

Crean consorcio privado para medir pobreza
CENTROS DE PENSAMIENTO, organizaciones civiles y entidades académicas crearon el Consorcio por la Medición y la Evidencia, enfocado a la medición de la pobreza, el análisis y evaluación de la política social en la materia, tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Aunque la medición se transfirió legalmente al Inegi, Roberto Vélez Grajales, director ejecutivo del CEEY, explicó que buscan crear un espacio de comunicación con el Inegi para realizar un “análisis constructivo” de los indicadores.
Jonathan Nácar
Sigue en la página 4
CNTE protesta tras cancelación de reunión
Buscan MC y PRI descarrilara Gatell
: SENADORES de oposición pretenden la revocación del nombramiento ante la OMS por su mal desempeño en la pandemia
Tania Rosas
El nombramiento del exsubsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, como representante de México ante la OMS generó una oleada de reacciones críticas en el Senado, donde legisladores del PRI y Movimiento Ciudadano emprendieron acciones para revertirlo.
Clemente Castañeda, coordinador de MC, solicitó a la Fiscalía General de la República un informe sobre las denuncias contra el exsubsecretario desde marzo de 2020, cuando se declaró la emergencia sanitaria por Covid-19. Paralelamente, los senadores priistas Manuel Añorve y Karla Toledo promovieron un punto de acuerdo para pedir a la presidenta
Claudia Sheinbaum que reconsidere la designación, al argumentar que el funcionario tuvo responsabilidad directa en el manejo deficiente de la crisis sanitaria. Los legisladores acusaron que minimizó riesgos, desacató recomendaciones y antepuso decisiones políticas a la evidencia científica, afectando la credibilidad de México.
Sigue en la página 6

Lluvias extremas en China
Los ríos en el suroeste de China superan niveles seguros por lluvias del tifón Danas y monzón. Con más de 10 mil evacuados crece riesgo de desbordes.
Docentes de la CNTE marcharon en el Centro Histórico y luego conocieron de la cancelación de una reunión agendada con autoridades de la SEP La autoridad educativa reiteró la disposición al diálogo, con orden, y ofreció una nueva reunión para el próximo lunes
Sigue en la página 5

Anuncia Brugada tres mil nuevas patrullas para la CDMX Pág. 3

Propone Ricardo Monreal prohibir venta de bebidas energéticas a menores Pág. 6
Bloquea Juez en EU la orden de Trump contra ciudadanía por nacimiento Pág. 11
Hoy escriben
• Simón Vargas Aguilar • Atendamos la violencia contra las infancias. Pág. 8
• Pablo Reinah • El huachicol: otra gran fuga en México. Pág. 8 • Claudia Aguilar Barroso • Los límites del sistema sancionador electoral frente a la llamada “operación acordeón”. Pág. 9 • Miriam Saldaña Cháirez • El último buzo y la necesidad de tecnología. Pág. 9
FOTO: Facebook Boldtruth.

Presenta Alessandra Rojo de la Vega plan “Atlas Cuauhtémoc”
: LA ALCALDESA de Cuauhtémoc lanzó su plan maestro “Atlas Cuauhtémoc”, que consiste en la recuperación de parques y espacios públicos como la Plaza Río de Janeiro y el Parque España, entre otros.
Alista Tláhuac Feria del Elote 2025
San Juan Ixtayopan, un pueblo originario de la alcaldía Tláhuac, con profundas raíces agrícolas, será la sede de la Feria del Elote y la Semana Cultural del Maíz del sábado 9 al domingo 17 de agosto de 2025.
Este evento, que celebra su 30ª edición, reunirá a cocineras tradicionales, productores locales y artesanos en torno a una amplia oferta culinaria basada en el maíz, junto con actividades culturales, exposiciones, música y danza.
La feria forma parte de la Semana Cultural del Maíz, una iniciativa comunitaria que busca visibilizar el papel del maíz en la alimentación, la cultura y la historia de los pueblos originarios. El evento se ha consolidado como uno de los más esperados del calendario gastronómico capitalino.
Durante el evento, los visitantes podrán degustar una gran variedad de
platillos hechos a base de maíz en sus distintas formas: masa blanca, azul o amarilla, cocido, tostado o transformado en bebidas y postres.
También habrá espectáculos de música regional, danza folklórica, exhibiciones artesanales, talleres y conversatorios sobre agricultura tradicional.
La Feria del Elote se realizará en San Juan Ixtayopan, comunidad con más de 30 años organizando esta feria. Este pueblo originario forma parte de la red agraria histórica del Valle de México y conserva todavía prácticas agrícolas tradicionales.
El acceso será gratuito y las actividades se extenderán durante todo el día, incluyendo fines de semana, lo que facilita la asistencia de visitantes de otras zonas de la ciudad.
Tláhuac es una de lasdemarcaciones mayoritariamente rurales que subsisten en la mancha urbana de la CDMX.
La Trastienda
Una nueva realidad
: El nuevo cierre de la frontera al ganado mexicano, por la aparición de un caso más de gusano barrenador, ahora en Veracruz, puede ser exagerado como lo señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, pero es parte esencial de la realidad con la que México debe lidiar ahora, en cada mesa en la que Estados Unidos sea su contraparte. Habrá diálogo siempre entre ambos países porque la geografía los obliga a coexistir, pero lo que no habrá es ni buena voluntad, ni proyectos de desarrollo regional conjunto. Los tiempos de la integración terminaron para Norteamérica y ahora corresponde asumir que cada tema binacional se tratará por separado y estará marcado por la desconfianza y las acusaciones automáticas, de Estados Unidos contra México.
Siempre Porfirio
: “¡Chingen a su madre, qué manera de legislar!”, con esa frase, el expresidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, criticó hace muy pocos años que en San Lázaro se legislara con desaseo. ¿Qué diría ahora que las leyes de casi mil páginas se votan en cuestión de horas? La Comisión Permanente homenajeó el miércoles pasado al líder de izquierda a dos años de su muerte y sorprendió que Morena haya impulsado el tema, sobre todo porque en sus últimos años de vida, don Porfirio fue un fuerte crítico del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, al grado de señalarlo por complicidad con el crimen organizado. Todos los grupos parlamentarios le reconocieron que alzara la voz contra el autoritarismo, los fraudes y la incongruencia. Ese es el Muñoz Ledo que se quedó en la memoria colectiva.
Sororidad de palabra
: Ahora que la solidaridad entre mujeres para combatir la misoginia volvió a tomar impulso por las palabras de la presidenta Sheinbaum, vale la pena revisar lo que ocurre en espacios que un día fueron pioneros en el tema y hoy navegan por rumbos oscuros. Hace no mucho, la UNAM adoptó el protocolo HeforShe e inició una intensa transformación para erradicar décadas de cultura machista. La igualdad y la tolerancia se convirtieron en divisa dentro de la institución. Eso, que estaba vigente hace muy poco, hoy parece letra muerta, pues ahora la UNAM premia, con definitividades, a profesores grillosy obsequiosos, que apenas ayer estaban sometidos a procedimientos disciplinarios por señalamientos, probados, de violencia de género. Lo más sorprendente es que eso sucede en facultades dirigidas por mujeres. Así, con muchos discursos y pocas acciones, se ve la realidad en la UNAM de Leonardo Lomelí en materia de igualdad de género.
Deudores alimentarios
: En sus estertores, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una resolución muy interesante, pero sobre todo trascendente. Antes de desaparecer, el tribunal constitucional ha declarado válido y procedente el embargo de los recursos de la cuenta de Ahorro para el Retiro, la llamada Afore, de los deudores alimentarios. La decisión pone un límite preciso al concepto de inembargabilidad del ahorro para la pensión de los trabajadores, pues los ministros consideraron que el interés superior de la niñez está por encima de la garantía de satisfacción de la seguridad social de los trabajadores. Esta decisión, convertida en criterio, puede destrabar muchos juicios de alimentos porque ahora los demandantes, generalmente madres con hijos de quienes el padre no se hace responsable, podrán cobrar las deudas por alimentos con el dinero ahorrado por el deudor en su Afore.

Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Directora Comercial Teresa Parrales
Directora de Planeación Ivonne Cid
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.




Edición
Fotos: Victoria Valtierra/cuartoscuro.com
Redacción

STC Metro apoyará Maratón 2025
Redacción
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que este domingo 13 de julio implementará un horario especial en apoyo al XVIII Medio Maratón de la Ciudad de México. Las líneas 1, 2, 3 y 9 iniciarán operaciones a las 5:00 horas, dos horas antes del horario habitual, para facilitar el traslado de corredores, voluntarios y público en general que participará en el evento deportivo.
Adrián Rubalcava, director del STC, detalló que el acceso será gratuito para quienes participen oficialmente en la competencia, presentando su número de corredor en los torniquetes de entrada. “El Metro estará apoyando desde muy temprano a quienes correrán el Medio Maratón. Mucho éxito a todas y todos los corredores”, expresó a través de redes sociales.
Las demás líneas del Metro mantendrán su horario habitual dominical, comenzando operaciones a las 7:00 horas.
La capital del país se alista para vivir una nueva edición de esta fiesta deportiva, que ha ganado relevancia internacional y que este año contará con la participación de corredores provenientes de diversas entidades del país y del extranjero.
Como parte de las actividades previas al evento, este jueves se llevó a cabo la inauguración oficial de la Expo Medio Maratón 2025, donde los participantes recibieron su kit de competencia, que incluye la camiseta oficial, número y otros artículos.
En el corte de listón participó Jesús Javier Peralta, director general del Instituto del Deporte (Indeporte), quien destacó el crecimiento del Medio Maratón tanto en organización como en número de corredores.
Tendrá CDMX tres mil patrullas nuevas
: CON EL PROGRAMA Policía Cerca de Ti, se han realizado visitas a 330 mil 775 domicilios en las 16 alcaldías, para reforzar la seguridad en la capital
Jonathan Nácar
Con el propósito de renovar todo el parque vehicular de patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la próxima semana se entregarán tres mil nuevas patrullas para reforzar la estrategia de seguridad y vigilancia en toda la ciudad.
Así lo anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al encabezar un recorrido del programa Policía Cerca de Ti en calles de la colonia Reforma Iztaccíhuatl en la alcaldía Iztacalco, donde reiteró que este reforzamiento es para atender los reclamos de que haya patrullas vigilando todos los barrios y colonias.
Además de reforzar la vigilancia, la mandataria señaló que con este aumento de patrullas de la SSC también es para que las personas conozcan cuál es la unidad y los policías asignados a los determinados cuadrantes, como parte del reforzamiento del modelo de proximidad que se puso en marcha el pasado 18 de junio.

