EjeCentral Diario | 21 de noviembre de 2025

Page 1


No. 654 • Año 9 • Viernes 21 de Noviembre de 2025

Se equivocan, señala Claudia Sheinbaum

: EN EL MARCO del aniversario de la Revolución, la presidenta rechaza los llamados a la violencia y a la intervención extranjera

Víctor Mayén

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que México atraviesa una transformación política irreversible, durante el acto por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana en el Zócalo capitalino.

“El país no volverá a caminar hacia atrás”, afirmó, al contrastar la política actual con décadas de privilegios, desigualdad y corrupción.

La mandataria calificó su administración como la cuarta gran irrupción política del país, junto con la Independencia, la Reforma y la Revolución, y criticó a quienes buscan imponer la fuerza por encima de la ley.

Reafirmó que la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia, y que el poder dejó de ser un mecanismo de sometimiento para convertirse en un servicio al pueblo, con austeridad y ética.

Alta ingeniería en túneles para huachicol, denuncia Mauricio Tabe. Pág. 3

“Quienes hoy reivindican la fuerza por encima de la ley… no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Sheinbaum reiteró su compromiso con jóvenes, mujeres, indígenas y personas en situación de pobreza, bajo la consigna “por el bien de todos, primero los pobres”.

También reconoció a las Fuerzas Armadas surgidas de la Revolución, felicitó a los oficiales ascendidos y llamó a la unidad nacional para defender la soberanía y avanzar con los principios históricos que han guiado a México.

Sigue en la página 6

ADEMÁS

Impulsa

Olga Sánchez Cordero ley para la cultura de la paz. Pág. 4

Niega Harfuch control de cárteles

Redacción

EL SECRETARIO de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que, aunque existen cárteles en varias regiones, México no está controlado por el crimen organizado. El funcionario aseguró que el Estado mexicano mantiene

Anuncia PAN iniciativa para proteger las protestas pacíficas. Pág. 6

control territorial y realiza detenciones estratégicas. Destacó una reducción histórica de homicidios dolosos, cercana al 40%, y subrayó que 37 mil personas han sido arrestadas por delitos de alto impacto en coordinación con autoridades estatales.

Sigue en la página 2

Miembro de
FOTO: X @AnitaLomeli
Hoyescriben
• Claudia Aguilar Barroso • Cuando el teatro nos obliga dejar de ser indiferentes.
Pág. 5 • Miriam Saldaña Cháirez • Barrancas de Álvaro Obregón: rescate en curso.
Pág. 8 • Enrique Lazcano • ¿Qué, quiénes y porqué? Pág. 8

La Trastienda

Caso abierto

: La autoría intelectual de cualquier delito es una condición no limitada a una sola persona, puede ser y de hecho es común que sea responsabilidad de varias. Eso, una autoría intelectual compartida, es justo lo que se valora y considera en el caso del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ultimado hace unas semanas en plena plaza pública. El Licenciado, primer detenido y que además es una pieza muy importante en la estructura criminal de uno de los cárteles más poderosos del país, sería un eslabón en la cadena de complicidades que habría ordenado la ejecución, pero no el único y, muy probablemente, ni siquiera el más pesado de todos los que participaron en la decisión de acabar con la vida del presidente municipal.

El aplausómetro

: Una encuesta atribuida a México Elige señala como los tres perfiles mejor evaluados dentro de cada uno de los tres principales partidos políticos son Omar García Harfuch en Morena, Alejandro Moreno en el PRI y Lilly Téllez en el PAN. Más allá de las lecturas internas por partido, que sin duda serían valiosas, si esos tres nombres aparecieran hoy en una boleta electoral, resulta evidente que el secretario de Seguridad Ciudadana arrasaría en las urnas, en todo el territorio nacional, aunque estos, todavía no son los tiempos.

Vapeadores en manos criminales

: El exsecretario de Defensa de Estados Unidos, Mark T. Esper, reabrió un incómodo debate sobre seguridad regional al afirmar que la prohibición de vapeadores en México no sólo no frenó su consumo, sino que alimentó un mercado clandestino ahora controlado por redes criminales. Desde su análisis, compartido en USA Today, la política mexicana creó un incentivo directo para el contrabando, al dejar sin oferta regulada un producto que sigue teniendo amplia demanda. El vacío normativo se convirtió en una oportunidad para los cárteles, que ampliaron su portafolio de mercancías ilícitas y fortalecieron su flujo financiero en la frontera. Esper reconoce que, aunque hay notables muestras de cooperación del gobierno de Claudia Sheinbaum, los vetos a productos como los vapeadores explican por qué las organizaciones delictivas conservan capacidad económica incluso frente a extradiciones y operativos recientes. Al cerrar por completo el comercio legal, el país empujó el consumo hacia circuitos clandestinos donde los criminales ya tienen capacidad logística.

SOS en el Golfo de California

: La Universidad Autónoma de Baja California Sur, con apoyo de la empresa mexicana de infraestructura Grupo Indi, de Manuel Muñozcano, presentó los resultados del Programa de Investigación Marina Isla San José, ubicada al norte de La Paz, los cuales revelaron un deterioro acelerado en los ecosistemas del Golfo de California: pérdida local de especies, desplazamientos de peces e invertebrados, daños en arrecifes rocosos y alteraciones en humedales que, en conjunto, han llevado a una reducción de hasta 40% en la diversidad; un hallazgo que no solo confirma el impacto del calentamiento del mar, sino que también anticipa consecuencias económicas para la región, donde la pesca sostiene a miles de familias, por lo que el fortalecimiento de proyectos científicos y tecnológicos resulta vital para planear la conservación y la gestión responsable ante un cambio ambiental que ya está en marcha.

Adiós

: Alfredo Elías Ayub fue director general de la Comisión Federal de Electricidad durante 12 años seguidos y trabajó para tres presidentes: Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. Ingeniero civil de profesión, fue un funcionario ejemplar con suficiente talento para impresionar de forma positiva a tres titulares del Ejecutivo con formación y carácter tan diferentes: Zedillo, el economista de clase mundial; Fox, el gerente metido a político carismático y Calderón, el militante panista de hueso colorado formado en las estrictas reglas del Derecho. Alfredo Elías Ayub acaba de fallecer a la edad de 75 años. Su trayectoria en el servicio público merece un reconocimiento genuino, pues con él, la CFE se convirtió en una empresa moderna y de primer nivel.

Rechaza Harfuch control de cárteles sobre México

: EL FUNCIONARIO reconoció que el problema de seguridad no está resuelto, por lo que el desafío todavía es enorme

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, rechazó que México esté controlado por grupos del crimen organizado y aseguró que, aunque existe presencia de cárteles en diversas regiones, el Estado mantiene el control territorial y continúa realizando detenciones estratégicas. En entrevista con El Universal, el funcionario respondió directamente a los señalamientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que “todo México está controlado por cárteles”.

“Definitivamente hay una presencia de grupos delictivos, el país no está controlado por cárteles… Vamos a continuar haciendo detenciones para disminuir la presencia del crimen organizado”, sostuvo el secretario, al subrayar que la cooperación entre autoridades federales y estatales ha permitido contener y reducir delitos de alto impacto.

García Harfuch reconoció que el problema de seguridad no está resuelto y que el desafío sigue siendo enorme; sin embargo, destacó lo que calificó como un avance histórico en la reducción de homicidios dolosos. “De ninguna manera estamos diciendo que el tema de seguridad esté resuelto, pero sí es importante que la ciudadanía sepa que tenemos casi 40% menos homicidios que hace un año y esa es una cifra sin precedentes”, afirmó.

El titular de la SSPC explicó que esta disminución corresponde a un esfuerzo sostenido y a un modelo de trabajo que privilegia operaciones conjuntas, inteligencia y presencia permanente en zonas conflictivas. “Tenemos 37% menos homicidios y 37 mil personas detenidas por delitos de alto impacto en coordinación con los estados”, detalló.

ejecentral se publica de lunes a viernes por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V. con domicilio en Av. Santa Fe 443, Piso 35, Col. Lomas de Santa Fe, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Número de Reserva de derechos al uso exclusivo: 042019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso por: Periódico Especializado en Economía y Finanzas S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Distribuido por: Chamba guía S.A. de C.V. con domicilio en Rómulo O'Farril No. 434 Int. 38, Col. Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

›El secretario federal insistió en que la estrategia actual se basa en la contención territorial, la desarticulación de organizaciones criminales y el seguimiento puntual a objetivos prioritarios. Recordó que en los últimos meses se han realizado detenciones relevantes en distintos estados, lo que —dijo— demuestra que no existe una permisividad del gobierno hacia ningún grupo delictivo. Asimismo, enfatizó que la reducción de homicidios no significa un triunfo definitivo, sino apenas un indicador alentador dentro de un contexto de violencia que aún golpea a amplias zonas del país. “Tenemos que seguir informando a la ciudadanía con claridad, porque la percepción y la realidad deben caminar juntas. Estamos avanzando, pero nadie en el gabinete de seguridad piensa que este trabajo está concluido”, señaló. García Harfuch sostuvo que México

enfrenta un escenario complejo, alimentado por dinámicas transnacionales, mercados ilícitos y estructuras criminales que se adaptan con rapidez; no obstante, reiteró que el Estado mexicano mantiene las capacidades para contener y enfrentar a los cárteles.

