DESDÉN ANTE LA PEOR CRISIS EDUCATIVA
ADIÓS AL “QUÉDATE EN MÉXICO”
Pese a que México atraviesa la peor crisis educativa de la historia reciente, el gobierno no ha atendido el rezago, lo que agravará la desigualdad, advierte estudio del CEEY. Pág. 3
ik ep Fre to: Fo
El presidente estadounidense Joe Biden anunció que pondrá fin “de forma rápida y ordenada” a la política que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México a que la justicia resuelva sus casos. El departamento de Seguridad Nacional hizo este anuncio el lunes por la noche después de que un juez levantara una orden judicial que impedía a Biden eliminar los Protocolos de Protección al Migrante (conocidos como “Quédate en México”), introducidos por su predecesor, el republicano Donald Trump, en 2019. Pág. 7
DIARIO NOCTURNO
No. 645 • Año 3 • Martes 9 de agosto. 2022
Ven “riesgo constante” en 70% del territorio
Colima presenta “riesgo extremo”, con niveles de violencia equiparables a las ciudades de Ucrania, según datos de ACLED JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Dos terceras partes del territorio nacional están en “riesgo constante” de experimentar actos violentos, con casos que llegan a ser severos como Colima, donde el peligro es “extremo”. Ese es el diagnóstico que arroja sobre México el Índice de Volatilidad y Previsibilidad del Riesgo (IVPR), elaborado por el Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el IVPR, hasta el 29 de julio en el mundo había 38 zonas de “riesgo extremo”, entre las cuales está Colima, que comparte lugar con ocho ciudades de Ucrania (entre ellas Donetsk, Járkov y Zaporiyia),
siete de Myanmar (donde recientemente hubo un golpe de Estado), nueve urbes de países africanos que atraviesan por guerras civiles, así como tres de Colombia (Antioquia, Bolívar y Santander) y dos de Brasil (Alagoas y Pará). En el IVPR, la segunda escala es “riesgo constante”, la cual revela que la incidencia de hechos violentos se mantienen en un promedio alto, pero sin rachas que indiquen que la conflictividad suba o decrezca. En esta situación se encuentran 23 entidades del país, donde la ocurrencia de conflictos es más elevada en Michoacán, Guanajuato, Nuevo León, Zacatecas, Morelos, Baja California, Guerrero, Jalisco, Sonora y Veracruz. Pág. 5
Inflación golpea el estómago
Y ASÍ PASAN LOS DÍAS
LA SITUACIÓN en la mina El Pinabete, de Sabinas, Coahuila, sigue siendo crítica para los 10 trabajadores atrapados. A casi una semana del derrumbe, los niveles de agua han llevado a autoridades de Protección Civil a determinar que aún “no existen condiciones” para el ingreso de cuerpos de búsqueda. Pág. 5. Foto: Cuartoscuro
En julio, la inflación general alcanzó su punto más alto en 21 años, con un 8.15% anual. El golpe más fuerte fue en los alimentos y bebidas no alcohólicas, que marcaron también un máximo de 14.15%, superando el registro de junio de 13.60 por ciento. El aumento de precios superó la expectativa de los analistas que esperaban 8.13% anual. Pág. 6
TENSIÓN EN LA COSTA CHICA DE GUERRERO
Agentes del estado detuvieron a Bruno Plácido Valerio, líder de las policías comunitarias. Lee la nota completa aquí
ÁLVAREZ-BUYLLA
TUERCE DATOS
EN LA MAÑANERA Foto: Cuartoscuro
La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, aseguró esta mañana que además de hacer ahorros por 22 mil millones de pesos, durante lo que va de esta administración se logró mejorar la eficiencia y los resul-
tados en innovación. Este hecho, aseguró, se ve reflejado en que de 2013 a 2018 México cayó 16 posiciones en “eficiencia de innovación” mientras que de 2019 a 2021 ascendió 10 posiciones; sin embargo, el Global Innovation Index dice lo contrario. Pág. 3
Miembro de