Encabeza Guardia Nacional decomisos de hidrocarburos
: GASOLINA, DIÉSEL y gas LP representan la mayoría de los combustibles incautados; Hidalgo, Veracruz y Yucatán concentran las tomas ilegales
Jonathan Nácar
Durante 2024, las autoridades federales y estatales aseguraron más de 15.3 millones de litros de hidrocarburos en el país, cifra que representa un aumento del 16.9% respecto a lo incautado en 2023 y del 85% frente a 2022, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública del
Aplican 33.5% a importaciones chinas
50 DÓLARES es el monto máximo para estar exento de impuestos en compras internacionales.
A PARTIR DE ESTE 15 DE AGOSTO, los paquetes enviados desde China pagarán un arancel de 33.5%, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación. La medida afecta principalmente a mercancías de países sin acuerdos comerciales con México, como China. El cambio impactará a plataformas como Shein y Temu, populares por sus bajos precios. La Secretaría de Hacienda incluyó esta disposición en la cuarta resolución de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior 2025. Las importaciones vía paquetería ahora pagarán más, salvo que provengan de socios del T-MEC, como Estados Unidos y Canadá, que pueden quedar exentos.
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
La Guardia Nacional fue responsable del 66.8% de los aseguramientos, mientras que las policías estatales aportaron el 33.2 por ciento. La gasolina representó el 34.2% del volumen asegurado, seguida del diésel (18.9%) y gas LP (5.1%). Yucatán, Estado de México e Hidalgo concentraron el 40.4% de los decomisos. En
cuanto a tomas clandestinas, se localizaron 3,124, lo que implicó una baja del 3.6% respecto al año anterior.
InfoCDMX pide a Iztacalco aclarar recursos para seguridad Pág. 3La detención del exdirector de Pemex obedecería a un tema migratorio Pág. 5Rinde informe Noroña con ataque a EU, tamaliza y mariachis Pág. 6
La Guardia Nacional intervino en el 87% de esos casos. Hidalgo, Chiapas, Guerrero y Guanajuato agruparon casi el 60% de las tomas detectadas, aunque en el caso de los policías estatales, Veracruz encabezó con el 56.9% de los operativos. Hoyescriben
• Julio Pilotzi
• Olinia: entre expectativas y la realidad. Pág. 8
El viejo continente sufre una ola de incendios en plena canícula; hay tres muertos en España, miles de evacuados y más de 157 mil hectáreas arrasadas. Portugal, Grecia e Italia también luchan contra las llamas
• Cuando el agua reclama su cauce: repensar corredores verdes y azules en la CDMX. Pág. 9
Miembro
Sigue en la página 4
Redacción
Foto:
EU devuelve manuscrito firmado por Hernán Cortés
: LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO
informó que el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) devolvió un manuscrito que fue robado del Archivo General de la Nación en la década de los 80. El escrito es histórico, pues fue firmado en 1527 por Hernán Cortés. En 2023, parte del documento retornó a tierras aztecas y fue presentado por el entonces embajador de Ken Salazar.
Monreal reconoce afectaciones por lluvias en San Lázaro
Las fuertes lluvias que se han registrado en la Ciudad de México en los últimos días han provocado la formación de socavones y afectaciones en varias oficinas de legisladores de la Cámara de Diputados. Ante esto, en conferencia de prensa, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó sobre la aparición de un hundimiento en el pavimento que forma parte de las instalaciones de San Lázaro. Entre otros daños reportados se encuentra la exposición de tuberías de aguas negras y sistemas eléctricos que carecían de protección adecuada. En varios puntos se han identificado socavones que, aunque en la superficie
aparentan ser pequeños, presentan una gran profundidad, producto de la acumulación de humedad en el subsuelo.
A pesar de que aún no se cuenta con un estudio técnico ni con un monto estimado para las reparaciones, se informó que el diagnóstico será presentado la próxima semana ante la Junta de Coordinación Política para determinar los recursos a destinar.
Al respecto, Monreal reconoció que no existe una partida presupuestaria específica para atender estos daños, por lo que se prevé realizar ajustes a otras áreas del presupuesto legislativo.
Finalmente, se aseguró que tanto la seguridad de los trabajadores como la de los legisladores está garantizada, y que las acciones correctivas se tomarán con carácter de urgencia para evitar riesgos mayores.
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Alberto
Directora Comercial Teresa Parrales
Consejo
La Trastienda
Desastre
: La situación en el Instituto Nacional del Derecho de Autor, parte de la Secretaría de Cultura que encabeza Claudia Curiel de Icaza, parece insostenible. Ahora, por un supuesto mantenimiento a sus sistemas, que en realidad es una falla mayor derivada de despedir a los especialistas que conocían y daban soporte técnico a las plataformas desarrolladas por una empresa llamada INFOTEC, impuesta por Alejandra Frausto el sexenio pasado, la nueva directora, Karina Luján, ha decretado la suspensión de todos los servicios, tanto presenciales como en línea, de registro de obras y expedición de certificados de registro, por tiempo indefinido. Luján sabe tan poco de lo que ocurre en el Indautor, que en el mismo anuncio que publica la suspensión del servicio, invita a los autores a asistir a la sede del instituto, para realizar presencialmente los trámites que ella misma ha suspendido. Sin conocer de la materia y con un equipo de acosadoras y acosadores laborales dedicados a perseguir trabajadores, Luján acumula un rezago de trámites sin precedente y avanza, poco a poco, en la destrucción del Indautor, pero como es parte del clan Alcalde Luján, parece tener más poder la propia Claudia Curiel
De piel delgada
: Jacobo Rodríguez, el alcalde de Piedras Negras que se tropezó con su propia lengua, está en pleno trabajo de contención de daños. Se trata de otro político de piel delgada y ego inflado que pretende defenderse atacando a la prensa para salir del enredo en que él mismo se metió por no saber responder. Rodríguez, un personaje que gusta de las preguntas cómodas, no aguantó que una reportera le cuestionara si predicaría con el ejemplo sometiéndose, él mismo, a la prueba antidoping que le aplica a policías y bomberos. Su reacción fue poco profesional, desmedida e irracional, pues en lugar de solo responder le preguntó a la reportera si lo había visto drogado como para hacerle esa pregunta. Su manejo de crisis ha sido todavía peor, pues anda en tour de medios nacionales para tachar a la reportera de tendenciosa y poco profesional, acusarla de injurias, de ser poco o nada profesional y de no pertenecer a un medio tradicional, exactamente como la mitad de los que cubren la conferencia mañanera de Palacio Nacional. Jacobo Rodríguez perdió mucho más que solo el control, y perdió frente a una reportera que le hizo una pregunta legítima.
La soberbia es mala consejera
: Dijo que la soberbia era mala consejera y aun así, durante su informe como presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña se paseó con todo y seguridad. Los integrantes de resguardo parlamentario bloquearon el trabajo de la prensa al inicio del evento y hasta pusieron doble cordón para que ninguno se acercara a Noroña y, menos, al coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López. Y eso de informar, pues Noroña lo dejó pendiente porque sólo dio un mensaje político. Por cierto, estaban invitados gobernadores y secretarios de Estado, pero sólo llegó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila; el subsecretario de Gobernación, César Yáñez; y la titular de la Sedatu, Edna Vega. De ese tamaño el nivel de convocatoria del senador Clase Premier
Confianza
: La información ofrecida por Omar García Harfuch acerca del dron estadounidense que sobrevoló la zona sur del Estado de México es una muestra clara de la coordinación entre autoridades de ambos países, pero también y en particular, de la confianza que las agencias norteamericanas tienen en las tareas que del lado mexicano coordina el secretario de Seguridad Ciudadana. En el escenario y el momento actuales de la relación bilateral y con el peso que Estados Unidos ha ganado globalmente, esa confianza vale y representa muchísimo, pues proyecta la imagen que se tiene del camino que en materia de seguridad, sigue el funcionario mexicano.
Directora de Planeación Ivonne Cid
Reporteros
Jonathan
Adriana
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Edición
Adolfo Vladimir /cuartoscuro.com
Redacción
InfoCDMX pide a alcaldía Iztacalco aclarar recursos para seguridad
Por unanimidad de votos, el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO-CDMX) solicitó a la alcaldía Iztacalco transparentar el uso de recursos públicos en materia de seguridad pública.
En el marco de su vigésima octava sesión, en la que el organismo resolvió 82 medios de impugnación –principalmente referente a temas sobre el desempeño de funcionarios, obras públicas y transparencia en recursos–, la comisionada ciudadana María del Carmen Nava reiteró que las alcaldías tienen la obligación de documentar y transparentar el uso de recursos públicos.
Al resolver el recurso de revisión INFOCDMX/RR.IP.2100/2025, se indicó que la demarcación, actualmente a cargo de Lourdes Paz Reyes, debe realizar una “búsqueda exhaustiva” para contar con información sobre el uso de recursos federales en materia de seguridad pública, ejercidos a través de los programas de SUBSEMUN y FORTASEG durante el periodo de 2015 a 2020.
Nava detalló que dicho recurso se derivó de la respuesta “parcial e incongruente” que emitió la alcaldía ante la solicitud de programas, proyectos y actividades ejecutados con dichos fondos, incluyendo montos, cronogramas, población beneficiada, resultados e informes entregables.
Sin embargo, la demarcación proporcionó a la persona solicitante una tabla con montos limitados del ejercicio 2020, argumentando que era competencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, evidenciando contradicciones en su respuesta.
Así como una falta de transparencia de los fondos que, desde la perspectiva de la comisionada son herramientas para el diseño de políticas públicas en materia de seguridad, como la evaluación de confianza de cuerpos policiales, infraestructura, prevención del delito y bases de datos que deberían ser públicas de manera proactiva en los portales de todas las demarcaciones.
“El dinero no resuelve los problemas por sí solo; es un insumo que debe utilizarse con transparencia y rendición de cuentas para dar soluciones reales”, enfatizó la comisionada ciudadana.
La última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, indica la percepción de inseguridad en Iztacalco aumentó 6.3 puntos entre marzo-junio.
