: EL GABINETE está de duelo por los asesinatos de Ximena Guzmán, secretaria particular de la mandataria capitalina, y José Muñoz, quien fungía como asesor
Jonathan Nácar
Luego de lamentar el asesinato de su secretaria particular, Ximena Guzmán Cuevas, y su asesor, José Muñoz Vega, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que no habrá impunidad y garantizó a la ciudadanía que su administración mantendrá la lucha contra la inseguridad
“Este acontecimiento se investiga con el mismo rigor con el que las instituciones realizan su trabajo todos los días”, aseveró desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Al respecto, varias voces dentro del ámbito político se pronunciaron al lamentar el fallecimiento de ambos trabajadores, por lo que condenaron el ataque al señalar que no habrá impunidad.
Suspende Reino Unido tratos comerciales con Israel. Pág. 13
Iñárritu celebra, en Cannes, 25 años de Amores perros. Pág. 15
Maniobra
fatal
El Gobierno federal confirmó que un piloto del puerto de Nueva York dirigía la maniobra del buque escuela Cuauhtémoc al momento de la colisión con el puente de Brooklyn. El accidente cobró la vida de dos tripulantes. La Marina informó que la operación se realizó con apenas 90 segundos de margen. El informe preliminar estará listo en 30 días.
Encabeza Yasmín Esquivel encuesta de preferencias para la Corte: Mitofsky
Gustavo Sánchez
La ministra Yasmín Esquivel, quien busca continuar en la Suprema Corte pero ahora por voto popular, encabeza las preferencias para ocupar el máximo tribunal del país, que a partir de septiembre estará compuesto por nueve integrantes.
El diario El Universal, en su versión en línea publicó la encuesta de Mitofsky que muestra las preferencias
en torno a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En primer lugar se encuentra Esquivel con 20.6 por ciento.
“Es alentador que los resultados me favorezcan y refuercen mi convicción de seguir trabajando con responsabilidad, transparencia y compromiso con una justicia cercana, sin privilegios y al servicio de la ciudadanía”, comentó Esquivel, quien aparece con el número 08 en la boleta morada.
Sigue en la página 7
Hoy escriben • José Pérez Linares • Bajo el cielo de Brooklyn. Pág. 8 • Katharina Krakow• Crimen transnacional: un desafío sin fronteras. Pág. 8 • Antonio Cuéllar Steffan • El daño está hecho. Pág. 9
• Ronaldo Elias Aguila • Revocan visa a gobernadora de Baja California. Pág. 9
Aprueban dictamen para ampliar derechos de las mujeres en CDMX. Pág. 3
Sigue en la página 4
Sigue en la página 6
Roy Campos ubica a Esquivel como líder en la intención de voto.
Foto:
Cuartoscuro.
Foto: Cuartoscuro.
Everglades ante la peor sequía
: EL PARQUE NACIONAL EVERGLADES se queda seco debido a que Florida experimenta su peor sequía en 13 años. En la Granja de Caimanes Everglades, a 48 kilómetros al sur de Miami, se han suspendido los paseos en hidrodeslizador por la falta de agua. El suelo del parque se ve agrietado por falta de lluvia.
Atrapan a gato usado para ingresar droga a penal en Costa Rica
Los guardias de una cárcel de Costa Rica atraparon a un gato mientras ingresaba de noche a la prisión con drogas adheridas a su cuerpo.
El felino, que llevaba pequeños paquetes con 235 gramos de mariguana y 67 gramos de crack (piedra de cocaína) fijados con tela adhesiva, fue atrapado en el muro perimetral de la prisión del cantón caribeño de Pococí, según el Ministerio de Justicia.
Los “agentes de la Policía Penitenciaria de la cárcel de Pococí lograron rescatar a un gatito que traía pegado en su cuerpo dos paquetes con droga”, indicó esa cartera en un comunicado.
Un video compartido por el ministerio muestra a un guardia encaramado en la reja para atrapar al gato de color blanco con manchas negras.
Luego se ve al pequeño animal sobre una mesa de la prisión, donde los vigilantes le retiran los paquetes con la droga.
“Gracias a las rápidas acciones” de los guardias “se logró atrapar al felino y
quitarle los paquetes, evitando así que estos llegaran” a los presos, dijo el ministerio.
Este incidente no es un hecho aislado, sino parte de una preocupante tendencia que ha ido en aumento en el sistema penitenciario costarricense. Según datos oficiales, entre 2015 y 2024 se registraron al menos siete intentos similares utilizando diferentes animales, siendo los gatos los principales involucrados en estos singulares casos de contrabando.
La Trastienda
Abatir impunidad, la clave
: La ejecución de dos colaboradores de la jefa de Gobierno en plena mañana en la Ciudad de México es un hecho lamentable, además de reprobable, que ha puesto el foco del debate público en el tema de la seguridad. Por supuesto, es indispensable trabajar en la prevención como lo prometió la propia Clara Brugada ayer mismo, para eso, Pablo Vázquez y Omar García Harfuch no necesitan ningún llamado a la coordinación porque la tienen y de sobra. Pero es igual de urgente combatir la impunidad, que muchos especialistas consideran la raíz del boom delictivo. Ahí la responsabilidad en este caso, un homicidio doble consumado, es de la fiscal Bertha Alcalde, jefa del Ministerio Público, y de la policía ministerial, que tienen un enorme reto por delante.
Alerta
: El gobierno de la CDMX, y la propia Clara Brugada, deben poner especial atención al interés de Grupo Ferbel por obtener un nuevo contrato para proveer motocicletas porque la empresa arrastra un historial irregular. Ferbel Norte, filial del conglomerado propiedad de Edgar Beltrán Barona, fue inhabilitada en Guanajuato, hasta 2027, por violar la Ley de Adquisiciones. Otra empresa del grupo, Sumacortec, recibió una sanción económica y suspensión en 2024, por entregar información falsa en una licitación de la Secretaría de Turismo. Incluso, el grupo figura en una denuncia presentada por el PAN por signar contratos sin testigo social con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin duda, la Secretaría de Administración y Finanzas, a cargo de Juan Pablo de Botton estará atenta a estos antecedentes para proteger los recursos públicos y evitar escándalos futuros.
Perder ganando
: La disculpa que el senador Gerardo Fernández Noroña obligó a ofrecerle al particular Carlos Velázquez por un reclamo excedido en una sala del aeropuerto, puede convertirse en la victoria más costosa, en términos de capital político, que algún servidor público haya logrado. Quizá el senador crea que ganó algo al establecer un precedente para cualquier mortal que pretenda levantarle la voz en el futuro, pero lo cierto es que por la forma en que lo hizo: usando el peso institucional del Senado para que su queja prosperara y para que la gestión se pagara con recursos públicos, todo para amedrentar, someter y al final humillar a un ciudadano, lo devaluó como político. Fernández Noroña nunca ha sido especialmente popular y nadie lo considera ni mesurado ni sencillo, pero ahora proyectó la imagen de un gobernante abusivo, soberbio y dictatorial; justo lo que ningún político que depende del voto popular quiere. Don Gerardo tiene aspiraciones. Ya se verá cómo lo afectan episodios como su viaje a París en Clase Premier y ahora su decisión de humillar al ciudadano que se atrevió a encararlo, con o sin razón.
El Cuauhtémoc
: Quienes se rasgaron las vestiduras con el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, alegando que México hizo el ridículo internacional con este episodio, quizá tengan que retractarse. Nada está sólido aún, pero se fortalece la hipótesis de que la falla estuvo en los remolcadores, todos americanos, que habrían errado en su tarea. Además está la versión de que para atracar en un puerto americano, la embarcación tenía que estar a cargo de un capitán de esa nacionalidad. Si se confirma que el Cuauhtémoc era capitaneado por un marino de Estados Unidos, más de uno tendría que ofrecerle una disculpa, y no como la de Noroña, a la Armada de México
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Directora Comercial Teresa Parrales
Directora de Planeación Ivonne Cid
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Foto: JOE RAEDLE / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP
Nieto Morales
Foto: Especial
Amplían derechos de las mujeres en la capital
: LOS DIPUTADOS señalaron que esta reforma es un paso esencial para garantizar la eficacia de las políticas públicas en favor de igualdad de género
Jonathan Nácar
El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen con el que se reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Con 53 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones, se avaló el dictamen de la Comisión de Igualdad de Género, con el que se armoniza dicha ley con la reforma a la ley orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública.
En palabras de la diputada Brenda Ruiz Aguilar, vicecoordinadora de la bancada de Morena, la reforma es un paso esencial para garantizar la eficacia de las políticas públicas en favor de las mujeres, pues además de evitar contradicciones y vacíos legales, amplía la implementación de acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en su contra.
Con esta armonización al andamiaje jurídico de la ley, se faculta a las secretarías de Vivienda, Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, y de Gestión Integral de Agua, así como la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana para atender específicamente las demandas y necesidades de las mujeres.
La diputada explicó que las modificaciones abren la posibilidad para otorgar y mejorar la vivienda a mujeres víctimas de violencia; y que los planes urbanos incluyan una perspectiva de género, con prevención de la violencia en espacios públicos.
Asi como garantizar el acceso al agua considerando el impacto diferenciado que tiene la crisis hídrica sobre las mujeres; y el fortalecimiento en la difusión y promoción de los derechos de las mujeres a través de su acceso a la información y mecanismos de denuncia mediante con un enfoque de justicia social y derechos humanos.
También se aprobó una reserva al artículo tercero transitorio de la misma ley, para blindar los recursos destinados a las dependencias de gobierno involucradas y evitar modificaciones a su presupuesto, incluyendo autorizaciones de recursos adicionales.
El pasado 14 de mayo, la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local aprobó el dictamen a través del cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México.
Al presentar el documento, la presidenta de esta comisión, diputada Cecilia Vadillo Obregón (Morena), precisó que la iniciativa
La CNTE, entre protestas y exigencias imposibles
A ocho meses de iniciado el gobierno de Claudia Sheinbaum, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene un paro indefinido que ha dejado sin clases a miles de alumnos, incluidas escuelas públicas de la Ciudad de México, donde el movimiento magisterial históricamente no había interrumpido el servicio educativo.
