Canarias Social_07

Page 1


NO.7/MARZO/2025 Newsletter

Canarias Social

Creciendo en comunidad

Yo soy la Reina de los Mayores, yo soy Carnaval

El Futuro de los Cuidados: Un Compromiso Ineludible

El cuidado de las personas mayores y en situación de dependencia se posiciona como una prioridad ineludible. No se trata únicamente de una cuestión asistencial, sino de un pilar fundamental para la dignidad, el bienestar y la cohesión social. Sin embargo, garantizar un sistema de cuidados sólido, accesible y sostenible requiere una mirada integral, que combine innovación, reconocimiento profesional y un firme compromiso institucional.

La realidad nos muestra que los cuidados están en una encrucijada. Por un lado, la demanda sigue creciendo debido al envejecimiento de la población y al aumento de la cronicidad de muchas enfermedades. Por otro, el sector enfrenta importantes desafíos, como la falta de personal cualificado, las condiciones laborales precarias en algunos ámbitos y la necesidad de reformular modelos de atención que sitúen realmente a la persona en el centro.

Es imprescindible que tanto las administraciones como el sector privado y la sociedad en su conjunto apuesten por una transformación del modelo de cuidados. Esto pasa, en primer lugar, por una mayor inversión en formación y en la dignificación de la labor de los y las profesionales del sector, garantizando condiciones justas y atractivas para que más personas se incorporen a esta imprescindible tarea. Además, se debe avanzar en la implantación de tecnologías que faciliten la autonomía de

las personas en situación de dependencia sin perder el trato humano y cercano que define la verdadera calidad asistencial.

La Atención Centrada en la Persona (ACP) es el horizonte hacia el que debemos caminar. Este modelo, basado en el respeto a la individualidad, la participación activa y la personalización del cuidado, ha demostrado ser clave para mejorar la calidad de vida de quienes necesitan apoyo diario. Apostar por la ACP significa garantizar que cada persona reciba el cuidado que necesita en función de sus circunstancias, deseos y derechos, ya sea en una residencia, en su hogar o en modelos intermedios como las viviendas tuteladas.

El futuro de los cuidados no es solo una cuestión sectorial, sino un reto colectivo que nos interpela a todos. Requiere políticas valientes, recursos suficientes y, sobre todo, una sociedad que valore y respalde el papel de quienes cuidan. Porque cuidar bien no es solo una cuestión de responsabilidad, sino también un reflejo del tipo de comunidad que queremos construir.

La sociedad en general tiene que garantizar el derecho de las personas más vulnerables para avanzar. ¿Se unen al reto?

CEAPs Canarias refuerza su papel a nivel estatal en la IV Cumbre del BabyBoom en Valencia

La IV Cumbre del BabyBoom, organizada por el Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), reunió a los principales actores del sector asistencial en el CaixaForum de Valencia. En este importante foro, que abordó el futuro de los cuidados en España ante el envejecimiento de la generación del ‘baby boom’, CEAPs Canarias estuvo representada por José Manuel Guzmán e Isbel Medina, quienes forman parte de la Junta Directiva de la organización a nivel nacional.

Guzmán y Medina participaron activamente en los debates y mesas de trabajo, aportando la perspectiva de Canarias en relación con los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en las islas. Entre los temas tratados, destacaron la necesidad de mejorar la coordinación sociosanitaria, el acceso equitativo a los servicios asistenciales y la importancia de impulsar la profesionalización en el ámbito

Edel cuidado. Asimismo, hicieron hincapié en la urgencia de adaptar las políticas de atención a las particularidades demográficas y geográficas del archipiélago, donde la dispersión territorial y la dependencia de los recursos insulares suponen un reto adicional.

