CanariasSocial_06

Page 1


Newsletter

NO06/FEBRERO/2025

Editorial TEMAS

“La humanidad en la atención”, J.M. Guzmán, presidente de CEAPs Canarias

Nueva ‘Dependencia’

El Gobierno anuncia una reforma en la Ley que permitirá compatibilizar prestaciones

Profesional del mes

Natalia Rivero, trabajadora social y psicóloga

Canarias Social

Creciendo en comunidad

La humanidad en la atención

Cuidar es mucho más que una tarea: es un acto de entrega que transforma vidas. En Canarias, donde la cercanía es parte de nuestra identidad, los cuidadores profesionales desempeñan un papel esencial, no solo por su formación y experiencia, sino por la calidez y la empatía con la que ejercen su labor. Su presencia no solo garantiza bienestar, sino que devuelve la dignidad a quienes necesitan apoyo diario.

Desde auxiliares hasta terapeutas y trabajadores sociales, los profesionales del cuidado crean vínculos de confianza, alivian el miedo y la soledad, y convierten la asistencia en un espacio de afecto y seguridad. En hospitales, residencias y domicilios, su trabajo va más allá de la obligación: es una vocación que sostiene la vida de quienes dependen de ellos. En cada conversación, en cada gesto y en cada mirada de comprensión, se demuestra que el cuidado profesional no es solo un servicio, sino un compromiso con la humanidad.

Confiar en manos expertas no significa distanciarse de nuestros seres queridos, sino asegurarles el mejor cuidado posible. Delegar no es dejar de amar; es reconocer que el amor también es dar lo mejor, y en ocasiones, lo mejor es el apoyo de quienes están preparados para ello. Contar con profesionales permite a las familias compartir momentos de calidad sin que el desgaste del cuidado las supere. No se trata de sustituir el afecto familiar, sino de

complementarlo con una atención que garantice seguridad, bienestar y un trato digno en cada etapa de la vida.

Los profesionales del cuidado son testigos y protagonistas de historias de superación, de pequeños logros que significan mucho para quienes atraviesan situaciones de dependencia. Desde ayudar a una persona mayor a recuperar su autonomía en tareas diarias hasta brindar apoyo emocional en momentos difíciles, su labor está llena de actos de amor silenciosos que construyen un entorno más humano. Es en los detalles donde se percibe el valor de su trabajo: una mano que sostiene, una palabra de aliento, una compañía en la soledad.

En Canarias, la humanidad en el cuidado debe ser un principio irrenunciable, porque cuando se cuida con el corazón, se transforma la vida de quienes más lo necesitan. Garantizar la dignidad de cada persona atendida y el reconocimiento de los profesionales que dedican su vida a esta labor es un reto que debe ser asumido por toda la sociedad. La calidad en los cuidados no es un lujo, es un derecho, y su fortalecimiento debe ser una prioridad inaplazable para el presente y el futuro de nuestra comunidad.

La gestión de los centros de día de Canarias para mayores avanza hacia un modelo colaborativo

Los centros de día para personas mayores en Canarias avanzan hacia un modelo de gestión colaborativa con la implicación de administraciones locales y entidades del ámbito sociosanitario. La Consejería de Bienestar Social ha mantenido reuniones en todas las islas para coordinar esta transición, garantizando la continuidad y mejora de los servicios prestados a los usuarios.

La directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, ha encabezado estos encuentros con representantes de cabildos y ayuntamientos, con el propósito de unificar criterios en la gestión de los 24 centros existentes. “Nuestro objetivo es que cada centro funcione con parámetros de calidad centrados en la atención integral de las personas mayores”, señaló.

EDurante estas reuniones se han abordado aspectos clave como los contratos vigentes de mantenimiento, la oferta de actividades y la atención diaria a los usuarios. Según Meseguer, la coordinación entre las administraciones permitirá que la prestación de los servicios se mantenga sin interrupciones y en línea con los estándares de calidad establecidos. Asimismo, se han discutido estrategias para mejorar la infraestructura de los centros, con especial atención en la accesibilidad y en la adaptación de los espacios para una mejor comodidad de los usuarios.

Los centros de día desempeñan un papel fundamental en la socialización y el bienestar de las personas mayores, por lo que la mejora en su gestión busca consolidar un modelo de atención adaptado a sus necesidades.

ste boletín es de propiedad colectiva. Nos sirve a todos. Y todos podemos ayudar un poquito para que sea cada día mejor. Una manera de hacerlo es hacernos llegar tus opiniones, sugerencias, críticas, preguntas, dudas… Y si te sale mandarnos un chiste o un poema, también vale. Sólo tienes que abrir tu correo electrónico y colocar la siguiente dirección: info@grupomservicios.es/

¿Te

Además, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de fortalecer la formación del personal que trabaja en estos centros, garantizando que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para proporcionar una atención óptima y especializada.

