Otra vez la CNTE. Miles de maestros de la disidencia desquiciaron la ciudad e instalaron un plantón en el Zócalo para exigir mejores ingresos y la abrogación de la Ley del ISSSTE. Aunque se anunció un aumento salarial, lo consideraron insuficiente, por lo que mantendrán el paro.
Adelantarán la revisión del T-MEC
: LOS PAÍSES retomarán el diálogo en el segundo semestre, tras concluir la suspensión de aranceles recíprocos
La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) arrancará formalmente en el segundo semestre de este año, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien destacó que el proceso será clave para asegurar la continuidad del acuerdo comercial más importante para el país. El funcionario detalló que el
proceso comenzará con consultas internas en cada uno de los países firmantes, que permitirán identificar avances, retos y ajustes necesarios al acuerdo vigente desde julio de 2020.
Aunque la revisión del acuerdo estaba prevista para julio de 2026, las presiones arancelarias de Washington adelantaron el diálogo. Los socios se reunirán tras la pausa por los aranceles recíprocos.
Sigue en la página 6
ENTREVISTA
Sergio Molina
CANDIDATO A MINISTRO DE LA SCJN
Reforma judicial con rostro social
Tania Rosas
La SCJN debe ser más cercana al pueblo, sensible y menos formalista, consideró el candidato a ministro, Sergio Javier Molina Martínez.
“Existen ejemplos de criterios de jurisprudencia o de resolución de casos en donde prefería resolver la forma sobre el fondo. Y los ciu dadanos, la población, el electorado consideró que esto no podía seguir siendo posible””, dijo el candidato. En entrevista con ejecentral actual magistrado y consejero de la Judicatura Federal, destacó tres propuestas para que el máximo tribunal del país sea más cercano a la población.
Sigue en la página 7
En el Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial del 10% global para los docentes. El alza se aplicará en dos etapas: 9% retroactivo desde enero y 1% adicional en cuatro meses. Se modificarán las condiciones para mejorar sus vacaciones. La mandataria también mencionó que estos apoyos fueron planeados con antelación. Sigue en la página 4
Bajan tasas Banxico reduce la tasa de interés a 8.50 por ciento anualizado. Pág. 6
Arranque dorado México suma cinco oros en primer día del Panamericano de deportes acuáticos. Pág. 15
De Paseo Ubicado en el Pirineo español, Jaca se erige como un gran destino turístico en primavera. Pág.16
Sergio Uzeta
Redacción
Foto:
Cuartoscuro.
La Trastienda
Una buena
: La reducción de la tasa de interés de referencia, la de los Certificados de la Tesorería de la Federación, anunciada ayer por el Banco de México, es una buena señal sobre la marcha de la economía nacional. El año ha sido particularmente complicado, pues a la estrechez presupuestal derivada de la deuda pública que Andrés Manuel López Obrador le heredó a la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha tenido que agregar la montaña rusa de emociones que ha representado el arranque del gobierno de Donald Trump. Nada ha sido sencillo al arranque de 2025 y, en esas condiciones, una nueva baja de la tasa de interés es, sin duda, un buen augurio para la segunda mitad del turbulento año.
¿Con Adán o con sandía?
: Sigue la mata dando. ¿Quién es Fernando Padilla Farfán? Parece, solo parece, aunque sí parece, que es uno de los grandes beneficiarios, vía contratos, del gobierno de Marina del Pilar Ávila en Baja California. Dicen que en tres años habrá recibido más de mil millones de ese solo cliente, a favor de sus empresas. Y no es que tenga relación por fuerza, pero resulta que al menos dos versiones bien sólidas, ubican a Padilla Farfán como un “amigo” cercanísimo del senador Adán Augusto López, tan cercano resultó, que está detrás del financiamiento de las caravanas de la salud de la senadora Andrea Chávez, en Chihuahua. Las preguntas no se han hecho esperar y una de las más frecuentes señala: ¿entonces la gobernadora opera de la mano del senador tabasqueño?
Legisladores tocan la puerta del Capitolio
: Diputados y senadores ya preparan comitivas por si acaso los congresistas de Estados Unidos acceden a reunirse con ellos en Washington. Los mexicanos quieren frenar, a como de lugar, el impuesto de 5% a las remesas. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, envió una carta a su homólogo estadounidense, James Michael Johnson, pidiéndole diálogo para este tema, el tráfico ilegal de armas, la migración y la economía. Quien ya se apuntó para ir al país gobernado por Donald Trump es el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, pero advirtió que esperará la respuesta de los estadounidenses, para no arriesgarse “a una descortesía”.
Nadie sabe para quién trabaja
: La elección judicial está a la vuelta de la esquina y a pesar de lo que implica, la conversación pública sigue estando influenciada por quienes descalifican apriori y de plano el ejercicio, negándose a ver que con esa predisposición sólo fortalecen los escenarios más catastrofistas y menos deseados. Si los ciudadanos se abstienen de acudir a las urnas por seguir el consejo de los decepcionados, la decisión sobre quienes integren el nuevo Poder Judicial Federal y varios poderes judiciales locales, quedará en manos de unos cuantos, muy probablemente de los grupos organizados del partido en el gobierno, que finalmente son ciudadanos y tienen derecho de acudir a votar. Es curioso, pero en el escenario que se ha configurado, los que más descalifican el complicadísimo proceso, son quienes más le ayudan a los que ellos mismos señalan como los autores del asalto al Poder Judicial.
Crean arte con residuos reciclados
: EL ARTISTA URBANO portugués Arthur Bordalo, conocido como Bordalo II, presenta en París una exposición de su obra. La muestra incluye su serie Irreversible, compuesta por esculturas de animales hechas con residuos plásticos y metálicos. Su arte denuncia el consumo excesivo y la sobreproducción de objetos, responsable de la creciente acumulación de desechos.
Costaría 1.7 billones mitigar cambio climático en México
Redacción
México requiere 1.7 billones de pesos al año para financiar compromisos que le permitan contribuir a la mitigación y adaptación del cambio climático, externó la titular de la Unidad de Crédito Público y encargada de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), María del Carmen Bonilla Rodríguez. Al participar en la Cátedra SHCP 2025 Facultad de Economía – UNAM “Panorama Económico de México, Crecimiento y Retos Estructurales”, Bonilla Rodríguez añadió que para 2030 el monto ascenderá a alrededor de 13.6 billones de pesos. Durante su ponencia “Deuda Pública y Desarrollo Sostenible” explicó que se cuenta con la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible, la cual demanda que el presupuesto de egresos que se presenta al Congreso de la Unión
anualmente ordene ciertas líneas presupuestarias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En 2025 el 84.5% del presupuesto federal está vinculado con al menos un ODS, como puede ser salud, educación, reforestación, agua, entre otros.
Asimismo, apuntó que hay diversos bonos de deuda sostenible, como los Bonos ODS con criterios de transparencia más rigurosos. Una vez que se colocan se ponen metas y submetas, y se detallan las contribuciones directas o indirectas hacia el propósito específico de cada ODS.
También están los financieros innovadores como los bonos catastróficos que se colocan para mitigar tópicos de cambio climático y funcionan como seguro cuando hay algún fenómeno natural. México, Chile y otros países son pioneros en la emisión de este último tipo de instrumentos.
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Edición
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Consejo Editorial
Sergio Uzeta
Enrique Lazcano
Pablo Reinah
Directora de Planeación Ivonne Cid
Reporteros
Gustavo Sánchez
Tania Rosas
Jonathan Nácar
Redacción
Emmanuel Delgado Zúñiga
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Foto: JOEL SAGET
Directora Comercial Teresa Parrales
Pretenden diputados blindar uso de criptomonedas
Con el objetivo de transparentar el uso de criptomonedas y evitar fraudes o prácticas como el lavado de dinero, en el Congreso de la Ciudad de México se presentó una iniciativa que busca regular el uso de estos activos digitales en el país.
La propuesta presentada por el diputado Jesús Sesma Suárez, coordinador de la bancada del Verde Ecologista en el Congreso capitalino, plantea reformar la Ley del Mercado de Valores, la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como la Ley del Banco de México.
El también secretario general del PVEM en la capital detalló que la iniciativa, que fue enviada al Congreso de la Unión, busca establecer un marco legal claro y equilibrado para aprovechar los beneficios de activos como Bitcoin o Ethereum, entre otros, pero al mismo tiempo mitigar los riesgos asociados como la volatilidad, el lavado de dinero y la falta de protección para los usuarios.
Jesús Sesma señaló que la popularidad de las criptomonedas hizo que actualmente en 62 de los 119 países donde se utilizan ya cuentan con un marco regulatorio, lo cual refleja un retroceso en el caso de México, pese a ser uno de los países con mayor adopción de criptomonedas en América Latina.
Enfatizó en la necesidad de contar con una regulación clara y accesible que proteja a los usuarios, pero sin limitar los beneficios de este mercado, como el impulso al comercio electrónico,, crecimiento emprendedor, así como ofrecer nuevas oportunidades de inversión y una protección ante la volatilidad monetaria.
Defensa pone lupa sobre escuelas militarizadas
: TRAS EL DECESO de un menor en una academia, ubicada en la Cuauhtémoc, la alcaldesa denunció que la institución podría operar irregularmente
La Secretaría de la Defensa Nacional está verificando administrativamente las escuelas militarizadas de la Ciudad de México, a fin de que cumplan con todos los requisitos y procedimientos para su operación, y con ello evitar casos como el ocurrido en Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, donde un menor de 13 años murió a golpes.
Al confirmar que en dicha academia hubo negligencias y abusos que ya están siendo investigados por las autoridades correspondientes, el coronel de Infantería, Jaime Salvador López, jefe de Estado Mayor de la Primera Zona Militar aseguró que la Defensa Nacional está trabajando activamente con estas verificaciones, al tratarse de un asunto de gran importancia.
