EjeCentral Diario | 23 de mayo de 2025

Page 1


México reduce migración y reafirma alianza con EU

: LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN,

Rosa Icela Rodríguez, destaca la caída significativa del flujo migratorio y enfatiza la coordinación continua con Estados Unidos

El flujo migratorio de México hacia Estados Unidos bajó 96%, reveló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien destacó que la reducción es un logro que implicó un gran trabajo del gobierno federal.

La secretaria dijo que ningún servidor público de México está autorizado para hacer declaraciones sobre la relación con Estados Unidos, a menos de que se hable de los buenos lazos que se tienen con ese país gobernado por Donald Trump.

“Lo quiero dejar claro, porque esto no implica solamente una cuestión política, sino implica cuestiones económicas y sociales de otro tipo. Entonces, nosotros vamos a tener buenas relaciones y buena coordinación con Estados Unidos”, enfatizó. Así contestó en conferencia de

prensa en la Cámara de Diputados a la pregunta sobre las declaraciones de Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, quien afirmó que la violencia política en México es real y luego de que el país vecino designara áreas de su frontera con México como defensa nacional.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se refirió a la sentencia de una jueza en Miami que obliga al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, y su esposa a pagar dos mil 488 millones de dólares al gobierno de México por su participación en un esquema de contrataciones ilegales durante el sexenio de Felipe Calderón.

Rodríguez señaló que es necesario analizar los detalles y los tiempos del proceso, pero consideró positiva la decisión de la corte de Miami de ordenar la devolución de recursos al gobierno mexicano.

Se decidirá en el infierno

América y Toluca no se hicieron daño. Jugaron a cuidar el marcador y quedaron a deber. 0 0

Ordena alcalde ejecutar a delincuentes

Luego del asesinato de una empleada del Ayuntamiento de Uruapan, identificada como Adriana Cerda, el alcalde Carlos Manzo ordenó a sus policías que “abatan” a los delincuentes. En transmisión en vivo, el alcalde instruyó a la policía municipal a

abatir a delincuentes armados que se resistan o agredan a la ciudadanía, sin consideración.

También pidió al gobierno federal y fuerzas de seguridad actuar con firmeza contra grupos delictivos que amenazan a la sociedad.

Sigue en la página 6

Niegan a Sinaloa declataroria de emergencia por sequía excepcional. Pág. 7 Mujeres se abren paso en la industria del cine de India. Pág. 14

De Paseo Playas, gastronomía y cultura se combinan en San Sebastián. Pág. 16

Trump da “mordida” a remesas

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES de Estados Unidos aprobó, por estrecho margen, el proyecto de ley de recortes y alivio fiscal de Trump, que incluye un impuesto del 3.5% sobre remesas. Esto afectará a las familias mexicanas, que recibieron 64 mil millones de dólares en 2024. Sigue en la página 4

Hoy escriben • Sergio Uzeta • El crimen que cimbró a la Ciudad de México: una alerta que no se puede ignorar. Pág. 8 • Jorge Muñoz • El señor Bestia y la serpiente desplumada. Pág. 8 • Pablo Reinah • Los jueces no quieren escuchar. Pág. 9 • José Luis Arévalo • El Cuauhtémoc, nuestro gran embajador. Pág. 9

La Trastienda

Doble tributación

: ¡Buenas noticias sobre el cargo a las remesas! El comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto del 5% al 3.5%...” Así posteó la noticia Esteban Moctezuma, el embajador, ayer por la mañana. Presentar eso como una buena noticia y motivo de celebración, significa no saber ni siquiera lo básico de un proceso de negociación. Sólo falta que para complementar al gris embajador Moctezuma, los legisladores viajeros, de todos los partidos, afirmen que la reducción de la tasa fue resultado de su periplo y encuentros con sus homólogos norteamericanos. En varias partes se dijo que, en lugar de andar jugando al turista parlamentario, los legisladores debieron convencer a Moctezuma para que contratara a un despacho especializado en materia fiscal que combatiera legalmente la doble tributación que la medida implica, pues ahí sí hay bases sólidas, a nivel de tratado internacional, para defender a los mexicanos de ambos lados de la frontera.

¿Lo querían robar?

: Pues dice el senador Gerardo Fernández Noroña, y sus defensores incondicionales, que involucró al área jurídica del Senado en el asunto de su disculpa pública, porque el señor Carlos Velázquez León intentó robarle el teléfono móvil, que es propiedad de la cámara alta. El polémico legislador hizo una afirmación y ahora, en estricto derecho, le correspondería probar que fue víctima de un intento de robo y no sólo de un reclamo acalorado, aderezado con algunos insultos. Con lo que se sabe del episodio, ningún Ministerio Público consideraría robo al hecho de que uno arrebató el teléfono al otro, porque lo grababa sin su consentimiento, pero casi de inmediato se lo devolvió. Como Fernández Noroña acaba de acusar de ladrón a Velázquez, está obligado a probarlo. El ego es mal consejero y el senador se enreda cada vez más con este asunto.

La regresión

: La guerra de Donald Trump contra la Universidad de Harvard continúa. Ahora, a través de una carta de su secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, le ha notificado a la universidad más antigua y prestigiosa de los Estados Unidos, que su certificación para recibir en sus aulas estudiantes extranjeros ha sido revocada, por lo que todos los alumnos de otras nacionalidades que actualmente estudian en Harvard, tendrán que transferirse a otras universidades para evitar perder su estatus migratorio. Lo argumentos del trumpismo para revocar la certificación son los mismos de hace unos meses. Según Noem, Harvard propicia un ambiente inseguro en su campus, hostil hacia los judíos y además promotor de la compasión hacia Hamas, aparte de promover la diversidad, la equidad y la inclusión, la llamada agenda woke. Después de leer la carta de Kristi Noem a Harvard, dicen algunos enterados del momento político que se vive en los Estados Unidos, que lo siguiente es empezar a quemar libros.

¿Diálogo?

: La CNTE asegura que hoy tiene programada una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y será para plantear, desde el aumento del 100 por ciento a su salario, hasta la derogación total de la Ley del ISSSTE porque es neoliberal. La pregunta que ronda en el aire es si efectivamente habrá diálogo hoy, pues más de uno asegura que la presidenta no se sentará con la disidencia magisterial, mientras mantengan estrangulada la capital del país y secuestradas, aunque sea de forma intermitente, las casetas de peaje para quienes entran y salen de la ciudad.

Tragedia por choque de avioneta

: UNA AERO NAVE PRIVADA se estrelló en un barrio residencial de San Diego, California. El accidente derivó en dos personas fallecidas, adem ás de daños en al menos 10 casas y varios vehículos incendiados. La policía local evacuó a residentes en un per ímetro de tres calles cercanas y pidió a los habitantes reportar la presencia de escombros o combustible.

Descubren fósil de tiburón de 340 millones de años

Una especie de tiburón antiguo, nueva para la ciencia, fue descubierta mediante un Inventario de Recursos Paleontológicos (PRI, por sus siglas en inglés) en curso en el Parque Nacional Cueva de Mammoth.

La nueva especie de petalodonto obruchevódido, llamada Clavusodens mcginnisi, fue identificada por investigadores a partir de dientes fósiles recolectados en las profundidades de la Formación Ste. Genevieve, dentro de Cueva de Mammoth.

“Dichos descubrimientos de fósiles en Mammoth Cave continúan revelando una gran cantidad de información nueva sobre las especies antiguas de tiburones”, declaró el superintendente Barclay Trimble.

“Investigadores y voluntarios recolectaron muestras del sistema principal de Mammoth Cave y de cuevas aisladas más pequeñas en todo el parque, lo que ha proporcionado nuevos datos sobre

tiburones antiguos previamente conocidos y ha revelado varias especies completamente nuevas para la ciencia”.

Estos descubrimientos ayudan a los científicos a comprender mejor la relación y la evolución de las especies modernas de tiburones en esta región geográfica relativamente pequeña.

El Clavusodens mcginnisi, o “uña de McGinnis”, fue descubierto entre varios dientes pequeños hallados en la capa rocosa de la Formación Ste. Genevieve del Parque Nacional Mammoth Cave.

Su nombre deriva de los dientes posteriores del tiburón, que superficialmente parecen clavos de hierro antiguos debido a sus coronas planas y bases largas. Los miembros de la familia Obruchevodidae, apodados “tiburones ardilla” por su pequeño tamaño, sus dientes frontales en forma de cincel y sus dientes posteriores trituradores, medían entre 7.5 y 10 centímetros de largo.

Director Editorial Alejandro Envila Fisher

Director General Rodrigo Jiménez Sólomon

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Alberto

Consejo Editorial

Julieta Mendoza

Sergio Uzeta

Enrique Lazcano

Directora de Planeación Ivonne Cid

Reporteros Gustavo Sánchez

Tania Rosas

Jonathan Nácar

Redacción

Emmanuel Delgado Zúñiga

Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com

Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Foto: Sandy Huffaker / AFP
Edición Bet-biraí Nieto Morales
Brenda Mireles
Diseño Alicia Ortiz Cariño
Amaranta Ruiz
Núñez Enriquez
Juan Luis Gutiérrez
Directora Comercial Teresa Parrales
Redacción

Sancionarían adulteración de bebidas

Para evitar que quienes acuden a bares, restaurantes y centros nocturnos sean víctimas del dopaje de sus bebidas, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso de la Ciudad de México impulsó un par de iniciativas para tipificar el delito de “sumisión química”.

En tribuna, el diputado Jesús Sesma Suárez, coordinador de la bancada verde, detalló dos propuestas: una, incluir la adulteración de bebidas en el Código Penal capitalino, y dos, obligar a que los establecimientos mercantiles garanticen a los clientes dispositivos que detecten el posible dopaje, con un fin común: proteger el derecho de las personas a salir, divertirse y volver con bien a sus hogares.

El también secretario general del PVEM en la capital explicó que la propuesta para tipificar la “sumisión química” plantea sanciones con penas que van de los cinco a los 17 años de prisión y de cuatro mil a 15 mil días multa contra quienes posean, oferten, administren o entreguen bebidas de cualquier tipo, a sabiendas de que están dopadas y/o adulteradas.

Mientras que la segunda iniciativa busca reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles para establecer como obligatorio que los titulares de ese tipo de comercios a vender dispositivos detectores de estas bebidas dopadas o adulteradas, como ocurre en España con la pulsera “Centinela”, un dispositivo capaz de identificar más de 22 sustancias nocivas, entre ellas ketamina, LSD, GHB y anfetaminas.

“Si una persona experimenta malestar repentino y sospecha que su bebida fue dopada y/o adulterada, basta con colocar una gota sobre la pulsera para obtener un resultado en segundos. Si cambia de color, el código QR permite solicitar asistencia de inmediato a los servicios de emergencia y compartir la ubicación en tiempo real a familiares y amigos”, detalló el diputado.

