• Raúl García Araujo. Golpeteo y extorsión contra Armenta. Pág. 8
• Carlos Ramos Padilla. Se han tardado. Pág. 9
• Ronaldo Elias Águila . Inflación en México. Pág. 9
Retirará Andrea
Chávez su imagen, pero mantendrá caravanas Pág. 5
Segob confirma reunión con madre buscadora Pág. 7
DIARIO
•
Propone Claudia Sheinbaum cumbre económica en CELAC
: EL OBJETIVO del encuentro sería “avanzar en una mayor integración regional basada en la prosperidad compartida y el respeto a la soberanía de cada país”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, viajó el miércoles a Tegucigalpa, Honduras, para participar en la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde propuso a sus homólogos una “Cumbre por el bienestar económico”. Dicha cumbre tendría el objetivo de “avanzar en una mayor integración regional basada en la prosperidad compartida y el respeto a la soberanía de cada país”.
La mandataria fue recibida con un abrazo por la presidenta hondureña, Xiomara Castro, en un gesto que marcó el inicio del encuentro diplomático. Además, en la foto oficial fue colocada en el centro.
En su intervención, Sheinbaum hizo un llamado a la unidad y solidaridad entre los países de América Latina y el Caribe. “Hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad entre gobiernos y pueblos”, afirmó ante los líderes reunidos en Honduras.
Subrayó que esta integración debe
materializarse en acciones en áreas clave:
• Comercio justo y cooperación económica
• Educación y ciencia para reducir brechas tecnológicas
• Transición energética con enfoque sustentable
• Seguridad alimentaria en una región que es la mayor exportadora neta de alimentos
• Salud pública con acceso universal
• Conservación ambiental
Anulan licitación de fármacos;
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nulo el procedimiento de licitación de medicamentos correspondiente a la compra consolidada 20252026, luego de que se detectara un sobreprecio cercano a 13 mil millones de pesos.
Así lo informó la Secretaría de Salud (Ssa) a través de una tarjeta informativa, en la que expone que esta nulidad afecta 175 claves de medicamentos que fueron adjudicadas a un costo mayor al ofertado
por otros participantes.
Sheinbaum destacó el potencial de la región, que cuenta con el 20% de reservas petroleras y 25% de minerales estratégicos: “Somos capaces de construir desarrollo con justicia, cuidado del medio ambiente y adaptación al cambio climático”.
Aprovechó para rechazar los bloqueos económicos: “Solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz”. En ese tema fue enfática: “No al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela”.
investigan a Birmex
La dependencia precisó que, en estos casos, se llevará a cabo una nueva subasta, en la que participarán todos los proveedores que concursaron originalmente, incluyendo quienes resultaron ganadores a sobreprecio.
En las claves donde no se detectó sobreprecio, se procederá con una readjudicación directa al proveedor previamente seleccionado, con el objetivo de no interrumpir el abasto de medicamentos. La Secretaría de Salud aseguró que las
órdenes de suministro ya emitidas permiten cubrir las necesidades mientras se formalizan los nuevos contratos.
La empresa estatal Birmex, encargada del proceso, deberá cumplir con la resolución antes del lunes 21 de abril, plazo que incluye los días inhábiles de Semana Santa. Además, funcionarios de la Ssa se reunirán con representantes de la industria farmacéutica para explicar el procedimiento actualizado y los tiempos que se seguirán.
Continúa en Pág. 6
11
•
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el miércoles la imposición de aranceles del 125% a los productos chinos en respuesta a las represalias de Pekín, pero reducirá los gravámenes recíprocos al resto del mundo al 10%, durante 90 días.
“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales (...) elevo el arancel cobrado a China por Estados Unidos al 125%, con efecto inmediato”, escribió Trump en su red Truth Social. Y como más de 75 países han solicitado negociaciones, el mandatario estadounidense autorizó “una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”.
El presidente comentó que espera que “en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países, ya no son sostenibles o aceptables”.
Horas después de anunciar la pausa, Trump dijo a periodistas de la Casa Blanca que “hay que ser flexible”. Además, reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera generalizada la semana pasada “asustó un poco” a los inversores y los puso “febriles”.
“Esta fue su estrategia desde el principio”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent sobre el presidente estadounidense, quien apuesta por los aranceles para reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar muchas actividades industriales.
Foto: AFP
Foto: Saul Loeba / AFP
Se retracta Donald Trump; reduce aranceles recíprocos
No. 498
Año 9
10 de abril del 2025
Amazon lanza red satelital Bezos vs. Musk Pág.
Gustavo Sánchez
Gustavo Sánchez
Gustavo Sánchez
La Trastienda
Mirar al sur
: La asitencia de Claudia Sheinbaum a la reunión de la CELAC, en Honduras, es oportuna y adecuada por diferentes razones. La crisis mundial derivada de las políticas del presidente Donald Trump, hace obligatorio repensar los alcances y el sentido de la regionalización. México es geográfica y comercialmente parte de Norteamérica, pero histórica y culturalmente también es Latinoamérica, por lo que tender un puente hacia el sur en este momento de incertidumbre y reacomodos, hacer presencia en Centroamérica y en cualquier otra parte del mundo, le permitirá al país empezar a recuperar un papel de liderazgo internacional que López Obrador también abandonó.
Coletazo de dinosaurio
: Algo muy muy extraño ocurrió en el Senado el martes pasado. La aparente derrota de Morena en la votación para elegir a los magistrados electorales de los tribunales locales, bien pudo ser una primera reacción de alguien que no se da por vencido: Adán Agusto López. La división interna que provocó la falta de votos para obtener la mayoría de calificada, podria haber sido promovida desde dentro, y desde arriba, por alguien que recien había sido objeto de una inusual censura presidencial durante la conferencia mañanera, por el caso de la campaña, adelantadísima e ilegal, de su protegida, la senadora Andrea Chávez ¿Será acaso que Adán Augusto de verdad quiere retar al poder presidencial? ¿O es simplemente que al tabasqueño le falló la operación política porque está perdiendo el control sobre la bancada morenista?
El Parto de los Montes
: La semana pasada, el anuncio de aranceles para todos fue un tsunami que arrasó con los mercados financieros del mundo entero. A los pocos días empezaron a aparecer excepciones, entre las que destacaron México y Canadá en atención al T-MEC; después llegaron otros cambios para aligerar la carga arancelaria a otras naciones que “se aguantaron”, pero como los mercados no acabaron de recuperarse debido a que China no se achicó y le impuso sus propios aranceles recíprocos a Estados Unidos, ayer finalmente Donald Trump anunció una nueva pausa, ahora de 90 días, a todo arancel reciproco impuesto por él, que estuviera más allá del 10%.
Una semana y media fue suficiente para que la realidad doblara al presidente de los Estados Unidos, y no es que mañana Trump no pueda cambiar de opinión ni tampoco que el problema haya acabado, pues su 10 % sigue siendo un problema, pero en política la palabra lo era todo y la de Donald Trump se devaluó tanto como el peso en el sexenio de López Portillo, en apenas 10 días.
Birmex y la corrupción
: La compra consolidada de medicamentos anulada a la paraestatal Birmex por la Secretaría Anticorrupción de Raquel Buenrostro ha levantado demasiados comentarios para considerarla una buena noticia. El combate a la corrupción y a los abusos siempre será bienvenido y celebrado, pero el retraso en la compra de un factor clave para hacer realidad el derecho humano a la salud, deja sin atender uno de los grandes problemas heredados por esta administración: el desabasto de medicinas como reflejo de la grave crisis del sector. Hace varias semanas que el subsecretario José Luis Clark habló de este sobreprecio detectado, pero por la forma en que hoy se ha manejado la información, parece un tema nuevo cuando en realidad no lo es. Ahora lo único que ha quedado claro por un mal manejo de crisis, es que la falta de medicinas en hospitales y farmacias del sector público es grave y seguirá.
Rescatistas laboran en edificio residencial de Gaza tras ataque
: DESPUÉS DE QUE EL EJÉRCITO DE ISRAEL lanzara un ataque contra un alto militante de Hamás, que impactó contra un edificio residencial en el barrio de Shujaiyya, en Gaza, y causó la muerte de, al menos, 20 personas, rescatistas palestinos inspeccionaro n el lugar del bombardeo, mientras una nube de humo de otro ataque se alzaba en la misma zona.
INAH descubre piezas
arqueológicas en la Cueva de Tlayóco, Guerrero
Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó el hallazgo de objetos arqueológicos dentro de la cueva de Tlayócoc, en el estado de Guerrero, donde localizaron brazaletes de concha con grabados, colocados en estalagmitas.
En un comunicado, el INAH destalló que los arqueólogos Cuauhtémoc Reyes Álvarez y Miguel Pérez Negrete, así como la historiadora Guillermina Valente Ramírez, acudieron a Carrizal de Bravo, donde fueron halladas las piezas para iniciar una investigación.
Una vez dentro de la formación natural, los expertos encontraron evidencias de que las estalagmitas fueron retocadas en época prehispánica para darles una terminación más esférica y,
entre el sedimento removido por la corriente, hallaron tres discos más de piedra, dos de ellos fragmentados.
En total, registraron un lote de 14 objetos pertenecientes a la cueva de Tlayócoc: tres brazaletes de concha; el fragmento de una pulsera, también de origen malacológico; la concha de un caracol gigante, posiblemente de la especie Strombus sp.; un madero quemado de 3.2 centímetros de largo y vestigios de ocho discos de piedra.
Cada brazalete fue manufacturado a partir de una concha de caracol, posiblemente de la especie marina Triplofusus giganteus, para después ser grabado con símbolos y figuras antropomorfas, entre las que destacan motivos en forma de ‘S’, líneas en zigzag, círculos y rostros.