Otro de los puntos abordados en las reuniones ha sido la posibilidad de ampliar la cartera de servicios que ofrecen los centros de día, incluyendo nuevas actividades de estimulación cognitiva, programas de acompañamiento y asistencia psicológica, además de reforzar los servicios de fisioterapia y terapia ocupacional.

Se ha hecho hincapié en la importancia de implementar nuevas tecnologías que faciliten la gestión de los centros y permitan un mejor seguimiento de la evolución de los usuarios.

gustaría aportar al sector?

¿Tienes noticias de interés para los lectores?

Más de 2.000 canarios y canarias leen este newsletter al mes y acabamos de nacer.

AGENDA

1

Encuentro voz y coro

20.FEB.2025/ 19.30 HORAS

Auditorio de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife

Dentro de las residencias artísticas Voz y cuerpo que desarrolla el Auditorio de Tenerife en La Salita, continúa una nueva colaboración con el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV-C). Con esta alianza el proyecto encabezado por la gestora cultural Beatriz Bello y el artista Darío Bardam acompañarán tres residencias de jóvenes creadores canarios con una clara vertiente performativa

Las artistas Élida y Ninf.A dialogan en un suceso concreto del tiempo. El presente. Se enfrentan al supuesto y a lo absoluto, el acto y el pensamiento. El código. Antagonistas de un esquema, la pieza busca que las artistas encuentren un enlace entre el lenguaje y el cuerpo entre dos desconocidas. La tarima como fórmula de dialecto y el cuerpo como instrumento sonoro. Si tuviera que encontrarme conmigo misma desde otro lugar, quiero estar preparada para saber comunicarme con sus códigos. Si tuviera que tocarme desde otro lugar, quiero que el presente me abrace, y me susurre el futuro.

La entrada es gratuita pero el aforo es limitado. Recomendada para mayores de 12 años. 3 2

Músicas disfrazadas

27.FEB.2025/ 19.30 HORAS

Concierto A9 de la Sinfónica de Tenerife

Auditorio de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife

Un evento único en clave de humor: Músicas disfrazadas, donde los clásicos se revelan de formas nunca antes escuchadas. El humorista Joaquín Reyes, junto al presentador y divulgador musical Martín Llade, desvelarán las historias ocultas detrás de las obras maestras (¡y no tan maestras!), ofreciendo una noche de descubrimientos y risas. Todo ello bajo la batuta de Beatriz Fernández, directora española de una amplia trayectoria. El precio de las entradas varía entre 5 y 15 euros.

SBimbo en El Sauzal

14.FEB.2025/ 2.MARZ.2025

De miércoles a domingo, de 18 a 20 h.

Sala de exposiciones, plaza del Príncipe

En la obra de SBimbo, el dibujo no es solo un resultado, sino una forma de habitar la memoria y el presente. Desde el postgraffiti, su trabajo trasciende la intervención callejera y encuentra en el espacio íntimo una nueva plataforma de experimentación. Así como los niños crean mundos a través de sus trazos, en Vivencia Vacacional busca reencontrarse con esa libertad, explorando el equilibrio entre lo cotidiano, la imaginación y la memoria. Cada obra es una exploración única, pensada para transformar los espacios y acompañar la vida cotidiana. Este catálogo es una invitación a prolongar el diálogo con la obra, llevándola más allá de la sala de exposición. Te invito a descubrir cómo estas piezas resuenan contigo y a hacerlas parte de tu vida.

Adeje cierra 2024 con 75 actividades para mayores y amplía su oferta en 2025

Adeje ha finalizado 2024 con un balance positivo en su programa de actividades dirigido a la población mayor del municipio. A través de la concejalía de Mayores, el Ayuntamiento ha desarrollado 75 actividades a lo largo del año, además de mantener sus servicios permanentes, con el objetivo de fomentar el bienestar, la prevención, el envejecimiento activo y la integración social. Más de 3.500 personas mayores se han beneficiado de estas iniciativas.

Carmen Lucía Rodríguez del Toro, concejala responsable, ha destacado el impacto positivo de estas actividades en la vida de las personas mayores de Adeje. “Cada año aumenta la demanda y el entusiasmo por participar en los talleres, viajes y encuentros. Nuestro compromiso es seguir ofreciendo espacios donde

las personas mayores puedan desarrollar nuevas habilidades, mantenerse activas y disfrutar de experiencias enriquecedoras, sin olvidarnos de quienes presentan mayor grado de dependencia o dificultad, para quienes ofrecemos programas a domicilio”, señaló.

Para 2025, el Ayuntamiento mantendrá todos los programas y servicios destinados a las personas mayores, reforzando aquellas actividades con mayor demanda y sumando nuevas propuestas. La oferta de talleres se ampliará con iniciativas enfocadas en el aprendizaje de nuevas tecnologías, facilitando el acceso a herramientas digitales que mejoren la comunicación y autonomía de las personas mayores.

