EjeCentral Diario | 15 de julio de 2025

Page 1


Aumentan la meta sexenal de viviendas

: SE CONSTRUIRÁN 1.2 millones de casas-habitación, con prioridad para quienes carecen de Infonavit o Fovissste; el registro será presencial en zonas vulnerables

El Gobierno de México amplió la meta del Programa Vivienda del Bienestar: ahora se edificarán y mejorarán 1.2 millones de viviendas durante el sexenio, superando el objetivo inicial de un millón. La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega, detalló que este ajuste fue instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum y será posible con apoyo de Conavi, Infonavit, Fovissste y la Sociedad Hipotecaria Federal.

De la cifra total, Conavi aportará 500 mil casas nuevas, Infonavit 600 mil, y la Sociedad Hipotecaria otorgará 100 mil créditos, además de 250 mil apoyos para mejoramiento habitacional. Se prevé impactar a 238 municipios vulnerables. En la actualidad hay 254 predios identificados y 62 en construcción, con avance de 29 por ciento El programa está dirigido a personas sin afiliación a Infonavit o Fovissste, con ingresos menores a dos salarios mínimos. El registro será en módulos, seguido de visitas domiciliarias y publicación de resultados en línea.

“México no dialoga con abogados de narcos”: Sheinbaum

Luces para recordar

A 236 años de la toma de la Bastilla, Francia conmemoró la fecha con desfiles, sobrevuelos, drones sobre la Torre Eiffel y fuegos artificiales en casi todas las ciudades. Las celebraciones se extendieron por varios días.

Entrega Brugada más de 22,000 apoyos del programa Desde la Cuna. Pág. 3

Exhibe Profeco a integrantes de la 4T que abogaron por gasolineras y un hotel.

Pág. 6

Recurre Canadá a drones para reforestar bosques arrasados por incendios.

Pág. 12

Hoy escriben • Julieta Mendoza • Extorsión, bajo la mira. Pág. 5 • Ernesto Villarreal Cantú • Desafíos pendientes de la Cuarta Transformación. Pág. 8 • Omar Hurtado • Llover sobre mojado. Dramática n@rkonovela mexicana. Pág. 8 • Carlos Graciano • Cartas a los amigos: Trump anuncia nuevos aranceles. Pág. 9 • Oscar Moha • Policías demandan protección espiritual. Pág. 9 • Fernando Vargas • La pelea por el rating deportivo en México. Pág. 16

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum anunció que presentará una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán —hijo de Joaquín El Chapo Guzmán—, luego de sus declaraciones del pasado fin de semana. Sheinbaum rechazó dialogar con el abogado del narcotraficante y

calificó de inaceptables sus señalamientos. La demanda se realizará vía la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Lichtman la acusó de ser “brazo de relaciones públicas del Mayo Zambada” por criticar el acuerdo de Ovidio. Sheinbaum negó vínculos con crimen organizado y afirmó que su gobierno se rige por la ley.

Aplica EU arancel al jitomate mexicano

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, confirmó que México pagará desde el lunes 17% de arancel al jitomate exportado a EU, aunque confía en reducción. Destacó que es el principal proveedor del mercado estadounidense, lo que podría proteger la economía pese a tensiones con ese país.

FOTO: AFP
FOTO: Presidencia
Sigue en la página 4
Sigue en la página 4
Gustavo Sánchez

La Trastienda

Crisis de expectativas

: Las palabras cuentan, y se equivocan quienes piensan que las amenazas del presidente Donald Trump no son más que bravuconadas sin consecuencias. Cada amago, cada señalamiento, cada mueca, afectan las expectativas sobre la economía de México y su atractivo como receptora de inversiones. Hay que ver cómo desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, la antes eficiente y orgullosa industria automotriz mexicana ha ido reduciendo su empuje y disminuyendo su brillo. Apenas este fin de semana se supo que la planta de Silao, en Guanajuato, de General Motors, ha pausado su producción durante dos semanas. Dicen los enterados que el mes próximo, la misma planta programará nuevos paros.

Masari Casa de Bolsa, levanta sospechas

: Con los ojos de la Red de Control de Delitos Financieros (FINCEN, por sus siglas en inglés) puestos sobre entidades financieras mexicanas, otras instituciones que operan en el país podrían no pasar inadvertidas, como Masari Casa de Bolsa. Esto luego de que directivos con antecedentes en firmas bajo investigación migraran a Masari llevándose consigo una valiosa cartera de clientes. Es el caso de Manuel Herrejón, cuya familia ha estado bajo escrutinio desde que su padre, Óscar Herrejón, fue detenido en Italia por acusaciones de violación en México. La vinculación de este apellido con Masari ya ha encendido las alertas de autoridades mexicanas sobre la posibilidad de que se use como plataforma para trasladar estructuras financieras previamente vinculadas a esquemas en revisión. Mientras tanto, desde el FINCEN, que dirige Andrea Gacki, no hay término medio y van contra cualquier estructura de lavado. Caiga quien caiga.

Un obstáculo más

: La visa norteamericana sube de precio, y mucho, no solo para los mexicanos. El permiso de legal ingreso y estancia en aquel país costaba 185 dólares y ahora tendrá un precio de 435 dólares. Los primeros 185 se cobrarán por el trámite de solicitud y la cantidad restante deberán pagarla aquellas personas a quienes se les otorga el documento. Ese monto adicional es parte de uno de los nuevos impuestos aprobados por el congreso norteamericano dentro del Big Beautiful Bill. Las leyes del mercado aplican para todos y encarecer el permiso de ingreso a su país tendrá consecuencias, aunque parece que en la administración Trump no lo entienden así. El tiempo dirá cuánto afecta esta medida a la robusta industria turística norteamericana.

Focos rojos

: Circula en redes un análisis de los presupuestos de Egresos de la Federación entre 2019 y 2025 que arroja un dato categórico y que debería preocupar a todos. En ese lapso, que corresponde al sexenio de Andrés Manuel López Obrador, México consolidó una tendencia que explica una buena parte de lo que hoy se vive en materia escasez de dinero. El país gastó, en esos seis años, casi el doble en el servicio de su deuda externa, de lo que dedicó a sus 16 programas sociales del Bienestar. Al pago de la deuda se destinaron 6.4 billones (millones de millones) de pesos, mientras que a los programas del Bienestar se dedicaron, justo en la época del bienestar lopezobradorista, 3.6 billones de pesos. El gobierno que no endeudaría al país acabó duplicando, de 2019 a 2025, los pagos por deuda externa, pero no porque hiciera abonos al capital, sino porque contrató muchos más préstamos y hoy, el solo pago de los intereses le cuesta el doble a la nueva administración.

Sheinbaum respalda a actores de doblaje ante el uso de IA

: LUEGO DE UNA SERIE DE MANIFESTACIONES por locutores y actores de doblaje que afirman ser afectados por la Inteligencia Artificial (IA), la presidenta Sheinbaum se refirió al hecho y ofreció protección para ese gremio.

Entregarán

zapatos gratis a estudiantes, del Edomex

Como parte del programa Pasos del Bicentenario, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria recibirán zapatos escolares gratis, en Tecámac, Estado de México.

Ya que, con el objetivo de apoyar la economía de las familias, el gobierno municipal de Tecámac, Estado de México, inició la entrega de los token para el registro electrónico del programa Pasos del Bicentenario, con el cual se otorgará de forma gratuita zapatos escolares a menores de 3 a 14 años de edad, ante el inicio del próximo ciclo escolar.

Personal del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) comenzó la distribución de estos instrumentos en los planteles

educativos de preescolar, primaria y secundaria, tanto públicos como privados, para que a partir del 17 de julio se registren las solicitudes por esa vía.

La presidenta municipal, Rosi Wong Romero, afirmó que desde la administración pasada se aplica este programa, con la finalidad de apoyar la economía familiar durante el próximo regreso a clases, y como parte de los programas sociales en beneficio de quienes menos tienen.

El DIF municipal de Tecámac recomendó que los padres de familia se mantengan informados a través de sus redes sociales, ya que los tokens se proporcionaran en los planteles educativos, para que sigan el respectivo procedimiento del registro.

Director Editorial Alejandro Envila Fisher

Director General Rodrigo Jiménez Sólomon

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Alberto

Juan

Consejo Editorial Julieta

Directora de Planeación Ivonne Cid

Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com

Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Foto: Daniel Augusto / cuartoscuro.com
Edición Bet-biraí Nieto Morales
Redacción

Desde la Cuna supera los 66 mil beneficiarios

: EL OBJETIVO del programa es garantizar los derechos de la primera infancia, a través de hacer realidad la “responsabilidad compartida”

Al encabezar la entrega de más de 22 mil apoyos del programa Desde la cuna, destinado a niñas y niños de los cero a los tres años, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina informó que en lo que va del año ya suman 66 mil 400 los beneficiarios, como avance para llegar a la meta de 85 mil infantes beneficiados al cierre de 2025.

Desde la explanada del Zócalo capitalino, la mandataria precisó que el objetivo de este programa, que busca ser universal para todos los menores en ese rango de edad que viven en la ciudad, es el de garantizar los derechos de la primera infancia, a través de una “responsabilidad compartida” entre las familias y el gobierno.

“Los primeros mil días de vida de la niñez son determinantes para su desarrollo físico, emocional y cognitivo. Lo que hagamos o dejemos de hacer va a marcar el resto de su camino. No es un programa asistencialista ni transitorio sino una política social con una visión estructural que reconoce a las infancias como sujetas de derecho”, subrayó.

Tras aclarar que el apoyo económico de mil 200 pesos bimestrales es para cada niña y niño, y no por familia, Brugada informó que el beneficio viene acompañado por una serie de medidas integrales que incluyen, por ejemplo, talleres de crianza positiva; orientación alimentaria; atención y seguimiento médico; estimulación temprana, así como formación para

madres, padres y tutores a fin de fomentar una crianza amorosa y responsable.

Destacó que mientras Desde la cuna abarca los primeros tres años de vida de los menores, a partir de su ingreso a la escuela primaria ya tienen garantizada “Mi Beca para Empezar”, una política social heredara por la hoy presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Asimismo, adelantó que su gobierno también entregará apoyos para las mujeres embarazadas, para dar seguimiento y garantizar un correcto desarrollo de las niñas y niños capitalinos desde la gestación.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Bienestar, Araceli Damián González, resaltó que Desde la cuna es un programa pionero no sólo en el país sino en diversos países de América Latina, como una política social dirigida particularmente en beneficio de la primera infancia. “Estamos haciendo justicia para las infancias, justicia para las mamás y los papás que se dedican al cuidado, que van a tener un apoyo. Ese dinero lo van a tener ahí, va a estar seguro, lo van a tener estos primeros años de vida de sus niñas y sus niños”, subrayó.

Abren convocatoria para programa de gestión hídrica

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) de la Ciudad de México lanzó la convocatoria en busca de 600 personas para integrarse al programa Personas Facilitadoras del Derecho al Agua CDMX 2025. Con un presupuesto de 96.7 millones de pesos, la iniciativa busca reclutar a beneficiarios en seis categorías, a quienes se les darán apoyos mensuales desde ocho mil hasta 16 mil pesos, por operar y dar mantenimiento a plantas purificadoras de agua, operar equipos de maquinaria o vehículos pesados, así como realizar las entregas de garrafones del programa Agua Bienestar.

