: ESE NÚMERO ES LA META para el año 2025; incluye 671 mil procedimientos adicionales que ya estarían programados
Redacción
Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, anunció una estrategia para realizar más de dos millones de cirugías este año. Se trata de una estrategia nacional para incrementar significativamente la capacidad quirúrgica durante 2025.
En conferencia desde Palacio Nacional, detalló que el objetivo es realizar 671 mil cirugías adicionales a las programadas regularmente. Para lograrlo, se reforzará el personal, se operará los siete días de la semana y se renovará el instrumental
médico, equipo de esterilización y sistemas de lavandería quirúrgica.
Actualmente, el IMSS efectúa tres mil 679 cirugías al día, frente a cuatro mil 030 solicitudes. La estrategia contempla priorizar casos urgentes, mejorar la referencia entre hospitales, modernizar equipos preoperatorios, garantizar el abasto de insumos y agilizar trámites. En 2024, se registró un récord con 1.39 millones de procedimientos. Robledo subrayó que esta expansión busca responder al crecimiento acelerado del padrón de derechohabientes, cuya tasa del 10% supera el promedio nacional.
Defiende Agencia Digital aumento de facultades
Tania Rosas
Pese a las críticas por el poder que se le da a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) en la iniciativa presidencial en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, uno de los altos mandos de esa institución consideró que “no es un problema” la con-
centración de facultades.
El coordinador de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández, dijo a senadores que las atribuciones que la iniciativa presidencial le confiere a la Agencia son técnicas y van de la mano con las tareas que tiene en la actualidad.
Sigue en la página 4
Adiós
al “presidente más pobre del mundo”
José Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la izquierda latinoamericana, falleció los 89 años. Exguerrillero tupamaro, se convirtió en símbolo de austeridad y pensamiento anticonsumista. Su muerte ocurrió meses después de que revelara que padecía un cáncer avanzado de esófago.
Foto: AFP.
Sheinbaum respalda a Marina del Pilar
Segunda llamada Sin confirmar ni desmentir, ayer circuló la versión del retiro de visa para Américo Villarreal.
Historia ilustrada
El caricaturista lanza el cuarto volumen de México antes de ser México. Pág. 14
Ante versiones que señalan que, además de la revocación de su visa estadounidense, le fueron congeladas cuentas bancarias a la gobernadora, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Marina del Pilar Ávila, le confirmó que no tenía recursos fuera de México.
Sigue en la página 5
Hoy escriben • José Pérez Linares
¡Pepe el Toro es inocente! Pág. 8
Enrique Lazcano
¿Suben los precios por los aranceles? No tan rápido... Pág. 9
Pablo Reinah
Adiós visa… golpe bajo en Baja California. Pág. 9
Apuesta por AL China asignará 10 mil mdd en líneas de crédito para América Latina: Xi Jinping. Pág. 13
La Trastienda
Universidad en crisis
: La sucesión en la Universidad Autónoma del Estado de México acabó por descomponerse con la renuncia, a unas horas de concluir su encargo, del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz. La verdad es que el ahora exrector manejo de la peor forma posible su sucesión. Trató de jugar al político moderno y feminista al abrir una baraja solo para candidatas mujeres, pero con su favorita muy bien definida: Eréndira Fierro. Además de que su candidata no era la de la comunidad, sus excesos descubrieron el juego perverso del rector y más de una aspirante le plantó cara llevándolo a perder los estribos y a proferir amenazas que, para su mala fortuna, fueron grabadas y difundidas en redes sociales. La candidata oficial no aguantó la presión y renunció, hace apenas unos días, a su aspiración. Ya sin heredera, Barrera, quien seguramente será investigado y quizá hasta procesado, plantea una renuncia simbólica, tal vez para poder llamarse perseguido político cuando el cerco de la nueva administración acabe de cerrarse a su alrededor. La pregunta hoy es quién será la próxima rectora de la principal universidad en la entidad federativa más poblada del país.
Mujica: predicar con el ejemplo
: La muerte de José Mujica, el expresidente uruguayo, deja un vacío enorme en el espectro de la izquierda en Latinoamérica y en el mundo. Si una palabra puede definir a Mujica como personaje público es congruencia. Considerado por muchos intelectuales de todas las orientaciones, como el último verdadero hombre de izquierda, Mujica siempre fue enemigo de lo aparente, de la simulación y de la seducción material que ejerce el poder y revela la naturaleza de muchos que se presentan como mesías del pueblo, cuando en realidad son populistas sedientos de poder y riqueza. Descanse en paz un ilustre uruguayo universal y latinoamericano del mundo: don José Mujica.
Tregua insuficiente
: La negociación comercial entre China y EU arroja sus primeros resultados y México debe seguirlos y evaluarlos, pues de esas pláticas depende, en mucho, el rol que el país pueda jugar en el bloque comercial de Norteamérica. China y EU alcanzaron un primer acuerdo de reducción de aranceles. El país de las barras y las estrellas bajará de 145% a 30% el impuesto a importaciones chinas; Pekín lo reducirá de 125% a 10% para productos norteamericanos. El acuerdo es por tres meses, mientras siguen negociando, y los mercados lo tomaron de forma positiva. Sólo hay un problema “minúsculo”: tres meses no son nada en planeación estratégica. Ninguna empresa de peso puede tomar decisiones de inversión con una tregua relativa de un trimestre. Así, el acuerdo parece diseñado solo para llenar anaqueles e inventarios de las tiendas de EU para la temporada navideña.
Emergencia
: El problema derivado de la plaga del gusano barrenador tiene de cabeza a al sector ganadero de México. Las autoridades dicen que la culpa es de los estadounidenses, y sus críticos aseguran que se informó sobre la amenaza hace seis meses. Julio Berdegué, el titular de Sader, tiene una responsabilidad enorme, pues cada día con la frontera cerrada implica pérdidas millonarias imposibles de ocultar, pero también porque quienes aseguran que esto se pudo prevenir afirman que fue a él a quien advirtieron del problema que venía de Panamá. ¿Será cierto?
Indígenas amazónicos protestan contra explotación
petrolera
: UN GRUPO DE 50 INDÍGENAS WAORANI, con lanzas y tocados de plumas, protestó en Quito para rechazar proyectos del gobierno de Ecuador para extender, en la Amazonia, la explotación de petróleo. Un sector de ese pueblo originario logró, en 2019, un fallo judicial que vetó el ingreso de petroleras en 180 mil hectáreas de las 800 mil en las provincias de Pastaza, Napo y Orellana, de la que los wao son dueños.
Hereda papa León XIV cuenta de X de sus predecesores
Redacción y AFP
Aunque su elección se anunció con humo blanco, el papa León XIV planea comunicarse con los fieles católicos a través de X e Instagram, informó El Vaticano este martes.
Robert Prevost antes de ser elegido papa, era un usuario habitual de la red social X, anteriormente conocida como Twitter, y no dudaba en comentar sobre temas políticos. El jueves pasado, hizo historia al convertirse en el primer papa peruano-estadounidense.
Como sumo pontífice, ha heredado las cuentas oficiales @Pontifex en X, utilizadas anteriormente por sus predecesores Francisco y Benedicto XVI. Estas cuentas, que están disponibles en nueve idiomas (inglés, español, portugués,
italiano, francés, alemán, polaco, árabe y latín), suman un total de 52 millones de seguidores, según el Vaticano.
En Instagram, la cuenta del nuevo papa se llama @Pontifex - Pope Leo XIV, y “es la única cuenta oficial del Santo Padre en esta plataforma, en continuidad con la cuenta de Francisco, @Franciscus”, explicó la Santa Sede en un comunicado. Antes de asumir el papado, Prevost usaba su cuenta en X, @drprevost, para criticar la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump y su vicepresidente, JD Vance.
La presencia papal en redes sociales comenzó el 12 de diciembre de 2012, cuando Benedicto XVI inauguró la cuenta @Pontifex en Twitter, que luego fue retomada por Francisco en 2013.
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Brenda Mireles
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Diseño
Alicia Ortiz Cariño
Amaranta Ruiz
Alberto Núñez Enriquez y Juan Luis Gutiérrez
Consejo Editorial Julieta Mendoza, Sergio Uzeta, Enrique Lazcano y Pablo Reinah
Directora de Planeación Ivonne Cid
Reporteros
Gustavo Sánchez, Tania Rosas y Jonathan Nácar
Redacción
Emmanuel Delgado Zúñiga
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
NUESTRO
Foto: Rodrigo Buendia / AFP
Edición Bet-biraí Nieto Morales
Exhortan a las alcaldías a reforzar cuidado de los animales
Jonathan Nácar
Con la finalidad de impulsar la sensibilización, el trato digno y responsable hacia los animales como seres sintientes, el Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen con el que se exhorta a las 16 alcaldías a instalar una unidad administrativa para atender los temas relacionados con el bienestar y la protección de los animales.