En el marco del informe mensual de seguridad del gobierno capitalino, el jefe militar reiteró que todas las escuelas militarizadas deben cumplir con una validación de la Secretaría de la Educación Pública (SEP), pero también con una serie de parámetros para su personal en materia de “honorabilidad, conocimientos y de capacitación militar” para su correcto funcionamiento.
“Se requiere un trabajo detallado y se está haciendo un trabajo integral para que en todas estas escuelas se pueda verificar por parte de la Defensa de que existan estos reglamentos, estos
estatutos y estas directivas”, subrayó el mando castrense.
El lunes, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, donde se ubica la Academia Militarizada Ollin denunció que dicha institución podría estar operando irregularmente, pues además de los señalamientos de padres de familia de maltratos y castigos físicos hacia los alumnos, las boletas y matrículas son “fraudulentas, falsas”.
Acompañada por la familia del cadete Erick Torbellín, quien murió el 25 de abril,
durante un campamento en Morelos, organizado por la escuela Ollin Cuauhtémoc, la alcaldesa informó que, de acuerdo con la necropsia, se confirmó que los pulmones del menor “colapsaron por la brutal paliza que recibió”.
Por estos hechos, el pasado 11 de mayo se informó de la detención de Angélica N. y Juan Carlos N. , identificados como instructora y director de la Academia Ollin, en una acción conjunta entre las fiscalías de Morelos y el Estado de México, en el municipio de Nezahualcóyotl.
En lo que calificó como “una acción histórica”, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una inversión de mil 235 millones de pesos para este año, en beneficios para 42 mil 718 trabajadoras y trabajadores del gobierno capitalino.
Tras reconocer el rezago de condiciones de la clase trabajadora en la capital, la mandataria anunció una serie de medidas que buscan encaminarse a saldar esa deuda en su gobierno.
Entre las medidas que anunció, se comprometió a basificar a un total de 24 mil
trabajadores de la Nómina 8, comenzando con otorgarle este beneficio a 14 mil personas para este año.
Ante decenas de trabajadores –incluido el presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México–, Aarón Ortega Villa, la jefa de gobierno aseguró que anualmente se avanzará con el otorgamiento del dígito sindical, a fin de reconocer sus derechos, su antigüedad y su pertenencia plena al servicio público. Para este 2025 aseguró que cuatro mil 218 trabajadores contarán con dicho dígito sindical.
Para retomar y fortalecer el programa
de las plazas por defunción, Brugada se comprometió a regularizar y entregar 800 plazas de defunción que estaban detenidas, de igual manera informó que se realizará la renivelación por jubilación, para tres mil 653 trabajadores este año. De igual manera, aseguró que se reabrirá el programa Plaza por Plaza, que beneficiará a más de 16 mil trabajadores, que quieran jubilarse y otorgar su plaza a un familiar.
“Esto significa mil 235 millones de pesos para trabajadores y estaremos apoyando a 42 mil 718 personas que van a poder recuperar sus derechos laborales.
Foto: Daniel Augusto / cuartoscuro.com
Foto: AFP
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
El País
Celebran expertos eliminación del artículo polémico de la Ley Telecom
: SIN EMBARGO señalaron que aún hay confusión en conceptos como “plataforma” y “servicios digitales”
Tania Rosas
Organizaciones nacionales e internacionales especialistas en Internet celebraron que el gobierno Federal haya anunciado la eliminación del artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que le permitía bloquear plataformas digitales; sin embargo, advirtieron de riesgos por la falta de claridad en la legislación y definiciones vagas.
Al participar en el tercer conversatorio sobre la Ley de Telecomunicaciones que se llevó a cabo en el Senado, Fabiola Peña Ahumada, gerente para México y Centroamérica de la Asociación Latinoamérica de Internet (ALAI), destacó que suprimir el artículo 109 era necesario para evitar riesgos a derechos fundamentales como la libertad de expresión, el acceso a la información y la certidumbre jurídica de los servicios digitales, entre otros.
tiva, limitar la innovación y disuadir inversiones”, advirtió.
Mercedes Aramendía Falco, directora ejecutiva de Alianza por una Internet Abierta en América Latina y El Caribe, dijo que es la oportunidad del país para tener una regulación moderna, pero la iniciativa presidencial podría poner en riesgo libertades fundamentales.
La directora ejecutiva de Alianza por una Internet Abierta en América Latina y El Caribe señaló que el IFT era considerado a nivel internacional como un ejemplo para los reguladores.
Pero dijo, aún hay artículos que confunden los conceptos como “plataforma” y “servicios digitales”: “Una definición ambigua como la que se propone puede generar incertidumbre y fragmentación norma-
“El proyecto presentado introduce cambios estructurales que podrían poner en riesgo libertades fundamentales y generar tensiones con compromisos internacionales asumidos por México, como con el T-MEC. Celebramos en este sentido la apertura mostrada para reconsiderar el artículo 109 del proyecto; su redacción original generaba múltiples preocupaciones, entre ellas, concentración excesiva de poder sin garantías, ambigüedad sobre qué autoridad puede aplicar la medida, ausencia de control judicial y riesgo de censura”, expresó.
David Pizaña Rito, representante de la Asociación de Internet MX, coincidió al expresar que hay “definiciones vagas” en la iniciativa presidencial, por lo que hace falta una ley específica para el ecosistema digital que incluya particularidades como son
LA
SUPRESIÓN DEL ARTÍCULO 109 FUE BIEN RECIBIDA, YA QUE EVITARÁ RIESGOS A DERECHOS FUNDAMENTALES, COMO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, ENTRE OTROS.
las plataformas digitales, servicios y derechos de los usuarios.
Francia Pietrasanta Baldazo, abogada y líder de proyectos de la Red en Defensa de los Derechos Digitales R3D, consideró necesaria una legislación sobre servicios digitales que incluya obligaciones de interoperabilidad, transparencia y prevención de abusos por parte de las plataformas dominantes.
Mercedes Aramendía también dijo ante
Anuncia Sheinbaum aumento salarial y más vacaciones para docentes
Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial global del 9% para las maestras y maestros en México, retroactivo al 1 de enero de 2025. Además, confirmó que en septiembre de este año se otorgará un incremento adicional del 1%, como reconocimiento al trabajo del magisterio nacional. Este ajuste salarial representa un aumento presupuestal anual de aproximadamente 36 mil millones de pesos para la Secretaría de Educación Pública. Este incremento forma parte de los esfuerzos del gobierno para mejorar las condiciones laborales de los docentes, valorando su dedicación y compromiso. Sin embargo, Sheinbaum reconoció que pese a
la importancia del aumento, hubiera querido ofrecer más recursos a los profesores. Esta medida será un alivio para miles de maestros que enfrentan desafíos económicos mientras siguen impartiendo educación en el país.
Además del beneficio salarial, la presidenta anunció que las maestras y maestros de México tendrán una semana más de vacaciones cada año. Esto se deriva de un análisis comparativo del calendario escolar nacional con el de otros países, donde los docentes en otras naciones cuentan con más tiempo de descanso.
Asimismo, explicó que debido a la modificación del calendario escolar, los maestrtros terminan clases y permanecen
trabajando antes y después de iniciar el ciclo escolar, lo que reduce significativamente su tiempo de descanso. La nueva semana de vacaciones busca equilibrar esta situación, dándoles un tiempo adicional para recuperarse y atender asuntos personales, mejorando así su calidad de vida y rendimiento profesional.
Pese a los anuncios de mejoras salariales, los maestros de la CNTE realizaron su jornada de protestas este jueves en la Ciudad de México y en Oaxaca, en el marco del Día del maestro.
De forma paralela a la marcha, los docentes instalaron un plantón en el Zócalo capitalino. Entre sus exigencias está la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007; así
los senadores que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que está en vías de extinción, era considerado a nivel internacional como un ejemplo para los reguladores. Añadió que poco se sabe del nuevo órgano colegiado que se pretende crear en México con facultades regulatorias, por lo que es fundamental tener claridad sobre sus competencias y que se le dote de presupuesto suficiente para que lleve a cabo sus funciones.
como la derogación de la reforma educativa de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador; además de que exigen un aumento salarial del 100% directo al sueldo base y la reinstalación de los trabajadores de la educación cesados injustamente.
Foto: Captura de video.
Foto: @Claudiashein en X
Viene de la portada
Niegan operación de agentes de EU en México
: LA PRESIDENTA recordó que las leyes vigentes prohíben la participación directa de agencias extranjeras en tareas de seguridad nacional
Gustavo Sánchez
La presidenta Claudia Sheinbaum y la Embajada de Estados Unidos en México desmintieron la participación de agentes estadounidenses en territorio mexicano, luego de que la propia embajada compartiera imágenes del desmantelamiento de narcolaboratorios, donde se observa a supuestos agentes de ese país. En la publicación del miércoles, la embajada estadounidense detalló: “Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y
se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la @FGR_AIC de la @FGRMexico, certificado por @ICEgov @HSI_HQ, con apoyo de la @Defensamx1 y @SEMAR_mx”.
“El ICE HSI ha colaborado estrechamente con la FGR-AIC, DEFENSA y Marina para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y acabar con los laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México. La colaboración entre ICE-HSI y Gobierno de México ayuda a detener la producción de narcóticos desde su origen, evitando
que drogas mortales sean introducidas de contrabando a través de nuestras fronteras”, anotó.
A través de una nota informativa emitida este jueves, la embajada de Estados Unidos aclaró que “las operaciones de desmantelamiento de los laboratorios fueron dirigidas por un equipo de la AIC”, es decir la Agencia de Investigación Criminal, dentro de la FGR.
Este equipo está certificado por ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, y HSI, la Oficina de
Investigaciones de Seguridad Nacional.