Uno de los puntos clave de la cumbre fue la necesidad de garantizar un modelo sostenible de atención a las personas mayores. En este sentido, los representantes de CEAPs Canarias defendieron la necesidad de reforzar la inversión en infraestructuras, mejorar las condiciones laborales de los profesionales del sector y fomentar la colaboración público-privada para optimizar los servicios de atención. Además, subrayaron la importancia de avanzar en la digitalización y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la calidad y eficiencia en la prestación de los cuidados.

ste boletín es de propiedad colectiva. Nos sirve a todos. Y todos podemos ayudar un poquito para que sea cada día mejor. Una manera de hacerlo es hacernos llegar tus opiniones, sugerencias, críticas, preguntas, dudas… Y si te sale mandarnos un chiste o un poema, también vale. Sólo tienes que abrir tu correo electrónico y colocar la siguiente dirección: info@grupomservicios.es/

¿Te

El evento también fue el escenario del relevo en la presidencia de CEAPs, con la asunción de Rafael Sánchez-Ostiz en sustitución de Cinta Pascual, quien lideró la organización durante más de nueve años. Este cambio de liderazgo marca el inicio de una nueva etapa en la que CEAPs continuará defendiendo la mejora de los servicios asistenciales y los derechos de las personas mayores en toda España.

La presencia de CEAPs Canarias en la IV Cumbre del BabyBoom refuerza su compromiso con la mejora del sector en el archipiélago y con la construcción de un modelo de atención que responda de manera eficaz y equitativa a las necesidades de la población envejecida. Su participación activa en la Junta Directiva de CEAPs nacional permite que la voz de Canarias tenga un peso determinante en la configuración de las estrategias y políticas del sector a nivel estatal.

gustaría aportar al sector?

¿Tienes noticias de interés para los lectores?

Más de 2.000 canarios y canarias leen este newsletter al mes y acabamos de nacer.

AGENDA 1

Winterreise

18.MARZO.2025/ 19.30 h.

Auditorio de Tenerife Adán Martín

Santa Cruz de Tenerife

Auditorio de Tenerife, dentro de su Ciclo de Cámara, abre la programación al lied con Winterreise de Schubert, con el barítono José Antonio López y el pianista Rubén Fernández Aguirre.

Winterreise (Viaje de invierno) es un ciclo de lieder compuesto por Franz Schubert, sobre poemas de Wilhelm Müller. Lleva como n.º de Opus 89. En el catálogo de Deutsch es el D. 911. Es una de las obras que compuso en el último año de su vida, y el conjunto de lieder que más trabajó.

2Nicolás Mingorance.

El padre del Cubanito

Hasta el 30.MAY.2025

Biblioteca Municipal Central (Sala General)

Santa Cruz de Tenerife

En el marco del proyecto de difusión de los Fondos Patrimoniales de la Biblioteca Municipal de Santa Cruz, y con motivo de la donación llevada a cabo por su hija M.ª del Carmen el pasado año 2024 al Centro, la Biblioteca quiere rendir un modesto homenaje organizando una exposición sobre uno de los personajes clave del carnaval de Tenerife. Nicolás Mingorance. El padre del Cubanito, es un recorrido por diferentes documentos relacionados con el Carnaval acompañados de la figura del letrista (según él “letrero”) de la “Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá”, Nicolás Mingorance Camacho, en la que se quiere resaltar su importancia. Se podrán apreciar documentos variados, desde la época de la prohibición en que se celebraban las “Fiestas de Invierno”, hasta la vuelta de la celebración ya como Carnaval en 1977, sin restricciones, con una composición constante y característica que le daría fama a la FUFA: el Cubanito, que empezó a componer desde 1966.

Más de 1.500 personas mayores se dan cita en la plaza de la Candelaria en la segunda edición del Carnaval Senior

La segunda edición del Carnaval Senior reunió a más de mil quinientas personas en la Plaza de la Candelaria el 9 de marzo, consolidándose como un referente festivo para los mayores. En esta ocasión, el evento incorporó la entrega de los premios “Canarias, te quiero”, que reconocieron la trayectoria y el legado cultural del Carnaval en el Archipiélago, con la participación de representantes de siete islas, salvo La Graciosa.

La jornada arrancó a las cuatro y media de la tarde bajo un leve chipi chipi. Mariam Moragas, maestra de ceremonias, dio la bienvenida al público y presentó a la cantante Natalia Cortero, quien fue la primera en subir al escenario. Tras su actuación, se llevaron a cabo los reconocimientos a figuras emblemáticas del Carnaval canario, que han mantenido vivas tradiciones y creado otras nuevas, aportando color y esencia a estas fiestas. El humorista Juanito Panchín y el cantante Pepe Benavente pusieron la nota de humor y música a un espectáculo marcado por el dinamismo, la emoción y el ingenio, con Paula Álvarez como directora y Yeray Piñero en la producción artística.