Apoya el PAN más vivienda social, pero sin tintes políticos
: SUS DIPUTADOS PIDEN que los planes deben acompañarse de forma proporcional con más y mejores servicios e infraestructura social
Jonathan Nácar
Al reiterar que la bancada de Acción Nacional en el Congreso capitalino está abierta al diálogo y a participar con propuestas, con la mayor técnica posible y sin improvisaciones para atender el problema de la gentrificación y el derecho a una vivienda digna, el diputado Andrés Atayde Rubiolo se pronunció por construir más vivienda social, pero sin tintes políticos.
“Gran parte de la solución, más allá de discursos e ideas, está en producir más vivienda, con reglas claras, sin corrupción, con ventanillas que sí simplifiquen el procedimiento, pero que desaparezca el ámbito o el campo de acción de la corrupción en el derecho a la vivienda”, sostuvo el coordinador de los diputados del PAN en Donceles.
En el marco del foro de análisis “¿Es constitucional el plan maestro o promueve el
crecimiento desordenado?”, organizado por la diputada Olivia Garza, el líder parlamentario rechazó que el Partido Acción Nacional esté en contra de construir más vivienda social y en favor de la gentrificación, como ha señalado la mayoría parlamentaria.
“Pues nomás faltaba, si quienes la provocaron e incluso la promovieron recientemente fueron los que llevan 30 años gobernando esta ciudad”, replicó.
Al reiterar que el déficit de vivienda social es un asunto prioritario, Atayde llamó a realmente entregar viviendas a quienes en verdad más lo necesitan, como son los jóvenes y no sólo a “organizaciones que históricamente han pedido e incluso han exigido cuota de viviendas cambio de apoyo electoral”.
En ese sentido, refirió que es evidente que en los últimos meses ha aumentado desmedidamente las expropiaciones, por lo que se pronunció por evitar mezclar un problema público como lo es la falta de accesibilidad a
una vivienda digna, pero “sin tintes, ni colores partidistas con un deseo político electoral”, pues refirió que el “plan maestro” anunciado por la jefa de Gobierno se focaliza en las alcaldías de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, cuando la problemática afecta en todo el territorio.
Sostuvo que el incremento de vivienda, tanto pública como privada que propone el blanquiazul forzosamente debe acompañarse de forma proporcional con más y mejores servicios e infraestructura social, como son hospitales, patrullas, escuelas, Metro agua y luz.
“Y no solamente en las colonias o alcaldías que etiquetaron con ‘contención inmobiliaria’. ¿En dónde está el resto de la ciudad en la solución del problema? ¿Que no se va a voltear a ver a las demás demarcaciones que, desde mi perspectiva, esta ciudad tiene una deuda enorme con ellas? Me parece brutalmente injusto”, apuntó.
Rojo de la Vega pone en marcha Brigada Nocturna
Como parte de una política para avanzar hacia una alcaldía segura y ordenada, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, puso en marcha Brigada Nocturna, una iniciativa para realizar acciones de bacheo, poda y ordenamiento de vía pública. Acompañada por personal de distintas áreas de la demarcación, en el cruce de Génova y Hamburgo de la Zona Rosa en la colonia Juárez, la alcaldesa dio el banderazo para el recorrido con el fin de realizar los trabajos preventivos y de supervisión para reparar luminarias, eliminar basureros clandestinos y supervisar el cumplimiento de las normas administrativas en los establecimientos, y el retiro de publicidad no
autorizada
“La Brigada Nocturna Cuauhtémoc nace como una política pública innovadora y de cercanía, una política que entiende que la vida nocturna también se cuida y se atiende; nuestro gobierno no cierra a las siete de la tarde, nuestro gobierno en Cuauhtémoc se amanece trabajando”, subrayó Rojo de la Vega.
Convencida de trabajar por una alcaldía “impecable, segura y digna”, la alcaldesa refirió que el modelo que impulsa está inspirado en experiencias internacionales como el night mayor de Ámsterdam, pero con el sello y
la cercanía de la Cuauhtémoc, en la cual dijo se trabaja las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Durante su trayecto, vecinas, vecinos y transeúntes se acercaron a Alessandra para solicitar su intervención en el ordenamiento de establecimientos que ocupan gran parte de la calle con mesas, enseres y pérgolas, dificultando el tránsito, especialmente a quienes dependen del uso de una silla de ruedas o carriola. Ella refirió que el objetivo de la Brigada Nocturna es que en la alcaldía “la ley se cumpla y que nadie tenga miedo”.
Jonathan Nácar
Redacción
Fotos: Cuartoscuro
Decomisa Guardia Nacional más de 66% del huachicol
: EN 2024 SE ASEGURARON más de 15 millones 338 mil litros de hidrocarburos, un 16.9% más que en 2023 y 85% más que 2022
En 2024, autoridades federales y estatales aseguraron más de 15 millones 338 mil litros de hidrocarburos en el país, lo que significó un aumento del 16.9%, respecto a lo decomisado en 2023, y un alza del 85 por ciento en comparación con los combustibles asegurados en 2022.
Según los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de esos más 15 millones de litros, el 66.8% fueron asegurados por elementos de la Guardia Nacional, con un total de 10 millones 239 mil 209 litros, y las policías estatales aseguraron 5 millones 099 mil 624.7 litros, equivalentes al 33.2 por ciento.
El total de los hidrocarburos asegurados correspondieron a gasolina, diésel, gas LP, turbosina, aceites, asfalto, combustible entre otros.
El 34.2% del total de los hidrocarburos asegurados correspondieron a gasolina; 18.9% a diésel, un 5.1 por ciento de lo asegurado era gas LP, mientras que hidrocarburos como turbosina, aceites, asfalto, combustible alterno, biodiésel, entre otros, abarcaron el 1.79% de lo asegurado.
El Estado de México, Yucatán e Hidalgo concentraron el 40.4% del hidrocarburo asegurado, y en el caso de los aseguramientos realizados por la GN, Yucatán
focalizó el 17%, y las autoridades estatales decomisaron el 43% en el territorio mexiquense.
Las 3 mil 124 tomas clandestinas de hidrocarburos que se aseguraron el año pasado, significaron una disminución del 3.6% respecto a las de 2023, y una baja de más del 27% al comparar con las tomas ilegales de 2022. El 87%de las tomas aseguradas en 2024 fueron acciones de efectivos
de la Guardia Nacional, y el 13 por ciento, correspondieron a policías estatales. Más de la mitad de las tomas clandestinas fueron aseguradas en Hidalgo, Chiapas, Guerrero y Guanajuato, donde las autoridades hallaron el casi el 60% de las tomas. El 18.6% de los aseguramientos hechos por los guardias nacionales fueron en Hidalgo, y en el caso de las corporaciones estatales, el 56.9% se realizaron en Veracruz.
Admite Marina del Pilar que aún no tiene visa
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, confirmó que aún no recupera su visa estadounidense, pero dijo que trabaja en coordinación con el gobierno de Donald Trump “con la conciencia bien tranquila”.
“Ahí estamos con mucha coordinación con el gobierno de Estados Unidos y vamos a seguir trabajando siempre con la frente en alto y la conciencia bien tranquila”, dijo en entrevista en la vieja Casona de Xicoténcatl, donde acudió como invitada al informe de labores del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
mucho respeto a la soberanía de ese país, pero seguimos con mucha coordinación y comunicación”, respondió luego de que se le cuestionó si las autoridades del país vecino le informaron sobre los motivos de la cancelación de la visa.
-¿Ya recuperó la visa?, se le preguntó.
-“Estamos en ese proceso”, contestó.
“Hay temas administrativos y pues hay
La gobernadora fue interceptada por la prensa en dos ocasiones, pero sólo destacó que está tranquila, no quiso ahondar en el tema al advertir que respeta la soberanía de Estados Unidos.
En mayo de este año, el Gobierno de Estados Unidos canceló la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres.
La morenista ha insistido en que se trata de un tema administrativo y que no se le revocó el documento por algún delito.
No quiso entrar en detalles, ni siquiera referirse a las alertas de Estados Unidos para no visitar México.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo minimizó las alertas de viaje que emitió el gobierno de Estados Unidos para evitar visitar el país por cuestiones de inseguridad y violencia, al señalar que “no tienen mucho impacto que digamos”. Durante su conferencia de prensa de este jueves, la mandataria destacó que, en el primer semestre de este año, el número de visitantes al país aumentó 13.8%, al pasar de 41.7 millones de visitantes de enero a junio de 2024 a los 47.4 millones contabilizados en el mismo periodo de 2025. Respecto a los turistas internacionales refirió que el aumento fue de 7.3%, al pasar de 21.8 millones de turistas a 23.4 millones entre enero y junio de 2024 y 2025, respectivamente. Sobre al gasto de los visitantes internacionales se informó que superó los 18 mil millones de dólares, lo que implicó un aumento del 6.3% frente al año anterior. Tras reiterar que estos indicadores son muestra de que “México está de moda”, la titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora destacó que actualmente el país más turistas mujeres que hombres, al referir un aumento del 1.8% en este semestre; destacó un aumento del 9.6% en cruceros, con 5.7 millones de cruceristas. Esta semana, el Departamento de Estado de Estados Unidos recomendó a sus connacionales evitar visitar 30 de las 32 entidades de México debido a los “numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos”, así como al riesgo de “violencia terrorista”. En respuesta, el miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó el término “terrorista”, al recordar que así denomina el gobierno estadounidense a los cárteles, no obstante, subrayó que nuestro país es el principal destino turístico de los estadounidenses, y cerca de un millón han decidido vivir de manera permanente en México, desde hace años.
Foto: Alejandro Rodríguez /cuartoscuro.com
Foto: cuartoscuro.com
Foto: Isabel Mateos Hinojosa / cuartoscuro.com
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Viene de la portada
Tania Rosas
Treviño fue detenido por tema migratorio, advierte abogado
: SU REPRESENTANTE afirma que la solicitud de asilo en EU de su cliente está en trámite
Jonathan Nácar
Luego de que este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo confirmó que Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector de Pemex, fue detenido en Estados Unidos y se alistaba su deportación, el abogado del exfuncionario sostuvo que su retención tiene que ver con un asunto migratorio y su envío a México sería una “transacción ilegal”.
