CanariasSocial_05

Page 1


Newsletter

NO.5/ENERO/2025

Canarias Social

Creciendo en comunidad

“El

programa de ayuda a domicilio es un pilar en La Guancha”

Editorial TEMAS

En los cuidados no hay rebajas: SÓLO CALIDAD

La opinión de José Manuel Guzmán

Previsiones sociales

Tenerife prevé que más de 10.000 mayores necesitarán cuidados domiciliarios en 2025

Profesional del mes 6.

Noemí Vanesa Pérez Cabrera: Diez años de constancia y compromiso

Ana Delia González

En los cuidados no hay rebajas: SÓLO CALIDAD

El calendario marca el inicio del periodo de rebajas, un momento en el que los escaparates se llenan de ofertas tentadoras que invitan al consumo. Sin embargo, en el sector de los cuidados, una premisa debe quedar clara: aquí no caben descuentos ni recortes. La calidad de vida y el bienestar de las personas mayores o dependientes no pueden etiquetarse con precios reducidos ni tratarse como simples partidas presupuestarias.

En Canarias, la realidad del sector de los cuidados refleja un desafío constante: la necesidad de financiación justa y sostenible para garantizar que todas las personas que viven en sus hogares cuenten con los recursos necesarios. Las islas, con una población envejecida en crecimiento, enfrentan retos específicos por su condición geográfica y por la dispersión de su población en zonas urbanas y rurales. Para que la estrategia de atención domiciliaria sea efectiva, resulta imprescindible un compromiso firme por parte de las administraciones públicas.

La atención domiciliaria, que permite a muchas personas permanecer en el entorno donde han construido su vida, necesita más que buenas intenciones. Se requiere personal suficiente, bien formado y con condiciones laborales dignas. También son necesarios servicios accesibles como fisioterapia, teleasistencia avanzada, apoyo

psicológico y ayudas técnicas adaptadas. Y, por supuesto, una financiación adecuada que no dependa de “rebajas” presupuestarias ni de ajustes que comprometan la calidad del servicio.

La pandemia nos enseñó que los cuidados son un pilar fundamental de nuestra sociedad, un eje que sostiene a familias y comunidades enteras. En Canarias, donde la economía depende en gran parte del turismo, es esencial también priorizar a las personas que lo hacen posible: profesionales del sector y las familias que cuidan de los suyos. La inversión en cuidados no es un gasto, sino una apuesta por un futuro más justo y solidario.

En este periodo de rebajas, recordemos que la dignidad y el bienestar no están en oferta. Apostemos por un modelo que priorice a las personas, garantizando que quienes deseen vivir en sus casas puedan hacerlo con los recursos y el apoyo que necesitan. Porque en los cuidados, no hay lugar para descuentos; sólo hay excelencia y la calidad.

Más de 600 personas mayores participan en las ‘Neurolimpiadas 2024’

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la concejalía de Mayores liderada por Nacho Mendoza Morales, organizó ‘Neurolimpiadas Granadilla 2024’ en el pabellón municipal de Los Hinojeros. El evento, realizado en colaboración con el Cabildo Insular de Tenerife y el Club del Mayor, reunió a más de 600 mayores provenientes de diferentes municipios de la isla.

Bajo el lema ‘No se trata solo de vivir más años sino en mejores condiciones’, esta iniciativa promovió la participación activa de los mayores en un completo programa de actividades deportivas diseñadas para fomentar el envejecimiento

Eactivo, la inclusión social y el bienestar mental. Entre los municipios representados estuvieron Güímar, Arafo, Santa Úrsula, Granadilla de Abona, La Victoria, Santiago del Teide y El Rosario.

La alcaldesa de Granadilla de Abona, Jennifer Miranda, felicitó a todos los mayores participantes y destacó que el objetivo principal de estas Neurolimpiadas es promover el envejecimiento activo, reforzar la convivencia y combatir la soledad no deseada. “Este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar una mejor calidad de vida para nuestros mayores, a través del ejercicio físico y el fortalecimiento de los lazos sociales”, afirmó.

ste boletín es propiedad de toda la sociedad Canaria. Una herramienta informativa para crecer como personas y hacer llegar los conocimientos del sector social al mayor número de personas. Todos podemos ayudar para que sea cada día mejor. Una manera de hacerlo es hacernos llegar tus opiniones, sugerencias, críticas, preguntas, dudas… Y si te sale mandarnos un chiste o un poema, también vale. Sólo tienes que abrir tu correo electrónico y colocar la siguiente dirección: info@grupomservicios.es

Por su parte, el concejal Nacho Mendoza Morales expresó su orgullo por haber convertido a Granadilla de Abona en la sede de este evento.

