Invertirá México 8.1 mil mdd en modernizar su red eléctrica
: EL PROYECTO contempla construir 275 líneas estratégicas de transmisión y 524 subestaciones, sumando más de seis mil kilómetros de circuito en el país
Redacción
El gobierno federal destinará ocho mil 177 millones de dólares (163 mil 540 millones de pesos) para construir 275 nuevas líneas estratégicas de transmisión eléctrica y 524 subestaciones en todo el país, anunció la secretaria de Energía, Luz Elena González. El proyecto contempla más de seis mil kilómetros de circuito, que beneficiará a 50 millones de usuarios.
“Se va a incorporar tecnología de última generación, vamos a modernizar lo que existe para disminuir
pérdidas y congestiones”, explicó la funcionaria durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La red actual cuenta con más de 111 mil kilómetros de circuitos y 2 mil 300 subestaciones. González destacó que modernizar esta infraestructura es un asunto de “seguridad y justicia social”, pues el transporte masivo de energía no puede dejarse en manos privadas.
La presidenta Sheinbaum subrayó que la inversión “es muy importante para garantizar el suministro eléctrico del país”.
Niega IMPI a Batres registro de marca Ministra del Pueblo
EL INSTITUTO MEXICANO de la Propiedad Industrial negó a la ministra Lenia Batres el registro de la marca “Ministra del Pueblo”. En el expediente 3273206, la Dirección Divisional de Marcas argumentó que otorgar esa denominación afectaría indebida a los otros ocho integrantes de la Suprema Corte, también electos por el pueblo.
Señaló que el término carece de distintividad y su uso exclusivo provocaría competencia desleal y un privilegio injustificado. Además, explicó que permitir el registro implicaría limitar a otros ministros el uso de expresiones similares. Por ello, resolvió rechazar la solicitud de Batres.
OFRECERÁ CANCÚN MONITOREO DE PLAYAS EN LÍNEA MEDIANTE APP
Una nueva plataforma digital en Cancún ofrece información en tiempo real sobre sargazo, limpieza, claridad del agua y banderas de seguridad en playas. El sistema mejora la experiencia turística y ayuda a tomar mejores decisiones al visitar el litoral.
ADEMÁS
Presentarán programa de Unidades Habitacionales. Pág. 3
Anula Corte multa de 464 millones contra Trump. Pág. 7
MUERE XAVA DRAGO, VOCALISTA DE CODA, TRAS LUCHA CONTRA EL CÁNCER. Pág. 14
: La de Néstor Vargas Solano es una de las designaciones más interesantes, y también más importantes, de las hechas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Se trata del representante del Poder Ejecutivo en el nuevo Órgano de Administración Judicial. Vargas será, para efectos prácticos, la cabeza o al menos la voz más influyente, del ente que cuidará presupuesto y conducción administrativa republicanos de los nuevos juzgadores y juzgadoras. Se trata del equivalente, en lo administrativo, al actual Consejo de la Judicatura y su trabajo sin duda estará muy vinculado, para complementarse, con el de Celia Maya, la magistrada que presidirá el poderoso Tribunal de Disciplina Judicial. Así es que mientras uno cuida el dinero del presupuesto, que no es poco, y evita el dispendio, la otra cuidará el sentido y apego a derecho de las resoluciones judiciales. Eso es lo que pretende la arquitectura del nuevo Poder Judicial Federal.
Chicanas caras
: Un estelar del derecho penal reaparece para llevar uno de esos casos trágicos que ponen en duda la existencia de la justicia y del Estado de derecho. Se trata de Rodolfo Félix Cárdenas, aquel que fuera procurador del Distrito Federal y que renunció al cargo luego de la tragedia del News Divine. A casi dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes, ocurrido en Atizapán, Estado de México, e imputado a su exnovio, Alan Gil Romero, no hay avances en el proceso y tampoco hay justicia, ni para la joven estudiante de medicina, ni para sus familiares. Una serie de chicanas en el procedimiento han impedido que el juicio prospere. La llegada de Félix Cárdenas a la defensa del imputado parece la más reciente de esas maniobras, pues su designación apenas el miércoles pasado, provocó una nueva suspensión de la audiencia intermedia del juicio por un homicidio que conmocionó al país, pero cuya resolución nada más no avanza. Una pregunta ronda en el aire: ¿Quién patrocina al imputado? Porque no cualquiera paga los honorarios profesionales de un exprocurador, solo para seguir ganando tiempo.
Exclusión en la UNAM
: Los problemas se acumulan en la UNAM y no solo tienen que ver con lo académico. En la Dirección General de Personal (DGP) a cargo de Ismael Eslava Pérez, se ha impuesto un criterio excluyente para dejar fuera de la universidad a varias empresas de Descuento por Nómina, dedicadas a hacer préstamos a los trabajadores y empleados de la institución. Para excluir a las empresas no favorecidas, la DGP primero elevó la comisión que se les cobra, del 2% al 5.5%, casi el triple, lo que vuelve financieramente inviables los préstamos. Pero como eso no fue suficiente para sacar del mercado universitario a las no elegidas, se envió a Karina Quezada Téllez, subdirectora en la DGP, a excluir de plano, mediante un oficio que anunciaba la no renovación del convenio, a todas las empresas de este tipo que estuvieran fuera de la lista de cinco seleccionadas. Es curioso, pero mientras Marco Antonio Domínguez estuvo al frente de la Dirección General de Personal de la UNAM, no había ni favorecidos ni excluidos en este segmento. Ahora la comisión a las empresas que prestan dinero a los trabajadores se triplicó y, de forma extraña, se formó un grupo selecto para dejar fuera a todas las demás compañías dedicadas al mismo giro, lo que le resta a los trabajadores y empleados de la UNAM opciones para elegir a qué empresa quieren pedirle prestado. Algo debe haber detrás de esa nueva política oligopólica dentro de la universidad. ¿Podrá explicar esto Tomás Rubio, el secretario Administrativo de la UNAM?
Gavin Newsom responde en español a gabinete de Trump
: EL SECRETARIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO (HUD, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Scott Turner, informó que el sitio del Departamento sólo podrá consultarse en inglés. Ante la medida, el gobernador de California, Gavin Newsom, respondió a través de su cuenta de X al mostrar su desacuerdo con un mensaje en español: “Vete a la chingada”, dijo.
INE da carpetazo al caso Pío López Obrador
El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó que no existen pruebas suficientes para confirmar que el dinero en efectivo recibido por Pío López Obrador, captado en videos de 2015, se utilizó para financiar ilegalmente campañas de Morena. Las grabaciones, difundidas por Latinus en 2020, muestran a Pío recibiendo sobres de manos de David León, entonces operador político en Chiapas y posteriormente funcionario federal. Durante la investigación, el INE recibió los videos y una declaración de León, quien afirmó que los recursos eran “aportaciones” para la organización de asambleas y actividades del movimiento morenista. El propio
Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente, reconoció que se usaban para gastos como gasolina y sonido en eventos. Pese a los esfuerzos del INE por lograr la comparecencia de los involucrados, ambos se negaron. En 2022, la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales decidió archivar el caso al no encontrar delito electoral alguno. “Los hechos conocidos no son considerados pruebas jurídicas”, afirmó el consejero Jaime Rivera. El caso volvió a cobrar notoriedad tras declaraciones del periodista Carlos Loret de Mola, quien aseguró que Pío López Obrador le pidió 200 millones de pesos por los videos. A pesar de ello, la autoridad electoral dio por cerrado el expediente.
Redacción
Rescatarán 1,200 unidades habitacionales en CDMX
: EL PROYECTO SE CONCENTR A en tres ejes principales: mantenimiento, regeneración, y fomento a la cultura condominal y cívica
Desde la Unidad Infonavit de la alcaldía Iztacalco, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina presentó el programa Otoch, que en maya significa “hogar”, con el que se prevé que al cierre de este año se rescaten, rehabiliten y mejoren mil 200 unidades habitacionales en toda la ciudad. Al señalar que el proyecto no sólo implica el mejoramiento de la infraestructura e imagen de las unidades, Clara Brugada anunció que la Infonavit Iztacalco será la primera unidad habitacional donde se pondrá en marcha el programa de Territorios de Paz e Igualdad, para
garantizar los mejores servicios públicos al mismo tiempo de atender los problemas de inseguridad.
“Vamos a llevar a cabo un conjunto de acciones que tienen que ver con ubicar las necesidades que tienen en cada vivienda, de economía, de salud, y echar a andar muchas acciones culturales y deportivas. No todo es imagen, y no todo es mejorar la infraestructura de la unidad, también queremos ir más allá. Todos queremos vivir mejor, vivir bien, queremos tener lo mejor de los servicios públicos posibles”, resaltó.
La subsecretaria de Unidades Habitacionales de la Secretaría de Vivienda, Guadalupe Chávez detalló que el proyecto de Otoch se basa en tres ejes principales que
incluyen el mejoramiento de imagen de cada unidad.
El primero es la realización de obras de mantenimiento mayor, como la colocación de banquetas, guarniciones, rampas, andadores y murales; colocación y mantenimiento de tinacos y cisternas, trabajos de pintura e impermeabilización en áreas comunes de edificios.
Dentro de este mantenimiento también se buscará garantizar el alumbrado de áreas comunes y áreas verdes; rehabilitar bardas perimetrales, domos y techumbres, escaleras y elevadores; así como en espacios públicos, recreativos, deportivos y juegos infantiles, a instalaciones hidrosanitarias y de gas; a redes de drenaje pluvial y sanitario, entre otras.
Como segundo eje el programa se contempla la regeneración de la unidad, mediante el trabajo de cuadrillas en acciones de albañilería, pintura, plomería, herrería, electricidad, jardinería y poda, como parte del mantenimiento menor en áreas y bienes de uso común. Y un tercer eje, es el de Bienestar en Unidad, enfocado en fomentar la cultura condominal y cívica de las personas en los condominios.
