Almagro Fiestas de San Bartolomé 2022

Page 1

Almagro 2022 Fiestas en honor de BartoloméSanApóstol

3 Almagro 2022 San SumarioBartolomé Foto portada: Juan Palomino Alcalde de Almagro 5 Presidente de Castilla-La Mancha · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 7 Presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real 9 Teniente coronel de la Base de Helicópteros de Almagro 11 Cabildo de San Bartolomé · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12 50 aniversario de la declaración de Almagro como Conjunto Histórico-Artístico y los 450 años de la Batalla de Lepanto (Diputación Nuestra Señora de las Nieves) 14 Almagro, Almagro, Almagro in that order (Carlos Vicente Gómez, pregonero de la Feria 2022) · · · · · · · · · · · · · · · · 18 Universidad Popular (Rosa García) 19 Escuela Municipal de Música (Germán Huertas) 20 Centro de la Mujer · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 Aniversario (Francisco del Río) 26 El gordo de Almagro (Francisco Rodríguez Borlado Milla) · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 29 Aniversario y toros (Críspulo Coronel) 30 Cincuenta años después ¿y ahora qué? (Luis Maldonado) 35 Ateneo · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 36 El Taular Teatro 38 Almágora · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral 44 Asociación de Amas de Casa 45 Amfisa · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 46 Asociación de Comercio 47 Colectivo Rita Lambert · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 48 Asociación Tierra Roja 49 Asociación folclórica Campos de Calatrava 50 Protectora de animales (Stop Abandono) · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 52 Coral Polifónica Orden de Calatrava 54 Asociación Flamenca Juan Antonio de Córdoba · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 55 Junta de Hermandades de Semana Santa · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 56 Consejo de Mayores 57 Ciclismo en Almagro. Temporada 1990-1991 (peña ciclista Lolo Sanroma) · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 58 Desde el burladero del tiempo: temporada 1987 (Críspulo Coronel) 62 Año en imágenes · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 70 Página del sistema de calidad turístico (Destino Almagro) · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 102 Programa de fiestas 104 Reina, Zagal Mayor, damas y zagales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 106

Vecinos y vecinas de Almagro, es un inmenso placer para mí dirigirme a ustedes a través de nuestra revista de Fe ria para anunciar unas ferias normales, con la alegría que supone ese adjetivo después de las dos anteriores. Creo que nunca el adjetivo normal tuvo tal trascen Ladencia.Feria de este año coincide con el 50 aniversario del reconocimiento como Con junto Histórico Artístico de nuestra ciudad. ¡Cuánto ha cambiado nuestra Feria desde entonces! Ha pasado de feria ganadera a lúdica y ha cambiado del Ejido de Calatra va, calles Madre de Dios y Feria al recinto Losferial.mayores hemos visto las dos y re cordamos las aglomeraciones entre los puestos de la calle Feria sin mascarillas y con nostalgia. Lo que no ha cambiado es su propósito. La feria de antes y la de ahora son una buena manera de desco nectar del trabajo y divertirnos con los amigos y la familia. Ese es el propósito.

Por último, doy las gracias a todos los que hacen que las ferias sean seguras y nuestros recintos aparezcan cada día limpios. Por favor, vamos a proponernos echarles una mano para hacerles estos días más fáciles. Les deseo una Feliz Feria y fiestas 2022. Daniel Reina Ureña Alcalde de Almagro

Saluda

5

2022 San Bartolomé

Almagro

Saluda

Almagro

Creo importante recordar que, aunque parecen definitivamente olvidadas las medidas restrictivas por el COVID, lo que supone, por ejemplo, que regresan los chozos a pleno rendimiento, y el fe rial lucirá en todo su esplendor, la feria taurina vibrará como siempre lo hizo, y Almagro rebullirá de gentes llegadas de toda la comarca, conviene no bajar del todo la guardia y disfrutar con respon sabilidad de los grandes momentos que nos esperan en estos últimos compases de agosto. La alegría es necesaria, aunque corran tiempos difíciles. Es necesaria la música, el baile, los juegos populares, la magia y el tapeo… somos un pueblo conscien te de lo bueno de nuestra forma de ser, pero comprometido con cambiar aquello que debe mejorar, como la convivencia en igualdad, y el derecho de las mujeres a disfrutar de la fiesta sin miedo, sin faltas de respeto, en plena igualdad y seguridad. Un año más, felicitar al Ayuntamiento por la dificultad que supone siempre la organización de unas ferias y fiestas, y mi agradecimiento a todas las personas que trabajarán en firme estos días para garantizar la seguridad, la convivencia y la atención médica en todos los eventos deportivos, festivos y culturales.

7

2022 San Bartolomé

Felices Fiestas de San Bartolomé.

Pero la Feria guarda siempre un mensaje de esperanza, de alegría y de conciencia plena, muy ligada a la cultura de los pue blos en constante contacto con la natura leza, de que la vida sigue, y de que siem pre ha de haber lugar para la alegría, el reencuentro familiar, la hospitalidad con el visitante, y el respiro entre la cosecha superada, y la siembra y la vendimia que han de llegar.

La Feria y Fiestas de Almagro en honor a San Bartolomé su ponen una nueva oportunidad para conocer esta increíble localidad, que apaga por un momento los ecos de su gran Festival Internacional para reencontrarse con la tradición local de un pueblo que sabe compaginar su papel como referente internacional en el mundo de la Cultura, con su carácter de localidad que vive sus tiempos con el calendario que marcan los periodos agrí colas y la devoción de generaciones a su Estepatrón.año, además, supone el reencuentro pleno con la Feria después de un periodo tan difícil, doloroso y triste, que siempre quedará marcado en el corazón por la ausencia de aquellos que nos dejaron en tan terribles circunstancias.

Emiliano García-Page Sánchez Presidente de Castilla-La Mancha

8 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

Almagro

Las fiestas en honor a San Bar tolomé Apóstol sirven de pre texto en Almagro para dejar espacio a la celebración y al esparcimiento. Con precaución en estos tiempos de pandemia, se retoman cos tumbres ligadas a momentos felices tras un tiempo marcado por una inactividad sin precedentes en todos los ámbitos, restricciones que se han ido suavizando gracias a la generalización de las vacu nas y a la responsabilidad ciudadana.

El coronavirus ha devastado familias y también ha modificado nuestro modelo de vida y de convivencia. Por eso, des de el primer momento, hemos trabajado, y lo seguiremos haciendo a lo largo de 2022, para contribuir a la recuperación socio-económica de nuestra provincia y sus gentes, sobre todo para que sea justa y para que beneficie a todos y a todas. Nuestra dedicación a Almagro y a todos los pueblos y aldeas es intensa y cons tante. La reforzamos a diario, conscien tes de que gobernamos en una institu ción, como es la Diputación de Ciudad Real, que acredita una inmediata capaci dad de transformación, entre otras cosas porque ayuda y apoya de manera directa a todos los ayuntamientos.

José Manuel Caballero Serrano Presidente de la Diputación de Ciudad Real

2022 San Bartolomé

9

Somos el motor de la provincia. Esta mos muy cerca de los colectivos más vulnerables, de los empresarios y em prendedores locales, de los jóvenes que buscan una mejor y mayor cualificación para acceder a un puesto de trabajo y de las asociaciones que operan en ámbitos donde las instituciones tienen más difi cultades para llegar o dinamizan el tejido social de nuestros pueblos.

Quiero reiterar mi compromiso por lograr más calidad de vida en el ámbito rural combatiendo con políticas consolidadas y de nuevo cuño la despoblación, por aumentar la sostenibilidad y las ener gías limpias en nuestros municipios, por crear empleo y riqueza, y por impulsar a Almagro y al resto de municipios ciu dadrealeños como una oportunidad para establecerse o para el retorno. Hemos apostado por hacer de nuestra tierra un lugar seguro en el que cada día se viva mejor y donde nuestros paisanos y paisanas accedan a los mejores ser vicios. Les aseguro que es un reto que nos motiva por responsabilidad y por convicción. Disfruten de sus fiestas, sean felices.

Saluda

10 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

Queridos almagreños: Se acercan las Fiestas Patro nales de la Virgen de las Nie ves y San Bartolomé y como viene siendo habitual, con este motivo y con mucha satisfacción, les dirijo unas palabras. En primer lugar, quiero desearles unas felices fiestas. Estoy seguro que, tras dos años de restricciones, este año las fies tas se celebrarán de una forma especial. La alegría cuando se comparte se disfru ta mucho más, Por eso, estoy seguro que estas fiestas transcurrirán con la misma devoción y participación que en edicio nes anteriores al inicio de la pandemia. La Base de Helicópteros de Almagro os acompañará en la celebración ya que nos sentimos parte de Almagro y son muchos los almagreños que trabajan en las distintas unidades que se alojan en Esteella. año hemos celebrado el XLII Aniver sario fundacional del Batallón de Heli cópteros y el año que viene se cumplirán 40 años desde que se inauguró la base. Desde entonces mantenemos el mismo espíritu de servicio y la misma ilusión que aquellos que llegaron a Almagro hace casi 40 años. Desde entonces la re lación con Almagro y sus vecinos ha sido constante y se ha ido fortaleciendo con el paso del tiempo. Actividades como las jornadas de puer tas abiertas que anualmente, celebramos en la Base con motivo de los actos de celebración del día de las Fuerzas Arma das, nuestra participación en diferentes actividades religiosas e institucionales en Almagro y el apoyo incondicional que recibimos de su gente, sólo hacen que fortalecer los lazos que nos unen. Quisiera finalizar estas palabras desean do a todos los almagreños unas muy felices fiestas en nombre de todos los componentes de la Base de Helicópteros y en el mío propio. ¡Felices fiestas! Santiago Rubio Bolívar Teniente coronel jefe de la base de helicópteros «Coronel Sánchez Bilbao» de Almagro

Almagro

2022 San Bartolomé

Saluda

11

Cuando en pleno estío ve raniego nos disponemos a celebrar a San Bartolomé, lo hacemos con esperanza y con deseos de convivencia sana y feliz, con las ganas de poder disfrutarnos más y mejor unos a otros, como siempre ha sido en nuestras fiestas. No podremos dejar, sin embargo, de es tar preocupados por la situación de los conflictos bélicos que envuelven nuestro mundo; nos ha hecho a todos más cons cientes de esto la invasión de Ucrania, que como estamos palpando, afecta a todos los planos sociales, energéticos, económicos… y armamentistas. La máxima latina Si vis pacem, para bellum que significa “Si quieres la paz, prepárate para la guerra”, me hace po ner hoy en las manos del Señor, por in tercesión de San Bartolomé, una perma nente petición de PAZ. Paz en el corazón de cada uno de nosotros, paz en nuestro convivir y paz, como ausencia de todo conflicto bélico en el mundo. La máxima es una expresión popular en el mundo militar, pero no le sirve al mundo de hoy, al contrario, hoy nos es claviza, porque cada vez que se desti nan ingentes recursos a armamento, se desatienden o dejan sin presupuestos a múltiples y candentes carencias humani tarias y sociales, dejando abierta a la vez una carrera sin límites: que tú te armas más, yo más; que yo me armo más, tú más… cejando en la voluntad de ataque, no por respeto, -que es lo que nos hu manizaría- sino por temor. Mientras esto sea así, las guerras estarán detrás de la esquina, como vigía al acecho del menor resquicio de debilidad o anhelo egoísta del líder de turno. Qué hermoso sería cambiar la máxima: “Si quieres la paz, prepárate para la paz”, educando y concienciándonos per manentemente así para ser constructo res de paz verdadera, para el hombre de hoy y para el del futuro. Por esto, insisto en dejar en las manos de nuestro patrón, la permanente peti ción que hacemos en cada celebración: Paz, paz, paz. Paz en cada uno de vosotros, en vuestros hogares, en vuestras familias. Paz y alegría, en la medida que cada uno podáis, en estas fiestas. Paz y verdad en todo lo que hacemos a diario “…la verdad os hará libres…” (Jn. 8, 31) lo contrario nos esclavizará siem pre y nos conducirá, siempre también, por derroteros que en el fondo ninguno Conqueremos.mismejores deseos para estas fies tas y para siempre, recibid un abrazo cordial. ¡¡VIVA SAN BARTOLOMÉ!! Ángel-Daniel de Toro González Vuestro sacerdote Cabildo San Bartolomé

12 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

Si quieres la PAZ…

13 San Bartolomé Almagro 2022

La marquesa de Santa Cruz en el centro, a su lado el ministro de Marina, y el esposo de la misma. Haciendo uso de la palabra Carlos Calatayud Gil, director del IEM.LANZA, 17 diciembre 1971, p. 17.

El 7 de octubre del pasado año se conmemoraba los 450 años de la batalla de Lepanto, una de los comba tes navales más importantes de la histo ria moderna. En la misma se enfrentaron más de 400 galeras y 200.000 hombres, compuestos por un lado por españoles, venecianos, soldados pontificios y por el otro de turcos. La batalla se produjo en el golfo de Lepanto. La artillería otomana fracasó y la cristia na, cuando estaba cerca los buques de guerra enemigos, disparó sus cañones, destruyendo buena parte de su armada. Poco tiempo después se inició el abordaje a través de pasarelas, garfios y tablones. Aunque al principio las armadas parecían equilibradas, finalmente las tropas cris tianas, comandadas por Álvaro de Bazán cosecharon una importante victoria. El balance de bajas fue aterrador, más de siete mil muertos entre las tropas cris tianas, otros tantos heridos y treinta mil muertos entre los otomanos. La Liga San ta perdió 15 galeras y la otomana, otras 15, pero capturaron 160 barcos. Hubo muchos hombres apresados, la mayoría de los cuales fueron esclavizados. La batalla frenó la expansión turca por el Mediterráneo y permitió a Felipe II ocu parse de otros escenarios bélicos. La ba talla de Lepanto está considerada como uno de los mayores éxitos de la Marina 1 Las palabras de la marquesa de Santa Cruz fueron las siguientes: «Señor ministro: Sean mis primeras palabras de agradecimiento. De agradecimiento hacia Su Excelencia el Jefe del Estado por haberse dignado autorizar me sea concedida la Medalla de Oro conmemorativa del IV Centenario de la Batalla de Lepanto; hacia el señor ministro de Marina por haber venido a presidir este emocionante acto; hacia el almirante Núñez, por sus muchas y delicadas atenciones; hacia el almirante don Julio Guillén insigne marino y académico, siempre celoso de mantener vivo el recuerdo de las glorias de mi antepasado don Álvaro de Bazán, y, por último a vosotros vecinos de esta villa en la que don A1varo constituyó su mansión “porque pudo y porque quiso” y que, presididos por vuestro alcalde, os congregáis aquí para rendir homenaje a quien estoy segura soñaba en las largas vigilas de sus victoriosas singladuras, con esta villa del Viso, hasta que un día fueron trasladados a él sus restos para reposar entre vosotros. Murió con la conciencia de haber servido a su Patria v a su Rey en la forma que supo inmortalizar Lope de Vega al decir: Rey servido y Patria honrada Dirán mejor quien he sido Por la cruz de mi apellido Y con la cruz de mi espada Tanto mi marido como yo no hemos vacilado en acudir desde Londres a la invitación del señor ministro de Marina y del almirante Guillén que en este año conmemorativo de la Batalla de Lepanto han querido recordar muy especialmente al que tal vez fuese el más genuino representativo de la estirpe de grandes marinos españoles entre los jefes de aquella inolvidable victoria de la cristiandad y al que Cervantes, testigo presencial de la hazaña, calificó de «padre de soldados». Como marquesa de Santa Cruz, representante de sus descendientes directos, quiero rendir al Capitán General de las galeras de España mi homenaje personal recordando de guerra española y del marqués de Santa Cruz. En 1971, con motivo del IV Centenario de la batalla de Lepanto se organizaron múltiples actos, en Ciudad Real, Alma gro y el palacio de la Marina del Viso del EnMarqués.Ciudad Real, se inauguró una exposi ción dedicada a la citada batalla que estu vo expuesta en el palacio de la Diputación Provincial, se dieron múltiples conferen cias, como la pronunciada por el padre Manuel de Juan sobre El Greco, etc.

A los actos del palacio del Viso del Mar qués acudieron autoridades políticas y militares, entre ellas el ministro de Ma rina, el almirante Adolfo Baturone Co lombo, los marqueses de Santa Cruz y el presidente de la Diputación, Fernando de Juan, y los alcaldes de toda la comarca, también el de Almagro y Ciudad Real.

14 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

El 50 aniversario de la declaración de Almagro como Conjunto Histórico-Artístico y los 450 años de la Batalla de Lepanto

Los actos del Viso del Marqués consistie ron en una ofrenda al monumento de Ál varo de Bazán, un tedeum y misa, un dis curso pronunciado por el presidente del Instituto de Estudios Manchegos, Carlos Calatayud, la intervención del ministro de Marina y de la marquesa de Santa Cruz, quien recibió la medalla de oro del IV Centenario y quien dio las gracias por el homenaje a su antepasado, y un festival folclórico.1

lahandespués,siglosecelebradotambiénlos450añosdelabatalladeLepantoenelSantuariodeVirgendelasNieves

Almagro, justo un año antes de que fuera declarada conjunto histórico-artístico, y en buena medida como parte de ese proceso, participó también en los actos del IV Cen tenario de la batalla de Lepanto. En 1971, siendo alcalde D. Luis de Ardanaz Gonzalo, y formando parte del proyecto D. Ramón José Maldonado y Cocat2 y D. Domingo Martínez Cerro, los que serían los verdaderos actores de esa declaración, estuvieron presentes en los mencionados actos del IV Centenario.

3 La misa la ofició el sacerdote de Madre de Dios, D. José Ramírez Asensio.

Medio

Almagro

15

2022 San Bartolomé

D. Luis de Ardanaz llamó al entonces pre sidente de la Diputación de la Virgen de las Nieves, D. Vicente Serrano, para comu nicarles que la comisión organizadora de los actos de la provincia había elegido el Santuario de la Virgen de las Nieves, como uno de los escenarios de ese evento con memorativo, por la relación del marqués de Santa Cruz con la susodicha Virgen.

Las actividades se celebraron el día 5 de di ciembre por la tarde. En esa ocasión asistió la marquesa de Santa Cruz y su esposo el em bajador de España en Londres, acompañada de las autoridades nacionales, provinciales y que catorce generaciones de marqueses de Santa Cruz y de marqueses del Viso, se han esforzado en honrar su memoria sirviendo lealmente a España ya como marinos, ya como soldados o como diplomáticos o políticos. (…) No tengo la menor duda que las futuras generaciones por cuyas venas corren sangre de don Álvaro seguirán el ejemplo de sus mayores, y en la presente, tanto mi marido como yo nos sentimos orgullos de que uno de nuestros hijos, oficial de la Marina Mercante, se encuentre después de cumplido su servicio militar en la Escuadra formando parte de ese cuerpo de abnegación y expertos navegantes que, en su quehacer diario, llevan a nuestros compatriotas que viven en el extranjero la alegría que produce ver la bandera española ondeando en el mástil de lo que siempre es un trozo de la Patria. Y nada más, señor ministro, sino reiterarle nuestro sincero agradecimiento». LANZA, 7 diciembre 1971, pp. 1, 17, 23.

2 D. Ramón José Maldonado y Cocat no acudió a los actos de Almagro, por la grave situación que atravesaba su madre, la cual moriría unos días más tarde de los citados actos. Domingo Martínez se encargó por ello de dar un breve discurso tras el descubrimiento de la placa conmemorativa en el Santuario de la Virgen de las Nieves. Maldonado, no obstante, por su implicación en los actos, recibió la medalla al Mérito Naval.

4 Libro de actas de la Diputación de la Virgen de las Nieves, 5 y 7 octubre 1971, pp. 46-47. de la Armada Española, y se descubrió una placa que se colocó en la parte izquierda de la fachada de la iglesia, donde se pronuncia ron unas palabras que dirigió el maestro D. Domingo Martínez Cerro; posteriormente, se celebró un breve oficio religioso,3 con visita posterior al camarín de la Virgen, donde las autoridades que asistieron firmaron en el Li bro de Oro de la Hermandad. Como la Virgen de las Nieves estaba en Almagro, dado que era diciembre, se acordó, en base al artículo 13 de los estatutos entonces en vigor, que la imagen fuera trasladada en coche al Santua rio, para este particular acto, retornando pos teriormente a la parroquia de Madre de Dios. Los miembros de la Diputación acorda ron, además, aprovechando esta oca sión tan importante, ofrecer el cargo de mayordoma mayor de la Virgen a la marquesa de Santa Cruz,4 Dª Casilda de Silva y Bazán, quien aceptó el encargo. El nombramiento se hizo efectivo el 7 de octubre de 1971. En 1970, la Diputación de la Virgen em prendió las primeras obras de remodela ción del Santuario, ampliaron las depen dencias hasta la zona que ahora ocupan, colocaron la verja en el punto que hoy se encuentra y construyeron la vivienda del casero en donde está actualmente. Ade más, al año siguiente, continuando con la política de mejorar el Santuario de la Virgen La marquesa de Santa Cruz en el centro, a su izquierda el alcalde de Almagro, D. Luis de Ardanaz, a su derecha, el presidente de la Hermandad de la Virgen de las Nieves, D. Vicente Serrano, el marido de la marquesa y D. Ángel Jara Barreiro. Al otro lado, D. Pedro Carmona Martín, párroco de San Bartolomé, y D. Domingo Martínez Cerro. 5 diciembre 1971. Fotografía Archivo de la Hermandad de la Virgen de las Nieves. La marquesa de Santa Cruz y D. Domingo Martínez Cerro descubriendo la placa conmemorativa del IV Centenario de la batalla de Lepanto. Santuario de la Virgen de las Nieves. 5 diciembre 1971. Fotografía Archivo de la Hermandad de la Virgen de las Nieves.

Al fondo el subdelegado de Defensa en Ciudad Real y una unidad de Marina de Madrid, con motivo de los actos de los 450 años de la batalla de Lepanto. Santuario de la Virgen de las Nieves.

De espaldas, al fondo, el marqués de Santa Cruz descubriendo la placa conmemorativa de los 450 años de la batalla de Lepanto. Detrás, de este, el subdelegado de Defensa y el presidente de la Diputación de la Virgen de las Nieves.

Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol de las Nieves, embellecieron y moderniza ron las dependencias y cuartos, se reformó la carroza y se confeccionó un manto nue vo pagado por suscripción popular, que se encargó al afamado taller de las hermanas Caro de Sevilla y que se estrenó solemne mente en la venida de la Virgen el 15 de octubre de 1973, a cuya procesión asistió la marquesa de Santa Cruz en calidad de mayordoma mayor de la Virgen.5 Medio siglo después, se han celebrado tam bién los 450 años de la batalla de Lepanto en el Santuario de la Virgen de las Nieves. Los actos conmemorativos se han prolonga do en el 2022, fecha en la que se han produ cido los de Almagro, coincidiendo así con el 50 aniversario de la declaración de Almagro como conjunto histórico-artístico. Los actos estuvieron organizados por la Armada Española y tuvieron lugar el 10 de marzo del presente año. La ceremonia con sistió en la colocación de una placa al lado de la que en su día se ubicó en la pared de la iglesia, y que fue descubierta por el mar qués de Santa Cruz, D. Álvaro Fernández Villaverde y Silva, y en un homenaje a los marinos españoles. En el evento participa ron el coronel subdelegado de Defensa en Ciudad Real, Juan del Hierro Rodrigo, el de legado de Defensa de Castilla-La Mancha, el coronel Juan Luis Vizuete, la vicepresi denta de la Diputación Provincial de Ciu dad Real, María Jesús Villaverde, así como el alcalde de Almagro y otras autoridades provinciales y locales. Uno de los actos más emotivos consistió en la ofrenda de una co rona de laurel a la estatua del marqués de Santa Cruz existente en el Santuario. Los actos conmemorativos se han cele brado también en Italia y en el Estado del Vaticano, y en España en Ferrol, Cartage na, Málaga, Cádiz, Motril y Almagro. 2022 ha sido el año en que ha coincidido los 50 años de la declaración de Almagro como conjunto histórico-artístico y los 450 años de la batalla de Lepanto, dos eventos que no pasarán desapercibidos ni para nuestra ciudad, ni para sus habi tantes, y que han situado a Almagro en el panorama informativo y cultural español. Francisco Asensio Rubio Vicepresidente de la Diputación de la Virgen de las Nieves 5 Libro de actas de la Diputación de la Virgen de las Nieves, 13 febrero 1973, pp. 51-52.