También dijo que las afirmaciones de que “fuerzas especiales estadounidenses operan contra grupos criminales en territorio mexicano”, son “totalmente incorrectas y hechas fuera de contexto”.
En el mismo tenor, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que agentes estadounidenses participen en operativos de seguridad en el país, luego de que medios nacionales difundieran fotos que supuestamente mostraban a personal extranjero en acciones contra el narcotráfico en Sinaloa.
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal aseguró que las imágenes son falsas y no corresponden a ningún operativo realizado en territorio mexicano.
Además, reiteró que las leyes mexicanas prohíben expresamente la participación directa de agencias extranjeras en tareas de seguridad nacional.
“No hay participación de agentes estadounidenses en operativos en nuestro territorio”, dijo en respuesta a una nota que mostraba a supuestos agentes de origen estadounidense en una camioneta, acompañados de imágenes del desmantelamiento de narcolaboratorios.
Se trata de la misma imagen que compartió el miércoles la embajada estadounidense en su comunicado del miércoles.
Foto: Especial
El País
Foto: Moisés Pablo/cuartoscuro.com
Recorta Banxico nuevamente tasa de interés; baja a 8.50%
La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir nuevamente en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, con lo que quedó a un nivel de 8.50%, con efectos a partir del 16 de mayo de 2025.
En su análisis para tomar esta decisión, la junta de Banxico estimó que durante el primer trimestre de 2025 la actividad económica global se habría expandido a un ritmo menor al observado en el trimestre anterior.
“Ante las tensiones comerciales, las perspectivas económicas globales y las de Estados Unidos en particular se han revisado a la baja”, refirió.
En este entorno de elevada incertidumbre, anotó, el dólar se depreció.
“Las tasas de interés gubernamentales cerraron el periodo con movimientos mixtos, tras haber disminuido significativamente a todo lo largo de la curva”, expuso.
Agregó que, en la mayoría de las principales economías avanzadas, las inflaciones general y subyacente recientemente revirtieron en parte los aumentos registrados a inicios del año.
Durante su última decisión, la Reserva Federal mantuvo sin cambio su tasa de referencia.
Entre los riesgos globales, destacó el escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos, con posibles impactos en inflación, actividad económica y volatilidad de los mercados financieros.
“Desde la pasada decisión de política monetaria, en México las tasas de interés de valores gubernamentales disminuyeron, especialmente las de corto y mediano plazos”, explicó.
Observó que el peso se apreció, si bien operó en un rango amplio. Mientras que, en el primer trimestre, la actividad económica exhibió debilidad.
Revisión del T-MEC iniciará el próximo semestre: Ebrard
: MÉXICO INICIARÁ las consultas para revisar el acuerdo comercial de Norteamérica con la intención de dar certidumbre a los inversionistas
La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) iniciará en el segundo semestre de 2025, confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina de este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cuestionado la efectividad del tratado en términos de beneficios para la industria estadounidense, por lo que analistas anticipan una negociación difícil, especialmente en sectores sensibles como el automotriz, energético y agrícola.
“Espero que en el segundo semestre, efectivamente empecemos ese diálogo. Por un lado, con las consultas que cada quien debe realizar, y por otro, poniéndonos de acuerdo en los temas prioritarios a tratar”, comentó.
Marcelo Ebrard
aseguró
que el Gobierno de México busca llegar a la mesa de diálogo con una agenda muy clara.
Ante este contexto, Ebrard subrayó que México buscará llegar a la mesa de diálogo con una agenda clara y consensuada con el sector privado, a fin de defender los intereses nacionales y mantener la estabilidad comercial con sus principales socios.
El titular de Economía reconoció que la incertidumbre política y comercial impacta la confianza de los inversionistas, por lo que avanzar en la revisión del tratado, con reglas claras hacia el futuro, podría enviar una señal positiva a los mercados y fomentar la llegada de capitales.
Actualmente, el T-MEC ha permitido a México sortear la imposición de aranceles generalizados por parte de Estados Unidos a varios países. Según datos oficiales, sólo productos excluidos del tratado —como acero y aluminio— enfrentan tarifas del 25% al ingresar al mercado estadounidense. En contraste, los vehículos ensamblados en México bajo las reglas del acuerdo están
exentos de esos gravámenes.
Ebrard subrayó que preservar este acceso preferencial al mercado norteamericano será un eje central de las negociaciones. Como parte de una estrategia paralela para fortalecer la economía interna, Ebrard anunció la firma de un nuevo acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales que operan en diversos sectores —incluyendo tiendas departamentales, supermercados, farmacias y plataformas digitales— para impulsar el uso del distintivo “Hecho en México”.
El acuerdo, que estará vigente entre 2025 y 2028, busca incrementar la presencia de productos manufacturados en el país tanto en anaqueles físicos como en plataformas digitales, con el fin de reposicionar el sello nacional como símbolo de calidad, empleo e identidad.
“La idea es fortalecer la economía del país priorizando lo que producimos y manufacturamos en México”, explicó Ebrard. “Queremos que el distintivo ‘Hecho en México’ sea sinónimo de orgullo, confiabilidad y competitividad.”
“Espero que en el segundo semestre, efectivamente empecemos ese diálogo. Por un lado, con las consultas que cada quien debe realizar, y por otro, poniéndonos de acuerdo en los temas prioritarios a tratar”.
Foto: Cuartoscuro/ Andrea Murcia Monsivais
Viene de la portada
Redacción
Gustavo Sánchez
Marcelo Ebrard Secretario de Economía
La Corte debe garantizar justicia social: Molina
: EL ACTUAL MAGISTRADO y consejero de la Judicatura Federal expusó tres propuestas para que el máximo tribunal sea más cercano a la población
Sergio Javier Molina Martínez, candidato a ministro de la Suprema Corte, afirmó que el tribunal debe dejar el formalismo y acercarse a las demandas ciudadanas. Propone una justicia social, sin privilegios y más comprensible.
Consejero de la Judicatura Federal y pieza clave de la reforma laboral de 2019, Molina promete defender los derechos laborales desde la Corte y hacer efectivas las sentencias, y respaldó la elección de jueces por voto ciudadano.
A partir del 17 de mayo presidirá la Comisión de Transición que dará paso al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, con facultades para sancionar a ministros y magistrados con mayor transparencia.
Molina Martínez fue uno de los expertos que contribuyó con la reforma laboral de 2019 y se encargó del funcionamiento de los nuevos tribunales laborales a nivel nacional, por ello promete que de ser ministro de la SCJN le dará prioridad al empleo y los trabajadores tendrán un aliado, con lo que se hará efectiva la justicia social en la construcción de las sentencias.
“En segundo lugar, tiene que haber una justicia sin privilegios y el tercer lugar tiene que ser una justicia entendible, desformalizada, desenredada, vaya, no desde el escritorio, sí conforme a la realidad”, expuso.
Para el candidato número 55 en la boleta morada, el reto para los nuevos ministros es mayúsculo porque deberán trabajar para que los ciudadanos confíen en la SCJN.
“Tendrán que regresarles la confianza a aquellos electores que, por ejemplo, no fueron a votar. Tendrán que regresarles los sueños a los empresarios, a los sindicatos que consideran que tendremos que encontrar mejores formas de solución. Tendrán que devolverle la estabilidad al país ante la colisión de poderes que existió hace unos meses. Me parece que la Suprema Corte
tendrá una gran responsabilidad ahora que comience sus funciones el primero de septiembre”, enfatizó.
El chihuahuense comentó que la reforma al Poder Judicial deja atrás un modelo clásico y tradicional de elegir a los juzgadores y da a los ciudadanos la posibilidad de legitimar a sus jueces, magistrados y ministros por medio del voto libre y secreto.
Consideró que tiene la experiencia para convertirse en ministro, pues fue el primer Titular de Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral, es consejero de la Judicatura Federal y catedrático en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Además, a partir de este sábado 17 de mayo, Molina Martínez será el presidente de la Comisión de Transición del Consejo de la Judicatura Federal, que está por extinguirse para darle paso al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
“Esta disciplina a los jueces ahora se va a hacer a la luz de las personas, a la luz de la sociedad y de los medios de comunicación. Se aumentan las facultades porque el Tribunal de Disciplina no sólo va a vigilar, disciplinar a los jueces y magistrados federales, sino también a los ministros y las ministras y a los miembros de la Sala Superior (del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) que antes no eran sujetos a la misma”, recalcó.
SERGIO MOLINA CONTRIBUYÓ CON LA REFORMA LABORAL DE 2019, Y SE ENCARGÓ DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS NUEVOS TRIBUNALES LABORALES.
Jueza aplaza la captura de Silvano Aureoles
Redacción
Una jueza federal aplazó la captura del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, pues le fijó una nueva garantía, por un millón de pesos, que evita su aprehensión por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).
Jovita Vargas Alarcón, jueza Noveno de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, publicó este jueves un acuerdo sobre la audiencia incidental, en la que decidió otorgar la suspensión definitiva.
Sin embargo, para que la suspensión definitiva continúe vigente, Aureoles deberá exhibir un nuevo billete de depósito por un millón de pesos en un plazo de cinco días. Cabe recordar que la Fiscalía acusa al exgobernador del delito de peculado por tres mil 400 millones de pesos. Ante la noticia, la FGR anticipó una denuncia penal por lo que calificó como “protección escandalosa”. En una tarjeta, afirmó que la jueza había ordenado la comparecencia personal de Aureoles para el 9 de mayo pasado, “razón por la cual esta Institución estuvo pendiente para verificar que se cumpliera dicha comparecencia, la cual no ocurrió, ya que el imputado no se presentó en el Juzgado”.