“Lo más importante es que la población conozca a los policías que están en esta zona; que sepan cuál es la patrulla que les corresponde, la defiendan ustedes; que no se vaya a ningún otro lado y que aquí se quede. Y va a tener el nombre del cuadrante que les toca y las colonias que conforman ese cuadrante”, aseguró.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho informó que, desde ese 18 de junio a la fecha, con el programa de proximidad Policía Cerca de Ti los uniformados han realizado visitas a 330 mil 775 domicilios, distribuidos en los mil 20 cuadrantes de las 16 alcaldías.
El titular de la SSC refirió que, con este reforzamiento de la presencia policial en las calles, colonias, pueblos y barrios de toda la ciudad, las y los policías han entregado trípticos con medios de contacto, información relevante, consejos y medidas de autocuidado para la gente. Anunció, además, que se llevarán a cabo Jornadas de Seguridad en toda la capital.
IECM enumera proyectos de Presupuesto Participativo
Redacción
Luego de que este miércoles concluyó el proceso de asignación aleatoria de números de identificación en las sedes de las Direcciones Distritales, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) publicó los números asignados a los proyectos que serán parte de la consulta de Presupuesto Participativo 2025.
Con el objetivo de que la ciudadanía pueda identificar y ubicar con facilidad el proyecto de su preferencia al momento de participar, el órgano electoral publicó este jueves en su página de internet el listado,
en el cual podrán seleccionar la alcaldía y la Unidad Territorial a la que pertenecen y, en automático, el sistema desplegará los proyectos elegibles para su comunidad con los números que aparecerán en la boleta.
A poco más de un mes de la consulta que se llevará a cabo el domingo 17 de agosto, el Instituto reiteró que para este año fueron más de 13 mil los proyectos dictaminados como elegibles con propuestas ciudadanas para el mejoramiento de espacios públicos, equipamiento e infraestructura urbana, obras y servicios, reparación y mantenimiento de bienes de uso común, así como
Refirió que, tan sólo en la alcaldía Iztacalco, en ese periodo se han realizado 14 mil 236 visitas en casas, comercios, escuelas y espacios públicos. “A través de estas visitas hemos recabado información muy valiosa, que nos permite delinear estrategias, hacerlas a la medida y atender sus problemas”, sostuvo el secretario.
Al destacar la relevancia de contar con una evaluación de la propia ciudadanía sobre el funcionamiento de los programas y acciones en materia de seguridad, Brugada se comprometió a regresar dentro de un mes para evaluar los resultados, lo cual dijo se llevará a cabo de manera periódica. “Lo que quiero es garantizar que estemos emprendiendo un modelo de atención cercano a ustedes. Y que entre todos vamos a garantizar que esté funcionando. Queremos que la gente vea cara a cara su policía; cuando hablamos de policía cercano es porque los policías tienen una actitud de compromiso”, subrayó al señalar que el objetivo es establecer un modelo de policía de barrio.
iniciativas para el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales.
Asimismo, recordó que aquellas personas que opten por emitir su opinión para elegir algún proyecto en la modalidad virtual, el registro previo, que inició el pasado 7 de julio se mantendrá abierto hasta el próximo 30 de este mes, está disponible en la aplicación IECM SEI, que puede descargarse de manera gratuita en las tiendas de Google Play y Apple Store de cualquier dispositivo móvil.
De dicho registro deberán obtener y preservar un acuse y una contraseña que será la llave de acceso para emitir su opinión electrónica, a través de la misma aplicación, del 4 al 14 de agosto, y el 17 de agosto, podrán hacerlo presencialmente en las mesas de emisión de opinión que se instalarán en distintos puntos de la ciudad.
Foto: Especial
El País
Crean organismo privado para medir la pobreza
: LA NUEVA ENTIDAD elaborará análisis independientes de la materia, con la intención de fortalecer mediciones oficiales y fomentar el diálogo técnico
Tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), centros de pensamiento, organizaciones civiles y entidades académicas anunciaron la creación del Consorcio por la Medición y la Evidencia, enfocado en la medición de la pobreza, así como en el análisis y evaluación de la política social en México.
Dicho consorcio busca dar seguimiento técnico y riguroso a estas tareas, luego de que sus atribuciones legales fueran transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El objetivo, señalaron, es establecer un espacio de colaboración, análisis y comunicación con el Instituto, bajo un enfoque constructivo y ciudadano.
Roberto Vélez Grajales, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), una de las organizaciones que integran el nuevo consorcio, explicó que existe una fuerte demanda de información clara, confiable y útil sobre pobreza, tanto por parte de la sociedad como de los tomadores de decisiones.
“Hay una necesidad de que la información sea transmitida con precisión para que se pueda formar un criterio completo sobre una problemática tan compleja como la pobreza y la política social en México”, dijo Vélez en entrevista con ejecentral En esta etapa de transición institucional

—en la que el trabajo de sistematización integral que realizaba Coneval pasa a manos del Inegi—, el Consorcio busca formalizar un diálogo continuo, sistemático y de doble vía con las autoridades encargadas de la medición y evaluación.
El primer ejercicio en ese sentido será un análisis independiente de los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), que se espera para finales de este mes. Además del CEEY, el Consorcio está conformado por México Evalúa, México, ¿cómo vamos?, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Instituto de Investigaciones para el
Foto: @ceeymx
Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana.
Las organizaciones coincidieron en que esta iniciativa busca preservar avances metodológicos logrados por el Coneval, como la medición multidimensional de la pobreza, e impulsar mejoras continuas en el monitoreo social, con apego a principios de transparencia, rendición de cuentas e independencia técnica.
Una vez que el Inegi anuncie los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) y la nueva medición de la pobreza, el Consorcio presentará su análisis en un tiempo oportuno (una o dos semanas después) para aportar al debate público.
Considera Sheinbaum exagerado el cierre de la frontera
Gustavo Sánchez
La detección de un caso de gusano barrenador en Veracruz provocó una nueva suspensión del comercio ganadero entre México y Estados Unidos, a unas horas de que se había reabierto la frontera parcialmente para la exportación de animales en pie. El gobierno estadounidense ordenó el cierre inmediato de sus puertos fronterizos al ganado mexicano, lo que causó molestia a la presidenta Claudia Sheinbaum. En su conferencia matutina del jueves, la mandataria tachó la medida tomada por Estados Unidos como “totalmente exagerada”, asegurando que el brote se
está manejando conforme a los protocolos sanitarios establecidos. Afirmó que el caso fue atendido de forma inmediata por personal del Senasica y que se espera reanudar pronto las exportaciones.
La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, informó que ordenó “la suspensión inmediata del comercio de ganado vacuno, bisontes y caballos a través de la frontera sur”.
Esta acción se tomó tras confirmar otro caso de gusano barrenador en Veracruz, señaló, y destacó que Estados Unidos “permanece vigilante para proteger el ganado y el suministro de alimentos”.

Pronostica Banxico estancamiento económico
Esta semana, el Banco de México pronosticó un estancamiento e incluso una ligera contracción de la economía del país, aunque anticipó una “desinflación”. “Algunos prevén que la debilidad de la actividad económica prevalezca”, indicó la institución.
“Uno (de los miembros de la Junta) externó que para 2025 se anticipa un estancamiento o incluso una ligera contracción”, abundó.
En la minuta de una reunión de la Junta de Gobierno del banco, hecha pública este 10 de julio, se exponen las valoraciones que hacen los cinco integrantes de la misma, quienes por mayoría decidieron el mes pasado reducir en 50 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 8.00 por ciento.
Un miembro de la Junta incluso anticipó que este sería el último ajuste de la tasa de interés, considerando el panorama inflacionario.
Otro de los integrantes consideró que ante la evolución del panorama inflacionario y el deterioro del balance de riesgos, es necesario actuar con prudencia y pausar las reducciones en la tasa de referencia.
Javier Calderón, director de Senasica, indicó que desde mayo el número de casos activos ha bajado, con alrededor de 392 animales en proceso de recuperación, frente a los 481 que se tuvieron en su momento.
El 8 de julio se reportó un caso en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, que habría motivado el nuevo cierre de la frontera. Previamente, se anunció una inversión de 51 millones de dólares de México y Estados Unidos para transformar una planta en Chiapas en un centro de producción de moscas estériles, para combatir al gusano barrenador.
Esta semana, el Inegi dio a conocer que la inflación general descendió en junio 4.32%, luego de cuatro meses al alza, sin embargo continúa por encima de la meta del 3%, más o menos un punto porcentual.
Al respecto, Banxico sostuvo que “las presiones que se están resintiendo (en los mercados) no serán sostenidas”.
Un miembro de la Junta apuntó que “no obstante el estancamiento económico, los pronósticos no apuntan a una recesión que debilite lo suficiente la demanda agregada”.
Sobre la inflación la Junta indicó que las “expectativas para el cierre de 2025 se incrementaron, mientras que las de 2026 mostraron movimientos ligeros al alza”.
Foto: Moisés Pablo/cuartoscuro.com
Gustavo Sánchez
Jonathan Nácar
Quiere CNTE más; congela SEP diálogo con la disidencia
Maestros de la CNTE volvieron a marchar este jueves en el centro de la Ciudad de México, previo a una reunión con la SEP, que al final ya no ocurrió.
A pesar de que ha recibido respuesta a su demandas y de que incluso logró un acuerdo para disminuir de forma gradual la edad de jubilación, la Coordinadora ha mantenido su línea de movilizaciones para desquiciar la ciudad de México y así lograr
presionar a las autoridades educativas.
En esta ocasión y contra lo que esperaban los profesores de la disidencia magisterial, la SEP decidió cancelar la mesa de diálogo acordada antes de que iniciaran su movilización.
Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE, acusó que la Secretaría de Educación Pública suspendió la reunión que habían pactado para este jueves, “sin una justificación. Esta es la tercera vez que suspenden la mesa”. En un audio que envió a sus compañeros, el líder de la

coordinadora abundó que “la reunión que teníamos programada… se reprogramará. La siguiente semana se acordará qué día y hora, pero hoy está cancelada”. En realidad, Hernández no tiene una cita, una fecha y una hora para la reunión que él sostiene, se celebrará la próxima semana.
Cientos de docentes se concentraron en el Hemiciclo a Juárez, avanzaron por Eje central, y llegaron a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Donceles 100, con el objetivo de acompañar la mesa tripartita con el secretario de
Educación, Mario Delgado, y el titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro. El próximo 18 de julio, la CNTE celebrará una nueva Asamblea Nacional para definir acciones sobre demandas como la abrogación de la ley ISSSTE 2007. No todas las secciones participan en estas protestas, a diferencia del plantón en el Zócalo en mayo y junio. Ennesta ocasión, la CNTE acusa que miles de sus agremiados recibieron descuentos por participar en su huelga .nacional.
Con Karla
Doig Alvear