16

En el centro, el presidente de la Hermandad de la Virgen de las Nieves, D. Francisco Ureña Prieto, a su lado el subdelegado de Defensa, el alcalde de Almagro, y el marqués de Santa Cruz. En el otro lado la vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, alcalde de Bolaños de Calatrava y diputados provinciales.

17 San Bartolomé Almagro 2022

A raíz de este gesto vinculado al mundo del deporte, del que, como leen, no re niego, me di cuenta, quizá tarde, de que cada uno construye su vida en torno a sus prioridades. Es decir, que siempre habrá un sitio en el que te toque estar, otro que te guste y otro (el más impor tante) del que eres. Pueden ser lugares distintos… o no. Miren, a mí me tocó estar en Almagro. Gané la lotería sin necesidad ‘del Alabar dero’, el hilo de mi vida debió enredarlo la mejor encajera posible y en mi infancia fui actor protagonista de la obra de tea tro más feliz que nunca se haya escri to. Por eso, cuando, como todos, tengo una mano donde las cartas vienen mal dadas y reniego de mi fortuna, descubro que poseo un comodín que ni caduca ni se agota. Mi suerte es tal que sin hacer nada más que nacer ya estaba en el me jor sitio del mundo. Y es que a mí me gusta Almagro. Es en la plaza donde tengo a mi familia, es el Corral donde retozo con mis amigos y es la feria de la que, hoy más que nunca, me siento parte. Por eso, y porque, re pito, recuerdo con cariño todo de lo que aprendo, confieso que aquí he reído, dis frutado, amado, pecado, confesado, cre cido, llorado… he vivido. ¿Saben qué es lo mejor de todo? Que yo soy de Almagro. Soy de su historia, soy de sus lugares y soy de su gente. Pasa rán años, pandemias, crisis, mudanzas, Eurocopas y yo seguiré siendo de Alma gro. Por tanto, ahora que he sido desig nado pregonero de sus Fiestas, no puedo sentirme más agradecido y contento. Este honor solo es comparable a la res ponsabilidad del cometido. Espero estar a la altura y poder aprender algo, ya saben, para guardar el recuerdo con cariño. No todos los días se pregona la Feria del lugar donde me toca estar, que me gusta y del que soy. ALMAGRO, ALMAGRO, ALMAGRO… IN THAT ORDER.

Carlos Vicente Gómez Bermejo Pregonero de la Feria 2022

Almagro,AlmagroAlmagro, in that order

Pero lo que realmente llamó la atención de cara a las tertulias futboleras fue el gesto que Gareth protagonizó justo al terminar el encuentro. El jugador celebró el triunfo sosteniendo una bandera de su país con un mensaje bien claro: “WALES, GOLF, MADRID… IN THAT ORDER” (Ga les, golf, Madrid… En ese Orden).

18 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

Lo recuerdo con cariño, como todo de lo que aprendo. Hace tres años, la selección de Ga les de fútbol se clasificaba ‘in extremis’ para la Eurocopa masculina. La estrella de aquel equipo era el afamado delantero Gareth Bale, quien no había dis putado por voluntad propia ningún parti do en el último mes con su club, el Real Madrid. En esos días, el futbolista alegó una serie de lesiones que no le privaron de jugar al golf ni de hacer ‘vida normal’. Sin embargo, el día en que su país se clasificó para el torneo, Bale jugó prácti camente todo el partido milagrosamente sano y con una actuación destacada.

vivimos intentado normali zar nuestra vida anterior en continua pan demia, y prueba de ello ha sido el desa rrollo del curso que acaba de finalizar. Un curso distinto, diferente, en el que hemos tenido que adaptarnos a los protocolos y medias de protección marcadas por la autoridad sanitaria, que se han ido modifi cando según la situación de cada momen to y considerando siempre el perfil de los participantes de la Universidad Popular. La pandemia, junto a todas las medidas adoptadas, nos ha enseñado aspectos negativos, de los que debemos ser cons cientes pero que se deben equilibrar con aquellos otros aspectos positivos que han venido para quedarse y las oportu nidades que esta situación nos ha podido Lasbrindar.Universidades

V olver a escribir para la guía de Feria y Fiesta 2022 des pués de dos años de ausen cia ha sido una alegría por un lado y complicado por otro a la hora de determinar el tema a tratar: la educa ción, la formación, la pandemia, la nue va realidad, la antigua realidad o como nos encontramos tras la pandemia, pero ¿realmente ha acabado la pandemia o hemos aprendido a vivir en continua Consideropandemia?que

Mª Rosa García Fernández

proyectos,Nuevosideasyfuerza

19

Almagro

Directora de la Universidad PopularAlmagrode

Populares tienen por objeto el desarrollo de la cultura, el aprendizaje, la formación y la educa ción basada en las relaciones sociales, la interacción humana, la participación, el intercambio de experiencias y el tra to directo y personal. De todo esto no ha privado la pandemia aunque desde la Universidad Popular de Almagro, y tomando las medidas obligatorias como Administración Pública, hemos intentado mantener vivo aquello que es la razón de ser de las Universidad Populares para mejorar la calidad de vida de las perso nas y la comunidad local, aprovechando las oportunidades para convertirlas en fortalezas para nuestra UP. Por ello, de cara al próximo curso, segui remos trabajando con nuevos proyectos, ideas y fuerza. Nos vemos en septiembre. Felices Fiestas 2022.

2022 San Bartolomé

Almagro: poesía y música

Letra: Manolita Espinosa Música: José Carlos Díaz oportunidad de programar un concierto en el que la música pu diese describir la historia, el conjunto arquitectónico y el arte de Almagro. No fue una tarea fácil, pero en este recorrido musical utilicé el folklore local y dos composiciones de la música del almagreño José Carlos Díaz. Una de ellas fue la música que lleva el poema Voz y Alma del Corral de Comedias, poema en liricografía, expuesta en el zaguán del Corral de Comedias en 1968 y traducido al inglés por el profesor P.O. Gericke de la Universidad de California y la otra el Himno Oficial de la Ciudad de Almagro, editado por el Ayuntamiento D.L. 1.573. (10-10-1987), grabado por la Banda de Música de Almagro en el CD Plaza Mayor en el año 2000 y esculpido en piedra y ex puesto en la escalera principal del Ayuntamiento (Entrada Salón de Plenos). Como he citado, también se incluyó música folkló rica local, en concreto, la Jota de Almagro, que con su inicio a una voz sola de texto de Manolita Espinosa resume en pocos versos la grandiosidad de Almagro. Voz y Alma del Corral de Comedias La música compuesta por José Carlos Díaz para el poema Voz y Alma del Corral de Comedias está escrita para una voz y acompañamiento de piano. Su compás es de 2/4, esto es la distribución del ritmo de la música en pulso fuerte y débil al igual que el de otros estilos musicales como la marcha o el pasodoble. Su tono es el de Sol Mayor y hace referencia a la nota sol como tónica o nota principal de la melodía y al acorde de Sol Mayor en la armonía. De ahí la combinación melódica y armónica con el resto de notas y acordes que aparecen. Su

Los que somos almagreños de nacimiento, residentes y he mos crecido oyendo hablar de la Orden de Calatrava, de D. Diego de Almagro, de los encajes de bolillos, las berenjenas o el Corral de Comedias… los que hemos jugado con la pelota en la Plaza Mayor de grandes dimensiones y con unos co rredores blancos y verdes turquesa preciosos como si fuese nuestro campo de fútbol, cuando de niños íbamos a la biblio teca a la casa Palacio de los Fugger que nosotros conocíamos como los Fúcares, hoy casa Palacio de Juan Jedler, con un patio de columnas y corredores en ambas plantas que llama ban mucho la atención o cada vez que iba al colegio y pasaba por enfrente de una torre con una iglesia con una explanada grandísima delante, que era donde antiguamente se asentaba la feria de agosto y le llamábamos los dominicos porque tenía frailes que vivían allí… todo lo ves con normalidad. Pero cuando uno crece en este entorno y no conoce nada más, das por sentado que los pueblos tienen todo esto y que el sitio donde tú vives es el centro neurálgico de todas las cosas. Lo entendíamos así, porque es aquí donde residían los maestres de la orden de Calatrava, el pueblo del caballero que conquis ta parte de América, el lugar donde la mayoría de las órdenes religiosas construyen sus conventos o monasterios, así como apellidos de linajes extranjeros aparecen en las portadas de grandes casas ornamentadas en piedra o sobre todo porque Almagro con su Corral es el epicentro del teatro clásico. Bien es cierto, que cuanto más conozco de mi pueblo y más co nozco de otros lugares, sin lugar a dudas, realmente entiendo por qué Almagro ofrece una conjunción poco frecuente de valores; tanto por su historia, como por su conjunto arquitectónico, a la vez que por otras cuestiones venideras con el paso de los siglos como ha sido la recuperación de nuestro monumento nacional y buque insignia de Almagro: el Corral de Comedias y con él el teatro, su Festival Internacional, el turismo y un largo etcétera. No soy yo la persona más indicada para hablar de historia, arte o conjunto arquitectónico de la ciudad, ya que para eso tenemos a personas ilustradas en estas disciplinas. Gracias a las jornadas programadas por el ayuntamiento hemos tenido la oportunidad de saber mucho más sobre Almagro. Yo haré referencia en este artículo a la música creada ex profeso para Almagro en relación a los poemas escritos por mi admirada y queridísima almagreña doña Manolita Espinosa.

20 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol E

l recientemente pasado día 13 de julio del año 2022 se cumplió el quincuagésimo aniversario de la declaración de Almagro como Conjunto Histó rico Artístico. En la publicación del B.O.E. de esa fecha hace 50 años, hay una frase que me llama especialmente la atención y es en la que dice que “Almagro ofrece una con junción poco frecuente de valores históricos y artísticos”.

Dentro de los actos conmemorativos organizados por el Ayun tamiento de Almagro con motivo del 50º aniversario, tuve la

21

Letra: Manolita Espinosa Música: José Carlos Díaz tempo es el de moderado y hace que su interpretación dure aproximadamente 2 minutos en 70 compases. Formalmente se estructura en dos secciones. La primera va desde el inicio hasta el compás 25 y la segunda desde el compás 26 hasta el final. Ambas partes comienzan con el verso “Venís a verme” con la misma melodía y armonía. La primera sección consta de dos frases musicales coincidentes con el texto y la segunda sección con tres frases. La música evoca exaltación al igual que un himno que pretende poner en valor la historia, la cultura y la tradición en este caso del Corral de Comedias. Himno de Almagro Su música pertenece a José Carlos Díaz y data del año 1987. Fue compuesto para una voz y acompañamiento de piano, pero se orquestó para banda ese mismo año, ya que fue estrenado por la Banda de Música de Almagro el 12 de octubre en el acto oficial del día de la Fiesta Española. Aun así, volvió a hacerse un arreglo a la versión hecha años más tarde por el director entonces de la guardia real D. Francisco Grau Vegara en el año 1999. Su tipo de compás es binario y consta de una introducción instrumental c, tres estrofas y un estribillo que se van alternando. Las tres es trofas llevan la misma música y contienen tres frases musicales y cada una de las estrofas lleva diferente texto. El estribillo, que suele ser la parte musical más conocida y que comienza con “Almagro” contiene dos frases y todas las veces tiene el mismo texto. Aparecen 3 estrofas y 3 estribillos. Para finalizar la pieza tiene una coda musical (añadido al estribillo) con el texto “Viva Almagro voz del arte, viva Almagro voz del arte teatral” Está es crito en la tonalidad de Sol Mayor. Su música unida al texto tiene un sentido poético completo, épico y lírico a la vez.

Almagro

2022 San Bartolomé

Solo de la Jota de Almagro La música folklórica la mayoría de las ve ces suele ser anónimo tanto en el texto como la música. Como decía Machado: “Cuando la música ya la canta el pue blo nadie sabe quién es su autor”. En el caso de la jota de Almagro sucede lo mismo. Solo se sabe que la letra del solo pertenece a Manolita Espinosa. Puedo decir, que para el libro Encaje de Bolillo y Blondas en la Ciudad de Almagro que ella escribió, realicé una transcripción de este solo. Cuando se componen muchas de estas canciones, se ponen acordes, se saca una bonita melodía en acompaña miento de guitarras e instrumentos étni cos de percusión, pero no se anota nada en el pentagrama. Esta introducción es a una voz única (solo), interpretada en voz femenina y escrita en la tonalidad de Do m, aunque en la música popular los tonos varían mucho de los intérpretes vocales que las interpreten en cada épo ca del grupo o dependiendo de sus com ponentes, como es el caso actualmente del grupo “Tierra Roja” que lo interpreta un semitono más agudo (Do # menor). Su ritmo es cuaternario y su forma la com ponen 2 frases musicales y una semi frase repetida de la anterior con carácter conclusivo. Su carácter maestoso y pau sado anuncia la tradición, lo popular, la idiosincrasia de un pueblo que canta y baila a ritmo de jota. Estilo por excelencia del folklore manchego con ritmo ternario y a velocidad muy rápida. Tras dar unas pinceladas sobre estas tres composiciones dedicadas a Almagro por su historia, su conjunto arquitectónico y su arte, solo me queda decir que ¡Viva FelicesAlmagro!Fiestas

Letra: Manolita Espinosa Música: Anónimo Transcripción: Germán Huertas

22 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

y Feria 2022. Germán Huertas del Castillo Director de la Escuela Municipal de Música y Danza Pablo Molina Colado y de la Banda de Música de Almagro

23 San Bartolomé Almagro 2022

Por unas Fiestas sin Miedo.

ras dos años de suspensión por la pandemia, vuelve la Feria de Almagro y nos pro ponemos desde el Centro de la Mujer de Almagro que estas se vivan en Igualdad y sin Violencia Machista. Nuestro principal objetivo es la atención integral a mujeres víctimas de violencia de género. Para ello el Centro de la Mujer cuenta con el equipo técnico de las áreas Social, Psicológica y Jurídica. Además de este objetivo principal que nos une a todas/os, el Centro trabaja en la aten ción a todo tipo de mujeres en situación vulnerabilidad tratando diversos temas como la inmigración, procesos civiles complejos, asesoramiento en ayudas de recursos sociales y atención psicológica generalizada, etc. Durante este año 2022 se han desarro llado diversas actividades, todas ellas encaminadas a la sensibilización, infor mación, prevención y formación en Igual dad y Prevención de Violencia de Género. En el mes de marzo y con motivo del Día Internacional de la Mujer 8M, se celebró el acto conmemorativo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almagro, donde fueron partícipes no solos los cargos políticos, técnicas del Centro de la Mujer, sino que nos acompañaron en su conmemoración una representación de la asociación AMFISA y una repre sentación de asociaciones de mujeres, la participación fue mayoritaria y con gran calado en la sociedad. Con motivo del 8M, el Centro de la Mu jer realizó otros actos de interés social, como fue la representación de la obra de teatro “Optometría Violeta” en el Teatro Municipal de Almagro, obra de sensibilización en igualdad de género. También tuvimos el programa especial de radio donde en esta ocasión se en trevistó a la escritora feminista Merce des Willich Empoderamiento y lideraz go en asociacionismo femenino. Con los colegios de la localidad se llevaron a cabo los talleres de corresponsabi lidad y en los IES se trabajó mediante talleres de igualdad, uso responsable de las TICs y prevención del juego pa Comotológico.va siendo costumbre en la cele bración del 8M, el colectivo Rita Lambert organiza un desayuno con mujeres y sus ya tradicionales huevos fritos en la mañana del día ocho de marzo, con im portante afluencia de público y una gran satisfacción por parte de todas/os las/os organizadores del evento. En mayo se celebra la XII Carrera de la Mujer en colaboración del Club Trotón. Con participación destacada y difusión de nuestra intervención a lo largo de toda la jornada, dando visibilidad a la mujer deportista y el apoyo del Centro de la EnMujer.los próximos meses el Centro de la Mujer tiene previstos proyectos muy ambiciosos, como la realización de un Mural Terapéutico en el Campo de Futbol de Almagro con la colaboración de los jóvenes de la localidad, estampando so bre el muro las ideas de sensibilización, igualdad y prevención ante la violencia de género. El equipo técnico del Centro de la Mujer: Teresa Sánchez Rubio (coordinadora del Centro y psicóloga), Marisa Ruiz Araujo (trabajadora social Itinerante) y Mª José Medina Abad (asesora jurídica), les desea una Feliz Feria de San Bartolomé, libre de Violencia de Género y sin Miedo. Centro de la Mujer de Almagro

Almagro Libre de Violencia de Género

T

24 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

26 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol Este año 2022 se celebran 50 años de la Declaración de Conjunto Histórico Ar tístico de Almagro. Este aniversario, como cualquier aniversa rio que recuerde un acontecimiento tan trascendental para cualquier comunidad como lo fue este para Almagro, debe ser vir, por un lado, para agradecer su labor a quienes hicieron posible el hecho. En este caso el recuerdo de tres personajes: un historiador, Ramón José Maldonado y Cocat, que desde su puesto de Académi co Correspondiente por la Real de la His toria fue consciente de la trascendencia que tal declaración podía tener para Al magro; un alcalde, Luis Ardanaz Gonzalo, quien gestionó desde el ayuntamiento el proceso que había comenzado ya con su antecesor, Don Antonio Cárdenas Benito y Domingo Martínez Cerro, maestro al magreño enamorado de la ciudad que le vio nacer y en la que vivía. Ellos cul minaron un proceso que comenzaron el alcalde Julián Calero y el gobernador civil José Mª del Moral con la recuperación, en 1954, del Corral de Comedias y que supuso para la ciudad, en la década de los setenta, el inicio de una transforma ción radical. Fue durante estos años cuando se abor daron importantes obras que cambiaron la fisonomía urbana de Almagro: la re modelación de la Plaza Mayor, obra del arquitecto Francisco Pons Sorolla, quien antes había intervenido en la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela y en la Plaza Mayor de Salamanca, y que fue el inicio de remodelación de otras pla zas de la provincia, como la de Villanueva de los Infantes o San Carlos del Valle; la eliminación de la fábrica de Colas Caura S.A., situada en el antiguo Colegio de los Agustinos Recoletos y que era una fuente de malos olores e insalubridad para una ciudad que comenzaba a ser un foco de atracción turística; las primeras interven ciones en la Iglesia de San Agustín, ten dentes a la conservación del templo, en el Convento de la Asunción y en los Pa lacios Maestrales, antiguo casino y hoy Museo Nacional del Teatro. En estos años se lleva a cabo la primera iluminación de algunos monumentos almagreños. Fue ron los años de las grabaciones de Teatro de Siempre en el Corral de Comedias por TVE y cuya emisión supuso que Almagro y su Corral de Comedias fueran conoci dos en todo el territorio nacional. Y, sobre todo, la construcción del Parador Nacio nal, obra de los arquitectos Palazuelo y Melgarejo, sobre el solar de lo que había sido el antiguo convento de Santa Catali na, de los Padres Franciscanos, que hizo que Almagro pasara de no tener estable cimientos hoteleros, salvo una fonda y una posada, a tener un establecimiento de primera categoría que impulsó el tu rismo en la ciudad. Pero todo esto es historia porque, como decía al principio del artículo, un ani versario de una efeméride debe servir para dos cosas. La primera reconocer y recordar, como hemos hecho antes, y la segunda es mirar hacia el futuro. Han pasado 50 años y ahora ¿qué?

Es una pregunta que nos debemos ha cer todos los ciudadanos de Almagro, comenzando por las autoridades que nos gobiernan. Y digo todos, porque estamos todos implicados en el mantenimiento y

Aniversario Foto: Luis Palomino

Almagro

27

conservación del lugar en que vivimos y que tiene, a mi modo de ver, problemas importantes. En primer lugar el mante nimiento del conjunto. Almagro no fue declarado Conjunto Histórico porque tu viera el Corral de Comedias y una serie de monumentos importantes, sino por que, junto a estos monumentos, había un conjunto armónico de edificaciones que guardaban singularidades que había que Enproteger.estesentido, uno ve como este patri monio se va perdiendo con el paso de los años: la casa patio, esta prácticamente desaparecida, están desapareciendo for mas de construir tradicionales, como el tapial, que no por ser tradicionales son de menor calidad que las nuevas formas, oficios tradicionales, asociados a esta arquitectura autóctona, que están desa pareciendo, como la carpintería o la forja tradicional, etc. Proteger el conjunto supone, a mi enten der, por un lado, una planificación, hay que elaborar un Plan de Protección, por otro, hay que hacer una labor pedagógi ca, explicar a la ciudadanía qué supone un plan de este tipo. Y, por supuesto, su pone ayudas. El mantenimiento de una vivienda en cualquier centro histórico supone un gasto para sus propietarios por tanto, tiene que haber ayudas para la rehabilitación y conservación de estos Otroedificios.delos problemas, a mi modo de ver importante, el exceso de presión turística que supone el abandono del centro his tórico por los habitantes y la ocupación del mismo por espacios turísticos. Alma gro ha pasado de tener unos cientos de plazas de alojamiento a tener más de dos mil. Esto no es malo, en principio, pero hay que ordenarlo, hay que regularlo por que se corre el riesgo de que el casco histórico se nos quede vacío, como está sucediendo no solo en Almagro, sino en otros enclaves turísticos.

Un centro vacío de habitantes es simple mente un decorado, un parque temático más o menos bonito que cuando se mar chan los visitantes se nos queda sin vida. Los centros de las ciudades deben ser lugares donde viva la población, deben seguir siendo centros vivos donde habi ten los ciudadanos, donde existan los pe queños comercios, las pequeñas tiendas donde los habitantes de la ciudad se sur tan de aquello que puedan necesitar. En definitiva, el centro histórico debe ser un lugar donde los habitantes de la ciudad puedan desarrollar su vida como siempre se ha venido haciendo. Hay que dotar a los centros de vida, tam bién al de Almagro y esto pasa por fijar la población en el centro, dando ayudas a la rehabilitación, planificando el modelo de ciudad que deseamos y apostando por un turismo sostenible que no dañe el entorno, sino que contribuya a su con Queservación.Almagro pueda celebrar el cen tenario de la Declaración de Conjunto Histórico depende de nosotros, de todos nosotros. Ojalá podamos legar a las ge neraciones futuras algo del Almagro que los de mi generación pudimos disfrutar. Francisco del Río Muñoz

2022 San Bartolomé

Francisco Rodríguez-Borlado Milla pacoborlado@gmail.com

no había comenzado a afeitarse, pero debía darle el merecido relevo a su fallecido padre. Hizo equipo y se repartió con su madre el gran peso de una familia numerosa, a la que había que sacar adelante, en silen cio, masticando su desgracia, rumiándo la y Veíatragando.asusamigos en la plaza, disfrutan do adolescencia, primeros amores, pla nes de futuro y sueños, pero hacía tiem po que él había dejado de soñar. Le salió un grano en la mano, muy pa recido a una bandeja y se le fue desa Peculiarrrollando.voz, de garganta castigada por el “fumeque” y “voceo” de comandas a barra y cocina día a día, durante casi toda su vida. De pocas vacaciones, alguna escapada a presidir en palco taurino y futbolero. Culé hasta la médula y castigador de madri distas convencido. Nadie hacia la ronda de la plaza sin visitar al gordo, aun ha biendo perdido el partido y sabiendo que te iba a sacar el corazón con una cucha rilla y rematando con la coletilla…¡jòde te, eso te pasa por merengón!...para de inmediato sacar su izquierda, dar dos pa ses de pecho, rematados con un abrazo o un cogotazo cariñoso al cliente. Pero no dejábamos de ir. Visita obligada. Tipo especial, sin duda. Psicólogo de la mejor escuela: la barra de un bar y un montón de kilos de bonhomía y afable Esperabatrato. el Festival Internacional y Fe ria como agua de mayo, para llenar las alforjas que el invierno había mermado, aun sabiendo que eso significaba cientos de horas de pie, escaso dormir y tobillos hinchados por aguantar tanto peso y pa seos a la barra, comiéndose la terraza estando repleta. Llegó el descanso que no deseabas. Este julio próximo los turistas preguntarán por ti a Raúl, que no creo que se deje mu cho tiempo en explicaciones. Dirá que te fuiste de vacaciones…y rematará con el famoso: “pa ti es la vida”.

El Gordo de Almagro

2022 San Bartolomé

Almagro

-¿Y qué nombre le pongo al bar? -Eso es igual -¿Por -Porquequé?la gente le va a llamar Bar del Gordo, así que no te empeñes en buscar Aúnmás.