“Vamos a llevar a las unidades, charlas y talleres de cultura condominal, para favorecer la sana convivencia dentro de las áreas comunes. Además, emprenderemos acciones para impulsar la construcción comunitaria, entre libros clubs, kermeses ciudadanas, y talleres educativos y culturales diversos”, señaló.
Lanza CDMX monitoreo de servicios de salud
Con el objetivo de monitorear en tiempo real la calidad de la atención en las unidades médicas de la Ciudad de México, la Secretaría de Salud capitalina anunció la puesta en marcha de la red de personas monitoras por tu salud Aquí estoy para escucharte.
De acuerdo con el aviso, publicado en la Gaceta Oficial capitalina, en esta primera etapa la red se implementará en monitorear los servicios de salud en el sector público, a través de entrevistas de salida a pacientes, para detectar en tiempo real fallas en la atención, gestionando intervenciones inmediatas y recopilando información.
Integrada por monitoras y monitores,
enlaces institucionales, supervisoras y una mesa de ayuda disponible 24/7, la red cuenta con una plataforma digital con todos los indicadores, incluyendo encuestas aplicadas, número de intervenciones, casos resueltos, faltantes de medicamentos y
propuestas de mejora, a fin de garantizar servicios médicos universales, gratuitos y con perspectiva de derechos humanos. Por otro lado, la dependencia encabezada por la secretaria Nadine Gasman Zylbermann, dio a conocer el Acuerdo por el que se crea el Sistema de Datos Personales “Expediente de la Acción Social: Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar”, para recabar la información de las personas facilitadoras de servicios y participantes en comités de promoción de la salud, incluyendo datos identificativos, electrónicos y académicos, con un nivel de seguridad “alto” y mecanismos de protección físicos, técnicos y administrativos. Jonathan Nácar
En sus casi dos décadas de existencia, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX) ha recibido más de dos millones de solicitudes de acceso a la información, así como más de 60 mil quejas o recursos de revisión de ciudadanos que no obtuvieron la información solicitada.
En el contexto de su 19 aniversario, los tres comisionados que integran el organismo esperan que el legado que ha logrado construir el instituto en estos años, en cuanto a la unificación de criterios, la evolución en innovaciones tecnológicas y demás avances en materia de transparencia y rendición de cuentas, no se pierdan con la reforma constitucional que plantea su desaparición.
Con una ceremonia en el teatro de la ciudad Esperanza Iris, la comisionada presidenta, Laura Lizette Enríquez Rodríguez; la comisionada María Del Carmen Nava Polina y el comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez, reconocieron el trabajo de las más de 200 personas que actualmente conforman la planilla laboral del Instituto, y que por más de una década han consolidado su compromiso, con la transparencia, el acceso a la información y la defensa de los derechos.
“Nos dedicamos a proteger derechos humanos”, enfatizó la comisionada Laura Enríquez al agradecer el apoyo de las personas e instituciones que han contribuido a consolidar al organismo como una de las instituciones más sólidas en materia de transparencia y rendición de cuentas a nivel nacional.
En representación de Clara Brugada, el secretario de Gobierno, César Cravioto felicitó a todo el personal del Instituto, y garantizó que con la reforma constitucional y la ley con la que se busca “evolucionar” en la protección y las tareas de transparencia y datos personales, serán parte de esa nueva etapa.
“No deben tener incertidumbre. Serán contemplados todos y cada uno; son las personas que más conocen del tema. Tenemos que aprovechar todo el conocimiento”, dijo.
Foto: Mario Jasso / cuartoscuro.com
Foto: Especial
Foto: Freepik
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
INE, primera institución del país en regular uso de IA
: EL NUEVO PROGRAMA busca articular un modelo que garantice el uso responsable en la institución, con legalidad, transparencia y ética
Redacción
En una decisión histórica, la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Programa Institucional 2025-2026: Gobernanza y uso responsable de la Inteligencia Artificial, junto con un conjunto de Lineamientos y principios para el desarrollo estratégico y uso regulado de la IA. Con ello, el INE se convierte en pionero nacional en reglamentar esta tecnología en el ámbito público.
El nuevo programa institucional busca articular un modelo integral que garantice el uso responsable, seguro y estratégico de la IA en las funciones del INE, incorporando principios como legalidad, transparencia, ética y eficiencia institucional. Está alineado con las recomendaciones del Grupo de Gobierno de Tecnologías de Información y Comunicación y con la planificación del órgano electoral.
Su implementación se basa en seis ejes estratégicos diseñados para consolidar capacidades técnicas, normativas y organizativas. Estas estrategias permitirán evaluar, adoptar, monitorear y controlar soluciones de IA de forma ética, segura y conforme al marco legal, con el objetivo de enfrentar los retos de la transformación digital .
Los lineamientos establecen un marco de referencia claro para el desarrollo, adopción, validación, cumplimiento y uso responsable de tecnologías con IA dentro del Instituto. Entre las disposiciones clave se incluyen:
• Asegurar, que las soluciones tecnológicas
sean técnicamente viables y estén alineadas con los principios y valores institucionales.
• Observar el respeto a los derechos humanos, la legalidad y la transparencia.
• Definir políticas que guíen el uso seguro de la IA, así como mecanismos de autorización, supervisión y prevención de riesgos, especialmente en lo relativo a la protección de datos personales, la no discriminación, la igualdad y la libertad de expresión.
Según otros reportes, el documento establece que los sistemas de IA tendrán siempre un papel auxiliar y serán controlados directamente por personas, sin sustituir
decisiones institucionales. Solo se utilizará información no sensible, especialmente en áreas como la organización de elecciones y la protección de derechos político-electorales.
Los principios rectores definidos incluyen entre otros:
• Certeza algorítmica
• Legalidad digital
• Imparcialidad algorítmica
• Transparencia algorítmica
• Privacidad y minimización de datos
• Supervisión humana significativa
• Equidad, seguridad y robustez
• Responsabilidad y trazabilidad
Récord histórico de inversión
Redacción
México captó un récord de 34 mil 265 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el segundo trimestre de 2025, cifra que representa un alza interanual de 10.2%, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Decían que si aumentaban los salarios habría inflación, y aquí lo que se demuestra es que si a la gente le va mejor, también a México”, afirmó la mandataria. El dato preliminar se suma a los 21 mil 400 millones de dólares del primer tri-
extranjera en México
mestre, lo que consolida al país como un polo de atracción para el capital extranjero, en contraste con la caída global de la IED, que en 2024 retrocedió 11% a nivel mundial, de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
El gobierno federal ha respaldado estos flujos con incentivos fiscales enmarcados en los Polos del Desarrollo para el Bienestar, entre ellos la deducción del 100% en activos fijos, así como beneficios adicionales de 25% en capacitación, educación dual, innovación y desarrollo tecnológico.
Anuncia CSP designación para Néstor Vargas
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que propondrá a Néstor Vargas como representante del Ejecutivo Federal en el Órgano de Administración Judicial (OAJ), instancia que entrará en funciones a partir del 1 de septiembre como parte de la Reforma Judicial recientemente aprobada.
El 4 de julio entró en vigor un decreto que otorga estímulos a quienes inviertan en proyectos de economía circular, siempre que se trate de actividades sostenibles y socialmente responsables autorizadas por la Semarnat. Asimismo, la Secretaría de Turismo publicó una guía para facilitar financiamiento a empresas del sector.
Estos resultados se enmarcan en una tendencia de crecimiento: la IED aumentó 5.6% en 2023 y 7.1% en 2024. Con ello, México consolida su papel como destino estratégico en la reconfiguración global de inversiones.
Sheinbaum Pardo subrayó que Vargas “es un hombre muy recto, me consta porque ha trabajado conmigo, conoce el Poder Judicial y tiene todos los atributos para desempeñar esta responsabilidad”. Recordó que el nuevo órgano contará con autonomía establecida por ley y será responsable de establecer los criterios de austeridad en el Poder Judicial. Vargas Solano es licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM. Cuenta con una maestría en Gobierno y Asuntos Públicos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y otra en Juicios Orales y Proceso Penal Acusatorio. También posee una especialidad en Derecho Electoral y diversos diplomados en derecho penal, análisis político y estudios electorales. En el ámbito académico, ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en la Universidad Iberoamericana, además de investigador en el Instituto Nacional de Administración Pública. Su experiencia profesional incluye haber sido consejero electoral del entonces Instituto Electoral del Distrito Federal, donde presidió el Consejo General entre 2006 y 2013. Más tarde se desempeñó como asesor jurídico en la delegación Tlalpan y en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, donde tuvo a su cargo 500 carpetas de investigación. Durante la administración de Sheinbaum en la capital del país, fungió como consejero jurídico y previamente como asesor de Programas y Proyectos Estratégicos en la Coordinación General de Asesores y Asuntos Internacionales. Con este nombramiento, Sheinbaum busca reforzar la implementación de la Reforma Judicial y garantizar que el OAJ opere bajo principios de eficiencia y austeridad.
Fotos: Freepik
Fotos: Gobierno
Redacción
INFOCIUDAD EN TRANSPARENCIA
Más de 300 temas de transparencia evaluados
María del Carmen Nava Polina
Comisionada Ciudadana del InfoCDMX. Politóloga por el ITAM. Maestra y doctora en Negociacion y Mediación.
Hace 12 años, justo en el mes de agosto de 2013, las organizaciones que integraban el Colectivo por la Transparencia, junto con activistas y periodistas de México Infórmate, reconocían la reforma constitucional que se aprobaba en San Lázaro y que otorgaba la autonomía a
las instituciones encargadas de garantizar el derecho a saber. Derivado de esa reforma, y de las Leyes General y Federal de Transparencia entonces vigentes, se articuló, diseñó y comenzó la alimentación de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Junto con los sitios web oficiales y la información obligada a ser transparentada por ley en la PNT, se realizan evaluaciones de transparencia.