En entrevista con ejecentral, Óscar Augusto Zamudio Campos descartó que sobre Treviño se haya girado una ficha roja para su detención, pues su retención se debía a la revisión de su estatus migratorio en ese país, donde incluso aseguró que estaba en trámite su solicitud de asilo.
“Aclarando el tema migratorio, él (Treviño)
no tendría por qué ser enviado de alguna manera extralegal a México, justamente hemos manifestado nuestra preocupación por esta clase de transacciones de personas, de seres humanos, como componenda de cambio en una relación bilateral como la de Estados Unidos y México”, señaló el abogado.
Respecto al posible traslado de Treviño Medina para ser juzgado en nuestro país, como refirió la mandataria, el abogado refirió que dicha acción implicaría una violación a los tratados internacionales aplicables en el caso, así como la vulneración de los derechos fundamentales y la presunción de inocencia de su defendido.
Sobre la orden de aprehensión vigente en contra del exfuncionario por presuntos actos de corrupción, Zamudio reiteró que la
denuncia que genera la persecución penal en contra de apoderado está basada en “una denuncia de hechos falsos en la que el mismo denunciante ha aceptado que no tiene validez alguna”.
“La fiscalía no tiene ningún elemento, esto se va desvirtuando cada vez, pero la intervención del propio (Emilio) Lozoya con su defensa al decir que lo que denunció era algo ilegal, que fue presionado, que sus dichos fueron obtenidos mediante alguna clase de coacción y que los rindió sin estar asistido de un defensor y únicamente con la finalidad de obtener estos beneficios de los que sí gozó eventualmente”, subrayó.
Por último, señaló que la revisión migratoria de Treviño es un proceso al que darán seguimiento las autoridades estadounidenses y deberá resolver un juez, independiente a la posible “componenda política o acuerdo entre ambos países”.
Carlos Alberto Treviño, director de Pemex
en el último año de la presidente de Enrique Peña Nieto, es señalado por la FGR de delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, ligados con los sobornos de la constructora Odebrecht.
El País
Usa Noroña informe para críticar a EU, prensa y oposición
: SEGUIDORES DEL LEGISLADOR lo recibieron con tamales, mariachis y materiales impresos autografiados en un ambiente festivo
Tania Rosas
Entre mariachis, tamaliza y firma de autógrafos, el morenista Gerardo Fernández Noroña rindió su informe como presidente del Senado. Su discurso no se centró en estadísticas, logros o retos de su cargo, sino en las críticas al gobierno de Estados Unidos, a la oposición y a la prensa.
En la vieja Casona de Xicoténcatl, el legislador alertó sobre la prevalencia del nazismo, el fascismo y la supremacía blanca en México y en otros países. Fue entonces cuando arremetió contra el gobierno de Estados Unidos.
“Hoy en Estados Unidos hay un gobierno que cree que por ser más pálidos que nosotros son superiores a nosotros y que creen que pueden pasar por encima de la dignidad de los seres humanos en un país de migrantes, y particularmente por encima de nuestros hermanos y hermanas migrantes”, dijo a pesar de que al interior de la 4T se ha llamado a la prudencia mientras
prevalecen las negociaciones con la administración de Donald Trump.
Ante legisladores, diplomáticos, representantes del gobierno federal y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, a quien Estados Unidos le retiró la visa, Fernández Noroña dijo que el gobierno de Trump debe tener claro que en México manda el pueblo y nadie más.
“Yo quiero comentar aquí que estamos en el mejor momento de politización de nuestro pueblo, en el mayor momento de conciencia, pero también en el momento que más riesgo ha vivido nuestro movimiento: el ascenso del fascismo, el ascenso del nazismo está presente en el mundo y está presente en nuestro país, pero si quieren no le llamo fascismo ni nazismo, le llamo supremacismo blanco”, exclamó.
Frente a la embajadora de Palestina en México, el morenista resaltó que la cara de ese “supremacismo brutal” se refleja en el trato que recibe el pueblo de Palestina, donde los niños mueren de hambre.
Fernández no rindió informe alguno, el
único logro que enunció fue el de la aprobación de la reforma al Poder Judicial. Fue ahí donde arremetió contra la prensa al considerar que “no pueden ser críticos del movimiento (de la 4T)” y los acusó de haber intentado descarrilar la elección de ministros, jueces y magistrados.
Frente a medios, el legislador únicamente mencionó la aprobación de la reforma al Poder Judicial y pugnó por la unidad del movimiento que representa.
El legislador, quien dejará de ser presidente del Senado el 31 de agosto, pugnó por la unidad del movimiento, para que Morena, PT y PVEM tengan “larga vida”.
Se esperaba que a su informe acudieran diversos gobernadores y secretarios de Estado, pero la mayoría de los lugares los
Admite titular de Sedatu “situación compleja” por invasión de viviendas
Tania Rosas
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, admitió que hay una situación compleja en el país en materia de viviendas invadidas y advirtió que el gobierno federal no legitimará actos ilegales.
“Vamos, hay una situación compleja en el país, en todo el país, de justamente estas invasiones. Tenemos que ser muy sensibles a cada caso, pero tampoco vamos a legitimar actos ilegales. Entonces, será cuestión de revisarlo con las autoridades competentes”, dijo en entrevista.
Destacó que la Secretaría de Bienestar está a cargo de hacer los censos de vivienda en todo el país, los cuales llevan un avance de 30% aproximadamente.
Al cuestionarle si van a vender las casas a quienes las hayan invadido, la secretaria recalcó que dicha situación se tiene que analizar caso por caso.
›“Cada caso se tiene que analizar (…) Estamos en un proceso del censo de todos estos casos. Durante muchos años, muchos años, esas viviendas estuvieron desocupadas, deshabitadas y no se hizo nada. Hoy que lo vamos a hacer, todavía no terminamos el diagnóstico y hay una serie de cuestionamientos”, contestó.
Una vez que se realice el censo, los resultados de tardarán entre dos y tres meses y luego se analizarán con la presidenta
Claudia Sheinbaum y con el director del Infonavit, Octavio Romero, agregó.
“Se concluirá el censo y en función de los resultados se tomarán acciones precisas porque es muy compleja la situación de estos conjuntos. Hay conjuntos que incluso tendrían que desocuparse”, expuso la funcionaria, quien fue invitada al informe de labores del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
En mayo de este año, el gobierno federal presentó un plan de recuperación de 933 mil viviendas que tienen alguna problemática, ya sea que están ocupadas de manera irregular, desocupadas, abandonadas o vandalizadas.
ocuparon trabajadores del Senado. Llegó la gobernadora de Baja California; el subsecretario de Gobernación, César Yañez; la titular de la Sedatu, Edna Vega; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz. No hubo legisladores de oposición. Afuera del recinto lo esperaban sus seguidores, a quienes repartieron tamales a la entrada y, a la salida, y les dieron un informe impreso para que Fernández Noroña los autografiara, mientras amenizaban los mariachis.
Hasta ese momento, de acuerdo con el titular del Infonavit, se habían censado 47 mil 847 viviendas, de las cuales, 87% estaban ocupadas. Se identificó que 131 mil casas estaban en juicios masivos. La secretaria Edna Vega Rangel pidió no adelantar conclusiones hasta que se haga un diagnóstico de la problemática en todo el país.
Foto: Cuartoscuro
Foto: Presidencia
Resurgen 114 enfermedades prevenibles en Zacatecas
: EL ESTADO reporta un alarmante aumento de afecciones; el fenómeno deriva de la baja vacunación y los estilos de vida poco saludables
En Zacatecas, el número de enfermedades bajo vigilancia epidemiológica se ha disparado de 16 a 114 en solo tres años, según datos oficiales de la Secretaría de Salud estatal publicados por Meganoticias. Entre los padecimientos detectados figuran sarampión, tuberculosis, tos ferina e incluso lepra, enfermedades que se consideraban controladas y que hoy reflejan un retroceso en la salud pública.
Los especialistas atribuyen este resurgimiento a dos causas principales: la caída en las tasas de vacunación y los hábitos de vida modernos, caracterizados por mala alimentación, estrés elevado y falta de descanso. Hasta julio, se registraron 21 casos de sarampión, 43 de tuberculosis (principalmente en Ojocaliente), 14 de tos ferina y uno de lepra, todas prevenibles con vacunas.
Salud Pública, señaló que “México se ha relajado en los últimos años en cuanto a la compra de vacunas y hemos tenido retrasos en las vacunas, esto conlleva que haya niños, adolescentes y adultos susceptibles”.
A nivel global, existen 547 enfermedades monitoreadas, de las cuales la Organización Panamericana de la Salud (OPS) vigila 147. Zacatecas reporta 114, lo que significa que el estado cubre el 77.6% de esa lista, evidenciando una alta exposición a padecimientos reemergentes.
Ante esta crisis, las autoridades sanitarias
Autoridades locales mantienen una estrategia de detección temprana, campañas de vacunación y concientización comunitaria.
La mayoría de esos brotes se reportaron en la jurisdicción de Ojocaliente.
“Ahorita a la fecha estamos reportando 114 enfermedades en el estado, no es que sean nuevas sino que las estamos clasificando como son, y eso nos va dar mucho margen de solicitar medicamentos” dijo al respecto Jorge Armando Solís Robles, subdirector de epidemiología, prevención y control de enfermedades.
Por su parte, Carlos Gómez Rodríguez, presidente de la sociedad Zacatecana de
están reorientando sus estrategias hacia la detección temprana, la reactivación de campañas de vacunación y la concientización comunitaria. No obstante, admiten que el desafío también requiere cambios profundos en los hábitos sociales y en la atención médica primaria para evitar que estas cifras sigan creciendo.
El panorama en Zacatecas alerta sobre los riesgos de relajar las medidas preventivas y subraya la urgencia de reforzar la inmunización y promover estilos de vida más saludables entre la población.