Gustavo Sánchez
Viene de Portada
El País

Prohibir venta de bebidas energéticas a menores: RMA
Presenta Sheinbaum iniciativa contra extorsión
: LA PROPUESTA enviada por la presidenta promueve clasificar el delito como grave, igual que secuestro, desaparición forzada, trata de personas y tortura
Ante el aumento del 58.6 % en extorsiones desde 2018, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso su tipificación como delito grave. La iniciativa busca facultar al Congreso para expedir una ley general contra la extorsión en 180 días.
El Estado de México concentra 33% de los casos; junto a Guanajuato, Veracruz y Nuevo León que suman 61.8% de las víctimas entre enero de 2024 y el mismo mes de 2025, agrega.
Una problemática nacional es que este delito tiene diferentes penas por entidad y nivel de gobierno. Por ejemplo, a nivel federal la sanción es de dos a ocho años de prisión para quien cometa extorsión, pero en Oaxaca es de uno a tres años, mientras que en Chihuahua es de cinco a 30 años de cárcel.
recursos del Estado para el combate estratégico de este delito mediante acciones homologadas de investigación, inteligencia, canales de denuncia, atención a las víctimas, capacitación de funcionarios y uso de herramientas tecnológicas para la ubicación y desarticulación de grupos delincuenciales.
Sheinbaum admite que la extorsión ha sido un modus operandi del crimen organizado para hacerse de recursos económicos y que no sólo amenaza a los ciudadanos, sino a los funcionarios públicos.
“La delincuencia organizada incluso ha amenazado a funcionarios públicos con la El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, presentó una iniciativa para que prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años, quien no acate la orden podía tener multas hasta por 226 mil pesos. El legislador adelantó que su propuesta es “fuerte” y seguramente será rechazada por la Iniciativa Privada.
“Hay cerca de 300 mil niños y adolescentes que consumen de manera cotidiana estas bebidas (…) Es una propuesta fuerte, yo sé que va a tener mucho rechazo por las empresas que se dedican a la producción y a la venta porque es una cantidad millonaria de recursos que se obtienen por la venta de estas bebidas”, dijo.
Monreal Ávila dijo que el consumo de bebidas energéticas es un grave problema de salud pública y admitió que con la restricción que propone, “el mercado negro se puede desatar”.
Sin embargo, expuso, se tiene que legislar al respecto, por lo que las bebidas prohibidas serán las “no alcohólicas que contengan en su composición ingredientes como cafeína, taurina, glucuronolactona, guaraná, ginseng, vitaminas del grupo B u otros ingredientes estimulantes, que se comercializan con el propósito de aumentar el nivel de alerta, concentración o energía física o mental de quien la consuma. Dichas bebidas pueden contener, además azúcares, edulcorantes y otros aditivos”.
Adelantó que la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso una reforma a la Ley General de Salud para prohibir los vapeadores, así que la propuesta de la venta de bebidas energéticas se va a debatir al mismo tiempo, en septiembre próximo.
“Llama la atención la variedad de padecimientos atribuibles a su consumo, desde náusea y vómito hasta infartos y muerte con mayor probabilidad cuando se combinan con alcohol”, agregó.
Las multas también son disparejas. Mientras que en entidades como Chiapas, Durango, Jalisco, Michoacán y Sinaloa son de 36 mil a 86 mil pesos; en la Ciudad de México van de 226 mil a 340 mil y, en Coahuila, de 345 mil a 691 mil pesos.
“No existe una política criminal unificada sobre la gravedad y la justa punibilidad del delito de extorsión a nivel nacional, a pesar de ser una de las conductas delictivas de mayor incidencia y gravedad”, expone.
Con una ley general, precisa la iniciativa, se articularán de forma más eficaz los
intención de coaccionar a las instituciones que representan; de esta forma emplean la extorsión para la realización de conductas ilícitas aprovechándose de los servicios públicos del Estado”, afirma.
Actualmente, el artículo 390 del Código Penal Federal establece que la extorsión es cometida por aquella persona que obliga a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo para obtener un lucro para sí o para otro o causando a alguien un perjuicio patrimonial. La sanción es de dos a ocho años de prisión con posibilidad a extenderse si se determina asociación delictuosa.

Pide oposición revertir designación de Gatell
La oposición en el Senado ha emprendido medias para que se anule el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). El coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, pidió a la Fiscalía General de la República información sobre las denuncias que se han interpuesto contra López-Gatell, mientras que el PRI presentó un punto de acuerdo para solicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum que retire la designación.
Clemente Castañeda envió un oficio al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, para solicitarle un informe sobre las denuncias contra López-Gatell, el tipo del delito y el estatus.
Solicitó el listado de las denuncias desde el 11 de marzo de 2020, justo cuando la OMS declaró la pandemia por Covid-19, es decir, una emergencia de salud pública de preocupación internacional.
Para el coordinador de MC, la información solicitada a Gertz Manero “no está relacionada con las actividades de investigación que la FGR está realizando en los procesos iniciados, por tal motivo, no se interfiere ni se obstaculiza con las facultades y labores de la Fiscalía”.
Por su parte, el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, y la senadora de ese partido, Karla Toledo, promovieron un punto de acuerdo para pedirle a la presidenta Claudia Sheinbaum que reconsidere y nulifique el nombramiento de López-Gatell como representante de
México por “su responsabilidad en el deficiente manejo de la pandemia de Covid que dejó más de 800 mil muertes en el país”. Además, la exhortaron a reevaluar el nombramiento en función de la imagen internacional de nuestro país, su credibilidad en materia de salud pública y el respeto a los estándares técnicos y éticos que debe observar nuestro país ante organismos multilaterales.
“El doctor López-Gatell es recordado no por salvar vidas, sino por minimizar los riesgos reales, ignorar las recomendaciones internacionales, y anteponer intereses políticos por encima del interés público y de la evidencia científica. De forma reiterada, desestimó las recomendaciones de la OMS, el mismo organismo que hoy pretende representar”, argumentaron los priístas.
Foto: Freepik
Foto: Freepik
Tania Rosas
Tania Rosas
Tania Rosas
Viene de la portada

Cierra Instituto de Transparencia de Yucatán
El Instituto de Transparencia de Yucatán (Inaip) dejará de operar tras la aprobación de su extinción por el Congreso estatal, dando paso a la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. De acuerdo con lo informado en el diario Por Esto!, alrededor de 51 empleados de base serán reubicados en esta dependencia, mientras los comisionados concluirán sus funciones una vez publicada la reforma en el Diario Oficial.
María Gilda Segovia Chab, presidenta del Inaip, confirmó a Por Esto! que el traspaso se realizará de manera ordenada y transparente, bajo la Ley Estatal de Entrega-Recepción. Un comité integrado por funcionarios del instituto y representantes del gobierno estatal tendrá 30 días para transferir expedientes, bienes, archivos y estados financieros.
Aunque los tres comisionados dejarán sus puestos, el personal operativo —incluyendo directores con hasta 21 años de experiencia— permanecerá durante la transición. “Buscamos una entrega profesional, acorde a la trayectoria del Inaip”, destacó Segovia.
Mientras tanto, el instituto sigue atendiendo solicitudes de información, recursos de revisión y denuncias. En 2025, ha procesado cerca de siete mil solicitudes de información, 363 recursos de revisión y 133 quejas, las cuales serán absorbidas por la nueva secretaría.
Tras la publicación de la reforma, habrá un plazo de 30 días para reorganizar las funciones, garantizando que los servicios no se interrumpan. Fundado en 2004, el Inaip fue el órgano garante de transparencia en Yucatán, y su desaparición marca el fin de una era en la administración pública estatal.
Lidera Sonora muertes por calor extremo
: CON TEMPERATURAS que podrían llegar hasta los 43 grados, el estado reporta ya siete decesos, principalmente por golpes térmicos
Sonora lidera las estadísticas nacionales de muertes por calor extremo en esta temporada, con siete víctimas confirmadas. Según el último informe de daños a la salud por temperaturas extremas, seis decesos fueron por golpe de calor y uno por deshidratación severa. La mayoría de los fallecidos residían en Hermosillo, mientras un caso se reportó en Puerto Peñasco.
Todos eran hombres, incluyendo cuatro adultos mayores, dos personas de 25 a 54 años y un joven de entre 15 y 25 años.
San Luis Río Colorado es otro de los puntos donde se han registrado temperaturas récord, y se prevén máximas de 43 grados. Aunque se espera un descenso gradual en la onda de calor, el noroeste del país mantendrá condiciones sofocantes. Paralelamente, el monzón mexicano provocará lluvias intensas en zonas oriente, norte y sur del estado, con posibilidad de granizo.
Ante este panorama, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Salud (SSA), ha implementado medidas para mitigar los efectos del calor. Una de estas es la implementación de Escuadrones Básicos Territoriales (EBT) que realizan visitas casa por casa y en espacios públicos para difundir información preventiva. Hasta ahora, se ha capacitado a más de 19 mil personas y distribuido material en 12 mil 387 viviendas y 994 comercios.
Además, se han habilitado 239 “Zonas Frescas” como refugios temporales y se promueven medidas de autocuidado mediante carteles y volantes. Estas acciones buscan reducir riesgos como insolación, deshidratación y golpes de calor, priorizando a grupos vulnerables.
Aunque las temperaturas comenzarán a descender, las autoridades mantienen la vigilancia y recomiendan hidratación constante, evitar exposición al sol en horas pico y estar atentos a síntomas como mareos o confusión. La temporada de
›Más de 19 mil personas han sido capacitadas por las brigadas estatales para prevenir daños por el calor extremo en la entidad.
calor extremo sigue activa, y Sonora enfrenta el desafío de proteger a su población mientras combina esfuerzos médicos, comunitarios y meteorológicos.
A nivel nacional, se han documentado 995 casos relacionados con temperaturas extremas, destacando Veracruz con seis muertes, seguido de Chiapas y Tamaulipas con cuatro cada uno. Las autoridades sanitarias insisten en no subestimar los riesgos, especialmente en adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y menores de edad.

