Cuidar con Excelencia: Nuestro Compromiso para el Nuevo Año
3.
Universidad de La Laguna
Los ‘Estudios Mayores’ cumplen 25 años con éxito entre el alumnado
10.
Implicación global
CEAPS Canarias participa en los encuentros preparatorios de la IV Cumbre del Babyboom
Canarias Social
Creciendo en comunidad
“Lo llevamos con alegría, y dedicación”
Cristina González Noda, coordinadora de la Zona Centro
Cuidar con Excelencia:
Nuestro Compromiso para el Nuevo Año
ISBEL MEDINA CEO DE GRUPO M
Queridos lectores, En estas fechas de reflexión y renovación, quiero dedicar este espacio a destacar la importancia de un pilar fundamental de nuestra labor: el Servicio de Ayuda a Domicilio. Más que un servicio, es un compromiso con la dignidad y la calidad de vida de las personas que más lo necesitan.
En Canarias Social y Grupo M, tenemos claro que la calidad de este servicio radica en la dedicación y preparación de los profesionales que lo llevan a cabo. Por eso, nuestro compromiso para el 2025 es seguir trabajando con los mejores especialistas, formarlos en los últimos avances en cuidado y salud, y garantizar que cada intervención esté guiada por el Modelo de Atención Centrada en la Persona. Este enfoque, que pone en el centro a la persona y sus necesidades, valores y preferencias, es el que asegura que cada cuidado sea único, respetuoso y transformador.
El Servicio de Ayuda a Domicilio que ofrecemos en Grupo M abarca mucho más que la asistencia en las tareas del día a día. Es compañía para combatir
la soledad, terapia ocupacional para fomentar la autonomía, apoyo emocional que genera confianza y bienestar, y una atención integral que responde a las necesidades específicas de cada persona. En esencia, es una herramienta que acerca los cuidados al entorno más íntimo y seguro de las personas: su hogar.
La profesionalidad, empatía y formación continua son las bases sobre las que construimos este compromiso. Cada profesional de ayuda a domicilio de Grupo M es no solo un apoyo técnico, sino también un vínculo humano que marca una diferencia profunda en la vida de quienes lo reciben.
Mientras nos preparamos para un nuevo año, reforzamos nuestra promesa de cuidar con excelencia y humanidad. Porque creemos que ofrecer apoyo no es solo una labor, es una vocación.
Gracias a todas y todos los que forman parte de esta misión. Les deseamos una Navidad llena de amor y un 2025 repleto de oportunidades para seguir construyendo un futuro más justo y solidario.
Los ‘Estudios Mayores’ cumplen 25 años
En el curso 1999-2000 la Universidad de La Laguna implantó el primer curso de la Universidad para Mayores, cuyo fin principal era acercar las enseñanzas universitarias a un amplio segmento de la población que tradicionalmente había permanecido al margen de la educación superior. En los años que han seguido la demanda formativa ha aumentado, al tiempo que se ha sumado un gran número de alumnado y además ha cambiado el perfil de las personas que acceden a este espacio.
En la actualidad, los Estudios Universitarios para Personas Adultas y Mayores (EUPAM) está consolidado como oferta formativa para personas a partir de los 45 años. Los estudios se basan en la premisa:
Eaprendizaje a lo largo de toda la vida. Una actualización constante de habilidades que en un mundo en constante evolución resulta crucial. Este programa de educación universitaria brinda la oportunidad de aprender nuevas habilidades y conocimientos relevantes para el bienestar del día a día, expandir horizontes, mejorar el pensamiento crítico, adquirir habilidades de resolución de problemas y capacidad de comunicación, así como fomentar una mayor autoconfianza y autoestima. En los Estudios Universitarios para Personas Adultas y Mayores se proporciona la oportunidad de volver a aprender.
Objetivos. Entre los objetivos del programa se encuentran el divulgar, ampliar
ste boletín es de propiedad de toda la sociedad Canaria. Una herramienta informativa para crecer como personas y hacer llegar los conocimientos del sector social al mayor número de personas. Todos podemos ayudar para que sea cada día mejor. Una manera de hacerlo es hacernos llegar tus opiniones, sugerencias, críticas, preguntas, dudas… Y si te sale mandarnos un chiste o un poema, también vale. Sólo tienes que abrir tu correo electrónico y colocar la siguiente dirección: info@grupomservicios.es
y actualizar el conocimiento de la cultura contemporánea entre las personas mayores, así como proporcionar al alumnado una formación universitaria que facilite el conocimiento, los procedimientos y la metodología necesarios para el correcto desarrollo de un aprendizaje autónomo, promover un mejor conocimiento del entorno para obtener un mayor provecho de las ofertas de ocios (culturales, físicos, intelectuales) que ofrece la sociedad, favorecer el desarrollo personal en capacidades y valores de las personas mayores desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo de la vida y mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través del conocimiento y de las relaciones que se establecen en el ámbito universitario.
