchos y 24 artefactos explosivos improvisados.
En un comunicado, el gobierno federal informó que los agentes de seguridad que realizan funciones de inspección y vigilancia en un puesto de control ubicado en el kilómetro 33 de la carretera 15
“Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso de trabajar de manera coordinada para evitar el traslado de drogas en carreteras del país y evitar que lleguen
Las autoridades de seguridad destacaron que, desde el inicio de la “Operación Frontera Norte” el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de mil 854 personas y el aseguramiento de 23 mil 940.399 kilos de droga, entre ellos, 129.24 kg de fentanilo.
Dichas acciones se materializan en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.
Personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guadalupe, en Nuevo León, detuvo a un hombre señalado por maltrato animal en la colonia Hacienda Los Lermas.
En un mensaje en su cuenta oficial de Facebook, la dependencia detalló que, el sujeto fue identificado como Jorge N., de 36 años, y fue capturado en la calle Hacienda Los Lermas en su cruce con Río La Silla.
Los policías del municipio de Guadalupe informaron que la detención se llevó a cabo cuando realizaban un recorrido de vigilancia para ubicar al individuo, quien
previamente, había sido denunciado por vecinos del sector por maltratar a distintos perros de la localidad.
Medios locales dieron a conocer que vecinos de la colonia Arboledas de la Silla mostraron un video donde se observa al sujeto arrastrar con una cadena a un perro.
Además, se reveló que, cuando los policías ubicaron a Jorge N., se encontraba abusando de un perro, por lo que el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público (MP) correspondiente por el delito de maltrato animal.
Según estadísticas de la Fiscalía General
de Justicia de Nuevo León, durante los primeros dos meses de 2025, en la entidad se reportaron 37 casos de maltrato o crueldad contra animales domésticos, de los cuales el 54.05% ocurrieron en los municipios de Juárez, Allende y Guadalupe.
Juárez lideró, en el primer bimestre del año en curso, este rubro de la incidencia delictiva con ocho casos, seguido de Allende y Guadalupe con seis cada uno.
De acuerdo con la dependencia estatal, del 1 de enero al 28 de febrero se reportaron delitos de este tipo en 14 de los 51 municipios de Nuevo León, es decir, en el 27.45 por ciento.
: A DIFERENCIA DEL OTRO canal artificial del mundo, el de Suez, el de Panamá opera con agua dulce, ya que el suelo rocoso de la zona no permitió abrir el paso a nivel del mar
Francisco JARA / AFP
Yalisbeth Gill cría gallinas y Liduvina Rivera siembra café en Las Gaitas, una zona agrícola a 50 km al oeste del canal de Panamá. A pesar de la distancia, ambas impulsaron su actividad, en parte, gracias a la entidad gestora del paso marítimo.
El canal “nos ha dado los materiales necesarios para lo que es la construcción de la galera de las gallinas [...] y aparte de eso también nos ha brindado capacitación”, cuenta Gill, de 26 años.
“La Autoridad del Canal siempre ha estado allí, pendiente de nosotros. Ha sido prácticamente nuestro paraguas”, indica Rivera, de 63, en referencia a la ACP, la entidad estatal autónoma que opera el cauce interoceánico desde que Estados Unidos lo entregara a Panamá el 31 de diciembre de 1999.
En medio de amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperar el canal, sus gestores siguen con un ambicioso plan de inversiones y sus programas de asistencia técnica y subsidios a cientos de pequeños productores rurales.
Este apoyo tiene como fin garantizar el suministro de agua al canal, el elemento esencial para navegar los 80 kilómetros de cauce que conectan los océanos Atlántico y Pacífico.
A diferencia del otro canal artificial del mundo, el de Suez, el de Panamá opera con agua dulce, ya que el suelo rocoso de la zona no permitió abrir el paso a nivel del mar. Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, el canal registró 11.240 cruces de
buques, el 5% del comercio del comercio marítimo mundial, y por cada cruce se arrojan 200.000 millones de litros de agua dulce al mar.
“Es como decía mi abuelita, una mano lava la otra y las dos lavan la cara. Ellos necesitan el agua, nosotros igual”, dice Rivera.
“Aliado estratégico”
El ingeniero agrónomo de la ACP Alejandro Figueroa explica que el objetivo de la asistencia técnica es asegurar la “sostenibilidad económica, social y ambiental” de los productores de la cuenca.