Con 50 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones, el Pleno del Congreso capitalino aprobó el dictamen elaborado por las comisiones unidas de Alcaldías y Límites Territoriales, y la de Bienestar Animal como parte del compromiso de “darle voz a quienes no pueden hablar o defenderse”.
La diputada Iliana Ivon Sánchez Chávez, presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales destacó los avances en materia de regulación sobre el maltrato animal que ha habido en la ciudad, como el aumento de una pena de hasta 10 años de prisión en casos graves de crueldad o lesiones mortales contra los animales.
La diputada del Verde Ecologista señaló que precisamente a fin de atender esta problemática el dictamen busca fortalecer las capacidades institucionales de las alcaldías en la materia para que instalen estas unidades enfocadas a garantizar el bienestar y la protección de los animales.
“Actualmente ya hay ocho alcaldías que cuentan con estas unidades administrativas en su estructura orgánica, pero esperamos que las que falten asignen una unidad responsable de atender los temas relacionados con el bienestar y la protección de los animales”, señaló.
En su intervención, el diputado Manuel Talayero, quien preside la Comisión de Bienestar Animal subrayó la relevancia de aprobar este tipo de iniciativas, sobre todo ante el hecho de que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial con más casos de maltrato animal y a nivel América Latina se ubica en el primer lugar.
Tendrá ciberseguridad su propia ley en CDMX
: IMPULSA INICIATIVA
para reforzar la ciberseguridad y proteger datos personales ante la creciente amenaza de ataques en línea
El Info CDMX presentó la Ley de Ciberseguridad para la CDMX, destacando la urgencia de protegerse ante los 31 mil ciberataques registrados en el primer semestre de 2024. Las instituciones públicas son el principal objetivo de los ciberdelincuentes.
Ante diputados de las Comisiones de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción; Seguridad Ciudadana y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, la comisionada Laura Lizette Enríquez Rodríguez explicó que la iniciativa integra 30 artículos, distribuidos en siete títulos en materia de ciberseguridad a fin de cumplir “con mayor ímpetu” lo que ya estable la Ley de Protección de Datos Personales capitalina.
“Lo que se busca es fortalecer las capacidades técnicas del personal encargado de la gestión de incidentes al interior de los entes públicos que estén vinculados con la protección de datos personales. Si es que hubiera una amenaza en el ciberespacio los queremos preparar para que sepan cómo responder”, puntualizó.
El comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez destacó que la iniciativa de ley es reflejo del compromiso del Info CDMX y el
Congreso capitalino para construir instituciones fuertes y sólidas ante el impacto que están teniendo las tecnologías de la información y la comunicación, particularmente la inteligencia artificial, los modelos de ciberseguridad, de blockchain y otros tantos en la administración pública. En el marco de la presentación de la iniciativa que está en proceso de ser dictaminada y en los próximos días iniciará el proceso de Parlamento Abierto, legisladores y especialistas coincidieron en la necesidad de garantizar la protección de los datos personales que albergan los sistemas de
gobierno como el de Llave CDMX, pero también de la confidencialidad y la integridad de los sujetos obligados en la capital que albergan dichos datos e información.
Por su parte, el diputado Víctor Hugo Romo adelantó que se realizarán foros con autoridades, especialistas a fin de conjuntar todas las iniciativas en la materia en un solo dictamen, en el marco de la construcción de un nuevo marco del modelo de transparencia y protección de datos de la ciudad, para lo cual previó que será a mediados de junio cuando se esté presentando la iniciativa para su eventual aprobación.
Combatirán fiscalías de CDMX y Edomex delitos de alto impacto
Los titulares de las fiscalías de la Ciudad de México y el Estado de México acordaron un frente común para fortalecer el combate a la incidencia de delitos de alto impacto como la extorsión, homicidio, robo de vehículos, violencia de género, y mejorar la búsqueda de personas desaparecidas.
Al encabezar una reunión de trabajo los titulares de ambas instituciones, la fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, y el fiscal del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, acordaron la creación de un eje de colaboración que incluye la conformación de canales de comunicación directa, grupos de trabajo conjunto y mesas de análisis sobre generadores de violencia.
“Dichas acciones son enfocadas en reforzar la colaboración interinstitucional y coordinar acciones para combatir los delitos de
alto impacto en ambas entidades, particularmente en la zona metropolitana, en beneficio de más de 26 millones de habitantes de ambas entidades”, informaron.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer trimestre de este 2025 ambas entidades concentraron un total de mil 936 víctimas de delitos de homicidio doloso, feminicidio, secuestro y extorsión, equivalente al 19% del total de víctimas por esos delitos a nivel nacional.
Bajo ese contexto y en presencia de altos mandos de ambas instituciones, los titulares de ambas fiscalías se comprometieron a establecer diversos ejes de cooperación operativa, tecnológica y de inteligencia.
La estrategia incluirá la creación de grupos cerrados entre las Policías de Investigación de ambas entidades, así como la
implementación de mesas de análisis sobre generadores de violencia y plataformas digitales compartidas que permitan mejorar el intercambio de información.
La fiscal capitalina Bertha Alcalde subrayó como una “prioridad” combatir los delitos relacionados con la desaparición de personas, enfatizó la necesidad de fortalecer los trabajos de búsqueda e identificación en fosas comunes y destacó la reciente creación de la ficha de búsqueda de personas fallecidas no reconocidas o no reclamadas. Por su parte, el fiscal José Luis Cervantes destacó la importancia de trabajar coordinadamente, adoptar plataformas tecnológicas que permitan unificar bases de datos para el combate de los delitos, así como generar grupos de investigación especializada para esclarecer ilícitos en los que exista correlación.
Foto: Freepik.
Foto: Congreso CDMX
Jonathan Nácar
Redacción
El País
Viene de portada
Desestima críticas a nueva ley coordinador de Telecom
:
JORGE LUIS PÉREZ HERNÁNDEZ aseguró que se están revisando casos de éxito y de fracaso a nivel internacional para hacer propuestas de cambios
Tania Rosas
Por su parte, senadores como Alejarndra Barrales, de Movimiento Ciudadano (MC), y Carolina Viggiano, del PRI, cuestionaron a Pérez Hernández sobre la concentración de atribuciones de regulación y políticas públicas que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum le dio a la ATDT.
conferencia mañanera presidencial se anunciarán propuestas de cambios a la ley por parte del titular de la ATDT, José Merino, y la presidenta, cambios que todavía no procesan en el Senado.
un órgano colegiado en materia de telecomunicaciones “con una figura muy tradicional que es el órgano desconcentrado”.
Pérez Hernández respondió que no están “descubriendo el hilo negro” y reveló que se están revisando casos de éxito y fracaso a nivel internacional para hacer las propuestas.
Agregó que este miércoles en la
Luego de escuchar la respuesta del coordinador nacional de Infraestructura, el senador de Morena, Javier Corral, incitó al funcionario a manifestarse sobre la creación de un órgano colegiado que se haga cargo de la regulación, pues la presidenta Claudia Sheinbaum está de acuerdo en este cambio.
Alerta por grooming: seis de cada 10 menores, expuestos
Tania Rosas
Hernán Navarro, director ejecutivo de Grooming Argentina y Fundador de Grooming Latam, destacó que siete de cada 10 niños y adolescentes entre nueve y 17 años en América Latina no conocen qué es el grooming, además de que seis de cada 10 han mantenido conversaciones con personas desconocidas a través de redes sociales o juegos online, una combinación “alarmante”.
En el Senado, al presentar el infome 2025 sobre grooming en la región, Hernán Navarro destacó que las infancias y adolescencias no reconocen el peligro y no saben de quién y cómo se tienen que proteger.
“La alta cifra negra que existe en América Latina es producto de este dato que es la cifra negra son casos reales, concretos, que no llegan a la órbita de la justicia producto de que hay un niño o niña o adolescente que no se reconoce como víctima”, destacó.
El grooming, conocido como delito de acoso y abuso sexual online y como un
engaño pederasta, prolifera en la región.
Agregó que los menores no logran disociar la fantasía de la realidad y en los juegos online se ven a menudo persecuciones, hostigamiento y violencia. Los juegos más usados en Latinoamérica son FreeFire,Roblox,Minecraft,CallofDuty, FIFA, Among Us, Clash Royale, Fortnite, PUBG y Brawl Stars
“Los diamantes, los robux… son los nuevos juguetes de esta era. Esto lo interpreta la pedofilia y a partir de estos juguetes pretenden construir estos lazos de atrapamiento, de enganche, de fidelización del vínculo (con un menor)”, agregó. El informe es resultado de la colaboración de 30 entidades que integran Red Grooming en 15 países de América Latina y se basó en 28 mil 360 encuestas a personas de nueve a 17 años.