En la Ciudad de México tenemos 1,691 resultados de evaluación entre 2019 y 2025, que han estado a cargo de mi coordinación y que pasaron a aprobación del órgano de gobierno colegiado de la hasta ahora autoridad autónoma garante del derecho humano a saber. Hemos realizado 16 evaluaciones, todas censales, es decir, de la totalidad de actores e instituciones públicas de la capital del país. Tenemos un concentrado de resultados de todas estas evaluaciones para el periodo 2019-2025.
En el caso de Ciudad de México tenemos 328 temas distintos derivados de la información pública correspondiente a obligaciones de transparencia contemplados en nuestra ley local. Esto se convierte en tener un directorio de personas del sector salud actualizado, hasta transparentar programas y acciones sociales a los que puede acceder una madre soltera o una niña que requiera becas escolares para continuar
con su educación; incluso, conocer la calidad del agua que utilizamos.
Con el foco en las personas y al centro de la información pública, es más sencillo tener sensibilidad sobre la relevancia de cumplir con transparencia por ser asuntos de la vida cotidiana. En promedio de cumplimiento de transparencia -siendo el piso mínimo de ley del 100%-, en las evaluaciones censales por año es que pasó de: 2019 con 64.44%; en 2020 con 76.99; en 2021 se obtuvo 75%; en 2022 con 77.78%; en 2023 con 79.11%; y 2024 con 78.32%. Transcurridos más de seis años, se alcanzó tener más información, con casi catorce puntos porcentuales más.
Las obligaciones de transparencia son aquellos rubros de información que deben estar a disposición de las personas sin necesidad de solicitarlas, deben estar en los sitios web oficiales y en la PNT. La información que se considera obligación de transparencia está prevista en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y considera unos temas generales que aplican a todas las instituciones y otros específicos por ejemplo a las alcaldías.
Algunos de los temas generales son el directorio de la institución, los sueldos y todas las compensaciones pagadas, presupuesto, resultados de auditorías, contrataciones,
PuntodeVista
programa operativo anual, cuenta pública y resultados de auditorías. Dentro de las específicas se dividen por los tres poderes, la Auditoría Superior, el Instituto y el Tribunal Electoral y los partidos políticos.
Existen otras obligaciones previstas en leyes que no se han considerado para la evaluación porque formalmente el InfoCDMX no tiene esa atribución, no obstante, es un área de oportunidad para que el Congreso de la Ciudad de México considere incluir la evaluación de estas obligaciones que aún no son consideradas en la ley de transparencia. Por ejemplo, está el caso del padrón de albergues públicos y privados para niñas y niños que debe publicar la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social o el padrón de establecimientos mercantiles a cargo de la Secretaría de Gobierno.
Y para tener una metodología clara de evaluación, transparente, que facilite que próximas instituciones públicas encargadas de garantizar el derecho humano a saber puedan evaluar, realizamos y dejamos la documental que busca institucionalizar procesos, con el Manual de procedimientos para verificar el cumplimiento de obligaciones de transparencia. Documentar para contribuir a generar certezas.
Con Ximena Vázquez
Lee la columna completa en nuestro sitio web
El País
Piden revisar seguridad aérea por el Mundial
: LEGISLADORES instan a la SICT y SENEAM a mejorar infraestructura aeroportuaria ante aumento de tráfico por la justa deportiva de 2026
Diputados y senadores exhortaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a que fortalezca las medidas de seguridad en los procesos aéreos de las torres de control y, en general, de los servicios aeroportuarios, de cara al Mundial de Fútbol que se llevará a cabo en México en 2026.
Pidieron que el fortalecimiento en aeropuertos se haga por conducto de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), al considerar que la Copa Mundial es un evento de escala internacional que conllevará al incremento significativo en el tráfico aéreo, tanto nacional como internacional, así como una mayor demanda de servicios aeroportuarios y de navegación aérea.
“México será sede de 13 partidos en tres ciudades: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, lo cual implicará una compleja operación logística y aeroportuaria”, destacaron los legisladores en el dictamen aprobado por el Pleno. Refirieron que en los últimos años, diversos sectores de la industria han manifestado preocupación por deficiencias en la infraestructura, el personal técnico y los sistemas de navegación aérea, lo que se debe atender.
“En particular, se han reportado incidentes relacionados con la gestión del espacio aéreo, saturación en zonas terminales y señalamientos sobre la capacitación de los controladores de tránsito aéreo, situación que ha sido documentada por asociaciones
como el Colegio de Pilotos Aviadores de México y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (lATA)”, resaltaron.
El llamado para la SICT y SENEAM es para garantizar el fortalecimiento de los aeropuertos y no sólo ayudará en el tiempo en que se lleve a cabo el Mundial, el cual organizan México, Estados Unidos y Canadá, sino que será una medida de mejora estructural del sistema aeronáutico nacional que ayudará al desarrollo económico, turístico, social y logístico del país de manera sostenible, agregaron.
“La pertinencia del exhorto se justifica también por la necesidad de preservar la imagen internacional de México como país sede, asegurar el bienestar de miles
de pasajeros nacionales y extranjeros, y cumplir con los estándares y compromisos asumidos ante organismos internacionales como la Organización de Aviación Civil Internacional”, argumentaron. El exhorto se emite luego de que el gobierno de Estados Unidos anunció medidas en contra de aerolíneas mexicanas, luego de que el presidente de ese país, Donald Trump, consideró que México incumplió un acuerdo binacional firmado en 2015, al obligar a los vuelos estadounidenses, sobre todo de carga, a aterrizar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en lugar del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, afectando directamente las operaciones comerciales y logísticas.
Rosa Icela Rodríguez entregará Informe sin discurso
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, reveló que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, no tiene planeado dar un mensaje al Congreso el 1 de septiembre, cuando entregue el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Ella es una mujer muy republicana y sobria y creo que sólo quiere entregar el Informe protocolariamente. No está en este momento en su haber, en su mente dar un mensaje, según explicó”, dijo Monreal tras reunirse con la secretaria en el Palacio de Cobián. Está previsto que la
secretaria entregue el Informe en el Pleno de San Lázaro, sin mensaje, a diferencia de 2024, cuando Luisa María Alcalde habló y generó confrontación entre oficialismo y oposición.
Monreal destacó que Rodríguez Velázquez no entregará alguna iniciativa presidencial preferente. “No va a haber ninguna iniciativa preferente, pero queremos, los primeros días, deliberar y discutir sobre la iniciativa sobre extorsión, de la reforma constitucional al 73. Esto ocurrirá inmediatamente después de inaugurado el periodo de sesión”, expuso.
Sugieren reactivar conferencia fronteriza de gobernadores
La iniciativa presidencial sobre extorsión se aprobaría el 2 de septiembre, con respaldo de todos los grupos parlamentarios.
Monreal aseguró que la seguridad en San Lázaro está garantizada, pese a los socavones por lluvias. Afirmó que hay medidas de protección civil y que el trabajo legislativo no se interrumpirá.
El secretario general de la Cámara, Mauricio Farah, informó que se han registrado apagones por fallas en una estación de la CFE, por lo que reconfiguraron sistemas de seguridad e internet.
Tania Rosas
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión instó a los gobiernos de las seis entidades que colindan con Estados Unidos a que exploren los canales diplomáticos para revivir la Conferencia de Gobernadores Fronterizos México-Estados Unidos, la cual dejó de reunirse hace 14 años por diferencias políticas y cambios de administración. Ante las polémicas decisiones migratorias y comerciales del gobierno de Trump, legisladores mexicanos aprobaron un punto de acuerdo para que los gobernadores de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas consideren reactivar la Conferencia como un mecanismo de diálogo, cooperación y desarrollo internacional. A principios de los 2000, los gobernadores y sus equipos se reunían no solo entre ellos, sino también con representantes de Comercio, Seguridad Nacional, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y otras entidades, con el fin de influir en los debates sobre la frontera, tanto en Washington como en Ciudad de México. Sin embargo, en años recientes, la Conferencia ha enfrentado dificultades debido a la creciente polarización política, argumentaron los legisladores en el dictamen. En 2010, tras la ley antiinmigrante SB 1070 en Arizona, los gobernadores mexicanos cancelaron la conferencia anual por considerarla discriminatoria. Aunque el gobernador de Nuevo México la realizó, ningún otro gobernador estadounidense asistió. “En tiempos de tensión diplomática u operativa (...) estas mesas subnacionales han logrado acuerdos ágiles y efectivos de la frontera. Las recientes tensiones frente a amenazas de nuevas políticas arancelarias y migratorias de Estados Unidos y la colaboración estatal binacional ha sido clave para protocolos rápidos y respuestas efectivas”, agregaron.
El acuerdo impulsado por Margarita Zavala y apoyado por la Comisión Permanente planteó que los gobiernos estatales y la SRE impulsen acciones con los gobernadores de entidades fronterizas de Estados Unidos.
Foto: Carl De Souza / AFP
Foto: Manuel Sánchez/Cuartoscuro.com
Tania Rosas
Tania Rosas
Anula Corte multa contra Donald Trump en caso civil
: TRAS DARSE A CONOCER la noticia, la fiscal general de Nueva York, quien inició el proceso, prometió que apelará el resultado
Una corte de apelaciones del estado de Nueva York anuló el jueves una multa de 464 millones de dólares en un caso civil contra el presidente estadounidense Donald Trump que consideró “excesiva”, aunque confirmó el fallo inicial por fraude.
En febrero de 2024, el juez Arthur Engoron determinó que el republicano había inflado fraudulentamente su patrimonio personal. El dictamen coincidió con varios procesos penales en curso contra Trump, que él calificó de “guerra legal”.
“Fue una cacería de brujas política”, afirmó el jueves Trump al celebrar la anulación como una “victoria total”. “Todo lo que hice fue absolutamente CORRECTO, e incluso PERFECTO”, aseguró en un extenso mensaje en su red Truth Social.
Cuando Engoron falló en contra de Trump, ordenó al multimillonario pagar 464 millones de dólares, incluyendo intereses, mientras que a sus hijos Eric y Donald Jr. les exigió entregar más de cuatro millones de dólares cada uno.