29

Ahora ya no podrán prohibirte hacer la comunión de “Sanjorgista”, menudo empeño le pusiste a los 8 años, causaba risas, pero no a ti. Otro de la pandilla infantil que ha hecho las maletas sin avisar ni despedirse. Buen viaje, Domingo, descansa en paz.

De ahí que, aunque carezcamos de documentación, pensamos que Almagro, de profundas raíces tau rinas desde su fundación, continuase celebrando toros en la nueva y remodelada Plaza Mayor. La ac tual calle Capitán Parras, antes Toril, es un vestigio de tal práctica. Durante los siglos XVI y siguiente aparecerían muchas iglesias, conventos, portadas, blasones... debido a la instalación de las órdenes religiosas y al auge y riqueza de sus habitantes. La primitiva plaza, de modestas construc ciones de adobe y postes de madera, fue configurándose en el citado siglo tras la construcción de los Palacios Maestrales. Las casas solariegas, los barrios judíos y moriscos la irían rodeando poco a poco al tiempo que se constituía en el centro social, económico y lúdico de la vida ciudadana. Aquí se celebrarían los primeros festejos taurinos, por San Bartolomé, promovidos por los grandes maestres de la orden de Calatrava. El juego de correr toros, una cul tura milenaria de profundas raíces medite rráneas, encontraría en Almagro un terreno abonado para su celebración. Existe un documento, de principios del siglo XIV, que nos certifica “DE CÓMO LOS ALMAGREÑOS ACOSAN HE MATAN A LOS TOROS EN LA PLAZA PÚBLICA EN HONOR A SAN BARTO LOMÉ –ANÓNIMO- AÑO DE 1315. PERTE NECIÓ AL MAESTRE GONZALO NÚÑEZ DE GUZMÁN –VISCONTI- “. Ya en el siglo XV la Plaza Mayor, habitada principalmente por comerciantes, mos traba con orgullo sus casas de pórticos iguales, perfectamente alineadas y con la misma altura, quedando enmarcada por los edificios civiles y religiosos más representativos: Ayuntamiento, San Bar

30 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol Recibo la amable sugeren cia de participar en la Guía de Feria’22 con motivo del cincuentenario de la declaración de Almagro como Ciudad Conjunto Histórico Artístico y, since ramente, no podía sustraerme a la con memoración de tan fausta fecha. Motivo por el que aprovecho la ocasión, a priori, para evocar la memoria de don Luis de Ardanaz Gonzalo, don Ramón Maldo nado Cocat y don Domingo Martínez Cerro, verdaderos artífices de la notable iniciativa que ha acarreado y continúa reportando a la ciudad tan sustanciales beneficios sociales y de promoción como económicos. No es de extrañar que en el presente relato mezcle historia y toros. Al ilustre filósofo y pensador don José Or tega y Gasset se le atribuye el siguiente enunciado “No es posible entender la historia de España sin conocer la historia de la Tauromaquia”. Dos opiniones relativamente encontradas conozco sobre el nacimiento de Almagro. La de siempre, original de don Federico Galiano, argumentando que la ciudad se formó a lo largo del siglo XIII en un tramo del camino de Toledo a Córdoba (tras la victoria de las tropas cristianas, convoca das por Alfonso VIII, sobre los almohades en las Navas de Tolosa, 1212). Y la ver sión actual, avalada por el catedrático don Luis Rafael Villegas, que habla de dos primitivos núcleos. El primero, en torno a un viejo castillo o fortaleza árabe próxima a la Plazuela del Corral de Concejos y, el otro, alrededor de los Palacios Maestrales. La unión de ambos núcleos de población determinaría este primitivo poblachón manchego. En cualquier caso, dichas ver siones no se contradicen y es bien notorio que el centro geográfico de ambas teorías nos sitúa en la Plaza Mayor. tolomé el Viejo y los Palacios Maestrales. En el siglo XVI, es remodelada y engran decida por la familia Fúcar (banqueros del emperador Carlos I a los que, en pago de las deudas contraídas por las luchas religiosas, concedería la explotación de las minas de mercurio de Almadén). Los Fúcares, oriundos de la antigua Flandes, quizás movidos por el recuerdo de su tie rra nórdica, la “flamenquizan” con gale rías encristaladas de aires marineros que la hacen única en toda España. Ciertamente, Almagro con los Fúcares, experimentó un gran auge demográfico y económico. La corte calatrava, de arqui tectura medieval y estilo mudéjar, sufrió un cambio radical. Las fachadas, antaño ciegas y sobrias, se transforman dando paso a casas y palacios de portadas pla terescas, renacentistas. Y las calles se convierten en verdaderas muestras, don de se exhibe la nobleza heráldica de los distintos linajes. Como sabemos, la práctica de correr to ros era ya antigua en el entrenamiento de maestrantes y nobles en tiempos de paz. El patente riesgo para la propia vida al que se exponían los participantes del bárbaro espectáculo hizo que, a partir del siglo XV, la iglesia se posicionara visible mente en contra de los festejos de toros. Por aquel entonces, el cardenal Juan de Torquemada, tío del inquisidor y martillo de herejes fray Tomás de Torquemada, fue el primero en calificarlas de ilícitas y obscenas. Y el fraile dominico Antonio Michele Ghislieri, que fuera comisario de la Inquisición en Roma y coronado Papa con el nombre de Pío V, en 1566, las pro hibiría totalmente bajo pena de excomu nión de los participantes. Antes de esto, el propio emperador Car los participaría alanceando toros, como antes lo hicieran algunos reyes leoneses y castellanos, en los fastos del naci miento de su heredero. Y su hijo, Felipe II, profundamente católico y contempo ráneo del mencionado Pontífice italiano, ante dicho impedimento de correr toros, con el fin de no desobedecer el manda to papal y solidarizarse al mismo tiempo con su pueblo, permitió que las corridas 1972. Almagro: “ciudad conjunto histórico artístico”

En la primitiva Plaza Mayor, de sabor medieval, se celebrarían los primeros festejos taurinos, por San Bartolomé, promovidos por los grandes maestres de la orden de Calatrava. El juego de correr toros, una cultura milenaria de profundas raíces medite rráneas, encontraría en Almagro un terreno abona do para su celebración.

Pero, después de varios siglos de histo ria, guerras y demás avatares la ciudad quedaría realmente malparada. Sucesi vamente, perdería la capitalidad de La Mancha (1761), adquirida once años an tes (reinado de Fernando VI de Borbón) con el Conde de Valdeparaiso; el espíritu universitario, con la expulsión de los frai les dominicos (1823); y vio cómo clau suraban sus conventos e iglesias, por las desafortunadas desamortizaciones (Mendizábal, 1836). Con la llegada de los Borbones al trono español, en los inicios del s. XVIII, las corridas serían declara das espectáculos non gratos. La nobleza gabacha amante de la música, la danza o el teatro se declararía enemiga de las corridas señalándolas como un espectá Había que alejar las corridas del foco de las plazas mayores surgiendo los primeros recintos de mam postería dedicados exclusivamente a correr toros bravos… De ahí que la Hermandad de Nuestra Se ñora de las Nieves construyera una plaza de toros en el Santuario, en 1761. La plaza, aún sin concluir, fue inaugurada por el célebre espada Pedro Rome ro, en 1776.

2022

Pero había que alejarlas del foco de las plazas mayores de pueblos y ciuda des surgiendo los primeros recintos de mampostería dedicados exclusivamente a correr toros bravos. Y de nuevo, Alma gro, sería pionero en esta práctica. La aparición de las primeras plazas durante el siglo XVIII, (Ronda, Sevilla y Aranjuez) animaría a la Hermandad de Nuestra Señora de las Nieves a construir una plaza de toros en el Santuario, en 1761. La plaza, aún sin concluir, fue inaugura da en 1776 por el célebre espada Pedro Romero. Según documento extraído de la Biblioteca Nacional en el que figura que cobró 2.520 reales de vellón por es toquear 58 toros en varias sesiones de mañana y tarde. Según las actas de la hermandad de Nuestra Señora La Virgen de las Nieves, en 1777, la cofradía solicitó permiso para celebrar una novillada en el santuario. Pero, los capitulares de la Orden estima ron que los beneficios serían mayores si se celebraba en la Plaza Mayor, que esporádicamente continuaba celebrando toros. Como demuestra otra de las pocas credenciales encontradas, referida a la contratación del diestro Pedro Romero en septiembre de 1794, para lidiar vein ticuatro toros durante los días 8 y 9 en funciones de mañana y tarde.

31 San Bartolomé

Almagro se hiciesen con vacas, porque de eso no hablaba la prohibición romana. De ahí que, aunque carezcamos de documenta ción, pensamos que Almagro, de profun das raíces taurinas desde su fundación, continuase celebrado toros en la nueva y remodelada Plaza Mayor. La actual calle Capitán Parras, antes Toril, es un vestigio de tal práctica. culo brutal y temerario. De ahí que, para ganarse el favor de Felipe V, la siempre sumisa aristocracia española, fascinada por las costumbres de Versalles, fuese abandonando el arriesgado ejercicio de correr toros bravos. Por tal circunstancia, el espectáculo taurino pasaría al pueblo siendo los anti guos escuderos, ahora llamados chulos, encargados de desjarretar y rematar las reses con el cuchillo o chulo, los que continuarían con su práctica naciendo de esta manera el toreo a pie en la Baja Andalucía, sujeto a reglas toscas que se irían perfeccionando con el paso del tiempo. A lo largo de este siglo, Joaquín Rodríguez Costillares, Manuel Bellón El Africano, la saga de los Romero (con el abuelo Francisco, su hijo Juan y su nieto Pedro), José Delgado Pepe Hillo y Fran cisco Montes Paquiro, entre otros mu chos, inventarían los trebejos de torear, así como las primeras suertes del toreo sometiéndolo a normas fijas al dividir la corrida en tres partes, llamadas tercios, claramente diferenciadas. Si los Austrias ampararon y promocio naron las corridas, los Borbones fueron prohibicionistas. Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV las suprimieron mediante Reales Ordenes, siendo la Pragmática Sanción , ratificada por los dos últimos, la más seria. Los toros en este tiempo se moverán entre la permi sividad y la prohibición, ya que alcal des y gobernadores, interesados en los frutos derivados del espectáculo, apli caban el popular precepto de la “vista gorda”. Otras veces, solía atribuirse a las corridas el protocolo de benéfica con el fin de sortear las trabas lícitas, impuestas por contumaces monarcas y obstinados ilustrados del último cuarto de siglo.

Aquel año hubo de trasladar la fecha de la feria de agosto por razones de ajuste con el afamado diestro rondeño. Aunque no exista documentación, Pedro Romero debió de ser espada habitual en nuestras corridas, según carta remitida a su amigo Antonio Bote Acebedo (en la que figura el nombre de Almagro) justificando los más de 5.000 toros que lidió a lo largo de sus 28 años de carrera en los ruedos. Y en 1798, según otro expediente fehaciente de la cofradía, se celebraría una novillada en el santuario, en la que se anunció la cuadrilla de Juan Núñez Sentimientos de Madrid y que generó 2114 reales de ve llón de beneficios “destinándose a arre glos de caminos de entradas y salidas de esta población”. La cuadrilla cobró 2700 reales, más 900 del picador. A partir de aquí, Almagro se encerraría en su concha tratando de conservar sus barrios, escudos y portadas, que en su mayoría fueron ocultadas o camufladas por el yeso y la cal (como el Corral de Comedias, la joya del Siglo de Oro) re sistiéndose a ser invadida por las nuevas modas arquitectónicas del siglo XIX. No obstante, durante esta centuria aparece La poderosa familia Oviedo, de origen judío, se si túa en la calle Marqués de Hormazas y Plazuela de Santo Domingo. Poco después, emparentarían con la familia alemana de los Wessel, que se ins taló también en la zona. Y otras… Así se fue confi gurando el llamado barrio noble, una de las zonas más emblemáticas de Almagro. Durante los siglos XVI y siguiente apare cerían muchas iglesias, conventos, por tadas, blasones... debido a la instalación de las órdenes religiosas (dominicos, franciscanos, jesuitas, agustinos…) y al auge y riqueza de sus habitantes. La poderosa familia Oviedo, de origen judío, se sitúa en la calle Marqués de Horma zas y Plazuela de Santo Domingo. Poco después, emparentarían con la familia alemana de los Wessel, que se instaló también en la zona. Y otras, como los Xedler, los Coello de Portugal, Gaona y Portocarrero, o la Marquesa de Añavate siguieron su ejemplo. Así se fue configu rando el llamado barrio noble, una de las zonas más emblemáticas de Almagro.

32

Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol rían en la ciudad, entre otros adelantos, el ferrocarril, algunas fábricas de pan y vino, el molino de aceite y la construc ción de un nuevo coso taurino, en 1845, en los andurriales de la ciudad, para evi tar los rigores de agosto y la distancia al santuario. Se empezaba a palpar la nue va era de la modernidad. últimos no les quedó otro remedio que pasar por el aro o mandar las camadas enteras al matadero. En resumen, el TORO, base fundamental de la fiesta, por los suelos. Mientras tan to, el público sólo pensaba en divertirse o en eso de armar algún que otro escánda lo cuando la cosa pasaba de castaño os curo, especialmente en la plaza de toros de Almagro, por naturaleza conflictiva. Y, lógicamente, estos abusos se dejaban notar en taquilla. El coso de la Cuerda, a pesar de la gran combinación que oferta ba la empresa Balañá, con Luis Miguel Dominguín y José Ruiz “Calatraveño”, que reaparecía en Almagro después de un mes en el dique seco, sólo se cubrió en sus tres cuartas partes. Completaba el cartel el sevillano Diego Puerta y los toros de don Salvador Guardiola. Repe tición del cartel del año antes, de gran éxito de público y artístico por la reapa rición de Luis Miguel, ídolo de nuestra afición de los años cuarenta y cincuenta. La diferencia con 1971 fue el cambio de Palomo Linares por el sevillano Puerta. La crítica especializada, cargada de ra zón, nos martilleaba, día sí y otro tam bién, con la misma cantinela... que si el toro borrego, el medio toro, el monopu yazo, la faena de dos pases, en definitiva, la monotonía, la rutina de costumbre que poco a poco iba alejando a los aficiona dos de los cosos. Esto escribía don Juan Pérez en el diario LANZA: ... Almagro celebra su feria. No podemos decir la Feria del toro. Esos tiempos pa saron. La solera de esta feria, en lo que a toros se refiere, se va disipando. Así le ocurren a muchas más. Almagro ganaba muchas veces a la capital por sus corridas de toros. Cada año, casi nadie de los que iban, sabían lo que iba a pasar en la plaza, su historia está llena de incidentes. Salín toros. La gente lo exigía. Y los toreros, se las tenían que entender con ellos y con el público que no se llamaba a engaño. Hoy, ya todo es distinto en Almagro... En general los toros, que desarrollaron nobleza y bravura, anduvieron justos de trapío y fuerzas, facilitando el inofensivo jugueteo de sus antagonistas. Luis Miguel, que no estaba ya para estos trotes (un torero poderoso y dominador al que le fallaban las facultades, ya se sabe) escuchó un respetuoso silencio en el primero. Con el cuarto, ideal para soñar el toreo, nada importante, teniendo que recurrir a los desplantes y otros trucos de efecto. Al torero que en otros tiempos fuera ídolo indiscutible de esta afición (27 años hacía de su presentación en la ciudad) le concedieron las dos orejas y el rabo del último astado que lidió en Alma gro. Añoranzas de otra época, porque la mayor parte de la concurrencia protestó la decisión del concejal, don Ángel García El Cotorra, que oficiaba de presidente. Dos faenas valentísimas, marca de la casa, sirvieron a Diego Puerta (Diego Durante el siglo XIX aparecerían en la ciudad el fe rrocarril, algunas fábricas de pan y vino, el molino de aceite… y la construcción de un nuevo coso taurino, en En el alborear del siglo XX, Almagro aún parecía estar dormida. Sus casas enca ladas escondían celosamente el ladrillo de sus fachadas, así como los arcos de origen árabe y las filigranas de sus porta das. Y lo que es más importante, conser vaba el diseño de sus viviendas, de una o dos plantas, no permitiendo construir por encima de sus torres y troneras de sus iglesias y palacios. Al levantarle la máscara, su belleza y monumentalidad asombraron a propios y visitantes. Por todo lo anterior, en 1972, según decreto del Consejo de Ministros, el 13 de julio Almagro fue declarada CIUDAD CONJUNTO HISTÓRICO ARTÍSTICO. Una lápida, puesta por la Comisión de Monu mentos en la fachada del Ayuntamiento, nos recuerda tan acertada y complacien te decisión. ¿Pero qué ocurrió poco más de un mes después, llegadas las fiestas, en nuestra feria taurina? Aunque sea con brevedad nos vamos a referir a ella en recuerdo de tan importante aconteci miento para la ciudad. Vivíamos en esta época, 1972, la crisis del toro bravo en toda su plenitud. Aun que en Almagro recordando a don Juan Pérez Ayala, crítico taurino del diario Lanza que firmaba bajo el seudónimo de “Un aficionado del 5”, dejamos de ser “toristas” al hacernos “luismiguelistas” Gran parte de la responsabilidad de esta situación habría que achacársela a Ma nuel Benítez “El Cordobés” (figura gran de, toro chico) y al monopolio empresa rial que terminó imponiéndose a toreros, autoridad, afición y ganaderos. A éstos Esta lápida, en la fachada de la Casa Consistorial, nos recuerda la fecha de la declaración de la ciudad de Almagro como CONJUNTO HISTÓRICO ARTÍSTICO.

33 San Bartolomé Almagro 2022

Al día siguiente, los rejoneadores volvieron a triunfar con el beneplácito del respetable. Los cuatro jinetes del Apoteosis, Ángel y Rafael Peralta, Álvaro Domecq y José Samuel Lupi, se las entendieron con un bravo encierro de don Arturo Cobaleda Barcial Valor en esta ocasión) para dar la vuelta al anillo tras despachar al segundo y pa sear las dos orejas del quinto, solicitadas unánimemente, a pesar de haber rece tado varios pinchazos y una atravesada que hizo “guardia”. “Calatraveño”, ya se ha dicho, reapare cía después de una lesión de tobillo. Venía con muchas ganas, pero se le notó la falta de seguridad física. Valiente, como nos tenía acostumbrados, cortó la oreja de su primero y fue despedido con muchos aplausos una vez arrastrado el sexto. Al día siguiente, los rejoneadores volvieron a triunfar con el benepláci to del respetable. Los cuatro jinetes del Apoteosis, Ángel y Rafael Peralta, Álvaro Domecq y José Samuel Lupi , se las entendieron con un bravo encierro de don Arturo Cobaleda Barcial . Seis lustrosos y preciosos toros, berrendos en negro, descendientes de los míticos “ patas blancas ” de Ve ga-Villar. El menor de los Peralta y el portugués ganaron la pelea individual cortando dos orejas cada uno, mien tras que Ángel y Álvaro se tuvieron que conformar con vuelta y aplausos, Porrespectivamente.colleras,nose dejó ganar la pe lea ninguna pareja, ambas lograron los máximos trofeos, resultando el festejo de lo más entretenido. Cerró la feria el espectáculo cómico-taurino-musical “El Platanito y su troupe”, novedad en casi todas las plazas… Críspulo Coronel Zapata

2022

Al celebrarse el Cincuenta Aniversario de la Declara ción de Almagro como Con junto Histórico Artístico es necesario mirar atrás para ver de donde partimos y en donde estamos. Porque si bien la Declaración fue en 1972 las cosas empezaron mucho antes. En la Guía de Feria de 1970 escribía mi padre un artículo titulado “Este Almagro nuestro” (cuya lectura les recomiendo, lo pueden encontrar en el Archivo Municipal) en el que hace un repaso de cómo se fue recuperando patrimonialmente la ciudad desde 1950. Es decir: en 1972 ya se había recorrido un largo camino cuyo fruto fue el reconocimiento público y oficial tanto del patrimonio como de su conservación. En el citado artículo se enumeran distin tas acciones llevadas a cabo tanto por las autoridades como por los vecinos. Y ahí es donde quiero llegar: habla mi padre de la implicación de los almagreños, de su colaboración, del amor por sus casas, sus calles, sus monumentos. En definitiva: que sin los vecinos no hubiera sido posi ble llegar a los años 70 con un nivel de conservación tan alto. Y yo me pregunto ¿Podemos decir lo mismo hoy? No cabe duda de que Almagro no es un pueblo cualquiera, afortunadamente si miramos a nuestro alrededor compro bamos que el nivel de conservación es aceptable a pesar de algunas barbarida des (esa manía del “ladrillo visto” que ha destrozado fachadas tan emblemáticas como el Palacio de Medrano) Al pasear por sus calles todavía se percibe una cierta armonía pero...sinceramente creo que los almagreños ya no están tan im plicados cono lo estuvieron nuestros pa dres y nuestros abuelos. Las casas que fueron su orgullo hoy son una carga, una maldición de la que queremos deshacer nos como sea. Basta con dar una vuelta y ver el estado en que se encuentran mu chas, incluso como se “provoca” su ruina para quitárselas de en medio (algo que acabo de comprobar que también pasa en una ciudad como Jerez de la Frontera, se ve que es un mal generalizado) Sabe mos que vivir en un Conjunto Histórico no es sencillo, más aún cuando al vecino se le imponen una serie de cargas sin ninguna compensación a cambio y sin ninguna ayuda. Y más todavía cuando vemos como las Administraciones Públi cas solo sancionan y no colaboran. Con una Comisión Provincial de Patrimonio sin criterios claros, al capricho del técni co de turno (ahora se encalan fachadas, ahora se dejan en ladrillo, ahora balco nes, ahora ventanas, ahora blanco, ahora negro…) el vecino se vuelve loco y tira la toalla o busca la manera de burlar las normas. Aquella armonía entre ciudada nos y Autoridades está rota y así no se va a ningún sitio. De acuerdo que las Leyes están hechas para ser cumplidas, pero también deben estar hechas para vivir. Nos rasgamos las vestiduras porque los Centros Históricos se quedan vacíos (To ledo, Cuenca, Infantes, Sigüenza…) pero no somos capaces de buscar soluciones positivas. Las administraciones solo es tán para sancionar (o esa es la sensa ción que tengo) en lugar de ayudar a los vecinos a adaptar sus viviendas para el siglo XXI sin romper con el pasado. El programa “Almagro a Plena Luz”, que se puso en marcha en los años 90, funcionó medianamente bien y supuso un respiro para muchos vecinos. Desgraciadamente se acabó y desconozco los motivos, pero pienso que un dinero público invertido en mejorar las condiciones de vida de quien decide vivir en un casco antiguo, y que además ayuda a mantener el patrimonio, es un dinero mejor empleado que el que vemos a diario dedicado a actividades que no me atrevo a clasificar, o dedicado a fines que ni le importan a los ciudada nos o que directamente son un despilfa rro, y que cada cual piense lo que quiera. Cincuenta años después Almagro ha demostrado (con todas sus carencias y errores que los hay) que el Patrimonio es fuente de riqueza, que aquella Declara ción no era la ruina del pueblo como dije ron algunos especuladores, que conser var es mantener nuestra identidad y que debemos estar orgullosos de lo conse guido y agradecidos de los cuatro locos visionarios que lo hicieron posible. Pero no debemos bajar la guardia, tenemos que ser exigentes con las Administra ciones competentes y con los “profesio nales” (licenciados, arqueólogos, his toriadores, arquitectos…) a los que les mueve más el lucimiento personal que el cariño por Almagro. Porque aquellos al magreños que desde los lejanos años 50 del siglo pasado trabajaron por dejarnos esta herencia lo hicieron por AMOR A SU PUEBLO, así de sencillo, así de grande. Ahora el testigo está en nuestras ma nos. Estamos a tiempo de corregir erro res y buscar soluciones imaginativas. No debemos dejarnos llevar por unos y por otros y plantar cara a los retos que debemos asumir. Las cosas no se solu cionan con cuatro jornadas de estudio y cinco ponencias eruditas, las cosas se solucionan con gestión e ideas claras. No hace mucho me enfrenté a uno de esos “sabios” que intentó públicamente dejarme en ridículo y no me callé, sé que me costó la “amistad” de alguno pero no me importa. Para mi Almagro ha sido, y será hasta que me muera, mi razón de ser ¿Que en mi etapa pública pude co meter errores? quien no friega platos no los rompe. Con esto quiero decir que TODOS tenemos el deber de implicarnos en la conservación de nuestro pueblo en la medida de nuestras posibilidades y no esperar a que vengan de fuera a solucio narnos la vida. Quiero terminar con esperanza. Estoy seguro de que la celebración de este Aniversario va a servir para que todos reflexionemos y nos demos cuenta de lo grande que es lo que tenemos en las manos. Siempre he dicho que Almagro merece la pena y el hecho de ser críticos con nosotros mismos es una virtud. Solo falta que los demás, los que tienen com petencias, arrimen el hombro y todos re memos en una misma dirección. Luis Maldonado Fernández de Tejeda

35 San Bartolomé

Almagro

Cincuenta años después ¿Y ahora qué?