“Es un honor ver el entusiasmo y la implicación de nuestros mayores en actividades como esta, que reflejan el compromiso del municipio con su bienestar y calidad de vida”, señaló.

Las ‘Neurolimpiadas’ se consolidan como una herramienta clave en las políticas locales de atención a las personas mayores, promoviendo no solo su salud física y mental, sino también su integración y participación activa en la comunidad.

¿Te gustaría aportar a Canarias Social? ¿Tienes noticias de interés para los lectores?

Más de 3.000 canarios y canarias leen ya este boletín, en tan sólo cinco meses.

‘Los lugares invisibles’

HASTA 23.ENERO.2025/ Antiguo convento de Santo Domingo San Cristóbal de La Laguna

Esta exposición del pintor canario de acción rápida e improvisación Pedro Garmar muestra su estilo, sincrético y escueto. Su muestra explora la individualidad anímica de los lugares, invitando al espectador a participar en una experiencia creativa mediante composiciones originales y armónicas.

HORARIO: De 11 - 14 h. y 17 - 20 h.

2

3

‘Musa paradisiaca’

10.ENERO.2025/ 19 h.

Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT)

C. San Agustín, 23, 38201 La Laguna, Santa Cruz de Tenerife

El Salón de Actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT) acogerá la presentación y proyección del documental “MUSA PARADISÍACA”, dirigido por Eduardo Cubillo. La obra aborda el origen y la historia del plátano, explorando su importancia cultural y agronómica, así como su impacto en la identidad de Canarias. Un encuentro que promete ser un viaje a las raíces de uno de los productos más emblemáticos del archipiélago.

XIX Concierto de Atlantes a beneficio de la AECC

11.ENERO.2025/ 20,30 h.

Teatro Leal

La Laguna

Desde hace 19 años la Junta de Hermandades y Cofradías de San Cristóbal de La Laguna colabora con la Asociación Española contra el Cáncer, realizando un concierto benéfico extraordinario para recaudar fondos para esta institución y poder realizar sus fines fundamentales como la prevención, la detección, la atención a enfermos y la investigación del cáncer. Este cautivador espectáculo celebra la rica tradición musical de las Islas Canarias, incorporando referencias de la música popular local en un repertorio global con un profundo énfasis en las raíces musicales.

Futbolistas senior protagonizan los encuentros de ‘AlGolpito’ en el Heliodoro

Rodríguez

López

El estadio Heliodoro Rodríguez López de Tenerife acogió el 13 de diciembre la primera jornada del proyecto AlGolpito, una iniciativa lúdico-deportiva que promueve el envejecimiento activo a través del walking football o fútbol caminando, una modalidad accesible que fomenta la práctica deportiva entre las personas mayores. Más de 1.200 mayores participaron en esta jornada, que contó con actividades deportivas, talleres y actuaciones culturales, convirtiendo el estadio en un espacio de convivencia intergeneracional.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó la importancia de iniciativas como esta, señalando que “la práctica deportiva en los mayores es la mejor forma de afianzar su movilidad, promover relaciones sociales y fomentar la solidaridad intergeneracional”.

Además, Clavijo subrayó que “la calidad de una sociedad se mide por el trato que da a las personas con más experiencia”, y aseguró que las actividades de AlGolpito refuerzan el compromiso del Gobierno de Canarias con el bienestar físico y emocional de este colectivo.

La jornada, organizada por la Dirección General de Mayores y Participación Activa de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, contó con la colaboración de las fundaciones deportivas del Club Deportivo Tenerife y la Unión Deportiva Las Palmas. Esta primera edición incluyó partidos en el césped del estadio, talleres, actuaciones musicales y una comida colectiva que puso el broche final a un evento diseñado para celebrar y reforzar el papel de las personas mayores en la sociedad.

La implicación de jóvenes deportistas de los equipos base del Club Deportivo Tenerife y la Unión Deportiva Las Palmas añadió un componente intergeneracional al evento. Los jóvenes no solo participaron en actividades conjuntas, sino que también compartieron experiencias con los mayores, fomentando el respeto y el entendimiento entre generaciones.

‘Walking football’ DEPORTE Y VALORES

El walking football, una modalidad de fútbol adaptada que no requiere correr, permitió a los mayores disfrutar del ejercicio al aire libre y los valores inherentes al deporte, como la colaboración y la camaradería. La actividad no solo promueve la salud física, sino que también actúa como una herramienta para combatir la soledad y fortalecer la autoestima de los participantes.

Según explicó la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, este proyecto utiliza el poder de influencia del fútbol profesional para cambiar la percepción social sobre el envejecimiento. “AlGolpito no solo busca incentivar la participación física de los mayores, sino también destacar su papel como pilares fundamentales de nuestras comunidades”, afirmó. Por su parte, la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, destacó que el envejecimiento “es una etapa de transformación y oportunidades, donde nuestros mayores pueden seguir contribuyendo activamente a la sociedad”.

