: OPOSITORES acusan concentración de poder y discrecionalidad, además de ambig üedad sobre plataformas que podrían ser bloqueadas
La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para crear la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión plantea darle poder a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que preside José Merino, para bloquear plataformas digitales, otorgar concesiones del espectro radioeléctrico, incluso garantizar que haya internet universal en México con el gobierno como uno de los proveedores.
La oposición en el Congreso señaló que los aspectos más preocupantes de la iniciativa presidencial son la concentración del poder y la discrecionalidad con que operará la Agencia Digital, subordinada al Ejecutivo. Esta podrá emitir lineamientos para bloquear plataformas digitales que violen la ley de telecomunicaciones, sin detallar cuáles serían, por cuánto tiempo, si incluye redes sociales o en qué casos aplicaría.
“Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables.
La Agencia emitirá los lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una Plataforma Digital”, es lo único que dice el artículo 109 de la iniciativa presidencial que fue aprobada en fast track por las comisiones del Senado.
Sigue en la página 6
Crean Comisión Nacional Antimonopolio
Tania Rosas
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa para crear la Comisión Nacional Antimonopolio como un organismo descentralizado sectorizado en la Secretaría de Economía y que concentrará las facultades que tenía la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Así, las tareas de vigilar, promover y garantizar la competencia y libre concurrencia en el país, lo que hacía la Cofece como órgano autónomo, ahora serán facultad del gobierno federal.
Esta Comisión además podrá determinar la existencia o subsistencia de Agentes Económicos Preponderantes en los sectores de radiodifusión y de telecomunicaciones y podrá declarar la existencia o inexistencia de condiciones de competencia efectiva en los mercados de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
El Pleno de la Comisión estará integrado por cinco personas que serán designadas en forma escalonada por la presidenta de la República y ratificadas por el voto de la mayoría simple del Senado. Los comisionados durarán siete años en el cargo y no podrán tener un segundo período.
• Sergio Uzeta • “Conóceles, practica y ubica”: ¿estás listo para participar en la inédita elección de cargos judiciales? Pág. 9 • Simón Vargas Aguilar • Francisco: el papa humilde. Pág. 9 • J.S. Zolliker • Desde México con amor XIV. Pág. 8
No. 507 • Año 9 • Viernes 25 de Abril de 2025
El santo millenial
Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano aplazó la canonización de Carlo Acutis, joven que difundía la fe católica en internet y fue conocido como influencer de Dios o ciberapóstol. Pág. 11
Luna sonriente
LA MADRUGADA DE HOY, México presenciará una curiosa alineación celeste: la Luna creciente junto a Venus y Saturno formarán una figura que recuerda una carita feliz, visible a simple vista.
Desmantelan dos narcolaboratorios
Redacción
En una operación conjunta, autoridades federales desmantelaron dos laboratorios clandestinos dedicados a la elaboración de droga sintética en Tamazula, Durango.
Se aseguraron más de 150 kilos de metanfetamina y una importante cantidad de sustancias químicas utilizadas en la fabricación de narcóticos.
El despliegue fue encabezado por
elementos de la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Las fuerzas de seguridad llegaron al poblado El Tastito, en la región serrana de Durango, gracias a labores de investigación e inteligencia, además de reconocimientos terrestres antes realizados en la zona.
Tokio florece con el Hanami, tradición que reúne a locales y turistas bajo los cerezos en primavera para disfrutar de la ciudad y su cultura. Pág. 16
Hoy escriben
Tania Rosas
China envía equipo de astronautas a su propia estación espacial
: UN NUEVO GRUPO DE ASTRONAUTAS chinos va rumbo a su estación espacial . D irigido por Chen Dong, de 46 años, que viaja por tercera vez al espacio , el nuevo grupo continuará con los experimentos físicos y biológicos y, por primera vez , llevará a la órbita planarias, una especie de gusano plano acuático conocido por sus capacidades regenerativas
Espera México 36 ciclones tropicales
Redacción
La Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina (Semar) informó que para la temporada de huracanes 2025-2026 se prevé la llegada a México de 36 ciclones tropicales, por lo que pidió tomar precauciones.
En un comunicado, las autoridades de Meteorología de la Semar destacaron que esperan 17 ciclones en el Océano Atlántico y 19 en el Océano Pacífico.
La temporada inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico Nororiental y el 1 de junio en el Océano Atlántico, finalizando el 30 de noviembre en ambos litorales, por lo que México, por su ubicación geográfica, se verá afectado por ciclones tropicales cada año.
El personal de la Dirección de Meteorología recordó que, en la temporada de ciclones tropicales de 2024, la Península de Yucatán fue la más afectada por el Huracán “Beryl”
que impactó como categoría 2 y por las tormentas tropicales “Nadine” y “Sara”. Por otra parte, en la costa de Veracruz afectaron las Tormentas Tropicales “Alberto” y “Chris”.
De acuerdo con el pronóstico climático International Research Institute for Climate and Society (IRI, por sus siglas en inglés), en el mes de mayo, a inicios de la temporada de Ciclones Tropicales 2025, se prevé un incremento en la probabilidad de lluvias en las costas del Centro y Sur del Pacífico Mexicano. También en el litoral del Golfo de México. Por otro lado, se espera que la Región Noroeste del país experimentará lluvias por debajo del promedio en el mismo periodo. Para el mes de junio de 2025, se prevén lluvias por arriba y cercanas al promedio en la mayor parte del territorio nacional, mientras que en la Región Noreste y Sureste un marcado déficit de lluvias.
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Consejo Editorial Julieta Mendoza, Sergio Uzeta, Enrique Lazcano y Pablo Reinah
La Trastienda
Sucesión universitaria
: En tremendo lío se metió Carlos Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, ahora que está en marcha el proceso mediante el que se elegirá a su sucesora. Al rector se le atribuye un audio filtrado a medios en el que advierte que si su candidata (Eréndira Fierro) no gana la elección, dejará vacías las arcas de la institución, con la intención evidente de descarrilar, o al menos maniatar, a la próxima administración. La candidata Patricia Zarza, que tiene apoyo y mucha claridad, puso los puntos sobre las ies y en un mensaje difundido en redes sociales, no solo exhibió al rector por encabezar un proceso manipulado y con dados cargados, también le recordó que los recursos de la UAEM son públicos y su disposición no corresponde a una sola persona. El escándalo es grande porque el tema ya escaló en la prensa. Barrera dice que el audio están sacado de contexto y manipulado, por lo que ya presentó una denuncia penal. En los siguientes días se verá cómo salen, el rector y el proceso de sucesión, de este enredo.
El miedo no anda en burro
: La señal de posible reversa en los aranceles a China que Donald Trump ha anunciado, todavía de forma ambigua y tímida, tienen que ver con una advertencia que los grandes comercializadores norteamericanos, Target, Sears, WalMart, Marshall’s y más, le hicieron a su presidente: Si el bloqueo arancelario a China continúa, en tres meses los anaqueles de las tiendas estarán casi vacíos y se proyectará, desde los Estados Unidos, una imagen muy parecida a la de las tiendas en la antigua Unión Soviética en los años setenta y ochenta, en Cuba y ahora en Venezuela. Esa imagen, al parecer, le causa terror al mandatario estadounidense.
Apagar YouTube
: La parte relativa a la suspensión de plataformas digitales sin una orden judicial por el tipo de contenido que puedan difundir y alegando seguridad nacional, es la más polémica del proyecto de Ley de Telecomunicaciones que avanza, sin cambiar una sola letra, hacia el Pleno del Senado de la República. Entre hoy y el martes próximo, ese será el tema que ocupará los espacios de opinión. El debate es inevitable y los conceptos libertad de expresión y censura estarán a la orden del día. El tamaño del asunto es tal, que sin duda le restará protagonismo al otro gran tema pendiente: los narcocandidatos aprobados primero y después denunciados, por Gerardo Fernández Noroña, quien como de costumbre, asegura que no dijo lo que dijo.
Narcocandidatos
: Sobre los candidatos que ya están registrados a pesar de incumplir el requisito de probidad que la ley exige, ayer el Consejo General del INE decidió por mayoría, que revisaría sus requisitos de elegibilidad para reportarlos al Senado y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Esto no resuelve el problema de los narcocandidatos, pues el INE ha sido cuidadoso de no cargarse con una responsabilidad que la ley no le confiere, que es del Senado y que tendrá un costo político muy alto. El INE solo reportará casos de candidatos con condenas por delitos graves y deudores alimentarios. Eso, por supuesto, excluye a los abogados defensores de cárteles de la droga y otras mafias, que pueden ser moralmente cuestionados, pero no infringen ninguna ley al representar a delincuentes
Directora de Planeación Ivonne Cid
Reporteros Gustavo Sánchez, Tania Rosas y Jonathan Nácar
Redacción
Emmanuel Delgado Zúñiga
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Foto: Chinese Space Station en X
Edición Bet-biraí Nieto Morales
Brenda Mireles
Diseño Alicia Ortiz Cariño
Amaranta Ruiz
Alberto Núñez Enriquez y Juan Luis Gutiérrez
Dejará LIV Golf derrama de más de 2.8 mmdp: Zabalza
: LA SECRETARIA DE DESARROLLO Económico aseguró que este tipo de eventos internacionales abren la puerta a más inversiones y consolidan a la CDMX como una urbe cosmopolita
En entrevista con ejecentral, la titular de la Sedeco detalló que, este torneo mundial de golf, al que asistirán figuras de talla internacional, implicará “varios miles de personas que son empleadas tanto directa como indirectamente, y son más de 20 mil unidades económicas las que se ven beneficiadas por consumo, compra, hospedaje, o ir a alguna otra atracción turística”.
Manola Zabalza destacó que el LIV Golf representa una “gran oportunidad de estrechar lazos con Arabia Saudita”, al ser el gobierno saudí el principal patrocinador del torneo que se llevará en el Club de Golf Chapultepec los días 25, 26 y 27 de abril.