Además, destacó que el fortalecimiento institucional y la depuración constante de corporaciones policiales son elementos esenciales para consolidar una estrategia de seguridad duradera que responda eficazmente a las exigencias actuales del país.

“El mensaje es claro: hay presencia del crimen organizado, sí, pero el país no está ni estará controlado por ellos”, concluyó.

Viene de portada

De profesionales, los dos túneles para huachicol: Tabe

:

EL ALCALDE EXPLICÓ que dentro del inmueble se encontraron cortes profundos y materiales que

no corresponden a un trabajo clandestino común

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, aseguró que la excavación de dos túneles vinculados con una presunta toma clandestina de hidrocarburo en la colonia Observatorio no fue obra de improvisados, sino un trabajo técnicamente planeado y ejecutado por especialistas con conocimiento preciso de la infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El hallazgo ocurrió dentro de un inmueble ubicado en la calle Gobernador M. González Calderón 74, donde autoridades detectaron túneles de dimensiones considerables que apuntan a una operación de ordeña de ductos a nivel profesional. “No fue un trabajo de improvisados, fue un túnel de ingeniería y se ve que tenían información sobre el paso de los ductos de Pemex”, afirmó el edil.

Según la inspección inicial, uno de los túneles alcanza ocho metros de profundidad y siete de largo, lo que —según el alcalde Tabe— revela la intención de llegar directamente al ducto subterráneo.

El segundo túnel aparenta haber sido cubierto recientemente con tierra suelta, lo que podría indicar que aún estaba en proceso de excavación.

El alcalde explicó que dentro del inmueble se encontraron cortes profundos y materiales que no corresponden a un trabajo clandestino común. Además, fueron hallados costales utilizados para retirar tierra desde profundidades superiores a los ocho metros, lo que refuerza la hipótesis de una operación meticulosa. “Es un túnel bastante grande, un túnel de ingeniería”, reiteró.

Aunque en el sitio no se encontró una conexión activa al ducto ni una manguera instalada, Tabe consideró probable que los responsables la hayan retirado antes de abandonar el lugar. “Lo único que vemos es un túnel que llega; no sabemos si tenía

una conexión y la quitaron”, señaló. El edil reveló que personal de inteligencia de Pemex detectó presencia de personas en el sitio el martes, pero cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil llegaron al día siguiente, el inmueble ya se encontraba vacío.

Tabe exigió que la Fiscalía General de la República actúe con prontitud, asegure el predio y determine quiénes están detrás de la excavación. También pidió investigar si el inmueble era utilizado como vivienda, bodega o centro operativo. El hallazgo, dijo, podría estar relacionado con actividades de huachicoleo de alto nivel..

Fundir al Chey a Castro para honrar a Manzo: ARV

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, desató una nueva controversia en redes sociales al proponer que las estatuas de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara sean fundidas para construir un monumento en honor a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado en un ataque directo el pasado 1 de noviembre.

La funcionaria difundió su postura a través de plataformas digitales, donde calificó a ambos personajes como “dictadores y asesinos” que, aseguró, continúan siendo venerados por el oficialismo.

Rojo de la Vega afirmó que, a diferencia de los líderes revolucionarios cubanos, Manzo —quien perdió la vida en un hecho que conmocionó a Michoacán— merece un homenaje público que reconozca su labor y el ataque violento que terminó con su vida. “Estos son los que deberían ser los verdaderos presos políticos, dictadores y asesinos, que ustedes veneran y por lo vis-

to siguen sus mismos pasos.

Una gran idea sería fundirlas y hacerle un homenaje a Carlos Manzo. ¡Viva la resistencia y la libertad!”, escribió la alcaldesa, acompañando su mensaje con imágenes de las esculturas.

Quiere PAN herencias sin impuestos en CDMX

La bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa para que la tasa del 0% en el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) aplique a todas las sucesiones por herencia o legado, sin restricciones por valor del inmueble ni por el tiempo transcurrido desde el fallecimiento del propietario. La propuesta busca evitar que familias pierdan su patrimonio por no contar con recursos para cubrir los costos del trámite. El legislador panista Diego Garrido, promovente de la iniciativa, señaló que la capital enfrenta una crisis de certeza jurídica en materia de vivienda, pues —según datos del INEGI y del Colegio de Notarios— más de 1 millón 150 mil hogares no tienen escrituras a nombre de quienes los habitan. “El ciudadano generalmente no acude a regularizar su herencia porque lo considera oneroso y gravoso”, explicó.

La edil recordó que las estatuas de Castro y el Che fueron retiradas en septiembre de este año del Jardín Tabacalera, luego de una serie de cuestionamientos ciudadanos por su presencia en un espacio público de la demarcación.

De acuerdo con Rojo de la Vega, ambas piezas tuvieron un costo de 600 mil pesos, inversión que, según dijo, podría reutilizarse para honrar a una figura “que sí representa la lucha por la justicia y la libertad”.

La propuesta generó reacciones divididas: mientras algunos usuarios respaldaron la idea y la calificaron como un acto simbólico contra el autoritarismo, otros acusaron a la alcaldesa de promover discursos polarizantes en un contexto político ya tenso. Pese a la polémica, Rojo de la Vega reiteró su compromiso con lo que llamó “la resistencia ciudadana” y aseguró que seguirá denunciando lo que considera expresiones de simpatía hacia regímenes antidemocráticos.

Garrido advirtió que los costos del ISAI, sumados a los derechos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad, resultan inalcanzables para miles de familias trabajadoras, lo que las deja vulnerables ante prácticas de despojo. Durante la administración pasada, detalló, se iniciaron más de 24 mil carpetas de investigación por este delito, un promedio de 11 casos diarios.

El diputado afirmó que la iniciativa no representa un impacto negativo para las finanzas públicas, ya que la regularización de inmuebles permite integrarlos al padrón catastral actualizado y garantiza un cobro de predial justo en el futuro. Agregó que facilitar los trámites de herencia también contribuye al ordenamiento territorial y a la protección del derecho humano a la propiedad y a una vivienda digna.

El PAN llamó a todas las fuerzas políticas a respaldar la propuesta, al considerar que se trata de un tema de justicia patrimonial y protección a las familias capitalinas. Redacción

Foto: Rogelio Morales Ponce / cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
Foto: Freepik

Jóvenes promueven, desde San Lázaro, nueva marcha

: LEGISLADORES

morenistas resaltaron la convocatoria y desestimaron la movilización del pasado sábado, convocada por la Generación Z

Diputados federales de la 4T llevaron al Palacio Legislativo de San Lázaro a jóvenes cercanos a Morena para promover la “marcha del tigre”, una concentración de respaldo al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que se llevará a cabo el próximo 6 de diciembre.

Estefan Saldaña, Pavel Martínez y Bárbara Castillo, organizadores de la marcha, dijeron que la movilización es para dar respaldo a los trabajos de Sheinbaum y continuidad a la transformación.“Como conjunto, como organización, hemos metido solicitudes tanto a la Ciudad de México como al gobierno federal para que nos brinde apoyos de seguridad para la gente porque es de gran importancia que

los grupos de choque que se han venido presentando en otras manifestaciones no quieran venir a afectar. Ya hemos recibido también mensajes de odio hacia nuestra persona por estar convocando, por estar organizando esto, y simplemente les decimos que no hay miedo”, declaró Saldaña.

Legisladores morenistas resaltaron el movimiento de los jóvenes cercanos a la 4T y desvirtuaron la marcha del pasado sábado de la Generación Z,

al considerar que fue orquestada por la oposición.

“¿Alguien me puede decir quién convocó esa marcha que vimos? Nadie sabe porque es oscuro, nadie quiso dar la cara. ¡Qué triste que en esta decadencia del PAN y del PRI se tengan que montar en este tipo de cosas porque convoca más un perro atropellado que lo que ellos puedan convocar orgánicamente!”, acusó el morenista Luis Humberto Fernández.

Provoca influencerenfrentamiento entre diputados

Tania Rosas

La presencia de un influencer en el Pleno de la Cámara de Diputados en medio de la sesión provocó la confrontación entre legisladores del PRI y de la 4T, quienes se acusaron mutuamente de ser “porros”. Los morenistas permitieron que el creador de contenido Pavel Martínez, cercano a la 4T, permaneciera en el Salón de Sesiones de San Lázaro, a pesar de que sólo pueden estar presentes los legisladores y sus asesores.

El coordinador de los priístas, Rubén Moreira, acusó que Martínez, conocido en redes sociales como Pejegrillo, intentó presionar a los diputados del tricolor para hacerles una “supuesta entrevista”.

“Si quieren que metamos la agenda política (en tribuna), le hago la solicitud de que se haga agenda política y no que los porros que traen de aquel lado vengan a presionarnos. Le pido formalmente que nos diga quién es

esa persona y cómo se introdujo aquí (…) ¡Trajeron a un provocador, un provocador como los del bloque negro, es exactamente lo mismo, son provocadores!”, exclamó Moreira.