› Hasta el momento se han registrado cinco tormentas tropicales en la cuenca del Atlántico durante este año; se esperan entre 13 y 17 ciclones en total.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó sobre una zona de baja presión al sur del Golfo de México, con un 20% de probabilidad de evolucionar a ciclón en siete días. Ubicada a 180 km al nor-noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche, el sistema se mueve hacia el oeste-noroeste. Aunque aún no es un ciclón, su desarrollo podría convertirlo en el siguiente fenómeno de la temporada. Además, se prevén lluvias intensas en el noreste de México debido a otra zona de baja presión con posible desarrollo ciclónico. El monzón mexicano, junto con condiciones atmosféricas favorables, generará precipitaciones fuertes en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, así como chubascos en Baja California Sur, acompañados de actividad eléctrica. Canales de baja presión en el norte del país, combinados con humedad de ambos
litorales, provocarán lluvias en zonas del norte y occidente. Mientras tanto, un aumento en las masas de aire cálido afectará la península de Yucatán, sureste, oriente, centro y sur de México, interactuando con una nueva onda tropical. Esto ocasionará chubascos intensos, posibles granizadas y tormentas eléctricas en estas regiones.
Hasta ahora, la cuenca del Atlántico ha registrado cinco tormentas tropicales en este año. Según pronósticos, la temporada podría alcanzar entre 13 y 17 ciclones. Las autoridades mantienen monitoreo constante ante posibles afectaciones.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que invertirá mil 636 millones de pesos en la construcción de nueve subestaciones en Tamaulipas, lo que reducirá los apagones en más del 50% para el próximo año.
Se espera que estos proyectos, enfocados en zonas industriales, estén listos el verano de 2025, y beneficiarán principalmente a los municipios de Reynosa, Matamoros, Tampico, Ciudad Victoria y Nuevo Laredo, donde el alto consumo de energía por el calor incrementa la demanda, y donde se han registrado apagones debido a las temperaturas extremas.
Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético estatal, destacó que estas obras mejorarán el suministro eléctrico y la confiabilidad de la red. Además, se reactivará el proyecto de transmisión Huasteca-Nuevo León, reforzando la infraestructura regional.
“A Tamaulipas le fue bastante bien con el nuevo programa de expansión que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y estas subestaciones que se terminan el verano del próximo año, así como la reactivación del proyecto de transmisión Huasteca a Nuevo León, que va a permitir subir mayor capacidad de generación y aprovechar los recursos eólicos que tenemos en el estado”, dijo el secretario de Desarrollo Energético. Y es que además del suministro, este proyecto tiene como objetivo mejorar los indicadores de confiabilidad eléctrica. También permitirán aprovechar al máximo el potencial de generación eólica de Tamaulipas, ya que se facilitará la conexión y transmisión de la energía producida hacia los centros de consumo.
La CFE y el gobierno estatal impulsarán sistemas avanzados de gestión energética para minimizar interrupciones, asegurando un servicio más estable para los tamaulipecos.
Foto: Michael Balam Chan/cuartoscuro.com
Foto: Presidencia
Redacción
Redacción
Redacción
PuntodeVista
GUARDIÁN DE NEGOCIOS
Olinia: entre expectativas y realidad
Julio Pilotzi @juliopilotzi
Con 20 años de trayectoria en medios de comunicación, actualmente forma parte del equipo del noticiero En los Tiempos de la Radio, conducido por Óscar Mario Beteta.
El gobierno de México, planea develar en septiembre los primeros diseños de los vehículos eléctricos desarrollados bajo el proyecto Olinia, que contempla un portafolio inicial conformado por un mini vehículo compacto de dos puertas, otro de cuatro y un modelo tipo camión orientado a entregas de última milla. La producción se llevará a cabo en Puebla y Sonora, con la posibilidad de ampliarse a otras entidades conforme crezca la demanda, en un intento por fortalecer tanto la
Negociaciones:
Trump, Rusia y… ¿Ucrania?
Carlos Graciano
Politólogo por la Universidad Iberoamericana, consultor y estratega político, especializado en comunicación política electoral y gubernamental, ha sido conferencista internacional en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ganador de los Reed Latino Awards 2021, 2022, 2023 y 2024.
logística urbana como la operación de pequeños comercios, considerados un motor clave de la economía local.
Los vehículos Olinia serán eléctricos, ligeros, capaces de subir pendientes, recargables en cualquier enchufe convencional, y con un costo de operación menor al de cualquier automóvil de gasolina e incluso que el de una motocicleta. La intención es ofrecer una herramienta que impulse la rentabilidad de negocios urbanos y mejore la eficiencia en la entrega de productos en zonas de difícil acceso, adaptándose a la infraestructura y condiciones de movilidad de México. Pero justamente la infraestructura es un tema pendiente porque incluso hoy es de alto costo para quienes adquieren un vehículo de esta gama, mucho menos salir a carretera con ellos porque el riesgo es alto de quedarse varado. Sin embargo, aunque el proyecto genera grandes expectativas, es importante mantener una perspectiva realista: Olinia no llegará a competir directamente con Tesla ni a “destronar” a Elon Musk, desproporcionado decir eso. El futuro de estos vehículos dependerá de que se logre una propuesta de calidad, confiable y eficiente; de lo contrario, el proyecto podría terminar siguiendo el mismo camino que otras iniciativas nacionales que prometieron mucho pero no alcanzaron adopción masiva, quedando en la memoria como un esfuerzo mediático, al estilo de la llamada “vacuna patria”. La combinación de innovación tecnológica, capacidad productiva y aceptación del mercado
El sábado 9 de agosto el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que convocó a una reunión con el Presidente de Rusia Vladimir Putin para el viernes 15 de agosto, a realizarse en Alaska, con la intención de saber si el presidente ruso está listo para un acuerdo y poder negociar una resolución del conflicto que ha persistido entre Rusia y Ucrania por casi cuatro años. De acuerdo al New York Times, el que Trump haya convocado solamente al presidente ruso causó la inconformidad de Volodymyr Zelenskyy, Presidente de Ucrania, quien alertó a la comunidad internacional de las afectaciones que podría causar a su país el que no se encuentren representados en dicha reunión y donde éste, de acuerdo al mismo medio, expresó que “entendemos las intenciones que tiene Rusia de engañar a Estados Unidos, no lo permitiremos”. Zelenskyy ha sostenido que las intenciones de Putin son las de plantear condiciones de rendición que Ucrania no podría aceptar para generar un encuadre de ser reacios a la paz, lo cual fortalecería una percepción que ya se ha hecho presente en el presidente estadounidense, quien según
será determinante para que Olinia cumpla su objetivo de fortalecer la movilidad eléctrica en México y generar un impacto real en la economía urbana.
Aeropuerto inundado
La reunión interinstitucional encabezada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) con directivos del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), Conagua y el Gobierno capitalino busca atender las afectaciones por lluvias que comprometen la operación del principal puerto aéreo del país, pero el verdadero reto será evitar que se convierta en otra reunión burocrática sin resultados tangibles. Aunque participaron figuras como Jesús Antonio Esteva Medina, el almirante Juan José Padilla Olmos, Efraín Morales López y Ricardo Munguía, y se acordó coordinar acciones para garantizar la operación segura y continua del aeropuerto, la experiencia demuestra que las soluciones temporales solo posponen un problema estructural que ya impacta la competitividad del AICM, la confianza de aerolíneas e inversionistas y la imagen de la Ciudad de México y de México, como hub aéreo, un riesgo que agudizarse incluso mucho después de que el Mundial de Futbol 2026.
Oxxo C5
Oxxo, la cadena de tiendas de conveniencia de Femsa, concretó una medida que era
urgente: la conexión de 50 tótems de videovigilancia instalados en el exterior de sus sucursales al sistema del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México. El convenio, realizado con la empresa de seguridad privada CSCP, integra estas cámaras a la red de 17 mil 629 tótems del C5 y permite monitoreo en tiempo real, activación inmediata de alertas y protocolos de atención a emergencias. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad en zonas comerciales, la iniciativa representa un paso necesario para reforzar la protección de clientes, empleados y activos, además de fortalecer la colaboración entre el sector privado y las autoridades.
Voz en off
Penosa agresión a la reportera que cuestionó proponiéndole al alcalde de Piedras Negras Jacobo Rodríguez, cómo se le pidió obligatoriamente a un bombero a hacerse la prueba de antidoping, pero el alcalde de Morena se negó, se ofendió y evadió, diciendo lo que se ha puesto de moda, que es una campaña en su contra. Equivocadamente su respuesta no solo lo ha condenado sino que ha servido para exponer su falta de capacidad como servidor público para responder a este cuestionamiento, el resultado es que para salir de esto tendrá que acceder a esta prueba, de lo contrario dicen sus gobernados terminará quedándole la frase de la época medieval “excusa no pedida, culpa manifiesta”…
el New York Times ha mencionado “estoy un poco molesto por el hecho de que Zelenskyy dice que necesita aprobación constitucional para deslindarse de territorio. Tiene aprobación para ir a la guerra y matar a todos, pero, ¿Necesita aprobación para hacer un intercambio de tierra?”, lo cual deja ver cuál es la posible condición de Rusia para finalizar la guerra. Ante dicha situación, el Canciller de alemán Friedrich Merz, convocó a una reunión virtual entre diversos líderes europeos con Trump y su vicepresidente a realizarse este miércoles 13 de agosto con la presencia de Zelenskyy, para abordar el tema de la guerra entre Rusia y Ucrania.
En este contexto de negociaciones, como preámbulo a la reunión del 15 de agosto entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, el medio The Guardian reportó que el Embajador de Estados Unidos ante la OTAN habló de la posibilidad de que el Presidente de Ucrania sea invitado a las negociaciones del viernes, dejando en claro que esto dependería del presidente Trump. Sin duda, la respuesta a esta incógnita se resolverá en la reunión que sostenga Trump con los liderazgos europeos este miércoles. Por otra
parte, será interesante conocer hasta qué punto está dispuesto a ceder condiciones Zelenskyy en un escenario que se visualiza complejo a su posicionamiento, pues si bien durante el mandato de Biden contó con el respaldo de Estados Unidos, a la llegada de Trump la historia ha sido distinta, causando un cambio en el tablero de negociaciones políticas entre Rusia, Ucrania, Europa y Estados Unidos.