T ras las colaboraciones del Ateneo de Almagro (www. ateneodealmagro.org) en las guías de la Feria de los últi mos años, y atendiendo al resurgir cul tural de la etapa postpandemia, nos ha parecido pertinente en esta ocasión poner el acento en el mayor conocimiento de nuestra institución dentro del conjunto de organizaciones que desarrollan su activi dad en PartimosAlmagro.delconvencimiento de que, a pesar de ser los Ateneos en nuestro país instituciones centenarias (Madrid, 1820, Barcelona, 1860, Cádiz, 1858, Se villa, 1887, Valladolid, 1872, Zaragoza, 1864…), puede existir todavía desco nocimiento por parte de la ciudadanía e incluso de las administraciones públicas (más preocupante en este último caso) sobre el origen, organización y función social de nuestras instituciones ateneís tas. Así pues, parece oportuno contribuir, en directo ejercicio ilustrativo y siquiera sea someramente, a esclarecer tales cuestiones con el afán de proporcionar el necesario conocimiento de la realidad cultural ateneísta y, por ende, de su uti lidad pública. A la par, es también pro pósito firme por nuestra parte propiciar el acercamiento de quienes puedan estar interesados en disfrutar de las múltiples y variadas iniciativas promovidas desde los CentrándonosAteneos. en el Ateneo de Almagro habrá que comenzar indicando que su emplazamiento actual se encuentra en el Palacio de los Medrano (C/ San Agus tín, 7) y, acto seguido, será conveniente aclarar que cuenta con veintitrés años de existencia. Del mismo modo, para quie nes desconozcan absolutamente todo sobre nuestra institución cultural, habría que añadir, a mayor abundamiento, que cuenta con trece Secciones. A saber: Historia y Patrimonio (Coordinada por Francisco del Rio), Literatura (Coordinada por Ángel Luis Moraga), Música y Dan za (Coordinada por Alfonso Candelas), Artes Plásticas y Diseño (Coordinada por Elena Parras), Ciencia y Tecnología (Coordinada por Francisco Jesús García Navarro), Teatro (Coordinada por Luis Molina) Cine (Coordinada por Fernando Sánchez y Santiago Sánchez), Política y Sociología (Coordinada por Patxi Terra zas), Ciencias de la Salud (Coordinada por Juan Emilio Feliú), Moda y Diseño (Coordinada por Maribel Uriel), Cultura del Vino y Gastronomía (Coordinada por Öle Janzzen), Almagro Crea, Investiga y Comparte (Coordinada por Maru Ginés) y Versos Libres a plena luz (Coordinada por Cecilio Amores), y siempre con el apoyo permanente en la logística de Jose An tonio Castillo. Todo ello, además de im pulsar con carácter transversal diversas iniciativas de carácter institucional que, en determinadas ocasiones, también se realizan en colaboración con otras insti tuciones públicas o privadas. En definitiva, dispone el Ateneo de Alma gro de una organización apoyada y orien tada por los nueve miembros de la Junta Directiva (Patxi Terrazas, Luisa Cañadas, Fátima Mayoralas, Maru Ginés, Luis Mo lina, Rafael Peñalta, Carmelo Madrid, Alfonso Candelas y Jose Antonio Prieto) que, en perfecta sintonía con el equipo de Coordinadores de las Secciones, y sin escatimar esfuerzos desde la gratuidad y cooperación, permite mantener anual mente un centenar de actividades (todas las semanas durante once meses al año). Por lo demás, resulta obvio que el Ateneo de Almagro no asocia con carácter exclu yente a personas que buscan el simple entretenimiento de su tiempo libre, tam poco de manera restringida a ateneístas con una particular y concreta finalidad de defensa de un bien o conjunto de bie nes determinados (materiales o inmate riales), o la promoción de una tradición merecedora de protección. Lo mismo se podría afirmar respecto del ejercicio de una práctica deportiva en compañía de otras personas con el mismo objetivo como ocurre en algunas asociaciones. Debe descartarse, finalmente, la defen sa gremial o sectorial de determinados intereses corporativos. Y, desde luego, en modo alguno persigue cubrir espacios de responsabilidad pública en el fomento de determinadas actividades lúdicas o recreativas en todos los ámbitos men cionados o que cupiera imaginar. Así pues, bien se puede afirmar que en el Ateneo de Almagro ya hace tiempo que saltaron las costuras del traje asociativo en los términos contemplados para las asociaciones al uso por el legislador con competencia en la materia. Por pasado, por presente y por proyección de futuro la red de ateneos adquiere una especial dimensión que requiere de una particular explicación y excepcional consideración.

36 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

Existe, por tanto, una clara finalidad que va más allá de todos los legítimos es y para qué sirve el Ateneo de Almagro?

¿Qué

Almagro

Y que, por lo demás, permite diferenciar cualitativamente a los Ateneos en general, y al Ateneo de Almagro en particular, como organizaciones de concordia y entendimiento a los que no resulta ajena materia alguna que se pueda reconocer como de pública utilidad, interés general y compromiso social. Así, es para nosotros objetivo prioritario preservar, por encima de otras cuestiones accesorias, a nuestra institución como ágora de libertad y, a la par, reserva natural del pensamiento crítico. Y, siempre y en todo caso, con plena garantía del pluralismo de ideas e igualdad participativa de todos sus integrantes. Siendo los que acaban de mencionarse declarados objetivos y, en última instancia, razón de ser de los Ateneos desde su fundación hasta nuestros días no puede extrañar que, en tal sentido, contribuyan decididamente en la tarea democratizado ra de la cultura a través de sus distintas proyecciones artísticas, literarias, científicas o de cualquier otra índole. Sin que, simul táneamente, quepa olvidar el edificante modelo de civismo que representa en el momento actual en contraposición a otras di námicas de confrontación instaladas en la vida pública que, sin duda alguna, resultan poco ejemplarizantes para la convivencia ciudadana y el respeto democrático. La vitalidad del Ateneo de Almagro no se colma con la puntual y completa programación que cada mes se presenta a través de su página web o de sus redes. Al respecto, así lo pueden cons tatar en el día a día los más de dos centenares de socios que residen en nuestra Comunidad Autónoma, así como los de las otras seis Comunidades en las que el Ateneo tiene compañeros y amigos de nuestra causa. Y otro tanto se puede afirmar en lo que atañe a los muchos seguidores de nuestras iniciativas que, ya sea de manera presencial o en la distancia, nos vienen acompañando en nuestras propuestas culturales. Para terminar, y con el ánimo de no distraer al lector de esta guía en su disfrute ferial no relacionaremos la larga letanía de actividades llevadas a cabo desde un primer momento en este curso ya pasado con la conferencia inaugural en el Tea tro Municipal del premio nobel de física, el profesor Michel Mayor, o la inauguración por parte del Rector de la UCLM, José Julián Garde, del nuevo proyecto “Las Reales Academias en el Ateneo de Almagro”, o la participación de Carlos Vicen te Gómez, Jesús García Pradas, Almudena González y Jose Fernando Pérez, en el proyecto Almagro CIC (Crea, Investiga, Comparte), así como con las conferencias semanales de las distintas Secciones, catas comentadas, visitas culturales de arte y patrimonio, jornadas, recitales, encuentros sobre cine, talleres de literatura, conciertos, exposiciones, tertulias de teatro, literatura y ciencia, coloquios de moda y diseño, ru tas de arte urbano, presentaciones de libros, mesas redondas sobre temas de actualidad, hasta las recientes intervenciones de actores como José Sacristán, Manuel Galiana, Carlos Hipó lito o Charo López, dentro de la programación especial llevada a cabo en el marco de la cuarenta y cinco edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Jose Antonio Prieto Presidente del Ateneo de Almagro

objetivos perseguidos por el movimiento asociativo y que, por lo demás, se acaban de mencionar en el párrafo anterior. En nuestro caso, la razón de ser que justifica la existencia de nues tra institución hunde sus raíces en la ya mencionada tradición centenaria de nuestra fraternidad ateneísta con los otros Ate neos que nos han precedido desde hace décadas o centurias.

En fin, la larga lista de iniciativas puestas en marcha por el Ateneo de Almagro ( www.ateneodealmagro.org ) no cabría en el espacio concedido a nuestra institución en la guía de Feria 2022. No obstante, queremos recordar que nuestras actividades y propuestas concluyen cada curso con la rei vindicación y llamamiento a la ciudadanía y, sobre todo, a las administraciones públicas (en tanto en cuanto tienen las competencias y responsabilidades derivadas) para que revi talicen definitivamente (aplicando los recursos materiales y humanos necesarios) la presentación de la candidatura del Corral de Comedias como patrimonio de la humanidad por su valor excepcional, todo ello, en el afán de conseguir tal declaración por parte de la UNESCO. Almagro bien lo mere ce. Ánimo pues, y ¡felices fiestas y feria 2022!

37

2022 San Bartolomé

El Taular Teatro, como todos los sectores culturales y el resto actividades eco nómicas, vio cómo su actividad teatral se frenó de golpe con la llegada de la pandemia y tras casi dos años varados, volvemos poco a poco a recuperar nues tro ánimo y energía y despertamos del letargo impuesto por el COVID. Y volve mos con nuevas ilusiones y propuestas. Seguimos apostando por el crecimiento cultural de nuestra ciudad y queremos ser uno más de los numerosos y diver sos agentes que movilizan nuestra vida cultural día a día: Hermandades, Ateneo, Almágora, CELCIT, Tierra Roja, Banda de Música, Amas de Casa, Club de lectu ra, Fundación Corral de Comedias, Ma yos Campo de Calatrava, Umbra Teatro, Dramatizadas, Rita Lambert, Bandas de cornetas y tambores, Peña Flamenca, Es cuela de Baile Raúl, Belenistas, AMFISA, ALMA, Coral polifónica y Mujeres del Me dio Rural (Espero no dejarme a nadie, y si es así espero me disculpan el olvido) Es muy importante que el motor de la vida cultural de una ciudad sea la propia ciu dadanía, quien con su esfuerzo y dedi cación empuje y anime al ayuntamiento a hacer posible las diversas actividades

38 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

La Asociación Cultural El Taular Teatro quiere desear a todas las almagreñas, almagreños y visitantes una feliz Feria y Fiestas en honor de San Bartolomé Após tol 2022. Después de unos años difíciles donde hemos tenido que lidiar con una pandemia que nos obligó a permane cer en casa aislados, reducir al máximo nuestros contactos y aprender a vivir con el temor al virus, intentamos volver en este año 2022 a la normalidad más envolvente y reclamada, volver a bailar, a cantar, a abrazar y a besar, volver a com partir, volver a ver las sonrisas sin mas carillas y volver a encontrarnos en esta Feria y Fiestas con nuestros familiares, vecinos y amigos, ya sea disfrutando de las actuaciones en la Plaza Mayor, o en el baile del Ejido de Calatrava o recorriendo el Ferial, entre puestos, músicas ensor decedoras, tómbolas, chiringuitos y olor a coco mojado, pollo asado y churros.

Apuesta por el culturalcrecimiento 1º Certamen Nacional de Teatro Clásico Amateur de Almagro “Luis Molina”

Enculturales.esesentido, el Taular Teatro lleva varios años intentando promocionar y difundir entre nuestros vecinos el tea tro aficionado. Un teatro que, evidente mente, presenta algunas carencias por su carácter amateur, pero que también podemos encontramos con montajes de mucha calidad, con gente que le dedica gran parte de su tiempo libre a la ardua labor de memorizar un texto y después afrontar el vértigo que supone subirse a un escenario y enfrentarse a la mirada inquisitiva de un público jurado. Un tea tro aficionado que también cumple con la labor fundamental de llevar el teatro a lugares donde el teatro profesional no puede llegar, comarcas aisladas, pe queños pueblos y aldeas del medio ru ral que también merecen ser tenidas en cuenta. Por eso y porque nuestra ciudad es la bien llamada “Ciudad del Teatro”, Almagro debe tender la mano a ese tea tro aficionado y brindarle un espacio en nuestro calendario cultural. Por todo ello, desde hace ya siete años el Taular Teatro, junto a la Concejalía de Cultura, lleva presentando a nuestros vecinos y amantes del teatro en el mes de marzo, en el inmejorable marco del Teatro Municipal el Encuentro Provin cial de Teatro , que ya cumple su sép tima edición. Un Encuentro que cada año invita y acoge a una selección de grupos y compañías de teatro amateur de nuestra provincia a presentar sus trabajos y propuestas en nuestra ciu dad. Y aquí queremos destacar dos co sas. En primer lugar, la gran emoción y el gran interés que todos los grupos de teatro de nuestra provincia demuestran por actuar el Almagro. Para ellos supo ne un gran hito poder representar sus propuestas en la Ciudad del Teatro. En segundo lugar, el creciente interés del público de Almagro por este Encuentro Provincial de Teatro. Hemos pasado de 40 a 50 espectadores de media en las primeras ediciones a 150 espectadores de media en esta última edición, lo que nos viene a reforzar y a confirmar la idea de que el teatro aficionado tiene su espacio y su cabida en nuestro pa norama cultural. Esta edición de 2022 ha contado con El Taular Teatro, que abrió el encuentro, el Grupo de Teatro de Valenzuela, la Teatrería de Torralba y la Gruta Teatro de Carrizosa. A todos ellos muchas gracias por su participa Esteción.Encuentro Provincial ha sido el ger men de una idea que desde hace mu chos años nos estaba rodando. Abrir las puertas de nuestro mayor tesoro, el Co rral de Comedias, el único teatro del siglo XVII que se conserva íntegro en Europa, a los grupos de teatro aficionado de nues

Almagro

39 San Bartolomé

Durante los meses de junio y julio se han presentado en la Conceja lía de Cultura un total de diecisiete propuestas teatrales venidas de di ferentes provincias y comunidades: Madrid, Lleida, Cádiz, A Coruña, Ciu dad Real, Córdoba, Valladolid, Sevilla, Murcia, Guadalajara, Salamanca, La Rioja, Burgos y Albacete. Un comité de selección compuesto por miem bros de El Taular Teatro, el Ateneo de Almagro, la concejalía de Cultura y personas implicadas en el mundo teatral, han decidido que las tres obras que estarán presentes en esta 1ª edición del Certamen Nacional de Teatro Clásico Amateur de Almagro “Luis Molina” y que formarán parte del cartelViernessean:19de agosto 22:00 horas: El Caballero de Olmedo de Lope de Vega. Carpe Diem Teatro de Tome lloso (Ciudad Real)

2022 tro país. Ya tuvimos hace unos años unas propuestas como el Festival de Verano donde invitamos a venir a dos grupos de teatro de la comunidad de Madrid. Pero ahora, en este momento y contando con el apoyo de nuestro concejal de Cultura, Dionisio Muñoz y de Álvaro Ramos, téc nico de cultura, ha sido posible elaborar y proponer a todos los vecinos de Almagro el 1º Certamen Nacional Amateur de Teatro Clásico de Almagro “Luis Mo lina”. Un certamen donde hay que destacar su carácter nacional, todos los grupos de teatro de nuestro territorio han po dido presentar sus propuestas, siempre y cuando fuesen montajes sobre textos clásicos. Un certamen que se desarro llará en el mes de agosto los días 19,20 y 21 con lo cual, dentro de las nume rosas actividades programadas para nuestras Fiestas, el teatro volverá a te ner su espacio para todos aquellos que lo deseen. Y un certamen que contará con un jurado, que en la última noche de representación otorgará los premios y reconocimientos a los tres grupos se leccionados, unos premios que han sido diseñados por nuestro artista Manuel Vargas: Primer, Segundo y Tercer Pre mio a la Mejor Obra, Mejor Dirección, Mejor Vestuario, Actriz y Actor principal y de reparto. Un certamen que va a ha cer partícipe de manera muy especial al público asistente, ya que habrá un Pre mio del Público Escanamateur, que ele girán todos aquellos espectadores que hayan obtenido el bono para ver las tres obras a concurso. Este Certamen lleva el nombre de Luis Molina, para agradecer, homenajear y resaltar la figura quijotesca de nuestro gran hombre de Teatro que es Luis Moli na. Una vida dedicada en cuerpo y alma al teatro. Luis Molina nació en Aldea del Rey el año que terminó la guerra civil, residió en Calzada de Calatrava y Puerto llano y cursó estudios especiales de Teo ría del Arte en Madrid. Formó parte del Teatro Estudio junto con Miguel Narros y William Leyton. Formó parte de las Com pañías de Adolfo Marsillach y de Nuria Espert. En 1966 se trasladará a Améri ca, donde desarrollará una ingente labor teatral como actor, fundador de com pañías, festivales y revistas en Puerto Rico y en Venezuela. En 1975 es elegido director del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, CELCIT, hasta que en 1992 regresa a España y se hace cargo de la presidencia del CELCIT español, conservando la dirección gene ral de la institución. Tareas que continúa realizando desde Almagro: Presidencia del CELCIT en España y Dirección Gene ral Internacional de la Institución. Crea en el año 2000 el Festival Iberoamerica no de Teatro Contemporáneo de Almagro realizado por el CELCIT, utilizando como base el Teatro Laboratorio La Veleta. Socio fundador del Ateneo de Almagro, Luis Molina es un infatigable promotor y defensor del desarrollo de la cultura en nuestra ciudad, al que debemos felicitar y agradecer su labor en todos estos años que está a nuestro lado.

Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol Sábado 20 de agosto 22:00 horas: Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Guate Teatro de Utrera. (Sevilla) Domingo 21 de agosto 21:00 horas: El Lindo Don Diego de Agustín Mo reto. El Arcón de Olid. Valladolid.

Sevilla, nos viene un Don Juan Tenorio de José Zorrilla de la mano del grupo Guate Teatro. Un gru po creado en 1995 y que en su larga trayectoria han llevado a escena desde clásicos griegos hasta teatro costum brista y que desde el año 2000 lleva represando fielmente este clásico de Zorrilla todos los años en el día de todos los Santos. Ahora nos llega renovado con nueva escenografía y propuesta es cénica. Este montaje obtuvo 10 nomina ciones en los Premios Juan Mayorga de las Artes Escénicas 2021.

Reservas: Macbeth de William Shakespeare. La Garnacha Teatro. Logroño. La Rioja - La Celestina 1905 de Fernando de Rojas. Menecmos Teatro. Leganés. Madrid. El Lazarillo de Tormes Anónimo. Versión de Fernando Fernán Gómez El Duende de Lerma. Lerma. Burgos. La Concejalía de Cultura del Ayunta miento de Almagro y el Taular Teatro queremos agradecer enormemente a todos los grupos su participación y dedicación al teatro. Nos ha encantado ver la enorme cantidad de grupos que se adentran en los textos del Siglo de Oro español y del teatro clásico, con resultados más que notables. Nos hu biera gustado poder contar con todos los montajes presentados, porque to dos ellos por su esfuerzo, dedicación y buen hacer merecían estar en el cartel de este I Certamen Nacional de Teatro Clásico Amateur de Almagro “Luis Mo Asílina”.pues, abrirá el Certamen un grupo de nuestra tierra, Carpe Diem Teatro, de Tomelloso, que con sus 28 años de trayectoria es uno de nuestros grupos provinciales más emblemáticos y más laureados. Este montaje que presenta rán en Almagro, El caballero de Olmedo de Lope de Vega, estrenado en 2017 y ganador de la Muestra Provincial de la Diputación, ha recorrido toda la geogra fía nacional cosechando numerosos pre mios en distintos certámenes y muestras Denacionales.Utrera,

El domingo y último día del Certamen contaremos con la presencia de una comedia de la mano del grupo valliso letano, El Arcón de Olid Teatro, El lindo Don Diego de Agustín Moreto. Otro gru po con una dilatada trayectoria de más de 25 años. Se crea en la primavera de 1996. Desde entonces, ha realizado 38 montajes, que incluyen dramas y co medias, o tragedias y vodeviles. Su tra yectoria viene avalada por más de dos centenares de reconocimientos y galar dones obtenidos en los más prestigio sos certámenes y muestras nacionales de Teatro. Esta puesta en escena de El lindo Don Diego ha estado presente en mas de 20 certámenes nacionales de Elteatro.Taular Teatro y la Concejalía de Cul tura del Ayuntamiento de Almagro que remos animar e invitar a todos las al magreñas y almagreños a participar y disfrutar de este este certamen nacional que tendrá lugar en nuestro amado Co rral de Comedias. No queremos despedirnos sin recordar que El Taular Teatro en este año de 2022 ha estado presente, un año más, en la XXXI Muestra de Teatro Provincial organizada por la Diputación de Ciudad Real, con la obra A House is a Home de Tracy Letts obteniendo el Primer Pre mio “José María Arcos” y el premio a Consuelo Pérez como Mejor Actriz de Reparto.

40

Presente también en el 1º Festival Regional de Teatro Amateur Ciudad de Manzanares, donde obtuvo el Primer Premio a la Mejor Obra y el premio al Mejor Vestuario con su montaje Alfonso VIII y la judía de Toledo de Lion Feuch Ytwanger.también presente en la IX Gala de los Premios Juan Mayorga de las Artes Escénicas, organizada por Es cenamateur, la SGAE y e INAEM, que tuvo lugar el 11 de junio en nuestro Corral de Comedias y que acogió a más de diecisiete compañías de toda España que estaba nominadas a estos premios. Bodas de Sangre de Fede rico García Lorca presentada por el Taular Teatro, llegaba con seis nomi naciones a estos premios, obteniendo finalmente el Premio a la Mejor Actriz de Reparto, Maribel Díaz y el Premio al Mejor Diseño de Iluminación, José V. Gómez. Además, en esta Gala se otorgó al Ayuntamiento de Almagro el Sello de Calidad Escenamateur por la organización del 1º Certamen Nacional Amateur de Teatro Clásico de Almagro “Luis Molina” y el premio de honor a la difusión del teatro clá sico entre los jóvenes a la Fundación Corral de DespedirnosComedias.detodos ustedes, no sin antes agradecer de corazón a todos aquellos que han hecho posible este sueño que es hoy en día El Taular Tea tro. En primer lugar, al PÚBLICO, con mayúsculas, de Almagro que tanto nos ha apoyado y seguido en estos años de andadura, al Ayuntamiento de Almagro que siempre ha colaborado con nosotros, al personal de sala y técnico del Teatro Municipal y a todos aquellos actores y actrices que han formado parte en algunos de nuestros montajes y a toda la gente que ha co laborado y colabora con el Taular, que son muchos y muy buenos. Muchas gracias a todos. Disfruten, un año más, de nuestra Feria y Fiestas 2022 en honor de nuestro patrón San Bartolomé Apóstol. José Vicente Gómez Director de El Taular Teatro

En un lugar del Campo de Calatrava se levanta, no muy lejos de la capital de la provincia, la que fuera cabeza de todos estos territorios y en la que no hace mucho tiempo - 50 años nada menos-, le fue concedido el noble título de Conjunto Histórico Artístico por una conjunción poco frecuente de valo res históricos y artísticos.

50 años de este otorgamiento. 50 años de orgullo de pertenecer a ese pequeño selecto grupo de ciudades que pueden y deben presumir de riqueza histórica y patrimonial, sólo en Castilla La Mancha 36 de 919 municipios Y Almagro uno de Desdeellos. su fundación, la Asociación Almá gora ha creído en esta riqueza y así lo ha ido demostrando en cada una de las actividades organizadas. El tiempo vuela y desde aquel agosto de 1952 y mayo de 1954 con La Hidalga del Valle de Pedro Calderón de la Barca, que vio renacer el Corral de Comedias; en 1967 con la restauración de la Plaza Mayor de Almagro a cargo del arquitecto Francisco Pons Sorolla y la implicación de la administración central en Alma gro… hasta julio de 1972, cuando se declara Conjunto Histórico Artístico… pocos años pasaron. En 1979 se inaugura el Parador Nacional del Teatro, en 1989 el Museo Nacional del Teatro recala en Almagro 45 años de Festival Internacional de Teatro Clásico este 2022 . 50 años nada más.