Entre los galardonados, se encontraban figuras clave que han dejado huella en el Carnaval de sus respectivas islas. Desde El Hierro, se reconoció la trayectoria del grupo de amigos de Azofa, pioneros en la creación de la primera carroza de la isla en el año 2000 y celebrando ya 25 años animando el Carnaval de Valverde, La Frontera y El Pinar. Gran Canaria estuvo representada por Pedro Daktari, nacido en La Isleta en 1947, quien ha dedicado su vida al transformismo y la música desde los años setenta, convirtiéndose en una referencia en los escenarios de hoteles y salas de espectáculos por toda España. Murguero de Los Chancletas desde 1982, fundador de Los Caribe e Hijo Predilecto de Las

Desde Lanzarote, los Diabletes de Teguise fueron también homenajeados por mantener viva una tradición que se remonta al siglo XV, fusionando creencias aborígenes con influencias castellanas y africanas

Palmas de Gran Canaria desde 2023, su contribución a la fiesta ha sido indiscutible.

Desde Lanzarote, los Diabletes de Teguise fueron también homenajeados por mantener viva una tradición que se remonta al siglo XV, fusionando creencias aborígenes con influencias castellanas y africanas. Su característico atuendo de rombos rojos y negros y sus máscaras de macho cabrío los han convertido en parte esencial del Carnaval lanzaroteño. Este año han sido reconocidos con la Medalla de Oro de Canarias y se encuentran en proceso de declaración como Bien de Interés Inmaterial.

Uno de los galardones más emotivos fue el concedido a La Negra Tomasa, el personaje encarnado por Víctor Lorenzo Díaz Molina, conocido como Sosó, desde 1992. Figura clave del Día de Los Indianos en La Palma, su ausencia se sintió con especial intensidad en esta edición del Carnaval Senior. Fuerteventura estuvo representada por el colectivo “Así Andamos”, responsables de la popular regata de los Achipencos en Puerto del Rosario, una peculiar carrera de artilugios flotantes que ha pasado de ser una iniciativa casi improvisada en 1980 a convertirse en el acto más destacado del Carnaval majorero.

Tenerife aportó su esencia carnavalera con la emblemática representación de Las Burras de Güímar, una teatralización de la leyenda que narra cómo las brujas se transformaban en burras durante la fiesta de la máscara para lanzar hechizos sin ser descubiertas. Finalmente, desde La Gomera, se reconoció la aportación de Juan Evaristo Armas y Carmita, impulsores de la murga adulta La Criticona y de la infantil La Antorchita, dejando una huella imborrable en el Carnaval de San Sebastián de La Gomera.

El Carnaval Senior no solo sirvió para rendir homenaje a quienes han dado forma a esta celebración en el Archipiélago, sino también para reafirmar su importancia como un evento de inclusión, alegría y tradición. Una fiesta que, más allá del color y la música, sigue siendo un reflejo de la identidad y la pasión de Canarias por el Carnaval.

“Yo

soy la Reina de los Mayores, yo soy Carnaval”

María Julia Bello García fue elegida, entre diez candidatas, Reina de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz 2025. Su fantasía ‘Yo soy Carnaval’ es un diseño de Carlos David Afonso, y en representación de Academia de Baile Dile Que Sí y Espectáculos Alma Show.

La belleza, que la lleva hasta en el apellido, la ha llevado a lucir varias coronas. Desde el colegio sabe lo que es un certamen de belleza. Y cómo ganarlo.

¿Qué le motivó a participar en este concurso?

Mi diseñador vino a buscarme a mi negocio, de eso hace dos años. Y en principio yo le dije que no, porque me sorprendió y me quedé como en shock. A pesar de mi negativa el dijo que sí, “cuento contigo”. Lo hablo conmis hijas y me dicen: ¿Cómo que le dijiste que no? Al final di el Sí y así fue como me presenté hace dos años con él y logramos el puesto de ‘Primera Dama de Honor’ con el diseño ‘Oh La La’, que era de limones. A día hoy aún me conocen como ‘la limonera’.