La posible resolución de este conflicto podría significar para Trump el cumplimiento de una de sus principales promesas de campaña en tan solo ocho meses, lo que podría significar un fortalecimiento del respaldo con el que cuenta a nivel doméstico e internacional. En caso de lograrlo, ¿Estas acciones podrían derivar en que Trump consiga el Premio Nobel de la Paz para el que lo ha nominado Netanyahu? Dicho esto, es muy probable que las conversaciones de este miércoles entre líderes europeos, Estados Unidos y Ucrania, y la reunión del viernes en Alaska, lleguen de nueva cuenta a un punto muerto por la incompatibilidad de peticiones para la paz, por lo que es probable que el alto al fuego aún se haga esperar. Al tiempo lo sabremos.
Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.
❝La elección de la vida no es entre fama y fortuna, ni riqueza y pobreza, sino entre el bien y el mal❞. Boyd Kenneth Packer
En nuestro país la extorsión y el cobro de derecho de piso donde se exige un pago regular o “impuesto” a cambio de permitir operar y “cuidar” a empresas, comerciantes, conductores o a casi cualquier
persona con un negocio fue introducido por los Caballeros Templarios y se extendió rápidamente a medida que fue replicado por otras organizaciones criminales, convirtiéndose con el paso de los años en una fuente económica que les ha permitido abastecerse y continuar con la violencia.
El 18 de julio de este año se reportó la desaparición de Irma Hernández Cruz, profesora jubilada y quien a sus 62 años también se dedicaba a conducir un taxi en Veracruz, seis días después su cuerpo fue encontrado con visibles muestras de lesiones y tortura.
La osadía e impunidad con que operan los criminales se ha hecho cada vez más evidente y es que el caso de la ex profesora, al igual que muchos otros, lacera una vez más a una sociedad herida por la ineficacia de la mayoría de las instituciones de seguridad y procuración de justicia.
Irma Hernández Cruz estuvo desaparecida casi una semana, días en los cuales sufrió vejaciones y violencia física que causaron su muerte, pero además el grupo criminal que la privó de la libertad, la mafia veracruzana, la obligó a grabar un video en el cual puede verse a la ex profesora arrodillada y esposada, custodiada por al menos una decena de hombres encapuchados y portando armas de fuego, pidiéndole a sus compañeros taxistas que paguen su cuota o van a terminar como yo, con la mafia veracruzana no se juega
›En
el
primer
semestre de 2025 se registraron 5,887 víctimas de extorsión, la cifra más alta desde que se tiene registro oficial.
Las cifras de la extorsión son devastadoras, de acuerdo con el análisis El monitor de seguridad presentado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) se informa que este delito alcanzó cifras récord, con 5 mil 887 víctimas registradas en el primer semestre de 2025. Este número representa un incremento de 6.9% respecto al mismo periodo del año anterior, convirtiendo a 2025 en el año con el nivel más alto desde que hay registro.
Por otro lado, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024; durante 2023, se cometieron 4.9 millones de delitos de extorsión, pero además se estima un 96.7% de cifra negra en este delito ya que no hubo denuncia o no se inició una carpeta de investigación.
Es indudable que la inseguridad en nuestro país sigue siendo un enemigo contra el que al parecer estamos perdiendo la batalla, aunque es cierto que la incidencia delictiva ha bajado en algunos rubros, otros continúan igual o aún peor se encuentran al alza, la propia Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció: “La extorsión es el delito que no hemos po-
dido disminuir, sigue aumentando. […]”
Derivado de lo anterior el pasado ocho de julio anunció el envío de una iniciativa de reforma constitucional al Congreso de la Unión con el objetivo de establecer una ley general contra la extorsión; esta propuesta busca que el delito se persiga de oficio en todo el país, lo que implicaría reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 la Constitución Política.
Aunado a lo anterior también desde el domingo 6 de julio, se habilitó el número telefónico 089 para que las víctimas denuncien de manera anónima y que las unidades especializadas de investigación se dediquen a perseguir el delito.
La extorsión se alimenta del temor, de la incertidumbre, del horror de imaginar no volver a ver a nuestros seres queridos, tristemente nuestro miedo cada día se hace más palpable y los criminales aprovechan la impunidad para concretar sus amenazas y hasta dejar ejemplos grabados en video.
Hoy, aunque nos duela reconocerlo nos encontramos mucho más expuestos y además de enfocarnos en una cultura de la prevención y la denuncia, también deberíamos exigir a las instancias correspondientes que replanteen acciones y trabajen realmente en favor de brindar seguridad a la población y por supuesto como sociedad alejémonos de la indiferencia y luchemos contra las injusticias.
LA DISPUTA POR EL ESPACIO PÚBLICO
Cuando el agua reclama su cauce: repensar corredores verdes y azules en la CDMX
Miriam Saldaña Cháirez
Diputada local por el PT. Presidenta de la comisión de Uso y aprovechamiento del Espacio Público. Vicecoordinadora del PT. Licenciada en Filosofía y Maestra en Derecho.
En la Ciudad de México, cada temporada de lluvias vuelve a recordarnos la fuerza del agua y la fragilidad de nuestras infraestructuras. Las avenidas se inundan, las barrancas se colapsan, y en medio del caos, emerge una pregunta que late como semilla urgente: ¿es momento de repensar nuestros corredores verdes y azules?
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) impulsa desde hace años una revolución silenciosa: el Programa Especial de Infraestructura Verde para la Ciudad de México (PEIV-CDMX), que no solo siembra árboles, sino que entreteje espacios verdes y cuerpos de agua pensando en conectividad, accesibilidad, funcionalidad y resiliencia
Este programa, que contempla la recuperación de parques, barrancas, canales y ríos, reconoce la dimensión dual de estas infraestructuras: no solo son refugio para la biodiversidad, sino también amortiguadores frente a precipitaciones extremas
Así, corredores verdes y azules transitan de ser retazos aislados a redes cohesionadas
que conectan vida, naturaleza y ciudad.
¿Por qué repensar estos corredores es una necesidad inaplazable? Primero, por su capacidad natural para controlar inundaciones: la infraestructura verde promueve la infiltración del agua de lluvia, reduce escurrimientos, recarga acuíferos y previene desbordamientos costosos segundo, como herramienta ante la crisis climática: los corredores mitigan las islas de calor, mejoran la calidad del aire, reducen ruidos y ofrecen hábitats esenciales para fauna urbana, reduciendo la fragmentación ecológica.
ONU-Hábitat desde una perspectiva internacional ha subrayado que ciudades inteligentes no pueden separar lo urbano de lo natural. Las cuencas hidrográficas nuestros corredores azules naturales deben integrarse en la planificación urbana, restaurarse y conectarse con espacios verdes para asegurar un funcionamiento ecológico eficiente. En esta línea, la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana de la ONU exigen que las ciudades diseñen con la
naturaleza, no contra ella un principio que se está encarnando en la CDMX con el PEIV-CDMX, que integra compromisos internacionales en la planificación local y cuando el agua “reclama su cauce”, ese llamado adquiere urgencia. No basta con responder reactivamente ante inundaciones. Se necesita un enfoque proactivo: identificar áreas vulnerables, priorizar corredores y diseñar soluciones basadas en la naturaleza. Esto implica inversión, colaboración interinstitucional, participación ciudadana y, sobre todo, visión a largo plazo. Repensar los corredores verdes y azules significa construir ciudades más humanas y resilientes. Significa reconocer que no somos enemigos del agua ni invasores del paisaje: somos parte de él, y depende de nosotras y nosotros diseñar ciudades donde el agua fluya sin destruir, donde los parques y barrancas dejen de ser símbolos de riesgo para convertirse en arterias de vida. Es momento de darle cauce, con inteligencia y con naturalidad, a una ciudad que abraza lluvia, vegetación y vida.
Seguridad
Procesan
a implicados en crimen contra maestra taxista
La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) confirmó que las cuatro personas presuntamente implicadas en el caso de la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández Cruz, permanecerán en prisión.
A través de un video en su plataforma digital, la FGE informó que la Fiscalía Regional Tuxpan vinculó a proceso por secuestro agravado a Víctor Manuel “N”, Jeana Paola “N”, Octavio “N” y José Eduardo “N”.
A las cuatro personas, se les considera presuntos responsables del secuestro agravado de Irma Hernández en el municipio de Álamo; por lo que el juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa dentro del proceso penal 116/2025.
El pasado lunes 11 de agosto, Verónica Hernández, titular de la FGE, confirmó en su conferencia que la privación de la libertad de la maestra Irma, mayor de 62 años, fue llevada a cabo por dos o más personas, además que “de manera violenta y con el propósito de obtener un beneficio, alteraron su salud por la agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio, lo cual ocasionó su muerte”, reveló.
Posteriormente, dijo que se ejecutaron cuatro órdenes de aprehensión contra Octavio “N”, Jeana Paola “N”, Víctor Manuel “N” y José Eduardo “N” por su probable responsabilidad en este delito. Se señaló además que, tras ser procesados, se les aplicó la prisión preventiva oficiosa y que la investigación para identificar a otros partícipes en este hecho continúa.
Las cuatro personas presuntamente involucradas en el secuestro fueron detenidas inicialmente por delitos contra la salud.
Cae presunto líder de célula delictiva H1A1
: LA SSC CAPITALINA indicó que los detenidos presuntamente forman parte de un grupo generador de violencia con base en Michoacán
Redacción con base en Michoacán.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a uno de los objetivos prioritarios de la administración: Daniel Eduardo “N”, también conocido como El Chaparro o El Orejón, identificado como líder de la célula “H1A1”, al servicio del grupo delictivo La Nueva Familia Michoacana.
El sujeto fue aprehendido junto con Julio Arturo “N” y Alejandra “N” en la colonia Chinampac de Juárez, en la alcaldía Iztapalapa, donde además se logró el aseguramiento de droga y un arma de fuego. En un comunicado, la SSC informó que agentes de la corporación circulaban por el cruce del Periférico y la calle Martínez de Chimalhuacán, cuando observaron a tres personas que manipulaban un arma de fuego, a bordo de un vehículo color negro.
Los uniformados se aproximaron, les marcaron el alto y les solicitaron que descendieran de la unidad para una revisión, y ahí localizaron un arma de fuego corta con seis cartuchos útiles, una mochila color negro, dos teléfonos celulares, dinero en efectivo, 105 bolsitas de plástico que contenían vegetal verde y seco con las características de la marihuana, dos paquetes a granel con aproximadamente dos kilogramos del mismo vegetal, una bolsa de plástico transparente que contenía una sustancia similar al cristal.