Laura Esquivel, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia en el Senado, destacó que México figura entre los primeros lugares de Latinoamérica en reportes de abuso y explotación sexual infantil en línea.
Además, Pérez Hernández minimizó el trabajo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que está en vías de extinción. Dijo que es un ejemplo del fracaso de la autonomía constitucional, pues, ejemplificó, redujo los operadores telefónicos y algunos “amenazan con irse”.
La investigadora de la Universidad Panamericana, Clara Luz Álvarez González de Castilla, quien fue comisionada de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, dijo que los legisladores sí pueden hacer
PRI: emergencia regional sanitaria por dengue
Tania Rosas
El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, alertó del aumento de 474% de casos de dengue en el país, al precisar que en la semana 17 de 2025 se detectaron 16 mil 388 casos, mientras que en el mismo periodo de 2024 hubieron dos mil 853.
Consideró que hay un brote agresivo de dengue y de un sistema de salud saturado porque hay seis mil 53 personas que están en riesgo en la actualidad.
Los estados más afectados son Guerrero, con cuatro mil 944 casos; Tabasco, con
Una decisión unipersonal del titular de la Agencia nunca será “igual a una decisión entre pares, con distintas áreas y especialistas”, recalcó.
“¿Cómo lo dividimos? Y no está tan difícil, el regulador ve los aspectos técnicos de interconexión, administración del espectro, cuestiones de operación de las redes; mientras que la Agencia ya tiene múltiples y variadas funciones tanto para la transformación digital como lo más importante: la cobertura social y universal”, planteó la también exconsejera del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
dos mil 540; Veracruz, con dos mil 204; Quintana Roo, con mil 207, y Michoacán, con 897 contagios.
“Guerrero concentra el 30.2% de todos los contagios del país y, aun así, no hay declaratoria de emergencia sanitaria. El grupo parlamentario del PRI en el Senado exige: declaratoria urgente, refuerzo de brigadas, medicamentos y pruebas, prevención real y vacunación focalizada”. En un comunicado, los senadores del PRI coordinados por Manuel Añorve, exigieron al gobierno federal que declare emergencia sanitaria regional en los municipios con mayor incidencia de casos de dengue y que refuercen de inmediato la estrategia nacional de prevención, control vectorial y atención médica.
“Esta epidemia no puede entenderse de forma aislada, sino como resultado de factores estructurales como el cambio climático, la pobreza, la falta de acceso a agua potable y los daños persistentes tras fenómenos extremos como el huracán Otis, en Guerrero”, se lee en el escrito.
También se solicitó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales trabaje con las autoridades locales para regular y monitorear las condiciones ambientales, asegurando que se implementen medidas sostenibles para reducir el hábitat del mosquito del dengue.
Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro
Confirma Sheinbaum dichos de Marina del Pilar Ávila
: LA PRESIDENTA AFIRMA que la gobernadora de Baja California no tiene cuentas en el extranjero; EU guarda silencio sobre las causas de la revocación
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que no dispone de mayor información sobre los motivos por los cuales el gobierno de Estados Unidos retiró las visas tanto a la gobernadora de Baja California, de Baja California, Marina del Pilar Ávila, como a su esposo, Carlos Torres.
La embajada de Estados Unidos en México se limitó a informar que “los registros de visas son confidenciales según la ley estadounidense; por lo tanto, no podemos discutir los detalles de cada caso de visa”.
Sheinbaum reiteró que la única información que tiene proviene de su
conversación directa con Ávila Olmeda, quien, dijo, le aseguró que “no tiene cuentas en el extranjero”.
Por su parte, la gobernadora de Baja California negó estar siendo investigada por autoridades estadounidenses por algún delito.
Durante un mensaje a medios ofrecido la tarde del lunes —sin espacio para preguntas— evitó hacer referencia a su esposo, a quien también le fue retirada la visa. “No hay acusación, no hay delito, no se ha comunicado la causa de esta medida”, declaró.
La morenista señaló que distintas figuras del ámbito político buscan utilizar la revocación de su visa como “arma política”, y subrayó que esta acción no define su carácter ni trayectoria. “Me definen
mis valores, mis convicciones”, dijo.
Acompañada de integrantes de su gabinete, pero sin la presencia de su pareja, Ávila afirmó: “Jamás le he hecho daño a nadie ni lo haré. Hay valores que son pilares en mi vida. No le busquen: no hay nada que esconder”.
La gobernadora calificó de erróneas las acusaciones que se han difundido sin sustento. “Se equivocan quienes me señalan sin pruebas, sin verdad y sin límites”, enfatizó, al tiempo que aseguró tener “las manos limpias”.
Reconoció que Estados Unidos tiene la facultad administrativa para cancelar visas, pero confió en que “la verdad y el tiempo pondrán las cosas en su lugar”.
Aunque no se ha confirmado de forma oficial el motivo del retiro de las
visas, Marina del Pilar dio por “cerrado este tema para continuar con la agenda gubernamental”.
En tanto, medios nacionales han difundido versiones sobre una posible investigación en contra de la gobernadora y su esposo por presunto lavado de dinero e incluso vínculos con el narcotráfico, versiones que hasta ahora no han sido confirmadas por autoridades estadounidenses.
Foto: Graciela López / cuartoscuro.com
Redacción
Viene de la portada
México paga agua a EU con lluvias en Coahuila
Productores fronterizos denunciaron que México abonó 100 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos, con escurrimientos recientes de lluvias en Piedras Negras, Coahuila, además de extraer recursos de las presas La Amistad y Falcón, que tienen un 20% y 12% de almacenamiento.
Marco Antonio Garza, dirigente del Distrito de Riego 026 con sede en Díaz, confirmó a Vanguardia que el gobierno cedió el líquido como pago anticipado, pese a que el ciclo 36 del Tratado de 1944 vence hasta octubre de 2025.
“De esos 100 millones (de metros cúbicos) había un agua que llovió muy fuerte en Piedras Negras en días pasados, la semana pasada, antepasada, entonces, también la tomaron como pago para completar los 100 millones. Nada más la dejaron que llegara, y luego luego se la cede México a Estados Unidos”, señaló.
El también integrante del Consejo de Cuenca, detalló que el viernes pasado se firmó un acuerdo transfiriendo el agua “en papel”, sin necesidad de trasvase físico, y criticó la urgencia del gobierno, señalando que el 40% de ese volumen (40 millones de metros cúbicos) debió destinarse a uso urbano. Hasta ahora, México ha entregado 723 millones de metros cúbicos del total de mil 503 millones requeridos para este ciclo.
El dirigente agrícola vinculó la medida con las tensiones políticas entre los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump, advirtiendo que el pago anticipado pone en riesgo 200 mil hectáreas de cultivo en Tamaulipas. Aunque el tratado no se ha incumplido, el abono reduce el margen para cubrir la deuda restante, pues ya había 654 millones de metros cúbicos entregados desde el año 2020.
La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) reporta que los envíos incluyen afluentes como el Río San Juan, pese a que el acuerdo original solo mencionaba seis ríos.
Registran primer caso de sarampión en Guanajuato
: LAS AUTORIDADES DETECTARON el virus en un menor de 13 años que ya se encuentra asintomático y fuera de peligro, pues tenía esquema de vacunación completo
a secretaría de salud del estado de Guanajuato confirmó su primer caso de sarampión en 30 años. Se trata de un niño de 13 años residente en León, a quien se le atendió y aisló inmediatamente para evitar contagios.
Aunque el menor contaba con su esquema de vacunación completo, las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en su escuela y colonia, suspendiendo clases y revisando la inmunización de sus contactos cercanos.
El caso se detectó mediante búsqueda activa en 632 unidades médicas, incluyendo hospitales del IMSS, ISSSTE, Pemex y Sedena.
Tras identificar los síntomas (fiebre, erupciones en la piel, tos), se activó un bloqueo vacunal en la zona y se exhortó a toda la población a verificar cartillas de vacunación, especialmente para la triple viral (SRP), que previene sarampión, rubéola y parotiditis.
Hasta el momento se sabe que el paciente, ya recuperado y en fase asintomática, no representó riesgo mayor debido a las medidas aplicadas. La Secretaría de Salud reiteró su compromiso de transparencia y prevención, recordando que la vacunación es la herramienta más efectiva contra enfermedades prevenibles.
Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud, destacó que Guanajuato supera el
95% de cobertura vacunal, con índices del 98% en menores de un año en León y 96% en niños menores de seis años. Esta protección, reforzada durante la Semana Nacional de Vacunación de las Américas (con meta al 125%), ha sido clave para contener los brotes.
Asimismo, recalcó que el sistema de salud del estado está preparado para responder, gracias a la vigilancia epidemiológica y altas tasas de vacunación. Aunque el sarampión es altamente contagioso, su transmisión se controla con inmunización oportuna.