Los maestros en paro exigen, entre otras cosas, un incremento salarial del 100% al sueldo base, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la desaparición de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de pensiones, y la reinstalación de trabajadores cesados.
Pese a que no están laborando, los maestros de la CNTE recibirán un aumento del 10% anunciado por la presidenta Sheinbaum,
el cual comenzará a aplicarse este año como parte de su política educativa.
Este martes, el conflicto escaló nuevamente. Cuatro contingentes partieron desde distintos puntos de la capital —el Ángel de la Independencia, Metro Chabacano, Metro Lázaro Cárdenas y Metro Normal— y avanzaron hacia la intersección de Reforma y Juárez, generando bloqueos viales en arterias clave como avenida México-Tenochtitlan, Bucareli y Abraham González.
Más tarde, los manifestantes se dirigieron a las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), donde aguardaban los resultados de una mesa de negociación entre la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) y funcionarios federales.
Al término del encuentro, los dirigentes sindicales informaron que la mesa de
presentada por la legisladora Brenda Fabiola Aguilar (Morena) tiene como propósito armonizar la legislación en materia de violencia de género con las recientes modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de la Administración Pública de la capital. Detalló que dichos cambios implicaron un cambio en la estructura de la administración pública de la Ciudad de México: “este proceso de armonización normativa es fundamental para evitar contradicciones y vacíos legales que puedan dificultar la implementación de
acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia”.
Asimismo, advirtió que la falta de una actualización normativa podría comprometer la eficacia de las políticas públicas destinadas a proteger a las mujeres, debilitando la coordinación entre dependencias y el acceso a programas esenciales y agregó que “para contribuir a que ello no ocurra, esta comisión emprendió un proceso de análisis y revisión de las modificaciones planteadas por la iniciativa para verificar su pertinencia y así avanzar con eficacia en la erradicación de la violencia contra las mujeres”.
Finalmente, sostuvo que durante el proceso de dictaminación se recibieron comentarios y observaciones de instituciones del gobierno, así como de los equipos de trabajo de las diputadas integrantes de la comisión, los cuales hicieron el análisis técnico requerido para garantizar que este dictamen sea sólido, viable, estructurado y haga posible la convergencia de esfuerzos institucionales frente a las distintas formas de violencia que vulneran el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.
diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum se realizará hasta el próximo viernes.
“¡Aeropuerto, aeropuerto, aeropuerto!”, gritaron varios docentes al conocer la fecha del encuentro, en alusión a una posible toma del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como medida de presión.
La CNTE mantiene un plantón en la Plaza
de la Constitución desde el 15 de mayo, lo que ha provocado el cierre de la estación Zócalo/ Tenochtitlan del Metro capitalino. Además, han liberado casetas de peaje, anunciado protestas en oficinas del ISSSTE y lanzado la llamada Jornada de Metro Popular, consistente en la liberación de torniquetes en el transporte público.
Foto: Cuartoscuro
Foto: Congreso CDMX
Redacción
Foto: Cuartoscuro
El País
Clara Brugada promete justicia tras asesinatos
: LA JEFA DE GOBIERNO aseguró que la investigación inició desde el momento en que se reportaron los crímenes
En conferencia de prensa, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que no habrá impunidad, y reafirmó su compromiso con una lucha implacable contra la inseguridad en la capital. Esto tras lamentar el asesinato de su secretaria particular, Ximena Guzmán Cuevas, y su asesor, José Muñoz Vega
En ese sentido, la jefa de gobierno informó que desde el primer momento que se reportó el hecho, tanto personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana como de la Fiscalía General de Justicia capitalina, iniciaron las investigaciones para esclarecer los crímenes. Acompañada por los integrantes de su gabinete, las y los alcaldes de la ciudad, así como diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios, la
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz Vega provocó un momento de respaldo a la jefa de Gobierno de parte de todos los grupos políticos de la ciudad.
mandataria capitalina externó su tristeza y consternación por la pérdida de sus “entrañables” colaboradores. Al enviar un mensaje solidario a sus familias, amigos, seres queridos, compañeras y compañeros de lucha, Brugada Molina recordó a Ximena como una mujer maravillosa, incansable, buena, muy buena, mientras que, a Pepe, a quien aseguró conocer casi desde que era niño, aseveró que era una persona muy inteligente y sumamente responsable. Visiblemente conmovida, la mandataria aprovechó su mensaje para agradecer las innumerables muestras de solidaridad de amigos, amigas, habitantes de la ciudad, organizaciones, dirigentes, líderes, y en particular, destacó y agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de su gabinete, quienes aseguró han estado colabo-
“No vamos a retroceder: Martha Ávila Ventura
Al reconocer que los homicidios de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y consejero de la jefa de Gobierno, podrían tratarse de un mensaje de los criminales ante los avances de seguridad, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Martha Ávila Ventura aseguró que no habrá retroceso para garantizar la paz y tranquilidad de la ciudadanía.
“Queda claro este mensaje que están mandando, pero no vamos a retroceder ni un paso atrás y vamos a seguir adelante”, aseguró la diputada de Morena, tras acudir al mensaje de la mandataria capitalina con motivo del homicidio de sus colaboradores.
En entrevista con ejecentral, la legisladora lamentó los hechos ocurridos la
rando con su gobierno desde el inicio.
“Como jefa de gobierno, me dirijo a las y los capitalinos, para garantizarles que este gobierno continuará con su lucha implacable contra la inseguridad, y con el compromiso de todo el gobierno, de seguir trabajando intensamente para continuar con la transformación de esta gran ciudad”, subrayó en su breve mensaje.
Por su parte, los titulares de la Fiscalía y la Policía capitalinas, condenaron los hechos y se comprometieron a esclarecer los
homicidios de Ximena Guzmán y José Muñoz. La fiscal Bertha Alcalde aseguró en sus redes sociales que la institución a su cargo inició una “investigación rigurosa para que este crimen no quede impune”.
Mientras que, Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, aseguró que todas las áreas integrantes de la Secretaría estaban trabajando de manera conjunta con la Fiscalía y las autoridades federales para esclarecer el caso y dar con los responsables.
mañana de este martes, pues aseguró que eran “compañeros de muchos años, comprometidos en el movimiento social”, y a nombre de la Mesa Directiva del Congreso capitalino llamó a esclarecer el caso y que no haya impunidad para nadie, “Desde el Congreso de la Ciudad de México, con las facultades que tenemos, vamos a seguir estando en contra de la violencia, y vamos a seguir luchando para que en esta ciudad haya paz y tranquilidad para todas y todos”, subrayó.
Congreso cierra
filas
Desde la tribuna del recinto legislativo de Donceles, las y los diputados de todos los grupos y asociaciones parlamentarias se
posicionaron respecto a los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, convocaron a cerra filas en torno a la jefa de gobierno, condenaron la violencia y exigieron justicia.
El diputado Jesús Sesma Suárez, presidente de la Junta de Coordinación Política, pidió no politizar los crímenes y llamó a la unidad, la solidaridad y el acompañamiento humano, pues aseguró que el hecho es un llamado urgente a
“seguir construyendo una sociedad donde la vida, la paz y el respeto sea en el centro de nuestras acciones cotidianas”.
La diputada Xóchitl Bravo, coordinadora de la bancada de Morena, aseguró que los lamentables homicidios “son una reacción del crimen ante una administración que ha decidido enfrentar con firmeza y determinación a quienes atentan contra la seguridad y tranquilidad de las y los capitalinos”. Al respecto, reconoció los resultados “contundentes” que ha dado el gobierno de Clara Brugada en la consolidación de una estrategia de seguridad, así como en materia de prevención, justicia y combate frontal a las estructuras delictivas.
El diputado del PAN, Andrés Atayde Rubiolo envió su solidaridad y empatía a las víctimas y a la jefa de Gobierno; y al reiterar la exigencia de que no haya impunidad, consideró que el tema de la seguridad no tiene colores, por lo que se sumó al llamado de justicia y pidió castigo a los responsables.
Foto: Victoria Valtierra Ruvalcaba / cuartoscuro.com
Foto: Graciela López Herrera/Cuartoscuro.com
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Viene de portada
Legisladores exigen castigo ante crímenes
: ASESINATOS DESATAN confrontación pol ítica ; la oposición pide rendición de cuentas, mientras el oficialismo culpa a la derecha por clima de violencia
Tania Rosas
Legisladores de todos los partidos lamentaron la ejecución de los colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Unos consideraron que podrían ser crímenes de Estado, otros culparon a la derecha por promover campañas que han aumentado las agresiones hacia integrantes de la 4T y otros exigieron la renuncia de autoridades.
El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, consideró que los homicidios de Ximena Guzmán y José Muñoz fueron crímenes de Estado, por lo que las autoridades deben transparentar los casos para evitar especulaciones.
“Condenamos este atroz y este cobarde asesinato. Y con esa misma contundencia, le queremos exigir una cosa al gobierno: transparencia total. Porque en cualquier asesinato debe haber una investigación con celeridad, con profundidad, pero en este caso hay indicios de que se trata de un crimen de Estado y, por lo tanto, se debe transparentar quién estuvo detrás de este reprochable, condenable, inaceptable asesinato, y cuáles son los motivos”, dijo en entrevista.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que conocía a Ximena Guzmán desde que trabajó con Clara Brugada en la alcaldía Iztapalapa. Opinó que las campañas de “la derecha” han propiciado mayores agresiones.
Espero que se esclarezcan los hechos, espero que no quede impune y espero que se detenga toda acción y violencia hacia cualquier persona”.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República.
“Me parece que se está yendo en incremento una campaña de agresión hacia compañeros y compañeras del movimiento que la derecha ha promovido irresponsablemente. Espero que se esclarezcan los hechos, espero que no quede impune y espero que se detenga toda acción y violencia hacia cualquier persona”, destacó el senador.
