ec5_nov_25EjeCentral Diario | 5 de noviembre de 2025

Page 1


Va Sheinbaum por el rescate de Michoacán

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que está enfocada en seguridad, desarrollo y reconstrucción del tejido social. Desde Palacio Nacional, afirmó que “la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida”.

El plan surge tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez. Sheinbaum detalló tres ejes: seguridad y justicia, desarrollo económico con equidad,

: LA INICIATIVA FEDERA L busca fortalecer comunidades, promover oportunidades y reconstruir la confianza ciudadana mediante diálogo, educación y proyectos de bienestar

Hoy escriben • Julieta Mendoza• Gobernar y morir en Michoacán. Pág 5 • José Pérez Linares• Noche de Muertos en Uruapan. Pág 8 • Ricardo Sánchez Méndez• La gira del Presidente de los EU por Asia y su ausencia de la Cumbre de APEC. Pág 8 • Omar Hurtado• Historias del narcotráfico, buques estadounidenses. Pág 9 • Oscar Moha• Quieren que los maestros no aprendan. Pág 9 y educación y cultura para la paz. Entre las medidas inmediatas destacan el envío de refuerzos federales, la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, una oficina presidencial en Uruapan y mesas quincenales de seguridad. También se implementará un sistema de alerta para alcaldes y se

ampliará la denuncia anónima contra la extorsión. En el ámbito económico y social, el plan contempla salarios dignos, inversión rural y programas culturales y educativos que promuevan la convivencia pacífica. “La paz se construye con la gente”, concluyó la mandataria.

Sigue en la página 4

EDUCACIÓN SUPERIOR MÁS ACCESIBLE

Rectoras y rectores fueron convocados por la presidenta a sumarse a SaberesMx, plataforma que democratiza el conocimiento y ofrece cursos gratuitos para ampliar matrícula y fortalecer la educación.

Perfilan

a viuda de Manzo como alcaldesa en Uruapan

EL CONGRESO de Michoacán votará hoy la designación de Grecia Itzel Quiroz García como presidenta municipal sustituta de Uruapan, tras el asesinato de su esposo, el alcalde Carlos Alberto Manzo Rodríguez. La diputada Giulianna Bugarini aseguró que el proceso se realizará con apego a la ley. Quiroz llamó a mantener la exigencia de justicia de manera pacífica.

METEN TIJERA AL PRESUPUESTO 2026

Tania Rosas К La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos por 10.1 billones de pesos, con mayoría de Morena, PVEM y PT; PAN, PRI y MC votaron en contra. Se prevé recortar 14 mil millones al Poder Judicial y mil millones al INE, pero devolver 5 mil a la UdeG y aumentar recursos a campo y medio ambiente. Se priorizan programas del bienestar con 987 mil millones.

Sigue en la página
FOTO: Presidencia

La Trastienda

Al rescate

: Tomarse en serio la gravedad de lo que ocurre en Michoacán es una obligación ineludible. Van muchos presidentes municipales asesinados, de forma brutal, en diferentes regiones del país, pero algo muy especial tuvo la ejecución de Carlos Manzo porque sus ecos alcanzaron toda la geografía nacional y hasta traspasaron fronteras. El plan especial anunciado por Claudia Sheinbaum para el estado es una muestra clara de que el hecho y sus implicaciones ni se van a minimizar, ni se van a menospreciar. Insistir en que se atacarán las causas y no solo se lanzará una cacería indiscriminada de criminales es también un sello distintivo de la forma en que se atenderá el problema en una región donde ya fracasaron tres gobiernos, el de Felipe Calderón con su intervención militar indiscriminada, el de Enrique Peña con el armado de las autodefensas de José Manuel Mireles e Hipólito Mora y el de Andrés Manuel López Obrador con el retroceso gubernamental que implicó la estrategia de Abrazos, no Balazos. Esta vez nada será como antes. Lo que falta por conocer es la salida política a la crisis. Eso implica definir el papel que jugará, si es que hay alguno para él, o que de plano ya no jugará, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Para muchos michoacanos, morenistas varios de, el gobernador es un estorbo para pacificar porque lo consideran, junto con su equipo, parte central del problema. Justo por eso, en el Senado suben de volumen las pláticas sobre la activación del mecanismo de desaparición de poderes, aunque al parecer, a Adán Augusto López no le parece una salida adecuada.

¿Rechazar o lamentar?

: En ausencia del secretario más desdibujado del gabinete, el canciller Juan Ramón de la Fuente, su subsecretario, el marcelista Roberto Velasco se encargó de explicar las razones por las que México “rechaza” la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas. La exposición fue clara y contundente para explicar los fundamentos legales a partir de los cuales México decidió otorgar asilo político a la exprimera ministra Betssy Chávez. Hasta ahí todo bien, pero… Los argumentos, que justifican con solidez el asilo, no alcanzan para “rechazar” la decisión de Perú, pues todo estado es libre y soberano para mantener o romper relaciones diplomáticas con otro según su propia agenda, conveniencia e interpretación, siempre política, de las normas del Derecho Internacional, del mismo modo que cada estado es libre y soberano para calificar, de acuerdo a su criterio, una solicitud de asilo de un ciudadano extranjero. México puede lamentar la decisión peruana, pero rechazarla es otra cosa, pues el estado mexicano no puede obligar a otro a mantener relaciones diplomáticas por la fuerza, si no hay voluntad de hacerlo.

Apuesta contra el cáncer

: La Estrategia global de eliminación del cáncer cérvicouterino como problema de salud pública es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud que arrancó en 2020 y a la que ahora México se ha sumado, según informó el secretario de Salud federal, David Kershenobich. Entre las metas que contempla están: que el 90% de las niñas estén totalmente vacunadas contra el VPH antes de cumplir 15 años; que el 70% de las mujeres hayan sido examinadas con una prueba de alta precisión antes de los 35 años por primera vez, y antes de los 45 por segunda; y que el 90% de las mujeres con cáncer de cuello uterino reciban tratamiento. El límite para alcanzar estas metas concretas es el año 2030. Si se logran los compromisos, para 2030 el mundo habrá evitado la muerte de 300 mil mujeres por esta causa según el modelo matemático de la OMS. Un esfuerzo que, sin duda, vale la pena.

Romina Contreras, la alcaldesa mejor evaluada

del Edomex

Al posicionarse con la mayor aprobación ciudadana como resultado de su trabajo continuo en materia de seguridad, servicios públicos, educación, salud y obra pública, Romina Contreras Carrasco, presidenta municipal de Huixquilucan se ubicó como la alcaldesa mejor evaluada del Estado de México, de acuerdo con la ratificación de diversas casas encuestadoras.

De acuerdo con el Ranking de Alcaldes del Edomex de las consultoras Gobernarte y La Encuesta MX, correspondiente al mes de octubre, Contreras encabezó el primer lugar entre 19 de sus homólogos, con una evaluación del 63.9% y 60.1% de aprobación, respectivamente, encabezando ambas mediciones.

Además, la Statistical Research Corporation la colocó con 65.2%, también en el primer sitio estatal.

“De nuevo somos el gobierno mejor calificado del Estado de México. Continuaremos honrando nuestra palabra

con hechos que mejoren la vida de la gente”, afirmó Contreras. Con estas evaluaciones, su gobierno suma 46 meses consecutivos como el de mayor aprobación en la entidad y 22 veces en el primer lugar a nivel nacional. Aunado a que Huixquilucan es hoy el municipio mexiquense con el mayor desarrollo en obra pública en la entidad, pues tan sólo este año se han invertido más de 430 millones de pesos en fortalecer y mejorar la infraestructura, la alcaldesa destacó que estos resultados reflejan el trabajo 24/7 que realiza su administración para mejorar la calidad de vida de las y los huixquiluquenses.

Detalló que en lo que va del año dicha inversión en infraestructura se ve reflejada con obras como el Centro de Justicia Cívica, la repavimentación de 220 kilómetros de vialidades, la perforación de pozos de agua potable y la construcción de la Unidad Deportiva y el Centro Administrativo “El Plan”.

Amenaza ambiental, el mal manejo de desechos en Nuevo León

Bajo la dirección de Andrés Silva, el Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (Simeprode) de Nuevo León, ha enfrentado problemas tan frecuentes, que hoy se le señala como un riesgo ambiental para la celebración de partidos del Mundial de Futbol 2026. El incendio más reciente en el relleno sanitario en Salinas Victoria, exhibe negligencia operativa y una crisis ambiental sostenida. A pesar de las reiteradas promesas de control y modernización, el organismo acumula siniestros, omisiones y una gestión calificada hoy por la Profepa, como de riesgo ambiental grave tras ordenar la clausura del basurero incendiado.

ejecentral se publica de lunes a viernes por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V. con domicilio en Av. Santa Fe 443, Piso 35, Col. Lomas de Santa Fe, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Número de Reserva de derechos al uso exclusivo: 042019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso por: Periódico Especializado en Economía y Finanzas S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Distribuido por: Chamba guía S.A. de C.V. con domicilio en Rómulo O'Farril No. 434 Int. 38, Col. Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado. Redacción

Durante 2024, los incendios en instalaciones del Simeprode fueron atribuidos a hechos aislados. Hoy, con un tercer evento en menos de 12 meses, parece que el patrón se repite por falta de infraestructura, mantenimiento y protocolos reales de prevención. La recurrencia de emergencias refleja ineficiencia, irresponsabilidad ambiental y técnica en un organismo que fue un ejemplo en sustentabilidad. Trabajadores estatales expertos en medio ambiente, que pidieron omitir sus nombres, advierten que el manejo deficiente de residuos y biogases en el relleno podría comprometer los estándares de calidad ambiental que exige la FIFA para el Mundial 2026.