Rechaza Clara Brugada haber recibido amenazas

: PESE AL ASESINATO de sus dos colaboradores, la jefa de Gobierno aseguró que continuará su trabajo, así como la ejecución de los programas sociales

Al descartar algún cambio o reforzamiento de la estrategia de seguridad en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que ni ella ni algún otro integrante de su gabinete han recibido amenazas.

Tres días después del ataque directo que cobró la vida de su secretaria particular, Ximena Guzmán, y su asesor José Muñoz, la mandataria reiteró que la estrategia de seguridad en su administración es sólida, fuerte, interinstitucional y se mantendrá en esa misma línea, pues aseguró que está dando resultados.

Al encabezar la firma de un acuerdo de colaboración entre el gobierno capitalino, el Instituto Electoral de la ciudad de México y el Instituto Nacional Electoral, Brugada señaló que el asesinato de sus colaboradores, ocurrido el martes pasado, es un hecho lamentable que se da en el marco de una disminución de los delitos de alto impacto, particularmente de los homicidios.

La mandataria descartó que el crimen contra sus compañeros afecte el trabajo que cada día realiza cerca de la gente, y consideró que tampoco va a influir con un desánimo de la gente para salir a votar el próximo 1 de junio.

A la pregunta si se sentía segura tras lo ocurrido, Brugada respondió: “Sí, voy a continuar, de ninguna manera voy a cambiar

mi trabajo y lo que estamos haciendo, no sólo mi persona, sino todo el gobierno de la ciudad va a continuar con todos los programas, el de Casa por Casa, el de Zócalo Ciudadano, y muchos más, que nos vinculan directamente con la ciudadanía (…) No hemos tenido ningún tipo de amenaza”.

Acompañada por autoridades del IECM y del INE, la jefa de Gobierno precisó que el objetivo del convenio es garantizar una jornada electoral “con seguridad, orden y plena confianza para la ciudadanía”.

En ese sentido, aclaro que el objetivo es brindar la protección que requieran las autoridades electorales para resguardar el traslado de las boletas y materiales, así como para garantizar la movilidad y la

disponibilidad de servicios de emergencia para atender cualquier eventualidad.

Bajo la consigna de que no puede haber una justicia verdadera con un Poder Judicial ajeno a la gente y que no rinda cuentas, Clara Brugada invitó a la ciudadanía en la primera elección Judicial local, al subrayar la necesidad de contar con un Poder Judicial blindado a intereses particulares, pero abierto al sentir de la gente.

“Un Poder Judicial que combine el profesionalismo con cercanía, que sea estricto, técnico, pero que también sea humanista; que no responda a privilegios, sino que responda a su mandato popular de hacer justicia. Que no trabaje para unos cuantos, sino para todas y todos”, reiteró.

Por su destacada labor en materia de protección de datos personales, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info CDMX) entregó reconocimientos a 18 instituciones públicas.

En el marco del Programa Anual de Verificaciones (PAV) 2024, la comisionada presidenta Laura Lizette Enríquez Rodríguez destacó que la capital es la única entidad del país que realiza periódicamente verificaciones integrales a los sistemas de datos personales de sus entes públicos.

Detalló que entre 2019 y 2024 se

verificaron mil 625 sistemas de datos personales, evaluando más de 610 mil criterios de cuatro rubros clave: inscripción en la Gaceta Oficial, avisos de privacidad, documentos de seguridad y su inscripción en el Registro Electrónico de Sistemas de Datos Personales, este último único a nivel nacional.

Entre las instituciones públicas reconocidas destacaron la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, el Fondo Mixto de Promoción Turística; la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos; el Partido del Trabajo; las alcaldías de Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, cuyos alcaldes estuvieron presentes, así

como la alcaldía Miguel Hidalgo.

También se destacó la labor de Corporación Mexicana de Impresión; la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes; el Fideicomiso de Recuperación Crediticia; los Servicios de Medios Públicos; la Secretaría de Turismo; y el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México. Asimismo, fueron reconocidos el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva; el Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa; el Fideicomiso Museo del Estanquillo; la Comisión de Filmaciones; y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro.com
Foto: Crisanta Espinosa Aguilar / cuartoscuro.com
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar

El País

Elección judicial 2025: exhiben “acordeón” y plan de acarreo

En redes sociales se difunden “acordeones” para instruir por quién votar en la próxima elección judicial donde se elegirán jueces, magistrados, ministros e integrantes del Tribunal de Disciplina.

“Compañeros obradoristas, acá hay un acordeón para que les ayude como votar en la elección del Poder Judicial”, dice una cuenta, que incluye los números y nombres que recomienda seleccionar. El mensaje fue difundido en X y en TikTok.

También se difundieron imágenes de una impresión con los colores de las boletas y los números que se deben elegir.

Un tercer tipo de “acordeón” no tiene los nombres, sino los números de a quienes hay que elegir y las seis boletas que recibirán los que acudan a votar.

“Ese ‘acordeón’ debe investigarse y los candidatos involucrados. La equidad no es opcional”, señaló el usuario Carlos Piña.

Sobre dónde se están repartiendo, un usuario aseguró que lo recibió en la alcaldía Gustavo A. Madero, al norte de la Ciudad de México.

Aunado a eso, y a menos de una semana de que concluyan las campañas para renovar al Poder Judicial, el diario Reforma exhibió un operativo del gobierno de Samuel García en Nuevo Léon para acarrear votos a favor de magistrados y jueces afines.

Una reportera de ese medio se infiltró y grabó una reunión en la sede de Movimiento Ciudadano, en Monterrey, donde se instruye que empleados y burócratas estatales recluten cada uno al menos a 10 familiares y amigos para llevarlos a votar, y además se les entregue un “acordeón”.

El objetivo sería que ganaran jueces y magistrados afines al partido del gobernador, Samuel García. La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) de Nuevo León informó que ha recibido por lo menos diez denuncias en donde se involucra al gobierno estatal en presuntos actos de coacción relacionados con la elección judicial federal del próximo 1 de junio.

Dudas sobre condiciones para diálogo con la CNTE

: EN CONFERENCIA DE PRENSA, la Secretaria de Gobernación cuestiono las exigencias que ha impuesto la organización para llegar a un acuerdo

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dudó que haya condiciones para que una comitiva de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reúna este viernes con la presidenta Claudia Sheinbaum.

“La pregunta es: ¿ellos quieren la mesa? La hemos estado nosotros ofreciendo, pero en estas condiciones pregunto también a ellos, a ustedes. Había una oferta o hay una oferta de una reunión, pero en estas condiciones, ¿se puede hacer, se debe hacer afectando a la población, afectando a los niños que se quedan sin clases? No sé”, exclamó. En conferencia de prensa, luego de casi tres horas y media con los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo), la secretaria de Gobernación dijo que el gobierno federal ha ofrecido diálogo a los maestros, pero no puede aceptar todo su pliego petitorio.

“Les hemos ofrecido diálogo, y más diálogo y, cuando nos cansemos, también diálogo. Queremos hacer patente que estamos conscientes de las molestias que ocasionan a la ciudadanía, pero también dijimos que el gobierno de México no es un gobierno represor y seguimos extendiendo la mano para ir a sentarnos a la mesa”, declaró.

Respaldada por parte de su equipo y por el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal,

Rosa Icela Rodríguez comentó que se han tomado en cuenta las peticiones de los manifestantes y aunque no se les puede dar el 100% de su sueldo, ya se aprobó un incremento salarial de 10% y se congeló la edad mínima de jubilación de 58 años para hombres y 56 para mujeres.

Desde ayer, la encargada de la política interna del país se encuentra en sesión permanente en la dependencia ubicada en Bucareli para negociar con la CNTE.

Desde el 15 de mayo, diversas secciones de la CNTE se encuentran en plantón en el Zócalo capitalino, han provocado caos vial con decenas de bloqueos, causaron una trifulca en Palacio Nacional e impidieron el

paso a los medios de comunicación a la conferencia de la presidenta.

Entre las peticiones de los manifestantes se encuentra el aumento salarial de 100%, así como la abrogación de la reforma educativa de 2019 y de la Ley del ISSSTE de 2007. Otro de los temas que la secretaria trató con los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados fue el de las elecciones del próximo 1 de junio.

“La elección será en paz, que estamos invitando a todos los mexicanos, mexicanas, a acudir a las urnas, pero que también en aquellas inquietudes que tuvieran sobre los temas de seguridad se van a atender por parte del gobierno de México”, dijo.

Grava Trump remesas con impuesto de 3.5%

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves el proyecto de ley de recortes de gastos y alivio fiscal del presidente Donald Trump, que incluye un impuesto a las remesas del 3.5%, lo que afectará económicamente a las familias mexicanas, que el año pasado recibieron alrededor de 64 mil millones de dólares.

El paquete se aprobó por un voto: 215 contra 214. Pero en México se celebró que se redujera el impuesto de 5% a 3.5 por ciento.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se trata de una “doble tributación”, pues los migrantes pagan impuestos para recibir estos ingresos.

En su conferencia matutina, la presidenta comentó que “seguiremos trabajando

para que no haya impuesto a las remesas”. “De todas maneras no queremos que haya impuesto”, insistió.

La comisión de legisladores mexicanos que viajó esta semana a Estados Unidos no sirvió para frenar el golpe al bolsillo de quienes reciben remesas de sus familiares.

Sin embargo, en la red social X el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, calificó de “buenas noticias” la reducción.

La publicación en fue criticada por la oposición: “¿Con qué cinismo se atreve el gobierno de Morena a celebrar un fracaso? El nuevo impuesto a las remesas es su responsabilidad. Solo exhiben su mediocridad; no pueden presumir como ‘logro’ una reducción a un impuesto que nunca debió

existir”, aseveró el dirigente del PRI, Alejandro Moreno.

Según el senador del PAN, Mauricio Vila, esta disminución “representa un gran avance para nuestros migrantes y un ahorro estimado de 20 mil millones de pesos al año”, aunque “no estamos satisfechos” con que se haga este cobro.

Jesús G. García, activista y miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, comentó que es “injusto” el impuesto, además de “un golpe a los inmigrantes”. “Ya contribuimos con casi 700 mil millones en impuestos, mientras, los multimillonarios siguen sin pagar lo que les toca. Este impuesto no sólo lastima a nuestras familias — también afecta la economía y puede causar más pobreza y migración”, dijo.

Foto: Daniel Augusto / cuartoscuro
Foto: Redes sociales
Redacción
Tania Rosas
Gustavo Sánchez

Repunta inflación; 4.22% en mayo

: EL INEGI señaló que se hilan cuatro meses al alza, desde que en febrero alcanzó una tasa de 3.77%

Redacción

La inflación en México volvió a tomar fuerza durante la primera quincena del mes de mayo de 2025, al alcanzar una tasa anualizada de 4.22%, la más alta en lo que va del año que corre, de acuerdo con el más reciente reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado el jueves por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

De esta forma, el indice de precios hila ahora cuatro meses seguidos al alza, desde que en el mes de febrero de este mismo año alcanzó una tasa de 3.77%, quye desde entonces no ha dejado de crecer.