¿Te gustaría aportar a Canarias Social? ¿Tienes noticias de interés para los lectores?
Más de 3.000 canarios y canarias leen ya este boletín, en tan sólo cinco meses.
AGENDA
‘Mariposas Negras’
DESDE 13.DICIEMBRE.24
Estreno en cines de toda España
‘Mariposas Negras’ es una película de animación, del director canario David Baute, que llega a las salas de cine para contar la historia de tres mujeres reales, Tanit, Valeria y Shaila. Tres historias en tres continentes distintos, África, América y Asia, pero con una tragedia común: los efectos del cambio climático en la población más vulnerable. Tres mujeres que lo pierden todo y son lanzadas a la incertidumbre de la emigración. Mariposas negras ha estado presente en varios festivales de cine con muy buena impresión de público y crítica.
2
Canarias dentro y fuera
Del 26 al 30 de diciembre
Varias localizaciones de Santa Cruz de Tenerife
Los teatros, calles y espacios culturales de Santa Cruz de Tenerife vuelven a acoger el trabajo creado e interpretado por artistas de la danza del Archipiélago. El “Festival de Danza Canarias dentro y fuera” del 26 al 30 de diciembre con una amplia programación que incluye. Además de los espectáculos de danza, charlas, documentales, encuentros y talleres. Más información y venta de entradas en: https://canariasdentroyfuera.com/
3
Cursos y talleres para la Navidad
Hasta el 20 de diciembre
Sábados, de 10 a 14h.
Centro Cultural de Las Nieves. Adeje
El área Cultura del Ayuntamiento de Adeje, ha preparado una serie de talleres navideños que incluyen manualidades y decoración, con distintas técnicas y diseños. Tienen una duración de cuatro horas y un costo de 9 euros cada uno. Una oportunidad de aprender algo nuevo, y de compartir con amigas y vecinos. Más información: www.adeje.es
La Navidad te espera en cada
rincón
del Suroeste
20.DICIEMBRE.24
Plaza de ‘El Draguillo’, Santa Cruz de Tenerife
Dentro de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el día 20 de diciembre se celebra el Festival La Mistela, de 20:00 a 23:00 horas. Además, en el capítulo de actuaciones teatrales, previstas para transportar a toda la familia a mundos mágicos, comenzando el próximo 28 de diciembre, con ‘UniBebeverso’, a las 17:00 horas, en el Centro Comunitario El Sobradillo, y el sábado, 4 de enero, casi rozando la noche mágica de los Reyes Magos, en el mismo centro comunitario, se escenificará la obra “Brr, Brr, Brujas”, también a las 17:00 horas.
Canarias recupera los Premios Solidaridad con los Mayores y
reconoce a Manuel Ruiz San Andrés y Clara Dolores Herrera Medina
El Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife fue el escenario, en coincidencia con el Día del Voluntariado, del retorno de los Premios Solidaridad con los Mayores, organizados por la Dirección General de Mayores y Participación Activa del Gobierno de Canarias. Este evento, que no se celebraba desde hace cinco años, vuelve con fuerza bajo el respaldo de la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, y la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer del Pino.
Durante su intervención, Candelaria Delgado destacó la relevancia de estos premios como un tributo a quienes han dedicado su vida a mejorar el presente. “Ustedes son el pilar que sostiene nuestra cultura, nuestros valores y nuestra identidad”, expresó la consejera. Por su parte, Verónica Meseguer subrayó
que la recuperación de estos galardones representa un primer paso hacia un reconocimiento continuo a quienes promueven el bienestar y la dignidad de las personas mayores. Además, anunció la aprobación de nuevas bases para consolidar su futuro. La gala también rindió homenaje a los 56 participantes del proyecto Memorias Vivas, una iniciativa que, mediante herramientas digitales, ha preservado historias de vida que forman parte del patrimonio cultural canario. Fragmentos de estas memorias fueron proyectados durante el evento, destacando el legado de mayores de Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera.