Redacción

Pide congreso local al DIF supervisar casas hogar

Para evitar otro caso de violencia y omisiones de cuidado contra la niñez como el que se investiga en la Casa de las Mercedes, el Congreso capitalino exhortó a la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) reforzar la supervisión y vigilancia de todos los centros de asistencia social y casas hogar privadas en la Ciudad de México.

La propuesta promovida por el diputado de Acción Nacional, Mario Enrique Sánchez Flores, planteaba con urgencia la acción institucional para garantizar la protección inmediata, acompañamiento integral y reubicación segura de las 80 niñas y adolescentes que fueron rescatadas de dicha casa hogar, el pasado 29 de octubre. No obstante, sin desestimar la gravedad de los señalamientos y la urgencia de justicia del punto de acuerdo aprobado por la mayoría, la diputada morenista Ana Luisa Buendía, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas, propuso cambiar los resolutivos a fin de no vulnera el debido proceso ni perjudicar las investigaciones que tiene en curso la Fiscalía capitalina.

Por lo que, además del exhorto a Beatriz Rojas Martínez, directora general del DIF capitalino, también se exhortó a la Fiscalía que encabeza Bertha Alcalde Luján a continuar e intensificar las indagatorias en el asunto de la Casa de las Mercedes, a fin de aplicar “todo el rigor de la ley a los responsables y garantizando el debido proceso y la reparación integral del daño a las víctimas”, quienes denunciaron delitos graves como violación agravada, traslado irregular de menores y explotación doméstica.

“Nuestro compromiso con la verdad y la justicia es absoluto, por eso cuando se trata de niñas el cuidado no es una opción, es nuestra obligación ética, jurídica y humana, nuestra voz siempre será la que acompañe con rigor y con dignidad”, enfatizó la diputada.

Nombra Brugada nuevos titulares de Planeación y Educación

: LA MANDATARIA capitalina destaca avances en gobernanza y bienestar social, con resultados medibles que impactan la calidad de vida urbana

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció que a partir del próximo lunes asumirán funciones los nuevos titulares de las secretarías de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, así como de Educación.

En el primer caso, el cargo dejado por Alejandro Encinas, designado por la presidenta Claudia Sheinbaum como representante permanente de México ante la OEA, será ocupado por el economista Pablo Enrique Yanes Rizo, doctor en Planeación y Desarrollo por la Universidad de Liverpool.

“Tiene todo lo necesario, en cuanto a conocimientos, experiencia y compromiso, para que esta gran ciudad avance hacia regulaciones, ordenamiento territorial, planeación democrática y gobernanza metropolitana”, subrayó Brugada al hacer el anuncio.

Al frente de la Secretaría de Educación capitalina quedará el doctor Pedro Moctezuma Barragán, con más de tres décadas como catedrático e investigador en la UNAM, donde obtuvo Licenciatura en Economía y maestría en Gobierno y Asuntos Públicos.

“Ellos asumirán la próxima semana sus responsabilidades. A Pablo le tocará comparecer en la Ciudad de México como secretario de Educación y luego asumirá la nueva tarea, igual que Pedro Moctezuma.

Bienvenidos al gabinete, que queremos sea transformador”, destacó Brugada.

Desciende pobreza

Entre 2018 y 2024, 850 mil personas superaron la pobreza en la capital, reduciendo la pobreza extrema de 19 a 9%, de 1.7 millones a 864 mil personas, según el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (EVALÚA).

Brugada destacó que medio millón de capitalinos salió de la pobreza en salud, igual cifra en vivienda, y la pobreza de ingresos bajó de 48 a 37%, demostrando avances significativos.

La medición, aplicada desde 2008, también reflejó reducción de la desigualdad: la concentración de riqueza pasó del 60% en 2018 al 53% en 2024. Entre los

indicadores innovadores se incluyen satisfacción de necesidades básicas, ingresos y tiempo libre, afectando al 57% de quienes enfrentan pobreza de ocio.

La mandataria aseguró que se implementan políticas públicas para recuperar tiempo de calidad en familia. La secretaria del Bienestar, Araceli Damián González, añadió que la pobreza disminuyó 10% desde el sexenio anterior, con avances importantes en necesidades básicas insatisfechas, aunque educación y vivienda siguen tardando en mejorar.

En telecomunicaciones se registró un aumento en accesibilidad a líneas telefónicas y acceso a internet, reflejando caída en pobreza tecnológica y mayor inclusión digital.

Abre IECM procedimientos a personas y partidos

Jonathan Nácar

La Comisión de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) determinó iniciar 14 procedimientos ordinarios sancionadores en contra de personas legisladoras y partidos políticos locales señalados por promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, extemporaneidad de informes legislativos e incumplimiento de obligaciones legales.

Durante la Trigésima Primera Sesión Urgente, la Comisión analizó y resolvió 18 asuntos vinculados con dichas denuncias, que incluyeron iniciar procedimientos sancionadores en materia administrativa en contra de 11 agrupaciones políticas locales que no cumplieron con su obligación legal de informar puntualmente al Instituto Electoral de la integración de sus

órganos directivos y la actualización de su documentación básica.

Entre las quejas resueltas, se determinó iniciar un procedimiento administrativo por la probable promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos por parte del diputado de Morena, Fernando Zárate Salgado, por difundir en sus redes sociales las jornadas de servicios gratuitos que realizó en la alcaldía Álvaro Obregón, no obstante, se desestimó que dichas actividades implicarán actos anticipados de campaña.

Se dio cuenta de la denuncia contra la diputada panista Laura Álvarez Soto y su partido, igualmente, por la posible promoción personalizada y actos anticipados de campaña indebida por la promoción de su informe de labores en la alcaldía Miguel Hidalgo. Al respecto, se determinó desechar

la queja en cuanto a los actos anticipados al no contar con pruebas de algún llamamiento expreso al voto, ni se fincó responsabilidad al partido político por la actuación de la legisladora, pero sí se le inició un procedimiento sancionador por difundir su informe anticipadamente.

Asimismo, se resolvió iniciar un procedimiento administrativo sancionador en contra de la también diputada morenista, Judith Vanegas Tapia, por haber hecho promoción de su informe de labores en redes sociales fuera de los plazos establecidos, por lo que se instruyó retirar dichas publicaciones de su página de Facebook. Al no contar con las pruebas suficientes se desecharon quejas contra alcaldes y otros actores señalados por la colocación de lonas políticas.

Fotos: @ClaraBrugadaM
Foto: Google Maps
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar

Téllez y Noroña protagonizan enésima discusión

“¡Payaso, imbécil, ven aquí a llorar por Carlos Manzo, Noroña, o te pongo una foto de Alito para que llores de verdad!”, con esa frase, la legisladora del PAN, Lilly Téllez, encendió el debate en el Senado, donde cada grupo parlamentario dio un posicionamiento por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y la inseguridad en Michoacán.

Téllez subió a tribuna y echó en cara a Gerardo Fernández Noroña que haya llorado en Palestina, pero sea indiferente ante la violencia en México.

“¡A ver, tú, idiota, llora por Carlos Manzo! No seas imbécil, llora de verdad por Carlos Manzo. ¡Tú, idiota, llorando por allá, haciendo circo, mientras a los mexicanos nos masacran!”, exclamó la panista, mientras la presidenta de la Cámara, Laura Itzel Castillo, le exigía respeto y que bajara de la tribuna porque ya había terminado su tiempo en tribuna. Minutos después subió Fernández Noroña a la tribuna. El morenista contestó a las ofensas con más descalificativos hacia la bancada del PAN, a quienes llamó carroñeros por hacer politiquería con el asesinato de Manzo.

Agregó que en el sexenio de Felipe Calderón no hubo guerra contra el narco, sino actos para favorecer al grupo criminal de Joaquín El Chapo Guzmán.

Reprochó que el PRI y el PAN siguieran pidiendo la acción militar de Estados Unidos en México, esto luego de que Téllez exigió la “guerra con toda la fuerza del estado contra el crimen organizado”. Ambos legisladores siguieron discutiendo. Ella con un megáfono interrumpía al orador; él contestaba con decenas de descalificativos hacia la oposición.

En su oportunidad, el coordinador del PRI, Manuel Añorve, exigió la renuncia del gobernador de Michoacán por el homicidio de Manzo: “Este fue un crimen de Estado porque el Estado fue advertido, porque el Estado lo sabía y porque el Estado no actuó. Por eso este es el momento que hay que exigirle a Alfredo Ramírez Bedolla que renuncie por la ingobernabilidad que hay en Michoacán ¡qué se vaya!”.

Pero la presidenta, Laura Itzel Castillo, leyó un pronunciamiento para respaldar al gobierno michoacano.

Lanza Sheinbaum Plan Michoacán por la Paz

:

LA MANDATARIA EXPLICÓ que el programa se sustentará en tres ejes: seguridad y justicia; desarrollo económico, educación y cultura para la paz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes la puesta en marcha del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral enfocada en seguridad, desarrollo y reconstrucción del tejido social, elaborada —dijo— en diálogo con comunidades, autoridades locales y sectores productivos del estado.

“La seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida”, afirmó la mandataria desde Palacio Nacional, al subrayar que el proyecto busca ser una respuesta profunda y duradera frente a la violencia que afecta a Michoacán.

El anuncio ocurre tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, crimen que provocó conmoción nacional. “Nuestro compromiso es llegar a la verdad y hacer justicia. Desde ayer enviamos refuerzos de la Guardia Nacional y fuerzas federales a Uruapan”, señaló.

Sheinbaum explicó que el plan se sustentará en tres ejes principales: seguridad y justicia; desarrollo económico con equidad; y educación y cultura para la paz. Además, adelantó la creación de mesas de diálogo con pueblos originarios, mujeres,

jóvenes y autoridades municipales para construir una estrategia incluyente.

“No queremos imponer un plan desde el centro, queremos construirlo desde abajo, con la gente, con quienes aman su tierra”, puntualizó.