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Consejo Editorial
Julieta Mendoza, Sergio Uzeta, Enrique Lazcano y Pablo Reinah
Directora de Planeación Ivonne Cid
Reporteros
Gustavo Sánchez,
Tania Rosas y Jonathan Nácar
Redacción
Emmanuel Delgado Zuñiga
El DIARIO ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, Código Postal 02020, Teléfono 555352 0999. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Edición Bet-biraí Nieto Morales
Brenda Mireles
Diseño Alicia Ortiz Cariño
Amaranta Ruiz
Alberto Núñez Enriquez y Juan Luis Gutiérrez
Propone Alberto Vanegas regular clínicas estéticas
: CERCA DEL 40% de estos establecimientos en la Ciudad de México no cuentan con la certificación ni con el personal adecuados
Considerando que cerca del 40% de las clínicas médico-estéticas en la Ciudad de México carecen de certificación o de personal médico con cédula profesional vigente, en el Congreso capitalino se presentó una iniciativa para homologar la regulación de este tipo de establecimientos.
Desde la tribuna del recinto de Donceles, el diputado Alberto Vanegas explicó que la propuesta de reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles y la Ley de Salud capitalinas busca establecer criterios de operación, infraestructura y certificación para el personal en estos establecimientos.
Según datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en 2017, de la revisión a más de dos mil clínicas estéticas se hallaron irregularidades en 381, que causaron la clausura inmediata en 211. Y en 2022, la misma autoridad clausuró tres clínicas de cirugía estética en la Ciudad de México y el Estado de México, operadas por personal sin acreditación académica.
“La falta de regulación en servicios médicos contribuye directamente a la proliferación de prácticas peligrosas y tratamientos que no cumplen con estándares básicos de seguridad”, refirió Vanegas De acuerdo con la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, México se ubica en el tercer lugar a nivel mundial con el mayor número de procedimientos estéticos, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
Muestra del auge de estas prácticas es que en 2022 se realizaron en el país más de 1.2 millones de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos con fines estéticos, a lo que el legislador de Morena aseguró que no se busca inhibir el desarrollo de esta industria en crecimiento, sino “que crezca con reglas claras, con ética, con responsabilidad y con un compromiso ineludible: cuidar la vida de las personas”. No obstante, también recordó que a la par del desarrollo de estos procedimientos, una muestra de la urgencia de contar con lineamientos y la regulación necesaria son los casos, como el de una joven de 28 años quien falleció en octubre de 2023, a causa de una cirugía realizada en condiciones irregulares
en uno de estas clínicas ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo.
El legislador explicó que la insuficiente regulación y los vacíos legales que persisten actualmente permite a estas clínicas funcionar como locales comerciales comunes, sin distinguir entre un spa, una clínica de belleza o una unidad médica.
En ese sentido, la reforma del diputado tlalpense propone reconocer estas clínicas médico-estéticas como establecimientos con implicaciones directas en la salud pública, como ya ocurre con locales de tatuajes, perforaciones y micropigmentación, así como establecer requisitos mínimos de operación, infraestructura, protocolos de emergencia y personal médico certificado.
Promueve IECM paridad de género en elecciones
A fin de garantizar la importancia de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó los cuadernillos “Paridad de Género” y “Acciones afirmativas en la Ciudad de México en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024”. Desde el salón Benito Juárez, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, el órgano electoral destacó que la elección del pasado 2 de junio significó un gran paso en la representación de las mujeres, ya que por segunda ocasión el Congreso capitalino se integró en su mayoría por mujeres, con 38 de los 66 escaños.
En ese sentido, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, reconoció que lograr la participación de las mujeres en los procesos electorales y la vida política del país ha tomado décadas, para lo cual han sido necesarias varias vías como las acciones afirmativas para remediar la exclusión contra grupos históricamente discriminados.
“Estamos buscando garantizar la participación de todas las personas, porque esa es la lógica de este Instituto, es nuestra función garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de todas y todos quienes habitamos en esta gran capital”, subrayó.
Precisamente, entre las conclusiones del cuadernillo de Paridad de Género se destaca
que dicha participación se debe en buena medida a la adopción del principio de paridad de género en las leyes que rigen la postulación de candidaturas y de integración de órganos legislativos y de mando.
“Respetar el principio de paridad en la representación electoral es un piso mínimo de igualdad, y sigue siendo fundamental impulsar el avance progresivo de los derechos de las mujeres”, dice el informe.
Al respecto, la consejera Maira Melisa Guerra reiteró que el objetivo de los cuadernillos es informar de manera sencilla para que la ciudadanía conozca de los antecedentes de las acciones afirmativas y las poblaciones a las que son aplicables.
Aunque reiteraron su “respaldo total” a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la jefa de gobierno, Clara Brugada, los grupos parlamentarios del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) formalizaron una alianza sin Morena, en el Congreso de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa, los coordinadores de ambas bancadas en el Congreso capitalino, Ernesto Villarreal Cantú por el PT, y Jesús Sesma Suárez del Verde Ecologista, descartaron que se trate de una ruptura de la alianza que, aseguraron, mantienen las tres fuerzas políticas.
“Esta no es una ruptura con Morena, es un compromiso de nosotros, del PT y del Verde en lo que son las concejales. Quiero ser muy preciso, como presidente del Partido Verde en la ciudad no he tenido comunicación con el partido Morena en la ciudad”, señaló el diputado Sesma Suárez.
Pese a reconocer que, Morena y el PVEM no tienen comunicación como partido en la capital, Sesma aseguró que sí existe una “gran relación” tanto con la coordinadora de los diputados morenistas, Xóchitl Bravo, como con la jefa de gobierno y su gabinete. El líder del PVEM precisó que el objetivo de fortalecer la alianza se enfoca en mejorar la comunicación con los 32 concejales de ambas fuerzas, pues aseguró que además de que representan el 15% del total que hay en la ciudad, son el primer contacto en territorio y la manera en que se dan a conocer los trabajos legislativos a la ciudadanía. Ernesto Villareal explicó que el objetivo de fortalecer la colaboración de ambas bancadas en favor de una agenda legislativa en común se basaba en siete ejes principales que incluyen, el apoyo mutuo en iniciativas y puntos de acuerdo; respaldar las propuestas locales en el ámbito territorial con los concejales de ambos partidos, así como impulsar una agenda legislativa conjunta para el primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la III Legislatura.
Foto: Congreso Ciudad de México
Foto: Gobierno de México
Foto: Victoria González Chablé / cuartoscuro.com
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Incendian vehículos
en Tijuana
Tres vehículos fueron incendiados frente al despacho jurídico del exfiscal central Hiram Sánchez, ubicado en la Zona Río de Tijuana. El incidente ocurrió a las 16:39 horas, cuando se reportó un incendio en el edificio Alets, en la calle Misión de Loreto. Al lugar acudieron agentes de la Policía Municipal, quienes confirmaron el hecho y solicitaron el apoyo del Cuerpo de Bomberos para sofocar las llamas. Los vehículos afectados fueron un Volkswagen Jetta rojo, y otro gris, que pertenecían a personal del despacho de Sánchez.
Hiram Sánchez, exfiscal central de Baja California, se encontraba en la Ciudad de México atendiendo compromisos personales cuando ocurrió el incidente. De acuerdo con información del medio local ZETA, el exfuncionario expresó desconocer los detalles del evento, pero confirmó que las unidades incendiadas eran de su personal. En su etapa como Fiscal Central, Sánchez encabezó tareas clave para fortalecer la Fiscalía General del Estado, desde su nombramiento en 2019 hasta su renuncia en 2022 para dedicarse a proyectos personales. El incidente, cuyas causas aún se investigan, generó preocupación en la comunidad de Tijuana, escenario de varios eventos violentos. Mientras tanto, fuentes cercanas al exfiscal han expresado su inquietud ante posibles vínculos con la creciente violencia en la región, aunque no se ha señalado a ninguna persona o grupo en específico como responsable. Este suceso ocurre en un contexto de alta tensión en Tijuana, donde la presencia de grupos delictivos ha generado un incremento en los hechos violentos, afectando tanto a la población como a figuras crimen organizado.
Urge proteger defensores de Derechos Humanos: García
: LA GOBERNADORA DE GUANAJUATO instó al Congreso local a aprobar medidas más estrictas para salvaguardar activistas y periodistas
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hizo un llamado urgente al Congreso Local para que apruebe las reformas pendientes a la Ley de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, durante la presentación del informe anual del Consejo Estatal de Protección. La mandataria destacó la importancia de estas reformas, que incluyen sanciones más severas por delitos cometidos contra periodistas y defensores de derechos humanos, particularmente cuando estos sean perpetrados por funcionarios públicos.
En su intervención, García Muñoz Ledo subrayó que estas iniciativas buscan fortalecer las facultades del Consejo Estatal de Protección y generar un marco normativo más sólido para las autoridades. “Hoy hacemos un llamado al Congreso Local para que apruebe y discuta el trabajo de este Consejo”, expresó la gobernadora. Además, reiteró el compromiso de su gobierno con la defensa de los derechos humanos, asegurando que la seguridad de quienes ejercen esta labor es una prioridad para su administración.
El Consejo Estatal de Protección, que rindió su informe anual, destacó la implementación de 54 medidas de protección dirigidas principalmente a mujeres buscadoras y periodistas. Jorge Jiménez Lona, presidente del Consejo y secretario de Gobierno, señaló la atención continua
Inseguridad
La violencia en algunas zonas de Acapulco ha comenzado a afectar la operatividad de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPAMA). Hugo Lozano Hernández, director de la paramunicipal, reconoció este martes que la inseguridad en áreas cercanas a los tanques de almacenamiento ha dificultado el trabajo de los operativos encargados de asegurar el suministro de agua a las colonias de la ciudad. En entrevista, Lozano destacó que la falta de acceso a ciertas áreas pone en riesgo el abastecimiento, y que se están buscando alternativas como la
y cercana al gremio periodístico y a las personas defensoras de derechos humanos. Resaltó que, además de las medidas de protección locales, también se canalizaron tres casos a nivel federal. El enfoque accesible y cercano del Consejo se evidenció con la recepción de casos a través de medios como llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp.
La gobernadora subrayó la necesidad de que el Congreso Local apruebe con urgencia las reformas a la Ley de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Durante la presentación del informe anual del Consejo Estatal de
Protección, la mandataria destacó que las iniciativas presentadas el año pasado buscan establecer sanciones más severas contra los delitos cometidos por funcionarios públicos en contra de los periodistas y defensores de derechos humanos.