“El deporte tiene un lenguaje universal que nos une”, señaló Verónica Meseguer, quien subra-

yó que la convivencia entre generaciones es uno de los objetivos principales de AlGolpito. “Queremos aprovechar esta herramienta para reconocer el valioso legado de nuestros mayores, promoviendo actividades que celebren su rol en la sociedad”, añadió.

CONTINUIDAD EN GRAN CANARIA

La segunda jornada de AlGolpito tendrá lugar mañana en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco, en Gran Canaria, donde se espera repetir el éxito alcanzado en Tenerife. Este formato, que combina deporte, cultura y convivencia, refuerza el compromiso del Gobierno de Canarias con el bienestar integral de las personas mayores.

UNA INICIATIVA QUE VA MÁS ALLÁ DEL DEPORTE

AlGolpito no solo promueve la actividad física, sino que también destaca como un espacio de integración, diversión y reconocimiento para las personas mayores. Con proyectos como este, Canarias reafirma su apuesta por construir una sociedad que valore y cuide a sus mayores, reconociendo su importancia no solo en el pasado, sino también en el presente y el futuro.

Tenerife prevé que más de 10.000 mayores necesitarán cuidados domiciliarios en 2025

En Canarias, la cuestión de la soledad no deseada entre las personas mayores se ha convertido en un tema prioritario, debido al envejecimiento progresivo de la población. Se proyecta que, para 2035, una de cada cuatro personas en Canarias tendrá más de 65 años. Este fenómeno no es trivial; forma parte de un reto demográfico que exigirá una transformación profunda en los sistemas sanitarios, de dependencia y en las políticas orientadas a los mayores. La capacidad de las islas para adaptarse será clave para mantener una sociedad cohesionada y saludable.

Tenerife, la isla más poblada de Canarias, enfrenta un desafío cada vez más pronunciado: el envejecimiento de su población. Este fenómeno, que refleja una tendencia general en todo el archipiélago, plantea retos significativos en términos de atención sociosanitaria, inclusión social y calidad de vida para las personas mayores. Con una población total que supera los 900.000 habitantes, casi el 19% de los residentes en la isla tiene 65 años o más, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En las últimas décadas, la proporción de mayores de 65 años en Tenerife ha crecido de manera sostenida, impulsada por una mayor esperanza de vida y un descenso en las tasas de natalidad. Este cambio demográfico es especialmente visible en municipios como Los Silos y Fasnia, donde el porcentaje de población mayor supera la media insular. Además, se espera que esta tendencia continúe en los próximos años, con proyecciones que indican que para 2035, uno de cada cuatro habitantes de la isla será una persona mayor.

RETOS EN LA ATENCIÓN

El envejecimiento de la población ha puesto de manifiesto carencias en la infraestructura y los servicios destinados a las personas mayores en Tenerife. Según un informe reciente, Canarias enfrenta un déficit de más de 8.700 plazas residenciales para mayores de 65 años, una cifra

que refleja la urgencia de invertir en recursos y centros especializados. En respuesta a esta situación, el Cabildo de Tenerife ha impulsado proyectos como la reconversión de los antiguos Cuarteles del Cristo de La Laguna en un centro sociosanitario, diseñado para atender a una población creciente y con necesidades cada vez más complejas.

INICIATIVAS PARA FOMENTAR LA INCLUSIÓN

Para abordar problemas como el de la soledad no deseada, se han puesto en marcha programas y estrategias que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores. El Plan Integral de Atención a las Personas Mayores de Tenerife es un ejemplo de ello. Este plan prioriza el envejecimiento activo, la inclusión social y el acceso a servicios adaptados a las necesidades de este colectivo. Además, iniciativas como la app Dialogae, que conecta a jóvenes y mayores a través de herramientas digitales, pretenden reducir la soledad y fomentar las relaciones intergeneracionales.

En este contexto, la colaboración entre instituciones, organizaciones sociales y la comunidad en general es esencial. Asociaciones locales trabajan para proporcionar apoyo emocional, actividades recreativas y formación en nuevas tecnologías a las personas mayores, ayudándolas a mantenerse activas y conectadas.

Mirando al futuro

El envejecimiento de la población en Tenerife no es solo un desafío, sino también una oportunidad para repensar las políticas sociales y adaptarlas a las necesidades de un colectivo en crecimiento. Proyectos como la creación de nuevos centros sociosanitarios y el fomento de programas de envejecimiento activo demuestran que, con planificación y colaboración, es posible garantizar que las personas mayores vivan con dignidad, salud y bienestar.