Tras dos años Carlos David ha querido repetir con un diseño que según me dijo “ sólo podía llevar yo” y con él hemos logrado el título de Reina de los Mayores de Santa Cruz de Tenerife 2025.

Estuve en la elección por primera vez y me sorprendió la cantidad de gente y el entusiasmo. ¿Cómo lo ha vivido la Reina?

Mucha gente, casi cinco mil personas. Cuando uno está arriba y oye a la gente gritar, te emocionas y dices tú: “esta es mi gente”.Personasde tu edad, más o menos, pero sí, los mayores recibimos mucho apoyo, aplausos, también muchos gritos y bueno, de todo un poquito. Mucha emoción, mucha emoción, muchísima (repite con los ojos brillantes): Yo llevo su diseño —señala a David Afonso, presente en la entrevista—, llevo su fantasía, que es una preciosidad, pero me emocioné también mucho por él, porque yo quería que él

ganara este año y lo di todo, y así fue, lo logramos.

¿Y qué tiempo les ha llevado preparar todo esto? (pregunta a Alonso)

Pues como ella bien ha dicho, desde que se bajó del escenario con el traje de los limones ya empezamos a trabajar, o sea, hace dos años. La verdad es que desde septiembre empiezas a pedir materiales, ideas y te va surgiendo lo que hoy en día es la Reina del Carnaval.

(De nuevo a María Julia) ¿Cómo se prepara una candidata para ese día de la elección?

Una se va mentalizado de que va a llevar un gran diseño detrás de sus espaldas y hay que lucirlo, moverlo y llevarlo como se lo merece, porque esto es una obra de arte y las obras de arte hay que mostrarlas como tal y como son y eso fue lo que yo hice.

¿No se practica la sonrisa?

No, no, no, no. Mi sonrisa es ésta, que la tengo eterna.

¿Es esa una de las cosas que más cuenta?

Eso no se practica, eso se lleva o se nace con ella o no sé, pero es algo que es innato mío y soy así.

¿Y el nombre ‘Yo soy Carnaval’?

Pues yo soy Carnaval —nos dice David—. Es que todo yo soy drag queen Darona. Soy el primer drag. Estoy todo el año en Carnaval porque me dedico al mundo del espectáculo. De ahí la afirmación. La máscara que protagoniza el traje la dibujé yo para un concurso en el colegio, cuando tenía 12 años. Y la hemos plasmado tal cual. Y claramente, la elegancia de este traje solo la podía llevar María Julia.

Antes de este concurso ¿habías participado también en otros certámenes de belleza?

En carnavales no. Fue mi primera vez hace dos años. Pero en mi pueblo, en Valle San Lorenzo, sí. Fui la primera reina infantil con nueve años. Luego repetí reina

juvenil con 15, en las fiestas patronales de San Lorenzo Mártir. Y luego ya con 63 años fui reina de mayores también en mi pueblo. Entonces llevo varias coronas ya en mi cabeza.

Para la alegría de toda la familia. Bueno, sí, tengo tres hijas y súper encantadas también. El resto del entorno también, encantadores y siguiéndome en todo momento y apoyándome y felicitándome y que para adelante que siga y que lo disfrute a tope. Y en la comunidad, bueno, vaya, San Lorenzo, te felicitan. Hay quien te quiere bien, quien te quiere no tan bien, no vamos a decir qué mal. Pero bueno, yo me quedo con mi gente, con mi familia, con los que me quieren a mí, con los que quieren a David, y con eso me quedo.

¿Y qué tal las otras candidatas? ¿Cómo se llevaron?

Son maravillosas todas.

¿Se conocían?

No, no nos conocíamos. Somos de diferentes lugares de la isla, entonces el momento de conocernos fue allí. Y bien, muy bonito, muy bonito. La verdad que sí. Muy bonito. Genial. Compañeras, amigas y cada uno, pues mira, con nuestros títulos y a disfrutarlo.

Ya sé que trabajas, ¿también los días festivos?