“En cuanto se tuvo noticia de lo anterior, el Ministerio Público de la Federación, solicitó a la jueza que informara sobre lo ocurrido. Cuatro días después, detalló que había dejado por comparecido a Silvano “A”, quien no se presentó a la audiencia, esgrimiendo un escrito no ratificado de dicho individuo”.
“Alegando lo anterior, le dio una nueva audiencia, evidentemente parcial y dilatoria, para dentro de tres meses, violando el artículo 310 del Código Nacional de Procedimientos Penales que señala que la misma debe celebrarse en un lapso de 15 días posteriores”, señaló la Fiscalía.
Foto: Cortesía
Tania Rosas
Viene de portada
Foto: Archivo cuartoscuro.com
PuntodeVista
EN PERSPECTIVA
Retiro de la visa de la gobernadora de Baja California: necesidad de transparencia y rendición de cuentas
Sergio Uzeta
El pasado 10 de mayo, el gobierno de Estados Unidos revocó las visas de no inmigrante de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, Carlos Torres Torres, militantes ambos de Morena. Este hecho ha desatado una ola de especulaciones y sospechas sobre las posibles razones detrás de una decisión tan drástica. La medida no solo es inédita en la historia reciente de Baja California, sino que también plantea serias interrogantes sobre la integridad de estos actores políticos y las repercusiones que podría tener para ellos y su partido.
Periodista con más de tres décadas de experiencia, exdirector de Notimex y fundador del Canal Judicial, con trayectoria en Pemex y la Presidencia. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.
Baja California, al ser un estado fronterizo con California, mantiene una relación crucial con Estados Unidos, que no solo abarca aspectos comerciales y culturales, sino que también involucra cuestiones delicadas como la seguridad fronteriza, la cooperación en el combate al narcotráfico y el manejo de recursos hídricos. En este contexto, que una figura de alto nivel como la gobernadora María del Pilar Ávila sea despojada de su visa para ingresar a Estados Unidos pone en duda su capacidad para cumplir con sus responsabilidades en un estado que, por su cercanía con EU, depende en gran medida de la cooperación binacional.
Aunque ni el gobierno estadounidense
ni la gobernadora han revelado públicamente las causas específicas de la revocación, la legislación migratoria de Estados Unidos proporciona algunas claves. Según la Ley 8771, en su párrafo 7031(c), el gobierno de Estados Unidos tiene la autoridad para retirar las visas a figuras extranjeras vinculadas a actos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o actividades ilícitas como el narcotráfico o el lavado de dinero. Estas leyes han sido invocadas previamente en casos de personas que han estado bajo sospecha de participar en tales actividades. La falta de transparencia por parte del Departamento de Estado solo alimenta las especulaciones. Desde 2022, Marina del Pilar Ávila ha enfrentado acusaciones de presuntos vínculos con el crimen organizado. Aunque estas acusaciones nunca han sido comprobadas, personajes como su antecesor en la gubernatura, Jaime Bonilla, han alimentado la narrativa de que ella podría estar coludida con grupos criminales.
El retiro de las visas ha avivado una discusión política, en la que el Partido Acción Nacional (PAN) y otros actores de la oposición han señalado la falta de transparencia y la necesidad urgente de conocer las razones de la revocación. Las voces de la oposición han solicitado que la gobernadora rinda cuentas, exigiendo una explicación detallada sobre las causas del
retiro de su visa, mientras que figuras empresariales y sociales de la región también han manifestado su preocupación sobre las implicaciones de esta medida para la gobernabilidad y la relación con Estados Unidos.
Por su parte, el partido Morena ha cerrado filas en torno a la gobernadora, minimizando la gravedad de la situación y acusando a la oposición, particularmente al PAN, de utilizar este asunto para crear narrativas desestabilizadoras. Sin embargo, esta postura podría resultar contraproducente. Al evitar ofrecer una explicación clara y directa sobre la revocación, Morena corre el riesgo de alimentar la percepción de que está encubriendo irregularidades dentro de sus filas. La presidenta Claudia Sheinbaum ha adoptado una postura más cautelosa, anunciando que solicitará información al gobierno de Estados Unidos sobre los motivos específicos detrás de la revocación de la visa.
En este contexto, la falta de una explicación clara sobre las razones de la revocación se convierte en un elemento crucial. La opacidad solo sirve para alimentar las especulaciones y desconfianzas, tanto a nivel local como nacional. Este incidente resalta una vez más la necesidad de mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de la clase política mexicana.
REFLEXIONES POLÍTICAS
La semana pasada se eligió un nuevo Santo Padre en el cónclave del Vaticano.
Robert Francis Prevost, quien eligió el nombre de León XIV, es un agustino nacido en Chicago que pasó la mayor parte de su vida sacerdotal en América del Sur. Su historia de vida es un ejemplo de equilibrio entre constancia, disciplina, fe, compromiso social y respeto institucional.
otorga una comprensión única de la sociedad. Esa experiencia lo distingue entre quienes buscan fortalecer las instituciones vaticanas sin perder de vista la realidad social.
Jorge Muñoz
Después de un Papa reformador, parece haber llegado uno que sintetiza la visión de su antecesor con el entendimiento necesario para conservar las instituciones que han prevalecido a lo largo de los siglos. Su formación en derecho canónico, combinada con una naturaleza racional, apunta a un respeto por lo establecido.
Sin embargo, la labor pastoral de Prevost en las comunidades más marginadas del Perú —donde operaba el grupo guerrillero Sendero Luminoso— le
›Frente a los retos de la Iglesia, León XIV parece tener un perfil idóneo. En cuanto a la enorme responsabilidad de guiar a millones de católicos hacia la salvación, vale la pena subrayar su inclinación por el servicio comunitario y su énfasis en formar liderazgos laicos orientados al bien común. Para él, la comunidad es el factor de cambio indispensable para mejorar vidas y salvar almas.
En un mundo cada vez más arrastrado por el individualismo y el consumismo, una de las grandes preocupaciones era que el nuevo Papa dejara de lado los valores tradicionales de la Iglesia,
centrados en la solidaridad y el cuidado del prójimo. Más aún, cuando trascendió que desde Estados Unidos se orquestaron campañas para influir en la elección pontificia. Sin embargo, aunque se trata del segundo Papa del continente americano y el primero, originario de Estados Unidos, su trayectoria indica que la Iglesia tendrá un líder espiritual que honrará su doctrina social.
Además, León XIV parece amalgamar justicia con misericordia. En el contexto internacional actual, eso podría convertirlo en una voz orientada hacia la paz, justo cuando las principales potencias económicas y militares del mundo dan pasos inequívocos hacia el conflicto. No olvidemos que la influencia del Papa es espiritual, intelectual, filosófica y moral; justamente las herramientas que hoy podrían frenar el deterioro del mundo. Esperemos que León XIV las utilice con la sabiduría de su antecesor, quien en vida fue el primer Papa americano.
CORTO
Planes de vivienda
Pablo Trejo Pérez
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso de construir más de un millón de viviendas en México para detener el déficit habitacional que sufre el país. Sheinbaum prometió que este año su Gobierno construirá 186 mil nuevas casas, además de entregar un millón de escrituras.
Una meta ambiciosa que de concretarse generará casi dos millones de empleos directos, informó Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. El anuncio se realizó un día después de que la mandataria federal hiciera otra promesa: recuperar 600 mil viviendas abandonadas en el país, que fueron construidas durante los gobiernos de los presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón.
Estas promesas forman parte de un plan anunciado por Sheinbaum el año pasado para la creación de un millón de viviendas de bajo costo, la escrituración de otro millón y el mejoramiento de unas 450 mil casas.
para los Trabajadores (Infonavit) para convertirlo en una constructora pública.
Además, el Gobierno espera otorgar 300 mil créditos y entregar 120 mil escrituras. “Con lo que haremos este año, va a permitir crear 1.7 millones de empleos directos y 2.6 millones de indirectos”, afirmó la primer mandataria.
El gobierno federal espera que más de 13 millones de personas sean beneficiadas con el programa a lo largo de los seis años del mandato morenista. La secretaria informó de que han avanzado en la construcción de viviendas en 28 estados y que entre febrero y marzo iniciaron la construcción de 31 mil 472 casas bajo la dirección de la Comisión Nacional de Vivienda.
otorgados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Octavio Romero, titular de esa institución, informó que trabajan en el congelamiento de más de cuatro millones de créditos y en esclarecer la situación jurídica de 933 mil casas consideradas “emproblemadas” por las autoridades, es decir, que forman parte de juicios masivos (131 mil), que no se pueden entregar escrituras porque los juicios fueron fraudulentos (216 mil) o que tienen los créditos vencidos (500 mil) debido a las altas tasas de interés.
Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco X: @PabloTrejoizt
Se prevé destinar unos 600 mil millones de pesos para resolver el problema habitacional y para poner en marcha ese ambicioso plan. La presidenta ha pedido al Congreso que amplíe las facultades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
Las autoridades esperan que en este mes inicie la construcción de otras 106 mil 658 casas. Datos de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) muestran que el déficit habitacional en México supera los nueve millones de casas.
La titular del Poder Ejecutivo federal aprovechó una de sus conferencias matutinas para hablar de otra de sus promesas: la del congelamiento de créditos leoninos
Romero prometió impulsar soluciones como reestructurar los créditos a través del congelamiento, reducción de las tasas de interés de las mensualidades y regularizar las propiedades a través de un arrendamiento social con opción a compra. El funcionario afirmó que el Infonavit ha congelado hasta la fecha cuatro millones de créditos considerados “impagables”, de los que 630 mil ya están resueltos en términos de que se les disminuyó la tasa, mensualidad y se les hizo una quita al saldo. “Esta gente ya puede pagar o ya pagaron en algunos casos su crédito, ya son o propietarios o están ya en la facilidad absoluta de poder pagar”, informó.
Docentes: felicitaciones, reconocimiento y temas pendientes
“Un buen maestro puede crear esperanza, encender la imaginación e inspirar amor por el aprendizaje.”