La convocatoria va dirigida a mayores de 18 años que residan en la capital y deseen contribuir en las tareas para mejorar la cobertura, calidad y continuidad del suministro de agua potable, pues entre sus objetivos busca fortalecer la operación y el mantenimiento de la infraestructura hidráulica, especialmente en zonas de atención prioritaria.

La dependencia detalla que se busca hasta 280 personas para la operación de maquinaria y vehículos pesados, con un apoyo de 13 mil pesos; 70 personas para desempeñarse como auxiliares de distribución, con un pago de ocho mil pesos; 50 coordinadores de punto, de 13 mil pesos.

Simplifica CDMX trámites electrónicos

La Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México publicó el Formato Único de Trámites y Servicios que deberán aplicar las dependencias, órganos desconcentrados, órganos político-administrativos y demás entidades de la administración pública capitalina. En la Gaceta Oficial capitalina, la dependencia encabezada por Ángel Tamariz Sánchez informó que la actualización al formato único publicado en abril de 2021 responde a los lineamientos de la Ley de Mejora Regulatoria de la ciudad en la que queda establecido el Registro Electrónico de Trámites y Servicios.

Según dicha ley, este registro debe contar con un portal digital, como el único canal oficial de difusión y consulta de los trámites y servicios con su formato de solicitud, el cual deberá ser actualizado de manera permanente por los sujetos obligados.

Así como 180 especialistas en operación de plantas purificadoras, y 15 especialistas en mantenimiento, con apoyos de nueve mil pesos, en ambas categorías. Y cinco coordinadores regionales, con un apoyo de 16 mil pesos. Si bien, el programa está abierto a la población en general, sin discriminación por género, identidad, edad o condición social, se precisó que podrán participar personas beneficiarias de otros programas sociales.

Entre los requisitos es que deben ser residentes de la ciudad, tener disponibilidad de horario, incluidos fines de semana y días festivos, contar con el nivel educativo y experiencia solicitados.

El aviso indica que este Formato Único es el modelo que contiene la información básica necesaria que deberán contener los formatos de solicitud inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios, y al cual deberán ceñirse todas las dependencias y órganos de la administración pública de la capital.

Respecto a aquellos casos en los que el trámite o servicio que así lo ameriten, se podrán realizar cambios, eliminar apartados o parte de ellos, e incluso incorporar campos, tablas, datos, cuadros, e información adicional que requiera.

Lo cual será posible, “siempre y cuando la modificación encuentre sustento en un ordenamiento jurídico, previo análisis del responsable revisor previsto en los lineamientos para la Operación del Registro Electrónico de Trámites y Servicio de la Ciudad de México”, se indica en la publicación. (Jonathan Nácar)

Foto: @guerrerochipres en X
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar

El País

Eleva presidenta la meta nacional de viviendas

: HAY 62 PROYECTOS en construcción con un avance del 29%; en conjunto representan 24 mil 902 casas-habitación en proceso

El Gobierno de México anunció una nueva meta para el Programa Vivienda del Bienestar: se construirán 1.2 millones de viviendas durante el sexenio.

Esta cifra supera la meta original de un millón de casas y refleja el compromiso de la administración federal con el acceso a una vivienda digna para personas sin seguridad social ni créditos tradicionales.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, detalló que esta meta fue ajustada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo será alcanzado mediante la coordinación de instituciones como la Conavi, Infonavit, Fovissste y la Sociedad Hipotecaria Federal. La nueva meta del gobierno contempla la edificación y mejora de 1.2 millones de viviendas, distribuidas de la siguiente manera: la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) aportará 500 mil casas nuevas, el Infonavit construirá 600 mil, mientras que la Sociedad Hipotecaria

Federal otorgará 100 mil créditos para adquisición de vivienda nueva, además de 250 mil apoyos destinados al mejoramiento habitacional.

Asimismo, se prevé un incremento en el número de mejoramientos de vivienda, pasando de 500 mil a 550 mil apoyos. Con ello, se busca impactar positivamente a comunidades en situación de vulnerabilidad en al menos 238 municipios del país.

Actualmente, se han identificado 254 predios para el desarrollo habitacional, con 62 predios en construcción activa, equivalentes a un avance del 29 por ciento. En total, se edifican 24 mil 902 viviendas, incluyendo 64 casas en el municipio oaxaqueño de San Jacinto Amilpas, el primero en iniciar la ejecución del programa.

El Programa Vivienda del Bienestar está diseñado para beneficiar a personas sin afiliación a Infonavit o Fovissste, con ingresos bajos y condiciones de vida precarias.

Para ser considerado como beneficiario, es necesario cumplir requisitos como tener 18 años o más; contar con dependientes económicos; no ser propietario de una

Aumentarán precios en EU por aranceles al jitomate mexicano

Redacción

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que a partir de este lunes, los importadores deberán pagar a EU un arancel del 17% por introducir jitomate mexicano , aunque siguen las negociaciones.

“Mientras tanto lo tienes que pagar (el arancel). Pero pues tendremos que batallar para que se llegue a otro acuerdo”, comentó el funcionario en una entrevista para Radio Fórmula.

Según Ebrard, este arancel, que entró en vigor este lunes 14 de julio, tendrá una “repercusión inmediata” en Estados Unidos, lo que ayudará a México a negociar un acuerdo para reducir o quitar el gravamen. Además, destacó que México es el

vivienda; no estar afiliado a Infonavit ni Fovissste. Además de percibir un ingreso menor a dos salarios mínimos; comprobar residencia de al menos cinco años en la localidad; presentar certificado de no propiedad y comprobante de ingresos actualizados. El proceso de registro y asignación de viviendas se llevará a cabo en tres etapas regionales entre julio y diciembre de 2025. Tan solo este año se espera adjudicar más de 90 mil viviendas.

El registro se realizará de forma presencial en módulos ubicados en zonas prioritarias del país, identificadas por la Conavi. Tras el registro en módulos con aplicación de cuestionario diagnóstico, se hará una viisita domiciliaria para validación de condiciones de vida y se llenará una cédula socioeconómica. La publicación de resultados se dará en línea y medios oficiales.

principal importador de jitomate en Estados Unidos, por encima de China, Alemania y Japón en conjunto. › “Eso probablemente vaya a ser la mayor protección que pueda tener nuestra economía”, consideró, sin dar detalles de en qué podría consistir un acuerdo con Estados Unidos. También aceptó que la relación con Estados Unidos será de “tensión todo el tiempo”, por lo que México deberá acostumbrarse.

De acuerdo a estimaciones de la Universidad de Texas A&M, los aranceles al

jitomate podría generar un impacto económico negativo por ocho mil 330 millones de dólares en el mercado estadounidense.

El estudio indica que la afectación directa se calcula en tres mil 640 millones de dólares para procesadores y distribuidores, mientras que el efecto indirecto en

consumidores alcanzaría los cuatro mil 690 millones de dólares, debido a un incremento en el precio del producto.

Jacob Jensen, del American Action Forum, estimó que el costo del jitomate se elevará en un 7% para el consumidor final.

Ante el amago de Donald Trump de imponer 30% a productos mexicanos a partir del próximo 1 de agosto, Ebrard refirió que es algo que se avisó a todos los países, aunque recordó que es similar a lo que ocurrió en enero, cuando Estados Unidos planteó un 25 % a todas las exportaciones de México.

“Lo que vamos a hacer es: mañana iniciamos los trabajos con comercio USTR (Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos) para mantener el acuerdo que ya tenemos y ponernos de acuerdo sobre algunas de las medidas que podemos tomar en conjunto en las próximas semanas”, indicó Ebrard.

Foto: SEGOB.
Redacción
Foto: Freepik
VIENE DE PORTADA
VIENE DE PORTADA

ARIETE

Extorsión, bajo la mira

Por años, la extorsión ha sido uno de los delitos más crueles y rentables para el crimen organizado en México, pero también uno de los más difíciles de combatir. El miedo de las víctimas a denunciar y la falta de acción de las autoridades han convertido este delito en una epidemia silenciosa que avanza sin freno, golpeando a comerciantes, empresarios, transportistas y familias en todo el país.

Hoy, el Gobierno federal quiere dar un giro de timón. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció recientemente una iniciativa de reforma que permitiría perseguir de oficio la extorsión en todo el territorio nacional, sin necesidad de que la víctima interponga denuncia. Se trata de un cambio legal que podría romper, por fin, el círculo del silencio en el que opera este delito.

año, México ha registrado más de 5 mil carpetas de investigación por extorsión, aunque expertos advierten que la cifra real es mucho mayor, pues la mayoría de los casos nunca llega a denunciarse. Detrás de estas cifras hay cuotas de piso, amenazas telefónicas, cobros ilegales a comerciantes, a transportistas, a empresas de construcción, gasolineras y tianguis.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a su vez, presentó un plan integral para enfrentar lo que calificó como una “epidemia” que afecta la vida económica y social de miles de mexicanos.

La estrategia contempla inteligencia policial, trabajo financiero para rastrear las ganancias ilícitas y campañas para alentar las denuncias, pero ahora con la ventaja de que las fiscalías podrán actuar de oficio.

Comunicadora con más de 20 años de experiencia como conductora, reportera y comentarista. Combina su trabajo en medios con la docencia y la asesoría en voz e imagen para profesionales.

“El ciudadano ya no tendrá que dar el primer paso, el Estado lo hará”, sentenció Sheinbaum desde Palacio Nacional, al advertir que este tipo de delitos ya no serán considerados “asuntos privados”, sino crímenes que ameritan una respuesta contundente desde las instituciones de seguridad y justicia.

El anuncio ocurre en un contexto crítico. Tan solo en el primer semestre del

La iniciativa también responde a un vacío legal que favorecía la impunidad. Hasta ahora, las autoridades solo podían intervenir si había denuncia directa, algo que pocas víctimas se atreven a hacer por miedo a represalias.

Con la nueva legislación, bastará una prueba, una llamada intervenida, una investigación en curso o un caso detectado por autoridades para iniciar un proceso.

El reto es inmenso. La extorsión no es un fenómeno aislado. En muchas regiones del país es parte del modus operandi de cárteles y grupos criminales que se han sofisticado y diversificado. Además, algunas de estas redes cuentan con protección de autoridades locales o cuerpos de seguridad corruptos. Por eso, combatir este delito exige no solo voluntad política, sino coordinación estrecha entre los tres niveles de gobierno. El gobierno federal ha puesto el foco en la inteligencia financiera como parte de la ofensiva. “Perseguir el dinero es clave”, dice Harfuch, y eso es verdad. Por ello, se reforzará la colaboración con instituciones bancarias y empresas de telecomunicaciones para rastrear los flujos de dinero y bloquear cuentas ligadas a la extorsión. La reforma busca mandar un mensaje claro: ya no habrá pretextos para no actuar.