En comparación, durante el mismo periodo del año pasado (2024), la inflación quincenal fue de -0.21% y la anual de

4.78%, lo que muestra un comportamiento menos volátil en este 2025, aunque con una clara tendencia al alza en el corto plazo.

Uno de los principales componentes del Indice Nacional de Precios al Consumidor, el índice de precios subyacente —que excluye productos con precios más volátiles como agropecuarios y energéticos—, registró también un incremento, aunque de 0.16% quincenal.

Al interior de este indicador, los precios de las mercancías subieron el 0.13%, mientras que los servicios aumentaron un 0.18% en el período señalado. Entre los productos y servicios que más impulsaron este avance destacan el pollo, el jitomate, la vivienda propia, el cine y la carne de res, que registraron los mayores incrementos en sus precios,

incidiendo directamente en el aumento de la inflación general.

Por otro lado, algunos productos también mostraron disminuciones. Entre esos destacan la electricidad, el tequila y el limón, lo cual moderó, aunque solo en parte, el impacto del alza en alimentos y servicios esenciales.

En contraste con la tendencia de alza, el índice de precios no subyacente tuvo una disminución de 0.15% quincenal.

Dentro de este rubro, los precios de los productos agropecuarios aumentaron en un 2.30%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno descendieron 2.10%, impulsados por los ajustes estacionales en las tarifas eléctricas debido a la temporada cálida en 11 ciudades del país.

Este comportamiento mixto refleja la complejidad de la inflación en México, donde los factores estructurales como la vivienda y servicios continúan presionando los precios al alza, mientras que algunas medidas estacionales permiten compensar parcialmente el efecto inflacionario en otros rubros.

Con este nuevo dato, se confirma que el entorno inflacionario en el país sigue siendo desafiante, y aunque se mantiene por debajo de los niveles del año pasado, aún no alcanza la meta del Banco de México, que busca mantenerla cercana al 3 por ciento.

En tanto, la economía de México creció 0.2% en el primer trimestre del 2025, es decir, se evitó la ‘recesión técnica’, según informó el Inegi.

Mientras que, a tasa anual, es decir, al comparar el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre del 2025 con el del 2024, la economía de México registró un avance de 0.6%.

Foto: Daniel Yáñez/ cuartoscuro.com

El País

Alerta CIRT sobre mercado negro de medios sociales

: JOSÉ ANTONIO GARCÍA, presidente del Consejo, señaló que podrían terminar en manos de políticos, brujos y hasta de delincuentes

José Antonio García Herrera, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), alertó que existe un mercado negro en los medios sociales, los cuales terminan en manos de políticos, brujos y delincuentes.

“Los medios sociales me preocupan más. Hoy se han dado más de mil estaciones por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y ¿saben a dónde van a parar? Porque hay un mercado negro, nosotros se lo explicamos al IFT, van a parar a manos de grupos políticos, religiosos, brujos, que esos sí atentan contra las audiencias, y en manos de otros grupos que no puedo ni nombrar porque no vaya a ser que me vayan a hacer algo”, dijo a senadores.

En último conversatorio de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, García Herrera pidió precaución al abrir la publicidad para medios, debido a que la iniciativa en la materia establece al menos 1% de este financiamiento.

“¿1% a discreción de quién? Puede ser del 10, puede ser el 20, entonces qué pasa, estamos atentando nuevamente contra la independencia editorial de los medios públicos y sociales. ¿A quién van a defender o a quién no van a tocar los medios? Pues a quien les paga. Y si me das el 10, el 20, el 30 o el 40% ¿de quién

es discreción? Como está el dictamen, va a ser discreción del gobierno en turno”. Consideró que la iniciativa significa un retroceso, es paternalista y se burla de las audiencias, además reprochó la sobre regulación a la radio y televisión, cuando plataformas como streaming no están reguladas y también pueden atentar contra las audiencias: “Nuevamente es: al perro más flaco que se le carguen todas las pulgas”, expresó.

También se planteó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sea la que proteja a audiencias y sancione violaciones y que estas no queden en la Agencia de Transformación Digital que preside José Merino.

“La Profeco es la idónea. Ninguna autoridad de nueva creación podría replicar esto sin incurrir costos financieros o retroceso en protección de derechos”, dijo José Pineda, académico de la Anáhuac.

Ordena presidente municipal abatir a delincuentes

Luego del asesinato de una empleada del Ayuntamiento de Uruapan, el alcalde Carlos Manzo llamó a endurecer la respuesta contra la delincuencia. En un mensaje transmitido en vivo, instruyó a la policía municipal a abatir a cualquier delincuente armado que se resista a ser detenido o represente un peligro para la población. También pidió al gobierno federal y a las fuerzas de seguridad actuar sin contemplaciones frente al crimen organizado. En su mensaje, el alcalde también pidió que las fiscalías y el Poder Judicial “no tengan ninguna consideración con los delincuentes y se les aplique todo el peso de la ley para que no queden en libertad”. Refirió que la violencia en el

municipio es “un problema que se viene arrastrando desde hace muchos años”.

El edil anunció que se han establecido puntos de vigilancia y revisión de vehículos y motocicletas en varios puntos de la ciudad, con el objetivo de localizar y detener a los responsables del asesinato de una empleada del Ayuntamiento y reforzar la seguridad.

“Pedimos su compresión y colaboración de la ciudadanía ante los operativos que seguiremos implementando para detectar gente armada que transita en motocicletas y vehículos por nuestro municipio”, abundó.

El alcalde recibió algunas muestras de apoyo, respaldando la instrucción de “abatir delincuentes”, pero también hubo quien se-

ñaló que esto solo generará más violencia.

La mañana del miércoles fue asesinada una empleada del Ayuntamiento de Uruapan, identificada como Adriana Cerda, cuando se encontraba afuera de una escuela particular, donde había niños.

El ataque armado ocurrió en la calle Colima, esquina con Francisco Villa, justo donde se ubica el Instituto Lorenzo Milani, en la colonia Ramón Farías.

Al lugar llegaron sujetos armados a bordo de una motocicleta, que le dispararon hasta quitarle la vida y luego huyeron.

Minutos después del crimen, también arribaron algunos elementos de seguridad municipal; así como paramédicos de Protección Civil, quienes confirmaron el deceso de Adriana N.

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que se encuentra listo para la elección judicial del 1 de junio. Más de 100 millones de ciudadanos están convocados a las urnas en lo que será el primer proceso para elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular. Hasta el momento, solo cuatro casillas seccionales presentan riesgo de no instalarse, de entre más de 84 mil secciones electorales.

Así lo informó la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, tras las sesiones de Consejo General celebradas este jueves, donde hizo un llamado a la participación.

“Salgamos todos este primero de junio a votar”, expresó, rechazando los llamados a la abstención que han circulado en redes y medios.

Añadió que durante la jornada electoral se aplicará un modelo para estimar la participación, que no implicará ningún costo adicional.

El ejercicio se realizará mediante una muestra de entre 10 y 15 casillas por distrito, sin contratación de empresas, y estará a cargo de personal técnico del INE y dos asesores externos que han trabajado en el conteo rápido en elecciones ordinarias anteriores.

En cuanto al cronograma operativo, refirió que el Consejo General se instalará desde temprano en sesión permanente. Se emitirá un mensaje institucional y se irá informando sobre la instalación de casillas, cierre de la votación, escrutinio y traslado de paquetes electorales.

Hacia las 23:00 horas, informó, se dará un primer reporte nacional sobre el avance del cómputo. Los resultados finales para la elección de ministros de la SCJN no se publicarán esa misma noche, pero los avances estarán disponibles en línea por entidad y distrito, puntualizó.

Taddei informó que ya se realizaron tres simulacros exitosos, y que se llevarán a cabo dos más, con el objetivo de afinar detalles técnicos y operativos.

Foto: Daniel Augusto/ Cuartoscuro.com
Foto: CIRT en X
Tania Rosas
Emmanuel Delgado Zúñiga
Viene de la portada
Gustavo Sánchez

Concentran siete entidades cuentas por cobrar de ISSSTE

: EL 83.3 % DE LOS ADEUDOS con el instituto están en un reducido grupo: Veracruz, Guerrero, la CDMX, Michoacán, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas

Los estados de Veracruz y Guerrero lideran la lista de deudores al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con montos que suman 20 mil 406.8 y 19 mil 846.4 millones de pesos, respectivamente, representando el 22.6% y 22.0% del total nacional.

Ante lo que se considera una crisis por la sequía excepcional en el estado, y a pesar de la crítica escasez de agua que afecta a 13 municipios, el gobierno federal rechazó la solicitud de Sinaloa para declarar emergencia Sin embargo, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, aseguró que insistirá ante las autoridades federales, ya que la solicitud se presentó en diciembre y se reiteró en abril, pero Conagua y Protección Civil argumentaron que el trámite no se realizó a tiempo.

Mientras tanto, Feliciano Castro Melendrez, secretario de Gobierno, y Roy Navarrete, titular de Protección Civil estatal, confirmaron que continuarán las gestiones para lograr la declaratoria y mitigar los efectos de la sequía.

“Aunque no hayamos tenido esa respuesta positiva de momento, el gobernador sigue haciendo las gestiones ante el gobierno federal, pero el gobierno del estado sigue atendiendo la problemática que persiste, que esperemos que pronto termine por los buenos pronósticos de lluvias que se tienen”, señaló el titular de Protección Civil.

Les siguen la Ciudad de México (11 mil 145.5 millones), Michoacán (siete mil 574.5 millones), Hidalgo (cinco mil 630.4 millones), y Oaxaca (cinco mil 206.8 millones).

Veracruz y Guerrero son los mayores morosos del ISSSTE, con deudas de 20 mil 406 y 19 mil 846 millones de pesos respectivamente, lo que representa el 44.6% del total nacional.

Superado por las otras entidades, el estado de Chiapas se posicionó en el séptimo lugar de la lista de los mayores deudores al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con un monto de cuatro mil 991.4 millones, esto según datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ifigenia Martínez Hernández, y publicados por NVI Noticias.

En el estado, dicha cifra representa el 5.5% del total, y junto a Veracruz, Guerrero, Ciudad de México, Michoacán, Hidalgo y Oaxaca, concentran el 83.3% de todos los adeudos.

En conjunto, estas siete entidades acumulan una deuda que asciende a 90 mil 125.8 millones de pesos en 2024.

Los adeudos se dividen en dos

categorías principales: seguros de salud, invalidez, vida y riesgos laborales, además de servicios sociales y culturales (los cuales suman 10 mil 785.0 millones, el 12% del total), y las aportaciones al retiro, cesantía y vejez (con un total de 79 mil 340.7 millones, 88 por ciento).