Por su parte, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, expresó que se trata de “crímenes horrendos” que generan preocupación e indignación.
Dijo que se tiene que reflexionar si los funcionarios públicos de alto nivel deberían tener seguridad; sin embargo, consideró que los índices de violencia e
Medios sociales piden en el Senado mayor financiamiento público y acceso a publicidad
Representantes de medios sociales pidieron al Senado apoyo para que la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión les permita acceder a mayor financiamiento público y publicidad sin afectar los contenidos educativos o comunitarios.
Al participar en el cuarto conversatorio sobre la iniciativa presidencial en la materia, Sergio Valles Rivas, presidente del Sistema Regional de Televisión A.C., ejemplificó que en el país hay mil 239 canales de televisión comerciales, 385 de sistemas públicos y sólo 18 canales corresponden a concesiones sociales genéricas, aún no hay comunitarios.
Además, dijo, hay 52 concesiones sociales que tienen su título, pero no han iniciado transmisiones por falta de financiamiento para adquirir equipo y decenas más han renunciado a sus títulos ante la imposibilidad de sostenerse económicamente.
Ante este panorama propuso que los medios sociales tengan acceso a 3% de publicidad comercial del tiempo total al aire.
“No esperamos filas de publicidad comercial, tampoco hemos recibido muchísimas propuestas de publicidad porque nuestros contenidos no tienen mucho que
CANALES de televisión comerciales hay en el país, 385 de sistemas públicos y sólo 18 canales corresponden a concesiones sociales genéricas.
ver con el entretenimiento, con el morbo, con el amarillismo, tienen que ver con contenidos culturales con prevención social”, declaró.
Azucena Pimentel, presidenta de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, propuso un
inseguridad en el país han disminuido.
“Yo veo, con toda honestidad, que las cifras y los hechos de inseguridad y violencia han disminuido, que la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum está funcionando y que, lamentablemente, actos como este te generan una percepción negativa contra la estrategia de seguridad”, externó.
En redes sociales, el senador del PRI, Alejandro Moreno, reprochó a la estrategia de seguridad del país y destacó que la gente exige tranquilidad y vivir sin miedo.
“Ya quedó claro que no pueden, ¡renuncien!”, escribió en su cuenta oficial, donde se solidarizó con los familiares de las víctimas.
mecanismo de financiamiento mixto: que el presupuesto público no sea menor al del año anterior, ser reconocidos como donatarias autorizadas y establecer mecanismos para recibir patrocinios y donativos nacionales e internacionales, sin injerencia en los contenidos ni en las editoriales.
“En Francia, en Finlandia, en Canadá, los contenidos de los medios públicos están patrocinados, pero se mantiene la autonomía editorial y se protege incluso con fondos privados. Otro pilar que proponemos en nuestro modelo mixto de financiamiento son los estímulos fiscales”, dijo.
Elena Estavillo, excomisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones, consideró que hay riesgos al ampliar la publicidad de las concesiones sociales porque pueden “alterar el modelo por maximizar el rating”.
Elizabeth Sosa, representante de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones comentó que la iniciativa considera los patrocinios conforme lo determine la Agencia; la emisión de mensajes comerciales y venta de publicidad de productos, bienes o servicios locales hasta por 40 segundos, así como la venta de publicidad a los entes públicos federales de al menos el 1 por ciento. 239
Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro
Tania Rosas
El País
Suman 21 mil detenidos por delitos de alto impacto
Del 1 de octubre de 2024 al 18 de mayo de 2025 se ha detenido a más de 21 mil personas por delitos de alto impacto, informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al presentar los resultados de la estrategia de combate a la delincuencia.
Los operativos son coordinados entre la SSPC, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) y también han resultado en el aseguramiento de grandes cantidades de droga y armas de fuego, así como en la destrucción de infraestructura del crimen organizado.
En la conferencia matutina del martes, Omar García García Harfuch detalló que en estos siete meses y medio, las fuerzas de seguridad federal han asegurado más de 157 toneladas de droga, entre las que destacan cerca de 1.5 de fentanilo, más de 2.3 millones de pastillas de esta sustancia sintética, más de 11 mil armas de fuego decomisadas, y la destrucción de 915 laboratorios clandestinos de metanfetaminas.
Estas acciones representan un golpe considerable para los grupos delictivos.
Asimismo, en los siete meses de la presente administración se inhabilitaron más de 900 centros de elaboración de metanfetaminas, lo que se considera un logro sin precedentes en la estrategia nacional de seguridad.
Al respecto, el secretario de Seguridad señaló que “este número de laboratorios y área de concentración destruidos es un número sin precedentes. Esto representa una afectación económica de miles de millones de pesos para grupos delictivos, los cuales ya no podrán utilizar para incrementar sus operaciones”.
Además, dijo que el número de personas detenidas en este periodo inicial refleja una intensificación de operativos y acciones directas en contra de las organizaciones criminales.
Piloto de EU controlaba el Cuauhtémoc en Nueva York
: LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES podrían tardar desde un mes hasta dos años; el gobierno estadounidense colabora en las pesquisas
Las investigaciones por este accidente que cobró la vida de dos cadetes mexicanos y dejó varios heridos, arrojaron que fue este profesional estadounidense quien estaba a cargo de decidir las acciones y recursos necesarios para la maniobra del barco, especialmente en espacios reducidos y con tiempos limitados para actuar.
Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, puntualizó que el piloto tuvo poco margen para maniobrar debido a la proximidad del buque al puente, y que actualmente no hay evidencia suficiente para evaluar si se utilizaron correctamente los medios disponibles.
La investigación sobre las causas continúa en manos de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB), la Guardia Costera y ajustadores de seguros. De acuerdo con las primeras investigaciones, el siniestro pudo deberse a una pérdida de potencia en sus motores, así como el hecho de que remolcador encargado de guiar a la embarcación se
retiró antes de tiempo.
También se investiga la altura de los mástiles del buque, que alcanzan los 44.81 metros, mientras que la altura libre del puente de Brooklyn es de 39 metros, así como el hecho de que se encontraba navegando en reversa.
Sin embargo, cabe destacar que el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York podría ser esclarecido en un plazo de un mes a dos años, cuando se presenten los primeros resultados de las investigaciones por parte de expertos estadounidenses, con las cuales coadyuva la Secretaría de Marina.
Por parte de Estados Unidos, es la Agencia Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) la que se encuentra analizando las decisciones de la tripulación, el estado del motor del buque y las condiciones meteorológicas, entre otros elementos.
Respecto a una de las víctimas, la cadete América Yamileth Sánchez, fue despedida este martes por decenas de personas en México.
El féretro con los restos de Sánchez fue recibido con flores, velas y lágrimas
Tras el choque, el buque permanece bajo el resguardo diplomático en un muelle en Manhattan.
en su hogar de Xalapa, Veracruz, tras recorrer la ciudad escoltado por algunos vehículos oficiales. “¡América, América!”, gritaban decenas de personas a la llegada del ataúd.
En la ceremonia se veían diversas fotografías de la cadete, varias de ellas con su uniforme de la Marina. “Es un ejemplo para las generaciones que vienen en camino, una excelente persona, maravilloso ser humano”, dijo a periodistas Herminio Cosme Sánchez, padre de la joven, durante el funeral.
La colisión ocurrió el sábado por la tarde cuando los mástiles del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc, de 48.2 metros de altura, impactaron contra el puente que une Manhattan y Brooklyn, uno de los mayores atractivos de la ciudad de Nueva York.
El accidente del navío dejó una veintena de heridos y dos fallecidos: los cadetes América Yamileth Sánchez, de 20 años, y Adal Jair Maldonado, de 23 años. Hasta el momento, el Buque Escuela Cuauhtémoc permanece bajo el resguardo diplomático y técnico en un muelle de Manhattan.
Foto: Redes Sociales
Foto: Presidencia
Viene de la portada
Redacción
Redacción
Encabeza Yasmín Esquivel, preferencias para la Corte
: DETRÁS DE ELLA se ubican, en la encuesta de Mitofsky, la ministra Lenia Batres Guadarrama, Estela Ríos y la también ministra Loretta Ortiz Gustavo Sánchez
La ministra Yasmín Esquivel Mossa lleva la delantera, con 20.6% las preferencias, para integrar la Suprema Corte por voto popular, que en septiembre quedará conformada por nueve miembros, según una encuesta de Mitofsky publicada por El Universal en línea.
Se trata de la segunda encuesta que pone arriba a la ministra Esquivel, en lo que va de las campañas que culminarán el próximo 28 de marzo. En segundo lugar en la encuesta aparece la ministra Lenia Batres, con 16.6 por ciento.
Le sigue María Estela Ríos, con 15.7%; Loretta Ortiz, con 15.4%, y Ana María Ibarra, con 15.2 por ciento. En total, cinco mujeres resultarán electas para la Corte el próximo 1 de junio.
Estas tendencias apuntan que a la nueva Suprema Corte entrarían las tres actuales ministras que decidieron competir por el cargo, así como dos perfiles nuevos, uno de ellos la exconsejera jurídica del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Mientras que los primeros cuatro lugares de preferencias para ministros -es decir los que podrían ocupar igual número de espacios- los encabezan César Gutiérrez, con 19.2%; Hugo Aguilar, con 18.8%; Carlos Ordiozola, con 14.7%, y Sergio Molina, con 14.1 por ciento.
La encuesta se realizó entre el 9 y 12 de mayo y muestra que más de 80% de los encuestados decían estar poco o nada informados del proceso electoral judicial, frente a 18.5% que dijeron estar mucho o algo informados.
El 63.7% subrayó que le interesan poco
o nada los detalles de esta elección, frente a 34.7% que le interesa mucho o algo. El estudio de opinión en vivienda fue realizado a mil 200 ciudadanos mayores de edad con credencial para votar en la República Mexicana, con un nivel de confianza de al menos 95% y el error no sobrepasa el ± 2.8 por ciento.