42 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

50 años de valor histórico y artístico

Fotografías del ayer y del hoy en una me tamorfosis cuasi perfecta se exponen. Es una reflexión en imágenes de lo que han supuesto estos 50 años y unos cuantos Lamástransformación de la Plaza Mayor, con los textos que explican el porqué, es “una de las más bellas del mundo” según Juan Eslava Galán. El Corral de Comedias desde aquel verano del 52 hasta hoy, con esos versos que nuestra Manolita Espi nosa le dedicó desde el corazón. El barrio de San Juan con la ermita de San Juan y la bodega de los Santiago La Asunción, el Parador o Convento de Santa Catali na, Madre de Dios y el Convento de la Encarnación . Casino de los Pobres y el de los Ricos con Abundio y Chavico…. El quiosco de la Plaza… la Fábrica de Hue sos, la maloliente fábrica . Todo cabe en estos 50 años Y se ha de recordar qué fue de algunos de aquellos edificios que se han transfor mado o desaparecido por modernidad y otros por salubridad. Y otros aún vemos y disfrutamos con fachadas descarnadas en respuesta a una moda, pero están. Recordamos aún y así lo tenemos aún en mente, el concierto de la Banda de Mú sica los acordes de las voces de la Coral Polifónica Campo de Calatrava los bailes y letras de Tierra Roja Y Almágora par ticipó con un nexo de unión entre todos ellos: textos e imágenes. 50 años dan para mucho en tan poco tiempo. Y así lo vimos y recorrimos en esas dos primeras rutas y las que aún quedan, que a pesar de una construcción tradicional como es la que hay en Alma gro, es bella y duradera y llena de vida e Acércatehistoriay escucha Almagro gusta. Alma gro vale la pena 50 años de ese recono cimiento no es nada En nuestras manos está poder legar a nuestros descendientes este nuestro presente patrimonio en me jor estado que nosotros lo hemos recibido y, sobre todo, vaya por delante, creernos que somos Almagro por una conjunción poco frecuente de valores históricos y ar tísticos. 50 años nada más. Felices fiestas a todos. Asociación cultural Almágora

43 San Bartolomé Almagro 2022

este pasado abril fue dedicado a Manolita Espinosa, así como la develación de los murales poéticos y las tertulias teatrales organizadas conjuntamente con el Ateneo de Almagro en el café La Dorotea.

44 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

Centro Latinoamericano de Creación e lnvestigación Teatral-CELCIT

Nos acercamos al 25 aniver sario de la instalación de la Dirección General del CEL CIT en Almagro y al 47 de su fundación. A pesar de la pandemia, he mos seguido el camino trazado haciendo llegar online las creaciones de más de treinta elencos iberoamericanos con los acentos y sus visiones del mundo que Perohabitamos.nosolo han sido los Festivales Ibe roamericanos del Teatro Contemporá neo los que han ocupado el calendario del CELCIT, sino sus cursos y talleres de actualización teatral, las Jornadas Cer vantinas, las Lorquianas, las semanas internacionales de teatro en marzo, la ce lebración del Día Mundial de la Poesía que

Homenaje Manolita Espinosa.

Integración iberoamericana

Cuando nos disponemos a terminar es tas líneas para el programa de la Feria y Fiestas de San Bartolomé, tenemos que añadir las jornadas dedicadas a los niños realizadas el pasado mes de mayo o los talleres especiales que, en estos momen tos se están llevando a cabo. Todo ello, queridos lectores, con total entrega y con la esperanza de que La Veleta pueda se guir marcando el norte de la integración iberoamericana a través del mundo mági co de las Artes. Felices Fiestas y mucha salud a todos les que lean estas líneas.

Nuevos retos

45

Atendiendo a la invitación de la revista de la Feria y Fiestas y siendo mi primer cometido como nueva presi denta de la asociación de Amas de Casa, quiero saludar a todos los almagreños en estas fiestas tan señaladas. Después de un tiempo de inactividad, la junta de esta asociación ha comenzado, como suele decirse, de cero, ya que al gunos cargos han sido renovados. Des pués de muchísimos años de entrega y trabajo, Consuelo Fernández, cabeza vi sible de esta asociación, me ha pasado el testigo a mí, María de las Nieves Toribio, el cual he aceptado con mucho gusto y sabiendo a los retos que me enfrento. Llego con una nueva junta y antiguas compañeras de la misma, con mucha ilusión e ideas nuevas que espero com partir y sean de agrado de todas las aso ciadas. Deseo que nuestros reencuentros sean enriquecedores e inolvidables y dis frutemos de cada uno de ellos. Quiero animar desde aquí a todas las mujeres a formar parte de esta asocia ción, que ahora lucha por otros objetivos diferentes por los que fue creada, aun que la esencia siempre será la misma. No quiero despedirme sin dedicar un re cuerdo a quienes están pasando por mo mentos difíciles y a las que compartieron tantas vivencias y hoy se encuentran en tre nosotras. Siempre estaréis presentes. Desde esta asociación quiero pediros que volvamos a ser niñas y disfrutemos con esa alegría e inocencia que teníamos de esta Feria de San Bartolomé 2022. Os deseo que paséis unas Felices Fiestas Un saludo Nieves Toribio Presidenta de la Asociación de Amas de Casa

2022 San Bartolomé

Almagro

El presidente de AMFISA y su junta directiva hace balan ce sobre su programación de actividades durante el ejercicio 2021 y 2022 en beneficio del colectivo de personas con discapacidad en nuestro municipio, obteniendo un ren dimiento muy positivo gracias a los si guientes avances y colaboraciones:

• El año pasado, la entidad obtuvo, gra cias a la colaboración de la Obra Social La Caixa, una cuantía de 6.000€ a fin de adquirir una furgoneta adaptada, para el transporte diario de los/as usuarios y usuarias a los diferentes servicios de la Paraentidad.la adquisición de la furgoneta, también colaboraron diferentes empre sas de la localidad, entre ellas: Glicerio Chaves Hornero, Berenjenas “La Plaza”, Torytrans, Instalaciones Pozo, Donoso, Mármoles y Granitos Soto, Compra-ven ta Jonathan, Hermanos Ruiz de la Rubia S.L, Suministros Lozano, Las ideas del ático y Ayuntamiento de Almagro. Por ello, desde julio del 2021, Amfisa cuenta con un servicio de transporte adaptado propio de la entidad, en la que diferentes voluntarios y colaboradores se hacen cargo del transporte. • Apoyo económico y colaboraciones de entidades y empresas locales: Be renjenas de Almagro “La Plaza”, Exc mo. Ayuntamiento de Almagro, Oretania C.Real, , Obra Social LaCaixa, Diputación Provincial de Ciudad Real, Aurea VitalFit y a todas las corporaciones y entidades locales que en algún momento dado co laboran a beneficio de la Asociación. Por último, queremos agradecer la impli cación y solidaridad por parte del pueblo en todas las actividades realizadas por la entidad. Amfisa agradece la implicación de la población de Almagro en general con esta asociación. El presidente, Macario García Malagón y su junta directiva os desean una feliz Feria y Fiestas para este año 2022. Feliz verano. Macario García Malagón Presidente de AMFISA

Implicación y solidaridad

• Continuación de todas nuestras ac tividades: Servicio de Atención e Infor mación Familiar, Aula de Respiro para personas con discapacidad, Terapia Ocupacional, Logopedia y Programa de prevención de la dependencia y promo ción de la autonomía personal (Programa SEPAP de AMFISA) destinado a personas dependientes con Grado I y Grado II. En dicho programa continuamos ofre ciendo un servicio de habilitación psi cosocial y estimulación cognitiva (rea lización de diferentes ejercicios de estimulación cognitiva para mantener o recuperar las principales funciones cog Unnitivas).servicio de promoción, manteni miento y recuperación de la autonomía funcional (para mantener o mejorar la capacidad para realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria). Y un servicio de fisioterapia preventi va y de mantenimiento para mejorar la capacidad personal del mayor y/o disca pacitado, evitando el deterioro progresi vo, mediante actividades de fisioterapia grupal adaptadas a las necesidades y características físicas y funcionales de cada persona.

46 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

Feliz Feria 2022 Asociación Comercio de Almagro

2022 San Bartolomé

47

L a Feria de agosto es una de las fechas más espera das del año, una semana que invita a la diversión y a compartir tiempo de ocio con familiares y amigos. Por eso la Asociación del Co mercio y Servicios de Almagro quiere desear felices fiestas a los almagreños y también a los visitantes que recibire mos en esos días, en un año que está siendo muy duro para todos. También para el tejido comercial de nuestra ciu dad. Superada parcialmente la pande mia del coronavirus, se han sucedido diversas crisis que han impactado en la economía de todos. Los más de veinte establecimientos y empresas de servi cios integrantes de la Asociación hemos intentado que esa situación afectara lo menos posible a nuestros clientes y por ello hemos adoptado una política de re ducción de márgenes comerciales para seguir manteniendo el pulso económico y social de la ciudad.

Latido de la ciudad

Almagro

Porque la fortaleza del pequeño comercio es una parte muy importante de la vida en enclaves como Almagro, la Asociación es muy consciente del papel que tene mos en el día a día de nuestra población. Y para seguir impulsando su desarrollo hemos querido estar presentes en to dos los momentos importantes del año, aportando iniciativas para enriquecer acontecimientos como el Festival Inter nacional de Teatro, el Festival de Cine o la Navidad. La plena integración de la Asociación en la vida de la ciudad nos ha llevado a celebrar, además, actividades sociales propias como el mercadillo so lidario, en el que destinamos el 10% del total de las ventas a acciones de coope ración, diversos juegos en redes socia les, o una divertida primera edición de la Feria del Comercio, en el Silo, que contó con una gran asistencia de público. La Asociación es una familia que, a pesar de la situación económica, ha seguido creciendo este año y tiene la firme de cisión de seguir ayudando a mantener enérgico el latido de la ciudad con inicia tivas que se sucederán en los próximos meses y a las que invitamos a participar a toda la población: campañas de vuelta al cole, taller de Economía circular, “Black Friday”, el gran premio de Navidad (en este pasado año se otorgaron 540 euros), o la tarjeta de fidelización con la que se puede acceder a importantes sorteos son algunos de esos hitos que nos hacen es pecial ilusión. Con el deseo de que disfruten de estos días de Feria, les esperamos en nuestros establecimientos para seguir atendién doles con el tradicional trato cercano, cálido y profesional, seña de identidad de nuestros asociados.

48 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

Felicidad

Deprisa y corriendo me pongo a escribir. Tratándose de mí esta expresión es una fa lacia dada las limitaciones que tengo para el movimiento, sobre todo para correr. Así que mejor me siento con toda calma a la sombra de una sombrilla y me dispongo a dedicaros unas pala bras, como en años anteriores, para de searos todo lo mejor en estos próximos días en los que se celebran las fiestas mayores de nuestro pueblo. No sé cuántos son los años que llevo de seándoos felicidad para estos días utili zando líneas de papel y lápiz. Desde el momento en el que aparecí en este pue blo me he sentido querida y aceptada y habéis permitido que mi familia y yo ha yamos pensado que estamos en nuestra casa. Esto que es fácil decir, con vosotros me ha sido muy fácil sentirlo. De cara a los próximos días, espero que todos disfrutemos subiendo a los coche citos de la feria, unos, a nuestros hijos y otros, a los nietos, comiendo churros con chocolate o despezonado un pollo asado que siempre termina manchando a toda la Lasfamilia.fiestas de nuestro pueblo son para disfrutar y también pueden servirnos para recordar a personas que por dife rentes circunstancias no están con no sotros. Dediquémosles unos minutos de nuestro Felicidadpensamiento.paratodos, que comience la fiesta. Luz Artesana Colectivo Rita Lambert

Felices Fiestas A.F. Tierra Roja

2022 San Bartolomé

49

XXVII Festival Folklórico Nacional Ciudad de Almagro

Café Teror de Las Palmas de Gran Canaria y Asociación Folklórico-Musical El Lagar de Socuéllamos (Ciudad Real). La Asociación agradece a los padres y monitores el sacrificio por educar e inculcar a los más pequeños las tradiciones de nuestro pueblo a través del folklore. Así como invitar a todos los niños y niñas de nuestra localidad a que se acerquen al folklore popular de nuestra región, entrando a formar parte de nuestra asociación. No quisiéramos terminar sin desearos unas FELICES FIESTAS en honor a nuestro patrón San Bartolomé, dar las gracias a todo el pueblo de Almagro por su apoyo, presencia y calor que nos hacéis sentir en todos y cada uno de los actos que organizamos y desearos que disfrutéis tanto de estas Fiestas como del XXVII Festival Folklórico Nacional Ciudad de Almagro Autoridades y paisanos esperamos vuestra presencia en nuestra Plaza Mayor, el próximo 14 de agosto, para que celebremos y disfrutemos del XXVII Festival Folklórico Nacional que con tantas ganas estamos preparando después de dos años de ausencia y sea este el preámbulo perfecto de nuestras Fiestas Patronales. Así, se despide la Asociación Folklórica Tierra Roja

Almagro

.

Estimados almagreños y pai Despuéssanos: de dos años marcados por la Covid-19 aprovechamos nuevamente la ocasión que nos brinda el Ayuntamiento para desearles a todos Feliz Feria y Fiestas 2022. La Asociación Folklórica Tierra Roja, tiene el placer de invitarles a su XXVII Festival Folklórico Nacional que tendrá lugar el próximo día 14 de agosto en la Plaza Mayor de nuestra localidad a las 21:30 horas. Este año en el festival además de dos grupos nacionales, actuarán con nosotros nuestras escuelas de folklore ya que el festival juvenil no se ha podido desarrollar. Los grupos folklóricos que nos acompañarán este año son: Agrupación Cultural Folklórica Buchito

Por suerte, la situación permitió que pu diéramos seguir ensayando, recogimos peticiones de rondas, con el preaviso de que todo dependería de la situación. Por fin llego el 30 de abril, fecha por ex celencia del inicio de las rondas, y nos invadió la emoción, con los nervios de unos principiantes, retomamos nuestras rondas, vuestras rondas. Durante el mes de mayo volvimos a de jar volar nuestras notas y letras por las calles y rincones de nuestra ciudad. Vol vimos a cantar a las cruces, a nuestra Patrona, a nuestros mayores, en las Er mitas, a rondar a las mozas; a recuperar ese sentimiento y alegría que la pande mia nos obligo a guardar. Confiamos en que a partir de ahora volvamos a poder celebrar los mayos de la manera habi tual, como antes de la pandemia. Y hablando de festividades, ya próxima la fiestas de nuestra ciudad, este grupo quiere animarles a recuperar ese senti miento y alegría propio de la Feria y Fies tas en honor de nuestro Patrón, si bien con mucha prudencia. Ya no cantamos más, les damos la despedida, que no queremos cansar y nos vamos enseguida.

Campos de Calatrava

Asociación Folclórica CamposCalatravade

Una pandemia que llevaremos agriamen te en nuestro recuerdo por el daño cau sado en familias, trabajos, salud,… por haber condicionado nuestras vidas, por habernos “robado”, como poco, dos años de nuestras vidas; y de la que aún ten dremos que sobreponernos y aprender. ¿Qué vamos a seguir contando de ello?, si todos la hemos vivido.

Entramos en una incertidumbre total, miedo a algo desconocido, una pande mia, que nos ha causado heridas que tar darán en cicatrizar, incluso algunas que quedarán abiertas. Nos quedan pregun tas que aunque se quieran dar o buscar respuestas, no nos van a satisfacer.

50 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

Para empezar a cantar hemos de pedir licencia, que si no nos llamarán cantaores sin vergüenza. Dos años ya, desde que teniendo todo a punto, preparadas nuestras rondas, nuestras canciones, voces e instrumen tos afinados, se inició esta pandemia, que obligo a enfundar instrumentos y silenciar nuestras voces, aunque en rea lidad eso fue algo insignificante y sin im portancia comparado con todo lo que nos ha tocado vivir.

Hablemos de mayos. Por fin a inicios del presente año, se ve algo de luz, parece que estamos ganando la batalla a la pan demia o al menos conseguimos que la mayoría de los contagios no nos afecte con gravedad a nuestra salud, volviendo con incertidumbre a esa “normalidad” tan deseada. Este grupo, allá por febrero, empieza a plantearse la posibilidad de empezar a afinar nuestras voces, desem polvar las partituras y desenfundar y afi nar instrumentos, retomando los ensayos, con mucha cautela, con nuestras medidas de seguridad y siempre con la premisa de que al más mínimo empeoramiento de la situación lo dejaríamos de nuevo.

Todos tienen mucho que ofrecer a su fami lia, indistintamente de si son de raza o no. Nos gusta recomendar a las familias in teresadas en introducir un perro en casa que lo importante es la paciencia y cons tancia en la educación del animal. Dejar se asesorar respecto al carácter de cada perro, ya que en el refugio conocemos a cada animal y podemos aconsejar cuál es el perro que más se adapta mejor al tipo de hogar y modo de vida de las familias interesadas en adoptar. Sin importar raza. Todos tienen derecho a una segunda oportunidad. Oportunidad que no sería necesaria si la gente que abandona hu biese tenido en cuenta ese tipo de cosas antes, para no acabar abandonándolos. Nos gustaría también insistir a nuestros vecinos almagreños en la importancia de tener a sus mascotas identificadas con microchip. A día de hoy seguimos encon trando perros en nuestras calles que se han escapado, los encontramos y tarda mos días en encontrar a sus dueños. Si estuvieran identificados con el microchip solo tardaríamos unos minutos y una llamada en localizarlos. Además de ser obligatorio por ley.

Aprovechamos de nuevo esta ocasión, para agradecer a todos los que de un modo u otro nos habéis ayudado alguna vez, periódicamente o esporádicamente. Todos igual de importantes para nosotros y nuestra labor. Ayudáis a que esto sea Yposible.recuerda, ¡adopta! ¡Stop al abandono animal! APASA. Stop Abandono

Segunda oportunidad

52 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

Un año más, es un placer saludar a nuestros vecinos desde la asociación y de searles felices fiestas. Tras esta época tan dura, sin poder rea lizar actividades con las que teníamos contacto con la gente y amantes de los animales, en la que recaudábamos dona ciones para seguir adelante, parece que volvemos a la normalidad. Agradecemos la participación en nuestro IV Concurso de belleza Canino. Concurso en el que pretendemos que los dueños de los pe rros mestizos se sientan orgullosos de sus “chuchos”, porque no hay dos igua les. Cada mestizo es único, y es bueno recalcarlo, potenciando de esa manera la adopción de perros mestizos, que es lo más complicado para asociaciones como la nuestra, y acabar algún día con el abandono, creando conciencia animal.

Aprovechamos para invitar a todos a ve nir a conocernos, a conocer el refugio, a nuestros perros, nuestra labor voluntaria, ver cómo rehabilitamos perros que han sido abandonados o maltratados, cómo viven mientras les buscamos una familia definitiva. Y no es que el refugio sea un palacio para ellos ni todos sean felices allí, ni mucho menos, los que han sido abandonados después de haber convivi do en un hogar y en familia, lo pasan muy mal, pero intentamos que su estancia sea lo más confortable posible, que no les falte comida, limpieza, cuidados ve terinarios y el cariño que nosotros pode mos ofrecerles en nuestro tiempo libre. Como toda asociación sin ánimo de lu cro, para seguir adelante con nuestra la bor necesitamos ayuda económica para pagar todas las facturas, entre ellas el gasto veterinario, que tantos perros nos supone. Aquel que esté interesado en colaborar, puede hacerlo poniéndose en contacto con nosotros a través de nues tras redes sociales (Facebook e Insta gram), en las que también publicamos todos los perros rescatados que buscan adopción, los que necesitan ayuda y los finales felices cuando son adoptados.

Todos los perros sienten por igual, todos tienen el mismo derecho a ser felices y tener una familia que los respete y cuide.

54 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

Pero también fue la despedida de Jus to Fernández, tras una vida en la Coral y casi 20 años dirigiéndola y la bienveni da a nuestro director Cristian Ruiz. Con él hemos actuado ya con repertorios variados, en conciertos y misas. Y conti nuamos los ensayos inmersos en varios Vamos,proyectos.pues, a por los 36 años, dis frutando cada ensayo. Ponemos en el canto nuestro esfuerzo y tratamos de disfrutar de cada parte del proceso creativo de la Coral. Desde el apren dizaje de una obra; los cambios que experimentamos al ir sumando voces, añadiendo matices... hasta el momento de compartirla con el público: cuando todo cobra sentido. La música nos aporta múltiples be neficios al integrarla en nuestra vida. El canto nos permite desconectar del ‘ruido’ que nos llega de tantas formas en el día a día. Nos conecta con no sotros mismos. Y nos regala momen tos de diversión y hermandad en este estupendo grupo humano que es la NuestrasCoral. puertas siempre están abiertas para que puedas unirte cuando quieras a cantar con nosotros. Aprovecho este espacio para desear, en nombre de la Coral Polifónica Orden de Calatrava, que pases unas feliz Feria y Fiestas 2022.

La música como bálsamo

Manuel Ángel Arroyo Ureña Presidente de la Coral Polifónica Orden de Calatrava

El año pasado cumplimos 35 años cantando. Fue el año de nuestra vuelta a la ac tividad tras la llegada de la pandemia. El reencuentro con el público.

Faltando muy poco para cum plir los 32 años de su fun dación y después de mucho sacrificio, pero con mucha ilusión por nuestra parte seguimos con las actuaciones de flamenco y copla to dos los meses, excepto julio y agosto, por las consabidas vacaciones. Actuaciones con cantaores aficionados de la propia asociación y de otros forá neos tanto de flamenco como de copla, así como el coro rociero y la escuela de guitarra del catedrático de la universidad de Córdoba Don Manuel Martín del Cam po. Con su labor y enseñanza van salien do nuevos talentos. Nuestra asociación está abierta a todo el público, pues la entrada es gratuita en todas las actuaciones. Por último, dar las gracias al ayunta miento y empresas colaboradoras por su aportación. Que paséis unas felices fies tas y os esperamos en septiembre. Asociación cultural Juan Antonio Córdoba

Flamenco y copla todo el año

55

Almagro

2022 San Bartolomé

Compromiso

56 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

Presidente de la Junta de Hermandades de Semana Santa

Como representante de la Junta de Hermandades y Co fradías de Semana Santa de Almagro quiero aprovechar la oportunidad que me brindan, ante la proximidad de la Feria y Fiestas en honor de San Bartolomé, para saludar a todos los almagreños y desear a todos unos felices días de fiesta. Quiero agradecer de una manera espe cial a nuestro Patrón que este año po damos retomar las fiestas en su honor como antes de la pandemia. Hemos pa sado dos años en los cuales no pudimos celebrar la feria y fiestas como merecen, ajustándonos a las restricciones que la pandemia por entonces marcaba. Pero el COVID aún circula entre nosotros por lo que debemos ser sensatos, responsables y no bajar la guardia. Serán unos días para disfrutar de en cuentros con nuestros seres queridos, algunos de los cuales vuelven por estas fechas a visitar nuestro pueblo. Estare mos de nuevo en los chozos, en la Plaza con las cañas y el vermut y aprovechan do todas las actividades que organiza el consistorio sin dejar de ser pruden tes. Del mismo modo que celebramos nuestras fiestas en la calle, dediquemos también un momento para hacer una reflexión u oración delante de nuestro Patrón. Acompañémosle en la eucaristía, y participemos en los actos que la parro quia organiza también estos días, donde todos y todo tiene cabida. Que las fiestas en honor de nuestro Pa trón San Bartolomé, que este año va mos a celebrar nos ayuden a vivir más conscientemente y con más compromiso nuestra vida parroquial, para que vaya mos afianzando más y más nuestra fe. La fe que tanto nos ha ayudado en esta lar ga travesía de más de dos de pandemia y que a muchos nos ha acercado más a Dios por medio de la oración. Como almagreño, para los almagreños y todos los que estos días nos visitan, os quiero desear una feliz Feria y Fiestas de San Bartolomé 2022. Arturo González López

2022 San Bartolomé

Almagro

57

Q ueridos almagreños: Les deseo unos días llenos de felicidad en nuestra feria en honor de nuestro Patrón San Bartolomé. Disfruten de estas fiestas con los amigos y familiares. El Consejo de Mayores invita a participar en las actividades, que como año, al llegar nuestra Feria, organizamos con mucho cariño e ilusión. Así, los días 21 y 22 de agosto se desarrollarán los concursos de dominó, truque, parchis, tute, ajedrez… El 23 de agosto será la entrega de trofeos y el homenaje al ma trimonio del Agradeciendoaño.de antemano vuestra asis tencia, os deseo que estas fiestas de 2022 sean inolvidables para todos voso tras y vosotros. Con estas palabras, me despido con pena de mi cargo como presidente del Consejo de Mayores tras 18 años. Una labor de la que me siento orgullo y feliz. Creo haber cumplido con mi deber. Gracias a mi jun ta directiva que me ha apoyado en todo Solomomento.mequeda, desear suerte y toda la felicidad a mis sucesores. Un abrazo Ángel Rivero Sánchez Presidente del Consejo del Centro de Mayores de Almagro y del Hogar Pensionista.del

Gracias

Ciclismo en Almagro: Temporada ciclista 1990-1991 Antonio Maldonado Camuñas: presidente del club ciclista almagreño

58 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol En noviembre de 1989 Anto nio Maldonado había sido elegido presidente del C.C. Almagreño tras presentar su única candidatura, pues el actual pre sidente Domingo Martínez había dimitido del cargo tras celebrarse el pasado mes de julio los exitosos campeonatos de Es paña de aficionados en esta localidad. El vicepresidente primero Manuel Sanro ma, director y entrenador de la escuela de ciclismo almagreña tampoco se hace cargo del club y no hay más remedio que convocar elecciones. Antonio llega a la presidencia tras ocho años atrás, precedidos por el cargo de secretario (1982, 1983, 1984, 1989) tras la presidencia de Domingo Martínez Gó mez y (1985, 1986, 1987, 1988) en el mismo cargo con la presidencia de Ma nuel Sanroma Corchado. La afición al ciclismo a Antonio le vie ne por dos motivos diferentes: uno por el deporte del ciclismo en sí, y otro por amistad con varios directivos del club en los inicios del nacimiento del nuevo club en 1981 y compañeros de trabajo en la entidad bancaria Caja Rural Pro vincial, donde desempeñó su vida labo ral coincidiendo, como ya hemos dicho antes, con directivos como Emilio More no Torres y Emilio Piñuela de la Rubia, por saber desempeñar bien los trabajos de mecanografía y de oficina. Anto nio desempeña el puesto de secretario del club desde 1982, además, este año también obtuvo el título de director o entrenador de ciclismo de carácter pro vincial nivel III junto al también directivo Antonio Cañizares González.