En el primer rubro, Guerrero destaca con el 32.6% de la deuda, seguido por la Ciudad de México (23.4%), Zacatecas (12.7%), Chiapas (9.7%), Durango (8.9%) y Baja California Sur (6.0%). En el segundo apartado, Veracruz encabeza la lista (25.6%), seguido de Guerrero (20.6%), Ciudad de México (10.9%), Michoacán (9.4%), Hidalgo (7.1%) y Oaxaca (6.6%).

Las aportaciones al retiro y vejez son

cruciales, ya que financian las pensiones futuras de los trabajadores a través de la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), donde se acumulan los recursos de empleados, dependencias y gobierno. Este saldo determina el monto de la pensión al momento del retiro, por lo que los adeudos estatales ponen en riesgo la seguridad financiera de los beneficiarios a futuro.

A nivel nacional, 24 entidades reportan deudas con el ISSSTE, pero el impacto es mayor en los siete estados mencionados, donde la falta de pago afecta directamente los servicios sociales y las prestaciones laborales. La transparencia en el manejo de estos recursos y el cumplimiento de las obligaciones son esenciales para garantizar los derechos de los trabajadores.

Pese a rechazansequía, declarar emergencia en Sinaloa Gastó exalcalde en Puebla 17 mdp en basurero fallido

Aunque no han obtenido respuesta favorable, el gobierno estatal mantendrá las acciones para atender la crisis hídrica en la entidad. La insistencia en el trámite busca garantizar que se revise si la solicitud cumplió con los requisitos legales.

Como parte de las acciones para combatir la escasez de agua, se han movilizado 42 pipas para su abastecimiento en 216 comunidades de 13 municipios, lo que beneficia a más de 100 mil personas. También se han rehabilitado 20 pozos y se continúa con el mantenimiento de otros más en zonas críticas.

Asimismo, el Sistema DIF Sinaloa, a través del programa Aquatón, ha entregado miles de litros de agua en localidades de los municipios más golpeados por la sequía.

De acuerdo con lo publicado en El Sol de Puebla, Pedro Tepole Hernández, exalcalde de Tehuacán, Puebla, malgastó 17 millones de pesos en acciones ineficaces para remediar el basurero de Santa María Coapan, lo que incumple los requerimientos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y ha dejado graves problemas am bientales sin resolver.

En su administración, Tepole Hernán dez compactó residuos en lugar de tratar los lixiviados —sus tancias líquidas que circulan entre los residuos—, violando el plan aprobado por la

Profepa. Esto obligó al gobierno actual a replantear las acciones, aunque la dependencia rechazó ajustar el cronograma. Un nuevo estudio determinará los contaminantes presentes, cuyos resultados se presentarán el 10 de junio.

Ernesto Cruz Flores, actual director de Desarrollo Sostenible del ayuntamiento, confirmó que la actual administración heredó un sitio clausurado sin estudios técnicos, con posibles sustancias peligrosas ocultas y sanciones por retrasos en el cronograma de saneamiento. Se estima que el

costo de limpieza superaría los 700 pesos por litro de lixiviados, pero el ayuntamiento promete acatar lo que determine la Profepa. El basurero operaba antes de que la zona fuera declarada reserva de la biosfera, lo que agrava su impacto.

Pese a las denuncias de contaminación, Cruz Flores admitió que no hay un diagnóstico oficial de daños ambientales. Aunque afirmó que se controlan los lixiviados y no hay fauna nociva, los vecinos han encontrado desechos hospitalarios y otros residuos de riesgo. La falta de transparencia sobre los materiales enterrados complica la solución, ya que la compactación previa impide identificar su naturaleza.

Foto: Cuartoscuro
Foto: DIF Sinaloa
Redacción
Redacción

PuntodeVista

EN PERSPECTIVA

El crimen que cimbró a la Ciudad de México: una alerta que no se puede ignorar

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, dos altos funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, no es un episodio aislado. Es un punto de inflexión. Ocurrió a plena luz del día, en una de las avenidas más transitadas de la capital y bajo una modalidad, el sicario en motocicleta, que ya es marca registrada del crimen organizado en México. El mensaje es claro y perturbador: nadie está a salvo, ni siquiera en el corazón del poder político de la capital.

Los hechos, ocurridos el 20 de mayo en Avenida Tlalpan, muestran una operación quirúrgicamente planeada: vigilancia previa, uso de múltiples vehículos, ataque simultáneo y certero. No se trata de una ejecución improvisada; es una demostración de fuerza. Expertos como Óscar Balderas y David Saucedo han señalado el sello del narcotráfico detrás del ataque. La misma elección del momento, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum ofrecía su conferencia matutina, no puede verse como coincidencia: es un desafío frontal al Estado.

del narco, ha sido sacudida por un crimen de alto perfil que evidencia una preocupante infiltración de intereses criminales en la vida pública.

Pero no es solo un golpe a la imagen. Es una amenaza real para quienes ejercen funciones de gobierno. La ejecución de estos dos jóvenes funcionarios demuestra que ni el poder ni la cercanía a las figuras más relevantes del gobierno capitalino otorgan inmunidad. ¿Cuántos más caerán antes de asumir que la violencia no solo es un problema del norte del país o de los estados más vulnerables, sino una amenaza sistémica?

Este ataque ha obligado a Morena a revisar sus políticas de seguridad. Las promesas de “cero impunidades” y la indignación expresada por líderes como Clara Brugada o Xóchitl Bravo, son necesarias, pero ya no suficientes. Se requiere una respuesta institucional coordinada, no solo entre los niveles de gobierno, sino entre los propios órganos de seguridad y justicia. También es urgente, replantear la vigilancia en zonas que, como Benito Juárez, se consideraban “seguras”.

atraviesa el país. Aunque las comparaciones internacionales puedan ubicarnos por debajo de ciudades como Bogotá, la tendencia es alarmante.

Además, no se pueden ignorar las implicaciones políticas. En redes sociales y algunos espacios de opinión se habla de un “golpe blando” contra Morena, de intentos por desestabilizar al partido justo en un momento de transición clave. Aunque aún sin pruebas, estas especulaciones revelan un entorno enrarecido, donde el crimen, la política y la percepción pública se entrecruzan peligrosamente.

Hoy, más que nunca, se impone la necesidad de una estrategia integral que combine inteligencia, protección, prevención y comunicación. La violencia política no es nueva en México, pero lo que ocurrió el 20 de mayo en Tlalpan marca una nueva fase: la de la violencia con mensaje, con cálculo político y con capacidad de ejecución en el corazón del poder.

Periodista con más de tres décadas de experiencia, exdirector de Notimex y fundador del Canal Judicial, con trayectoria en Pemex y la Presidencia. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.

Este crimen pone en jaque la narrativa de seguridad que ha construido Morena, especialmente en la Ciudad de México, considerada su bastión político. La capital, que hasta hace poco presumía de estar relativamente al margen de la violencia

La cifra de 327 homicidios entre enero y abril de 2025 en la Ciudad de México, y 37 más sólo en los primeros 19 días de mayo, debería obligarnos a mirar de frente una verdad incómoda: la capital no es ajena a la crisis de violencia que

El Estado debe responder con contundencia, sí, pero también con autocrítica. No basta señalar a los enemigos externos; es tiempo de revisar las propias omisiones y corregirlas antes de que sea demasiado tarde. Porque si algo quedó claro tras este crimen, es la urgencia de recuperar el control de la ciudad, de sus calles, de sus instituciones, y hacerlo ya.

REFLEXIONES POLÍTICAS

El señor Bestia y la serpiente desplumada

Jorge Muñoz

En días recientes se ha desatado una polémica sobre la pertinencia de un video publicado por el youtuber Mr. Beast, en el que se utilizan diversas zonas arqueológicas para realizar contenido publicitario de un producto promocionado como “el único chocolate aprobado por los mayas”.

Asesor en el Senado de la República.

Cabe resaltar que la persona que realizó el video contaba con el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que ahora resulta inexplicable que se pretenda sancionarla. El problema tiene varias aristas. En primer lugar, la ausencia de temas de relevancia y la falta de oposición política vuelven este contenido un tema digno de respuesta presidencial, debido a lo redituable que le resulta políticamente exaltar los ímpetus nacionalistas frente a una falsa amenaza extranjera, explotando la idea de que se trata de un lucro indebido a costa de elementos sagrados e identitarios para cientos de miles de mexicanos. En segundo lugar, encontramos un celo exacerbado por resguardar las

tradiciones de los pueblos originarios frente a un supuesto colonialismo intelectual que pretende utilizar la originalidad de las culturas precolombinas sin respeto alguno. Esto contrasta con el hecho de que el gobierno federal hace poco o nada por salvaguardar el patrimonio cultural que se nos ha legado cuando se trata de construir un tren no rentable. Hablamos, pues, de un problema de congruencia y legitimidad.

Por último, vale la pena analizar la pertinencia de la ley vigente y su aplicabilidad al caso concreto. Las autoridades han señalado que Mr. Beast y su equipo infringieron diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, por lo cual serían acreedores a multas y posiblemente a sanciones penales.

Dicha ley, aunque busca proteger el patrimonio cultural de las y los mexicanos, data de una época (1972) en la que no existía la posibilidad de que una persona física, sin el respaldo de una compañía con infraestructura en

telecomunicaciones de alta tecnología, pudiera videograbar, transmitir, publicar e incluso monetizar contenido audiovisual por cuenta propia a través de plataformas digitales.

Esto nos lleva a cuestionar si una ley anterior a la existencia misma de la conducta que se pretende sancionar puede aplicarse correctamente.

En ese orden de ideas, parecería que, si se contaba con el permiso correspondiente, no debería existir amenaza de sanción ni una demanda administrativa como la interpuesta por la propia autoridad tras la publicación del video. Asimismo, resulta sintomático que ahora se pretenda castigar a quien cumplió la norma hasta donde la autoridad se lo requirió.

Nada daña más al prestigio de México y a la promoción de su diversidad que el hecho de que sus autoridades busquen sancionar a quienes, de buena fe, cumplieron con las reglas. Esto probablemente desincentivará la difusión de su grandeza cultural.

TEXTO Y CONTEXTO

Los jueces no quieren escuchar

Por primera vez en la historia de México, la ciudadanía elegirá directamente a quienes tendrán el poder de juzgar a jueces y magistrados. Este nuevo Tribunal de Disciplina Judicial representa un paso relevante hacia un sistema de justicia más transparente, con la capacidad de sancionar y remover a miembros del Poder Judicial.

Sin embargo, un ejercicio reciente revela una paradoja preocupante: quienes aspiran a vigilar a los jueces parecen tener poco interés en rendir cuentas ante la sociedad. Un grupo de estudiantes de ciencias sociales del Tec de Monterrey coordinados por el académico Sergio Bárcena, realizó un experimento sencillo, pero potente: enviar correos electrónicos con dos preguntas básicas a las 69 personas candidatas a integrar el TDJ, tanto en su versión federal como local (CDMX).