El diputado morenista Gabriel García contestó desde su curul: “No sé a qué porros se refiera el porro mayor. Voy a socializar, que se ofendió mucho porque le intentaron hacer una entrevista, le tienen miedo al pueblo de México. Pero le voy a aclarar, este joven es un influencer que le dicen el Pejegrillo y ya, pero no tiene ningún antecedente penal como sí lo tiene el porro mayor. No le tengan miedo a la transparencia y nadie lo agredió, porro mayor”.

Arturo Ávila, vocero de la bancada guinda, exigió mesura al priísta y destacó que los porros están del lado del tricolor. Enseguida, la petista Margarita García, contestó a Moreira que la oposición está exaltada porque la

Impulsa Sánchez Cordero ley para la cultura de la paz

La diputada de Morena y exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, busca que el Congreso de la Unión cree la Ley General de Paz y Legalidad para hacerle frente a la violencia en México. El exgobernador de Michoacán, Leonel Godoy, apoyó la propuesta al considerar que cae como “anillo al dedo” al alertar de posibles conflictos armados en el país.

“Tenemos varios temas que podrían ser chispa para llevar a conflictos armados en el país. Ahora no es la religión, pero sí es la seguridad y sí es la corrupción. Estamos empeñados en combatir en serio la corrupción y la inseguridad, por eso, este tipo de iniciativas, como dijo el clásico, nos quedan como anillo al dedo”, enfatizó Leonel Godoy, diputado de Morena y quien gobernó Michoacán entre 2008 y 2012.

Las palabras del legislador se dan tras la marcha de la Generación Z y luego de que la alcaldesa de Uruapan, Gracia Quiroz, exigió que se investigue si Leonel Godoy tuvo responsabilidad o no en el asesinato de Carlos Manzo. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados que preside Godoy Rangel llevó a cabo un foro sobre la cultura de la paz y la legalidad para promover la iniciativa de la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

En ese marco, los morenistas admitieron que es urgente hacerle frente a la violencia por la que atraviesa el país.

presidenta Claudia Sheinbaum tiene 80% de la aprobación ciudadana.

“Y les va a seguir doliendo. Pero si quieren, nosotros podemos comprar vaselina, Vitacilina y la pomada que sea necesaria para ustedes, para que se caiga el ardor y para que ya dejen sus actos porriles”, exclamó la petista.

Las declaraciones del oficialismo provocaron que Moreira interviniera de nuevo y, mientras lo hacía, la 4T fustigaba al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

“No metan aquí cosas que no se están discutiendo. Yo te mando un jabón Zote para que te limpies la boca cuando hables de él (de Alito Moreno)”, respondió Moreira.

El presidente en funciones, Sergio Gutiérrez Luna, admitió que está prohibido que los influencers estén en el Pleno en medio de la sesión y pidió que lo llevaran a la sala de prensa, a pesar de que Martínez no es periodista.

En su iniciativa, Sánchez Cordero, argumenta que “se requieren valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en el respeto a la vida y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación”. En el foro participó Iván Cepeda Castro, copresidente de la Comisión de Paz del Senado de Colombia, quien destacó que su país y México han enfrentado distintas formas de violencia extrema que han sacudido a las sociedades.

Alertó que cuando la violencia se prolonga por décadas desencadena un efecto devastador sobre las sociedades. En Colombia, por ejemplo, la violencia ha permanecido por siete décadas.

“Cuando la sociedad normaliza comportamientos como costumbre y como atavismo, la muerte, la violación, la masacre, el desplazamiento, el tráfico de los seres humanos, el feminicidio, el genocidio, estamos perdidos como sociedades”, enfatizó.

Recomendó a México que en cualquier legislación en torno a la paz se consulte a las víctimas porque su voz, su autoridad moral y su dignidad es esencial para que el país supere la normalización de la violencia.

Foto: Especial

“En primera persona”. Cuando el teatro nos obliga dejar de ser indiferentes

En primera persona es mucho más que una obra de teatro. Es una forma de obligarnos a mirar de frente una herida abierta que como país llevamos años evitando ver: el rostro humano (los nombres, historias, sueños y familias) detrás de las violencias que hemos normalizado. Salir del foro después de ver la puesta en escena es profundamente doloroso, se trata del dolor de un país entero que se resquebraja mientras intentamos seguir con la vida como si nada. Porque en México, desde hace demasiado tiempo, la tragedia es cotidiana y la indiferencia se ha vuelto un mecanismo de defensa. Y esa indiferencia nos está matando.

violencia misma; es la manera en que la hemos naturalizado. La forma en que, para sobrevivir, hemos aprendido a no mirar. Nos enteramos de una desaparición y pasamos la página. Leemos sobre una fosa clandestina y seguimos el día. Escuchamos del asesinato de una mujer joven, trabajadora, madre, y simplemente pensamos que “una más”.

nos anestesia. Cuando un país deja de conmoverse, el horror se vuelve administrable, casi burocrático. Y en esa administración del horror es donde la crueldad encuentra su terreno más fértil.

Constitucionalista. Socia fundadora de Aguilar Barroso y Asociados. Profesora de la Escuela Libre de Derecho

Quienes vimos En primera persona fuimos convocados a mirar, sin filtros, a Nitza Paola, a Samir, a Nancy, a Claudia, a Gerson y a Jennifer. A mirarlos no como estadísticas, sino como personas: hijas, hijos, madres, jóvenes, campesinos, defensoras, trabajadores. Personas que tenían una vida antes de convertirse en un caso, un expediente, una carpeta, un número. Personas que tenían sueños y un futuro que les fue truncado por la violencia, la indolencia y la indiferencia. Esa es la verdad más brutal: detrás de cada cifra hay un país roto en pedazos y una familia que jamás vuelve a ser la misma. Pero lo más devastador no es solo la

SÓLO POR EL

La obra nos obliga a enfrentar el hecho de que esta indiferencia es parte del problema. Que ese “yo no me meto” es una forma de abandono. Que nuestro silencio es cómplice. Que mientras no nos duela como país la desaparición de una persona, ninguna reforma, ningún discurso y ningún gobierno van a tener la fuerza para cambiar el rumbo.

La violencia no es patrimonio de un gobierno ni de un partido. Es la continuidad que une décadas de omisiones, negligencias y decisiones inhumanas. Desde la guerra absurda de Calderón, pasando por los pactos silenciosos del peñismo, hasta llegar al presente que sigue negando, con discursos y eufemismos, lo que está a la vista: las violaciones graves a los derechos humanos no disminuyen. Las desapariciones no cesan. La impunidad sigue intacta.

Pero hay otra continuidad igual de peligrosa: la de nuestra piel endurecida. Ese “siempre ha sido así”, ese derrotismo que

En Primera Persona irrumpe en ese letargo. Nos obliga a escuchar a quienes ya no pueden hablar, a nombrarles, a llorarles, a reconocerlos. Nos recuerda que la violencia no se combate solo con instituciones, sino con humanidad, memoria, empatía, incomodidad y decisión. Con la voluntad de no apartar la mirada, aunque duela.

Hoy México necesita justamente eso: una sacudida moral que nos devuelva la capacidad de sentir y de actuar. Necesita que entendamos que la indiferencia también mata y que, si no hacemos algo ya, terminará por consumirnos por completo. No sé si En primera persona cambiará políticas públicas. Pero sí sé que cambia algo más profundo: cambia miradas. Y cuando una sociedad vuelve a mirar de frente, empieza también a despertar.

Ver En primera persona es un acto de responsabilidad. Y lograr que más personas la vean es, quizá, el primer paso para que las voces de Nitzia, Nancy, Samir, Claudia, Gerson y Jenny jamás vuelvan a perderse en el ruido de un país que ya no puede permitirse seguir mirando hacia otro lado.

*Sujeto a aprobación de crédito y dependencias participantes, consulta términos y condiciones en la página web: www.creditomaestro.com Vigente del 3 al 31 de noviembre de 2025.

Buscaría el PAN blindar protestas

Tras las detenciones de jóvenes que participaron en la marcha de la Generación Z, diputados del PAN, encabezados por su coordinador, Elías Lixa, anunciaron que presentarán una iniciativa de reforma constitucional para garantizar protestas pacíficas en México y limitar la actuación del gobierno.

“Vamos por modificar el artículo 9 constitucional para que expresamente esté garantizado el derecho de reunión y protesta pacífica, establecer los límites de actuación del propio gobierno, que quede claro que el derecho a protestar es un derecho humano de los ciudadanos y que el que tiene que estar limitado es el Estado en su actuación”, dijo Lixa.

Añadió que se propondrán candados contra la persecución mediática y la vigilancia digital del Estado, al advertir que el gobierno utilizó todas las herramientas que tiene a su disposición para perseguir a los jóvenes que participaron en la marcha del sábado pasado.