También se han programado nuevos viajes que combinarán cultura, ocio y convivencia. Entre las actividades con mayor acogida en 2024 destacan los talleres de mantenimiento físico, con alta participación en zonas como Fañabé, Miraverde y Armeñime, así como los talleres terapéuticos en Adeje, Las Nieves y La Hoya. En el ámbito cultural, la Escuela de Música y Danza de

Adeje ha acogido actividades como la Rondalla Santa Ana, el canto folclórico y moderno, y talleres de danza. Destaca también el taller de iniciación al belenismo, que se ha consolidado como una de las propuestas más demandadas del año, con su máxima expresión en la creación de un Belén de gran formato en la Plaza España y un diorama de La Pasión en Semana Santa. Junto a los talleres, se han llevado a cabo diversas salidas y eventos, como visitas a La Laguna y al encendido navideño, excursiones por la isla, viajes organizados a la Península y asistencia a espectáculos y eventos deportivos.

La primera edición del Festival Santa Ana se convirtió en el encuentro más emotivo del año, reuniendo a cientos de personas en torno a la música y la convivencia. En cuanto a los servicios de atención, el Ayuntamiento ha reforzado el Servicio de Ayuda a Domicilio, garantizando el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores que requieren asistencia.

El Servicio de Calidad de Vida ha trabajado en el acompañamiento de personas mayores en riesgo de aislamiento, asegurando su integración en la vida comunitaria. Además, la gimnasia de mantenimiento ha fomentado la movilidad y el ejercicio físico en los diferentes barrios.

Dentro de los servicios especializados, el proyecto ‘En Activo’ ha ofrecido atención personalizada tanto en domicilio como en grupos, abordando la estimulación cognitiva para personas con deterioro, asesoramiento a familiares y fisioterapia en domicilios y centros culturales. Además, se han promovido actividades socioculturales como ‘Calidad de Vida’ y ‘Manualidades’, con gran acogida.

El apoyo psicológico también ha sido un pilar del proyecto, con intervenciones a domicilio para fortalecer la salud emocional de personas mayores y cuidadores, garantizando un acompañamiento adaptado a sus necesidades.

Nueva Ley de Dependencia: un paso adelante en la atención a las personas más vulnerables en Canarias

El Gobierno de España ha impulsado una reforma de la Ley de Dependencia con el objetivo de modernizar y mejorar el acceso a los servicios para las personas en situación de dependencia. Esta modificación representa un avance importante en la protección social, garantizando un acceso más equitativo a los recursos y fortaleciendo la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Las medidas aprobadas buscan

reforzar la cobertura y agilizar los trámites administrativos para que las personas dependientes reciban asistencia de manera más rápida y eficaz. Entre los cambios más significativos, se encuentra la eliminación de las incompatibilidades entre prestaciones, permitiendo a los beneficiarios acceder a una combinación de servicios según sus necesidades específicas. Además, la atención domiciliaria se amplía, incluyendo la teleasistencia avanzada como

un derecho garantizado, lo que fomenta la permanencia en el hogar y una mayor autonomía.

Otro punto clave es la reducción de los tiempos de espera en la resolución de expedientes, estableciendo un plazo máximo de seis meses para la concesión de prestaciones. También se ha decidido reconocer automáticamente el 33% de discapacidad a quienes sean calificados como dependientes, facilitando el acce-

so a otros beneficios y programas de apoyo.

Asimismo, se han implementado medidas adicionales para reforzar la seguridad en las residencias, prohibiendo la contratación de personas con antecedentes por delitos sexuales en estos centros, garantizando así entornos más protegidos y adecuados para los usuarios.

La reforma de la Ley de Dependencia supone una gran oportunidad para mejorar la gestión de los recursos y garantizar que más personas en

Canarias puedan acceder a los servicios de apoyo que necesitan. Con 5.826 dependientes en el limbo para recibir una prestación, la implementación de estas mejoras será clave para agilizar los procesos y garantizar una atención más eficaz.

El refuerzo en la plantilla de profesionales dedicados a la evaluación y gestión de expedientes permitirá una reducción considerable de los tiempos de espera. Con la digitalización y la simplificación de trámites administrativos, se espera que la atención

llegue a los beneficiarios de manera más rápida y efectiva.

Uno de los cambios más relevantes de la reforma es la ampliación de la atención domiciliaria, facilitando que las personas dependientes puedan permanecer en sus hogares con el apoyo necesario. Este enfoque no solo promueve una mayor autonomía y bienestar, sino que también responde a la demanda de muchas familias que prefieren mantener a sus seres queridos en un entorno familiar con los cuidados adecuados.

En Canarias, esta medida contribuirá a la ampliación de los servicios de ayuda a domicilio, ofreciendo nuevas oportunidades de empleo para profesionales del sector y garantizando una atención de calidad. Las empresas y entidades que prestan estos servicios contarán con un mayor respaldo institucional para fortalecer sus equipos y mejorar las condiciones laborales del personal.