La cuenca del canal tiene 500.000 hectáreas. Posee seis ríos principales, además de numerosos riachuelos y quebradas. El agua es almacenada en los lagos artificiales Gatún (450 km2) y Alhajuela (50 km2).
“Dentro de la cuenca hemos trabajado con más de 1.200 familias, reforestando más de 4.500 hectáreas”, dice.
“También trabajamos con los ganaderos del área, con sistemas agropastoriles [...] de manera que la explotación ganadera no vaya en detrimento del recurso suelo y el recurso agua”, añade Figueroa.
Además, existe un programa para cuidar bosques, en que “al dueño de finca se le pagan 130 dólares por hectárea por año para que sigan protegiendo” los árboles, explica.
La ACP también apoya a una asociación de productores de café de Las Gaitas.
“Nosotros somos como un aliado
“Ahora para nosotros es un boom, se puede decir”, indica Liduvina Rivera, quien al aumentar sus ingresos cumplió su sueño de tener baño en su casa y dejar de utilizar una letrina.
Los programas de asistencia no son nuevos, pero adquirieron más relevancia al disminuir las lluvias por el fenómeno El Niño, en 2023.
Para evitar nuevas crisis, la ACP decidió incorporar un nuevo río a la cuenca. El plan es construir un embalse y un túnel de 8 km.
Las obras en río Indio tomarán seis años y requerirán una millonaria inversión, pero enfrentan la resistencia de familias que deben ser relocalizadas, pues sus casas quedarán inundadas.
estratégico” del canal, dice el presidente de la asociación, Dionisio Delgado, cuya organización posee una planta con maquinaria moderna para tostar y envasar el café que vende a supermercados.
Yalisbeth Gill dice que en talleres de la ACP ha aprendido a trabajar la tierra “adecuadamente” y ya no de manera “tradicional”.
“Para proteger el suelo, nos enseñaron a no usar químicos, no usar herbicidas para limpiar”, agrega Gill, quien también produce frutas y hortalizas.
La cuenca del canal también suministra el agua potable a 2,5 millones de panameños, más de la mitad de la población del país, pero la labor de la ACP no cuenta con la plena aprobación de los ambientalistas.
“Se pueden ver áreas dentro de la cuenca [...] que están siendo devastadas para dedicar la actividad de agricultura, ganadería, lo cual no es para nada producente”, dice a la AFP el biólogo Guido Berguido, líder de la ONG Bosques Panamá Adopta.
“Eso representa entonces una disminución en la capacidad tanto de cantidad como calidad de agua”, agrega Berguido.
“DENTRO DE LA CUENCA HEMOS TRABAJADO CON MÁS DE 1.200 FAMILIAS , REFORESTANDO MÁS DE 4.500 HECTÁREAS”
: LOS RECORTES ENTRARÁN EN VIGOR EN MAYO; afectarán sobre todo a la Administración de Alimentos y Medicamentos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Al menos 10 mil empleos serán recortados en el Departamento de Salud de Estados Unidos, en lo que es una medida enmarcada en el plan del presidente Donald Trump de reducir los gastos en la administración federal.
La noticia fue informada por Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud del país, quien detalló que “No solo estamos reduciendo la expansión burocrática. Estamos reajustando la organización a su misión principal y a nuestras nuevas prioridades para revertir la epidemia de enfermedades crónicas. Este departamento hará más, mucho más, a un menor costo para el contribuyente”.
La plantilla de ocupación en el sector pasará de 82 mil a 62 mil puestos. De
esta forma, los 10 mil despidos se suman a los empleos perdidos por la no renovación de jubilaciones anticipadas y a los que aceptaron el despido indemnizado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), a cargo del empresario Elon Musk.
Este nuevo movimiento afectará principalmente a la Administración de Alimentos y Medicamentos, en donde se eliminarán tres mil 500 puestos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades perderán dos mil 400, y los Institutos Nacionales de Salud, se quedarán sin mil 200 empleados.
De acuerdo con un comunicado del gobierno estadounidense, el recorte masivo supondría un ahorro estimado de mil 800 millones de dólares anuales. La cifra representa apenas el 0.1% del presupuesto anual del Departamento de Salud y
Servicios Humanos. El objetivo es disminuir de 28 a 15 el número de áreas y reducir a la mitad sus oficinas regionales.
El informe también detalla que el sector Salud concentrará sus esfuerzos en “alimentos sanos y seguros, agua limpia y la eliminación de toxinas medioambientales”.