El Estado tomará la iniciativa para proteger a quienes hoy pagan “derecho de piso” en silencio, por temor a represalias. El objetivo, aseguran las autoridades, es quitarle terreno al crimen y devolverle la tranquilidad a los ciudadanos. La iniciativa antiextorsión fue recibida por el Congreso de la Uniòn y es por ahora la cancha donde se discutirá.

El País

Foto: @mery_pozos en X

Costaría 43 mdp mecanismo de protección de candidatos

La creación de un mecanismo de protección para personas candidatas a cargos de elección popular costaría 43 millones 749 mil 746 pesos, estimó la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

La Comisión que preside Merilyn Gómez aprobó el impacto presupuestal de la iniciativa de Laura Ballesteros (MC) para crear protección, línea de emergencia y protocolos para candidatos.

Según la opinión de impacto presupuestal, se requieren 43 millones de pesos para crear unidades especializadas y cubrir medidas complementarias, por lo que la propuesta podría ser viable.

Laura Ballesteros señala que ante la violencia creciente, se requiere una ley que proteja a candidatos mediante un mecanismo integrado por altos mandos de Seguridad, Gobernación, INE y Fiscalía, encargados de crear protocolos y estrategias de prevención y protección inmediata.

La propuesta incluye una unidad técnica que evaluará el riesgo electoral en zonas afectadas por violencia del crimen organizado, y definirá estrategias de protección y su duración.

Planteó que entre las medidas urgentes de protección se encuentre la evacuación para el candidato, su cónyuge o colaboradores cercanos en riesgo, la reubicación temporal, escoltas de cuerpos especializados y protección de inmuebles. Agregó que quienes estén en sitios de riesgo deben tener equipo celular, radio o telefonía satelital e instalación de cámaras, cerraduras y luces en sus casas o lugares de campaña. La legisladora de MC propone tipificar un nuevo delito para servidores públicos o miembros del Mecanismo que usen o divulguen información de forma dolosa, poniendo en riesgo o dañando a candidatas y beneficiarios.

La iniciativa debe ser avalada por otras comisiones para ser discutida por el pleno de la Cámara de Diputados, pero constituye uno de los primeros pasos para crear una ley de protección a candidatos, tras el recrudecimiento de la violencia en su contra.

Exhibe Profeco a personajes de la 4T; practican influyentismo

: CÉSAR ESCALANTE

RUIZ

pidió a los legisladores no intervenir a favor de negocios privados, sobre todo si ignoran las razones de la verificación o cierre

Aunque en Morena está prohibido el influyentismo, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante, delató que personajes de 4T han abogado por particulares que no cumplen con las normas y ejemplificó con un hotel fifí y una gasolinera.

Al reunirse con integrantes de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Escalante Ruiz comentó que en una ocasión, funcionarios de la Profeco verificaron un hotel fifí que no cumplía con las normas y en el que había cucarachas en la cocina, por lo que fue suspendido, pero recibió cuatro llamadas de integrantes de la 4T que le pidieron que frenara la suspensión.

“Nos tocó verificar un hotel fifí, muy fifí, muy fifí (…). Precios en dólares, pues porque fifí; te cobraban la limpieza extra fuera del contrato, porque fifí ; no tenían a la vista los precios. Literal, nos metimos hasta la cocina: cosas echadas a perder, cucarachas en la cocina. Fifí. No vayan a lugares tan fifí”, contó.

“En el transcurso de que estábamos imponiendo los sellos, hasta media hora después, me hablaron cuatro compañeros del movimiento, pero cada vez eran de más nivel. Y entonces mi intuición fue: ‘se va a enterar a la presidenta (Claudia Sheinbaum)’. Y le llamé a la presidenta”, agregó.

De acuerdo con Escalante Ruiz, Sheinbaum le dijo que procediera a hacer su trabajo: “La presidenta nunca me ha dicho no vayas, no hagas”.

El funcionario reveló que el hotel fue suspendido por seis días y se firmó un convenio de pago.

“Lo que nosotros hicimos con este hotel fue: firmemos un convenio en el que vas a arreglar los problemas que nosotros detectamos, en el que vas a pagar la multa y en el momento en que firmemos ese convenio yo te retiro los sellos y voy a estar monitoreando que el convenio efectivamente se haga válido y si no, regreso a imponer la sanción”, declaró en entrevista.

Además, durante su comparecencia ante legisladores, Escalante Ruiz reveló que una diputada le habló para solicitarle ayuda con una gasolinera que no había

pasado la verificación de la Profeco. La “compañera de la gasolinera”, prosiguió, se había quejado de la verificación al considerar que era un abuso y no había recibido una notificación por parte de la autoridad, sin embargo, el procurador le demostró que se le había notificado de la visita en tiempo y forma.

Por ello, el titular de la Profeco pidió a los legisladores no intervenir a favor de los negocios de particulares, especialmente si desconocen el motivo de la verificación o suspensión de actividades.

“Detectábamos que lo que hacían algunos proveedores era utilizar a los diputados como para enlazarnos. Entonces, yo les pedía a los diputados que, si no tenían la información de ambos lados, pues entonces que no nos hicieran el favor de intervenir”, delató el funcionario federal.

Veta Fernández Noroña a corruptos y represores

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, opinó que los políticos que hayan incurrido en actos de corrupción y de represión deberían ser vetados de Morena; sin embargo, consideró que sería un exceso que el partido cree una comisión que tenga el poder de decidir quién puede ser militante y quién no.

El próximo domingo, el Consejo Nacional de Morena se reunirá para crear una comisión que revise los perfiles de quienes quieran afiliarse al partido. Hace meses, Morena negó la militancia al senador Miguel Ángel Yunes Márquez tras acusaciones de la gobernadora Rocío Nahle contra su familia. Al respecto,

Fernández Noroña opinó que la creación de una comisión que revise los perfiles es un exceso, bastaría con que el estatuto delimite las conductas que son aceptables y las que no estarían permitidas.

“Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa nunca podría afiliarse, usurpó la presidencia, bañó en sangre el país, sus conductas son totalmente contrarias a los intereses nacionales, por poner un ejemplo fuerte. Por supuesto ligado a actos de corrupción, señalados de vínculos con El Chapo Guzmán”, ejemplificó.

Comentó que Miguel Ángel Yunes Márquez no quería afiliarse al partido que creó el expresidente Andrés Manuel

López Obrador, pero lo hizo a raíz de una invitación.

“Él estaba bien sin afiliarse a Morena. Sin el voto de Yunes no hubiéramos logrado la reforma al Poder Judicial. Hay diferencias entre alianzas políticas y militancia, que deben aclararse en los estatutos para excluir conductas inapropiadas”, declaró. Fernández Noroña habló del tema en conferencia de prensa, después de haberse reunido en privado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. El senador no quiso dar pormenores de la plática que tuvo con el secretario, sólo dijo que fue una reunión entre “amigos”. (Tania Rosas)

Foto: Damián Sánchez Jesús / cuartoscuro.com
Tania Rosas
Tania Rosas

Seguridad

Capturan a mujer tras golpear a su hija en GAM

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que detuvo a una mujer, por agredir a su hija de 11 años en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

La policía capitalina precisó que elementos de la Policía Auxiliares (PA) realizaban recorridos de prevención en la colonia Tres Estrellas, cuando fueron informados por un ciudadano que, metros adelante, observó una mujer golpear una niña.

Rápidamente, los uniformados se dirigieron al sitio y, al llegar al cruce de la avenida Ferrocarril Hidalgo y la calle Joyas, observaron a una menor de 11 años de edad quien presentaba golpes y lloraba. En el sitio, estaba una mujer de 30 años de edad que dijo ser su madre y lucía visiblemente alterada.

Al resguardar a la niña y entablar un diálogo de confianza, ésta señaló que se dirigía al colegio, cuando su mamá la bajó del autobús escolar y comenzó a golpearla, gritarle y la tiró al piso; además agregó que su madre sufre de crisis de ansiedad.

Los policías solicitaron los servicios de emergencia y, a los pocos minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil (PC), quienes diagnosticaron a la menor como policontundida, sin ameritar traslado hospitalario.

La mujer identificada como Diana Celeste “N” fue trasladada ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas, y Adolescentes, quien definirá su situación legal e iniciará la carpeta de investigación del hecho.

En tanto, la menor también quedó bajo resguardo de las autoridades ministeriales para la búsqueda de un familiar que pueda hacerse cargo.

Arrestan a seis presuntos miembros de La Unión Tepito

: LOS IMPLICADOS FUERON DETENI DOS en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza al cumplir con cinco órdenes de cateo

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia detuvieron a seis presuntos integrantes de La Unión Tepito tras un operativo para cumplimentar cinco órdenes de cateo en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.

Los detenidos fueron identificados como Carlos Humberto Salas Hernández, alias Beco, y su esposa, Pamela Itzel Escobar Tejas. Además de Jesús Alberto Colín Sarmiento, alias Chucho; Antonio Colín Sarmiento, alias Toño; Antonio Lorenzo Cortés y Aarón Rojas Cuevas.

Las investigaciones señalan que están relacionados con la venta y distribución de drogas, utilizando un autolavado con el nombre Pits y una lavandería llamada Express para evitar ser identificados, además de realizar reuniones para determinar los puntos de venta y distribuir zonas de responsabilidad.

En la primera vivienda, cateada, localizada en el Callejón San Francisco Tultenco, de la colonia Paulino Navarro, fueron detenidos un hombre y una mujer, y se aseguraron 593 dosis de cocaína, 45 de aparente mariguana, una bolsa con la misma hierba a granel, un arma con cuatro cartuchos útiles y dos celulares.

En el segundo inmueble en la calle José A. Torres, de la colonia Vista Alegre,

fueron detenidos dos hombres y se aseguraron 500 dosis de cocaína y una bolsa con la misma sustancia, un paquete con aparente mariguana a granel, un arma corta y cuatro celulares.

Mientras que en un tercer predio que era utilizado como autolavado, ubicado en la calle José T. Cuellar, de la colonia Paulino Navarro, fue detenido un sujeto con 200 dosis de cocaína, una dosis de mariguana y documentación diversa.

En la cuarta vivienda localizada en la

calle Torno, de la colonia Artes Gráficas no hubo personas detenidas y se aseguraron 47 dosis de mariguana y una bolsa mediana con el mismo vegetal a granel. Finalmente, en la misma calle Torno se ubicó el quinto predio en el cual fue detenido un hombre y se aseguraron 500 dosis de cocaína, 50 envoltorios de mariguana, una bolsa con la misma hierba a granel, una báscula gramera de color gris, 15 vehículos de diversas marcas y modelos, y dos motocicletas.

Detienen a sujetos por balear a joven en ÁO

Un adolescente y un joven de 25 años fueron detenidos por disparar en contra de una menor de edad en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México (CDMX).

En la detención una mujer, de 41 años de edad, refirió a elementos policíacos que su hija, de 16 años, fue trasladada por sus propios medios a un hospital para recibir atención médica, debido a que presentaba lesiones por disparo de arma de fuego.