En materia de seguridad, la presidenta anunció medidas inmediatas como el fortalecimiento de la presencia federal, la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, la instalación de una oficina de la Presidencia en Uruapan, y la puesta en marcha de mesas de

seguridad quincenales encabezadas por el Gabinete de Seguridad.

Asimismo, se implementará un sistema de alerta para alcaldes y se ampliará la denuncia anónima contra la extorsión, con el objetivo de que “nadie en Michoacán vuelva a sentirse solo ante la violencia”.

En el ámbito económico, el plan contempla seguridad social y salarios dignos para jornaleros, inversión en infraestructura rural y acuerdos con el sector privado para crear nuevos polos de bienestar.

El tercer eje impulsará programas culturales y educativos, entre ellos Escuelas y Centros Comunitarios de Cultura de Paz, el programa “Recuperemos Michoacán”, mesas de diálogo municipales, becas para jóvenes universitarios y una Red de Casas de la Cultura Segura.

“La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, recalcó Sheinbaum, quien aseguró que el plan final se presentará en los próximos días tras las consultas con los sectores sociales del estado.

“Michoacán tiene un pueblo valiente, trabajador, que nunca se ha rendido. Vamos a recuperar la tranquilidad con justicia y esperanza”, concluyó.

Chocan diputados por asesinato de Manzo

A la Cámara de Diputados llegaron los priístas con sombreros manchados de tinta roja que simulaba sangre y los panistas llevaron veladoras que colocaron en sus curules. Así comenzó una sesión marcada por el luto y la protesta por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán.

Fue una de las sesiones más importantes para los diputados porque aprobaron en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026. El debate estuvo marcado por el reparto de culpas por la inseguridad en Michoacán.

Uno de los momentos más álgidos lo provocó el priísta Carlos Gutiérrez Mancilla, quien portaba una playera negra con la imagen del alcalde de Uruapan ultimado y la leyenda: “Justicia para Manzo”. Sus compañeros lo acompañaron con pancartas de paz en Michoacán, la bandera con la calavera que se usará en la marcha del

15 de septiembre y una cartulina blanca con la hora del asesinato: 20:10.

“Por supuesto que no vengo a hablar del presupuesto, hoy no me pidan que venga a discutir números cuando afuera están matando a los que defienden al pueblo”, dijo el priísta, mientras morenistas se acercaban a la tribuna con una mega pancarta.

“¡Carroñeros! MC-PRIAN”, decía la pancarta que tenía la imagen de los dirigentes del PRI, Alejandro Moreno; de MC, Jorge Álvarez Máynez, y del PAN, Jorge Romero. Uno de los que cargaba la pancarta era el vocero de Morena, Arturo Ávila.

Gutiérrez Mancilla gritaba desde la tribuna a los legisladores del oficialismo: “¡asesinos y cómplices de los asesinos!”

No sólo la presidenta de la Cámara, Kenia López, pidió respeto y calma, sino que el coordinador de los morenistas, Ricardo Monreal, tuvo que intervenir, aunque salió del tumulto porque la panista Annia Gómez seguía gritando: “¡asesinos!”.

Monreal pidió a su grupo no caer en provocaciones y quitar las pancartas. Entonces, Carlos Gutiérrez Mancilla, reconocido por haberle dado un golpe al colaborador del senador Gerardo Fernández Noroña, volvió a causar polémica: “¿Desde cuándo pedir justicia es un acto partidario? Miserables, cínicos, cobardes, que chinguen y que rechinguen a su madre todos aquellos que son tibios”.

“¡Fuera, fuera!”, respondió la 4T hasta que el priísta bajó de tribuna. Indignada, la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, contestó: “Comino a las mujeres a que rechacemos lo que pasó en este momento en la tribuna. ¿Qué culpa tenemos de parir? El orador dijo: que chinguen a su madre. ¡Por qué no chingan a su padre y dejan de chingar al país!”.

Así, entre diversos enfrentamientos verbales se llevó a cabo la primera de las sesiones en la que los diputados discutirán el PEF 2026.

Foto: Presidencia
Viene de portada
Víctor Mayén
Tania Rosas
Tania Rosas
Foto: Graciela López Herrera / cuartoscuro.com

ARIETE

Gobernar y morir en Michoacán

Comunicadora con más de 20 años de experiencia como conductora, reportera y comentarista. Combina su trabajo en medios con la docencia y la asesoría en voz e imagen para profesionales.

El asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, el pasado sábado, vuelve a colocar a Michoacán en el centro de una crisis que no ha logrado resolverse: la vulnerabilidad de las autoridades locales frente al crimen organizado. Manzo fue atacado durante un acto público en plena conmemoración del Día de Muertos, un evento que debía simbolizar

comunidad y tradición, y que terminó convertido en escenario de tragedia.

En los últimos cuatro años, siete alcaldes de Michoacán han sido asesinados; cinco más sobrevivieron a ataques y uno permanece desaparecido. Los datos confirman un patrón sostenido: el ejercicio del poder municipal se ha vuelto una de las tareas más peligrosas del país. Las víctimas pertenecían a distintos partidos políticos, lo que evidencia que la violencia no distingue colores, sino que apunta a quienes ocupan espacios de autoridad en territorios disputados por el crimen.

El caso de Uruapan es particularmente representativo. La ciudad, segunda más poblada del estado, ha sido uno de los puntos de mayor tensión en los últimos años. Su importancia económica , por la producción de aguacate y el comercio regional, la convierte en terreno de interés para distintos grupos delictivos. Manzo había denunciado públicamente la infiltración del narcotráfico en estructuras locales y pidió reforzar la seguridad. Pese a ello, fue asesinado en un evento masivo, lo que muestra fallas graves en los protocolos de protección y en la coordinación entre corporaciones.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aunque abucheado por la población, condenó el crimen y aseguró que el ataque no quedará impune. También informó sobre detenciones

iniciales relacionadas con el caso. Sin embargo, el desafío va más allá de la investigación puntual: cada homicidio de un servidor público municipal abre una herida en el sistema de gobernanza y expone las limitaciones del Estado para garantizar la seguridad de sus representantes más cercanos a la población.

El impacto político y social del asesinato se sintió de inmediato. Ciudadanos enfurecidos irrumpieron en el Palacio de Gobierno estatal para exigir justicia, reflejando el hartazgo ante una violencia que se ha vuelto constante. La Fiscalía de Michoacán reportó daños materiales y la detención de varios manifestantes, mientras el clima de indignación se extendía por redes sociales y medios locales. En paralelo, líderes partidistas y figuras públicas expresaron su condena y exigieron resultados.

Quizá alguien se pregunte: ¿cómo un municipio, con presencia militar y policial constante, puede seguir siendo escenario de ataques directos contra funcionarios?. La respuesta no es simple, pero apunta hacia un problema estructural: la capacidad limitada de los municipios para enfrentar redes criminales que operan con poder económico, armamento y control territorial. En muchas zonas, los gobiernos locales se encuentran aislados, con escasos recursos y sin respaldo sostenido de la

federación, lo que los deja expuestos. Los homicidios de alcaldes no solo son tragedias personales o políticas. Son mensajes de control y advertencia. Al eliminar a una figura de autoridad, los grupos delictivos imponen miedo, desarticulan el orden institucional y envían una señal a otros actores locales: que el poder legítimo tiene límites frente a la violencia. Cada ataque, por tanto, debilita un eslabón de la cadena democrática y erosiona la confianza ciudadana.

Michoacán enfrenta una deuda profunda con su propia historia de violencia. La región que ha dado muestras de resistencia y trabajo comunitario sigue atrapada entre la necesidad de orden y el peso de la impunidad. En ese contexto, la muerte de Carlos Manzo no puede reducirse a una estadística más. Es un recordatorio doloroso de que la autoridad en muchos municipios mexicanos aún se ejerce en condiciones de riesgo extremo.

Garantizar la seguridad de quienes gobiernan es también proteger el derecho de las comunidades a ser representadas sin miedo. Si la violencia se vuelve la respuesta sistemática ante la gestión pública, la democracia se vuelve rehén del silencio. Y ese silencio —el que queda después de cada asesinato— es, quizás, la amenaza más grave para un país que aún busca reconciliar justicia con esperanza.

Ha examinado IMSS a seis millones de escolares

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que más de seis millones de niñas y niños que estudian en primarias públicas han sido valorados médicamente en la primera etapa del programa Vive Saludable, Vive Feliz, una estrategia de salud escolar que forma parte del Compromiso 30 de la presidenta Claudia Sheinbaum, orientado a convertir las escuelas en espacios de promoción de la salud.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Robledo explicó que el programa involucra a más de siete mil profesionales de la salud —entre médicas, médicos, enfermeras y promotores— que visitan más de 90 mil primarias públicas en todo el país para realizar revisiones médicas básicas a los estudiantes.

“Se llevan ya más de seis millones de niñas y niños valorados en la primera etapa, antes del periodo vacacional de verano, y en la segunda etapa, que comenzó en septiembre, casi dos millones más”, detalló.

Los resultados de los cuatro módulos de revisión médica revelaron la necesidad de reforzar la atención a padecimientos como sobrepeso, obesidad, desnutrición, baja talla, salud bucal y problemas de agudeza visual, precisó Robledo.

El titular del IMSS subrayó que el propósito del programa no se limita a la detección, sino que busca garantizar la

: ZOÉ ROBLEDO , titular de la instituci ón , subrayó que el propósito del programa es garantizar la atención médica oportuna

atención médica oportuna. Por ello, cada estudiante recibe un “informe de salud escolar”, una especie de boleta médica que se entrega a madres, padres o tutores, con los resultados y la ubicación de las unidades médicas del IMSS, IMSS-Bienestar o la Secretaría de Salud donde pueden acudir a seguimiento.