El próximo 1 de junio se elegirán ministros, magistrados, jueces e integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que será el órgano encargado de sancionar y vigilar a todos los juzgadores del país.
Los nuevos integrantes del Poder Judicial, ahora elegido por la gente, comenzarán a operar a partir de septiembre de este año.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa llegó a la Corte en 2019 para ocupar el lugar que dejó, por retiro, la ministra Margarita Luna Ramos
Foto: Cuartoscuro
Viene de la portada
PuntodeVista
LOS ARCANOS DE LA CIUDAD
Bajo el cielo de Brooklyn
A la memoria de los cadetes fallecidos.
En la memoria ancestral de los navegantes, la ausencia de astros significaba la deriva: el inicio del desastre. Sin guía celeste, el rumbo se perdía en la incertidumbre. Paradójicamente, bajo un cielo límpido de Nueva York, el Buque Escuela Cuauhtémoc — orgullo de la Marina Armada de México— encontró su noche. No fue un ciclón, ni la furia del mar lo que lo hirió, sino el golpe seco contra la mole de acero del Puente de Brooklyn. No fue la naturaleza, sino la modernidad la que quebró sus mástiles.
El Caballero de los Mares, como se le conoce desde hace más de cuatro décadas, realizaba una maniobra protocolaria, un saludo amistoso que ha repetido en decenas de puertos. Pero ese día, la ceremonia devino catástrofe. Sus tres mástiles cedieron y cayeron con estrépito sobre la cubierta. Dos cadetes, jóvenes marinos formados en la disciplina del viento y del honor, perdieron la vida en el acto.
El Cuauhtémoc no es un velero cualquiera. Botado en Bilbao en 1982, fue el último de los grandes buques escuela de Hispanoamérica. Desde entonces, ha forjado a más de treinta generaciones de marinos mexicanos, instruyéndolos no
LKatharina Krakow
Crimen transnacional: un desafío sin fronteras
a semana pasada se celebró en Miami la décima edición de la Hemispheric Security Conference (HSC) – un foro clave en el que se reunieron líderes militares, responsables políticos, investigadores e innovadores en seguridad de toda la región para debatir los desafíos más urgentes para la seguridad en América del Norte, Central y del Sur. Tuve el honor de participar en un panel sobre crimen organizado transnacional, un fenómeno que ilustra como pocos la interconexión entre debilidades estatales, intereses económicos y redes criminales complejas.
El crimen transnacional como modelo de negocio
Hoy, el crimen organizado ha diversificado ampliamente su estructura: al
sólo en la cinemática naval o el derecho marítimo, sino en la lectura del cielo, el arte del sextante y la obediencia al viento. Es aula, es hogar, es símbolo. Una embajada flotante de México que ondea con sobriedad y dignidad la bandera nacional en mares y puertos.
Su leyenda no se mide en millas náuticas, sino en lo que representa: deber, disciplina, lealtad y honor. Virtudes que se cultivan a bordo como antiguas semillas. Por eso, su colisión con el puente no fue solo un accidente: fue un duelo entre dos símbolos. El Cuauhtémoc, heredero de la tradición marinera; el puente, emblema de la ingeniería moderna. Y en ese duelo, el daño fue real y profundo.
Y, sin embargo, lo que emergió fue otra fuerza: la solidaridad. Inmediata, genuina, sin burocracia. Las autoridades neoyorquinas actuaron con diligencia y fraternidad. El Embajador Esteban Moctezuma acudió al lugar de inmediato, expresó el respaldo del gobierno mexicano y señaló que el buque estaba en condiciones antes del incidente pues estaba listo para viajar a Islandia. Una funcionaria estadounidense, con mesura, recordó que toda conjetura es prematura, que se hará una minuciosa investigación por las agencias norteamericanas.
Nueva York respondió como pocas
veces. No sólo la comunidad latina mostró respeto: ciudadanos de todos los orígenes dejaron flores frente al consulado, colgaron carteles escritos en español e inglés con mensajes de aliento. Gestos pequeños pero conmovedores, que no reparan la pérdida, pero consuelan. La ciudad que alguna vez fue lastimada supo confortar. Y se agradece.
Las causas del accidente se investigarán. Por ahora, el buque permanece bajo resguardo. Sus mástiles, como alas truncadas, esperan reparación… o algo más profundo: la restauración de su dignidad lastimada por la tragedia.
¿Volverá a navegar el Cuauhtémoc? Quizá. O tal vez no. Pero incluso inmóvil, ha cumplido su misión. Ha formado marinos que no temen al horizonte, que saben leer las estrellas y guiarse por la brújula del deber.
Porque no se hundió. Solo se detuvo. Como los viejos lobos de mar, aguarda en silencio el soplo de un nuevo viento. Y aun varado, sigue enseñando: que el honor no se quiebra con los mástiles, que el verdadero desastre no es el impacto, sino olvidar el rumbo y rendirse.
Esa noche, bajo el cielo de Brooklyn, el Cuauhtémoc no perdió su gloria. Una vicisitud que reafirma. Y su gallardía, debe brillar en memoria de sus cadetes caídos.
tráfico de drogas, históricamente central, se suman ahora el tráfico de armas y combustible , la trata de personas, el contrabando de migrantes, el comercio de órganos y la explotación sexual sistemática. Estas actividades se alimentan de la violencia, la crisis institucional y la falta de oportunidades — y todo ello a un altísimo costo humano.
Uno de los ejemplos más alarmantes es el de Haití: más del 85 % de la capital; Port-au-Prince, está actualmente bajo el control de bandas armadas. Pero no se trata simplemente de un vacío de poder. La inestabilidad se ha convertido en un modelo de negocio en sí mismo Élites criminales alimentan intencionadamente el caos para elevar el costo de vida, frenar la ayuda humanitaria y maximizar sus ganancias a costa del sufrimiento de la población.
¿Y el dinero? A menudo termina en Miami, donde muchos de los responsables de estas redes viven con total libertad y lujo. Esta realidad plantea preguntas incómodas: ¿cómo pueden las democracias combatir estructuras criminales internacionales, cuando sus beneficiarios se encuentran cómodamente instalados en sociedades seguras?
Sin armas, no hay guerra
Un punto clave —y muchas veces ignorado— es el tráfico ilegal de armas, que alimenta directamente el aumento exponencial de la violencia. Se estima que 550 armas cruzan cada día ilegalmente la frontera entre EE. UU. y México. Haití, a pesar de ser una isla bajo estrictos embargos internacionales, también recibe armas de contrabando, muchas procedentes de Estados Unidos.
¿Cómo llegan? A través de rutas marítimas clandestinas como la Windward Passage, entre Cuba y Haití, explotadas activamente por redes criminales que operan a ambos lados del Atlántico Frenar este comercio requiere una cosa ante todo: voluntad política, especialmente en EE. UU . Es fundamental reforzar los controles y verificaciones de antecedentes en la venta de armas, y
exigir responsabilidades a las empresas fabricantes cuando consienten —o directamente facilitan— la distribución ilegal de sus productos.
No es casual que, al calificar Trump a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, se plantee la pregunta: ¿el comercio de armas con estos grupos no equivale, entonces, a financiar el terrorismo?
Salidas: legalidad y responsabilidad
La HSC lo ha dejado claro: la seguridad no comienza ni termina en las fronteras nacionales, sino que está profundamente amenazada por estructuras criminales internacionales, altamente organizadas, profesionales y estratégicas, que atraviesan sectores, industrias y continentes.
Ante ello, la respuesta debe ser igualmente amplia. El crimen transnacional no reconoce fronteras — las respuestas tampoco deberían hacerlo. Lo que se necesita es cooperación multilateral, coherencia política y, por encima de todo, dos cosas: el fortalecimiento del estado de derecho y una mirada crítica hacia las propias complicidades, tanto desde el sector público como desde el privado.
José Pérez Linares
Licenciado en Derecho e Integrante de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Ciudad de México. Ha publicado en Rumbo de México, Diario DF, El Capitalino.
Regional Project Manager de la Fundación Friedrich Naumann.
ALEGATOS
El daño está hecho
Antonio Cuéllar Steffan
CAbogado por la UNAM, con especialidades en Derecho, Comercio Exterior, Derecho Constitucional y Mercantil, y amplia trayectoria en los sectores público, privado e internacional. Fundador del despacho Cuéllar Salas y Cuéllar Steffan S.C. Docente desde 1999.
on excepción de la presidenta y su gabinete, y un importante número de acarreados que los acompañan, que votarán el 1 de junio aún sin poder distinguir la diferencia entre ministerio público y Poder Judicial, el resto de mexicanos, que quedan comprendidos en el foro jurídico nacional y la academia, los opinadores más prestigiados y pensantes, los socios comerciales más importantes del país y el mundo entero, todos, están en contra de la reforma judicial y las elecciones que están a punto de celebrarse. México es el ejemplo claro de lo que no debe sucederle al gobierno democrático de un país próspero, en el camino del desarrollo. No podemos dudar de que el proceso que organizará el INE, con la vasta experiencia acumulada por el propio Instituto, se llevará a cabo. Podemos apostar, sin embargo, en que, en términos cuantitativos, acabará siendo un rotundo fracaso, por más personas a las que se pague por acudir a las urnas y más boletas que puedan llegarse a rellenar. Las matemáticas están hechas y son claras y contundentes: no hay poder humano que pudiera llegar a contabilizar el universo de votos que, en principio, tendrían que emitirse. El gobierno lo sabe.
La realidad acabará imponiéndose, porque la incompetencia de ese relevante número de candidatos que pudiera llegar a ganar el voto de los pocos participantes acabará por salir a flote. En el contexto en que se encuentra nuestro país en su relación comercial con Norteamérica, la letra constitucional nacida de ese bizarro sueño del expresidente López Obrador, de que los jueces deben ser electos, nos estorba.