Regula Michoacán uso de IA en educación superior
El Congreso de Michoacán aprobó una reforma para regular el uso de inteligencia artificial (IA) en educación media superior y superior, con el fin de evitar su uso excesivo en tareas académicas y promover su empleo ético como herramienta de apoyo. La iniciativa, impulsada por la diputada Belinda Iturbide Díaz, modifica la Ley de Educación estatal e instruye a la Secretaría de Educación a crear un protocolo con directrices claras. Entre las disposiciones clave se incluyen: limitar el uso no supervisado de IA, integrarla de manera complementaria en la enseñanza y garantizar formación

Foto: Freepik
docente y estudiantil sobre su manejo adecuado. Además, se contempla la participación de padres de familia y sanciones por incumplimiento. Iturbide Díaz destacó que, aunque la
inteligencia artificial puede transformar la educación, su abuso afecta habilidades como escritura, razonamiento lógico e investigación. “Su uso descontrolado reduce la colaboración entre alumnos y limita el desarrollo de competencias esenciales”, advirtió.
La reforma no busca prohibir la tecnología, sino establecer criterios pedagógicos que prioricen el pensamiento crítico y la autonomía estudiantil.
El protocolo será flexible, permitiendo a la Secretaría de Educación ajustarlo según las necesidades del estado.
Con esta medida, Michoacán se posiciona como pionero en la regulación responsable de la IA en el ámbito educativo.
Foto: Michael Balam/cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
Foto: RSS
Redacción
PuntodeVista
IN PRINCIPIO ERAT VERBUM©

Atendamos la violencia contra las infancias
Simón Vargas Aguilar©
Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.
❝Si queremos un mundo de paz y justicia, debemos poner decididamente la inteligencia al servicio del amor❞ Antoine de Saint-Exupéry
El dolor, la impotencia y el miedo se hicieron nuevamente presentes entre nosotros después de lo acontecido en Sonora el pasado fin de semana; esto por supuesto no quiere decir que los sentimientos sean nuevos, por el contrario, con
mucho pesar se debe reconocer que los eventos donde la violencia es la protagonista se han vuelto cada vez más frecuentes en nuestro país.
Aunque ha sido patente que a pesar de los esfuerzos gubernamentales el crimen y las agresiones siguen siendo uno de los principales problemas en nuestro país, probablemente lo que más duele es ver el futuro coartado, observar la manera en la que los criminales vuelcan su odio hacia los más inocentes: niñas, niños y adolescentes. Es así que el pasado viernes 4 de julio se encontró el cuerpo de una mujer de 28 años en la carretera 36 Norte, en la Comisaría Miguel Alemán, en Hermosillo y al día siguiente en ese mismo sendero se localizaron los cadáveres de tres niñas, una de nueve años y dos gemelas de 11 quienes además eran hijas de la primera víctima.
De acuerdo con personas pertenecientes a la asociación Buscadoras por la paz Sonora quienes reportaron el hallazgo, la imagen fue desgarradora, y es que se encontraron a las tres menores abrazadas y aun portando su pijama. Por supuesto que ante estos hechos diversas preguntas acuden a nosotros, ¿hemos alejado a las niñas, niños y adolescentes de la violencia o por el contrario de alguna manera hemos contribuido a acercarlos?, ¿dónde ha quedado la compasión y la bondad?, ¿las medidas en su beneficio que se han tomado se encuentran rindiendo frutos?
La crueldad con la que los criminales actúan no sólo ha estremecido a nuestra sociedad, sino que además nos insta a replantearnos muchas acciones tanto en la propia vida familiar como aquellas llevadas a cabo por las instituciones gubernamentales.
2025, hasta el momento, se ha convertido en un año marcado por agresiones a las infancias, tan sólo de la semana comprendida entre el 28 de junio y el sábado 05 de julio se reportó la muerte de seis menores, incluyendo a las tres hermanas de Sonora. Pero además no se puede olvidar que en enero las muertes de Alexander y Gael, de 9 y 12 años se convirtieron en un punto de quiebre que conmocionó particularmente a Sinaloa; incluso su asesinato desencadenó protestas exigiendo paz, pero sobre todo justicia.
Días después, el 24 de enero, en Guanajuato un comando armado entró a la casa de la maestra de primaria, Juana Edith Rivera Álvarez a quien asesinaron y además secuestraron a sus dos hijos adolescentes los cuales fueron encontrados muertos horas después.
Los datos no dejan demasiado margen y aunque la realidad en muchas
ocasiones lacera también es importante verla con la mayor claridad posible. En información presentada por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) de enero a mayo de 2025 se registraron 332 homicidios dolosos contra personas de entre cero y 17 años a nivel nacional, 46 eran mujeres y 286 hombres. Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas menciona que a nivel mundial cada trece minutos, un niño o adolescente es asesinado, lo que representa unas 40 mil muertes evitables al año; incluso se ha reconocido que la violencia contra los niños -física, emocional o sexual– constituye una crisis mundial que ocurre en los hogares, las escuelas, las comunidades y en internet.
Cuando sucede una tragedia las autoridades anuncian una reconfiguración en las estrategias y las tácticas, desafortunadamente, las medidas han sido insuficientes y no sólo por parte de los diferentes órdenes de gobierno sino también como sociedad, hoy habrá que replantearnos escenarios e implementar nuevos enfoques porque el futuro de nuestro país está siendo cada vez más amenazado.
LA VIOLENCIA INFANTIL EN MÉXICO CRECE;
ASESINATOS RECIENTES REVELAN EL FRACASO ESTATAL Y SOCIAL PARA GARANTIZAR SU SEGURIDAD.

TEXTO Y CONTEXTO

El huachicol: otra gran fuga en México
Pablo Reinah
Periodista con 28 años de experiencia. Premio Nacional de Periodismo. Conductor en UNOTV, asesor en medios y excolaborador en Televisa, Grupo Imagen y otros. Autor de El Caso Florence Cassez, mitestimonio.
El robo de combustible, conocido como huachicol, sigue siendo una herida abierta en México. Este delito, lejos de desaparecer, ha evolucionado en un mercado negro multimillonario que afecta la economía, el medio ambiente y la seguridad del país. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, los resultados son insuficientes, y la complicidad de diversos actores perpetúa esta crisis. ¿Quiénes son los responsables y cómo impacta este problema en la sociedad?
El huachicol no es solo un acto de perforar ductos de Pemex; es una red compleja que involucra al crimen organizado, autoridades corruptas, empresarios sin escrupulosos y hasta comunidades locales. Cárteles como el Jalisco Nueva Generación y el de Santa Rosa de Lima, según Omar García Harfuch, dominan este negocio en regiones como Guanajuato y Tabasco. Sin embargo, el problema no se limita a los grupos delictivos. Informes señalan que hasta el 80% del combustible robado podría originarse
›El huachicol persiste por corrupción, impunidad; afecta la economía, ambiente, seguridad y tejido social de forma grave.
dentro de Pemex, con empleados que facilitan información clave sobre los ductos. Esta colusión interna, junto con la falta de sanciones efectivas, permite que el huachicol prospere. En 2024, las pérdidas alcanzaron los 20 mil millones de pesos, una cifra que refleja la magnitud del problema.
Las afectaciones son devastadoras. Económicamente, el robo de combustible equivale a desviar recursos destinados a sectores como la salud o la educación. En 2021, las pérdidas reportadas por Pemex fueron comparables al presupuesto para vacunas contra el COVID-19.
Ambientalmente, los derrames causados por tomas clandestinas contaminan suelos, ríos y mantos acuíferos, con costos de remediación que alcanzan los 175 mil pesos por hectárea.
La tragedia de Tlahuelilpan en 2019,
donde una explosión mató a ciento treinta y siete personas, evidenció los riesgos mortales de este delito. Socialmente, el huachicol fomenta la inseguridad, con enfrentamientos entre criminales y autoridades que aterrorizan a las comunidades. A pesar de los decomisos millonarios, como los 15 millones de litros asegurados en Coahuila en 2025, la falta de detenciones efectivas revela fallos en la inteligencia y posibles filtraciones. Expertos señalan que sin atacar la corrupción y las redes de complicidad, los operativos seguirán siendo insuficientes.
Además, la participación de comunidades empobrecidas, atraídas por el bajo costo del combustible, complica la solución. La pobreza y la falta de oportunidades las convierten en cómplices involuntarias de un sistema que las explota.
Combatirlo requiere más que operativos; mientras no se corte de raíz la complicidad y la impunidad, el huachicol seguirá siendo un lastre para México. ¿Podremos algún día reparar esta fuga?