“También vamos a establecer que cuando exista una investigación por cualquier tipo de acto violento tenga que investigarse de oficio a las autoridades que intervinieron. Tiene que existir un protocolo que sancione a las autoridades que abusan de la fuerza y del poder en contra de quienes ejercen su libertad de protesta”, adelantó.

Resaltó que en el PAN respaldan la libre manifestación y no aceptan que el Estado estigmatice a quienes participan en las protestas.

“Y que le quede claro al gobierno, si piensan que con esta cortina de humo van a hacer que México se olvide de la violencia que se vive en el país, de la violencia que han generado en Michoacán y en otros estados, desde el PAN lo decimos claro: no vamos a quitar el dedo del renglón (…) Una mayoría artificial no va oficialmente a suprimir el derecho de la libertad para la protesta pacífica”, expresó Elías Lixa. El coordinador dijo que el próximo martes se presentará la iniciativa a petición del dirigente nacional del partido, Jorge Romero.

Defiende Sheinbaum cambio y justicia social

: LA PRESIDENTA recordó los 36 años previos a la transformación, caracterizados por regresiones, pobreza, desigualdad y corrupción

En el marco del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum pronunció un discurso en el Zócalo capitalino en el que destacó la actual transformación política de México y advirtió que el país no volverá a caminar hacia atrás. La mandataria contrastó el pasado de privilegios y despojo con la política actual, que, aseguró, prioriza la justicia social, la igualdad y la prosperidad compartida.

Sheinbaum calificó la administración iniciada en 2018 como la cuarta gran irrupción política del país, junto con la Independencia, la Reforma y la Revolución, y criticó a quienes promueven la mano dura o buscan restaurar privilegios. “Quienes hoy reivindican la fuerza por encima de la ley… no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo”, subrayó. La presidenta recordó los 36 años previos a la transformación, caracterizados por regresiones, pobreza, desigualdad y corrupción, y defendió la ruta actual como una política orientada a la justicia social. Destacó que la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia y rechazó los discursos que normalizan la violencia o la imposición. “El que convoca a la violencia se equivoca, el que alienta al odio se equivoca, el que cree que la fuerza sustituya la justicia se equivoca”, enfatizó.

Sheinbaum también aseguró que el ejercicio del poder dejó de ser un mecanismo de sometimiento y se volvió un servicio al pueblo, con austeridad, ética y honestidad. “Se acabó la era de los lujos del poder”, afirmó, al tiempo que condenó campañas de calumnias, mentiras y ataques dirigidos a desgastar al gobierno.

La presidenta reiteró su compromiso con quienes históricamente fueron excluidos: jóvenes, indígenas, mujeres, trabajadores y personas en situación de pobreza. Con la consigna “por el bien de todos, primero los pobres”, reafirmó la defensa de

La presidenta reiteró su compromiso con grupos que históricamente fueron excluidos, entre ellos jóvenes, indígenas, mujeres y personas en situación de pobreza.

libertades y la prosperidad compartida. También reconoció el papel de las Fuerzas Armadas surgidas de la Revolución, felicitando a oficiales ascendidos y subrayando la lealtad al pueblo y al país.

Finalmente, Sheinbaum criticó a los corruptos y a medios que difunden calumnias, pero enfatizó que la fuerza del gobierno radica en el respaldo popular. Con un llamado a la unidad y a la defensa de la soberanía, concluyó recordando a figuras históricas de la Revolución y exhortando a avanzar juntos con los principios que han guiado a México.

Peligroso, dejar al INE toda la organización electoral

Una eventual reforma electoral que concentre en un solo organismo nacional todas las facultades para organizar comicios encendería focos rojos en la operación democrática del país, advirtió la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, durante el foro El fortalecimiento democrático y el desarrollo de procesos electorales desde la responsabilidad local, organizado por la Comisión para la Reforma Política de la Cámara de Diputados. Avendaño alertó que absorber las tareas de los 32 órganos locales implicaría una sobrecarga que podría derivar en retrasos críticos en etapas como el registro de candidaturas, la resolución de procedimientos sancionadores o la atención de casos de violencia política de género.

Estos riesgos —dijo— podrían desencadenar crisis de legitimidad, conflictos postelectorales e incluso episodios de ingobernabilidad.

La consejera propuso, en cambio, avanzar hacia un voto anticipado universal, sin restricciones, sustentado en la experiencia del IECM desde 2013, que ha permitido la participación ciudadana tanto en la capital como desde el extranjero en mecanismos de consulta y elección vecinal.

Por su parte, el diputado Víctor Hugo Lobo Román, presidente de la Comisión de Reforma Política-Electoral, subrayó que el federalismo debe ejercerse plenamente y no quedar como una declaración normativa. Señaló que la autonomía de los organismos locales es indispensable para evitar vacíos jurídicos y garantizar certidumbre en los pro -

cesos electorales.

Durante el foro, autoridades de diversos OPLEs analizaron retos del federalismo electoral, la necesidad de presupuestos suficientes, el papel estratégico del personal técnico, la incorporación de acciones afirmativas y el aprovechamiento de herramientas tecnológicas. También se discutió la representación indígena y afromexicana, los sistemas normativos internos y la expansión del voto anticipado.

A la discusión se sumaron presidencias y consejerías electorales de más de una docena de estados, así como diputadas, diputados y la consejera del INE, Rita Bell López Vences, quienes coincidieron en que cualquier reforma debe fortalecer —y no debilitar— las capacidades locales que sostienen la democracia en el país.

Viene de portada
Redacción
Víctor Mayén
Foto: SEGOB

Opinión

LA DISPUTA POR EL ESPACIO PÚBLICO

Barrancas de Álvaro

Obregón: rescate en curso

En Álvaro Obregón, 320 viviendas viven al filo del abismo. Son casas asentadas en laderas inestables, rodeadas de taludes erosionados y latentes a procesos gravitacionales. En 2025, la alcaldía Álvaro Obregón ha vivido una paradoja poderosa: al mismo tiempo que recibió una de las precipitaciones pluviales más intensas, aunque no existen datos públicos oficiales que indiquen que esta alcaldía fue la que más agua recibió por lluvia, es innegable que las barrancas poniente están en el centro del debate ambiental y social este año.

Diputada local por el PT. Presidenta de la comisión de Uso y aprovechamiento del Espacio Público. Vicecoordinadora del PT. Licenciada en Filosofía y Maestra en Derecho.

Desde abril, la Alcaldía Álvaro Obregón puso en marcha un programa de saneamiento de barrancas: cuadrillas de unos 50 trabajadores limpian periodicamente cauces, taludes y laderas, enfrentando basura, cascajo y vegetación obstaculizadora. Según un boletín de la alcaldía, ya se han intervenido más de 3,700 m² de taludes, y se retiran entre 10 y 15 toneladas de residuos sólidos por día. La Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) ha respaldado estas labores con brigadas especializadas, incluso con rappel para acceder a zonas complicadas. Estas intervenciones no solo

previenen taponamientos e inundaciones, sino que apuntalan un enfoque ecológico: las barrancas son mucho más que tuberías a cielo abierto: son micro sistemas naturales que regulan la temperatura, captan agua y recargan los mantos acuíferos, pues sus taludes actúan como receptores del agua de lluvia. Uno de los logros destacados es la recuperación de áreas de valor ambiental. SEDEMA informa que se han recuperado más de 2,425 m² de la barranca Becerra-Tepecuache, tras notificar a ocupantes irregulares y remover 184 m³ de residuos de 15 construcciones en zona de alto riesgo. Esta acción no solo restituye suelo verde, sino que es un acto de justicia social y ambiental: al liberar estas zonas, se reduce el riesgo para la población y se protege un entorno que aporta servicios esenciales a la ciudad. La coordinación no ha sido solo institucional: la alcaldía, vecinos y la Jefa de Gobierno han activado el programa de “Vigilantes de Barrancas” pertenecientes al Gabinete de Barrancas para involucrar a la comunidad.

En una sesión del Gabinete de Barrancas, se informó que desde abril se han retirado 3,867 toneladas de desechos de barrancas y cuencas. Además, se han

conformado Comités de Vigilancia Ambiental Participativa, y en octubre se certificaron formalmente 106 vigilantes ambientales con credenciales de la PROFEPA, quienes trabajarán en vigilancia, restauración y reforestación. Sobre esos asentamientos irregulares, los reportes oficiales indican que SEDEMA logró recuperar terreno y retirar viviendas en zonas vulnerables: por ejemplo, en Barranca Becerra Tepecuache se retiraron 15 viviendas irregulares, lo que permitió la reconquista del área ecológica. La importancia de estas barrancas va más allá del paisaje: son parte fundamental de la “fábrica de agua” de la ciudad. Al limpiar y proteger sus cauces, no solo se evita que la basura forme diques naturales peligrosos, sino que se favorece la infiltración del agua en el subsuelo. Esto ayuda a recargar acuíferos, un bien cada vez más valioso en una ciudad tan densamente poblada. La Dirección de Áreas de Valor Ambiental es la instancia encargada de generar los planes de manejo de las barrancas, una responsabilidad que implica no solo diagnósticos y estudios, sino la coordinación de acciones que garanticen su conservación, restauración y revitalización.

