6 minute read

Odontología Digital, de la A a la Z

Next Article
Industria

Industria

Odontología Digital, de la

a la

Advertisement

Los doctores Beatriz Giménez, Natalia Álvarez-Maldonado, Nicolás Gutiérrez, Ricardo Recena y Wenceslao Piedra forman el Grupo Digital MAXILLARIS

Odontología digital, la referencia necesaria para los nuevos tiempos

El sector odontológico vive una auténtica revolución digital en varias de sus vertientes y hoy es

más necesario que nunca estar al día de todas las novedades tecnológicas que se están produciendo. Por este motivo, dentro del proyecto renovador de la línea editorial de MAXILLARIS, cuyo objetivo es contar con los principales referentes de cada área para seguir informando y formando técnicamente a los profesionales, se ha decidido crear el Grupo Digital MAXILLARIS para desarrollar la sección “Odontología Digital, de la A a la Z”.

La sección “Odontología Digital, de la A a la Z” arranca bajo el liderazgo de la doctora Beatriz Giménez González, quien ha formado un equipo de dentistas apasionados por lo que hacen: los doctores Natalia Álvarez-Maldonado de Castro, Nicolás Gutiérrez, Ricardo Recena y Wenceslao Piedra. Todos ellos se aventuraron a subirse al tren de la odontología digital hace algún tiempo y hoy, después de cometer numerosos errores y aciertos, no solo han conocido y estudiado el recorrido de la tecnología en estos años, sino que han acumulado un nivel de experiencia individual con diferentes perspectivas. Su aportación en conjunto permitirá desarrollar esta sección de manera clara y precisa. La constante innovación que experimenta el mundo digital hace que sea necesario mantener la pasión por la tecnología y la búsqueda de la excelencia, pero también una predisposición a seguir indagando para analizar y probar nuevos protocolos. Los cinco doctores que integran el Grupo Digital MAXILLARIS son curiosos por definición, pero también humildes para seguir aprendiendo y generosos para compartir su conocimiento. Conozcámoslos un poco más:

Dra. Beatriz Giménez González

La responsable del Grupo Digital MAXILLARIS trabaja desde hace siete años en la universidad ACTA (Ámsterdam, Holanda) en investigación, docencia y clínica. Su principal foco de atención en esta etapa es el área de aprendizaje-enseñanza, aplicando el conocimiento de la neurología y la psicología del aprendizaje y nuevos métodos educativos en la facultad de Odontología. Desde hace más de 10 años, su especialidad en investigación se centra en la tecnología digital en Odontología, especialmente en los escáneres intraorales. Sus ponencias o clases sobre tecnología se enfocan en transmitir las bases del conocimiento y en proporcionar las claves para desarrollar criterio y pensamiento crítico en esta área.

Dr. Nicolás Gutiérrez

Su vertiente profesional se reparte entre su labor como profesor asociado en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) desde el año 2017, concretamente en el Máster de Odontología Restauradora y Estética en el área de CAD/ CAM, y su práctica privada en Madrid, en DOA CLINIC, en las disciplinas de implantes y prótesis mediante CAD/CAM desde el año 2008. Asimismo, el doctor Gutiérrez es director del laboratorio protésico digital DOA LAB desde 2018, así como dictante de cursos para la implementación del flujo digital desde el año 2015 en DOA ACADEMY.

Dr. Ricardo Recena

Después de formarse como protésico dental en 1996 y dirigir un laboratorio dental en Springfield (OHIO, EEUU), el doctor Recena decidió embarcarse en la carrera de Odontología y cursar un Máster en Rehabilitación Oral en Brasil en el año 2002. Desde entonces, se dedica en exclusiva a la rehabilitación oral con la filosofía de aprender, evolucionar, compartir y divertirse. Para ello, hace uso de las herramientas digitales a diario y comparte su tiempo entre su actividad clínica y la formación docente.

