
6 minute read
imposibles
from Maxillaris 248
by Grupo Asís
Hablamos con...
Doctor Manuel Cueto Suárez,
Advertisement

El día 5 de noviembre comienza el curso online “Objetivo: salvar al diente”, que
impartirá el doctor Manuel Cueto Suárez a lo largo de todo el mes a través de cuatro módulos, uno a la semana. En esta formación, el doctor Cueto y su equipo transmitirán toda su experiencia clínica y docente para mostrar cómo se puede trabajar con seguridad en tiempos de Covid-19, con una explicación detallada del uso del dique de goma; el abordaje de las grandes cavidades; el tratamiento del diente endodonciado, todo lo que se puede hacer por él, y cómo enfrentarse a los pacientes geriátricos.
Ver detalles del curso
¿Por qué todos los profesionales deberían tener en mente como objetivo prioritario salvar al diente?
Porque es lo natural. Nacemos y al poco tiempo nos salen los dientes y todos deberíamos poner de nuestra parte para mantener esos dientes naturales durante toda nuestra vida. Durante todos estos años de ejercicio he aprendido que no hay nada más útil y fácil que mantener que el diente natural. Por eso, lejos de tratamientos agresivos, que estuvieron más de moda hace unos años, siempre he sido partidario de luchar a brazo partido para la conservación de los dientes naturales del paciente.
¿Para qué tipo de profesional se destina este curso?
He intentado que este curso sea útil para todos los dentistas. Los jóvenes verán cosas novedosas pero también algunas soluciones antiguas, como puede ser el dique de goma que es de 1864, pero que se ha reinventado. Por otra parte, también será una formación muy útil para aquellos profesionales con más años que luchan día a día por salvar dientes. Podremos mostrar a todos ellos técnicas fáciles de usar que van a hacer posible conservar dientes que hasta ahora tenían tratamientos casi imposibles. Es un curso para todos los públicos.
¿Por qué recurrir al dique de goma en estos momentos donde tanto profesionales como pacientes buscan la seguridad?
El dique de goma siempre fue útil, considero que es un gran invento. Sin embargo, no todos los dentistas lo aceptan porque es un elemento laborioso a la hora de colocarlo. Es una solución barata, pero no siempre se recurre a ella. Hoy en día, todos los dentistas tenemos el riesgo de contraer o transmitir la enfermedad Covid-19 en nuestro trabajo y se hace necesario poner una barrera. Nuestro trabajo se desarrolla en un entorno con saliva y, además, utilizamos aparatos que producen aerosoles; por lo tanto, somos aquellos profesionales que más en riego nos ponemos y, a la vez, hacemos con nuestro trabajo que ese riesgo pueda ser mayor. Si de la boca eliminamos la saliva, tendremos un medio menos peligroso para todo, por eso el dique de goma es una gran solución para lograr ese aislamiento. Sin duda, es el método más efectivo para poder trabajar con seguridad en la boca de nuestros pacientes.
Otro de los módulos se dedicará al tratamiento de grandes cavidades, tanto nuevas como antiguas. ¿Qué nos puede avanzar de este tipo de abordaje? Esta parte destinada a tratar dientes muy destruidos, entre ellos están los endodonciados, la divido en dos grandes
grupos. Por un lado, en grandes cavidades, si nos fijamos en el sector posterior, cuando la pieza está muy destruida nos centramos en reconstruir las cúspides con composite para que actúe como un onlay, que en muchos casos será un onlay directo, y, por otro lado, explicaré la utilización de los FCR, las fibras para reforzar la estructura dentaria remanente disminuida. Aprenderemos cómo poner esas fibras en las cavidades y veremos qué fácil es. Cuando hablamos de FCR muchos compañeros piensan que son elementos de difícil manipulación, pero veremos que es una solución muy útil en odontología y más en estos tiempos en los que los pacientes desean conservar el diente antes que hacer grandes rehabilitaciones sobre implantes, que por supuesto seguirá haciendo cuando sean necesarias.
El diente endodonciado tiene un apartado exclusivo dentro de esta formación. Es algo que preocupa a los profesionales. ¿Qué ideas se van a transmitir durante el curso?
Por un lado, explicaremos qué es lo que le pasa al diente endodonciado, que es una pregunta que muchos nos hacemos. Adelantándonos al contenido del curso, diría que es un diente que ha perdido mucha sustancia en las batallas contra la caries o las endodoncias, ese es el verdadero problema; por lo tanto, son dientes más débiles. La manera de restaurarlos por medio de los pernos no la vamos a tocar mucho en este curso porque realmente no creo en ellos. Me inclino más por restauraciones que refuercen la corona, ya sea composite, composite directo o incluso con CEREC, la endocorona, una restauración de cerámica que va a proteger las cuatro cúspides. Un diente endodonciado tiene un hándicap: ha luchado tanto en la vida que indefectiblemente tiene muchas posibilidades


de fracasar. No es sencillo de decir, pero un diente endodonciado es el primero de la lista para perderse, pero porque nosotros los dentistas no podemos hacer más; las grietas que aparecen en las raíces no van desde la corona sino desde la mitad del diente; veremos documentación suficiente al respecto. Pero aun así, nosotros vamos a luchar por ellos. Y la estrategia es la misma que en grandes cavidades, es decir, optaremos por recubrimiento de cúspides o reforzamiento con fibras.
Ver vídeo de la entrevista
El último módulo se centra en la Odontología geriátrica. Se trata de un paciente que acumula diversas patologías y que necesita un diagnóstico más exhaustivo. ¿Cómo se afronta este paciente en la consulta?
Debemos aprender a afrontarlo continuamente. Ejerzo en Asturias y en esta región tenemos la población más envejecida de España, así que somos maestros en tratar este tipo de pacientes porque son los más habituales en las clínicas. Tienen patologías que a veces son frustrantes. En el curso, la doctora Clara Díaz nos dará indicaciones de higiene y prevención para mantener la boca sana. No obstante, también nos centraremos en tratar dientes muy destruidos, fundamentalmente con desgastes y, sobre todo, un tipo de lesión que es muy habitual en las personas mayores: las abfracciones, los desgastes en los cuellos de los dientes. Vamos a mostrar la técnica indirecta del profesor Newton Fahl, que es muy fácil de usar y muy cómoda. Además, la podemos utilizar en varias localizaciones simultáneamente y es muy eficaz.