¿Qué, quiénes, y porqué?

Periodista con más de 35 años de carrera. Conocido por conducir espacios informativos en Radio y Televisión. Es presidente fundador de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión A.C. Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón 2022

Hace unos días, la Ciudad de México —al igual que otras ciudades— vivió de nuevo la circunstancia de que ciudadanos de todas las edades, condiciones económicas y posturas políticas salieran a las principales calles y avenidas a protestar por la inseguridad y la violencia. Lo ocurrido en la protesta de la llamada Generación Z era la crónica de una confrontación anunciada. Platiqué un par de días antes de la marcha con uno de los jóvenes convocantes. “Nosotros vamos a marchar en paz”, me dijo. Le alerté sobre el Bloque Negro. “No vamos a caer en provocaciones”, respondió. Sin embargo, lo que ocurrió ese sábado se veía venir. El grupo de anarquistas conocido como el Bloque Negro se hizo presente en la Plaza de la Constitución, donde tuvo lugar una batalla campal entre la policía de la Ciudad de México y los integrantes de este colectivo. Hace apenas un par de semanas, el 2 de octubre, y con motivo de un aniversario más de la matanza de Tlatelolco, diversos

grupos de izquierda salieron a realizar su tradicional marcha en conmemoración de aquellos hechos ocurridos durante la administración de Gustavo Díaz Ordaz. El resultado de esa movilización fue de 29 civiles y 94 policías lesionados, algunos de ellos con quemaduras graves. De este episodio no hay ninguna persona detenida hasta hoy, más de mes y medio después. En lo personal, no puedo dejar de hacerme algunas preguntas. Si yo, por ejemplo, me molestara o me sintiera inconforme con algo o con alguien, ¿tendría la posibilidad de ir a su casa o negocio a romper vidrios, patear su auto o golpear gente? Es posible que alguien lo haga, pero lo más seguro es que termine en prisión por múltiples violaciones a la ley. Entonces, ¿dónde están los detenidos?, ¿dónde está la autoridad?, ¿dónde está el Estado de derecho? Cuando se pregunta a las autoridades por qué actúan de manera pasiva, la respuesta suele ser: “Nosotros no reprimimos”. Y uno se pregunta si aplicar la ley equivale a reprimir. Nadie quiere que la policía salga a golpear o a inhibir la libertad de expresión;

nadie quiere vivir en un régimen donde no se respeten los derechos ciudadanos más elementales. Lo sorprendente es que este grupo de anarquistas aparezca con total impunidad cada vez que la sociedad organizada decide salir a las calles. ¿Quién está detrás de ellos?, ¿quién los financia?, ¿quién los organiza? ¿Será posible que las autoridades de la CDMX no puedan averiguar quiénes son? La aparición de estos jóvenes en fechas muy particulares evita que se reflexione sobre el motivo primigenio de la protesta. Al final, solo queda la narrativa de la violencia que generan, relegando al olvido el tema principal, lo que podría resultar muy cómodo para algunos. Después de la violencia registrada en la marcha de la llamada Generación Z, se vuelve urgente conocer quiénes son los integrantes de este grupo y cuáles son sus verdaderos motivos. No podemos permitir —ni como sociedad ni como autoridad— que un grupo violento actúe con ese nivel de impunidad. Es necesario y urgente que el gobierno capitalino dé una respuesta clara, rápida y creíble.a, rápida y creíble .

Miriam
Enrique Lazcano
MAR DE FONDO

Roblox, un riesgo para menores

La adolescente Kimberly Viridiana, de 14 años, fue localizada con vida y en buen estado de salud en el municipio de Escobedo, Nuevo León, tras permanecer varios días sin contacto con su familia. La menor había salido de su casa en la colonia Palmiras Residencial el pasado 14 de noviembre, lo que provocó preocupación inmediata y la activación de una Alerta Amber.

Según el informe de la Policía municipal, la madre de la joven, Silvia Montes, recibió una llamada telefónica el 17 de noviembre en la que Kimberly aseguró que regresaría por voluntad propia. Ese mismo día, a las 22:40 horas, la adolescente volvió a su domicilio. No obstante, debido a la alerta emitida, la Fiscalía de Nuevo León abrió una investigación para determinar si fue víctima de algún delito durante su ausencia.

Aseguran en dos operativos a objetivos criminales clave

: DETIENEN A LÍDER criminal en Tijuana y, en Sinaloa, con acciones coordinadas capturan a 14 presuntos agresores armados

Redacción

POR CIENTO de los usuarios diarios de Roblox son menores de 13 años, aproximadamente

La madre de la menor alertó a las autoridades sobre un posible contacto con un hombre mayor identificado como Rafael, quien habría conocido a Kimberly a través del videojuego en línea Roblox. De acuerdo con las publicaciones en redes sociales, la joven mantenía comunicación constante con esta persona, presuntamente originaria de la Ciudad de México, lo que encendió las alarmas sobre riesgos a los que se enfrentan menores en plataformas digitales.

El caso no es aislado. Autoridades de Nuevo León reportaron que otra adolescente, también desaparecida en Escobedo, fue localizada en Nuevo Laredo, Tamaulipas, después de interactuar con desconocidos mediante la misma plataforma. Estas situaciones han abierto líneas de investigación sobre el uso de Roblox como medio para que adultos, mediante identidades falsas, busquen acercarse a menores. Expertos en ciberseguridad advierten que algunos usuarios trasladan las conversaciones a aplicaciones externas como WhatsApp o Discord, donde la supervisión es más difícil. En varios casos, estas interacciones han derivado en presiones, retos peligrosos e incluso desapariciones. Por ello, especialistas recomiendan a los padres mantener un diálogo permanente con sus hijos, supervisar de manera activa su actividad en videojuegos en línea y fomentar la confianza para que los menores reporten cualquier comportamiento sospechoso. Redacción

Elementos de fuerzas federales y estatales lograron la detención de un objetivo prioritario en Tijuana, Baja California, así como la captura de 14 presuntos generadores de violencia en Navolato, Sinaloa. Las acciones, realizadas en operativos distintos, forman parte de la estrategia permanente del Gobierno de México para contener la actividad de grupos delictivos en ambas entidades, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

A través de un mensaje en su cuenta de X, el titular de la SSPC detalló que en Tijuana fue detenido José Socorro “N”, alias El L12, identificado como generador de violencia en la región. El sujeto contaba con tres

órdenes de aprehensión por homicidio y mantenía actividades vinculadas a hechos delictivos que afectaban directamente la seguridad local. La detención fue realizada en coordinación con personal de la Secretaría de Marina, la Fiscalía General del Estado y corporaciones municipales.

En el estado de Sinaloa, fuerzas federales y autoridades locales llevaron a cabo dos operativos que derivaron en la captura de 14 personas armadas en el municipio de Navolato. Durante estas acciones se aseguraron 13 armas largas y una ametralladora, con lo que —según García Harfuch— se evitó que el armamento fuera utilizado contra la población o contra cuerpos de seguridad. El secretario acompañó la información con imágenes de los detenidos y del arsenal confiscado, subrayando que estas

acciones representan avances relevantes en la contención de la violencia en zonas donde operan grupos criminales con fuerte presencia territorial.

García Harfuch destacó que la colaboración entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa y la Fiscalía General de la República permitió consolidar estos resultados. Reiteró que los operativos continuarán para fortalecer la seguridad en regiones donde la incidencia delictiva ha mostrado repuntes en los últimos meses.

Las autoridades señalaron que las investigaciones continuarán su curso para determinar la responsabilidad de los detenidos y desarticular células criminales asociadas a los hechos violentos tanto en Baja California como en Sinaloa.

Detienen al Tío, operador de la Anti-Unión

Elementos de seguridad capitalina detuvieron a Jonathan Fuentes Alonso, alias El Tío, presunto integrante del grupo criminal conocido como La Anti-Unión Tepito, organización que mantiene operaciones en la zona centro de la Ciudad de México y está vinculada con actividades de narcomenudeo, secuestro, extorsión y homicidio contra grupos rivales y colaboradores a quienes acusan de traición.

De acuerdo con las primeras investigaciones, El Tío es hermano de un sujeto identificado como El Preciso , líder operativo de dicha célula delictiva, cuya presencia ha sido señalada reiteradamente en diversas colonias de la alcaldía Venustiano Carranza y alrededores.

Las autoridades apuntan a que ambos mantenían control territorial en puntos estratégicos para la venta de droga y

para la ejecución de ataques contra integrantes de organizaciones antagónicas.

Fuentes policiales informaron que Fuentes Alonso sería responsable directo del homicidio de Jesús Israel Pasarán Moreno, alias El Chuy, ocurrido el 24 de junio de 2024 en la calle Hortelanos #79, colonia Morelos.

La detención ocurrió cuando agentes realizaban patrullajes en la colonia Morelos. En el cruce de las calles Mineros y Alfarería, los oficiales identificaron a un hombre manipulando va rias bolsas con aparente droga. Al acercarse, confirmaron que se trataba de El Tío, quien no pudo acreditar la posesión de los estupefacientes.