El problema es que el daño ya está hecho. El cincuenta por ciento de los administradores de justicia que han renunciado, o habrán de dejar vacante su lugar el 1 de septiembre, cuando se concrete el ignominioso proceso que está por consolidarse, que suman casi 4 mil espacios dentro del aparato de justicia federal, no podrán reponerse aún y cuando esa fuera la voluntad del constituyente. Es previsible que la reinstauración del orden de la república sea uno de los temas que los negociadores del TMEC enfrentarán ante los representantes de los EEUU y Canadá. Lo es, porque el proceso por venir es un tema preocupante del que se habla en el mundo entero, del mismo modo en que este fin de semana se habló del lamentable accidente que provocó la pérdida de la vida de dos cadetes, al chocar el buque escuela Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn en Nueva York.
En el supuesto de que la realidad política, económica y social del pueblo de México se superponga a los intereses partidistas de un movimiento de regeneración nacional que representa a menos de una mitad de nuestros nacionales, y se estime conveniente hacer “ajustes” a la reforma constitucional en materia judicial, será conveniente que se preparen las ideas para ajustar la narrativa mañanera, para construir una válida justificación política para rescatar la institucionalidad necesaria para la supervivencia del Poder Judicial.
Un primer punto, lógicamente, se hallará en la necesidad de identificar una nueva metodología constitucional para lograr un nombramiento imparcial e impoluto de juzgadores, a través del cual se logre transmitir la representatividad
política de la que se les pretende investir a través del proceso de elección popular. El segundo punto, quizá políticamente más importante, tendrá que ver con la retórica necesaria para justificar el fracaso político que la contrarreforma podría llevar implícito. Podemos imaginar que la manera más fácil en que procederán a construirla será destacando la ventaja que significará otros medios distintos de la elección, para garantizar la más pura honestidad de los participantes, que servirá para arrancar de raíz la tan llevada corrupción que, según ellos, tiene sumida la labor de nuestros jueces, magistrados y ministros.
El tercer punto, un reto incuestionablemente más difícil y posiblemente inalcanzable de cumplir, tendrá que ver con la recomposición de las filas del Poder Judicial de la Federación. ¿Qué foro distinto a la misma judicatura podría ser el semillero que produzca y ofrezca al país, la formación adecuada de abogados a quienes encargar la tramitación de un proceso y la resolución de un amparo? Los meses más difíciles por venir son aquellos que están por delante de la elección. Organizar el proceso y dispendiar recursos públicos es labor de infantes; reconstruir a la república y garantizar la seguridad jurídica, la propiedad, la vida o la libertad de los mexicanos, en los procesos judiciales en que dichos valores se controvierten, va a ser una tarea para la que no están preparados ni siquiera los más expertos. Una variable no puede perderse de vista en los tiempos que están por venir: debemos enterrar para siempre la desatinada idea de que un juzgador, para ocupar el cargo, deba ser electo.
VISIÓN GENERACIONAL
Revocan visa a gobernadora de Baja California
La relación entre México y Estados Unidos ha sumado una nueva polémica. La presidenta, Claudia Sheinbaum, pedirá una explicación al Gobierno de Estados Unidos por el retiro de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres. El tema que ha sido revelado por la propia funcionaria estatal ha abierto un puñado de incógnitas y suspicacias que ponen en el ojo del huracán a uno de los gobiernos de Morena. La mandataria ha rechazado que haya recibido alguna notificación del Gobierno de Donald Trump sobre la decisión de retirar el visado a la gobernante de uno de los Estados fronterizos del país, mientras, en paralelo, se revelan detalles de la cancelación del documento que le impide a la gobernadora y a su marido, viajar a la unión americana. “Estados Unidos tiene que informar al Gobierno de México”, lanzó la
› Sheinbaum ha salido a atajar este nuevo embate con la exigencia de información, esa que no es la primera que le niega el principal socio comercial del país.
presidenta desde la conferencia matutina de este lunes.
La gobernadora ha sostenido que desconoce los motivos de la decisión, no le fueron detallados por el Gobierno estadounidense, pero ha puesto en el centro de la polémica que esta medida se da en un “contexto binacional complejo que requiere templanza y cordura”. Con todo eso se han abierto puertas y ventanas de hipótesis que apuntan a posibles investigaciones
abiertas que el Departamento de Estado de EE UU mantiene en su contra por vínculos con grupos criminales. Sheinbaum ha salido a atajar este nuevo embate con la exigencia de información, esa que no es la primera que le niega el principal socio comercial del país. “No tenemos ninguna notificación del gobierno de Estados Unidos. Ayer lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora y vamos a esperar a recibir la información”, comentó. La mandataria también ha apagado las versiones que sostenían que fue informada sobre la decisión, también negado que existan otros casos de gobernadores a los que se les vaya a aplicar la misma medida. “Se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas, por qué se retiran estas visas. No nos adelantemos, vamos a esperar la información y no, no fuimos notificados”, refirió.
RONALDO ELIAS AGUILA
Seguridad
Matan, en fiesta, a siete jóvenes en Guanajuato; obispos exigen justicia
: EL PRESIDENTE de la Conferencia del Episcopado Mexicano exhortó a las autoridades a esclarecer los hechos y detener a los responsables
Gustavo Sánchez
Siete hombres jóvenes, varios de ellos menores de edad, fueron asesinados el lunes al término de un festejo organizado por la Iglesia católica en plena plaza de la comunidad de San Bartolo de Berrios, en el municipio de San Felipe.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ya realiza las investigaciones, sin que hasta ahora haya proporcionado algún dato adicional.
“De acuerdo con los primeros reportes, personas de un cártel llegaron armadas y abrieron fuego arteramente contra la gente que se encontraba en el lugar, resultando muertos siete jóvenes, entre ellos algunos menores de edad”, indica un escrito firmado por el arzobispo Jaime Calderón.
Al Cártel de Santa Rosa de Lima se le atribuye este ataque armado a balazos, del cual se contabilizaron cerca de 100 disparos, efectuados con armas largas.
El gobierno municipal de San Felipe condenó los hechos ocurridos la madrugada del lunes y refirió que recibió un reporte del ataque armado alrededor de las dos de la madrugada, sobre detonaciones de arma de fuego en la plaza principal.
Al llegar al lugar, la Policía Municipal encontró una camioneta con daños y a las víctimas sin vida.
“Ante estos hechos, se ha establecido
una coordinación inmediata con autoridades estatales y federales a fin de dar seguimiento puntual a las investigaciones y esclarecer los hechos”, indicó el municipio y agregó que se busca que este crimen no quede impune.
Tras el ataque donde murieron los siete jóvenes, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), calificó la tragedia como un signo alarmante del debilitamiento del tejido social y la impunidad reinante.
“Los obispos de México alzamos la voz ante la tragedia ocurrida en la comunidad de San Bartolo de Berrios”, indica el texto, firmado por Ramón Castro Castro, presidente de la CEM, y Héctor Pérez Villarreal, secretario general.
Del mismo modo, exigieron a las autoridades de seguridad del municipio; así como del estado de Guanajuato para esclarecer el asesinato y detener lo antes posible a todos los responsables.
Por narcomenudeo detienen a policía de Oaxaca
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) llevó ante un juez de control y obtuvo prisión preventiva en contra de un hombre identificado como L.A.P.L., quien era elemento activo de la Policía Municipal de Juchitán de Zaragoza, por el delito de contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en la hipótesis de suministro.
En un comunicado, la Fiscalía de Oaxaca señaló que la detención del policía municipal la realizaron elementos de la Policía Estatal a través del operativo interinstitucional denominado Juchitán Seguro, cuando realizaban recorridos de seguridad en la carretera federal 190 a la altura de la Agencia La Ventosa.
De acuerdo con el informe policial asentado en el expediente penal del caso, los elementos de seguridad observaron una actitud sospechosa por parte del detenido, que se encontraba a bordo de un vehículo entregado unos objetos a otra persona que huyó del lugar, por lo que éste fue sometido a una revisión por parte de los uniformados.
Al llevar a cabo la inspección de sus pertenencias, los elementos de seguridad encontraron entre sus pertenencias una cangurera con dos compartimentos donde guardaba bolsas transparentes con mariguana, así como un arma de fuego y cartuchos útiles, de los cuales no pudo comprobar su portación legal.
Tras asegurarle la droga y el arma, el policía municipal fue detenido y posteriormente quedó a disposición de la autoridad ministerial correspondiente.
En el desahogo de la audiencia inicial, tras la presentación de pruebas aportadas por la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales, el juez de Control decretó como legal la detención de L.A.P.L., e impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada de manera provisional.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca aseguró que continuará realizando este tipo de acciones con el objetivo de combatir los delitos contra la salud que atenten contra la seguridad y la salud de la ciudadanía.
Destaca SSPC
1,254 capturas en Veracruz
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que, como parte de los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad, en Veracruz han sido detenidas mil 254 personas en siete meses.
Durante la conferencia de prensa matutina, Omar García Harfuch destacó que, de octubre de 2024 al 18 de mayo de 2025, también fueron aseguradas en la entidad ocho toneladas de diferentes tipos de drogas y más de 400 armas de fuego.
Entre las detenciones en esta entidad, el secretario de seguridad destacó la de Francisco Javier N., alias El Veterano, considerado como objetivo prioritario y uno de los 10 prófugos más buscados del FBI, a quien se le acusa de conspiración narcoterrorista, crimen organizado y tráfico de personas.
El Veterano operaba en Estados Unidos, México y El Salvador, y ha sido identificado como integrante de la organización Mara Salvatrucha.
También destaca la detención de un sujeto vinculado con el homicidio del exalcalde Saúl Reyes Rodríguez, el pasado 16 de diciembre de 2022 así como de la candidata Yesenia Lara, registrado este 11 de mayo.
El funcionario federal refirió que, en este periodo, el gabinete de Seguridad ha reforzado el trabajo de investigación e inteligencia, así como el aprovechamiento de herramientas tecnológicas.
Asimismo, resaltó que la coordinación eficaz con las entidades federativas ha permitido la ejecución de operativos estratégicos de alto impacto.
