
VIERNES
8 de agosto de 2025
Desde 1985
44 págs. 9 secciones
Publicación diaria
II Época, no.7841
COMIENZAN EL RETIRO DE CARROS “YONKEADOS” EN LA VÍA PÚBLICA







VIERNES
8 de agosto de 2025
Desde 1985
44 págs. 9 secciones
Publicación diaria
II Época, no.7841
La nueva secretaria estatal de Turismo anunció que uno de los objetivos es implementar estrategias para que más visitantes bajen de los buques en Ensenada
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Establecer nuevas estra tegias para lograr que un ma pasajeros bajen de los cruceros turísticos, es uno de los temas a revisar por parte de la nueva secretaria estatal de Turismo, Zayda López Sánchez, quien agregó que todavía está en el proceso de acercarse a los organismos y prestadores de servicios para conocer sus retos y oportunidades.
GARANTIZAR SEGURIDAD
“En estos primeros días -agregó- hemos estado celebrando reuniones y conociendo los planteamientos específicos de cada uno de los siete municipios bajacalifornianos, pues tienen sus propios requerimientos y características, que ocupan por ello estrategias particulares”.
“El tener un mayor número de arribos de esas embarcaciones turísticas es una gran oportunidad, por lo que ahora tenemos que hacer que descienda una mayor cantidad de visitantes y que además se incremente su gasto durante su estancia en la ciudad”, señaló la nueva funcionaria.
Con respecto al tema de la inseguridad pública y cómo afecta a la actividad turística en la entidad, López Sánchez resaltó que la reciente campaña en contra de la extorsión iniciada por el Gobierno del Estado podría dar una mayor seguridad a los empresarios en lo general, pero particularmente a los turísticos, quienes se habían visto perjudicados por ese ilícito.
“Tenemos que trabajar en forma coordinada todas las autoridades para que se genere un clima de tranquilidad y hospitalidad en Baja California”, aseguró la secretaria de Turismo, quien señaló que se le dará continuidad a aquellos programas que estén funcionando bien.
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó ayer a una reunión con gobernadores para revisar y fortalecer el modelo IMSS Bienestar.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda acudió a Palacio Nacional, sitio del encuentro, donde también estuvieron funcionarios federales del sector salud. Ávila Olmeda recordó que, en la región,
dicho modelo ha sido fortalecido con inversiones en infraestructura, personal médico y equipamiento, para priorizar las comunidades con mayor rezago y necesidades específicas.
“En el encuentro se revisaron los avances de este sistema que transforma el acceso a la salud en un derecho efectivo para toda la población, especialmente para quienes no cuentan con seguridad social”, precisó. Marina del Pilar recordó que, durante la última gira de trabajo a Baja California por
parte de Sheinbaum Pardo, fue anunciada una inversión de 430 millones de pesos para el IMSS Bienestar, destinada a equipar adecuadamente los quirófanos y fortalecer la plantilla de personal médico y de enfermería.
Además, se dio a conocer la habilitación de 39 quirófanos en hospitales públicos, así como nuevas áreas como una sala de hemodinamia en el Hospital General de Tijuana, una unidad de cuidados intensivos en el Hospital Materno Infantil de Mexicali y un acelerador lineal en la Unidad Oncológica de la misma ciudad.
También se habilitarán 40 nuevos consultorios para atención en distintas especialidades médicas, y ya fueron incorporados 162 especialistas para reforzar los servicios en hospitales y centros de salud que forman parte del IMSS Bienestar en Baja California.
La gobernadora citó que una muestra de esta implementación es el Hospital Comunitario de San Felipe, donde fueron invertidos más de 40 millones de pesos para ampliar y modernizar las instalaciones que hoy forman parte del IMSS Bienestar, con servicios especializados para las familias del puerto.
Además, refirió la ampliación y remodelación del Hospital Rural IMSS-Bienestar número 69 en San Quintín, que contará con 60 camas y nuevas especialidades médicas como oftalmología, otorrinolaringología, traumatología y ortopedia.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Talleres culturales gratuitos se llevarán a cabo del 1 de septiembre al 5 de diciembre de 2025, como parte del programa “Forjadores de Sueños”, una iniciativa impulsada con apoyo federal para fomentar el acceso equitativo a la cultura.
Las actividades comprenden tres talleres: “Creación Literaria – Club de Cuenta Cuentos”, “Pintura y Dibujo”, y “Música Popular”, los cuales están dirigidos al público en general y se realizarán en el Centro de Desarrollo Comunitario de Maneadero. El taller de Creación Literaria se impartirá los miércoles y viernes de cada mes en un horario de 15:00 a 16:45 horas. Por su parte, los talleres de Pintura y Dibujo, así como el de Música Popular, se llevarán a cabo los martes y jueves en el mismo horario.
CRUZADA CREATIVA
Con el lema “Imaginamos, creamos y compartimos: así florece la cultura”, esta cruzada creativa busca fortalecer el derecho de la comunidad a imaginar, contar, pintar y cantar sus propias historias. La participación en cualquiera de las actividades es completamente gratuita, y los interesados pueden solicitar mayor información al número telefónico (646) 900-90-30. Estas acciones forman parte del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2025 de la Secretaría de Cultura, y se realiza con el respaldo del Gobierno de México, la Secretaría de Cultura, el Gobierno del Estado de Baja California y la Dirección General de Vinculación Cultural.
La actividad se realizará del 1 de septiembre al 5 de diciembre.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Mañana, en Playa Hermosa, se llevará a cabo una actividad abierta al público que invita a explorar el entorno natural desde una perspectiva a nivel microscópico, con el taller “Microsmos: los secretos microscópicos de Playa Hermosa”, una experiencia educativa y gratuita organizada como parte del proyecto Mexican Bioimaging Workshops (MBW) – Outreach 11. Durante esta jornada, que se llevará a cabo de 10:00 a 15:00 horas a un costado del skatepark del bulevar Lázaro Cárdenas, las personas asistentes podrán observar de cerca elementos tomados directamente del mar y la arena mediante microscopios portátiles. El objetivo es acercar a niños, jóvenes, adultos, estudiantes y familias, a la riqueza biológica y visual que normalmente pasa desapercibida en la costa.
SIN REGISTRO Y GRATUITO
La actividad no requiere registro previo, y los interesados sólo deben acudir con un teléfono celular con cámara para capturar imágenes del ecosistema marino. Esta actividad es posible gracias a la fundación Chan Zuckerberg Initiative, al Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), y el respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la colaboración con el Gobierno de Ensenada y el Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada, entre otros aliados del conocimiento.
Cortesía
Mil 825 nuevos cimarrones ingresaron a la UABC en sus diferentes carreras.
Los nuevos universitarios participaron en el acto simbólico de “Ponerse la Camiseta”, evento que fue encabezado por el rector, Luis Enrique Palafox Maestre
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Durante la tarde de este jueves se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida de alumnos de nuevo ingreso de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), evento protocolario que reunió a alrededor de mil 825 cimarrones que cursarán las diversas carreras de la máxima casa de estudios, en Ensenada.
Con la presencia de autoridades educativas y docentes, el rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, agradeció a los estudiantes por elegir a la UABC como su segundo hogar y también los felicitó por alcanzar esta nueva etapa de su vida, la cual, consideró como la más importante.
PROFESIONISTAS DE NIVEL MUNDIAL
Destacó que la UABC es una
institución que forma profesionistas de nivel mundial, con una operatividad que es posible a nivel Estado, gracias a los más de ocho mil elementos, entre administrativos y planta docente, distribuidos en todas las unidades académicas que la componen. En el mismo sentido, la vicerrectora del Campus Ensenada resaltó que en Ensenada son las unidades de Valle Dorado, Punta Morro, El Porvenir, y San Quintín, las que a partir de esta semana recibirán a los nuevos alumnos, tanto locales, foráneos, y de intercambio.
Para finalizar, y luego del simbólico acto de “ponerse la camiseta”, los asistentes al evento, realizado en el Gimnasio Universitario “L.E.F. Juan Antonio González López”, entonaron el Canto Universitario, de la institución educativa.
Los jóvenes portarán la camiseta con orgullo.
El
agradeció
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
E l Colegio Ensenada Unifront abrió la invitación a su Expoferia Educativa 2025, que se llevará a cabo el próximo 14 de agosto a partir de las 5 de la tarde en sus instalaciones, ubicadas en la calle 18 y Riveroll. El evento tiene como objetivo mostrar al público en general los proyectos y actividades prácticas que desarrollan los estudiantes desde el inicio de su formación profesional.
Iván Chávez Sáenz, director académico de Unifront, explicó que la feria es un espacio donde los alumnos de las cinco licenciaturas que ofrece la institución: Trabajo Social, Nutrición, Psicopedagogía, Cosmetología e Imagen y Gastronomía, compartirán con los visitantes los conocimientos adquiridos a través de experiencias vivenciales.
“La idea es que conozcan la universidad, que vean lo que realizan los alumnos desde sus primeros cuatrimestres y recorran nuestras instalaciones: las cabinas de cosmetología, la cocina equipada de gastronomía, las aulas de psicopedagogía, y los espacios de trabajo social y nutrición”, detalló Chávez Sáenz.
Durante la Expoferia, los asistentes podrán participar en diversas actividades interactivas. El área de Cosmetología, por ejemplo, ofrecerá productos como exfoliantes, cremas y jabones elaborados por las estudiantes, mientras que el programa de Psicopedagogía presentará cuentos didácticos y realizará pruebas de personali-
PROYECTOS COMUNITARIOS
Por su parte, la licenciatura en Trabajo Social exhibirá los proyectos comunitarios en los que han trabajado sus alumnos, destacando las intervenciones en distintas colonias de la ciudad. Gastronomía ofrecerá una muestra gastronómica con degustaciones, y Nutrición montará un módulo donde se presentará el uso de equipos como básculas, estadímetros y kits antropométricos, herramientas clave para la evaluación del estado nutricional. “El evento involucra a estudiantes de todos los cuatrimestres, desde el tercero hasta el noveno, porque en Unifront creemos en el aprendizaje práctico desde el primer día. Nuestros alumnos de
inicio de la carrera, en Cosmetología trabajan con productos reales, y en Psicopedagogía realizan observaciones en preescolares y primarias”, añadió el director académico.
Se espera la asistencia de entre 200 y 300 personas, entre estudiantes, familiares, egresados y público en general. La entrada es libre y está abierta a toda la comunidad interesada en conocer la oferta educativa y las instalaciones del Colegio Ensenada Unifront.
“Queremos que la gente viva de primera mano la experiencia Unifront, y vea cómo formamos profesionales con una preparación práctica, listos para integrarse al campo laboral desde sus primeros años de estudio”, concluyó Chávez Sáenz.
Invitan al IV Festival
Regional de Pesca y Acuacultura Sostenible
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Con el objetivo de reconocer e impulsar la pesca y acuacultura artesanal en el norte del Golfo de California, del 14 al 16 de noviembre próximo se realizará en San Blas, Nayarit, el IV Festival Regional de Pesca y Acuacultura Sostenible.
Lo anterior fue anunciado por la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), Dra. Alma Rosa García Juárez, y la directora ejecutiva del Centro Intercultural de Desiertos y Océanos (CEDO), Nélida Barajas Acosta.
García Juárez recordó que el primer festival se realizó en Puerto Peñasco, Sonora, luego en Mexicali, Baja California, y el año pasado tuvo lugar en La Paz, Baja California Sur.
El encuentro está conformado de talleres, charlas y promoción del consumo de productos locales, con temas enfocados en el mar y su aprovechamiento sustentable.
Se trata de un evento de fomento a las pesquerías regionales y la acuacultura artesanal, así como la cadena de valor de los productos que se encuentran en el Golfo de California.
EDICIONES ANTERIORES
En las ediciones anteriores, además de exponer los diferentes productos regionales, el festival se ha caracterizado por mostrar el potencial de las artesanías a base de la piel, las escamas y los huesos de pescado, elaboradas principalmente por grupos de mujeres integrantes de pueblos indígenas.
Dentro de sus objetivos, CEDO Intercultural se dedica a fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades pesqueras y acuícolas, así como preservar ecosistemas resilientes en el Norte del Golfo de California y otras ecorregiones, mediante la integración de personas, conocimientos y soluciones. Para mayores informes sobre el festival, las personas interesadas pueden consultar el sitio https://festivalacua-
Los vehículos que fueron notificados, a sus propietarios, para ser movidos del lugar y que aún permanecían en el sitio, fueron remolcados por una grúa y llevados al corralón
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal inició con el arrastre de aquellos vehículos que están abandonados en la calle y que sus propietarios no atendieron el requerimiento para moverlos, informó el director de esa corporación, Alejandro Monreal Noriega.
Indicó que durante el mes pasado se realizaron cerca de 500 notificaciones en veinte colonias de este puerto, para dar aviso a los dueños de los autos “yonkeados” en la vía pública de que tenían que retirarlos.
Afortunadamente, dijo Monreal Noriega, la mayoría de los notificados atendieron el aviso y movieron sus automóviles por lo que el número de unidades movilizadas fue mínimo comparativamente con los requerimientos hechos.
Invitó a la ciudadanía a seguir denunciando estos automotores abandonados, pues además de ser un foco de infección o sitio de refugio de
situación, agregó el jefe policia co, es dar la ubicación, señalan do la calle y el número del domi cilio más cercano, la marca del automotor, el modelo, si es que se conoce, así como el color de
Las dos pipas ya abastecen de gua a los residentes que lo necesiten.
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
A utoridades de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) informaron que los dos camiones cisternas enviados a la Isla de Cedros, ya brindan apoyo de abastecimiento de agua a la población.
Alonso Centeno Hernández, director general de la paraestatal, informó mediante un comunicado esto será en beneficio de 150 familias que no cuentan con cobertura en red.
Sobre el equipo, indicó que fue enviado vía marítima en días pasados a dicha localidad ensenadense.
“Las unidades de 10 mil litros cada una, darán servicio a más de 150 familias residentes de la isla que no cuentan con tubería de agua potable”, dijo.
Uno de los retos que enfrenta el organismo es la gran extensión territorial del municipio al que se le da servicio, prosiguió el funcionario estatal, pero se ha realizado un esfuerzo para llegar a todos los rincones de la entidad.
“Con estas acciones, además de posibilitar la operación efectiva de distri-
bución de agua potable, se garantiza el abasto del vital líquido de la comunidad isleña”, aseguró Alonso Centeno Hernández.
TRABAJAN EN REHABILITAR PLANTA
Como parte de la información, las autoridades estatales realizaron trabajos de rehabilitación en la planta desalinizadora que abastece a las familias de la región.
Las piezas y refacciones necesarias salieron vía aérea de Ensenada el día martes 6 de agosto y estaba previsto la llegada el mismo día.
Los trabajos consistieron en la instalación de siete membranas de ultrafiltración en el sistema de la desalinizadora, lo que permitirá dotar del vital líquido a la población de una manera regular.
De acuerdo a los datos, la desalinizadora de Isla de Cedros produce 5 litros por segundo; para el fin de semana se estima que estará normalizado el servicio.
Lo anterior formó parte de una gira de trabajo por la localidad donde también hubo un encuentro con las y los residentes.
Invitan a taller “Los Secretos Microscópicos de Playa Hermosa”
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Como parte del programa Ensenada en Armonía con el Mar, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, invita a participar en el taller “Los Secretos Microscópicos de Playa Hermosa”, actividad que se hace de forma conjunta entre el Gobierno Municipal y Cicese. La primera edil manifestó que este taller se llevará
a cabo el próximo sábado 9 de agosto de las 10:00 a las 15:00 horas en Playa Hermosa, a un costado del Skatepark, donde las y los participantes, usando microscopios portátiles podrán ver de cerca elementos tomados del mar y la arena. Indicó que esta actividad, está dirigida a familias, donde niñas, niños, adolescentes y personas adultas, podrán conocer una de las playas más em-
blemáticas de la ciudad, a nivel microscópico. La presidenta Claudia Agatón reiteró la invitación a la comunidad para que participe este sábado 9 de agosto en el taller “Los Secretos Microscópicos de Playa Hermosa”. Para mayor información las personas interesadas, pueden consultar la siguiente dirección electrónica: https://todos.cicese. mx/sitio/noticia.php?t=texto&stat=Vin&n=2225.
dad se procedería a remolcarla, explicó Monreal Noriega. El director de Seguridad Pú-
tificaciones en veinte colonias, ya se revisaron cuatro de ellas y la siguiente semana se irá a otras cuatro, Villas del Sol, Los Encinos, Morelos y Villas del Real.