Tenerife avanza hacia un modelo en el que las personas mayores no

solo son atendidas, sino también valoradas como una parte esencial de la sociedad. Aunque los retos son significativos, las iniciativas en marcha ofrecen un rayo de esperanza para construir una isla más inclusiva y solidaria.

CUIDADOS DOMICILIARIOS, UNA SOLUCIÓN NECESARIA Y EN CRECIMIENTO

En el contexto del envejecimiento poblacional en Tenerife, los cuidados domiciliarios se han convertido en una alternativa fundamental para garantizar la atención adecuada de las personas mayores. Este modelo permite que las personas mayores permanezcan en sus hogares, manteniendo su autonomía y vínculos sociales, mientras reciben la asistencia necesaria para sus actividades diarias.

El Cabildo de Tenerife, junto a diversas instituciones y organizaciones, ha incrementado los recursos destinados a los cuidados a domicilio, con programas como el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que proporciona apoyo en tareas esenciales como la higiene personal, la alimentación y el mantenimiento del hogar. En 2023, más de 8.000 personas mayores se beneficiaron de estos servicios, una cifra que refleja el aumento de la demanda en toda la isla (según los últimos datos a año cerrado que existen).

Además, se han desarrollado proyectos específicos dirigidos a mejorar la calidad de estos servicios. La formación continua de los profesionales del sector, la incorporación de tecnologías asistenciales y la coordinación con los centros de salud son algunas de las medidas implementadas para garantizar una atención más personalizada y eficiente.

Sin embargo, los retos persisten. La falta de recursos humanos especializados y la creciente demanda hacen necesario reforzar este modelo de atención para que alcance a todos los rincones de la isla, especialmente en zonas rurales donde las opciones son más limitadas.

Los cuidados domiciliarios se presentan como una solución viable y humana para atender las necesidades de una población que, cada vez más, requiere apoyo para envejecer en casa con dignidad.

Una app conecta a población mayor y joven para luchar contra la soledad no deseada en Canarias

Presentación de la nueva herramienta social

L a Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias ha presentado Dialogae, una aplicación innovadora que conecta a jóvenes y personas mayores mediante videollamadas y chats en un entorno digital seguro. El objetivo principal es combatir la soledad no deseada y fomentar relaciones intergeneracionales, un reto cada vez más acuciante en el archipiélago. El lanzamiento tuvo lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife y marca el inicio de una fase piloto que se desarrollará en varios centros regionales antes de extenderse a toda la comunidad autónoma.

Según el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), en 2022 la población mayor de 65 años en Canarias ascendía a 372.287 personas, lo que representaba el 17,12% de la población total. Esta cifra sigue en aumento y se estima que, para 2027, el número de mayores alcance los 467.000, con un crecimiento notable en los próximos años. En el año 2035, las proyecciones indican que uno de cada cuatro canarios tendrá más de 65 años. Este envejecimiento poblacional plantea retos significativos en el ámbito social y sanitario, siendo la soledad no deseada uno de los problemas más preocupantes que afecta tanto al bienestar emocional

como a la salud física y mental de los mayores.

INCLUSIÓN DIGITAL

Dialogae no solo aborda el problema de la soledad, sino que también promueve la inclusión digital de las personas mayores, facilitando el uso de herramientas tecnológicas adaptadas a sus necesidades. La aplicación permite que usuarios de distintas generaciones se conecten en función de intereses comunes, creando espacios de diálogo y enriquecimiento mutuo. Entre las funcionalidades más destacadas se encuentra la posibilidad de

El Gobierno de Canarias está trabajando en centros de día y en alianzas con universidades y asociaciones locales para garantizar que esta iniciativa alcance a un público más amplio y diverso

establecer conexiones automáticas entre usuarios disponibles, eliminando barreras tecnológicas y fomentando interacciones espontáneas. Además, la plataforma cumple con estrictos protocolos de seguridad para garantizar un entorno respetuoso y confiable.

Durante la presentación, la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, explicó que Dialogae es una respuesta necesaria para reducir la soledad y fomentar conexiones significativas entre generaciones. Destacó también que la herramienta busca que las personas mayores se sientan valoradas y activas en una sociedad que evoluciona rápidamente hacia la digitalización. Por su parte, el director general de Juventud, Daniel Morales, resaltó que el proyecto no solo beneficia a los mayores, sino que también ofrece a los jóvenes una oportunidad única para desarrollar empatía y fortalecer la cohesión social.

Para facilitar la adopción de la aplica-

ción, la Consejería ha puesto en marcha sesiones de formación dirigidas tanto a mayores como a jóvenes, con el objetivo de reducir la brecha digital y familiarizar a los usuarios con la plataforma. Estas actividades se realizarán en colaboración con voluntarios jóvenes, quienes actuarán como guías tecnológicos para apoyar a las personas mayores en el proceso de aprendizaje.