Hasta ahora, 374 mil niñas y niños han acudido a consulta derivada de estas valoraciones, muchas durante el periodo vacacional. “Queremos hacer un llamado a madres y padres para que

Proponen a viuda de Manzo como alcaldesa sustituta

Jonathan Nácar

Hoy se prevé que el Pleno del Congreso de Michoacán lleve a cabo la votación para designar a Grecia Itzel Quiroz García como presidenta municipal sustituta de Uruapan, tras el asesinato de su esposo, el alcalde Carlos Alberto Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre. La propuesta enviada ayer a la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso fue formalizada con un oficio presentado por el diputado independiente Carlos Alejandro Bautista Tafolla, quien solicitó que el nombramiento sea sometido a consideración del Pleno de la 76 Legislatura. Conforme al procedimiento legal, la propuesta fue turnada a la Comisión de

Gobernación del Congreso local, que realizará el estudio, análisis y dictamen correspondiente, previo a su votación en sesión plenaria prevista para este 5 de noviembre. La presidenta del Congreso michoacano, la diputada Giulianna Bugarini Torres, destacó que el proceso se llevará a cabo “con estricto apego a la legalidad y poniendo por delante el interés de las michoacanas y los michoacanos”. Subrayó que el Poder Legislativo mantiene su firme compromiso con la paz y el fortalecimiento institucional en el estado. De ser aprobada por mayoría, Grecia Quiroz, viuda Carlos Manso, asumirá la titularidad del Ayuntamiento de Uruapan para concluir el periodo de gobierno y dar

RECHAZA CSP ENVÍO DE TROPAS DE EU A MÉXICO

К LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum descartó que Estados Unidos vaya a enviar tropas o participe en operaciones contra el crimen organizado dentro del territorio mexicano. Afirmó que entre ambos países existe un entendimiento bilateral en materia de seguridad, basado en el respeto a la soberanía y en la colaboración sin subordinación.

DEFIENDE MÉXICO ASILO POLÍTICO A CHÁVEZ

lleven a sus hijos a recibir la atención necesaria”, enfatizó.

Robledo también destacó los avances en el componente de agudeza visual, pues los menores que requieren lentes los reciben de forma gratuita gracias a alianzas estratégicas del IMSS con el sector privado y fundaciones sociales.

En la misma conferencia, el funcionario abordó los resultados del programa “México Te Abraza”, una iniciativa que brinda apoyo integral y cobertura médica temporal a personas repatriadas y sus familias.

continuidad a los proyectos y programas municipales interrumpidos tras el atentado que conmocionó a la entidad.

Aunque no se ha pronunciado directamente al respecto, mediante un video subido en las redes sociales de su esposo asesinado, Grecia Quiroz agradeció las muestras de apoyo hacia ella y su familia, sin embargo, hizo un llamado por mantener las manifestaciones de apoyo y exigencia de justicia en paz, luego de que varios manifestantes vandalizaron el Palacio Municipal de Apatzingán y calles de Uruapan. “Estoy a favor de que tenemos que seguir alzando la voz de que esta lucha va a continuar de que el legado que dejó Carlos lo vamos a retomar, vamos a seguir adelante con nuestro movimiento independiente del Sombrero, eso ténganlo por seguro; esto no se va a quedar así. Sin embargo, les pido de favor y en memoria de Carlos que lo hagamos de manera pacífica, de una manera civilizada”, convocó.

К EL GOBIERNO de México rechazó la decisión del gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas tras el asilo concedido a la ex primera ministra Betsy Chávez. El subsecretario Roberto Velasco aseguró que la medida se tomó “en estricto apego al derecho internacional”, conforme a la Convención de Caracas y la Constitución mexicana. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la reacción peruana como “fuera de proporción” y reiteró que el país actuó conforme a su tradición humanista y de respeto a los derechos humanos.

RENUNCIA JUEZ FEDERAL EN JALISCO

К EL ÓRGANO de Administración Judicial del Poder Judicial de la Federación notificó al Senado la renuncia del juez Adrián Guadalupe Aguirre Hernández, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Puente Grande, Jalisco. El Pleno aprobó por unanimidad aceptar su dimisión y turnó el expediente al Senado para su resolución conforme a la Constitución.

IMPULSA PRESIDENCIA PLATAFORMA SABERESMX

К LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum convocó a rectoras y rectores de universidades públicas a sumarse a SaberesMx, iniciativa de la SEP para democratizar el conocimiento. La plataforma ofrecerá cursos virtuales y orientación vocacional, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación y fortalecer la formación de estudiantes en todo México.

Víctor Mayén

Viene de portada
Foto: Gobierno de México

Opinión

LOS ARCANOS DE LA CIUDAD

Noche de Muertos en Uruapan

José Pérez Linares

Licenciado en Derecho e Integrante de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Ciudad de México. Ha publicado en Rumbo de México, Diario DF y El Capitalino.

La Muerte no es una aparición, en la literatura de Traven, es una presencia descalza, vestida con el polvo de caminos infinitos y una voz que llega del sueño más antiguo. Se sienta junto a Macario, un leñador en la penumbra de su jacal, comparte el guajolote asado y el calor de la lumbre. No amenaza: dialoga, negocia. Macario comprende que el hambre y la muerte son hermanas gemelas que enmarcan la vida humana en un filo exacto. En ese trueque de mitad del alimento por un aplazamiento, Traven cinceló la resignación profunda del

La gira del

Presidente de los EU por Asia y su ausencia de la Cumbre de APEC

Ricardo Sánchez Méndez

El autor es Ministro en retiro del Servicio Exterior Mexicano (SEM) de carrera. Profesor en la Texas State University. Doctor en Administración Pública por el INAP. Maestro y Licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM.

La Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC), celebrada en Gyeongju, Corea los días 31 de octubre y 1 de noviembre, reunió a las 21 economías principales de esa región y estuvo precedida por la

indígena que asume el ciclo. No hay tragedia; solo destino aceptado en el umbral.

Esa misma noche —la que permite el breve cruce de mundos, una noche ancestral y sagrada— en el corazón de Michoacán, la Muerte irrumpió sin protocolo. En Uruapan, la plaza no era un fogón íntimo, sino un jardín de cirios y cempasúchil que vibraba con un fervor colectivo. El aire, denso y dulce, cargaba la melaza del pan de muerto, el eco rítmico de guitarras de Paracho y el incienso del copal que subía, tenso, como una plegaria única. El alcalde, Carlos Manzo Rodríguez, caminaba entre las ofrendas. Llevaba una guayabera clara, inmaculada, casi luminosa bajo las luces ámbar de la festividad. Saludaba a su gente, olía a flor naranja y a civismo, era parte de esa tibia y confiada respiración.

La armonía fue una cáscara quebrada en un instante preciso. Cuando las risas infantiles se mezclaron con un acorde de mariachi, un estampido seco, metálico, ajeno a la vida, rajó el aire. Fue el presagio cumplido. Luego vinieron otros, la ráfaga puntual y profesional. No el susurro de la Muerte de Traven, sino su grito más bestial, vestido de pólvora y plomo. La multitud se desbarató en un caos de papel picado, pétalos machacados y velas volcadas. El aroma de la plaza ya no era de cempasúchil, sino de la pólvora quemada y el hierro amargo de la sangre. Era el hedor de la

impotencia, la peste de la desgracia entrando sin anunciarse en la hora sagrada. La Muerte, la que no pacta, arrasó el altar que el pueblo había levantado para honrar a los suyos. Eran las ocho o tal vez las nueve de la noche. El caos fue tan rápido como el estampido. Al alcalde lo subieron a una camioneta en una desesperación inútil: su camisa de lino blanco se volvió un trapo empapado de carmesí; su respiración, un hilo irregular. Las sirenas se mezclaban con el eco lejano de un mariachi que, sordo al drama, seguía tocando sin saber que la fiesta había terminado. En el hospital, los médicos se rindieron. Afuera, el viento, cómplice mudo del duelo, apagaba las velas una a una, como si el cielo firmara el final de la tregua. Embajadas y medios internacionales reaccionaron al atentado: el mundo miró a Uruapan con estupor, como si la Muerte mexicana hubiera dejado de ser símbolo para volverse denuncia, el eco rebotó en las redacciones del mundo.

Aquella noche, el portal entre los mundos no se abrió en comunión; se clausuró en brutalidad. El rito que acepta la muerte fue aniquilado por el acto que la desprecia. Donde Macario compartía su única comida con el destino, alguien disparó su desprecio contra el deber, contra la civilidad. El crimen, cometido ante los ojos del pueblo, tuvo un peso que traspasó fronteras: no fue solo la violencia, sino el mensaje de terror

que desnuda y exhibe al Estado. El amanecer en Uruapan no olió a café o a nostalgia. Olía a ceniza fría y a una rabia contenida, no solo contra los criminales sino contra las autoridades estatales y federales. El suelo húmedo, lleno de restos florales y cirios apagados, reflejaba los colores opacos de una ira densa. No fue la resignación ancestral, sino un enojo lucido que encendió el día. Las mujeres salieron de luto, los hombres con el rostro endurecido. No para adornar la ofrenda, sino para desafiar al miedo en público. No fue una procesión, sino una manifestación airada, un reclamo a la omisión federal y local que permite que la impunidad se haya convertido en la única certeza.

gira del Presidente Donald Trump por Malasia, Japón y Corea en su más reciente participación en la diplomacia mundial, con una mezcla de negociaciones comerciales tradicionales -acuerdos alcanzados bajo la sombra de los aranceles "recíprocos"- y concesiones personales que en ocasiones fueron excesivas. Malasia, Japón y Corea desplegaron una intensa campaña diplomática, en un intento por congraciarse con Trump.

En el marco de la 47 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur, Trump garantizó el acceso a minerales críticos y avanzó en la firma de acuerdos comerciales con naciones de esa zona. Además, atestiguó un “acuerdo de paz” histórico que deberá aliviar las tensiones fronterizas entre Tailandia y Camboya, que le permitió proyectar su imagen de pacificador.