Los límites del sistema sancionador electoral frente a la llamada “operación acordeón”
Claudia Aguilar Barroso
Constitucionalista. Socia fundadora de Aguilar Barroso y Asociados. Profesora de la Escuela Libre de Derecho
La resolución dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en torno a la llamada “Operación Acordeón” pone sobre la mesa una inquietante
paradoja: en México, incluso los actos que visiblemente erosionan la equidad de una elección pueden quedar sin consecuencias legales cuando, siguiendo la rigidez de los formalismos autoimpuestos por la propia Sala, no se acreditan los requisitos mínimos para sancionarlos.
Durante el proceso judicial electoral extraordinario del 1 de junio de 2025 — el primero de su tipo en la historia— se documentó ampliamente, a través de medios (impresos y digitales) y redes sociales, la distribución masiva de “acordeones” electorales: listas impresas de candidaturas supuestamente promovidas por servidores públicos afines al partido gobernante.
En un contexto inédito, con una ciudadanía sin experiencia en este tipo de votación, estos materiales no solo sugirieron una línea electoral, sino que, según diversas organizaciones de la sociedad civil como PROJUC, formaron parte de una estrategia de presión y condicionamiento del voto.
Sin embargo, la respuesta institucional frente a las quejas presentadas fue limitada. El INE, si bien actuó con rapidez dictando medidas cautelares para suspender la distribución de los acordeones,
desechó las denuncias por falta de pruebas suficientes. Y el TEPJF, al revisar el caso, confirmó esa decisión. En opinión de la mayoría de magistrados de la Sala Superior, sin datos precisos sobre circunstancias de modo, tiempo, lugar y responsables, no era posible abrir un procedimiento sancionador. En términos estrictamente jurídicos, tal vez se pueda sostener que ambas autoridades actuaron conforme a derecho. Pero, ¿es eso suficiente cuando lo que está en juego es la legitimidad de una elección?
El voto particular del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón acierta al señalar que, dadas las condiciones excepcionales del proceso, el umbral probatorio debió flexibilizarse. No para sancionar sin pruebas, sino al menos para investigar. Porque el riesgo no era menor: si la “Operación Acordeón” fue real y operó de manera sistemática, su efecto sobre la libertad del sufragio es alarmante. ¿Cuántas personas votaron bajo presión o con la falsa idea de que había una “boleta correcta” que seguir?
Este caso nos obliga a mirar críticamente los límites del sistema sancionador electoral. Si el modelo actual exige
pruebas imposibles de recabar en tiempo real —particularmente en procesos tan nuevos y complejos como las elecciones judiciales—, corremos el riesgo de normalizar prácticas que distorsionan la voluntad popular, amparadas en la presunta ausencia de evidencia directa.
La legalidad, por sí sola, no garantiza justicia electoral. Si el diseño institucional ni siquiera permite abrir investigaciones cuando hay alertas públicas y riesgos verosímiles, entonces es momento de repensar nuestras reglas de fiscalización. De lo contrario, las autoridades seguirán atadas de manos, y la ciudadanía quedará desprotegida frente a nuevas formas de manipulación política.
En un momento en que México experimenta transformaciones profundas en sus mecanismos de selección de personas juzgadoras, este precedente es más que preocupante. Porque más allá de lo que diga la sentencia, lo que deja entrever es una realidad que debería alarmarnos: es posible alterar los equilibrios de una elección sin dejar huella legal y literalmente salirse con la suya, pues no habrá sanción ni responsables. Y eso, en democracia, es un problema mayúsculo.

LA DISPUTA POR EL ESPACIO PÚBLICO

El último buzo y la necesidad de tecnología
Miriam Saldaña Cháirez
Diputada local por el PT. Presidenta de la comisión de Uso y aprovechamiento del Espacio Público. Vicecoordinadora del PT. Licenciada en Filosofía y Maestra en Derecho.
Durante décadas, un grupo de trabajadores ha ejercido una de las profesiones más extremas y menos reconocidas del país: los buzos de drenaje. Sumergidos en
aguas negras, con visibilidad nula y rodeados de gases tóxicos, estos especialistas se adentran en el corazón de lo que otros prefieren no imaginar. Su labor, aunque vital para la operación de las grandes ciudades, ha sido invisibilizada por años y, peor aún, se ha quedado fuera del alcance de los avances tecnológicos que podrían salvar vidas. En otros países, los trabajos de mantenimiento en zonas de alto riesgo —como túneles cloacales, sistemas subterráneos o ambientes contaminados— ya no dependen de seres humanos. Los Robots, drones acuáticos, sensores inteligentes y tecnologías remotas han ido sustituyendo paulatinamente al cuerpo humano en tareas que implican peligro extremo. Sin embargo, en México, seguimos dependiendo del esfuerzo físico y mental de personas que entran, literalmente, al fondo del sistema. Julio César Cu Cámara, el último buzo activo del sistema de aguas de la Ciudad de México, representa esta contradicción con dolorosa claridad. Su historia es una hazaña, sí, pero también un recordatorio incómodo: la tecnología no ha llegado donde más se necesita.
No porque no exista, sino porque no se ha priorizado. A lo largo del tiempo, el oficio de buzo de drenaje no solo se ha ido extinguiendo por el desgaste físico que conlleva, sino por la falta de inversión en alternativas que lo hagan más seguro o incluso innecesario. En vez de crear soluciones tecnológicas que permitan automatizar estas tareas, hemos permitido que el heroísmo humano supla lo que debería ser responsabilidad del desarrollo y la innovación. Este rezago no se debe a una falta de capacidad. Ingenieras, técnicos y especialistas mexicanos han demostrado, una y otra vez, que tienen el talento para diseñar y operar soluciones de alto nivel como hace 50 años cuando se dio inicio a la obra del drenaje profundo donde participaron brillantes mexicanos como el ingeniero Héctor Hiriart, el Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja, el Ingeniero Luis Vieitez entre otros. Lo que falta es visión a largo plazo y compromiso institucional con quienes, como Julio César, arriesgan el cuerpo para que las ciudades sigan funcionando.
A principios del año pasado, un grupo de ingenieros mexicanos logró construir
y rehabilitar parte del sistema de drenaje profundo con soluciones propias, sin recurrir a tecnología extranjera. Fue un logro notable, y un ejemplo claro de que el talento existe. Sin embargo, este tipo de esfuerzos siguen siendo aislados y muchas veces invisibilizados frente a la urgencia de modernizar sistemas obsoletos. La pregunta ya no es si podemos desarrollar tecnología nacional para sustituir trabajos de alto riesgo. La verdadera pregunta es por qué no lo estamos haciendo. ¿Por qué permitimos que la vida de una sola persona dependa de su propia resistencia, cuando podríamos apoyarnos en la ciencia, la ingeniería y la innovación?
Julio César no debería ser el último buzo porque nadie más quiera hacerlo, sino porque ya no sea necesario que alguien lo haga. Porque el objetivo no es sustituir al ser humano por máquinas, sino proteger su vida, dignificar su trabajo y asegurar que su conocimiento se aproveche en otras formas: como mentor, como líder, como símbolo de una transición responsable hacia el futuro. México tiene la capacidad, la inteligencia y el corazón para dar ese paso.
Seguridad
Destruye Ejército plantíos de mariguana
: LA DEPENDENCIA localizó y erradicó cultivos en Chihuahua, Durango, Baja California y Sinaloa
En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad en los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano destruyeron nueve cultivos de amapola y 12 plantíos de mariguana en una hectárea. Mientras que en Ensenada, Baja California, en el Rancho Agua Caliente, personal de Semar, Ejército Mexicano y GN exterminó un plantío de mariguana en un área de 7,200 metros cuadrados, con casi 72 mil plantas.
En cuanto a la estrategia para combatir el robo de hidrocarburos en el país, elementos del Ejército Mexicano localizaron y deshabilitaron cinco tomas clandestinas, tres en Hidalgo, una en Tlaxcala y otra en Querétaro.

En el marco de la seguridad, en Guanajuato, elementos de la Fiscalía y Policía Estatal detuvieron a tres hombres, liberaron a una persona privada de su libertad, aseguraron tres armas largas, cartuchos, cargadores, equipo táctico y un vehículo.
En Tijuana, Tecate y Ensenada, elementos de la GN, Ejército Mexicano, FGR y Policía Estatal catearon dos inmuebles, detuvieron a siete personas y aseguraron un arma larga, tres armas cortas, cargadores, cartuchos, diversas dosis de drogas y dos vehículos.
En Sinaloa, elementos de GN y Fiscalía del Estado catearon un inmueble, aseguraron un arma corta, un cargador, cartuchos, ocho kilos de metanfetamina y 30 dosis de mariguana. El costo por la droga
asegurada es de 2.2 millones de pesos.
En Oaxaca, en la mar, elementos de Semar detuvieron a cuatro personas y aseguraron una embarcación menor con dos motores, seis paquetes con carga ilícita, nueve bidones y una radiobaliza.
En Aguaruto, elementos de GN, Ejército Mexicano y Policía Estatal, al realizar una revisión en el Centro Penitenciario Aguaruto, aseguraron tres armas largas, un arma corta, cuatro cargadores, 97 cartuchos, 55 armas blancas, seis desarmadores, 19 tijeras, 15 dispositivos de almacenamiento USB.
A esto se suman 69 celulares, 16 chips, nueve módems para internet, tres radios de comunicación, dos antenas de banda ancha móvil para internet, dos antenas satelitales y un equipo de cómputo.
Cae cuñado y operador de ElBetito, fundador de La Unión Tepito
Redacción
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a Romel “N”, considerado uno de los líderes de la Unión Tepito, organización criminal que opera en la Ciudad de México y es liderada por Roberto Moyado, El Betito
Según los primeros reportes de las autoridades capitalinas, Romel era un objetivo prioritario por ser una pieza clave en el grupo delictivo, de hecho, es considerado brazo derecho de su fundador, El Betito
El detenido también es señalado por participar en un ataque armado, el cual ocurrió en la zona de Garibaldi en 2018, el hecho es conocido como la “balacera de los mariachis”, ya que hombres armados disfrazados de mariachis realizaron la emboscada en la Plaza Garibaldi.