“El presidente del LIV Golf es el presidente del Fondo Soberano Saudí y que tengamos este tipo de encuentros internacionales con países del Medio Oriente, pues abren las puertas a muchas inversiones que esperamos poder anunciar pronto en la ciudad”, destacó la secretaria.
En el marco de los preparativos para el Mundial de Futbol de 2026, Zabalza Aldama destacó que además del LIV Golfo en los próximos meses la capital será sede también de la Serie NASCAR, que sale por primera vez de Estados Unidos “y como eso estaremos dando sorpresas alrededor del año”, adelantó.
Sobre las expectativas que se tienen de cara al LIV Golfo, la secretaria de
Desarrollo Económico señaló que además de consolidar a la ciudad como un referente para eventos de talla mundial, también se busca “generar tejido urbano y social”.
En ese sentido, destacó que se está trabajando de la mano de los promotores del torneo para dar clínicas gratuitas a los niños y niñas capitalinos, a fin de que “puedan tener acercamientos a nuevos deportes, a nuevas maneras de entretenimiento, y sobre todo, a valores que compartimos que son de la
competencia justa, del trabajo, del esfuerzo, del compartir”.
Ante la pregunta de cómo hacer que un deporte que se percibe “exclusivo”, Manola Zabalza destacó que “no hay razón alguna de por qué un palo y una bola de golf tiene que ser restrictivo”, por lo que reconoció que la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina “es una pionera haciendo accesibles cosas que antes eran eternamente inaccesibles, y cualquier persona que quiera jugar golf tenga el derecho de hacerlo, es garantizar el derecho al deporte en la ciudad”, subrayó..
Ordena Brugada reforzar vigilancia por pinchazos
Tras las denuncias de ‘pinchazos’ contra usuarios del Metro de la Ciudad de México (CDMX), la jefa de Gobierno capitalina, ordenó reforzar la vigilancia y realizar exámenes toxicológicos inmediatos.
La mandataria dijo que su administración implementó un protocolo de actuación ante cualquier caso relacionado con posibles ataques contra usuarios del Metro o cualquier otro transporte público.
Dicho protocolo contempla un mecanismo para que, de forma inmediata, se realicen exámenes toxicológicos a las personas afectadas, para detectar presencia de
alguna sustancia extraña que se haya inyectado a su cuerpo.
Hasta el momento, de acuerdo con la Fiscalía de la CDMX, nueve personas sufrieron una agresión de ese tipo, por lo que fueron sometidas a pruebas de laboratorio; sólo una arrojó resultado positivo a una sustancia que provoca somnolencia. No obstante, aclaró que aún se encuentra en investigación si dicho caso está relacionado directamente con un posible ‘pinchazo’.
Brugada Molina subrayó que en ninguno de los casos se ha registrado algún delito de secuestro o privación de la
libertad, como se ha difundido en algunos videos en redes sociales. También llamó a posibles víctimas de estos hechos u otros delitos acercarse de inmediato con personal de seguridad del Metro; así como a presentar su denuncia correspondiente.
Además, la fiscal general de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, confirmó que se han recibido denuncias de personas que refieren haber sido ‘pinchadas’ en el transporte público. Sin embargo, afirmó que no existe evidencia de intentos de secuestro o agresiones sexuales, y únicamente se han detectado dos casos relacionados con robo de pertenencias.
A fin de brindar mayor seguridad y dignidad de las personas usuarias del transporte público colectivo en la ciudad de México, el diputado Víctor Hugo Romo propuso un protocolo obligatorio para que los operadores de microbuses no pongan música que “llame a la violencia o vulnere la dignidad de las mujeres”.
Sin hacer referencia a un tipo de música en particular, el diputado propone implementar protocolos de seguridad, protección y cuidado de los usuarios para garantizar integridad física y emocional. La propuesta de reforma a la Ley de Movilidad capitalina busca establecer “la obligación de prevenir actos que vulneren la dignidad de las personas, incluyendo la prohibición de contenidos violentos sexistas o discriminatorios en las unidades; los señores del micro no podrán poner música que llame a la violencia o vulnere la dignidad de las mujeres”, reiteró el legislador.
Romo explicó que, de acuerdo con encuestas a usuarios del transporte público, en la CDMX el 61% de quienes usan microbús piden mayor seguridad, entre el 47% y el 65% de los usuarios de RTP y Metrobús se quejan de la frecuencia y tiempos de espera, y el 73.8% de las mujeres usuarias reportan sentirse inseguras al usar transporte público.
La iniciativa incluye el poner en marcha una capacitación obligatoria con perspectiva de género y derechos humanos, impulsar mecanismos de denuncia, vigilancia institucional y garantizar la participación ciudadana en la evaluación del servicio, priorizando la atención a grupos vulnerables como son mujeres, niñas y niños, personas con alguna discapacidad y personas adultas mayores.
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
El País
Se sancionará la difusión de propaganda extranjera
La nueva ley de telecomunicaciones que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso sí contempla sanciones a los concesionarios que difundan propaganda de un gobierno extranjero, como la que ha estado circulando en los últimos días de la secretaría de seguridad de EU, Kristi Noem, contra migrantes.
En el capítulo de sanciones de esta nueva ley que ya se discute en el Senado, se establece una multa por el equivalente de 2% hasta el 5% de los ingresos del concesionario, autorizado, programador o hasta una plataforma digital por “incumplir la prohibición de publicidad establecida en el artículo 210 de la ley”.
Dicho artículo indica: “Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier topo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural”.
Tampoco, advierte, “se permitirá que gobiernos extranjeros utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en los asuntos internos del país”.
El artículo incluye la prohibición para las plataformas digitales “cuyos contenidos estén disponibles en el territorio nacional”, las cuales “no podrán comercializar espacios publicitarios para la difusión de publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos”.
Asimismo, agrega la nueva ley, esta prohibición es para los “programadores y operadores de señales”, con el fin de que no transmitan este tipo de contenido.
Si se trata de una primera infracción, la Secretaría de Gobernación podrá hacer un apercibimiento por una sola vez o una multa por el equivalente de 0.76% hasta el 2.5% de los ingresos del concesionario.
Aprueban, en fast track, Ley de Telecomunicaciones
: LA INICIATIVA de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentó en el Senado; la oposición sostiene que el proyecto viola tratados internacionales vigentes
La oposición sólo pudo dar sus planteamientos en general. Ricardo Anaya dijo que el gobierno federal se aprovechó de un problema real que es la publicidad de gobiernos extranjeros en México para enviar al Congreso una ley autoritaria a la que bautizó como la “ley censura”.
Reprochó el que el gobierno quiera centralizar todo, pues la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones concentrará facultades que antes eran de un órgano autónomo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, y de dos secretarías federales, la de Gobernación y la de Comunicaciones y Transportes.
La senadora del PRI, Claudia Anaya, alertó que se viola la Constitución y 30 tratados internacionales porque se le da al Estado la facultad para ser proveedor de internet.
“En este entorno en que se están generando muchas dudas de en qué países invertir, México debe dar certezas de que este es un país en donde se van a respetar las inversiones que se hagan. Si el Estado va a ser un distribuidor minorista de Internet, siendo el dueño de la infraestructura y participando con el presupuesto público, esto nos va a generar que se vayan varios inversionistas”, dijo.
El coordinador del PRI, Manuel Añorve, destacó que con un “Internet del Bienestar” habrá competencia desleal porque el Estado no tendría que cumplir reglas mínimas como sí lo hacen los privados. El legislador también reprochó el poder del gobierno para bloquear plataformas digitales.
“Las plataformas digitales, redes sociales, sitios web, aplicaciones, sin necesidad de orden judicial, sin mandato judicial, sin límite de tiempo, sin control ni procedimientos claros. ¿Quién decide qué se bloquea? la Agencia. ¿Y quién controla la Agencia? El gobierno de Morena. Es decir, si alguien no le gusta una crítica en redes, un portal incómodo o un canal informativo rebelde, puede desaparecerlo con un clic. Así de fácil, así de peligroso, porque viola la libertad de expresión, es la Agencia para quitarle al pueblo la libertad de expresión”, enfatizó el priísta.
En contraste, el senador de Morena, Alfonso Zepeda Salas, defendió la ley al decir que pone la radiodifusión y telecomunicaciones al servicio del Estado mexicano y combate la infodemia.
La 4T se centró sobre todo en la prohibición que tiene la ley para la publicidad de gobiernos extranjeros en México, excepto temas turísticos y culturales, y la sanción a los concesionarios o plataformas digitales que violen la disposición.
“La televisión, la radio, la prensa, las redes sociales tienen un poder inmenso. Son espejos de nuestra sociedad, pero también son herramientas para transformarla. Y el Estado tiene la obligación de actuar cuando ese poder se utiliza para sembrar odio o dividir a nuestro pueblo”, resaltó la senadora del PT, Lizeth Sánchez.
El dictamen fue aprobado con 29 votos a favor y nueve en contra, se pasó al Pleno, donde se le dio primera lectura y se prevé que se discuta y se vote el próximo lunes 28 de abril.
Al respecto, la presidente Claudia Sheinbaum reconoció que hay errores de redacción en la nueva ley en materia de telecomunicaciones. No obstante, confió en que el Poder Legislativo los corrija.
Aclaró que “en ningún momento estamos planteando la censura, pues
estamos en contra de la censura”.
“Hay una redacción que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción, pero tiene que ver con que si hay sanción de alguna otra entidad, por materia de seguridad, de que no paga sus impuestos, o de otro tipo que comete alguna plataforma digital de violación de otra ley, la agencia tiene atribución para avisarle a la plataforma que la va a bajar, pero no tiene que ver con el contenido de las plataformas, jamás sería nuestra intención censurar, si siempre hemos estado en contra de la censura”, aseveró en la conferencia matutina del jueves.
El dictamen fue aprobado con 29 votos a favor y nueve en contra, por lo que fue enviado al Pleno del Senado para ser votado.