La mujer agregó que la menor fue agredida por dos sujetos que huyeron a bordo de una motocicleta, según reportes policíacos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que, en coordinación con monitoristas del C2, los policías ubicaron a los probables responsables en el cruce de las calles Cerrada

Foto: Especial

Adolfo López Mateos y Emiliano Zapata, colonia Barrio Norte.

Al realizarles una revisión a los tripulantes de la moto, les aseguraron un arma de fuego corta con un cargador y dos cartuchos útiles, un casco de motociclista color negro con vivos rosas y una sudadera

negra con estampado blanco.

Los dos hombres, uno que dijo tener 17 años y otro identificado como Zureil “N”, de 25 años, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal e iniciará la carpeta de investigación correspondiente.

La SSC detalló que el mayor de edad cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de robo calificado, en los años 2021 y 2025; así como una carpeta de investigación por el delito de robo a repartidor con violencia en 2021, y una presentación ante el Juez Cívico por ingerir bebidas alcohólicas en 2024.

Mientras que el menor cuenta con dos carpetas de investigación por el delito de robo a repartidor con violencia en el año 2022.

Foto: Especial
Foto: Especial
Redacción
Redacción
Redacción

PuntodeVista

RABO DE NUBE

Desafíos

pendientes de la cuarta transformación

Coordinador del Grupo Parlamentario del PT. Congreso de la CDMX

Hace poco ofrecíamos un panorama amplio del significado para México del proceso de la Cuarta Transformación, destacando algunos de los principales logros, a 7 años del triunfo electoral qué detonó los cambios. Hoy comparto con el lector algunas reflexiones sobre lo que, a mi juicio, constituyen algunos de los desafíos pendientes del proceso, y cuya solución genera importantes expectativas en la sociedad.

En estos años México dio pasos importantes para reducir la pobreza y fortalecer los servicios sociales a la población. Sectores con

enormes rezagos sociales fueron puestos en la lista de prioridades de la política social. Pero el reto en materia de erradicación de la pobreza sigue siendo enorme. Todavía 36 de cada 100 mexicanos viven en situación de pobreza, y 7 de cada 100 sobreviven en un estado de pobreza extrema. Necesitamos elevar el ritmo de reducción de ese flagelo. Por ello, además de los Programas del Bienestar ya existentes, es urgente enfocarnos en ejes clave, como el combate al hambre, con programas que aseguren que en cada hogar mexicano no falten los alimentos.

En ese sentido, hay que reconocer el derecho humano a la alimentación, tanto en las leyes como en la asignación de presupuesto público, e implementar un Plan de Choque Frontal contra el Hambre, con enfoque de derechos, soberanía alimentaria y de reactivación de las economías campesinas y populares. Erradicar el hambre debe ser una prioridad de la política pública en México. Además de superar la herencia del período neoliberal en materia social, es urgente enfocarse en acelerar el crecimiento económico, que genere suficientes empleos e ingresos a las familias mexicanas. Las tasas de crecimiento de nuestra economía es un reto que debemos seguir impulsando. Al final del día, el empleo digno es el mecanismo más potente y sostenible para que las personas salgan de la pobreza y el rezago social. El crecimiento viene a partir de la inversión, privada y pública, nacional y foránea. Elevar el

tamaño del mercado para los productores también estimula el crecimiento. Cuando aumenta el consumo de los sectores más pobres y desfavorecidos de la sociedad, el mercado interno se fortalece.

Y, por supuesto, es clave acceder a mercados no tradicionales que ofrecen oportunidades para México. Debemos ir al encuentro de otras grandes economías globales, más allá de los Estados Unidos, no sólo por la incertidumbre que genera nuestro principal socio comercial, sino también por sentido común. Países como China, India, Irán, Turquía, varias economías del Medio Oriente, Sudáfrica y otros países de África, Brasil y el bloque latinoamericano, son determinantes para expandir los lazos comerciales de las empresas mexicanas. Todo ello implica repensar algunos fundamentos de nuestra política exterior.

Un reto enorme para el presente y futuros gobiernos es incrementar la recaudación fiscal. No hay otro camino para financiar el bienestar social, elevando la calidad y cobertura de la educación, la salud, la vivienda, la seguridad social, la protección ambiental y la misma seguridad ciudadana. Una recaudación tributaria robusta permitirá a la vez financiar una infraestructura productiva de clase mundial, sin caer en un riesgoso espiral de endeudamiento. Está muy bien recuperar cuantiosos impuestos no pagados y aplicar determinadas políticas de austeridad. Pero

esas son soluciones de corta duración. Lo clave es aumentar la recaudación, y hacerlo sobre bases de justicia social y progresividad. México es el último entre los 35 países de la OECD, medidos por la recaudación tributaria respecto al PIB. Las grandes fortunas de México pagan bastante menos impuestos, comparadas a los demás países del Continente, y mucho menos que en los países desarrollados.

Existe también un formidable desafío político: La 4T tiene futuro si mantiene el apoyo mayoritario de la sociedad. Procesos similares en América Latina nos enseñan que un gobierno de cambios puede sufrir la erosión del apoyo popular, aún a pesar de aplicar políticas correctas en beneficio de la gente. La 4T necesita más diálogo y cercanía con la sociedad, los dirigentes del proceso no pueden caer en los acartonados formatos de la política tradicional. Hasta hoy los grandes referentes sociales, como son las organizaciones populares, los sindicatos, las cooperativas, los pequeños productores rurales, las asociaciones de vecinos, el sector de la cultura, y otros, resienten la distancia que los separa de la política institucional y del excesivo formalismo del poder. Incluir a la gente, escucharla, consultarla en los asuntos cruciales, mantenerla informada, es garantía para no perder la sintonía con las aspiraciones de la sociedad. Solo así será sostenible el gran respaldo del pueblo (que actualmente lo tiene) a la trasformación del país.

¿QUÉ PASA

AQUÍ?

Llover sobre mojado. Dramática n@rkonovela mexicana

Los modismos mexicanos generalmente no carecen de certeza y sabiduría, existe uno muy común que se utiliza ante una situación complicada y en la cual no dejan de llegar nuevos problemas, que deriva en desgracia tras desgracia, ese dicho de “llover sobre mojado”; o algún otro como el de “mejor no me ayudes compadre”, que en lugar de ayudar ante una difícil situación la complica el compadre,

dígamelo a mí que tengo tantos compadres, algunos buenos para nada, pero los aprecio; u otro más como aquel de “salió más caro el caldo que las albóndigas”. Cuándo alguno de nosotros no hemos caído en estas circunstancias.

Pues en los últimos días a nuestro querido México y principalmente a la presidente mexicana nos ha llovido sobre mojado. El pasado viernes el extraditado narcotraficante Ovidio Guzmán López se declaró culpable ante tribunales en Chicago, por cargos federales de drogas con serias implicaciones para nuestro país, pero también, afirman analistas, para funcionarios, políticos y empresarios del más alto nivel, del sexenio pasado y del actual, que podrían quedar bien raspados y embarrados ante las inesperadas declaraciones.

Ese mismo día la señora presidente decidió viajar por tercera ocasión a Sinaloa, decisión temeraria ante tanto golpeteo bilateral con Estados Unidos y en plena ebullición de la lucha criminal entre los “chapitos” y la “mayiza”, que ha dejado alrededor de 1600 asesinatos y un número similar de desaparecidos, para inaugurar áreas hospitalarias en compañía del gobernador Rubén Rocha Moya, personaje señalado de tener fuertes vínculos con el crimen organizado, dicen.

El sábado pasado la presidente también viajó a Baja California, para reunirse con la gobernadora Marina del Pilar Ávila, para anunciar inversiones hospitalarias y a quien recientemente Estados Unidos revocó su visa conjuntamente con su esposo, por razones aún no explicadas.

Se sumó el encontronazo de la presidente mexicana con el abogado del señor Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, quien calificó a la mandataria como “publirrelacionista” del narcotraficante el “Mayo” Zambada y denostó la pretensión mexicana de querer sumarse a las negociaciones entre Ovidio Guzmán y las fiscalías estadounidenses, como pretende la presidente mexicana, ante el descrédito de México frente a la confabulación y al crimen organizado, se dijo. Por cierto ¿dónde estará el canciller mexicano? Nomás no se escucha.

La lluvia sobre mojado también sobrevino con la publicación de una carta, el sábado 12, en la que el presidente estadounidense informó que su país impondrá un nuevo arancel de 30% por ciento a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, como respuesta a la crisis del fentanilo en su país, causada por el insuficiente esfuerzo y el fracaso de México para combatir al crimen or-

ganizado, enfatizó el presidente.

Este abanico de sucesos y colores reitera la crítica relación bilateral entre Estados Unidos y México, donde la cooperación es lejana, ante un presidente estadounidense impredecible, atiborrado de prejuicios, con quien no es posible negociar y el carácter reactivo mexicano sin estrategia diplomática, no sólo hacia Estados Unidos, país diametralmente importante para México, sino también en las relaciones internacionales, proceso diplomático hecho añicos en el obradorismo.

Las mariguanadas de “la mejor política exterior es la interior” y de los “abrazos y no balazos”, que han causado mucho daño a las políticas de Estado, deben ser enterradas en su totalidad en los lugares más recónditos de la tierra, parece increíble el estadio de estulticia que se ha aplicado en un grandioso país como México. Inverosímil.

Debemos retomar la política exterior seria, especializada y pragmática, misma que no se puede hacer desde un atril de una denominada “mañanera”, porque en las relaciones entre Estados hay temas reales mundiales y reglas jurídicas y protocolarias, lejanas de la ficción, la fábula, el mito y el cuento, es necesario hacerlo si en realidad queremos forjar un país líder y serio.

TODO EL PODER

Cartas a los amigos:

Trump anuncia nuevos aranceles

Politólogo por la Universidad Iberoamericana, consultor y estratega político, especializado en comunicación política electoral y gubernamental, ha sido conferencista internacional en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ganador de los Reed Latino Awards 2021, 2022, 2023 y 2024.