En este caso, Trump y sus hijos fueron declarados culpables de inflar el valor de los activos de la Organización Trump durante la década de 2010, incluyendo sus rascacielos, hoteles de lujo y campos de golf en todo el mundo. El objetivo era obtener préstamos más favorables de los bancos y mejores condiciones de seguro.
Además de la penalidad económica, el juez le prohibió a Trump dirigir empresas
durante tres años, lo que el presidente calificó como una “pena de muerte corporativa”.
Este jueves, cinco jueces de la División de Apelaciones del Tribunal Supremo de Nueva York confirmaron el veredicto de Engoron, pero dictaminaron que la multa es “excesiva” y “viola la Octava Enmienda de la Constitución de Estados Unidos”, la cual prohíbe los castigos desproporcionados.
La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, quien inició el proceso, ya prometió que apelará el fallo del jueves ante la máxima corte estatal, el Tribunal
de Apelaciones de Nueva York.
Tras el veredicto de Engoron, Trump intentó impugnar el fallo civil, así como la magnitud y los términos de la sanción, que ha seguido acumulando intereses durante la apelación.
Durante el largo proceso judicial, que consideró “digno de una república bananera”, Trump arremetió repetidamente contra un sistema de justicia que, según él, respondía al Partido Demócrata del entonces presidente Joe Biden.
Al ser un caso civil, no penal, Trump no corría riesgo de ir preso.
Detienen a acusado por gasoducto Nord Stream
Las autoridades italianas, en cumplimiento de una orden europea de detención, arrestaron a un ciudadano ucraniano señalado por la fiscalía alemana como uno de los coordinadores del sabotaje que destruyó los gasoductos Nord Stream en septiembre de 2022. El individuo, identificado bajo las normas de privacidad como Serhii K., fue capturado en la localidad de Misano Adriático, cerca de Rímini.
La Fiscalía Federal de Alemania lo acusa formalmente de provocar explosiones, sabotaje anticonstitucional y destrucción de propiedad. Según las investigaciones, el detenido formaba
›El caso representa un avance crucial en la única investigación abierta, tras el cierre de las pesquisas sueca y danesa en 2024.
parte de un grupo que colocó los explosivos utilizando un yate alquilado en Rostock con documentación falsa, actuando con la ayuda de intermediarios. Este arresto, calificado como “un éxito investigativo muy impresionante” por la ministra de Justicia alemana, Stefanie Hubig, representa un avance significativo en la única pesquisa activa sobre el caso, tras
Condenan
el cierre de las investigaciones sueca y danesa en febrero de 2024. Las explosiones dañaron gravemente los gasoductos Nord Stream 1 y 2, infraestructuras críticas para el suministro de gas natural ruso a Alemania. El incidente, ocurrido en plena escalada de tensiones por la invasión rusa de Ucrania, exacerbó la crisis energética en Europa.
Si bien Rusia ha acusado a Estados Unidos del ataque y se ha especulado sobre la participación de grupos proucranianos, las autoridades alemanas no han proporcionado información sobre un posible motivo u otros involucrados. Ucrania ha negado cualquier participación.
Un total de 21 naciones, incluyendo potencias europeas como Reino Unido, Francia, España, Italia y Canadá, además de Japón y Australia, han calificado como “inaceptable” el plan de colonización israelí en Cisjordania. En una declaración conjunta, los países afirmaron que la medida constituye una violación del derecho internacional.
“Condenamos esta decisión y exigimos su revocación inmediata en los términos más firmes. La acción unilateral del gobierno israelí socava nuestro deseo colectivo de seguridad y prosperidad en el Medio Oriente”, se puede leer en la misiva.
La iniciativa, aprobada el miércoles por el gobierno israelí, también ha recibido fuertes críticas de la Autoridad Palestina, que la condenó por socavar la solución de dos Estados y fragmentar la unidad geográfica y demográfica del territorio. El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió previamente que este asentamiento partiría Cisjordania en dos, representando una “amenaza existencial” para un futuro Estado palestino viable.
La decisión se produce tras las declaraciones del ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, quien la semana pasada instó a acelerar la anexión de Cisjordania —territorio ocupado desde 1967—, como respuesta a los intentos de varios países de reconocer oficialmente a un Estado palestino.
Aunado a eso, el Ministerio de Salud de Gaza rechazó un llamado del ejército israelí para preparar la evacuación de personal médico antes de una nueva ofensiva militar en el norte de la Franja. Las fuerzas israelíes anunciaron que comenzaron a contactar a hospitales y ONGs para planificar una transferencia de equipos médicos hacia el sur.
Foto: Andrew Caballero-Reynolds / AFP
Foto: David Furst / AFP
Redacción y AFP
Redacción
Redacción
PuntodeVista
LA DISPUTA POR EL ESPACIO PÚBLICO
La
limpieza de
un cuerpo de agua se nota cuando puede albergar peces vivos
Miriam Saldaña Cháirez
La salud de un cuerpo de agua no se demuestra con protocolos o anuncios: se evidencia con vida dentro de él. Un arroyo, lago o canal verdaderamente limpio vuelve a albergar peces vivos. Ese signo, simple y poderoso, es el mejor espejo de nuestra capacidad ambiental. Una herramienta clave para lograrlo es la creación y fortalecimiento de iniciativas de infraestructura verde y azul. El Programa Especial de la Red de Infraestructura Verde (PERIVE), impulsado por SEDEMA, ha ejecutado más de 300 proyectos desde 2019 que incorporan soluciones basadas en la naturaleza para recuperar cuerpos de agua y espacios públicos asociados.
Diputada local por el PT. Presidenta de la comisión de Uso y aprovechamiento del Espacio Público. Vicecoordinadora del PT. Licenciada en Filosofía y Maestra en Derecho.
Los cuerpos de agua urbanos, como ríos, canales y lagos, desempeñan funciones ambientales, económicas y sociales esenciales. Sin embargo, muchos de estos afluentes han sufrido alteraciones en su cauce y calidad debido a intervenciones como canalizaciones, construcción de presas y desvíos de cauces. Estas modificaciones han afectado la biodiversidad y la funcionalidad de estos ecosistemas. La restauración ecológica de los cuerpos de agua implica un enfoque integral que
considere aspectos sociales, culturales y ambientales. Según la Dra. Rosa María Ramírez Zamora, investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, es necesario implementar un programa de restauración que permita devolver un ecosistema a su estado natural, restableciendo las dinámicas ecológicas, la biodiversidad y los servicios ambientales. Esto incluye acciones de saneamiento, rehabilitación y restauración, dependiendo del nivel de daño y los objetivos específicos de cada intervención, ya que la presencia de peces en cuerpos de agua restaurados es un indicador claro de la mejora en la calidad del agua. Especies como la tilapia han sido reintroducidas con éxito en cuerpos de agua como el Canal Nacional, gracias a las acciones de restauración y saneamiento implementadas. Estas especies no solo indican una mejora en la calidad del agua, sino que también contribuyen al equilibrio ecológico del ecosistema acuático. A pesar de los avances, existen desafíos significativos en la restauración de los cuerpos de agua urbanos. El cambio climático, la contaminación difusa y la introducción de especies invasoras son amenazas que
requieren atención continua. Sin embargo, la implementación de estrategias basadas en la naturaleza, como la vegetación ribereña y la mejora en el tratamiento de aguas residuales, ha mostrado resultados positivos en la recuperación de estos ecosistemas. Estas intervenciones no son solo técnicas: detrás de cada canal limpio hay comunidades comprometidas con su cuidado. Vecinos que participan en jornadas de limpieza, escuelas que integran proyectos educativos sobre biodiversidad y jóvenes que monitorean la vida acuática generan un círculo virtuoso donde la ciudad y sus habitantes se conectan. Según la ONU, los cuerpos de agua urbanos restaurados son esenciales para alcanzar el ODS 6, que garantiza el acceso a agua limpia y ecosistemas saludables. Además, aportan resiliencia ante fenómenos extremos como lluvias intensas o sequías prolongadas. La verdadera señal de que un cuerpo de agua ha dejado de ser una cloaca oculta es cuando el agua vuelve a latir con vida. Que un pez nade libre en un canal recuperado no es solo imagen: es prueba de que la ciudad puede sanar, paso a paso, de manera ecológica y eficaz.
GUARDIÁN DE NEGOCIOS
NCrisis laboral en Nu México, hacen relevo en dirección
Julio Pilotzi @juliopilotzi
Con 20 años de trayectoria en medios de comunicación, actualmente forma parte del equipo del noticiero En los Tiempos de la Radio, conducido por Óscar Mario Beteta.
ubank enfrenta un momento crítico en México con el nombramiento de Armando Herrera como nuevo director ejecutivo de su filial Nu México, en sustitución de Iván Canales a partir del 2 de septiembre. Aunque la empresa presenta este cambio como parte de su estrategia de liderazgo, el entorno interno ha estado marcado por graves denuncias laborales que ponen en entredicho su reputación. Canales deja el cargo por licencia de paternidad, pero el historial de la filial mexicana revela problemas profundos en su cultura corporativa que Herrera tendrá que enfrentar desde su llegada. La imagen de innovación y crecimiento que Nubank ha proyectado en América Latina contrasta con las experiencias reportadas por empleados y exempleados en México, lo que genera incertidumbre sobre la capacidad de la empresa para gestionar de manera ética y responsable sus operaciones locales.