Un esfuerzo conjunto para garantizar la financiación

Para que la reforma tenga un impacto real, la financiación será un aspecto clave. El Gobierno ha anunciado un aumento en los fondos destinados a la dependencia, y se espera que estos recursos permitan una distribución equitativa entre las comunidades autónomas, beneficiando a Canarias de manera significativa.

José Manuel Guzmán, presidente de Ceaps Canarias, destaca que esta reforma supone un avance en la dirección correcta. “El modelo debe estar basado en la atención centrada en la persona, garantizando que los recursos lleguen de manera efectiva a quienes los necesitan. Con una inversión real y sostenida, podremos mejorar la calidad de los servicios y las condiciones laborales del sector”, explica. En línea con la postura de CEAPs nacional, Guzmán subraya la importancia de destinar los fondos no solo a aumentar el número de plazas y prestaciones, sino también a fortalecer la formación y capacitación de los profesionales del sector.

Para más información sobre los servicios visite www.grupomservicios.es o contacte 922 24 92 81 o info@grupomservicios.es.

Los que estaban destinados desde niños a compartir la vida dijeron:

“Sí, acepto”, María Dolores Coello y José Manuel Díaz

Hace pocos días, el 14 de febrero para ser exactos, millones de tarjetas y de rosas rojas cambiaron de mano durante todo el día, lo cual provocó otra millonada de suspiros y sonrisas. Claro, fue el Día de los Enamorados o de San Valentín. El día del amor, que se celebra desde el siglo V. Largo tiempo. ¿Largo dije? ¡Larguísimo! Bueno, en honor a esa fecha, hoy queremos hablar de una dilatada historia de amor de pareja, que se extraña en estos tiempos de comida rápida y ropa desechable. María Dolores Coello y José Manuel

Díaz son los protagonistas de ese largo viaje que han recorrido agarrados de las manos.

—¿Dónde y cómo se conocieron?

—De niños, aquí en Santa Cruz, en el barrio Salamanca.

—¿Así que eran vecinos?

—Yo vivía en una calle, y él en la siguiente —Recuerda María Dolores, más presta a hablar.

—¿Y cuándo se enamoraron?

—Desde niños. Antes eso se daba mucho. Ahora no. Los estudiantes, y los no estudiantes también, se juntan y al poco cada uno por su lado. Cada vez hay menos parejas estables, que sean buenos hijos, que sean buenos padres. No hay valores. Y cuando eso se pierde, se pierde todo.

Las palabras de María Dolores suenan un poquitín a queja, pero en su rostro y en sus palabras lo que vemos es tranquilidad, la satisfacción de un profundo “¡Lo hicimos!”.

En el nombre del amor

En algún momento, joven, muy joven, el destino se la llevó a vivir a Caracas, Venezuela. Pasados cinco años, en unas vacaciones a su tierra natal, el reencuentro con José Manuel, selló el pacto. Los que estaban destinados desde niños a compartir la vida dijeron: “Sí, acepto”.

Se casaron en 1963, vivieron unas décadas en Venezuela, “trabajando muy duro”, recuerda ella.

En septiembre de 1999, como para empezar el nuevo siglo, el nuevo milenio, en el sitio que los vio nacer, hicieron una

nueva migración. Desde entonces están aquí, de vuelta en Santa Cruz de Tenerife.

Dos hijos, una nieta y un saco de anécdotas de compartir tantos años juntos. Una larga historia de amor, ya lo dijimos.

—¿Cuál es la clave para estar juntos tantos años?, ¿cómo han hecho para superar las crisis y las tensiones que resquebrajan a tantas parejas? —pregunto yo.

—¡Uffff! —responde él.

—Paciencia, cariño, amor, tolerancia, analizar mucho los pros y los contras… — responde ella.

Natalia Rivero , trabajadora social y psicóloga

“Mejorar la calidad de vida de una persona no tiene precio”

Natalia es trabajadora social y es psicóloga. Esas dos profesiones y una buena cantidad de estudios adicionales, que van desde pedagogía hasta salud sexual, pasando por mediación familia, entre otros, a lo que se le suma una larga experiencia laboral, la convierten en una voz más que calificada para hablar de la atención a las personas mayores Ahora preside Apedeca, la Asociación de Ayuda a Personas Dependendientes en Canarias.

¿Puede explicarnos la historia de Apedeca?

Apedeca es una asociación que ayuda a personas dependientes en Canarias, y surgió porque hay una necesidad creciente, porque cada vez son más las personas dependientes, no necesariamente personas mayores de 65 años. Ofrecemos atención y orientación porque muchas personas desconocen sus derechos y qué recursos

existen y se ofrecen, en este caso, el Gobierno de Canarias, para llevar el día a día de la mejor manera posible. Sobre todo, porque hay personas que viven solas, o que conviven con familiares que pasan todo el día afuera trabajando y, necesitan de alguien que los cuide, que los escuche, que los mime, que les den atención para poder cubrir sus necesidades básicas, como asearse, cambiar un pañal o incluso para poder comer, por limitaciones físicas. Apoyos como estimulación cognitiva, integración con la comunidad o una sesión de fisioterapia.