1983 Jardines Plaza Mayor, concejal de deportes Nemesio Parras, el presidente de la Federación Manchega Eugenio Jiménez y Dama Pilar Martín.

Julio 1982, campeon oficial de aficionados Evaristo Sanchez CC Manzaneque Campo Criptana. Julio 1983 poniendo el maillot de campeón provincial de juveniles a Vitoriano Moya de Pedro Muñoz.

Rueda de prensa de los campeonatos nacionales de cadete en el Parador Nacional - 3 de agosto de 1985. De izq a derecha: Francisco Barba Álvarez (directivo), Antonio Maldonado Camuñas (secretario), Manuel Sanroma Corchado (presidente), Domingo Martínez Gómez (vicepresidente primero), Eugenio Jiménez Manzanares (presidente de la Federación Manchega), y Emilio Moreno Torres (vicepresidente segundo).

Ilustración de la 2ª edición Ruta del Bolillo, dibujado por Carmelo Vargas Sanroma.

Carreras 1990 El 1 de abril prueba para cadetes y juve niles de 66 km. Participan 84 corredores. El vencedor en juveniles es José Vicente Martínez del C.C Almansa (Albacete), pri mer cadete Felipe Hervás del C.C Manza nares y primer local Jesús María Arévalo. El 3 de junio prueba de escuelas en ca tegoría promesas. Participan 15 corredo res. El primero es Jesús Manuel Jiménez Antonio Maldonado en el lado derecho de la foto, en el campeonato de España de aficionados 1989.

Categoría alevín: Pedro Eugenio Chaves Torres, Agustín Luján Maldonado, David Verano Gómez, Pablo Arévalo Molina, Carlos Chaves Ayllón, David Luque, los hermanos Fernando y Javier García Gon zález, Ángel Patiño Soriano, Luis Alberto Arenas García, José Ramón Roldán Gar cía y José Carlos Barrajón Roldán.

Categoría juvenil: Vicente Arévalo Fer nández y Jesús María Arévalo Muñoz.

59 San Bartolomé Almagro 2022

En 1991 entran en la junta directiva Rai mundo Chaves Torres, Patricio Soriano Jiménez, José Joaquín Milán Martínez y los hermanos José Vicente y Ángel Vera no Gómez.

Categoría cadete: Ángel Luis Chaves Muñoz, José Carlos Arévalo Muñoz, Mi guel Ángel Vargas Ureña, Ricardo Ra mírez Soriano, Santiago Montero García y Enrique Ramos Fuentes.

A principios de la década de los 90 del si glo pasado, comenzaba en España la era Miguel Induráin que, a posteriori, sería el ganador de 5 Tour de Francia consecutivos (desde 1991 a 1995, ambos incluidos) con lo cual surgieron de todos los pueblos y ciudades de España una gran cantera de chicos que querían imitar al gran campeón.

Corredores: 1990-1991 C.C. ALMAGREÑO Categoría promesa: Ángel Luis Vera no Martínez, Juan Luis Rincón Barrajón, Juan Carlos Verano Gómez, los herma nos Salvador y Antonio Chaves Romero, Miguel Barrajón Arroyo, Israel Chaves Ayllón y Francisco Barba Contreras.

Junta directiva 1990-1991 Presidente: Antonio Maldonado Camu ñas; Vicepresidentes: Vicente González Fernández y Leopoldo Sanroma Muñoz; Secretario: Antonio Bermejo Pintado; Tesorero: Antonio Chaves Torres; Voca les: Julio Arévalo Zamorano, Clemente Sanroma Corchado, Eugenio Fernández Torres “Froilán”, Felipe Muñoz Fernández, Antonio Díaz Moya, Candelario Malagón Barrios, Manuel Rabadán Expósito, Ángel Patiño Brazales y Ángel Cortijo García.

Categoría infantiles: Miguel Ángel Rin cón Barrajón, Víctor Milán García y Fran cisco José Blanco Gavilán.

Otros corredores: Antonio Fernández Valencia (Grupo deportivo Solís-Juveni les), Jerónimo Sanroma Valencia (Mue bles Ángel Quintanar de la Orden-Cade te) y Manuel Sanroma Valencia (Muebles Ángel Quintanar de la Orden-Infantil)

60

Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol del C.C Manzanares; en alevines parti cipan otros 15 corredores siendo ven cedor el local Agustín Luján Maldonado y en infantiles participan 25 corredores, siendo ganador también el local Manuel Sanroma Valencia. El 27-28 de agosto coincidiendo con las fiestas patronales, carrera de categoría juvenil en dos etapas. Participan 40 co rredores, siendo el vencedor de la prime ra etapa el tomellosero Francisco Javier González (Equipo Wigarma) y la segunda etapa para José María Martín Carrasco, del mismo equipo que el anterior, y a posteriori vencedor absoluto de la prue ba. El premio de la montaña fue para Ja vier Retamero del equipo Iveco Granada, la meta volantes para Francisco Javier González, el trofeo de la combatividad para el valdepeñero Francisco Rodríguez (Artiach) y el trofeo local para Vicente Arévalo Fernández. El último domingo de septiembre se ce lebró la segunda edición de la Ruta del Bolillo participando 140 cicloturistas de Almagro, Bolaños, Moral y Ciudad Real. El 24 de noviembre se celebra la Asam blea General de Socios siendo maneja do y otorgándosele una placa al Doctor Asterio Galván Cañizares, de Almagro, por su colaboración desinteresada con el club ciclista con la licencia de recono cimiento médico a los ciclistas de dicho club y asistencia en carrera. Carreras 1991 El 7 de abril carrera para cadetes y juve niles de 66 km. Participan 88 corredores. La carrera fue ganada por el local Antonio Fernández Valencia (GD Solís) y noveno Varios directivos en 1991 en el Bar Santuario de la Virgen de las Nieves, de izquierda a derecha arriba Julio Arévalo Zamorano, Ángel Patiño Brazales, Antonio Bermejo Pintado, Leopoldo Sanroma Muñoz, Patricio Soriano Jiménez, Ángel Cortijo García, Agustín Luján García.Abajo de izquierda a derecha: Antonio Díaz Moya, José Vicen te Verano Gómez y Antonio Maldonado Camuñas. Manuel Sanroma recibiendo un trofeo en la prueba que ganó en 1990.

Almagro y primer cadete Jerónimo Sanroma Va lencia (C.C Quintanar). Miguel Ángel Díaz de los Bernardos y Javier Moreno Rope ro, ambos del equipo Solís, ganaron los premios de la meta volante y montaña respectivamente, y Jesús María Arévalo Muñoz en juveniles y Ricardo Ramírez Soriano fueron los primeros locales del CC Almagreño. El 11 de mayo y 2 de junio carreras para escuelas. En promesas, ganaron Miguel Gallego Naranjo (C.C San Nicasio de Tole do), José María Gutiérrez (Unión Ciclista Tomelloso). En alevines, Manuel Jesús Jiménez González y Francisco Javier Díaz Portales, ambos del C.C Manzana res. Y en infantiles ganó las dos carreras el local Manuel Sanroma Valencia (Mue bles Ángel Quintanar de la Orden) El 28 de julio primer trofeo fiestas de Santiago patrocinada por el Ayunta miento de Granátula de Calatrava y organizada por el C.C Almagreño en categoría cadetes. Participan 38 corre dores, ganando la prueba el almagreño Jerónimo Sanroma Valencia, así como la meta volante y premio de la montaña, y el tercer clasificado Óscar Sevilla, de Osa de Montiel. El 24 de agosto coincidiendo con las fiestas patronales, carrera para juveniles y cadetes, siendo el ganador en juveni les Juan Carlos Guillamón, de Murcia, y primer local Jesús María Arévalo Muñoz; y en cadetes, el ganador fue el local San tiago Montero García, además del premio de la montaña, y Jerónimo Sanroma Va lencia fue el ganador de la meta volante. El último domingo de septiembre para cerrar la temporada se volvió a celebrar la tercera edición de la clásica Ruta del Bolillo, participando 150 ciclistas y cola borando el C.C Almagreño con la Peña El Reventón, que era la encargada de dicha Enorganización.octubrede

61

2022 San Bartolomé

1991 al finalizar la tempo rada hay nuevas elecciones, presentán dose la única candidatura de Ángel Cor tijo García, que estos dos últimos años había sido directivo y patrocinador del club en maillots y culotes con su firma comercial Muebles Cortijo. Leopoldo Sanroma Muñoz Equipo ciclista temporada 1990.

62 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

El alcalde, en cuestión, no podía ser otro que don LUIS LÓPEZ CONDÉS, un almagreño honrado, sincero, “sin pelos en la lengua” , enamorado de su ciudad y que dio lo me jor de sí mismo durante las dos legislaturas que gobernó Almagro. Hombre admirable, clarividente, de carácter fuerte y acusada personalidad, en esos ocho años anuló com pletamente a todos los que se movieron a su alrededor, incluida la leal oposición. Sincera mente, hasta el Sr. Condés, de todos los al caldes socialistas que he conocido ninguno llenó con tanto empaque y temperamento el sillón municipal, ni tampoco nadie represen tó de forma tan brillante a nuestra ciudad de cara al Obviamente,exterior.no siempre recibió el elogio de sus convecinos, ya fueran partidarios En el ámbito privado, Luis fue muy amante de su familia, de las letras y las artes, especialmente la pintura por la que se sentía totalmente absorbido y fascinado. En la imagen, un cuadro que representa al espada Pedro Romero en la plaza Mayor en 1796 cuando se enfrentó a 24 toros, en sesiones de ma ñana y tarde, durante los días 8 y 9 de septiembre. Ese año hubo que trasladar la feria al citado mes por razones de contratación del diestro rondeño. Nunca tuve títulos. Mis estudios se re ducen a los dos primeros cursos de ba

Sucedió en Almagro. Corrían los primeros años de la dé cada de los noventa. En el antiguo palacio de los Con des de Valdeparaíso se clausuraban unas jornadas sobre alimentación. Para la oca sión, asistieron, entre otras personalida des, el ministro de Agricultura, el rector de la Universidad de Castilla La Mancha, el presidente de la Diputación Provincial y el alcalde de Almagro. Siguiendo el ri guroso orden impuesto por el protocolo, por la palestra fueron desfilando los dife rentes oradores hasta llegar el turno del alcalde. gucias o “chuletas”. Una vez concluido su turno tomó la palabra don Luis Arroyo, rector de la Universidad, quién se dirigió a la nutrida audiencia con el siguiente saludo: “Y, AHORA, DESPUÉS DE HABER ESCUCHADO A VUESTRO ALCALDE, ¡QUÉ DIGO YO!” o contrarios pues, como no soportaba a su lado la mediocridad para algunos fue demasiado autosuficiente y, en oca siones, hasta pecó de soberbio. Com ponentes por el que un puñado de sus incondicionales le diesen de lado. En cualquier caso, en la vida pública, Luis fue un hombre tremendamente justo, al truista y brillante. Y, en el ámbito privado, muy amante de su familia, de las letras y las artes, especialmente la pintura por la que se sentía totalmente fascinado. Tam bién un autodidacta nato, pues sólo con su esfuerzo y la ayuda de los libros labró su propia formación intelectual y cultural, aquella que injustamente le fue negada por confusos avatares históricos y otras circunstancias de la vida. En resumen, esto fue lo que nos dijo hace algunos años, en un “bis a bis” en el que disfruté, con probado deleite, de su amena con versación.

DESDE EL BURLADERO DEL TIEMPO: Temporada de 1987 A la memoria del ilustre almagreño D. LUIS LÓPEZ CONDÉS. Un alcalde que dejó huella... Luis López Condés en un acto homenaje a Pedro Velázquez, novillero de Almadén de los años 50 que actuó en Almagro y, posteriormente, Presidente de la Peña “Los Victorinos” del Prat de Llobregat, do nante así mismo de una colección importante de bibliografía y diverso material taurino a la Peña “Curro Romero”. En primer plano el concejal José Solís, el alcalde, Pedro Velázquez, “El Monaguillo” y Ángel PasmadosDíaz.

e impresionados…, aña dan en esa línea cuantos calificativos quieran, nos dejó el alcalde. Dicho en lenguaje coloquial con la boca abierta. El primer edil de Almagro desgranó un discurso pletórico, gramaticalmente im pecable, de excelente dicción, exuberan te en adornos literarios, tremendamente elocuente y, sobre todo, admirable por la naturalidad de su exposición. Además, como los grandes conferenciantes, no necesitó de papeles, ni otro tipo de ar El primer edil de Almagro desgranó un discurso pletórico, gramaticalmente impecable, de exce lente dicción, exuberante en adornos literarios, tremendamente elocuente y, sobre todo, admirable por la naturalidad de su exposición…

2022 chillerato, a los que accedí en calidad de oyente por una beca de mi hermano. La muerte de mi padre, cuando tenía 14 o 15 años, truncó nuestras vidas y recuerdo que pasamos mucha hambre. Por aque llos años iba a recoger aceituna, trabajé en los albañiles y en todo lo que me salía. Hasta que el 19 de septiembre de 1942, andaba yo empedrando la Plaza Mayor, me propusieron trabajar en la fábrica de harinas, dejé el pico y salí corriendo hacía la panadería de Carmelo Borondo. Fue un episodio inolvidable en mi vida. Aquella noche llevé un pan de kilo a mi casa, que comimos con verdadero gozo, después de tres años sin probarlo… Durante el servicio militar, en la Escuela de Aplicación y Tiro de Artillería, conocí al abogado de mi jefe que me echó una mano y me propuso que lo pintara. No debió parecerle mal porque me encargó un segundo retrato. También en ese pe riodo, acuciado por el hambre, saqué una oposición de contable en el economato. Poco después gané otras oposiciones de administrativo en una empresa de cons trucciones aeronáuticas, pero me vine a Almagro con el compromiso del arrenda miento de la fábrica de pan por parte de Carmelo Borondo. A la postre, me engañó y se la vendió a Vicente Vicente. Al final, en 1949, me quedé con Vicente de con table en unas condiciones especiales de participación en el negocio y, en esa fá brica, estuve hasta mi jubilación.

El comedor de su casa fue el escenario escogido para mantener esta agrada ble charla. Luis siempre luchó por tener una casa propia. Un lugar donde estar sin miedo al desalojo ya que, para él, la vivienda era una de las aspiraciones básicas de todo ser humano. La suya, después de muchas horas de pincel, era un auténtico museo. Numerosos óleos con sus seres queridos colgaban de las paredes, junto a otros de temas costum bristas que reflejaban con toda fidelidad el Almagro de su niñez.

Poco después, en 1958, en ocasión de la cele bración del Congreso Eucarístico, me encargaron la elaboración del cartel para conmemorar aquel evento religioso… Después, ni siquiera me invita ron a los actos... La cuerda de ganado, La feria (con el cir co y los chozos), El paseo de los toro (un óleo que retrata con todo detalle el camino polvoriento que conducía a la plaza de to ros, con la banda de música y el coso al fondo), La Plaza Mayor (con las tiendas o negocios del primer tercio del siglo XX) y El barbero-sacamuelas eran algunas pintu ras, entre otras muchas, y más que regaló, que recordaban las dotes artísticas del al calde. Y, hablando de pintura, le mencioné que desde siempre oí decir en Almagro que uno de los cuadros que adornan la iglesia de San Bartolomé era de su autoría. Sí, el cuadro que representa “LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN RODEADA DE CA Y, hablando de pintura, le mencioné, que desde siempre oí decir en Almagro, que uno de los cua dros que adornan la iglesia de San Bartolomé era de su autoría. “Sí, el cuadro que representa “LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN RODEADA DE CABALLE ROS CALATRAVOS”, justo encima del “Martirio de San Bartolomé”, fue un regalo al párroco en agra decimiento por sacar los restos mortales de mi pa dre de la fosa común…

Recuerdo que desmonté la portada piedra a piedra con Domingo Moreno, para volver a reconstruirla en la casa de Vicente Vicente tal y como estaba, pero el esfuerzo mereció la pena, no fue baldío, ya que la hermosa filigrana del Renacimiento se quedó en Almagro y hoy la disfrutamos contemplándola cuando pasamos delante de ella…

63 San Bartolomé Almagro

Luis López fue desde niño un perfecto le trado, sin oportunidades, interesado por todo lo relacionado con el mundo de la cultura. A este hombre le debemos que hoy luzca, de forma espectacular, la por tada de los Xedler en la casa solariega de los Vicente (antigua vivienda de la familia Fúcar, según el extinto cronista local Ar cadio Calvo) en la calle de la Virgen de las Nieves. Hace más de medio siglo, la magnífica portada plateresca estaba ubicada en la antigua fábrica de pan en la Plazuela de San Francisco y mientras, sólo los carros, cruzaban por aquel um bral no hubo problema alguno. La llegada de los vehículos de tracción mecánica, de mayor tonelaje y envergadura, cons tituyeron un riesgo para la impresionante obra de arte. Y cuando el Ayuntamiento, por no sé qué componendas e historias, con unos ingleses de por medio, quiso venderla o regalarla intervino Luis con venciendo a Vicente para trasladar esa maravilla a su vivienda particular. Aquella situación pudo ser un verdadero expolio al patrimonio histórico-artístico de Almagro. Recuerdo que, en nuestro tiempo libre, desmonté la portada piedra a piedra con la ayuda de Domingo More no, para volverla a reconstruir en la casa de Vicente tal y como estaba, pero el es fuerzo mereció la pena, no fue baldío, ya que la hermosa filigrana del Renacimien to se quedó en Almagro y hoy la disfru tamos contemplándola cuando pasamos delante de ella. Poco después, en 1958, en ocasión de la celebración del Congreso Eucarístico, me encargaron la elaboración del cartel anunciador y, además, también diseñé el escenario colocado en la puerta principal de Ayuntamiento para conmemorar aquel evento religioso. Después, ni siquiera me invitaron a los actos...

64

En efecto, Luis López llevó a cabo mu chas de las reformas que la plaza de to ros estaba pidiendo a gritos y que, dada su gran extensión, omitimos delibera damente al detalle. Pasillos interiores,

Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol BALLEROS CALATRAVOS”, justo enci ma del Martirio de San Bartolomé, fue un regalo al párroco en agradecimiento por sacar los restos mortales de mi padre de la fosa común. En el último caballero de la derecha plasmé el rostro de don Pedro Carmona, sacerdote que durante muchos años estuvo al frente de la parroquia.

Con la llegada del partido socialista al Ayuntamien to (1983), Luis inició su carrera política en calidad de primer teniente alcalde con Bibiano Ramírez Al davero, puesto que alternó con el de Diputado Re gional. En la siguiente consiguió la alcaldía, alter nando este cargo con el de Senador. En la imagen, con José Antonio del Moral, que fuera gobernador civil de Ciudad Real en 1954. Entre los distintos proyectos que llevé a cabo esta ba la restauración del Teatro Principal… La remo delación corrió a cargo del arquitecto daimieleño Miguel Fisac… Y llegada la fecha de la inaugura ción lloré como un niño de satisfacción… Muchos fueron los proyectos que el al calde abordó a lo largo de dos intensas legislaturas. Destacamos, entre otros, la roturación de los primeros Jardines del Ejido de Calatrava, el proyecto y reali zación de la Hospedería Municipal, la habilitación del antiguo Colegio de los Jesuitas en Centro de Mayores, la pavi mentación del pradillo de Cervantes y la instalación del Monumento al Maestro También el arreglo y pavimentación de Muchos fueron los proyectos que el alcalde abordó a lo largo de dos intensas legislaturas. Destacamos, entre otros, la roturación de los primeros “Jardines del Ejido de Calatrava”; el proyecto y realización de la “Hospedería Municipal”; la habilitación del antiguo Colegio de los Jesuitas en “Centro de Ma yores”; la pavimentación del pradillo de Cervantes y la instalación del “Monumento al Maestro”; la inauguración del primer “Museo de Teatro” en el callejón del Villar y el “Monumento a la Encajera”, obra de León Herrera…

los paseos interiores del colegio Miguel de Cervantes, la inauguración del primer Museo Nacional de Teatro en el callejón del Villar el Monumento a la Encajera, obra de León Herrera, y las obras de re modelación de la Plaza de Toros.

También inicié un gran mural en una de las paredes de la Sacristía representan do “EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ” que lo fui haciendo, como el otro, en mis ratos libres. Pero éste no lo terminé, y así estuvo durante muchos años, habida cuenta de las críticas que sobre mi tra bajo vertieron ciertas personas...Última mente (hablamos en 2006), en la misma iglesia he pintado los doce apóstoles y en uno de ellos he plasmado el rostro de don Pedro Lozano. Con la llegada del partido socialista al Ayuntamiento (1983), Luis inició su ca rrera política en calidad de primer te niente de alcalde con Bibiano Ramírez Aldavero, cargo que alternó con el de diputado regional. Y en las siguientes Elecciones Municipales de 1987, a pesar de la oposición de su madre, encabezó la candidatura con triunfo en las urnas, compaginando la alcaldía con el Senado de la nación, al ocupar un escaño por la jurisdicción de Castilla La Mancha. Du rante la primera legislatura como alcalde llevó a efecto numerosas iniciativas que se plasmaron en realidades al término de la misma, a pesar de los escasos recursos y las muchas “trampas” que encontró. A su reconocida preparación como economista, fruto de la experien cia adquirida durante tantos años en el sector empresarial, se debió gran parte del éxito. Yo me confieso político por naturaleza. Y en aquella primera etapa trabajé más que nunca en mi vida. Me encontré un Ayuntamiento con muchas deudas y tuve que moverme de veras, porque entonces no se disponía de los presupuestos de ahora. Entre los distintos proyectos que llevé a cabo estaba la restauración del Teatro Principal. Por casualidad me ente ré de que iba a salir un decreto referente a reformas en este tipo de inmuebles. Y antes de que la ley viera la luz, ya estaba yo en Madrid. La primera petición que se tramitó fue la de Almagro y aún estaba la orden tierna, como recién sacada del Máshorno.tarde, la remodelación corrió a car go del arquitecto daimieleño Miguel Fi sac y llegada la fecha de la inauguración lloré como un niño de satisfacción, a pe sar del enorme disgusto que me llevé el día antes al aparecer el telón rajado por una navaja...

Aquello me sentó rematadamente mal y sin pensarlo dos veces me fui a ver al delegado Provincial de Sanidad.