Entre los premiados, Manuel Ruiz San Andrés, expresidente de AFA Lanzarote, fue reconocido por su incansable labor en favor de las personas con alzhéimer, y Clara Dolores Herrera Medina, por su trayectoria ejemplar como voluntaria y promotora de la Asociación Amalaguigue en Agulo. También recibieron distinciones Jaime Medina Henríquez, referente en la representación de mayores en La Palma; Carmen Álamo Hernández, enfermera y voluntaria en Gran Canaria; y la Asociación Asomavo, por su compromiso con el bienestar de las personas mayores, entre otros.
LVoluntarios contra la soledad escriben la biografía de personas mayores
eemos en El País un reportaje sobre una experiencia muy interesante que bien podría replicarse en Canarias. Se trata del proyecto “Tu historia de verdad importa”, que lleva adelante la fundación Lo que de Verdad Importa (LQDVI) desde 2016. Personas mayores le cuentan sus anécdotas, sus recuerdos, sus historias, a un voluntario que lo visita semana a semana, hasta que todas esas conversaciones quedan plasmadas en un libro.
Esta es una vivencia sumamente enriquecedora tanto para la persona mayor que abre su baúl de recuerdos como para el voluntario que se inicia como escritor. María Franco, Carolina Barrantes y Pilar Cánovas, quienes idearon y llevaron adelante este proyecto, tienen en sus manos el preocupante dato que publica el Observatorio Estatal de la Soledad no
Deseada: el 20% de los españoles mayores de 75 años están afectados por esta condición. Y saben que contar estas historias permite poner en páginas impresas gran parte de valiosas vidas que de otra manera se diluirían en el olvido. Tu Historia de Verdad Importa lleva más de 900 libros publicados. Quien la cuenta y quien la escucha y transcribe, en el proceso, construyen una relación de amistad, de afecto y respeto que va mucho más allá de la impresión del libro.
Más información en: www.loquedeverdadimporta.org
En la imagen: Juan Fermín Castro (86 años) y Fernando Roca (31). Residente en España desde hace seis años, Juan contó a Fernando mil anécdotas de su Cuba natal. Fotografía de Ximena y Sergio.
CEAPS Canarias participa en los encuentros preparatorios de la IV Cumbre del Babyboom y en la gala de premios de ACRA
Ceaps Canarias (Círculo Empresarial de Atención a las Personas de Canarias) estuvo presente el pasado noviembre en los encuentros preparatorios de la IV Cumbre del Babyboom, que se celebrará en Valencia el próximo 11 de febrero. La reunión tuvo lugar en la sede de ACRA, la patronal catalana, ubicada en Barcelona, y congregó a representantes de diversas entidades del sector de los cuidados y la
atención a las personas mayores. Durante este encuentro, se abordaron temas clave para la próxima cumbre, que buscará generar estrategias conjuntas para afrontar los desafíos que plantea el envejecimiento poblacional y el impacto del baby boom en el sistema de cuidados. CEAPS Canarias aportó su visión sobre las necesidades específicas del archipiélago y destacó la importancia de una planifica-
ción integral para garantizar la sostenibilidad y calidad de los servicios. Además de participar en las reuniones preparatorias, los representantes de CEAPS Canarias asistieron a la gala de premios de ACRA, un evento que reconoció a las iniciativas y profesionales más destacados en el ámbito de la atención sociosanitaria en Cataluña. Este espacio permitió estrechar lazos y compartir experiencias con otras
entidades líderes en el sector. La participación de CEAPS Canarias en estos eventos refuerza su compromiso con la colaboración interterritorial y su papel activo en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos del cuidado a nivel nacional. La IV Cumbre del Babyboom promete ser un punto de inflexión en el diseño de políticas y estrategias que garanticen un futuro sostenible para las generaciones mayores.
Sobre la IV Cumbre del Babyboom
Organizada por el Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia (CEAPs), la IV Cumbre del Babyboom, cómo se define a la generación de personas nacidas entre 1946 y 1964, durante la explosión de natalidad posterior a la Segunda Guerra Mundial, se ha consolidado como un foro imprescindible para abordar los retos que plantea la llegada de la generación del baby boom a la edad de la jubilación. Esta edición se centrará en el análisis de las necesidades futuras del sector, abordando temas como la sostenibilidad del sistema de cuidados, la innovación tecnológica aplicada a los servicios sociosanitarios, y las políticas necesarias para garantizar la calidad de vida de las personas mayores.