En Japón, Trump fue recibido cálidamente por la recién elegida Primera Ministro Sanai Takaichi, quien anunció 550,000 millones de dólares en inversiones japonesas en los EU y obsequió al mandatario estadounidense 250 cerezos por el 250 aniversario de los EU y un equipo de golf del ex primer ministro asesinado Shinzo Abe.

En Corea recibieron con honores al mandatario estadounidense. El Presidente Lee Jae Myung le entregó la condecoración más importante de su nación y una réplica

de una corona dinástica coreana. Con Seúl, EU logró un fondo de inversiones por 350,000 millones de dólares con 200,000 millones en efectivo y pagos de 20,000 millones anuales. Este acuerdo contribuyó a que el arancel de los EU a las exportaciones surcoreanas se redujera del 25% al 15%.

El momento culminante de la gira del Presidente Trump por Asia tuvo lugar cuando se reunió con su homólogo chino Xi Jinping, en un esquema de poder evidentemente diferente a las interacciones que tuvo con los otros mandatarios. EU anunció la reducción de aranceles a las exportaciones chinas del 57% al 47%, gracias al compromiso de Xi de intentar disminuir la cantidad de fentanilo que ingresa a EU. Por su parte, China facilitará el acceso a minerales críticos, reanudará la importación de productos agrícolas estadounidenses y aumentará las compras de petróleo y gas estadounidenses. Lo anterior confirmó un reconocimiento mutuo que la situación ya era insostenible.

Tras reunirse con su homólogo chino, Trump decidió regresar a los EU y no participar en la Cumbre de Lideres de APEC, foro que representa a casi el 40% de la población mundial y más de la mitad del comercio mundial de mercancías. Su actitud encaja con su conocido desdén por los foros multilaterales que tradicionalmente han servido para abordar los grandes

En México, la Muerte se acepta y se espera, pero no se le perdona cuando rompe el calendario. Cuando llega antes de tiempo, sin pedir permiso, despoja al país de su equilibrio: la certeza de que incluso el morir tiene un orden, una forma de ser asumido. La imagen de Uruapan—la guayabera ensangrentada, los cirios encendidos frente al Palacio Municipal— se convirtió en el espejo de la indefensión ciudadana. El asesinato de Carlos Manzo no es una estadística de violencia local; es la metáfora cruel de una fractura civilizatoria que resuena en todo el país, y espejea en el mundo. problemas mundiales, y con su predilección por la diplomacia bilateral que le ha redituado grandes acuerdos.

La visita del Presidente chino a Corea fue la primera en once años abriendo nuevas vías de diálogo con su par surcoreano, quien solicitó apoyo para reanudar contactos con Corea del Norte, con un gran armamento nuclear. Xi respondió que estaba preparado para aumentar la colaboración y enfrentar juntos los retos. No se omite señalar que el Presidente ruso Vladimir Putin, ni la Presidenta de México asistieron a la Cumbre. Correspondió al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, extender una invitación para que México sea sede de la Cumbre de APEC 2028.

La Cumbre concluyó con la adopción de una declaración conjunta de los lideres que se comprometieron a apoyar el comercio y las inversiones que beneficien “a todos”. Sin embargo, el anuncio de Trump de reiniciar las pruebas nucleares -suspendidas desde hace 33 años-, parece ser una advertencia para las demás potencias nucleares, vislumbrándose un panorama internacional sombrío caracterizado por tensiones geopolíticas en aumento y estrategias económicas agresivas. Con el arsenal de ojivas nucleares más grande del mundo, Rusia ha reiterado que responderá de la misma manera si algún país realiza pruebas nucleares. La moneda está en el aire.

Lee la columna completa en nuestro sitio web

PASA AQUÍ?

Historias del narcotráfico, buques estadounidenses

En el contexto de la presencia naval estadounidense en el Caribe, todo parece indicar que el ataque a embarcaciones continuará siendo uno de sus principales objetivos. Al momento de escribir estas líneas, el anterior sábado se habría realizado un ataque más, sumando 16 lanchas destruidas y 64 muertos, desde el inicio de la ofensiva el pasado 2 de septiembre. Las acciones se realizan sin procedimientos judiciales y violación al Derecho Internacional, acarreando tensiones en la región, principalmente con los gobiernos de Venezuela y Colombia. Funcionarios de Naciones Unidas consideraron que los ataques son inaceptables, demandan detenerlos y evitar asesinatos extrajudiciales. Dijeron que dichas acciones se han estado produciendo fuera de un conflicto armado o de hostilidades activas y que el uso de la fuerza letal sólo está permitido en casos extremos ante amenaza inminente a la vida.

Si bien la presidenta de México ha manifestado preocupación por una eventual incidencia en la soberanía mexicana ante las acciones estadounidenses, se ha limitado a decir no estar de acuerdo con las intervenciones, sin mayor justificación, e informó que pidió al Canciller mexicano reunirse con el embajador de Estados Unidos y que buscarían encuentros con la Guardia Costera de ese país y el Comando Sur.

Si bien funcionarios estadounidenses raramente habían mencionado al tráfico de cocaína como una prioridad y sí al fentanilo, afirman que la presencia naval en el Caribe tiene como fin combatir el tráfico de cocaína y al crimen organizado, principalmente venezolano. En los últimos días, Estados Unidos ha modificado su estrategia para atacar a presuntos narcotraficantes en el Pacífico oriental y no sólo en el Caribe, por la importancia de la ruta para el narcotráfico. Observadores afirman que el gran volumen de cocaína no se produce en Venezuela, aunque es un país utilizado para el trasiego hacia la potencia del norte, ni tampoco participa en la producción de fentanilo, esta se realiza casi totalmente en México con químicos de Asia, especialmente provenientes de China.

La United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC) y Drug Enforcement Administration (DEA) destacan que desde hace cuatro décadas la cocaína ha sido un serio problema para Estados Unidos, en tanto que Colombia sigue siendo el principal país de origen, seguido por Perú y Bolivia. Principalmente, los cárteles mexicanos estarían a cargo del trasiego por mar, aire y tierra, por Centroamérica, el Caribe y fundamentalmente por el Pacífico. En Estados Unidos parte del producto se convierte en crack, distribuido por grupos criminales y pandillas.

Según la DEA, de 2015 a 2023 las sobredosis mortales por cocaína aumentaron constantemente en Estados Unidos, pero en 2024 disminuyeron 25%, con 22,678 muertes. Pero persiste preocupación por la venta de cocaína adulterada con fentanilo, ya que las muertes por sobredosis con cocaína aumentaron constantemente durante ocho años consecutivos, en muchas de las cuales se involucró el uso conjunto con opioides sintéticos, principalmente fentanilo. Si bien el consumo involuntario de cocaína y fentanilo existe, también los narcotraficantes adulteran intencionalmente la cocaína con fentanilo para aumentar las cualidades adictivas.

Más allá del narcotráfico, la presencia estadounidense también tiene un fin estratégico: mostrar poder marítimo en la región, su lugar de influencia, de especial interés para su seguridad nacional y de competencia geoestratégica, en torno a variables como el Canal de Panamá, el estratégico Golfo de Venezuela, valiosas rutas marítimas y el carácter geopolítico de la dictadura venezolana con China, Irán y Rusia. El ataque de embarcaciones no detendrá por sí solo el flujo del comercio de drogas hacia Estados Unidos, ya que se trata de un tema de demanda y oferta transnacional, en el cual el mercado define fundamentalmente la tragedia de la trama.

Quieren que los maestros no aprendan

La Secretaría de Educación Pública capacitó la semana pasada a profesores de escuelas federales sobre los principios de equidad, inclusión e interculturalidad que los alumnos deben desarrollar para que libremente -con respeto- den a conocer sus diferencias sexogenéricas y exista una convivencia sana y pacífica entre estudiantes, padres de familia y profesores, según una carta que envió el titular de la SEP a los docentes.

México. Para los fundamentalistas esto es un “adoctrinamiento” al magisterio, dicen que “el Estado está usando su poder para imponer teorías que contradicen la ciencia, la fe y el sentido común”, por lo que exigen que se suspendan estos cursos. Grupos de pastores circularon en redes sociales que este tipo de actividades “son contrarias a la Biblia”, como si viéramos en un país confesional.

edad que no son heterosexuales y que les brindan alternativas de convivencia sana en su familia, en sus escuelas y en sus círculos sociales.

Consultor en DDHH y Asociaciones Religiosas, presidente de “Libertad y Dignidad AC”

En el marco de lo que la 4T llama Nueva Escuela Mexicana, se capacitó a los profesores para que reconozcan a las infancias y adolescencias trans y no binarias en las escuelas y así “enfrentar los nuevos retos, desde un enfoque humanista, que enfatice el aprecio por la diversidad…”. Es decir, maestros y maestras deben estar preparados para que una alumna desee ir con vestimenta de varón al colegio, o un adolescente quiere que se le llame con un pronombre de mujer y usar falda, no sean criticados, discriminados o sancionados, sino que deben respetar sus derechos. Para no pocos ministros de culto, padres familia, y activistas radicales esto constituye una afrenta a la niñez en

De lo que se trata es de preparar a los docentes para que actúen con respeto ante situaciones como las que ya se dan en un sinnúmero de escuelas primarias y secundaria donde los alumnos y alumnas que se declaran homosexuales o lesbianas son estigmatizados no sólo por sus compañeros, sino por los padres de familia e incluso por profesores y los canalizan a un psicólogo o a la enfermería, pretendiendo que están “enfermos” o que van a “contagiar a sus compañeros.