También se mantiene monitoreo en escuelas y comunidades, y se insiste en la
importancia de completar esquemas de vacunación y reportar casos sospechosos. Por su parte, las autoridades sanitarias pidieron evitar la automedicación, mantener la higiene (lavado de manos, limpieza de superficies) y aislarse ante los síntomas ya mencionados. También recomendaron cubrirse al toser, no compartir objetos personales y proteger a los recién nacidos de personas con síntomas respiratorios.
Cabe recordar que el esquema de inmunización para esta enfermedad en México incluye una primera dosis a los 12 meses, segunda dosis a los 18 meses y un refuerzo a los seis años.
De acuerdo con datos del Inegi, el estado de Durango cerró enero de 2025 con un descenso general del 2.8% en su actividad industrial. Aunque no fue de los estados más afectados, se ubicó entre las 20 entidades con resultados negativos.
La minería, históricamente fuerte en la región, cayó un 8%, mientras que el sector energético sufrió una contracción del 10.2%, a pesar del avance en generación solar. La industria manufacturera también registró un retroceso del 6.4%, consolidando un balance negativo para el estado.
El único sector industrial que mostró
›El sector minero, históricamente sólido en el estado, registró una caída de 8% en el primer mes de este año, y fue superado por otras entidades.
crecimiento fue el de la construcción, con un alza del 19.9%, posicionando a la entidad entre las cinco mejores del país en este rubro.
A nivel nacional, los estados de Puebla, San Luis Potosí, Oaxaca, Hidalgo y Baja California Sur lideraron el crecimiento industrial, mientras que Quintana Roo, Chiapas, Coahuila, Campeche y
Tabasco presentaron las mayores caídas. El Inegi detalló que en este mismo periodo, Zacatecas, Ciudad de México, Colima, Veracruz y Jalisco destacaron en el sector minero, y las mayores alzas en construcción se reportaron en Hidalgo, Baja California Sur, Coahuila, Oaxaca, Ciudad de México y Durango. Aunque Durango no figura entre los peores desempeños, la combinación de bajas en minería, energía y manufactura ensombreció su arranque en 2025. El único punto positivo fue el dinamismo en construcción, pero es insuficiente para compensar las pérdidas en otros sectores clave.
Foto: Isaac Esquivel Monroy / cuartoscuro.com
Foto: Alejandro Rodríguez / cuartoscuro.com
Brenda Mireles
Redacción
Redacción
PuntodeVista
¿Qué nos toca?
Enrique Lazcano
Periodista con más de 35 años de carrera. Conocido por conducir espacios informativos en Radio y Televisión. Es presidente fundador de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión A.C. Premio México de Perio-
Esto nos recuerda aquella declaración del presidente John F. Kennedy: “No pienses qué puede hacer tu país por ti. Piensa qué puedes hacer tú por tu país”. Lo anterior lo expresó el presidente Kennedy en su discurso inaugural. La frase ha servido, a través del tiempo, para hacernos reflexionar sobre nuestras propias responsabilidades. Hace unos días, tuve la oportunidad de entrevistar a Enrique de la Madrid. Hombre grato, inteligente y con el perfil de los políticos modernos. Enrique me dijo, entre otras cosas, una frase que me parece muy interesante: “Hay que exigir más a nuestros políticos”. Esta es una idea importante. De pronto, los ciudadanos nos vamos conformando con lo que tenemos, aunque lo que tengamos sea muy inferior a lo que merecemos. Los políticos y servidores públicos pueden volverse flojos e ineficaces si no tienen la presión de una sociedad informada y demandante. Necesitamos sociedades más actuantes, más participativas, más enteradas.
Hoy se habla del Poder Judicial y de los cambios que habrá de tener a partir del 1 de junio. Esta soberanía ha sido calificada de corrupta y culpable de muchos daños ligados a comportamientos de sus integrantes. No dudo lo anterior, como no dudo lo que se critica en el terreno parlamentario, donde una cantidad importante de legisladores lo único que hace es votar por las iniciativas que les envían. Lo que resulta muchas veces obvio es que ni las leyeron. Incluso algunos de los que suben a tribuna, ni leer saben. A esas y esos les tenemos que exigir. A estos políticos les tenemos que hacer saber que estamos pendientes de lo que hacen. Seamos una sociedad actuante, una sociedad interesada. Un grupo de personas que puede hacer un cambio en nuestro país. No permitamos que nos venza la apatía. Tenemos mucho país, mucha historia, mucha lucha que debemos proteger. Ahora que viene la elección del Poder Judicial, hagámosle saber a quien nos pida
¡Pepe el Toro es inocente!
José Pérez Linares
En medio del habitual trajín numérico que acompaña los anuncios gubernamentales sobre el presupuesto federal, recientemente una cifra logró desprenderse de la frialdad de las cuentas oficiales. La presidenta Claudia Sheinbaum, secundada por la secretaria de Cultura, reveló una inversión que toca una fibra delicada del imaginario nacional: tras décadas de desatención, se destinarán 268 millones de pesos a una renovación integral que se extenderá a lo largo del sexenio de los legendarios Estudios Churubusco.
El objetivo, en palabras de Claudia Curiel de Icaza, es devolverles el brillo de la Época de Oro del Cine Mexicano, pero actualizados con la tecnología del presente.
El complejo, enclavado entre la Calzada de Tlalpan, Río Churubusco y el Canal de Miramontes, nunca ha sido un lugar común. En sus confines reverbera la época dorada cuando el cine mexicano era una prolífica fábrica de sueños.
Inaugurados el 15 de septiembre de 1945 sobre dieciocho hectáreas en la entonces elegante colonia Country Club, los Estudios Churubusco nacieron con la intención de emular a Hollywood.
el voto que estaremos muy atentos a su comportamiento. Que sirva esta elección para un cambio. Si ellos no cambian, ¡nosotros sí lo haremos! Esta lógica tendría que aplicar también a los grupos políticos de oposición. Hoy dejan mucho que desear. La oposición está poco menos que borrada. Algunos legisladores suben a tribuna y dan la pelea, más en el ámbito de la discusión que en el de las ideas. Las sociedades parecen tener una memoria histórica en su ADN. La nuestra ya vivió lo que tenía que vivir para lograr un estándar de vida digno y seguro. Nuestro país vivió guerras de intervención, guerras intestinas, guerras de poder entre facciones políticas. Digamos que, si algo teníamos que pagar como sociedad… ¡ya lo pagamos! No nos conformemos. No permitamos que pequeños éxitos se vendan como extraordinarios. ¡Queremos, tenemos y podemos vivir mejor! No permitamos que nadie nos arrebate esa posibilidad.
Licenciado en Derecho e Integrante de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Ciudad de México. Ha publicado en Rumbo de México, Diario DF y El Capitalino.
Emilio Azcárraga Vidaurreta, en colaboración con la productora norteamericana RKO Radio Pictures y un grupo de inversionistas propietarios de los terrenos fueron los impulsores del proyecto. No tardaron en erigirse como el corazón palpitante de la industria audiovisual nacional.
Entre sus foros se gestaron joyas cinematográficas como La Perla, Macario, Los
olvidados, Nosotros los pobres, Maclovia o El ángel exterminador. Por sus pasillos transitó la genialidad de Buñuel, la fuerza de El Indio Fernández, la sensibilidad de Ismael Rodríguez y la visión de Roberto Gavaldón. En sus camerinos se engalanó la ensoñación de Dolores del Río y la bravura solar de María Félix; en sus consolas, las voces inconfundibles de Pedro Infante y Jorge Negrete afinaron el alma de un pueblo.
Sin embargo, el esplendor, como todo lo terrenal, se marchita. Al igual que tantas instituciones culturales de esta Nación, los Estudios Churubusco se sumieron en un letargo presupuestal. Décadas de inversión insuficiente los condujeron a una vejez silenciosa, sostenidos más por la persistencia de la memoria colectiva.
El reciente anuncio no solo es oportuno, sino fundamental. Lo que está en juego trasciende la mera modernización de una infraestructura; se trata de la narrativa con la que México elige contarse a sí mismo. Restaurar los Churubusco implica reconocer que el cine es arte, industria e identidad, un trinomio inseparable en la construcción de nuestra identidad nacional e historia cultural. El plan de rescate contempla la rehabilitación de foros, bodegas y laboratorios, y la preservación de su laboratorio fílmico, ese espacio casi sagrado donde se restauran obras cruciales del acervo cinematográfico latinoamericano.
Los Churubusco no son solo vestigio del pasado; siguen siendo un crisol de creación. En sus entrañas se erigieron escenarios
para producciones tan diversas como Titanic, Dune y Querida, encogí a los niños. Más recientemente, albergó proyectos contemporáneos como Luis Miguel, la serie, Capadocia y otras producciones que marcaron época en la televisión latinoamericana.