Sí, porque soy autónoma, tengo un negocio y tengo que trabajar en él, tengo una mercería, y una tienda de animales en Valle San Lorenzo. Entonces, hay que seguir hacia delante.

¿Pero tienes que robarle tiempo para estar aquí?

No me cuesta porque como soy la dueña y la jefa, puedo cerrar cuando quiero y abrir cuando quiera, la jefa total y la reina (entre risas).

Y la entrevista se termina, María Julia tiene que prepararse para subir a la carroza que la llevará por las calles y avenidas de Santa Cruz. La fiesta continúa.

Grupo M refuerza su apuesta por la innovación en HIP 2025

Profesional de ayuda a domicilio haciendo terapia a una de sus usuarias

Grupo M ha participado en HIP 2025 (Hospitality Innovation Planet), la mayor feria de innovación en hostelería y servicios sociosanitarios, celebrada en IFEMA Madrid del 10 al 12 de marzo. Con miles de asistentes y la presencia de más de 800 empresas expositoras, el evento ha sido una plataforma clave para conocer los avances tecnológicos que están redefiniendo la atención a personas mayores y dependientes.

La agenda del congreso ha estado marcada por la presentación de tendencias que están revolucionando el ámbito sociosanitario. Entre ellas, destaca el avance en sistemas de teleasistencia avanzada, que

integran sensores y dispositivos conectados para el monitoreo en tiempo real del estado de los usuarios, permitiendo una intervención más rápida y eficaz en situaciones de riesgo. También ha sido protagonista la evolución en software de gestión de centros y residencias, con herramientas que optimizan la administración de recursos y personal, mejorando la trazabilidad de los cuidados y facilitando la personalización de la atención.

Uno de los aspectos más innovadores presentados en HIP 2025 ha sido la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión de centros sociosanitarios, con soluciones capaces de analizar datos en tiempo real para predecir necesidades,

optimizar turnos de trabajo y mejorar la asignación de recursos. La automatización de tareas mediante algoritmos avanzados promete reducir la carga administrativa y permitir a los profesionales centrarse en la atención directa a los usuarios.

En el ámbito de la alimentación en residencias y hospitales, la feria ha mostrado importantes avances en nutrición personalizada, con propuestas que combinan dietas adaptadas con tecnología de impresión 3D de alimentos texturizados para facilitar la deglución en personas con dificultades. Estas soluciones buscan mejorar la experiencia del usuario sin comprometer el valor nutricional ni la

La feria celebrada en IFEMA reúne las últimas tendencias en el sector sociosanitario

presentación de los platos, un aspecto fundamental para fomentar una alimentación adecuada en entornos asistenciales.

Grupo M ha aprovechado su participación en HIP 2025 para explorar estas innovaciones y establecer contactos con empresas del sector que están liderando estos cambios. La presencia de expertos en digitalización y gestión de centros ha permitido a los asistentes profundizar en modelos de atención basados en la atención centrada en la persona (ACP), una metodología que busca adaptar los cuidados a las necesidades individuales de cada usuario, promoviendo su autonomía y bienestar.

Otro de los puntos clave abordados en la feria ha sido la sostenibilidad en la gestión de los servicios sociosanitarios. Se han presentado soluciones enfocadas en la reducción del desperdicio alimentario en residencias y hospitales, el uso de materiales biodegradables en la restauración asistencial y la optimización del

consumo energético en los centros, con la implementación de sistemas inteligentes que regulan la climatización y la iluminación según la ocupación y las necesidades específicas de cada área.

Además del espacio expositivo, HIP 2025 ha acogido más de 30 foros y summits especializados. En el ámbito sociosanitario, se han desarrollado sesiones sobre nuevos modelos de financiación para la hostelería hospitalaria y geriátrica, estrategias para la digitalización del sector y casos de éxito en la implementación de tecnologías innovadoras en centros de mayores.

Para Grupo M, la asistencia a HIP 2025 ha representado una oportunidad única para mantenerse a la vanguardia de la evolución del sector. La exploración de nuevas tecnologías, el aprendizaje en conferencias especializadas y la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con otros actores del ámbito sociosanitario permiti-

rán a la organización seguir mejorando la calidad de sus servicios.