García Muñoz Ledo enfatizó que la seguridad y la protección de quienes luchan por los derechos humanos son una prioridad para su gobierno. Aseguró que las reformas propuestas no solo refuerzan el marco normativo, sino que también permiten una mayor colaboración y coordinación con las autoridades para garantizar la protección efectiva de este sector vulnerable. “Es fundamental fortalecer la defensa de los derechos humanos en Guanajuato, especialmente cuando se trata de quienes exponen su vida y trabajo para proteger la justicia”, manifestó.
En el informe, también se destacó la implementación de 54 medidas de protección, enfocadas principalmente en mujeres buscadoras y periodistas. Jorge Jiménez Lona, presidente del Consejo Estatal, subrayó la atención constante brindada al gremio periodístico y las personas defensoras, señalando que las ocho sesiones del año han sido clave para mantener un diálogo abierto y directo. Además, destacó que las solicitudes de protección son recibidas a través de canales accesibles como llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp, asegurando un sistema de respuesta ágil y cercano a la ciudadanía.
automatización de los sistemas de almacenamiento.
Lozano explicó que, debido al temor de los trabajadores ante posibles enfrentamientos entre grupos delincuenciales, se ha solicitado el apoyo de la Guardia Nacional para acompañar al personal de CAPAMA en las tareas de operación de los tanques. “Los compañeros no quieren subir a las partes altas por el temor a ser víctimas de algún enfrentamiento. Tenemos que buscar maneras de operar los tanques de manera automática”, indicó el director de CAPAMA. A pesar de ello, algunos puntos, como la zona de La Mira,
han recibido apoyo militar y de seguridad, lo que ha permitido reactivar el servicio de agua.
El impacto de la violencia en la ciudad ha afectado también a otras áreas, como el comercio y la educación, con actos de violencia recientes que incluyen asesinatos y ataques a establecimientos. Según Lozano, la operación de aproximadamente 40 tanques de almacenamiento en diferentes puntos de Acapulco se ve comprometida, por lo que se seguirán implementando medidas para garantizar el suministro de agua a los habitantes de la ciudad, a pesar de los retos impuestos por la inseguridad.
Foto: Mario Jasso / cuartoscuro.com
Foto: @Berenice en X
Redacción
Redacción
Redacción
Chávez retirará imagen, pero conservará servicios
: LA SENADORA MORENISTA acepta las reglas recordadas por la presidenta Sheinbaum para los aspirantes a cargos, pero adelanta la continuidad de las unidades
La senadora de Morena, Andrea Chávez, dijo que está de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum en que se deben tener reglas para quienes busquen un cargo de elección popular en 2027, por eso quitará su imagen de las unidades móviles de salud que tiene en Chihuahua, pero advirtió que mantendrá los servicios.
La senadora que aspira a gobernar Chihuahua y quien se ha convertido en una de las personas más cercanas al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, no dijo si el empresario Fernando Padilla seguirá financiando las unidades móviles o de dónde saldrá el dinero para mantener los camiones en operación.
“Yo lo que les voy a decir es: si eso tranquiliza a los pitufos de la aldea que nos están quitando el derecho de acceder a la salud en el Estado de Chihuahua, con todo el gusto del mundo (retira su imagen de los vehículos)”, expresó.
-¿Pero podría mantener los autobuses sin sus fotos?, se le preguntó en el Senado.
“Los autobuses se mantienen, las ambulancias se mantienen. Estamos realizando gestiones con el sector privado también para ambulancias. En muchos municipios no hay ninguna ambulancia, no hay ningún vehículo que ayude, auxilie a la gente enferma y es el estado de Chihuahua, el estado más extenso. Claro que continúa. Que los chihuahuenses no se preocupen, nadie les va a quitar su derecho a tener acceso a la salud y para eso
está su senadora”, respondió.
Resaltó que el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no, así que no necesita que su nombre y fotografía estén en las calles de la entidad.
La legisladora ha sido señalada de actos anticipados de campaña rumbo a los comicios de 2027 con las unidades de salud que tienen un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaim anunció que pediría a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, que imponga reglas a los aspirantes a algún cargo de elección popular.
“Estoy a favor de la propuesta que ha hecho la presidenta. Seré la primera en
aprobarla y voy a ser la primera en acatar esas ideas que ella plasme a manera de propuesta. Este proceso es un proceso muy similar al que se dio en 2023-2024, para definir quien encabezaría la candidatura de Morena rumbo a la Presidencia de la República”, contestó Chávez Treviño. Consideró que son las mismas reglas que en su momento puso el expresidente Andrés Manuel López Obrador a quienes aspiraban a ser sus sucesores.
“Y yo creo que quienes aspiremos a participar en 2027, en esas entidades federativas que habrán de disputar la gubernatura, pues también yo tengo que participar suscribiendo eso, porque además estoy de acuerdo”, declaró.
Después de que fuera condenado por lavado de dinero, y cumpliera nueve años de su sentencia en Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump deportó a Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas de 1999 a 2004.
Según fuentes federales, el funcionario fue entregado bajo custodia a agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), adscritos a la Interpol en la frontera de San Diego con San Isidro.
Al momento se le cumplimentaron ordenes de aprehensión por su presunta responsabilidad en delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, lavado de dinero y otros crímenes relacionados con el narcotráfico.
Tras una inspección médica, se le trasladó a la Ciudad de México por vía aérea, en donde fue transportado al penal de máxima seguridad del Altiplano.
Cabe recordar que la FGR había solicitado la extradición de Yarrington en enero del año pasado, aunque las investigaciones sobre su persona datan de 2009, cuando un testigo protegido que formaba parte del cártel del Golfo aseguró que el exgobernador facilitó el tráfico de drogas y permitió operaciones ilegales durante su gestión, entre otros delitos.
Yarrington, detenido en 2017 en Italia y trasladado a Estados Unidos en 2018, se declaró culpable de lavado de dinero y aceptó haber recibido 3.5 millones.
Revés al INE; TEPJF revoca acuerdo sobre promoción
Por mayoría de tres votos contra dos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó que funcionarios públicos -como la presidenta de la República-, puedan promover la elección judicial del 1 de junio.
El magistrado Felipe de la Mata defendió su proyecto y señaló que el hecho de que los servidores públicos puedan difundir la elección, no incluye el que puedan pronunciarse a favor o en contra de alguna candidatura al Poder Judicial. En apoyo del proyecto de De la Mata,
el magistrado Felipe Fuentes dijo que la Constitución no prohíbe la comunicación institucional con fines informativos, por lo que estimó que el INE hizo una incorrecta interpretación. “La ciudadanía debe conocer ese proceso electoral inédito, ese es su derecho”, apuntaló.
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, ironizó sobre la prohibición del INE: “Les voy a decir un secreto: Va a haber elecciones el próximo 1 de junio de este año, pero no se lo digan a nadie… hay un proceso electoral en curso, habrá elecciones por primera vez en la modalidad que se
realizarán, pero no hay que decirlo, nadie puede decirlo, solo el INE… pareciera que se está buscando una elección silenciosa”.
Janine Otálora propuso confirmar que el INE es la única autoridad facultada para difundir la elección judicial, para resguardar la neutralidad e imparcialidad del proceso.
El magistrado Reyes Rodríguez acompañó la propuesta de Otálora, pues se trata de garantizar la imparcialidad de las personas servidoras públicas. Finalmente, en la votación se impuso la mayoría de tres votos contra dos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, celebró la decisión se la mayoría del TEPJF, que “nos dio la razón, los poderes de la Unión, los poderes de los Estados, los OPLES e incluso las personas legisladoras podemos promover la participación ciudadana en la elección judicial. El derecho del pueblo a estar informando está por encima de cualquier intento de censura”.
Tanto el Legislativo como el Poder Ejecutivo impugnaron el acuerdo del INE que les impedía, hasta ahora, poder difundir la elección judicial.
Foto: Facebook Foto:
Tania Rosas
Brenda Mireles
Gustavo Sánchez
El País
Anulan licitación de medicamentos e investigan Birmex
: LA CANCELACIÓN afecta a 175 claves de fármacos adjudicadas a proveedores que no habrían ofrecido los mejores precios
El gobierno mexicano canceló una importante licitación pública para la compra de medicamentos tras detectar un sobreprecio que ronda los 13 mil millones de pesos, una cifra que representa más del 5% del presupuesto nacional destinado a insumos médicos.
La decisión fue anunciada por la Secretaría de Salud (Ssa) luego de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno concluyera que el proceso de adjudicación había incurrido en irregularidades. La
empresa paraestatal Birmex, que tuvo a su cargo la organización de la licitación, se encuentra ahora bajo una investigación.
La anulación afecta a 175 claves de medicamentos adjudicadas a proveedores que no ofrecieron las mejores condiciones económicas. Según información oficial, en esos casos se repetirá el proceso mediante una nueva subasta, abierta a todos los concursantes originales, incluidos quienes habían ganado con precios elevados.
El resto de los contratos, donde no se detectaron anomalías en los costos, serán readjudicados directamente a los
proveedores originales para evitar interrupciones en el suministro.
Pese al revés, las autoridades sanitarias aseguraron que el abasto de medicamentos no se verá afectado, dado que las órdenes de suministro ya emitidas permitirán mantener la cobertura hasta que se formalicen los nuevos contratos.
Birmex, en el centro del escándalo
Birmex, la compañía estatal responsable de logística y distribución de medicamentos, se encuentra bajo especial escrutinio. Varios de sus funcionarios ya fueron separados de sus cargos de manera preventiva, mientras continúan las indagatorias sobre posibles actos de corrupción dentro del proceso de compra.
El subsecretario de Integración y
Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, explicó que la decisión se basa en evidencia clara de adjudicaciones a sobreprecio y confirmó que no se ha efectuado ningún pago a las empresas involucradas. “Es fundamental corregir el rumbo y asegurar que los recursos públicos se utilicen con responsabilidad”, declaró
Reunión clave con la industria farmacéutica
Como parte del proceso de revisión, autoridades tienen previsto reunirse con representantes de la industria farmacéutica para exponer cambios en procedimientos y detallar plazos que se seguirán.
Birmex tiene como fecha límite el 21 de abril para acatar la resolución y ajustar sus operaciones conforme a lo ordenado.