También se incluirá la creación de una nueva división llamada Administración para un Estados Unidos Saludable. En este sentido, Kennedy –conocido por su postura antivacunas y en contra de las distintas agencias de salud– reconoció que será “un periodo doloroso” pero “vamos a hacer más con menos”. Desde su designación como responsable del Departamento de Salud, trabajadores, expertos y científicos del sector se opusieron a Kennedy Jr. Tras darse a conocer
Esta semana, la Unión Europea (UE) propuso que en todos los hogares que comprende el territorio, las familias preparen un “kit de supervivencia” para tres días, en preparación a una posible crisis. La noticia llega después de que diversos líderes de la organización insistieran en la necesidad de aumentar el gasto en defensa y rearme, ante los temores por causas que van desde las “crecientes tensiones y conflictos geopolíticos, amenazas híbridas,
terrorismo y la delincuencia” hasta “las consecuencias del cambio climático y el aumento de las catástrofes naturales”.
“Las nuevas realidades exigen un nuevo nivel de preparación en Europa. Nuestros ciudadanos, nuestros Estados miembros y nuestras empresas necesitan las herramientas adecuadas para actuar tanto para prevenir las crisis como para reaccionar con rapidez cuando se produce una catástrofe”, señaló Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE).
Tras su alta, el Papa participará en evento
Después de haber permanecido 38 días hospitalizado por un cuadro de neumonía que puso en riesgo su vida, el papa Francisco se prepara para oficializar algunos actos durante esta Pascua.
De acuerdo con lo informado por el Vaticano, el pontífice dará su tradicional bendición urbi et orbi este domingo 20 de abril en la plaza de San Pedro. Sin embargo, las autoridades eclesiásticas no han confirmado ninguna participación del papa en las actividades correspondientes a la Semana Santa, que comienza el 13 de abril.
En este sentido, cabe recordar que si bien el papa Francisco puede delegar la celebración de misas y ceremonias a otras personas –cardenales, por lo general– sólo él pude pronunciar la bendición urbi et orbi.
El plan de preparación para crisis de la UE sugiere que las autoridades de cada país introduzcan sistemas de alerta, adapten los programas escolares y capaciten para mantener a los ciudadanos informados sobre los riesgos que enfrentan.
También considera la apertura de un centro de coordinación de crisis centralizado que refuerce y administre las reservas de la UE de bienes como vacunas, equipos de transporte y equipos críticos para contrarrestar los diferentes tipos de amenazas.
El servicio de prensa del Vaticano señaló que la presencia del papa durante la Semana Santa –uno de los eventos más importantes en el calendario de la Iglesia católica– se decidiría en función de la evolución de su salud en estas próximas semanas.
El papa Francisco salió de la hospitalización el pasado domingo 23 de marzo, y de acuerdo con sus médicos, necesita al menos dos meses de convalecencia. Pero durante su internamiento se mantuvo al pendiente de diferentes actividades eclesiásticas, ya que realizó más de 40 nombramientos clave e inició los planes para la Asamblea Eclesial de 2028, entre otras funciones.
Foto: Shakira en Instagram
Los conciertos de Shakira en México resultaron ser todo un éxito, tanto que la cantante colombiana anunció cuatro nuevas presentaciones en Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro y Puebla.
A través de una publicación en su cuenta de Instagram, Shakira compartió el post realizado por Ocesa, organizadora de los conciertos, anunciando los nuevos show, junto a un corto mensaje de agradecimiento a sus fans.
“México, seguimos haciendo historia juntos”, indicó la intérprete de canciones como “Loba”, “La bicicleta” y “Chantaje” en una historia en la red social.
Shakira volverá a México con más presentaciones programadas para el 29 de agosto en el Estado GNP Seguros, en la Ciudad de México (CDMX), el 2 de septiembre en el Estado Corregidora, en Querétaro; el 6 de septiembre en el Estado Akron, en Guadalajara y para el 12 de septiembre en el Estado Cuauhtémoc, en Puebla.
La preventa de boletos para clientes Citibanamex comienza este 28 de marzo. En tanto que la venta general será el 29 de marzo y podrán adquirirse en taquillas o en la página de Ticketmaster.
Aunque aún no se revelan el costo de los boletos, todo indica que serán los mismos que en las presentaciones anteriores. Los precios que se manejaron oscilan entre los mil 217.75 y los 8 mil 050.75 pesos.
“Casi no escucho”: Shakira sobre insultos a Piqué
Durante las presentaciones de la cantante colombiana en la CDMX, los fans han gritado insultos contra su expareja, Gerard Piqué, sin importarles que los hijos de la cantante y el exfutbolista estén presentes en los conciertos.