El 11 de julio de 2025 Donald Trump envió una carta a sus aliados comerciales, informando de una nueva alza arancelaria, que de acuerdo a un reporte de CNN en algunos casos incluía tasas de hasta el 40%, mientras que en el caso de México y la Unión Europea, el incremento arancelario a las

importaciones sería del 30%, excluyendo los aranceles sectoriales, como el automotriz del 25%; entrando éstos en vigor a partir del 1 de agosto, de acuerdo a las cartas enviadas por la Casa Blanca. En cuanto a las cartas enviadas por parte de los Estados Unidos, tanto en la dirigida a la Unión Europea, como la enviada a México, se busca generar un encuadre que posicione a los Estados Unidos como víctima de unos socios comerciales ventajosos que han sacado provecho de la buena voluntad del país norteamericano en materia comercial durante un largo tiempo, y esto lo podemos apreciar en fraseos como “Estados Unidos ha decidido continuar trabajando con la Unión Europea a pesar de tener uno de nuestros mayores déficits comerciales con ustedes. Continuaremos trabajando con ustedes pero solo a partir de un comercio más equilibrado y justo”, o “nuestra relación ha sido todo menos recíproca, por lo que empezando el 1 de Agosto, aplicaremos a la Unión Europea un arancel de solo 30% a productos europeos enviados a Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales”, donde además tratan de minimizar lo que significa un arancel de esa magnitud al usar el adverbio “solo”, antes de la cantidad que representará el arancel. Por otra parte, los Estados Unidos están más cercanos a un tipo de negociación suma cero que a una de un estilo ganar-ganar, pues si bien ponen posibles escenarios en los que podrían contemplar

modificaciones a los aranceles mencionados, lo que hacen es prácticamente una imposición sin derecho a réplica, pues son claros de forma contundente en fraseos como el que se puede leer en la carta enviada a México, que dice “si por cualquier razón deciden elevar sus aranceles, entonces sumaremos al arancel del 30% cualquier cantidad de arancel que ustedes apliquen”, o en el caso de la carta enviada a la Unión Europea, donde además los empuja a ceder espacios comerciales señalando que “La Unión Europea permitirá acceso completo de mercado a los Estados Unidos, sin aranceles impuestos hacia nosotros. Si por cualquier razón deciden elevar sus aranceles de manera retaliatoria, entonces sumaremos al arancel del 30% cualquier cantidad de arancel que ustedes apliquen”.

En ambos casos, Trump deja claro que quien debe verse más beneficiado de acuerdo a sus planteamientos es Estados Unidos y lo leemos en sus cartas al decir, “como es de su conocimiento, no habrá aranceles si las empresas dentro de su país deciden construir o manufacturar productos dentro de los Estados Unidos”, dejando claro que el libre mercado, el capitalismo y la globalidad existen únicamente si sucede dentro de sus fronteras. En el caso específico de México, sube la apuesta a las negociaciones, pues pone como condicionante los resultados que se han obtenido en el tema de mantener la seguridad en la frontera, pues reconoce hasta cierto grado

PuntodeVista

la colaboración del gobierno mexicano para enfrentar dicha problemática, pero asegura que no ha sido suficiente, y lo dice de la siguiente manera: “México me ha ayudado a mantener la frontera segura, pero, lo que México ha hecho no es suficiente”, haciendo un guiño a que si hubiera más resultados en la materia, podría pensarse en menos candados al comercio entre México y Estados Unidos.

Lo que hace Trump es dejar de lado formalidades y sin ningún tipo de tacto, dejar en claro que tanto él como el resto del mundo saben lo que representa Estados Unidos en lo político, económico y militar, manejandose más a modo de imposiciones que de negociaciones, también teniendo en claro que quienes deben adaptarse son todos los demás, pués su país mantiene dominio de la gran mayoría del campo de juego, volviéndose un costo hundido para el resto de naciones, pues si bien se podría pensar que la solución es buscar nuevos socios comerciales para solucionar las pérdidas que los aranceles impuestos causarían a quienes se les aplican, no hay forma de realizar dichas transiciones de forma inmediata, por lo que en este sentido, Estados Unidos se vuelve inevitable. En el caso específico de México se mantienen cuestionamientos sobre si aún existirá en 2026 algún acuerdo comercial que renegociar, pues se espera que la renovación, renegociación o eliminación del T-MEC se discuta el próximo año, sin embargo, al tiempo lo sabremos.

Policías demandan protección espiritual

Vicente Monroy Ballesteros, quien fuera jefe de Grupo de la Policía de Investigación y el agente Paulino Castañeda Aguilar, ambos adscritos a la Fiscalía General de Justicia de Hidalgo al parecer fueron golpeados el domingo antepasado por integrantes de una comunidad religiosa llamada Angelito Negro 666, dentro de un local habilitado como centro de culto abierto al público, donde los ofrecieron a Satanás en un ritual, según videos que constan en la carpeta de investigación. Vicente falleció el mismo día, mientras que elementos de la Policía Municipal de Pachuca lograron detener a 4 integrantes de esa agrupación religiosa y rescatar a Paulino aún con vida, pero horas después también perdió la vida.

Autoridades han relacionado a personas que profesan esos cultos con bandas de delincuentes. En este caso se comenta que tanto los dirigentes de Angelito Negro como de la Santa Muerte está identificados con quienes extraen clandestinamente hidrocarburos para su comercialización conocidos como huachicoleros. Además de que tienen nexos con traficantes de personas y venden drogas en el triángulo formado por Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala.

Consultor en DDHH y Asociaciones Religiosas, presidente de “Libertad y Dignidad AC”

Aunque las investigaciones continúan, policías de Pachuca comentaron que “existió negligencia por parte de un mando superior” que los obligó a entregar documentos relacionados con agresiones a una mujer quien interpuso una demanda por violencia doméstica en contra de uno de los dirigentes de Angelito Negro 666.

Angelito Negro tiene más de 2 mil seguidores en una de sus redes sociales donde sus seguidores aportan testimonios, fotos y eventos dando gracias a sus divinidades por favores recibidos y por permitirles continuar delinquiendo sin ser molestados por autoridad alguna. Policías de Pachuca insisten en que han coptado a algunos mandos que hoy son fieles a esos cultos, aportando dinero y protección a los líderes a cambio de ser bendecidos espiritualmente por el mismo Satanás.

En videos y fotos publicadas en sus redes convocan al público a cultos sabatinos y otras actividades que, según vayan

escalando los adeptos dentro de ese credo, tendrán acceso y serán “invitados especiales” para celebrar actos de sanación, consagración, purificación e iniciación lo mismo para mujeres que para adolescentes y personas de la tercera edad, siendo los jóvenes su principal objetivo. Elementos policiacos, que prefieren el anonimato, dicen que ya están en pláticas con sus superiores para solicitar una capellanía que sirva como apoyo espiritual a integrantes de la Ministerial, Municipal, Estatal y de Investigación que profesan el catolicismo, o que son evangélicos, para que ministros de culto den acompañamiento como se hizo en municipios como El Arenal, Pachuca, Ixmiquilpan, Progreso y Actopan en Hidalgo en las instalaciones de cada corporación en años recientes. PALABRA DE HONOR: Aún continúan los trabajos de localización de varias niñas y maestras evangélicas que acampaban en los alrededores del Río Guadalupe en Texas (EU) el pasado 4 de julio cuando se desbordó a causa de la tormenta y que siguen sin ser localizadas.

Carlos Graciano
VALOR DE LA PALABRA
Oscar Moha

Estados

Aranceles golpean a industrias

en Zacatecas

Registra Yucatán 20 nuevos casos de gusano barrenador

: EN TOTAL secuentan 46 infecciones en la entidad, entre ellas la de un perro

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Yucatán confirmó en los últimos días 20 nuevos casos de miasis por gusano barrenador en ganado, sumando un total de 46 infecciones en la entidad. Los municipios afectados incluyen Tzucacab, Panabá, Halachó, Maxcanú, Tekal de Venegas, Temozón, Espita, Cenotillo, Calotmul, Dzidzantún, Buctzotz, Sucilá, Oxkutzcab y Motul, con bovinos como principales víctimas y un caso en un canino.

751 21 00 o la aplicación Avise. La vigilancia temprana es clave para evitar pérdidas económicas y sanitarias.

“La Seder hace un llamado a los productores a mantener vigilancia constante en sus animales; revisar cualquier herida o señal de infección y reportar de inmediato cualquier caso sospechoso para controlar eficazmente la miasis”, señaló el organismo.

Este brote subraya la necesidad de medidas rigurosas, por lo que la Seder La industria manufacturera de Zacatecas, especialmente el sector automotriz, ha sufrido una drástica reducción de empleos debido a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump. Según José Enrique Guerrero Cervantes, líder de la cámara nacional de la industria de la transformación (Canacintra) en el estado, en los últimos 12 meses se perdieron seis mil 385 empleos formales registrados en el IMSS, de los cuales tres mil corresponden a la industria de la transformación.

Recientemente, Trump anunció un impuesto del 30% a las exportaciones mexicanas a partir del 1 de agosto, profundizando la presión sobre el sector.Guerrero Cervantes explicó que las empresas han frenado inversiones ante la falta de certeza sobre los aranceles, lo que agrava la crisis laboral. “Hasta que no tengamos certeza jurídica en todo lo que ha propuesto el presidente Trump, a partir de ahí todavía nos podemos recuperar”, fueron sus palabras.

El dirigente industrial destacó la urgencia de políticas públicas efectivas para reactivar la economía, más allá de simples promesas. Además, respaldó la estrategia gubernamental de impulsar proyectos mineros como alternativa para generar empleos, siempre que se concrete su aprobación.

“Faltaría ver los resultados por parte de los proyectos mineros que propone el secretario de Economía [Jorge Miranda Castro] para beneficiar directamente a la industria”, dijo. También reconoció los esfuerzos de la Secretaría de Economía del estado en esta gestión, aunque insistió en la necesidad de acciones inmediatas ante la crítica situación actual.

La caída de empleos no es exclusiva de Zacatecas, pero el estado enfrenta un desafío particular por su dependencia de la manufactura. Sin medidas claras, la recuperación económica podría retrasarse aún más.

En Tzucacab, tres bovinos presentaron lesiones en ombligo y cuerno, mientras que en Panabá, dos ejemplares fueron infectados, uno con herida en oreja. Los municipios de Halachó, Tekal de Venegas, Espita, Cenotillo, Calotmul, Dzidzantún, Buctzotz y Sucilá registraron un caso cada uno, con lesiones en ombligo, muslo o anca en el ganado, mientras que Motul reportó un perro con herida en la pata, y Maxcanú atendió dos bovinos, uno con mordedura de murciélago. En Temozón y Oxkutzcab, se detectaron crías y adultos con heridas en extremidades y ombligo.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Seder ya se encuentran brindando tratamiento inmediato para contener la plaga, que pone en riesgo la producción ganadera al afectar carne, leche y derivados. Las autoridades urgen a productores a monitorear a sus animales, revisar heridas y reportar sospechas mediante WhatsApp (55 39 96 66 42), el teléfono 800

reitera que la colaboración ciudadana es vital para frenar la propagación de esta peligrosa plaga, que aprovecha las heridas abiertas de los animales para depositar sus huevecillos con lo que las lesiones se infectan, poniendo en peligro tanto la vida del animal como su carne y derivados.

En algunos casos el insecto también puede afectar a los humanos, con el mismo riesgo mortal si no se atiende a tiempo.

Clausura Querétaro

La Secretaría de Educación de Querétaro (SEDEQ) ha clausurado seis instituciones educativas durante esta administración por carecer del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). El medio Plaza de Armas informó que estas acciones responden a 26 denuncias recibidas contra escuelas que operaban irregularmente.

Martha Elena Soto Obregón, titular de la SEDEQ, advirtió que muchas de estas instituciones no proporcionan datos verificables, lo que complica su fiscalización. Por su parte, Juan Francisco Ledesma Meré, director de Educación

El brote de miasis en Yucatán suma 46 casos confirmados en ganado y un perro, afectando 14 municipios, incluidos Tzucacab, Panabá, Maxcanú y Motul.

seis escuelas sin RVOE

›Al menos 26 denuncias fueron recibidas contra escuelas calificadas como irregulares en Querétaro, muchas de ellas con publicidades engañosas y sin datos verificables.

estatal, alertó sobre publicidades engañosas, como ofertas de “preparatoria en tres meses”, sin respaldo oficial.