Las preguntas no eran capciosas ni complejas: una pedía distinguir el papel del nuevo tribunal respecto a los jueces ordinarios; la otra, señalar qué tipo de casos deberían ser prioritarios.

ella, fue contundente: solo 22 de las 61 personas contactadas respondieron (el resto no tenía datos verificados).

Es decir, poco más de una tercera parte. Las cifras se tornan más reveladoras cuando se desglosan: menos del 30 % de los aspirantes a cargos federales contestaron, mientras que en el ámbito local la proporción subió al 50 por ciento.

› Las mostraronmujeresmás

disposición a responder que los hombres. Aun así, ninguna candidatura logró combinar una respuesta bien argumentada con una actitud clara de apertura al diálogo ciudadano.

Las mujeres mostraron más disposición a responder que los hombres. Aun así, ninguna candidatura logró combinar una respuesta bien argumentada con una actitud clara de apertura al diálogo ciudadano.

PuntodeVista

artificial sin mayor personalización. Y sólo dos aspirantes compartieron algún medio personal de contacto. La frialdad institucional predominó sobre cualquier intento de empatía o interlocución.

Estos datos, analizados cuidadosamente y puestos a disposición pública de forma transparente, apuntan a una conclusión preocupante: muchos de quienes buscan juzgar a quienes imparten justicia no parecen comprender plenamente lo que significa ser parte de una institución democrática a la que pretenden pertenecer. Si el diálogo con la ciudadanía no está entre sus prioridades ni siquiera durante la campaña, ¿qué podemos esperar una vez en el cargo?

No se trata de exigir perfección, pero sí lo mínimo: que respondan, que expliquen, que muestren voluntad de ser escuchados y de escuchar. El Tribunal de Disciplina Judicial tendrá un rol central en el equilibrio del sistema de justicia. Su legitimidad no solo se construye desde la ley, sino desde su vínculo con la ciudadanía.

Periodista con 28 años de experiencia. Premio Nacional de Periodismo. Conductor en UNOTV, asesor en medios y excolaborador en Televisa, Grupo Imagen y otros. Autor de El Caso Florence Cassez, mitestimonio.

Se trataba de un intento legítimo por conocer la visión y la disposición al diálogo de quienes desean ocupar un cargo con poder extraordinario.

La respuesta, o más bien la falta de

El contenido de las respuestas fue, en su mayoría, correcto pero distante: lenguaje formal, breves explicaciones y escaso interés por sostener una conversación. En algunos casos, hubo indicios de que se utilizaron herramientas de inteligencia

Este 1 de junio cuando vayamos a votar, no solo elegiremos nombres. Estaremos eligiendo qué tipo de justicia queremos: una que se encierra en sus paredes o una que responde al pueblo. Y el silencio, en esta ocasión, también cuenta como respuesta.

Nuestro más sincero pésame a las familias de los dos jóvenes marinos que perdieron la vida en el lamentable accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc.

Aún recuerdo aquella llamada que recibí siendo Corresponsal en Bruselas, en el año 2001, invitándome a una travesía a bordo del Cuauhtémoc que semanas atrás había visitado el puerto de Amberes. El trayecto para dar cobertura periodística sería de Oslo, Noruega, para llegar cuatro días después a Copenhague, Dinamarca.

sentirnos orgullosos de su extraordinaria labor educativa, diplomática y, sobretodo, apolítica.

José Luis Arévalo @jlanoticias

Periodista desde 1992 y Corresponsal de Guerra X @jlanoticias

Conocido y admirado en el extranjero, ha sido desde su primer misión un orgullo nacional, aunque pocos sepan de él en nuestro país. Un verdadero embajador, una escuela para preparar a marineros, capaz de alimentar, profesionalizar y socializar a bordo a más de doscientas personas provenientes de varias partes de la República, en travesías que pueden durar por lo menos 250 días.

Quienes hemos tenido la oportunidad de viajar en él, no podemos dejar de

Con este fatal accidente, además de la vida de estos dos jóvenes marineros, se pierde también (espero que por poco tiempo), una gran escuela para los marineros mexicanos, una fuente de empleo importantísima; ya que en cada uno de sus viajes daba trabajo a profesionales de varias áreas: mecánicos, cocineros, personal de limpieza, etcétera. Sin dejar atrás que con la fractura de los mástiles, también se ha fracturado la extraordinaria imagen que el Cuauhtémoc le ha dado a nuestro país a nivel internacional.

Las desgarradoras imágenes del accidente me llenaron de tristeza. Tristeza que se convirtió en rabia al ver a un par de oportunistas que sin respetar, no solo la imagen y el valor del Buque, sino los lineamientos del INE, fueron capaces de grabar videos pidiendo el voto para dos candidatos al Poder Judicial en las próximas elecciones del 1o de junio.

La politización del accidente vino desde antes del choque, cuando estos manipuladores utilizaron la generosidad y nobleza de un verdadero embajador para sus fines políticos.

Sinvergüenzas. Sólo espero tres cosas: que sepamos a detalle las causas del accidente, que nuestro Cuauhtémoc regrese lo más pronto a alta mar, pero además, que haya una explicación sobre el uso indebido con fines políticos de este buque-escuela.

Hablando de guerras: Una de las mujeres más hermosas en la televisión mexicana es Luz Elena González, pero ¿cómo logró convertirse de reina de belleza a conductora de televisión? ¿Cuáles han sido sus obstáculos? Luz Elena nos cuenta sus guerras, la manera de sobrellevar la discapacidad de uno de sus hijos y cómo ha conseguido la estabilidad familiar. No se pueden perder esta entrevista en nuestro pódcast En la Trinchera con José Luis Arévalo que se transmite en YouTube por canal Cero Networks. Los espero en mi próxima Trinchera.

El Cuauhtémoc, nuestro gran embajador

Seguridad

Tras balacera, descubren túnel en penal de Sinaloa

: DENTRO DEL CENTRO PENITENCIARIO DE AGUARUTO también fueron localizadas varias dosis de droga , tel é fonos m óviles y armas de fuego

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa informó que fue localizado un túnel de aproximadamente cinco metros de profundidad y 15 de longitud al interior del penal de Aguaruto, tras una balacera dentro del centro penitenciario.

En un comunicado, la dependencia estatal dio a conocer que personal de seguridad estatal y penitenciaria llevaron a cabo una revisión, luego del reporte de disparos en el interior, al mediodía del miércoles 21 de mayo de 2025. Hecho que fue controlado por las autoridades de manera rápida y efectiva.

Además, destacó que se logró salvaguardar la integridad de quienes laboran en el lugar, así como de las personas privadas de la libertad (PPL) y no se registraron personas lesionadas ni fallecidas.

Una vez controlada la situación, se inició la revisión de las PPL y los módulos, donde se aseguraron cinco armas largas tipo AK-47, calibre 7.62 x 39 mm; cinco armas tipo AR-15, calibre 5.56 x 45 mm; una sub ametralladora P90, calibre 5.7 mm; 11 pistolas, calibre 9 mm; dos pistolas, calibre .38 Súper y una pistola, calibre .45.

Además, 28 cargadores de AK-47, calibre 7.62 x 39 mm; 11 cargadores de AR15, calibre 5.56 x 45 mm; dos cargadores de disco para AK-47, calibre 7.62 x 39 mm; tres cargadores de disco para AR-15, calibre 5.56 x 45 mm; 47 cargadores de pistola de diferentes calibres; tres cargadores para P90; una granada de mano y tres artefactos explosivos improvisados.

La dependencia también señaló que fueron localizadas y confiscadas 181 dosis de cocaína, ocho bolsas de mariguana, 133 dosis de mariguana y objetos prohibidos como 42 teléfonos celulares, una tableta electrónica, una laptop, siete módems, un starlink y 22 radios.

Personal de la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado participaron en la revisión del penal.

Las autoridades de seguridad del penal destacaron que todo lo anterior se puso a disposición de las autoridades ministeriales, con el objetivo de que lleven a cabo las indagatorias y deslindar responsabilidades.

Mientras que la Secretaría de Seguridad Pública aseguró que las revisiones

continuarán en todos los centros penitenciarios y se reforzarán las medidas de seguridad correspondientes con el apoyo de autoridades federales. Con estas acciones, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado reafirman su compromiso de salvaguardar la tranquilidad de la sociedad sinaloense.

Suman más de 32 toneladas de drogas aseguradas

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que con la Operación Frontera Norte se han logrado asegurar 32 mil 262.70 kilos de distintas drogas, entre ellos, 189,80 kilos de fentanilo.

Las autoridades señalaron que desde el inicio de la operación el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de tres mil 552 personas y el aseguramiento de dos 984 armas de fuego, 498 mil 692 cartuchos de diversos calibres, 14 mil 492 cargadores, dos mil 717 vehículos y 446 inmuebles.

Como parte de los resultados obtenidos , el Gabinete de Seguridad detalló que en Baja California, se detuvo a dos personas, se aseguraron dos armas cortas, dos cargadores, 12 cartuchos y tres teléfonos celulares. Además, se detuvo a tres personas, se aseguraron 68 gramos de cristal y cinco gramos de metanfetamina.

Por otra parte, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se detuvo a una persona, se aseguraron dos armas cortas, tres cargadores, 13 cartuchos, 2.8 kilogramos de heroína y un vehículo.

Rescatan en Cancún a niños que eran explotados

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo informó que 22 menores de edad, 16 de los cuales son presuntas víctimas de trata de personas en su modalidad de explotación laboral, fueron rescatados en el municipio de Benito Juárez.

En un comunicado, la dependencia estatal refirió que el rescate de los menores se realizó durante el cumplimiento de órdenes de cateo en cuatro domicilios, donde además detuvieron a dos hombres .

Luego de trabajos de investigación por parte de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes, fue posible constatar que niñas y niños de entre 10 y 14 años se dedicaban a vender pozol, bebida que transportaban en pesados triciclos que empujaban durante jornadas laborales de 12 horas.

Tras ubicar a los menores y los domicilios en los que habitaban, esta representación social solicitó y obtuvo de un juez de Control, las órdenes de cateo para cuatro inmuebles ubicados en la Supermanzana 67.

De los domicilios fueron rescatados 16 menores, nueve mujeres y siete hombres, además de seis niños de entre un mes y siete años, estos últimos hijos de los ahora detenidos.

Las personas detenidas fueron identificadas como Julio N. y Antonio N., quienes según las primeras investigaciones se encargaban de enganchar, mediante promesas de una vida mejor en Cancún, a los menores en el municipio de San Juan Cancuc, Chiapas, ya que estas personas son conocidas en el lugar.

La Fiscalía de Quintana Roo señaló que el modus operandi era ofrecerles trabajo

bien pagado, para después trasladarlos a este municipio, donde eran sometidos a largas jornadas de trabajo, bajo el sol y dándoles sólo 100 pesos al día, aunque el monto de la venta de pozol era de entre mil 500 y dos mil pesos; únicamente les daban dos comidas.