Gustavo Sánchez
Foto: Presidencia
Viene de la Portada
Tesoro de EU coloca al Mochomito en lista negra
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, incluyó a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán El Mochomito, en su lista negra. El mexicano fue señalado por traficar fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina de México a Estados Unidos, por lo que fue sancionado financieramente. Beltrán Guzmán fue bloqueado financieramente del sistema bancario estadounidense, lo que incluye una prohibición a cualquier ciudadano americano de tener algún intercambio financiero o de negocios con él.
Estados Unidos considera que El Mochomito opera para el Cártel de los Beltrán Leyva, la organización fundada por su padre y sus tíos, Alfredo, Arturo y Héctor Beltrán Leyva. Actualmente, Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, cumple una sentencia de prisión de por vida en Estados Unidos, tras declararse culpable de tráfico de drogas.
Para el Departamento del Tesoro, el decomiso histórico de fentanilo (20 millones de dosis), registrado en diciembre de 2024 en Sinaloa, tiene relación con la organización a la que El Mochomito pertenece.
Estados Unidos identifica que el líder principal de Los Beltrán Leyva es Fausto Isidro Meza Flores, alias ‘El Chapo Isidro’.
Jesús Alfredo Beltrán Guzmán El Mochomito nació el 23 de abril de 1991 en Sinaloa. Es primo de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. Es el hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva, alias El Mochomo
En 2016 fue detenido por posesión de cocaína en Zapopan, Jalisco. En su estancia en la cárcel, se le acusó de torturar y extorsionar a presos. En 2021 se reportó su liberación, con lo que continuó sus actividades criminales.
Segob confirma reunión con madre buscadora
: ROSA ICELA RODR ÍGUEZ aseguró que sostiene encuentros permanentes con colectivos y activistas; reiter ó su compromiso institucional
Tras la visita de la madre buscadora Ceci Flores al Palacio Nacional la mañana de este miércoles, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, informó que ya existe una cita agendada con ella para el próximo viernes a las 11:00 horas.
Durante la conferencia matutina ofrecida desde Palacio Nacional—en ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien participa en la cumbre de la CELAC en Honduras—Rodríguez confirmó que Flores fue notificada desde el día anterior sobre el encuentro programado.
“Desde ayer la señora, madre buscadora, sabe que tiene una cita conmigo el viernes a las 11:00 horas. Con mucho gusto la vamos a atender, como es nuestra responsabilidad y nuestra obligación”, afirmó la secretaria, quien ha encabezado los esfuerzos institucionales para atender a familiares de personas desaparecidas.
Rodríguez destacó que la Segob mantiene un diálogo abierto y permanente con diversos colectivos de búsqueda, y que las reuniones con madres y padres buscadores forman parte de una estrategia continua de atención. “Hemos estado en sesiones permanentes con diferentes colectivos, atendiendo con todo respeto a los colectivos de las madres y padres buscadoras”, añadió.
La funcionaria recordó también que se ha habilitado el correo electrónico uniddh@
segob.mx como canal de contacto directo para organizar reuniones y brindar seguimiento a cada caso, en el marco de la política de puertas abiertas que ha promovido la nueva administración federal.
En días recientes, algunos colectivos expresaron su deseo de tener encuentros directos con la presidenta. Sin embargo, desde Segob se subraya que existe un equipo designado específicamente para estos temas, y que el diálogo institucional busca garantizar seguimiento efectivo y especializado, más allá de coyunturas mediáticas.
La secretaria de Gobernación reiteró el
compromiso del gobierno federal con el derecho de las familias a buscar a sus seres queridos, al tiempo que destacó las reformas y acciones emprendidas por la presidenta Sheinbaum para fortalecer la búsqueda de personas y prevenir nuevas desapariciones.
Rodríguez ha insistido en que la atención a las madres buscadoras no se limita a reuniones protocolarias, sino que forma parte de una estrategia integral que incluye el fortalecimiento de las comisiones de búsqueda, la asignación de recursos federales y la coordinación con autoridades estatales.
Ron Johnson, nuevo embajador de EU en México
El Senado de Estados Unidos confirmó el nombramiento de Ron Johnson, exagente de la CIA, como nuevo embajador en México. La ratificación se produjo más de dos meses después de la llegada de Donald Trump a la presidencia, con 49 votos a favor y 46 en contra, principalmente de senadores demócratas.
Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, celebró la confirmación en su cuenta de X, al destacar su entusiasmo por el futuro de la relación bilateral. Trump propuso a Johnson debido a su experiencia en temas regionales, como la lucha contra el narcotráfico y el
terrorismo, el control de enfermedades virales, los derechos humanos y los refugiados. Además, se destacó que Johnson vivió en América Latina durante más de cinco años y viajó extensamente por la región. Antes de su ratificación, Johnson generó controversia al sugerir que podrían ejecutarse acciones militares contra cárteles del narcotráfico en México, lo que fue rechazado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
A partir de este mes, Johnson asumirá el cargo que hasta enero ocupaba Ken Salazar, designado por el expresidente Joe Biden. Trump destacó que trabajará en estrecha colaboración con el secretario de Estado, Marco Rubio, “para promover la
seguridad y la prosperidad de nuestra nación mediante políticas exteriores que prioricen a Estados Unidos”. Ron Johnson es un coronel retirado, exoficial de la CIA y exmiembro de las fuerzas especiales del ejército. Su trayectoria incluye misiones en El Salvador en los años 80 y en los Balcanes. Durante la primera administración de Trump, se desempeñó como embajador en El Salvador, centrando su agenda en el tema migratorio. Antes de su ratificación como embajador en México, Johnson fue senador por Wisconsin. Tras una carrera en el Ejército de Estados Unidos, se retiró como coronel en 1998.
Foto: Daniel Augusto / cuartoscuro.com
Foto: Redes sociales
Redacción
Redacción
Gustavo Sánchez
PuntodeVista
Siete meses de terror
SPeriodista con 28 años de experiencia. Premio Nacional de Periodismo. Conductor en UNOTV, asesor en medios y excolaborador en Televisa, Grupo Imagen y otros. Autor de El Caso Florence Cassez, mitestimonio.
e cumplen siete meses de violencia extrema en Culiacán... Y es que lo que está pasando desde septiembre de 2024 es un capítulo más de una historia que parece no tener fin. Han pasado siete meses desde que todo estalló otra vez, y la razón principal es clara: el Cártel de Sinaloa está en guerra consigo mismo. Todo empezó cuando detuvieron a Ismael “El Mayo” Zambada en julio del año pasado, y desde entonces, las facciones de Los Chapitos y Los Mayitos se han estado peleando por el control. El resultado es una ciudad atrapada en el fuego cruzado, con cientos de muertos y desaparecidos que dejan un dolor que no se borra. No es la primera vez que Culiacán vive algo así. Recordemos el “Culiacanazo” de 2019, cuando intentaron capturar a Ovidio Guzmán y la ciudad se convirtió en zona de guerra. O en 2023, cuando pasó algo parecido. Estos episodios muestran que la violencia no es nueva, pero lo de ahora tiene un sabor
especialmente amargo porque no parece haber una solución cerca.
›Siete meses de balaceras, miedo y sangre son una señal de que el problema está más vivo que nunca. Lo peor es que la gente común es la que paga el precio. Mientras los narcos se matan entre ellos, las familias pierden hijos, padres y hermanos. Hay quienes no pueden salir de casa sin temer que una bala perdida les cambie la vida. Y aunque las autoridades hablan de operativos y estrategias, la realidad es que la paz no llega.
El gobierno dice que está actuando, pero los números no mienten: la violencia sigue creciendo, y Culiacán sigue siendo un campo de batalla. Esto no es solo un pleito de cárteles; es un reflejo de algo más grande. Décadas de corrupción, pobreza y abandono han dejado el
terreno listo para que el narco prospere. Detener a un líder como “El Mayo” o a Ovidio puede sonar a victoria, pero si no se ataca la raíz del problema, es como poner una curita en una herida que no deja de sangrar.
La lucha por el poder entre Los Chapitos y Los Mayitos no va a parar sola, y mientras tanto, Culiacán sigue atrapada en un ciclo que lleva años repitiéndose. Es hora de preguntarnos cuánto más puede aguantar la gente.
Siete meses de esta crisis reciente son demasiados, pero si sumamos los años de violencia intermitente, el cansancio y el temor es inmenso. Hace falta más que detenciones espectaculares o discursos. Se necesita voluntad real para cambiar las cosas: desmantelar las redes que sostienen al narco, dar oportunidades a los jóvenes para que no caigan en sus manos y proteger a los ciudadanos que solo quieren vivir en paz.
Porque si algo enseña Culiacán, es que la violencia no se va eliminar sola; alguien tiene que pararla. Pero ¿quién?
En Puebla, un grupo de personajes que se ostentan como comunicadores, otros que sí son comunicadores reales, aunque de mala reputación, y un ejército de cuentas falsas en redes sociales, han desatado una brutal y cobarde campaña contra la boxeadora Gabriela Sánchez Saavedra, “La Bonita”, quien es también secretaria del Deporte y la Juventud del Gobierno del Estado.
La pugilista defendió en Puebla capital con éxito su título Plata del CMB el sábado pasado, con “mucha entrega, mucho corazón y una muy fina técnica”, de acuerdo con varias crónicas deportivas.
de Puebla, Veracruz y Oaxaca, y uno de los más beneficiados en etapas del priato y el panismo en esas entidades, como responsable de esa campaña negra.
Resulta que los medios de Ruiz han encabezado, en el pasado reciente, una permanente campaña contra el gobierno del estado, contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y contra todo lo que huela a la izquierda de este país.
plumas afines a él, que no representan más que un puñado, ha atacado con beligerancia y debe ser investigados por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el acoso ya sistemático contra Gaby Sánchez, como es conocida por el público poblano que la sigue y la quiere.
Raúl García Araujo
Hasta ahí, nada fuera de lo común, de no ser por la andanada de odio que violentadores cibernéticos, convertidos en verdaderos delincuentes digitales, han dirigido contra “La Bonita”.
No solamente la han criticado como boxeadora y como funcionaria, sino que la han descalificado como mujer, lo que constituye, junto con el delito de acoso, un claro caso de violencia política de género. ¿Qué buscan? Beneficios económicos, por supuesto. Eso se llama extorsión.