Foto: Graciela López Herrera
Foto: Rogelio Morales Ponce / cuartoscuro.com
Redacción
Tania Rosas
Plan México, con impacto limitado en la economía: Citi
: AUNQUE EL PROGRAMA BUSCA impulsar la actividad productiva, analistas prevén un efecto moderado ante el contexto de recesión
Contrario a las expectativas que tiene el gobierno, Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México, consideró que el llamado Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, no tendrá un efecto inmediato en la economía nacional.
Lo anterior, pues México entró en recesión técnica, tras dos trimestres consecutivos de contracción, mientras el Banco Mundial pronosticó un crecimiento de 0% para 2025 y el Fondo Monetario estimó que la economía se contraerá 0.3 por ciento.
El Plan México “tiene buena dirección” para apuntalar la actividad económica, los
proyectos de infraestructura, acercarse con el sector privado y reducir las importaciones. Para 2025 “veo bastante limitado el impacto que pueda tener este tipo de plan”, pues no hay mucho margen del presupuesto público para implementarlo, además de que sustituir o bajar el número de importaciones para privilegiar a la industria nacional, toma tiempo, observó Ruiz, en entrevista con la periodista Carmen Aristegui.
La presidenta Sheinbaum refutó esta semana el pronóstico del FMI en materia económica y aseguró que la Secretaría de Hacienda tiene otros “modelos económicos”, que consideran que el gobierno sí puede apuntalar la actividad económica.
Podrán votar 7.5 millones en Durango y Veracruz
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró válidos y definitivos los padrones electorales y las listas nominales de electores para los estados de Durango y Veracruz, que tendrán elecciones el 1 de junio.
Los padrones electorales de ambos estados quedaron integrados por siete millones 545 mil 004 registros de personas ciudadanas inscritas, mientras que las Listas Nominales de Electores Definitivas con Fotografía (LNEDF) se conformaron por siete millones 536 mil 649 registros de la ciudadanía, lo cual equivale a una cobertura del 99.89 por ciento.
Veracruz concentra la mayor cantidad de votantes de los dos estados que
En contraste, este jueves el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que haber implementado el plan con antelación ha sido una decisión estratégica que permite a México posicionarse como un referente económico en la región.
El funcionario presentó la iniciativa Portafolio para la Prosperidad Compartida, un instrumento que busca facilitar la inversión privada en proyectos estratégicos de alto
35
POR CIENTO
de aranceles en productos textiles se implementarán como parte de la estrategia.
impacto laboral y económico. A la fecha, el portafolio suma casi dos mil proyectos y una cartera equivalente al 16% del PIB, sin cancelaciones de las empresas participantes.
tendrán elecciones, pues tiene seis millones 114 mil 314, mientras que Durango alcanza un millón 423 mil 335.
El INE apuntó que dichos listados cumplen con los elementos requeridos de veracidad, actualización, calidad, precisión y consistencia.
Así mismo, se aprobaron las listas nominales de electores en prisión preventiva para el caso de Durango y Veracruz, las cuales se conformaron por un total de tres mil 690 registros de ciudadanas y ciudadanos, de los cuales 910 corresponden al primer estado y dos mil
De ambos estados, Zacatecas concentra el mayor número de votantes,tiene seis millones 114 mil 314, mientras que Durango alcanza un millón 423 mil 335.
780 al segundo. También se avalaron las listas nominales de electores con voto anticipado, integradas por un total de 550 registros de personas.
De éstos, 132 son del estado dee Durango y 418 de Veracruz. En ambas entidades se elegirán mil 458 cargos de elección
popular, en su mayoría ayuntamientos. A nivel nacional, para la próxima elección judicial, el INE validó un padrón electoral de 99 millones 938 mil 607 registros; mientras que el listado nominal tiene a 99 millones 793 mil 821 registros de personas que efectivamente podrán emitir el voto para elegir al nuevo Poder Judicial. Al respecto, la consejera Carla Humphrey lamentó que por falta de presupuesto para este proceso electoral inédito no se haya tomado la determinación de incluir a las y los mexicanos residentes en el extranjero, así como a las personas que se encuentran en prisión preventiva.
El instituto reveló que está contribuyendo con actividades para identificación de personas desaparecidas.
Al 31 de marzo de 2025, recibió 88 mil 405 solicitudes, de las cuales 29 mil 807 han obtenido respuestas con al menos un registro en el Padrón Electoral para efectuar identificaciones, es decir el 33.71% de lo solicitado.
Foto: Cuartoscuro.
Foto: Cuartoscuro.
Redacción
Gustavo Sáchez
Ebrard defiende el Plan México
El País
Agencia Digital concentra facultades en materia de telecomunicaciones
: LA INICIATIVA PRESIDENCIAL le concende las atribuciones de regular las plataformas digitales, las concesiones y el acceso a internet en México
Tania Rosas
La mayoría de las facultades que tenía el Instituto Federal de Telecomunicaciones pasarán a la Agencia Digital, lo que ha encendido las alertas porque el Instituto era un órgano autónomo, por eso, en su momento, se le dieron atribuciones de vigilancia y sanción.
Eso no es todo, la iniciativa que fue aprobada por las comisiones, menciona en 603 ocasiones a la Agencia Digital y la faculta para que, “mediante asignación directa, pueda otorgar a una dependencia o entidad del Ejecutivo Federal la concesión para el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico
para uso comercial, con el fin de cumplir con los objetivos de cobertura social y universal del Estado mexicano”.
Así, el gobierno federal podrá proveer de Internet a los usuarios ya sea por sí sólo o mediante asociaciones público-privadas, este último caso se avalará siempre y cuando el gobierno mantenga el control del proyecto. Este servicio del estado no podrá ser considerado monopolio, como sí se considera para los privados.
La Agencia Digital debe garantizar el acceso a Internet de banda ancha en edificios e instalaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y coadyuvar con los gobiernos
locales para ello con el fin de que el acceso a Internet sea universal.
Los poderes de la Agencia Digital siguen, pues estará a cargo del aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, la comunicación vía satélite, los servicios espaciales y sus aplicaciones, la sostenibilidad espacial, las redes públicas de telecomunicaciones, servicios de infraestructura pasiva y la prestación de los servicios de radiodifusión y de telecomunicaciones, así como del despliegue y el acceso a la infraestructura activa y pasiva.
“Las normas generales, actos u omisiones de la Agencia podrán ser
impugnados únicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no serán objeto de suspensión”, dice la ley que se prevé que se discuta el lunes en el Pleno del Senado.
Foto: Freepik
Viene de portada
Dos policías muertos, saldo de bloqueos en Michoacán y Guanajuato
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que los bloqueos que se realizaron ayer por parte de grupos criminales en zonas de Guanajuato, Michoacán y Jalisco dejaron dos policías muertos.
A través de una publicación en redes sociales, el secretario de Seguridad del Gobierno de México indicó que los hechos ocurrieron en 26 municipios de Michoacán, dos de Guanajuato y uno más de Jalisco, como resultado de una disputa territorial entre dos grupos delictivos.
García Harfuch aseguró que, en una acción coordinada de las autoridades locales y del Gabinete de Seguridad, se recuperaron las vialidades y se estabilizó la situación en dichas entidades. Además, indicó que se reforzó la presencia del personal de SSPC, Ejército y de la Guardia Nacional (GN), y se aseguraron diversos artefactos explosivos y se destruyeron minas. “Estos ataques son resultado de los conflictos entre dos grupos delictivos que disputan los territorios. Estos hechos no quedarán impunes e informaremos las detenciones”, finalizó el mensaje del funcionario federal en redes sociales.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán dio a conocer que agentes de Guardia Civil, del Ejército y de la Guardia Nacional desplegaron acciones en las regiones de Zamora, Zacapu, Apatzingán, La Piedad y Morelia, en respuesta a las labores en materia de seguridad.
El secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, anunció que la captura de un objetivo criminal en el estado de Jalisco desató la jornada de violencia en Michoacán, Guanajuato y Jalisco.
Advierten sobre fraude con llamadas ‘desde’ Reino Unido
: LA UNIDAD de Policía Cibernética de la CDMX emitió recomendaciones a los ciudadanos para evitar esta variedad de estafa telefónica
Emmanuel Delgado Zúñiga
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) alertó a la ciudadanía por llamadas provenientes del extranjero, principalmente del Reino Unido, la cuales son hechas para realizar fraude.
En un comunicado, la dependencia capitalina señaló que, resultado del análisis de los reportes, se detectó que los ciberdelincuentes utilizan dos modus operandi al realizar dichas llamadas, el primero es el conocido como “Wangiri” que consiste en llamar y colgar, que es un tipo de fraude en el que la persona que llama genera ganancias, ya que al ser llamadas internacionales las hacen por cobrar.
Mientras que, el segundo modus operandi que también es un fraude, consiste en ofrecer pagos por hacer clic en los botones de like o me gusta a ciertas publicaciones en redes sociales, por seguir cuentas, o por visualizar videos en plataformas de reproducción de videos.
La SSC-CDMX refirió que, al hacer un análisis de los números telefónicos referidos en los reportes, la Unidad de Policía Cibernética detectó que los códigos corresponden a varios países y no solo al Reino Unido.
Por todo lo anterior, la Secretaría de Seguridad Ciudadana emitió una serie de
recomendaciones a la ciudadanía, para evitar caer en este tipo de fraudes, como: Comprobar que los dispositivos electrónicos cuenten con antivirus actualizado, utilizar contraseñas y controles de acceso a redes sociales de, al menos, ocho caracteres con letras y números, cambia de manera constante las contraseñas y controles de acceso de todas las plataformas.
Así como verificar la autenticidad del sitio web al que se ingresa y no proporcionar datos bancarios o personales a terceros a través de las páginas no verificadas o por teléfono, no abrir los enlaces de correos o SMS desconocidos y
desconfiar de ofertas o promociones atractivas. También, activar la verificación de dos pasos para los sistemas de mensajería instantánea y correos electrónicos, conservar la calma y colgar de inmediato, no realizar depósitos en tiendas de conveniencia o transferencias bancarias y denunciar ante la Unidad de Policía Cibernética o en el número de emergencias 911.