Durante los cateos, los agentes participantes comprobaron que los menores explotados vivían en deplorables condiciones, por lo que, junto con los seis hijos de los detenidos, fueron asegurados para su resguardo en la instancia correspondiente. Por otra parte, Julio N. y Antonio N. quedaron a disposición del Ministerio Público (MP), por su presunta relación en hechos constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de explotación laboral; en el término constitucional previsto definirán su situación jurídica.

Foto: Seguridad Pública Sinaloa en X
Foto: Seguridad Pública en X
Emmanuel Delgado Zúñiga
Emmanuel Delgado Zúñiga

Un coloso afianza su presencia en los Pirineos

: LA POBLACIÓN de osos pardos se recupera en la cordillera montañosa al norte de la península ibérica, pero aún enfrenta amenazas, genéticas y humanas

Redacción y AFP

La cordillera de los Pirineos, frontera natural entre España y Francia, es hoy testigo de un fenómeno que hace apenas unas décadas parecía imposible: la recuperación de una de sus especies más emblemáticas, el oso pardo (Ursus arctos). Según el último informe de la Oficina Francesa de la Biodiversidad (OFB), en 2024 se ha alcanzado un nuevo hito en el seguimiento de esta especie, con al menos 96 ejemplares identificados a lo largo del macizo montañoso, una cifra que confirma la tendencia de crecimiento sostenido desde las primeras reintroducciones en 1996.

Este éxito, fruto de casi tres décadas de cooperación transfronteriza entre Francia, España y Andorra, no oculta sin embargo los desafíos estructurales que enfrenta la especie para consolidarse como una población sostenible en el tiempo.

Una recuperación lenta, pero firme

En 2024, los osos pardos de los Pirineos no sólo incrementaron su número absoluto, sino que también se ha detectado un auge en la reproducción. Se contabilizaron 13 camadas, sumando 22 oseznos nacidos en el año. Es la cifra más alta de crías observadas desde que comenzaran las reintroducciones, con osos de Eslovenia, hace ya 28 años. La tasa de supervivencia infantil, un indicador clave en cualquier estrategia de conservación, se situó en un 56,25% para las crías nacidas en 2023 y localizadas vivas un año después. “Esta cifra es positiva, teniendo en cuenta los factores de mortalidad natural y las dificultades inherentes a los primeros años de vida en libertad”, subraya un portavoz de la Red Oso Pardo, red de vigilancia coordinada por el organismo francés. En términos geográficos, Cataluña tiene una progresión. Con 47 individuos localizados en su territorio, seis más que en 2023, se consolida como una de las zonas clave para la expansión de la especie en el ámbito peninsular. “Este aumento demuestra que las condiciones de hábitat, el esfuerzo de vigilancia y la aceptación social han mejorado

considerablemente en la zona”, indica un informe del Grupo de Seguimiento Transfronterizo del Oso Pardo (GSTOP).

El

patriarca de los Pirineos

Entre los osos monitorizados, uno destaca por encima de todos: Nere, un macho longevo de 28 años que, a pesar de su avanzada edad —equivalente a más de 80 años humanos—, ha vuelto a dejar descendencia. Su caso no sólo sorprende por su vitalidad, sino por su importancia genética. Nere es el último macho reproductor que no desciende de Pyros, el oso esloveno reintroducido en los años 90 que ha generado casi el 90% de la actual población pirenaica.

96

OSOS PARDOS

fueron identificados en los Pirineos en 2024, según el recuento oficial de la Oficina Francesa de la Biodiversidad (OFB).

La tasa de crecimiento anual de la población entre 2006 y 2023 fue del +11,12%, lo que implica una duplicación de la población cada seis años.

13 camadas y 22 oseznos fueron detectados en 2024, el mayor número de crías registrado desde las reintroducciones iniciadas en 1996.

“Cada cría de Nere representa un soplo de diversidad genética, en una población que corre el riesgo de homogeneización debido a la alta consanguinidad”, explican desde la Red Oso Pardo. En ese sentido, la reproducción de Nere es vista como un evento extraordinario que podría aportar equilibrio a la salud genética de la población, al menos temporalmente.

Un crecimiento sostenido, pero ¿suficiente?

El informe de la OFB detalla que la tasa media de crecimiento anual de la población de osos pardos entre 2006 y 2023 ha sido del 11,12%, lo que supone una duplicación cada seis años. No obstante, la cautela se impone en el análisis de los técnicos. “No podemos asegurar si se trata de una población sostenible. El número total es aún muy bajo y depende de muchos factores externos”, advierten.

La sostenibilidad de la población no se define sólo por el número de ejemplares,

sino por otros elementos como la diversidad genética, la resistencia a enfermedades, la capacidad de adaptación al cambio climático y la disponibilidad de alimento. En este aspecto, los técnicos insisten en que una población con baja variabilidad genética, como la pirenaica, podría ver comprometida su estabilidad ante eventos imprevistos.

Actualmente se encuentra en marcha un estudio que evaluará el impacto de la consanguinidad en la demografía del oso pardo en los Pirineos. Sus resultados, previstos para finales de 2026, podrían redefinir la estrategia de conservación para la siguiente década. Entre las opciones que ya se debaten en círculos científicos está la posible introducción de nuevos ejemplares foráneos que puedan revitalizar el fondo genético de la especie.

El enemigo humano persiste

Pese a los avances biológicos y técnicos, la especie se enfrenta a amenazas humanas. Entre 2020 y 2021, al menos cuatro osos fueron abatidos ilegalmente. Ninguno de ellos ha sido reemplazado. Uno de los casos más sonados es el del cazador francés que mató a una osa durante una cacería ilegal de jabalíes en 2021. La fiscalía solicitó una condena de cuatro meses de prisión con suspensión por “destrucción de especie protegida”.

Estos hechos revelan que, pese al respaldo institucional, la convivencia con el oso pardo sigue siendo conflictiva en algunos sectores rurales, donde se percibe al animal como una amenaza para el ganado o como un competidor en la caza. “Hay una minoría que no ha aceptado su regreso, pero la mayoría de la población en las áreas de montaña entiende el valor ecológico del oso y su papel como especie paraguas en la conservación del ecosistema”, señala un agente del Parque Natural del Alt Pirineu.

Un futuro que se juega en la cooperación

La historia del oso pardo en los Pirineos es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede cambiar el destino de una especie al borde de la extinción. Sin embargo, el futuro aún es incierto. La ciencia ha puesto sobre la mesa tanto los logros como los riesgos, y ahora son las políticas públicas, la financiación y la educación ambiental las que deben asegurar que este repunte no sea efímero. Porque, como recuerdan los expertos, conservar al oso no es solo proteger a un gran mamífero: es defender la salud de todo un ecosistema de montaña. Y, por extensión, también la del ser humano que lo habita.

AUNQUE LA POBLACIÓN DE OSOS HA CRECIDO DE FORMA

CONSTANTE, LA BAJA DIVERSIDAD GENÉTICA Y LAS AMENAZAS HUMANAS SIGUEN SIENDO RIESGOS IMPORTANTES PARA SU SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO.

Foto:Shutterstock

AL encabeza daño a bosques tropicales

Según datos de la Universidad de Maryland, durante 2024, la región latinoamericana concentró el 71% de la deforestación, lo que marca un récord histórico. Brasil y Bolivia encabezan la destrucción de bosques tropicales, con 6.7 millones de hectáreas perdidas a nivel global.

Brasil, el país con mayor extensión de selva tropical, perdió 2.8 millones de hectáreas, el 42% del total mundial, principalmente en la Amazonía y El Pantanal. A pesar de los avances en 2023 bajo el gobierno del presidente Lula Da Silva, los incendios y la presión agrícola revirtieron el progreso.

Bolivia, en segundo lugar, duplicó su pérdida de bosques con 1.8 millones de hectáreas arrasadas, superando a la República Democrática del Congo. Las políticas gubernamentales que promovieron la agricultura y descuidaron la prevención de incendios agravaron la crisis.

Por su parte, Perú, Colombia, Nicaragua y México también figuran entre los diez países más afectados, con aumentos drásticos en la deforestación.

Los incendios, exacerbados por sequías extremas y el fenómeno de El Niño, fueron la principal causa de la devastación. A diferencia de años anteriores, donde la tala agrícola dominaba, en 2024 el fuego arrasó áreas equivalentes a Panamá, liberando 4.1 gigatoneladas de CO2, cuatro veces más que las emisiones globales de aviación en 2023.

Ante este panorama, expertos advierten que la pérdida de estos ecosistemas, vitales para el clima y la biodiversidad, podría acelerar el cambio climático.

“Sin políticas sostenibles y sistemas de control de incendios, la destrucción empeorará”, alertó Stasiek Czaplicki Cabezas, investigador boliviano. En contraste con América Latina, Indonesia redujo su deforestación en un 11%, demostrando que alternativas son posibles.

Investigan ataque contra diplomáticos israelíes

: EL SOSPECHOSO podría recibir una condena a la pena de muerte por usar un arma de fuego para asesinar a dos empleados de la embajada de Israel

El asesinato de dos empleados de la embajada israelí en un museo judío en Washington movilizó a las autoridades estadounidenses para investigar y aclara el crimen, que fue condenado por el presidente Donald Trump.

El crimen, cometido el miércoles al exterior del Capital Jewish museum, a 1.6 kilómetros de la Casa Blanca, cuando se celebraba un acto para jóvenes profesionales y personal diplomático. El ataque se produjo días después de que el museo recibiera una subvención para reforzar la seguridad. Israel identificó a las víctimas como Yaron Lischinsky, ciudadano israelí, y Sarah Lynn Milgrim, empleada estadounidense de la embajada, y afirmó que eran una pareja con planes de casarse.

La tarde de este jueves, fuerzas de seguridad informaron que se identificó al responsable, el cual responde al nombre de Elías Rodríguez, de 30 años. El sospechoso fue acusado de asesinato, según documentos judiciales, por cargos de inculpado por dos asesinatos, asesinato de funcionarios extranjeros y posesión de un arma ilegal.

La jefa de policía de Washington, Pamela Smith, informó a la prensa que el sospechoso fue visto paseándose de un lado a otro afuera del museo antes del hecho alrededor de las 21:00 del miércoles. “Se acercó a un grupo de cuatro personas, sacó una pistola y abrió fuego”, declaró. El hecho de usar un arma de fuego para cometer asesinato, conlleva pena de muerte.

Rodriguez se desempañaba como filólogo, y segun lo dicho por las autoridades, tuvo conexión en el pasado con un grupo de izquierda, especificamente el Partido Socialista y de Liberación (PSL), una agrupación estadounidense marxista-leninista.

En sus redes sociales observa que trabajaba para la Asociación Americana de Osteopatía, desde el año pasado, y antes de eso fue coordinador en una cadena de cupones y descuentos para empresas.