“Es muy complicado dar un número exacto porque muchas son apócrifas, no tienen domicilio conocido, representante o cara visible… por eso son fraudulentas”, detalló.

Las autoridades instaron a la ciudadanía a verificar si una escuela cuenta

con RVOE antes de inscribirse. El padrón de instituciones reconocidas puede consultarse en el portal de la SEDEQ o en la lista publicada cada ciclo escolar en el periódico La Sombra de Arteaga. Además, se habilitó el canal Jornada por la Certeza y la Calidad Educativa para reportar anónimamente centros sin autorización. Soto Obregón reiteró el llamado a usar estos mecanismos ante cualquier sospecha.

Finalmente, se detectaron escuelas operando con RVOE de otros estados sin domiciliarse en Querétaro, lo que viola la normativa. Estas deben regularizar su situación para evitar sanciones.

Foto: Isabel Mateos Hinojosa /cuartoscuro.com
Foto: Marcelo Palacios / cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
Redacción

Por la guerra, impondría

Trump a Rusia arancel de 100%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar fuertes sanciones económicas a Rusia, incluyendo aranceles del 100% y medidas secundarias contra países que compren petróleo ruso, si en 50 días no se logra un acuerdo para detener la invasión a Ucrania. El anuncio, hecho durante la visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, marca un cambio en la postura del mandatario estadounidense, quien expresó su “decepción” por las promesas incumplidas del mandatario ruso Vladímir Putin.

El republicano advirtió que, de no cumplirse el plazo, Estados Unidos tomará medidas drásticas para presionar al Kremlin. Funcionarios de la Casa Blanca confirmaron que ya se prepara un paquete de sanciones en coordinación con el Congreso.

Además, el gobierno estadounidense anunció el envío de armamento avanzado a Ucrania, incluyendo sistemas Patriot y misiles, financiados por aliados de la OTAN. Esta decisión representa un giro en la política del presidente Trump, quien hasta ahora había evitado medidas contundentes contra Rusia. Sin embargo, su frustración creció tras una reciente llamada con Putin, donde percibió poca voluntad de negociación.

Previamente, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió con el enviado especial de Estados Unidos para discutir refuerzos en defensa aérea y sanciones contra Rusia.

Aunque Donald Trump mantuvo inicialmente una postura conciliadora con Moscú, el aumento de los ataques rusos y las tácticas dilatorias de Putin lo llevaron a adoptar una posición más firme. Rutte confirmó que la OTAN enviará un primer lote masivo de armas a Ucrania en las próximas semanas.

Avanza España hacia un embargo militar a Israel

: LOS BOMBARDEOS

israelíes en Gaza han dejado más de 20 muertos en un solo día, el total de víctimas se eleva a decenas de miles

El Gobierno español, liderado por Pedro Sánchez y la vicepresidenta Yolanda Díaz, acelerará la tramitación de una ley para prohibir la venta de armas a Israel, en respuesta a las violaciones del derecho internacional humanitario. La iniciativa, presentada por Sumar, ERC y Podemos, reformará la legislación vigente e impondrá restricciones al comercio de material de defensa con países involucrados en graves conflictos.

Esta medida, que ya cuenta con apoyo de varios partidos, busca consolidar el embargo actual y extenderlo a toda asistencia técnica relacionada con la industria militar israelí. El Gobierno español ha reforzado su postura con acciones como el reconocimiento del Estado palestino, el aumento de fondos a la UNRWA y el respaldo a demandas internacionales contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Mientras tanto, las negociaciones entre Israel y Hamás siguen bloqueadas, con acusaciones mutuas por el fracaso de las conversaciones mediadas por Catar, Egipto y

Estados Unidos. Los bombardeos israelíes en Gaza han dejado más de 20 muertos en un solo día, elevando el total de víctimas a decenas de miles desde octubre de 2023. Hamás exige un alto al fuego permanente y la retirada israelí, mientras Netanyahu insiste en sus objetivos de guerra: liberar rehenes y desarmar al grupo, sin mencionar que Israel ha roto las anteriores treguas, y mantiene la Franja de Gaza aislada y bloqueada de toda ayuda humanitaria.

Asimismo en las últimas horas la milicia israelí prohibió a todos los gazatíes ingresar al mar o pescar, bajo amenaza de ejecución a quien lo haga.

La ministra de Defensa, Margarita

Robles, respaldó la iniciativa del embargo, asegurando que España ya ha suspendido operaciones militares con Israel. Además, más de mil profesionales de la cultura, como Natalie Poza y Luis Tosar, han exigido al Gobierno medidas más firmes, calificando el comercio de armas como “complicidad con el genocidio”.

A pesar de la presión interna, otros países como Alemania mantienen su oposición a sancionar a Israel, reflejando divisiones en Europa. España, sin embargo, insiste en que el respeto al derecho internacional es prioritario, subrayando su compromiso con una solución pacífica en Gaza y la población palestina.

Acuerda UE con países centroamericanos expandir su intercambio comercial

La Unión Europea (UE) y los países centroamericanos realizaron este lunes la primera reunión ministerial de su Consejo de Asociación, y acordaron ampliar el intercambio comercial entre las dos regiones.

Esta reunión estuvo coordinada por la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, la estonia Kaja Kallas, quien en red sociales saludó la apertura de “un nuevo capítulo en las relaciones entre la UE y Centroamérica”.

“Hoy abrimos un nuevo capítulo en las relaciones entre la UE y Centroamérica. Presidí el primer Consejo de Asociación a nivel ministerial, profundizando nuestro diálogo político. Abordamos cuestiones geopolíticas urgentes, promovimos la cooperación y

acordamos ampliar la inversión y el comercio”, detalló.

De acuerdo con Kallas, en la reunión los dos bloques pudieron discutir “cuestiones geopolíticas acuciantes, promovimos la cooperación y acordamos ampliar la inversión y el comercio”.

Participaron del encuentro los cancilleres Arnoldo André Tinoco (Costa Rica), Alexandra Hill (El Salvador) y Carlos Ramiro Martínez (Guatemala).

También estuvieron presentes representantes de Honduras, Nicaragua y Panamá, así como el canciller de Dinamarca, Lars Rasmussen, cuyo país ejerce la presidencia semestral rotativa del Consejo de la UE. El Comunicado Conjunto fue divulgado al fin del encuentro, sin embargo, no logró ocultar las dificultades en el diálogo entre los dos bloques.

De acuerdo con el comunicado, el intercambio comercial entre las dos regiones “pasó de ocho mil 700 millones de euros en 2012 a 22 mil millones de euros en 2023”.

Foto: X @kajakallas
Foto: AFP
Redacción
Redacción

Medio Ambiente

DRONES REFORESTAN

CANADÁ

TRAS INCENDIOS DEVASTADORES

: TECNOLOGÍA AÉREA impulsa la recuperación en Quebec, donde vehículos no tripulados siembran cápsulas de semillas en zonas que fueron arrasadas

Redacción y AFP

Un dron sobrevuela lentamente el suelo ennegrecido del bosque boreal en Quebec. A varios metros de altura, deja caer cápsulas que contienen vida: pequeñas esferas con semillas de pícea negra y pino albar, mezcladas con nutrientes, agua y hongos. Debajo, un paisaje calcinado recuerda la devastación provocada por los megaincendios del verano de 2023. La escena es parte de un proyecto piloto liderado por la empresa canadiense Flash Forest, que apuesta por el uso de drones para acelerar la recuperación de los ecosistemas forestales destruidos por el fuego.

En 2023, Canadá vivió su peor temporada de incendios forestales: casi 18 millones de hectáreas fueron consumidas por las llamas, afectando todas las provincias del país. El norte de Quebec fue una de las zonas más castigadas. Este año, con más de 4.2 millones de hectáreas ya quemadas, la urgencia por reforestar se intensifica. En este contexto, la reforestación aérea con drones ha dejado de ser una curiosidad tecnológica para convertirse en una herramienta concreta frente a la crisis climática.

“Existe un nicho apropiado para la reforestación con drones, en el que hemos estado trabajando durante los últimos cinco años”, explica Cameron Jones, cofundador de Flash Forest. A diferencia de los métodos tradicionales, su tecnología no arroja semillas al azar: las cápsulas están

diseñadas para aumentar las probabilidades de germinación y supervivencia, y los drones no actúan a ciegas. Un equipo de científicos y operadores utiliza inteligencia artificial para mapear el terreno y determinar los sitios óptimos para plantar.

›El científico de datos geoespaciales Owen Lucas, operador de drones del proyecto, detalla que el sistema considera variables climáticas, físicas y topográficas para elegir con precisión los lugares donde caerá cada cápsula. Cada dron puede liberar hasta 50,000 cápsulas por día, lo que permite abarcar grandes superficies en poco tiempo. “Cuando estás aquí plantando no ves el impacto, pero cuando regresas en otoño y los ves creciendo, sabes que estás haciendo algo positivo”, afirma Lucas.

Sin embargo, la tecnología no es una solución mágica. El profesor Maxence Martin, especialista en ecología forestal de la Universidad de Quebec en Abitibi-Témiscamingue, advierte que el contexto es complejo: muchos de los bosques afectados en 2023 eran jóvenes y su capacidad de regenerarse naturalmente es limitada. “Si el bosque es demasiado joven, tardará mucho tiempo en regenerarse, por lo que plantar es la única opción”, señala.

A esto se suma un problema emergente: la escasez de semillas. “Hoy en día existe un problema de semillas porque son difíciles de cosechar”, advierte Martin.

Además de los retos ecológicos y técnicos, la reforestación con drones también tiene un componente social. Las comunidades indígenas, ubicadas en zonas remotas y profundamente vinculadas al bosque boreal, han sido de las más afectadas por los incendios. Angel Mianscum, líder de la comunidad Cree asociada al proyecto, expresa su tristeza por la pérdida de tantos árboles, pero también su esperanza ante las soluciones innovadoras: “Es triste haber perdido tanto bosque, pero es alentador ver que hay formas nuevas de hacer las cosas”.

Flash Forest también ha expandido sus operaciones a otras regiones de Canadá, como Alberta, y a estados de Estados Unidos, como Colorado. Pero Quebec sigue siendo un laboratorio clave. Allí, drones y humanos colaboran para devolverle el verde al negro del paisaje, en un esfuerzo que mezcla alta tecnología, ecología de precisión y resiliencia comunitaria.

La combinación de emergencia climática, conocimiento científico y herramientas tecnológicas podría marcar un nuevo paradigma en la restauración de ecosistemas. Y aunque la reforestación aérea aún enfrenta desafíos, como la eficiencia en la germinación y la logística de suministro de semillas, representa una promesa real frente al avance del cambio climático.

REFORESTACIÓN INTELIGENTE

DRONES ACELERAN siembra, reducen riesgos y mejoran biodiversidad en zonas difíciles.