En una entrevista se le preguntó a Shakira si había escuchado los gritos del público, a lo que ella respondió:
“No escucho porque tengo audífonos, después me cuentas qué dicen. Yo siempre me pregunto qué están diciendo porque esas cosas no las escucho mucho”.
: EL INTÉRPRETE fue nominado al Globo de Oro como Mejor Actor de Reparto por su actuación en “Avanti”, junto a Jack Lemmon y Juliet Mills
El actor neozelandés, Clive Revill, reconocido por prestar su voz al Emperador Palpatine, en ‘Star wars’, falleció a los 94 años, tras una larga batalla contra la demencia, a solo unas semanas de su cumpleaños número 95.
Revill perdió la vida en Sherman Oaks, un suburbio de Los Ángeles, en California, Estados Unidos (EU). Su hija, Kate Revill, confirmó la noticia a través de The Hollywood Reporter, destacando que, aunque el dolor es inmenso, su padre ahora descansa en paz.
“Mi esposo y nuestra hija de 7 años se mudaron de Redwood City para cuidarlo en 2002. De hecho, completó su última película en 2016 dirigida por Fernando Trueba, y la disfrutó muchísimo”, dijo al medio.
Clive Revill nació el 18 de abril de 1930 en Wellington, Nueva Zelanda. A lo largo de su carrera, se consolidó como uno de los actores más representativos de su país, participando en cine, en la televisión y en el teatro durante más de seis décadas.
En 1980, dejó su huella en la historia del cine al prestar su voz al Emperador Palpatine en “Star Wars: El imperio contraataca”. Su interpretación del líder del
Imperio Galáctico es recordada por los fans de la saga, aunque posteriormente el personaje fue regrabado por Ian McDiarmid en las ediciones especiales.
Revill también fue la voz del Emperador Palpatine en la legendaria escena donde Darth Vader (James Earl Jones) conversa con su maestro a través de un holograma.
Además de su papel en la icónica película de la guerra de las galaxias, el actor participó en algunos clásicos como “Transformers” de 1986, en “Batman: The animated series” y “Star Trek: The next generation”.
Su versatilidad lo llevó a incursionar también en el teatro, donde brilló con actuaciones en Broadway, obteniendo dos nominaciones al premio Tony por “Irma La Douce” y “Oliver”.
En 1972, fue nominado al Globo de Oro como Mejor Actor de Reparto por su actuación en “Avanti”, junto a Jack Lemmon y Juliet Mills.
Su última aparición en pantalla fue en la película “La reina de España”
(2016), donde compartió créditos con Penélope Cruz. Tras esta participación, decidió retirarse de la actuación.
Clive Revill comenzó su vida laboral como contador, pero su pasión por la actuación lo llevó a dejar los números por los escenarios. En la década de 1950, tuvo la oportunidad de conocer a Laurence Olivier y Vivien Leigh, quienes lo inspiraron a formarse en la Old Vic Theatre School de Bristol.
Su talento le permitió destacar rápidamente y llevar su carrera a Estados Unidos, donde fue reconocido tanto en cine como en televisión, participando en series icónicas como “The twilight zone” y “The adventures of Robin Hood”. Tras darse a conocer la noticia de la muerte, compañeros actores enviaron mensajes de condolencia a la familia y aseguraron que Clive Revill será recordado en todo momento como un actor versátil y talentoso, cuya carrera abarcó diversos géneros y medios, dejando una huella imborrable en la industria del entretenimiento.
FUE EL ORIGINAL EMPERADOR PALPATINE DE LA PRIMERA TRILOGÍA DE LA OBRA DE GEORGE LUCAS
La UEFA abrió una investigación a cuatro estrellas del Real Madrid, entre ellas el francés Kylian Mbappé y el brasileño Vinicius Junior, por presunta “conducta indecente” durante su victoria en octavos de la Champions League contra el Atlético de Madrid.
Ambos delanteros del conjunto blanco, así como el defensa alemán, Antonio Rüdiger, y el centrocampista, Dani Ceballos, se enfrentan a posibles sanciones antes del partido de ida de cuartos contra el Arsenal el 8 de abril.
“Un Inspector de Ética y Disciplina de la UEFA ha sido designado para investigar las acusaciones de conducta indecente de los jugadores del Real Madrid CF”, declaró el organismo rector del fútbol europeo en un comunicado.