El creador de la app, Mahesh Daswani, destacó que Dialogae no solo es una herramienta tecnológica, sino un puente entre generaciones que permite que una simple conversación transforme vidas. Subrayó la importancia de construir una sociedad más humana y menos solitaria mediante iniciativas que utilicen la tecnología como aliada en la inclusión social.

La fase piloto de Dialogae se implementará en varios centros de día de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna. Según los resultados de esta etapa inicial, el pro-

yecto se extenderá de manera progresiva al resto del archipiélago. Asimismo, el Gobierno de Canarias está trabajando en alianzas con universidades y asociaciones locales para garantizar que esta iniciativa alcance a un público más amplio y diverso.

Dialogae forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Canarias para abordar los desafíos del envejecimiento poblacional y la inclusión social. Esta iniciativa refuerza el compromiso del archipiélago con la innovación social, posicionándose como referente en el uso de tecnología para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Con este proyecto, Canarias da un paso firme hacia la construcción de una sociedad más conectada y solidaria, demostrando que es posible aprovechar las herramientas digitales para tender puentes entre generaciones y combatir problemas sociales complejos como la soledad no deseada.

Ana Delia en la sede social de Grupo M Servicios Integrales en un momento de la entrevista concedida a

“El programa de ayuda a domicilio es un pilar en La Guancha”
Ana Delia González
José Manuel Guzmán

“Quiero a las del uniforme azul”. Eso se lo piden las personas mayores a Ana Delia González, Trabajadora Social del Ayuntamiento de La Guancha, cuando la visitan para solicitar asistencia. Ana Delia le ha dedicado los últimos 34 años a este oficio. Una larga experiencia que le permite decir con orgullo que es “profeta en su tierra”. La Guancha es un pueblo pequeño, donde todos se conocen. Sus habitantes lo tienen todo allí, su peluquero, su médico, su farmacia, su panadería. Y a su Trabajadora Social

¿Cómo es la situación de los mayores vulnerables en La Guancha?

Partimos de que es un municipio de 5 mil habitantes, un municipio de mayores, por la lejanía, la altitud. Yo soy trabajadora social y llevo el Sector de Mayores y Discapacidad, y ahora mismo hay muchas carencias, sobre todo en ayuda a domicilio porque es una población envejecida. Llegan a los 90 muy fácilmente.

¿Y los jóvenes migran?

Mucho. Los jóvenes van a la Universidad y son pocos los que regresan.

¿Quiere decir que quedan muchos mayores sin atención?

El Ayuntamiento se ha preocupado por atender a los mayores y tenerlos con mejor calidad de vida, trabaja con asociaciones de la tercera edad; y tiene dos centros, uno en la zona central y otro en los barrios principales, Santa Catalina y Santo Domingo. Que están más alejados.

¿Cómo es la atención?, ¿cuáles son los programas?

Tenemos un programa de información y orientación en general, cualquier problema que tengan que requiera asesoría jurídica, derivación y

otros. Tenemos el programa de Atención a Domicilio, programas orientados a promover la autonomía. Luego, trabajo social continuado, como cualquier tema que tengan, como reclamaciones orientadas a la situación de dependencia.

¿Es una prioridad del Consistorio?, ¿hay conciencia sobre la importancia de estos programas?

Mucho. Hay una concejala que directamente lleva el Área de Mayores. Se trabaja muy duro para darle la mejor atención a este sector. Para ello se crean programas y se impulsan actividades varias, con la mira de ofrecer una atención integral al mayor. También está implicada en los programas de turismo donde participan tres partes, el Cabildo, el Ayuntamiento y el usuario, la persona mayor interesada. Es turismo social. Este año se hace un viaje a Cantabria. Y el programa de Ayuda a Domicilio Municipal. Nosotros atendemos al mayor hasta que se le resuelve el PIA (Programa de Atención Individual) y luego a la prestación que se le haya concedido. Así hemos reducido la lista de espera, al ir destinando el servicio a quién no tiene Ley de Dependencia resuelta.

Lo ideal sería que cuando en PIA se resuelva, prestaciones como Ayuda a Domicilio, Centros de Día o Promoción a la Autonomía puedan combinarse porque muchas ayudas son complementarías.

¿Qué es lo más importante para el futuro inmediato?

El programa de Ayuda a Domicilio, sin lugar a duda, se ha convertido en un pilar. Es verdad que los familiares desean una residencia, un Centro de Día, pero los mayores prefieren quedarse en sus casas, aunque con una hora de

servicio es imposible. Además, en una población donde ellos dicen: “Yo cuidé a mi madre, y tú como hijo debes cuidarme a mí”. Esa es la mentalidad.