Por ponerte un ejemplo, tenemos una usuaria a quién la profesional de ayuda a domicilio va a su casa al final de la tarde, la baña, porque no tiene movilidad física, la asea, le da la medicación y luego se va. Esa señora que no tiene movilidad se queda sola hasta la mañana siguiente que llega la

otra compañera. Doce horas sola, sin atención. Es un servicio de vida o muerte. Por eso requiere el botón de emergencia.

En Apadeca disponemos de un centro de día donde ofrecemos una atención multidisciplinaria, pero cuando cuentan con la ayuda a domicilio, ya llegan bañadas, desayunadas, con la medicación La ayuda a domicilio es muy importante para los centros de día.

¿Cuál es vuestro alcance?

La organización actúa a través de toda Canarias. Gestionamos distintos proyectos. Siempre orientados hacia el bienestar de la persona, de la sociedad, la promoción de un envejecimiento activo. Nos desplazamos a domicilio, a las asociaciones de vecinos, dentro del entorno que sea más accesible para ellos. Ofrecemos atención psicológica, actividades para la estimulación cognitiva y prevención.

Tenemos convenios con muchos ayuntamientos en las distintas islas.

La vida no es color de rosa para nadie, pero en eso trabajamos, que las personas que pasan por la vida de Apedeca sientan que sus vidas han mejorado considerablemente y prevenir el deterioro cognitivo todo lo posible.

¿Qué obstáculos encuentran?

Hay bastantes -explica entre suspiros-, desafortunadamente. como las dificultades que hay con las administraciones públicas, que no llevan el ritmo. Las prestaciones que se gestionan a través del Gobierno de Canarias como la atención a domicilio, la asistencia, la promoción de la autonomía personal, requieren una valoración de Dependencia, entrevistas para evaluar las necesidades que presenta cada persona. Eso lleva unos tiempos que desafortunadamente no van en sintonía con las necesidades que precisa cada persona. A veces lo que tarda en emitirse una resolución definitiva para dar los servicios y prestaciones es un año y medio o dos años. Quizás, cuando lleguen, ya sea demasiado tarde.

¿Por qué se dan esos retrasos?

Hay muchísima demanda. A mí me consta que la Administración Pública está haciendo muchos esfuerzos para aumentar el número de evaluadores, pero el problema es que esta situación no es de ahora, viene enquistada desde muchos años atrás. Conocimos a una persona que estuvo en lista de espera durante cinco años. Se hacen los esfuerzos y las inversiones, contratando más personal, pero sigue siendo insuficiente. Lo que una persona necesita hoy, no necesariamente es lo que necesitará dentro seis meses o dos años. Con el envejecimiento y el deterioro, esos tiempos de espera son demasiado. Hay que seguir tratando de agilizar el proceso.

¿Cómo ha sido la sinergia de Apedeca con empresas como Grupo M y otras que prestan servicios a las personas mayores?

Yo estoy enamoradísima de Grupo M. Mis comienzos han sido muy hermosos, una experiencia como trabajadora social y psicóloga inicié un proyecto que me obligaba a ir a los municipios a conocer a las personas más vulnerables, personas encamadas, aisladas; y cuando ves esa

realidad, crees que eso no puede existir en el mismo mundo en el cual tú te levantas día a día.

De repente, cuando veo a personas con cáncer terminal, por ejemplo, sin poder ni siquiera prepararse un plato de comida, puedes darle un apoyo puntual, prepararle un caldito por unos días, pero eso es un parche, no una solución. Yo no voy a estar siempre allí como profesional, porque tenemos limitaciones.

Esa persona necesita una ayuda profesional y personalizada, que eso lo ofrece el servicio de Ayuda a Domicilio. Ingenua y novata, yo me bajé un listado del Gobierno de Canarias con todas las entidades concertadas que ofrecían la ayuda a domicilio. Empecé a contactarlas una a una. Una experiencia bastante desalentadora, porque las llamé a todas y puedo decir que sólo un 20% me respondió. Con esas me reuní, y la verdad es que la mayoría fueron pegas, obstáculos, parecían comprensibles pero no me ofrecían una solución para las personas vulnerables que estaban en sus casas, no me ofrecían soluciones inmediatas, porque planteaban que la persona tiene que abonar de manera anticipada para recibir el servicio, y luego cuando la Dependencia decida hacer el abono, a la persona se le devuelve esa cuantía.

Pero eso la realidad es que en los domicilios a los que yo iba, el 95% son personas que cobran una pensión de 500 euros aproximadamente tiene que pagar, alquiler, luz, teléfono, los que tienen que comer. No les sobra nada. Imposible costearse una ayuda a domicilio a priori.