El lunes, precisamente por todo esto, el gobernador Alejandro Armenta fue claro, sin eufemismos ni maquillajes, señaló al empresario de medios Rodolfo Ruiz Rodríguez, dueño de los portales e-consulta
Rodolfo es identificado como un personaje afín a grupos de ultraderecha, desde sus tiempos como estudiante en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), hace ya bastantes años, pues el empresario ya roza los 60 años de edad.
El tema con él, quien ha emprendido una campaña para victimizarse, literalmente con quien no lo conoce en realidad, es que en los últimos años, desde el gobierno del difunto Miguel Barbosa Huerta, “ha utilizado la difamación, la calumnia y la información falsa, presentada como datos verdaderos, para atacar lo mismo a políticos que a ciudadanos que nada tienen que ver con la vida pública”, nos relatan colegas de Puebla.
De ahí que, aunque personalmente no ha dejado huellas de sus ofensas contra “La Bonita” Sánchez, pues Rodolfo primero postea y publica y luego borra, sí sus medios, sus colaboradores y el grupo de
Rodolfo, en el pasado reciente, utilizó una supuesta información falsa, de una supuesta organización feminista, que también resultó un montaje, para descalificar al hoy coordinador de comunicación del gobierno, José Tomé, a quien ahora acusa de atacarlo, pero nada es más lejano de la realidad, pues quien lo difamó y lo atacó fue Rodolfo Ruiz, no al revés.
Que la victimización que pretende hacer de sí mismo la crea quien no lo conozca. Rodolfo, sólo para poner un ejemplo de su comportamiento, en la campaña a la gubernatura de Puebla, en 2018, llevó las redes y fue asesor del finado Miguel Barbosa Huerta, como candidato, pero luego se convirtió en su más acérrimo enemigo. Un día sí y el otro también, Ruiz atacó al gobernador morenista y hasta soltó posteos en redes que exhibían ironía y hasta burla, cuando el ex presidente del Senado de la República murió el 13 de diciembre de 2022.
Que lo compre quien no lo conozca. Por cierto, en Puebla, nadie ha salido en su defensa. Por algo será.
Pablo Reinah
Golpeteo
EN CORTO
Se han tardado
Carlos Ramos Padilla
Meses no cortos han servido para que Andrea Chávez sume señalamientos y acusaciones muy delicadas que por protección de varios políticos han superado sanciones correspondientes. Andrea ha sabido “trepar” los escalones de la política por su acomodada y conveniente relación, fundamentalmente con Adán Augusto López.
Siendo activista y contestaría en medios de comunicación que le abrieron espacios, saltó al espacio legislativo. Siendo senadora ha protegido a su cómplice político, un español comunista con quien tuvo una relación romántica, Abraham Mendieta quien por cierto, y sin explicación alguna, ocupa espacios físicos en el Senado de la República y participa en la actividad de los llamados “influencers” incondicionales al gobierno.
Chávez no tiene argumentos para defender, explicar, vamos ni justificar, el fracaso de la política de seguridad de AMLO. Solos riña a acusar insistentemente a Felipe Calderón y a García Luna, a quienes pide explicaciones por sus acciones políticas y administrativas en el gobierno. No se atreve, por supuesto, a formular las mismas demandas AMLO por el gravísimo registro de muertos y
desaparecidos en su sexenio, la operación de laboratorios de drogas y campos de exterminio, la fallida estrategia de salud incluyendo la pésima gestión durante la pandemia, las enormes desviaciones de recursos en las obras faraónicas impuestas por el tabasqueño, la majadera corrupción administrativa en todo el país y, por si fuera poco, el cúmulo de evidencias que señalan los vínculos del gobierno con el crimen organizado.
Ella, conociendo el debilitamiento del sector salud, se monta en la escenografía política y hace campaña de su promoción con unidades médicas de alto costo y ligadas a instituciones públicas.
Chávez Treviño que gusta presumir sus visitas a Nueva York en redes sociales, se ha visto envuelta en especulaciones por supuestos actos anticipados de campaña electoral, delitos de fraude, lavado de dinero y por emplear unidades médicas que calculan tienen un costo de 10 millones de pesos en su “caravana de la salud” en el estado de Chihuahua. Por ello se ha exigido a la servidora pública responder legalmente por los presuntos delitos y la irregularidad de recursos en un proceso electoral.
La bancada del PAN ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República por la comisión de 15 delitos. De igual manera, el PRI sostiene
expedientes probatorios de los ilícitos cometidos. El dirigente del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, anticipo que presentaron la denuncia que de manera previa habían anunciado en contra de Chávez, el empresario Fernando Padilla y el partido Morena, por actos anticipados de campaña y violaciones a la Ley Fiscal, enriquecimiento ilícito y peculado. Por haberse tardado en frenar las ambiciones desmedidas de Andrea Chávez, la bomba ya le detonó en Palacio Nacional a la propia Claudia Sheinbaum, quien aseguró que emitirá un documento a la bancada morenista con el propósito de dirigir una recomendación sobre el presunto delito de la funcionaria y garantizar el cumplimiento de las reglas y normas que rigen la política interna de su partido. Andrea Chávez ha sostenido su narrativa acusando a los opositores de corrupción, siendo ella una de las principales figuras morenistas que enlodan a la figura presidencial y desgastan la aparente fuerza de Morena en Chihuahua.
Las autoridades deben poner una exagerada atención a las actividades de Andrea Chávez y el desgastado Abraham Mendieta, quienes de una u otra forma flotan en apoyos y promociones que les permiten condecorarse como los defensores de una honestidad valiente que no existe.
Inflación
La inflación en México se aceleró en marzo en línea con las estimaciones, después de que el Banco de México aplicara un sexto recorte consecutivo de la tasa de interés.
Los precios al consumidor subieron un 3.8% anual, justo por encima de la estimación media del 3.79% de los analistas encuestados por Bloomberg y más que la cifra del 3.77% de febrero.
La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como los alimentos y el combustible, se situó en el 3.64%, frente al 3.65% anterior, según los datos oficiales publicados el miércoles.
La desaceleración de la economía y la menor inflación llevó a Banxico a reducir el mes pasado los costos de los préstamos en medio punto por segunda reunión consecutiva hasta el 9 por ciento. La decisión fue unánime, y la Junta del
banco indicó que es posible que se produzcan más recortes de “magnitudes similares”.
› Pamela Díaz Loubet, economista de México en BNP Paribas, dijo que esperaba que los datos del miércoles dieran margen a Banxico para seguir flexibilizando. Predijo recortes adicionales de 50 puntos básicos en mayo y junio, dada la orientación futura proporcionada por la junta del banco. Sin duda, el impacto de las políticas comerciales y arancelarias de Estados Unidos en la inflación sigue siendo una incógnita.
“Hay margen para seguir recortando”, dijo Díaz Loubet antes de que se publicaran los datos de inflación. “Es cierto que
no estamos viendo una caída total de la actividad en los datos económicos, pero desde el cuarto trimestre del año pasado, tenemos una pérdida significativa de dinamismo económico”.
México fue uno de los pocos países excluidos de los aranceles de represalia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Pero el país todavía tiene que hacer frente a los gravámenes sobre los automóviles —sus principales exportaciones a Estados Unidos—, junto con los aranceles sobre el acero y el aluminio, y los bienes no cubiertos por el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. En la encuesta más reciente de la unidad de investigación de Citi, analistas redujeron su estimación del PIB para 2025 del 0,60% al 0.30% y la de 2026 del 1.7% al 1.5por ciento. Los encuestados prevén una inflación del 3.78% a finales de este año y el próximo.
Ronaldo Elías Águila
VISIÓN GENERACIONAL
Seguridad
Encuentran cuerpos de 11 asesinados en Guerrero
: LA FISCALÍA estatal abrió una carpeta de investigación tras la ubic ación de los restos en la localidad de Rancho Viejo, en el municipio de Tecoanapa
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero informó sobre el hallazgo de 11 personas asesinadas en la localidad de Rancho Viejo, en las inmediaciones del municipio de Tecoanapa.
En un comunicado, la Fiscalía Estatal refirió que, el hallazgo ocurrió la noche del martes 8 de abril, por lo que ya se inició una carpeta de investigación sobre el crimen.
“Elementos de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales realizaron las primeras diligencias en el lugar de los hechos, así como el levantamiento de indicios correspondientes”, agregó la fiscalía en el boletín.
Medios locales atribuye la muerte de las 11 personas a un enfrentamiento entre grupos del crimen organizado.
Del mismo modo, señalaron que, pobladores de Rancho Viejo reportaron múltiples detonaciones de arma de fuego, por lo que desde la noche del martes solicitaron el apoyo de las autoridades municipales y estatales.
El lugar donde fueron hallados los 11 cuerpos fue acordonado por personal de la Fiscalía del Estado de Guerrero; así como por personal de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y de la Policía Municipal.
Con costas en el Pacífico y una accidentada geografía, Guerrero es una de las
entidades más afectadas por la violencia del narcotráfico, que lo ha empleado históricamente como sitio de producción de narcóticos y puerto de entrada y salida de drogas.
Numerosas mafias locales se disputan a sangre y fuego sus territorios, sometiendo además a la población local, mayoritariamente pobre y rural, a crímenes como la extorsión y el secuestro.
En contraste, el estado alberga también dos de los destinos turísticos de playa más populares del país: Acapulco y Zihuatanejo, motores del desarrollo y la economía de toda la región *Con información de AFP.
Aseguran químicos precursores de droga
Redacción
Autoridades del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que en el estado de Sinaloa fueron asegurados dos mil 775 litros y 350 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina y un reactor de síntesis orgánica. En un comunicado, se destacó que los productos químicos fueron hallados dentro de cuatro áreas de concentración. La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 71 millones de pesos.
Por otra parte, las autoridades de Seguridad del gobierno federal localizaron y retiraron 15 cámaras instaladas de manera irregular en espacios públicos en el municipio de Culiacán.
En Concordia, en el poblado Batel, elementos del Ejército Mexicano aseguraron tres armas largas, 12 cargadores, 341 cartuchos y equipo táctico.