Entre los objetivos de esta cumbre destacan la planificación estratégica: definir acciones para afrontar los cambios demográficos y su impacto en los servicios de atención, la promoción de la colaboración interterritorial: fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre comunidades autónomas, y la innovación y sostenibilidad: impulsar medidas que aseguren la calidad y accesibilidad de los cuidados a largo plazo.
La IV Cumbre contará con la participación de expertos, representantes institucionales y profesionales del sector, quienes debatirán sobre el papel de las empresas, las administraciones públicas y la sociedad en el diseño de un modelo de atención sostenible y humanizado.
Grupo M se une al II Congreso Internacional de Cuidado en Canarias
El equipo de profesionales de Grupo M estuvo presente en el II Congreso Internacional de Cuidado de Canarias, organizado por ACUFADE (Asociación para el Cuidado Familiar y Dependencia). Celebrado en un entorno de intercambio de conocimiento y experiencias, este evento reunió a destacados expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los avances, desafíos y mejores prácticas en el ámbito del cuidado y la atención sociosanitaria.
expertos de renombre y participó en talleres interactivos que abordaron temas fundamentales como la humanización de los cuidados, el uso de tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas dependientes, y estrategias de apoyo a las familias cuidadoras.
Para más información sobre CEAPs Canarias e inscripciones en la IV Cumbre del Babyboom www.ceaps.org
Aunque Grupo M acudió al Congreso como participante inscrito, su presencia subrayó su compromiso con la mejora continua y su interés en conocer las últimas tendencias e innovaciones en el sector. Durante las intensas jornadas, el equipo asistió a ponencias de
Entre los momentos más destacados del Congreso, la intervención de un ponente clave acaparó la atención: la especialista en cuidado centrado en la persona, Paula Martín que presentó innovadoras propuestas para la transformación de los servicios sociosanitarios, alineadas con la mejora del bienestar y la dignidad de las personas mayores. Este enfoque, estrechamente relacionado con la filosofía de trabajo de Grupo M, fue motivo de reflexión y aprendizaje
para sus profesionales. La participación en el Congreso permitió al equipo de Grupo M fortalecer sus conocimientos y crear redes con otros profesionales y entidades del sector, enriqueciendo su perspectiva sobre las prácticas más efectivas en el cuidado integral. Este encuentro refuerza la apuesta de Grupo M por la excelencia en la atención y su vocación de seguir liderando el camino hacia modelos más humanizados e inclusivos.
El Congreso Internacional de Cuidado de Canarias, organizado por ACUFADE, con representantes de todo el mundo se ha consolidado como un referente en el ámbito sociosanitario, y la presencia de Grupo M evidencia su compromiso constante con la innovación y la mejora en los servicios que ofrece.
“Para nosotras lo primero es la persona”
YOLANDA ROSQUETE
Yolanda tiene un nieto que le hace babear. Por eso sabemos que es madre y abuela. Y al revisar su vida cotidiana, vemos que además es amiga, cuidadora, vecina, punto de apoyo, mano solidaria, acompañante, visita esperada y esa mujer que llega justo en el momento oportuno. Todo esto y algo más para las usuarias que la reciben en su casa. Razón por la cual, Grupo M recibe con frecuencia peticiones de esas usuarias para que no les cambien a Yolanda, que siga siendo ella la auxiliar que esperan en sus hogares. La razón, quizás, es porque Yolanda reúne formación y vocación. Sacó el certificado de profesionalidad al tiempo que trabajaba un promedio de ocho horas diarias. Sin perder su sonrisa.
¿Cuántos usuarios has atendido en esta larga jornada que ya pasa la década?
No recuerdo muy bien, porque ya son diez años, y han pasado muchos usuarios, muchísimos. Media isla se puede decir, desde La Guancha hasta Santiago del Teide, ya me dirás.
Impresionante, ¿y qué has aprendido en todo este tiempo?
Mucho. Aprendo mucho de los usuarios porque te dicen cosas, y vamos aprendiendo de ellos, de su experiencia de vida. Y a mí el trabajo me gusta. Si no me gustara no llevaría aquí tanto tiempo.
Yolanda manifiesta su asombro por ser entrevistada. No se lo esperaba. Se pone un poco nerviosa. Le compartimos lo importante de contar con su testimonio. Se recompone. Y sigue.
Diez años no es poca cosa
No. Son buenos momentos y malos momentos, porque se pasa de todo. En realidad, somos nosotras las que tenemos que dar la cara, y todas las cosas están sobre nosotras. Hacemos lo de podemos y lo que tenemos que hacer
Háblanos un poco de los buenos momentos.