“Gracias a estos esfuerzos conjuntos, hemos logrado la detención de operadores de diversos grupos delictivos que habían atentado contra la paz y la seguridad de nuestras comunidades. Quiero subrayar que muchas de estas detenciones corresponden a objetivos prioritarios en distintos estados del país”, comentó.
Foto: Diego Costa/cuartoscuro.com / Archivo
Emmanuel Delgado Zúñiga
Redacción
Realiza INE simulacro de voto judicial en Zacatecas
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas ha reforzado los simulacros de la jornada electoral prevista para elegir a jueces y magistrados este 1 de junio, con el fin de asegurar un proceso ordenado y eficiente. Más del 50% de los 17 mil funcionarios de casilla designados ya han participado en al menos un ejercicio práctico, lo que representa un avance clave en su capacitación.
Durante estas simulaciones, realizadas en espacios como la Casa Municipal de Cultura y otros municipios, se recrea cada etapa del proceso: desde la instalación de las casillas, el armado de urnas y canceles, hasta el cierre de la votación. “El objetivo es anticipar posibles incidencias y resolverlas con agilidad”, explicó Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo del INE en el estado.
En cuanto a las boletas, se utilizarán seis para la elección federal (ministros de la SCJN, Tribunal de Disciplina Judicial Federal y salas del Tribunal Electoral) y cuatro para la estatal (magistrados del TSJEZ, jueces penales y de distrito, entre otros).
Díaz de León destacó que estas prácticas han mejorado la confianza de los participantes, reduciendo los tiempos de cierre de casillas, que en elecciones anteriores se extendían hasta la madrugada. “Este año estimamos concluir entre las 8:00 y 8:30 de la noche”, afirmó.
El 1 de junio, los funcionarios de casilla (un presidente, dos secretarios y entre tres y cuatro escrutadores) deberán presentarse a las 7:30 horas. Si para las 8:15 no están todos los titulares, se llamará a los suplentes. A las 18:00 horas se cerrarán las casillas sin excepciones.
El INE reiteró su compromiso de brindar asistencia a votantes con dificultades, ya sea mediante un acompañante o ayuda de la mesa directiva. Díaz de León hizo un llamado a la participación ciudadana, subrayando que el éxito de la jornada depende del compromiso de cada persona.
Tamaulipas: 22 amparos por falta de medicamentos
: DOS PACIENTES ya fueron enviados, por orden judicial, a otros centros de salud; los enfermos de cáncer son los más afectados
Brenda Mireles
La desesperación de los pacientes por la falta de medicamentos y atención especializada en hospitales públicos del sur de Tamaulipas ha provocado la interposición de al menos 22 amparos en lo que va de este año.
El abogado Eustacio Reyes Hernández, quien ha llevado estos casos de forma gratuita, confirmó a El Sol de Tampico que la situación se ha agravado este año, especialmente en tratamientos para niños, pacientes con cáncer y enfermedades graves.
“La crisis es exagerada: faltan medicamentos, especialistas e incluso camillas. Los jueces resuelven en menos de 24 horas, ordenando suministros, tratamientos o traslados a la Ciudad de México”, explicó. Dos pacientes ya fueron enviados por orden judicial a hospitales de la capital debido a la incapacidad de los centros locales de brindarles atención.
El litigante detalló que los amparos se han presentado contra el Hospital Civil de Ciudad Madero, el IMSS y el ISSSTE, destacando que las autoridades actúan únicamente cuando se interpone el recurso. “Me llama la atención que recién entonces reaccionan”, afirmó.
Además, compartió que otros abogados en Tlaxcala, Veracruz y San Luis Potosí han solicitado su jurisprudencia para replicar estas acciones.
Entre los principales afectados se
encuentran los pacientes con cáncer, quienes denuncian desabasto de fármacos vitales cuyos costos oscilan entre 40 mil y 140 mil pesos.
Los medicamentos más buscados son para la presión arterial, diabetes, el dolor y los psiquiátricos, mientras que especialidades como neuropediatría genética y ortopedia pediátrica brillan por su ausencia en la región.
Ante este panorama, activistas como Ramiro García Ramírez, del Banco de Tapitas, han intensificado campañas de recolección para apoyar a niños con cáncer, cuyos tratamientos también escasean.
Actualmente, 117 pacientes con estas enfermedades sufren de metástasis por retrasos en su atención y por la pérdida de efectividad de los tratamientos debido a lo mismo.
Por su parte, Vicente Joel Hernández Navarro, titular de la Secretaría de Salud estatal, reconoció que el abasto de medicamentos no supera el 75% en primer nivel y el 65% en niveles más especializados, atribuyendo el problema a dependencias federales. Aunque anunció una próxima compra consolidada, advirtió sobre posibles complicaciones en el almacenamiento y distribución.
Afecta, paro en aduana de Manzanillo, empresas de Jalisco
El paro laboral en la aduana de Manzanillo ha provocado pérdidas estimadas en 150 millones de dólares para la industria maquiladora de Jalisco, con riesgos de incumplimientos en entregas y paros de línea si no se resuelve pronto. Guillermo del Río, presidente de Index Occidente, advirtió a medios que la normalización de operaciones podría tardar más de una semana, debido al retraso acumulado en la salida de mercancías.
El conflicto, iniciado la semana pasada por denuncias de malos tratos y falta de personal, mantuvo paralizadas las operaciones hasta el viernes, aunque persisten cuellos de botella. Empresas como Diatomix, exportadora de
fertilizantes, reportan pérdidas superiores a 100 mil pesos por costos adicionales de almacenamiento y logística. Murotech, otra firma afectada, enfrenta
multas por contenedores retenidos y citas de embarque perdidas. Un empresario anónimo señaló que la militarización de la aduana ha incrementado las revisiones, lo que alarga los tiempos de despacho y afecta cadenas de suministro. Aunque el Puerto de Lázaro Cárdenas se perfila como alternativa, implicaría mayores costos y retrasos. Mientras, el nombramiento del almirante Guillermo Mejía George como nuevo titular no ha reactivado por completo el puerto, que maneja diariamente cuatro mil unidades de carga y recibió mil 750 buques durante 2024. La saturación y la falta de personal prolongan la crisis, con daños colaterales para cientos de empresas.
Redacción
Redacción
Foto: Cuartoscuro
Foto: gob.mx
Salud
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
: EL DISPOSITIVO ha sido probado con éxito en animales, y se espera que
pueda ser usado en humanos en dos o tres años
Científicos anunciaron la creación del marcapasos más pequeño del mundo, más pequeño que un grano de arroz, inyectable mediante una jeringa y que se controla mediante luz, antes de disolverse en el cuerpo.
El innovador dispositivo no podrá ser probado en humanos antes de varios años, pero los científicos lo presentan como un “descubrimiento clave” del que podrían derivarse también avances en otros ámbitos médicos. Según un estudio publicado en la revista Nature, este microdispositivo ha sido probado con éxito en laboratorio con ratones, ratas, cerdos, perros y tejidos cardíacos humanos.
El dispositivo debería ser experimental
rsity/
con humanos en “dos a tres años”, aseguró a AFP el autor principal del estudio, John Rogers, de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos. Este marcapasos mide apenas un milímetro de grosor y 3.5 milímetros de largo, y puede ser inyectado en el tórax mediante una jeringa. Diseñado para disolverse de forma segura en el cuerpo del paciente una vez que ha cumplido su función terapéutica, este dispositivo elimina la necesidad de una intervención quirúrgica invasiva para su extracción, lo que reduce significativamente los riesgos asociados a procedimientos médicos adicionales, como infecciones, complicaciones postoperatorias o largos
tiempos de recuperación. Su diseño bioabsorbible está compuesto por materiales que son compatibles con el organismo y se degradan gradualmente sin dejar residuos tóxicos.
Millones de personas en todo el mundo están equipadas con un marcapasos que envía impulsos eléctricos al corazón para que lata normalmente.
Además, el dispositivo se conecta de manera inalámbrica a un parche electrónico flexible adherido al pecho del paciente, que actúa como una unidad de control externa. Este parche permite monitorear el funcionamiento del dispositivo en tiempo real, ajustar parámetros si es necesario, y garantizar un seguimiento continuo del tratamiento sin cables ni conexiones físicas, lo que proporciona mayor comodidad y libertad de movimiento al paciente durante el proceso de recuperación. Cuando el parche detecta latidos cardíacos irregulares, emite automáticamente una luz infrarroja que señala al aparato cuál es el ritmo que debe marcar. Este diminuto marcapasos es alimentado por una “célula galvánica” que usa los fluidos corporales para convertir la energía química en impulsos eléctricos.
El equipo de investigadores, liderado por Estados Unidos, afirmó que el aparato podría ayudar al 1% de bebés que nacen con malformaciones cardíacas congénitas y que necesitan un marcapasos temporales durante la semana posterior a su operación.
Más allá de la cardiología
Los especialistas también esperan que este dispositivo ayude a restablecer un ritmo normal en adultos recién operados del corazón. En el futuro esta tecnología podría ofrecer soluciones a “desafíos sociales en materia de salud humana”, afirmó Rogers.
Bozhi Tian, cuyo laboratorio en la Universidad de Chicago también ha desarrollado marcaspasos activados por luz pero quien no participó en esta nueva investigación, habló de un “gran avance significativo”. “Este nuevo marcapasos representa un auténtico avance tecnológico médico”, mencionó el experto.
“Supone un cambio de paradigma en la estimulación temporal y la medicina bioelectrónica, abriendo posibilidades que van mucho más allá de la cardiología, incluyendo la regeneración nerviosa, la cicatrización de heridas y los implantes inteligentes integrados”, añadió.
Los marcapasos temporales requieren una intervención quirúrgica para coser electrodos a los músculos cardíacos, cuyos cables están conectados a un aparato colocado en el pecho del paciente. Cuando el marcapasos deja de ser necesario, los médicos retiran los cables, lo que puede provocar daños.Neil Armstrong, el primer hombre que caminó sobre la Luna, falleció a consecuencia de una cirugía de ese tipo en 2012.