Aunque los materiales sobre esta capacitación no están disponibles en la red, existe mucha información para educadores, padres de familia, niños y adolescentes que contribuyen a la sana convivencia y no discriminación de los menores de

Los ProVida ahora salen en defensa el magisterio, pretendiendo imponer su moral en escuelas, centro de trabajo y en todas las familias mexicanas censurando y desacreditando la capacitación que el Estado otorga a los profesores. Es cierto que más del 70% de los maestros dicen tener un credo religioso, pero ello no les impide ser más profesionales en su labor y capacitarse para los nuevos retos que enfrentan cada día en el salón de clases.

PALABRA DE HONOR: El gobierno de Hidalgo se saca de la manga el título de una oficina: Dirección General de Asuntos Religiosos y de Usos y Costumbres (¡!!) y la encabeza Margarita Cabrera Román. ¿Esto lo autorizó el congreso local, o fue puntada del gobernador, o fue consenso de los tepehuas, nahuas y otomíes que habitan en esa entidad? Fusionar usos y costumbres con la vida de las iglesias es un intento de justificar que las tradiciones de una localidad están por encima de la libertad de culto que es un derecho constitucional.

Oscar Moha
EL VALOR DE LA PALABRA
Omar Hurtado ¿QUÉ

Asesina ElCustodioa tres y confiesa en YouTube

: EL SUJETO justifica

su acción señalando

que las víctimas

eran presuntos invasores de vivienda que lo habían amenazado; argumenta legítima defensa

Redacción

Un triple homicidio ocurrido en el municipio de Acolman, Estado de México, conmocionó a la opinión pública luego de que el presunto responsable, conocido como El Custodio, publicara un video en YouTube donde admitió haber disparado contra tres personas —dos hombres y una mujer—, afirmando que actuó en defensa propia.

El agresor fue identificado como Roberto Carlos “N”, creador de contenido que se autodenomina El Custodio

En su canal de YouTube, subió un video en el que justificó el ataque señalando que las víctimas eran presuntos invasores de vivienda que lo habían amenazado.

“Hola, mi nombre es Roberto Carlos, El Custodio, en YouTube. Tuve que defenderme ya que estas personas eran invasoras de casas y amenazaban con matarme. Desde hace años me tenían en esa situación. Tuve que

aplicar legítima defensa. Lo lamento, pero tuvo que ser así”, declaró en la grabación, que rápidamente fue difundida en redes sociales antes de ser retirada por la plataforma.

De acuerdo con los primeros reportes policiacos, los hechos se registraron alrededor de la medianoche del lunes, cuando vecinos escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego y alertaron a las autoridades.

Al llegar al lugar, los uniformados encontraron a tres personas tendidas en el suelo, sin vida; una de ellas, una mujer, tenía un cuchillo entre sus pertenencias.

Paramédicos municipales confirmaron el fallecimiento de las víctimas, mientras

que elementos de la Policía Estatal y Municipal acordonaron la zona. Peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizaron el levantamiento de los cuerpos e iniciaron las investigaciones correspondientes.

Hasta el momento, Roberto Carlos “N” permanece prófugo, aunque las autoridades mexiquenses ya mantienen un operativo de búsqueda en distintas zonas del Valle de México. y áreas aledañas. La FGJEM investiga el caso bajo el delito de homicidio calificado, aunque no se descarta que el presunto responsable busque sustentar su versión de legítima defensa.

El video publicado por El Custodio ha generado debate entre internautas, algunos de los cuales cuestionan su justificación y otros lo apoyan por “defender su hogar”.

Mientras tanto, la Fiscalía exhortó a la ciudadanía a no difundir material sensible y a colaborar con información que permita ubicar al agresor, quien continúa en libertad.

Indagan más abusos en Casa de las Mercedes

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) amplió las investigaciones sobre los posibles abusos cometidos en la Casa de las Mercedes, tras el rescate de 80 niñas y adolescentes de ese albergue privado ubicado en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc.

De acuerdo con la institución, se realizan peritajes, entrevistas y dictámenes especializados para determinar si existen más víctimas de explotación laboral o agresiones sexuales dentro de la fundación, que desde hace años operaba bajo el argumento de brindar protección a menores en situación de vulnerabilidad.

En un comunicado, la Fiscalía informó que cateó las dos sedes del albergue, donde aseguró equipos de cómputo y documentación con el objetivo de localizar los expedientes de las niñas, adolescentes y del personal que ha estado vinculado con la institución. Estos materiales serán analizados para identificar posibles responsables o cómplices. El plan de investigación contempla la aplicación de entrevistas especializadas a todas las menores reubicadas, bajo acompañamiento psicológico y

conforme a los protocolos de protección infantil. Dichas entrevistas permitirán determinar si los abusos denunciados fueron hechos aislados o si existió un patrón sistemático de violencia dentro del centro.

La FGJCDMX, encabezada por Bertha Alcalde Luján, subrayó que será “exhaustiva en el análisis de toda la información recabada”, y que buscará establecer el grado de responsabilidad de quienes pudieron tener conocimiento o participación directa o indirecta en los hechos. El caso salió a la luz el 29 de agosto, cuando un operativo conjunto entre la Fiscalía y autoridades capitalinas permitió el rescate de 80 niñas y

adolescentes tras denuncias de violación, explotación y traslado irregular de menores. Hasta el momento, Aquiles “N” fue vinculado a proceso por violación agravada en agravio de una menor de 17 años. La directora del albergue, Ángela “N”, y su madre, Claudia “N”, también son investigadas por presunta explotación doméstica y encubrimiento. Las autoridades judiciales mantienen medidas de protección para las víctimas, mientras continúan las diligencias para esclarecer la magnitud de los abusos cometidos dentro de la fundación que, durante años, operó con el aval de donaciones y sin supervisión suficiente.

DETENIDOS

Detienen a siete por extorsión en CDMX

La Policía Local de la Ciudad de México detuvo a un total de siete integrantes de la Unión Tepito, entre ellos tres menores de edad, por su presunta participación en extorsión y despojo de propiedades en las alcaldías Iztacalco y Gustavo A. Madero. El operativo comenzó cuando las autoridades fueron alertadas sobre la presencia de sujetos armados en el área común de un hotel ubicado en avenida Canal del Norte, quienes aparentemente intentaban amedrentar a huéspedes y empleados. Ahí, los policías detuvieron a dos hombres de 15 y 18 años, encontrándoles un arma de fuego con 13 cartuchos útiles y una bolsa con 150 gramos de posible marihuana.

Durante la intervención, varios sujetos huyeron en motocicletas, iniciándose una persecución que culminó en una vivienda de la calle Central de Pintores, colonia Emilio Carranza, alcaldía Venustiano Carranza. En el lugar, se detuvo a dos individuos de 16 y 20 años, quienes manipulaban bolsas con aproximadamente un kilogramo de posible marihuana y un arma de fuego con cuatro cartuchos útiles.

Simultáneamente, otra persecución en avenida Eduardo Molina, colonia Vasco de Quiroga, Gustavo A. Madero, permitió la detención de dos sujetos más presuntamente vinculados con los hechos. En ese momento, un hombre armado intentó impedir la acción policial, por lo que también fue detenido; entre sus pertenencias se halló una pistola y una bolsa con aparente marihuana. Los siete detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica. Las autoridades señalaron que las acciones del grupo delincuencial incluían intentos de robo y extorsión a ciudadanos, así como la posesión de armas y drogas, lo que evidencia la persistencia de operativos estratégicos para desarticular células criminales en la capital.

Con estas detenciones, la Policía Local reafirma su compromiso de garantizar la seguridad, combatiendo la extorsión, el despojo y la presencia de armas dentro de la Ciudad de México.

Foto: Especial
Foto: Cuartoscuro.com
Redacción
Menores de edad
Foto: Especial

Sexualidad

ANSIEDAD

MASCULINA, UN TABÚ PERSISTENTE

: HABLAR, ESCUCHAR, aceptar y pedir ayuda cuando es necesario son los primeros pasos para derribar los silencios que tanto daño hacen

En los rincones anónimos de foros como Reddit, miles de hombres comparten dudas que no expresan frente a sus parejas o a un especialista. “¿Es normal que no dure tanto?”, “No se me para con mi novia”, “¿Qué hacer si me vengo rápido?”, “No me mantuve duro durante el sexo”.

Son solo algunos de los títulos que se repiten con frecuencia. Detrás de esas preguntas, hay un tema que suele esconderse entre la vergüenza, el miedo al juicio y los estigmas sociales: la ansiedad sexual masculina. “Pasa más que nada en hombres porque socialmente se les piensa como los que guían, los expertos, los que deben saber de sexo. Es una predisposición que genera mucha ansiedad”, explicó el sexólogo Rafael Rivera, en entrevista sobre este fenómeno cada vez más común.

Miedo, estrés y expectativa

De acuerdo con Rivera, la ansiedad sexual se entiende como una respuesta emocional ante el estrés o el miedo de no cumplir con las expectativas propias o ajenas durante el acto sexual. “Es una reacción ante la presión por desempeñar algo esperado. Si se mantiene, puede convertirse en una disfunción”, detalla.

Esta ansiedad suele manifestarse en pensamientos constantes como: “¿Cómo me veré?”, “¿Le gustará lo que hago?”, “¿Y si no logro satisfacerla?”. Es decir, aparece antes, durante e incluso después del encuentro sexual. Aunque afecta tanto a hombres como a mujeres, en ellos suele relacionarse con el rendimiento y la erección, lo que la vuelve más visible y socialmente juzgada. Rivera advierte que esta preocupación por “cumplir” puede tener el efecto contrario: “Querer durar mucho tiempo, repetir

varias veces, hacerlo perfecto… hace que se desconecten de sí mismos. Están más pendientes de la otra persona y de cumplir que de disfrutar.”

Estigmas que alimentan el miedo

Muchos hombres crecen escuchando frases que refuerzan el mito de la superioridad sexual masculina: “El hombre te enseña todo sobre sexo”, “ellos son más sexuales que las mujeres”. Cuando la realidad no se ajusta a esos ideales, surge la frustración.