En la revisión preventiva le fueron

aseguradas más de 100 bolsas con mariguana, además de 30 envoltorios de papel con cocaína, aproximadamente 30 gramos de metanfetamina, dinero en efectivo y un teléfono celular que, según investigaciones iniciales, habría sido utilizado para coordinar entregas y recibir instrucciones de otros miembros de la organización. La Secretaría de Seguridad Ciudadana también destacó que la captura se enmarca dentro de una estrategia para desarticular a los grupos que operan en el Centro Histórico y colonias aledañas, donde la disputa entre la Anti-Unión y células rivales ha generado hechos de violencia recurrentes.

Redacción
Foto: Especial

FRANCIA ELEVA SU ALERTA ESTRATÉGICA

Francia abrió un nuevo capítulo en su comunicación sobre seguridad nacional con la publicación de la guía Todos responsables, un documento que busca preparar a la población ante escenarios que van desde guerras hasta catástrofes naturales, pandemias y ataques híbridos.

El lanzamiento llega en medio de un intenso debate público, avivado por las recientes declaraciones del jefe del Estado Mayor de los Ejércitos, Fabien Mandon, quien pidió a los ciudadanos estar dispuestos a “aceptar perder” a sus “hijos” en un eventual conflicto de gran escala en Europa. El endurecimiento del discurso militar no es un fenómeno aislado. Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, varias capitales europeas han intensificado sus advertencias sobre un entorno estratégico cada vez más vo látil y sobre la necesidad de reforzar sus capacidades defensivas ante una Rusia considerada imprevisible y una Estados Unidos que muestra señales de repliegue.

En ese contexto, el presidente Emmanuel Macron ha insistido en la urgencia de un “rearme” continental. Según él, para que Francia siga siendo un actor respetado, debe mostrar poder militar real y creíble, mencionó la agencia AFP. Esa visión se traduce en un esfuerzo presupuestario monumental: 413.000 millones de euros destinados a Defensa entre 2024 y 2030, incluso mientras el Gobierno mantiene una política de contención del gasto público. Pero la intervención de Mandon ante un congreso de alcaldes desbordó el discurso institucional: aseguró que al país le falta “fuerza de espíritu” para asumir sacrificios económicos y humanos necesarios para disuadir a Moscú. Su advertencia —“si nuestro país flaquea porque no está dispuesto a aceptar perder a sus hijos, estamos en riesgo”— provocó una tormenta política. La oposición, desde la izquierda radical hasta la extrema derecha, acusó al Ejecutivo de “preparar la guerra contra Rusia”. Líderes como el comunista Fabien Roussel reivindicaron la defensa nacional, pero rechazaron lo que consideran una retórica “belicista”. Desde el Gobierno, la ministra de Defensa Catherine Vautrin intentó apagar el fuego asegurando que las palabras de Mandon habían sido “sacadas de contexto con fines políticos”. Su equipo insistió en que no se trata de enviar jóvenes al frente, sino de “tomar con-

ciencia” del entorno estratégico.

La guía publicada este jueves busca precisamente eso: concienciar. Entre sus recomendaciones se incluye la preparación de un “kit de urgencia” capaz de sostener a una familia durante 72 horas, con agua, alimentos no perecederos, medicamentos, radio a pilas, linternas y artículos recreativos, una lista hasta ahora más asociada a países con tradición de defensa civil como los nórdicos o Japón. El documento sugiere además participar en acciones de voluntariado y conocer los protocolos oficiales en caso de ataques cibernéticos o cortes prolongados de energía. Estas indicaciones se alinean con la Revue National Stratégique 2025, que prevé la posibilidad de una intervención militar de alta intensidad en el entorno europeo entre 2027 y 2030. Mandon aseguró disponer de información que apunta a que Rusia se prepara para una confrontación en esa misma ventana temporal y considera a la OTAN su “enemigo existencial”. Como miembro de la alianza, Francia estaría obligada a acudir

El aumento del presupuesto de Defensa y la recomendación de preparar kits de emergencia, sumados al tono de advertencia, han desatado el debate

: UN DOCUMENTO OFICIAL alerta a la población sobre desafíos bélicos europeos y urge preparación doméstica frente amenazas híbridas emergentes

en defensa de cualquier país atacado, según el Artículo 5 del Tratado de Washington, lo que implicaría enviar tropas al frente si fuera necesario.

El Gobierno también contempla un incremento de los llamados ataques híbridos: ciberataques, drones contra infraestructuras críticas, sabotajes o campañas de desinformación que podrían afectar directamente a la vida cotidiana. Aunque un 64% de los franceses teme una extensión del conflicto, muchos consideran la guerra como algo distante: Moscú se encuentra a casi 2.500 kilómetros de París,

una percepción de seguridad que, según la investigadora Bénédicte Chéron, responde a una visión histórica heredada de las dos guerras mundiales, cuando la defensa se concebía solo frente a invasiones directas. Entre tensiones políticas, advertencias militares y temores ciudadanos, la nueva guía francesa refleja un cambio profundo: el regreso de la preparación civil como parte esencial de la defensa nacional. Un intento de que la sociedad —más allá de los cuarteles y despachos ministeriales— asuma que la seguridad ya no puede darse por sentada.

DESDE LA INVASIÓN RUSA DE UCRANIA EN 2022, VARIAS CAPITALES EUROPEAS HAN INTENSIFICADO SUS ADVERTENCIAS.

Foto: AFP
Redacción

Cinco hábitos que transforman la alimentación diaria

La manera en que nos alimentamos tiene implicaciones profundas para la salud física y mental, así como para el desarrollo integral a largo plazo. Adoptar hábitos alimenticios saludables no solo impacta el metabolismo y la energía diaria, sino que también influye directamente en el estado de ánimo, la concentración y la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad. Esta transformación no requiere cambios drásticos ni dietas restrictivas; se basa en la incorporación constante de prácticas simples y sostenibles, respaldadas por la evidencia científica, que permiten construir una relación equilibrada y consciente con la comida. Entre los hábitos fundamentales se encuentra el consumo de alimentos frescos y naturales. Frutas, verduras, legumbres y cereales sin procesar aportan vitaminas, minerales y fibra esenciales para el funcionamiento óptimo del organismo.

Su inclusión en la dieta diaria no solo fortalece el sistema inmunológico y regula la digestión, sino que también con tribuye a mantener un peso saludable. En contraste, los productos ultraprocesa dos contienen calorías vacías, exceso de

: INCORPORAR ALIMENTOS naturales, proteínas de calidad, energía sostenida y conciencia al comer mejora salud, previene enfermedades y optimiza desarrollo integral

clave se relaciona con fuentes de energía sostenida. Incorporar cereales integrales como avena, arroz integral, pan de grano entero o amaranto proporciona carbohidratos complejos que liberan energía de manera gradual, evitando picos de glucosa y caídas de concentración.

Esta estrategia favorece la saciedad prolongada, ayudando a controlar el apetito y a mantener un peso equilibrado sin recurrir a soluciones rápidas o azúcares añadidos. La energía constante que ofrecen estos alimentos contribuye además al rendimiento diario, tanto en actividades físicas como intelectuales, fortaleciendo la sensación general de bienestar y vitalidad. Reducir el consumo de azúcar añadida constituye el tercer hábito esencial. El exceso de azúcares se vincula con sobrepeso, diabetes tipo 2, caries y altera

manzana, plátano maduro, dátiles o calabaza permite conservar el sabor dulce natural mientras se incrementa la ingesta de vitaminas, minerales y fibra.

Esta práctica fomenta la aceptación de alimentos nutritivos y ayuda a modificar las preferencias de sabor, promoviendo hábitos más saludables desde la infancia y facilitando un patrón de alimentación equilibrado a lo largo de toda la vida.

El cuarto hábito se enfoca en proteínas de calidad y lácteos adecuados. Consumir pescado, huevo, pollo, legumbres y lácteos especializados contribuye al desarrollo muscular, a la reparación de tejidos y al equilibrio nutricional.

En niños y adolescentes, los productos lácteos formulados aportan calcio, vitamina D y probióticos, fortaleciendo la microbiota intestinal y asegurando un crecimiento saludable. Para los adultos, la proteína de calidad es crucial para mantener la masa muscular y la salud ósea. Este enfoque permite integrar todos los grupos alimenticios de manera balanceada, favoreciendo una nutrición completa y sos-

El quinto hábito esencial es la alimentación consciente. Comer despacio, prestar aten-

saludable con la comida. La atención plena permite disfrutar los sabores naturales, reconocer las necesidades reales del cuerpo, valorar cada porción y prevenir la ingesta excesiva de calorías.

Esta práctica, lejos de ser una simple recomendación, constituye un pilar para transformar la relación con los alimentos y fortalecer el bienestar emocional asociado con la nutrición, promoviendo hábitos sostenibles y consistentes a largo plazo.

Más allá de estos cinco hábitos, es indispensable aprender a leer etiquetas y optar por alimentos bajos en azúcar añadido y ricos en nutrientes, adaptados a cada etapa de la vida.