Charles Bradford Henry
Convertirte en docente, tiene más que ver con el compromiso y un profundo sentido de vocación que con la búsqueda de una buena remuneración económica, adecuados servicios de salud o la obtención de pensiones justas; porque hay que admitirlo, aún quedan innumerables temas pendientes para con el magisterio, al menos en México y en gran parte de Latinoamérica.
Este 15 de mayo nos permite hacer un alto en nuestro país para reconocer la tenacidad, humildad y paciencia de cada uno de los docentes que nos han instado a convertirnos en una mejor versión de nosotros, que nos han impulsado a seguir nuestros sueños y que sin dudarlo se han transformado en un referente.
A pesar de que es una de las vocaciones más loables y seguramente de las que gozan de más confianza en diversos lugares del mundo; los retos continúan siendo significativos, por ejemplo en datos del Banco Mundial, entre los principales desafíos para las instituciones educativas se encuentran: la pérdida de tiempo en la enseñanza, el ausentismo y la escasez de maestros de calidad.
Y es que a pesar de la importancia de esta profesión continúa siendo infravalorada y
con una remuneración inadecuada; nuestro país no se encuentra lejos de esta realidad ya que de acuerdo con datos del Centro de Investigación en Política Pública (IMCO) la investigación Compara carreras 2024: ¿Formamos el talento que México necesita? Se menciona que las cinco profesiones con el ingreso promedio mensual más bajo son formación docente para preescolar ($15,820), orientación educativa ($16,985), trabajo social ($17,023), diseño curricular y pedagogía ($17,082) y formación docente en asignaturas específicas ($17,350); desafortunadamente, todas se encuentran dentro del campo educativo.
Diversos factores parecieran indicar que esta vocación en lugar de ser alentada cada vez se encuentra más castigada, ya que a las horas que pasan en las aulas, hay que sumarle el tiempo que dedican a la investigación y elaboración de estrategias, incluso la OCDE, refiere que de las 700 horas promedio en los países miembros, en México los docentes se llevan más de mil horas en aspectos relacionados con la planeación académica.
¿Y todavía nos preguntamos a qué podría deberse la escasez de docentes? El Informe mundial sobre el personal docente afirma que se tiene previsto un déficit de 44 millones de docentes de primaria y secundaria para 2030; las tasas mundiales de abandono de la profesión entre los docentes de educación primaria casi se han
duplicado de 2015 a 2022, y estos docentes a menudo dejan la profesión durante sus primeros cinco años de carrera. Es innegable que el Estado debe resignificar la manera en la que se ve a la educación y la manera en la que la inversión en este rubro ha disminuido con el transcurrir de los años, por ejemplo, en comparación con el resto de los países que conforman la OCDE, México se encuentra en el lugar 28 de 38; en 2015 se destinaba un 5.08% del PIB, sin embargo, en 2021 fue de 4.16 por ciento. Hoy es un momento para reconocer la lucha de grandes sectores del magisterio en la educación pública y privada, pero también hay que admitir que hay necesidades urgentes por ejemplo el sistema de salud, tema que no es reciente, sino que se ha postergado y acrecentado desde hace mucho tiempo.
Estoy convencido que recordamos innumerables datos aprendidos en la escuela, pero probablemente tenemos mucho más presente a aquel docente que se sentó a nuestro lado a escuchar los inocentes problemas que nos aquejaron de niños o adolescentes, a quien nos sonrió con bondad y nos recordó el potencial que aún no descubríamos y que podríamos llegar a alcanzar; porque aquellos maestros que verdaderamente han seguido su vocación sin duda han y continuarán transformado la vida de cientos de personas. ¡Gracias por dedicarse a la educación!
Aseguran cocaína por seis millones en Baja California
Emmanuel Delgado Zúñiga
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y aseguraron 27 paquetes con cocaína, con un valor estimado de 6 millones 500 mil pesos, en el municipio de los Cabos, en Baja California.
A través de un comunicado, el personal que conforma el Gabinete de Seguridad destacó que también se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en otros municipios de la entidad.
En Playas de Rosarito, elementos de Semar y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a dos personas, les aseguraron una bolsa de plástico con cerca de medio kilo de pastillas de fentanilo.
Mientras que, en Tijuana, San Felipe y Ensenada, en diferentes eventos, elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército mexicano detuvieron a dos personas, a quienes les aseguraron un arma larga, un arma corta, una réplica de arma de fuego, cinco cargadores, 60 cartuchos y diversas dosis de drogas. Además, como parte de la Operación Frontera Norte, en Chihuahua, elementos de la GN, Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado, detuvieron a dos personas a bordo de un vehículo, les aseguraron un kilo de cocaína. El costo de la droga asegurada es de 284 mil 562 pesos.
Asimismo, en Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron dos áreas de concentración de material diverso, aseguraron dos mil 460 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina. El costo de la droga asegurada es de 52 millones de pesos
En Choix, Sinaloa, en el Ejido El Guayabito, elementos de la GN localizaron un vehículo donde aseguraron una ametralladora, tres armas largas, un lanzagranadas, 17 cargadores, 483 cartuchos, 10 artefactos explosivos improvisados y un chaleco táctico.
Asesinan, en emboscada, a munícipe oaxaqueño
: LA FISCALÍA DEL ESTADO abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos que acabaron con la vida del presidente municipal
Emmanuel Delgado Zúñiga
El presidente municipal de Santiago Amoltepec, Oaxaca, Mario Hernández García, fue asesinado la madrugada del miércoles en una emboscada, junto con dos personas más, presuntamente integrantes de su equipo de seguridad. La agresión también dejó tres personas heridas, según informaron autoridades locales.
El ataque se registró alrededor de las 02:30 de la madrugada, mientras el edil regresaba de la fiesta patronal de la agencia Llano Tigre, dentro del municipio de Santiago Amoltepec, en la región de la Sierra Sur de Oaxaca.
Los hechos ocurrieron en el paraje conocido como “El Tablero”, ubicado en el camino que conecta el centro de Santiago Amoltepec con la comunidad El Mamey, de acuerdo con un reporte emitido por el Síndico Municipal.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó la apertura de una carpeta de investigación por el ataque con armas de fuego que costó la vida al presidente municipal y a otras dos personas. La dependencia estatal informó que desplegó un equipo multidisciplinario conformado por agentes del Ministerio Público (MP), peritos y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), con el objetivo de esclarecer los hechos y dar con los responsables.
“Se activaron los protocolos correspondientes para la investigación
Ubican
Emmanuel Delgado Zúñiga
ministerial que permita presentar ante la ley a quien o quienes resulten responsables”, informó al respecto la FGEO a través de un comunicado compartido mediante sus redes sociales.
El gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, expresó su condena por el homicidio del edil y se comprometió a respaldar las investigaciones.
A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el mandatario escribió: “Vamos a apoyar en todo lo necesario a la Fiscalía General del Estado para esclarecer este suceso. Envío mi solidaridad y mi apoyo a sus familiares en este difícil momento. En nuestro
gobierno no hay ni habrá espacio para la impunidad”. Tras el atentado, autoridades estatales reforzaron la seguridad en el área, mientras continúan las labores de investigación.
Hasta el momento no se ha confirmado la identidad de los otros dos fallecidos, ni el estado de salud de las personas lesionadas.
Santiago Amoltepec es un municipio de la región Sierra Sur de Oaxaca, históricamente afectado por conflictos sociales y hechos de violencia.
El caso se suma a una serie de agresiones contra autoridades municipales en distintas regiones del país.
12 tomas clandestinas
Como parte de la estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos, el Gobierno de México informó que elementos del Ejército mexicano localizaron 12 tomas clandestinas en tres entidades, seis en Jalisco, cinco en Baja California y una en Oaxaca.
Destacó que, del 8 al 14 de mayo del presente año, en distintas entidades, elementos de Secretaría de Marina (Semar) y de Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguraron 16 tomas clandestinas, 11 conectadas al poliducto Tuxpan-Azcapotzalco, una conectada al poliducto Tuxpan-Tula, además de tres al poliducto Salina Cruz-Minatitlán y una al poliducto Guaymas-Hermosillo.
en tres estados
El Gabinete de Seguridad del gobierno federal señaló que, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción, se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en distintos estados.
Como parte de los resultados de la estrategia de seguridad, se destacó que, del 8 al 14 de mayo, elementos de Semar, durante operativos interinstitucionales, localizaron y retiraron 96 cámaras ilícitas de diferentes marcas y tamaños instaladas de manera irregular en espacios públicos.
Además, en este mismo periodo, en distintas entidades, elementos de Semar y
CONAPESCA aseguraron un total de 842 mil 271 kilos de producto marino y 16 redes de pesca prohibidas con tres mil 287 metros. Por otra parte, para frenar la producción y distribución de drogas, en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca y Guerrero, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 185 plantíos de amapola en 14 hectáreas y 89 plantíos de mariguana en seis hectáreas. En Topia, Durango, elementos del Ejército mexicano localizaron un área de concentración de material diverso y aseguraron cuatro mil 200 litros de sustancias, 350 kilos de sosa cáustica para la elaboración de metanfetamina, dos reactores de síntesis orgánica y un condensador.
Foto: Especial
Foto: Cuartoscurocom
Por irregularidades, multan a partidos en Guanajuato
: EL INE SANCIONÓ a todos los institutos políticos en la entidad por mal uso de recursos, contratos opacos, desvíos y tambi én gastos injustificados
El Instituto Nacional Electoral (INE) aplicó sanciones económicas a todos los partidos políticos con registro en Guanajuato —PAN, PRI, Morena, PVEM y Movimiento Ciudadano— por incumplir la ley en el manejo de recursos durante 2023. De acuerdo con Periódico Correo, las irregularidades incluyen desvío de fondos, contratos a empresas vinculadas a militantes y gastos sin justificación partidista, lo que revela un patrón de opacidad en el uso del financiamiento público.