Con sus sets versátiles, su avión de tamaño real y su tecnología de mezcla de sonido bajo especificaciones THX, no existe en América Latina un centro de producción audiovisual comparable. Incluso producciones internacionales como Apocalypto de Mel Gibson, nominada al Óscar por mejor sonido y mejor edición de sonido, confiaron en sus laboratorios.
Y, sin embargo, su verdadera grandeza no reside en la extensión de sus terrenos ni en la sofisticación de sus equipos, sino en su capacidad única para tender un puente invisible entre la inocencia de María Candelaria o el gracejo de Qué te ha dado esa mujer y la crudeza de Amores perros o la controversia de El crimen del padre Amaro
Aún hoy, existen quienes creen que los Estudios Churubusco son solo un eco lejano, una leyenda desvanecida. Pero ojalá, que este acto de reivindicación se concrete, haciendo votos porque no llegue a quedar como tantos proyectos gubernamentales incumplidos, sino que en verdad sea un conjuro contra el olvido, porque se están invocando fantasmas luminosos del Cine de Oro para asegurar que la fábrica de sueños de Churubusco continúe hilando, con celuloide renovado, los relatos que definen y emocionan a México.
dismo Ricardo Flores Magón 2022.
LOS ARCANOS DE LA CIUDAD
Seguridad
Decomisan 1.3 toneladas de cocaína en costas de Guerrero
: EL ASEGURAMIENTO de la droga fue encabezado por elementos de la Marina, en coordinación con la Defensa, Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional
Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) decomisaron 1.3 toneladas de cocaína durante un operativo realizado en costas del estado de Guerrero, informó este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Las autoridades del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México han multiplicado los anuncios sobre decomisos de drogas y capturas de narcotraficantes en medio de la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel de 25% a todas las exportaciones mexicanas.
Esta incautación ocurrió mientras elementos de la Marina, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN),
patrullaban a bordo de un buque y avistaron bultos negros amarrados, dijo la SSPC en un comunicado.
Dentro de las bolsas, el personal castrense encontró paquetes de cocaína con un peso de 1.36 toneladas, que se suman a las más de 37 incautadas por mar desde octubre de 2024, señaló el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en la red social X.
“Esto representa una cantidad muy significativa de recursos económicos que no llegarán a las organizaciones criminales”, dijo el funcionario.
La droga asegurada fue transportada vía marítima al muelle de la Octava Región Naval y puesta a disposición de la FGR con el fin de integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de
Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales, para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de Derecho en las zonas marinas mexicanas.
Trump reprocha a México y Canadá, –sus vecinos y socios comerciales en el acuerdo T-MEC–, el tráfico de drogas y de migrantes sin papeles hacia territorio estadounidense y esgrime los gravámenes como represalia.
Ante las presiones arancelarias, el gobierno de México desplegó 10 mil soldados en su frontera norte, entregó a 29 capos a la justicia estadounidense y reforzó sus operaciones antidrogas.
México ha conseguido aliviar en parte el impacto de los aranceles, que afectan a la industria automotriz y la siderúrgica, pero excluyen los bienes que se exportan bajo las normas del T-MEC.
Detienen a siete por ataque a policías en Oaxaca
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que siete personas fueron detenidas tras perpetrar una agresión contra elementos de la Policía Estatal, cuando realizaban un operativo de vigilancia en calles de San Juan Cacahuatepec, perteneciente a la región de la Costa.
En un comunicado, la dependencia estatal refirió que se inició una carpeta de investigación y también realiza los trabajos ministeriales correspondientes en contra de las siete personas detenidas. Al ser agredidos, los policías estatales
repelieron el ataque, suscitándose un enfrentamiento en inmediaciones de San Juan Cacahuatepec, por lo que, tras recibir el reporte, al lugar arribaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), adscritos a la Vicefiscalía Regional de la Costa.
Derivado de estos hechos, uno de los agresores, quien portaba equipo táctico y un arma larga, fue abatido. Asimismo, se logró asegurar diversas dosis de drogas, dos vehículos y tres motocicletas.
En el lugar, fueron aseguradas también las armas utilizadas por los agresores, entre
las que emplearon diferentes calibres, como AK-47 o cuerno de chivo.
Las personas detenidas, identificadas con las iniciales L.F.G.M., A.M.H.M., J.M.V., J.A.G., J.E.C.B., R.P.C. y M.M.A, fueron trasladadas de forma inmediata ante la autoridad correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Tras esta detención, la Fiscalía General de Oaxaca refrendó su compromiso de seguir trabajando para combatir este tipo de delitos que dañan el tejido social y atentan contra el bienestar y la seguridad de la sociedad oaxaqueña.
El exalcalde de Actopan, Veracruz, Esteban Alfonseca Salazar, fue asesinado en un ataque armado por el que un excolaborador de su administración municipal, también perdió la vida a causa de los disparos.
Los hechos ocurrieron la madrugada de este martes sobre la carretera Santa Rosa-Actopan, a la altura de la comunidad de Plan Higuera, cuando ambos viajaban en una camioneta propiedad del exedil.
La agresión contra el exalcalde y su colaborador se dio luego de que ambos participaron en un mitin del candidato de Morena a la alcaldía de Actopan, Eduardo Utrera.
Por este doble homicidio no hubo algún pronunciamiento de la gobernadora de la entidad, Rocío Nahle, quien previamente aseguró que está garantizada la seguridad para la próxima elección en el estado.
Quien sí emitió un mensaje de condolencias fue el secretario de Economía de Veracruz, Eduardo Vega, que afirmó que el exalcalde era como parte de su familia y un “amigo de muchos años”, así como “compañero en todas”.
“Actopan pierde a un gran hombre de familia, de trabajo de campo, y deja una hermosa familia la cual también es mía”, comentó el funcionario del gobierno de Nahle. Esteban Alfonseca fue alcalde de Actopan por el PRI de 2014 a 2017, aunque actualmente se encontraba apoyando a Morena. En la pasada campaña por la gubernatura, apoyó a la actual mandataria morenista.
La madrugada del martes fueron levantados los cuerpos, en el lugar donde ocurrió el ataque. La Fiscalía de Veracruz no ha emitido un comunicado sobre este asesinato.
El diputado local priista, Héctor Yunes Landa, lamentó los asesinatos y denunció una parálisis de autoridades estatales para atender la inseguridad.
“La sangre no deja de correr ante la parálisis absoluta del gobierno. La madrugada de este martes fueron asesinados el exalcalde de Actopan Esteban Alfonseca Salazar y quien fuera su regidor Edmundo Martínez Pérez”, publicó en sus redes sociales.
Foto: Omar García Harfuch en X
Emmanuel Delgado Zúñiga
Emmanuel Delgado Zúñiga
Gustavo Sánchez
Actualidad
Compañeros virtuales con IA, un riesgo para los jóvenes
“Hasta que no haya salvaguardias más fuertes, los niños no deberían usarlas”, agregó. En uno de los ejemplos citados en el estudio, Character AI aconsejó a un usuario matar a alguien, mientras otra persona que buscaba emociones fuertes recibió la sugerencia de tomar speedball, una mezcla de cocaína y heroína.
: UN ESTUDIO ENCONTRÓ que muchas de estas plataformas ofrecen consejos peligrosos a los menores y alientan conductas peligrosas
Las aplicaciones que ofrecen compañía virtual mediante inteligencia artificial (IA) presentan riesgos reales y deberían ser prohibidas para menores, advirtió la organización no gubernamental (ONG) estadounidense Common Sense en un estudio.
Con el boom de la IA generativa desde el surgimiento de ChatGPT, todo tipo de empresas han lanzado aplicaciones centradas en la conversación y el contacto, describiéndolas a veces como terapeutas o amigos virtuales que interactúan según los gustos y necesidades de cada usuario.
Aunque algunos casos específicos pueden resultar “prometedores”, en general no son seguros para los menores, concluyó el estudio de Common Sense, que hace recomendaciones sobre el consumo de contenidos y productos tecnológicos para las infancias.
La ONG sostiene que estos compañeros virtuales están “diseñados para crear un apego emocional y dependencia, algo particularmente preocupante para los cerebros adolescentes en desarrollo”. Para el estudio realizó pruebas con varias plataformas, entre ellas Nomi, Character AI y Replika, y evaluó sus
respuestas. Los cuestionarios mostraron que estos chatbots de nueva generación ofrecen “respuestas dañinas, incluidas conductas sexuales inapropiadas, estereotipos y ‘consejos’ peligrosos”, según la organización.
Incentivos peligrosos
El estudio fue realizado en colaboración con expertos en salud mental de la Universidad de Stanford. “Las empresas pueden construir mejor” cuando se trata de diseñar acompañantes IA, estimó Nina Vasan, líder del laboratorio Stanford Brainstorm, que investiga sobre los vínculos entre la salud mental y la tecnología.