La evidencia respalda que la constancia, la educación nutricional y la elección de productos naturales generan un efecto acumulativo significativo sobre la salud y el desarrollo, especialmente durante la infancia.

Pequeños cambios en la dieta familiar, escolar y laboral, como reemplazar snacks ultraprocesados por frutas o planificar menús equilibrados, pueden producir un impacto profundo en la prevención de enfermedades y en la calidad de vida general. Expertos en nutrición insisten en que una alimentación saludable no se trata de restricciones estrictas, sino de decisiones conscientes y sostenidas.

La combinación adecuada de alimentos, su preparación y la forma de consumo son factores determinantes para alcanzar resultados duraderos.

Adoptar hábitos transformadores contribuye a la energía sostenida, mejor digestión, control de peso, fortalecimiento del sistema inmunológico y prevención de enfermedades crónicas. En la práctica cotidiana, estos cambios requieren disciplina, pero sus beneficios se reflejan de manera tangible en la vitalidad y el bienestar general.

Integrar hábitos de alimentación saludable representa una inversión significativa en la calidad de vida, el desarrollo integral y el bienestar emocional. La evidencia científica demuestra que las estrategias sostenibles, adaptadas a las necesidades individuales, superan ampliamente a las soluciones rápidas o dietas de moda, garantizando resultados duraderos, mejoras en la salud física y mental, y promoviendo un estilo de vida equilibrado y consciente.

La transformación de la alimentación familiar, escolar y personal mediante decisiones informadas y constantes permite construir bases sólidas para una salud óptima, fortaleciendo sistemas inmunológicos, regulando el metabolismo y fomentando una relación positiva con la comida. Reforzar la educación nutricional, la lectura crítica de etiquetas y la elección de alimentos naturales, frescos y nutritivos se erige como un pilar fundamental del bienestar, asegurando que cada elección cotidiana contribuya a un futuro más saludable y sostenible.

FARA-FARA

TRADICIÓN

FRONTERIZA

musical

: EL ENCUENTRO reúne especialistas norteños promoviendo intercambio comunitario en Río Bravo mediante actividades académicas participativas y presentaciones artísticas diversas

Redacción

Los días viernes 21 y sábado 22 de noviembre de 2025, el municipio de Río Bravo, Tamaulipas, será sede de Los Palomazos del FARA FARA. Encuentros musicales e intercambio de saberes comunitarios, un evento que busca enriquecer el panorama cultural de la región fronteriza a través de la música norteña y sus múltiples manifestaciones. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México mediante la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, se realiza en colaboración con el Gobierno del Estado de Tamaulipas y el municipio de Río Bravo. Este encuentro forma parte de los esfuerzos de consolidación del proyecto FARA-FARA: Laboratorio de Nueva Música Norteña, una propuesta que profundiza en los procesos creativos, formativos y comunitarios del género.

La titular de Formación y Gestión Cultural, Lucina Jiménez López, destacó que el proyecto se ha convertido en un espacio de acompañamiento para los conjuntos tradicionales de fara-fara, integrados por acordeón, bajo sexto y toloche. Subrayó que este trabajo busca fortalecer la profesionalización del sector musical popular en la frontera norte, un territorio donde la música funge como vehículo de identidad, memoria y convivencia comunitaria.

Según explicó, la iniciativa también contribuye al fortalecimiento de los vínculos culturales entre México y Estados Unidos, al promover procesos de formación y gestión que reconocen la historia compartida y el valor social de la música norteña.

“Queremos que este trabajo sea un punto de partida para consolidar iniciativas de

gestión cultural comunitaria que surjan desde la propia región y acompañen su desarrollo”, afirmó Jiménez, haciendo énfasis en la necesidad de que las comunidades participen activamente en la construcción de propuestas que respondan a sus contextos y aspiraciones.

La funcionaria añadió que el Laboratorio de Nueva Música Norteña se integra al programa transversal Arte, Cultura y Migración, coordinado por la Secretaría de Cultura en colaboración con el Centro Cultural Tijuana (Cecut). El objetivo es vincular la práctica musical con los procesos sociales de movilidad, integración y transformación que caracterizan a la frontera norte, generando

saberes, la profesionalización y el fortalecimiento de la identidad riobravense. “La riqueza cultural de la música norteña va más allá de un sonido característico: nos habla de la historia y la identidad de una región amplia de Tamaulipas, que comprende diversos municipios fronterizos, pero especialmente Río Bravo, donde hemos encontrado una oportunidad extraordinaria para impulsar procesos de gestión cultural y cultura de paz a través de su música tradicional”, expresó Romero-Lecanda.

El encuentro contará con una jornada académica amplia, integrada por ponencias en formato virtual y presencial, conversatorios, talleres y actividades diseñadas para detonar procesos comunitarios a partir del intercambio artístico. Se busca que cada actividad sirva como plataforma para la reflexión sobre la historia del género, sus transformaciones contemporáneas y su papel en la vida cotidiana de las comunidades.

Entre los invitados se encuentran Luis Díaz-Santana Garza y Sonia Medrano Ruiz, docentes e investigadores de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, quienes impartirán la conferencia “Pioneros del conjunto norteño y tejano”, donde abordarán los orígenes del género, sus figuras fundacionales y su impacto transfronterizo. El cronista tamaulipeco Francisco Ramos Aguirre moderará un conversatorio con músicos de Río Bravo y la región, centrado en experiencias locales, prácticas tradicionales y retos actuales de la música norteña.

espacios de encuentro que fomenten el diálogo y la creación colectiva.

Por su parte, Héctor Romero-Lecanda, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), subrayó que esta iniciativa es resultado de un trabajo de investigación profundo sobre la herencia cultural y musical de Río Bravo. Destacó que tanto la Secretaría de Cultura del Gobierno de México como el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar y el ITCA, han desarrollado diagnósticos y acercamientos comunitarios para comprender las dinámicas musicales locales y proyectar estrategias que promuevan el intercambio de

Asimismo, Emiliano Hernández Gutiérrez dirigirá un taller abierto sobre instrumentos y pasos básicos del género norteño. La programación continúa con la ponencia presencial “Música norteña mexicana: la región que se hizo cosmopolita”, presentada por Luis Omar Montoya Arias, quien profundizará en la expansión del género y su diálogo con influencias globales.

Uno de los momentos destacados será la presentación del libro De punta y talón. La música norteña en Tamaulipas, de Francisco Ramos Aguirre, obra que documenta procesos históricos, repertorios emblemáticos y relatos comunitarios vinculados al desarrollo del género en la entidad.

El programa artístico incluirá presentaciones de Óscar Ayala y su grupo Los Norteños de Río Bravo, Valeria La Sonrisa del Acordeón, Grupo La Condena, Grupo Los Forajidos del Bravo y Fara Fara entre amigos, quienes compartirán repertorios tradicionales y fusiones contemporáneas que exhiben la vitalidad del género.

Vectores: Freepik

Tributo a Lady Diana en París

: UNA NUEVA ESCULTURA en el museo Grevin muestra el célebre atuendo

que marcó un momento decisivo de la historia de la aristócrata

El Museo Grevin de París ha levantado por fin un tributo esperado desde hace décadas: la incorporación de la princesa Diana a su colección de figuras de cera. El gesto no es menor. La capital francesa mantiene una relación trágica y simbólica con Lady Di, marcada por el accidente que le costó la vida en agosto de 1997. Pese a ese vínculo, el célebre museo situado en el corazón de la ciudad no había contado hasta ahora con su representación, mientras que su exmarido —hoy Carlos III— y su exsuegra, la reina Isabel II, ya ocupaban espacios destacados en el recinto, refiere la agencia AFP.

públicamente sus infidelidades en televisión, en junio de 1994. La imagen recorrió el mundo y pronto se convirtió en un símbolo cultural, una suerte de declaración silenciosa sobre independencia, autoestima y resiliencia.

La estatua comparte espacio con personajes como el diseñador Jean-Paul Gaultier y la reina María Antonieta, figuras que también desafiaron normas estéticas o sociales.

La figura de Diana llega con un mensaje visual potente: luce una réplica del célebre “vestido de la venganza”, el diseño negro de Christina Stambolian con escote palabra de honor que se convirtió en emblema de emancipación personal y desafío a los códigos rígidos de la realeza británica. Diana lo llevó la noche en que el entonces príncipe Carlos admitió

El museo explica que eligió ese conjunto por su enorme “carga narrativa”: en él confluyen tensión mediática, transformación personal y ruptura con la formalidad que había definido la vida pública de Lady Di. Según el comunicado, la pieza encarna una “poderosa imagen de feminidad afirmada, de confianza recuperada y de resiliencia”, valores que todavía hoy se asocian a su figura. En la estatua, el vestido ha sido reproducido con un rigor minucioso, desde el corte y la caída del tejido hasta el brillo sutil que acompañó el original.

La inauguración coincide con una fecha significativa: los 30 años de la explosiva entrevista de Diana a la BBC, emitida el 20 de noviembre de 1995. Aquella conversación, que sacudió a la monarquía británica, dejó una de sus frases más recordadas: “Éramos tres en ese matrimonio”, dijo en

Abre Megadeth nueva fecha para despedida en CDMX

Megadeth confirmó una segunda presentación en la Arena CDMX como parte de su gira de despedida This Was Our Life Tour 2026, tras agotar los boletos de su primer concierto en tiempo récord.

