Ceuta Cuadernos Archivo General Ceuta nº22_2018

Page 51

SOBRE LA HISTORIA DE LA JUDERÍA DE TETUÁN Enrique GOZALBES CRAVIOTO Universidad de Castilla-La Mancha

Introducción Quien hoy penetra en la Medina de Tetuán, que fue hace algunos años declarada como Patrimonio de la Humanidad UNESCO, encuentra en un lado de la misma toda una serie de calles que en el contexto irregular de la Medina más próxima, son particularmente rectas. Muchas de ellas tienen arcos por encima de las mismas entre las casas de cada parte, representación particularmente corriente en las fotografías antiguas del barrio. También en muchos casos muestra la presencia de pequeñísimas tiendas en la parte inferior de las casas, y con algunos edificios (por lo general muy deteriorados) pero dotados de una cierta personalidad y bastante cuidado en los adornos, y en general en estos casos con bastantes recuerdos a Andalucía. Como indica la magnífica Guía arquitectónica de la Medina, publicada hace algún tiempo como un trabajo hispano-marroquí, los hebreos emigraron de Tetuán hace ya muchos años; de hecho, en la actualidad el número de los que quedan en la ciudad misma (pero no precisamente en este barrio) no sobrepasa el medio centenar. Se trata sin duda de una fuerte peculiaridad: una judería como barrio particular, pero en la que no existen judíos. No obstante lo anterior, en la revisión arquitectónica de este sector de la Medina los autores observaban muy bien que, más allá de otras apariencias, “algunas de las actividades a las que se dedicaban perduran en el barrio, aunque asumidas por la población musulmana. Así podemos ver cómo en la larga calle por la que nos desviamos para introducirnos en el interior de la Mellah existen un gran número de talleres de confección rodeados de mercerías que los abastecen de los artículos necesa-

C.A.G.CE. 22 (2018) 51-72

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ceuta Cuadernos Archivo General Ceuta nº22_2018 by editorialmic - Issuu