En algunos casos, “cuando el usuario mostró signos de una enfermedad mental seria y sugirió una acción peligrosa, la IA no intervino e incentivó aún más el comportamiento peligroso”, relató Vasan a periodistas.
En octubre, una madre demandó a Character AI alegando que uno de sus acompañantes virtuales contribuyó con el suicidio de su hijo de 14 años, al fracasar en disuadirlo con claridad de realizar el acto.
Character AI anunció en diciembre una serie de medidas,
incluido el desarrollo de un compañero específicamente para adolescentes.
Tras probar estas nuevas protecciones, Robbie Torney, a cargo del área de IA en Common Sense, sostuvo que eran medidas “superficiales”.
Sin embargo, Torney indicó que algunos de los modelos de IA generativa tienen herramientas para detectar desordenes mentales y no permitieron que el chatbot dejara que una conversación derive al punto de producir contenidos potencialmente peligrosos.
Common Sense hizo una distinción entre los compañeros virtuales puestos a prueba en el estudio y los chatbots generalistas como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google, que no ofrecen una gama equivalente de interacciones.
CHATBOTS DE NUEVA GENERACIÓN OFRECEN “RESPUESTAS DAÑINAS, INCLUIDAS CONDUCTAS SEXUALES INAPROPIADAS, ESTEREOTIPOS Y “CONSEJOS” PELIGROSOS: COMMON SENSE.
Redacción y AFP
Fotos: Freepik
Alcanza Trump acuerdo millonario con Arabia Saudita
: LA INVERSIÓN de 142 mil mdd incluye la adquisición de sistemas avanzados de combate defensa aérea y marítima, por parte del país árabe
En su visita a Arabia Saudita, el presidente estadounidense Donald Trump firmó este martes un acuerdo de venta de armas con dicho país por un valor de casi 142 mil millones de dólares, de acuerdo con información proporcionada por la Casa Blanca.
“Estados Unidos y Arabia Saudita firmaron el mayor acuerdo de venta de defensa de la historia, que proporcionará a Arabia Saudita equipamiento bélico de última generación”, se informó a través de un comunicado.
El monto se destinará a la adquisición de sistemas avanzados de combate, defensa aérea y marítima, así como programas de formación militar.
Dicho acuerdo de defensa se suma a otras alianzas entre ambas naciones de más de 600 mil millones de dólares, que se destinarán a otros sectores que son clave como Inteligencia Artificial (IA), energía y tecnología.
Por su parte, Arabia Saudita se comprometió a invertir 14.900 millones de dólares en inteligencia artificial y colaborar con gigantes como Google Cloud, Lenovo, Alibaba Cloud, Qualcomm, Groq y Salesforce.
Washington también afirmó que la compañía saudita DataVolt invertirá 20 mil millones de dólares en compañías vinculadas con la inteligencia artificial radicadas en Estados Unidos, y que empresas tecnológicas como Google realizarán inversiones en ambos países, algo positivo para Arabia Saudita, que estuvo sujeto durante mucho tiempo a restricciones en cuanto a tecnología avanzada estadounidense.
Trump acogió positivamente la promesa de inversión de millones de dólares en inversiones y bromeó diciendo que Riad —capital de Arabia Saudita—, debería invertir un billón de dólares.
En su visita a la nación árabe, el presidente estadounidense también aprovechó para anunciar la suspensión de las sanciones a Siria. “Ordenaré el cese de las
sanciones contra Siria para darles una oportunidad de grandeza”, dijo Trump entre aplausos en un discurso en Riad. En este sentido, se espera que este miércoles, Trump se reúna con el nuevo líder de Siria, Ahmed al Sharaa, aunque no se han detallado los temas que se tratarán durante la reunión.
El anuncio de levantamiento de sanciones a Siria fue bien recibido por este gobierno. En declaraciones a la agencia de noticias estatal siria SANA, el ministro de Exteriores, Asaad al Shaibani, acogió el anuncio de Trump, calificándolo de “punto de inflexión fundamental para el pueblo sirio, a medida que avanzamos hacia un futuro de estabilidad, autosuficiencia y reconstrucción genuina después de años de una guerra destructiva”.
ESTE ACUERDO SE SUMA A OTRAS ALIANZAS ENTRE AMBAS NACIONES, POR MÁS DE 600
MIL MDD.
Apuesta China por desarrollo e infraestructura en América Latina
Redacción
En un panorama de competencia con Estados Unidos por el dominio geopolítico, China busca profundizar sus lazos estratégicos y económicos en América Latina. Así lo demuestra el reciente anuncio de nuevas líneas de crédito y exención de visado para esta región, emitido por el presidente Xi Jinping, en el marco de la IV Reunión Ministerial entre toda la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el gobierno chino.
realice transacciones en RMB en lugar de dólares estadounidenses”, dijo al respecto Eric Orlander, cofundador del Proyecto China-Sur Global.
Aunado a las líneas de crédito el presidente Xi también anunció implementación de una política de exención de visado para cinco países de América Latina y el Caribe, aunque hasta el momento no se han dado nombres de dichas naciones.
China es principal socio comercial de países como Brasil, Perú y Chile, con quienes ha desplegado importantes inversiones.
Las líneas de crédito tendrán un valor de casi 10 mil millones de dólares, los cuales serán destinados a diversos países de América Latina, con el objetivo de apoyar su desarrollo.
“China está realizando muchos más acuerdos en yuanes como este, en particular acuerdos de intercambio de créditos que facilitan que el país prestatario
Justicia británica examina la venta de armas a Israel
Desde este martes, el Tribunal Superior de Londres examina un recurso presentado por varias organizaciones de defensa de los derechos humanos, que acusan al gobierno británico de violar el derecho internacional al permitir la exportación de componentes de aviones de combate utilizados por Israel en su guerra en Gaza. Apoyada por Amnistía Internacional, por Human Rights Watch, por Oxfam y también por otras organizaciones, la ONG palestina Al Haq intenta bloquear la exportación de estas piezas fabricadas en Reino Unido, que equipan los cazas estadounidenses F-35 de la empresa norteamericana Lockheed Martin.
Reino Unido está incumpliendo su “obligación legal de impedir un genocidio” al permitir estas exportaciones, considera Amnistía Internacional.
Al inicio del juicio, el martes, los abogados de las ONG afirmaron que el Ministerio de Comercio británico había autorizado las exportaciones de los componentes de los F-35 sabiendo que existía un “riesgo muy claro” de que se usaran para cometer algunas violaciones del derecho internacional.
La audiencia durará cuatro días, y la fecha en la que se tomará la decisión no se conoce todavía.
Un portavoz del gobierno británico indicó a AFP que “actualmente no es posible suspender la licencia de los componentes del F-35 para su uso por parte de Israel sin comprometer todo el programa global del F-35, debido a su papel estratégico dentro de la OTAN y las implicaciones más amplias para la paz y la seguridad internacionales”.
Este martes, unas cincuenta personas se manifestaron frente al Tribunal Superior con banderas palestinas y con carteles que decían “Dejen de armar a Israel: Detengan el genocidio”.
Entre los países que más se han acercado a China últimamente se encuentra Brasil, que contará con más de cuatro mil 500 millones de dólares en futuras inversiones chinas en diversos sectores que van desde la fabricación de vehículos y energías renovables hasta la industria farmacéutica.
Actualmente, China es el principal socio comercial de Brasil, Perú y Chile, y ha desplegado importantes inversiones.
Foto: Fayez Nureldine/AFP
Brenda Mireles con información de AFP
Entrevista
PATRICIO MONERO
“TODO LO QUE ME SORPRENDE, LO DIBUJO”
: EL CARICATURISTA y divulgador histórico lanza el cuarto volumen de México antes de ser México, un proyecto que sigue en expansión
Nieto Morales
Patricio, caricaturista y divulgador histórico, ha llegado al cuarto volumen de su serie México antes de ser México
El proyecto, que comenzó con la intención de cubrir toda la historia mesoamericana en un par de libros, ha tomado una ruta más extensa. “Yo ingenuamente pensaba que iban a ser dos. Ya voy en el cuarto y me faltan al menos dos más”, dice con naturalidad, sin queja ni alarde. El último volumen está dedicado por completo a los mayas del periodo Clásico, un pueblo que, en sus palabras, no podía limitarse a unas cuantas páginas.
El título del tomo, Los mayas del Clásico (y de cómo se los llevó el tren), resume el enfoque de Patricio: combinar el humor gráfico con el rigor investigativo. A la manera de Rius, su maestro declarado, se vale del dibujo, la ironía y un lenguaje llano para acercar al lector común a un pasado complejo y poco conocido. Su objetivo es claro: que más personas puedan comprender, aunque sea de forma general, la historia profunda del México precolombino.