La SSC-CDMX detalló que continuarán realizando patrullajes constantes en la red pública de Internet, en las distintas redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, a través de la Unidad de Policía Cibernética.
Ha asegurado Frontera Norte 29 TM de droga
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que, desde el inicio de la Operación Frontera Norte el día 5 de febrero hasta la fecha, se han asegurado 29 mil 734.33 kilos de diferentes drogas, entre ellos, 163.35 de fentanilo.
Las autoridades del gabinete destacaron que también se realizó la detención de dos mil 670 personas y el aseguramiento de dos mil 327 armas de fuego, 375 mil 270 cartuchos de diversos calibres, 11 mil 571 cargadores, dos mil 149 vehículos y 321 inmuebles.
Además, dio a conocer los resultados obtenidos de la operación del 23 de abril de 2025, donde se detuvo a dos personas, se aseguraron 21.8 kilos de cocaína y un vehículo, en Tijuana Baja California.
Mientras que, en Ensenada, se
localizaron y retiraron 14 cámaras de video instaladas de manera irregular en espacios públicos.
Por otra parte, en Aldama, en el estado de Chihuahua se aseguraron ocho
armas de fuego, 17 cargadores, dos mil 899 cartuchos, cuatro artefactos explosivos improvisados, un remolque y ocho vehículos.
En Nuevo León, en el municipio de Pesquería, se aseguraron 360 kilos de mariguana y un inmueble. En Sinaloa se detuvo a cinco personas, se aseguraron 11 armas de fuego, 18 cargadores, 630 cartuchos, mil 038 pastillas de fentanilo, 12 radios y tres vehículos.
Finalmente, en San Luis Río Colorado, Sonora, se aseguraron 837 pastillas de fentanilo. En Caborca, se incautó un rifle, un arma de fuego corta, un cargador, 34 cartuchos útiles, nueve cámaras de video, cuatro cables de instalación para cámara, tres radios de comunicación, un cargador solar para video cámaras, una maleta y un vehículo.
Foto: Gobierno de México
Foto: SSP Michoacán en X
Redacción
Redacción
Foto: SEMAR.
PuntodeVista
El debate sobre los corridos tumbados
La Feria del Caballo de Texcoco se convirtió en el inesperado frente de la última guerra cultural del país. El cantante Luis R. Conríquez se negó a interpretar algunas de sus canciones más famosas, corridos que hablan sobre, y en ocasiones ensalzan, la vida de figuras de carne y hueso del mundo del narcotráfico.
El músico, que se autocensuró por la amenaza del Gobierno del Estado de México de proceder penalmente en contra de los cantantes de narcocorridos, abandonó el escenario entre abucheos e insultos que precedieron a una bronca con botellas de cerveza y sillas al vuelo, instrumentos usados como armas y el recinto arrasado.
Tal fue la dimensión de la pelea y del debate, que la presidenta Claudia Sheinbaum, salió al paso en su Conferencia del Pueblo, para asegurar que el camino no es la prohibición, sino la concientización.
Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco
X: @PabloTrejoizt
La presidenta aseguró que no se ha prohibido la música, aunque en algunos estados como Nayarit, haya sido así, y los corridos tumbados no pueden interpretarse en eventos masivos, ya sean públicos o privados.
La mandataria amplió el foco: no sólo sobre la música, también respecto de las series de televisión. Asimismo, celebró que, a pesar de la violencia en Texcoco o los vetos, las últimas semanas se ha reabierto un debate que enriquece a México. A continuación, algunos comentarios al respecto: Los corridos tumbados han revuelto México. Por una parte, un sector de la población los considera una apología de los cárteles y los grupos criminales que han sembrado el país de cadáveres y desaparecidos; por otra, como la respuesta cultural de las nuevas generaciones a dos décadas de guerra contra el narco.
El debate sobre los narcocorridos y los corridos tumbados, presente desde hace años con mayor o menor intensidad, se intensificó a finales de marzo cuando el grupo Los Alegres del Barranco, durante un concierto en una sala de la Universidad de Guadalajara, mostró imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, mientras interpretaba una canción que ensalza al sanguinario capo. Apenas unas semanas antes, México había descubierto el horror del rancho
Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. El país, todavía conmocionado por el macabro hallazgo, se indignó con el homenaje a los verdugos. Estados Unidos anunció que retiraba las visas de los integrantes del grupo. El corrido sobre El Mencho alcanzó el número uno en la lista de la prestigiosa lista Billboard.
Tras el veto estadounidense, otros estados mexicanos siguieron su estela. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, prohibió cualquier presentación pública que haga apología del narco; medidas similares tomaron sus homólogos de Nayarit, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua, Quintana Roo y del Estado de México.
Las polémicas decisiones han generado un acalorado debate sobre la libertad de expresión y los límites de la censura estatal que vivieron su punto de máxima tensión en la Feria del Caballo.
Por parte de los músicos, se abren dos frentes: las bandas que se desmarcan de los corridos, ya sea por convicción o por obligación, como Grupo Firme o Luis R. Conríquez, y los que permanecen callados, como los principales exponentes del género, temerosos de perder también sus visas estadounidenses, en un mercado clave.
REALIDAD NOVELADA
Desde México con amor XIV
-Deberías quedarte aquí y disfrutar de la suite —le repitió él; sin embargo, Lydia se encogió de hombros con naturalidad.
—No me gusta dormir sola.
Hubo un breve silencio, un instante en el que él pareció debatirse sobre la conveniencia de llevarla consigo. Escribió algo en el teléfono y, finalmente, asintió.
El ascensor de servicio los llevó hasta el estacionamiento subterráneo, donde los esperaba una lujosa camioneta negra blindada y un par de autos sedán negros con vidrios polarizados.
Un hombre, de buena presencia y vestido con un traje oscuro, abrió la puerta trasera de la camioneta, y A.B. la instó a entrar primero.
tumbaburros. ¿Qué carajos estaba pasando? ¿Se quería ocultar haciéndose pasar por alguien más para huir discretamente si alguien atacaba la lujosa SUV? ¿Quería usarla como carnada?
Salieron del estacionamiento con tosca velocidad. Lydia deseaba girar la cabeza para mirar si el auto que abordó A.B. los seguía, pero resistió la tentación para no levantar sospechas. Entonces, el hombre que la acompañaba le ofreció una botella de agua y prácticamente le ordenó que no se deshidratara.
—Sé que no te llamas Georgina —le dijo sin reparos y sin mirarla.
charola de plata. Yo sé por él, que no eres ninguna improvisada. Tu entrenamiento es antiguo. KGB, reciclado, modificado. Solo en Rusia y en China aún producen espías como tú.
Lydia no dijo nada. No negó ni afirmó. —El problema —añadió— es que el juego ya no es ruso. Ni chino. Es de quienes controlan la migración, la agenda ideológica, los algoritmos y las narrativas. Hemos revertido todo: a los facts, o hechos, no le importan los sentimientos. Ahora, los sentimientos ya no se interesarán por los facts.
—¿Y tú qué ganas con esto? —preguntó ella, con voz suave.
J. S. Zolliker @Zolliker
El autor le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
Algo en el instinto de Lydia le indicó que algo no estaba bien. Sin embargo, no dijo una palabra. Se subió y se acomodó el vestido negro con la misma tranquilidad con la que uno entra a un teatro, sabiendo que el espectáculo ya comenzó.
Junto a ella, entró el mismo sujeto que le había abierto la puerta. Entonces comprendió por qué A.B. vestía un traje café, una camisa amarilla y una corbata que desencajaba con su normal elegancia: era el uniforme de los escoltas y por eso se había introducido en uno de los autos con
En ese momento, a la espía rusa se le achicó el estómago, pues comprendió que estaba en serios aprietos. Sin embargo, se concentró en que su ritmo y fuerza de respiración no cambiasen e intentó aparentar calma. Iba a contradecirlo y mantenerse firme en su historia, pero prefirió callar y lo miró de perfil. Su reloj era un fino y discreto Jaeger-LeCoultre Reverso. “Maldita sea”, pensó.
—Yo soy el verdadero A.B. —le reveló—. Calvo me avisó que vendrías por mí. Desde que llegaste a México, él ha estado acomodando sus piezas, y tú eres solamente una más, Lydia. Me imagino que te quiere muerta, o no te habría entregado en
A.B. se inclinó hacia ella.
—Sobrevivir. Mientras tú y tus colegas juegan a la guerra híbrida, yo seguiré siendo un pequeño eslabón que convierte todo esto en economía. En desestabilización social, en crear adictos y en generar dependencias económicas. En fin, todo eso que destruye, para controlar.
—¿Me vas a matar por eso o por complacer al imbécil de Calvo? —preguntó, como quien rellena un silencio con estrategia—. ¿Vas a volver a dormir tranquilo?
A.B. bajó la mirada por un segundo y suspiró.
—Sí, a menores riesgos, mayor tranquilidad.
Pablo Trejo Pérez*
EN PERSPECTIVA
Conóceles, practica y ubica: ¿estás listo para participar en la inédita elección de cargos judiciales?
Sergio Uzeta
Periodista con más de tres décadas de experiencia, exdirector de Notimex y fundador del Canal Judicial, con trayectoria en Pemex y la Presidencia. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.
Este 1 de junio de 2025, el futuro del Poder Judicial de la Federación de México estará en tus manos. ¡Por primera vez, podrás elegir a las personas encargadas de impartir justicia en el país! Pero ¿estás preparado para tomar una decisión tan crucial? No te preocupes, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la herramienta perfecta para ti: Conóceles, Practica y Ubica.
Esta plataforma digital es más que un simple recurso, es tu acceso directo a todo lo que necesitas saber para votar de manera informada y confiada. ¿Te animas a descubrir cómo esta herramienta puede cambiar la forma en que participas en el proceso electoral?