Nos reunimos a comer con el repre sentante de la empresa, Teodoro García “Matilla” para renovar el contrato. Paco Barba, allí presente, fue testigo de lo que digo. Le trasmití al empresario mi deseo de que diera dos festejos mayores para el siguiente año, que Almagro bien lo merecía, y además por dar realce a la feria tras la reconstrucción de la plaza. La respuesta de aquel hombre fue un insulto para todos los almagreños. De mostró que carecía de sensibilidad o al

Como sería la discusión que mantuvimos que llegamos hasta las manos. Pero por Al magro yo me partía la cara con cualquiera, hasta incluso con el presidente Bono que también comprobó como las gastaba el al calde de Almagro. El resultado es que se abrieron dos centros de salud, cosa inusual en dos pueblos tan cercanos. Mi paso por la política regional y nacio nal, como diputado, primero, y después como senador, por una sustitución, a pe sar de los sueldos que barajaba la gente, a mí me costó dinero. La mayor parte se la llevaba el partido y el resto, poco más de veinte mil duros, se iba entre viajes, hoteles, comidas y otras zarandajas. Uno de los puntos negros de su manda to fue sin lugar a dudas la rescisión del contrato con la empresa Balañá, después de veinticinco años gestionando la plaza de toros de Almagro. Una ruptura que, posteriormente, tras diversos avatares y muchos despropósitos de unos y otros terminarían con el Coso de la Cuerda en los tribunales. Al parecer, a Luis López Condés, que se había volcado con la plaza en una reforma muy ambiciosa, a la par que costosa, no le gustó la res puesta del empresario (representado por Teodoro García Matilla), según el alcalde, “ofensiva” para todos los almagreños y, siguiendo los impulsos del corazón, más que los dictados de la razón, rom pió las relaciones con la poderosa Casa Catalana, justificando su reacción por el desmedido amor que sentía por todo lo almagreño. Estoy seguro que si hubiese conocido las consecuencias posteriores de aquella equivocada decisión hubiera llegado a un acuerdo dialogado con la empresa, pero... Y la plaza de toros. Luis López llevó a cabo mu chas de las reformas que la plaza de toros estaba pidiendo a gritos… También aumentó el número de funciones del “Ciclo Internacional de Teatro Clá sico” y cambió la fecha del mes de septiembre a julio. Especial mención merece la instalación del controvertido “pilón de la Plaza Mayor…” En otro orden de cosas, aumentó con siderablemente el número de funciones del Ciclo Internacional de Teatro Clásico y cambió la fecha de celebración del mes de septiembre a julio. Especial mención merece la instalación del controvertido “pilón de la Plaza Mayor”, que sustituyó al recoleto jardín frente a la puerta de la Casa Consistorial, por la gran polémica

Nos reunimos a comer con Teodoro García “Matilla” para renovar el contrato. Le pedí dos corridas tras la reconstrucción de la plaza. Demostró que care cía de sensibilidad al decir: “Qué un empresario no tenía corazón, sino cartera…

65 San Bartolomé Almagro 2022 servicios, construcción de una manga y chiqueros nuevos, remodelación de co rraletas y corrales, más la instalación de luz y agua fueron algunas de las trans formaciones para evitar su desmorona miento o, en el caso del alumbrado, fa vorecer la celebración de espectáculos nocturnos. que desató entre los vecinos consultados a refrendo o, también, las vicisitudes que tuvo que afrontar para la apertura del Centro de Salud. Durante el tiempo que ejercí de alcalde de Almagro, como en todas las mani festaciones de mi vida, siempre fui un hombre muy sincero, razón por la que nunca toleré la hipocresía. Siempre go berné siguiendo mi criterio personal, atendiendo las necesidades de mi pue blo y buscando lo mejor para mi pueblo. A veces, recibía directrices de fuera y sí no me cuadraban para Almagro las tiraba directamente a la papelera. Algún que otro enfrentamiento y disgusto me llevé por esta forma de ser. Recuerdo qué, para la construcción del pilón imitación del que existió en la an tigua “Cuerda de ganado”, había división de opiniones y lo sometí a referéndum popular y lo gané. Y referente a la instala ción del Centro de Salud, una vez hechas las gestiones pertinentes, cuando estaba ya casi concedido me lo quitaron, por la buena gestión del alcalde de Bolaños que también lo solicitó para su pueblo.

Durante el tiempo que ejercí de alcalde de Alma gro, como en todas las manifestaciones de mi vida, siempre fui un hombre muy sincero, razón por la que nunca toleré la hipocresía. Siempre goberné siguien do mi criterio personal, atendiendo las necesidades de mi pueblo y buscando lo mejor para mi pueblo… Uno de los puntos negros de su mandato fue sin lugar a dudas la rescisión del contrato con la em presa Balañá, después de veinticinco años gestio nando la plaza de toros de Almagro. Una ruptura que terminarían con el “Coso de la Cuerda” en los tribunales…

Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol menos eso fue lo que manifestó al decir muy fríamente que sólo daba una corrida “pues él no tenía corazón, sino car tera”. Tal mal me sentó su postura que prometí que, mientras yo estuviera de al calde, la casa Balañá no pisaría jamás la plaza de Almagro. Eso sucedió así y hay testigos de ello... también muy de mi gusto, y que transcri bo a continuación: D. Críspulo Coronel, destacado estu dioso del más español de los festejos, ha confeccionado este ANECDOTARIO que refleja un periodo de 150 años de los aconteceres de la Plaza de Toros de Almagro. No sé si el apasionamien to, por algo tan definitorio y nuestro, ha visto con ojos de halago la descripción. En todo caso, el trabajo es importante y entrañable. El árbol genealógico de sus orígenes y procesos queda expresado y ofrecido a los interesados en conocerlo. Como almagreño valoro esta aportación y me agrada su entrega para ofrecerlo con la amenidad que posee. LUIS LÓPEZ CONDÉS Almagro, 4 de mayo de 1995 la naturalidad de Antoñito Bienvenida. Aunque en honor a la verdad entonces veía pocos toros, sencillamente, porque no tenía dinero. Esa era la razón. Pero la fiesta de los toros siempre me cautivó. Mira sí me preocupé por la Fiesta que, en 1989, formé una Comisión Taurina Muni cipal con una parte muy representativa de los aficionados de Almagro. Junto a mí figuraban el concejal de Festejos y presidente de las corridas, José Solís, el asesor taurino, Emilio Moreno, Iluminado Ureña, José Manuel Castro “Monaguillo”, Domingo Serrano “El Gordo”, Isidro Ve rano, Francisco Asensio, Aurelio Rojas, Francisco Ruiz “Calares” y alguno más que no recuerdo. Entre otros asuntos, aquella comisión se encargó de promo cionar la Fiesta con la celebración de algunos festejos llamados económicos. Los festejos se dieron y hasta se com praron dos mansos, porque algunos de la Comisión decían que era una buena inversión. Aquello, dicho sea de paso, no lo veía yo por ningún lado. Al final, la ex periencia nos costó mucho dinero...

Luis López Condés, retirado de la política activa y en el ocaso de su vida, ha estado dedicado en cuerpo y alma a su mujer, Paquita, a la que perdió recientemente tras larga enfermedad. Pero a pesar de

66

En 1995 se conmemoraba el 150 aniversario de la plaza de toros. Motivo por el que recurrí al alcalde para que prologara el “librito”, cosa que Luis hizo de muy buen grado. Pero después, todo se compli có. Pero yo quise que figurara también su opinión: “Como almagreño valoro esta aportación y me agrada su entrega para ofrecerlo con la amenidad que posee.” LUIS LÓPEZ CONDÉS. En 1995 se conmemoraba el 150 ani versario de la plaza de toros. Por aquel entonces, este narrador llevaba ya seis o siete años recopilando su rico y co pioso historial. Y con el fin de dar mayor relumbrón a dicha efeméride se publicó un avance del ambicioso proyecto titu lado ANECDOTARIO DE PASEÍLLO. Mo tivo por el que, con anterioridad, recurrí al alcalde para que prologara el “librito” , cosa que Luis hizo de muy buen grado. Pero después, inesperadamente, todo se Decomplicó.unaparte, las gestiones hechas con la Diputación Provincial para su divulgación (Autores Manchegos) no fructificaron y, por otra, se presentaron las elecciones municipales con el triunfo del Partido Popular. Y fue este Ayuntamiento, con Antonio García Rivero al frente, quién financió su salida al mercado reserván dose el privilegio del prólogo. Entonces, por deferencia y respeto a Luis, en un gesto que le sorprendió, quise que cons tara asimismo su juiciosa valoración, Los toros siempre han sido una constante en mi vida, como así se refleja en algunos cuadros de mi obra... Mira sí me preocupé por la Fiesta que, en 1989, formé una Comisión Taurina Municipal… Junto a mí figuraban José Solís, concejal de feste jos, y Emilio Moreno, asesor taurino, entre otros… Los festejos se dieron y hasta se compraron dos mansos, porque algunos de la “Comisión” decían que era una buena inversión. Aquello, dicho sea de paso, no lo veía yo por ningún lado. Al final, la experiencia nos costó mucho dinero... Luego perdí la confianza en Solís y fue cuando pensé en ti… Y no pudo ser… Con anterioridad, de la misma manera, quedó constancia de las aficiones del alcalde. Las letras y la pintura, por este orden. Ambas adornaron una buena par te de su vida y a ellas dedicó su tiempo de ocio. Pero Luis también se confesó aficionado a los toros, que no entendido. Entre otros motivos, porque nunca le so bró dinero para asistir a las corridas. Los toros siempre han sido una cons tante en mi vida, como así se refleja en algunos cuadros de mi obra. Como aficionado, siempre fui partidario de los toreros largos, técnicos, poderosos. De mi tiempo, me encantaban el dominio de Domingo Ortega, la facilidad y la técnica de Luis Miguel Dominguín y, sobre todo, Luis López Condés, retirado de la política activa y en el ocaso de su vida, ha estado dedicado en cuerpo y alma a su mujer, Paquita, a la que per dió recientemente tras larga enfermedad. “Llevo ya cuatro o cinco años presidiendo el centro y a lo largo de ese periplo hemos organizado numerosos talleres de informática, pintura, manualidades… Luego, en 1993, perdí la confianza en José Solís y lo destituí del cargo por los oscuros manejos que, al parecer, se traía con la empresa. Fue cuando pensé en ti, porque creía que eras la persona más capacitada, y te nombré asesor de la presidencia. Después, por cuestiones que hemos hablado y no vienen al caso, no pudo ser…

traba la plaza de toros por la lamentable gestión de los ediles habidos tras Antonio García Rivero, se sinceró conmigo en el tema diciéndome lo que sigue: “Y pensar que yo tuve la culpa de todo lo que está pasando hoy…” Me separé del ex alcalde francamente preocupado por la sinceridad y la triste za de sus palabras y, antes de entrar en casa, volví sobre mis pasos para decir le que no fuera reo de sus tribulaciones porque, después de él, se arregló la situa ción conociendo la plaza con la empresa Balañá-Matilla, en las dos legislaturas de Rivero, los años más esplendorosos de su dilatada historia, con la participación de las principales figuras del toreo repar tidas en dos funciones mayores. Y que tras García Rivero llegaron otros alcal des, de contrarias formaciones políticas, que lo hicieron infinitamente peor hasta llegar a la desgraciada situación actual. Pienso que mis palabras le reconforta ron y yo regresé a casa pleno de satis facción. También recuerdo su malestar porque nunca se le agradeció lo mucho que, a su juicio, hizo por Almagro argu mentándole que en esta España nuestra los homenajes y agradecimientos llegan cuando uno “doblaba la servilleta” azar en el ocaso de su larga vida. Desde la muerte de su querida Paquita, a la que ido latraba, hasta la privación del sentido de la vista y la pérdida parcial de movilidad. Y todo ello, repito, lo soportó con una ente reza digna de encomio. Ni tuvo alta cuna, ni tampoco títulos universitarios, pero ni una cosa ni la otra fueron deméritos para ocupar un destacado puesto en el cuadro de honor de los hijos ilustres de Almagro. En resumen, argumentos sobrados para ponderar que, la vida de este almagreño, es un ejemplo a seguir, un modelo a imitar o un espejo donde mirarse.

Llevo ya cuatro o cinco años presidien do el centro y a lo largo de ese periplo hemos organizado numerosos talleres de informática, pintura, manualidades...

Ahora, tras la pérdida de mi mujer, estoy atravesando la etapa más amarga de mi vida. Yo estaba volcado completamente en ella. Era sus brazos, sus piernas, la atendía, la cuidaba, la mimaba... Paquita, era mi verdadero apoyo y la razón de mí existir…

En uno de esos encuentros, dada la deplorable situación en la que se encontraba la plaza, por la lamentable gestión de los ediles habidos tras An tonio García Rivero, me dijo: “Y pensar que yo tuve la culpa de todo lo que está pasando hoy…” Me separé del ex alcalde francamente preocupado por la sinceridad y la tristeza de sus palabras… y, vol viendo, le dije que tras él llegaron otros, de distinto signo, que lo hicieron infinitamente peor que él en este tema. En la imagen, con su amigo Luis Arroyo. Hasta mayo de 2018 que nos dejó, con más de noventa años, coincidimos en muchas ocasiones durante sus largos paseos por las calles de la Feria, Plaza Mayor y Carnicerías, ayudado de dos muletas y una acompañante debido a su escasa visión y movilidad. Aún era un placer escucharlo en aquellos encuen tros fortuitos en los que me reconocía por la voz. En uno de ellos, dada la de plorable situación en la que se encon Dice un viejo proverbio que: “al entierro de la go bernadora acude todo el mundo, pero al del go bernador…” A mi juicio, no tuvo Luis el homenaje que merecía por tanta abnegación, renuncias, ge nerosidad y logros conseguidos para su pueblo… Ya en el declive de su vida, febrero de 2016, las Juventudes Socialistas de Almagro le mostraron su admiración y cariño en el Teatro Municipal. Luis López Condés, el hombre que desde la más tierna infancia sufrió en sus car nes los azarosos avatares de su tiempo; el hombre que se curtió en mil “batallas”, hasta lograr de la nada el bienestar; el hombre que se forjó una acusada perso nalidad, que le abrieron los caminos del éxito; el hombre al que le sobraban argu mentos para asumir, con gran entereza y resignación, todos los infortunios del des tino, ignoraba el que le tenía reservado el En 1987 se programaron dos festejos taurinos. Co rrida de toros el martes 25 y charlotada, el siguien te 26, con “El Toronto, sus monos toreros y enanitos forcados”. Se repitió el cartel de 1986 con Ortega Cano, Espartaco y Méndez que tanto juego dio. Dice un viejo proverbio que: “al entierro de la gobernadora acude todo el mundo, pero al del gobernador…” A mi juicio, no tuvo Luis el homenaje que merecía por tanta abnegación, renuncias, generosi dad y tantos logros conseguidos para su pueblo durante el periodo comprendido entre 1987 y 1995. Únicamente creo re cordar que ya en el declive de su vida, febrero de 2016, las Juventudes Socia listas de Almagro le mostraron su admi ración y cariño en el Teatro Municipal. Un acto entrañable en el que el viejo y hono

Concretamente, en este momento, im parto clases de pintura a 14 o 15 “jóve nes” de entre setenta u ochenta años. En ellas, les doy nociones sobre las rectas paralelas, perpendiculares, perspectivas y todo lo relativo al dibujo lineal. También manejamos las técnicas de la acuarela y el óleo. Mira te voy a mostrar unos traba jos para que veas lo que hacen...

67 San Bartolomé Almagro 2022 esto, también tuvo tiempo para los de más. En la actualidad, 2006, se entretie ne con la gestión del Centro de Mayores en calidad de presidente y en la organi zación de numerosos talleres de activi dades que hacen la vida más agradable y llevadera a sus semejantes.

Preside José Solís, concejal de festejos del nuevo Ayuntamiento, asesorado por Emilio Moreno. Preside José Solís, concejal de Festejos del nuevo Ayuntamiento, asesorado por Emilio Moreno. Y en un burladero del callejón, el flamante alcalde, Luis López Condés, acompañado del presidente de la Diputación Provincial, don Francisco Ure ña, y del presidente de la Comunidad. don José Bono, entre otras personalidades. Políticos en pleno escaparate disfrutando de la denostada y marginada Fiesta de los toros. Tradición ancestral en la bella y siempre reluciente ciudad calatrava. Ya no hay “cuerda” en Almagro, ni tra tantes, ni borricos, ni muletos, ni caba llos, pero el día de los toros en Almagro sigue siendo especial. Dentro de la plaza, casi a reventar de público, mucho arte, mucho valor y mucha vergüenza torera. Por esta última razón, precisamente, fue cogido, sin consecuencias afortunada mente, José Ortega Cano. Emperrado en torear al natural, pese a los avisos del enemigo, éste se lo echó a los lomos. Cortó una oreja, muy justamente, como la cortó “Espartaco”. Víctor Méndez, con José Ortega Cano, desde el punto de vista del toreo clásico y ortodoxo, hizo lo mejor de la tarde… Soberbia estocada, bien ejecutada y en el hoyo de las agujas… Los toros de Río Grande, venían muy bien presentados de tipo, algunos excesiva mente gordos, aunque pobres de cabeza, en general. Particularmente el sobrero, lidiado en tercer lugar, que lucía dos ver gonzantes “brochas”. Después, en la pla za, salieron blandos y desiguales de jue go. El primero se mostró soso y parado, el segundo muy bueno, los demás molestos, siendo el sexto el de mayor peligro.

68

Por su parte, los toreros anduvieron muy por encima del ganado. Fue corrida más de aficionados que de público. Ortega Cano puso el sentimiento y la vergüenza torera en su lote, respectivamente. Es partaco la técnica y la preparación física y mental y Víctor Méndez, el más desfa vorecido en el sorteo, el valor a raudales. Espartaco seguía siendo el número uno del escalafón. El que tiraba del carro de las ferias. Por estas fechas no había toro que se le resistiera. Le embestían todos Espartaco, con su primero, hizo una faena comple ta… Sí todo esto lo adereza con el valor, sereno, que le pone, no debe extrañar que corte orejas to das las tardes. En mi opinión, merecía la segunda... o los hacía embestir a base de cabeza, técnica y temple. Con razón, junto a Enri que Ponce en nuestro tiempo, ha sido el torero más capaz de la historia.

Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol rable alcalde estuvo rodeado por familia res, amigos y unos pocos simpatizantes del partido. Cosas veredes Nicomedes… En recuerdo de este ejemplar alcalde pa saré a comentar la feria taurina de 1987, la primera que se daría bajo su mandato municipal. En dicha cartelería figuraban dos festejos taurinos. Corrida de toros el martes 25 y charlotada, el siguiente 26, con “El Toronto, sus monos toreros y enanitos forcados”. Repetición de la terna que el año anterior salió en volan das de la plaza. Cartel formado por José Ortega Cano, Juan Antonio Ruiz Es partaco y Víctor Méndez que se dejan anunciar con un encierro de Río Gran de, ganadería a nombre de Juan Pérez Tabernero. Ambientazo en la plaza que prácticamente se llenó y gran expecta ción en los prolegómenos de la corrida. dos regalitos, se jugó la piel también y fue ovacionado con fuerza. Los toreros, como corresponde a su categoría y a sus emolumentos, estuvieron por encima del ganado…” (Juan Pérez Serrano) De la forma descrita resumía Juan Pérez Serrano, hijo del recordado Juan Pérez Aya la que firmaba sus crónicas con el seudóni mo de “Un aficionado del 5”, la corrida de Almagro en la antigua “HOJA DEL LUNES” de la capital. Por su parte, Manuel López Camarena después de hablar del ambiente y de la tradición de las corridas de Almagro, de la rentabilidad de los carteles redondos por el aspecto de la plaza, felicitaba since ramente al Ayuntamiento como propietario del coso por las importantes reformas in troducidas en el mismo.

A Víctor Méndez, ya se ha dicho, le tocó bailar con la más fea. Su primero, nada más salir al ruedo, cayó como fulminado por un rayo. Después, se levantó como pudo y quedó inútil para la lidia. En su lu gar salió el sobrero que presentaba unos pitones más que sospechosos. A este lo toreó bien a la verónica y ya está. Puso tres pares con mucha exposi ción, particularmente el segundo, cuando el toro le puso los pitones a la altura de la cabeza y quedó gazapón y con mucho peligro para la muleta. El portugués no tuvo más opción que bajarle la cara y matarlo de media y descabello. Silencio. Con el que cerraba plaza, de gran peligro, se la jugó sin resultados prácticos. Fue muy ovacionado. Críspulo Coronel Zapata A Víctor Méndez, ya se ha dicho, le tocó bailar con la más fea. El segundo de Méndez fue más peligroso que el anterior. Víctor, que no quiso irse de Almagro sin igualar a sus compañeros, se la jugó de verdad.

69 San Bartolomé Almagro 2022

70 Fiestas en honor de San BartoloméFERIAApóstol2021Un año en imágenes

El recital poético “De sueños y de colores” aunó música, danza, poesía y pintura. La Compañía Romana rinde homenaje a sus armaos con más de 50 años de servicio a la Hermandad.

71 Almagro 2022 San SEPTIEMBREBartolomé2021

AGOSTO 2021

El IV AIFF vuelve a ser punto de encuentro del cortometraje. Almagro registra uno de sus mejores agostos turísticos. La hija de Cagancho visita Almagro.

Cursos intensivos de encaje. El Ayuntamiento realiza un homenaje póstumo a Arcadio Calvo, Cronista Oficial de Almagro.

Almagro acoge el primer Congreso de Derecho Concursal con la intención de ser su sede permanente.

Almagro celebró su primer pleno municipal presencial con el agua como tema principal.

SEPTIEMBRE

72 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

La Esclavitud de la Santa Veracruz reconoce a sus hermanos con más de 25 y 50 años en la Hermandad. El Encuentro de Poesía Española recuperó la presencialidad con Marwán, Luis Pastor y Julio Llamazares.

El curso escolar arranca con normalidad y con las mismas medidas COVID. Arranca el plan Corresponsables.

OCTUBRE 2021

Almágora organizó las VII Ruta de Patios, pero aún virtual. 2021

Almagro se da a conocer en Francia a través de la cadena cultural europea Arte. Benjamín Nava participa en la visita teatralizada del Corral de Comedias.

El historiador Francisco Asensio presenta un libro sobre las fábricas de conservas de berenjenas en el Campo de Calatrava. El montaje Yerma es reconocido con cinco premios en el XV Festival Nacional de teatro Aficionado de Dos Hermanas. El Premio Nobel de Física, Michel Mayor, inauguró el curso en el Ateneo de Almagro con una conferencia que llenó el Teatro Municipal.

Conmemoración Día de la Fiesta Nacional. El Ateneo celebra su XXII aniversario con un coloquio con Francisco Ortuño.El club de lectura de la Biblioteca Municipal dedica la conmemoración del Día de las Bibliotecas a la escritora Manolita Espinosa.

73 Almagro 2022 San BartoloméOCTUBRE2021

La Biblioteca Municipal recupera su aforo al 100%. La casa palacio de Juan Jedler acoge la exposición de 50 retratos de poetas de la provincia.

La Patrona regresa a Almagro en la primera procesión de la ciudad encajera en la nueva normalidad.

La presencialidad y la gran afluencia de espectadores definieron el Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo.

Halloween vuelve a los colegios, pero aún con restricciones.

La Biblioteca Municipal ha organizado charlas y presentaciones de libros durante todo el año.

74 Fiestas en honor de San BartoloméOCTUBREApóstol 2021

75 Almagro 2022 San BartoloméOCTUBRE2021

Más de 80 personas participaron en la carrera por el Domund.

Nace la Fundación Teatro Corral de Comedias.Se arreglan 65 kilómetros de la red de caminos públicos del término municipal. Un nuevo policía se incorpora a la plantilla munici pal de Almagro.

La Compañía Romana recibe del Ayuntamiento una pintura de un Armao para su sede. La ruta del Navajo y el volcán de la Estrella se señaliza.

La Universidad Popular recupera la presencialidad con casi 500 alumnos. Las asociaciones de mujeres celebrarán el Día de la Mujer Rural en Granátula de Calatrava. Los Pueblos Más Bonitos de España celebran su asamblea y una jornada en el Senado con la participación de Almagro.

76 Fiestas en honor de San BartoloméNOVIEMBREApóstol

Comienza la administración de la dosis de refuerzo a las personas vacunadas con Janssen.

Concierto de Santa Cecilia. el 50% de la recaudación se destinó a los damnificados del volcán de La Palma.

Comienza la vacunación de la gripe y la tercera dosis COVID para los mayores de 80 años.

El concejal Sixto Rol renueva en la ejecutiva regional del PSOE. Los festivales de teatro de Almedinilla y Valdemoro premian a El Taular Teatro.