El PVEM es el partido más sancionado, debido a los contratos otorgados a empresas de sus propios miembros, ya que acumuló la multa más alta: 3.88 millones de pesos, destacando un contrato de 1.4 millones a la empresa Trayecto Proyecto S.C., propiedad de la senadora Virginia Kikis Magaña, entonces coordinadora del partido. El INE consideró esto un beneficio personal indebido y ordenó devolver 3.4 millones por servicios de comunicación no comprobados.
Morena, por otro lado, es señalada de tener dinero desaparecido en cuentas canceladas. Este partido recibió una sanción de 2.43 millones, principalmente por la cancelación de tres cuentas bancarias con 1.5 millones no justificados. Además, omitió registrar 238 operaciones en tiempo real, sumando 1.84 millones en irregularidades.
Al PAN se le sancionó por la realización de eventos sin propósito partidista, y fue multado con 348 mil 041 pesos por una carrera atlética sin vinculación política y 290 mil pesos por contratar a un ponente cuyos temas no promovían valores cívicos. También gastó 150 mil pesos a nombre de un exdirigente no identificado.
El PRI, por su parte, gastó en hospedajes y peajes de los que no tuvo justificación electoral. El partido registró gastos injustificados en hospedajes (21 mil 822 pesos) y peajes (siete mil 648 pesos), además de
cancelar 65 cuentas bancarias con 553 mil 758 pesos sin aclarar su destino. Movimiento Ciudadano, a su vez, incluyó gastos por propinas y de redes sociales sin comprobar. El partido deberá pagar 159 mil 996 pesos por incluir propinas (dos mil 630 pesos) en gastos partidistas y no comprobar pagos por manejo de redes sociales (89 mil pesos).
Las consecuencias son varias multas respaldadas por el financiamiento público. Al final, los partidos cubrirán las sanciones con recursos públicos asignados para 2024.
Registran freno económico en Baja California
La economía de Baja California muestra señales de retroceso, según datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Voz de la Frontera dio a conocer que de acuerdo con Enrique Rovirosa Miramontes, economista de Mexicali, el estado enfrenta un decrecimiento en sectores clave como comercio, consumo, empleo e inversión.
Las ventas al mayoreo cayeron un 6.2% interanual en febrero de 2025 (89% vs. 95.2% en 2024), mientras que las ventas al
menudeo disminuyeron un 3% (106.6% vs. 108.6% de 2004, en el mismo periodo). Rovirosa destacó que esta tendencia negativa se acentuó desde noviembre de 2024, indicando una desaceleración económica.
El experto advirtió que Baja California podría entrar en recesión, ya que la actividad económica ha decrecido en los últimos dos trimestres. Además, señaló el cierre de empresas y la pérdida de empleos formales como factores agravantes, a pesar de la tregua comercial entre Estados Unidos y China.
En el ámbito laboral, el estado tiene un déficit de 13 mil empleos, con solo 27 mil
Lanzan, en San Luis Potosí, simulador de votaciones
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) de San Luis Potosí presentó el simulador Práctica tu voto, una herramienta digital diseñada para que los ciudadanos se familiaricen con el proceso de votación en las elecciones del Poder Judicial de San Luis Potosí. Disponible en su página web, el simulador replica el diseño de las boletas electorales que se otorgarán a los votantes, y ofrece una guía a los usuarios en su correcto llenado, reduciendo el riesgo de votos nulos en los comicios del 1 de junio de 2025.
generados frente a una demanda de 40 mil. Esto ha incrementado la informalidad, que alcanzó el 37.4% en 2024. Rovirosa enfatizó que este problema se agrava a nivel nacional, donde más del 50% de la población económicamente activa trabaja en la informalidad.
El economista criticó la falta de políticas efectivas para impulsar el crecimiento, señalando que el aumento al salario mínimo es insuficiente ante la magnitud del problema. Con un crecimiento anual menor al 1%, urgió a atender este rezago estructural para evitar un mayor deterioro económico.
Juan Manuel Ramírez García, consejero electoral del estado, destacó la importancia de usar esta herramienta para agilizar el sufragio y conocer las boletas. Además, recordó que los perfiles de los candidatos están disponibles en la plataforma Candidatas y Candidatos, Conóceles, accesible desde el micrositio Todo sobre tu elección. El simulador incluye las boletas de las tres elecciones judiciales: magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y personas juzgadoras de primera instancia. Para acceder a la información de las candidaturas, los usuarios pueden hacer clic en el botón Candidaturas PELPJ 2025, de dicha plataforma. Esta iniciativa busca promover la participación informada y transparente en los comicios. Los interesados pueden ingresar al simulador a través del sitio oficial del CEEPAC y consultar los perfiles de los aspirantes en: https://ceepacslp.mx/registropelpj/conoceles2025/.
En la entidad se renovarán magistraturas y juzgados tanto en el Poder Judicial del Estado como en el Poder Judicial de la Federación. De esta forma, se elegirán a siete personas juzgadoras y 10 magistraturas.
Foto: Cortesía
Fotos: ceepacslp.mx
Redacción
Redacción
Redacción
Internacional
León XIV designa a su primer obispo; un peruano
Brenda Mireles
Este jueves, el papa León XIV realizó su primer nombramiento de un obispo en el que favoreció al país que adoptó como hogar: Perú. Se trata de Miguel Ángel Contreras Llajaruna, quien fue designado obispo auxiliar de la Diócesis del Callao, del país andino. Hasta antes de este nombramiento, se desempeñaba como vicario episcopal para la Vida Consagrada de la diócesis del Callao y Superior del Distrito de América del Sur de los Padres Maristas.
Contreras Llajaruna ingresó en el Seminario de los Padres Maristas en Sullana-Piura, y completó sus estudios de Filosofía en el Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII de Lima. También mantiene un vínculo con nuestro país, ya que cursó Teología en el Instituto Teológico Salesiano Cristo Resucitado de Guadalajara, México.
De esta forma, el nuevo pontífice volvió a dejar claro su cariño por Perú, generando desconcierto entre los estadounidenses, ya que recientemente descartó una futura visita al país.
En una reciente entrevista con el presentador de televisión Lester Holt, — exreportero de CBS2 en Chicago, estado natal del nuevo papa—, declaró que no considera una visita al estado estadounidense. “No lo creo”, fueron sus palabras, antes de detallar que su principal compromiso se encuentra en Roma.
Será este domingo 18 de mayo cuando el Papa León XI sea oficialmente investido en una ceremonia que tendrá lugar a las 10:00, tiempo de Roma, en la Plaza de San Pedro.
A la misa de investidura acudirán importantes líderes políticos como el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance; el duque de Edimburgo, el Príncipe Eduardo, en representación de la monarquía británica, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, entre otros. En los próximos días se espera que el papa León XIV visite el sepulcro de San Pablo el martes 20 de mayo y la Basílica de Santa María la Mayor.
Llama Petro a movilización nacional en Colombia
: DESDE CHINA, donde se encuentra en la actualidad, el mandatario reaccionó al rechazo del Senado a su más reciente iniciativa de consulta popular
Brenda Mireles, con información de AFP
Después de que el Senado rechazara su i n iciativa de consulta popular que busca reformar el sistema laboral, el presidente colombiano Gustavo Petro convocó movilizaciones a escala nacional, ante lo que consideró una decisión fraudulenta.
La iniciativa de consulta popular —que busca ampliar los derechos de los trabajadores por medio de una consulta popular para reformar el código laboral colombiano— obtuvo 49 votos negativos frente a 47 afirmativos, por lo que desde China, donde se encuentra actualmente en una visita oficial, llamó a la movilización y ordenó a policías y militares “no levantar una solo arma contra el pueblo”.
Tras el rechazo del Senado a su propuesta de reforma laboral, el presidente colombiano denunció fraude en la votación desde su visita oficial.
Esta reforma propone eliminar la renovación de contratos laborales temporales para trabajadores a largo plazo, incrementar los recargos nocturnos y de días feriados y formalizar trabajadores de aplicaciones móviles, entre otras figuras que el actual código laboral del país no estipula.
La decisión del Senado también fue rechazada por centrales obreras y organizaciones indígenas, quienes llamaron a sus bases a una movilización en masa los próximos días.
Asimismo, legisladores oficialistas denunciaron un fraude en la plenaria en la que se rechazó la iniciativa presidencial,
por lo que protagonizaron una pequeña trifulca, en la que denunciaron que el presidente de la Cámara Alta, Efraín Cepeda, cerró las votaciones antes de que todos los congresistas pudieran votar.
Al respecto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que denunciará a Cepeda ante la Fiscalía. El presidente reaccionó a estos hechos solicitando al Legislativo poner de nuevo en votación la consulta popular.
Por su parte, la oposición sostiene que el mecanismo de consulta popular es muy costoso y tiene como propósito
el inicio de una campaña oficialista con miras a las presidenciales de 2026, en las que por ley, Gustavo Petro no podrá buscar la reelección.
Pese a dar un golpe a la consulta popular, los congresistas aprobaron volver a revisar el proyecto inicial de reforma al sistema laboral propuesto por el gobierno en 2023.
Actualmente, el presidente colombiano se encuentra en China, en donde asiste al IV Foro Ministerial China-Celac. Como parte de las actividades, celebró la firma de un convenio que incorporará a Bogotá a la iniciativa de la Franja y la Ruta del presidente chino Xi Jinping.