1. Conóceles: ¿Quiénes son los que buscan llegar para hacer justicia en México?
La elección del Poder Judicial no es una elección cualquiera. Estás eligiendo a las personas que decidirán sobre casos que afectan tu vida y la de todos los mexicanos. En el módulo Conóceles, puedes conocer en detalle a los candidatos: sus
trayectorias, sus propuestas y sus antecedentes. Pero no solo eso, también podrás comparar a cada uno de los candidatos para elegir con total conocimiento de causa. ¡Es como hacer tu propia investigación antes de tomar una decisión importante!
2. Practica: Vota como un experto ¡sin sorpresas el 1 de junio!
¿Alguna vez has tenido miedo de cometer un error al votar? No más. Con el simulador Practica, tendrás la oportunidad de familiarizarte con las boletas electorales antes de llegar a las urnas. El simulador es fácil de usar, interactivo y completamente anónimo. Podrás practicar las veces que quieras, hasta sentirte completamente seguro de cómo marcar tu boleta. Si alguna vez pensaste que el proceso electoral podría ser complicado, este simulador te hará sentir como un experto, ¡y sin estrés!
3. Ubica: No pierdas tiempo buscando tu casilla
El 1 de junio es el gran día, pero ¿sabes dónde votarás? No te preocupes, con
Ubica podrás encontrar la casilla donde te corresponde votar en cuestión de segundos. Este módulo estará disponible desde el próximo 15 de mayo para guiarte a la ubicación exacta de tu casilla, ¡así que no habrá excusas para no participar! El INE ha creado Concóceles, Practica y Ubica para que todos los ciudadanos tengan acceso a la mejor información posible, sin importar en qué parte del país te encuentres. Esta herramienta te empodera, te prepara y te hace parte activa de una de las elecciones más innovadoras de la historia de México.
¡No dejes que te lo cuenten! Ingresa ahora a la plataforma del INE, escanea el código QR de tu credencial para votar, o visita la página Conóceles, Practica y Ubica, que te está esperando para ayudarte a prepararte para un proceso electoral transparente y bien informado. Recuerda que el futuro de la justicia en México está en tus manos, y ahora cuentas con una herramienta innovadora para que puedas elegir con certeza y confianza.
E“El verdadero poder es el servicio” Papa Francisco
l 21 de abril a las 7:35 am, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Iglesia Católica anunció con profunda tristeza que: “el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”. La noticia, aunque si bien no podría catalogarse como una sorpresa –pues desde hace un mes su Santidad se encontraba convaleciente–, sí provocó una consternación a lo largo del mundo.
Diversos líderes se pronunciaron a través de redes sociales, externando su conmoción y dolor por la pérdida de un gran ser humano, y es que la humildad y la sencillez fueron el sello característico del Papa Francisco, quien además desde su elección pronunció cuestionamientos sobre la pobreza, la migración, el cambio climático, la indiferencia, la desigualdad social y la corrupción.
finanzas, se mostró vulnerable y le dio preferencia a viajar a zonas de guerra, campos de refugiados, prisiones o barrios marginales; pero si un gesto nos recuerda su humildad fue cuando en 2013 lavó los pies de prisioneros en donde se incluían mujeres y musulmanes.
Pequeños actos pueden no sólo inspirar, sino lograr una serie de cambios para transformar nuestra sociedad, y de eso sin duda fue partidario el papa Francisco. Asumió en momentos complejos para la Iglesia católica, y aunque para él fue difícil reconocer uno de los tabús más delicados e intrincados –el abuso a menores–; sabía que era necesario admitirlo, pedir perdón y hacerle frente con acciones más contundentes.
que tendré con representantes de las personas entrevistadas”.
Analista en temas de seguridad y política y Educación.
Las personas perduran mientras sus enseñanzas y palabras continúen haciendo eco en cada uno de nosotros, y las actitudes del Papa nos recordaron la importancia de volver a mirar desde el corazón, centrados en el amor al prójimo y en las verdaderas enseñanzas de Jesús. Francisco se negó a vivir en el lujoso Palacio Apostólico, optó por un modesto departamento, conducía un Renault 1984 cada que podía, nombró a mujeres en altos cargos vaticanos, reformó las
Uno de los puntos de inflexión fue la situación en Chile, cuando en enero de 2018 un escándalo de pederastia clerical hizo un profundo eco mientras su Santidad se encontraba de viaje por aquel país, y aunque Francisco defendió inicialmente al obispo de las acusaciones que se le hacían, también admitió en abril a través de una carta su error: “reconozco y así quiero que lo transmitan fielmente, que he incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada. Ya desde ahora pido perdón a todos aquellos a los que ofendí y espero poder hacerlo personalmente, en las próximas semanas, en las reuniones
Incluso convocó a Roma a los obispos de Chile, y en un acto sin precedentes en mayo de 2018, toda la Conferencia Episcopal Chilena, alrededor de 30 obispos presentaron su renuncia ante el papa, poniendo en sus manos su futuro. Fue así que tras un minucioso análisis del informe que se presentó a su Santidad, este aceptó la renuncia de tres obispos, marcando un parteaguas y una verdadera y comprometida cruzada contra el encubrimiento por parte de algunas personas de la curia católica de este tipo de delitos. Sin embargo, a pesar de todo, el papa Francisco estaba convencido que la esperanza debía ser un antídoto ante la indiferencia y el caos de violencia que reina a nuestro alrededor, porque para él: “la esperanza sorprende y abre horizontes, nos hace soñar lo inimaginable, y lo realiza”. Pero además este sentimiento tiene que ir acompañado de una clara empatía, porque “para hablar de esperanza con quien está desesperado, se necesita compartir su desesperación; para secar una lágrima del rostro de quien sufre, es necesario unir a su llanto el nuestro”.
En breve se desarrollará el Cónclave y se elegirá a un nuevo papa, confío en que el espíritu santo continuará iluminando a los Cardenales para tomar la decisión adecuada. Que las enseñanzas de Jesucristo sigan guiando nuestro camino.
Estados
Foto: congresogto.gob.mx/ Delegada de MC en Guanajuato pide investigar a GTO Leasing por irregularidades
La delegada nacional de Movimiento Ciudadano (MC) en Guanajuato, Yulma Rocha, presentó una denuncia formal ante la Auditoría Superior del Estado (ASEG) para investigar posibles irregularidades en GTO Leasing Services, una empresa financiada con recursos públicos que eran del fondo de pensiones de todo los trabajadores estatales.
Según la denuncia, publicada en el Periódico AM y respaldada con documentos, la empresa habría operado con opacidad, generando sobreprecios en contratos de arrendamiento y beneficiando a intereses privados en perjuicio del erario.
Entre las principales irregularidades señaladas destaca la inversión inicial de 143 millones de pesos del Instituto de Seguridad Social del Estado (ISSEG) en una empresa con fines de lucro, sin transparencia en el manejo de fondos ni retorno comprobable para los trabajadores.
Además, se detectaron algunos contratos con sobreprecios de hasta un 54% en comparación con el mercado, varios conflictos de interés entre funcionarios del ISSEG y la administración de GTO Leasing, y la exclusión deliberada de la empresa del padrón de sujetos obligados a rendir las cuentas.
Rocha también exigió que se aclaren los términos de los contratos, sus montos y los beneficiarios de la relación entre el gobierno estatal y la empresa, así como la determinación de responsabilidades administrativas, civiles o penales.
La denuncia incluye la liquidación anticipada de GTO Leasing sin una auditoría previa, lo que deja en incertidumbre el destino de los fondos públicos invertidos. Previamente, un reporte de Periódico AM reveló que el gobierno de Diego Sinhue creó esta empresa en 2019 junto a socios privados, pagando más de 146 millones de pesos en sobreprecios por el arrendamiento de 555 vehículos.
Gusano barrenador genera crisis en Tabasco
: LA INFESTACIÓN de la plaga en el ganado se expande a gran parte del estado; la situación afecta ya a nueve municipios, pues genera pérdidas económicas
Brenda Mireles
El gusano barrenador del ganado se ha convertido en una grave amenaza para la producción pecuaria en Tabasco, donde en solo dos meses se registraron 204 casos en nueve municipios, según datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). De acuerdo con lo publicado en el portal Tabasco Hoy, lo que comenzó como un caso aislado en Balancán el 19 de febrero ahora afecta a Tacotalpa, Centla, Tenosique, Emiliano Zapata, Jonuta, Macuspana, Jalapa y Comalcalco, con infestaciones en los bovinos, equinos, porcinos, caprinos e incluso perros. El impacto económico está resultando inmediato, pues los ganaderos enfrentan pérdidas significativas debido a las
restricciones comerciales impuestas por el brote.
Julián Andrade, productor de Tacotalpa, relató que los compradores rechazaron su ganado por temor a contagio, lo que refleja el efecto dominó en la economía local.
La imposibilidad de vender reses sanas, ante la sospecha de infestación en hatos, ha paralizado transacciones en mataderos municipales y mercados regionales.
El gobierno ha desplegado brigadas, pero ha evitado emitir cuarentenas ante el problema. La administración de Javier May Rodríguez lanzó brigadas sanitarias en Balancán, epicentro inicial del brote, con enfoque en detección temprana, tratamiento y capacitación a productores. Sin embargo, descartó medidas radicales como decomisos o cuarentenas, priorizando la colaboración con el sector. Guillermo
Priego León, subsecretario de Pesca, destacó que las brigadas enseñarán a identificar larvas y moscas transmisoras, aunque los más críticos exigen acciones más contundentes.
Ganaderos como Raúl Romero (Macuspana) atribuyen el brote al ingreso clandestino de ganado desde Guatemala y demandan el cierre de la frontera. En zonas limítrofes con Chiapas y Campeche, donde pastan unas 300 mil cabezas de ganado, el riesgo de propagación es alto. Otros, como Alejandro Guzmán Castillo, piden protocolos más estrictos de cuarentena para animales infectados, argumentando que la movilización sin control agrava la crisis.
Igualmente se percibe una amenaza a nivel nacional. El problema trasciende Tabasco: hasta el 15 de abril, la OMSA reportó 780 casos en México, con Chiapas (443 casos) como el estado más afectado, seguido de Campeche, Yucatán y de Quintana Roo.