ESTE MINÚSCULO MARCAPASOS
“ABRE UNA NUEVA ERA DE ATENCIÓN CARDÍACA SUAVE, INTELIGENTE Y AMIGABLE CON LOS PACIENTES”, AFIRMÓ BOZHI TIAN, DE LA UNIVERSIDAD DE CHICAGO.
AFP, Freepik y Pixabay
Redacción y AFP
Foto: Redes Sociales Argentina
elimina comisión investigadora de la criptoestafa de Javier Milei
Tras el escándalo que involucró la promoción de una criptomoneda por parte del presidente argentino Javier Milei —la cual fue calificada de fraude por afectar a miles de personas—, el gobierno de dicho país disolvió una comisión encargada de investigar la presunta estafa.
Según el decreto publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno eliminó la comisión investigadora “por haber dado cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada”.
El objetivo era recabar informes de la Comisión Nacional de Valores, del Banco Central y otras agencias y dependencias oficiales, para ser remitidos al Ministerio Público Fiscal.
Hasta antes de su disolución, la comisión estuvo presidida por la jefa de asesores del ministerio de Justicia y funcionó bajo la órbita del Poder Ejecutivo, algo que provocó polémica por estar involucrado en el caso el propio presidente.
En el marco de la denuncia judicial, la jueza María Servini ordenó la semana pasada al Banco Central que proporcione información sobre las operaciones realizadas por el presidente y por su hermana, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei.
El Congreso, por su lado, conformó una comisión investigadora parlamentaria y citó a dar explicaciones por el caso al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien respondió las preguntas de los legisladores el pasado 29 de abril.
Luis Caputo, ministro de Economía; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva también fueron citados por el Congreso, pero se excusaron de asistir.
El escándalo de la criptomoneda $LIBRA significó pérdidas millonarias para todos aquellos que invirtieron en ella tras la promoción del presidente Milei.
Suspende Reino Unido su comercio con Israel
: JUNTO A LOS GOBIERNOS de Francia y Canadá, también anunció aplicación de sanciones si el régimen de Netanyahu mantiene su ofensiva militar sobre Gaza
Ante los constantes ataques de Israel sobre la población de Gaza —que dejaron un saldo de 44 muertos tan solo este martes—, y el bloqueo de la ayuda humanitaria destinada a la población civil, Reino Unido anunció la suspensión de las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio con dicho país, y convocó a su embajadora en Londres, Tzipi Hotovely.
“Aunque el gobierno de Reino Unido sigue comprometido con el acuerdo comercial existente en vigor, no es posible avanzar en las discusiones sobre uno actualizado con un gobierno (...) que está llevando a cabo políticas flagrantes en Cisjordania y Gaza”, dio a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores británico a través de un comunicado.
Asimismo, también informó que implementará sanciones, las cuales podrían incluir restricciones financieras o prohibiciones de viaje contra los colonos israelíes por actos de violencia en Cisjordania.
“Las medidas son consecuencia de un aumento dramático de la violencia de los colonos en Cisjordania, con la ONU registrando más de mil 800 ataques de colonos contra comunidades palestinas desde el 1 de enero de 2024”, se detalló.
“Depende de Israel el desbloqueo de la ayuda humanitaria. Salvar vidas debe
ser nuestra máxima prioridad”, dijo la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas, al final de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea en Bruselas.
Al anuncio de sanciones también se unieron los gobiernos de Francia y Canadá, cuyos líderes amenazaron con tomar acciones concretas sí Israel no detiene su ofensiva militar y continúa bloqueando el ingreso de ayuda humanitaria a la población palestina.
“Si Israel no cesa la renovada ofensiva
militar, y levanta las restricciones a la ayuda humanitaria, tomaremos nuevas medidas concretas en respuesta”, expresaron a través de un comunicado conjunto.
Esto sucede después de que Israel permitiera la entrada de pocos camiones de ayuda, la cual fue considerada insuficiente para satisfacer las necesidades de alimentación y salud de los civiles, la mayoría, sin hogar.
Se estima que la campaña de represalia militar de Israel se ha cobrado la vida de al menos 53 mil 573 personas.
Consuegro de Trump, embajador en Francia
El senado estadounidense aprobó la noche del lunes la nominación como nuevo embajador en Francia de Charles Kushner, padre del yerno del presidente Donald Trump, indultado por él mismo al final de su primer mandato.
Kushner, un magnate del sector inmobiliario, pasó un año en una cárcel federal luego de su condena en 2004 a dos años de prisión por fraude fiscal, antes de recibir el indulto presidencial en el primer periodo de Trump en la Casa Blanca.
La votación del senado fue de 51 votos a favor contra 45.
Kushner llega a París cuando las relaciones entre ambos países, aliados históricos, y con Europa en general están
tensas por las continuas amenazas de guerra comercial por parte del presidente estadounidense.
Charles Kushner es el padre del año de Trump, Jared Kushner, casado con su hija Ivanka. Kushner hijo fue compañero en el primer período presidencial de Trump como consejero para Medio Oriente: fue su asesor, en particular para las conversaciones con los líderes de los países del Golfo Pérsico en el momento de la negociación de los Acuerdos de Abraham en 2020.
El nuevo embajador en Francia, de 71 años, también será el embajador estadounidense ante el principado de Mónaco.
Calificado por el propio Donald Trump como un “genial directivo”, entregó hace un tiempo a su hijo las riendas del imperio inmobiliario de la familia, Kushner
Companies, cuando debió ir a prisión luego de declararse culpable en el 2004 de fraude fiscal, de soborno a los testigos y de contribuciones ilegales a campañas electorales.
Foto: AFP
Brenda Mireles con información de AFP
Brenda Mireles AFP
Medio Ambiente
GRANJA AUSTRALIANA usa las algas contra el metano
Frente a las costas de Triabunna, en la isla australiana de Tasmania, una finca de 1.800 hectáreas se ha especializado en el cultivo de asparagopsis, un alga que reduce el metano que produce el ganado y contribuye así a la lucha contra el cambio climático.
Según la investigadora Fran Cowley, más de cuarenta estudios científicos han establecido sus beneficios. Esta alga roja, abundante en las costas de Tasmania, se convierte en un complemento alimenticio integrado en el forraje o el grano y reduce el metano de los eructos y las flatulencias de los rumiantes.
Según la organización de Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO), debido a su proceso de digestión, los rumiantes producen alrededor de un tercio de las emisiones de metano, el segundo gas de efecto invernadero más importante en el origen del calentamiento global actual.
“Si se usa una medición precisa de la inhibición del metano, la asparagopsis puede suprimir el 95% de la producción de metano de los animales que lo ingieren”, apunta Cowley, profesora de la escuela de Ciencias Rurales y Ambientales de la Universidad de Nueva Inglaterra.
El método se probó en instalaciones para engordar ganado en Queensland (Australia). Tras 200 días, las emisiones generadas por los animales se redujeron a la mitad en comparación con aquellas registradas cuando el ganado no recibía suplementos, según los resultados publicados en agosto de 2024.
Según Cowley, el bromoformo que contienen las algas influye en el sistema digestivo para reducir los eructos y las flatulencias pero no tiene un impacto negativo en la salud del ganado ni tampoco en la carne ni la leche.
“El bromoformo puede ser cancerígeno pero se administra en una cantidad muy pequeña y se disuelve completamente en el vientre, no hay acumulación en la leche ni en la carne, que, además, no se ven afectados ni el sabor ni la consistencia”, explica la investigadora.
Un nuevo campo de investigación
En Triabunna, en el este de Tasmania, Sam Elsom, el director Sea Forest, ha
: ESTA PLANTA MARINA es un complemento alimenticio integrado en el forraje o el grano y reduce el gas en los eructos y flatulencias de los rumiantes
98%
SE REDUCE la generación de metano en el proceso de la digestión del ganado que consumió el suplemento dietetico de Sea Foster, solo agregando un 0.2% en su dieta regular.
creado una enorme granja marina para fabricar complementos alimenticios a partir de algas, en forma de aceites, gránulos y piedras para lamer.
Tras 15 años en la industria textil, Elsom puso en marcha el proyecto en 2019 con la ambición de convertirlo en “el catalizador de la agricultura sostenible, sin costo adicional para los agricultores o consumidores”. Una parte de la producción se lleva a cabo en mar abierto y la otra en tierra, en cuencas alimentadas con agua de mar, lo que permite controlar la luz, la cantidad de nutrientes y la disponibilidad de carbono.
Elsom ya está trabajando con Ashgrove, un productor de leche de Tasmania, la cadena de hamburguesas Grill, implantada en toda Australia, y Morrisons, una cadena británica de tiendas minoristas. “También hemos tenido discusiones muy alentadoras con productores lácteos en Francia, estamos en el proceso de solicitar una autorización para nuestros productos a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)”, apunta.
Sin embargo, esta solución sigue siendo limitada. “La regulación no aplica incentivos ni restricciones para que los agricultores reduzcan sus emisiones de metano, ni en Australia ni en resto del mundo”, apunta Fran Cowley.
“Y las algas marinas siguen siendo bastante caras. Tendríamos que sacarle un alto valor añadido para que valga la pena, pero de momento no es el caso”, lamenta. Sin embargo, es optimista de cara al futuro: “Es un campo de investigación bastante nuevo, que ha avanzado enormemente en solo 10 años, y espero que se creen nuevos productos en los próximos dos a cinco años”.
Foto: AFP
Fotos:Freepik
Iñárritu celebra, en Cannes, los 25 años de Amoresperros
PRODUCTOR MEXICANO
contó algunas historias sobre lo difícil que fue producir la película y el rechazo de las autoridades mexicanas para , debido a los temas que aborda
se alzó con el gran premio.
l cineasta mexicano, Alejandro González Iñárritu, celebró este martes en el Festival de Cannes el 25 aniversaAmoresperros, la ópera prima que lo catapultó.