Alemania y Reino Unido desarrollarán misiles
Alemania y Reino Unido quieren desarrollar conjuntamente un sistema de armas de largo alcance de más de dos mil kilómetros, como primera concreción de su reciente acuerdo de defensa para hacer frente a lo que consideran la amenaza rusa. Reunidos el jueves en Berlín, los ministros de Defensa de ambos países “acordaron comenzar juntos a trabajar en el desarrollo de una nueva capacidad europea de ataque de precisión en profundidad, con un alcance de más de dos mil kilómetros”, indicó el ministro británico
John Healey. Este alcance es muy superior al de los misiles de crucero franco-británicos Storm Shadow.
El proyecto, aun sin un calendario definido, constituye la primera concreción del acuerdo llamado Trinity House, el primero de este tipo entre ambos países, firmado en octubre de 2024.
Se inscribe “en el marco del enfoque europeo sobre los ataques de largo alcance” (ELSA, por sus siglas en inglés: European Long-Range Strike Approach), recordó el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius.
Lanzada por Francia, Alemania, Italia y Polonia, la iniciativa ELSA busca desarrollar y producir armas de ataque de largo alcance en un contexto de crecientes tensiones con Rusia.
En el ámbito de la guerra entre Rusia y Ucrania, delegaciones de ambos países tienen previsto celebrar este viernes en Estambul sus primeras conversaciones de paz directas en más de tres años.
Sin embargo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo este jueves que no tiene “grandes expectativas” sobre los diálogos.
Foto: Diocesisdelcallao
Foto: AFP
El escenario es austero: algunos textiles, un lazo que traza fronteras invisibles, una música que emana de instrumentos tradicionales. No hay cortinas de terciopelo ni grandes recursos escenográficos. Y, sin embargo, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, cada noche ocurre una transformación: Romeo y Julieta renacen en el cuerpo de dos comunidades indígenas enfrentadas, hablándose a tientas, sin compartir la lengua, pero en comunión con un anhelo humano primigenio.
COMO ESPEJO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS SHAKESPEARE
: LOS COLOCHOS reinventan al clásico inglés desde la raíz indígena
ambientada en la Revolución Mexicana. Luego con Otelo, reimaginado en clave contemporánea. Y ahora con Nacahue, donde el amor imposible se vuelve una excusa para hablar del choque entre comunidades indígenas, de los prejuicios mutuos, del abandono del Estado, del olvido.
Nacahue: Ramón y Hortensia, la más reciente puesta en escena de los colochos Teatro, es una experiencia que no se mira: se escucha con los poros.
Desde su estreno en 2017 en el prestigioso Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en España, esta obra ha desafiado la forma en que el teatro mexicano dialoga con los clásicos.
Un Romeo cora, una Julieta huichola
La historia se mueve en las intersecciones donde el idioma fracasa, pero el cuerpo insiste. Ramón, joven cora, participa en los rituales de Semana Santa cuando conoce a Hortensia,
una huichola que ha escapado de su pueblo. El español y el náayeri no se entienden. Los personajes tampoco. Pero eso es justamente lo que potencia la dramaturgia: ese borde de incomunicación donde florece una forma alternativa de amar, de escuchar, de ver.
“La obra no trata del amor romántico. Trata de la imposibilidad de comprender al otro. Y de cómo, a pesar de eso, seguimos intentando”, explica Mario Eduardo de León, productor, director técnico y actor que encarna a Ramón. Él, junto con el resto del elenco —Sonia Couoh, Marco Vidal, Erandeni Durán, Yadira Pérez y Ulises Martínez— trabajó más de un año en un proceso colaborativo que
incluyó lecturas públicas y diálogo constante con espectadores. “Nos preguntábamos: ¿qué pasa cuando no te entiendo?, ¿qué hago cuando la lengua no basta y necesito leer tu cuerpo?”, relata De León.
Esta pregunta se vuelve eje narrativo y dispositivo escénico. No es casualidad que el abuelo mayor —interpretado con ternura grave por Ulises Martínez— inicie la obra así: “somos dioses si abrimos el corazón”. La espiritualidad indígena es más que fondo temático: es estructura dramática. Como dice Martínez, su personaje es una guía que prepara al público: “no atiendan tanto a las palabras, traten de ver más allá”.
Espejo de los pueblos
Para los colochos, adaptar a Shakespeare es un acto político y poético. Lo hicieron con Mendoza, su versión de Macbeth
“Los colochos entienden lo que hay de fondo en una obra de Shakespeare”, dice Modenessi, catedrático y traductor, cuya labor de asesoría fue clave en la transposición textual. “Ellos no hacen una adaptación folclórica ni una traducción literal. Hacen magia desde el conflicto. Desde la herida histórica de México”.
Esa herida se encarna también en la lengua. La actriz Yadira Pérez, que interpreta a Joaquina, habla sobre el reto de actuar en náayeri: “Es un idioma muy bonito que no se parece en nada al castellano. ¿Cómo me aprendo algo que no entiendo? Con el tiempo lo he disfrutado. Ya voy entendiendo… y me gusta mucho. No queremos que el espectador se siente a contemplar. Le apostamos a que se siente al filo de la butaca, queriendo entender”.
La traducción al cora estuvo a cargo de Edisa Altamirano Domínguez, quien también acompañó al elenco como asesora lingüística. Su trabajo permitió que el uso del náayeri no fuera un ornamento, sino una piedra angular del montaje: escuchar una lengua originaria en escena no como pieza de museo, sino como fuerza viva, como idioma del deseo y la tensión.
Fotos: Secretaría de Cultura
Bet-biraí Nieto Morales
Espectáculos
Muere, a los 89 años, el actor Joe Don Baker
: LA FAMILIA del intérprete estadounidense confirmó la noticia del fallecimiento, pero no ofreci ó más detalles
El actor estadounidense, Joe Don Baker, falleció a los 89 años de edad, informó su familia en un obituario publicado en la página web Legacy, aunque no se dio a conocer la causa del fallecimiento.
El cineasta español, Oliver Laxe, presenta este jueves en Cannes Sirat, en liza por la Palma de Oro, en una jornada que también estará marcada por el homenaje a una fotógrafa palestina fallecida en Gaza, objeto de un documental.
Laxe, de 43 años, conoce bien el certamen francés porque todas sus películas han pasado por la Croisette. Su ópera prima, Todos vosotros son capitanes (2010), así como Mimosas (2016) obtuvieron premios en varias secciones paralelas y O que arde (2019) sobresalió en Una Cierta Mirada.
Pero hasta ahora nunca había aspirado al máximo galardón. Y lo hace con Sirat, un road trip que cuenta el viaje de un padre (Sergi López) y su hijo a Marruecos para buscar a su hija y hermana, desaparecida en una fiesta de música tecno en el desierto.
La última vez que estuvo en Cannes, el cineasta, nacido en Francia de padres españoles, trajo la historia de un pirómano en la tierra de sus progenitores, Galicia. Con Sirat , vuelve a Marruecos, donde residió durante una década.
Laxe compite por la Palma de Oro con otra compatriota, Carla Simón, y su Romería, un viaje de recuerdos familiares. Es la primera vez que hay dos cineastas españoles en liza desde 2009, cuando Pedro Almodóvar y Isabel Coixet coincidieron en la selecta lista.
El otro filme en competición que se presentó este jueves es el drama policíaco francés Dossier 137, de Dominik Moll, que desgrana las acusaciones de violencia de las fuerzas de seguridad en París durante los meses de protestas de los “chalecos amarillos” contra el gobierno de Emmanuel Macron.
Por otro lado, el impacto del movimiento #MeToo no cesa de provocar ondas en el cine francés.
La familia de Don Baker destacó en el obituario que el actor de películas como Ojo dorado (1995), El atuendo (1973) y El cabo del miedo (1991) murió el 7 de mayo, sin embargo, no dieron más detalles.
“Celebrando la vida de Joe Don Baker, con gran pesar anunciamos el fallecimiento del actor, un destacado miembro de la comunidad de las artes escénicas, quien nos dejó el 7/5/2025 a la edad de 89 años”, se puede leer en la página web.
Además, resaltaron que Joe Don “fue un faro de bondad y generosidad. Su curiosidad intelectual lo convirtió en un lector voraz, inspirando un gran amor por la naturaleza y los animales, particularmente los gatos”.
La familia del intérprete agregó que, a lo largo de su vida, Joe Don tocó muchas vidas con su calidez y compasión, “dejando una marca indeleble en todos los que tuvieron la suerte de conocerlo”.
servicio en el Ejército de Estados Unidos, se mudó a la ciudad de Nueva York, donde estudió en el Actor’s Studio, convirtiéndose en miembro vitalicio. Durante este tiempo, adquirió una valiosa experiencia actoral, trabajando en la vibrante escena teatral neoyorquina. Finalmente, se mudó a Los Ángeles, donde su carrera como actor despegó gradualmente. Comenzó con pequeños papeles en televisión, y con el tiempo progresó a papeles importantes como protagonista y, más tarde, como actor de personajes. Durante su larga carrera, hasta su jubilación en
2012, actuó en 57 películas, protagonizando Pisando Fuerte, Mitchell, entre otras. Además, consiguió papeles coprotagonistas y secundarios en otros proyectos importantes, como Charlie Varrick y tres películas de Bond.
Entre sus reconocimientos como actor cinematográfico se incluyen el Premio Robert Altman por su papel en Mud y nominaciones al premio por la miniserie George Wallace
Participó en numerosas producciones televisivas, incluyendo un papel protagónico en la serie Eischied
La familia del actor lo recordó como una persona que en vida fue un faro de bondad y generosidad.
En el registro parroquial, la familia destacó los logros profesionales de Joe Don, donde recordó que, tras dos años de
Chris Brown es detenido en Inglaterra por agresión
El cantante estadounidense de R&B, Chris Brown, expareja de Rihanna, fue detenido el jueves en la ciudad inglesa de Mánchester por presunta agresión a un productor musical en una discoteca de Londres, en 2023, informaron medios británicos.