VELOCIDAD: Es 10 veces más rápido que los métodos habituales

SEGURIDAD: Actualmente existe 22% de riesgo de lesiones entre los plantadores de arboles, el dron elimina ese riesgo.

ACCESIBILIDAD: Los drones pueden acceder sin riesgo a zonas difíciles.

DATA: Los vehículos permiten recolectar información importante que puede ayudar a futuras rutas de reforestación.

RESISTENCIA: los drones pueden operar en condiciones entre -20C° a 50C°, lo que permite trabajar el doble de tiempo.

BIODIVERSIDAD: Es posible plantar, con los drones, de cuatro a ocho diferentes especies por sitio, lo que asegura un bosque más sano.

FAKE NEWS,

EL NUEVO FRAUDE

: EN REDES SOCIALES circulan noticias falsas con celebridades que dirigen a sitios maliciosos para robar datos

Una creciente o la de noticias falsas ( fake news) que utilizan la imagen de celebridades mexicanas está circulando en redes sociales, utilizando imágenes y nombres de celebridades mexicanas para atraer a los usuarios a sitios falsos y peligrosos Es por ello que expertos en ciberseguridad advierten cómo este tipo de campañas fraudulentas pueden poner en riesgo la información personal y financiera de los usuarios,

además de comprometer sus dispositivos electrónicos.

“A través de noticias falsas con titulares amarillistas, los cibercriminales redirigen a las víctimas a sitios web maliciosos donde buscan robar información confidencial o instalar software peligroso en sus dispositivos”, explicó al respecto David González, quien es investigador de seguridad del laboratorio de ESET Latinoamérica.

Los contenidos audiovisuales falsos o deepfakes generan fraudes sofisticados. En 2024 se registró una estafa por deepfake cada cinco minutos, con inversiones falsas con pérdidas millonarias a empresas y usuarios.

LA TRAMPA

� Los estafadores usan la imagen de personalidades reconocidas del entretenimiento; los titulares suelen anunciar muertes inesperadas, escándalos financieros o decisiones drásticas en sus carreras con las siguientes frases:

“Luis desapareceMigueltras escándalo millonario”
“Thalíarompeel silencio sobre enfermedadsu terminal”

¿CÓMO PROTEGERTE?

� Verifica siempre la fuente antes de compartir o hacer clic.

� No descargues archivos ni proporciones información en páginas sospechosas.

� Usa un antivirus actualizado con protección en tiempo real.

� Denuncia el contenido falso en la platvaforma donde lo encuentres

� “Hoy en día la desinformación y los ataques digitales van de la mano. Educarse y desconfiar de lo que parece demasiado bueno o demasiado trágico es una forma de protección en la era digital”, concluye el experto de ESET.

LOS CIBERCRIMINALES REDIRIGEN A LAS VÍCTIMAS A SITIOS WEB MALICIOSOS DONDE BUSCAN ROBAR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL O INSTALAR SOFTWARE PELIGROSO.

“Eugenio Derbez revela

cómo gana

millones con una app secreta”

� Cuando el usuario hace clic, es enviado a una página que simula un medio legítimo para pedirle datos personales o inducirlo a descargar apps o entrar a inversiones fraudulentas.

¿CÓMO IDENTIFICAR UNA NOTICIA FALSA?

DESDE ESET RECOMIENDAN PONER ATENCIÓN A LAS SIGUIENTES SEÑALES DE ALERTA

TITULARES EXAGERADOS O EMOCIONALES usan frases como “¡Impactante!”, “No podrás creerlo”, o “Última hora”.

SITIOS WEB SOSPECHOSOS

Verifica la dirección URL. Además de utilizar fotos de celebridades, también usan imágenes y logotipos de los medios para aparentar legitimidad, pero sus dominios son falsos.

ERRORES DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN

Los sitios falsos suelen contener errores evidentes.

PETICIONES INUSUALES Si la página pide datos personales, bancarios o descarga de archivos, es probable que se trate de una estafa.

Collage Digital: Amaranta Ruiz Blancas
Redacción

Cultura

ZACATECAS Y LA ANTIGUA, guardianes del pasado

La ciudad de Zacatecas y la localidad veracruzana de La Antigua han recibido oficialmente el nombramiento de Zonas de Monumentos Históricos (ZMH), tras la publicación de los respectivos decretos firmados por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 6 de junio. Con esta medida, México refuerza el blindaje jurídico y el reconocimiento cultural de dos espacios que concentran episodios fundacionales de su memoria colectiva, al tiempo que estrecha la cooperación entre gobiernos estatales y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El caso de Zacatecas destaca por la magnitud de su declaratoria: más de 105 hectáreas dentro de la capital del estado quedan ahora sujetas a esta categoría patrimonial. Allí se alzan 827 elementos urbanos edificados entre los siglos XVI y XIX, testigos mudos de ciclos que abarcan desde la Independencia hasta la Revolución Mexicana, pasando por la segunda intervención francesa.

Las fachadas de cantera rosa, las iglesias barrocas y las plazuelas adoquinadas dibujan un entramado que se adapta a la cañada formada por el arroyo de la Plata, al pie del célebre cerro de la Bufa.

Su propio nombre revela un cruce de tiempos: Zacatecas proviene de zacatecatl, habitante de Zacatlán, “lugar de zacates o henos”. Así se identificaba el territorio donde vivieron los zacatecos, grupo chichimeca que dominaba buena parte de la actual entidad antes de la llegada española. Todo cambió en 1546, cuando la expedición comandada por Juan de Tolosa —procedente de la Nueva Galicia— descubrió ricos filones de plata. En torno a ellos germinó una urbe minera que atrajo a miles de trabajadores indígenas mexicas, tlaxcaltecas y otomíes, además de colonos peninsulares.

La nueva declaratoria no llega en vacío: Zacatecas ostenta ya el reconocimiento de Patrimonio Mundial otorgado en

: NUEVAS DECLARATORIAS protegen 842 construcciones que ilustran siglos de historia, reflejan tensiones coloniales y celebran la identidad diversa de México.

1993 por la Unesco a su Centro Histórico, así como su inclusión, desde 2010, en el itinerario cultural del Camino Real de Tierra Adentro. Esta ruta —arteria comercial de la Nueva España— enlazaba la capital virreinal con Santa Fe, en el actual Nuevo México, y tejía un tapiz de intercambios materiales y simbólicos.

Si la ZMH de Zacatecas resalta por su densidad urbana y la amplitud de su inventario, La Antigua sobresale por el peso simbólico de sus siete monumentos clave, distribuidos en apenas diez hectáreas. Allí, en el municipio veracruzano del mismo nombre, se localizan la Ermita del Rosario, la Parroquia del Santo Cristo del Buen Viaje, las antiguas Caballerizas de Santa Anna, el antiguo

Cabildo, la célebre Casa de Cortés, la Plaza de Armas y un edificio más en la avenida Independencia. Todos datan de entre los siglos XVI y XIX.

Antes de ser La Antigua, el sitio se conocía como Huitzilapan o Huitztizilapan, que en náhuatl significa “río de colibríes”. En 1519, Hernán Cortés desembarcó allí con su expedición y encontró un punto idóneo para establecer el primer puerto y el primer cabildo de la incipiente Nueva España.

En menos de un siglo, el poblado contaba ya con conventos franciscanos y dominicos, casas jesuitas, tres hospitales y la ermita de Santiago. A pesar del traslado del puerto a lo que hoy es Veracruz, La Antigua mantuvo su relevancia religiosa y administrativa durante el periodo colonial.

Las declaratorias de Zonas de Monumentos Históricos no son meros gestos honoríficos: implican regulaciones específicas para conservar el entorno arquitectónico y urbanístico, con restricciones sobre nuevas construcciones y remodelaciones que puedan alterar la armonía histórica. Además, facilitan la canalización de recursos federales para la restauración, el mantenimiento y la difusión cultural.

Según expuso el INAH, estos nombramientos son fruto de un esfuerzo articulado entre los gobiernos de Zacatecas y Veracruz, la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos y las oficinas estatales del instituto.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum ha enfatizado en repetidas ocasiones la importancia de proteger el patrimonio edificado como parte de una política cultural integral que combine conservación con disfrute social. Bajo esta lógica, la Secretaría de Cultura y el INAH buscan potenciar el turismo responsable, la investigación académica y el orgullo comunitario, entendidos como motores de desarrollo y cohesión.

Mientras los muros antiguos resisten el paso del tiempo, las historias que guardan cobran nuevos significados para las generaciones presentes.

En Zacatecas, las procesiones religiosas y las festividades mineras continúan hilando el legado virreinal con tradiciones vivas. En La Antigua, las piedras de la Casa de Cortés —envueltas en bejucos— dialogan con leyendas locales sobre cofres ocultos y pactos con conquistadores.

Ambos casos muestran que la memoria no es un relicario estático, sino un territorio compartido, siempre sujeto a revisitarse, cuestionarse y celebrarse.

Así, con la designación de estas dos Zonas de Monumentos Históricos, México reafirma su apuesta por proteger el testimonio material de su diversidad cultural y por mantener abierto un diálogo con su propio pasado, ese que, inevitablemente, sigue modelando su presente.

Fotos: Manuel Bañuelos, CINAH Veracruz
Foto: Héctor Montaño, INAH
Foto: Eduardo Suárez, INAH
Fotos: Juan Carlos Basabe, CINAH Zacatecas
Fotos: Juan Carlos Basabe, CINAH Zacatecas

Ellos son los semifinalistas de MasterChef Celebrity

: ESTE AÑO la final también será proyectada en cines en su horario habitual, brindando a los fans una experiencia inmersiva y especial

MasterChef Celebrity Generaciones 2025 entra en su recta final con sólo cuatro participantes en competencia. Cada uno porta el estandarte de una generación distinta: desde los Clásicos hasta los Millennials, en una edición que ha apostado por renovar su formato para elevar la tensión.

El episodio 16 mostró un giro en la dinámica habitual, pues a lo largo de los tres retos que conformaron el capítulo, ningún concursante logró subir al balcón, una estrategia que incrementó la presión y mantuvo en vilo tanto a cocineros como a espectadores.

Los jueces Zahie Téllez, Adrián Herrera y Poncho Cadena calificaron cada platillo con puntuaciones del 1 al 10, evaluando técnica, creatividad y sabor.

La jornada inició con una ventaja para Dani Valle, quien tras imponerse en un minijuego de “al stop”, tuvo la oportunidad de asignar ingredientes a sus compañeros al elegir letras del abecedario. En la segunda prueba, un reto exprés los obligó a preparar una botana con Tostitos,

La ManoPeluda, misterio y suspenso, ahora en teatro

La Mano Peluda, el popular programa de radio que marcó a toda una generación con relatos paranormales, da un salto al teatro con la obra La Mano Peluda. Episodio Maldito, una puesta en escena que promete envolver al público en un ambiente de suspenso y adrenalina desde el momento en que pisa el recinto.

Con el nombre La Mano Peluda. Episodio Maldito, la puesta en escena ofrece a todos los amantes del terror vivir esta experiencia con un concepto que se adapta a tener un ambiente de suspenso, el cual pretende hacer sentir una adrenalina total desde que pisas el lugar.