Mientras que, en Sinaloa de Leyva, en el poblado de San José de Gracia, personal de la Secretaría de Marina (Semar)
Detienen a mil 161 personas al oriente de Edomex
La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó que con la Estrategia Operativa Oriente se logró la detención de mil 161 personas vinculadas a diversos actos delictivos, así como la recuperación de más de 13 millones de pesos.
En un comunicado, la dependencia estatal refirió que, también se realizaron ocho mil 104 acciones táctico-operativas en los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Texcoco, Naucalpan y Tlalnepantla, todos identificados como zonas prioritarias por su nivel de incidencia delictiva.
Además, destacó que este esfuerzo forma parte de las acciones instruidas desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con el objetivo de reforzar la seguridad y reconstruir el tejido social en zonas de alta incidencia delictiva en la entidad.
y de la Fiscalía General de la República (FGR), en el desarrollo de la Operación
Sable, durante un cateo a dos domicilios, aseguraron cinco cartuchos, 26 explosivos de hidrogel, una placa balística, tres vehículos y dos tigres.
El Gabinete de Seguridad recordó que, desde el inicio de la Operación
Frontera Norte, el pasado 5 de febrero, se realizó la detención de dos mil 253 personas y el aseguramiento de 2 mil 005 armas de fuego, 328 mil 274 cartuchos de diversos calibres y nueve mil 966 cargadores.
Así como 26 mil 391.538 kilos de diferentes drogas, entre ellos, 163.35 kilos de fentanilo. Además de mil 859 vehículos y 278 inmuebles.
La SSEM agregó que, entre el 25 de marzo y el 6 de abril del este año, a través de operativos se decomisaron 109 armas de fuego y más de 200 cartuchos útiles; recuperaron mercancía valuada en 13 millones 308 mil 045 pesos; aseguraron 580 mil 595 pesos en efectivo, diversas cantidades de drogas, y también confiscaron mil 120 litros de hidrocarburo. También se hizo la retención de 541 vehículos, de los cuales 190 contaban con reporte de robo y 60 eran automotores de carga.
Dicha estrategia se desarrolla con la participación conjunta de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la policía municipal.
Emmanuel Delgado Zúñiga*
Redacción
Fotos: SSP de Guerrero en Facebook
Foto: Gobierno Edomex
Foto: Gobierno de México
Lanza Amazon satélites para competir con Starlink de Musk
: JEFF B EZOS planea aumentar próximos lanzamientos con más de 80 vuelos en compañías como ULA, Blue Origin e, incluso, SpaceX
El gigante estadounidense de venta en línea, Amazon, lanzó los primeros satélites de su constelación Kuiper, cuyo objetivo es proporcionar internet de muy alta velocidad desde el espacio para competir con Starlink, de Elon Musk.
Los primeros 27 satélites de esta red destinados a superar los 3 mil 200 de Musk y fueron enviados desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos a bordo de un cohete Atlas V del grupo United Launch Alliance (ULA), del que forman parte Boeing y Lockheed Martin. Amazon, propiedad del multimillonario Jeff Bezos, quiere ofrecer acceso a internet de muy alta velocidad a personas, empresas y agencias gubernamentales en cualquier parte del mundo, incluso en áreas remotas y zonas de guerra o que sufran catástrofes. La idea es que funcionará en 2025.
La compañía no reveló el precio, pero
En los últimos años, sus servicios se desplegaron en zonas afectadas por desastres naturales, como en septiembre de 2023 durante un terremoto en Marruecos, o más recientemente tras los incendios de enero en Los Ángeles. También en Ucrania, un país en guerra.
Starlink domina el mercado que ya está en auge, con una ventaja considerable, igual que en el sector de cohetes espaciales
A diferencia de los servicios tradicionales de telecomunicaciones por satélite, que dependen de menos dispositivos situados a más de 35 mil kilómetros sobre la Tierra en órbita geoestacionaria, los propuestos por Musk y pronto Bezos operan en órbita baja, lo que les permite intercambiar datos mucho más rápidamente.
Debido a que los satélites se comunican con antenas terrestres móviles pueden cubrir zonas donde “el coste, la complejidad y la geografía” complican instalar tradicionales.
Soberanía
Para recuperar su retraso, Amazon planea aumentar sus lanzamientos de satélites en los próximos meses y años, con más de 80 vuelos con compañías espaciales como ULA, Blue Origin (de Jeff Bezos) e incluso SpaceX,
Estas millas de satélites se desplegarán progresivamente en la órbita terrestre baja, un positivos Starlink y también
te de actores, entre ellos el operador europeo Eutelsat, que se fusionó con OneWeb en
petencia siga creciendo, lo que puede plantear varios desafíos espaciales con
EL DATO.
La empresa busca ofrecer internet de alta velocidad a personas, empresas y agencias.
congestión en la órbita terrestre baja y posibles colisiones, así como interrupciones de observaciones astronómicas.
En este sentido, el papel de Elon Musk, convertido en asesor de Donald Trump, reavivó el debate sobre la necesidad de no dejar el sector espacial en las manos de actores privados.
Musk aseguró que mantendría su servicios con la política de Ucrania”.
Fotos: Freepik y X @ulalaunch
Internacional
Enfrenta Milei tercera huelga multitudinaria
El presidente argentino, Javier Milei, enfrentó este miércoles su tercera huelga general desde que asumió el poder, en medio de crecientes tensiones sociales por sus políticas de ajuste fiscal y mientras espera la aprobación de un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20 mil millones de dólares.
La medida de fuerza fue convocada por las tres principales centrales sindicales del país, que se movilizarán desde el mediodía frente al Congreso Nacional, acompañadas por organizaciones sociales y grupos de jubilados. La protesta incluye una paralización de actividades por 24 horas a partir de la medianoche, a la que se han sumado decenas de sindicatos, incluyendo la mayoría del transporte público.
“Ante una desigualdad social intolerable y un gobierno que no atiende los reclamos para exigir mejores ingresos y una calidad de vida digna para todas y todos, los trabajadores paramos”, señala el comunicado de convocatoria.
La protesta coincide con un sorpresivo viaje del presidente Milei a Asunción, Paraguay, donde se reunirá con su homólogo Santiago Peña.
La huelga se da en un momento clave para el gobierno: el FMI anunció el martes que el acuerdo con Argentina ya está listo y será examinado por su directorio. El Ejecutivo argentino aspira a recibir un adelanto del 40% del préstamo para contener la presión sobre el mercado cambiario, que llevó al Banco Central a desprenderse de más de mil 800 millones de dólares de sus reservas en las últimas semanas.
El clima social se ha deteriorado en los últimos meses debido a los recortes presupuestarios implementados por el gobierno, que derivaron en decenas de miles de despidos y una caída del consumo que ya suma 15 meses consecutivos.
Expulsa Trump a migrantes con permisos temporales
: SE TRATA DE PERSONAS que ingresaron al país durante la administración Biden a luego de gestionar una cita a través de la app CBP One
Miles de migrantes que ingresaron a Estados Unidos durante la administración de Joe Biden utilizando la aplicación CBP One han recibido la orden de abandonar el país de forma inmediata, informaron autoridades federales este lunes. La medida, impulsada bajo el actual gobierno de Donald Trump, marca un giro significativo en la política migratoria y refuerza el objetivo presidencial de intensificar las deportaciones.
Desde su implementación en enero de 2023, más de 900 mil personas cruzaron la frontera sur estadounidense tras obtener una cita mediante CBP One. A la mayoría se le permitió permanecer en el país por dos años bajo un “permiso condicional”, que incluía autorización para trabajar legalmente. La herramienta fue inicialmente presentada como una solución tecnológica para ordenar los procesos de asilo y reducir las detenciones fronterizas.
Pero bajo la nueva administración, estos permisos han sido revocados. “Es hora de que abandone Estados Unidos”, señala uno de los correos electrónicos enviados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a una familia hondureña, al que tuvo acceso la agencia Associated Press. Otros mensajes similares han circulado en redes sociales. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó el envío de notificaciones, aunque evitó precisar cuántas personas fueron alcanzadas por la medida.
“La cancelación de estas autorizaciones es una promesa cumplida al pueblo estadounidense de asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”, declaró la unidad de asuntos de medios del DHS. En un comunicado posterior, el Departamento acusó a la anterior administración de “abusar de su autoridad” al permitir el ingreso de millones de extranjeros indocumentados, lo que, según señalaron, agravó la crisis fronteriza.
La aplicación CBP One, ahora rebautizada como CBP Home, permite a los migrantes declarar su intención de autodeportarse, incluso preguntándoles si cuentan con dinero suficiente para regresar y si disponen de pasaporte vigente. El gobierno ha instado a que los migrantes utilicen esta herramienta para organizar su salida voluntaria.
Según la BBC, el mensaje oficial advierte que quienes no salgan del país podrían enfrentar procesos judiciales, multas civiles y otras sanciones. Además, cualquier beneficio concedido bajo el permiso condicional, incluyendo la autorización laboral, queda automáticamente cancelado.
La medida no aplica, por ahora, a migrantes ucranianos o afganos admitidos bajo programas humanitarios específicos. Sin embargo, entre los notificados figuran ciudadanos mexicanos, hondureños y salvadoreños, según organizaciones defensoras de derechos migrantes.
A finales de febrero, el gobierno también anunció la creación de un registro nacional para migrantes indocumentados mayores de 14 años, que deberán proporcionar su dirección y huellas dactilares. Expertos advierten que esta base de datos podría generar desafíos logísticos y preocupaciones legales.
Mientras la administración Trump defiende la medida como una herramienta para restablecer el control fronterizo, defensores de los migrantes alertan sobre el impacto humanitario de revocar permisos otorgados por el propio gobierno federal a personas que ingresaron por vías regulares y supervisadas.
Recortes de EU dejan víctimas en Sudán
Redacción
La organización humanitaria Save the Children denunció este miércoles la muerte de cinco niños por cólera en Sudán del Sur, mientras caminaban en busca de atención médica tras el cierre de los centros de salud más cercanos a su hogar. Los recortes en la financiación internacional por parte de Estados Unidos obligaron al cierre o funcionamiento parcial de numerosas instalaciones en la región.