La filial mexicana de Nubank ha sido señalada por presunto acoso laboral, discriminación racial y sexual, despidos arbitrarios y prácticas de exclusión sistemática hacia el personal local. Se han documentado casos de gaslighting, evaluaciones manipuladas y represalias contra quienes
EL RELEVO EN LA DIRECCIÓN DE NU MÉXICO EXPONE TENSIONES INTERNAS: DENUNCIAS LABORALES CUESTIONAN LA CULTURA CORPORATIVA.
denunciaban estas conductas, mientras los canales internos de queja, controlados desde Brasil, no han funcionado según la legislación mexicana. Estas situaciones han derivado en denuncias ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, el CONAPRED y otras instancias legales, evidenciando posibles violaciones a la NOM-035 sobre salud psicosocial en el trabajo. A pesar de la imagen positiva que la empresa quiere enviar, la realidad en Nu México refleja un entorno laboral problemático que desafía la legitimidad de Nubank como empleador responsable en el país.
Juegos de azar
La llegada de GAT Expo a Ciudad de México en 2025 es un indicador del momento que vive la industria del juego en América Latina. El sector opera en un doble frente, por un lado, enfrenta la urgencia de un marco regulatorio que permita dar certidumbre a inversionistas y operadores; por otro, la presión de un consumidor cada vez más digital, que exige experiencias ágiles
y seguras. La actualización de la Ley Federal de Juegos y Sorteos encuentra en este foro un escaparate natural para debatir con base en referentes internacionales, lo que podría marcar la pauta de una transformación estructural. Bajo la anfitrionía de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuesta en México (AIEJA), de Miguel Ángel Ochoa, el evento busca tender puentes entre reguladores, empresarios y proveedores para dar forma a ese futuro. Sin duda, la GAT Expo CDMX será un espacio clave para observar si la industria logra pasar de la discusión a la acción.
Voz en off
Derma, especialistas en tu piel, es la nueva línea dermocosmética exclusiva de Farmacias del Ahorro. Con tecnología presume fórmulas inteligentes, quiere ofrecer soluciones visibles, y seguras frente a retos como el estrés, la radiación solar, la luz artificial y la contaminación….
Seguridad a un año de Claudia
Pablo Trejo Pérez
@PabloTrejoizt
Apocos días de que la presidenta Claudia Sheinbaum rinda su primer informe de Gobierno, la reducción de la violencia se perfila como uno de los temas centrales. Y es que los datos recientes muestran un cambio que no pasará inadvertido.
Según cifras oficiales, las víctimas diarias por homicidio han disminuido un 25.3% desde octubre de 2024. Actualmente se registran 64.9 asesinatos al día, frente a los 86.9 reportados en septiembre del año pasado. En términos prácticos, significa un promedio de 22 homicidios menos cada jornada. Aunque México sigue entre los países más violentos del mundo, se trata de un retroceso significativo: julio marcó el mejor registro mensual desde 2015. Entre septiembre de 2024 y julio de 2025, 23 estados lograron disminuir sus cifras de homicidios dolosos.
Esa exigencia se convirtió en un incentivo constante para reforzar la seguridad. El plan presidencial descansa en cuatro ejes: atender las causas sociales del delito, consolidar a la Guardia Nacional, coordinar acciones en los estados más violentos y dar seguimiento especial a 20 municipios prioritarios, además de fortalecer la inteligencia y la investigación. Este último punto es considerado el corazón de la estrategia y ha tomado forma bajo la conducción del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Las detenciones de grandes capos han puesto en jaque a los cárteles, aunque suelen venir acompañadas de estallidos de violencia. El caso de Sinaloa es ilustrativo: tras la captura de Ismael Zambada y de varios hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, la región se sumió en un escenario sangriento con cientos de muertes desde julio del año pasado.
PuntodeVista
clandestinos, asegurado casi 15,000 armas y detenido a más de 29,000 delincuentes, incluidos líderes de cárteles. García Harfuch ha subrayado que estos golpes no serían posibles sin el trabajo de células especializadas en inteligencia.
❝La política es demasiado importante para dejarla solo en manos de los políticos❞ Charles de Gaulle
La estrategia de seguridad del actual sexenio ha marcado una diferencia frente a la del gobierno anterior. La presión también provino de Washington: Donald Trump, desde su llegada a la Casa Blanca, condicionó la relación bilateral a avances claros contra el narcotráfico y el crimen organizado, bajo la amenaza de nuevos aranceles.
La presión estadounidense sigue pesando. Trump cumplió su promesa electoral y vinculó la relación comercial al combate contra el fentanilo, droga que provoca decenas de miles de muertes anuales en su país. En lo que va del sexenio, México ha decomisado más de 3.5 millones de pastillas de esa sustancia, desmantelado 1,262 laboratorios
Vivimos en una era de transformaciones, en una época donde la educación juega un papel vital para mejorar no solo la calidad de vida sino también para disminuir la violencia; y es que ante el incremento de la inseguridad y el aumento de manifestaciones violentas es necesario que se renueve la atención sobre la importancia de la educación cívica, pero, sobre todo el papel que desempeñan las escuelas en la formación de los jóvenes para participar en la vida cívica.
Hoy ante los cambios que experimentamos, es necesario que uno de los sectores más significativos se involucre mucho más en temas como principios y valores, destacando el respeto, ética e integridad: Los jóvenes. En un artículo publicado por la Universidad Panamericana se menciona: “La implementación de una educación política obligatoria aumentaría, en pocos años, el número de jóvenes en las urnas y el compromiso político en su conjunto, así como disminuiría los niveles de desinformación que parecen permear nuestro panorama político actual”
Ese esfuerzo permitió que Washington concediera una tregua de 90 días a México en el terreno arancelario, una pausa que ha reducido tensiones en la relación bilateral mientras continúan las negociaciones sobre el T-MEC, el tratado comercial que comparten ambos países con Canadá. Pero el mensaje es claro: mientras Trump esté en la presidencia, los avances en seguridad estarán íntimamente ligados al comercio. No todo son buenas noticias. La extorsión es el único delito que ha crecido durante este periodo, con un alza de 25.4% en lo que va del año y representa una fuente de ingresos cada vez mayor para los grupos criminales. Desde restaurantes hasta pequeños puestos callejeros, todos los negocios están expuestos al cobro de “cuotas” que en muchos casos llevan al cierre forzoso. Se trata, junto con los robos y asaltos, del delito que más cercano perciben los ciudadanos y que revela que la inseguridad económica sigue siendo la gran deuda pendiente de México.
Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.
Es innegable que ante un mundo con mucha más movilidad y rapidez ya no solo debe haber preocupación, se tienen que comenzar a tomar acciones certeras, e incluso hacerse planteamientos: ¿Cuáles han sido
las razones para volvernos tan indiferentes ante los problemas ajenos?, ¿por qué hemos abandonado la enseñanza de los valores y principios?, ¿de qué forma retomar el camino de la educación cívica y ética?
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2024, emitida por el INEGI sólo un 28.9 % de personas de 18 años o más afirmó que los partidos políticos son instituciones que inspiran confianza, pero además el 83.1 % de la población consideró frecuentes los actos de corrupción.
Con el paso del tiempo hemos visto la manera en que la población ha ido perdiendo interés y confianza tanto en temas cívicos, de principios y valores y políticos; porque es innegable que después de décadas de finanzas engañosas, promesas de campaña que se quedan sólo en eso y por supuesto el derroche y un inadecuado uso del gasto público en obras y servicios no prioritarios para la población, poco o nada querrá saberse sobre lo que acontece en el ambiente político.
Sin embargo, mirar hacia otro lado no es la solución, todo lo contrario; es probable que este comportamiento repetido durante años sea justamente lo que haya permitido que algunos servidores públicos no sean conscientes el daño que le hacen a la población.
Durante años nos hemos cuestionado sobre el cambio que generaría nuestra
intervención en la vida política y social del país, ¿de qué forma podríamos solicitar que nuestras demandas sean cumplidas cuando depositamos en otros la responsabilidad de la elección de los servidores públicos?
La confianza puede comenzar a restituirse si reconocemos que no todo depende de las instituciones políticas, gubernamentales y sociales, sino que el trabajo debe ser compartido y que además las organizaciones se basan en el capital humano, por lo que enfocarnos, principalmente, en los jóvenes resulta esencial.
“El primer acto de corrupción de un funcionario es aceptar un cargo para el que no está preparado”; aunque la autoría de la frase no está del todo clara, lo que es cierto es que se debe analizar con cautela las habilidades, capacidades y conocimientos de quienes buscan acceder a los cargos públicos; y por supuesto también realizar un verdadero compromiso como sociedad para llevar a cabo las acciones que nos corresponden.
Frente a la compleja situación que vivimos, el civismo se debe convertir en un punto de inflexión para hacer lo justo, en el momento adecuado y por la razón correcta; hoy más que nunca debe fortalecerse la convivencia social entre las personas y transformarse en un tema significativo para ser abordado no sólo en las instituciones educativas y culturales sino en las diferentes áreas de formación para la vida.
Reportaje
: EL AVANCE del océano
Atlántico obliga a familias a exhumar a sus muertos sin ayuda del Estado
Redacción y AFP
Lahou-Kpanda, una aldea costera al sur de Costa de Marfil, se encuentra atrapada entre las aguas y el olvido. En este rincón del planeta, donde el océano Atlántico, la laguna y el río Bandama convergen, las tumbas se están convirtiendo en ruinas marinas. El mar no solo ha borrado calles, casas y caminos: también está arrastrando la memoria colectiva.
En medio de esta tragedia silenciosa, Alphonse Akadié, un pescador de 53 años, ha tenido que exhumar a sus propios muertos para salvarlos de una segunda muerte: la desaparición en el fondo del mar.
“Han muerto dos veces”, dice con los ojos fijos en el horizonte. En 2024, Akadié, como muchos otros habitantes de Lahou-Kpanda, organizó con sus propios medios la exhumación de sus padres, su abuelo, su bisabuelo y un tío.
Pagó lo que pudo: entre 850 y mil 250 dólares, una suma colosal en un país donde el salario mínimo apenas alcanza los 100 dólares al mes. Con ayuda de profesionales y barqueros, trasladó los restos a un nuevo camposanto, fundado por los propios vecinos tierra adentro, lejos del avance implacable del agua.