Según los medios españoles, la UEFA está investigando a los jugadores del Real Madrid por la forma en que celebraron la victoria.
AFP contactó con la UEFA y el Real Madrid, pero sin obtener respuesta sobre la investigación.
El Real Madrid, 15 veces campeón de Europa, venció a los ‘colchoneros’ en los penales en el Metropolitano el 12 de marzo, tras un empate global de 2-2.
Dicho enfrentamiento acabó en polémica después de que al delantero argentino del Atlético Julián Álvarez le fuese anulado su lanzamiento desde los 11 metros por haber tocado supuestamente el balón dos veces.
Este caso contra los jugadores del Real Madrid se produce tras una advertencia previa de la UEFA sobre el comportamiento de los aficionados en el Santiago Bernabéu.
Tras el partido contra el Manchester City, la UEFA impuso el cierre parcial del estadio durante dos años para ciertas secciones, junto con una multa de 30 mil euros.
El Comité Disciplinario ha abierto un procedimiento contra los cuatro jugadores y determinará las medidas necesarias, que se harán públicas oportunamente.
: ADEMÁS de las selecciones anfitrionas, que calificaron automáticamente, otras naciones ya han asegurado su asistencia al torneo del próximo año
Emmanuel Delgado Zúñiga
La Copa Mundial de la FIFA 2026 comenzó a definir a sus primeros participantes, además de las selecciones anfitrionas, que clasifican automáticamente, otras naciones ya aseguraron su asistencia en el torneo deportivo.
Irán selló su boleto a la fase final del Mundial, después de empatar (2-2) el pasado martes 25 de marzo en Teherán ante Uzbekistán. El delantero del Inter de Milán, Mehdi Taremi, marcó los dos goles del ‘Team Melli’ en la segunda parte. El combinado asiático disputará su cuarta Copa del Mundo consecutiva.
anfitrionas (Estados Unidos, México y Canadá), clasificadas de oficio.
La Copa Mundial de la FIFA 2026 comenzó a definir a sus primeros participantes
Ese país lidera el grupo A de clasificación asiática con seis victorias y dos empates en ocho partidos disputados. Uzbekistán, en el puesto 58 del ranking FIFA, sigue con posibilidades aún de disputar su primera fase final Mundialista.
Junto a Irán, también sellaron su boleto al Mundial de 2026 Japón y Nueva Zelanda, además de las tres selecciones
Argentina, campeón en Qatar 2022, es la selección más reciente en clasificarse para el Mundial y la primera de Sudamérica, tras el empate entre Bolivia y Uruguay, consolidando su posición en las eliminatorias sudamericanas. El Mundial 2026 será el primero en contar con 48 selecciones, un torneo de 104 partidos que se disputará en Estados Unidos (EU), México y Canadá, ampliando el número de participantes y ofreciendo una plataforma más inclusiva para el futbol global.
Para dar inicio a este gran torneo internacional, el 11 de junio de 2026 se jugará, en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, el partido inaugural.
Además de la capital mexicana, las otras 12 sedes son: Monterrey, Guadalajara, Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/ Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco, Seattle, Toronto y Vancouver.
La final del Mundial 2026 se jugará en el Metlife Stadium en East Rutherford, Nueva Jersey, el 19 de julio. Mira aquí los partidos que albergará cada sede y las fechas de cada fase.
El Azteca cambia nombre durante el Mundial
El Estadio Azteca cambió su nombre para adoptar el de un banco a cambio de un financiamiento para la modernización requerida para ser sede de la Copa del Mundo en 2026.
“A partir de hoy, la Catedral del Fútbol Mundial llevará el nombre de Estadio Banorte”, informaron en un comunicado el Banco Banorte -con 125 años de historia- y el Grupo Ollamani -constituido en 2024-, propietario del escenario.
En el documento, ambas entidades mexicanas anunciaron “una alianza a largo plazo que incluye un financiamiento de 2 mil 100 millones de pesos para la remodelación del estadio, que lo colocará entre los mejores del mundo y ofrecerá una experiencia extraordinaria a la hora de vivir espectáculos en México”.
Inaugurado en 1966, el Estadio Azteca se encuentra en obras de remodelación desde 2024 para cumplir los requerimientos de la FIFA para ser sede -por tercera vez en la historia- de la Copa del Mundo en 2026.
En la próxima Copa del Mundo, la cancha del ahora Estadio Banorte tendrá cinco partidos: tres de fase de grupos -incluida la inauguración-, uno de dieciseisavos de final y uno de octavos de final.