La demanda superó todas las expectativas y esta nueva oportunidad permitirá que los fanáticos que no alcanzaron entradas inicialmente puedan despedirse de una de las bandas más influyentes del thrash metal mundial.

La gira de despedida marca el cierre de más de cuatro décadas de trayectoria ininterrumpida de la banda liderada por Dave Mustaine, y coincide con el lanzamiento de su esperado álbum homónimo,

referencia explícita a Camila, entonces amante de Carlos y futura reina consorte. En aquella misma entrevista reconoció haber mantenido una aventura, un gesto de honestidad que contribuyó a reforzar la percepción pública de su vulnerabilidad, pero también de su valentía.

El Grevin subraya que la princesa del pueblo continúa siendo una figura global de enorme magnetismo cultural. Su estilo, su compromiso humanitario y su capacidad para desafiar convenciones siguen convirtiéndola en un icono difícil de igualar, sostiene la agencia AFP. Para el museo, ella representa “una mezcla única de tradición, modernidad e influencia cultural”,

un equilibrio que, según sus curadores, explica por qué su legado sigue vigente para nuevas generaciones.

El emplazamiento elegido para la estatua —bajo la cúpula central del museo— refuerza la intención de elevarla a un lugar estelar. Allí comparte espacio con personalidades como el diseñador JeanPaul Gaultier y la reina María Antonieta, figuras que, cada una en su época, también desafiaron normas estéticas o sociales. La presencia de Carlos III e Isabel II se encuentra en otra galería, la dedicada a los jefes de Estado, un detalle que contribuye a separar simbólicamente la narrativa institucional de la historia personal de Diana.

programado para el 23 de enero de 2026 bajo el sello BLKIIBLK.

Megadeth ha demostrado en sus recientes presentaciones, como las realizadas en el Movistar Arena de Bogotá, que mantiene la energía y el impacto que los caracteriza, consolidando su legado en el género.

La nueva función en la Arena CDMX se realizará el 11 de mayo de 2026. La preventa especial para miembros del Fan Cyber Army será el viernes 21 y sábado 22 de noviembre de 2025 a partir de las 09:00 hrs.

Los usuarios de tarjetas Banco Azteca podrán acceder a una preventa exclusiva el domingo 23 y lunes 24 de noviembre desde la misma hora. La venta general

comenzará el martes 25 de noviembre, con boletos disponibles a través de Superboletos, taquillas de la arena y puntos autorizados como tiendas El Palacio de Hierro, Innovasport, Farmacias del Ahorro y Mr. CD en Guadalajara.

Los precios para el concierto varían según la ubicación, desde Cancha VIP con un costo de 3,138 pesos, hasta zonas

como Rosa con boletos en 628 pesos. Existen múltiples categorías intermedias, que incluyen zonas como Pepsi, Amarillo, Zapata, Toyota, Elektra, Boing y Verde, con precios que oscilan entre 2,510 y 2,887 pesos. También hay secciones SP Platino, Oro y Discap, así como accesos más económicos en Cancha Rojo, Celeste y Gris.

Foto: Suzanne Cordeiro / AFP
Redacción
Redacción
Fotos: Sebastien Dupuy / AFP

Marko vuelve a la carga contra Checo, cuestiona su potencial

A casi un año de la salida de Sergio Checo Pérez de Red Bull, el asesor principal de la escudería, Helmut Marko, volvió a desatar polémica al asegurar que el piloto mexicano “no será campeón del mundo” de Fórmula 1. Las declaraciones surgieron durante una entrevista en el pódcast F1: Beyond the Grid, donde comparó nuevamente el estilo de conducción del tapatío con el de Max Verstappen.

Marko afirmó que los grandes campeones requieren un nivel de agresividad superior y puso como ejemplo al tricampeón neerlandés. “Si quieres ser campeón del mundo, no eres un piloto caballeroso. El ego es enorme y hay que ser así para ganar un campeonato”, dijo. Agregó que, aunque Verstappen es “el yerno perfecto” fuera de la pista, en competencia “no tiene compromisos con nadie”.

El asesor también señaló que el control del auto de Verstappen en condiciones adversas es lo que lo distingue. Según su apreciación, mientras Checo “levantaba el pie” ante un monoplaza inestable, Verstappen mantenía el acelerador a fondo, mostrando un dominio que —asegura— marca la diferencia en la lucha por un título mundial. Las críticas contrastan con la postura reciente de Cadillac, equipo con el que Checo regresará a la F1 en 2026. Graeme Lowdon, director de la escudería, destacó que la elección del mexicano se basó en su trayectoria y méritos deportivos. “Seleccionamos a Checo por sus méritos. Es un piloto muy rápido que nos ayudará a construir el equipo”, declaró a ESPN. Aunque reconoció que su popularidad es un plus, reiteró que su llegada se debe principalmente a su desempeño en pista.

Piojo Herrera, principal candidato para el Atlante

: EL INTERÉS DEL CLUB coincide con el inminente cierre del ciclo del DT al frente de Costa Rica, luego del fracaso en su proyecto mundialista

l nombre de Miguel Piojo Herrera volvió a colocarse en el radar del futbol mexicano, luego de que trascendiera que el Atlante lo tiene como su principal candidato para encabezar el proyecto con el que el club buscará regresar a la Liga MX en 2026. El técnico mexicano, aún al frente de la Selección de Costa Rica tras su eliminación rumbo al Mundial, sería la primera opción de la directiva azulgrana para asumir el mando del equipo en su retorno a la Primera División.

De acuerdo con información revelada por Carlos Ponce de León, director general de RÉCORD, la institución analiza desde ahora el proyecto deportivo con el que planea competir en el máximo circuito una vez que se concrete la compra de la plaza de Mazatlán, un movimiento que permitiría el regreso formal del Potro de Hierro el próximo verano. En ese escenario, Herrera aparece como el técnico ideal por su trayectoria, experiencia en la Liga MX y capacidad para manejar equipos bajo la presión mediática y deportiva.

“Atlante ya está analizando el proyecto deportivo para competir en Liga MX y el candidato que encabeza el análisis es el Piojo Herrera; es el primer nombre en la carpeta para tomar las riendas del club”, reveló Ponce de León. La directiva apuesta por un entrenador con recorrido

probado, especialmente después de que Herrera conquistara dos títulos con el América y se consolidara como uno de los estrategas más conocidos del medio. El interés del Atlante coincide con el inminente cierre del ciclo de Herrera al frente de Costa Rica, luego del fracaso en su intento mundialista. Aunque su salida aún no se hace oficial, el propio técnico confirmó que sostendría una reunión con el presidente de la Federación Costarricense de Futbol para definir su desvinculación, lo que lo dejaría libre para escuchar ofertas.

Su última etapa en la Liga MX fue con Xolos de Tijuana, donde no logró

resultados positivos: en 47 partidos sumó 10 victorias, 13 empates y 24 derrotas, sin conseguir avanzar ni al Play In. Sin embargo, el Atlante valora más su conocimiento del entorno mexicano y su capacidad para encarar proyectos de alto perfil, elementos clave para el resurgimiento del histórico club.

Si las negociaciones avanzan conforme lo planeado, el regreso del Potro de Hierro a la Primera División podría marcar también la vuelta de Herrera a los banquillos de la Liga MX, en una combinación que promete atraer reflectores en el futbol nacional.

Espigares es el nuevo director técnico

El Club Puebla anunció el nombramiento de Albert Espigares López como nuevo director técnico del primer equipo varonil, luego de su labor al frente de las Fuerzas Básicas desde febrero de 2024. La institución destacó que su llegada responde a la continuidad del proyecto deportivo centrado en impulsar el talento joven y fortalecer el desarrollo interno de futbolistas.

A través de un comunicado, La Franja recordó que la incorporación de Espigares a la estructura del club permitió consolidar un modelo de trabajo que derivó en 10 debuts en Primera División, además del cumplimiento destacado de la regla de menores en los últimos torneos.

El estratega español, de 46 años, cuenta con más de 24 años de experiencia y preparación en formación de jugadores. Posee certificaciones como entrenador en la Federación Mexicana de Futbol, la Real Federación Española y la UEFA. A lo largo de su trayectoria ha colaborado con instituciones como el Espanyol de Barcelona, Santos Laguna y Atlas, desempeñándose como docente, especialista, gerente deportivo y director de fuerzas básicas. El nombramiento se da en medio de una reestructuración interna iniciada en 2024 bajo la dirección general de Gabriel Saucedo, que busca fortalecer las divisiones inferiores y convertirlas en una fuente constante de ju-

del Puebla

gadores para el plantel mayor. Espigares toma el mando tras la salida del argentino Hernán Cristante, cuyo paso por el club culminó con Puebla en el último lugar del Apertura 2025.

Foto: EZEQUIEL BECERRA / AFP
Foto: Especial
Foto: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
Redacción
Redacción
Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.