Dr. Wenceslao Piedra

Desde 2018, el doctor Piedra es profesor colaborador del Máster en Odontología Estética de la Universidad Complutense de Madrid y desde 2016 es miembro del grupo de investigación en tecnologías 3D Revilla Research Center (RRC). Asimismo, es cofundador y CEO de MovumTech, una start-up centrada en el ámbito MedTech para el desarrollo de nuevas tecnologías en el flujo de trabajo digital basado en protocolos de inteligencia artificial. Su principal motivación se centra en el área de la investigación de tecnologías disruptivas en el campo de la odontología digital para su implementación directa y eficiente en la práctica clínica diaria, desde los procesos de digitalización, el diseño CAD y hasta los de fabricación CAM, habiéndose centrado principalmente en tecnologías aditivas de impresión 3D.

Dra. Natalia Álvarez-Maldonado

Realizó su formación en rehabilitación oral en el Máster de Odontología Restauradora y Estética (MORE) de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), donde empezó a interesarse por el campo de la odontología digital y donde ha colaborado como profesora. Actualmente reside en Murcia, donde ejerce su práctica clínica y colabora en la UCAM como profesora de Grado y del Máster en Odontología Estética y Rehabilitación Adhesiva (MOERA). Su principal interés por la odontología digital es mejorar la predictibilidad de sus tratamientos a través de la planificación, encontrando en la tecnología CAD-CAM una herramienta muy útil para lograrlo.

Inversión económica y formativa

La industria dental ofrece soluciones digitales que permiten que los tratamientos sean más predecibles y efectivos, con mejoras en diagnóstico y planificación, e incluso en la propia comunicación entre profesionales y con los pacientes. Estos avances son positivos desde la perspectiva global, pero pueden representar un problema para algunos dentistas, puesto que muchos de ellos deben salir de su zona de confort, asumir el cambio tecnológico y enfrentarse a un proceso de cambio. La apuesta tecnológica requiere asimismo contemplar una serie de costes. Según la tecnología que se implemente, la inversión económica puede ser importante al principio, pero la balanza se equilibrará a medida que el profesional domine la tecnología y, sobre todo, sepa cómo y para qué emplearla; por lo tanto, también hay un coste de tiempo y esfuerzo destinado al aprendizaje. Cada profesional debe encontrar su punto de equilibrio y por ello el Grupo Digital MAXILLARIS tiene como misión aportar criterio de calidad y conocimiento suficiente para que tanto el clínico general como el especialista puedan evolucionar. Vivimos una transformación dinámica hacia la digitalización. Una vez dado el gran salto, es decir, pasar de lo analógico a lo digital, es necesario seguir adaptando los procesos. La tecnología no deja de evolucionar y el clínico se encuentra delante de un cambio importante en su profesión para el que, generalmente, no ha sido formado durante sus estudios; es necesario aprender nuevos conceptos, tomar decisiones, invertir e implementar nuevos procesos en su trabajo. Además, en esta última década se han multiplicado las opciones de sistemas digitales; así, nos encontramos en la tesitura de tener a nuestro alcance tecnología que es lo suficientemente nueva como para no tener un conocimiento profundo de ella y, a la vez, otra lo suficientemente madura como para tener múltiples opciones.

¿CÓMO ES “DE LA A A LA Z”?

Todos los profesionales, independientemente de su perfil, tienen un motivo para seguir de cerca esta sección. El Grupo Digital MAXILLARIS publicará de manera mensual una ficha en la que se aborden los conceptos digitales más relevantes. Se aportarán los aspectos básicos, pero siempre se irá un poco más allá, de manera que ayudarán al lector no iniciado a construir una buena base de conocimiento y al clínico ya experimentado le permitirán optimizar su práctica diaria. Todos hemos sido novatos alguna vez y sabemos que en materia tecnológica es fundamental aprender de manera estructurada y utilizando un lenguaje ameno y sencillo; así será “Odontología digital, de la A a la Z”. Además, se expondrán casos clínicos asequibles para todos los profesionales e incluso se buscará la interacción con el lector. Hechas las presentaciones, les emplazamos hasta el siguiente número de la revista, donde revisaremos de forma esquemática y visual las tecnologías que componen la digitalización en los procesos dentales hoy.

bedya/shutterstock.com

This article is from: