
Sierra Gorda. Historia colonial, biodiversidad y aventura. Pág. 16
Firman acuerdo para frenar alza en precio de tortilla. Pág. 6

Sierra Gorda. Historia colonial, biodiversidad y aventura. Pág. 16
Firman acuerdo para frenar alza en precio de tortilla. Pág. 6
: LA VOCERA DE LA CASA BLANCA señaló que Padilla “d ebería estar avergonzado por su conducta infantil ” ; el representante por California es hijo de inmigrantes mexicanos indocumentados
Redacción
La reciente y breve detención del senador Alex Padilla, primer latino en representar a California, ha encendido la polémica. Durante una conferencia de prensa de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, Padilla intentó preguntar sobre las redadas migratorias que han arrestado a más de 300 personas en Los Ángeles.
Tras ser empujado y esposado por agentes del FBI, Padilla denunció: “Si es así como el Gobierno responde a un senador que quiere hacer una pregunta, sólo podemos imaginar lo que están haciendo a campesinos, cocineros u obreros en toda la ciudad”. ›La escena fue captada y viralizada, provocando fuertes críticas. Catherine Cortez Masto, senadora demócrata de Nevada, exigió la dimisión de Noem por “este nivel de abuso de poder es vergonzoso e indignante”.
Ben Ray Luján, senador por Nuevo México, acusó que la administración “dice ir a por los criminales, pero en realidad están persiguiendo a sus oponentes políticos”. Mientras la Casa Blanca defendió la actuación, demócratas alertaron sobre un ataque a la libertad de expresión y denunciaron un creciente autoritarismo.
y Reino Unido. Pacto histórico en Gibraltar. Pág. 11
EL DATO. Alex Padilla se identificó como senador; las cámaras lo registraron, pero los agentes federales lo ignoraron.
IRÁN CONFIRMÓ mediante un mensaje en X el ataque israelí contra objetivos de su programa nuclear, y horas después su agencia La agencia Tasnim informó la muerte del general Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica, en el bombardeo al cuartel de la fuerza. Además, edificios residenciales en Teherán fueron impactados, causando varias muertes.
Israel, a través de su Ministerio de Defensa, calificó la acción como un ataque preventivo y advirtió que espera represalias con misiles y drones. El ministro Israel Katz declaró estado de emergencia por posibles represalias. Estados Unidos, a través de Marco Rubio, afirmó no participar en el ataque y urgió a Irán a no atacar intereses estadounidenses.
: El gobierno de los Estados Unidos sí está usando el retiro de visas como una herramienta política y más le vale a los mexicanos, sobre todo a los políticos, acabar por entenderlo. Ahí están las más recientes cancelaciones. Primero fue Melissa Cornejo, una consejera estatal de Morena en Jalisco que se dio vuelo apoyando las protestas violentas de Los Ángeles, y Oscar Castro Castro, el alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, de quien no se dieron mayores explicaciones para entender el motivo, pero en algunos círculos políticos se habla de una investigación en su contra. Hay quien dice, en tono de burla, que Melissa Cornejo ni siquiera tenía una visa que le fuera revocada. Si es así, de algo puede estar segura la consejera estatal de Morena: no tendrá visa para entrar a ese país, en varios, varios años.
: Lo que no es un montaje y sí parece una provocación son los desplantes de Gerardo Fernández Noroña. El senador con ínfulas de reyezuelo, disfruta haciendo rabiar a las oposiciones políticas, pero no reconoce los límites y los rebasa constantemente, al parecer de manera intencional. Hay una diferencia entre provocar a Lily Téllez o Ricardo Anaya, y burlarse del senador Eric Schmitt, pretendiendo saber más que él sobre el proceso legislativo y la política estadounidenses. Si Noroña no respalda a la presidenta cuando ella llama a la serenidad para evitar que escale el conflicto con Estados Unidos, no solo es prudente y oportuno, sino que parece obligado preguntarse para quién trabaja entonces el senador de la clase premier
: El Mundial de Clubes y los partidos de la Copa Oro serán algunos de los primeros eventos deportivos damnificados, no por la política arancelaria, sino por la política migratoria de Donald Trump. Taquillas semivacías y boletos con precios de 300 dólares, ofertados ahora por la reventa en 50 dólares, incluso con la selección mexicana en la cartelera, son la señal más clara de que los organizadores de ambas competencias pueden sufrir quebrantos importantes porque el aficionado latino es un consumidor y cliente fundamental del deporte de las patadas en esa nación. El próximo año se celebra la Copa Mundial de Futbol y tanto la FIFA como el Comité Organizador deben estar preocupados por lo que estos dos eventos de ensayo, proyectan.
: Al paro de los empleados del Poder Judicial de la Ciudad de México se sumaron ayer los defensores de oficio y también una importante cantidad de empleados de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. Ya hubo golpeadores que trataron de reventar, sin éxito, la suspensión de actividades. Salario miserable y carga de trabajo excesiva o inmanejable son las constantes en el discurso de quienes mantienen cerrada la llamada ciudad judicial. Entre los inconformes corre una versión: “No nos han hecho ninguna oferta porque dicen que no hay dinero”. Cualquiera que sea la situación, la capital del país no se puede permitir tener paralizado, por días, su sistema de administración de justicia y ahora también una parte de su fiscalía. Este es el momento de que opere la política, antes de que el paro contamine otras dependencias que tienen muchos agravios por la falta de insumos y herramientas de trabajo, desde papel higiénico hasta computadoras.
: LA POLICÍA DE KENIA lanzó gases lacrimógenos para dispersar a manifestantes que protestaban por la muerte del bloguero Albert Ojwang, fallecido bajo custodia policial. La violencia estalló mientras el Gobierno presentaba el presupuesto nacional 2025-2026.
Mass General Brigham, uno de los sistemas de salud más prestigiosos del mundo, está usando inteligencia artificial (IA) para transformar el tratamiento del cáncer. Con grandes modelos de lenguaje y herramientas de última generación, sus investigadores buscan mejorar diagnósticos, reducir la carga médica y agilizar la atención.
Entre sus proyectos más destacados, se encuentra un modelo de IA de código abierto que detecta con alta precisión los efectos adversos provocados por la inmunoterapia, una técnica que estimula al sistema inmunológico para combatir las células cancerosas, pero que puede generar respuestas no deseadas. Este sistema logra analizar registros clínicos en solo nueve segundos, frente a los 15 minutos que requiere una revisión manual, y alcanza una precisión del 94.7 por ciento.
Según la médica residente Virginia H. Sun, esta eficiencia demuestra el potencial de los LLM en la práctica clínica. Además, la oncóloga Kerry L. Reynolds destacó que esta herramienta permite descartar
rápidamente los casos irrelevantes, lo que optimiza el trabajo del equipo médico.
Otro avance proviene del análisis de imágenes médicas mediante modelos fundacionales de IA. Dirigido por Hugo Aerts, un equipo desarrolló un sistema capaz de identificar biomarcadores en tomografías computarizadas, incluso cuando los datos disponibles son limitados.
A través de un enfoque de preentrenamiento auto supervisado, el modelo aprendió a reconocer patrones relevantes sin depender de grandes bases de datos etiquetadas, lo que lo hace especialmente útil en el diagnóstico de cánceres poco frecuentes. Esta capacidad de aprendizaje autónomo reduce la necesidad de muestras clínicas numerosas y acelera la interpretación de las imágenes.
La IA también está siendo evaluada como una herramienta de apoyo en la comunicación entre médicos y pacientes. Investigadores de Brigham and Women’s Hospital analizaron el desempeño de ChatGPT 4.0 para responder preguntas frecuentes de pacientes con cáncer a través de plataformas digitales.
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Edición
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Directora Comercial Teresa Parrales
Consejo Editorial
Julieta Mendoza
Sergio Uzeta
Enrique Lazcano
Pablo Reinah
Directora de Planeación Ivonne Cid
Reporteros Gustavo
Sánchez
Tania Rosas
Jonathan Nácar
Redacción
Adriana Uribe
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Autoridades de la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala acordaron una estrategia conjunta para disminuir la incidencia en el robo de vehículos, motocicletas y de autotransporte en esa región.
En la reunión convocada por la Primera Región Militar, a cargo del general de División Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, se dio cita la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, así como autoridades de primer nivel del resto de los estados participantes, con el fin de tener una estrategia coordinada entre las entidades que conforman la megalópolis del país.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer cuatrimestre, en la región que conforman esos siete estados se registraron 19 mil 327 robos de automóviles y motocicletas, cinco mil 203 robos de autopartes y mil 669 robos a transportistas.
Dichas cifras implicaron que de enero a abril de este 2025, la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala concentraron el 47.57% del total de robos de vehículos de cuatro puertas y motocicletas robados a nivel nacional; focalizó el 82.83% de los robos de autopartes, y los robos a transportistas en esas entidades concentraron el 77.7% de la incidencia en el país.
Al encuentro, en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles asistieron las personas titulares de las fiscalías, y de las secretarías de seguridad pública.
: SE ESTIMA que el 3.1% de los menores en la CDMX viven esta situación, con mayor participación en los servicios de transporte y en actividades de mendicidad
Através de un punto de acuerdo, desde el Congreso de la Ciudad de México se hizo un llamado para que el gobierno capitalino, en coordinación con las 16 alcaldías, refuercen las acciones para prevenir y erradicar el trabajo infantil, principalmente en zonas de alta marginalidad de la capital.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el diputado Pablo Trejo Pérez, integrante del grupo parlamentario del PRD, presentó la proposición que busca exhortar a la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, a través del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias, y en coordinación con las autoridades en todas las alcaldías, para atender las causas estructurales que generan la explotación laboral de menores. En la capital, se estima que el 3.1% de los menores se encuentran en esta situación, con una mayor participación en servicios de transporte y actividades de mendicidad forzada. El diputado local refirió que las principales causas son la falta de acceso a educación de calidad, la discriminación
dentro del núcleo familiar y la desigualdad de oportunidades, especialmente en comunidades indígenas y afromexicanas.
“Debemos actuar para establecer rutas claras de coordinación interinstitucional y territorial que permitan atender no solo las consecuencias, sino también las causas estructurales del trabajo infantil, desde un enfoque de derechos humanos y con perspectiva de niñez”, subrayó en su propuesta.
“El trabajo infantil vulnera el desarrollo físico, psicológico, educativo y social de la infancia, y como sociedad no podemos
permitir que esta práctica continúe reproduciéndose, especialmente en contextos de pobreza y desigualdad”, destacó el legislador. Aunque la Ciudad de México registra una tasa de empleo infantil más baja en comparación con otras entidades, se calcula que cerca de 3.7 millones de menores de entre cinco y 17 años en el país, realizan algún tipo de trabajo infantil, según datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022. De esos casi cuatro millones de menores y adolescentes, el 60.2% se trataban de hombres y 39.8 por ciento eran mujeres.
Redacción
A una semana para que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) publique los proyectos para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, se informó que las personas de los pueblos originarios de la capital presentaron un total de 54 proyectos.
El próximo 20 de junio, a través de la Plataforma Digital y en los estrados de las Direcciones Distritales del Instituto, se darán a conocer las propuestas que presentaron
personas originarias, residentes, vecinas y habitantes que resultaron viables para ser parte de la consultas.
En el caso de los ciudadanos de los Pueblos Originarios, las propuestas se enfocan en generar cambios para mejorar sus comunidades con proyectos de obras y servicios, equipamiento e infraestructura urbana, actividades recreativas, deportivas o culturales.
El IEinstituto electora detalló que los 54 proyectos registrados se originaron en los pueblos originarios de 11 alcaldías: dos en Álvaro Obregón, uno en Coyoacán, cuatro en Cuajimalpa de Morelos, uno en Gustavo A. Madero, uno en Iztacalco, cuatro en La Magdalena Contreras, 11 en Milpa Alta, siete en Tláhuac, siete en Tlalpan, dos en Venustiano Carranza y 14 en la alcaldía de Xochimilco.
: DE 2018 A 2024 hubo mil 764 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra quienes participan en política o son servidores públicos electos
Tania Rosas
Ante la escalada de violencia durante las elecciones, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Laura Ballesteros, propuso la creación de una ley federal de protección a candidatos que incluye la creación de protocolos de prevención y de urgencia para garantizar la vida de quienes compiten por un cargo público.
En la iniciativa, la legisladora planteó la creación del Mecanismo de Protección para personas candidatas a cargos de elección popular y de una línea de emergencia nacional activa las 24 horas del año que sea exclusiva para los candidatos, con el objetivo de que el Estado garantice sus vidas, integridad y derechos políticos electorales.
El Mecanismo estaría integrado por altos mandos de la Secretaría de Seguridad
y Protección Ciudadana, de la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional Electoral y de la Fiscalía General de la República facultados para elaborar manuales y protocolos de estrategias de prevención, de contención, protección y de salvaguarda inmediata.
“(Se contará con) la unidad estadística para calcular el nivel de riesgo electoral en relación con los territorios y comunidades que en el país padecen violencia desproporcionada por parte del crimen organizado, es el órgano auxiliar, de carácter técnico y científico que evalúa los riesgos, define las estrategias de protección, así como su temporalidad”, propuso.
Planteó que entre las medidas urgentes de protección se encuentre la evacuación para el candidato, su cónyuge o colaboradores cercanos en riesgo, la reubicación temporal, escoltas de cuerpos
especializados y protección de inmuebles. Agregó que quienes estén en sitios de riesgo deben tener equipo celular, radio o telefonía satelital e instalación de cámaras, cerraduras y luces en sus casas o lugares de campaña.
“Comete el delito de daño a personas candidatas a algún cargo de elección popular, el servidor público o miembro del Mecanismo que de forma dolosa utilice, sustraiga, oculte, altere, destruya, transfiera, divulgue, explote o aproveche por sí o por interpósita persona la información proporcionada u obtenida por la solicitud, trámite, evaluación, implementación u operación del Mecanismo y que perjudique, ponga en riesgo o cause daño a la personas candidatas, peticionarios y beneficiario referidos en esta ley”, añadió Ballesteros.
Quien cometa el delito de daño a
Tania Rosas
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, pidió a los morenistas no confrontarse con funcionarios de Estados Unidos y dejar la política exterior sólo a la presidenta Claudia Sheinbaum. Esto después de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se burló de la propuesta del senador estadounidense, Eric Schmitt, de subir de 3.5 a 15% el impuesto a las remesas de los migrantes.
Y luego de que el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, ordenó quitarle la visa estadounidense a Melissa Cornejo, quien en redes sociales dice que es consejera de Morena en Jalisco. La mujer publicó en X un mensaje con lenguaje “vulgar” sobre las redadas en Los Ángeles, California, por lo que Landau solicitó retirarle el documento, pero se mostró sorprendido al saber que Cornejo no tiene visa válida.
Al respecto, el diputado morenista Ricardo Monreal solicitó a los morenistas dejar de crear controversias y rispideces con los estadounidenses.
“Es un momento para pedirle a todos los militantes de morena, todos los simpatizantes, que permitamos que la conducción de la política exterior la lleve a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum, que no generemos confrontación ni mayor polarización con ninguna autoridad en Estados Unidos, que esperemos a que el diálogo pueda fructificar y que busquemos caminos de entendimiento racional. Nada ganamos con insultar, nada ganamos con expresar posiciones que confronten”, externó el legislador.
Dijo que él no está de acuerdo con ninguna expresión de la 4T que entorpezca las negociaciones del gobierno federal con la administración de Donald Trump.
“No estoy de acuerdo con expresiones que aviven un conflicto, no estoy en favor de lenguajes que no busquen solución sino confrontación. Yo estoy más a favor de buscar el diálogo. Permitamos que la presidenta conduzca la política internacional y que nosotros cerremos filas con la
presidenta para que tenga fuerza en la negociación”, agregó.
Recordó que en breve, Sheinbaum tendrá un encuentro con Donald Trump en la cumbre del G7 que se llevará a cabo en Canadá. Desde su punto de vista, expuso, a la presidenta le han tocado los tiempos más difíciles en la relación bilateral.
El diputado del PT, Pedro Vázquez, condenó las redadas y consideró que Estados Unidos debe hacer una reforma migratoria que admita las aportaciones de la comunidad migrante.
Por otro lado, Ricardo Monreal reveló que la oposición se negó a firmar la carta que diputados de Morena, PT y PVEM enviarán a la Cámara de Representantes de Estados Unidos para manifestar su inconformidad por las redadas en Los Ángeles.
“Hacemos un llamado, la mayoría legislativa, al Congreso de los Estados Unidos, a los gobiernos estatales y locales, en especial al de California, y a los organismos internacionales que defienden los derechos humanos, a vigilar y frenar estos excesos. Las
personas candidatas se impondrán de dos a nueve años de prisión, de 60 hasta 400 días multa y destitución e inhabilitación de dos a nueve años para cargos públicos.
“En el reporte Votar entre balas: Entendiendo la violencia criminal-electoral en México, Data Cívica muestra que de 2018 a 2024, en México se registraron mil 764 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos. Esta organización destaca que la violencia electoral se ha convertido en una herramienta del crimen organizado para influenciar principalmente la vida pública de estados y municipios”, argumentó.
Además, Integralia expuso que en los primeros tres meses de 2025 fueron asesinados al menos 50 políticos.
personas migrantes no son ni deben ser objeto de políticas de control basadas en el terror, la segregación o el uso instrumental de su estatus jurídico. Son seres humanos con rastro, historia, y derecho a vivir sin miedo. México no está solo ni silente”, dice la carta.
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló detalles de la reunión que sostuvo un día antes con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, en Palacio Nacional, donde expresó su desacuerdo con las recientes redadas migratorias realizadas en territorio estadounidense.
Durante el encuentro, la mandataria manifestó su preocupación por la detención de personas trabajadoras y honestas, subrayando que estas acciones afectan no
solo a las familias mexicanas, sino también a la economía de Estados Unidos. “Hablamos de la defensa de nuestros hermanos migrantes, de que no estábamos de acuerdo de que se utilizaran las redadas para detener a personas que trabajan honestamente en los Estados Unidos, que eso iba a dañar no solamente a las personas, sino a la economía de Estados Unidos”, expuso. Actualmente hay 61 mexicanos detenidos en centros migratorios, específicamente en Los Ángeles, California. La presidenta aseguró que todos los connacionales afectados están en contacto con los consulados
mexicanos y que sus familias reciben el apoyo necesario por parte de las autoridades diplomáticas
Además de las redadas migratorias, se discutieron aspectos relacionados con la próxima visita del secretario de Estado, Marco Rubio, así como la posibilidad de un encuentro bilateral con el presidente estadounidense Donald Trump durante la cumbre del G7. La visita de Landau forma parte de su primera gira oficial como subsecretario, que también contempla reuniones en El Salvador y Guatemala, enfocadas en seguridad y comercio.
Provocación por uso de banderas
La presidenta también sostuvo que es “muy probable que haya sido una provocación” la fotografía que circuló recientemente en redes sociales. En ella se observa a una persona que sostiene una bandera de México por encima de una patrulla incendiada en Los Ángeles, California.
La imagen se viralizó durante las protestas migrantes contra las redadas del gobierno estadounidense el pasado fin de semana.
: EL GOBIERNO FEDERAL encabezó un pacto con el sector para reducir los precios, eliminar intermediarios y apoyar a productores
Este jueves, La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la firma del Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla con productores, comercializadores, harineros, nixtamaleros y tortilleros para mejorar la cadena de producción y mantener los precios.
Tras la firma en Palacio Nacional, Alejandro Habib, enlace de sectores productivos en la Secretaría de Economía federal, explicó que el acuerdo se trata de que todos los productores puedan tener ganancias, pero que también el gobierno se comprometerá a apoyar a los fabricantes de maíz para que se pueda reducir su precio.
Detalló que cumpliendo una serie de lineamientos, el precio de la tortilla tendrá una reducción del 5%, y la meta es que tenga un descenso del 10 por ciento.
Esta medida busca proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas, considerando que este alimento es el principal en la dieta del país.
Por la mañana, Sheinbaum explicó que el objetivo central es reducir el número de intermediarios entre los productores de maíz y los procesadores, lo que permitirá mantener precios estables para los consumidores.
Además del acuerdo con el sector privado, el gobierno impulsa acciones complementarias mediante programas sociales orientados a las regiones más pobres.
Agregó que buscan “acuerdos directos
entre el productor y el procesador para disminuir todo el intermediarismo que muchas veces es lo que eleva el precio de la tortilla”.
Al respecto, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, dijo que el acuerdo no busca “perjudicar a nadie dentro de la cadena de valor”. Y aclaró que las metas son distintas en cada entidad federativa.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum informó que el acuerdo contempla la participación de las principales harineras de maíz del país y las organizaciones de tortillerías. La finalidad es generar mecanismos de compra directa entre productores y procesadores.
De acuerdo con la jefa del Ejecutivo, el excesivo número de intermediarios es uno de los principales factores que
encarecen el precio final de la tortilla. Con este acuerdo, se busca eliminar esas barreras para mantener un precio justo en los establecimientos.
La mandataria recordó que este compromiso había sido anticipado en marzo, cuando adelantó las negociaciones con las empresas del sector y autoridades federales encargadas de desarrollo rural y alimentación.
En el caso de las tiendas del Bienestar, se reforzará el programa para ofrecer tortillas a menor precio en zonas con altos niveles de pobreza.
Se trata del segundo acuerdo que logra Sheinbaum para congelar el precio de un producto o que no aumente, aunque en este caso no se fijó un precio único. Previamente, logró un acuerdo para que la gasolina Magna no cueste más de 24 pesos por litro.
Redacción
El gobierno de Estados Unidos canceló la visa de turista a Óscar Eduardo Castro Castro, presidente municipal de Puerto Peñasco, Sonora, cuando intentaba ingresar al estado de Arizona, por la garita de San Luis Río Colorado. La decisión de los agentes fronterizos de Estados Unidos también incluyó la retención de las visas de la esposa y del hijo de Castro Castro, quienes lo acompañaban durante el cruce.
Ni el edil ni el municipio han salido a dar declaraciones sobre el retiro de la visa.
El diario La Jornada cita a funcionarios de Estados Unidos, que argumentaron que esta medida responde a una investigación
en curso relacionada con el presidente municipal, aunque no ofrecieron más detalles sobre el caso.
Castro Castro fue detenido momentáneamente el pasado martes 10 de junio, durante la revisión de rutina en el puerto fronterizo, donde finalmente se le notificó la cancelación de su documento.
Otra versión, del diario Excélsior, es que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), apostados en la Garita de Lukeville, Arizona, le negaron la entrada y le retiraron la visa de turista al alcalde, el viernes 6 de junio de 2025.
Este sería el segundo retiro de visa a un
político de Morena, pues el mes pasado se dio a conocer que se la retiraron tanto a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, como a su esposo, Carlos Torres, quien terminó apartándose del gobierno.
Castro Castro fue postulado como candidato por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Sonora, integrada por los partidos Morena, del Trabajo, Verde Ecologista Mexicano, Nueva Alianza y Encuentro Social. Asumió el cargo en 2024.
Desde mayo pasado se difundió la versión de Estados Unidos EU le iba a retirar la visa, ante lo que él decidió hacer un video, para asegurar que “es una mentira que estoy por perder mi visa”.
El alcalde de Elota, Sinaloa, Richard Millán Vázquez, postulado por Movimiento Ciudadano, asistió al Foro Mundial de Alcaldes en París, Francia, en medio de una ola de violencia que afecta varios municipios, incluido Elota. Esta participación generó polémica y críticas en el estado.
Millán publicó un video desde la Torre Eiffel, señalando que era su tercera visita y que su presencia en el foro tiene como objetivo compartir experiencias de gobierno y conocer modelos de desarrollo de otras ciudades. Además, destacó que busca atraer inversiones internacionales para su municipio y proyectar a Elota a nivel mundial. u viaje se realizó del martes al jueves, aunque en redes sociales restringió los comentarios para evitar críticas. La presencia del alcalde fue cuestionada incluso por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien calificó de poco afortunado que se haya ausentado del municipio en un momento difícil. Rocha señaló que los alcaldes son autónomos, pero dejó claro su desacuerdo. La regidora del PRI, Rocío Guzmán, indicó que no fue informado al cabildo sobre el viaje y adelantó que el alcalde será llamado a cuentas a su regreso. También el diputado local Rodolfo Valenzuela, del Partido Verde, consideró que el viaje fue “banal” y una burla para los ciudadanos, pues parece más un pretexto para disfrutar que una verdadera estrategia para atraer inversión.
Elota ha sido uno de los municipios que recientemente ha registrado hechos violentos, incluyendo bloqueos carreteros y enfrentamientos entre civiles armados, lo que ha generado preocupación entre los habitantes por la falta de atención y presencia de las autoridades municipales. Mientras tanto, el Ayuntamiento no ha emitido ningún comunicado oficial sobre la ausencia del alcalde ni sobre los resultados de su participación en el foro internacional. A su regreso, se espera que el edil rinda cuentas ante el cabildo y ofrezca explicaciones públicas sobre su viaje.
Foto: Freepik
Al menos 500 documentos para la adquisición de lentes oftálmicos en la Clínica Hospital del ISSSTE en Guanajuato fueron validados con firmas y sellos falsificados, según denunció el director Oscar Fernández Ponce. De acuerdo con lo publicado por Periódico Correo, el funcionario aseguró que tras exponer el caso, enfrentó presiones para renunciar, incluyendo amenazas del subdelegado médico Shauri Fuentes Duarte, quien intentó forzar su salida sin justificación legal.
Fernández Ponce reveló que el fraude se detectó durante el proceso de compra de lentes en el área de Optometría, donde se usaron firmas apócrifas para beneficiar a una red de corrupción.
“Se intentó lucrar con cerca de 500 documentos falsificados, generando ganancias millonarias”, explicó. Al denunciar el hecho, le advirtieron que el asunto ya estaba “arreglado” con el sindicato, pero se negó a avalar las irregularidades.
El Ministerio Público ya investiga el caso con pruebas documentales que incluyen la suplantación de una oftalmóloga y la falsificación sistemática de documentos.
“Presenté mi denuncia porque esto es corrupción pura”, afirmó.
Este escándalo se suma a otro caso de corrupción en oftalmología del ISSSTE en León, donde pacientes eran obligados a comprar lentes intraoculares a precios inflados. Aunque la dirección general del instituto informó que un médico implicado fue cesado, Fernández Ponce insiste en que la red sigue operando.
Respecto a las presiones, el director relató que Fuentes Duarte llegó a amenazarlo con llamar a Seguridad Pública para expulsarlo si no firmaba su renuncia.
El impacto de este fraude afecta directamente a los derechohabientes, quienes podrían haber recibido lentes sin los controles médicos adecuados.
: AUTORIDADES HAN DESCUBIERT O que 80% de los menores que trabajan lo hacen en campos agrícolas, junto a niños y jóvenes de otras entidades
En Michoacán, más de 212 mil niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de trabajo infantil, según datos revelados por la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF estatal, María del Rosario Cerna Rangel, y publicados por Quadratín Michoacán.
De ellos, el 80% labora en campos agrícolas, especialmente en el cultivo de limón, aguacate, plátano y berries, en zonas como Apatzingán, Uruapan, Zamora y Jacona.
El 20% restante se dedica al comercio informal, muchos de ellos en contextos de migración interna, con presencia destacada de menores provenientes de Guerrero, Chiapas y Chihuahua.
A pesar de la magnitud del problema, el DIF Michoacán recibe apenas entre tres y cinco casos anuales de menores trabajadores sin cuidados parentales.
En 2024, sólo tres ingresaron al sistema por esta causa. La procuradora explicó al medio local que la mayoría de estos niños y adolescentes tienen padres o tutores que consienten su trabajo, lo que dificulta la intervención legal.
No obstante, la Fiscalía General del Estado ha incrementado sus reportes, llegando a 10 casos anuales recientemente.
Uno de los casos más graves fue el de una adolescente rarámuri embarazada, originaria de Chihuahua, que dio a luz mientras trabajaba en un cultivo en Tingambato y fue trasladada al DIF junto con su bebé.
La desaparición del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas de Durango (Inevap) dejó sin concluir 29 evaluaciones iniciadas en 2024, cuyos resultados aún se desconocen. Estas valoraciones, destinadas a programas clave como agua potable, alumbrado público y derechos humanos, quedaron estancadas en su fase inicial, sin avanzar al análisis de datos ni a la presentación de informes finales.
Tras la extinción del Inevap en diciembre de 2024, la Secretaría de Finanzas asumió sus funciones, pero no ha
La Procuraduría enfrenta serias limitaciones de personal e infraestructura. Con presencia en sólo seis regiones (Morelia, Uruapan, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Zamora y Zitácuaro), cada subprocuraduría atiende entre 12 y 20 municipios con apenas uno o dos funcionarios, y en muchos casos carecen de instalaciones propias.
Además del trabajo infantil, la institución aborda otras formas de violencia contra la infancia. El 90% de los ingresos al DIF provienen de la Fiscalía, principalmente por omisión de cuidados, violencia familiar y abuso sexual.
También se han detectado casos de menores sin acta de nacimiento en municipios como Zacapu y Lázaro Cárdenas, lo que les niega acceso a educación y salud.
En situaciones críticas, como padres que niegan transfusiones sanguíneas a sus hijos por motivos religiosos, la Procuraduría actúa con medidas urgentes, priorizando el derecho a la vida sobre el consentimiento familiar.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil (12 de junio), Cerna Rangel participó en un foro para recabar datos municipales y precisar cuántos de los 212 mil menores ven vulnerados derechos como educación, salud y recreación. Finalmente, hizo un llamado a familias y sociedad a proteger activamente a la infancia: “El cuidado de nuestras niñas y niños no es responsabilidad exclusiva del Estado o las escuelas, es una tarea compartida”, concluyó.
publicado avances ni creado un espacio de seguimiento, a diferencia del organismo autónomo, que actualizaba trimestralmente su página. Aunque el gobierno estatal argumentó que la medida evitaría duplicidades y reduciría costos, no especificó qué dependencia coordinaría las evaluaciones pendientes.
Entre los programas afectados destacan el Fondo de Aportaciones para Municipios, proyectos de empoderamiento femenino y atención educativa. El Inevap, premiado internacionalmente por sus más de 200 evaluaciones en ocho años,
dejó un vacío que autoridades aún no aclaran: pese a que el decreto de extinción garantizaba la continuidad mediante la transferencia de archivos y sistemas, no hay transparencia sobre el proceso. Consultada al respecto, la Secretaría de Finanzas no ha respondido sobre el estado actual de las evaluaciones, aumentando las dudas sobre si se retomarán o quedarán inconclusas. La falta de información oficial contrasta con el historial del Inevap, reconocido por su rigor metodológico, y representa un posible retroceso en la rendición de cuentas en Durango.
COLUMNA INVITADA
Claudia Aguilar Barroso
La elección judicial extraordinaria del pasado 1º de junio, fue vendida como una hazaña democrática. El oficialismo exaltó la supuesta participación ciudadana y celebró la “histórica” inclusión del pueblo en la conformación del Poder Judicial. Sin embargo, lo cierto es que esta elección fue un ejercicio fallido, confuso y profundamentecuestionable que revela más sobre los límites del actual modelo institucional que sobre sus supuestas virtudes.
El dato más contundente no está en los perfiles que resultaron electos, sino en el ínfimo porcentaje de personas que participó: apenas uno de cada 10 electores acudió a las urnas, tan sólo el 13% del padrón electoral. Esa cifra además de baja, es alarmante.
Refleja la profunda desconexión que existe entre la ciudadanía y un proceso que, en teoría, buscaba empoderarla. Lejos de ser una fiesta democrática, la elección judicial estuvo marcada por la improvisación, la desinformación, el clientelismo y la subordinación al poder político.
En lugar de garantizar un voto informado, el sistema se diseñó como un laberinto. Se sometieron a votación más de 800 cargos judiciales: desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación hasta juzgadores de distrito. Cada boleta tenía reglas distintas, formatos distintos,
excepciones y códigos de color que confundieron incluso a personas con formación jurídica. ¿Cómo esperar entonces que la ciudadanía pudiera votar con plena conciencia?
La complejidad no fue el único problema. La falta de información oportuna, clara y accesible agravó el desconcierto. La campaña institucional llegó tarde y con escaso impacto. Además, la jornada electoral estuvo atravesada por una de las prácticas más corrosivas de nuestra vida pública: el uso de “acordeones oficiales”. Cientos de miles de personas acudieron a las urnas con listas preimpresas de nombres, distribuidas por operadores del partido en el poder. Esa práctica convirtió el sufragio en una extensión de la voluntad oficial. El voto dejó de ser libre y razonado para volverse obediente y dirigido.
Los resultados confirman este patrón. La nueva integración de la Corte, del Tribunal de Disciplina Judicial y de otras instancias refleja una preocupante concentración de perfiles cercanos al oficialismo. Muchos de ellos fueron promovidos explícitamente por el Ejecutivo federal y sus operadores. Algunos tienen trayectorias cuestionables o vínculos con estructuras de poder religioso o criminal. Al menos 133 cargos fueron ocupados por personas que no enfrentaron competencia real, seleccionadas por sorteo
en el Senado y colocadas directamente en las boletas. ¿Democracia? Difícil llamarla así. Más difícil aún hablar de legitimidad democrática.
La Misión de Observación Electoral de la OEA no tardó en advertir que este modelo no garantiza ni independencia ni imparcialidad judicial. En su informe preliminar, la OEA señala la necesidad urgente de rediseñar el sistema, establecer criterios técnicos y éticos para las candidaturas y reforzar la transparencia.
Frente a ello, la respuesta del gobierno mexicano fue la descalificación. Se prefirió sostener una narrativa de éxito antes que asumir la gravedad del momento.
El camino hacia 2027 no puede construirse sobre la negación. Si este modelo de elección llegó para quedarse, debe transformarse desde sus cimientos.
No todas las figuras judiciales deben ser electas por voto popular, y ninguna puede estar sujeta a la lógica clientelar. Necesitamos reglas claras, información suficiente, vigilancia independiente y una ciudadanía empoderada, no confundida ni instrumentalizada. Porque cuando la imparcialidad se sustituye por obediencia, cuando la meritocracia cede ante la cuota, y cuando la ciudadanía es abandonada frente al laberinto electoral y las decisiones ya están tomadas, muere la justicia constitucional.
REFLEXIONES POLÍTICAS
Una historia que se repite
Jorge Muñoz
Resulta imposible describir en pocas líneas lo que le pasa a una nación cuando sus representantes son asesinados a la vista de todo el mundo. El sábado pasado, el senador colombiano y precandidato presidencial de la oposición Miguel Uribe Turbay sufrió un atentado en el que recibió un impacto de bala en la cabeza y hoy lucha por su vida. Ejemplos de magnicidios tenemos muchos a lo largo de la historia, pero en muy pocos casos, como en los de los Kennedy y los Gandhi el mal es padecido más de un miembro de la familia. Más aún, en poquísimos casos lo sufre más de una generación. Esto no lo digo por las personas que sufren los atentados, sino por el pueblo. Hace ya cerca de 40 años en Colombia el mismo hombre que terminó con la vida de la madre del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay (quien fuera a su vez hija de un expresidente), orquestó el deceso de Luis Carlos Galán,
que entonces era candidato presidencial.
Las coincidencias revelan mucho de la situación de esa república y no es de extrañar que sus ciudadanos sientan que la historia se repite. Esta es la primera vez que se puede observar que un magnicidio produce ese efecto; cuando aquí en México se segó la vida de Luis Donaldo Colosio resultaba un hecho sin precedentes para la generación que lo vivió, pues desde los tiempos de Álvaro Obregón no se había presentado un escenario similar.
Por esta razón, podría pensarse que la vida política colombiana de hoy está pasando por rompimientos importantes.
En un país que acaba de salir de la guerrilla pueden existir fuertes tendencias a que al menos algunos grupos antagonicen al poder de forma no institucional, lo que esta semana se tradujo en que fuerzas de oposición (dicho así pareciera que el oficialismo no comparte el sentimiento) convocaron a una marcha del silencio. Por su parte, el presidente ha solicitado la ayuda de Estados Unidos para esclarecer el
asunto. Desafortunadamente, en las repúblicas la fortaleza de los gobiernos se basa en la legitimidad democrática y esta, al mismo tiempo, depende de la existencia de voces distintas que pueden expresarse y competir en el poder bajo las reglas de un acuerdo institucional.
En ese sentido, la inclusión de la disidencia es fundamental para la credibilidad de un gobierno que se jacte de ser republicano. Aquellos países en los que esto no es posible, sea por la causa que fuere, tienden a desconfiar de sus autoridades, lo que a su vez puede romper el pacto institucional que le permite al gobierno ser un partícipe en la discusión pública en un contexto de libertad. En ese sentido, el gobierno colombiano tiene que demostrarle a la ciudadanía de su país que realmente es un garante efectivo de la libertad en virtud de la cual llegó al poder. De lo contrario, Colombia dejaría de vivir en un Estado de derecho y podría sufrir una de dos cosas: un caos o un gobierno autoritario.
Guardián de Negocios
Julio Pilotzi @juliopilotzi X: @juliopilotzioficial
›La llegada de Charlotte Tilbury a México marca un nuevo capítulo para el mercado de cosméticos de lujo en el país. El arribo de la británica al mercado mexicano representa un paso clave en la evolución del segmento de cosméticos de lujo en el país. Fundada en 2013 por la reconocida maquillista del mismo nombre, la marca ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, posicionándose como una de las más influyentes de la industria de la belleza a nivel mundial. Su llegada a México, una década después de su lanzamiento, refleja no solo su consolidación internacional, sino también el creciente atractivo del mercado mexicano como destino estratégico para las grandes firmas de belleza premium. La entrada se dio de la mano de puntos de venta como Sephora y El Palacio de Hierro, dos de las principales cadenas especializadas en productos de belleza de gama alta, lo que contribuye a reforzar la imagen aspiracional de la marca y su alineación con el consumo de lujo.
Lo que pocos saben es que detrás de esta expansión está Sofía Escamilla, profesional mexicana que actualmente ocupa el cargo de directora para América Latina y Travel Retail Americas en Charlotte Tilbury. Ingeniera industrial por el Tecnológico de Monterrey y con una maestría en administración por Kellogg School of Management, Escamilla ha construido una carrera sólida y diversa en industrias como la belleza, la consultoría y la tecnología. Su experiencia incluye posiciones estratégicas en empresas como Facebook (Meta), The Body Shop México —donde fue directora general— y El Palacio de Hierro, lo que le da un conocimiento profundo del comportamiento del consumidor mexicano y de las dinámicas del retail de lujo. Bajo su liderazgo, la firma británica enfrenta el reto de conquistar a un público sofisticado, cada vez más informado, conectado digitalmente y dispuesto a invertir en productos de alto desempeño y prestigio internacional.
El contexto del mercado nacional respalda esta apuesta. De acuerdo con estimaciones de Euromonitor, el mercado de belleza y cuidado personal en México alcanzó en 2024 un valor aproximado de 16.2 mil millones de dólares, ubicándose por encima de países tradicionalmente fuertes en el sector como Francia e Italia. Desde 2020, el segmento de lujo dentro de este rubro ha crecido al doble del ritmo del resto del mercado, una señal clara del cambio en los hábitos de consumo y del poder adquisitivo de una nueva generación de consumidores. El aumento en la demanda de
productos de alta gama está impulsado, en gran medida, por jóvenes que valoran la autenticidad de las marcas, la innovación, la sostenibilidad y el respaldo de figuras influyentes en redes sociales.
La expansión de Charlotte Tilbury no es un caso aislado. México se está convirtiendo en un punto de entrada clave para otras marcas globales de lujo, como Makeup by Mario, y para nuevos formatos de retail especializados como Ulta Beauty, que llegará al país de la mano de Grupo Axo. Este dinamismo indica una transformación profunda del ecosistema de belleza, donde el consumidor mexicano busca experiencias más personalizadas, productos eficaces y propuestas de valor alineadas con sus aspiraciones y estilo de vida. En este entorno, la estrategia de posicionamiento será fundamental, y Escamilla tendrá la responsabilidad de conectar la esencia de Charlotte Tilbury con el gusto y las expectativas del mercado local. Interesante será ver sus éxitos.
Con alto potencial de crecimiento, donde la diferenciación, la conexión emocional con el cliente y la excelencia en la experiencia de marca definirán el éxito de las compañías que apuesten por conquistar este segmento en expansión.
FIFA 2026
La Ciudad de México dio inicio oficial a la cuenta regresiva rumbo al Mundial 2026 con la instalación de un reloj monumental en Paseo de la Reforma, frente al Auditorio Nacional, marcando un momento
simbólico en la historia futbolística del país. La capital será sede de partidos y hará historia al convertirse en la única ciudad del mundo en albergar tres inauguraciones mundialistas, celebrando con la iluminación en verde de más de 40 edificios y monumentos emblemáticos como el Ángel de la Independencia y el Palacio de Bellas Artes. La ceremonia, encabezada por autoridades locales y representantes de la FIFA, también incluyó la exhibición del trofeo de la Copa Mundial, lo que generó gran expectación entre los asistentes. Sin embargo, el acto no estuvo libre de tropiezos: al momento de destapar el reloj, el telón que lo cubría no se deslizó correctamente, provocando un momento incómodo y penoso episodio. A pesar de todo esto y otros detallitos, y contratiempos, el evento reforzó el compromiso de la ciudad con la máxima justa deportiva del planeta. Así que urge acelerar los trabajos porque a la CDMX le hace falta mucho trabajo pro delante.
VOZ EN OFF
Grupo México Transportes (GMXT) ha convocado a una Asamblea General Extraordinaria para el 27 de junio, donde propondrá el desliste voluntario de sus acciones de la Bolsa Mexicana de Valores, tras casi siete años de participación en el mercado. Esta decisión responde a una estrategia corporativa orientada a una mayor eficiencia operativa y flexibilidad en la toma de decisiones. GMXT debutó en 2017 con una Oferta Pública Inicial a 31.50 por acción, y hoy cuenta con una capitalización cercana a los 153 mil millones. La posible recompra del 10.56% de acciones en circulación implicaría una inversión estimada de 16 mil millones, monto que podría ser cubierto con recursos propios de GMXT o de su controladora, Grupo México, que mantiene una sólida posición financiera. El movimiento abre una nueva etapa para la empresa, centrada en fortalecer su liderazgo en el sector ferroviario y seguir impulsando su crecimiento a través de una estructura más alineada con sus objetivos de largo plazo…
Con 20 años de trayectoria en medios de comunicación, actualmente forma parte del equipo del noticiero En los Tiempos de la Radio conducido por Óscar Mario Beteta.
En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en CDMX. Derivado de estas tareas de inteligencia, Policías de SSC-CDMX detuvieron a tres implicados en el asesinato de un taxista en Iztapalapa. Los hechos ocurrieron el pasado 06 de junio en la colonia Los Ángeles, de la alcaldía Iztapalapa, ahí tres hombres dispararon contra un taxista, por lo que efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), instrumentaron un dispositivo de seguimiento y localización que derivó en la detención de los posibles responsables de estos hechos.
Cabe destacar que los sospechosos fueron detenidos con posesión de aparente droga y un arma de fuego, en la misma demarcación. Con la información obtenida del seguimiento que abarcó imágenes del sistema de videocámaras de vigilancia de la Ciudad de México, los oficiales detectaron que los probables responsables de la agresión se desplazaban por la colonia Cerro de la Estrella, en la misma demarcación.
Durante sus recorridos de seguridad por la esquina de la avenida España y la calle Lebrija, observaron a tres hombres cuyas características físicas coincidían con las de los probables agresores, quienes estaban recargados en la puerta de una camioneta color negro y manipulaban pequeños envoltorios como los utilizados para comercializar droga.
Para descartar algún hecho delictivo, los oficiales se aproximaron y en ese momento, al advertir la presencia policial, las personas intentaron huir, sin embargo, las alcanzaron metros adelante y les indicaron que les realizarían una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial. Derivado de esta acción, les aseguraron un arma de fuego corta, tres cartuchos útiles, tres teléfonos celulares y 50 pequeñas bolsas de plástico con aparente mariguana.
Por tal motivo, los policías detuvieron a los hombres de 36, 27 y 20 años de edad quienes, luego de ser enterados de sus derechos constitucionales, fueron presentados, junto con lo asegurado y el vehículo, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.
: ACCIONES EN VARIOS ESTADOS permitieron destruir plantíos y laboratorios, además de asegurar droga valuada en 177 millones de pesos
Redacción
Personal adscrito a la Décima Sexta Zona Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), realizaron en sus instalaciones, la quema de mil 291 paquetes en forma de ladrillo con una tonelada 285 kilos 430 gramos de clorhidrato de cocaína.
Los paquetes con la sustancia ilegal fueron asegurados por personal adscrito a la Décima Sexta Zona Naval durante el ejercicio del mantenimiento del Estado de derecho en las costas de Michoacán.
La incineración contó con la presencia de personal perteneciente a la Fiscalía General de la República (FGR), quien dio legalidad de los hechos conforme a las atribuciones que le competen.
Estas acciones forman parte de las operaciones de vigilancia marítimas, aéreas y terrestres que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada
de México, encaminadas a evitar el tráfico de drogas e inhibir la acción delincuencial, evitando con ello que las sustancias ilícitas perjudiquen la salud de la población.
Mientras que en el municipio Los Reyes, elementos del Ejército Mexicano, en un camino de terracería, localizaron un vehículo en el cual aseguraron tres armas largas, 202 cargadores, 600 cartuchos y nueve chalecos tácticos.
Al respecto, en los trabajos contra la producción y tráfico de drogas, el Gabinete de seguridad federal también ha trabajado en Culiacán, Sinaloa, específicamente dentro de los poblados Tachinolpa y El Zapote.
Ahí, elementos del Ejército Mexicano inhabilitaron seis áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron ocho mil 500 litros y 25 kilos de sustancias químicas. El costo de la droga asegurada es de 177 millones de pesos. Mientras que en Durango y Chihuahua elementos del Ejército Mexicano destruyeron 90 plantíos de amapola en nueve hectáreas y 35 plantíos de marihuana en tres hectáreas y en Ixtlán del Río, Nayarit, en el poblado Cacalután, elementos de Semar localizaron y erradicaron dos plantíos de marihuana en un área de mil 500 metros cuadrados, con aproximadamente 18 mil plantas.
LAS OPERACIONES ANTIDROGAS HAN SIDO SUPERVISADAS POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, CON LA COORDINACIÓN ENTRE MARINA, EJÉRCITO Y AUTORIDADES CIVILES.
Redacción
Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional dio a conocer que esta ya no participará más en operativos con policías de la Ciudad de México.
En la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que será la Guardia Nacional la que se encargará de coordinarse con las autoridades civiles y que los efectivos de la Defensa sólo actuarán bajo mandatos judiciales.
“En lo sucesivo, lo que tienen que hacer, primero, es cumplir exactamente la misión que fue establecida en las
reuniones de Gabinete de Seguridad y, después, el personal militar del Ejército ya no va a participar en este tipo de actividades, para eso está la Guardia Nacional, forma parte de este gran proyecto en materia de seguridad pública.
“Entonces, eso es lo que va a hacer, patrullajes cuando haya necesidad de actuar en algún tipo de cateo, desalojos, etcétera, únicamente será con autorización o por disposición de la autoridad judicial correspondiente, es lo que se va a hacer”, dijo el secretario después de que el 30 de mayo efectivos militares entraron al Foro Alicia.
: LAS MANIFESTACIONES Y ARRESTOS se han replicado en Washington, Seattle, Las Vegas y Chicago; en contraste, Trump se alista para un gran desfile militar
Las redadas masivas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Los Ángeles han desencadenado una ola de protestas en todo el país, coincidiendo con un controvertido despliegue de fuerzas federales ordenado por el gobierno de Trump. Más de mil 800 manifestaciones bajo el lema “No kings” (“no reyes”, en referencia a la forma de gobernar del presidente Donald Trump, en base a decretos) están programadas en distintas ciudades para este sábado, en rechazo a las políticas migratorias y al uso de efectivos militares en ciudades estadounidenses. En Spokane, Washington, se decretó un toque de queda nocturno después de que
la policía arrestara a más de 30 manifestantes.En Seattle, la ciudad más grande de ese mismo estado del oeste del país, la policía arrestó a ocho personas tras el incendio de un contenedor de basura.También se produjeron protestas en Las Vegas, Dallas, Austin, San Antonio, Milwaukee, Chicago, Atlanta y Boston, según CNN
En Los Ángeles, la situación es particularmente volátil. Agentes de ICE detuvieron a decenas de personas en el Fashion District, lo que provocó enfrentamientos. La administración Trump ha desplegado 700 efectivos de la Guardia Nacional, entrenados para proteger operativos migratorios, en una medida que el gobernador de California, Gavin Newsom, calificó de “provocación”.
“El gobierno federal no busca solucionar, sino crear un espectáculo”, declaró Newsom, instando a la calma. Pese a esto, las protestas han escalado, con disturbios reportados cerca del Centro Metropolitano de Detención. Otras ciudades, como Omaha y San Antonio, también han registrado redadas y manifestaciones.
Trump, por su parte, ha justificado el despliegue militar, insinuando incluso la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección si las protestas se tornan violentas. “Son insurrectos”, afirmó, aunque luego matizó sus palabras.
Su postura contrasta con su posición durante las protestas por George Floyd en 2020, cuando admitió no tener autoridad para enviar tropas sin el consentimiento de los gobernadores.
Mientras tanto, Trump celebrará un costoso desfile militar en Washington, marcado por tanques, vehículos blindados y miles de soldados, en lo que él describe como un homenaje a las Fuerzas Armadas. Sin embargo, críticos denuncian que se trata de una exhibición de poder innecesaria, con un costo estimado de 45 millones de dólares.
Analistas como Juliette Kayyem, exfuncionaria de Seguridad Nacional, advierten que la estrategia de la Casa Blanca agrava la tensión: “El rol del gobierno debería ser desescalar, no alimentar el conflicto”.
España, Reino Unido y la Unión Europea han sellado un pacto crucial sobre Gibraltar, eliminando el último obstáculo pendiente tras el Brexit. El acuerdo garantiza la libre circulación en la frontera terrestre e introduce controles dobles en el aeropuerto, similares a los del Eurostar, evitando así una “frontera dura”.
El ministro británico, David Lammy, destacó que el acuerdo “protege la soberanía británica, apoya la economía de Gibraltar y permite planificar a largo plazo”. Por su parte, el canciller español, José Manuel Albares, celebró que “desaparecerá la verja, el último muro de Europa continental”.
Tras cuatro años de negociaciones, el
›El acuerdo contempla la eliminación de todas las barreras físicas, comprobaciones y controles sobre personas y mercancías que circulan entre España y Gibraltar
pacto fue cerrado en Bruselas el 11 de junio con la participación de Albares, Lammy y el comisario europeo Maroš Šefčovič. Aunque requiere ratificación, el texto eliminará “barreras físicas y controles” entre España y Gibraltar, facilitando el tránsito de personas y mercancías. Uno de los puntos más conflictivos era el rol de los funcionarios españoles en los controles Schengen en el aeropuerto gibraltareño. La solución acordada implica que los viajeros mostrarán sus
Enfrenta Boeing nueva crisis tras otro accidente, ahora en la India
Este jueves, un avión Boeing 787 de Air India se estrelló en Ahmedabad minutos después de despegar, con 240 personas a bordo, en el primer accidente fatal de este modelo desde su lanzamiento en 2009.
La tragedia dejó al menos 268 muertos y únicamente un sobreviviente. Tras esto, las acciones de la compañía cayeron más del 4%, agravando las preocupaciones sobre la seguridad de sus aeronaves.
Este accidente revive los problemas recurrentes de Boeing, que ya enfrentó crisis con su modelo 737 Max tras dos accidentes en 2018 y 2019, que dejaron 346 muertos. Aunque la causa del último siniestro se desconoce, el fabricante sigue bajo escrutinio por fallos previos, como el sobrecalentamiento de baterías de litio en los 787 en 2013.
La situación financiera de Boeing también es crítica: en 2024 registró pérdidas por 11 mil 800 millones de dólares, acumulando más de 35 mil millones desde 2019. Una huelga de trabajadores y las restricciones regulatorias redujeron sus entregas a 348 aviones el año pasado, un 34% menos que en 2023.
pasaportes tanto a agentes británicos como españoles, replicando el modelo del Eurostar.
Gibraltar, territorio británico desde 1713, ha sido fuente de tensiones entre Madrid y Londres. Tras el Brexit en 2020, su estatus quedó en el limbo, afectando a los 15 mil trabajadores españoles que cruzan diariamente la frontera. Este acuerdo “pone fin a años de incertidumbre”, según Lammy.
El presidente español, Pedro Sánchez, subrayó que el pacto beneficia al Campo de Gibraltar sin renunciar a las reivindicaciones históricas de España sobre el territorio. Con este paso, se cierra el último capítulo pendiente de la relación post-Brexit entre la UE y Reino Unido.
Pese a esto, Boeing logró importantes pedidos recientes, incluido uno de Qatar Airways por 96 mil millones en aviones 787 y 777X. Sin embargo, el accidente en la India y la continua desconfianza en sus modelos podrían frenar su recuperación.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos permitió recientemente a Boeing evitar un juicio penal por el escándalo del 737 Max, pero el desprendimiento de un tapón de puerta en un vuelo de Alaska Airlines reavivó las dudas. Mientras, la compañía reportó una pérdida de 31 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, mejorando respecto a años anteriores, pero aún lejos de estabilizarse.
Con su reputación en entredicho y una producción limitada, Boeing enfrenta un camino difícil para restaurar la confianza de reguladores, aerolíneas y pasajeros.
: LOS PADRES ENFRENTAN EL JUICIO social por el uso intensivo de pantallas por sus hijos, mientras buscan equilibrio entre tecnología y crianza
En una sala de paredes neutras, 11 padres y madres se sientan con gesto serio. No lo saben, pero están a punto de ser “juzgados”. No por un tribunal cualquiera, sino por uno simbólico: el juicio a la culpa parental por permitir el uso de pantallas a sus hijos.
El debate no surge en el vacío. México es uno de los países donde la digitalización infantil avanza con mayor rapidez. El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicado en mayo de 2025, revela que 79.7% de los niños entre seis y 11 años utiliza algún dispositivo conectado a internet. Las razones principales: actividades educativas y entretenimiento. Lejos de ser marginal, apunta a una transformación estructural en los modos de crianza y educación, en la que las pantallas son protagonistas.
Así arranca “The Trial”, la última campaña de Lingokids, una de las aplicaciones educativas más populares del mundo, y también una de las más polémicas, por el terreno ético que pisa.
Con más de 165 millones de descargas globales —11 millones solo en México—, la empresa ha decidido poner el dedo en una llaga que muchos padres evitan tocar: ¿hasta qué punto es legítimo el uso de dispositivos digitales en la crianza moderna? Y más aún: ¿por qué se ha convertido en una fuente constante de culpa?
Esta campaña, desarrollada junto al estudio creativo Piel Creative Studio,
parte de un experimento social filmado con padres reales. En un entorno controlado, sin guión ni indicaciones previas, los participantes expresaron de forma espontánea sus emociones, dudas y remordimientos sobre la exposición de sus hijos a las pantallas. El resultado es un retrato honesto y vulnerable que conecta con una preocupación generalizada, pero raramente verbalizada.
La pedagogía del juego digital
La aplicación, que enseña inglés y habilidades socioemocionales a niños de dos a 8 años, apuesta por lo que llaman Playlearning™: un método que combina más de 3,000 actividades interactivas con un enfoque lúdico, validado por pedagogos y psicólogos infantiles. Todo en un entorno certificado como seguro y libre de publicidad, lo que la ha hecho acreedora de premios como el Mom’s Choice Awards en 2024 y 2025, y reconocimientos de instituciones como NASA, Oxford University Press y Common Sense Media.
La estrategia de la empresa ha sido clara: si las pantallas ya forman parte del entorno de millones de niños, entonces
deben convertirse en aliadas, no en amenazas. Bajo esa premisa, Lingokids ha tejido una red de colaboraciones con organismos internacionales como Unicef, Acnur, Save the Children y la Fundación Pies Descalzos, creada por Shakira, con el objetivo de democratizar el acceso a la educación digital.
Como cierre de la campaña, la empresa llevó el debate al corazón de Times Square. En una de las pantallas más icónicas del planeta, lanzó una pregunta: “¿Culpables o no culpables?” El público debía votar si los padres que permiten el uso de pantallas a sus hijos merecen ser señalados. La respuesta fue abrumadora: miles de personas participaron y la mayoría absolvió, simbólicamente, a los acusados.
“La resolución en The Trial subraya que los padres son más que suficientes para sus hijos tal como son”, asegura la doctora Mona Amin, pediatra y divulgadora, quien colaboró en la campaña. “Y está bien tomar un respiro usando la tecnología, siempre que sea segura, educativa y utilizada con moderación”.
›74% de los padres experimenta culpa al permitir el uso de pantallas: Lingokids.
¿Hacia un nuevo pacto digital en la infancia?
Lo que proponen con esta aplicación, más allá del marketing, es un cambio de perspectiva. No se trata de ignorar los riesgos del consumo excesivo de pantallas, sino de matizar un discurso que muchas veces cae en el blanco o negro. La campaña ha abierto una conversación necesaria en una sociedad que aún no termina de adaptarse a las reglas del juego digital. Entre la culpa, el juicio social y la necesidad real de herramientas educativas modernas, quizás ha llegado el momento de preguntarnos no cuántas horas pasan nuestros hijos frente a una pantalla, sino qué están haciendo realmente durante ese tiempo. Y, tal vez más importante aún: qué estamos sintiendo nosotros al respecto.
Culpa digital
Padres enfrentan juicio social por pantallas infantiles mientras buscan equilibrio entre tecnología y bienestar emocional.
El juicio social El 77% cree que otros los juzgan por el tiempo que sus hijos pasan frente a dispositivos.
Efectos emocionales Uno de cada cuatro padres afirma que esa culpa afecta su salud mental.
Realidad en México Casi el 80% de niños entre 6 y 11 años usan dispositivos conectados para aprender o entretenerse.
Desafío principal Equilibrar el uso tecnológico con la crianza y el bienestar infantil.
Propuesta de la Mostrar que la tecnología puede ser una aliada si se usa campaña con moderación y contenidos de calidad. Impacto público Una votación masiva absolvió a los padres del “juicio” por el uso responsable de pantallas. Fuente: Elaboración propia.
celebra dos décadas con un cartel estelar que reafirma su lugar en el panorama internacional
Hay ciudades que se hermanan con el arte sin proponérselo. Querétaro, con su arquitectura señorial y su trazo colonial, parece tener algo del alma andaluza: plazas que invitan al taconeo, noches que piden una guitarra, y públicos dispuestos a dejarse conmover por el arte vivo. Desde hace 20 años, esa conexión se manifiesta con fuerza cada dos julios, cuando el Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea convierte a esta ciudad del Bajío mexicano en la capital latinoamericana del flamenco.
La ciudad será testigo, una vez más, de una fiesta artística que no sólo celebra el arte del sur de España, sino también el impacto cultural que ha generado este encuentro durante dos décadas. El Festival, creado y gestionado por Fundación Proart bajo la dirección de la licenciada Adriana Covarrubias, ha conseguido posicionar a Querétaro como un punto clave en el mapa internacional del flamenco, atrayendo a artistas, estudiantes y público de diversos continentes.
De Andalucía al Bajío
Lo que comenzó como una iniciativa para fomentar la danza española en México se ha convertido en una plataforma global. Ibérica Contemporánea ha sabido reunir cada dos años a artistas de renombre que, junto con nuevas generaciones de bailarines y músicos, crean un puente entre la tradición y la innovación.
Este 2025, el festival contará con un cartel de lujo. Nombres como Sara Baras, El Farru, Carmen Talegona, Lucía Campillo y Mercedes de Córdoba encabezan la programación. A ellos se suman más de veinte artistas procedentes de España, México y otros países, como María Juncal, Pol Vaquero, Juan Ogalla, Mariana Collado, José Luis Vidal El Lebri, y Jesús Corbacho, entre muchos otros.
La inauguración estará marcada por una de las presentaciones más esperadas: “Vuela”, el espectáculo con el que
SARA
Academias y la Gala México Emerge 2025 ofrecerán un escaparate para artistas emergentes, lo que refuerza el compromiso del festival con la formación de nuevas generaciones.
fomentando así la participación de públicos diversos y consolidando el carácter inclusivo del festival.
“Ibérica Conecta”, lema de esta décima edición, es un homenaje al trayecto recorrido. Cada nombre en el cartel, cada aplauso en el teatro y cada paso aprendido en las aulas de Proart es parte de una historia tejida con constancia, pasión y visión. La danza, en este contexto, no es sólo expresión artística: es una herramienta de vinculación cultural y social.
Sara Baras rinde homenaje al legendario guitarrista Paco de Lucía. Una obra que ha recorrido los principales escenarios del mundo y que llegará por primera vez a Querétaro, reafirmando el prestigio del festival.
Pero Ibérica no es sólo una vitrina para el gran espectáculo. Su vocación formativa es otro de los pilares que la definen. Durante la semana del festival, el Centro de Danza y Arte Proart albergará el Curso Internacional Ibérica, un espacio que ofrece más de 40 clases magistrales en disciplinas como flamenco, danza española, cante, percusión, danza clásica y neofolk. El curso está diseñado para todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales, e incluye también opciones para niños y bailarines contemporáneos.
Además, el Encuentro Internacional de
Entre las actividades destacadas, figuran las galas temáticas como “España Clásica y Contemporáneo”, en colaboración con la Asociación de Música de España (AM), que contará con la participación de la Compañía Ibérica de Danza y la Compañía Internacional Proart. También la esperada “Gala Flamenco de Raíz”, con la participación de El Farru, Carmen La Talegona y Nazaret Reyes, y una clausura que promete ser inolvidable, con Lucía Campillo, Alberto Selles y la participación conjunta de compañías de España y México.
Durante ocho días, Querétaro se convierte en un escenario vivo. Las sedes oficiales del festival incluyen el Querétaro Teatro Metropolitano, el Teatro de la Ciudad, el Jardín Zenea, el Museo Regional, el MAQRO, el Centro Proart y el Balvanera Polo & Country Club, entre otros espacios que mezclan la arquitectura colonial con la vibrante energía del arte en movimiento.
Esta presencia en múltiples sedes no es sólo una estrategia logística, sino un gesto de apertura: llevar el arte al corazón de la ciudad y de sus habitantes. Numerosos eventos serán de acceso libre,
La directora del festival, Adriana Covarrubias, ha insistido en múltiples ocasiones en que Ibérica no es un evento efímero, sino un proyecto de transformación. En un entorno donde muchas iniciativas culturales luchan por sostenerse, la permanencia y crecimiento de Ibérica Contemporánea durante 20 años es una prueba del valor del trabajo colaborativo, del compromiso institucional y de la apuesta por el arte como motor de desarrollo.
El impacto del festival no se mide únicamente por los boletos vendidos o los aplausos en escena. También se manifiesta en la formación de bailarines que hoy pisan escenarios internacionales, en la derrama económica que genera en el sector turístico y cultural de Querétaro, y en el reconocimiento internacional que ha hecho del estado mexicano una referencia inesperada del flamenco fuera de España. En tiempos de crisis globales y cambios en los modelos de consumo cultural, Ibérica Contemporánea mantiene viva la esencia de los grandes festivales: aquellos que logran tejer comunidad, identidad y memoria. Su vigésimo aniversario es, por tanto, una celebración no sólo del flamenco, sino de la capacidad del arte para conectar mundos.
: LA CANTANTE celebra haber encontrado un verdadero compañero para compartir su vida
Dua Lipa confirmó su compromiso con Callum Turner través de la revista
British Vogue. En dicho artículo, la súper estrella del pop compartió detalles íntimos de esta propuesta por parte del actor.
La cantante compartió que el británico, de 35 años, diseñó el anillo de compromiso especialmente para ella, tras consultar con sus personas más cercanas, como fue el caso de varias amigas y su hermana menor, Rina Lipa. “Estoy obsesionada con el anillo. Es muy yo. Me encanta que haya involucrado a personas que me conocen tan bien. Es reconfortante saber que la persona con la que planeas pasar tu vida te conoce tan profundamente”, añadió la intérprete de Levitating
Sobre los planes de boda y la probable fecha en la que se celebraría, la famosa respondió que aún no hay nada definido y que se están tomando las cosas con calma.
“Quiero terminar mi gira, Callum está filmando, así que estamos disfrutando este momento. Nunca he sido de las que sueñan con vestidos de novia o planean cada detalle. Y ahora me encuentro preguntándome: ‘¿Qué me pondría?’”, comentó entre risas.
Lipa y Turner se conocieron en el restaurante The River Cafe de Londres. Un año después, volvieron a cruzarse en Los Ángeles, cuando Lipa cenaba con una amiga y, de repente, apareció el histrión.
“Pensé: ‘es ese chico tan guapo del restaurante’”, recordó. Para colmo de la coincidencia, ambos estaban leyendo el mismo libro en ese momento. ¿Una señal? “Claro que sí”, respondió Lipa.
El romance se hizo público en enero de 2024, cuando la cantante asistió a una fiesta posterior al estreno de Masters of the Air, la miniserie de Turner para Apple TV+. Ese verano, oficializaron su relación en Instagram, con fotos del Festival de Glastonbury. Los rumores de su compromiso comenzaron a circular durante las fiestas navideñas, después de que Dua apareciera luciendo un llamativo anillo de diamantes.
En la entrevista, la cantante también habló sobre su deseo de formar una familia algún día. “Me encantaría tener hijos. Pero también pienso mucho en el cuándo. ¿Cómo se ajusta a mi carrera? ¿Qué pasa si estoy de gira? Criar a un niño no es solo cuestión de amor, requiere mucho más”, reflexionó.
Más allá de los planes concretos, lo que más entusiasma a Lipa es la idea de compartir su vida con alguien que, además de pareja, sea un verdadero compañero: “Esta decisión de envejecer juntos, construir una vida, y simplemente ser mejores amigos para siempre... es un sentimiento realmente especial”.
Antes de su relación con Turner, Lipa mantuvo un sonado noviazgo con Anwar Hadid, hermano de las modelos Gigi y Bella, entre 2019 y 2021.
Redacción
Tremendo susto se llevaron las fans de Samo, uno de los integrantes del grupo Camila, pues a través de su cuenta de Instagram dio a conocer que se encontraba hospitalizado y había sido operado de emergencia.
“La salud se merma a veces y hay que cuidarse. Ayer tuve una cirugía y eso me hace reflexionar lo mucho que uno se tiene que cuidar y, sobre todo, estarse chequeando. “Estos días libres serán para recuperarme y nos vamos a España para cantarles”, aseguró a sus seguidores.
Este mensaje generó diversas preguntas sobre la razón de la cirugía, aunque en un inicio no se detalló el diagnóstico que motivó la intervención médica.
Más adelante, en el programa Ventaneando se reveló información clave tras
comunicarse con el representante del cantante. “Nos comunicamos con su mánager y me dijo que publicó este mensaje para crear la consciencia de la importancia de checarse frecuentemente y así detectar el inicio de un posible cáncer, eso es lo que evitamos con esta cirugía”, reveló Manjarrez.
Vaya susto se llevó Jungkook, integrante de BTS, cuando una de sus fans trató de entrar a su domicilio el mismo día que terminó su servicio militar obligatorio.
Hasta el momento se sabe que una mujer de nacionalidad china fue detenida por intentar entrar a su residencia en el distrito de Yongsan, en Seúl.
Las autoridades locales informaron que el intento ocurrió cerca de las 11:20 de la noche, hora local, cuando la mujer fue
sorprendida intentando abrir la puerta de la vivienda del cantante.
El reporte fue dado a conocer por la agencia Yonhap, y detalló que la persona en cuestión tendría alrededor de 30 años.
Según declaraciones recabadas por la policía, la mujer confesó haber llegado al país con la intención de encontrarse con Jungkook. “Había viajado a Corea del Sur para ver a Jungkook, quien fue dado de baja del ejército en la víspera tras finalizar 18 meses de servicio militar”, dijo la mujer.
Luego del intento de ingreso, la policía actuó de forma inmediata y procedió a arrestarla en el lugar. A pesar de que el hecho no pasó a mayores, ha generado gran preocupación entre los seguidores del grupo y ha abierto nuevamente la conversación sobre los límites entre la admiración y el acoso.
Ese mismo miércoles en que se produjo el incidente, también fue liberado del servicio militar Jimin, otro de los integrantes de la banda.
El día anterior, RM y V concluyeron su periodo en el ejército. Todos ellos participaron en una breve ceremonia pública en la que vistieron sus uniformes militares por última vez.
El evento tuvo lugar en el condado de Yeoncheon, al norte de Seúl, y fue televisado. Desde ahí, ofrecieron unas palabras a los medios y saludaron a sus seguidores que se habían congregado desde distintas partes del mundo para acompañarlos en su regreso.
Foto: RSS
A unas semanas de que comience el Apertura 2025, los seguidores del Club América ya comienzan a especular sobre la playera que vestirá su equipo Azul Crema. La reconocida página Footy Headlines fue la encargada de revelar la que aseguró sería el nuevo jersey de las Águilas.
Hay que recordar que los futbolistas volverán a ser vestidos por Adidas luego de una larga historia con Nike, situación que ha generado muchas especulaciones sobre cómo será el nuevo ‘plumaje’ de los azulcremas.
En caso de ser verídica la fotografía filtrada en redes sociales, la playera estaría inspirada en uno de los uniformes más icónicos del club.
De acuerdo con las imágenes filtradas, el posible nuevo jersey le rendiría un homenaje a la camiseta local que usaron las Águilas entre 1994 y 1996, misma que destaca por tener rombos en colores azul, rojo y negro, simulando el plumaje de una águila, detalles que se complementan con el clásico color amarillo.
El escudo del conjunto azulcrema destaca al centro del jersey justo entre el logo de la marca alemana y arriba del nombre de uno de los patrocinadores del club.
Hasta el momento, el América no ha emitido ninguna comunicación respecto a esta filtración. Tampoco se ha anunciado fecha de presentación ni detalles sobre su disponibilidad comercial.
Al no clasificar en el Mundial de Clubes, América tendrá un arranque de verano bastante tranquilo, tiempo en el que aprovechará para tomar ritmo de cara al arranque del Apertura 2025 de la Liga MX, torneo que dará inicio el próximo 11 de julio. Antes de que inicie la Leagues Cup, los azulcremas se medirán ante Xolos de Tijuana y Necaxa.
: EL LEGENDARIO CAMPEÓN de NASCAR será el encargado de iniciar la primera carrera este fin de semana
El múltiple campeón de NASCAR, Jeff Gordon, será el Oficial de Comando para la primera carrera de Cup en México que se vivirá en el Autódromo Hermanos Rodríguez, esto durante la Viva México 250, el próximo 15 de junio.
La organización de la Viva México 250 anunció que el cuatro veces campeón de NASCAR Cup y tres veces vencedor de las 500 Millas de Daytona será el hombre que de la tradicional orden “Drivers, start your engines (pilotos, enciendan sus motores)”, un grito que es clásico de las competencias en los stock cars.
Como es conocido, el grito de arranque es parte del protocolo de NASCAR y figuras del medio del espectáculo, deportivo y político son invitados para este evento.
Este mismo año, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, realizó este acto además de dar un recorrido con su vehículo La Bestia al mítico óvalo de Daytona.
Cabe recordar que en el año de 1984, el expresidente Ronal Reagan también dio el comando de arranque de la Daytona 400 desde el avión de transporte presidencial Air Force One.
Otro de los comandos de arranque más icónicos ha sido el que han protagonizado Kevin James, Adam Sandler y Shaquille O’Neal.
Este año, lo hará en nuestro país Jeff Gordon quien actualmente es miembro
del salón de la fama de NASCAR y uno de los pilotos más exitosos de la categoría. Nacido el 4 de agosto de 1971 en Vallejo, California, Gordon debutó en la máxima categoría en 1992.
Gordon ganó cuatro campeonatos de NASCAR Cup en las temporadas 1995, 1997, 1998 y 2001 con el tradicional
número 24 de Hendrick Motorsports. Acumuló 93 victorias, pero más allá de las cifras, su estilo agresivo y dominante lo llevó a convertirse en un ícono.
En la actualidad Jeff Gordon es parte de la directiva de Hendrick Motorsports, uno de los equipos más exitosos dentro de la categoría.
Gordon ganó 93 carreras y cuatro campeonatos con Hendrick Motorsports en NASCAR.
El momento llegó. Después de semanas de especulaciones, el presidente de Cruz Azul, Víctor Velázquez, confirmó oficialmente la llegada de Nicolás Larcamón como nuevo director técnico del conjunto celeste. Procedente del Necaxa, Larcamón llega a La Noria con una idea clara: transformar al equipo en un conjunto competitivo y con identidad ofensiva. Algo que la directiva considera indispensable para no perder el protagonismo que han tenido en los últimos semestres, manteniendo la ilusión de los aficionados.
Luego de hacerse oficial la salida de Vicente Sánchez, el presidente de la
Máquina, explicó que la elección de Nicolás fue el resultado de un proceso serio, en el que se realizaron varias entrevistas y se evaluaron diferentes perfiles. Sin embargo, el estratega argentino terminó convenciendo a la directiva por su filosofía de juego y por encajar con lo que Cruz Azul busca para esta nueva etapa.
“Con Larcamón platicamos y como en todo, tuvimos varias entrevistas, vimos su metodología, le mostramos que queríamos en Cruz Azul. De hecho, desde un inicio pensamos en un equipo que sea protagonista, que achique, que tenga un nuevo modelo de juego, que guste a la afición y a todos los que disfrutan del futbol”
“Hemos buscado ese tipo de perfil en
el entrenador y que también él se acople al perfil de jugadores que tenemos como tal. Vimos en Nicolás esas cualidades, esas características y eso fue lo que nos llevó a tomar esa decisión por Nicolás”
Para Larcamón, dirigir a Cruz Azul representa un nuevo reto en su ascendente carrera dentro del fútbol mexicano. Tras darle forma a equipos dinámicos, combativos y con propuesta ofensiva, ahora tendrá en sus manos un plantel con mayor presión mediática y exigencias históricas.
A la espera de la presentación oficial ante los medios de comunicación, ahora los reflectores se centran en los próximos fichajes que tendrá el equipo.
BY
MISIONES FRANCISCANAS
К Las misiones franciscanas fueron fundadas entre 1750 y 1760 por fray Junípero Serra con el objetivo de evangelizar a los pueblos originarios del norte de México. Se distinguen por su estilo barroco mestizo, que fusiona elementos indígenas y europeos en una decoración rica en simbolismo. Los 5 templos narran la evangelización de la región y deslumbran por su arquitectura mestiza.
Las cinco misiones
К Misión de Jalpan, dedicada a Santiago Apóstol
К Misión de Landa, dedicada a la Virgen de la Inmaculada Concepción
К Misión de Concá, dedicada a San Miguel Arcángel
К Misión de Tancoyol, dedicada a Nuestra Señora de la Luz
К Misión de Tilaco, dedicada a San Francisco de Asís
›Esta
es una región que entrelaza historia colonial, biodiversidad y aventura en el corazón de México
una red de vivencias s osteni bles que conectan con la naturaleza
Josué Olvera
La Sierra Gorda de Querétaro es una de las regiones más diversas y sorprendentes del país. Declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, abarca una mezcla única de selva, bosque, desierto y montaña. Más allá de su riqueza natural, guarda también un legado cultural invaluable: las Misiones Franciscanas, joyas barrocas del siglo XVIII que hoy forman parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad. Este equilibrio entre historia y ecoturismo convierte a la Sierra Gorda en un destino perfecto para quienes buscan experiencias auténticas y sostenibles.
Si te atrae la majestuosidad barroca de las Misiones Franciscanas o buscas explorar senderos, cascadas y cañones escondidos, esta región ofrece la posibilidad de descubrirlos. Cada visita es una oportunidad para apoyar proyectos comunitarios y llevarte historias y aprendizajes. La Sierra Gorda de Querétaro es mucho más que un destino turístico: es una experiencia integral de conexión con la historia, la cultura y la naturaleza.
К Esta región es un modelo de ecoturismo comunitario, con iniciativas impulsadas por sus habitantes que promueven la conservación del entorno y el desarrollo local. Algunas actividades incluyen: К Senderismo por cañones y ríos, como el Cañón del Paraíso o el Cañón de la Angostura.
К Visita a cascadas, como El Chuveje y El Salto, perfectas para refrescarse y tomar fotografías para el recuerdo.
К Rappel y escalada en roca en paredes naturales impresionantes.
К Observación de aves:
Más de 300 especies habitan la región, incluyendo el guacamayo verde.
К Ciclismo de montaña: Hay rutas entre bosques de niebla y zonas semidesérticas.
К Campamentos y cabañas ecológicas, operados por cooperativas locales.
К Cada experiencia está diseñada para tener bajo impacto ambiental y alto valor cultural.
К Puente de Dios en Río Escanela: Un rincón mágico donde el río forma un túnel natural entre formaciones rocosas.
К Mirador Cuatro Palos: Vista panorámica de la Sierra y uno de los mejores puntos para ver el amanecer.
К Zona arqueológica de Ranas y Toluquilla: Sitios prehispánicos poco conocidos pero fascinantes.
К Museo Histórico de Jalpan: Para contextualizar tu visita a las misiones y a la región.
К Gastronomía local: Prueba las enchiladas serranas, el zacahuil o el café de olla con piloncillo.