Ante ello, los hombres de 34 y 36 años
de edad y la mujer de 34 de años fueron detenidos y trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal e iniciará la carpeta de investigación correspondiente.
La dependencia indicó que los detenidos presuntamente forman parte de un grupo delictivo generador de violencia,
“Tras un cruce de información, se supo que los detenidos, al parecer, pertenecen a un grupo delictivo generador de violencia con base de operación en el estado de Michoacán, dedicados principalmente a la venta y distribución de droga, y la extorsión”, expuso.
En la detención del grupo, ocurrida en la alcaldía Iztalapalapa, se logró además el aseguramiento de droga y al menos un arma de fuego.
Enjuician a prestamistas del caso Fernandito en Edomex
Redacción privado de la libertad al menor y le dijeron que “no se lo entregarían hasta que pagara el dinero que les debía”.
La Fiscalía del Estado de México informó, mediante un comunicado, que Carlos “N”, Lilia “N” y Ana Lilia “N” fueron vinculados a proceso en los juzgados de Nezahualcóyotl durante una audiencia por el secuestro y muerte de Fernando “N”, un menor de 5 años de edad, ocurrida en La Paz, Estado de México. Tras revisar todos los datos aportados por la dependencia estatal, una juez determinó iniciar un proceso legal contra los tres implicados y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Además, estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación. Durante la junta realizada en los juzgados de control, la jueza determinó que
existen elementos suficientes para iniciar el proceso penal por el delito de secuestro agravado y muerte de la víctima, por lo que la sentencia podría llegar a ser de hasta 140 años de prisión.
Carlos “N”, Ana Lilia “N” y Lilia “N” fueron detenidos el 7 de agosto por su presunta responsabilidad en la desaparición de Fernandito. Según investigaciones, el pasado 28 de julio, las dos mujeres acudieron al domicilio de Noemí Gómez, madre del menor, en la colonia Ejidal El Pino, para supuestamente “cobrarle una deuda económica” de mil pesos.
La madre de Fernandito les informó que no tenía dinero para saldar la deuda, por lo que las ahora detenidas habrían
La Fiscalía señaló que fue el 4 de agosto cuando la madre denunció los hechos, esto tras acudir en diversas ocasiones al domicilio de los prestamistas para poder ver a su hijo, sin éxito, vecinos se organizaron para presionar a diferentes autoridades, para que la pudieran ayudar a recuperar al pequeño.
Tras su detención, las tres personas fueron presentadas ante el agente del Ministerio Público, quien inició la investigación por delitos vinculados a la desaparición de personas y otros agravios en contra de la víctima.
Fotos: SSC
Fotos: Fiscalía de Veracruz
Redacción
Crece tensión; ven aspiración expansionista de Netanyahu
Redacción y AFP
Varios países árabes condenaron las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien mencionó en una entrevista la visión de un “Gran Israel”, comenzando por Egipto y Jordania, y denunciaron una “amenaza a la soberanía” de los países de la región.
La expresión “Gran Israel” hace referencia a fronteras bíblicas de la época del rey Salomón, que incluirían Cisjordania pero también parte de territorios situados en Jordania, Líbano y Siria, que algunos israelíes ultranacionalistas sueñan con ocupar.
Durante una entrevista el martes en la cadena I24 News, un periodista le preguntó a Netanyahu si apoyaba la “visión” de un “Gran Israel”. “Por supuesto”, respondió el primer ministro en dos ocasiones.
El Cairo “solicitó aclaraciones al respecto, dado lo que refleja en términos de provocación a la inestabilidad, rechazo de la opción de paz en la región e insistencia en la escalada”, escribió el ministerio de Relaciones Exteriores. Por su parte la diplomacia jordana criticó una “peligrosa escalada provocadora y una amenaza a la soberanía de los países”. Así, el ministerio de Relaciones Exteriores iraquí condenó el jueves “las declaraciones provenientes de la entidad de ocupación sobre lo que se llama ‘la visión del Gran Israel’, que revelan claramente las ambiciones expansionistas de esta entidad”.
Arabia Saudita expresó el miércoles “su total rechazo a las ideas y proyectos de colonización y expansión adoptados por las autoridades de ocupación israelíes”, reiterando “el derecho histórico y legal del pueblo palestino a establecer su estado independiente”.
Envía Trump Guardia Nacional a Washington
: EL PRESIDENTE militarizó la ciudad bajo el argumento de combatir la delincuencia, pese a datos que muestran una reducción en crímenes violentos
Este jueves, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue total de 800 efectivos de la Guardia Nacional en Washington D.C., según confirmó el Pentágono. La medida forma parte de una estrategia más amplia para federalizar el control de la seguridad en la capital, tras asumir el mando de la policía local y anunciar planes para extender su intervención más allá de los 30 días permitidos por ley.
“A partir de hoy, los 800 efectivos de la Guardia Nacional del Ejército y la Fuerza Aérea están movilizados (...) como parte de la Fuerza de Tarea Conjunta de Washington DC y ya se encuentran aquí en nuestra capital”, declaró a la prensa el portavoz del Pentágono, Kingsley Wilson.
“Asistirán al Departamento de Policía Metropolitana de Washington ya las fuerzas del orden federales con la seguridad de monumentos, las patrullas de seguridad comunitaria, la protección de instalaciones y agentes federales” y los puestos de control de tráfico, precisó.
Además de la militarización, el presidente anunció que eliminará los campamentos de personas sin hogar, y evalúa replicar este modelo en otras ciudades demócratas como Nueva York, Chicago y Los Ángeles. Esta última ya fue escenario
semanas atrás del envío de tropas para reprimir protestas contra redadas migratorias, marcando la primera vez desde 1965 que un presidente despliega la Guardia Nacional sin consentimiento de un gobernador estatal.
Trump justificó su orden como una acción necesaria para “restablecer el orden público” y combatir la delincuencia, aunque estadísticas oficiales revelan que los crímenes violentos en la ciudad están en su nivel más bajo en tres décadas. Los
demócratas denuncian que su argumento es falso y acusan al mandatario de buscar un control político sobre territorios gobernados por su oposición.
La medida fue apoyada por los republicanos, quienes argumentaron que Washington sufre una crisis de seguridad y mala gestión financiera bajo el liderazgo demócrata. No obstante, datos policiales muestran caídas significativas en delitos violentos entre 2023 y 2024, contradiciendo la narrativa oficial.
Censura Rusia voz de Reporteros Sin Fronteras
El gobierno ruso declaró “indeseable” a la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), lo que implica la prohibición efectiva de todas sus actividades en el país. Esta decisión, anunciada por el Ministerio de Justicia, se enmarca en una intensa campaña de represión contra la disidencia y los medios independientes, especialmente desde la invasión a Ucrania en febrero de 2022.
Al incluir a RSF en su lista de organizaciones “indeseables”, el gobierno ruso criminaliza cualquier vinculación con la entidad y sus actividades, exponiendo a sus colaboradores y financiadores a
›Desde 2015 se han prohibido más de 250 organizaciones extranjeras, incluyendo Amnistía Internacional, Greenpeace y ahora RSF.
posibles penas de prisión. RSF, con sede en Francia, es reconocida por su labor en la defensa de la libertad de prensa y su apoyo a periodistas perseguidos, especialmente en lugares vulnerables. En su sitio internet la ONG lamenta que “la casi totalidad de los medios independientes” hayan sido prohibidos en Rusia, bloqueados o declarados “agentes extranjeros u organizaciones indeseables”.
La legislación rusa sobre entidades “indeseables” se implementó desde 2015 y ha sido utilizada para vetar a más de 250 organizaciones, entre las que se cuentan Amnistía Internacional y Greenpeace. Bajo este marco, el Kremlin ha incrementado la censura, encarcelando a cientos de opositores y bloqueado decenas de organizaciones no gubernamentales y medios críticos. Esta medida refuerza el control del régimen de Vladímir Putin sobre la información, eliminando voces disidentes y consolidando un entorno mediático bajo estricta supervisión estatal. La prohibición de RSF refleja la creciente intolerancia del gobierno ruso hacia cualquier forma de crítica o periodismo independiente.
Foto: AFP
Foto: AFP
Redacción y AFP
Redacción
Salud
Nuevas voces piden atención a enfermedades raras
Desde la década de los 80, las enfermedades raras comenzaron a recibir atención en los sistemas de salud de algunos países desarrollados. Aunque su baja prevalencia individual podría hacerlas parecer marginales, en conjunto afectan a millones de personas en todo el mundo.
Muchas de estas condiciones siguen sin diagnóstico adecuado, tratamiento específico o investigaciones clínicas suficientes. En México, aún no existe un marco legal unificado que permita su identificación, seguimiento y atención desde el ámbito institucional.
Poe ello, el pasado sábado 9 de agosto se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Comité Directivo Estatal 2025-2028 de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (CJM) en la Ciudad de México, del que Ángel David Martínez Martínez es secretario de Salud. El acto reunió a integrantes de la organización juvenil, que ha participado en diversas iniciativas de carácter social en distintos estados del país.
Las enfermedades raras no tienen una definición única a nivel internacional, pero todas las clasificaciones coinciden en su baja frecuencia.
En Estados Unidos se considera rara cualquier enfermedad que afecte a menos de 200 mil personas, lo que representa aproximadamente una por cada 500 habitantes. En Japón, la cifra se establece en
Se estima que cinco de cada 10 mil personas padecen alguna enfermedad rara.
: LAS ENFERMEDADES POCO COMUNES empiezan a ganar espacio en el debate público mexicano, aunque enfrentan desafíos en diagnóstico, tratamiento y reconocimiento institucional
menos de 50 mil personas, equivalente a una prevalencia de uno en dos mil 500. La Unión Europea, por su parte, define estas enfermedades como aquellas que afectan a menos de una persona por cada dos mil y que además implican riesgo de muerte o discapacidad crónica.