Según la ONG, los niños, acompañados por tres adultos que también fallecieron, partieron desde una zona remota del condado de Akobo hacia la capital regional, donde se
encontraba el centro médico más próximo. En esa área, los casos de cólera entre menores de 18 años aumentaron un 44 % desde mediados de febrero Save the Children lamentó que las víctimas “podrían haber sido atendidas en uno de los 27 centros de salud establecidos y apoyados por la organización”, que ofrecían atención médica gratuita para enfermedades como la desnutrición y el cólera. Sin embargo, siete de esos centros han cerrado y los veinte restantes operan con severas limitaciones. “Desde los recortes, la comunidad está sufriendo mucho; no tenemos buenos medicamentos. Vemos a los pacientes sufrir y
no podemos ayudarlos”, declaró Micheal, voluntario sanitario comunitario citado en el comunicado de la ONG.
Una joven de 24 años, enferma de cólera, describió la desesperación: “Estoy enferma. Me duele el estómago y no puedo moverme. Dijeron que puedo ir al hospital en la ciudad, pero estoy débil y está lejos. Cuando Save the Children se fue, perdimos la esperanza”. La organización explicó que las víctimas caminaron largas distancias bajo temperaturas cercanas a los 40 grados centígrados, sin acceso a agua potable, medicamentos ni sombra. Fueron sus propios familiares quienes reportaron los fallecimientos.
Foto: AFP
Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuenta de facebook JavierMileiEconomista
Redacción
Redacción
El delta del río Colorado, en México, vuelve lentamente a la vida
Redacción
En una región fronteriza de México afectada por la sequía y en medio de una creciente disputa por el agua con Estados Unidos, ambientalistas luchan por revitalizar al delta del río Colorado. En un tramo de este afluente, que del lado mexicano es principalmente un lecho seco, se han plantado álamos y sauces nativos en lugar de arbustos invasores.
Este es el fruto de dos décadas del trabajo que realizan los conservacionistas en el bajo del Colorado, desde la frontera de México hasta el estuario superior del Golfo de California. “Si le damos un poquito de agua y cuidado a ciertas secciones del río, podríamos recuperar los ambientes que ya se han perdido totalmente”, dice Enrique Villegas, director del programa del delta del Colorado del Sonoran Institute, una organización civil méxicoestadounidense.
Este río nace en las montañas Rocosas y corre por el suroeste de Estados Unidos, alimentando en su camino ciudades y campos. Pero cuando llega a México, la mayor parte de su agua ya fue consumi da. Lo que queda es destinado a ciudades fronterizas como Tijuana y a zonas de cultivo.
Esto significa que esa urbe y otras localidades cercanas viven a merced de cuanta nieve cae en las Rocosas, explica Marco Antonio Samaniego, un experto de la Universidad Autónoma de Baja California. “No vivimos de lo que llueve en Tijuana, nosotros vivimos de lo que nieva en esas montañas”, deta lla, al subrayar que 15 años de escasas lluvias han mermado los embalses de Estados Unidos.
: CON EL TRABAJO DE AMBIENTALISTAS, la fauna nativa ha regresado al lugar, que estaba en peligro y ha encon t rado un segundo aire
Regresa la fauna
“TENEMOS YA UN BOSQUE , LITERAL, DE ÁLAMOS Y SAUCES EN 260 HECTÁREAS EN UN TRAMO DEL RÍO COLORADO.
HA REGRESADO FAUNA , HAN REGRESADO MUCHAS AVES”, SEÑALA VILLEGAS.
corriera por el río Colorado a través de una presa en la frontera para estimular el germinado natural de especies nativas. Después de años de trabajo “tenemos ya un bosque, literal, de álamos y sauces en 260 hectáreas en un tramo del río Colorado. Ha regresado fauna, han regresado muchas aves”, señala Villegas.
› El río Colorado ya no trae agua. No nos alcanza el agua. Sí, nos está cambiando mucho el medio ambiente”, dice el campesino de 72 años.
En Laguna Grande, un exuberante oasis rodeado de campos terrosos y que es la joya del proyecto de restauración, diversas aves nadan tranquilamente en los humedales mientras las garzas, asustadas por los visitantes, emprenden el vuelo torpemente.
La disputa por el agua desató recientemente un roce diplomático, luego de que Estados Unidos rechazó una petición de México de agua adicional a la contemplada en un tratado binacional de suministro mutuo.
El fondo del problema, dice Villegas, es que “hay más agua repartida entre todos los usuarios del río Colorado que el agua que realmente existe”.
Con los años, las represas y los desvíos redujeron al Colorado a un hilo de agua y convirtieron a su delta, antaño hogar de aves y otras especies silvestres, en un ecosistema moribundo.
Los ambientalistas obtuvieron permisos de manejo de tierras y de riego, eliminaron arbustos invasivos y plantaron miles de árboles nativos. En 2014, por primera vez en años, se permitió que el agua
El rejuvenecimiento también propició el regreso del castor, una especie nativa que ya no se veía en la zona, añade el ambientalista. “Por un lado, es bueno porque es un indicador biológico de que efectivamente tú le das el hábitat a la naturaleza y regresa y empieza a reproducirse, pero (el castor) también está tumbando los árboles que tienen 15 años que hemos estado plantando”, añade.
Cerca, unas mangueras subterráneas alimentan a los árboles que brotan en el polvoriento terreno. El delta del Colorado es un vital punto de descanso para aves migratorias, entre ellas la tarabilla petirrojo, el papamoscas bermellón y el cuclillo piquigualdo, en peligro de extinción según los conservacionistas. Los humedales y el bosque de Laguna Grande contrastan con las resecas tierras agrícolas vecinas, donde cultivadores como Cayetano Cisneros enfrentan condiciones cada vez más duras. “Sembrábamos maíz, algodón, de todo, y no sufríamos por el agua. El río Colorado ya no trae agua. No nos alcanza el agua. Sí, nos está cambiando mucho el medio ambiente”, dice el campesino de 72 años.
Para recuperar la salud de una mayor parte del delta y de otras zonas similares, la gente debe cambiar sus hábitos de uso del agua, señalan los ecologistas. “Todos podemos mejorar nuestra conciencia en el consumo de agua”, dice Villegas. “La sequía es apenas un aviso”, subraya.
Fotos: Guillermo Arias / AFP
Fotos: Freep
Cultura
“NOMBRAR ES EL PRIMER PASO PARA NO OLVIDAR”.
LA LITERATURA, ARMA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
: PENGUIN RAND OM HOUSE celebró su tercer foro Orgullo en tus Letras, un espacio plural donde escritores y lectores LGBTIQ+ reivindicaron el poder transformador de las palabras
Bet-biraí Nieto Morales
Bajo el cálido sol en Coyoacán, la casa de cultura Jesús Reyes Heroles se convirtió en santuario literario durante la tercera edición de Orgullo en tus Letras 2025. El encuentro, organizado por el Comité de Diversidad e Inclusión de Penguin Random House, trascendió el formato tradicional de presentaciones de libros para convertirse en un manifiesto colectivo. “Aquí no solo hablamos de diversidad, la vivimos en cada conversación, en cada mirada cómplice entre autores y lectores”, señaló Lino Fernández, editor y “alma máter” del encuentro.
La jornada comenzó con un momento de particular intensidad emocional: la presentación de Transfemicidios, obra que documenta ocho historias reales de violencia contra mujeres trans Emma Landeros, coautora del libro, rompió en llanto al recordar el proceso de investigación: “Estas páginas llevan sangre, lágrimas y, sobre todo, la esperanza de que nadie más tenga que sufrir lo mismo”. La activista Lola Dejavú, moderadora de la mesa, enfatizó cómo la literatura puede servir como acto de justicia: “Nombrar es el primer paso para no olvidar”. El evento demostró que las letras queer mexicanas viven un momento de extraordinaria vitalidad. Terry Holiday, leyenda viviente de la contracultura, robó sonrisas y aplausos con anécdotas de sus
años dorados: “Jodorowsky me decía que mi arte era demasiado revolucionario incluso para él”. Su charla con Antoine Rodríguez sobre su próxima autobiogra fía reveló pasajes inéditos de la historia artística mexicana, incluyendo su traba jo con figuras como Juan Ibáñez.
Nuevas voces, nuevas batallas
La generación más joven marcó su territo rio con propuestas frescas y urgentes. Pau lina Casso, conocida por su serie WTF, sorprendió con Arcoíris financiero, una guía práctica sobre independencia econó mica para la comunidad diversa: “El dinero también es poder, y nosotros merecemos ese poder”, afirmó ante el público.
Alex Toledo, estrella emergente de las letras queer, compartió su particular batalla creativa en Escribiendo sin etiquetas: “Mis editores querían que mis personajes gays fueran más ‘recognizable’, como si la diversidad tuviera un solo rostro”. Su charla derivó en un animado debate sobre la presión comercial que enfrentan los autores LGBTIQ+.
El futuro ya llegó
El cierre con Narrativas contrahegemónicas dejó claro que la revolución literaria apenas comienza. Guz Guevara compartió su experiencia como escritor no binario con discapacidad: “Cuando las puertas no se abren, inventamos ventanas”. Su testimonio sobre accesibilidad en el mundo editorial generó compromisos inmediatos por parte de los sellos presentes.
LO QUE VIENE
PARA EL SIGUIENTE AÑO, los organizadores planean varios proyectos, entre ellos: Un programa de mentorías para autores noveles Traducciones a lenguas indígenas
Una antología de relatos premiados
Las drags cuentacuentos Clementina Mi Amor y Blanqueto ofrecieron un espectáculo que mezcló sátira política con clásicos queer, demostrando que la tradición oral sigue viva. Mientras firmaban libros, muchos autores coincidieron en una idea: este ya no es un evento marginal, sino el termómetro de lo que será la literatura mexicana.
Fotos: Especial
Como dijo Fernández al despedir el evento: “Esto no es moda, es la nueva normalidad. Y viene para quedarse”. El mensaje quedó claro: la literatura diversa ya no pide permiso, ocupa su lugar con orgullo.
: EL PROYECTO MUSICAL liderado por el vocalista, Adam Levine, hará su primer lanzamiento desde Jordi , publicado en 2021
El líder de Maroon 5, Adam Levine, ha confirmado los tan esperados rumores: la banda lanzará un nuevo álbum en 2025, además de embarcarse en una gira mundial. La noticia fue revelada en una reciente entrevista con Jimmy Fallon en The Tonight Show , donde Levine expresó su entusiasmo por compartir los próximos planes musicales del grupo.
“Voy a confirmar que los rumores son ciertos”, declaró Levine, con su habitual carisma, refiriéndose al regreso de la banda al estudio de grabación. Aunque no ofreció demasiados detalles sobre el contenido del disco, el cantante adelantó que el primer sencillo llegará a fin ales de este mes, marcando el inicio de una nueva era para Maroon 5. “El álbum completo se lanzará alrededor del verano de 2025”, señaló.
Entre los planes de la banda, sobresalen nuevos proyectos audiovisuales y colaboraciones con artistas de renombre mundial.
Este nuevo proyecto musical será el primer lanzamiento de Maroon 5 desde Jordi , publicado en 2021. El disco anterior celebraba la vida de su difunto manager, Jordan Feldstein, pero este nuevo material promete una propuesta más fresca, con sonidos innovadores y experimentación en nuevas sonoridades.
El anuncio sobre el álbum ha generado una gran expectación entre los seguidores de la banda, quienes llevan años esperando novedades de Maroon 5.
Desde Jordi , el grupo ha mantenido un perfil bajo en cuanto a nuevos lanzamientos, pero su éxito en giras y conciertos ha mantenido viva la conexión con su público.
Con el regreso al estudio de grabación, los fanáticos se preparan para lo que podría ser una de las producciones más innovadoras de la banda en su historia.
Levine no solo ha confirmado el regreso al estudio, sino también la incorporación de nuevos elementos en su sonido.
La banda ha mencionado en entrevistas anteriores su deseo de experimentar con diferentes géneros y colaboraciones que podrían sorprender a sus seguidores. Este enfoque renovado busca mantener la relevancia de Maroon 5 en un panorama musical en constante cambio, mientras se mantienen fieles a su esencia pop que los ha llevado al éxito mundial.
A pesar de los desafíos que enfrenta la industria musical, especialmente tras la pandemia y las nuevas tendencias en consumo de música, Maroon 5 continúa siendo un referente. La banda se ha adaptado a la era digital, con un enfoque más directo hacia sus fans a través de las redes sociales y plataformas de
streaming . La inminente gira mundial de Maroon 5 es una respuesta a la creciente demanda de sus seguidores por revivir la experiencia en vivo, que se ha convertido en uno de los aspectos más esperados de su regreso.
Además del álbum y la gira, la banda también ha adelantado planes de expansión, incluyendo nuevos proyectos audiovisuales y colaboraciones con artistas de renombre. Esta vuelta a los escenarios no sólo marcará una nueva etapa musical, sino también un reencuentro con el público que ha sido testigo de su evolución a lo largo de los años. Maroon 5 sigue demostrando que, a pesar de los cambios en la industria, su legado continúa en pie, con más sorpresas por venir.
Este regreso de Maroon 5 ocurre tras un exitoso 2023 para la banda, que realizó varios conciertos, incluidas algunas presentaciones en Las Vegas y una gira por la costa este de Estados Unidos.
Orgullo mexicano en la MET Gala
El cantante mexicano Humbe ha confirmado su participación en la MET Gala 2025, uno de los eventos más prestigiosos del mundo de la moda, a través de su cuenta oficial de Instagram.
La noticia sorprendió a sus seguidores, quienes se han mostrado emocionados por ver al artista en una de las alfombras rojas más exclusivas del mundo.
Humbe expresó su emoción por formar parte de este evento, aunque también reveló en tono humorístico que aún no tiene claro qué se pondrá. En su publicación, el cantante comentó: “Yo tampoco sé qué está pasando, ayer estaba sudando en la fila del oxxo, ahorita estoy buscando q...
me voy a poner”. Su respuesta refleja la sorpresa y el asombro que ha sentido al ser invitado a un evento de tal magnitud.
La MET Gala 2025, que se celebrará con un enfoque especial en la moda masculina, será una cita importante para Humbe, quien recientemente ha logrado consolidarse como uno de los artistas más prometedores de la música mexicana. Además de su participación en la gala, el cantante será uno de los invitados exclusivos al after party organizado por Cartier, titulado MEET US AFTER THE MET.
Este reconocimiento llega en un momento clave en la carrera de Humbe, quien ha experimentado un notable ascenso en la industria musical. Recientemente, se presentó en el Auditorio Citibanamex, un hito importante en su carrera, y su
presencia en la MET Gala refuerza su creciente influencia, no solo en la música, sino también en la moda, un campo en el que el artista mexicano ha demostrado tener una presencia destacada.
Para Humbe, asistir a este evento no solo es un honor, sino una oportunidad para expandir su impacto en la industria de la moda, convirtiéndolo en un referente dentro y fuera del escenario.
Humbe, cuyo nombre real es Humberto Cordero, es un cantante, compositor y músico mexicano, reconocido por su estilo musical único que fusiona géneros como pop, indie y música alternativa. Su sonido fresco y emotivo ha captado la atención de un público joven y diverso, consolidándolo como una de las figuras emergentes más prometedoras de la música en México.
Foto: Cuenta de Facebook de Manroon 5.
Redacción
Redacción
Foto: Cuenta de instagram de HUMBE
Deportes
Tabilo sorprende y elimina a Djokovic en Montecarlo
El tenista chileno Alejandro Tabilo logró una histórica victoria al eliminar al serbio Novak Djokovic en la segunda ronda del Masters 1000 de Montecarlo, el 9 de abril de 2025. Tabilo, quien ocupa el puesto 32 en el ranking ATP, sorprendió al campeón olímpico con un contundente 6-3 y 6-4, en un partido en el que mostró un rendimiento excepcional.
Djokovic, quien ha sido doble vencedor de este torneo en 2013 y 2015 y ocupa el puesto número 5 del ranking mundial, no logró adaptarse a las condiciones del polvo de ladrillo del Principado y sufrió una derrota inesperada.
El serbio, quien había estado luchando con problemas físicos y de adaptación a la superficie, había comentado al llegar a Montecarlo que sus expectativas no eran altas debido a una reciente lesión ocular que sufrió en las semifinales del torneo de Miami.
“No tuve mucho tiempo para acostumbrarme al polvo de ladrillo, así que mis expectativas en términos de resultados no son muy elevadas”, afirmó Djokovic antes de su participación en el torneo.
El partido comenzó con un quiebre temprano de Djokovic, pero Tabilo reaccionó rápidamente, devolviendo el break y posteriormente haciendo otro para adelantarse 4-2 en la primera manga, que terminó 6-3 a su favor.
Durante en el segundo set, el chileno mantuvo su nivel de juego, aprovechando los errores no forzados de su rival, quien cometió 29 faltas directas a lo largo del encuentro.
Tabilo rompió el servicio de Djokovic en el tercer juego y selló la victoria por 6-4, avanzando a octavos de final, donde se medirá al ganador del enfrentamiento entre Grigor Dimitrov y Valentin Vacherot.
“Ha sido un partido increíble. Recordé lo que había funcionado la última vez que lo vencí en Roma”, comentó un satisfecho Tabilo, quien ya había derrotado a Djokovic en la tercera ronda del Masters 1000 de Roma en 2024, en tierra batida. Con esta victoria, Tabilo se posiciona como uno de los principales sorpresivos del torneo, mientras que Djokovic deberá continuar su búsqueda por alcanzar el título número 100 de su carrera en otros eventos de la temporada, tras esta temprana eliminación en Montecarlo.
: EL CHILENO avanza a octavos del Masters 1000 tras derrotar al serbio, quien había luchado con problemas físicos y de adaptación a la superficie
Podría Liga Premier tener siete equipos en Champions
La victoria por 3-0 del Arsenal sobre el Real Madrid el pasado martes ha dado un giro importante a la próxima edición de la Liga de Campeones de la UEFA, pues la Premier League podría contar hasta con siete equipos en la Champions League 2025-2026, un récord histórico para el futbol inglés.
Este triunfo de los ‘Gunners’ en la ida de los cuartos de final garantiza que Inglaterra tendrá al menos cinco representantes en la competición continental, según confirmó la Premier League este miércoles.
La victoria del Arsenal sobre el club merengue implica que la Premier, al igual que otros campeonatos europeos de élite, recibirá una plaza suplementaria por los buenos resultados obtenidos por sus clubes en las competiciones europeas.
Dicho sistema fue establecido por la UEFA, que otorga una plaza extra a los dos campeonatos cuyos equipos logren los mejores desempeños a nivel continental.
El resultado dejó asegurada para los ingleses una quinta plaza en la próxima edición de la Liga de Campeones, que será ocupada por el equipo que termine en la quinta posición de la Premier League 2024-2025.
Fabio Cannavaro, cesado como técnico del Dínamo de Zagreb
El exdefensa italiano Fabio Cannavaro, campeón del mundo en 2006 y ganador del Balón de Oro ese mismo año, ha sido destituido como entrenador del Dinamo de Zagreb, apenas tres meses después de asumir el cargo. Así lo informó el club croata en un comunicado oficial este miércoles, confirmando que el exjugador italiano ya no continuará en su puesto como técnico del primer equipo. Cannavaro, quien había sido contratado en diciembre de 2024 como el tercer
entrenador del Dinamo en lo que iba de temporada, no logró mejorar los resultados del equipo.
Desde su llegada, el conjunto croata solo ha conseguido cinco victorias, junto a dos empates y tres derrotas, dejando al Dinamo en la tercera posición de la liga con 8 puntos de diferencia respecto al líder, el Hadjuk Split, cuando aún quedan ocho jornadas para finalizar el campeonato.
La derrota por 3-0 el pasado fin de semana ante el Istra 1961, un resultado que dejó al club en una situación aún más comprometida en la lucha por el título
habría sido el detonante para su despido, según apuntan los medios croatas. La prensa local ya había anticipado la tensión en torno al futuro de Cannavaro debido a los malos resultados y las expectativas incumplidas del equipo.
El Dinamo ha nombrado de manera provisional a Sandro Perkovic, hasta ahora adjunto de Cannavaro, como nuevo entrenador interino del primer equipo. El club buscará revertir la situación bajo su dirección, mientras se mantiene a la espera de una posible contratación a largo plazo.