Yo esperaba lo mismo que desearía para mí, cariño, apoyo, que fue lo que encontré en Grupo M. Fue la única que me planteó que no había lista de espera. Eso me pareció fantástico. No se puede llegar tarde, porque quizás mañana esa persona ya no esté.

Por ejemplo, yo tenía a una persona con un cáncer y me preocupaba muchísimo quien sería la auxiliar que la atendería, porque ella llevaba nueve años sin salir de casa y es una persona con fobia social, le costaba mucho dejar entrar a nadie en su domicilio, se sentía invadida, amenazada. Ella estaba sola, aislada, en su mundo. Lo que hizo en ese caso Grupo M fue fantás-

tico, nos reunimos y me dijeron que vamos a conocer el perfil de la persona y después vemos de toda la cartera de trabajadores que tiene Grupo M, ver cuales podrían ser las más idóneas para lo que precisa esta señora. Me pareció perfecto. Fuimos, conocieron a la señora y me dijeron que tenían dos candidatas que podrían encajar. Y la persona que le enviaron le devolvió la alegría, la hizo sonreír, le devolvió la ilusión de vivir. Recuerdo haber tenido una conversación con ella y me dijo, que ese día cuando acudió la auxiliar de Grupo M, por primera vez en muchos años, a pesar de tener dolores por el cáncer, dormí de un tirón. Me sentí como una niña pequeña de la ilusión y la felicidad que me dio la sonrisa de esa chica que fue. Un carisma muy especial, una forma de abrazar sin necesidad de tener contacto físico, envolvía, era como una luz. Aparte de asearla, de darle la comida, le ofreció la atención de calidad, le dio lo que ella necesitaba. Pudo contar con atención los últimos meses de su vida, cuando se la habían aprobado hacía cinco años, sin poder disfrutar de ella. Y fue con Grupo M, que pudo recibir ese derecho. Yo no tengo duda en recomendar a Grupo M, porque para mí cada día da mucho más y mejor.

Grupo M no sólo ayuda si no que cambia la vida de las personas. Han hecho una selección de personal muy exquisita. Su personal de Recursos Humanos es muy bueno. Ojalá hubiese más servicios que tengan detrás esa calidad humana. No hay dinero para poder pagar esto. Mejorar la calidad de vida de una persona no tiene precio.

¿Qué metas tiene Apedeca?

Acabamos de iniciar un servicio de promoción de la autonomía personal, donde se ofrece servicio de fisioterapeuta, de logopeda, de integradores. Acudimos a los domicilios, para no esperar que las personas vengan a pedir ayuda, si no nosotros quienes nos acerquemos a la necesidad. También hemos empezado con un servicio de orientación para gestionar los trámites para la solicitud de ayuda a la dependencia, que con eso hay un cacao, muchas personas desconocen los procedimientos, confunden los conceptos. Estamos buscando acercarnos más y más.

Stephan Biel visita Grupo M para impulsar la especializaciación gerontológica

El experto en formación experimental y supervisión sistémica, Stephan Biel, ha visitado recientemente las instalaciones de Grupo M en Santa Cruz de Tenerife. Durante su visita, se reunió con el equipo de la organización para explorar nuevas estrategias de formación y desarrollo en el ámbito de la atención geriátrica, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial y fomentar relaciones más empáticas y auténticas en el cuidado de las personas mayores.

Biel, con más de 30 años de experiencia en docencia, es una figura destacada en el ámbito del Cuidado Basado en la Evidencia y la Gerontología. A través de su empresa, Biel Consulting, ha desarrollado un innovador enfoque de formación experimental y supervisión sistémica, destinado a mejorar la práctica profesional en residencias y centros de atención a personas mayores.

Esta visita a Grupo M marca el inicio de una posible colaboración entre ambas entidades para implementar nuevas metodologías formativas que refuercen la atención centrada en la persona y el bienestar de los mayores. Durante el encuentro, Biel compartió su visión sobre la importancia de la empatía en el cuidado asistencial, un tema que ha abordado en múltiples conferencias y entrevistas.

La atención sociosanitaria a las personas en situación de dependencia, un empleo en auge

El Gobierno de Canarias apuesta por los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo para capacitar a profesionales en la atención a personas en situación de dependencia y fortalecer el sector sociosanitario ante el incremento de la demanda en centros residenciales, de día y en la asistencia a domicilio.

La atención a personas en situación de dependencia se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento en la generación de empleo en los últimos años. Con el objetivo de mejorar la capacitación de los profesionales y dar respuesta a la creciente demanda del sector, el Gobierno de Canarias ha apostado por los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAEs), una iniciativa que combina aprendizaje y experiencia laboral.

En este contexto, el municipio de Tegueste, en Tenerife, ha acogido el II Encuentro de Programas PFAEs de Atención Sociosanitaria, en el que la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, ha destacado la importancia de contar con mecanismos eficaces para la formación en este ámbito. “La atención a personas dependientes se ha convertido en uno de los nuevos yacimientos de empleo más relevantes de los últimos años, con una gran demanda de profesionales especializados, pero para responder a esta demanda, se

ha de contar con los mecanismos necesarios que procuren la formación específica para el empleo en este sector”, afirmó la consejera durante la inauguración del evento.