“Si preguntas a un hombre cuánto dura su erección o cuánto tarda en eyacular, se pone nervioso o inventa algo. Es un tema de ‘qué tanto valgo’ o ‘qué tan hombre soy’. Su pene, para muchos, se convierte en una medida de identidad”, afirmó el especialista.

Un simple comentario puede tener consecuencias profundas. “Si una pareja le dice: ‘Qué chiquito tu pene’, eso puede dejarle un miedo o una resistencia que se reflejará en futuras relaciones. No se

POR CIENTO de los casos de ansiedad sexual masculina están vinculados con la presión.

se limita a fantasías o posiciones nuevas”, explica Rivera. “Incluye temas como anticonceptivos, expectativas, masturbación, experiencias pasadas o incluso los miedos. Cuando uno se abre y se vulnera, se crea una dinámica más bonita y menos ansiosa.”

Romper el silencio y buscar ayuda

Cuando la comunicación no basta y el problema persiste, la intervención profesional se vuelve esencial. “Se piensa que, si una vez no se te paró, ya valiste. No. Se puede tratar, cambiar la dinámica y recuperar la confianza. No hay que predisponerse a vivir con eso para siempre.”

El tratamiento puede incluir terapia sexual, acompañamiento psicológico o ejercicios de mindfulness y respiración, enfocados en reducir la autoexigencia y reconectar con el propio cuerpo. “El problema no es no poder, sino pensar que no deberías sentir ansiedad. Todos la sentimos; lo importante es no dejar que controle la experiencia.”

necesita un trauma severo para generar ansiedad sexual.”

La ansiedad sexual, además de afectar el rendimiento, impacta directamente en la autoestima sexual, entendida como la percepción que una persona tiene de sí misma como alguien capaz de dar y recibir placer. Cuando esa percepción se deteriora, el disfrute desaparece. Para identificarla, Rivera sugiere hacerse una pregunta sencilla: “¿Estoy disfrutando el sexo más allá de eyacular, del orgasmo o de la posición?” Si la respuesta es negativa, puede ser un indicio de que la ansiedad está interfiriendo.

La comunicación abierta en pareja es clave. “Hablar de las necesidades sexuales no

Además de los estigmas, hay otros factores que intensifican la ansiedad y distorsionan la percepción del propio desempeño sexual. Rivera destaca algunos frecuentes: la pornografía, que induce comparaciones con escenas ficticias diseñadas para exagerar la realidad; la falta de educación sexual, que genera miedo e inseguridad al desconocer el cuerpo y sus respuestas; la autocrítica constante, que transforma el placer en una prueba de rendimiento; y las experiencias negativas previas, cuyos juicios o burlas pueden dejar marcas que reaparecen en encuentros posteriores.Una invitación a disfrutar Superar la ansiedad sexual implica romper con la idea del sexo como una prueba de virilidad. Es aprender a disfrutar sin expectativas y a entender que el deseo y el placer no se miden en tiempo ni en potencia.

“Cuando el sexo deja de ser una competencia y se convierte en comunicación, se libera el cuerpo y la mente”, concluye Rivera. “El placer no se trata de durar más o de hacerlo perfecto, sino de sentirse conectado con uno mismo y con la pareja.”

Hablar, escuchar, aceptar y pedir ayuda cuando es necesario son los primeros pasos para derribar los silencios que tanto daño hacen. Porque detrás de la ansiedad sexual no hay debilidad, sino humanidad: el simple hecho de querer hacerlo bien, sin saber que lo más importante es, precisamente, dejar de intentarlo tanto y aprender a disfrutar.

LA ANSIEDAD SEXUAL MASCULINA SE ALIMENTA DE COMPARACIONES IRREALES, DESINFORMACIÓN, EXIGENCIA PERSONAL Y RECUERDOS DOLOROSOS QUE CONDICIONAN EL DISFRUTE Y LA INTIMIDAD EMOCIONAL.

Foto: Freepik

Cultura

RENACE

EGIPTO CON SU MUSEO MONUMENTAL

: EL GRAN RECINTO EGIPCIO abre en Guiza con la colección íntegra de Tutankamón y 100 mil reliquias de la civilización faraónica

Redacción y Adriana Uribe

Multitudes acudieron el martes al Gran Museo Egipcio (GEM, por sus siglas en inglés) de El Cairo, que ha abierto oficialmente sus puertas tras más de veinte años de construcción, numerosos retrasos y una inversión superior a los mil millones de dólares. Concebido como el proyecto cultural más ambicioso de la historia moderna de Egipto, el recinto aspira a convertirse en el mayor espacio del mundo dedicado a una sola civilización. El complejo, situado junto a las pirámides de Guiza, ocupa medio millón de metros cuadrados y ha sido apodado la “cuarta pirámide” por su imponente silueta triangular de piedra y vidrio. Su diseño, firmado por el estudio irlandés Heneghan Peng Architects

y financiado en parte por Japón, busca crear un diálogo entre la arquitectura contemporánea y el legado milenario que lo rodea. Durante la inauguración oficial, un espectáculo de luces láser, una orquesta sinfónica y danzas inspiradas en los rituales del Antiguo Egipto simbolizaba el renacimiento cultural que las autoridades presentan como “el inicio de un nuevo capítulo en la historia nacional”. En el centro del atrio principal se alza la estatua colosal de Ramsés II, de once

metros de altura, que recibe a los visitantes como guardián del pasado.

El museo alberga alrededor de 100 mil piezas arqueológicas, de las cuales unas 50 mil están en exhibición. El corazón de la colección lo ocupa el tesoro de Tutankamón, expuesto por primera vez casi en su totalidad desde su hallazgo en 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter en el Valle de los Reyes. Más de 4,500 objetos funerarios —entre ellos su célebre máscara de oro y lapislázuli, cetros, armas, joyas y carros— recrean el universo simbólico que acompañó al joven faraón en su viaje al más allá.

La muestra incluye también los dos fetos momificados encontrados en la tumba real y el sarcófago de cuarcita roja que contenía tres ataúdes, uno de ellos de oro macizo. La momia de Tutankamón, sin embargo, continúa en su tumba original en Luxor. Paneles interactivos y recursos digitales explican las

LA JOYA DE EL CAIRO

К NOMBRE: Gran Museo Egipcio (GEM, por sus siglas en inglés)

К UBICACIÓN: Guiza, a 2 km del complejo de las pirámides

К INAUGURACIÓN OFICIAL: 1 de noviembre de 2025

К SUPERFICIE TOTAL: 500 mil metros cuadrados

К COSTE APROXIMADO: Mil millones de dólares

К PIEZAS TOTALES: 100 mil (50 mil en exhibición)

К PRINCIPAL ATRACCIÓN: Tesoro completo de Tutankamón (más de cuatro mil 500 objetos)

К ARQUITECTOS: Heneghan Peng Architects (Irlanda)

К FINANCIACIÓN: Gobierno egipcio y Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)

К ENTRADA: 22 euros

К VISITANTES PREVISTOS: Más de cinco millones al año

К OBJETIVO: Impulsar el turismo cultural y consolidar el liderazgo patrimonial de Egipto.

últimas investigaciones genéticas, que apuntan a que el faraón murió a los 19 años, víctima de malaria y una enfermedad ósea congénita. Más allá de su función expositiva, el GEM se presenta como un centro de investigación y conservación de referencia.

A través de muros de vidrio, el público puede observar los laboratorios donde especialistas restauran piezas milenarias, como el segundo barco solar del faraón Keops, descubierto cerca de la Gran Pirámide en 1987. La primera embarcación, datada hace 4,600 años, se exhibe ya en el museo y es considerada la pieza de madera más antigua del mundo. El precio de entrada, de 22 euros, no frenó el entusiasmo de los primeros visitantes, que llenaron las galerías desde la mañana. Las autoridades egipcias estiman que el museo atraerá más de cinco millones de turistas anuales, reforzando un sector esencial para la economía del país.

Fátima Bosch denuncia insultos en Miss Universo

La representante mexicana, Fátima Bosch, vivió un episodio polémico en la antesala de Miss Universo 2025, tras denunciar que fue insultada y tratada con faltas de respeto por el directivo tailandés Nawat Itsaragrisil, presidente de Miss Grand International y figura clave en la organización del certamen en Tailandia. El incidente ocurrió durante una reunión preliminar en Bangkok y generó indignación tanto en redes sociales como entre los seguidores del concurso.

Según relató Bosch, el directivo la llamó “estúpida” y le gritó frente a otras concursantes, luego de que ella y varias delegadas se negaran a publicar material promocional del país anfitrión. “Fui insultada e irrespetada delante de mis compañeras. Yo no había hecho nada malo”, afirmó la tabasqueña durante una transmisión en vivo.

El altercado provocó que varias candidatas abandonaran el evento en señal de protesta, solidarizándose con la mexicana. “Creo que el mundo necesita ver esto porque somos mujeres empoderadas. La manera en que me trató no fue correcta. Espero que todas las mujeres, sin importar su sueño, pongan su dignidad primero”, agregó Bosch, quien se ha convertido en una de las figuras más mencionadas del certamen.

En respuesta, la Organización Miss

: LA ORGANIZACIÓN internacional también emitió un comunicado en el que reafirmó su compromiso con la seguridad, el respeto y la integridad de todas las participantes

Universo (MUO) emitió un comunicado desde Bangkok el 4 de noviembre, reafirmando su compromiso con la seguridad, el respeto y la integridad de todas las participantes. El documento informó que el CEO Mario Búcaro viajó a Tailandia para coordinar acciones que garanticen un entorno profesional, seguro y respetuoso.

Por su parte, Itsaragrisil ofreció disculpas públicas, asegurando que no fue su intención humillar a ninguna participante y que ya había aclarado la situación con las concursantes involucradas.

A pesar del conflicto, Fátima Bosch continúa en la competencia, representando a México y recibiendo muestras de apoyo de otras participantes y del público. La final de Miss Universo 2025 se celebrará el 21 de noviembre en Bangkok, y la controversia ha colocado a la modelo tabasqueña en el centro de atención, reforzando los mensajes de respeto, equidad y sororidad que el certamen busca proyectar.

Rey Grupero llama “mueble” y “sin oficio” a Omahi en LaGranjaVIP

› El conflicto surgió cuando el crítico expresó su decepción por la actitud del influencer dentro del reality show al mencionar su falta de ánimo para participar en el programa.

Durante la más reciente emisión del reality La granja VIP, el influencer Omahi y el creador de contenido Rey Grupero protagonizaron una tensa discusión en vivo, luego de que este último criticara la falta de compromiso del joven durante su estancia en el programa.

El conflicto surgió cuando Rey Grupero expresó su decepción por la actitud de Omahi dentro del reality, calificándolo como uno de los “muebles” del programa por su escasa participación en las tareas de la granja. La producción incluso mostró un clip donde se veía al influencer sin colaborar en los quehaceres cotidianos, lo que provocó la molestia del exconcursante.

“Me hubiera gustado que también mostraran cuando estaba apaleando piedras o

Grande y Erivo sellan su amistad con tatuaje

Las protagonistas de Wicked, Ariana Grande y Cynthia Erivo, decidieron inmortalizar su amistad y el próximo estreno de la secuela con un gesto muy especial: un tatuaje compartido que dice For Good, título de la segunda parte del musical que llegará a los cines el 21 de noviembre.

A través de Instagram, Grande compartió una serie de fotografías donde ambas muestran el tatuaje en la palma de sus manos, acompañado del mensaje: “Feliz mes Wicked, 20 días”, en referencia a la cuenta regresiva para el estreno de Wicked: For Good La cantante de 32 años y la actriz británica han formado un vínculo profundo durante el rodaje del musical dirigido por Jon M. Chu, quien destacó la relación entre ambas como “una de las amistades más hermosas de ver crecer”.

limpiando vacas con Kike Mayagoitia, pero no pasa nada, es parte del show”, respondió Omahi, visiblemente incómodo ante la crítica.

Rey Grupero fue más allá y cuestionó que el influencer había desaprovechado la oportunidad de oro que le dio el reality: “No me causa nada de gracia ver a un hombre tan joven tan perezoso… te la pasabas dormido o rascándote la coliflor. Qué bueno que ya estás afuera, nadie te conocía y aquí te diste a conocer, pero qué mal te viste”, declaró con dureza.

Omahi replicó con desdén al afirmar que no sabía quién era Rey Grupero: “Me estoy enterando cómo te llamas, no tenía idea quién eras. Si quieres, vamos a ver a quién le piden más fotos”, dijo con ironía.

Tras la confrontación, las redes sociales se volcaron en apoyo a Rey Grupero, pese a su tono directo. Los usuarios señalaron que Omahi ha mostrado arrogancia al presumir su popularidad y los patrocinios que mantiene, incluso antes del programa.

“Son dos de las voces más poderosas de nuestra generación. Podrían haber competido, pero siempre pusieron a Wicked por encima de todo. Eso demuestra su grandeza como artistas”, señaló el cineasta.

Erivo, quien interpreta a Elphaba, también habló sobre su conexión con Grande, que da vida a Glinda: “Cantar con Ariana es estimulante y un poco adictivo. Hay una sinergia maravillosa cuando trabajas con alguien que te entiende sin palabras”.

Grande, por su parte, confesó en una entrevista que su encuentro con Erivo “estaba destinado a suceder” y que aprendió mucho de ella. “Cynthia ama con intensidad y sinceridad; trabajar con alguien así te cambia”, expresó.

Con este tatuaje y sus muestras de cariño, las estrellas de Wicked refuerzan el mensaje central del musical: que las amistades verdaderas, como la de Glinda y Elphaba, pueden transformar vidas y dejar huellas imborrables. Redacción

Fotos: RRSS
Foto:
Redacción
Redacción

Henry Blanco, manager de Sultanes

El venezolano Henry Blanco, con una trayectoria de 16 temporadas en las Grandes Ligas, fue anunciado como el nuevo manager de los Sultanes de Monterrey para la próxima campaña de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), informó este lunes el club regiomontano.

En un comunicado oficial, los Fantasmas Grises detallaron que Blanco, de 54 años, vivirá su primera experiencia en la pelota profesional mexicana, luego de una larga carrera como jugador y técnico en el beisbol estadounidense y del Caribe.

Blanco ha dirigido en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, al frente de equipos como los Bravos de Margarita, Tiburones de La Guaira y Cardenales de Lara. Más recientemente, trabajó como coach de banca de los Nationals de Washington en las Grandes Ligas, bajo la dirección del manejador interino Miguel Cairo. Como jugador, el exreceptor militó con 11 equipos de las Mayores, entre ellos Dodgers de Los Ángeles, Cubs de Chicago, Diamondbacks de Arizona y Blue Jays de Toronto, consolidándose como un líder defensivo y un referente en el manejo de lanzadores. El conjunto regiomontano entrevistó a varias figuras antes de decidirse por Blanco, entre ellos Yadier Molina, Alex Cintrón, Albert Pujols y Fernando Tatis padre. Finalmente, la directiva optó por el venezolano, destacando su amplia experiencia y liderazgo.

Los Sultanes con 86 temporadas ininterrumpidas y 10 títulos de Liga, iniciará en 2026 su preparación con dos juegos de pretemporada ante los Giants de San Francisco, los próximos 23 y 24 de marzo, en lo que será el arranque de una nueva era bajo la dirección del esperimentado Henry Blanco.

Cruz Azul, Toluca, América y Tigres, los 4 Fantásticos Liga MX

: CON UNA JORNADA restante en la temporada regular, La Máquina se mantiene como líder del torneo con 35 puntos, seguido muy de cerca por Los Diablos y Las Águilas

La jornada 16 del Torneo Apertura 2025 dejó emociones intensas, goles decisivos y una lucha cerrada por los boletos directos a la Liguilla. Las Chivas del Guadalajara lograron un valioso triunfo sobre el Pachuca en el estadio Hidalgo, resultado que prácticamente les asegura un lugar entre los seis primeros de la tabla general.

Con una jornada restante en la temporada regular, Cruz Azul se mantiene como líder del torneo con 35 puntos, seguido muy de cerca por Toluca y América, ambos con 34 unidades, lo que augura un cierre de infarto, ya que estos dos equipos se enfrentarán en la última fecha.

Detrás de ellos aparece Tigres con 33 puntos, acechando la cima y con posibilidades matemáticas de arrebatar el liderato si se combinan resultados. En el quinto peldaño se encuentra Monterrey con 31 unidades, mientras que Chivas cierra la zona de clasificación directa con 26.

La lucha por los boletos del Play-In también está al rojo vivo. Bravos de Juárez, Pachuca, Xolos de Tijuana y Pumas —que este domingo golearon y mantienen vivas sus aspiraciones— ocupan momentáneamente los lugares del 7 al 10 con 18 puntos.

Sin embargo, equipos como Santos Laguna, Atlas, Querétaro, Atlético de San Luis y Necaxa aún tienen opciones de colarse a la fase final. Todo dependerá de una última combinación de resultados en la jornada 17, donde cada gol puede cambiar el

TABLA GENERAL JORNADA 16 Apertura 2025

EQUIPO #

PUNTOS

1 Cruz Azul 35

2 Toluca 34

3 América 34

4 Tigres 33

5 Monterrey 31

6 Chivas 26

7 Juárez 18

8 Pachuca 18

9 Tijuana 18

10 Pumas 18

11 Santos Laguna 17

12 Atlas 17

13 Querétaro 16

14 Atlético de San Luis 15

15 Necaxa 14

›Equipos como Santos

Laguna, Atlas, Querétaro, Atlético de San Luis y Necaxa aún tienen opción para llegar a la fase final.

destino de la tabla.

La definición del torneo promete ser una de las más emocionantes de los últimos años, con hasta nueve equipos en disputa por los últimos boletos y la pelea por el liderato todavía abierta.

La número uno del tenis mundial, Aryna Sabalenka, y el carismático australiano Nick Kyrgios se enfrentarán en una Batalla de los Sexos moderna, un partido de exhibición que se celebrará el 28 de diciembre en Dubái, según confirmaron los organizadores del evento.

El encuentro rinde homenaje al histórico duelo de 1973 entre la leyenda del tenis Billie Jean King y Bobby Riggs, un enfrentamiento que trascendió las canchas y marcó un hito en la lucha por la igualdad de género en el deporte.

“Siento un gran respeto por Billie Jean King y por lo que ha hecho por el deporte

›El partido de exhibición

se celebrará el próximo 28 de diciembre en Dubái, según informaron los organizadores del magno evento.

femenino”, expresó Sabalenka, cuatro veces campeona de torneos de Grand Slam. “Estoy orgullosa de representar al tenis femenino y de formar parte de esta versión moderna del emblemático partido”, añadió la bielorrusa.

Durante los últimos meses, tanto Sabalenka como Kyrgios habían insinuado la posibilidad de un duelo en Hong Kong,

pero finalmente será Dubái el escenario del esperado enfrentamiento.

Kyrgios, quien alcanzó el puesto 13 del ranking ATP en 2016 y fue finalista de Wimbledon 2022, es conocido tanto por su talento natural como por su carácter explosivo dentro y fuera de la pista. “Respeto mucho a Nick y su talento, pero no se equivoquen, estoy lista para dar lo mejor de mí”, advirtió Sabalenka, anticipando un encuentro lleno de intensidad.

Con este partido, el tenis revivirá el espíritu de una confrontación que cambió la historia del deporte, ahora protagonizada por dos de las figuras más mediáticas y competitivas del circuito actual.

Foto: Sultanes
Redacción
Redacción
Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.