›La escena es tan desgarradora como reveladora: “Se recogen los huesos, el pelo y los dientes, lo que no está podrido; se envuelve en paños blancos y se coloca en pequeños ataúdes”, relata Akadié, todavía conmovido. Antes de trasladar los cuerpos, habló con ellos: “No lo hacemos para dañarlos, pero el mar avanza”, les dijo, en un gesto que mezcla respeto ancestral y resignación ante la fuerza de la naturaleza.
Los muertos merecen un lugar seco
Desde hace más de medio siglo, Lahou-Kpanda —a unos 140 kilómetros de la capital económica, Abiyán— ha ido perdiendo terreno. En promedio, 1.6 metros de costa desaparecen cada año bajo las olas, según el Banco Mundial. El Ministerio de Medioambiente marfileño confirma que más de dos tercios del litoral del país están siendo erosionados a un ritmo de uno a dos metros anuales. Se estima que en 2050, Lahou-Kpanda podría desaparecer por completo.
La principal víctima de esta erosión es el cementerio de la aldea: en cinco décadas,
El mar devora tumbas en Costa de Marfil
alrededor del 70% del panteón ha quedado sumergido. Era, según el alcalde de GrandLahou, Ali Sissoko, “el cementerio de referencia de toda la región”. Hoy es una línea borrosa entre la tierra y el mar, donde flotan objetos funerarios y restos humanos que la marea devuelve como si se negara a guardarlos.
Ante la emergencia, las familias pidieron ayuda al Estado, a diputados, alcaldes y autoridades regionales. No hubo respuesta. “No teníamos medios”, se justifica el alcalde Sissoko. La desesperación ha
empujado a muchos a recurrir a jóvenes sepultureros sin formación formal, pero más asequibles que los profesionales. Algunos, como Adrienne Zoukouan, de 63 años, prefirieron no mirar. “Me mantuve a cinco metros de la tumba”, confiesa tras trasladar a cinco miembros de su familia.
Otros no llegaron a tiempo. Simeon Ladjou, uno de los líderes del pueblo, estima que decenas de familias vieron cómo el mar se tragaba los cuerpos de sus seres queridos.
“Toda la memoria de Lahou-Kpanda se ha ido”, lamenta. Lo que antes eran
tumbas cuidadosamente adornadas con objetos personales, hoy son playas donde de vez en cuando emergen relojes, fotografías y huesos. En medio de esta crisis, una nueva desembocadura está en construcción, financiada en parte por el Banco Mundial, con la esperanza de frenar la subida del nivel del mar a partir de 2026. Pero en Lahou-Kpanda, la sensación es que esa ayuda llega tarde y no alcanza.
Algunos pueblos vecinos han ofrecido acoger a los difuntos exhumados, en un gesto de solidaridad comunitaria. Pero en la práctica, cada familia debe arreglárselas sola. “Cada uno entierra a sus muertos como puede”, dice Sissoko.
Mientras el mar sigue avanzando, Lahou-Kpanda resiste como puede. La arena se traga caminos, los barcos reemplazan a los autos, y las tumbas desaparecen sin ceremonia. La historia de este pueblo es también un testimonio del impacto real del cambio climático: no como una amenaza futura, sino como una tragedia presente. Las cifras lo confirman, pero son las historias como la de Alphonse Akadié las que revelan el drama humano detrás de la crisis ambiental. No se trata solo de erosión costera, sino de una lucha desesperada por preservar la memoria, los lazos familiares y una identidad que se hunde, literalmente, bajo el agua.
Fotos: AFP.
DE CÓDIGOS COMUNITARIOS A INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LA FÓRMULA 1 INTENTA CONSTRUIR UNESPACIO DIGITALMÁS SEGURO
: ESTE DEPORTE impulsa códigos comunitarios y herramientas digitales para reducir la violencia en línea y promover un entorno seguro para pilotos, equipos y aficionados
En la Fórmula 1, la violencia en línea se ha instalado de forma gradual, hasta convertirse en un desafío que alcanza no solo a los pilotos, sino también a periodistas y aficionados. Lamentablemen te, casos de agresiones y mensajes de acoso a través de redes sociales dirigidos a pilotos como Yuki Tsunoda y Franco Colapinto du rante esta temporada, así como en su mo mento apuntaron a Nicholas Latifi, Lewis Hamilton o Max Verstappen, no son inci dentes aislados en los deportes de alto ren dimiento. Según el informe 2025 de la campaña United Against Online Abuse (UAOA), el 75 % de las federaciones depor tivas reporta que sus atletas han recibido amenazas en línea, y el 90% considera que este abuso puede llevar a que los deportis tas abandonen sus disciplinas. Otra cifra significativa es la que indica que el 50 los abusos dirigidos a atletas y competido res son de naturaleza misógina o racista.
Iniciativas de las escuderías
El abuso en línea no respeta fronteras: afecta a figuras consolidadas y a emergen tes por igual. Desde amenazas violentas
hasta ataques racistas, los mensajes agresivos no solo afectan la salud mental de los pilotos, sino que también comprometen la integridad de sus entornos per-
El desafío de consolidar valores fuera de la pista
El trabajo de las escuderías se complementa con iniciativas a nivel de la industria. La campaña United Against Online Abuse (UAOA), respaldada por la FIA, amplió su coalición en 154% en 2024, alcanzando 68 miembros entre federaciones deportivas, ONG y actores clave de la industria. La UAOA también lanzó el Barómetro de Abuso en Línea en el Deporte, un informe que mide el alcance y las consecuencias del acoso digital en atletas y comunidades deportivas, ofreciendo datos clave para dimensionar y enfrentar la problemática.
Por otro lado, un análisis de Buzz Radar, citado por The Race , de muestra que la toxicidad en re des creció del 8% en 2016 al 20% en 2024, reflejo de una afición más pasional pero también más conflictiva.
Las iniciativas individuales —como los códigos comunitarios de Mercedes, McLaren o Alpine— y los esfuerzos colectivos,
la competencia justa. En este sentido, la verdadera victoria de la industria será lograr que la pasión de la afición se exprese con entusiasmo, pero también con respeto, inclusión y responsabilidad, consolidando así la reputación del deporte fuera y dentro de la pista.
* Periodista y comunicóloga argentina, especializada en periodismo político con perspectiva de derechos humanos. Residente México en donde ha rabajado en comunicación gubernamental y ong´s con especial enfoque en desinformación, discursos de odio y comunicación ciudadana.
Carolina Montiel Navarro
CIBERDELITOS CRECEN EN TEMPORADA VACACIONAL
: CIBERDELINCUENTES EXPLOTAN con estafas digitales: viajes falsos, phishing clonación de tarjetas y suplantación de identidad
Redacción
Con la llegada de las vacaciones, muchos usuarios se relajan y confían más en promociones y ofertas que llegan a sus redes sociales y plataformas digitales. Sin embargo, esta temporada se ha convertido también en un momento clave para que los ciberdelincuentes aumenten sus actividades fraudulentas.
A través de campañas bien organizadas, engañosas y cada vez más sofisticadas, los criminales aprovechan la demanda de viajes, entretenimiento y regalos para robar información personal, dinero y generar graves perjuicios a las víctimas.
fuentes oficiales. Consulta registros en organismos como Profeco y SECTUR.
ingreses información desde enlaces recibidos por terceros.
USA CONTRASEÑAS
autenticación para proteger tus cuentas.
30
POR CIENTO aumentan los ciberdelitos durante las vacaciones debido a la menor vigilancia digital.
25
POR CIENTO de los cajeros automáticos en zonas turísticas pueden estar manipulados con skimmers
La empresa ESET, líder en seguridad informática, advierte que durante el verano se intensifican las estafas relacionadas con viajes falsos, perfiles clonados y phishing, especialmente en redes sociales donde las personas suelen buscar y compartir promociones.
Una de las modalidades más comunes es la llamada “montaviajes”, donde los delincuentes crean agencias turísticas falsas que ofrecen paquetes con precios atractivos para destinos populares. El método es sencillo: una vez que la víctima realiza un depósito o transferencia para reservar su viaje, la agencia desaparece y el contacto se corta, dejando a la persona sin el dinero y sin vacaciones. Otra táctica extendida es el phishing, mediante el cual se envían mensajes o correos con supuestos regalos, vuelos gratuitos o promociones exclusivas. Al hacer clic en enlaces que parecen legítimos, los usuarios son dirigidos a sitios falsos que solicitan datos bancarios, personales o credenciales de acceso. Este método ha sido
MANTENTE ALERTA ante mensajes que presionen o generen urgencia, especialmente si parecen demasiado buenos para ser ciertos.
Muchos turistas en el mundo usan redes abiertas en hoteles o aeropuertos, exponiéndose a robos de información.
EVITA PUBLICAR en tiempo real tu ubicación o planes de viaje para reducir riesgos de suplantación o robo.
responsable de numerosas pérdidas económicas durante los últimos veranos. La suplantación de identidad también cobra protagonismo. Los delincuentes clonan perfiles de usuarios o marcas reconocidas en redes sociales para difundir falsas promociones y captar la atención. En algunos casos, se extiende al catfishing o estafas románticas, donde simulan relaciones personales con el fin de obtener dinero durante la temporada vacacional.
Asimismo, la clonación de tarjetas es un riesgo real para quienes viajan. El uso de tarjetas físicas o digitales en lugares turísticos puede ser vulnerable a dispositivos que copian la información y generan cargos no
ACTIVA ALERTAS en tu aplicación bancaria y monitorea tus movimientos con regularidad.
reconocidos. Lugares como gasolineras, tiendas o cajeros automáticos poco confiables son focos comunes de este delito. Incluso dentro de los mismos destinos turísticos, los fraudes persisten. Delincuentes que se hacen pasar por personal hotelero venden tours falsos o servicios inexistentes para robar datos personales, utilizando pulseras o tarjetas de acceso como engaño para generar confianza. La temporada vacacional puede ser un momento de disfrute y descanso, pero también una ventana para que los delincuentes digitales actúen con mayor libertad. La precaución y el conocimiento son las mejores herramientas para evitar convertirse en una víctima más.