La película, en la que también debutó el actor Gael García Bernal, entremezcla tres historias sobre distintos aspectos de la sociedad mexicana. Se estrenó en el 2000 en la Semana de la Crítica, una sección paralela del certamen, donde
George Wendt, coprotagonista de Cheers, muere a los 76 años
El actor estadounidense, George Wendt, quien saltó a la fama gracias a la exitosa serie “Cheers”, falleció a los 76 años en su hogar, informó este martes su representante.
“La familia de George confirmó la noticia de su fallecimiento la mañana de este martes, al anunciar que murió tranquilamente mientras dormía en casa”, dijo la publicista Melissa Nathan en un comunicado a la AFP.
Wendt entró en la televisión en los años 1970 de la mano de la comedia, género en el que se abrió paso gracias a su incursión en el circuito de improvisa ción de su Chicago natal.
Rápidamente se hizo un nombre en la pantalla chica por su interpretación de Norm Peterson en 1993), comedia de culto de gonizada además por Ted Danson, Rhea Perlman y Woody Harrelson.
El comediante acumuló seis nominaciones al Emmy por su personaje, quien figuró en todos los episodios de las 11 temporadas
del programa que siguieron las idas y venidas de un bar en Boston.
Wendt apareció en más de cien títulos en cine y televisión.
“George era un hombre de familia, un muy querido amigo y un confidente a todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerlo”, agregó su representante.
Incluso fuera de pantalla, Wendt se aferró a su personaje de la querida serie. En una entrevista de 2006, cuando le preguntaron qué debería hacer la gente si se lo encontraba, respondió: “Si su impulso es invitarme a una cerveza, entonces, sin duda, sigan ese impulso”.
Antes de la gala de la proyección de la copia restaurada este martes, en Cannes Classics, González Iñárritu participó en una charla con García Bernal al margen del festival, para recordar momentos de aquel rodaje.
El cineasta aprovechó para anunciar que prepara una instalación artística a partir del material que descartó, que se presentará en septiembre y octubre en la Fundación Prada, en Milán, luego en Los Ángeles y posteriormente en México.
“Un gran milagro es que almacenamos todas esas latas de material en la cinemateca de la Universidad de
Plaza Sésamo se muda de HBO a Netflix
Plaza Sésamo, el entrañable programa infantil de televisión de varias generaciones, pronto estará disponible en el gigante del streaming Netflix, aunque no abandonará su hogar de toda la vida, la cadena pública estadounidense PBS.
“Elmo, el Monstruo de las Galletas, Abby Cadabby y todos sus amigos
México”, dijo. “Estas latas llevan 25 años [ahí], como el vino”.
González Iñárritu y García Bernal desgranaron varias anécdotas de aquel rodaje, que marcó la trayectoria de ambos artistas, convertidos ahora en dos de los rostros más conocidos del cine mexicano.
Los inicios fueron duros, dijo el director, porque cuando presentaron el proyecto, él y el guionista Guillermo Arriaga, a las autoridades mexicanas para lograr apoyo, fueron rechazados.
“Fue una apuesta difícil, porque la película no era fácil, era tensa, violenta, difícil de montar”, recordó.
García Bernal rememoró la llamada que recibió del director --entonces presentador en la radio-- para proponerle el proyecto. En aquel momento estaba estudiando en una escuela de arte dramático en Londres y su madre le avisó que estuviera cerca del teléfono para responder.
llegarán a Netflix a finales de este año, con la temporada 56 de Plaza Sésamo, totalmente nueva y reimaginada, además de 90 horas de episodios anteriores, disponibles para el público de todo el mundo”, anunció Sesame Workshop, el grupo sin fines de lucro que creó del programa infantil, en un comunicado. Los nuevos capítulos de la serie educativa, estrenada en 1969, estarán “disponibles el mismo día en Estados Unidos en PBS y las plataformas digitales de PBS KIDS” en Netflix, explicó Sesame Workshop el lunes.
Netflix, aseguró, tiene los derechos exclusivos de “Plaza Sésamo” en el resto del mundo y podrá crear videojuegos.
Sesame Workshop enfrenta problemas financieros por el recorte de subvenciones y la finalización de un contrato de emisión con HBO, por el cual PBS solo podía emitir nuevos episodios de “Plaza Sésamo” meses después de su estreno en el canal de pago.
El acuerdo entre Netflix y Sesame Workshop llega en momentos en que los medios públicos son blanco de varios ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El republicano firmó, a principios de este mes, una orden ejecutiva para recortar la financiación gubernamental tanto para NPR como para PBS, a las que acusa de ser parciales.
Foto: Captura de pantalla X@netflix
Foto: Festival de Cannes en Facebook
Foto: Dimitrios Kambouris / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP
Deportes
Recuperan trofeo de la Champions femenina
La policía portuguesa recuperó el trofeo de la Liga de Campeones femenina, que se entregará al vencedor de la final del próximo sábado 24 de mayo, robado el pasado fin de semana en una sala interior del estadio José Alvalade de Lisboa, en pleno partido de la liga portuguesa.
El robo se produjo durante el duelo entre el Sporting de Portugal y el Vitoria Guimaraes (2-0), que permitió a los lisboetas conquistar su título 21 de liga en Portugal.
“Varios individuos encapuchados forzaron una reja” en el garaje del estadio que albergará el sábado la final de la Liga de Campeones femenina entre el Arsenal y el FC Barcelona, precisó este martes la policía en un comunicado.
Allí se hicieron con el trofeo y con otros elementos de material pertenecientes a la UEFA, un robo del que la policía no tuvo conocimiento hasta el día siguiente, el domingo 18 de mayo.
El material recuperado, incluido el trofeo, ya ha sido restituido al órgano rector del futbol europeo, precisó a la AFP un vocero de la policía.
Trece sospechosos han sido identificados, según la policía, que no ofreció ningún detalle sobre la operación que le permitió recuperar los objetos robados.
La Champions League Femenina tuvo su primera edición en el 2021 bajo el nombre de Copa de la UEFA Femenina. Nueve temporadas más tarde, fue relanzada en el formato que conocemos actualmente bajo el término UWCL.
Desde su inicio, siete clubes han logrado levantar el trofeo y los récords en la competencia se siguen sumando y rompiendo temporada tras temporada.
El Olympique de Lyon es el club más ganador en lo que va de la historia de la competencia, pues se ha coronado en ocho ocasiones.
Djokovic jugará Roland Garros sin entrenador
: EL TENISTA SERBIO aseguró que se siente confiado con las personas que actualmente forman parte de su equipo
ovak Djokovic (número seis del ATP) señaló que no tiene prisa por encontrar un entrenador para reemplazar a Andy Murray, este martes en el torneo de Ginebra, donde busca una primera victoria esta temporada en tierra batida, a unos
días de debutar en Roland Garros (25 mayo-8 junio).
El icono serbio anunció la semana pasada que se separaba de Murray, con el que había comenzado a colaborar a principios de año, sin conseguir los resultados esperados. Ganador de 24 trofeos del Grand Slam, Djokovic no ha ganado ningún trofeo este año.
entrenador”, dijo el serbio, segundo jefe de serie en Ginebra, donde debutó ante el húngaro Marton Fucsovics (134) el miércoles.
“En este momento, no necesito un
“No necesito apresurarme en ningún contexto. Me siento cómodo con la gente que me rodea para los próximos torneos y veremos qué pasa”, añadió, precisando a los periodistas que Dusan Vemic, que ya formó parte de sus técnicos, había llegado a Ginebra desde Estados Unidos para unirse a su equipo de trabajo.
La asociación con Murray comenzó bien para Djokovic, que derrotó a Carlos Alcaraz en el Abierto de Australia, para luego retirarse por lesión en semifinales ante Alexander Zverev.
“Sentimos que no podíamos obtener más de esa asociación en la cancha, eso es todo”, explicó Djokovic, que cumplirá 38 años el jueves.
“Mi respeto hacia Andy sigue igual, incluso más en realidad, lo llegué a conocer como persona. Creo que tiene un brillante coeficiente intelectual del tenis, tiene una mente muy poco frecuente, de un campeón que obviamente ha logrado lo que ha logrado, y ve el juego increíblemente bien”, describió el serbio a su antiguo rival.
Djokovic, que busca el torneo número 100 de su carrera, no participó en el Masters 1000 de Roma, tras haber caído en primera ronda en Montecarlo y en Madrid. En Roland Garros buscará ampliar su récord de 24 torneos del Grand Slam.
México suma cinco oros en natación artística
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) informó que la selección junior de natación artística llegó a cinco preseas de oro y dos de plata, para un total de siete metales en el Panamericano de Deportes Acuáticos Medellín 2025.
En un comunicado, la Conade destacó que esta justa otorgará pases, en la categoría junior, a los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
La selección se coronó en la final de equipo mixto técnico, con 242.1517 puntos totales, en las competencias que se
realizan en la alberca olímpica César Zapata, en Colombia. México logró una calificación de 150.4850 unidades en elementos técnicos, 97.5000 en impresión artística y tuvo 5.8333 en penalizaciones. El segundo puesto fue para Brasil con una puntuación final de 214.3259 y en tercer lugar se ubicó Colombia con 211.2109 unidades. El equipo nacional está integrado por: Nayeli Mondragón Acevedo, Daniela Ávila Villa, Fernanda Carmona Vázquez, Camila Argumedo Gómez, Victoria Delgado Cornejo, Carolina Arzate Carbia y Aurora
Naomi Delgado Gaytán. También forman parte de esta selección, Jacqueline Meléndez Valdez y Citlali Estefanía Nuño Avilés, quienes se presentaron bajo la dirección de las entrenadoras Olga Asseva y Ariadna Medina. En la final de dueto libre femenil, categoría junior, la dupla conformada por Daniela Ávila Villa y Camila Argumedo Gómez ganó la medalla de plata con una calificación de 95.7517 en elementos técnicos, 95.7517 en impresión artística y 5.7333 de penalización, para una sumatoria de 195.5184 puntos.