En México, la falta de una definición legal concreta y de políticas públicas específicas dificulta el acceso a diagnóstico oportuno, terapias personalizadas y seguimiento médico continuo. Según estimaciones del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán,
aproximadamente 8% de la población nacional podría vivir con alguna condición de este tipo, aunque muchas permanecen sin detectar debido a la falta de conocimiento especializado y herramientas diagnósticas. Uno de los principales obstáculos para su atención es la limitada rentabilidad que representan para la industria farmacéutica. Esta característica ha generado una brecha significativa en materia de investigación y desarrollo de tratamientos. Mientras que la mayoría de los recursos se orientan a enfermedades de alta incidencia, las que afectan a poblaciones pequeñas quedan al
EN MÉXICO se reconocen 20 enfermedades raras como:
К Síndrome de Turner
Cerca del 8 % de la población vive con alguna enfermedad rara, lo que representa casi 350 millones de personas.
La mayoría de estas enfermedades son crónicas, incapacitantes y degenerativas.
К Enfermedad de Pompe
К Hemofilia
К Espina bífida
К Fibrosis quística
К Histiocitosis
К Hipotiroidismo congénito
К Fenilcetonuria
К Galactosemia
К Enfermedad de Gaucher
К Enfermedad de Fabry
К Hiperplasia suprarrenal congénita
К Homocistinuria
margen de los estudios clínicos y de la innovación terapéutica. En otras regiones se han adoptado medidas para revertir esta exclusión. En Estados Unidos, la Ley de Medicamentos Huérfanos de 1983 y el Acta de Enfermedades Raras de 2002 ofrecen incentivos para el desarrollo de tratamientos, incluyendo beneficios fiscales y apoyo técnico. La Unión Europea mantiene programas similares. En México, aunque existen esfuerzos en instituciones como el Instituto Nacional de Pediatría, la atención a estas enfermedades continúa siendo limitada y dispersa.
›Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud han subrayado la importancia de integrar estas condiciones en los sistemas de salud y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La exclusión prolongada de las personas afectadas representa una deuda estructural en términos de equidad sanitaria y protección de derechos.
Actualmente, México no cuenta con un registro nacional unificado de enfermedades raras ni con lineamientos clínicos oficiales para su diagnóstico y tratamiento. La atención depende, en gran medida, de iniciativas aisladas o del esfuerzo individual de pacientes y familias para acceder a atención médica adecuada.
La articulación entre instituciones, organizaciones civiles y comunidades médicas será determinante para avanzar en el reconocimiento formal de estas patologías. La inclusión en programas de salud pública, investigación académica y formación profesional podría significar un avance sustantivo hacia la visibilidad y la justicia médica para miles de personas en el país.
Bet-biraí Nieto Morales
Foto: Cortesía
Con una guitarra en mano y una convicción firme de que el arte puede ser una vía para sanar heridas sociales, el músico zacatecano Héctor Rojas Soancatl recorre espacios públicos de Valparaíso, Zacatecas, con una propuesta que pone a las juventudes en el centro del escenario. Diversidad, arte y cultura a través de la música libre es el nombre del proyecto que, a través de presentaciones musicales comunitarias, busca fortalecer el tejido social, prevenir la violencia e incentivar la participación artística desde lo colectivo.
La iniciativa fue seleccionada en la edición 2024 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. La elección no fue casual: el proyecto responde a una necesidad urgente en muchas comunidades del país, donde las juventudes se enfrentan a contextos adversos marcados por la desconfianza, la inseguridad o la falta de oportunidades.
“Queríamos abrir otro paisaje posible, crear espacios donde la música no fuera solo entretenimiento, sino también refugio y horizonte”, comenta Rojas Soancatl, quien desde hace años realiza encuentros culturales de manera independiente. En su experiencia, ofrecer plataformas de expresión para las y los jóvenes no solo promueve la creatividad, sino que también transforma la manera en que se miran a sí mismos y a su entorno.
Las presentaciones musicales se llevan a cabo en lugares emblemáticos de Valparaíso, como el Jardín Municipal o la explanada del Monumento a la Bandera. Allí, jóvenes con o sin formación musical se presentan ante sus vecinos. Algunos tocan por primera vez en público; otros ya tienen un recorrido más largo. “Los chavos ven a sus propios amigos sobre el escenario y eso cambia la percepción. Se dan cuenta de que también ellos tienen algo que contar”, explica Rojas.
MÚSICA LIBRE CONTRA LA VIOLENCIA
: CON PRESENTACIONES
EN VIVO, el proyecto plantea reconstruir el tejido social desde el arte y el encuentro comunitario
La propuesta parte de una premisa sencilla pero potente: no se necesita un gran equipo ni un escenario profesional para generar impacto, sino voluntad y acompañamiento. Por eso, los conciertos también son espacios de escucha, convivencia y reconocimiento mutuo. Familias enteras se han sumado a los encuentros como espectadores, y como parte activa de una red que vuelve a mirar el arte como posibilidad.
Además del componente musical, el proyecto tiene un enfoque preventivo. “Muchos chicos viven situaciones difíciles. Queremos ofrecerles otra ruta. A veces basta con una canción para abrir una puerta distinta”, afirma el músico. La frase no es sólo una metáfora: para varios de los participantes, esta experiencia ha sido el primer contacto con un micrófono, con un instrumento o con una comunidad que les escucha sin juicio. La programación de Diversidad, arte y cultura a través de la música libre continúa
en las próximas semanas. En junio se tiene prevista una función en la explanada del Monumento a la Bandera, mientras que en julio, el Jardín Municipal de Valparaíso será la sede del cierre. Las fechas exactas se anunciarán a través de medios locales y redes sociales, donde también se comparten fragmentos de las presentaciones, testimonios y fotografías del proceso.
Para Héctor Rojas Soancatl, más allá de las fechas o del número de asistentes, el objetivo está en sembrar algo duradero. “Me gustaría
que algún día, uno de estos chicos forme su grupo, cree su propia música, o simplemente siga cultivando el arte en su vida. Que recuerde este proyecto como el momento en que descubrió algo que llevaba dentro”. En una época en la que la cultura se ve muchas veces desplazada por urgencias más visibles, iniciativas como esta recuperan el arte como herramienta de transformación. Y no desde la espectacularidad, sino desde lo posible: una guitarra, una canción y una comunidad que vuelve a reconocerse.
EL PROYECTO FUE SELECCIONADO EN EL PROGRAMA DE APOYO A LAS CULTURAS MUNICIPALES Y COMUNITARIAS 2024, IMPULSADO POR LA SECRETARÍA DE CULTURA
Redacción
Espectáculos
Yankee apuesta por salida pacífica
Daddy Yankee llegó al Tribunal Federal de Hato Rey, en San Juan, Puerto Rico, para la primera audiencia judicial con su exesposa, Mireddys González, y su excuñada, Ayeisha González. Acompañado de su abogado, Daddy reveló que le hubiera gustado que todo se desarrollara de manera distinta y aseguró que siempre ha estado “al servicio y abierto” a alcanzar algún acuerdo.
“Que en la paz de Dios termine. Vamos pa’ encima”, expresó Yankee a su llegada al Tribunal.
La disputa se centra en presuntas acciones de Mireddys y Ayeisha González contra las corporaciones de Daddy Yankee, El Cartel Records y Los Cangris, Inc., incluyendo la eliminación de archivos esenciales para la gestión de su gira ‘La Última Vuelta’ y la venta de su catálogo musical.
Según la demanda, estas acciones habrían vulnerado la Ley de Fraude y Abuso Informático y la Ley de Comunicaciones Almacenadas, en Puerto Rico.
Ante esto, el cantante reclama una indemnización de 12 millones de dólares y busca que las demandadas restauren cuatro años de registros borrados, alegando que las hermanas accedieron a la información sin autorización y realizaron movimientos financieros por 100 millones de dólares desde las cuentas corporativas a cuentas personales, sin su conocimiento.
A su llegada al tribunal, Mireddys González y su defensa optaron por no hacer declaraciones a la prensa. La abogada Mayra López Mulero señaló que su cliente solo respondería a lo que la representación legal indicara
Karol G, al show de medio tiempo de la NFL en Brasil
: EL PARTIDO SE JUGARÁ el pr óximo 5 de septiembre en la Arena Corinthians y se transmitirá en vivo por la plataforma YouTube
Através de un comunicado, la NFL confirmó que Karol G será la encargada del espectáculo de medio tiempo del juego entre Los Angeles Chargers y Kansas City Chiefs que se disputará en Brasil.
La ‘Bichota’ llegará a la Arena Corinthians para animar el encuentro con sus mejores canciones. Seguramente escucharemos una mezcla entre sus primeros éxitos y temas de su nuevo disco Tropicoqueta
Con este partido, la NFL regresa a Brasil en la semana 1 de la temporada 2025, el viernes 5 de septiembre. Y lo mejor de todo es que el juego será transmitido por el canal de Youtube de la Liga de Futbol Americano.
correspondiente a la semana 1 de la temporada 2025, será el segundo en la historia que tiene lugar en Brasil, después del que protagonizaron Green Bay Packers y Philadelphia Eagles al inicio de la temporada pasada.
Para este partido la NFL eligió a Karol G, ganadora del Grammy en 2024, para ser la figura principal en su espectáculo de medio tiempo que será transmitido de manera gratuita en la plataforma YouTube.
“Estoy muy emocionada de formar parte de la primera transmisión en vivo de la NFL en YouTube. Es un verdadero honor y un
Ana Castela interpretará el himno nacional de Brasil, mientras que Kamasi Washington hará lo propio con el himno estadounidense.
Hasta el momento se sabe que Brasil no será la única parada de la NFL fuera de Estados Unidos, también visitarán Dublin, Londres, Alemania y España.
“Estamos encantados de dar la bienvenida a Karol G y a un fantástico elenco de talentos locales al partido de São Paulo que honrará los sonidos de Latinoamérica y ofrecerá a quienes sintonizan el evento a nivel mundial una actuación histórica en YouTube”, afirmó Tim Tubito, director senior de presentación y entretenimiento global de la NFL en un comunicado.
El duelo entre Chargers y Chiefs,
momento del que estoy muy orgullosa. He visto muchos espectáculos de medio tiempo de la NFL y tener esta oportunidad de llevar mi música a este escenario global significa muchísimo para mí”, compartió la intérprete colombiana en el mismo comunicado.