“Los mayas me sorprendieron por la cantidad de información que dejaron. En otros lugares, como Teotihuacan, no hay ni una sola inscripción. No sabemos quiénes eran sus reyes. En cambio, en el área maya puedes seguir ciudad por ciudad, época por época, nombre por nombre. Todo está escrito”, explica.
Este exceso de datos, lejos de facilitarle el trabajo, lo obligó a replantear el enfoque. La diversidad política de los mayas —una red de ciudades-estado con sus propios gobernantes, conflictos y formas de vida— le impidió resumir su historia en un solo capítulo. “No era una historia, eran muchas. Y todas importantes”, señala.
Una de las revelaciones del libro es la revisión del mito de los mayas como pueblo
palabras lo que significaba un ritual, un símbolo o una conquista.
pacífico y espiritual. Patricio lo desarma con la misma claridad con la que expone fechas o nombres: “Durante décadas se creyó que eran distintos a los demás pueblos mesoamericanos, dedicados a la ciencia y la religión, sin guerras. Pero los datos muestran otra cosa. La fragmentación del poder los hizo profundamente guerreros”.
Una de las fortalezas del libro, como ocurre con toda la serie, es su forma gráfica de narrar. Los lectores no se enfrentan a un tratado académico, sino a una mezcla de cómic, ensayo y crónica ilustrada. Hay caricaturas, mapas, reconstrucciones y una voz que no se impone, sino que conversa.
“Lo difícil es lograr el equilibrio. La información tiene que estar bien fundamentada, pero no abrumar. Hay que encontrarle el ritmo, como diría Cantinflas: ahí está el detalle”, comenta.
Patricio no ilustra para decorar. Dibuja para entender. Y al hacerlo, ordena el caos documental. Cada ciudad, cada mural, cada estela maya que le llamó la atención aparece transformada en imagen, muchas veces con un pie de página sarcástico o una escena que explica mejor que mil
Entre las muchas ciudades mayas que ha visitado, dos se le quedaron grabadas. Una de ellas, dentro de la reserva de la biosfera de Calakmul, le fascinó por su entorno y su historia. Pero es Ixbalam, una pequeña ciudad en el sureste de México, la que le dejó una impresión más duradera. “Ahí quedaron protegidos unos mascarones bajo un muro. Los enterraron, y gracias a eso, sobrevivieron al clima y al tiempo. Ver eso fue impresionante. Ver cómo eran en verdad, con su color, su volumen, su presencia”.
Este asombro constante es lo que lo mantiene en marcha. Cada libro es una búsqueda. Cada hallazgo, una corrección a lo que creía saber. “Yo no soy historiador. Empecé esto porque no sabía nada. Pero mientras más leo, más entiendo que hay muchas cosas que aún no sabemos. No sólo yo. En general. Como sociedad”.
Lo dice sin pesimismo. Para él, esa ignorancia compartida es un espacio fértil para la curiosidad. Una oportunidad. “Cuando doy charlas en escuelas, desde primaria hasta universidad, y hago preguntas básicas sobre el pasado prehispánico, la mayoría no sabe contestar. Y no es culpa de los estudiantes. Es un vacío del sistema”.
Aun así, ve señales de cambio. Algunos profesores le han contado que los nuevos planes de estudio en México empiezan a incluir más contenidos sobre los pueblos originarios. “Es un principio. Pero falta mucho. Y parte de lo que quiero con estos libros es ayudar a llenar ese hueco”.
“LA MAYOR
PARTE
DE
La serie México antes de ser México ha sido comparada con el legado de Rius, el historietista que durante décadas fue una figura clave de la divulgación en México. Patricio no esquiva esa comparación. La asume. “Yo le dije a Rius que quería continuar su trabajo. Me respondió con una sonrisa, y luego con una advertencia: ‘Pues ya te chingaste’”.
Rius dejó 128 libros publicados. Patricio sabe que no alcanzará esa cifra, pero no le preocupa. Tiene claro su propósito: alternar entre estos volúmenes históricos y novelas gráficas más personales. “Seguiré mientras me preste vida Huitzilopochtli”, dice, con humor y sin prisa.
Sobre el proceso gráfico, destaca una anécdota que marcó el segundo tomo, dedicado a los olmecas. Originalmente iba a ilustrarlo con dibujos de Miguel Covarrubias, pero no obtuvo los permisos necesarios. “Tuve que rehacer todo. Redibujé cada figura, cada escultura, cada escena. Fue pesado, pero lo disfruté muchísimo. Al final, esos dibujos son de los que más cariño les tengo”.
Patricio no idealiza el pasado, ni a sus personajes. Sabe que la historia es, muchas veces, incómoda. Por eso se permite el humor. Porque suaviza sin trivializar. Porque ayuda a mirar de frente lo complejo. “Los libros tienen que ser claros, pero también vivos. Si no logras enganchar al lector, no importa cuánta información tengas”.
Pero cuando se le pregunta qué le diría hoy al maestro Rius, su respuesta es breve: “Que gracias. Y que aquí sigo, haciendo lo que puedo”.
LA
GENTE,
DE CUALQUIER EDAD, CONOCE MUY, MUY, MUY POQUITO DE LA
HISTORIA
DE
MÉXICO Y
ESO LO PUEDO CONSTATAR CADA VEZ QUE VOY A UNA PRESENTACIÓN, DESDE LA PRIMARIA HASTA LA NORMAL O LA UNIVERSIDAD”.
PATRICIO MONERO,
CARICATURISTA.
Foto: Especial
Bet-biraí
Imagen:
Especial.
Cannes inicia con críticas y homenajes
El Festival de Cannes inauguró este martes su edición número 78 con una dura crítica de la estrella Robert de Niro contra el presidente Donald Trump y un emotivo homenaje a una fotoperiodista palestina muerta en Gaza y protagonista de un documental que se estrena en el certamen.
La política volvió al primer plano de un festival que siempre ha abierto sus puertas a las reivindicaciones de la comunidad del cine.
El actor es crítico sin piedad de Trump, le devuelve sus pullas con tuits personalizados. De Niro reafirmó sus convicciones en un momento de preocupación en el sector audiovisual, ante el anuncio de magnate republicano hace una semana de aranceles del 100% a las producciones cinematográficas realizadas fuera de los Estados Unidos.
Poco antes la presidenta del jurado, Juliette Binoche, rindió homenaje a la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna.
“Fatima debería estar aquí, entre nosotros. El arte permanece. Es el testimonio poderoso de nuestros sueños. Y nosotros, los espectadores, lo acogemos”, dijo Binoche.
Hassouna murió al día siguiente de que el documental Put Your Soul on Your Hand and Walk (Ponte el alma en la mano y camina), dirigido por la iraní Sepideh Farsi que ella protagoniza, fuera seleccionado en ACID, una sección paralela del certamen. Junto a ella murió buena parte de su familia.
“Todo el viento del dolor es, hoy en día, tan violento, se lleva por delante a los más débiles”, declaró Binoche, que también recordó a “los rehenes del 7 de octubre y todos los rehenes, los prisioneros”.
La presión se hizo sentir poco antes de la gala, cuando más de 380 personalidades del mundo del cine publicaron una carta abierta de denuncia de la guerra en Gaza.
Robert Benton, director y guionista, muere a los 92 años
: HILLARY BIBICOFF, la representante del cineasta estadounidense, informó que falleció en su hogar en los Estados Unidos
El oscarizado guionista y director de la famosa película Kramer vs. Kramer en la década de 1970, Robert Benton, murió en su hogar en Estados Unidos a los 92 años, informó su representante este martes.
Robert Benton fue honrado por la Academia por el filme En un lugar del corazón y su extenso currículo cinematográfico en las décadas de 1960 y 1970.
El New York Times informó que Benton murió el domingo. Su representante, Hillary Bibicoff, confirmó a AFP el fallecimiento del cineasta.
Benton escribió junto a David Newman el thriller criminal Bonnie yClyde (1967), protagonizada por Faye Dunaway y Warren Beatty, pero era más reconocido por materializar el guión y dirigir Kramer vs. Kramer, la cinta de 1979 que mostraba la cruda realidad de un divorcio.
El largometraje se convirtió en una de las más galardonadas de la época. Cosechó nueve nominaciones al Óscar, de las cuales obtuvo cinco, entre ellas las estatuillas por mejor dirección y guión adaptado que fueron para Benton.
Así como las de mejor actor -para Dustin Hoffman-, mejor actriz de reparto -para Meryl Streep- y el máximo honor de mejor película del año.
Junto a Newman, escribió también La chica terremoto, lanzada en 1972, el mismo año que se estrenó como director con Bad Company.
El dúo, junto a la esposa de Newman, también se unieron para escribir el guión de Superman (1978), protagonizada por Christopher Reeve, Marlon Brando y Margot Kidder.