Un modelo que une formación y empleo

Los programas PFAE han sido diseñados para lograr un doble objetivo: por un lado, facilitar la formación y el acceso al mercado laboral de personas desempleadas mediante el aprendizaje y la experiencia profesional en una ocupación; y por otro, fortalecer la atención sociosanitaria con profesionales altamente capacitados.

“En el último año y medio, Canarias ha incrementado el número de personas atendidas dentro del sistema de dependencia en más de 7.200 personas, casi tantas como en toda la legislatura anterior.

Esto demuestra el ritmo y la solidez con la que se está trabajando y pone en evidencia la necesidad de contar con una bolsa de profesionales especializados

en la atención sociosanitaria tanto en recursos residenciales y centros de día como en la atención a domicilio”, señaló Delgado. El acto de apertura del II Encuentro contó con la participación de la alcaldesa de la Villa de Tegueste, Ana Rosa Mena de Dios; la directora general del Servicio Canario de Empleo, María Teresa Ortega; y la directora del PFAE Tegueste: Te cuida 2024, Ana Cristina González Figueroa, quienes coincidieron en la importancia de estos programas para el fortalecimiento del sector.

Hacia un modelo de atención centrado en la persona

Uno de los temas clave abordados durante el encuentro fue el Modelo de Atención Integral y Centrado en la Persona, una estrategia que busca transformar los servicios de atención sociosanitaria para fomentar la autonomía y la inclusión en la comunidad. En este sentido, el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, participó en una mesa redonda sobre la “Realidad en Canarias del Modelo de

Atención Integral y Centrado en la Persona: Valoración, evaluación y propuestas de nuevas estrategias”. Candil subrayó la labor que se está llevando a cabo en Canarias para implementar la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización, cuyo objetivo es prevenir la institucionalización y promover la vida en comunidad de las personas en situación de vulnerabilidad.

“La Estrategia establece orientaciones clave para transformar las instituciones y los

servicios, reducir el tamaño y capacidad de las instituciones residenciales y generar entornos comunitarios inclusivos”, explicó.

El II Encuentro de PFAEs se consolida así como un espacio clave para el análisis y desarrollo de estrategias que permitan mejorar la formación y la atención a las personas en situación de dependencia en Canarias, en un esfuerzo conjunto entre administraciones públicas y profesionales del sector.

Claves para tener el ‘corazón contento’

El corazón es el motor de la vida, y en la tercera edad su cuidado adquiere una importancia crucial. A medida que pasan los años, el sistema cardiovascular experimenta cambios naturales: las arterias pierden elasticidad, la presión arterial tiende a aumentar y el corazón debe esforzarse más para bombear la sangre a todo el cuerpo. En este contexto, adoptar hábitos cardiosaludables no solo contribuye a una mayor longevidad, sino que también mejora la calidad de vida, permitiendo a las personas mayores mantenerse activas, independientes y con una buena salud general.

Uno de los pilares fundamentales en la prevención de enfermedades cardiovasculares es la alimentación. Numerosos estudios han demostrado que seguir una dieta equilibrada puede reducir significativamente el riesgo de padecer hipertensión, colesterol alto o problemas circulatorios. La dieta mediterránea, basada en el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescado y aceite de oliva virgen extra, es una de las más recomendadas por los cardiólogos. Este patrón alimenticio, además de ser rico en antioxidantes y grasas saludables, ayuda a controlar los niveles de colesterol y a mantener una buena salud arterial. Por el contrario, se debe reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares añadidos, grasas saturadas y

sodio, ya que pueden contribuir al desarrollo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

El ejercicio físico es otro aliado indispensable para mantener un corazón fuerte y saludable. Aunque muchas personas mayores reducen su nivel de actividad con el paso de los años, la inactividad puede ser uno de los mayores enemigos del bienestar cardiovascular. Ca minar al menos treinta minutos al día, realizar ejercicios de bajo impacto como natación o yoga, e incluso integrar actividades domésticas como la jardinería o el baile, pueden marcar una gran diferencia en la salud del corazón. La actividad física no solo mejora la circulación sanguínea y ayuda a controlar la presión arterial, sino que también fortalece el músculo cardíaco, reduce los niveles de estrés y contribuye a un mejor descanso nocturno.

El control del peso y de los niveles de colesterol también es esencial para evitar complicaciones cardiacas. La obesidad es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades del corazón, ya que obliga al sistema cardiovascular a trabajar más intensamente.

Mantener un peso saludable a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular no solo disminuye la presión sobre el corazón, sino que también ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, previniendo la aparición de diabetes tipo 2, otro factor de riesgo significativo para enfermedades cardiovasculares.