La experiencia adquirida en la feria servirá como base para la evaluación de futuras implementaciones en sus centros, con el objetivo de integrar herramientas que optimicen los cuidados y refuercen la eficiencia operativa. En un contexto de transformación acelerada, la apuesta por la innovación se convierte en un pilar fundamental para garantizar una atención de calidad, adaptada a las necesidades del presente y del futuro.

Grupo M reafirma así su compromiso con la mejora continua y con la incorporación de soluciones avanzadas que contribuyan a elevar los estándares en el ámbito sociosanitario. La participación en HIP 2025 marca un paso más en su estrategia de modernización, consolidando su posición como un referente en la prestación de cuidados innovadores y centrados en las personas.

Sira Arencibia Padrón, supervisora:

“La satisfacción del usuario es el termómetro”

Grupo M tiene un compromiso múltiple. Con los usuarios, en primer lugar, por supuesto. Pero también con los auxiliares que ponen alma y corazón, día tras día, para que esos usuarios tengan la mejor atención. Y, no menos importante, con los familiares de los usuarios que esperan que éstos cuenten con una atención de primera. Para cumplir con ese triple compromiso, Grupo M requiere de una supervisión constante, profesional, muy cuidadosa. Esa delicada misión se ha puesto en manos de Sila, quien sabe el tamaño de la responsabilidad que carga sobre los hombros.

“Tenemos que garantizar un servicio y una atención de calidad, de frente a los usuarios, así como con las auxiliares”, reflexiona Sila. Dentro de sus responsabilidades está ejercer de mediadora cuando hay situaciones difíciles o conflictivas. “Se trata de manejar las emociones de uno mismo y las de los demás. Es un camino de dos direcciones. Cuando el otro siente que tú lo entiendes, baja la guardia. El otro entiende que lo que tú buscas es lo mejor”, confiesa.

Sus experiencias en otros campos, tanto en oficinas como en atención al público, le han dado las herramientas para supervisar detenidamente el servicio que se presta. Visita personalmente a los usuarios y está pendiente de las auxiliares, de sus necesidades, de sus satisfacciones y de sus insatisfacciones. “Hago encuestas y un seguimiento constante. No solamente cuando hay problemas. Para mí la satisfacción del usuario es el termómetro. Hay que saber escuchar, sin juzgar. Oír las distintas versiones cuando hay alguna disparidad de posiciones”.

Grupo M tiene dentro de sus objetivos mantener un alto estándar, preocupación por la calidad del servicio, como supervisora ¿cómo colaboras a que sea una realidad?

El encuentro directo con el usuario. Las encuestas contienen preguntas que abarcan tanto la parte del auxiliar, el servicio que se presta en el domicilio como la gestión en la oficina. Son dos frentes, porque también hay que supervisar el servicio que se presta telefónicamente, toda la parte administrativa”.

¿Participas junto a Recursos Humanos en la selección y preparación de las profesionales?

En ocasiones sí. Cuando me piden colaboración para las entrevistas. Aunque mi labor se desarrolla fundamentalmente en este sentido en la realización de un análisis de las encuestas a las personas usuarias. Se totalizan, se hacen gráficos, se hacen estudios comparativos, que resultan muy interesantes porque puedes comparar con las del año pasado, y vemos qué se mantiene, qué debemos mejorar, cuál es el nivel de satisfacción.

No es fácil porque son más de 700 canarios y canarias a las que servimos. A partir de esas conclusiones elaboramos estrategias para atacar los problemas. Se los muestro a las coordinadoras y ponemos la lupa en cualquier insatisfacción para corregir y mejorar. Ellas analizan, también porque son quienes conocen del día a día. A veces hay peticiones que responden a un desconocimiento por parte del usuario o de la familia de qué funciones tiene un profesional del SAD.

¿De los números a los casos concretos?

Claro, porque aquí no son números. Del estudio vamos a cada caso concreto,

cada situación, al detalle de cada caso en particular. Y luego con ese resultado final elaboramos las estrategias.

¿El trabajo como supervisora te ha ‘endurecido’?