A pesar de haber dirigido actuaciones legendarias y premiadas, Benton era conocido
A Robert Benton le sobrevive su hijo John. Su esposa, Sallie, falleció en 2023.
en Hollywood por su modestia.
“Hay directores que pueden obtener grandes interpretaciones de los actores. No soy uno de ellos”, dijo en una ocasión el cineasta.
“Yo he encontrado actores por suerte, por el juicio de directores de elenco o por mi propio instinto que son buenos”, destacó en Hollywood en 2018.
“Te la tienes que jugar, y cuando funciona, es brillante”, añadió.
Depardieu es declarado culpable de agresión sexual
La justicia condenó a 18 meses de prisión al actor de cine francés, Gérard Depardieu, por agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021, en el primer gran proceso en Francia con ecos del #MeToo.
Dichas acusaciones de agresiones sexuales a mujeres han sacudido la industria del cine en Francia y esta primera condena a Depardieu coincide con el inicio de la principal cita del sector: el Festival de Cine de Cannes.
El tribunal correccional de París siguió la solicitud de la fiscalía y condenó al actor, de 76 años, a 18 meses de prisión en suspenso y a dos años de inhabilitación a ser electo a cargos públicos, y ordenó
›El tribunal correccional de París ordenó inscribir al actor francés de 76 años en el registro de delincuentes sexuales.
inscribir su nombre en el registro de delincuentes sexuales.
Depardieu, intérprete de más de 200 películas y series, que se ausentó de la lectura del veredicto al estar rodando una película de su amiga Fanny Ardant en Portugal, siempre ha defendido su inocencia.
Su abogado, Jérémie Assous, anunció que recurrirá el veredicto. “A partir del momento en que acusan a uno en un supuesto caso de agresión sexual, se lo condena automáticamente”, aseguró el letrado.
Los hechos juzgados remontan al rodaje en 2021 de la película LesVoletsVerts del director Jean Becker. Amélie, una decoradora de 54 años, y Sarah (pseudónimo), una ayudante de dirección de 34 años, lo acusaban de agresión, acoso y ultrajes sexistas.
A lo largo del juicio, el primero en su contra por este tipo de hechos, Depardieu defendió su inocencia: “No veo por qué perdería el tiempo manoseando a una mujer, su trasero, sus pechos. No soy un sobón de metro”, aseguró.
Simplemente reconoció haber agarrado a Amélie por las caderas “para no resbalar” de su taburete durante una discusión sobre el decorado de la película. La versión de la denunciante es otra.
Foto: Festival de Cannes en Facebook
Redacción
Deportes
Foto: Cuenta de X @InteBNLdItalia
Alcaraz
se planta en cuartos de final de Roma
Emmanuel Delgado Zúñiga, con información de AFP
Carlos Alcaraz, capaz de conectar golpes brillantes como de encadenar errores, sufrió para ganar al ruso Karen Khachanov en tres sets por 6-3, 3-6 y 7-5, y clasificarse para los cuartos de final del Masters 1000 de Roma, este martes en la capital italiana.
Alcaraz, con una tira nasal para ayudar a respirar y un aparatoso vendaje en la pierna derecha para minimizar las molestias físicas de las últimas semanas, necesitó dos horas y media para derrotar a un rival al que ha ganado en las cinco ocasiones en la que se ha enfrentado.
“Físicamente he sufrido. No me duele ninguna parte del cuerpo, pero estaba cansado. El partido ha sido muy duro. He tenido que correr mucho, así que estoy satisfecho por la forma en que peleé cada pelota”, admitió tras el partido.
Ausente el año pasado por lesión, Alcaraz participa por segunda ocasión en Roma, el ensayo general para Roland Garros, que comenzará en dos semanas.
El partido fue una montaña rusa de emociones por ambas partes. El ruso comenzó rompiendo el servicio de Alcaraz y se colocó 1-3 arriba, pero el español reaccionó con cinco juegos consecutivos para cerrar el primer set en 40 minutos.
Todo parecía encaminado para que Alcaraz se plantara en cuartos de final cuando el español logró el ‘break’ en el quinto juego de la segunda manga y tomar ventaja, pero el Alcaraz sufrió una de sus habituales desconexiones, comenzó a fallar golpes (17 faltas directas en este set) y Khachanov hizo cuatro juegos seguidos para igualar el partido.
“Cuando perdí la ventaja en el segundo set puede que perdiera un poco de concentración. Él empezó a jugar bastante bien, pero me olvidé de todo y volví”.
Novak Djokovic rompe con su entrenador Andy Murray
: EL ESCOCÉS confirmó el término del vínculo y le deseó al serbio “lo mejor para el resto de la temporada”; se separan sin haber logrado un solo título
El tenista serbio, Novak Djokovic, sin grandes resultados en los últimos meses, anunció este martes su separación de Andy Murray, la exestrella británica que se había convertido en su entrenador.
“Gracias ‘coach’ Andy por todo el duro trabajo, por los buenos momentos y por el apoyo en estos últimos seis meses, dentro y fuera de las canchas. He disfrutado realmente de la posibilidad de profundizar en nuestra amistad”, escribió en sus redes sociales el campeón de 24 títulos del Grand Slam, a sólo dos semanas del inicio de Roland Garros.
El extenista escocés, ganador de tres Grand Slam y que se retiró tras los Juegos de París el año pasado, confirmó la ruptura, en otro comunicado, deseando a ‘Djoko’ “lo mejor para el resto de la temporada”.
El antiguo número uno del mundo, que tiene el récord de victorias en Grand Slam, llamó a su antiguo rival a finales de la pasada temporada tras cerrar un año sin títulos ATP y con el oro olímpico como único éxito.
“Jugamos uno contra otro desde que éramos niños (...) Creía que nuestra historia común había terminado, pero finalmente hay un último capítulo. Es el momento de que uno de mis adversarios más duros pase a mi cuerpo técnico. Bienvenido, coach Andy”, anunció el serbio a finales de noviembre.
Sin embargo, la situación deportiva de Djokovic no ha mejorado desde entonces y cada vez son mayores las dudas de que pueda alcanzar un título 25 del Grand Slam.
Tras abandonar por lesión la semifinal del Abierto de Australia en enero, y salvo la final del Masters 1000 en Miami en marzo, Djokovic acumula los malos resultados.
Una tendencia que se ha acentuado desde el inicio de la temporada de tierra
batida en abril: ha jugado dos partidos y los ha perdido los dos, contra el chileno Alejandro Tabilo (6-3, 6-4) en Montecarlo y frente al italiano Matteo Arnaldi (6-3, 6-4) en Madrid.
Djokovic renunció a competir esta semana en Roma, último ensayo antes de Roland Garros, y precisamente su presencia en París es cada vez más incierta. Algunos especialistas apuntan a que Djokovic podría renunciar a Roland Garros para concentras sus últimas fuerzas, físicas y mentales, en Wimbledon y el US Open, torneos que ha ganado en 7 y 4 ocasiones respectivamente, antes de echar el cerrojazo a su carrera.
Inter Miami busca recuperar solidez defensiva
Redacción
El Inter Miami de Javier Mascherano enfrenta una prueba de fuego ante el temible San José Earthquakes, este miércoles en la jornada 13 de la MLS, con la urgencia de recomponer su tambaleante defensa y recuperar la confianza.
“Uno tiene que saber convivir con las críticas”, dijo Mascherano al referirse a los comentarios de redes luego de que el Inter Miami perdiera cuatro de los últimos cinco partidos.
“Hay críticas constructivas que te hacen ver cosas que a uno lo hacen pensar, hay otras que no sirven demasiado, que tiene
que ver con simplemente atacar por atacar”, agregó El Jefecito.
Particularmente en la derrota 4-1 frente a Minnesota United, el pasado sábado, Inter Miami empleó un 4-3-3 con tres volantes de marca y esto propició que perdiera profundidad y, al mismo tiempo, quedó expuesta a la defensa por los costados.
La ausencia del haitiano Fafa Picault debido a una migraña obligó al cuerpo técnico a realizar el cambio de estrategia.
“Acá no se improvisa absolutamente nada”, comentó el experimentado arquero Óscar Ustari. “El partido pasado tuvimos la posesión, pero eso no te garantiza que
vas a ganar, cometimos errores que nos cuestan el partido”.
La eliminación en semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf, sumada a una serie de tropiezos en la MLS, ha encendido señales de alarma en el Inter Miami, aunque sin quebrar la cohesión ni el ánimo dentro del vestuario.
“En estos momentos no hay nada mejor que pasar estos cuatro días juntos, para conversar, hacer grupo y compartir momentos que no son muchos durante en la temporada. Veo que el grupo está unido y quiere salir de este mal momento”, mencionó Mascherano.