Momentos buenísimos. Cuando ves la alegría del usuario y te dice: “¡Qué bueno que ya llegaste!” Y te ofrecen un cafecito, o te proponen dar un paseo primero, o
hacer un bizcochito entre las dos, y cosas así. A veces yo no tengo ganas, pero lo comparto, para que se sientan a gusto, contentos.
¿Es importante ser flexibles, tener capacidad de adaptarse?
Sí, claro. Sales de un domicilio y vas a otro, y son usuarios completamente diferentes. Algunos buenísimos, y a lo mejor otros necesitan más tiempo para abrirse. Tuve una usuaria en Los Realejos, que en cuanto empecé con ella me dijeron: “Tienes que ganártela, porque nadie ha podido”. Y me la gané, al final me la gané. Ella le decía a su hija “Quiero que venga mi Yoli, quiero que venga mi Yoli”. Siempre me reclamaba. Recuerdo muy buenos momentos, pero también hay momentos malos o difíciles. No todo puede ser color de rosas.
Nos dices que aprendes de los usuarios. Danos un ejemplo.
Sobre la vida de antes. Te explican la diferencia de la vida de antes con la de ahora, cómo la pasaron. Lo mal que la pa-
“Aprendo mucho de los usuarios porque te dicen cosas, y vamos aprendiendo de ellos, de su experiencia de vida. Y a mí el trabajo me gusta. Si no me gustara no llevaría aquí tanto tiempo”
saron, lo bien que la están pasando ahora, porque se sienten arropados, porque tienen quien entre por la puerta, con quién hablar, con quien salir a pasear. Recuerdan que antes no tenían agua y tenían que buscarla muy lejos.
¿Acumulas muchas historias?
¡Uf! Son tantas. Muchos recuerdos. Y de los malos momentos…
Cuando muere un usuario con quien has compartido. Porque llegas a verlo como a tu propia familia. Me duele mucho. Al principio me costó, aunque he aprendido a procesarlo.
¿Cómo?
Cuesta muchísimo. Es un duelo. Estuve con una abuela que tenía 99 años y tenía la mente mejor que yo. Tenía las revistas Hola, y me decía que las leyera, pero yo no tenía que leerlas porque ya ella me las iba contando todas. Ella era muy moderna para la edad que tenía. Leía muchísimo. A veces sin gafas. Una semana después de que murió, fui a visitar a la hija que nos pidió recoger un detallito, y cuando vi el sillón donde ella se sentaba… No
soportaba ver el sillón sin ella. Nos hacía reír con sus cosas. Como cuando se moría alguien nos decía que su esposo allá arriba reclamaba: “¿Dónde está esta mujer, que aquí llega todo el mundo menos ella?”. Y cosas así.
¿Cuál es la exigencia más común del usuario hacia ustedes?
Eso depende. Unos están muy agradecidos de todo, están conscientes de lo que hacemos. Pero hay otros que son muy estrictos con los tiempos, pero te dejan esperando. Ese nuestro trabajo, y eso lo sabemos.
¿Qué hacías antes de trabajar como auxiliar?
Estuve en Santa Rita, una residencia de personas mayores. Después en otra en Santo Domingo. Luego me llamaron del Ayuntamiento, me hablaron de Grupo M, me llamaron, me entrevistaron… y empecé.
¿Qué nos dices de la soledad no deseada?
Los usuarios se sienten protegidos por nosotros. Nos ven llegar y se alegran.
Empiezan a contarte sobre lo que han hecho, si salieron, que comieron, Somos todo para ellos.
¿Cómo defines tu profesión?
Lo primero para nosotras es la usuaria, la persona. Vamos a sus casas a ayudarlas. Velar porque tenga su desayuno, recoger la habitación, su baño. Que esté bien, atendida.
Quizás ya esto lo sabes, muchos usuarios piden que seas tú quien los atienda. ¿Cómo te hace sentir eso?
Muy orgullosa. De hecho, cuando me voy de vacaciones, ellos empiezan a preguntarse a quién enviarán a atenderlos, sacan la cuenta de las semanas que no estaré con ellos. Yo les digo que sólo son cuatro semanas, que yo regreso.
¿Qué le recomendarías a las personas que se inician en esta profesión?
Primero tienen que gustarle el trabajo. Si sólo piensas en el dinero, no vayas, porque ni el usuario ni tú se sentirán a gusto. Necesitas vocación.
¿No cambiarías este trabajo por otro? No. Sin dudas, no.
Cristina
González Noda, coordinadora de la Zona Centro de Tenerife de Grupo M
“Lo llevamos con alegría, con paciencia, con dedicación”
Cristina tiene responsabilidades en Grupo M como para perder más de algunas horas de sueño. Coordina una de las zonas clave, la que cuenta con el mayor número de usuarios y auxiliares. Es graduada en Trabajo Social en la Universidad La Laguna, donde también cursó un máster sobre Gestión Sanitaria. El trabajo duro y exigente no le borra la sonrisa ni le erosiona el compromiso. Se ha compenetrado con la empresa, con sus compañeras de trabajo y con los usuarios de tal manera que ha llegado a ser una pieza esencial de todo el engranaje. “Yo me siento como en casa, una segunda casa”, nos dice para subrayar su sentido de pertenencia.
¿Que te movió a estudiar Gestión Sanitaria, y ¿por qué trabajar con personas mayores?
Por mi abuela. Ella es una persona con mucho carácter, muy demandante y que siempre ha estado sola. El hecho de yo poder lidiar con ella y saber llevarle, me abrió la posibilidad de decir: “El campo de los mayores es un campo que puedo dominar, porque si puedo dominar a mi abuela, puedo hacerlo con cualquier persona mayor”. Ella ya era usuaria de Grupo M, antes de yo empezar aquí. Estamos predestinados, Grupo M y yo.
Ella debe estar muy contenta de que…
De que su propia nieta le coordine el servicio porque ella está en la Zona Norte, la que tengo bajo mi responsabilidad. Ella ha sido la motivación de mi carrera.
¿Haces visitas a las usuarias?
Una de nuestras funciones como coordinadoras es hacer visitas. Cuando llega un nuevo usuario, la coordinadora, que es trabajadora social, es la encargada de visitarlo, de darle información de la empresa, hacer una valoración social lo más exhaustiva posible. Luego, al llegar
a la oficina, nos toca elegir o seleccionar el personal idóneo. Porque tenemos que tomar en cuenta el carácter, la forma de ser, la vibra… muy importante para las personas mayores. Y debemos acertar en la primera.
¿Cómo es la relación con los familiares?
Intento ser paciente. Y los entiendo en el 95% de los casos, porque yo también soy familiar de un usuario: mi abuela. Entiendo la sobrecarga, el cansancio, el agotamiento, la desesperación, la necesidad de este tipo de servicio. Muchas veces utilizo a mi abuela de ejemplo. Suelo caer bien, pero también soy muy canaria y… bueno.
Esa doble condición, ¿es todo un aprendizaje?
Un aprendizaje y un facilitador para el trabajo. Me es fácil… hablar con la gente, entenderla, detectar lo que quieren… un máster.
¿Qué recomendaciones te ofrece tu abuela?
—Me da duro. Me dice que esté calladita. Todo lo contrario a lo que yo hago. También me dice que sea educada, que trate con cariño a las personas mayores. Eso sí lo hago. Lo que no puedo es quedarme callada.
¿Cómo es el día a día con las auxiliares? ¿Es muy complicado coordinar las necesidades del usuario con las disponibilidades y las de los profesionales?
No olvidamos que las auxiliares son personas, y que tienen necesidades al igual que los usuarios. Necesidades distintas. A veces es como el yin y el yang. Este usuario necesita a este auxiliar; y este auxiliar necesita a este usuario. Debo dar en el clavo, por la zona, por el tipo de servicio. Debes tratar de que la rueda
encaje perfectamente. Es difícil, pero en estos dos años y medio que tengo coordinándolo veo que el equipo con el que yo empecé ha evolucionado, tienen mejores turnos, están más tranquilos, tienen más confianza conmigo. Hay una mejoría.
¿Como es el fomento de la formación y de la superación personal permanente?
Yo la veo. Tienen ganas de aprender, de hacerlo mejor y desarrollarse.
¿A cuántas personas profesionales y personas usuarias coordinas en tu zona?
Ahora mismo ochenta auxiliares. Y unos cuatrocientos usuarios. La zona centro es el grueso de la isla de Tenerife.
A nivel personal, ¿cuáles son tus objetivos?
Me gustaría seguir formándome en el campo socio sanitario; y una rama que me llama mucho la atención es el alzhéimer y la demencia. Cada vez tenemos más usuarios que empiezan con una leve demencia y se van complicando. Y es difícil para las auxiliares saber qué tipo de alzhéimer tienen. Aunque tengo nociones por lo que he aprendido aquí, en la carrera o en el máster, creo que necesito ampliar y actualizar esos conocimientos acerca de esa enfermedad.