Hasta esta semana, no tenía ningún antecedente en su historial, pero ya se investiga si sus acciones obedecen a algun crimen de odio. Asimismo, se informó que cuando fue detenido, gritó “¡Palestina libre!”, lo que

ha desatado las acusaciones de que se trata de un atentado como respuesta al genocidio palestino a manos de Israel, que ha asesinado al menos a 53 mil 762 palestinos en Gaza, 16 mil de ellos menores de edad.

El PSL negó cualquier vínculo con Elías Rodríguez. “Rechazamos cualquier intento de vincular al PSL con el tiroteo de Washington. Elías Rodríguez no es miembro del PSL. Tuvo una breve relación con una rama del PSL que finalizó en 2017. No tenemos conocimiento de ningún contacto con él en más de siete años. No tenemos nada que ver con este tiroteo y no lo apoyamos”, informaron a través de redes sociales.

Disminuye hasta 50% migración en Reino Unido

Para mediados de 2024, la migración neta en el Reino Unido se redujo casi a la mitad, pasando de 860 mil personas en 2023 a 431 mil, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

Este desplome, el más pronunciado desde la pandemia de Covid-19, se debe principalmente al endurecimiento de los requisitos para visados de trabajo y estudio, así como a las limitaciones para la reagrupación familiar.

Al respecto, Mary Gregory, directora de población de la ONS, destacó que la caída fue impulsada por menos llegadas de trabajadores y estudiantes, especialmente de

›Las políticas migratorias de Sunak y Starmer endurecen visados laborales y estudiantiles, limitando la reagrupación familiar y reduciendo el permiso postestudios.

fuera de la Unión Europea (UE). La migración laboral de no comunitarios bajó 49%, mientras que la estudiantil disminuyó un 17%. Además, los dependientes de estudiantes cayeron 86% y los de trabajadores, 35 por ciento.

El aumento de migraciones, especialmente de quienes llegaron durante la pandemia, también influyó en la cifra neta. Este descenso refleja el impacto

acumulado de medidas sucesivas, marcando un giro en la tendencia migratoria del país.

Las políticas migratorias restrictivas, iniciadas por el gobierno conservador de Rishi Sunak y mantenidas por el laborista de Keir Starmer, explican este cambio. Sunak elevó el salario mínimo para visados cualificados a 38 mil libras anuales, y restringió la entrada de familiares de estudiantes y cuidadores.

Por su parte, Starmer planea recortar la migración en 100 mil personas más, por lo que exigirá titulación universitaria, un mayor nivel de inglés y reducirá el permiso postestudios a 18 meses.

Foto: AFP
Foto: México Publica en Facebook
Brenda Mireles, con información de AFP
Redacción
Redacción

ENCUENTR O DE TITANES EN LA SALA NEZAHUALCÓYOTL

: EL DANÉS Nikolaj Szeps-Znaider debutará con la OFUNAM. interpretará obras de Bruch y Wagner, con la dirección de Gasançon

Redacción

La música clásica vivirá un momento estelar en Ciudad de México este junio. Por primera vez, el violinista danés Nikolaj Szeps-Znaider, una de las fig u ras más deslumbrantes del panorama musical internacional, se presentará en México, en un concierto que promete ser tan inolvidable como esperado. Su debut con la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) se llevará a cabo los próximos 7 y 8 de junio en la Sala Nezahualcóyotl, bajo la dirección del maestro Sylvain Gasançon. Este acontecimiento no sólo marca la primera visita del virtuoso a territorio mexicano, sino que representa también un punto culminante en la temporada sinfónica de la OFUNAM, que en los últimos años ha reforzado su vocación internacional con invitados de alto calibre.

Un violinista en la cumbre de su arte

Aclamado por la crítica especializada, Znaider ha sido definido por la revista

The Strad como poseedor de “uno de los sonidos de violín más exquisitos jamás capturados en disco”. Su carrera, forjada

y una expresividad que va más allá de la partitura lo han consolidado como un artista total. Incluso, su llegada a México ocurre en un contexto de creciente interés por los grandes solistas internacionales, en una ciudad que cada vez ocupa un lugar más visible en el mapa global de la música de cámara.

Un programa para el asombro

Para su debut con la OFUNAM, Znaider ha elegido una obra que desafía y seduce por igual: la Fantasía escocesa para violín y orquesta de Max Bruch. Esta pieza, cargada de lirismo y nostalgia, se nutre de melodías tradicionales escocesas para construir un universo emocional vibran

SZEPS-ZNAIDER ES DIRECTOR MUSICAL DE LA ORQUESTA NACIONAL DE LYON, LO QUE EVIDENCIA SU VERSATILIDAD Y PROFUNDO CONOCIMIENTO DEL REPERTORIO SINFÓNICO.

Wagner, que abre el concierto con su dramatismo casi operático, y la Sinfonía núm. 4 de Johannes Brahms, considerada por muchos como la más profunda y conmovedora del compositor alemán. En ella, Brahms alcanza una síntesis magistral entre rigor formal y emoción contenida, coronada por un último movimiento en forma de passacaglia que aún hoy asombra por su grandeza arquitectónica.

El director Sylvain Gasançon, titular de la OFUNAM desde 2022, será el encargado de liderar esta velada. Gasançon ha sido una figura clave en la consolidación de la orquesta como uno de los ensambles sinfónicos más importantes de América Latina. Bajo su batuta, la agrupación ha mostrado un refinamiento creciente, así como una apertura programática que combina lo clásico con lo contemporáneo.

Su complicidad musical con Znaider promete dar lugar a una interpretación profunda y cohesionada, en un diálogo entre solista y orquesta que hará vibrar cada rincón de la Sala Nezahualcóyotl.

Una sala para los grandes

No es casual que este encuentro se realice en la Sala Nezahualcóyotl, espacio

emblemático de la música en México y uno de los auditorios sinfónicos con mejor acústica del continente. Inaugurada en 1976, ha sido testigo de algunas de las páginas más memorables de la vida musical mexicana y es hoy el centro neurálgico de la vida orquestal universitaria.

La llegada de un artista como Znaider refuerza su vocación como foro de referencia internacional, y ofrece al público mexicano una experiencia estética de primer nivel.

Los conciertos del 7 de junio a las 20:00 horas y del 8 de junio a las 12:00 horas representan una oportunidad única para presenciar a uno de los grandes nombres del violín contemporáneo, en el apogeo de su arte, acompañado por una de las orquestas más sólidas del país.

Los boletos están disponibles a través del portal boletoscultura.unam.mx y en las taquillas de la sala. Las expectativas son altas, y con razón: no todos los días se presenta en México un artista que conjuga virtuosismo, carisma y profundidad con semejante naturalidad.

Porque si la música tiene el poder de conmover y transformar, el violín de Nikolaj Szeps-Znaider será, sin duda, uno de sus mejores vehículos.

Foto: Especiales

Espectáculos

Mujeres se abren paso en industria del cine de India

: EL SECTOR CINEMATOGRÁFICO en ese país rueda entre mil 800 y dos mil películas cada año, en más de 20 lenguas distintas

La gigantesca industria cinematográfica de India destaca por sus historias varoniles y androcéntricas. Pero una ola de mujeres cineastas está rompiendo moldes en Bollywood.

“Más y más mujeres están escribiendo sus historias, convirtiéndolas en películas”, celebra la guionista y directora Reema Kagti. Esta tendencia aporta una “perspectiva más real y sana” a las películas, con personajes femeninos complejos y desenvueltos que son dueñas de su propia historia, afirma.

La nación más poblada del mundo rueda entre mil 800 y dos mil películas cada año en más de 20 lenguas distintas. Bollywood, la industria en idioma hindi, es uno de sus segmentos más importantes, con más de 300 producciones.

Sin embargo, estas cintas pocas veces consiguieron retratar a las mujeres con autenticidad y normalmente las encasillaron en papeles de amas de casa pasivas o madres que se pliegan ante la presión social.

Un estudio de 2023 del Instituto Tata de Ciencias Sociales (TISS) reveló que los personajes femeninos en las películas más taquilleras de India cumplen con papeles románticos y son “de piel clara, con un tipo de cuerpo delgado y poco tiempo en pantalla”.

Pero miembros de la industria destacan que una serie de películas dirigidas por mujeres no solo se ganaron aclamaciones internacionales, sino que también funcionaron bien en las taquillas indias.

La película grabada en idioma malabari

La luz que imaginamos, un cuento poético de dos enfermeras que entablan una amistad intergeneracional, fue la primera producción india en ganar el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes el año pasado.

Su realizadora Payal Kapadia contó que quiso romper con el retrato unidimensional de las mujeres indias que suelen reflejar “estándares irrealistas fijados por la sociedad” en favor de uno que permita a las mujeres “ser ellas mismas, auténticas y fieles a lo que son en sus vidas diarias”.

La candidata india a los Oscar de este año también se enmarcaba en esta

tendencia: Lost ladies una comedia de la directora Kiran Rao que desafía las ideas preestablecidas sobre el matrimonio y la feminidad.

Pero fuera de los festivales y premios, películas con fuertes personajes femeninos de protagonistas también llenan las salas de India.

“Las mujeres todavía enfrentan desafíos para contar historias desde su perspectiva”, afirma la actriz y productora Dia Mirza. “No obstante, la presencia al alza de mujeres directoras, productoras y guionistas allana el camino a narrativas más inclusivas”, explica.

Raperos norirlandeses rechazan a Hezbolá

El grupo de rap norirlandés Kneecap negó cualquier apoyo al movimiento islamista libanés Hezbolá, después de que uno de sus miembros fuera acusado de “infracción terrorista” por enarbolar una bandera de esta organización en un concierto en Londres.

“Negamos esta infracción y nos defenderemos con vehemencia”, escribió el grupo en un comunicado.

La policía londinense anunció el miércoles que Liam O’Hanna, cuyo nombre artístico es Mo Chara dentro del trío Kneecap, fue acusado por haber

mostrado una bandera de Hezbolá durante un concierto en Londres en noviembre. Hezbolá, movimiento islamista proiraní, es considerado un grupo terrorista en el Reino Unido.

En el concierto, el cantante “enarboló una bandera de una manera o en circunstancias que dieron lugar a una sospecha razonable de que es simpatizante de una organización prohibida, concretamente Hezbolá”, un delito tipificado en la ley sobre terrorismo del año 2000, informó el miércoles la policía londinense en un comunicado.

El trío norirlandés señaló en su comunicado que “14 mil bebés están a punto de

morir de hambre en Gaza (...) y, una vez más, el establishment británico se enfoca en nosotros”.

Liam O’Hanna deberá comparecer ante el tribunal de Londres el 18 de junio.

El trío oriundo de Belfast, conocido por su postura propalestina, ha sido objeto de críticas desde que acusó a Israel de “genocidio contra el pueblo palestino” en Gaza en el escenario del festival de Coachella, en Estados Unidos.

Desde entonces, varios videos de sus conciertos se prodigaron en redes sociales y en uno de ellos, uno de los miembros parece gritar “vamos Hamás, vamos Hezbolá”.