La policía londinense confirmó a AFP, sin nombrar al cantante, que arrestó a un hombre de 36 años en un hotel de Mánchester, sospechoso de causar lesiones graves durante “un incidente ocurrido el 19 de febrero de 2023 en un local” en Londres.
Según el tabloide The Sun, Chris Brown fue acusado por el productor musical Abe Diaw de haberlo atacado esa
›El cantante ha sido señalado en varias ocasiones por actos violentos; fue declarado culpable de haber golpeado a su expareja, Rihanna, en 2009.
noche en la discoteca Tape, en Hanover Square, plaza situada en el exclusivo barrio de Mayfair, en el centro de Londres. El cantante habría, supuestamente, lanzado una botella a la cabeza del productor y lo habría golpeado mientras estaba en el suelo. Brown, que inició su carrera en los años 2000 y ha vendido decenas de millones de discos en todo el mundo, se encontraba entonces de gira en Reino Unido. Tiene previsto comenzar el mes que
viene una nueva gira mundial, con cerca de 10 conciertos programados en junio y julio en Reino Unido.
El cantante ha sido objeto de numerosas acusaciones por actos violentos en el pasado, siendo declarado culpable de haber golpeado a Rihanna, quien entonces era su novia, antes de los premios Grammy de 2009.
Aquel incidente obligó a la cantante, superestrella del pop, a ausentarse de la gala anual de la industria musical.
A principios de 2025, el cantante presentó una demanda de 500 millones de dólares contra Warner Bros. , Discovery y otras compañías por considerar que realizaron un “documental difamatorio” sobre su persona.
Fotos : James Bond en X
Redacción
Emmanuel Delgado Zúñiga
Sinner destroza a Ruud y avanza a semifinales en Roma
: EL TENISTA ITALIANO se enfrentará este viernes al estadounidense Tommy Paul, después de tres meses de suspensión
El número uno del mundo, Jannik Sinner, de regreso a la competición después de tres meses de suspensión, logró con aplastante autoridad el pase a semifinales del Masters 1000 de Roma al dominar este jueves al número siete, Casper Ruud.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) informó que la selección de clavados inició su participación en el Campeonato Panamericano de Deportes Acuáticos Medellín 2025, que se realiza en Colombia, con una cosecha de cinco medallas de oro, tres preseas de plata y tres bronces. En un comunicado, la Conade señaló que este certamen otorgará pases a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en la categoría libre.
Durante la competencia final de saltos sincronizados en el trampolín de tres metros femenil, categoría libre, las gemelas Lía y Mía Cueva se coronaron con 272.34 puntos, al superar a las duplas de Brasil, que se quedó con la plata y Cuba, que obtuvo el bronce.
México conquistó la presea dorada en equipo mixto tres y 10 metros, gracias a las actuaciones de Mía Cueva, Suri Cueva, Kenny Zamudio y Gabriel Vázquez, quienes vencieron a los equipos de Colombia, que finalizó con la plata y Estados Unidos, que cerró con el bronce.
En plataforma 14-15 años varonil, México logró el 1-2, gracias a las actuaciones de Mateo Nolasco quien logró el sitio de honor, e Ian Caleb, quien consiguió la insignia de plata. Además, en trampolín 16-18 años varonil, la selección nacional hizo el 1-3, con David Vázquez quien ganó la medalla de oro y Carlos Solorzano, quien sumó el bronce.
Mientras que, en la final de trampolín de tres metros para 13 años y menores varonil, el mexicano Iñaki Hernández se coronó y dedicó la presea de oro a su mamá en un emotivo mensaje y Máximo Terán cosechó la insignia de plata. En la final de trampolín tres metros 16-18 años femenil, Zyanya Parra logró el metal de plata y Kelly Mejorada consiguió la presea de bronce, para darle a México otro podio doble.
Sinner se impuso por 6-0, 6-1 en poco más de una hora ante el noruego, un experto en tierra batida que venía de lograr el título en el Masters 1000 de Madrid. El italiano se enfrentará este viernes en semifinales al estadounidense Tommy Paul (número 12), que había derrotado horas antes al polaco Hubert
Hurkacz (31º) 7-6 (7/4), 6-3. La otra semifinal opondrá al español Carlos Alcaraz (número tres) con otro italiano, Lorenzo Musetti (número nueve).
Es la primera vez, desde el inicio de la era Open (1968), que dos italianos están en semis en Roma. Sinner, de 23 años, tiene ya asegurado firmar su mejor resultado en la capital italiana.
Sinner derrotó al noruego, especialista en arcilla y reciente campeón del Masters 1000 de Madrid, con un contundente 6-0, 6-1 en poco más de una hora.
El espigado tenista pelirrojo cuenta en su palmarés con 19 títulos ATP, pero sólo uno sobre tierra batida (Umag en 2022) y apenas uno en Italia (Masters ATP 2024).
Tommy Paul se clasificó este jueves por segundo año consecutivo para las semifinales del Masters 1000 de Roma al vencer, como en la pasada edición, al polaco Hubert Hurkacz (31), 7-6 (7/4) y 6-3. Paul y Hurkacz ya se habían enfrentado en cuartos de esta competición hace un año en el Foro Itálico y el estadounidense se impuso 7-5, 3-6 y 6-3. Luego cayó en semifinales ante el chileno Nicolás Jarry.
Carlos Alcaraz no perdió el tiempo este miércoles en Roma, clasificándose entre las cuatro mejores horas antes del adiós del vigente campeón Alexander Zverev y de la sorprendente eliminación de Aryna Sabalenka.
La final del Masters 1000 de Roma se disputará el próximo domingo 18 de mayo de 2025 a las 12:00 horas (hora peninsular española).
Kyrgios volverá a Roland Garros tras ocho años
El tenista australiano, Nick Kyrgios, regresará tras ocho años a Roland Garros, donde competirá en dobles junto a su compatriota Jordan Thompson, según la lista de participantes consultada este jueves por la AFP.
Ganador en individuales de siete torneos ATP en pista dura y finalista de Wimbledon en 2022, Kyrgios nunca ha brillado en tierra batida y no ha competido en Roland Garros, ni en individuales ni en dobles, desde 2017.
Víctima de varias lesiones, el jugador
›El tenista australiano regresará tras ocho años al torneo, donde competirá en dobles junto a su compatriota Jordan Thompson.
de Canberra, de 31 años, prácticamente no jugó en 2023 y 2024.
Tras regresar al circuito a principios de 2025, su último torneo fue en marzo, donde cayó en individuales en la segunda ronda del Masters 1000 de Miami, tras obtener en la primera su primera victoria en el circuito ATP desde octubre de 2022.
En dobles, el último partido de Kyrgios fue en enero en el Abierto de Australia, donde su compañero Thanasi Kokkinakis se lesionó y se vieron obligados a retirarse en la primera ronda.
La pareja australiana había ganado el primer Grand Slam de la temporada en 2022, el segundo de los cuatro títulos en dobles de Kyrgios.
En individuales, el próximo torneo de Kyrgios debería ser el ATP 250 sobre césped de Stuttgart (del 9 al 15 de junio), según la lista de participantes revelada a principios de semana por los organizadores.
Foto: Filippo MONTEFORTE / AFP
Foto: Gobierno de México
Redacción y AFP
Emmanuel Delgado Zúñiga
Redacción
De pase
BY
›Descubre la riqueza histórica, natural y gastronómica, en plena temporada primaveral del Pirineo
CULTURA ENTRE MONTAÑAS
: ESTE SITIO OFRECE historia, paisajes y tradición en una escapada ideal para el viajero cultural y contemplativo
Ubicada en la región de Aragón, al norte de España, la ciudad de Jaca se posiciona como uno de los destinos turísticos más atractivos del país para los meses de mayo y junio. Con una campaña recientemente lanzada para promover su riqueza natural, gastronómica y cultural, Jaca invita a los viajeros a vivir una experiencia auténtica en medio de los Pirineos. Esta encantadora localidad combina historia medieval, paisajes montañosos y una vibrante escena local que se transforma con la llegada de la primavera. Ideal para quienes buscan tranquilidad, buena comida y caminatas al aire libre, Jaca es un destino que sorprende a cada paso. Jaca es una ciudad que conserva su esencia medieval sin renunciar a la comodidad moderna. Porque es un refugio para los que huyen del calor urbano y buscan la frescura de las montañas. Y porque en mayo y junio, Jaca florece.
LOS IMPERDIBLES
К Ciudadela de Jaca
Una fortificación pentagonal del siglo XVI en perfecto estado de conservación. Su arquitectura militar es una de las mejor preservadas de Europa. Incluye un museo dedicado a miniaturas militares.
К Catedral de San Pedro
Uno de los templos románicos más importantes de España. Construida en el siglo XI, es un verdadero símbolo de la espiritualidad medieval en el norte del país.
К Paseos por los Pirineos
Senderos naturales rodean la ciudad y ofrecen vistas espectaculares de montañas, bosques y ríos. Ideal para practicar senderismo, ciclismo o simplemente disfrutar del paisaje.
К Ruta gastronómica local Jaca presume una cocina tradicional con platos como el ternasco de Aragón, migas, truchas del río Aragón y quesos artesanales. Los bares de tapas del casco histórico son imperdibles.
К Agenda cultural de primavera
En mayo y junio, Jaca organiza conciertos al aire libre, exposiciones de arte y festivales de música coral y danza. Las calles se llenan de actividades para toda la familia.
К Artesanía y productos locales
En el mercado y tiendas del centro encontrarás cerámica, tejidos, miel de montaña y embutidos artesanales. Perfectos para llevar un pedazo de Jaca contigo.
К Excursiones cercanas
A pocos kilómetros se encuentran el Monasterio de San Juan de la Peña, un enclave espiritual excavado en la roca, y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, una joya natural declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.