La SSC indicó que el sujeto de 44 años de edad fue detenido en inmediaciones de las calles Lerdo y Soto de la colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc. Según los primeros reportes, el imputado
Roban relojes de lujo durante asalto a tienda departamental
Mediante un comunicado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó sobre un robo con violencia en una tienda departamental ubicada sobre la avenida Miguel Ángel de Quevedo, en la colonia Parque San Andrés, de la alcaldía Coyoacán. De acuerdo con los primeros reportes, tres hombres armados ingresaron al establecimiento, realizaron dos detonaciones al techo, aparentemente como acto intimidatorio, sustrajeron varias piezas de relojes y posteriormente huyeron del lugar, no se reportan personas lesionadas tras el incidente.
Hasta el momento, no se ha informado del monto total de lo robado, pero el área jurídica de la tienda afectada anunció que presentará una denuncia ante el Ministerio Público. A través del sistema de videovigilancia del C5, las autoridades observaron que los implicados escaparon a bordo de una motocicleta, la cual fue localizada minutos más tarde abandonada en la calle 20 de Agosto, en las inmediaciones de la misma alcaldía. Vecinos de la zona reportaron haber escuchado detonaciones, lo que generó alarma en la zona. La tienda cerró temporalmente para permitir el levantamiento de evidencias por parte de los peritos.
manipulaba paquetes con aparente droga. Al realizarle una revisión preventiva le hallaron los envoltorios con esta, así como dinero en efectivo. Tras informarle sus derechos fue trasladado ante el Ministerio Público donde se definirá su situación jurídica.
Recordemos que Roberto Moyado Esparza, El Betito, fue condenado en diciembre de 2022 a 43 años y nueve meses de prisión, por su responsabilidad penal por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa en agravio de dos personas, ocurridos el 1 marzo de 2015.
Según las investigaciones, El Betito y otras personas accionaron armas de fuego contra tres hombres, en el exterior de un bar ubicado en la calle Mecánicos, colonia Morelos, en la Venustiano Carranza, y posteriormente, huyeron del lugar.
En septiembre de 2018 fue vinculado a proceso por la posible comisión de delitos contra la salud con la medida cautelar de prisión preventiva.
EL DATO. El detenido también es señalado por participar en un ataque armado, perpetrado en la zona de Garibaldi, en 2018.
Redacción
Redacción
Foto: Cortesía Ejército
Foto: Cortesía SSC

Estrechan colaboración
Francia y Reino Unido
Francia y Reino Unido, las dos potencias europeas con armamento nuclear, están estrechando sus lazos en el tema, un paso importante para enfrentar el deterioro de la seguridad en el continente, complicar los cálculos de Rusia y tranquilizar a los aliados preocupados por el futuro del paraguas estadounidense.
“Esta mañana hemos firmado la Declaración de Northwood, que confirma por primera vez que coordinamos nuestras disuasiones nucleares independientes. Desde hoy, nuestros adversarios saben que cualquier amenaza extrema a este continente conllevará una respuesta de nuestras dos naciones”, declaró el primer ministro británico Keir Starmer.
“Hemos tomado tres decisiones importantes”, añadió el presidente francés, Emmanuel Macron. “Reconocemos que no podemos imaginar una situación de amenaza extrema para Europa que no suscite una respuesta rápida por nuestra parte, sea cual sea la naturaleza de esa respuesta. La segunda decisión es que no descartamos la coordinación de nuestras respectivas disuasiones (...), la tercera es la elección de profundizar aún más nuestra cooperación en el ámbito de la disuasión”.
Desde sus inicios, la disuasión nuclear francesa ha sido independiente, basada en la valoración del presidente sobre cualquier amenaza a los intereses vitales nacionales.
Según el instituto Sipri, Francia dispone de 290 cabezas nucleares, repartidas entre los misiles a bordo de cuatro submarinos y los que llevan los aviones Rafale.
Reino Unido tiene 225 cabezas nucleares. La disuasión británica solo tiene un componente oceánico, con cuatro submarinos lanzamisiles balísticos, pero en junio el gobierno anunció el restablecimiento de un componente aéreo.
Resiste, por ahora, derecho de nacimiento, embate de Trump
: EL EJECUTIVO tiene siete días para apelar; la 14 Enmienda protege la ciudadanía por nacimiento; la Corte Suprema aún no se ha pronunciado sobre este caso, aunque habia limitado la capacidad de las cortes para congelar órdenes ejecutivas.
Este jueves, un juez federal bloqueó a nivel nacional el decreto del presidente Donald Trump que pretendía eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. La decisión del magistrado Joseph Laplante, de New Hampshire, protege temporalmente este principio consagrado en la Enmienda 14 de la Constitución, vigente desde hace más de 150 años. El fallo permite a organizaciones de defensa de migrantes representar legalmente a cualquier bebé cuya ciudadanía esté amenazada por la medida de Trump. Según la resolución, la acción colectiva aplica para niños nacidos a partir del 20 de febrero de 2025, cuyas madres estén en situación migratoria irregular o con visas temporales, y cuyos padres no sean ciudadanos ni residentes permanentes. Laplante aclaró que su decisión es una “medida cautelar preliminar” y dio al gobierno siete días para apelar. Organizaciones como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) celebraron el fallo, calificándolo como una victoria para los derechos constitucionales. “Protege la ciudadanía de todos los niños nacidos en Estados Unidos, como lo establece la Constitución”, afirmó Cody Wofsy, directivo de ACLU.

El decreto de Trump buscaba negar la ciudadanía automática a hijos de migrantes indocumentados o con estatus temporal, como asilados o portadores de visas. Sin embargo, el juez evitó su aplicación inmediata y estableció un plazo de 30 días antes de cualquier implementación, hasta el 27 de julio.
La Corte Suprema, en una decisión reciente del 27 de junio, había limitado la capacidad de los jueces para frenar políticas nacionales mediante medidas cautelares universales.
Esto abrió la puerta para que el gobierno intentara aplicar su política en ciertas regiones, aunque el máximo tribunal no avaló su constitucionalidad. El fallo de Laplante mantiene en suspenso el decreto mientras continúan los desafíos legales. Aunque la Corte Suprema aún no se ha pronunciado sobre el fondo del caso, se espera que el gobierno de Trump recurra para llevar la disputa ante los jueces supremos. Mientras tanto, el derecho a la ciudadanía por nacimiento sigue vigente en todo el país.
Israel redobla ataques y amenazas en Gaza
Al menos 23 palestinos, entre ellos ocho menores, fallecieron en nuevos bombardeos israelíes en la Franja de Gaza durante la madrugada del 10 de julio de 2025, según informó la Defensa Civil local.
Doce de las víctimas perdieron la vida en un ataque aéreo contra civiles congregados frente a un centro médico en Deir al Balah, mientras otros ataques afectaron zonas del centro y sur del territorio.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió ese mismo día que reanudaría la ofensiva si Hamás no cumple con sus exigencias: desarme completo, desmilitarización de Gaza y fin de su control gubernamental. “Si no se logra en 60 días, lo haremos por la fuerza”, declaró antes de regresar a Israel tras su visita a Estados Unidos, en donde tuvo un

encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump.
Mientras, en Doha, delegaciones de Israel y Hamás continúan negociaciones para un alto al fuego temporal de 60 días, que incluiría la liberación de 10 rehenes vivos y la entrega de 18 cadáveres. Sin embargo, Netanyahu descartó garantizar un cese permanente, asegurando sin pruebas que las anteriores treguas fueron violadas. Según autoridades gazatíes, más de 57 mil 700 palestinos han muerto en 22 meses de conflicto. Netanyahu justificó la prolongada ofensiva por la presencia de “miles de combatientes armados” y la prometió como “la operación más brillante” de Israel.
Foto: AFP
Foto: Leon Neal / POOL / AFP
Redacción
Redacción
Foto: Jack Guez / AFP
Tendencias
: LA CONECTIVIDAD
en espacios públicos exige precauciones para evitar ciberataques peligrosos y robo de información
Redacción
TU WIFI GRATUITO PODRÍA ESTAR ESPIÁNDOTE
En la actualidad, la disponibilidad de internet gratuito en espacios públicos como parques, aeropuertos, cafeterías y centros comerciales se ha convertido en un facilitador clave de la vida moderna.
Esta conectividad permanente impulsa la productividad, fomenta la interacción social y agiliza nuestros desplazamientos. Sin embargo, también trae consigo un desafío fundamental: la ciberseguridad.
Al conectarnos a redes públicas, exponemos nuestros dispositivos y datos personales a posibles riesgos, desde la interceptación de información hasta ataques maliciosos, ¿qué tan seguros están nuestros datos cuando usamos una red pública?
De acuerdo con un estudio de Kaspersky, 18% de usuarios en América Latina se conecta a redes WiFi públicas sin verificar si son seguras, lo que los hace vulnerables a ataques como el robo de contraseñas, datos bancarios o la instalación de malware en sus dispositivos.
›“Conectarse a la red de una cafetería, restaurante, aeropuerto o biblioteca es parte de la rutina diaria de millones de personas. Sin embargo, con la conveniencia también llegan ciertos riesgos. Hay casos en los que las redes abiertas son creadas con malas intenciones para hacerse pasar por las del establecimiento y capturar datos personales. Esto puede poner en riesgo tanto a los usuarios como al propio negocio”, explica Eric Aguilar, fundador y CEO de Aiwifi, experto en redes inteligentes y soluciones de conectividad.
El acceso a internet gratuito en estos puntos ha transformado la manera en que trabajamos y socializamos por lo que para evitar sacrificar la conexión, Aguilar recomienda no saltarse estos pasos básicos de seguridad:
Ilustraciones: Freepik
К VERIFICA EL NOMBRE OFICIAL DE LA RED CON EL ESTABLECIMIENTO
К Antes de conectarte, confirma directamente con el personal del lugar cuál es el nombre exacto de la red WiFi. Evita acceder a redes con nombres similares o sospechosos, ya que podrían ser falsas.
К NO ACCEDAS A CUENTAS
BANCARIAS NI
PLATAFORMAS SENSIBLES
К Evita ingresar a tu banca en línea o realizar compras mientras usas una red pública. Este tipo de actividades deben reservarse únicamente para conexiones privadas, seguras y confiables.
К UTILIZA UNA VPN PARA CIFRAR TU CONEXIÓN Y PROTEGER TU ACTIVIDAD
К Una red privada virtual (VPN) protege tus datos al cifrar tu tráfico. Actualmente, existen soluciones accesibles y fáciles de usar, tanto para personas como para pequeñas empresas.
К MANTÉN SIEMPRE
ACTUALIZADO TU DISPOSITIVO
Y SUS APLICACIONES
К Las actualizaciones frecuentes no solo incorporan mejoras de rendimiento, sino que también corrigen vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por cibercriminales para robar información.
К DESACTIVA LA CONEXIÓN AUTOMÁTICA A REDES
WIFI ABIERTAS
К Revisa los ajustes de tu dispositivo para evitar que se conecte automáticamente a redes abiertas. Esta función puede llevarte sin darte cuenta a redes fraudulentas diseñadas para robar datos.
К CONEXIÓN SEGURA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
К Así como es responsabilidad de los usuarios adoptar medidas de seguridad, los establecimientos que ofrecen WiFi gratuito tienen un papel fundamental al implementar soluciones que garanticen una conexión segura, gestionada y auténtica, tanto para la experiencia del cliente como para la protección del propio negocio.
К La seguridad es bidireccional: al establecer conexiones confiables, los establecimientos no solo evitan interrupciones en el servicio, sino que resguardan sus datos internos y pueden convertir su red en una herramienta estratégica.
Estas soluciones permiten autenticar la conexión de los usuarios mediante redes sociales, correos electrónicos o SMS, asegurando una experiencia fluida, transparente y protegida.
Además, este tipo de conectividad ofrece a los negocios capacidades avanzadas de análisis y marketing, al tiempo que operan bajo estrictos estándares de ciberseguridad, permitiendo conocer mejor a su audiencia y tomar decisiones informadas con base en datos reales.
“Ya existe esta tecnología garantiza que la red que usas es realmente la del establecimiento y que tu información está protegida, esto te da seguridad a ti, a tus clientes y además te pone en una ventaja competitiva frente a otros establecimientos en una era en el que ya muy pocos pueden estar desconectados”, determina Eric Aguilar.
18% de usuarios en América Latina se conecta a redes WiFi públicas sin verificar si son seguras, de acuerdo con un estudio de Kaspersky
LA INFLACIÓN REDUCE EL VALOR REAL DE LOS AHORROS
: AHORRAR sigue siendo un factor clave, pero hacerlo demanda decisiones financieras inteligentes
Redacción
La inflación es un término que se escucha muy a menudo en las noticias, pero pocas veces las personas se detienen a pensar en cómo afecta en los bolsillos, especialmente a nuestros ahorros.
En términos sencillos, la inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios durante un periodo. Esto significa que, con el paso de los meses y los años, el dinero que guardamos pierde valor y nos permite comprar menos cosas que antes.
Como ejemplo, si se tienen 10,000 pesos guardados en una cuenta de ahorros que da un interés anual del 1% y la inflación en ese año es del 3%, al final se tendrán 10 mil 100 pesos, pero esos pesos valdrán menos porque los precios han subido. En la práctica, se habrá perdido un 2% de poder adquisitivo. Es decir, aunque tu saldo crezca, podrás comprar menos productos y servicios con ese dinero.
“Este fenómeno es especialmente preocupante en países donde la inflación es alta. Por ejemplo, en México, la tasa de inflación alcanzó el 7.8% en 2023, y en 2024 fue de 4.21%, según datos del Banco de México. Esto significa que los ahorros no generaron al menos ese porcentaje de rendimiento, el dinero perdió valor real”, compartió Ana Sofía Moya Torres, directora de Ahorro e Inversiones de Crediclub.
La inflación en México se aceleró en mayo de 2025 por cuarto mes consecutivo, ubicándose en 4.42 % anual. El dato superó las expectativas del mercado y se mantiene por encima del objetivo del Banco de México. A tasa mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.28 %, su mayor avance desde noviembre de 2024.
“La inflación afecta a quienes ahorran en efectivo y a quienes tienen cuentas tradicionales, pero también repercute en quienes invierten en instrumentos con bajo rendimiento.
“Dejar el dinero “debajo del colchón” o en una alcancía es una de las peores opciones, ya que no genera ningún interés y el

EL DATO. La inflación en México se aceleró en mayo de 2025 por cuarto mes consecutivo.
poder adquisitivo se reduce año con año inevitablemente,” señaló Moya Torres.
Cómo proteger los ahorros del impacto de la inflación
No todo está perdido. Existen estrategias para reducir el impacto de la inflación en los ahorros y mantener el poder adquisitivo del dinero a lo largo del tiempo. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos: Buscar cuentas de ahorro o instrumentos de inversión que ofrezcan rendimientos iguales o superiores a la inflación. Diversificar las inversiones. Hay que poner los ahorros en diferentes instrumentos de inversión. Considerar fondos de inversión, bonos, bienes raíces o incluso acciones, esto depende directamente del perfil de riesgo de cada persona. Evitar guardar dinero en efectivo o en cuentas que no generen intereses, ya que el efectivo pierde valor con rapidez en contextos inflacionarios. Revisar periódicamente el rendimiento de las inversiones y comparar con el índice de inflación. Si es necesario, se debe ajustar la estrategia para no perder poder adquisitivo.
Libros populares en México como Padre Rico, Padre Pobre , de Robert Kiyosaki, o El Inversor Inteligente, de Benjamin Graham, ofrecen guías claras para invertir de manera inteligente y proteger los ahorros de la inflación. Estas obras son reconocidas por brindar fundamentos sólidos para tomar decisiones financieras acertadas y alcanzar la estabilidad económica a largo plazo. Invertir en instrumentos indexados a la inflación, como algunos bonos gubernamentales que ajustan su rendimiento según el alza de precios.
Un ejemplo práctico: si se invierte en un fondo que da un 5% anual y la inflación es del 3%, la ganancia real será del 2%. Pero si la inversión solo da 1% y la inflación es del 3%, se estará perdiendo poder adquisitivo, aunque se vea crecer el saldo de la cuenta.
¿Vale la pena ahorrar en tiempos de inflación?
La respuesta es sí, pero hay que elegir la mejor manera. Ahorrar sigue siendo fundamental para alcanzar metas financieras, enfrentar emergencias y planificar el futuro. Sin embargo, en contextos de inflación, es imprescindible hacerlo de forma inteligente y estratégica considerando las tasas de rendimiento y la diversificación.
“La clave está en mantener el dinero en movimiento. Las decisiones del Banco de México (Banxico) impactan negativamente la rentabilidad de los ahorros tradicionales, haciendo que estos no compensen la inflación y, por lo tanto, sean insuficientes”, concluyó la directiva.
Con información y buenas decisiones, es posible reducir el impacto de la inflación, el enemigo silencioso de los ahorros. El conocimiento financiero es el mejor aliado para proteger el patrimonio y asegurar un futuro más estable.
INVERSIÓN INTERESES
LA INFLACIÓN AFECTA A QUIENES AHORRAN EN EFECTIVO Y A QUIENES TIENEN CUENTAS TRADICIONALES, PERO TAM- BIÉN REPERCUTE EN QUIENES INVIERTEN EN INSTRUMENTOS CON BAJO RENDIMIENTO.
INFLACIÓN
Collage Digital: Amaranta Ruiz Blancas
Espectáculos

Beas deslinda a su hijo de acciones de LadyRacista
El actor Aarón Beas hizo uso de sus redes sociales para deslindarse de la llamada Lady Racista y ofrecer una disculpa pública, pues su hijo Patricio, de 16 años, es el joven que aparece en el video donde su exesposa Ximena Pichel agrede a un elemento de la policía de la Ciudad de México.
En un video publicado en su cuenta oficial de X, el actor de Lo que callamos las mujeres se dijo indignado por el comportamiento de su expareja; incluso, habló del joven que acompaña a Pichel en la grabación, el cual, confirmó, se trata de su hijo.
“Quiero pedir una disculpa pública en nombre de mi hijo, porque, así como lo ven de grandote, es un niño, un adolescente de 16 años. Yo creo que es inmaduro para su edad y obviamente se dejó llevar por ver a su madre tan mal, que esto no justifica los hechos y se suma al comportamiento, su actitud es bastante reprobable”, dijo.
En su mensaje, Beas reveló que desde hace más de un año no tiene ningún tipo de contacto con Ximena. Tampoco comparten adecuadamente la custodia del chico, algo que ha dificultado, según sus palabras, su educación.
“Hace más de un año que yo no hablo con ella, precisamente por los problemas de ponernos de acuerdo. Ella lo quiere educar de una manera y yo tengo otras ideas. Ha sido muy complicado”, agregó.
El actor insistió en que su hijo necesita orientación y límites, y aprovechó la oportunidad para hacer un llamado para que la madre del menor asuma su responsabilidad.
El histrión finalizó su video expresando su orgullo como mexicano, así como su deseo de que la situación tenga una pronta solución.
Donará Fernández taquilla a damnificados en Texas
: LA APORTACI ÓN será entregada a la organización Catholic Charities of San Antonio, que coordina labores de ayuda humanitaria en la zona
Alejandro Fernández donará parte de lo recaudado en sus conciertos en Estados Unidos a los damnificados por las inundaciones en Texas, donde suman más de 100 muertos y más de 160 desaparecidos tras las lluvias del fin de semana.
Fernández reveló que donará parte de las ganancias de sus conciertos que dará en las ciudades de Fort Worth, el 6 de septiembre, y El Paso, el 7 de septiembre, a las familias de los afectados por las lluvias en el condado de Kerry, en las afueras de San Antonio, donde hay dos mexicanos entre los muertos.
“Como artista, siempre he buscado llevar esperanza a través de mi música; como padre, esta tragedia en el campamento Mystic me parte el corazón”, expresó Fernández en un comunicado citado por medios como Billboard, el Houston Chronicle y Remezcla.
En las inundaciones de Texas, más de 100 personas murieron y 160 permanecen desaparecidas tras fuertes lluvias recientes.
“Por eso, quiero dedicar mis conciertos en Ft. Worth y El Paso a todas las familias que están viviendo este dolor, y colaborar con lo que esté en mis manos y hacer una donación para apoyarlas”, añadió.