CUCHILLITO DE PALO
¿AHORA que ya tenemos un Atlas de Riesgos las autoridades municipales lo cumplirán a cabalidad?
22 MESES
Resta bastante tiempo para las elecciones de 2027, y durante ese tiempo pueden ocurrir muchas cosas que podrían alterar las preferencias, sobre todo al interior de Morena, porque la oposición está más esperanzada en lo que haga Donald Trump y lo que confiesen en tribunales de Estados Unidos los capos Ismael “El Mayo” Zambada, Ovidio Guzmán y Rafael Caro Quintero, quienes por cierto ya libraron la pena de muerte.
Y en este contexto, aquí en Baja California la “caída” de Adán Augusto López Hernández puede arrastrar a más de un aspirante a cargos de elección popular, pero podría no ser el único padrino que de aquí al 2027 se desplome por un “resbalón” que trascienda en las redes sociales y medios de información.
En la fotografía de hoy en la disputa por la candidatura a la gubernatura, quien más figura en la entidad es Jesús Alejandro Ruiz Uribe, a quien sus detractores dentro de Morena lo están retirando desde hace rato de su cargo como delegado federal de los programas de Bienestar.
Mientras, se mantienen a la expectativa el secretario general de
VIERNES 8 de agosto de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7841
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR
646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051
Directorio
Arturo López Juan Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción
Gobierno del Estado, Alfredo Álvarez Cárdenas, y el diputado federal Fernando Castro Trenti. En tanto, los senadores Armando Ayala Robles y Julieta Ramírez tendrán que desmarcarse de Adán Augusto y tejer nuevas relaciones en la capital del país, donde finalmente se tomará la decisión, y no se basará en una encuesta, porque será producto de una negociación, y todos ellos lo saben.
TRUNCADO El libramiento carretero El Sauzal-Maneadero es un proyecto que lleva inconcluso más de 15 años, porque sólo se construyó su primera etapa con muchos contratiempos, deslaves y reparaciones, pero los últimos gobiernos estatales y municipales no han gestionado su continuación, y ahora tampoco se advierte que exista interés en replantear la obra, que sigue siendo necesaria, pero que obviamente cuesta mucho dinero.
El problema de la carga pesada no sólo se concentra en el tramo San Miguel-Ensenada, sino que afecta a toda la ciudad, porque ingresan y salen por la calle Novena los tractocamiones, los cuales han destrozado las principales vialidades internas de la mancha urbana. ¿Por qué ningún representante popular por Ensenada retoma este proyecto? Ojalá la diputada federal por este distrito, Claudia Moreno Ramírez y el diputado local por la ciudad, Diego Lara Arregui, revisen dicho asunto, porque sólo se vuelve a hablar del libramiento en
tiempos de campaña.
CARTA MALÍSIMA
El senador morenista Gerardo Fernández Noroña descalificó la carta con la que Andrés López Beltrán intentó atajar las críticas que provocó su viaje a Japón. De hecho, el presidente de la mesa directiva del Senado de la República declaró que pensaba que la carta no era del hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es malísima”, dijo en entrevista antes de que se abriera la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
“No sé si la escribió él, porque así hubo una carta de supuesta renuncia de Adán Augusto López Hernández que él no había escrito. Yo, francamente, no le veo que sea su estilo. Vamos a esperar a que él diga si esa carta la hizo o no. Y ya, si él dice que la hizo, entonces, opino, de cualquier manera, sea quien sea que la haya hecho, es malísima.
- ¿Es fake entonces?, le preguntaron.
-No sé, no sé, no sé, no sé. Pues no me parece, no me lo parece. No me lo parece, la verdad.
“Y yo insisto, ya pasó. ¿Se acuerdan que iba a ser el Consejo Nacional de Morena y circularon un documento de supuesta renuncia a la coordinación? Porque el cargo de senador es irrenunciable, de Adán Augusto López Hernández. Entonces, a mí, francamente, me suena a una falsificación.
-Pero la subió a su cuenta de Instagram, senador.
- ¿Está en su cuenta? Sí. Ah, bueno, pues ya dije.
DESPUÉS del fraude electoral en los comicios presidenciales de 1988, cuando el entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz, anunció al final de aquella jornada electoral que se había “caído el sistema”, fueron tales las presiones internas y externas que se hacía necesario llevar a cabo una profunda reforma política en el país, y esta comenzó precisamente en Baja California, cuando en 192 nació la primera credencial para votar con fotografía, la cual se respaldaba con un nuevo padrón de ciudadanos, boletas foliadas, urnas transparentes, pero lo más importante, órganos electorales autónomos. Entonces, lo que en esta entidad fronteriza se interpretó como una exitosa prueba piloto se replicó a nivel nacional, con la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) hoy INE, que permitió comicios libres y la alternancia pacífica en el poder. Sin embargo, hoy se corre el riesgo de una regresión democrática si se atenta contra la autonomía del árbitro electoral y limita la representación en el Congreso. Al respecto, Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió que no se debe permitir que lo ocurrido con la elección del Poder Judicial se repita con esta nueva reforma con la que se pretende rediseñar el sistema electoral mexicano.
“Queremos ser claros desde ahora, cualquier reforma que vulnere la autonomía del INE, que distorsione la representación proporcional o que cierre espacios a la pluralidad política no será un avance, sino un retroceso democrático”, señaló.
El pasado lunes se dio a conocer la integración de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que estará encabezada por el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, e integrada por miembros del gabinete.
Sierra dijo que la creación del INE no fue una concesión del poder, sino una conquista ciudadana, y que su esencia cómo árbitro independiente debe quedar garantizada.
“Así nació un sistema electoral que permitió la alternancia, la representación plural y el equilibrio entre mayorías y minorías. Hoy, medio siglo después, estamos nuevamente ante una encrucijada.
“Si bien aún no se ha presentado formalmente esta iniciativa de reforma electoral, el contexto político y los mensajes que se han emitido anticipan la posibilidad de modificar principios fundamentales del sistema que se ha construido”, advirtió.
Voto inducido, suerte por encima de la experiencia y falta de lineamientos claros son algunas de las muchas irregularidades que reportó Coparmex en su informe de la observación a la elección del Poder Judicial, realizada el pasado 1 de junio para elegir jueces, magistrados y ministros. El reporte, que ya fue entregado al INE, informó Rubén Furlong, presidente de la Comisión Nacional de Fortalecimiento Cívico y Democrático de Coparmex, da cuenta de las irregularidades observadas durante el proceso.
“Encontramos renuncias en el Comité de Poder Judicial enfrentados con el Senado y el Tribunal Electoral; ausencia de lineamientos claros, decisiones arbitrarias e invasión de competencias.
“El uso de la tómbola eliminó cualquier lógica meritocrática, la suerte por encima de la experiencia. El voto inducido a través del uso de acordeones resultó en un patrón mecánico de votación hacia candidatos que a la postra resultaron ganadores, gracias al uso de estructuras de control externo coordinado. Esto implica que el acceso a la función judicial dependió de la proximidad partidista y no del mérito, lo que condiciona la autonomía de quienes fueron electos”, alertó.
Por tanto, en lo que sí se debería avanzar es en la implementación del voto electrónico y que los partidos designen a sus candidatos a través de elecciones internas.
los llamados carros chocolate
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, VIERNES 8 de agosto de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
EL 19 de julio de 2025 la Asipona Ensenada envió a elementos de la Marina y de la Guardia Nacional con rifles de alto poder y pistolas a detener una manifestación de ciclistas en las inmediaciones del recinto portuario de El Sauzal.
Sin embargo, recientemente y en un lapso de once días en los muelles ensenadenses los narcotraficantes, extorsionadores y narcoterroristas actuaron y operaron con impunidad. ¿Dónde estaban en esos momentos los agentes que valientemente protegieron los muelles e intimidaron a los pacíficos, pero mitoteros manifestantes? La respuesta es lógica y sencilla: resguardándose de la inseguridad que priva en Ensenada.
PISÁNDOSE SOMBRAS
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz hizo dos anuncios carreteros recientemente. Uno de ellos la construcción de un tercer carril en la entrada norte de la ciudad, que iría desde la caseta de San Miguel hasta el recinto portuario de Ensenada.
Ojalá que nuestras autoridades municipales y portuarias no se peleen ferozmente por ver quien construye esos carriles tan necesarios para agilizar el tráfico en el acceso norte de nuestra ciudad.
Manuel Gutiérrez Gallardo, entonces director de la Asipona Ensenada y actualmente el mero, mero en el país de la Administración del Sistema Portuario Nacional, fue quien hizo el anuncio en junio de 2023.
Dicho tercer carril correría en ambos sentidos de norte a sur y sur a norte para agilizar la entrada y salida de tractocamiones al puerto.
Según la presidenta municipal esa obra tendría un costo de 43 millones de pesos (¿?) y se haría con recursos del Ayuntamiento de Ensenada.
Lo curioso es que ya la Asipona Ensenada en junio de 2023 había anunciado esa misma obra, aunque en un tramo más corto y un costo más alto, 45 millones de pesos.
Cabe destacar que siempre mostró ser un hombre y funcionario respetable, por lo que además de no poder faltar a su palabra, no podría permitir que el gobierno municipal -que no puede ni darle buen mantenimiento al tramo El Sauzal-Ensenada-, vaya a gastar un dinero que se requiere urgentemente para otras vialidades.
TELARAÑAS Y LA LEY “La ley es tela de araña,/ en mi inorancia lo esplico:/ No la tema el hombre rico;/ nunca la tema el que mande;/ pues la rompe el bicho grande/ y sólo enrieda a los chicos.”.
La cita es de la obra “Martín Fierro”, poema narrativo del argentino José Hernández, libro escrito hace más de 150 años, pero que al menos en ese pasaje y en México dicho concepto sigue siendo triste y desafortunadamente vigente. Hace unas semanas, unos empleados de Recaudación de Rentas de Gobierno del Estado fueron señalados y denunciados por pedir dinero a las y los ciudadanos para agilizar y/o falsificar trámites en la regularización de
La flamígera y refulgente honestidad cuatroteista cayó sobre estos deshonestos servidores públicos que se atrevieron a mancillar la impoluta blancura del gobierno estatal por unos cuantos miles de pesos. Sin embargo, desde hace siete meses, el Congreso del Estado rechazó la Cuenta Pública 2022 del entonces alcalde Armando Ayala Robles y hasta hoy, no se sabe de una sola sanción administrativa, penal y/o por lo menos con el toque del pétalo de una rosa a las y/o los presuntos implicados. El dictamen enumera diversas y graves irregularidades -así lo califica el propio reporte-, y hasta el momento ni siquiera se la ha notificado oficialmente a la Sindicatura Municipal dicho resolutivo de los diputados y diputadas y de la Auditoría Superior del Estado. Las irregularidades señaladas son por varios millones de pesos, lo que implicaría que se incurrió en numerosas faltas administrativas e incluso que pudieran configurarse algunas sanciones penales. Pero, el expediente sigue ahí, empolvado, esperando que tal vez sea una situación política y no de justicia la que lo active o lo deje olvidado: “…nunca la tema el que mande;/ pues la rompe el bicho grande/ y sólo enrieda a los chicos”. Al votar dicha Cuenta Pública 2022, la diputada morenista Angélica Peñalosa la calificó de vergonzosa. Lo malo -¿o lo bueno?- es que la vergüenza no les duró mucho.
FRASE: Cada vez que la gente está de acuerdo conmigo siento que me estoy equivocando Oscar Wilde
EN UN mundo donde los desafíos medioambientales son cada vez más urgentes, el apoyo del sector privado a los emprendedores ambientales es crucial para fomentar la innovación sostenible y contribuir al desarrollo económico. Te compartiré mi experiencia en temas donde he apoyado y diversas maneras en las que el sector privado puede jugar un papel fundamental en la creación y detonación de proyectos exitosos en el marco ambiental.
INVERSIÓN EN CAPITAL DE RIESGO Y FONDOS DE IMPACTO
El sector privado tiene la capacidad de invertir recursos significativos en emprendimientos ambientales a través de capital de riesgo y fondos de impacto. Estas inversiones proporcionan el capital necesario para iniciar o escalar proyectos, pueden incluir asesoría estratégica y mentores que ayuden a guiar a los emprendedores en sus primeros pasos. Las empresas y los inversores que priorizan el impacto ambiental son más propensos a identificar y apoyar iniciativas que podrían generar rentabilidad y beneficios ambientales.
CREACIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS
El sector privado puede colaborar con emprendedores ambientales mediante alianzas estratégicas. Esto involucra asociaciones con empre-
sas establecidas que deseen integrar soluciones sostenibles en sus operaciones o productos. Al asociarse con startups innovadoras, las corporaciones pueden acceder a nuevas tecnologías y enfoques que les permitan mejorar su desempeño ambiental, al mismo tiempo, ofrecen a los emprendedores una plataforma para expandir su alcance y visibilidad.
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES
Las empresas pueden proporcionar programas de capacitación y desarrollo de habilidades para emprendedores ambientales, enfocándose en la gestión empresarial, marketing, finanzas y aspectos técnicos relacionados con la sostenibilidad. Esto fortalecerá las capacidades de los emprendedores y aumentará las posibilidades de éxito de sus proyectos, equipándolos con las herramientas necesarias para navegar en un mercado competitivo.
redes pueden incluir posibles clientes, inversores y otros actores clave en la industria. La participación en eventos, ferias y conferencias organizadas por el sector privado ayuda a los emprendedores a establecer contactos significativos y a posicionarse en el ecosistema empresarial.
ACCIONES SOSTENIBLES
PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN A TRAVÉS DE PREMIOS Y CONCURSOS
Los premios y concursos de innovación organizados por empresas pueden ofrecer reconocimiento y recursos financieros a emprendedores ambientales. Estos programas estimulan la creatividad, la competencia y ayudan a atraer la atención mediática necesaria para escalar proyectos y atraer nuevos inversores.