¿Ese es el usuario más difícil?
No, pero puede ser el segundo.
¿Y cuál es el primero?
El que tiene mal carácter y no se quiere dejar ayudar. Ese es el más complicado.
¿Cómo hacen con esos casos?
Lo llevamos con humor, con alegría, con paciencia, con dedicación, poco a poco. La experiencia nos dice que al final es la situación personal de cada uno lo que lleva a un comportamiento concreto. Estamos preparadas para todas las situaciones que se nos presenten. Ofrecemos cada servicio adaptado a cada persona.
Transforma tu mesa estas Fiestas: creatividad sin gastar de más
Celebrar no tiene que ser sinónimo de gastar grandes cantidades de dinero. Con un poco de imaginación y algunos recursos que ya tienes en casa, puedes transformar tu mesa en el corazón de una celebración inolvidable. Este artículo te guiará para lograrlo de manera sencilla y económica.
La Navidad es época de celebración y compartir momentos especiales con nuestros seres queridos. Sin embargo, no es necesario gastar una fortuna para crear una mesa festiva, elegante y acogedora. Aquí te mostramos cómo hacerlo con recursos limitados, dejando volar la creatividad.
1
Aprovecha lo que ya tienes en casa
Antes de comprar algo, revisa tu vajilla, cubertería y mantelería. Una combinación de platos diferentes puede dar un toque vintage y encantador. Si no tienes un mantel navideño, una
sábana blanca o un paño decorativo pueden servir como base.
2
DIY para decoraciones navideñas
DIY (Do It yourself o hazlo tu mismo). Los adornos hechos a mano no solo son económicos, sino también únicos. Puedes:
- Crear centros de mesa con ramas de pino, piñas, y velas recicladas.
- Hacer servilleteros con papel reciclado o cuerdas naturales.
Personalizar tarjetitas pa- ra cada comensal con cartón o recortes de revistas.
3
Apuesta por lo natural
La naturaleza ofrece elementos hermosos y gratuitos. Recoge hojas secas, frutos como nueces y avellanas, o piedras pequeñas para decorar la mesa. Unas ramas de romero atadas con un lazo también pueden ser un detalle encantador para las servilletas.
4
Iluminación cálida y acogedora
5
Recicla y reinventa
Da un nuevo uso a objetos que ya no utilizas. Los frascos de vidrio pueden convertirse en porta velas o floreros. Una caja pequeña decorada puede servir como centro de mesa. Usa tu creatividad para darle una segunda vida a los objetos olvidados.
6
Minimalismo con estilo
Menos es más. No es necesario llenar la mesa de
La luz es clave para crear ambiente. Si no tienes velas nuevas, reutiliza las que tengas en casa. También puedes rellenar tarros de cristal con luces LED pequeñas o incluso usar linternas cubiertas con papel traslúcido para un efecto similar.
decoraciones. Una combinación de colores neutros con detalles en dorado, plateado o rojo puede ser suficiente para lograr un toque navideño sin gastar de más.
7
Pide ayuda a los invitados
Si vas a celebrar en familia, considera la posibilidad de que cada invitado traiga un detalle para la mesa. Puede ser una vela, un adorno o incluso un postre decorado.
8
Reutiliza decoraciones de años anteriores
No hay necesidad de comprar adornos nuevos cada
Navidad. Recupera los que tienes guardados y dales un giro, cambiándolos de lugar o combinándolos de manera diferente.
9
Hazlo un proyecto familiar
Invita a los niños o a tus seres queridos a ayudar en la decoración. Además de ahorrar dinero, disfrutarán de un momento divertido y crearán recuerdos inolvidables.
Con estos consejos, podrás montar una mesa navideña hermosa y acogedora sin desequilibrar tu presupuesto. Recuerda que lo más importante de estas fechas es la compañía y los momentos compartidos. ¡Felices fiestas!
Los sabores de siempre para una Navidad inolvidable
Las fiestas navideñas son mucho más que reuniones familiares; son una oportunidad para disfrutar de los sabores únicos que nos brinda nuestra tierra. Este menú tradicional canario recoge recetas que llenan de magia las mesas durante estas fechas tan especiales. Cada plato es un homenaje a nuestra cultura y a los productos locales que hacen de nuestra gastronomía algo especial. Tradiciones transmitidas entre generaciones que siguen dando vida a los paladares.