¿Qué nos dices de tu experiencia como cuidadora de tu madre?

A mí me cuesta mucho cuando alguien viene a pedirme orientación para ir a un centro. Yo salía de trabajar a las tres de la tarde, llegaba a mi casa, comía, le preparaba comida a mi madre y se la llevaba de nuevo al pueblo, que estaba a media hora de distancia. Los fines de semana estaba con ella, jugaba dominó, parchís, le leía un libro.

¿Has tenido la oportunidad de estar en los dos lados?

Sí, en los dos lados, y creo, como mi madre siempre decía, que hace más el que quiere que el que puede. Una frase que yo la empleo mucho. Ya mi madre no está con nosotros, y cuando recuerdo, me pregunto cómo podía hacer todo eso, cuando a mí ahora no me da tiempo para nada, y antes lo hacía todo, podía estar tres o cuatro horas con mi madre. Lo hice con gusto y lo volvería a hacer. El máster más bonito que he hecho en toda mi vida: atender a mi madre. Eso me ha llevado a entender más a los mayores. Por circunstancias estuve un año de baja, y cuando volví me encontré con gente que me esperaba. Allí me di cuenta de que mi trabajo valía la pena. Tengo señoras que me dan los buenos días con bendiciones, señoras que van a mi consulta, y eso me mueve. Me gusta trabajar con los mayores.

¿Se nota el compromiso?

Sí lo notan. Hay una conexión. Te cuento como empecé. Yo no sabía que existía la carrera de Trabajo Social. En mi

pueblo había una escuela paga de Asistencia Social.

Estudié para ser administrativo, pero opté por la formación profesional, una FP, y el secreto que te voy a contar, es que soy la primera trabajadora social de La Guancha. ¿Cómo llegué? Bueno, cuando fui a hacer las prácticas en el Ayuntamiento me mandaron a Servicios Sociales y me tropecé con un animador socio cultural, Manolo Correa, que fue psicólogo y luego alcalde de La Victoria. Yo le debo la carrera a Manolo Correa, que vio en mí que yo servía para esto. Sin ese encuentro yo no estaría aquí sentada ni habría hecho esta carrera.

¿Cómo ha sido la sinergia, del Ayuntamiento con las empresas que prestan servicios? Nosotros tenemos dos residencias de mayores en La Guancha, privadas/concertadas. Y yo he tenido la suerte de tropezarme con Grupo M, la primera empresa que me respondió cuando empecé a llamarlas. La única de un listado de empresas que tenía. Hoy las usuarias no me piden que les recomiende una empresa. Vienen y me dicen: “Quiero a las del uniforme azul”, que son las del Grupo M.

Yo les indico que tienen un listado donde pueden elegir, y les invito a que llamen a todas y escuchen lo que cada una ofrece, pero la verdad es que sus auxiliares (al menos de las que me hablan los usuarios) son buenas, entonces Grupo M es una buena empresa, porque partimos de que ellas son las que están con los usuarios, y lo que yo veo a diario es que son muy buenas.

Tanto, que hay usuarias que han llorado cuando han creído que les cambian las cuidadoras.

“Debes tener paciencia, debes tener de todo”

Carmen Rosa entiende que en su oficio sacar una sonrisa es de gran importancia. Ella lo hace, y en ese mismo gesto encuentra su propia satisfacción. Habla de lo que hace con la pasión de quien ha hecho de la ayuda a los otros una verdadera razón de vida. Tanto, que no se ve haciendo otra cosa.

¿Qué puedes decir de tu experiencia ya de diez años con esta empresa, cómo te has sentido?

Bien, con el tiempo se va sintiendo uno cada vez más cómoda.

¿Qué es lo que te motiva a seguir?

Desde el primer día que empecé, allá en Santa Rita, que empecé con limpieza, me di cuenta que me gustaba estar con los mayores, ayudarlos, que ellos te pidan algo y tú puedas complacerlos, de estar alrededor de ellos. Siempre me ha gustado.

¿Qué es lo mejor que te ha pasado?

Sacarles una sonrisa, por ejemplo. Entrar un día a un hogar, ver que están llorando, que les haya pasado algo y tú los apoyas un ‘ratico’ y al final les sacas esa muestra de felicidad.

¿Y alguna experiencia más bien dura, traumática?

Lo peor, que no llega a ser

traumático porque son cosas de la vida, es cuando la familia decide llevar a la persona mayor a un centro residencial, y lo tienes que dejar. Es difícil porque cuando llevas mucho tiempo con esa persona y te conviertes en casi un miembro más de la familia y te cuesta dejarlos. Algo grave, de verdad grave todavía no he tenido.

¿Es muy común establecer un vínculo afectivo con el usuario?

Siempre se da, aunque no quieras. Al final, tú eres la primera que entra en el hogar, y entras todos los días, y ellos te cuentan sus penas, sus alegrías. Hay muchas cosas que nos dicen a nosotras que no se lo dicen a sus familiares.

¿Puedes poner algún ejemplo?

Por ejemplo, cuando un hijo vuelve a casa después de un mal día y la usuaria tiene molestias pero no se lo quiere decir para que no se enfade, para que no sienta “que siempre los está molestando”. Ahí entramos nosotras. Escuchamos. Nos lo cuentan todo.

¿Te piden consejos?

Más bien nosotros a ellos. La sabiduría se da con la edad.

¿Y qué consejos solicitas?

Por ejemplo, con los niños. Hay ocasiones que no sabes bien

qué debes hacer, sobre todo en aquellos que tienen algún tipo de discapacidad. Y ella te dice: “Haz esto o esto otro y ya verás que irá mejor”. Nos implicamos más porque al final yo las ayudo a ellas y ellas me ayudan a mí también.

¿Recetas de cocina?

Si vas a hacer un potajito o algo así, entonces le preguntas y ella te dice hazlo de esta manera. Y yo, vaya, no lo sabía. Al final terminas en casa haciéndolo como ellas te dijeron.

¿Hay mucha diferencia de atención con diferencia del sexo?

Sí, los varones son más cohibidos. Aunque yo tengo uno, que llevamos tantos años, que ya me ve como una hija y me cuenta todo. Pero al principio te cuesta ganarlos un poco. Son más reservados. Pero en este caso, llegó y él me dice “estaba esperando que llegara para preguntarte tal cosa”, o me dice que hagamos algo. Al principio era calladito y cuando yo le preguntaba, y él respondía: “Lo que tú quieras”. Ya se atreve incluso a reclamarme lo que no le gusta. En cambio, las mujeres desde el principio lo blanco es lo blanco y lo negro, negro. Hay más confianza.

¿Te revelan secretos personales, de la familia?

Sobre todo, de las parejas. Si ya falleció y les viene la nostalgia, te dicen cosas. A veces te dicen que lo que te confiesan no lo saben sus hijos. Pasa cuando tienes años. Después del primer año, que te van conociendo te van confiando muchas cosas.

¿Y tú qué les confiesas?

Hay momentos que no sabes qué decirles. Tratas de sacarles una sonrisa. Cuando uno llega cabreado, ellos te lo notan en la cara, y sí hablo un poquito con ellos y al final entre todos podemos salir y terminar en risas. Tengo una señora que va a su habitación y regresa con unos caramelos y me dice que es para endulzar el día y que ya lo pasado, pasado está.

¿Cómo es la relación con los familiares?

A veces cuesta un poco. Están cinco minutos y se van, quizás por motivos de trabajo o de familia, pero no se quedan con su mamá o su papá. O se enfadan y pelean entre ellos. Los mayores quieren estar un poquito más y los hijos no pueden.

¿Este trabajo es una verdadera escuela para conocer al ser humano?

En ocasiones me voy a la cama y me digo: “Mira, esto yo no lo sabía”. Mi marido me pregunta si después de nueve años sigo aprendiendo de ellos, y yo le digo que sí. Trabajar con personas mayores te ayuda a prepararte para esa etapa.

¿Qué piensas del futuro de esta profesión?

Para esta generación va a ser difícil, porque no hay muchos jóvenes que tengan esta vocación. Tengo un hijo que está estudiando para atención a la dependencia, y en el curso empezaron 22 y ahora sólo quedan 7. A mi generación le tocará ir a un centro porque la atención a domicilio será muy poco. Te tiene que gustar mucho trabajar en esto. Debes tener paciencia… Debes tener de todo.

Claves para vivir mejor con artrosis

La artrosis es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones, causando dolor, rigidez y, en algunos casos, dificultad para realizar tareas cotidianas. En Canarias, más de un 15% de la población mayor de 55 años vive con esta condición, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que refleja la importancia de adoptar hábitos y medidas que permitan mejorar la calidad de vida. Aunque no tiene cura, es posible convivir con la artrosis manteniendo un estilo de vida activo y saludable. A continuación, cinco claves para vivir mejor con artrosis, adaptadas a las necesidades y contexto de las personas mayores de Canarias.

La actividad física es uno de los pilares para aliviar los síntomas de la artrosis. En Canarias, programas municipales como “Envejecimiento Activo” incluyen actividades específicas para mayores, como aquagym o gimnasia suave, diseñadas para mejorar la movilidad articular sin causar estrés a las articulaciones. Ejercicios de bajo impacto como caminar, nadar o practicar tai chi son ideales para fortalecer los músculos que rodean las articulaciones y mejorar la flexibilidad. Los paisajes costeros y el clima de Canarias también facilitan la práctica de actividades al aire libre, contribuyendo al bienestar físico y mental.