El donativo será entregado a la organización Catholic Charities of San Antonio, que coordina las labores de ayuda humanitaria en los condados declarados en emergencia por las lluvias e inundaciones. El fin de semana pasado Shakira también anunció que donaría dinero a esa misma asociación tras llegar el sábado a San Antonio, donde la cantante
colombiana reprogramó su espectáculo en el Alamodome, que hace parte de la gira mundial Las mujeres ya no lloran. Mientras que Alejandro Fernández realiza su gira De Rey a Rey en homenaje a su padre, Vicente Fernández, y que este agosto recorrerá España para después presentarse en septiembre en Fort Worth, El Paso, Phoenix, Las Vegas, Sacramento y San Diego, entre otras ciudades estadounidenses.
Alex Hoyer causa polémica con Danna Paola
Danna Paola y su pareja, Alex Hoyer, asistieron a la Semana de la Moda en París, pero se vieron envueltos en una fuerte polémica, en redes sociales, al salir de un hotel
Todo inició cuando un grupo de paparazzi lograron captarlos a las afueras del hotel, donde también se encontraban algunos fans de la actriz mexicana, la cual accedió sin ningún problema en tomarse fotos con sus fanáticos.
Sin embargo, la escena de amabilidad cambió de tono cuando Hoyer, jaló a la también actriz para apurarla rumbo a su auto.
La situación fue captada en video y rápidamente comenzó a circular en redes sociales, donde miles de usuarios expresaron su descontento con la actitud del cantante.

En el video, se observa cómo Danna interactúa brevemente con sus seguidores, mientras Alex parece impaciente, sujetándola del brazo e indicándole que avance.
Los comentarios en plataformas como X (antes Twitter) e Instagram no se hicieron esperar. Muchos internautas interpretaron el gesto como una acción
posesiva e irrespetuosa hacia la artista y su comunidad de fans.
El video también generó debates sobre los límites entre protección y control dentro de una relación pública como la suya. Hasta el momento, Danna no se ha pronunciado al respecto.
¿Quién es Alex Hoyer?
Alex Hoyer, de 27 años, nació el 26 de julio de 1997 en Los Ángeles, California, y radica en la Ciudad de México. Su carrera comenzó en 2014 tras participar en La Voz México, donde formó parte del equipo de Ricky Martin. Sin embargo, alcanzó un éxito mayor al debutar como protagonista de la serie juvenil Kally’s MashUp de Nickelodeon Latinoamérica, en 2017.
Foto: Giorgio Viera / AFP
Foto:
Redacción
Redacción
Redacción
Foto: GETTY IMAGES NORTH AMERICA/Getty Images via AFP
Del Toro gana segunda etapa del Tour de Austria
: EL CICLISTA mexicano superó al estadounidense Andrew August en el sprint final

LA SEGUNDA ETAPA DEL TOUR RECORRIÓ 142.1 KILÓMETROS ENTRE BISCHOFSHOFEN Y ST. JOHANN-ALPENDOR, DONDE ISAAC DEL TORO LOGRÓ LA VICTORIA CON UN TIEMPO DE 3:04:59, ANTE EL APLAUSO DEL PÚBLICO PRESENTE.
El ciclista mexicano Isaac del Toro ganó la segunda etapa del Tour de Austria tras derrotar en el sprint final al estadounidense, Andrew August. Así el ciclista demuestra que continúa en gran forma tras el subcampeonato en el Giro de Italia.
La segunda etapa, que recorre desde Bischofshofen a St. Johann-Alpendor, consta de 142.1 kilómetros de recorrido; Del Toro puso todo su esfuerzo para hacerse de la victoria con un tiempo de 3:04:59 ante el aplauso del público presente en la meta.
El mexicano superó a August, quien terminó en segundo lugar. El español Héctor Álvarez concluyó en la tercera posición. Del Toro y el resto de participantes reanudarán el Tour de Austria hoy, en una tercera etapa. El tramo para la siguiente etapa consta de 142.9 kilómetros y se celebra en la ciudad de Salzburgo.
Isaac del Toro, que corre para el UAE Team Emirates, señaló que comenzó la carrera ahorrando energía y así lo dejo ver, ya que el miércoles culminó en quinto sin desgastarse ni perseguir fugados.
El plan del equipo es sencillo: darle rodaje, que tome ritmo tras el desgaste emocional y físico que implicó ser subcampeón del Giro de Italia.
En mayo pasado hizo historia al convertirse en el primer mexicano en subir al podio del Giro, pero faltó coronar la actuación en la parte final de la competencia italiana cuando perdió la maglia rosa.

Chelsea y PSG, final de lujo por TV abierta
La final del Mundial de Clubes 2025 ya está definida: Chelsea y París Saint-Germain se enfrentarán el próximo domingo 13 de julio en busca del título del torneo de FIFA a nivel de clubes. El escenario será el MetLife Stadium de Nueva Jersey, en Estados Unidos, y el silbatazo inicial está programado para las 13:00 horas del centro de México.
En México, los aficionados podrán disfrutar del encuentro por distintas plataformas. En televisión abierta, se podrá ver por Canal 5 y por internet el duelo se transmitirá de forma gratuita a través de DAZN y ViX, mientras que quienes cuenten con televisión de paga podrán seguirlo por TUDN.
Christian Horner tiene en su haber 20 años de trabajo y 14 títulos con Red Bull, sin embargo, esto no le valió y fue despedido de su puesto como jefe de la escudería en la mitad de la temporada 2025 de la Fórmula 1.
Fuentes cercanas a Horner señalaron que la noticia le cayó como balde de agua fría, pues unos días después del Gran Premio de Gran Bretaña se le notificó que ya no seguiría al frente del equipo, que tampoco sabía por qué la directiva tomó esta decisión.
La cadena de televisión, Sky Sports obtuvo un fragmento del video de la despedida de Chris Horner frente a todo el personal de la escudería y confesó que se
encontraba en “shock”, pero que seguirá trabajando en otra área del equipo.
“Ayer Red Bull me informó que, operativamente, ya no participaré en el negocio ni en el equipo en el futuro. Seguiré trabajando para la empresa, pero operativamente me entregarán el testigo”, expresó.
Si bien seguirá bajo la nómina de Red Bull, el inglés estará en un proceso de salida que le permitirá seguir en licencia hasta finales de año, cuando acabe la temporada.
“Fue un shock para mí. He tenido la oportunidad de reflexionar durante las últimas 12 horas y quería presentarme ante todos ustedes para darles esta noticia y expresar mi gratitud a todos y cada uno de los miembros del equipo que han dado tanto durante los últimos 20 años y medio.

“Cuando llegué hace 20 años, había menos canas. Entré en un equipo sin saber qué esperar, pero me recibieron de inmediato y empezamos a construir lo que se convirtió en una potencia de la F1”, añadió.
Según reveló el periodista Martin Brundle, de Sky Sports F1, a Christian Horner no se le ha dado ninguna razón por la cual fue despedido de su cargo.
El partido promete ser una final inédita en el futbol mundial, ya que ambos clubes europeos llegan en gran forma y con planteles plagados de estrellas, lo que garantiza un duelo de alto nivel. Será un choque inédito en la historia de las finales del Mundial de Clubes y una oportunidad única para que tanto Chelsea como PSG graben su nombre con letras doradas en el palmarés del futbol internacional. Recordemos también que este partido suena más que interesante ya que en el caso del PSG, será la primera vez que compitan por el campeonato del mundo, ya que esta es la primera vez que compiten en el torneo después de ganar su primera Champions League hace unas semanas frente al Inter de Milán.
En cambio, el Chelsea jugará por tercera vez la final del Mundial de Clubes, con un subcampeonato en 2012 y un título en 2021.
Foto: RSS
Fotos : LUCA BETTINI / AFP
Fotos : JOE KLAMAR / AFP
Redacción
Redacción
Redacción
De pase
BY
> Es la ciudad más grande de Alemania y es considerada como un importante centro cultural, político y económico
: EN SU TERRITORIO se levantan más de 170 museos, incluida la mundialmente famosa Isla de los Museos, donde se exhiben los más grandes tesoros del mundo


Berlín, la capital de Alemania, es una ciudad marcada por la transformación. Desde el legado del Tercer Reich (régimen nazi bajo el gobierno de Adolf Hitler) hasta la caída del Muro, su historia se vive en cada rincón. También es uno de los centros más vibrantes de arte, diseño, música y vanguardia del mundo. Aquí, el pasado y el presente se dan la mano.
Rastros del pasado
La ciudad es como un museo al aire libre, en donde los eventos más impactantes de siglos pasados siguen presentes, no como heridas abiertas, sino como memoria activa. Aquí algunos de los más relevantes:
К Muro de Berlín. La barrera física que dividió a Berlín de Alemania de 1961 a 1989. Visita la East Side Gallery, una sección del muro transformada en galería de arte urbano. Es el símbolo más icónico de la reunificación alemana.
К Puerta de Brandeburgo. Monumento clásico que ha sido testigo de los momentos más importantes de la historia moderna alemana.
К Memorial del Holocausto. Un sitio de reflexión profundamente conmovedor, dedicado a las víctimas judías del nazismo.
К Topografía del Terror. Museo gratuito ubicado donde antes operaba la Gestapo, policía secreta oficial de la Alemania nazi. Ofrece una narrativa visual impactante sobre dicho régimen.
К Edificio del Reichstag. Fue la sede del Reichstag (Parlamento alemán) y más tarde del parlamento de la República de Weimar.






Vanguardia creativa Pocas ciudades abrazan la creatividad con tanta fuerza como Berlín. La capital alemana se reinventa constantemente, atrayendo artistas, diseñadores, músicos y pensadores de todo el mundo. Conoce los sitios más representativos:
К Galería Hamburger Bahnhof. Arte contemporáneo en una antigua estación de tren.
К Berlín Alternativo. Explora barrios como Kreuzberg y Friedrichshain, epicentros de cultura urbana, cafés, clubes nocturnos y grafiti.
К Mercados y diseño local El Markthalle Neun o el Mauerpark Flohmarkt son perfectos para conocer propuestas de arte independientes.
К Vida nocturna. Clubes como Berghain o Sisyphos son leyendas vivas de la escena electrónica mundial.

Josué Olvera
Muro de Berlín
Club Berghain
Kreuzberg
Kreuzberg
Edificio del Reichstag
Topografía del Terror
Puerta de Brandeburgo
Memorial del Holocausto.
Galería Hamburger Bahnhof.