El montaje retoma el misterio que caracterizó al programa conducido por

La puesta en escena ofrece a los amantes del terror vivir una experiencia que tiene como base el drama y el suspenso.

salsas y toppings en apenas 10 minutos, exigiendo máxima inventiva.

El desafío clave, conocido como reto de salvación, consistió en elaborar una pizza, donde Dani y Herly dispusieron cuántos ingredientes podían utilizar tanto ellos como sus rivales. Finalmente, la ronda decisiva llevó a los semifinalistas a cocinar platillos emblemáticos de Oaxaca, Michoacán, Mérida o Veracruz, demostrando su versatilidad ante la cocina tradicional mexicana.

Tras superar la exigente jornada, los cuatro semifinalistas quedaron definidos: Ofelia Medina, representante de los Clásicos; Andrea Noli, ahora al frente de la Generación Casette; así como Carlos Quirarte y Dani Valle, quienes defienden el orgullo Millennial.

La gran final se transmitirá el domingo 27 de julio a las 20:00 horas por televisión abierta. Como novedad, esta edición ofrecerá una experiencia sin precedentes al proyectar el desenlace en salas de cine en su horario habitual, brindando a los seguidores del programa una vivencia inmersiva que promete atraer a miles de fanáticos.

Juan Ramón Sáenz. La trama sigue la investigación realizada por su hijo, quien busca desentrañar las circunstancias que rodearon la muerte del icónico locutor. Así, la obra transporta a los asistentes a ese universo inquietante que tanto cautivó a los radioescuchas.

Protagonizada por Mario González Solís, La Mano Peluda. Episodio Maldito

Wicked llega a streaming con Ariana Grande y Cynthia Erivo

Redacción

La película Wicked , protagonizada por Cynthia Erivo y Ariana Grande, e inspirada en el reconocido musical de Broadway, llega este viernes 11 de julio a la plataforma HBO Max. Así que quienes no la hayan visto o aquellos que quieran volver a verla lo podrán hacer a través del streaming

La historiaa está inspirada en la novela Wicked: The Life and Times of the Wicked Witch of the West , escrita por Gregory Maguire en 1995. Esta historia funciona como una precuela y una reinterpretación de El Mago de Oz, pero desde el punto de vista de la supuesta bruja malvada del oeste, Elphaba.

A finales de 2024, a través de las redes sociales oficiales de la película, se anunció la fecha de estreno de la segunda parte de la saga, la cual será el 21 de noviembre del año en curso, por lo que fanáticos de la magia y la travesía de Elphaba y Glinda podrán conocer el desenlace de su amistad. De esta manera, se mostrará en la pantalla cómo evolucionó la relación entre ambas.

La nueva trama se centrará en que Elphaba está escondida en los bosques de Oz, en donde lucha por los derechos de los Animales oprimidos y busca revelar la verdad sobre el Mago.

supone un reto actoral por su intensidad. El actor contó que a veces se abren o cierran puertas sin razón, pero no siente miedo: entiende que al hablar de lo paranormal, lo extraño puede pasar.

La obra, para mayores de edad, se presenta en el Teatro Ofelia y permite a los fans del terror vivir en carne propia el misterio que hizo célebre al programa radiofónico.

Mientras tanto, Glinda disfruta de la fama y el lujo en Ciudad Esmeralda; sin embargo, se ve cada vez más conflictuada entre su rol público y los recuerdos de su amistad con Elphaba. A medida que planea su boda con el Príncipe Fiyero, sus intentos de reconciliar a Elphaba con el Mago fracasan, lo que intensifica aún más el conflicto. Finalmente, ambas deberán reencontrarse para poder transformar su destino y el de todo Oz.

Foto: Especial
Foto: IG Master chef.
Redacción
Redacción
Foto: Pinpoint

Periodista deportivo. Exbasquetbolista profesional. Director de Comunicación de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.

La pelea por el rating deportivo en México

Estamos presenciando una verdadera revolución, un jaque mate en el tablero de las audiencias deportivas. La televisión abierta, esa vieja guardia que nos ha acompañado por décadas, se niega a ceder su trono sin antes dar una digna batalla. TV Azteca y TUDN, los pesos pesados de la transmisión futbolística, se baten en duelo cada fin de semana por el rating, ese Santo Grial que define quién manda en el corazón del aficionado. Los datos no mienten: un partido clave del fútbol mexicano puede fácilmente superar los 10 puntos de rating en televisión abierta, dejando muy atrás a sus contrapartes de paga. ¿La estrategia? Fichar talento, recuperar a esas voces icónicas que la gente identifica y extraña. La reciente llegada de Raúl Orvañanos a Fox no es casualidad; es una declaración de guerra, una jugada maestra para reconectar con la nostalgia y la credibilidad de un rostro conocido, moviendo piezas clave en el ajedrez de los comentaristas. Y ojo, que los rumores de la posible llegada de Enrique El Perro Bermúdez a Fox, para revivir la mítica dupla con Orvañanos, son la cereza del pastel que podría desatar una euforia sin precedentes. Esa pareja de narradores, con su estilo inconfundible y la química que los caracterizaba, es un activo invaluable en la memoria colectiva del aficionado mexicano. Y hablando de movimientos estratégicos, la incursión de David Faitelson a Televisa, específicamente a TUDN, es otro golpe de timón que busca sacudir las estructuras y atraer a un público ávido de debate y análisis incisivo. La meta es clara: el Mundial de Fútbol del próximo año es la joya de la corona, y nadie quiere quedarse fuera de la foto.

Pero no todo es fútbol y nostalgia. El terreno de juego se ha expandido con la llegada de jugadores digitales que, como un delantero habilidoso, buscan colarse entre las defensas. Plataformas como Caliente TV hicieron su intento, mostrando que el streaming es una opción viable, aunque su fugaz aparición nos recuerda lo volátil que puede ser este mercado. Y no podemos olvidar a DAZN, que con la mira puesta en el Mundial de Clubes y el boxeo, viene a demostrar que el contenido exclusivo y la diversificación son claves para sobrevivir en esta jungla mediática. El ring se llena de nuevos contendientes, y el aficionado es quien más gana con la variedad.

En este cuadrilátero, no todos apuestan por los mismos caballos. Mientras TUDN, ESPN y Fox Sports se han consolidado como los gigantes que nos traen la dosis diaria de deportes norteamericanos – MLB, NBA, NFL –, el futbol americano y el básquetbol son particularmente populares en el norte del país, arrastrando audiencias que compiten de cerca con el fútbol. No es raro ver que los partidos de NFL Sunday Night Football superen los 5 puntos de rating en televisión de paga, un número envidiable para cualquier otra programación. Estos canales han invertido sumas millonarias en derechos de transmisión, sabiendo que la audiencia mexicana, cada vez más globalizada, demanda acceso a las grandes ligas del mundo, consolidando así su liderazgo en segmentos específicos. Sin embargo, no podemos ignorar a esos héroes locales que, con menos reflectores pero con un corazón enorme, apuestan por el deporte profesional mexicano. TVC Deportes, Hi-Sports, AYM Sports y Claro Sports son los verdaderos pilares que sostienen ligas de baloncesto, béisbol y fútbol de ascenso y deporte de alto rendimiento, dándoles visibilidad y un espacio vital en la televisión. Son la cantera, la plataforma para que los talentos nacionales brillen y las aficiones locales tengan un lugar donde celebrar a sus equipos.

Liga MX: dobles juegos, regresos y gran cierre

: EL DOMINGO 20 solo habrá un duelo; Pumas vs. Pachuca; se enfrentaran en el Estadio Olímpico Universitario

Ya se alista la Jornada 2 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX y lo hace con una peculiaridad: dos encuentros adelantados a media semana. Todo esto se debe a la programación del Campeón de Campeones, que enfrentará a América y Toluca el próximo fin de semana, forzando a ambos clubes a tener doble participación esta semana.

Mientras las Águilas y los Diablos Rojos cumplen con su calendario el miércoles, otros equipos de alto perfil como Chivas, Tigres y Rayados harán su debut oficial en el certamen tras descansar en la fecha inaugural. Guadalajara visitará a León, los felinos recibirán en casa a FC Juárez, y Monterrey viajará a San Luis para medirse con el equipo potosino, en el reencuentro de Domènec Torrent con la que fuera su afición, justo en la cancha donde el técnico catalán dejó huella. Así que, con este contexto, se tiene programado para el próximo miércoles 16 de julio, el duelo de América vs Tijuana a las 19:00 horas, en el Estadio Ciudad de los Deportes. Mientras que el Santos vs. Toluca se verán las caras a las 21:00 horas, en el estadio TSM Corona.

Ya el viernes 18 de julio, podremos ver tres partidos, el primero será el Necaxa vs. Querétaro a las 19:00 horas, en el Estadio Victoria, Atlético de San Luis vs. Monterrey a las 21:00 horas, en el Alfonso Lastras y Mazatlán vs. Puebla a las 21:05 horas, en el estadio El Encanto. El sábado 19, la jornada iniciará con León vs. Chivas a las 19:00 horas, en el Estadio Nou Camp, Tigres vs FC Juárez a las 19:00 horas, en

el Estadio Universitario y finalizará la jornada del día el Atlas vs. Cruz Azul, quienes jugaran a las 21:00 horas, en el Estadio Jalisco.

Debido a los duelos entre semana, antes mencionados, el domingo 20 de julio solo se tendrá un partido; Pumas vs. Pachuca que se enfrentaran a las 12:00 del día, en la Ciudad de México en el Estadio Olímpico Universitario.

Pachuca confirma salida de Kennedy

El director técnico del Pachuca, Jaime Lozano, confirmó la salida de uno de sus jugadores más destacados: John Kennedy. “John ayer estaba considerado y justo al terminar el entrenamiento se nos avisó que iba a regresar a su club; son decisiones que cuestan asimilar”, declaró Jimmy Lozano en conferencia de prensa.

El estratega no escatimó elogios para el atacante de 23 años. Agradeció su disposición y compromiso durante su paso por el futbol mexicano.

“John pasó un gran momento, la verdad que agradecerle porque ha tenido mucha voluntad. No me queda más que agradecerle la disposición, lo que le dio al equipo”, puntualizó el técnico.

Recordemos que Kennedy llegó al Pachuca en calidad de préstamo por un año, firmando con los Tuzos a principios del 2025, pero el futbolista fue solicitado por su equipo el Fluminense para regresar de manera inmediata.

Desde su llegada, el brasileño tuvo participación en 22 partidos entre la Liga MX y el Mundial de Clubes. Dentro de sus números destacan los 9 goles que hizo y 2 asistencias, dejando un buen rendimiento en el club mexicano.

Como Fluminense es dueño de la carta del jugador, pidió que Kennedy regresara a la concentración por lo que el Pachuca se queda sin una de sus figuras para el inicio del Apertura 2025.

Foto: CARL DE SOUZA / AFP
Redacción
Redacción
Foto: JULIO CESAR AGUILAR / AFP
Lee la columna completa en nuestro sitio web

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.