MEDIANTE CAMPAÑAS ENGAÑOSAS, LOS CRIMINALES
Juan Ignacio Aranda Actor
“Don Rodrigo me sacó de mi zona de confort”
Bet-biraí Nieto Morales
“Fue doloroso”. Así describe Juan Ignacio Aranda el proceso de dar vida a Don Rodrigo Mendoza de Icaza, su personaje en Ánimas, mascarada de espectros, una obra que combina el teatro de época con un descenso a los infiernos psicológicos de un hombre absolutamente carente de redención.
Aranda, actor con una larga trayectoria en los escenarios mexicanos, encarna en esta puesta en escena a un aristócrata novohispano del siglo XVII, un psicópata de la más alta gama —según sus propias investigaciones— que, lejos de esconder su naturaleza, la abraza con la impunidad que le da su linaje y su ateísmo radical. “Nunca había interpretado a un psicópata con un nivel de psicopatía tan fuerte. Don Rodrigo no sentía piedad, dolor, tristeza; no amaba a nadie y no era amado por nadie”.
La experiencia, dice, no fue sencilla. Lo enfrentó con un lado oscuro que, en sus palabras, no reconocía como propio. “Durante los ensayos, mis pensamientos se tornaron muy feos… muy lejanos a lo que yo pienso, a lo que yo siento”. En un ejercicio actoral profundo, construyó junto con el director toda la vida del personaje desde su nacimiento, dotándolo de un trasfondo tan cruel como verosímil. “Fue doloroso inventar lo que inventamos para justificar su maldad, su hipocresía, su violencia”.
La obra, escrita y dirigida por Hugo Arrevillaga y montada en la capilla gótica del Centro Cultural Helénico, se apoya no solo en las actuaciones sino en una ambientación rigurosamente cuidada: vestuario de época sin cierres modernos, música barroca interpretada en vivo y un espacio escénico no convencional que potencia el carácter espectral del montaje. “La capilla le va muy bien a Ánimas. No está prefabricada; no hay telones ni tramoyas. Es un espacio vivo que te arropa”.
Don Rodrigo, un escéptico empedernido, se enfrenta a leyendas populares como La Llorona o El Charro Negro con una actitud burlona, como quien desafía a los espectros
: LA CONSTRUCCIÓN del personaje que encarna en Ánimas, mascarada de espectros, enfrentó al histrión con sombras profundas, asegura en entrevista con ejecentral
con una copa de vino en la mano. Pero su búsqueda lo lleva, irónicamente, al encuentro final con la muerte, que en la obra se manifiesta como una figura femenina. “Durante su agonía empieza a alucinar con ella. Se enamora, la seduce, le propone irse juntos a su casa. Ella lo mareaba. Es lo último que uno recuerda: dueño aún de su casa… y de pronto, se está desangrando”.
La muerte, omnipresente en la cosmovisión mexicana, es tratada aquí como destino, castigo y amante. “Eso es lo bonito de la obra. Que don Rodrigo, quien no creía en Dios ni en el diablo, termina encontrándose con lo único que sí buscaba: la muerte”. Para Aranda, esta mirada le habla directamente a la tradición mexicana de convivir con sus muertos. “Comemos con ellos, bebemos con ellos, casi casi los invocamos”.
El proceso de preparación también implicó entrenamiento físico. Desde el inicio de los ensayos, Aranda tomó clases de esgrima con la maestra Alicia Lara. Ya había manejado la espada en otros montajes, como en Don Juan Tenorio, pero aquí el duelo va más allá del espectáculo: es la escena de la muerte. “Don Rodrigo muere por una herida que subestima. Cree haber ganado, pero ya está lleno de sangre. No lo sabe. Pasa el tiempo y se da cuenta de que la muerte ya lo alcanzó”.
A sus 63 años, el actor confiesa que este tipo de personajes lo siguen sacando de su zona de confort, un lugar del que no tiene interés en salir.
“Mientras más distante esté el personaje de mí, mejor. Me hace trabajar más”. Aunque asegura que no necesitó terapia tras esta experiencia —“ya tomé mucha y ahora tengo las herramientas para cuidarme”— sí reconoce que meterse en la mente de un ser
LEJOS DE LA OSCURIDAD ESCÉNICA, ARANDA SE CONFIESA APASIONADO POR LOS AVIONES. “SI NO FUERA ACTOR, SERÍA PILOTO AVIADOR. ME ENCANTA EL FENÓMENO DEL VUELO.
tan oscuro le provocó preguntas. “Te empiezas a ver distinto. Pero es parte del viaje”. Lejos de la oscuridad escénica, Aranda se confiesa apasionado por los aviones. “Si no fuera actor, sería piloto aviador. Me encanta el fenómeno del vuelo, la sustentación en el aire”.
Su amor por la actuación, sin embargo, ha sido más fuerte. En el teatro encontró el espacio para confrontar sus miedos —“yo sí tengo miedo de lastimarme, soy cuidadoso, piso con cuidado”— y también para rendir homenaje a la figura de su padre, el actor Ignacio López Tarso, cuya muerte lo enfrentó con una forma serena de mirar el final. “Mi papá tenía una sabiduría especial. Espero envejecer como él, con el control de la vida que tuvo”.
Como cuenta la leyenda, en las noches de la Nueva España se oía un grito de ultratumba: “¡Padre, madre, clemencia!”. Era don Rodrigo pidiendo perdón. Y Juan Ignacio Aranda, hoy en día, dándole voz a los fantasmas.
Espectáculos
Los nominados de CDLFM
La Casa de los Famosos sigue dando sorpresas, pues las reglas de como votar fueron cambiadas y por esta semana hay un líder en cada recámara.
La nueva forma de nominación la dieron a conocer los conductores de la gala Odalys Ramírez y Diego de Erice, por lo que los participantes votaron por su nominado según lo que les salió en un cerdito de colores. Así que, con esta nueva dinámica salieron ocho nominados, los cuales fueron: Alexis, Guana, Priscila, Abelito, Dalilah, Mar, Mariana y Shicky.
Los líderes de esta semana fueron Facundo y Aaron Mercury, quienes ganaron la competencia. El reto consistió en una prueba de resistencia donde los participantes debían sostenerse de un tronco giratorio el mayor tiempo posible. Aunque se esperaba que Aldo llegara a la final por su buena condición física, quedó fuera antes de lo previsto.
La sorpresa fue que el cuarto Día logró colocar a dos de sus integrantes en la ronda final, mientras que Noche solo tuvo a uno de sus representantes: Aarón Mercury. Los tres finalistas que se enfrentaron por el poder fueron: Aarón Mercury, Facundo y Dalilah Polanco. Cuando la competencia llegó a su punto más tenso, Dalilah fue la primera en caer. Todo parecía indicar que habría un solo ganador, pero Facundo y Aarón resistieron exactamente el mismo tiempo, lo que generó una situación inusual. Al no poder definir a un solo ganador, La Jefa decidió otorgar el liderazgo a ambos finalistas.
“Ambos demostraron el mismo nivel de resistencia, por lo tanto, el liderato y la inmunidad serán compartidos esta semana”, dijo La Jefa.
Muere Xava Drago, vocalista de Coda
: EL MÚSICO, cuyo nombre real era Salvador Aguilar, sufría un caso grave de cáncer de estómago, lo que deterioró su salud y acabó con su vida
El rock mexicano está de luto, pues la banda de rock Coda dio a conocer través de sus redes sociales el fallecimiento de su vocalista, Xava Drago, a los 54 años de edad.
El músico, cuyo nombre real era Salvador Aguilar, había enfrentado en los últimos años un diagnóstico de cáncer de estómago que deterioró su salud. La banda musical agradeció el apoyo del público y expresaron solidaridad con la familia del cantante. Su partida marca el cierre de una etapa significativa para el rock nacional.
“Nuestro corazón está roto. Con profunda tristeza queremos compartir con ustedes que nuestro amado Xava ha partido.”, publicó el grupo.
El mensaje fue acompañado por cientos de reacciones y comentarios de fans que lamentaron la muerte del intérprete, quien se consolidó en la década de los noventa como una de las voces más reconocidas del rock en español..
Ante el lamentable descenso, la banda anunció que será el próximo 25 de
septiembre cuando se le rinda un homenaje a Xava, en el cual no solo recordará su carrera musical, sino que también será una fiesta de unidad entre amigos, colegas y fanáticos que lo acompañaron durante décadas.
Hasta el momento los artistas confirmados son: Clavería (La Ley), Stone (Víctimas del Dr. Cerebro), Vampiro (Jaguares, Maná), Kenny (Kenny y Los Eléctricos), Alfonso Fors (Cuca), Claudio (Radio Kaos), Kazz (Amantes de Lola), David Chirino (La Ley), Salvador Moreno (La Castañeda), Cha (Gran Sur, Fobia), Tony Méndez (Kerigma), Lalo Carrillo, Sergio Aguilar, Dani Villareal, Manuel Vázquez, Tavo Cabré y Héctor Quijada (La Lupita).
Recordemos que hace cinco días, el cantante agradeció en su cuenta de Instagram el amor y el apoyo de sus fans, familia, amigos y staff durante la lucha que mantuvo para vencer el cáncer de estómago que le fue diagnosticado hace un año.
Además detalló que dejo nueva música para sus seguidores y con un “GRACIAS”, fue como Xava dijo adiós a sus casi 29 mil seguidores en Instagram.
EL INTÉRPRETE, QUIEN EMPEZÓ SU CARRERA MUSICAL EN LOS AÑOS 80 CON BANDAS COMO ULTIMÁTUM Y MEGATÓN, SE DESPIDIÓ FORMALMENTE DE SUS FANS Y FAMILIA E INFORMÓ QUE LOS TRATAMIENTOS MÉDICOS DESGRACIADAMENTE NO HABÍAN FUNCIONADO.