PROGRAMAS DE APOYO
CORPORATIVOS
ACCESO A REDES DE CONTACTO
El sector privado puede facilitar el acceso a redes valiosas para emprendedores ambientales. Estas
LA CONFIGURACIÓN de la comisión gubernamental para la reforma electoral lleva implícito sus objetivos: el titular designado fue el militante partidista Pablo Gómez Álvarez, último dirigente de la Juventud Comunista y miembro del politburó que destruyó la opción del PCM ante la certeza de que México no podría ser nunca un país comunista. Pero el dato más importante de la Comisión radica en la ubicación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como representante directa de la jefa del Ejecutivo federal, pero a partir del hecho de que reformas electorales anteriores de Estado fueron propuestas, diseñadas, negociadas y consolidadas por el titular de la Secretaría de Gobernación como jefe de la política interna. El tránsito político de Gómez Álvarez y el PCM ilustra esta transfiguración de la estructura de los viejos partidos comunistas soviéticos en instancias de poder Ejecutivo. En 1962, el escritor y ensayista José Revueltas publicó su Ensayo sobre un proletariado sin cabeza para probar “la inexistencia histórica del Partido Comunista Mexicano como el partido de la clase obrera” y otros textos anteriores de Re vueltas revelaron que el PCM encabezó en 1958 una aventura sindica lista que perdió y que permitió que sus líderes fueran encarcelados du rante mucho tiempo. De 1959 a 1963, el PCM tuvo que ser diri gido por un Secretaria do General Colectivo, y justamente en 1963 tomó el control del partido Arnoldo Mar tínez Verdugo, un bu rócrata del politburó. A partir de ese año, el PCM se olvidó de sus objetivos de organizar a la clase obrera campe sina y urbana, se refugió en la semiclandestinidad de movimientos guerrilleros y en 1968 apareció en el Consejo Nacional de Huelga sin poderlo conducir. Gómez y otros comunistas fueron encarcelados por participar en el movimiento estudiantil. En 1971, con la amnistía informal a comunistas, el PCM pasó de la clandestinidad a la semiclandestinidad y se refugió en las universidades públicas. En 1978, el PCM solicitó su registro acondicionado como partido legal, gracias a la reforma política de Reyes Heroles. Pero el dato mayor fue que el PCM abandonó su doctrina comunista y paulatinamente pasó a una ideología socialdemócrata, abjurando lo que era la esencia de la historia, el sistema productivo y de la dinámica social cotidiana: la lucha de clases. El paso histórico del PCM fue del comunismo a la institucionalización ideológica a la izquierda del PRI, pero dentro del régimen ideológico de la Revolución. Como partido legal, el PCM participó en las elecciones legislativas de 1979 y encontró su nicho de apenas
4.5% de diputados federales, ninguno de ellos distritales y todos plurinominales. En 1981 el PCM dio un salto histórico y se transformó en Partido Socialista Unificado de México, excluyendo de su nominación la definición comunista que le había dado presencia e historia desde su fundación en 1919. El candidato presidencial Martínez Verdugo en 1982 apenas acumuló 3.5% de los votos, menos del millón que se había supuesto que había juntado en la elección presidencial de 1976 y cuando aún no tenía registro legal. En 1988, la izquierda comunista en modo socialista como PMS arrió sus banderas y se sumó a la candidatura del ex priista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Y en 1989, el símbolo histórico del comunismo mexicano le entregó su registro legal como Partido Comunista a la corriente democrática del PRI para fundar el PRD y derivar en lo que hoy es Morena de López Obrador.
INDICADOR POLÍTICO
Las elecciones de 1988 se plantearon como el gran parteaguas político de México porque implicaba la implosión del PRI y la posibilidad de construir una nueva oposición de una ciudadanía activa. En el 2024, Morena apareció como un nuevo partido dominante de Estado con todos los vicios y virtudes del viejo PRI y como partido de masas, pero no de clases ni de Para consolidar este salto histórico hacia atrás, Morena está repitiendo el modelo reclutador de corrientes nacionales, sólo que ahora sin el discurso ideológico de la Revolución Mexicana; y eso sí, revelándose como lo que fue el PRI a partir de 1947: una agencia de colocaciones o el camino inevitable de los ciudadanos para obtener un empleo en las estructuras del Estado. Las 11 reformas político-electorales desde 1977 han tenido el objetivo de consolidar una estructura que inventó el PRI, que no pudo gestionar el PAN y que Morena ha magnificado a partir de su experiencia priista: la trípode del poder en México sobre los pilares del presidencialismo absolutista, el partido del Estado controlado por el presidente de la República y de la política social sucedánea de la democracia que inventó el presidente Miguel Alemán y que el PRI y Morena han asumido casi como ideología religiosa. Así que la reforma político-electoral anunciada por Palacio Nacional y con un dirigente partidista y no Gobernación al frente tendrá el fin para la que fue creada: una estructura electoral para el régimen de partido del Estado.
POLÍTICA PARA DUMMIES: La política sí sirve, si no pregúntenles a los políticos, sobre todo a los morenistas que reproducen al PRI al infinito y más allá.
DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SOSTENIBLES
Las empresas pueden colaborar con emprendedores ambientales para integrar productos y servicios sostenibles en su oferta. Esto ayuda a los emprendedores a acceder a un mercado más amplio y permite a las empresas alinearse con las crecientes demandas de los consumidores por opciones más sostenibles. La incorporación de nuevos productos o servicios puede incluso abrir nuevas líneas de negocio para las empresas.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D)
El sector privado tiene la capacidad de invertir en investigación y desarrollo para apoyar iniciativas de emprendedores ambientales. Al financiar estos proyectos, las empresas contribuyen a la creación de nuevas tecnologías y métodos que aborden desafíos ambientales críticos. Esto beneficia a los emprendedores y puede llevar la innovación dentro de las propias empresas.
POLÍTICAS DE COMPRAS SOSTENIBLES
Pueden ser un medio eficaz para que las empresas apoyen a emprendedores ambientales. A través de la financiación de proyectos, la implementación de programas comunitarios o el apoyo a prácticas sostenibles, el sector privado puede hacer una contribución significativa.
Al adoptarlas, las empresas pueden incentivar a los emprendedores ambientales al seleccionar sus productos y servicios de manera preferente. Esto crea una demanda directa que puede ser fundamental para el éxito financiero de los emprendedores.
MEDICIÓN DE IMPACTO Y SOSTENIBILIDAD
El sector privado puede desempeñar un papel importante al fomentar la medición de impacto y sostenibilidad en los emprendimientos ambientales. Las empresas pueden colaborar con emprendedores para establecer métricas claras que evalúen el impacto ambiental y social de sus proyectos. Esto mejora la transparencia, la rendición de cuentas, ayuda a atraer a inversores y partes interesadas que valoran el impacto positivo. Algunos proyectos que he conocido en los años de emprendimiento ambiental, con apoyo del sector privado y trabajando de la mano, han logrado resultados extraordinarios:
1. Terracycle: Reciclaje de productos difíciles de reciclar, con el apoyo de grandes marcas, y ya tienen operaciones en más de 20 países.
2. Patagonia: Iniciativas de sostenibilidad y restauración ambiental financiadas por la empresa.
3. Beyond Meat: Fabrica carne a base de plantas, tuvo en su momento inversiones significativas de empresas como Tyson Foods. El apoyo del sector privado a los emprendedores ambientales es vital para fomentar un ecosistema de innovación que aborde los problemas ambientales y promueva la sostenibilidad.
LAS y los políticos y funcionarios deshonestos le apuestan a la mala memoria de la población, que por fortuna para ellas y ellos perdonan y olvidan fácilmente, y hasta les premian con más cargos de elección popular. Tal es el caso de Armando Ayala Robles, quien fue alcalde de Ensenada en dos periodos (2019-2021 y 2021-2024) y actualmente es senador de la República, aspirante a conquistador del mundo, digo, gobernador de Baja California. Esta semana un servidor bromeaba con Gerardo Sánchez García, acerca de su muy buena memoria (mejor que la mía, por supuesto), y le decía que tiene tan buena memoria como esas personas rencorosas que no olvidan nada, y él sabiamente me dijo que es parte fundamental de nuestra labor no olvidar. Acá les recuerdo algunas de las principales irregularidades en la gestión de Armando Ayala Robles como alcalde de Ensenada, que cuando lo tomó era el mu nicipio más grande del país y cuando lo dejó ya era más chico que San Quintín.
La Auditoría Superior del Estado detec tó al menos 50 observaciones en la cuenta municipal 2022 (último año de Ayala). Se encontraron cobros indebidos (impuesto predial con tarifa incorrecta), incumpli mientos en contratos de servicio (arrastre vehicular), facturas timbradas extemporáneamente y pagos sin comprobante (liquidaciones, derechos de alcoholes y salones sociales). Estas fallas formaron parte del dictamen que motivó el rechazo unánime de la cuenta en el Congreso local.
Joatam de Basabe*
DESDE CHAPULTEPEC
*Periodista y profesor universitario
Se acusa a Ayala de omitir pagos por más de 3 mil 600 millones de pesos a Issstecali durante su administración. Diputados del PAN presentaron solicitud de juicio político por esta deuda, que calificaron de “robo a los trabajadores”. En tribunales, el ex alcalde afirmó haber cubierto parte del adeudo, pero se documentó que sólo pagó seis meses dejando “cuatro años y medio” pendientes. El polémico programa de controles de alcoholemia municipal fue altamente cuestionado. El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) reportó unas 2 mil 500 demandas presentadas por ciudadanos sancionados bajo la gestión Ayala, de las cuales cerca del 75% se fallaron a favor del ciudadano. Esto ocurrió porque muchos alcoholímetros se instalaron sin seguir protocolos lo
que obligó a devolver el dinero de las multas. Se denunció la existencia de 177 “aviadores”, es decir, empleados que cobraban sin trabajar en ninguna área operativa del Ayuntamiento. El PAN calculó que esta nómina ficticia implicó un desfalco cercano a 29 millones de pesos anuales. La dirigencia opositora pidió investigar a los responsables y sancionar delitos como fraude y desvío de recursos. Varios proyectos viales quedaron abandonados al finalizar su mandato. Por ejemplo, la pavimentación de la calle Ámbar inició en octubre de 2023 pero no se terminó. Diez meses después del arranque la obra seguía parada: la calle quedó repleta de montículos de tierra, tuberías expuestas y hoyos. Vecinos denunciaron que el Ayuntamiento simplemente “dejó botada” esta obra, pese a ser una vialidad muy transitada. La Fetraex informó que a inicios de 2024 el 35% de vías primarias y 80% de vías alternas de Ensenada tenían baches. Criticó que la última administración (Ayala) no realizó correctos trabajos de rehabilitación: hubo sólo parcheo superficial en vez de reconstrucción seria de calles. Se documentaron contratos de alto monto adjudicados sin licitación ni renovación formal. Por ejemplo, Ayala contrató el arrendamiento de al menos 18 camiones recolectores de basura pero dichos camiones siguieron operando sin nuevo contrato ni dictamen del Comité de Adquisiciones. En su tercer informe Ayala aseguró no haber aumentado la deuda pública municipal. Sin embargo, organismos fiscalizadores y oposición documentaron pasivos crecientes: se reportaron adeudos con bancos y contratos históricos heredados. Estas inconsistencias entre sus anuncios (“finanzas sanas”) y la evidencia real alimentaron la desconfianza ciudadana.
A pesar de los anuncios oficiales de resultados, Ensenada ha exhibido altos índices delictivos. En un ranking mundial de homicidios 2023, Ensenada fue posicionada como la sexta ciudad más peligrosa del mundo (por tasa de homicidios). Este alarmante indicador refleja el aumento de la violencia durante el periodo de Ayala, pese a los recursos prometidos para seguridad. “Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”, como dijo George Santayana en su libro La vida de la razón.
EL DESBORDE de la bravuconería hegemónica, de corte fascista, supera ya los límites de la razón política, llevando la higiene mental a un desequilibrio público y amenaza, desde los escritorios de la Casa Blanca, con una reconfiguración de la geografía de Medio Oriente.
El fuego y la furia del presidente Donald Trump -al lado de un sonriente Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel- vul nera fundamentos psicológicos, humani tarios, de autodeterminación, soberanía y legislación internacional, por decir lo poco.
La amenaza de esa locura de escrito rio, de factura inmobiliario, pretende convertir el territorio palestino en una “Rivera del Oriente próximo”.
En un ejercicio verbal de limpieza étnica -que calza a la perfección con la destrucción física llevada a cabo por el Carnicero de Gaza (el mismo Netanyahu)- el anuncio del presidente de los Estados Unidos, quien pone las bombas y la cara de bobo en esta fiesta de las tinieblas, ha sido recibido por el mundo sionista con júbilo exacerbado, ese entendido beneplácito deshumanizado que no escapa de las comparaciones de los estragos nazis. Sin ser sorpresa para nadie, el origen de la cruzada de destrucción y reconstrucción se finca en lo familiar. Desde hace tiempo, Jared Kushner -yerno de Trumpviene advirtiendo, tomando el papel de experto en Medio Oriente, que “las propiedades costeras de Gaza podrían ser muy valiosas”, alegando desde la Universidad de Harvard que, ante la situación desastrosa de la Franja, sería mejor sacar a esa gente y luego reconstruirla,
favoreciendo a Israel, porque “reconocer proactivamente un Estado palestino” sería una muy mala idea. Como bien se podrá observar, no es la primera vez que la familia Trump ha invertido pensado en Gaza “como un destino turístico potencial”, es decir el bello sueño de una extendida “Rivera del Oriente próximo”. No se equivocaba Canetti, cuando advertía que construimos nuestras ciudades sobre montañas de cadáveres. Y lo peor que podría sucedernos -después de esta despiadada incursión de muerte, hambruna y genocidio en Palestina- es creer que esta locura es seria. Podrá ser todas las cosas, -cínica, abusiva, delirante, payasa, alterada, etc.- pero no seria. Aaron David Miller, veterano analista de Oriente Medio, comentó en respuesta a una llamada del periodista David Remnick: “Sentía que la cabeza me estallaba mientras veía a Trump”. Agregando en la charla telefónica que “en veintisiete años de trabajo para demócratas y republicanos, nunca había escuchado una conferencia de prensa como esta”. Remnick reflexiona sobre la conmoción de David Miller -cosa que deberíamos hacer todos-, precisamente porque él sabe “que la intención de Trump siempre es sorprender, hacer el papel de loco y así asustar a sus rivales y alterar los términos del debate”. El día que Trump se aburra de su juego locuaz, será como Themroc (personaje de la película del mismo nombre) y entonces podremos decir: “se hartó, mandó a la mierda el trabajo, transformó su casa en una cueva, se acostó con su hermana y se cenó a un policía”.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Otra fuga de agua blanca ha renacido en la colonia Emiliano Zapata, ahora en la calle 16 de septiembre, entre las vías Arroyo El Gallo, y Aguajito, donde no hace más de dos meses, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), había intervenido en otro espacio.
Así lo reportaron vecinos del área, quiénes se dicen hartos de que estas situaciones se presenten con regularidad en el polígono habitacional, pues recuerdan que, durante los últimos tres años, el organismo operador del agua ha excavado diversos espacios para detener situaciones similares. Es sobre la vía en cuestión donde se pueden observar diversas excavaciones dejadas por la paraestatal, y de una de ellas escurre el vital recurso, que suele dirigirse hacia un arroyo ubicado a unos 100 metros del espacio, cerca de las calles Petunia, y Constitución.
REEMPLAZO DE TUBERÍAS
Los colonos sugieren necesario el reemplazo de los tramos de tuberías afectadas, pues consideran que ya no funcionan, y los trabajos aislados que efectúa la Cespe, sólo terminan por dañar más el pavimento de la vialidad.
Cabe mencionar que El Vigía, desde principios de 2023 ha hecho mención de cuatro situaciones relacionadas que se desarrollaron en el polígono, como fugas hídricas en las calles Francisco Villa, y Arroyo El Gallo, así como agujero sin repavimentar por parte del organismo, en todas las calles mencionadas.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Para prevenir complicaciones durante y después del embarazo, así como proteger la salud del recién nacido, el equipo de salud, intensifica las acciones de vigilancia y atención prenatal enfocadas en el bienestar integral de la madre y su bebé. La responsable del Programa de Salud Materna y Perinatal, Paloma Araiza Camacho, informó que, como parte de la atención médica, se realiza la detección de infecciones de transmisión sexual mediante pruebas rápidas voluntarias de VIH, así como análisis de laboratorio para sífilis y hepatitis C. Además, se aplica la vacuna contra el Tétanos, Difteria y Tosferina (TDPA).
Destacó que en lo que va del año se han realizado 2 mil 471 pruebas de VIH, Sífilis y Hepatitis C a mujeres embarazadas en unidades médicas y durante jornadas comunitarias, como parte del compromiso institucional con la salud materna.
CONTROL PRENATAL
Araiza Camacho subrayó la importancia de que las futuras madres asistan puntualmente a sus seis consultas de control prenatal, donde reciben atención integral, consejería, estudios de laboratorio y ultrasonido, fundamentales para un embarazo seguro y saludable.
Finalmente, exhortó a todas las mujeres embarazadas a acudir a sus citas médicas, realizarse las pruebas correspondientes y vacunarse. “Atenderse a tiempo permite detectar e intervenir oportunamente, lo que contribuye significativamente a disminuir la morbilidad y mortalidad materna y perinatal”, puntualizó.
El senador ensenadense presentará un exhorto para que las autoridades de los tres órdenes de Gobierno aceleren la emisión de autorización para los trabajos del puerto al sur de Ensenada
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ciudad de México
El senador Armando Ayala Robles presentará, en el Senado de la República, un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades federales, estatales y municipales a acelerar la emisión de permisos y el inicio de los trabajos del proyecto del Puerto de Punta Colonet, considerado una de las obras de infraestructura portuaria más importantes de América Latina. El legislador destacó que esta acción busca fortalecer la conectividad y competitividad comercial de Baja California, generar empleos y atraer inversión nacional e internacional, en beneficio directo de las
comunidades de la región. En ese sentido, reconoció las recientes declaraciones del secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Honold Morales, quien informó que el proyecto ya se encuentra en condiciones de ser anunciado oficialmente por la gobernadora del estado, tras definirse los predios donde serán construidas sus instalaciones.
Ayala Robles subrayó que el proceso ha requerido estrecha coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno, además de garantizar la legalidad y viabilidad de los terrenos. Recordó que en 2023 el gobierno estatal emi-
tió una declaratoria de utilidad pública para expropiar más de un millón de metros cuadrados, correspondientes a dos parcelas estratégicas para el desarrollo de la obra.
MILLONARIA INVERSIÓN
El megaproyecto contempla la construcción del que podría convertirse en el puerto más grande de América Latina, con una inversión estimada entre 4 mil y 5 mil millones de dólares, proveniente de capital público y privado. Entre los elementos clave del plan, se incluye una línea ferroviaria que conectará con Tecate, facilitando el transporte de mercancías hacia el interior del
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
B aja California buscará integrarse el siguiente año al Programa Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Mónica Vargas Núñez. Estamos trabajando, dijo la funcionaria, en resolver las dudas e inquietudes que tienen algunos integrantes del Distrito 14 de Riego, que fue lo que impidió la incorporación de la entidad plenamente en ese programa. Tenemos confianza en que una vez que se aclaren estas dudas y se inicie la elaboración de algunos proyectos hidroagrícolas se podrá lograr que Baja California se incorpore a esta gran propuesta nacional de una reconversión del uso del agua en todo el país y en los distintos sectores. Sin embargo, enfatizó Vargas Núñez, el hecho de no haberse incorporado la entidad en el Programa Nacional Hídrico no ha impedido que se siga trabajando en este tema del cuidado y mejor
manejo del agua en la actividad agrícola y pecuaria.
USO DEL AGUA
Reconoció que en el Estado el uso del agua tiene características económicas, prácticas e incluso culturales muy distintas en cada región y por ello se requiere entender con claridad la situación de cada productor agrícola y entender como deben actuar de acuerdo a sus distintas realidades hídricas.
Indicó que otro de los temas en los que también se está trabajando es en reforzar el combate al abigeato, robo de ganado, por lo que se estarán realizando reuniones con representantes de los ayuntamientos para que los policías municipales se puedan convertir en auxiliares de la prevención y detección de la sustracción de ganado. Ello, dijo Vargas Núñez, con un doble propósito, el combatir esa actividad ilícita, pero también evitar que el ganado que no cumpla con las normas sanitarias y que hubiera podido burlar los puntos de inspección pueda detectarse por los agentes municipales.
Cortesía
Secretaria de
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
En seguimiento a unos de los compromisos de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz en la jornada Gabinete en Campo, se instalaron luminarias en el Parque de la Amistad de la colonia Aeropuerto. La primera edil ensenadense manifestó que, a
través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, se colocó nueva iluminación con lámparas LED, para que más familias puedan disfrutar de este espacio público de forma segura, incluso al anochecer. “Trabajamos por una ciudad más segura, más viva y con espacios dignos para todas y todos, porque
cuando iluminamos un parque, también iluminamos la convivencia, la salud y el bienestar de nuestra comunidad”, recalcó. La alcaldesa Claudia Agatón, destacó que, en cada jornada de Gabinete en Campo, se da seguimiento a cada petición y se trabaja para que cada una de ellas sea resuelta lo más pronto posible.
país y la frontera norte. De acuerdo con las proyecciones oficiales, Punta Colonet podría alcanzar en 15 ó 20 años un nivel de actividad similar al de puertos de gran escala como Manzanillo o Long Beach, consolidándose como un nodo logístico estratégico para el comercio internacional.
“Este puerto no solo representa un motor económico para Baja California, sino un proyecto de impacto nacional que debemos impulsar con determinación. Desde el Senado haremos lo que esté en nuestras manos para que los procesos avancen con la mayor celeridad posible”, afirmó Ayala Robles.
El tamaño de los baches provocan descomposturas en los vehículos.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Automovilistas reportan que en el crucero de las calles Coral, y Justo Sierra, permanecen diferentes agujeros en la carpeta asfáltica, que entorpecen el correcto tránsito vehicular, pues presentan profundidades que los obliga a reducir su velocidad o efectuar temerarias maniobras para rodearlos.
Los cuatro sentidos de circulación que convergen en esta intersección cuenta con señalamientos de alto, y es después de respetar tal indicación, que los conductores vuelven a disminuir su marcha para evitar dañar las suspensiones de sus automotores, o en otros casos, evaden los daños invadiendo los carriles contrarios.
Esto, apuntan los reportantes, se manifiesta desde hace poco más de un año, en un área muy cercana a cuadras que obtuvieron rehabilitaciones asfálticas, realizadas por la pasada administración municipal, como parte de obras promovidas para el mejoramiento vial de la colonia maestros.
Los conductores aseguran que los daños del crucero ya existían durante la ejecución de las obras de bacheo, sin embargo, consideran que fueron ignorados por el contratista o la Dirección de Infraestructura Municipal, al momento de emitir la convocatoria de licitación.
Tanto hoyo sobre la vialidad entorpece el flujo vehicular.
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El 63 por ciento de la población adulta mexicana afirma tener algún tipo de ahorro, la mayoría de los casos de manera informal y con ninguno o muy bajos rendimientos, arrojó la Encuesta Nacional de Educación Financiera 2024. Asimismo, se detectó que 10.6 millones de encuestados abrieron una cuenta con fines de ahorro en una institución financiera formal, lo que marca una tendencia creciente hacia prácticas más seguras.
Esto refleja un cambio positivo hacia una mayor conciencia financiera, aunque aún persiste el reto de fomentar la inversión como siguiente paso. Se destaca en el estudio la necesidad de aprender a administrar los recursos de forma constante, así como ahorrar e invertir en forma inteligente y no por meras razones emocionales.
FINANZAS PERSONALES
Uno de los datos presentados en dicho reporte establece que una manera práctica y general de empezar a mejorar las finanzas personales es mediante la regla 50-30-20, una técnica sencilla para administrar el dinero que consiste en dividir los ingresos netos mensuales en tres partes: el 50 por ciento para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda o transporte; el 30 por ciento para gastos personales o prescindibles como salidas o entretenimiento; y el 20 por ciento restante destinado al ahorro. Aplicar esta fórmula ayuda a mantener un equilibrio entre el presente y el futuro financiero, promoviendo hábitos más saludables y sostenibles.
Se destaca que ahorrar es más que guardar dinero, sino que debe hacerse de forma consciente, periódica y en instituciones que ofrezcan seguridad y rendimientos adecuados.
Guardar el dinero en esquemas informales puede generar una falsa sensación de seguridad y expone a las personas a robos, pérdidas o desvalorización del dinero.
Un respetado especialista en riñones fue asesinado a cuchilladas y luego incendiado la vivienda en donde residía; el ataque ocurrió en la madrugada de ayer
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Un nefrólogo fue asesi nado con arma blanca e incluso intentaron que mar su cuerpo, lo que ocasionó un incendio en el departamento donde vivía en el municipio de Mexicali, Baja California. El ataque ocurrió durante la madrugada del miércoles 6 de agosto contra el doctor Jorge Zúñiga López, de más de 70 años y médico internista, especialista en diálisis y hemodiálisis, quien laboró durante gran parte de su trayectoria en hospitales y clínicas de Issstecali e Issste, con diferentes cargos. Debido a las condiciones del crimen, la comunidad médica cachanilla se mostró consternada y compartió su pésame en distintos mensajes publicados en redes sociales; hasta el momento, las autoridades no han reportado algún detenido, o detenidos, por el asesinato. Conforme a los datos policia-
les, el cuerpo de Jorge Zúñiga López fue encontrado en el departamento 10 de la avenida Obregón y Calle E, en la colonia Segunda Sección, de la capital bajacaliforniana. De primera instancia fue alertado de un incendio en el sitio; al acudir los bomberos y controlar las llamas, detectaron el cuerpo del nefrólogo: posteriormente fue llevado al Servicio Médico Forense (Semefo), reportaron medios locales.
CONFIRMARON ATAQUE
César Raúl González Vaca, director del Semefo, confirmó en rueda de prensa el ataque contra
el doctor, de acuerdo a la información preliminar.
“La Agencia del Ministerio Público de Homicidios Dolosos nos envía el cuerpo, nos solicita la necropsia. Una vez realizada la misma se obtuvo como causa determinante del fallecimiento que son heridas producidas por mecanismo punzo-cortantes penetrantes de cuello y tórax, lo que seccionan grandes vasos… en el cuello tenemos venas y arterias carótidas y yugulares. Eso es lo que provoca el fallecimiento”, detalló el especialista.
Aunque no refirió el número de heridas, trascendió durante la
tarde del miércoles que habían sido alrededor de 17.
“Nuestro querido compañero y amigo, el Dr. Jorge Zuñiga López, médico internista y nefrólogo, falleció el día de ayer. Durante los últimos dos años formó parte fundamental de nuestro equipo, dejando una huella imborrable en colegas, pacientes y amigos. Acompañamos con el corazón a su familia en este doloroso momento y nos unimos en oración por su eterno descanso, deseándole luz y trascendencia espiritual”, expresó el personal del establecimiento Clínica de la Piel.
Prefieren renunciar 22 escoltas a regresar como policías estatales
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
U n grupo de 22 agentes estatales que estaban comisionadas a la seguri dad privada de empresarios, prefirieron renunciar antes que regresar a las filas de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Baja California. El general Laureano Carrillo Rodrí guez, titular de la dependencia, lo decla ró este miércoles a la prensa, en el que contexto de que 43 agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) -dependiente de la SSPC- serían retirados de estas actividades para reincorporarlos a la operatividad.
Lo anterior, debido a la reforma al artículo 34 Bis de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos que establece que el armamento y municiones correspondientes a una licencia oficial colectiva sólo pueden emplearse en funciones de carácter oficial y de seguridad pública, por lo que queda su uso prohibido en actividades de carácter privado como seguridad a particulares.
Por lo anterior, desde el miércoles de la semana pasada las autoridades estatales anunciaron que a partir del viernes 1 de agosto retirarían a dicho personal. “Tenemos 43 agentes, 22 de ellos ya han pedido su renuncia a la fuerza estatal. Continuarán sus actividades, ya no formando parte de la fuerza estatal, sino que se les está sugiriendo que se integren a una empresa de seguridad privada que cuente con la licencia colectiva otorgada por la Federación”, declaró Carrillo Rodríguez.
El secretario señaló que, de esta manera, podrían seguir trabajando con el sector empresarial pero desde una compañía de seguridad privada.
Del resto declaró que ya se incorporaron y el martes 5 de agosto los concentra-
ron para una plática en la Academia de Seguridad Pública del Estado, ubicada en el municipio de Tecate. “Lo que sigue es darles una capacitación para volverlos a integrar a la vida de policía porque hay compañeros, inclusive, que tuvieron más de cinco años en este tipo de comisiones y, por lo tanto, es gente que ya se le ha olvidado lo que es ser un policía”, dijo.
FORMACIÓN POLICIAL
El general adelantó que será un adiestramiento de una semana sobre “formación policial” para los 21 agentes y prevé que, en 10 días, estarán de nueva cuenta en la calle y diversas áreas operativas. De manera general, 120 agentes de la FESC eran enviados a cuidar a empresarios, políticos y personas que requerían esta medida por mandato judicial; de ellos, 43 cuidaban al sector empresarial y 38 a políticos, básicamente funcionarios de elección popular. Conforme a los datos divulgados, la iniciativa privada pagaba alrededor de 52 mil pesos mensuales por cada agente.
Brindan orientación y apoyo a mujeres violentadas
REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B. C.
Como parte del compromiso de fortalecer la atención integral a mujeres víctimas de violencia, la Secretaría de Salud de Baja California invita a todas las mujeres a acercarse y recibir orientación, apoyo emocional y conocer las opciones disponibles ante una agresión, especialmente de tipo sexual. El modelo de atención
basado en el Centro Especializado para la Erradicación de las Conductas Violentas hacia las Mujeres (Cecovim), es una estrategia que contempla una respuesta integral que no sólo atiende a las mujeres con apoyo psicológico y servicios médicos, sino que también busca reeducar a hombres agresores, promoviendo una transformación de fondo, señaló Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.
Durante este 2025, se han realizado 7 mil 752 encuestas de violencia, detectando a mil 141 como casos positivos de algún tipo de violencia. Se han otorgado 505 atenciones con enfoque en la detección de violencia de género, así como mil 861 intervenciones psicológicas dirigidas a mujeres víctimas. Para mayor información, pueden comunicarse en Ensenada y San Quintín al (646) 178-72-39. Además, se les invita a acudir a cualquier unidad de salud donde recibirán orientación y canalización adecuada, finalizó.
8 de agosto de 2025
Desde 1985
44 págs. 9 secciones
Editora: Jazmín Félix Costo $10.00 pesos www.elvigia.net
LA DELEGACIÓN BAJACALIFORNIANA YA SE ENCUENTRA EN PARAGUAY CON EL OBJETIVO DE SUBIR AL PODIO Y REPRESENTAR CON ORGULLO A MÉXICO Y A BAJA CALIFORNIA
ARTISTAS INTERNACIONALES Y DISCOGRÁFICAS HAN DECIDIDO RETIRAR SU MÚSICA DE SPOTIFY TRAS DESCUBRIR VÍNCULOS CON INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA MILITAR
Durante una reunión con autoridades federales, Walberto Solorio Meza calificó la falta de formalidad en el campo como una “bomba de tiempo” y pidió un plan integral para asegurar competitividad
REDACCIÓN/EL VALLE
LEl dirigente del CABC señaló que más de la mitad del empleo en México es informal.
obligaciones enfrentamos competencia desleal de quienes operan sin asumir responsabilidades laborales ni de seguridad social”, dijo.
referente nacional en el pago de cuotas obrero-patronales agrícolas, pero adelantó que el decreto de beneficios fiscales para trabajadores eventuales no será renovado en 2026. Anunció además la construcción de dos Centros de Educación y Cuidado Infantil con capacidad para 110 menores cada uno, y centros comunitarios del programa Pilares.
RESULTADOS, NO DISCURSOS
Aunque valoró estos anuncios, el presidente del CABC consideró que son insuficientes sin una estrategia integral que incluya acceso a agua, energía y vivienda, así como un marco normativo que permita inversiones de largo plazo.
a informalidad laboral en el sector agrícola es una “bomba de tiempo” que pone en riesgo la competitividad y los derechos de los trabajadores en el valle de San Quintín, advirtió Walberto Solorio Meza, presidente del Consejo Agrícola de Baja California (CABC).
Durante una reunión con autoridades federales, estatales y municipales, el dirigente señaló que más de la mitad del empleo en México es informal, lo que afecta de forma particular al sector agroexportador. “Competimos en condiciones desiguales. Quienes cumplimos con las
El encuentro, realizado el 5 de agosto, contó con la participación de representantes del Gobierno estatal, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader, del IMSS y del Ayuntamiento de San Quintín.
Solorio propuso instalar una mesa permanente de trabajo con autoridades, productores y trabajadores para atender demandas que datan de 2015. Entre las peticiones, destacó la revisión de cargas fiscales y la conclusión del Hospital Rural Bienestar 69, cuya obra abandonada ejemplifica —dijo— la crisis de salud en la región.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que Baja California es
Otro tema discutido fue el programa federal Certificado Laboral de Agroexportación, que busca acreditar condiciones laborales y de sustentabilidad, y que será ampliado a más cultivos. El CABC pidió que se adapte a la realidad del empleo
Laeventual.gobernadora Marina del Pilar Ávila reconoció el abandono histórico de San Quintín y se comprometió a impulsar la coordinación interinstitucional. El subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, instruyó a la Sader en el estado a dar seguimiento puntual a los acuerdos.
“El Estado no puede dejar solos a los que sí cumplen. San Quintín no necesita discursos, necesita resultados”, concluyó Solorio Meza.
Ensenada, B. C.
JORGE PERZABAL / EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Durante los primeros meses de este año, las denuncias por diversos delitos en San Quintín han disminuido en al menos un 10 por ciento, informó el fiscal regional Fernando Maldonado Lamadrid. La única excepción ha sido la violencia intrafamiliar, que registra un incremento.
El funcionario explicó que este aumento obedece, principalmente, a casos de detenciones en flagrancia, mientras que las denuncias que requieren investigación son atendidas por la Fiscalía de Género.
Maldonado Lamadrid atribuyó la baja general en la incidencia delictiva al trabajo de detención y judicialización de personas aseguradas, así como a la implementación del programa “Fiscal Enlace Contigo”, mediante el cual personal de la dependencia acude a distintas colonias para atender a la ciudadanía y recibir denuncias directamente en sus comunidades.
“Estamos comprometidos en que todos los delitos vayan a la baja, y esto es gracias al trabajo que se realiza y a la confianza que la gente deposita en nosotros. La ciudadanía denuncia, y los agentes trabajan sobre esas denuncias”, expresó. Finalmente, el fiscal regional exhortó a los residentes de San Quintín a acudir a la Fiscalía en caso de ser víctimas de algún delito, con el fin de presentar la denuncia correspondiente y contribuir a que las autoridades puedan brindar resultados.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Por su presunta participación en un robo calificado a casa habitación, ocurrido el pasado 24 de mayo en la colonia Ex Ejido Chapultepec, la Fiscalía Regional de Ensenada obtuvo de un juez de control la vinculación a proceso en contra de José Abel “N”.
La corporación dio a conocer que de acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado, junto con dos sujetos, habría ingresado sin autorización a un domicilio particular, de donde sustrajeron varios artículos electrónicos y dinero.
Se trata de una televisión de 50 pulgadas, una computadora portátil, una bocina, así como 15 mil pesos en efectivo, lo cual fue expuesto durante la audiencia inicial, por cumplimiento de orden de aprehensión.
PRISIÓN PREVENTIVA
El agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Robos dio a conocer los datos de prueba recabados, los cuales fueron suficientes para que el juez determinará la vinculación a proceso del imputado.
Asimismo, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. El plazo para la investigación complementaria fue fijado en tres meses, con vencimiento el
El cuerpo de una persona con visibles huellas de violencia y en el interior de una bolsa de plástico, fue encontrado la mañana del jueves, en la colonia Nue va Tijuana. El hallazgo ocurrió luego de que vecinos de la avenida José López Portillo, esquina con la calle José Manuel Velasco, reportaron que en el lugar fueron abandonadas bolsas de plástico que despedían olores fétidos. En el lugar, elementos de la Policía Municipal encontraron que de la bolsa sobresalía una pierna, y al revisar confirmaron que se trataba del cuerpo de una persona. VIERNES 8 de
Un operativo policial en colonia Márquez de León concluyó con la detención de un muchacho señalado por exhibir arma y amenazas en domicilio; aseguraron pistola, municiones y navaja
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Resultado de un operativo de búsqueda, realizado en la colonia Márquez de León, agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) arrestaron a Jonathan Isaac “N”, de 18 años de edad, por la presunta portación de arma de fuego.
La corporación local informó que –aproximadamente– a las 08:32 horas, del pasado 5 de agosto, oficiales realizaban un recorrido de vigilancia cuando recibieron un reporte del C5, que alertaba sobre una persona armada sobre el techo de un domicilio.
A versión de la parte reportante, el inmueble se ubica en la calle Bugambilias y la persona señalada presuntamente le había apuntado con el arma, para luego huir a pie rumbo al Libramiento.
Se desplegó un operativo por parte de las unidades; minutos después, en el área del arroyo debajo del puente de dicha colonia, los oficiales localizaron una chamarra tipo rompe vientos, color azul con rojo, que coincidía con la des-
cripción del sujeto reportado.
Al continuar con la búsqueda a pie tierra, observaron a un individuo de complexión delgada, con vestimenta distinta, pero con cinturón táctico a la vista, mismo que portaba una funda de arma de fuego en la cintura y dos porta cargadores con munición visible.
También, a un metro de distancia del individuo estaba un objeto con las características de un arma de fuego, por lo que –mediante comandos verbales– los agentes ordenaron al individuo que se alejara de dicho objeto, a lo cual accedió.
En ese momento, se acercó el ciudadano reportarte, quien identificó directamente al individuo como la persona que momentos antes estaba en el techo de su vivienda y le había apuntado con un arma de fuego.
Tras informarle el motivo de la intervención, se procedió al aseguramiento de Jonathan Isaac “N”. Durante la ins-
pección precautoria, permitida por él, se le aseguró un cinturón con funda para arma de fuego y porta cargadores.
Contenían dos cargadores cromados abastecidos con 10 cartuchos útiles calibre .45 milímetros. Asimismo, se le localizó en la bolsa frontal derecha del pantalón una navaja con mango color café, hoja metálica de 8 centímetros. Sobre el suelo había un arma de fuego tipo pistola, en color negro, con la leyenda calibre .45 milímetros, con un cargador negro abastecido con seis cartuchos útiles del mismo calibre. Acto seguido, se realizó el llenado de las actas de inventario y cadena de custodia de los objetos asegurados, mientras que el detenido fue trasladado a la Estación Central, para su certificación médica y puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).
Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En hechos ocurridos por separado, en el fraccionamiento Acapulco y la colonia Revolución, policías municipales aseguraron a tres individuos, por su probable responsabilidad en el delito de posesión de droga, al parecer, cristal.
La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) informó que de la primera localidad referida, alrededor de las 12:14 horas del pasado 5 de agosto, oficiales realizaban patrullaje preventivo sobre la calle Guaymas y calle Ensenada.
En dicho punto observaron a dos hombres que quemaban basura en la vía pública, conducta que infringe el artículo 162, fracción XV, del Bando de Policía y Gobierno, que prohíbe quemar basura, neumáticos o residuos sólidos en lugares públicos o privados.
Ante la falta administrativa, los agentes procedieron a entrevistarse con quienes dijeron llamarse Juan “N”, de 39 años, y Samuel “N”, de 29 años, a quienes se les informó que serían presentados ante el juez cívico.
Durante la inspección preventiva correspondiente, a Juan “N” se le localizaron dos envoltorios con una sustancia granulada al tacto, mientras que a Samuel “N” uno con las mismas características.
TAMBIÉN POR FALTA ADMINISTRATIVA
Por otra parte, alrededor de las 18:32 horas, al recorrer las calles Once y Manuel Ávila Camacho, de la colonia Revolución, los uniformados vieron a un hombre que gritaba palabras altisonantes, por lo que procedieron a intervenirlo.
El individuo fue identificado como Ramón “N”, de 37 años, a quien se le informó la falta cometida al Bando de Policía y se le solicitó una inspección corporal, hallándole tres envoltorios con características similares a la droga referida.
Derivado de los hallazgos, los tres individuos fueron asegurados conforme al protocolo policial, trasladados a la Estación Central de Policía, donde se les practicó la certificación médica correspondiente y quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).
La fiscalía de Ensenada logró que un juez dictara prisión preventiva a dos hombres acusados de 2 hechos violentos en distintos puntos del municipio
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Mediante la Unidad de Investigación con Detenido, la Fiscalía Regional de Ensenada obtuvo la vinculación a proceso de Carlos “N” y Froylán “N”, por el probable delito de violencia familiar.
La corporación de justicia dio a conocer que ambos sujetos son imputados por hechos ocurridos en distintos puntos del municipio. El primero de los casos ocurrió el pasado 31 de julio, a las 23:38 horas –aproximadamente–.
solicitó apoyo para detener a su hijo, Carlos “N”, quien esta ba agresivo dentro del domici lio, por lo que elementos de la Policía Municipal atendieron el reporte y procedieron con la detención.
rección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), el arresto se registró en la colonia Mar de Cortés, luego de que el individuo fue señalado de agredir
a quien amagó con una navaja con la intención de agredir.
La intervención de agentes de Policía Municipal permitió
la detención del sujeto, para posteriormente ser puesto a disposición del Ministerio trol, quien determinó como legal la detención y dictó el auto de vinculación a proceso, imponiéndole como medida cautelar la prisión preventiva, mientras continúan las investigaciones.
menores graves tras ser arrollados en mercado sobre ruedas
B. C.
Al menos seis personas resultaron lesionadas, entre ellas dos menores, al ser arrollados por un vehículo tipo panel, en un mercado sobre ruedas de la colonia El Pípila.
El hecho ocurrió alrededor de las 11:05 horas del jueves, cuando él conductor de un vehículo tipo panel de color azul, al parecer perdió el control de la unidad e impactó varios puestos del mercado instalado sobre la avenida Las Torres.
Tras los hechos dos menores resultaron
con lesiones graves, siendo trasladados a un hospital, en tanto que cuatro adultos presentaron lesiones que no ponen en riesgo su vida, según se informó. El presunto responsable fue detenido en el lugar de los hechos, quedando a disposición del Ministerio Público.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
El Primer Ayuntamiento de San Quintín, encabezado por Miriam Elizabeth Cano Núñez, a través de la Dirección de Bienestar Social, llevó a cabo la clausura del Programa Nacional “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”.
La directora de Bienestar Social Municipal, Irma López Merino, explicó que el objetivo de este programa es fomentar el hábito de la lectura, la creatividad y la convivencia familiar mediante actividades lúdicas y formativas, ofreciendo a niñas y niños un espacio de aprendizaje y recreación durante el periodo vacacional.
SEIS BIBLIOTECAS
En esta primera edición, organizada por el Ayuntamiento, participaron seis bibliotecas ubicadas en diferentes delegaciones del municipio. Durante tres semanas, los menores desarrollaron talleres y actividades que concluyeron con exposiciones de sus trabajos, reflejo del aprendizaje y esfuerzo invertidos.
La clausura fue también un momento para reforzar los lazos familiares, ya que se realizó un convivio en el que participaron niñas, niños, madres y padres, compartiendo juegos, dinámicas y momentos de esparcimiento.
“El evento no solo marca el cierre de una edición exitosa, sino también el compromiso de seguir impulsando espacios educativos y recreativos que nutran el desarrollo integral de la niñez en nuestra comunidad”, destacó López Merino.
Economía y Agricultura establecieron precios base para el producto fresco con el fin de evitar prácticas desleales, proteger la producción nacional y mantener el acceso a mercados internacionales
La Secretaría de Economía y la Se cretaría de Agricultura y Desarro llo Rural acordaron el estableci miento de precios mínimos de exporta ción para el tomate fresco, de acuerdo a un proyecto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Cona mer) el pasado 5 de agosto.
Destacaron que los precios mínimos de exportación se aplicarán a la fracción arancelaria 0702.00.03 del tomate fres co o refrigerados que se destinen únicamente a la exportación definitiva.
El precio mínimo de exportación será de 1.70 dólares por kilo para los tomates Cherry, Bola (TOV-Racimo), Uva, Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano y otros.
es fomentar la lectura y la creatividad.
Para el caso del tomate tipo Roma o Saladette, el precio mínimo será de 0.88 dólares por kilo, mientras que para el tomate Bola con fracción 0702.00.03/03 será de 0.95 dólares por kilo. El precio mínimo para el tomate Bola Stem On será de 1.65 dólares por kilo.
Las dependencias señalaron que el objetivo es asegurar la producción e incrementar la competitividad nacional, así como integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional y defender la planta productiva de prácticas desleales del comercio.
DISTORSIÓN DE PRECIOS
Indicaron que de no establecerse un
El establecimiento del precio mínimo busca fortalecer y mantener el orden existente en la industria de exportación de tomate fresco.
precio mínimo de exportación, podría generarse una distorsión de precios si se exporta el tomate a EU por debajo de sus costos de producción, provocando un desajuste en el orden existente del mercado de exportación de tomate fresco y en los mercados internacionales;
“El establecimiento de precios mínimos de exportación no tiene por objeto restringir volúmenes, fijar precios máximos ni distorsionar el mercado, sino fortalecer y mantener el orden existente en la industria de exportación de tomate fresco, así como evitar que se incurra en distorsión de precios, socavando la competitividad del sector, el uso eficiente de los recursos productivos del país, el empleo en el sector agrícola y el desarrollo económico y social del país”, señaló el documento.
La terminación del Acuerdo de Suspensión, el Departamento de Comercio
de EU restableció la orden antidumping que sujeta a las exportaciones de tomate fresco mexicano a una cuota compensatoria; y que el alcance de la orden comprende todos los tomates frescos o refrigerados de origen mexicano.
Con ello, consideraron que los precios mínimos de exportación contribuyen a mantener el acceso a los mercados internacionales y el orden del comercio exterior del sector, incrementar la competitividad de la economía nacional.
El documento indicó que la Coordinación General de Producción Agrícola y Ganadera, y la Dirección General de Disciplinas de Comercio Internacional revisarán los precios mínimos de exportación de manera anual o antes cuando las circunstancias del mercado lo ameriten, y en su caso, se podrán actualizar conforme a los costos de producción y precios de referencia internacionales.
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Agentes municipales aseguraron a un hombre y una mujer tras ser sorprendidos circulando en un vehículo sin placas y con reporte de robo en la delegación de San Quintín.
La intervención ocurrió poco después de las 18:00 horas, luego de que se reportara al número de emergencia que dos personas transitaban en un vehículo robado sobre la carretera Transpeninsular, en la colonia Vicente Guerrero.
De inmediato, se montó un operativo para localizar la unidad, la cual fue ubicada en San Quintín. Los agentes les marcaron el alto, deteniendo un vehículo compacto de color blanco.
Al solicitar la documentación, el conductor informó no contar con ningún permiso ni identificación del vehículo. Tras verificar el número de serie, se confirmó que el automóvil tenía reporte de robo vigente.
TURNADOS A LA FGE
Los dos ocupantes, identificados como Alejandro “N” y Lizeth “N”, fueron bajados del vehículo, se les colocaron candados de seguridad y fueron trasladados a la Delegación de Policía Municipal para su resguardo.
Ambos quedaron internados en las celdas preventivas mientras se determinaba su situación legal. Posteriormente, fueron informados que serían turnados ante la Fiscalía General de Estado para que esta autoridad determine su situación jurídica conforme a la ley.
La policía mantiene activa la vigilancia en la zona para prevenir este tipo de delitos y exhorta a la ciudadanía a reportar c
competencia podría superar
REDACCIÓN/EL VALLE
Ensenada, B. C.
Con gran expectativa se prepara la segunda edición del torneo de playa “Pesca San Quintín”, que se llevará a cabo el próximo 17 de agosto en la playa Gaston’s, ubicada en la zona de San Ramón, colonia Vicente Guerrero.
El evento forma parte del Calendario Oficial de Pesca Deportiva impulsado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), encabezada por Alma Rosa García Juárez.
Mario Gishe Israel Marín García, representante de la agrupación “Visita San Quintín”, señaló que este año el tor-
torneo repartirá una bolsa de 50 mil pesos en premios y se espera superar a los competidores de 2024.
neo repartirá una bolsa de 50 mil pesos en premios y se es pera superar los 215 competidores inscritos en 2024, gracias al creciente interés por la pesca deportiva de playa en la región.
De acuerdo con las proyecciones, podrían participar más de 250 pescadores y pescadoras, tanto adultos como menores, provenientes de diversos puntos de Baja California y del sur de California, lo que generaría una derrama económica cercana al millón
JORGE PERZABAL / EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Un hombre fue detenido por agentes municipales tras agredir físicamente a su pareja en el ejido Emiliano Zapata, ubicado en la delegación Vicente Guerrero.
La intervención ocurrió alrededor de las 23:08 horas, luego de que se recibiera una llamada al número de emergencia repor-
Este será el torneo núme ro 15 del calendario oficial de Sepesca BC, que en lo que va del año ha registrado mil 541 participantes y 173 embarcaciones. En San Quintín, ya se han realizado los torneos en embarcación “Puro Fierro” y “Dos Mares Baja California” en Bahía de los Ángeles, “Reinas del Mar” en Molino Viejo y el torneo de playa “Pioleros del Valle” en El Pabellón, con un total de 612 competidores y 70 embarcaciones.
El “Pesca San Quintín” contará con categorías In-
tando un caso de violencia familiar en la calle Ruiz. En la llamada se indicó que una mujer llevaba un tiempo llorando y podía estar en peligro.
Al llegar al lugar, los agentes fueron recibidos por la víctima, quien presentaba manchas de sangre en la cara y raspones en los brazos. La mujer señaló directamente al agresor, quien se encontraba dentro del domicilio.
Con su consentimiento, los policías ingresaron a uno de los cuartos y localizaron al presunto responsable, identificado como Lucio, de 49 años, procediendo a su detención inmediata.
CELDAS PREVENTIVAS
El hombre fue sacado del domicilio y trasladado en una unidad policial a la De-
fantil, Femenil, Varonil y Máster Cartílago. El registro será de 06:30 a 07:30 horas y la señal de inicio se dará a las 08:00. Más información está disponible en la página de Facebook “Visita San Quintín Turismo”. La Sepesca BC otorgó apoyo económico para la realización del evento, brindará asesoría técnica y certificará su desarrollo conforme a las reglas de los organizadores, en coordinación con la Asociación Estatal de Clubes de Pesca de Baja California, A.C.
legación de Policía Municipal, donde fue internado en las celdas preventivas. Mientras tanto, la víctima fue valorada por un médico legista para documentar las lesiones sufridas.
Lucio fue informado que sería puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, que se encargará de determinar su situación jurídica por el delito de violencia familiar.
Las autoridades reiteran la importancia de denunciar cualquier acto de violencia para proteger a las víctimas y asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes. Este caso se suma a los esfuerzos de la policía municipal por combatir la violencia familiar y garantizar la seguridad de las mujeres en la región.
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una reforma constitucional que elimina el financiamiento público a los partidos políticos y la propaganda electoral, medida que generó rechazo en la oposición por afectar la equidad y la participación democrática.
La reforma fue respaldada por 81 de los 145 asambleístas presentes y deberá ser ratificada mediante un referendo popular para entrar en vigor. En caso de aprobarse, se aplicaría en las elecciones municipales de 2027.
El presidente Daniel Noboa, quien asumió su segundo mandato en mayo, propuso la reforma el año pasado ante la Corte Constitucional, y luego pasó a la Asamblea para su debate en dos sesiones.
El gobierno argumenta que los fondos públicos han sido mal utilizados y han incentivado la proliferación de candidatos sin respaldo popular significativo. Desde 2008, la Constitución establece que las organizaciones políticas reciben subsidios estatales si cumplen ciertos requisitos, como número mínimo de afiliados, representación nacional y al menos 4 por ciento de votos en dos elecciones consecutivas.
Estos fondos también se destinan a medios de comunicación para garantizar espacios equitativos en propaganda electoral.
El asambleísta oficialista Esteban Torres afirmó que los subsidios suman 263 millones de dólares y han estimulado la participación excesiva de postulantes sin apoyo popular, como en los recientes comicios presidenciales, donde una docena no obtuvo ni 1 por ciento de votos.
En contraste, la opositora Nuria Butiña alertó que eliminar el financiamiento público afecta la democracia participativa y limita a candidatos sin acceso al poder o élites.
Expertos coinciden en que, aunque ha habido mal uso de fondos, la formación democrática y la igualdad de condiciones requieren financiamiento público con controles adecuados
Trump elevó
la gratificación por la captura de Nicolás Maduro, acusado de narcotráfico y vínculos con grupos para traficar cocaína mezclada con fentanilo
Miami
El gobierno de Estados
Unidos anunció el jueves que duplicará a 50 millones de dólares la recompensa por el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al que acusa de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo y de trabajar con carteles para inundar a Estados Uni-
como el presidente legítimo de Venezuela.
dos con cocaína mezclada con fentanilo.
“Bajo el liderazgo del presidente (Donald) Trump, Maduro no escapará de la justicia y será responsabilizado por sus despreciables crímenes”, declaró la secretaria de Justicia Pam Bondi en un video en el que se dio a conocer la nueva recompensa.
Maduro y varios de sus allegados fueron acusados formalmente en un tribunal federal de Manhattan en 2020, durante el primer mandato de Trump, por cargos federales de narcoterrorismo y asociación delictuosa para importar cocaína. En ese momento, Estados Unidos ofreció
AGENCIA REFORMA Madrid, España
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles la próxima imposición de aranceles
nes de dólares por su arresto. Posteriormente, el gobierno del mandatario Joe Biden aumentó la cifra a 25 millones, misma cantidad que Washington ofreció por la captura de Osama bin Laden tras los atentados terroristas del 11 de Septiembre de 2001.
A pesar de la enorme recompensa, Maduro se mantiene en el poder después de desafiar a Estados Unidos, la Unión Europea y a varios gobiernos latinoamericanos que consideraron que su reelección de 2024 fue fraudulenta y reconocieron a su oponente
de “aproximadamente” el 100 por ciento para la importación de chips y semiconductores, una medida con la que aspira a presionar para que las empresas muevan la producción de estos productos a territorios norteamericanos.
“Si fabricas en Estados Unidos, no habrá recargos”, ha afirmado Trump, que ha abierto la puerta a que estas concesiones se extiendan también a las empresas que estén en proceso de trasladar la producción o adquieran ciertos compromisos, con la amenaza de “cobrar más adelante” si se incumplen estos pactos.
La Casa Blanca alcanzó un acuerdo el mes pasado para garantizar la liberación de 10 estadounidenses encarcelados en Caracas a cambio de que Venezuela recibiera a decenas de migrantes que fueron deportados por Estados Unidos a El Salvador como parte de las represiones migratorias del gobierno de Trump. Poco después, Washington cambió de rumbo y permitió que la petrolera estadounidense Chevron reanudara sus perforaciones en Venezuela luego de que las sanciones estadounidenses le prohibían operar en la nación sudamericana.
Bondi dijo que el Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluidos dos jets privados, y afirmó que se han rastreado siete toneladas de cocaína incautada directamente hasta el mandatario venezolano.
La oficina de Maduro no respondió de momento a un mensaje en busca de comentarios.
En este sentido, ha afirmado que las empresas estadounidenses están moviendo “rápidamente” su producción, en una comparecencia en la que Trump ha querido presumir de su alianza con empresas como Apple, que se ha comprometido a invertir 100 mil millones de dólares para potenciar la producción nacional. El director ejecutivo de la compañía, Tim Cook, ha asegurado durante el acto en la Casa Blanca que este nuevo compromiso eleva por encima de 600 mil millones de dólares la inversión en Estados Unidos.
AP Washington, EU
La Fuerza Aérea de Estados Unidos anunció que negará la jubilación anticipada a sus miembros transgénero que cuentan con entre 15 y 18 años de servicio, y en su lugar los separará sin otorgarles prestaciones de pensión. Un sargento afectado declaró sentirse “traicionado y devastado” por la medida.
Los militares transgénero deberán elegir entre aceptar un pago único de separación, similar al que reciben los efectivos de menor rango, o ser dados de baja sin compensación por jubilación.
Un portavoz de la Fuerza Aérea explicó que, aunque se permitieron solicitudes de excepción a esta política, ninguna fue aprobada. Aproximadamente una docena de militares habían sido notificados inicialmente que podrían jubilarse, pero esta decisión fue revertida.
Esta medida forma parte de la política del gobierno del expresidente Donald Trump, que ordena la separación de todos los efectivos transgénero.
La Corte Suprema autorizó en mayo al Pentágono a continuar con la prohibición de servicio para militares transgénero. Posteriormente, el secretario de Defensa ofreció a estos miembros la opción de renunciar voluntariamente con un pago único o ser separados involuntariamente más adelante.
El proceso ha generado críticas por parte de militares afectados y defensores de derechos humanos, que califican la política de “deshumanizante” y “cruel”.
Shannon Leary, abogada especializada en casos Lgbtq+, anticipa demandas para impugnar esta decisi
Un informe de los CDC reveló que más de la mitad de las calorías consumidas por estadounidenses provienen de alimentos industrializados, vinculados a riesgos para la salud
AP
Estados Unidos
La mayoría de los estadounidenses obtiene más de la mitad de sus calorías diarias a partir de alimentos ultraprocesados, productos altamente sabrosos y energéticos que suelen contener altos niveles de azúcar, sal y grasas poco saludables, según un reciente informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Aunque investigaciones previas ya habían señalado el predominio de estos alimentos en la dieta estadounidense, especialmente entre niños y adolescentes, es la primera vez que los CDC confirman formalmente estos altos niveles de consumo con datos recopilados entre agosto de 2021 y agosto de 2023. El reporte llega en un contexto de creciente preocupación, impulsada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien ha responsabilizado a estos alimentos por el aumento de enfermedades crónicas en la población.
“Nos estamos envenenando a nosotros mismos y proviene principalmente de estos alimentos ultraprocesados”, declaró Kennedy en una entrevista con Fox News a principios de este año.
Durante el periodo analizado, aproximadamente el 55 por ciento de las calorías totales consumidas por estadounidenses mayores de un año provinieron de alimentos ultraprocesados. En adultos, esta cifra fue del 53 por ciento, mientras que en menores de 18 años alcanzó casi el 62 por ciento. Las principales fuentes incluyeron ham-
burguesas, sándwiches, productos horneados dulces, bocadillos salados, pizza y bebidas azucaradas.
POBRES COMEN PEOR
El informe también señala que los niños pequeños y los adultos mayores (60 años o más) consumen menos calorías de estos productos comparados con niños mayores y adultos jóvenes. Asimismo, las personas con ingresos bajos tienden a consumir más alimentos ultraprocesados que aquellas con mayores ingresos.
La coautora del informe, Anne Williams, experta en nutrición de los CDC, señaló que, si bien los altos niveles no sorprenden, sí llamó la atención una ligera disminución en el consumo de ultraprocesados durante la última década: entre adultos, el consumo bajó del 56 por ciento en 2013-2014, y en niños, del 66 por ciento en 2017-2018. Sin embargo, Williams no pudo precisar las causas de esta reducción ni si hubo un aumento en alimentos menos procesados.
Andrea Deierlein, nutricionista de la Universidad de Nueva York que no participó en el estudio, atribuyó la posible reducción a una mayor conciencia pública sobre los riesgos asociados a los alimentos ultraprocesados. “La gente está intentando, al menos en algunas poblaciones, reducir su consumo de estos alimentos”, explicó.
OBESIDAD Y DIABETES
Los alimentos ultraprocesados han
sido asociados a problemas de salud como obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas, aunque los estudios no han probado una causalidad directa. Un estudio influyente reveló que, incluso con dietas equilibradas en calorías y nutrientes, las personas consumían más calorías y ganaban más peso cuando ingerían alimentos ultraprocesados en comparación con alimentos mínimamente procesados.
Un ensayo clínico reciente publicado en la revista Nature confirmó que quienes consumieron más alimentos mínimamente procesados —como pasta, pollo, frutas y verduras— perdieron el doble de peso que quienes comieron ultraprocesados, incluso cuando ambos grupos recibieron comidas con perfiles nutricionales similares.
Definir qué es un alimento ultraprocesado no es sencillo. Los CDC usaron la clasificación Nova, un sistema brasileño que categoriza los alimentos según su grado de procesamiento. Según este sistema, los ultraprocesados son “hiperpalatables, densos en energía, bajos en fibra, con escaso contenido de alimentos integrales, y altos en sal, edulcorantes y grasas no saludables”.
Las autoridades de salud de EU han expresado dudas sobre si las definiciones actuales capturan adecuadamente la gama de alimentos que afectan la salud. La FDA y el Departamento de Agricultura están desarrollando una nueva definición uniforme para estos productos.
AGENCIA REFORMA
Guadalajara, Jalisco
Paul Alexander y Carlos, dos jóvenes desaparecidos en Jalisco y asesinados durante un enfrentamiento entre civiles en Culiacán, fueron reclutados por el crimen organizado a través de redes sociales, informó el Fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos.
“El caso de estos dos muchachos desaparecidos indica que alguien los contactó vía alguna red social”, explicó el funcionario, sin precisar si fueron engañados.
“Hay jóvenes que lamentablemente se incorporan a las filas del crimen voluntariamente; algunos, no todos”, añadió, y lamentó que otros sean invitados por amigos o familiares.
El fiscal detalló que se ha identificado una ruta por la cual los llevan: de Jalisco los trasladan a entrenar a Zacatecas, luego a Nayarit como puente hacia Sinaloa. Además, han detectado que algunos son llevados a Michoacán y hasta Acapulco, Guerrero. Recordó el caso de un joven desaparecido que fue detenido en Michoacán y comentó que algunos liberados han identificado a personas que permanecen en Sinaloa, noticia que ya fue comunicada a sus familias.
No precisó cuántos desaparecidos podrían estar reclutados en otros estados.
IDENTIFICADOS POR FAMILIARES
Paul Alexander Ávila Aguirre desapareció el 10 de mayo en Huerta Vieja, Ixtlahuacán de los Membrillos. Carlos Alejandro Estrada Alba fue visto por última vez el 20 de mayo en la Colonia Constitución, Zapopan.
Ambos fueron identificados recientemente por sus familiares, pero fallecieron entre el 13 y 14 de julio en enfrentamientos entre grupos criminales en el poblado El Pozo, Culiacán. Con ellos estaba otra persona posiblemente originaria de Jalisco, aún no confirmada por la Fiscalía.
La fiscalía del Edomex capturó a tres personas acusadas del secuestro y homicidio de un menor, tras una deuda impaga de su madre
AGENCIA REFORMA Estado de México
Un niño de cinco años fue raptado y asesinado, en el Municipio de La Paz, Estado de México, luego de que su mamá no pagó un adeudo económico a unos sujetos.
La Fiscalía General de Justicia de la entidad explicó que, el 28 de julio, dos mujeres acudieron al domicilio de una madre de familia presuntamente
para cobrarle una deuda de dinero.
dijo que no tenía recursos, las señaladas sustrajeron a su hijo menor de edad y la amenazaron con que no se lo devolverían hasta que pagara el préstamo.
La madre de familia acudió al domicilio de los raptores para preguntar por su hijo; posteriormente, el 4 de agosto, fue al Ministerio Público a pedir ayuda.
da de los agresores, en don de encontraron el cuerpo sin vida del niño.
Ante el hallazgo, fueron detenidos un hombre y dos mujeres, acusados de la desaparición del menor.
“Indagatorias de la Fiscalía del Estado de México permitieron establecer que el pasado 28 de julio, las dos femeninas acudieron
Farmacéuticas anuncian inversión por más de 12 mmdp en México
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Las as farmacéuticas Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca anunciaron inversiones multianuales en México por un total de 12 mil 250 millones de pesos, que generarán alrededor de 3 mil empleos directos y más de 22 mil indirectos.
Durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, los
ejecutivos detallaron sus planes. Boehringer Ingelheim y Carnot invertirán 3 mil 500 millones de pesos cada una; Bayer destinará 3 mil millones; y AstraZeneca invertirá 2 mil 250 millones para investigación e innovación.
Juan Augusto Muench, director general de Boehringer para México, destacó que su planta en Xochimilco busca ser la mayor productora de tabletas del mundo, con una meta de 5 mil millones de tabletas anuales para el mercado lo-
para “cobrarle una deuda económica”.
“No obstante, dicha persona les indicó que no tenía dinero para saldar la deuda, por lo que las ahora detenidas habrían sustraído a un niño de cinco años, hijo de ésta y le dijeron que “no se lo entregarían hasta que pagara el dinero que les debía”, detalló la dependencia.
cal y exportación a 40 países. Carnot Laboratorios abrirá una planta en Villas de Tezontepec, Hidalgo, para exportar a más de 30 países y crear 600 empleos directos.
Bayer planea expandir su producción de ingredientes activos en Orizaba y nuevos medicamentos en Lerma, además de duplicar la capacidad en su planta de fungicidas biológicos en Tlaxcala. AstraZeneca invertirá en investigación clínica con instituciones mexicanas y ampliará su centro de innovación y manufactura en el Estado de México.
Con el respaldo de sus seres queridos, estudiantes de nuevo ingreso de la Licenciatura en Medicina de Universidad Xochicalco participaron en una ceremonia simbólica que marcó el inicio de su formación profesional
CONTINÚA EN PÁGINA 2
SANTIAGO ESPITIA, DANIELA BAUTISTA, DAYANA MAGAÑA Y LINDA ZAMORA.
JessicaVillalvazo/ElVigía
Parrillada con amigos
Ex compañeros de trabajo se reencontraron en una tarde especial para compartir anécdotas, buena comida y la complicidad que solo dan los años de convivencia y afecto sincero
PÁGINA 8
VIERNES 8
JESSICA
VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con emoción y compromiso, la Universidad Xochicalco celebró la ceremonia de investidura de bata blanca de los alumnos de nuevo ingreso a la Licenciatura en Medicina, quienes conforman la generación 102 de esta casa de estudios.
En la ceremonia, que marcó el inicio de una etapa de esfuerzo, disciplina y vocación de servicio, directivos y docentes
dieron la bienvenida oficial a los futuros médicos, resaltando la importancia del compromiso que implica formarse en esta noble profesión.
Durante el acto protocolario, Jordi Alva Alemán, vicerrector del campus Ensenada, dirigió un emotivo mensaje cargado de consejos inspiradores, en el que destacó la importancia de enfocarse únicamente en sus estudios el primer semestre de su carrera, que les dará la base, los buenos hábitos y la convicción para continuar con éxito.
ENTREGA Y HUMANIDAD
Asimismo, David Alonso Sandoval Olmeda, director de la Facultad de Medicina, recibió a la nueva generación, alentándolos a aprovechar cada oportunidad de aprendizaje y a ejercer la carrera con entrega y humanidad.
Acompañados por familiares, amigos y parejas, los jóvenes recibieron simbólicamente su primera bata blanca, prenda que representa su entrada al mundo de la medicina, colocada por sus seres queridos, quienes serán su red de apoyo durante este exigente, pero gratificante camino profesional.
Tres grupos de estudiantes deseosos por aprender y servir, vivieron este significativo momento en compañía de quienes serán testigos y aliados en su crecimiento académico y personal.
Con una emotiva inauguración, arrancaron los festejos por la edición 35 de las Fiestas de la Vendimia, reconociendo a quienes han impulsado el crecimiento del sector en Baja California
MARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con la presencia de productores vitivinícolas, el comité que agrupa a las casas vinícolas de Baja California dio arranque a la 35 edición de las Fiestas de la Vendimia. En un ambiente de celebración, fiesta y reconocimiento, el representante de los agremiados agradeció a todos los que se han sumado y apoyado esta fiesta.
8
RECONOCEN TRAYECTORIA
En el marco de los 35 años de la celebración, se entregaron reconocimientos a productores con 15 y 25 años de participación en este encuentro enológico.
Ante autoridades municipales y estatales, Miguel Aguíñiga, saliente secretario de Turismo de Baja California, inauguró los festejos que este año incluyen más de 45 eventos.
OCTAVIO MÉNDEZ, ERNESTO PAREDES Y SALVADOR GONZÁLEZ.
Ex compañeros de trabajo se reencontraron en una tarde especial para compartir anécdotas, buena comida y la complicidad que solo dan los años de convivencia y afecto sincero
JESSICA
VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B.C.
El tiempo pasa, pero los buenos lazos permanecen. Así lo demostraron los jubilados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ex ingenieros contratistas, quienes se reencontraron para compartir una parrillada de camarones y tacos de marlín, en una reunión llena de sabor, memorias y camaradería.
Entre botanas, cervezas frías, refrescos y buena charla, los asistentes recordaron los años en los que compartieron jornadas laborales, cuando unos formaban parte del personal de la CFE y otros ejecutaban proyectos como contratistas, etapa que los unió en un trato profesional que, con los años, se transformó en una amistad sólida de más de 40 años.
REVIVEN RECUERDOS
La reunión fue una oportunidad para revivir anécdotas, celebrar la vida y fortalecer los lazos que siguen firmes gracias al respeto y cariño cultivado a lo largo del tiempo.
Una tarde sencilla pero significativa, que reafirma el valor de las relaciones humanas construi
El servicio de streaming ha estado en medio de críticas impulsadas por artistas, sellos independientes y activistas culturales.
espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora: Karla Padillla/ Diseñador: Rodrigo Olachea
Artistas internacionales y discográficas han decidido retirar su música de Spotify tras descubrir vínculos con inversión en tecnología militar
AGENCIA REFORMA Guadalajara
El clic casual con el que millones de oyentes reproducen su canción favorita en Spotify podría estar indirectamente vinculado, a través de decisiones de inversión de figuras clave de la compañía, con empresas del sector armamentista, según han señalado músicos y bandas.
Desde junio, cuando Daniel Ek, cofundador de Spotify, lideró a través de Prima Materia -su fondo de inversión que opera independientemente de la plataforma- una inyección de 600 millones de euros en la empresa alemana Helsing, especializada en software militar de inteligencia artificial y drones autónomos, el servicio de streaming ha estado en medio de críticas impulsadas por artistas, sellos independientes y activistas culturales.
“A medida que Europa fortalece rápidamente sus capacidades de defensa en respuesta a los cambiantes desafíos geopolíticos, existe una necesidad urgente de invertir en tecnologías avanzadas que garanticen su autonomía estratégica y su preparación en materia de seguridad”, declaró Ek en un comunicado de Helsing.
“Al redoblar nuestra inversión, Prima Materia reafirma su compromiso de potenciar la soberanía tecnológica de Europa, una ambición que Helsing encarna a la perfección”, agregó el CEO.
La última ronda de financiación, liderada por Prima Materia, elevó la valoración de Helsing a 12 mil millones de euros, por lo que se convirtió
en una de las start-ups más valiosas del continente, según reportó Financial Times.
El periódico británico también publicó que la firma fundada por Ek y el primer inversionista de Spotify, Shakil Khan, realizó su primera aportación significativa a Helsing en 2021, meses antes de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania.
CATÁLOGOS SE RETIRAN
El 30 de junio la banda estadounidense de noise pop y rock experimental Deerhoof, formada en San Francisco en 1994, anunció la retirada de sus 20 álbumes de Spotify.
“No queremos que nuestra música mate a la gente. No queremos que nuestro éxito esté ligado a la tecnología bélica con IA. Tenemos el privilegio de que fue una decisión bastante fácil para nosotros. Spotify de todos modos paga una miseria, y ganamos mucho más con las giras.
“Pero también entendemos que otros artistas y sellos dependen de Spotify para obtener una mayor parte de sus ingresos, y no juzgamos a quienes no pueden ha-
cer el mismo movimiento a corto plazo”, escribió la agrupación en Instagram.
El 25 de julio, la banda australiana King Gizzard & the Lizard Wizard, conocida por su independencia editorial y su prolífica discografía, retiró por completo su catálogo de Spotify. A diferencia de otras agrupaciones, publica su música a través de sus propios sellos -Flightless, KGLW y (P)Doom-. Otros proyectos también se han desvinculado de la compañía o han cuestionado públicamente su permanencia. El sello holandés Kalahari Oyster Cult retiró su catálogo tras consultar con sus artistas, al considerar que mantenerlo en la plataforma iba en contra de sus principios.
La banda experimental estadounidense Xiu Xiu anunció su salida a finales de julio; el músico australiano Charlie Waldren hizo lo mismo con su proyecto solista Poolroom; y el sello independiente Joyful Noise Recordings, con sede en Indianápolis, respaldó estas decisiones y se ofreció a retirar catálogos si sus artistas lo solicitan.
Consultado por Financial Times al
anunciar su inversión, Daniel Ek afirmó que no le preocupa un posible boicot contra Spotify.
“Estoy seguro de que la gente lo va a criticar, y está bien. Personalmente, no me preocupa. Me concentro más en hacer lo que creo correcto y estoy 100 por ciento convencido de que esto es lo correcto para Europa”, declaró el empresario.
En México, el músico Rubén Albarrán, líder de Café Tacvba, publicó a mediados de julio un video en Instagram en el que llamó a los músicos a abandonar el sitio debido a la inversión de su CEO en Helsing.
“El dueño de Spotify ha invertido 600 millones de euros en tecnología militar que ahora mismo puede ser usada contra niños en Palestina, en Sudán, en El Congo, Palestina, Ucrania. Son armas que también podrían ser utilizadas en contra nosotros”, dijo Albarrán, quien añadió que ya negocia con los artistas de sus distintos proyectos para retirar su música de la plataforma.
La continuación del exitoso filme protagonizado por Robert Pattinson forma parte de una estrategia que busca reforzar la narrativa compartida de los personajes más icónicos del universo DC
“The Batman: Part II” forma parte de una ambiciosa expansión que contempla productos cinematográficos, televisivos y videojuegos, entre otros.
Ciudad de México
Warner Bros. Discovery confirmó oficialmente que “The Batman: Part II”, la esperada secuela dirigida por Matt Reeves y protagonizada nuevamente por Robert Pattinson, comenzará su rodaje en la primavera de 2026.
El anuncio llegó a través de una carta enviada a los accionistas, en la que el estudio celebró el éxito global de “Superman”, de James Gunn, que ya ha superado los 550 millones de dólares en taquilla, marcando así el inicio del nuevo Universo DC.
El estreno en cines está previsto para el 1 de octubre de 2027,
cinco años después del debut de la primera entrega, que recaudó más de 770 millones de dólares a nivel mundial y fue aclamada por su tono oscuro, su narrativa detectivesca y la actuación de Pattinson. El actor británico, quien recientemente participó en “La odisea” de Christopher Nolan, volverá a interpretar al icónico Caballero de la Noche. La confirmación del regreso se da luego de que Reeves y Pattinson completaran el guion, según informó Variety en junio.
En el marco de una estrategia a diez años para consolidar el universo DC, Warner Bros. subra-
AGENCIA REFORMA Guadalajara
El documental “Impostor(es)”, dirigido por el tapatío Rocko D. Márquez, llegó este miércoles a salas de cine en todo el país con un caso de dos mexicanos deportados de Estados Unidos tras haber asumido identidades falsas.
yó que “The Batman: Part II” forma parte de una ambiciosa expansión que abarca cine, televisión, videojuegos, productos de consumo y más.
Bajo el liderazgo de James Gunn, DC Studios ya tiene en desarrollo múltiples proyectos como “Supergirl: Woman of tomorrow”, “Clayface”, una nueva versión de “Wonder Woman”, y series como “Lanterns”, la nueva temporada de “Peacemaker” y “El Pingüino”, esta última directamente conectada al universo de “The Batman”.
Frente a las críticas por el largo intervalo entre la primera y segunda entrega de “The Batman”, Gunn defendió la decisión y pidió paciencia a los fans.
“Para ser justos, una diferencia de cinco años o más es bastante común en las secuelas”, afirmó en redes, citando casos como “Avatar”, “Aliens”, “Top Gun: Maverick” o incluso la trilogía “Guardianes de la Galaxia”. Gunn, de 59 años, explicó que, a diferencia del enfoque previo del estudio, ahora ninguna producción comenzará sin un guion terminado, como parte de una política que prioriza la calidad sobre la prisa.
Durante años vivieron como otras personas, construyeron una vida en Estados Unidos y fueron finalmente expulsados, dejando atrás a sus familias y todo lo que conocían.
Uno de ellos es Óscar Ayala, quien utilizó el nombre de su primo fallecido para después incorporarse como oficial de policía en Milwaukee. El otro es Rodolfo Quiroz, quien operó como traficante de indocumentados en Texas bajo el alias de Antonio Montana.
Al ser deportados a México enfrentaron la reconstrucción de su identidad mientras intentaban adaptarse a un país que ya no era el mismo y al que no habían planeado volver.
El documental sigue sus trayectorias personales y legales desde que fueron detenidos hasta su intento por reencontrarse con sus seres queridos.
De acuerdo con el director, la narración combina elementos de thriller con el humor particular de sus protagonistas. La película fue filmada en locaciones como Guadalajara, Ciudad de México, Texas y España, y plantea una reflexión sobre la migración y el peso simbólico de ser considerado un “impostor”.
“Nos propusimos mostrar las razones detrás de asumir otra identidad y cómo se transformaron en México, un aspecto poco explorado en los procesos migratorios”,
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Yolanda Andrade padece una enfermedad incurable. Luego de haber pasado varios meses alejada de los reflectores, la actriz y conductora, de 53 años, reapareció y reveló sufrir afecciones degenerativas debido a un mal que no detalló.
“Tengo dos diagnósticos y los dos diagnósticos que tengo no tienen cura. Tengo una enfermedad degenerativa.
“Poco a poco no voy a poder caminar, no voy a poder hablar, etcétera”, contó Andrade, quien desde que comenzó a manifestar los síntomas de su enfermedad presenta dificultades para expresarse y moverse.
ANEURISMA CEREBRAL
A mediados de abril de 2023, Andrade fue internada de emergencia debido a un in tenso dolor de cabeza.
Luego, en julio de ese mismo año, la oriunda de Culiacán se sinceró sobre su estado de sa lud desde el programa de Uni cable Montse & Joe, con el que llevaba más de dos décadas al aire en compañía de su insepa rable amiga Montserrat Oliver, y declaró que los especialistas no le habían dado un diagnós tico seguro.
comentó Márquez, también director de los cortometrajes “Y sin embargo, es hermosa” (2012), “Tropos de añoranza” (2017) y “Al caer la noche” (2018), en entrevista.
La realización de “Impostor(es)” tomó ocho años. El proceso enfrentó contratiempos como la pandemia y requirió distintos viajes para reunir los testimonios. Se trata de una producción independiente que recibió apoyo de Proyecta Producción, Filma Jalisco, Eficine y otros programas de formación y desarrollo internacional.
La actriz y conductora indicó que padece afecciones degenerativas.
En junio de 2024, tras ser hospitalizada nuevamente, su familia señaló que le ha bían diagnosticado un aneu risma cerebral, que es un mal que causa sensibilidad a la luz, así como problemas tratamiento y de una valora ción más certera.
La colección salió a la venta el 7 de agosto.
La propuesta Beyoncé X Levi’s presenta cuatro conjuntos decorados con brillos, texturas y cortes ceñidos, pensados para resaltar la figura sin sacrificar estilo ni comodidad
AGENCIA REFORMA
La cantante de pop Beyoncé y la marca estadounidense Levi’s se unieron para crear una colección de prendas vaqueras llenas de brillos y destellos que transforman con glamour al estilo del denim clásico.
Las nuevas prendas vaqueras, que forman parte de la culminación de la cam-
paña Levi’s Reiimagine y su producción audiovisual
“The denim cowboy”, protagonizada por la afamada cantante, salieron a la venta el 7 de agosto. Este lanzamiento marca un momento clave en la unión entre la moda y la cultura pop bajo un enfoque claro en el que se rinde tributo al empoderamiento femenino y a la reinvención de las reglas y de los jeans clásicos.
A través de un filme de 90 segundos, dirigido por la reconocida cineasta Melina Matsoukas, la cantante rinde un homenaje a la moda y a los legendarios anuncios de la afamada marca de jeans de las décadas de los años 80 y 90.
Beyoncé interpreta a una enigmática jugadora de billar que viste las prendas más destacadas de su colección, como la chaqueta Shrunken Trucker de los 90 decorada con cientos de cristales y los destellantes Jeans 501 Curve, un nuevo y revolucionario diseño que celebra las curvas sin comprometer la silueta recta y auténtica del clásico pantalón 501.