Entrantes que despiertan
PCalitos de morcilla dulce canaria y quesos canarios Comience su velada con un surtido de quesos de nuestras islas, como el queso de Flor de Guía, el queso majorero o el queso palmero. Estos quesos, reconocidos internacionalmente por su calidad, se pueden servir acompañados de palitos de morcilla dulce, un embutido típico de Canarias que se elabora con pasas, almendras y especias. La combinación del sabor especiado y dulce de la morcilla con la cremosidad de los quesos es una explosión de sabores que no dejará indiferente a nadie. Para un toque especial, añada miel de palma, elevando aún más esta experiencia gastronómica.
labore etnvidunt ut labore et dolormagna aliquyam eratsed diam voluptua entiorage
abrito en adobo y albóndigas de conejo en salmorejo El cabrito en adobo es una receta clásica que no puede faltar en las mesas navideñas. Su preparación comienza con una maceración de al menos 24 horas en una mezcla de ajo, pimentón, vino blanco, orégano y aceite de oliva. Este proceso asegura que la carne absorba todos los sabores, resultando en un plato jugoso y lleno de carácter. Se hornea a fuego lento, logrando una textura tierna y un sabor profundo que evoca lo mejor de nuestras tradiciones. Por su parte, las albóndigas de conejo en salmorejo son una auténtica delicia. La carne de conejo, rica en proteínas y con bajo contenido en grasa. Este plato se sirve acompañado de arroz basmati o papas arrugadas.
Platos principales para compartir
La pata de cochino asada es la joya de las celebraciones navideñas en Canarias. Su preparación requiere paciencia y atención al detalle. Primero, se realizan pequeñas incisiones en la carne, donde se introducen ajos pelados que le aportan un aroma y sabor característicos. La piel se corta en un diseño cuadricular, creando un mosaico que facilita una cocción uniforme. Antes de llevarla al horno, se unta con manteca de cerdo mezclada con hierbas como tomillo, laurel y sal marina. Horneada durante varias horas a baja temperatura, la pata de cochino resulta crujiente por fuera y extremadamente jugosa por dentro. Este plato se sirve típicamente con guarniciones de papas al horno, verduras salteadas o una ensalada fresca que balancea los sabores.
Sabores del mar: pescado encebollado
El pescado encebollado es una opción ideal para quienes buscan un toque marino en sus mesas navideñas. Bacalao y cherne son los pescados más populares para esta receta, que se prepara sofriendo abundante cebolla con ajo, pimientos y tomates frescos
hasta conseguir una salsa caramelizada y llena de matices. Estos pescados, tiernos y jugosos, se sirven con papas arrugadas y se acompañan de mojo rojo o verde, ofreciendo un equilibrio perfecto entre la frescura del mar y los sabores intensos de nuestra tradición.
Postres que endulzan las fiestas
Truchas de batata y almendra Las truchas de batata son un dulce típico que no puede faltar en Navidad. Estas pequeñas empanadillas se rellenan con una mezcla de batata dulce, almendras molidas, canela y azúcar, que luego se fríen hasta dorar y se espolvorean con azúcar glas. Su textura crujiente por fuera y suave por dentro las convierte en el broche perfecto para cualquier comida.
Bienmesabe El bienmesabe, una crema dulce hecha con almendras molidas, miel, yema de huevo y un toque de limón, es otro de los clásicos que enamora en cada cucharada. Tradicionalmente servido con helado de vainilla o bizcochos, este postre es una auténtica delicia que refleja el alma dulce de nuestra gastronomía.
Este menú navideño es un tributo a la riqueza culinaria de Canarias y una invitación a disfrutar de lo mejor de nuestra tradición. ¡Felices fiestas y buen provecho!
¡No me llames viejo!
No me llames viejo, porque la vida me avanza y mi cuerpo se estremezca.
No me llames viejo, porque mi pelo es blanco, mi mente oscura y la tuya resplandezca.
No me llames viejo, porque necesito ayuda y tú eres quien me la presta.
No me llames viejo, porque la vida es un camino, y todo el que nace envejece.
No me llames viejo, porque la vida es un servicio, y todo el que sirve envejece.
No me llames viejo, llámame hermano, amigo, compañero....
Porque todos en el fondo, llevamos un niño, un joven... dentro.
No me llames viejo, por favor... Ámame, compréndeme, respétame y acéptame.
No me llames viejo, no repudies mi cuerpo que estoy cargado de sufrimiento y llevo el peso de toda una vida dentro