La falta de una estrategia federal coordinada preocupa a los productores, quienes advierten sobre posibles bloqueos a exportaciones pecuarias si no se contiene el brote. Mientras las autoridades locales y estatales insisten en medidas no restrictivas, los ganaderos enfrentan pérdidas diarias y un panorama incierto.
La falta de consenso entre intervención estatal y autonomía productiva profundiza la crisis, dejando en evidencia la urgencia de soluciones integrales antes de que el daño sea irreversible.
Disminuye registro patronal en Aguascalientes
Brenda Mireles
El estado de Aguascalientes enfrenta una preocupante reducción en el número de patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según datos oficiales analizados por Alfredo González González, secretario general de la Federación de Trabajadores del estado, y publicados en el medio local El Heraldo de Aguascalientes.
Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, se perdieron 130 empleadores, pasando de 16 mil 669 a 16 mil 446 ante la institución federal; una caída significativa que refleja posibles cierres de empresas o desconfianza en la inversión local.
Esta situación contrasta con la imagen de dinamismo laboral proyectada en ferias de empleo, donde se promocionan miles de vacantes, pero que no se traducen en un buen crecimiento sostenido del empleo formal.
De marzo de 2024 a marzo de 2025, según datos del IMSS, apenas se generaron cuatro mil 370 nuevos puestos de trabajo, una cifra insuficiente frente a la demanda laboral del estado.
Aunque el primer trimestre de 2025 mostró un repunte con cinco mil 800 empleos creados, la meta anual necesaria para absorber a la población económicamente activa es de al menos 12 mil plazas.
González González destacó que la rotación laboral y la falta de retención de talento agravan el problema, diluyendo los esfuerzos por consolidar un mercado laboral estable.
El líder sindical hizo un llamado urgente a las autoridades, empresarios y sindicatos para trabajar en conjunto, no solo en la generación de empleos, también para garantizar su permanencia y su calidad.
Advirtió que, de no abordarse el problema, la disminución de registros patronales podría afectar el desarrollo económico, limitando oportunidades y perpetuando la precariedad laboral.
Foto: Cuartoscuro.
Redacción
EL SANTO DE LA NUBE
: LA CEREMONIA de canonización de Carlo Acutis, prevista en un inicio por la Santa Sede para el 27 abril de este año, quedará en pausa por las exequias del papa Francisco
En Asís, la ciudad de piedra dorada donde la historia aún parece respirarse en las callejuelas empinadas, los peregrinos siguen llegando. Pero ya no lo hacen exclusivamente para rendir homenaje a Francisco, el santo de los pobres, ni a Clara, la mística de la luz. En la colina umbra que los cipreses custodian con solemnidad, ha surgido una nueva figura, improbable y luminosa: un adolescente de polo rojo y sonrisa serena, cuyo cuerpo embalsamado yace tras una vitrina en el Santuario de la Expoliación Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años, será canonizado. Al respecto, el departamento de prensa del Vaticano confirmó que la canonización de Acutis fue aplazada por la muerte del papa Francisco. Así, con su próxima canonización, se inaugura algo más que un nuevo capítulo en el santoral: se insinúa la posibilidad de una espiritualidad conectada, una fe que circula por la red, que habita en servidores y se proyecta en pantallas. Desde 2022, su cuerpo —vestido con jeans, tenis Nike y una chaqueta deportiva— ha sido el punto de convergencia de miles. Algunos se arrodillan. Otros tocan la tumba de cristal. Muchos escriben plegarias y las depositan en una urna. Su rostro redondo, su cabello oscuro, el rosario entre las manos: todo remite a una familiaridad inquietante. Carlo no es una figura del medievo, sino alguien que, en la imagen congelada de su adolescencia, aún parece pertenecer al presente.
El “geek de Dios”
lleva su nombre, en lo alto de Asís. “A los nueve años decía: ‘Yo lo tengo todo. Esta gente, nada. ¿Cómo puede ser?’”. Dotado para la informática, construyó una exposición digital sobre milagros eucarísticos —una suerte de archivo online de lo sagrado— y convirtió internet en su plataforma de apostolado. Algunos lo llamaron ciberapóstol. Otros, el Geek de Dios . Para su madre, su vida ofrece una lección: “Vivimos en una sociedad compleja, donde la tecnología lo absorbe todo. Carlo mostró que se puede usar para el bien. Él no fue esclavo de las herramientas. Fue su dueño”.
Nacido en Londres en 1991, criado en Milán por una familia italiana acomodada y poco religiosa, Carlo sorprendió por una fe precoz y firme.
Nacido en Londres en 1991, criado en Milán por una familia italiana acomodada y poco religiosa, Carlo sorprendió desde niño por una fe precoz y firme. Asistía a misa diaria, repartía su almuerzo a personas sin hogar, regalaba sus juguetes. “Nunca se quejaba”, recuerda su madre, Antonia Salzano Acutis, en el jardín de la fundación que
Milagros en tiempo real
La canonización, como exige el protocolo vaticano, fue precedida por el reconocimiento de dos milagros: la curación de un niño brasileño con una malformación pancreática y la recuperación extraordinaria de una estudiante costarricense tras un accidente grave. En ambos casos, sus familias pidieron la intercesión de Carlo. Desde entonces, según su madre, llegan testimonios casi a diario: curaciones, conversiones, cambios inesperados.
En Asís, donde la familia pasaba los veranos, el flujo de visitantes ha desbordado todas las previsiones: cerca de un millón en 2024, y más de
400 mil en los primeros meses de este año. Las tiendas de recuerdos —en otro tiempo dedicadas por entero a Francisco— ofrecen ahora camisetas, rosarios, estatuillas y toallas con el rostro de Carlo. La imagen del adolescente, sonriente y sencilla, compite con las túnicas y las cruces.
¿Es esto una forma de mercantilización? “La gente necesita algo concreto”, responde su madre. Como si lo concreto —un rostro reconocible, una sudadera con capucha, una cuenta de correo electrónico— fuera hoy la nueva forma de lo sagrado.
Espiritualidad traducida
Para monseñor Domenico So rrentino, obispo de Asís y autor de un libro que traza vínculos entre Francisco, Clara y Carlo, la canonización puede abrir un cauce inesperado. “Carlo absorbió mucho del espíritu de Francisco —dice— y lo tradujo a una espiritualidad contemporánea”. Y en esa traducción, acaso, reside su fuerza: un lenguaje nuevo para lo antiguo; un puente entre la liturgia y la red. En un mundo donde el “doomscrolling” y la saturación digital parecen anestesiar el alma, Carlo se ofrece como signo y contradicción. No reniega de la tecnología: la habita. Pero lo hace con una dirección, con un propósito, con una forma —dirían los antiguos— de caridad.
Asís, la ciudad que una vez fue el escenario de una renuncia radical a los bienes y al poder, vuelve a convertirse en centro de algo más que turismo religioso. Quizás, como entonces, también ahora esté gestándose una revolución. Solo que esta vez, el hábito es de algodón, y la plataforma, digital.
Foto: Redes sociales
Redacción
PRODUCCIÓN
E IMPORTACIÓN
DESIGUAL
MIENTRAS ÁFRICA cultiva el 60% del cacao mundial, Europa lo comercializa, pues Países Bajos mueve $2.21 mil millones en granos sin producir uno solo.
Costa de Marfil
Ghana
Indonesia
Ecuador
Camerún
Nigeria
Brasil
Perú
Rep. Dominicana
Colombia
Papúa N.
Guinea
México
Venezuela
Togo
India
Uganda
Malasia
Guatemala
Costa Rica
Madagascar
Sierra Leona
Haití
Bolivia
Filipinas
Nicaragua
Países
Bajos
Alemania
Estados Unidos
Bélgica
Francia
Reino
Unido
Turquía
España
Italia
Japón
Canadá
Rusia
Suiza
Polonia
Corea del Sur
Australia
China
Egipto
Arabia Saudita
Emiratos Árabes
Unidos
Sudáfrica
Tailandia
millones
LA
CADENA
DEL CACAO
: COSTA DE MARFIL, Ghana e Indonesia concentran la mayor parte de este grano cultivado y exportado de manera global
Bet-biraí Nieto Morales
POR CIENTO del cacao mundial corresponde a variedades “fino de aroma”.
En el mundo del chocolate, el viaje del grano a la tableta es una historia de contrastes. Mientras las plantaciones de cacao de África Occidental y el Sudeste Asiático trabajan bajo el sol para satisfacer la demanda global, los puertos industriales de Europa y Asia mueven miles de millones de dólares en granos, destinados a convertirse en los dulces que inundan los supermercados Según los últimos datos de FAOSTAT, Costa de Marfil y Ghana siguen siendo los gigantes indiscutibles de la producción de cacao, con una cosecha combinada de más de 3.3 millones de toneladas en 2023. Indonesia, en un distante tercer lugar, aporta otras 667 mil toneladas.
Europa y Asia dominan la importación de cacao en grano. Países Bajos, Malasia y Alemania concentran los mayores volúmenes, impulsando la industria chocolatera global.
Sin embargo, aunque estos países dominan la producción, las ganancias económicas del chocolate se concentran en otros lugares. Países Bajos, una nación sin cultivos nativos de cacao, importa dos mil 210 millones de dólares en granos al año, posicionándose como el mayor centro de comercio de cacao del mundo. Le siguen Malasia y Alemania, donde la maquinaria industrial transforma los granos amargos en tabletas y trufas de lujo.
Las desigualdades son tan marcadas como el contraste entre un chocolate oscuro y uno con leche. Los principales productores —en su mayoría economías en desarrollo— ganan centavos por kilo,
mientras que los importadores y fabricantes de Europa y Norteamérica obtienen márgenes mucho mayores. Incluso Indonesia, que figura tanto entre los mayores productores como importadores, termina comprando cacao procesado a precios elevados, una muestra del valor agregado de la industria chocolatera.