Yo pensaba que sí, que tenía que ser más dura, más estricta. Pero te confieso que no sé muy bien cómo, pero creo que no ha sido necesario. La autoridad la da el sencillo hecho de querer hacer las cosas bien hechas. El sentido está en querer prestar un buen servicio, con sinceridad, y eso te despega del resto y las personas te ven con más respeto. Eso es lo importante. El respeto y la empatía me permiten trabajar mejor y buscar salidas más productivas y beneficiosas para el usuario y para la auxiliar, que imponiéndome desde una posición autoritaria. Al principio dude si serviría para este puesto porque no va con mi forma de ser, pero creo que la supervisión aquí tiene otro matiz, otra visión. Más que supervisión es como revisión. Revisar lo que estamos haciendo para ver cómo lo hacemos mejor, más eficiente, y que el usuario cuente con el máximo bienestar. No hay que imponer.

¿Tienes la capacidad de ponerte en los zapatos del otro?

No hay que juzgar. A veces hay cosas que son chocantes, pero hay que entender. Más en este tipo de servicio, con este tipo de usuarios que tenemos.

En ocasiones la verdad está como en la mitad. Tenemos casos que lo que se requiere es saber escuchar al otro, oírlo con atención.

¿Cuáles son tus metas para este año?

Visitar más usuarios. Sobre todo, a los que tienen más tiempo. Seguir mejorando, buscar herramientas para atender mejor a las personas. Mi trabajo requiere mucha psicología.

Grupo M amplía su presencia en Canarias con nuevos servicios en Lanzarote

El crecimiento de Grupo M Servicios Sociales Integrados sigue fortaleciéndose en el archipiélago canario con la expansión de su actividad a la isla de Lanzarote. Tras su consolidada trayectoria en Tenerife, la entidad amplía su cobertura con el propósito de seguir proporcionando asistencia de calidad a personas en situación de dependencia a través de su servicio de ayuda a domicilio.

El desembarco de Grupo M en Lanzarote responde a la creciente demanda de servicios sociosanitarios individualizados y de calidad, garantizando un acompañamiento que favorece el bienestar de las personas mayores y dependientes. La entidad ha iniciado un proceso de selección para profesionales del ámbito sociosanitario, buscando incorporar auxiliares de ayuda a domicilio comprometidos con la asistencia y el cuidado en la isla.

Con esta ampliación, Grupo M reafirma su compromiso con la mejora del bienestar de las personas en Canarias, acercando sus servicios a quienes más lo requieren y consolidando su presencia en el ámbito sociosanitario.

Grupo M se distingue en el sector sociosanitario por su enfoque humanista y su apuesta por un modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP), que prioriza la individualidad

y el bienestar de cada usuario. Esta metodología garantiza un acompañamiento personalizado, respetando los deseos, preferencias y valores de cada persona, fomentando su autonomía y dignidad en el día a día.

El equipo de profesionales de Grupo M trabaja con una visión integral, proporcionando cuidados que trascienden la asistencia básica, promoviendo la implicación activa de los beneficiarios y sus familias en la toma de decisiones sobre su atención. La entidad pone especial énfasis en la creación de entornos seguros y de confianza, donde la cercanía y la empatía sean ejes fundamentales del servicio.

“Nuestro compromiso es ofrecer un servicio de excelencia basado en el respeto y la proximidad, garantizando que cada persona reciba el apoyo que realmente necesita en su propio hogar”, destaca Isbel Medina, gerente General de Grupo M. Por su parte, José Manuel Guzmán, CEO de la entidad, subraya la importancia de esta expansión en Canarias: “Con nuestra llegada a Lanzarote queremos seguir reforzando nuestra misión de mejorar la calidad de vida de las personas mayores y en situación de dependencia, asegurando que puedan permanecer en su entorno con la mejor atención posible”.

