Actualidad sectorial |
Crónica Ante escenarios distintos, cada facultad ha tomado sus propias medidas pero con la voluntad de mantener en presencial, siempre que se pueda, las prácticas clínicas
Comienza el nuevo curso académico con la seguridad como prioridad
M
de forma online, y los alumnos solo deberán acudir a las facultades para las prácticas obligatoriamente presenciales (fundamentalmente las clínicas) y para las asignaturas optati-
áxima seguridad para los alumnos, los profesores, los
vas con grupos reducidos. ”No estamos actuando uniforme-
pacientes y todo el personal de administración y servi-
mente porque no puede ser en este momento, incluso es
cios. De este modo se afronta el comienzo de este nuevo cur-
posible que vayamos a diferentes ritmos si llega el caso de
so académico desde las diferentes facultades de Odontología.
cerrar una ciudad en concreto”, asegura el doctor José Carlos
En estos momentos, cada centro ha destinado sus esfuerzos a
de la Macorra.
poner las clases en marcha en función de sus posibilidades,
Ante este escenario, por ejemplo, “en la Universidad Complu-
instalaciones, estructura, medios y condiciones sanitarias au-
tense de Madrid hemos optado deliberadamente por la máxi-
tonómicas o locales, y siempre con la premisa de garantizar la
ma seguridad y hemos bajado la presencialidad al mínimo, es
máxima seguridad.
decir, solo la atención de los pacientes en las clínicas universi-
La situación es cambiante y no todas las previsiones que se
tarias y en aquellas prácticas que no pueden realizarse online”,
hicieron al terminar el pasado curso se han podido llevar a ca-
afirma el decano de esta facultad.
bo. De hecho, hay que recordar que la Conferencia de Decanos
Ángela Hernández Gascón, presidenta de la Federación Nacional
aprobó a principios de julio un documento en el que, por un
de Estudiantes de Odontología (ANEO), reconoce esta variabili-
lado, instaba a las autoridades sanitarias a que no cerrasen las
dad de acción y el interés y dedicación de las universidades para
clínicas universitarias en caso de cierre de las universidades,
sacar adelante las prácticas odontológicas “las universidades es-
para poder seguir dando servicio a los pacientes, y, por otro
tán realizando todos los esfuerzos necesarios para que los alum-
lado, se recomendaba la máxima presencialidad de cara al nue-
nos de cuarto y quinto curso puedan llevarlas a cabo”, asegura.
vo curso, siempre dependiendo de las condiciones particulares
En este sentido, las instalaciones de las clínicas y los protocolos
de cada centro y, sobre todo, de la situación de la pandemia al
se han modificado cumpliendo las normas anti-Covid-19. Ade-
inicio de curso.
más, los alumnos de muchas universidades -que durante este
En estos momentos, observamos que la situación de crisis sa-
curso deberán llevar gafas, pantalla de protección, mascarilla
nitaria no es uniforme en todo el territorio español y tampoco
FFP2, mascarilla higiénica, doble guante, gorro y bata impermea-
lo es la respuesta de cada universidad. “Cada centro ha hecho
ble para la realización de las prácticas con pacientes- están reali-
lo que su Universidad, sus autoridades sanitarias y sus pro-
zando cursos de formación antes del comienzo de las mismas.
pios medios le permiten hacer”, reconoce el doctor José Car-
“ANEO conoce la dificultad y la particularidad de los estudios
los de la Macorra, presidente de la Conferencia de Decanos
que cursamos, por ello, era necesario un plan de actuación co-
de Facultades de Odontología y decano en la Universidad
mún frente a la Covid-19. Sabemos que el alumnado está com-
Complutense de Madrid. Así, algunas facultades han aposta-
prometido y esperamos poder continuar con el curso 2020-
do por la presencialidad siempre que se pueda, aunque tam-
2021 dada la importancia de la parte práctica de nuestro
bién algunos han instalado sistemas de streaming en las aulas
Grado. Además, estamos de acuerdo en la realización de clases
para compatibilizar con métodos de semipresencialidad.
teóricas online o en grupos reducidos para minimizar el riesgo
Mientras otras han optado por realizar toda la parte teórica
de contagio en nuestras aulas,” añade Ángela Hernández.
106