Cuidar el peso para proteger las articulaciones

El obrepeso es uno de los principales factores que agravan la artrosis, especialmente en las articulaciones de carga, como las rodillas y las caderas. En Canarias, donde los índices de obesidad son elevados, es crucial adoptar una dieta equilibrada que incluya produc-

labore etnvidunt ut labore et dolormagna aliquyam eratsed diam voluptua entiorage

tos locales como frutas tropicales, pescado fresco y aceite de oliva, que aportan nutrientes antiinflamatorios. Reducir la carga sobre las articulaciones no solo mejora la movilidad, sino que también disminuye el dolor y previene un deterioro mayor.

Atención profesional

Contar con un plan de tratamiento adaptado es esencial para controlar la artrosis. Los tratamientos pueden incluir fisioterapia, medicamentos para el dolor, suplementos alimenticios y orientación sobre ejercicios personalizados. En Tenerife las personas que conviven con esta enfermedad pueden contar con la atención de centros especializados, como el Hospital Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife, que cuenta con un reconocido servicio de reumatología. Además, el HUC colabora con centros de salud locales y programas municipales, lo que facilita a los pacientes mayores el acceso a terapias complementarias y servicios de seguimiento cerca de sus domicilios.

Aplicar calor y frío para aliviar síntomas

El uso de calor y frío es una técnica ampliamente recomendada para aliviar los síntomas de la artrosis, como el dolor y la inflamación. El calor es especialmente útil para relajar los músculos, mejorar la circulación sanguínea y reducir la rigidez articular, especialmente por las mañanas, cuando los síntomas suelen ser más intensos. Aplicar compresas calientes, utilizar mantas eléctricas o disfrutar de baños de agua caliente son opciones prácticas que pueden realizarse en casa. Además, en Canarias, centros de talasoterapia como los ubicados en Tenerife y Gran Canaria ofrecen piscinas de agua caliente y tratamientos con algas marinas que potencian el alivio de las molestias articulares. Por otro lado, el frío es una herramienta efectiva para reducir la inflamación y el dolor agudo tras

Buenos hábitos posturales

realizar actividades físicas o en episodios de brotes. Bolsas de gel frío, compresas de hielo o baños de agua fría aplicados en sesiones cortas ayudan a disminuir la hinchazón en las articulaciones afectadas. Es importante recordar que la aplicación del frío debe hacerse con precaución, usando una tela entre la piel y el hielo para evitar lesiones. En Canarias, además, las propiedades del agua de mar, rica en minerales, pueden complementar estas terapias. Los baños en el océano no solo ofrecen una experiencia relajante, sino que también contribuyen al alivio de la inflamación gracias a sus propiedades antiinflamatorias naturales. Muchas personas mayores en las islas encuentran en las playas locales un espacio accesible para combinar ejercicio suave con los beneficios terapéuticos del agua salada.

La prevención de posturas incorrectas y el cuidado de las articulaciones durante las actividades diarias son esenciales. En Canarias, centros de día y asociaciones de mayores ofrecen talleres de ergonomía y técnicas para moverse correctamente, así como las medidas que enseñan y aplican las auxiliares de ayuda a domicilio. Usar sillas ergonómicas, evitar levantar objetos pesados y prestar atención a cómo se camina o se sienta puede marcar una gran diferencia. Además, el uso de bastones o andadores en casos necesarios puede aliviar la presión en las articulaciones afectadas.

922

info@grupomservicios.es www.grupomservicios.es

¿

Eugenio (I)

Saben aquel que ‘diu’ que había un perro tan pequeño, pero tan pequeño, que se lo comió un mosquito?

¿

Saben aquel que ‘diu’ que iba un hombre en su coche a toda velocidad y le para un policía. El policía le dice: “¿No ha visto la señal de límite de velocidad?”. Y el hombre responde: “¡Señor agente, sí la vi, pero pensé que era la puntuación!”?

¿

Saben aquel que ‘diu’ que había un hombre tan feo, pero tan feo, que cuando nació el que lloró fue el médico?

¿ Saben aquel que ‘diu’ que un hombre entra en una panadería y le dice al panadero: “¡Deme una barra de pan!”. Y el panadero le responde: “¿Blanca o integral?”. Y el hombre contesta: “¡Da igual, es para tirársela a mi suegra!”?

¿

Saben aquel ‘diu’ que un niño le pregunta a su madre: “Mamá, mamá, ¿los marcianos tienen mamá?”. Y la madre le responde: “No lo sé hijo, aún no hemos acabado de comernos a los terrícolas”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CanariasSocial_05 by María Esther Duque Martín - Issuu