Guillermo
del Toro será homenajeado en los
Guillermo del Toro y la película Amores perros serán acreedores a un premio especial en la próxima entrega del Premio Ariel, que galardona a lo mejor del cine mexicano, a realizarse el próximo 20 de septiembre en Puerto Vallarta. El director de El laberinto del fauno y Pinocho recibirá el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico Internacional por sus Aportaciones en Favor del Cine Mexicano, y la cinta dirigida por Alejandro González Iñárritu celebrará sus 25 años de existencia y éxito a nivel internacional. Se espera que estos premios sean entregados también en próximas ediciones.
“Guillermo acepta esto con mucho gusto y siempre ha estado cercano a nosotros, ha apoyado a la Academia y al cine mexicano”, dijo Armando Casas, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, impulsora del reconocimiento.
El anuncio se dio durante el encuentro de nominados al premio Ariel, realizado ayer en los Estudios Churubusco y al que asistieron 80 de los más de 150 creativos que buscarán el galardón el mes próximo, entre ellos Rodrigo Prieto, director de Pedro Páramo; Adriana Paz y Luisa Huertas, estelares de Arillo de hombre muerto y No nos moverán
Ariel
Raúl Briones, actor de La cocina y Jaime Baksht, sonidista ganador del Oscar por Sound of metal, fueron algunos otros de los asistentes.
Durante el encuentro, Eugenio Caballero, nominado por el diseño de producción de Pedro Páramo , no dejaba de hablar con orgullo de la cinta, dejando poco espacio para Cien años de soledad, en la cual también colaboró Será la primera vez que una ceremonia del Ariel, sea transmitida en vivo por HBO MAX y se realice en un lugar con playa, luego de que casi toda su historia se realizó en la capital mexicana y las dos ediciones pasadas en Guadalajara.
Foto: @xavacoda en Instagram
Foto: LCDLFM en Instagram
Redacción
Redacción
Macías y Medina son los nuevos refuerzos de Pumas
Redacción
Pumas presentó a José Juan Macías y Alan Medina como sus dos últimos refuerzos para este Apertura 2025, por lo que oficialmente se convirtieron en jugadores del Club Universitario.
Sin embargo, las dudas por ambos futbolistas son mayores. Alan Medina, proveniente del Querétaro, no logró consolidarse en ninguno de sus pasados seis equipos, mientras que José Juan Macías ha vivido atormentado por sus constantes lesiones, varias de gravedad.
“La palabra que me describe ahora es agradecido, me fui a Europa a resolver el tema de lesiones, me siento en mi mejor forma física, eso es cosa del pasado. Esperen cero expectativas en mí, empiezo de cero, es como volver a debutar. Es la oportunidad de mi vida; agradecido y feliz, llego a un grande, no llego a cualquier otro club”, declaró el surgido de Chivas.
Para Medina, llegar a Pumas también es una oportunidad inmejorable para seguir creciendo como futbolista. Sabe el reto que significa vestir la camiseta auriazul y se dice listo física y mentalmente.
“Para mí es una oportunidad, la de mi vida. Agradecido con el club, que se hayan fijado en mí, lo tomaré como es, la oportunidad de mi vida. Se lo voy a demostrar (a la afición) partido a partido, tener esa relación con el aficionado y todos los que han confiado conmigo”, aseveró el extremo.
Con 25 años y una larga lista de lesiones, José Juan Macías ha disputado contados encuentros en los últimos dos años, pero confía en que los Pumas puedan ser un club para consolidarse.
“Mentalmente bien, soy creyente y agradecido. No cambiaría mis lesiones y lo que estoy pasando, mentalmente me hizo fuerte, pude valorar muchas cosas que no se valoran principalmente. Lloré cuando supe que venía a Pumas”, concluyó José Juan.
Sin clubes mexicanos, las semifinales de Leagues Cup
: LOS
VENCEDORES
de cada partido asegurarán un lugar para la próxima edición de la Copa de Campeones de Concacaf, en caso de no tenerlo
Redacción
La Leagues Cup 2025 está llegando a su fin y, comienzan los partidos de vida o muerte para saber cuál equipo se corona como el gran ganador de este año.
El primer finalista del torneo fue el Inter de Miami de Lionel Messi, que se instaló en las semifinales de esta edición tras ganar 2-1 a Tigres gracias a un par de penales.
Con la clasificación ya mencionada, el equipo rosa conoció poco más tarde a su próximo rival, mismo que salió del ganador del partido entre Toluca, campeón del futbol mexicano, y el Orlando City, el cual terminó con victoria para los de la MLS por 6-5 en serie de penaltis en el Dignity Health Sports Park de Carson, California.
penales), respectivamente.
Después de tener ya estos resultados, quedan resueltas todas las eliminatorias de Cuartos de Final, por lo que queda todo listo para la si guiente ronda, la cual se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto en horarios aún por definir.
Los vencedores de cada partido asegurarán un lu gar para la próxima edición de la Copa de Campeones de Concacaf (en caso de no tener lo), y se enfrentarán en la Fi nal del próximo domingo 31 de agosto.
La caída de Tigres, Toluca, Puebla y Pachuca deja a la liga mexicana sin representantes en las semifinales de este torneo conjunto con la MLS.
De esta forma, el Inter de Miami y el Orlando City se enfrentarán en el primer juego de semifinales de la Leagues Cup, en el llamado clásico de la Florida.
En la otra llave de este certamen se encuentran LA Galaxy y Seattle Sounders, que vencieron al Pachuca (2-0) y Puebla (4-3 en
Chivas y América jugarán partido amistoso en EU
La rivalidad futbolística entre Las Chivas y El América se ha convertido desde hace años en todo un clásico mexicano, que ahora rompe fronteras, pues uno de los partidos más importantes de nuestro país, el famoso Clásico Nacional, tendrá una edición amistosa especial disputada en Estados Unidos. Así lo ha confirmado el Guadalajara a través de sus redes sociales oficiales.
Este partido de carácter amistoso será después del partido de Liga Mx programado para la jornada 13 del Apertura 2025. América y Chivas aprovecharían este encuentro de cara al cierre del actual torneo.
Este encuentro está anunciado para llevarse a cabo el 11 de octubre en la cancha
›El State Farm Stadium es el hogar de los Arizona Cardinals de la NFL. La última vez que ambos equipos se enfrentaron en esa ciudad fue en 2006.
del State Farm Stadium de Arizona, durante la fecha FIFA programada del seis al 14 de dicho mes.
Ambos equipos se encuentran en un momento complicado. Por un lado, las Chivas del Guadalajara han comenzado su temporada con una victoria y tres derrotas, ocupando el puesto 16 de la tabla.
Por su parte, las Águilas del América vienen de perder varios partidos importantes en los últimos meses, entre ellos la final de
liga y el partido de clasificación al Mundial de Clubes. Con tres victorias y dos empates en el Torneo Apertura 2025, se podría decir que su inicio no ha sido de todo malo, aunque no ha llenado las expectativas de los americanistas.
El último duelo del Clásico Nacional disputado en tierras estadounidenses fue el 13 de agosto del 2024, por lo que pasará casi exactamente un año para que vuelvan a verse las caras Águilas y Rojiblancos en un amistoso.
En aquel partido, el América de Jardine terminó venciendo por dos goles a cero al Guadalajara dirigido en ese entonces por Arturo Ortega. Los goles cayeron por cortesía de Rodrigo Aguirre e Illian Hernández.
Redacción
Foto: Cuartoscuro.com
De pase
: GASTRONOMÍA, CULTURA y diseño conviven en este pueblo queretano que honra sus raíces y proyecta una identidad colorida y poderosa
Bet-biraí Nieto Morales
U> Artesanía viva, tradiciones indígenas y paisajes de montaña cautivan a quienes buscan experiencias auténticas lejos de los destinos turísticos convencionales
ENCANTO OTOMÍ Amealco
bicado en el corazón de Querétaro, Amealco de Bonfil es uno de los pueblos mágicos más singulares de México. Su herencia otomí lo distingue, no solo por la lengua y las costumbres que perduran, sino también por su célebre muñeca artesanal, Lele, símbolo nacional de identidad y resistencia cultural.
Amealco ofrece una experiencia que combina lo mejor del turismo rural, con talleres artesanales, comida tradicional y un entorno natural envidiable. Es el lugar ideal para quienes buscan reconectar con lo auténtico, aprender de las comunidades originarias y sumergirse en un México profundo y lleno de historia.
Tradición que vive
К La muñeca Lele, Patrimonio Cultural de Querétaro, es hecha a mano por artesanas otomíes y representa la fortaleza de la mujer indígena.
К Puedes visitar talleres familiares para conocer el proceso artesanal y comprar directamente a las creadoras, apoyando la economía local.
К El Museo de la Muñeca exhibe piezas únicas de todo el país y realiza actividades interactivas para niños y adultos.
К Amealco celebra un Festival de la Muñeca en noviembre, con danzas tradicionales, exposiciones y venta de artesanías.
Naturaleza y aventura
К El Parque Nacional de Amealco ofrece caminatas entre bosques de pino y encino, ideales para desconectarse del ritmo urbano.
К Hay zonas de camping, tirolesas y senderos para ciclismo de montaña, rodeados de un ambiente limpio y seguro.
К Cascadas como La Piedad y lugares como la presa San Ildefonso son perfectos para un picnic o sesión de fotografía.
К En época de lluvias, los paisajes se cubren de niebla, creando un ambiente místico muy buscado por los visitantes.
Sabores y cultura
К La barbacoa de hoyo es una especialidad local imperdible, cocinada durante horas bajo tierra con pencas de maguey.
К También puedes probar el mole de guajolote, tamales de ceniza y pulque natural, preparados con recetas ancestrales.
К Amealco cuenta con mercados y fondas donde la comida se sirve con hospitalidad y sazón auténticos
К Durante las fiestas patronales, las calles se llenan de música, danza y platillos típicos preparados por las familias del pueblo.