2021 Almagro fue la sede de las XIV Jornadas del Grupo Europa Viajes. Almagro incide en la sensibilización y la prevención de la violencia de género en la juventud.

Almágora retoma la presencialidad en la Noche de Difuntos.

La actividad cultural poco a poco vuelve a Almagro tras el parón pandémico.Las donaciones de sangre finalizan el año en Almagro con casi 50 nuevos donantes. Protección Civil de Almagro recibe material sanitario de emergencia.

David Fúnez entra a formar parte de la nueva Ejecutiva regional del PP como secretario de Artesanía. Disuelta definitivamente la mancomunidad Almagro-Bolaños para la gestión de la depuración de aguas residuales.

77 Almagro 2022 San NOVIEMBREBartolomé2021

El almagreño Juan Palomino vuelve a conseguir el prestigioso premio LUX de fotografía profesional. El Taular Teatro se suma a los gestos de solidaridad con la isla de La Palma.

78 Fiestas en honor de San BartoloméDICIEMBREApóstol

2021 Acto conmemorativo del Día de la Constitución. Amfisa cuelga una pancarta en el balcón del Ayuntamiento por el Día de la Discapacidad realizada por los chavales.

de luces de Navidad. Ganadores del concurso de felicitación navideña del Ayuntamiento. HBO Max muestra el Corral de Comedias de la mano de Vanesa Martín. Los niños disfrutaron de juegos populares en la Plaza Mayor durante todo el año.

Audiciones navideñas antes del parón festivo. Comienza la vacunación de los niños de 5 a 11 años. Los primeros, de 9 a 11 Encendidoaños.

Exposición con tintes solidarios del diseñador gráfico Francisco Manuel Vargas. La almagreña Conchi Téllez presenta su primer libro Sentimientos Huellas de una vida.

Los pequeños del colegio Diego de Almagro visitan la biblioteca municipal. Navilandia arranca con algo más de 100 niños. Pregón de Navidad en la iglesia de San Francisco.

79 Almagro 2022 San BartoloméDICIEMBRE2021

La farmacia Olmedo gana el primer premio del concurso de escaparates de Navidad.

Juan Palomino, nominado al Premio Nacional de Fotografía. La Concejalía de Nuevas Tecnologías comienza cursos formativos. Almagro se presenta en Fitur con imagenes tomadas por un dron de sus edificios más representativos.

80 Fiestas en honor de San BartoloméENEROApóstol2021

Los Santos Viejos se quedan sin actos lúdicos debido al COVID.

El centro de día de personas mayores se traslada temporalmente a Daimiel. El Destino Almagro se afianza. El año comienza con 4 entidades más sumados al destino SICTED.

Licitan la redacción del proyecto para abastecer de agua al Campo de Calatrava. Comienza el primer Plan de Igualdad del Ayuntamiento para los empleados públicos (2022-2026).

Concierto Alma Española.

La Escuela municipal de Música reinició parte de sus clases de forma presencial.

81 Almagro 2022 San BartoloméFEBRERO2021MARZO2021

El periodista Xabier Fortes estuvo en Almagro, invitado por el Ateneo. El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha imparte una conferencia en Almagro.

El Museo Nacional del Teatro cerró sus puertas de marzo a junio. 450 aniversario de la Batalla de Lepanto. Homenaje a Álvaro de Bazán. Almagro abre un tercer pozo de emergencia.Almagro conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Renovación de la red de abastecimiento de agua en la calle Guadiana, aledañas y otras vías. Cada sábado, los niños de 3 a 11 años han tenido talleres y actividades pensadas para ellos.

82 Fiestas en honor de San BartoloméMARZOApóstol2021

Cata de vino y arte se dan la mano en Almagro gracias a la actividad Cultura del Vino. Con Viaje al Sol desde el tornasol, el CELCIT celebró el Día Mundial del Teatro. silenciosa de cinco minutos por UCRANIA.ElCarnaval volvió a las calles de la ciudad de Almagro. El curso de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales del programa formativo Promueve.

Concentracion

83 San Bartolomé Almagro 2022 MARZO 2021

El Encuentro de Teatro Aficionado vuelve tras dos años de parón.

Exposición conmemorativa del 450 aniversario de la batalla de Lepanto en San Agustín. La exposición del Geoparque Campo de Calatrava llega a Almagro. La poesía de Manolita Espinosa ilustra el Silo. Día Mundial de la Poesía.

84 Fiestas en honor de San BartoloméMARZOApóstol2021 La Escuela de Música recupera la semana multicultural. Solidaridad con Ucrania.

85 Almagro 2022 San BartoloméABRIL2021

Almagro estrena página de turismo. Cuatro entidades del Destino Almagro renueva el distinto de calidad del SICTED. El Ayuntamiento coloca una placa en la casa del cronista oficial Arcadio Calvo. El compositor y creador Justo Fernández presenta su libro de poesía

Almagro recibe el legado del cronista oficial Arcadio Calvo.

Maridaje‘Garabatos’.de arte y vino enmarcado en la actividad Cultura del Vino.

86 Fiestas en honor de San BartoloméABRILApóstol2021

Francisco Asensio hace un recorrido por la Semana Santa almagreña en el pregón. I Ruta de Arte Urbano.

El centro de mayores reactiva su actividad.

El almagreño Carlos Emeterio Sobrino presenta su primer poemario El jovenEuropaerrante.aprueba crear una IGP artesanal para proteger produuctos tradicionales, como el encaje de Almagro.

El programa TVE Los Pilares de la Tierra mostró el Corral como nunca se había visto.

Visitasturistas.explicativas de la Biblioteca Municipal para conmemorar el Dïa del Libro.Celebración del Día de Libro del Ateneo.

Presentacion del libro En un lugar de la cocina y exposición en Juan Jedler.

Primer encuentro de corales en Almagro tras la pandemia.

87 San Bartolomé Almagro 2022 ABRIL 2021

Tras dos años, la Semana Santa recupera sus procesiones y la visita de

La pintura del almagreño José Manuel Calle se expone en la casa palacio Juan Jedler.

La asociación de comercio de Almagro organiza la activdad Por fin, una verbena. La Banda de Música retomó los ensayos en abril tras un año de parón por la pandemia.

88 Fiestas en honor de San BartoloméMAYOApóstol2021

El escultor López-Arza muestra parte de sus trabajos en Almagro.La Base de Helicópteros de Almagro recupera la jornada de puertas abiertas para escolares.

Almagro da la bienvenida a profesionales del sector del vino (FENAVIN). Amfisa disfruta de un Paseo Real. Celebración de San Isidro. El alcalde recibe a alumnos húngaros de un intercambio Erasmus del IES Clavero Fdez de Córdoba.

La Universidad Popular despide el curso. Las celebraciones populares, poco a poco, recuperan la normalidad. De las primeras, San Jorge. Premiados del Día del Libro por la Biblioteca.

La Patrona recibe el cariño de los almagreños en la romería de mayo.

Se plantan más de 40.000 árboles en la Base de Helicópteros de Almagro. Teatro La Veleta convirtió los domingos de mayo en espacio teatral para niños.

89 Almagro 2022 San BartoloméMAYO2021

El Taular Teatro recibe muchos premios durante todo el año. En junio, los últi mos de la temporada, Premios Mayorga.

Exposición de fotografías del Corpus en Las Bernadas hasta octubre. El historiador almagreño Francisco Asensio es elegido nuevo consejero del Instituto de Estudios Manchegos.

90 Fiestas en honor de San BartoloméJUNIOApóstol2021

El Centro de Salud de Almagro ha sido premia do por la asociación española de Pediatría por su estudio de la influencia del COVID-19, en niños de 6 a los 10 años. El IES Antonio Calvín pone en marcha el proyecto Basuraleza.

Almagro vuelve a celebrar la procesión del Corpus con normalidad. Concierto Magma en el volcán del Cerro Gordo. Consuelo Fernández se despide de más de 25 años de presidenta de las Amas de Casa. El Banco de Alimentos de Almagro, gestionado por la Orden Seglar de los Dominicos estrena sede.

91 San Bartolomé Almagro 2022 JUNIO 2021

En la línea de los últimos años, el Ayuntamiento ha continuado con mejora de las instalaciones de la piscina municipal. Entrega de los restos exhumados a los familiares de los represaliados.

Entrega de los XV premios a la excelencia académica Manuel Callejas.Unarepresentación de la orden seglar de los Dominicos en Almagro asiste en Sevilla a la beatificacion de los dominicos asesinados en el convento de Almagro.

Roturas de tuberías de agua durante varios meses del año.

92 Fiestas en honor de San BartoloméJUNIOApóstol2021 La Escuela de Música cierra con audiciones el curso escolar. La ministra de Defensa, Margarita Robles visita Almagro,después de conocer l Batallón de Helicópteros de Ataque BHELA. Noche Romántica. Primer banco literario de Almagro dedicado a Manolita Espinosa.

Los chavales de Verano Joven y Amfisa pintan un mural en contra de la violencia de género en el campo de

Las actividades lúdicas infantiles y juveniles del verano retoman la normalidad.

2022 San BartoloméJULIO2021

93

Almagro

Nuevafútbol.propuesta del Festival, el bici verso con los actores de las Teatralizadas.

Recepción de estudiantes Erasmus de Portugal, Italia, Eslovenia, Grecia y Francia. Recuerdo, un año más, a las víctimas del terrorismo en la figura de Miguel Ángel Blanco.

El 45 Festival Internacional de Teatro Clásico recupera los aforos completos. Vuelve con fuerza la presencia internacional. Almagro recibe el kit digital, previo a la formación para niños.

La Policia Local estrena nuevo vehículo. El Ayuntamiento edita un nuevo libro sobre la historia de Almagro. Autores Javier Alcaide y Nieves Sarabia.

Gema Arenas gana el Ultra Trilhos dos Abutres de Portugal. Gemma Arenas, subcampeona de España de Ultra Trail. GemmaArenas se impone en la media maratón de Almagro.Casi 200 ciclistas participaron en el Memorial Manuel Sanroma.

Más de 400 chavales se inscriben en las escuelas municipales deportivas. El Kárate sigue dando muchas alegrías a Almagro.

94 Fiestas en honor de San Bartolomé DeportesApóstol

Arturo Solana, campeón en Kick light y light Contact -69kg en el Campeonato de Castilla La Mancha.

Carlos Lozano, oro en light Contact y Kick light +94 en el Open Nacional de Illescas. Paula Ruíz y Álvaro Martínez se proclaman campeones infantiles regionales y Juanma Gómez y Manuel Huertas subcampeones cadetes. Hugo Molina-categoría benjamín-, subcampeón regional de natación. Buenos resultados también del club de Ajedrez de Almagro en el campeonato provincial en edad escolar. El almagreño David Barba ha logrado ser campeón regional de tenis de mesa en la categoría Alevín Masculino. Las cadetes femeninas de voleibol se proclamaron campeonas provinciales. La próxima temporada jugarán en la categoría regional. Las alevines quedaron 5º de CLM.

95 San Bartolomé Almagro 2022

El Almagro FSF Marqués roza el sueño de subir a primera división. Las alevines de fútbol sala se proclaman campeonas regionales.

Sergifruit gana la liga local de Fútbol7. Almagro es sede en varias ocasiones de distintas selecciones nacionales de voleibol.Los campus de verano vuelven a la normalidad. Las X Jornadas y el I Torneo 3x3 cierran la temporada del baloncesto de Almagro (CB Almagro-Marqués).

Las chicas alevines de fútbol sala participaron en el Campeonato Nacional que tuvo lugar en Roquetas de Mar. Los atletas almagreños del club Atletismo Calatrava finalizan la temporada con buenos resultados. Torytrans gana la liga local de fútbol sala.

Miembros del Club Ciclista ConLógika hacen parada en Almagro por un fin solidario, visibilizar el cáncer infantil. Se retoman las jornadas senderistas Ciudad de Almagro.

96 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

Concierto conmemorativo con la participación de la Banda de Música, coral Orden de Calatrava, Tierra Roja y Almágora. Presentado por Francisco Barba.

La banda de música de Sot de Ferrer participa en el encuentro de Bandas de Música coincidiendo con la conmemoración del 50 aniversario.

97 Almagro 2022 San Bartolomé 50 Aniversario

aniversario.El

Ganadores del concurso infantil de marcapáginas con motivo del 50 concurso de pintura rápida está previsto para el 24 de septiembre. El concurso de fotografía finaliza el 11 de diciembre. Ricardo Fernández del Moral se sube al escenario del Corral de Comedias.

Estreno de la representación teatral Abre el ojo 3.0 de Las Teatralizadas.

98 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

99 San Bartolomé Almagro 2022

Jornadas académicas sobre los 50 años de la declaración de Almagro como Conjunto Histórico-Artístico.

Programa especial en la SER dedicado al 50 aniversario.Programa especial radiofónico en Onda Almagro con Francisco Asensio.

Homenaje a los promotores de la declaración de Almagro como Conjunto Histórico-Artístico en el Día conmemorativo de la recuperación del Corral de Comedias.

100 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol Cinco décadas de Conjunto Histórico-Artístico de Almagro en imágenes de ayer y de hoy. Hasta el 16 de octubre en la iglesia de San Agustín.

101 San Bartolomé Almagro 2022

SICTED

E

l Sistema de Calidad Turístico Español (SCTE) es un conjunto de metodologías que relacionan estrechamente los conceptos de calidad, competitividad y sostenibilidad. El SCTE está desarrollado por y para el sector turístico español, fijando como objetivos la mejora de la calidad en la prestación del servicio que recibe el turista y la mejora de la calidad de las entidades que participan en él. Se concibe como una opción empresarial totalmente voluntaria y gratuita, en la que el establecimiento decide aplicar un sistema de gestión y mejora continua para conseguir la satisfacción de las expectativas de sus clientes. El SCTE está formado por tres grandes áreas de trabajo: Almagro es Destino SICTED a título individual desde 2015 aunque esta marca de Calidad ya existe en nuestra localidad des de 2007 El Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) es un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, que tiene como finalidad la gestión integral y permanente de la calidad en un destino turístico, es gratuito para las empresas y servicios adheridos. En Almagro, como Destino SICTED están adheridos 34 servicios turisticos:

102 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

ApartamentosALOJAMIENTOS Apartamentos

Q de Calidad Turística SICTED Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos Programa Antriones de Turismo AGENCIAS Va de Viajes Bella Apartamentos Casa Galatea Apartamento Superior San Agustín Apartamentos Rurales Almagro Apartamentos Turísticos Clavero Apartamentos Retiro del Teatro

103 San Bartolomé Almagro 2022 CASAS RURALES CR Agora Casa CR Arte y Descanso CR Entrevolcanes CR Hidalga CR La Estrella de David HOTELES HR Tía Pilar Hotel Boutique Arte y Descanso Hotel La Casa del Rector Hotel Maestrazgo de Calatrava Hotel Retiro del Maestre Parador de Turismo de Almagro VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO VUT Casablanca de Almagro VUT Casa Calatrava COMERCIO LaCalizaBoutique del Sabor ESPACIOS VISITABLES Casa-Palacio Juan Jedler Corral de Comedias de Almagro Espacio de Arte Contemporáneo Iglesia de San Agustín Museo del Encaje Oficina de Información y Turismo Teatro Municipal de Almagro EXPERIENCIAS Aceites ALMAGRE Vive Almagro GUÍAS Almagro me va Visitas Descubre ExperienciaAlmagroCalatrava Infórmate y de forma gratuita puedes formar parte de la sonrisa de Calidad de Almagro Excmo. Ayuntamiento de Almagro Oficina Gestora SICTED Casa-Palacio Juan Jédler (antes Palacio de Fúcares) Arzobispo Cañizares, 6 13270

21Domingodeagosto

21:00 h: I Certamen Nacional de Teatro Clásico Amateur Luis Molina. Representación de la obra El Lindo Don Diego de Agustín Moreto. El Arcón de Olid (Valladolid). Lugar: Corral de Comedias. 22Lunesde agosto

10:30 a 13:30 h: Juegos de mesa. Lugar: Centro de mayores.

XX Torneo Local de Petanca. Sábado 13 y domingo 14 de agosto. Sorteo sábado 13 de agosto a las 17h. Inicio competición a las 17:30h. Lugar: Pista del parque Paseo Viejo de la Florida.

104 Fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol

Campeonato de Mus. Torneo Feria de Almagro. A partir de las 16h del domingo 21 de agosto. Inscripciones al correo electrónico deporte@almagro. es hasta el 19 de agosto o completar el cupo de 32 parejas. Lugar: Antiguo casino municipal. Sorteo a las 15:45 h. del mismo 21 de agosto. Sábado 13 de agosto XX Torneo Local de Petanca. Sorteo sábado 13 de agosto a las 17h. Inicio competición a las 17:30h. Lugar: Pista del parque Paseo Viejo de la Florida.

Programación de la Feria en honor de San Bartolomé Apóstol Almagro 2022

14Domingodeagosto XX Torneo Local de Petanca. Segundo día de competición. Lugar: Pista del parque Paseo Viejo de la Florida 21:30 h: XXI Festival Folclórico Nacional Ciudad de Almagro. Lugar: Plaza Mayor.

deportivasActividades

17Miércolesdeagosto

22:00 horas: I Certamen Nacional de Teatro Clásico Amateur Luis Molina. Representación de la obra Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Guate Teatro de Utrera. (Sevilla). Lugar: Corral de Comedias.

XIII Torneo Feria Pádel absoluto-masculino y femenino-. Jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de julio. Lugar: Pádel Plus de Almagro (ver programa aparte).

XXVI Campeonato local de Tenis de mesa, en las categorías absoluta, sub 16 y sub 12. Lunes 22 de agosto. Sorteo de las categorías sub12 y sub 16 a las 19 h. y sorteo de la categoría absoluta a las 20 h. Inicio de las competiciones al finalizar cada uno de los sorteos. Lugar: Pabellón Gemma Arenas.

20Sábadoagosto

19Viernesdeagosto 10:30 a 13:30 h: Juegos de mesa. Lugar: Centro de mayores.

XIII Torneo Feria Pádel absolutomasculino y femenino-. Jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de julio. Lugar: Pádel Plus de Almagro.

12:30 h: Celebración eucarística. Lugar: Parroquia de San Bartolomé El Real.

16:00 h: Torneo de Mus. Inscripciones al correo electrónico deporte@almagro. es hasta el 19 de agosto o completar el cupo de 32 parejas. Lugar: Antiguo casino municipal.

V Torneo Feria Pádel categorías alevín, infantil y cadete. Martes 16 y miércoles

17 de agosto. Lugar: Pistas del recinto ferial (ver programa aparte).

V Torneo Feria Pádel categorías alevín, infantil y cadete. Martes 16 y miércoles 17 de agosto. Lugar: Pistas del recinto ferial (ver programa aparte). Jueves 18 de agosto 10:30 a 13:30 h: Juegos de mesa Lugar: Centro de mayores.

V Torneo Feria Pádel, categorías alevín, infantil y cadete. Martes 16 y miércoles 17 de agosto. Lugar: Pistas del recinto ferial (ver programa aparte).

16Martesdeagosto

XIII Torneo Feria Pádel absolutomasculino y femenino-. Jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de julio. Lugar: Pádel Plus de Almagro.

XIII Torneo Feria Pádel absoluto-masculino y femenino-. Jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de julio. Lugar: Pádel Plus de Almagro.

22:00 h: I Certamen Nacional de Teatro Clásico Amateur Luis Molina Representación de la obra El Caballero de Olmedo de Lope de Vega. Carpe Diem Teatro de Tomelloso (Ciudad Real). Lugar: Corral de Comedias.

XXV Campeonato local de Natación. Martes 23 de agosto. Nacidos entre 2006 y 2015. Inscripciones del 1 al 22 de agosto en el puesto de socorristas en la piscina municipal. Inicio competición a las 12h. Lugar: Piscina municipal.

26Viernesdeagosto

23Martesdeagosto: 10:30 h: Entrega de premios de los juegos de mayores. A continuación homenaje al Socio de Honor. Lugar: Centro de mayores.

20:00 h: Celebración eucarística. Lugar: Parroquia de San Bartolomé El Real. 20:00 h: XXVI Campeonato local de Tenis de mesa, absoluto e infantil. Lugar: Pabellón Gemma Arenas. 21:00 h: Representación teatral De toros del actor Saturnino García. Lugar: Teatro Municipal.

19:00 h: Monumental corrida de toros con los diestros: Morante de la Puebla, Juan Garrido y José Garrido. Lugar: Plaza de Toros. 22:30 h: Actuación de ChiquiFan Lugar: Plaza Mayor. 00:30 h: Baile amenizado por Memory Band. Lugar: Ejido de Calatrava.

105

24Miércolesdeagosto: 09:00 h: Laudes. 10:00 h: Pasacalles de la Banda de Música. 12:00 h: Eucaristía en honor del Patrón oficiada por el párroco de Bolaños de Calatrava, Matías Rubio Noblejas. Durante la misa, el alcalde, en nombre de todos los almagreños realizará la ofrenda de la ciudad. Después, nuestros mayores y la Reina, Zagal Mayor, damas y zagales realizarán la ofrenda floral. La solemne misa será cantada por el coro interparroquial. La asociación folclórica Tierra Roja ofrecerá al Patrón su baile y su canto. Lugar: San Bartolomé El Real.

27Sábadodeagosto

12:00 h: Actividades para niños y jóvenes: Pasarela, Karaoke e Hinchables Acuáticos. Lugar: Piscina municipal. 22:30 h: Actuación de la Coro Rociero “Juan Antonio Córdoba”. Lugar: Plaza Mayor. 00:30 h: Baile amenizado Tributo al Último de la Fila y Joaquín Sabina. Lugar: Ejido de Calatrava.

12:00 h: XXV Campeonato local de Natación. Todas las categorías. Plazo de inscripción gratuita a los socorristas en la piscina municipal. Lugar: Piscina municipal. 20:00 h: Celebración eucarística. Lugar: Parroquia de San Bartolomé El Real. 21:00 h: Pregón de Fiestas a cargo de Carlos Vicente Gómez Bermejo y coronación de Reina, Damas, Zagal Mayor y zagales. Lugar: Corral de Comedias. 22:15 h: Inauguración de la Feria 2022 (traca). Lugar: Recinto Ferial. 00:00 h: Anuncio de las fiestas y volteo de campanas en San Bartolomé. 00:30 h: Baile amenizado por La Gran Hispania. Lugar: Ejido de Calatrava.

12:00 h: Actividades para niños y jóvenes: Barredora-Way Paut, Deslizadora acuática, Hinchables Acuáticos. Lugar: Piscina municipal. 19:00 h: Espectáculo popular Humor Amarillo en formato Gran Prix. Lugar: Plaza de Toros. 19:00 h: Ofrenda floral a la Virgen de las Nieves del centro de mayores. Lugar: Santuario Virgen de las Nieves. Salida autobuses a las 18:30 de la Estación de autobuses. 21:00 h: Representación teatral La Celestina de Umbra Teatro. Lugar: Corral de Comedias. 22:45 h: Actuación de María Rubi. Lugar: Plaza Mayor. 00:30 h: Baile amenizado por Veladas y su Tributo a Mecano. Lugar: Ejido de Calatrava. 28Domingodeagosto 11:30 h: Pasacalles ecuestre. Lugar de salida: Plaza de Toros a las 11:00 h. 19:00 h: Corrida internacional de Rejones: los españoles Andy Cartagena, Sergio Galán y Juan Manuel Munera, la francesa Lea Vicens, el portugués Joau Moura Caetano y el mejicano Cuauhtémoc Ayala. 22:30 h: Actuación de Peña Flamenca “Juan Antonio Cordoba”. Lugar: Plaza Mayor. 00:30 h: Baile amenizado por Orquesta Sonital. Lugar: Ejido de Calatrava.

12:00 h: Actividades para niños y jóvenes: Piraguas, Fiesta de la Espuma, Hinchable acuático y Talleres de Hanna Lugar: Piscina Municipal. 22:30 h: Actuación de María del Mar Martos. Lugar: Plaza Mayor. 00:30 h: Baile amenizado por Verano Azul. Lugar: Ejido de Calatrava.

25Juevesdeagosto 12:00 h: Pasodobles a cargo de la Banda de Música. Lugar: Puerta del Ayuntamiento. 12:00 h: Actividades para niños y jóvenes: Acuaerobic, Acuático 16 metros, hinchables acuático. Lugar: Piscina municipal.

2022 San Bartolomé

Almagro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Almagro Fiestas de San Bartolomé 2022 by editorialmic - Issuu