Mientras tanto, países como Ecuador y Perú, aunque modestos en volumen, apuestan por el cacao de aroma fino para abrirse espacio en mercados especializados. Pero, por ahora, la mayor parte del chocolate del mundo sigue una ruta conocida: de los campos ecuatoriales de África a los almacenes de Ámsterdam, y finalmente, a los postres del mundo. Con el cambio climático y las demandas de comercio justo en el horizonte, el futuro de la industria podría depender de si el gusto por lo dulce logra reconciliarse con las realidades amargas de su cadena de suministro. Valor importado (millones de dólares)
Confirman líderes mundiales asistencia a exequias del papa
: SE TIENE CONTEMPLADA la presencia de 130 delegaciones extranjeras en la Santa Sede, aunque existe la posibilidad de que el número aumente
Acuatro días del fallecimiento del papá Francisco, decenas de líderes mundiales han confirmado su presencia en su ceremonia funeraria que se llevará a cabo este sábado 26 de abril. De acuerdo con información del Vaticano, 130 delegaciones extranjeras han sido confirmadas, aunque cabe la posibilidad de que el número aumente.
Entre los representantes de países americanos se encuentra el presidente estadounidense Donald Trump y su esposa Melania, el mandatario argentino Javier Milei, y su hermana Karina, junto a varios ministros, el presidente brasileñoLuiz Inácio Lula da Silva con su esposa, primera dama Janja, y la presidenta de Honduras Xiomara Castro.
En representación de las naciones europeas estarán la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa, así como el rey Felipe VI de España junto a la reina Letizia. También asistirán el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, en compañía del primer ministro Luis Montenegro, el presidente de la Asamblea Nacional José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel.
El príncipe Guillermo de Reino Unido, y el primer ministro Keir Starmer representarán el gobierno de Reino Unido, mientras que por parte de Irlanda asistirá el presidente Micheal D. Higgins con una pequeña comitiva.
Otro de los asistentes será el mandatario francés Emmanuel Macron, el primer
ministro alemán Frank Walter Steinmeier
—acompañado por el jefe de gobierno saliente Olaf Scholz—, y el príncipe Alberto II de Mónaco y su esposa Charlène.
Pese a la guerra que mantienen actualmente, Rusia y Ucrania se harán presentes con Olga Liubimova, la ministra rusa de Cultura, y el presidente Volodimir Zelenski, respectivamente.
De Polonia estará el presidente Andrzej Duda y el presidente del parlamento Szymon Holownia, mientras que por Bélgica se espera al el rey Felipe y la reina Matilde con el primer ministro Bart De Wever. El primer ministro Dick Schoof y el canciller Caspar Veldkam también confirmaron por parte de los Países Bajos, así
como diversos líderes políticos de otros países europeos.
En cuanto al continente asiático, se espera la asistencia del presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos y la primera dama Liza Marcos, así como presidenta de India, Droupadi Murmu. Finalmente, por parte de África, se confirmó la presencia del presidente de Cabo Verde, José María Neves, y el mandatario de Centroafrica, Faustin-Archange Touadéra.
Entre los líderes de organismos internacionales, hasta el momento solo se cuenta con António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas.
Respaldan figuras de Colombia al presidente
Tras las acusaciones de Álvaro Leyva excanciller de Colombia en las que aseguraba que el presidente Gustavo Petro sufría de drogadicción, diversas figuras relevantes dentro de la política del país se han pronunciado al respecto. Uno de ellos fue el periodista Giovanny Enciso, quien presentó una serie de fotografías que podrían evidenciar inconsistencias en las afirmaciones del excanciller.
“De los tres días de eventos, hay registro fotográfico de todos, y a todos asistió el presidente Gustavo Petro. No se perdió ningún día en Francia como lo asegura Leyva”, afirmó para Radio Nacional de Colombia.
Asimismo, el expresidente Ernesto Samper, desafió públicamente a Leyva a presentar pruebas de sus acusaciones.
“Si el excanciller Álvaro Leyva tiene pruebas de las acusaciones que hace al presidente Gustavo Petro debe presentarlas ante las autoridades competentes
para que sean investigadas, valoradas y procesadas”, señaló.
Por su parte, varios congresistas han pedido que el presidente se someta a exámenes médicos que confirmen o descarten el uso de drogas. Aunque es poco probable que el presidente aplique a una de estas pruebas, de comprobarse que ha consumido alucinógenos, podría comprometer la percepción general sobre sus capacidades para seguir en la presidencia, lo que será aprovechado por la oposición.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó a través de su red social Truth Social, un contundente mensaje dirigido al líder ruso: “¡Vladimir, DETENTE!”, expresando su descontento por lo que calificó como un momento inoportuno para la escalada militar, dado los esfuerzos en curso para negociar el fin del conflicto. También dijo que está presionando mucho a Rusia para terminar el conflicto en Ucrania, horas después de uno de los peores ataques con misiles registrados en Kiev en los más de tres años de guerra.
“Estamos presionando mucho a Rusia, y Rusia lo sabe”, fueron sus palabras. Respecto al ataque contra Kiev de la madrugada del jueves, dijo: “No me gustó lo de anoche. No me gustó. Estamos hablando de paz y se dispararon misiles”.
En su mensaje, el presidente estadounidense también dejó un recado al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski: “También es necesario que Ucrania quiera llegar a un acuerdo”, mencionó.
Según las autoridades ucranianas, Rusia lanzó 70 misiles y 145 drones contra seis regiones del país, incluyendo Kiev, dejando un saldo de al menos 12 fallecidos y 90 heridos. Los testigos describieron escenas de caos y destrucción, con edificios reducidos a escombros y víctimas en las calles. Moscú justificó los ataques como operaciones dirigidas contra objetivos militares ucranianos, pero la magnitud de la destrucción y las víctimas civiles han reforzado las críticas internacionales. Mientras tanto, Trump insistió en que un acuerdo de paz está “muy cerca”, aunque la violencia persiste.
Foto: AFP
Foto:
Brenda Mireles
Redacción
Redacción
Espectáculos
Al basurero, obra de Warhol
Una obra del artista estadounidense, Andy Warhol, desaparecida en un municipio del sureste de Países Bajos a finales de 2024, probablemente fue tirada a la basura, indicó el jueves la municipalidad, en un comunicado que recoge los resultados de una investigación independiente.
La pintura de Warhol, precursor del movimiento Pop Art, desapareció a finales de 2024 durante las renovaciones de un edificio de las autoridades locales en el poblado de Uden.
“Es muy probable que las obras de arte desaparecidas hayan sido arrojadas accidentalmente junto con los residuos voluminosos”, declaró la municipalidad de Maashorst.
La municipalidad informó que encargó a la agencia de investigación externa BING una pesquisa sobre la desaparición de varias obras de arte, entre ellas un ejemplar de una serigrafía de Andy Warhol que representa a Beatriz, reina madre de Países Bajos. “Esta investigación consistió principalmente en entrevistas con funcionarios y administradores implicados”, precisó la municipalidad.
BING concluyó que la desaparición se debió a la falta de medidas específicas. “Tampoco existían las directrices para el registro, almacenamiento, conservación y seguridad de las obras”, reveló la investigación.
Al final de su vida, Warhol produjo dos ediciones de esta serie que representa a cuatro reinas, incluida Beatriz: una edición normal de 40 ejemplares y una “edición real” de litografías con efecto brillante.
“La municipalidad no espera que las obras de arte del estadounidense sean recuperadas algún día y el ejecutivo municipal lo lamenta”, subrayó Maashorst.
Harry y Meghan exigen más protección en redes
: EL DUQUE DE SUSSEX
y su esposa inauguraron un memorial por los menores que perdieron la vida por el acoso o contenidos peligrosos en línea
El príncipe Harry y su esposa, Meghan Markle, denunciaron los “esfuerzos insuficientes” para proteger a los niños de las redes sociales, tras inaugurar en Nueva York, Estados Unidos, un memorial por los menores que perdieron la vida debido a su uso.
“Queremos asegurarnos de que las cosas cambien para que ningún niño más sea víctima de las redes sociales”, declaró el hijo menor de Carlos III en una entrevista a la cadena BBC.
El duque de Sussex y su esposa, que viven en Estados Unidos, inauguraron esta instalación temporal, prevista para durar 24 horas, en el sitio de su organización filantrópica, Archewell Foundation.
Dicha instalación consta de unas 50 pantallas gigantes de smartphones cada uno mostrando el rostro de un niño que perdió la vida debido al acoso o a contenidos
peligrosos consultados en línea. “La vida es mucho mejor sin las redes sociales”, defendió el príncipe, “feliz” de que sus hijos, Archie y Lilibet, de cinco y tres años, todavía sean pequeños.
Harry y Meghan, que apoya esta causa desde hace varios años, estuvo acompañada por las familias de estos niños fallecidos, que forman parte de una red de padres constituida a través de la Archewell Foundation.
La pareja dejó las redes sociales en 2020 cuando se alejaron de la familia real británica y se mudaron fuera del Reino Unido. Meghan regresó a Instagram a principios de 2025, principalmente para promocionar su serie de Netflix “With Love, Meghan”, donde ahora es seguida por 2.8 millones de personas.
La serie fue estrenada el pasado 15 de enero y trata sobre estilo de vida y cocina.
“¡Estoy muy emocionada de compartir esto con ustedes!”, escribió la duquesa de
La pareja dejó las redes sociales en 2020 cuando se alejaron de la familia real británica y se mudaron fuera del Reino Unido.
Sussex en Instagram. “Espero que disfruten del programa tanto como yo disfruté haciéndolo”.
Netflix divulgó un anticipo de “With Love, Meghan”, una miniserie de ocho episodios en la cual la estrella de “Suits” hablará de cocina, jardinería, manualidades, arreglos florales y los trucos para ser un buen anfitrión.
El duque de Sussex se mostró especialmente conmovido por el hecho de que las empresas de redes sociales no estén obligadas a dar acceso al contenido de los teléfonos de los niños tras su fallecimiento en Reino Unido.