El servicio de streaming de Apple Tv+ prepara una serie documental del cineasta estadounidense, Martin Scorsese, en la cual se hablará de la vida y obra de uno de los productores más influyentes de la historia del cine. La serie será dirigida por Rebecca Miller, conocida por filmes como Ella vino a mí, El plan de Maggie y Velocidad personal. En el equipo de producción ejecutiva de la nueva serie también contará con Damon Cardasis y Cindy Tolan, quienes acompañarán a Rebecca Miller para dar vida a este retrato íntimo de un maestro del cine. Además, el equipo de Apple Tv+ señaló que este proyecto se dividirá en cinco partes, y contará con acceso exclusivo a los archivos privados de Scorsese, incluyendo material inédito, fotos personales y entrevistas nunca vistas. También se prevé que incluya conversaciones con algunos de sus colaboradores y amigos más cercanos, como Robert De Niro, Leonardo DiCaprio, Steven Spielberg y Margot Robbie.

La producción promete ser una mirada profunda, personal y sin filtros a la mente detrás de películas clásicas como Taxi Driver, Goodfellas y El irlandés, filmes en los que Robert De Niro es protagonista.

La cineasta y novelista estadounidense, Rebecca Miller, explicó que la dimensión de la vida y carrera de Scorsese fue tan vasta que el proyecto creció más de lo esperado.

El documental también mostrará el recorrido completo de Martin Scorsese, desde sus inicios como estudiante en la Universidad de Nueva York, hasta su consagración como uno de los directores más influyentes del mundo, tomando su largo camino en el cine. Además de imágenes de archivo, la serie incluirá algunas entrevistas que fueron realizadas por la misma Miller, así como testimonios de familiares, esposa, hijos y miembros del círculo más íntimo de Martin Scorsese.

Foto: Sameer Al-Doumy / AFP
Foto: Apple TV en Facebook
Emmanuel Delgado Zúñiga
Redacción

Luka Modric, dice adiós al club merengue

JUGADOR CROATA, que sumó 13 temporadas con seis títulos de Liga de Campeones, se despedirá del Real Madrid después del Mundial de Clubes

l centrocampista croata del Real Madrid, Luka Modric, anunció su salida del club blanco después del Mundial de Clubes, que se disputará en Estados Unidos, tras 13 temporadas y con seis títulos de Liga de Campeones en su palmarés.

“Ha llegado el momento. El momento que nunca quise que llegara, pero así es el futbol, y en la vida todo tiene un principio y un final... El sábado jugaré mi último partido en el Santiago Bernabéu”, escribió Modric, de 39 años, en su cuenta de Instagram.

Madrid será sede, en 2029, del Eurobasket masculino

Emmanuel Delgado Zúñiga

Madrid fue elegida este jueves como sede de un grupo y de la fase final del Eurobasket masculino de 2029, anunció la Federación Española de Basquetbol en un comunicado. La capital española acabó imponiéndose a Atenas en la carrera por acoger la fase final del evento deportivo tras la votación en Riga (Letonia) de los 30 miembros del board de FIBA Europa.

De esta manera, Madrid albergará uno de los grupos del torneo, de 15 partidos, y la fase final a partir de octavos de una cita que durará 22 días. Además de Atenas, Tallín y Liubliana, las capitales de Estonia y Eslovenia respectivamente, serán las sedes de los otros tres grupos.

Para defender la candidatura de Madrid, la presidenta de la Federación, Elisa Aguilar, el seleccionador absoluto masculino, Sergio Scariolo, y el exjugador internacional Sergio Rodríguez se desplazaron hasta Riga, donde expusieron las razones por las que elegir Madrid.

La Federación Española y el Real Madrid alcanzaron un acuerdo para que el partido inaugural se celebre en el estadio

Santiago Bernabéu, con el objetivo de lograr el reto de reunir a unos 80 mil espectadores alrededor de una pista de básquet, un registro jamás alcanzado en un encuentro de la FIBA.

El Movistar Arena, con capacidad para unos 17 mil espectadores, será la sede de los demás encuentros, mientras que Magariños, el Triángulo de Oro y el Tenple de Villaviciosa de Odón acogerán los entrenamientos.

El Eurobasket se suma a otras citas de este deporte organizado en España en los últimos 20 años: los Mundiales masculino de 2014 y femenino de 2018, los Europeos masculinos de 2007 y femenino de 2021, y el Preolímpico masculino de 2024.

España es el equipo ganador del último Eurobasket, conquistado en septiembre de 2022 en Berlín tras una final ganada a Francia.

La próxima edición del torneo tiene lugar de este 27 agosto al 14 de septiembre, con Riga como sede de un grupo y de la fase final. Acogerán también grupos del Torneosol de Lima (Chipre), Katowice (Polonia) y Tampere (Finlandia).

“Llegué en 2012 con la ilusión de vestir la camiseta del mejor equipo del mundo y con la ambición de hacer cosas grandes, pero no me podía imaginar lo que vino después”, agregó el balcánico, que ganó el Balón de Oro en 2018.

“Jugar en el Real Madrid me cambió la vida como futbolista y como persona. Me siento orgulloso de haber formado parte de una de las épocas más exitosas del mejor club de la historia”, recalcó Modric, quien dio las gracias al presidente Florentino Pérez, a sus compañeros y entrenadores.

cuatro Ligas españolas, dos Copas del Rey y cinco Supercopas de España.

“A lo largo de estos años he vivido momentos increíbles, remontadas que parecían imposibles, finales, celebraciones y noches mágicas en el Bernabéu... Lo hemos ganado todo y he sido muy feliz. Muy, muy feliz”, precisó.

“Pero más allá de los títulos y las victorias, me llevo en el corazón el cariño de todos los madridistas”, abundó Modric, que ha jugado 590 encuentros y anotado 43 goles con el cuadro capitalino.

La entidad blanca también comunicó su marcha inmediatamente después. “El Real Madrid CF y nuestro capitán Luka Modric han acordado poner fin a una etapa inolvidable como jugador de nuestro club al término del Mundial de Clubes que nuestro equipo disputará a partir del 18 de junio en Estados Unidos”, se indicó en un comunicado.

Olav Kooij gana etapa 12 del Giro de

Italia

Durante su periodo como madridista, Modric ha conquistado 28 títulos: seis Ligas de Campeones, seis Mundiales de Clubes, cinco Supercopas de Europa, Redacción

El neerlandés Olaf Kooij (Visma-Lease a Bike) se impuso este jueves al esprint en la 12ª etapa del Giro de Italia, cuya clasificación general sigue liderada por el mexicano Isaac Del Toro (UAE).

Del Toro, ‘maglia rosa’ desde la 9ª

etapa, incrementó incluso su ventaja (33 segundos) sobre su compañero español Juan Ayuso (2º), arañando dos segundos de bonificaciones merced a su tercer puesto en un esprint intermedio. Kooij, quien ha sido llevado por su líder Wout Van Aert hasta que restaban 200 metros para la línea de meta, logró la 40ª victoria de su carrera, la segunda en la ronda italiana.

El neerlandés superó a su compatriota Casper van Uden, vencedor de la 4ª etapa, y al británico Ben Turner. El danés Mads Pedersen, que había ganado al esprint tres de las cinco primeras etapas, terminó a los pies del podio.

“Hizo un trabajo excelente, es una locura lo que hizo Wout, no hay nadie como él para hacer un relevo así. Lo que no logramos hacer en Nápoles (para la 6ª etapa), hoy lo hemos hecho perfectamente”, declaró el neerlandés de 23 años.

Esta etapa de transición, un día después de la difícil undécima etapa en los Apeninos, relegó a los favoritos a un segundo plano. El día se vio marcado por la larga escapada de tres corredores italianos; Giosuè Epis, Andrea Pietrobon y Manuele Tarozzi.

Fugados durante los primeros kilómetros, llegaron a contar con una ventaja de tres minutos sobre el pelotón, pero los equipos con velocistas condenaron su aventura.

Foto: AFP

De pase

Playas, gastronomía y cultura se combinan en San Sebastián, la joya elegante del norte español

ENCANTO

PLANES PARA TODOS

К Playa de La Concha

Con su forma de concha perfecta, aguas tranquilas y servicios cercanos, es ideal para que los niños jueguen en la arena mientras los adultos disfrutan del paisaje. Hay carriles bici, bancos y parques infantiles a lo largo del paseo marítimo.

К Parte Vieja

: EN MAYO, la ciudad brilla con menos turistas, un clima amable y una energía irresistible

San Sebastián, o Donostia en euskera, es de esos lugares que parecen pensados para disfrutar en familia. Con su mezcla de naturaleza, cultura y una cocina que puede enamorar incluso a los más pequeños, es un destino que invita a pasear sin reloj, saborear cada rincón y

compartir experiencias auténticas. Durante este mes, la ciudad aún conserva ese ritmo pausado que permite disfrutar de sus encantos sin aglomeraciones. Las temperaturas suaves invitan a caminar por la bahía, tomar un helado frente al mar o sentarse a degustar unos pintxos en una terraza tranquila mientras los niños juegan cerca.

Un paseo por este laberinto de callejuelas es una experiencia sensorial. Las plazas llenas de vida, los bares de pintxos (donde los niños pueden probar mini bocadillos sin complicaciones) y la amabilidad de los locales hacen que toda la familia se sienta bienvenida.

К Monte Igueldo y su funicular

Subir en el antiguo funicular es una aventura en sí misma. Arriba, el parque de atracciones con aire retro y las vistas panorámicas de la ciudad hacen que valga la pena el viaje para chicos y grandes.

К Peine del Viento

Esta escultura moderna de Eduardo Chillida, encajada en las rocas frente al mar, es fascinante para los niños. Además, los tubos que expulsan aire y agua cuando golpean las olas son una fuente inagotable de risas y sorpresa.

К Aquarium de San Sebastián

Un plan perfecto para un día nublado. El túnel de cristal bajo el agua, los tiburones y las tortugas marinas mantienen a todos hipnotizados. También hay zonas interactivas para que los más pequeños aprendan sobre la vida marina.

К Museo San Telmo

Aunque es un museo de historia y cultura vasca, tiene espacios interactivos y exposiciones pensadas para niños, además de una arquitectura que mezcla lo antiguo y lo moderno, lo que lo hace muy atractivo a la vista.

К Zurriola Beach

Si tus hijos son algo mayores y les gusta el surf o jugar con las olas, esta playa es la mejor opción. Suele haber escuelas de surf con clases para principiantes y un ambiente juvenil y activo.

К Parque Cristina Enea

Este parque urbano lleno de árboles centenarios, patos, pavos reales y senderos es perfecto para una tarde tranquila. Hay columpios, zonas para picnic y espacio para correr sin preocupaciones.

К Mercado de La Bretxa

Una parada divertida para descubrir frutas, quesos, mariscos y productos típicos del País Vasco. Algunos puestos ofrecen degustaciones, y ver a los cocineros locales comprar sus ingredientes puede ser toda una lección de cultura.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.