LA ENTIDADHA INICIADO UN PROCESO DE SELECCIÓN PARA PROFESIONALES DEL ÁMBITO SOCIOSANITARIO, BUSCANDO INCORPORAR AUXILIARES DE AYUDA A DOMICILIO COMPROMETIDOS CON LA ASISTENCIA Y EL CUIDADO EN LA ISLA

‘En Ruta’ amplía su oferta a toda la provincia de Santa Cruz

de Tenerife

La nueva edición del programa ‘En Ruta’ amplía la oferta de actividades al resto de islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Esta iniciativa, dirigida a personas a partir de 55 años, busca ofrecer experiencias en contacto con la naturaleza a través de diversos recorridos por enclaves naturales de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. Cada ruta estará centrada en una temática que combinará actividad física y conocimiento del entorno.

Las rutas programadas permiten conocer la historia, la biodiversidad y el valor cultural de cada uno de los espacios seleccionados. Desde caminos

tradicionales que conectaban pueblos hasta reservas de la biosfera, cada itinerario ha sido diseñado para garantizar una experiencia segura. Los participantes podrán descubrir espacios de valor ecológico, como los bosques de laurisilva en La Gomera y El Hierro, los paisajes volcánicos de La Palma o los acantilados y senderos costeros de Tenerife. La primera actividad programada será el recorrido Granadilla de Abona-San Miguel el próximo 16 de marzo. Este sendero permitirá a los excursionistas recorrer un tramo del Camino Real del Sur, una antigua vía de comunicación utilizada históricamente por los habitantes de la isla. Durante el trayecto, los

participantes podrán observar elementos etnográficos y conocer el impacto del desarrollo rural en esta zona de la isla.

Las inscripciones ya están disponibles a través de la web www.cajacanarias.com. Cada excursión contará con un máximo de 30 personas y tendrá un precio único de 10 euros, que incluirá transporte, guía y seguro de viaje. Todas las rutas comenzarán a las 08:00 horas y tendrán una dificultad media.

El programa contempla la visita a distintas áreas naturales protegidas, así como senderos de interés etnográfico y paisajístico. Entre los

destinos seleccionados se encuentran parajes volcánicos, rutas costeras y senderos que atraviesan bosques con especies endémicas. Las actividades están diseñadas para permitir a los participantes recorrer espacios emblemáticos mientras reciben explicaciones sobre la geología, flora, fauna e historia local. Los recorridos organizados por profesionales incluyen medidas de seguridad y cuentan con guías especializados que proporcionarán información detallada sobre cada recorrido. Además, el programa busca favorecer la movilidad entre islas, promoviendo el acceso a espacios naturales en distintos puntos del archipiélago canario.

EL GRAN PUZZLE DEL CARNAVAL

Elma del Carnaval de Tenerife

La participación activa de las personas mayores en el Carnaval de Tenerife es esencial para mantener vivas las tradiciones y enriquecer la festividad con su sabiduría y experiencia. Su implicación en eventos, comparsas y agrupaciones musicales no solo aporta autenticidad al carnaval, sino que también fomenta la cohesión intergeneracional, permitiendo que jóvenes y mayores compartan y celebren juntos la cultura canaria. El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es una celebración donde la alegría y la tradición se entrelazan, y las personas mayores desempeñan un papel fundamental en mantener viva esta esencia festiva. Su participación no solo enriquece la festividad, sino que también simboliza la transmisión de legado y cultura a las nuevas generaciones.

Ja Ja Ja

S i quieres una mano que te ayude, la encontrarás al final de tu brazo.

Cuando parece que no puedes más, llega el postre y te lo comes.

Me caen bien esas personas que te ven comiendo y no te piden, que les ofreces y no aceptan. Que Dios me los bendiga.

Y o quiero morir como mi abuelo, durmiendo tranquilo y no gritando desesperadamente como los cuarenta pasajeros del camión que iba conduciendo.

El cerebro es capaz de recordarte que se te olvida algo, pero no te dice qué es.

U n grupo de peces pusieron una emisora radial, cuando salieron al aire, todos murieron.

L os teléfonos serán inteligentes el día que digan: yo no mandaría ese mensaje.

R eflexión del día: o tienes esposa o tienes razón. Las dos cosas no se puede.

S i un pajarito te dice algo, debes estar loco porque los pájaros no hablan.

922

info@grupomservicios.es www.grupomservicios.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Canarias Social_07 by María Esther Duque Martín - Issuu