Además de Karol G, la liga de futbol también informó de que la estrella brasileña Ana Castela interpretará el himno nacional de ese país, antes del inicio del juego. Además, Kamasi Washington, compositor y saxofonista de jazz estadounidense, interpretará el himno deEstados Unidos.
Lanzan tráiler oficial de segunda temporada de Merlina
A unas semanas de que Netflix estrenara la primera parte de la segunda temporada de Merlina, la plataforma de streaming soltó ya un pequeño adelanto de lo que se viene en los últimos cuatro episodios.
En esta segunda temporada de Merlina, la protagonista regresa a la Academia Nunca Más para enfrentar un nuevo ciclo lleno de peligros y secretos, esta vez con un mayor enfoque en la familia Addams. Durante los primeros cuatro capítulos, la serie dejó varias incógnitas como: cuáles son los planes del director de Nunca Más, qué sucede con la tía de Merlina,
quién es el zombi que parece regenerarse cada vez que ataca a una nueva víctima y, sobre todo, si Enid sigue en peligro después de descubrir la identidad del asesino.
En este nuevo adelanto podemos ver el regreso de la directora Weems, quien aparentemente será la guía espiritual de Merlina luego de haber quedado en coma.
También se revela que el objetivo principal de Merlina es encontrar a Tyler, tras su fuga del hospital psiquiátrico. Además, se da a entender que “una vida está en riesgo”, lo que sugiere que Merlina continuará buscando la forma de mantener a Enid a salvo y evitar que se cumpla la profecía revelada en sus visiones.
Foto: Especial
Foto: JAYDEE LEE SERRANO / AFP
Redacción
Redacción
Redacción
Jesús Martínez, presidente del Club León, reveló que ya hay movimientos para completar la venta de una mayoría de sus acciones a inversionistas, esto para terminar con la multipropiedad de Grupo Pachuca, que tiene a los Tuzos y los Esmeraldas en México.
Arranca con intensidad Jornada 5 de Liga MX
La quinta jornada del torneo Apertura 2025 de la Liga MX dará inicio este viernes 15 de agosto en la ciudad de Puebla. La Franja recibirá al Atlético San Luis en el primer duelo del fin de semana.
Tras cuatro fechas disputadas, solo se mantienen invictos cuatro equipos de la primera división del futbol mexicano. Pachuca con 12 puntos, Tigres con nueve unidades y los eternos rivales América y Cruz Azul que comparten el mismo récord: dos victorias y dos empates, para un total de ocho puntos.
Águilas y cementeros incluso tienen un empate en cuanto a puntos refiere, con ocho, y en diferencia de goles (+8). Sin embargo, La Máquina al tener más tantos anotados (9) que los azulcremas (6) se ubica en la quinta posición, un escalón arriba de su acérrimo rival.
Un invicto podría caer esta semana con el duelo directo entre América y Tigres en la cancha del estadio Universitario de San Nicolás de los Garza, Nuevo
: LOS CUATRO CLUBES que se mantienen invictos en el torneo Apertura 2025 de la Liga MX jugarán este sábado 16 de agosto, todos a la misma hora
León. El empate mantendría a ambos invictos, pero ambos clubes no empatan desde el torneo Apertura 2023. Por lo que el calendario de partidos de la Jornada 5, quedaron así:
Viernes 15 de agosto de 2025
Puebla vs. Atlético San Luis
Sede: Estadio Cuauhtémoc, 19:00 horas
Transmisión (canales): Caliente TV, Tubi. Necaxa vs. Club León
Transmisión (canales): Caliente TV, Tubi. Monterrey vs. Mazatlán FC
Sede: Estadio BBVA, 18:00 horas
Transmisión (canales): ViX Premium.
Panamericanos
México tuvo un día brillante en la gimnasia de Panamericanos Junior, pues en el pabellón de la Secretaría Nacional del Deporte de Paraguay, la delegación nacional cosechó un día inolvidable al ganar cuatro preseas: Dos oros, una plata y un bronce. Ana Luisa Habib, medallista de oro en gimnasia rítmica en la modalidad de pelota individual, le dio a México la primera alegría en el cuarto día de actividades. Con un puntaje de 24 mil en total, una ejecución de 7.600; dificultad de aparato 3.4; dificultad corporal de 5.4 y la parte artística de 7.600, la mexicana dejó atrás a Natalie De la Rosa con la plata y a la brasileña Sarah Ferreira y Ana Filipp, que
compartieron el tercer lugar. Horas después, un equipo poderoso conformado por los gimnastas: Martha Ruíz, Ana Carolina López, Jaydi Camila Novelo, Fernanda Ramírez y Gabriela Ponce se llevaron la plata en la prueba de 5 aros. Mientras que Brasil se llevó el oro y Estados Unidos el bronce.
Por su parte, la capitalina María José Dávila, obtuvo el bronce en aro individual con un puntaje de 23.950. El podio lo completaron las estadounidenses Natalie De la Rosa con el oro, tras una extraordinaria rutina que le otorgó 25.200, y la plata de Ana Filipp, con un puntaje de 24.650. Redacción
Martínez comentó que podría haber actualizaciones de la venta desde ya, hasta junio de 2026. Recordemos que Grupo Caliente vendió a Querétaro recientemente, mientras que Grupo Orlegi inició el proceso de venta del Atlas.
El plan es que se venda León con la mayoría de las acciones a los inversionistas, para que Jesús Martínez conserve un porcentaje del club y pueda mantener la operación del mismo.
“Hay que vender la mayoría. Desde hace algunos años hemos tenido contactos, tanto con fondos como con gente que pueda venir a invertir. Queremos vender la mayoría, pero quedarnos con lo que es todo el manejo de lo que hemos hecho por 14 años. Queremos hacer crecer el club”, declaró Martínez.
Querétaro fue vendido recientemente a Marc Spiegel y fue una situación que puso el ejemplo a las demás instituciones de estos procedimientos, especialmente para que ofrezcan una cantidad razonable para comprar porcentaje de acciones.
“Nos da un gran ejemplo de lo que es el futbol mexicano. Que vengan este tipo de inversionistas como a Querétaro o Necaxa… sabemos que este tipo de inversiones son muy buenas y nosotros llevaremos por ese camino todos estos ejemplos para que valoren lo que realmente vale el equipo y lo que queremos reinvertir”, opinó Martínez.
A más tardar para el mes de junio del 2026 el Club León cerraría la venta de la mayoría de sus acciones a inversionistas con los que ya están trabajando para llegar a un acuerdo de transacción y esquema de operación.
Foto: RSS
Foto: Jorge Ortega Pérez / cuartoscuro.com
Foto: Daniel Augusto / cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
De pase BY
> Este es el destino perfecto para escapar del calor: aire puro, lagos cristalinos, naturaleza viva y la tranquilidad del sur argentino en agosto
VILLA LA ANGOSTURA
REFUGIO
: BOSQUES NATIVOS, ARQUITECTURA ALPINA, senderos únicos y gastronomía regional hacen de este rincón de la Patagonia un tesoro escondido
Villa La Angostura, en pleno corazón de la Patagonia argentina, es un refugio ideal para quienes buscan frescura, naturaleza y desconexión en pleno agosto. Ubicada a orillas del lago Nahuel Huapi y rodeada por montañas, esta villa combina el encanto de los pueblos alpinos con la riqueza natural del sur, lejos del bullicio y con paisajes que invitan a respirar hondo. Durante este mes, el invierno está en pleno auge, lo que permite disfrutar de postales nevadas, caminatas por bosques cubiertos de blanco y hasta una escapada al cercano centro de esquí Cerro Bayo. La baja densidad turística en esta época garantiza una experiencia íntima y serena, ideal para parejas, familias o viajeros en busca de calma y conexión con el entorno.
Naturaleza invernal
К Los paisajes se visten de blanco, con bosques de coihues y arrayanes cubiertos por nieve, ideales para caminatas fotográficas y contemplativas.
К El lago Nahuel Huapi muestra una belleza serena en invierno, con sus aguas quietas, reflejos nítidos y bordes congelados en las primeras horas del día.
К El Parque Nacional Los Arrayanes se puede recorrer a pie o en catamarán, y ofrece un ecosistema único en el mundo, con árboles centenarios de corteza canela.
Actividades para el frío
К El centro de esquí Cerro Bayo es perfecto para quienes buscan deportes de nieve sin el movimiento masivo de otras estaciones; hay esquí, snowboarding y raquetas.
К Las excursiones por los senderos nevados, como el Camino al Mirador Belvedere, permiten vistas panorámicas y una conexión íntima con el paisaje invernal.
К Las cabalgatas en la nieve o los paseos guiados por la selva valdiviana agregan un toque de aventura y autenticidad a la estadía.
Gastronomía regional
К La cocina local combina tradición patagónica y creatividad gourmet: trucha, ciervo, cordero y hongos se sirven con identidad propia y productos de estación.
К Las casas de té y chocolaterías artesanales son una parada obligada para calentarse entre actividades, con propuestas caseras y ambientes acogedores.
К La cerveza artesanal de la región destaca por su calidad y variedad; muchas cervecerías ofrecen degustaciones y vistas increíbles al lago o al bosque.
Hospedaje y accesibilidad
К Hay una amplia oferta de alojamiento: desde cabañas cálidas entre los árboles hasta hoteles boutique con vista al lago y servicios de spa o chimenea.
К La villa está bien conectada por ruta asfaltada desde Bariloche (a 80 km) y recibe visitantes que buscan tranquilidad y confort sin necesidad de grandes traslados.
К Agosto es temporada baja para el turismo extranjero con precios más accesibles y una experiencia más serena en todos los servicios.
Ritmo y experiencia
К Villa La Angostura invita a practicar un turismo lento: caminar, observar la naturaleza, disfrutar la cocina y redescubrir el silencio.
К Es un destino ideal para reconectar con uno mismo, en pareja o en familia, lejos de lo urbano y cerca de lo esencial.
К El ambiente del pueblo es tranquilo, con arquitectura en madera y piedra, calles limpias, y la cordialidad de una comunidad que cuida su entorno.