“Todo esto es inaceptable, decirle a un padre, a una madre, que no pueden saber lo que su hijo hacía en las redes sociales por razones de privacidad”, criticó. Una marcha organizada por padres británicos también se realizó el jueves 24 de abril frente a las oficinas de Meta en la ciudad de Manhattan, informó la BBC.
Foto: Andy Warhol en Instagram
Redacción
Brenda Mireles
Foto: Especial.
Bomba en Madrid; Alcaraz renuncia al Masters 1000
: EL CAMPEÓN DE CASA presenta dolencias en el aductor derecho desde la final del pasado domingo en Barcelona; se reservará para Roland Garros
Carlos Alcaraz, número tres del mundo, confirmó un secreto a voces: no disputará por lesión el Masters 1000 de Madrid debido a unas dolencias en el aductor derecho que padece desde la final perdida el pasado domingo en Barcelona ante Holger Rune.
El español, vigente campeón de Roland Garros, optó por no forzar una situación que podría impedirle estar en el torneo de Roma o incluso evitarle una buena preparación para Roland Garros, segundo Grand Slam del año, y durar su temporada sobre tierra batida.
“Hay que escuchar al cuerpo, Madrid sea un torneo muy ilusionante y que juego con mucha ilusión. No han salido las cosas como yo quería para poder jugar aquí y hemos tomado la decisión de no tomar riesgos, aunque, si jugaba, iba a estar jodido más tiempo de la cuenta”, confirmó en conferencia de prensa Alcaraz desde la Caja Mágica.
“Como todos sospechaban por no poder entrenar estos días, en la final de Barcelona todos vieron que entraste el fisio para tratarme el aductor y psoas derecho, pero también noté otra cosa en el isquio izquierdo, no pensé que fuera serio”, explicó.
“Estuve esperando y valorando con los médicos a ver si podía llegar a jugar en buenas condiciones a Madrid, he hecho todo lo que estaba en mi mano para que así sea, pero la cosa no mejoró mucho con los días”, prosiguió Alcaraz, dos veces cam-
peón del torneo madrileño (2022, 2023).
Alcaraz, que no entrenó ningún día desde que aterrizó el lunes en la capital española por molestias en el psoas y se limitó a cumplir compromisos comerciales, adujo que “si jugaba iba a empeorar seguramente”.
El tenista español, que ganó en Montecarlo hace dos semanas y venía de jugar 10 partidos en 12 días, dejó abierta su presencia en el Masters 1000 de Roma, que se disputará justo después de Madrid, antes de la segunda gran cita del año, Roland Garros (25 de mayo al 8 de junio).
“El lunes me hago otra prueba para ver cómo ha evolucionado esta semana, ya de ahí valoraremos cómo van a ser las próximas semanas y cómo está mi cuerpo”, señaló el tenista de El Palmar.
“Mi plan es ir a Roma, haré todo lo que
pueda para estar al 100% allí. A ver los próximos días, pero mi esperanza es jugar en Roma. Si no, el próximo será Roland Garros. Trataré de estar en pista lo antes posible”, recalcó el jugador con semblante serio.
Alcaraz se inclinó por renunciar al torneo madrileño tras la experiencia del año pasado cuando llegó con problemas físicos. Al final, cayó eliminado en cuartos ante el ruso Andrey Rublev, lastrado por una lesión en el antebrazo.
“Es un palo muy duro para mí, pero lo he aceptado bastante bien. Al final, las cosas pasan por algo. Siempre digo que no hay mal que por bien no venga. Es lo que hay que pensar. Me jode no poder jugar en Madrid, delante de mis amigos y familia, pero habrá otros momentos. Volveré más fuerte”, remarcó.
Imanol Alguacil abandonará la Real Sociedad
Redacción
El técnico español, Imanol Alguacil, abandonará el banquillo de la Real Sociedad a finales de la temporada, anunció este jueves el club donostiarra.
“Alguacil ha comunicado a la Real Sociedad su decisión de no continuar dirigiendo al equipo la próxima temporada”, explicó la entidad vasca en un comunicado de prensa.
“El técnico de Orio, tras seis temporadas y media al frente del conjunto realista, dejará de liderar el cuadro
txuri urdin una vez finalice el presente curso”, prosiguió la nota.
Su marcha se conoce un día después de que su equipo perdiera ante el Alavés (1-0) en Mendizorroza, en la Jornada 33 de La Liga, lo que deja al equipo en la novena posición, todavía en la lucha por meterse en un puesto que de acceso a una competición europea el próximo curso.
“Pero antes de que llegue ese momento hay mucho por lo que luchar. El sexto billete europeo y acabar esta maravillosa
historia merecen un esfuerzo final de todos”, concluyó el comunicado. Imanol, de 53 años, antiguo canterano y jugador del club de San Sebastián en los años 1990, llegó al banco del primer equipo en enero de 2019 procedente del equipo filial. Bajo su mandato la Real logró cinco graves para competiciones europeas, aunque su principal logro fue la conquista de la Copa del Rey de 2019-2020, cuya final, ante el Athletic Club, se disputó en 2021 y sin público a causa de la pandemia de Covid-19.
Deportes
a punto de recuperar la corona en Alemania
Faltan cuatro jornadas para la final de la Bundesliga pero el Bayern Múnich podría recuperar el trono de Alemania este fin de semana en la fecha 31 del campeonato. Los bávaros, líderes con 72 unidades, lideran la tabla con ocho puntos de ventaja sobre su perseguidor y vigente campeón, el Bayer Leverkusen (64). El sábado, el Bayern recibirá en su Allianz Arena al Maguncia (sexto, 48 puntos), sabiendo que una victoria les dejaría a solo dos puntos más de lograr el título... pero si el Leverkusen, que recibe a esa misma hora al Augsburgo (10º), no vence, los bávaros serán ya matemáticamente campeones. Un título que podría abrir el palmarés del atacante inglés Harry Kane, que pese a haber disputado seis finales (tres con el Tottenham, dos con Inglaterra y una con el Bayern) no ha saboreado metal. “Hay mucha gente que, a lo largo de mi carrera, ha hablado sobre el hecho de que no he ganado un título. Sería agradable silenciar a algunos de ellos”, dijo Kane en febrero. Tanto Maguncia como Augsburgo mantienen opciones de entrar en puestos de clasificación a diferentes competiciones europeas, y no se conformará con ser actores secundarios en la lucha por el título. La apretada carrera por arrancar los últimos boletos a competiciones continentales, animará este tramo final del campeonato. El Borussia Dortmund (séptimo en la lista, 45 pts) visita el sábado al Hoffenheim (15º) y el Friburgo (quinto, 48) al Wolfsburgo (12º). Ambos equipos podrían presionar al RB Leipzig (cuarto, 49 puntos), que tres horas después se medirá al Fráncfort (tercero, 52 puntos) en el estadio del Eintracht.
Foto: FC Bayern München en Facebook
Foto: Instragram Bayern,
Redacción
Emmanuel Delgado Zúñiga
De pase
BY
LA FLOR DE LA
›Entre marzo y abril , las flores de sakura brotan, adornan todo Japón e invitan a los habitantes a salir de sus hogares para convivir en armonía
: LA LLEGADA de esta época es motivo de celebración en Tokio, pues f amilias y amigos se reúnen en las calles para compartir platillos y bebidas típicas
Josué Olvera
En Tokio, la vibrante capital de Japón, la tradición y la modernidad coexisten en perfecta armonía. Es una ciudad que nunca deja de sorprender: Rascacielos futuristas se alzan junto a templos centenarios y la tecnología más avanzada convive con costumbres milenarias.
Durante primavera, la ciudad se llena de un aire de celebración y sus habitantes se toman un descanso para apreciar la belleza de la naturaleza. Llevan a cabo una festividad llamada Hanami, que consiste en la observación de los árboles de cerezo y sus flores. Es uno de los eventos más emblemáticos y esperados del año, pues recuerda la importancia de valorar el presente.
¿Qué es el Hanami?
La palabra Hanami proviene del japonés hana (que significa flor) y mi (mirar). Es una tradición japonesa que celebra la belleza de la sakura o flor de cerezo, flor y símbolo nacional. Entre finales de marzo y principios de abril, los parques y calles de todo Tokio se cubren con estas hermosas flores. Sus colores deslumbrantes, rosa y blanco, atraen a locales y turistas, quienes se reúnen para admirar y disfrutar de este espectáculo natural. Las familias, amigos y colegas suelen organizar picnics bajo los cerezos, en los que comparten comida y bebidas en un ambiente armónico y festivo. Muchos optan por asistir a estos eventos al anochecer, cuando las luces iluminan los árboles en una práctica conocida como yozakura (cerezos nocturnos), lo que se convierte en un escenario aún más mágico.
PARQUES
К Ueno: Uno de los sitios más populares, con más de mil cerezos y una atmósfera vibrante.
К Shinjuku Gyoen: Ideal para una experiencia más tranquila, con áreas amplias y bien cuidadas.
К Río Meguro: Sus cerezos alineados crean un túnel floral impresionante, especialmente hermoso por la noche con iluminación.
К Foso Chidorigafuchi: Un paseo en bote por los canales rodeados de cerezos ofrece una vista inigualable de la ciudad.
IMPERDIBLES EN TOKIO
К Además del Hanami, en Tokio puedes disfrutar de innumerables atracciones y maravillas urbanas que combinan historia, cultura y tecnología de vanguardia. Algunos de ellos son:
К Templo Senso-ji: El templo más antiguo de Tokio, ubicado en Asakusa, con su icónica puerta Kaminari-mon.
К Shibuya y su cruce peatonal: Una de las intersecciones más transitadas y fotografiadas del mundo.
К Shinjuku y sus rascacielos: Desde la torre del Gobierno Metropolitano se obtiene una vista panorámica espectacular de la ciudad.
К Akihabara: El paraíso para los amantes de la tecnología, el anime y los videojuegos.
К Mercado de Toyosu: Reemplazo del antiguo mercado de Tsukiji, donde se puede ver la subasta de atún y degustar sushi fresco.
К Odaiba: Una isla artificial con atracciones futuristas y vistas impresionantes de la bahía de Tokio.