Pero la salud del corazón no depende únicamente de lo físico. El bienestar emocional juega un papel clave en la

meditación, la respiración profunda o incluso escuchar música puede ayudar a reducir la tensión arterial y mejorar la salud

tro aspecto que no se debe descuidar es el descanso. El sueño es un regulador natural del organismo y su falta puede tener consecuencias graves para el sistema cardiovascular. Dormir entre siete y ocho horas cada noche permite que el cuerpo se recupere, estabiliza la presión arterial y reduce la inflamación en el organismo. Mantener horarios regulares de sueño y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse puede contribuir a un descanso más reparador.

Pprevención de enfermedades cardiovasculares. El estrés crónico, la ansiedad y la depresión pueden afectar el ritmo cardíaco y la presión arterial, aumentando el riesgo de infartos y otras afecciones. En la tercera edad, es fundamental fomentar el contacto social, participar en actividades que generen bienestar y mantener un estado de ánimo positivo. La práctica de técnicas de relajación como la

or último, pero no menos importante, la prevención a través de revisiones médicas periódicas es clave para detectar cualquier problema cardiovascular antes de que se convierta en una complicación grave. Controlar la presión arterial, realizar análisis de sangre para medir los niveles de colesterol y glucosa, y someterse a chequeos cardiológicos regulares son medidas esenciales para garantizar un envejecimiento saludable. Ante cualquier síntoma inusual, como fatiga excesiva, mareos, dolor en el pecho o dificultad para respirar, es fundamental acudir al médico de inmediato.

Cuidar el corazón en la tercera edad no significa renunciar a una vida plena, sino todo lo contrario. Adoptar hábitos saludables permite disfrutar de cada etapa con energía, vitalidad y bienestar. Con pequeños cambios en la alimentación, la actividad física y el manejo del estrés, es posible mantener un corazón fuerte y saludable durante muchos años.

bandonar hábitos nocivos es otro de los pasos esenciales para cuidar el corazón en la tercera edad. El tabaco es uno de los principales enemigos del sistema cardiovascular, ya que daña las arterias, aumenta la presión arterial y reduce la cantidad de oxígeno en la sangre. Dejar de fumar, incluso en edades avanzadas, tiene beneficios inmediatos y a largo plazo. Asimismo, el consumo excesivo de alcohol debe evitarse, ya que puede elevar la presión arterial y contribuir a la aparición de arritmias. En su lugar, optar por bebidas sin alcohol y mantenerse bien hidratado es una alternativa más saludable.

Cultura para vivir

Los pájaros no orinan. (Desde el punto de vista biológico no orinan, carecen de vejiga, excretan líquidos y sólidos al mismo tiempo)

Los caballos y las vacas duermen mientras están de pie.

El murciélago es el único mamífero que puede volar.

Los huesos de la pierna de un murciélago son tan delgados que ningún murciélago puede caminar solo sobre sus patas traseras

Incluso cuando una serpiente tiene los ojos cerrados, todavía puede ver a través de sus párpados.

Apesar de la apariencia blanca y esponjosa de la piel del oso polar, en realidad tiene la piel negra.

La mosca doméstica promedio sólo vive 2 o 3 semanas.

Para cada humano en el mundo hay un millón de hormigas. “¡Una pequeña cantidad de alcohol colocada en un escorpión lo hará volverse loco y se picará hasta morir!.

Los caimanes y los tiburones pueden vivir hasta 100 años.

U na abeja tiene dos estómagos: uno para la miel, otro para la comida.

Los elefantes pesan menos que la lengua de una ballena azul. El corazón de una ballena azul es del tamaño de un coche.

L as ballenas azules son la criatura más grande que jamás vaga por la Tierra.

Una cucaracha puede sobrevivir durante una semana sin su cabeza antes de morir de hambre.

C uando un delfín está enfermo o herido, sus gritos de angustia convocan ayuda inmediata de otros delfines, que tratan de apoyarlo a la superficie para que pueda respirar.

U n caracol puede dormir durante 3 años.

E

l pájaro más rápido, el veloz de cola espina, puede volar tan rápido como 106mph. (El halcón peregrino en realidad a 174 km / hora o 108mph)

U

na vaca da casi 200.000 vasos de leche en su vida.

L a sanguijuela tiene 32 cerebros.

E

l gato promedio, sólo al aire libre, tiene una vida útil de unos tres años. Sólo los gatos de interior pueden vivir durante dieciséis años y más.

L os tiburones son los únicos animales que nunca se enferman. Son inmunes a todo tipo de enfermedad, incluido el cáncer.

L a probóscide de un mosquito tiene 47 bordes afilados en la punta para ayudarlo a cortar la piel e incluso capas protectoras de ropa.

E

l cerebro humano tiene un espacio de memoria de más de 2.5 millones de petabytes, que es de 2.500.500 gigabytes.

info@grupomservicios.es

www.grupomservicios.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.