La colección Beyoncé X Levi’s incluye cuatro conjuntos completos de mezclilla diseñados con cristales, cordones, bordados y cortes ajustados que siguen con comodidad la silueta femenina.
“La colaboración con Beyoncé representa una evolución de nuestro legado. Es una celebración de la individualidad y una muestra de cómo el denim puede seguir siendo relevante en cada generación”, consideró Kenny Mitchell, director Global de Marketing de Levi’s.
“Sin duda, esta campaña representa un nuevo nivel de colaboración que ha puesto a las mujeres en el centro de la narrativa, iniciando un capítulo icónico en la historia de Levi’s que reafirma su lugar en el corazón de la cultura y la moda”.
Regina Murguía de JNS fue operada por cáncer de colón
AGENCIA REFORMA
Guadalajara
R egina Murguía, integran te del grupo musical JNS, fue sometida a una cirugía para quitarle pólipos intestinales, es decir, crecimientos anormales en el tejido del colón, mismos que al ser analizados resulta ron cancerosos.
Así lo detallaron sus compa ñeras del proyecto artístico An gie Taddei y Karla Díaz, en en trevista con medios capitalinos.
Sin embargo, dijeron las artis tas, los pólipos fueron detecta dos y erradicados a tiempo, por lo que Regina Murguía, de 39 años, ahora se encuentra en proceso de recuperación al lado de su familia, en Mérida.
“Regina lo había estado postergando, pero al final fue a revisarse, y eso le salvó la vida”, aseguró Karla.
COMPARTE
Por su parte, Murguía ha estado compartiendo fotos y mensajes a sus seguidores en redes sociales sobre su estado de salud tras “una cirugía importante”, aunque sin especificar de qué trató su intervención quirúrgica.
“Comparto estas fotos con ustedes con el corazón lleno de gratitud. Cómo saben, hace poco pasé por una cirugía importante. No ha sido un proceso fácil, pero sí ha sido profun-
damente transformador. Me siento renaciendo, volviendo a abrazar la vida con más fuerza, con más conciencia, con más amor por mí y por lo que realmente importa.
“He aprendido que la salud es nuestro verdadero tesoro, que el amor propio no es opcional, es vital, y que hay que decirle sí a la vida, a los nuevos comienzos, a cuidarnos, a escucharnos y a priorizarnos. Gracias a mi familia y todas las personas que me han estado acompañado, que me han sostenido con amor y paciencia. Gracias a la vida por esta segunda oportunidad”, se lee al pie de uno de sus últimos posts de fotografías en su IG.
“Diddy” quiere regresar a los escenarios tras prisión
Ciudad de México
A pesar de enfrentar una posible condena de hasta 20 años de prisión, Sean “Diddy” Combs ya visualiza su regreso triunfal a los escenarios, informó su abogado Marc Agnifilo en una entrevista con CBS Mornings.
“Una cosa que dijo es que va a regresar al Madison Square Garden”, declaró Agnifilo al ser cues-
tionado sobre los planes inmediatos del rapero de 55 años una vez que sea liberado. “Supongo que estar en el escenario”, añadió.
El rapero y empresario permanece detenido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, Nueva York, tras ser condenado a principios de julio por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, después de un juicio de dos meses. Aunque fue absuelto de otros
tres cargos, incluyendo tráfico sexual y conspiración para cri men organizado, su sentencia está programada para el próxi mo 3 de octubre.
Más allá del regreso al spotlight, Agnifilo señaló que el fundador de Bad Boy Records está enfocado en reconstruir su vida familiar.
“Quiere restablecer una relación amorosa y presente con sus siete hijos. Quiere cuidar de su madre”, dijo. “Ha reflexionado sobre las
La sentencia para el rapero está programada para el 3 de octubre.
bendiciones que ha recibido y sobre las imperfecciones que cree ver en sí mismo”.
BUSCAN INDULTO
Mientras continúa su proceso legal, el equipo de defensa ha buscado apoyo en Washington. La abogada Nicole Westmoreland confirmó a CNN que han iniciado contactos con la administración del presidente Donald Trump para solicitar un posible indulto. Sin embargo, el juez Arun Subramanian negó la solicitud más reciente de libertad bajo fianza presentada por Combs el 4 de agosto, por lo que deberá permanecer detenido hasta que se dicte la sentencia.
Solicita maestro de obra con habilidades para dirigir equipo de trabajo, experiencia en construcción y acabados.
Mayores informes: Lic. Campos 646 198 3463
C. JESUS JAVIER SALAZAR RENOC
- - - En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO INCAUSADO, promovidas por CARMEN CESEÑA GONZALEZ en contra de USTED, con número de expediente 467/2025, el día quince de julio del año dos mil veinticinco, se dictó un acuerdo que a la letra dice:
Ensenada, Baja California, a quince de julio de dos mil veinticinco. La Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado vía electronica por el LICENCIADO MARCUS AARON GONZALEZ AMEZCUA, en su carácter de abogado patrono de la parte actora, registrado bajo promoción número 11425.
Visto lo solicitado por el ocursante y tomando en cuenta los informes rendidos por las dependencias de los cuales se advierte que no fue posible localizar a JESUS JAVIER SALAZAR RENOC por consiguiente esta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 122 Fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a JESUS JAVIER SALAZAR RENOC por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en el Estado de Baja California, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro de dicho término, se les tendrá por contestado en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndolo que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el articulo 112, en concordancia con el 623, ambos del Código de Procedimientos Civiles en vigor; hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado. Publíquese el presente proveído, por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente Publicación se realice al tercer día hábil subsecuente. NOTIFIQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el Ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR POR MINISTERIO DE LEY, MAESTRO EN DERECHO JESUS DAVID CARRIZALES NÁJERA, ante su Secretaria de Acuerdos provisional LICENCIADA ALEJANDRA ACEVEDO JAIME, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción, I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Ensenada, B. C., a 28 de julio del 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.
LIC. ALEJANDRA ACEVEDO JAIME
EDICTO
DIRIGIDO A: ADOLFO HILARIO DELGADO LOVIO.
En cumplimiento del auto de esta misma fecha, dictado dentro del Expediente número 0589/2024, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido ante éste Juzgado por Armando González Mendoza, en contra de USTED, se ordenó emplazarlo y notificarlo por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y ·otro periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad a fin de que dentro del término de QUINCE DIAS HABILES comparezca a dar contestación· a. la demanda instaurada en su contra, mismos que empezará a contar al día siguiente a aquél en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo en dicho término se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía.- En la inteligencia de que quedan en ésta Secretaría y a su disposición las copias simples para el traslado correspondiente.
“SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCION”
Ensenada, Baja Cta., a 13 de junio del 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DÉL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
(firma electrónica)
LICENCIADA VERÓNICA RUTH GUERRERO AMARO
- - - PARA SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL DEL ESTADO Y OTRO PERIÓDICO DE LOS DE MAYOR CIRCULACIÓN DE ESTA CIUDAD, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS.-PJFG.*
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
EDICTO.
A DAVID CROSTHWAITE GARCIA:
En el expediente número 00911/2024, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL promovido por GLORIA DELGADILLO PEÑA también conocida como GLORIA DELGADILLO en contra de USTED, se dictó un auto de fecha veintitrés de julio de dos mil veinticinco, en el cual se ordenó emplazarles por medio de Edictos, que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberá contestar la demanda interpuesta en su contra dentro del término de VEINTE días contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación para que comparezca a éste Juzgado a contestar la demanda formulada en su contra, apercibidos de que si no lo hacen dentro de dicho término, se les tendrá por presuntivamente confesos de los hechos propios de la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se le hace saber a los codemandados que quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Tribunal las copias de traslado correspondientes.
Ensenada B.C., a 23 de julio de 2025
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
LIC. VERÓNICA RUTH GUERRERO AMARO Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación y Boletín Judicial del Estado por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS...”ugct*
EDICTO
AL CIUDADANO: VIRGINIA ELIZABETH ACOSTA MUÑOZ.
Que por auto de fecha uno de agosto año dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 380/2025-C, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL de DIVORCIO SIN EXPRESION DE CAUSA, promovido ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar, por JORGE ANGEL SANTACRUZ VARGAS. en relación a USTED, y habiéndose agotado el término concedido para délr contestación a la demanda interpuesta en su contra, no obstante que fue emplazado Usted por medio de EDICTOS, es de declararse y se le declara la correspondiente REBELDIA hecha valer, por consiguiente, se le tienen por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda, con apoyo en lo dispuesto por el artículo 267 del Código de Procedimientos Civiles en vigor. Háganse a la parte demandada cuantas notificaciones y citaciones recaigan en el presente juicio, aún las de carácter personal, por el Boletín Judicial del Estado, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 623 y 624 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado. ... En consecuencia, observancia y tutela de los derechos humanos reconocidos en los artículos 1, 4, 14 de la Constitución Polí tica de los Estados Unidos Mexicanos, y en acatamiento al derecho humano al libre desarrollo de la personalidad, resulta procedente inaplicar el c ontenido del artículo 264 del Código Civil del Estado V en consecuencia, se declara disuelto el vínculo matrimonial que une a. los señores JORGE ANGEL SANTACRUZ VARGAS Y VIRGINIA ELIZABETH ACOSTA MUÑOZ, contraído ante el Oficial 0001 del Registro Civil de esta ciudad, el día diez dieciocho de julio del año mil novecientos sesenta y nueve inscrito bajo acta número 00528, Libro 4. bajo el régimen de sociedad conyugal. recobrando ambas partes su entera capacidad para contraer nuevo matrimonio. - Y toda vez que la sociedad conyugal nace al celebrarse el matrimonio que la constituye y termina por· la disolución del matrimonio, ·y al haberse dado dicho supuesto dentro del asunto que nos ocupa, de conformidad_ con lo estipulado por el artículo 194 del Código Civil en vigor, SE DECLARA DISUELTA LA SOCIEDAD CONYUGAL constituida por los ciudadanos JORGE ANGEL SANTACRUZ VARGAS y VIRGINIA ELIZABETH ACOSTA MUÑOZ, por la disolución del vinculo matrimonial decretada mediante es presente proveído. Publíquese el presente proveído POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS, en el Boletín Judicial del Estado ó en el Periódico local de mayor circulación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 625 del Código de Procedimientos Civiles, en vigor, en relación con el artículo 122 Fracción II del citado ordenamiento legal. EXPÍDASE EL EDICTO RESPECTIVO.-
Ensenada, Baja California,01 de agosto del año 2025. LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERÁ INSTANCIA DE LO FAMILIAR LICENCIADA ALEXIA RODRIGUEZ VILLALEJOS.
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, fracciones I, II, XIX. XX. xx1,1c, XXX, 4 fraccio nes ! y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja Cali fornia. ARV/lrc*
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado
1.- Dirigentes, jefes.
7.- Estorbo.
12.- No útil.
13.- Peculiar o característico de cada persona.
14.- Sodio.
15.- Copiada.
17.- Recursos Limitados
18.- Entrada (abrev.)
20.- Gloria, premio
21.- Monte pirenaico de España (Navarra)
22.- Prefijo, aire.
24.- Labiérnago.
25.- Conjunto de hojas de papel unidas por uno de sus lados.
26.- Parte superior del traje.
28.- Tenso, tirante.
30.- Técnica de predicción financiera basada en el análisis de los gráficos de las cotizaciones.
31.- Playas que sirven de desembarcadero.
33.- Nombre de San Sebastián (Guipúzcoa).
35.- Canción de moda.
36.- Brazo, en inglés
38.- Princesa de la India.
40.- Agarradera
41.- Remolcar la embarcación
43.- Plató cinematográfico.
44.- Director Técnico
45.- Acción de manejar a alguien con habilidad para conseguir lo que se desea.
47.- Cerio
48.- Bajar la bandera.
50.- Acogerse a la protección de alguien: ~ (se).
52.- Dar vueltas.
53.- Nalgas.
1.- Raya.
2.- Vanos, fútiles.
3.- Director de Unidad.
4.- Etcétera.
5.- Moneda de Irán.
6.- Pronombre (pl.).
7.- Libro litúrgico.
8.- Culebrota
9.- Iniciativa Privada
10.- Cúmulos de nubes.
11.- Relativos al viento
13.- Huelga.
16.- Personas a quienes se encarga la custodia y cobranza de las rentas de granos de los cortijos.
19.- Tramposo, transa.
21.- Aceitosas
23.- Defensora de los derechos humanos y abogada, cuyo crimen en 2001 fue “resuelto” como suicidio... con dos balazos: Digna ____.
25.- Dar la segunda cava, binar.
27.- Organización de Asociaciones Sindicales (?).
28.- Mosca del sueño: __-__.
29.- Caerle bien a alguien
32.- Cara.
34.- Aprovechar.
36.- Amarrar.
37.- Quitar la vida.
39.- Repito, vuelvo a decir.
41.- Labrar.
42.- Desafía.
45.- Hermana de cualquier padre.
46.- Vocal, en plural.
49.- Doctor (inv.).
51.- Noreste *
Rento departamento amueblado, casa, departamento, local comercial y vendo terrenos (646) 345-13-36 (30 jul)
Rento habitación, departamento compartido, internet, gas, lavadora, luz, agua incluida. Estudiante o profesionista, $5,500.00 mensuales (646) 183-83-53 (28 jul) f.9491
Se renta departamento amueblada para dos personas, 1 recamara, cocina en Topacio 108 Valle Dorado incluye agua en el costo de $6,500.00 tel. (646) 160-94-36 y (646) 261-86-59 (21 agosto) f. 9537
VENDO HONDA 2014
Vendo Honda 2014 blanco, ya importado placas fronterizas
Baja California, automático 4 puertas, llantas nuevas, bien cuidado con cámara video, solamente 5,800 Dlls. Teléfono 646 201 16 12.
FUNERARIOS EN VENTA
Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)
Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537
Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia, con baño, masajes etc. Día y noche, tel. (646) 145-10-32 Sr. José BUSCO TRABAJO
Al ciudadano: José Manuel Amaya Villarreal Que por auto de fecha veintiuno de julio de dos mil veinticinco, dictado en el Juicio Ordinario Civil, radico con número de exp ediente 439/2024, promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por Raymundo Miguel Rodriguez Barriga en contra de José Manuel Amaya Villarreal, se ordenó notificarle a Usted que: se tiene por acusada la rebeldía en que incurrió la parte demandada José Manuel Amaya Villarreal, al no haber dado contestación a la demanda instaurada en su contra dentro del término que para tal efecto se le concedió, y por perdido el derecho para hacerlo con posterioridad; por lo que ésta y las notificaciones subsecuentes que recaigan en el juicio, aún las de carácter personal se le harán por medio del Boletín Judicial, de igual forma se le tiene por presuntivamente confesado los hechos propios de la demanda que dejo de-contestar, lo anterior de conformidad con los artículos 112, 133, 261, 267, 623, 624 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles en vigor. Para que tenga verificativo la audiencia de conciliación, pruebas, alegatos y sentencia se señalan las doce horas del dia diecinueve de sep tiembre de dos mil. veinticinco, el día y hora antes indicado se señaló, dado el cúmulo de trabajo y la saturación de las fechas s eñaladas en la agenda del Juzgado, Por lo que, se cita a la parte actora, en cuanto a la demandada losé Manuel Amaya Villarreal, se le cita por medio de publicación de edictos, mismos que se publicarán en el boletín judicial del estado o en un periódico de la locali dad, por dos veces de tres en tres días para que comparezcan personalmente y no por conducto de apoderado ante este juzgado; a la audiencia de referencia, previa identificación oficial, a fin de dirimir sus diferencias por medio de arreglo satisfactorio o convenio judicial, apercibiendo a la partes, que de no comparecer a la cita sin justa causa, se les aplicará como medida de apremio una multa de veinte veces la unidad de medida y actualización en beneficio del Fondo para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, de conformidad a lo que establece el artículo 26 apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Esta dos Unidos Mexicanos, en relación con el 73 del Código de Procedimientos Civiles. Y en preparación de las pruebas admitidas, para que tenga verificativo el desahogo de la prueba CONFESIONAL que ofrece a cargo de la demandada losé Manuel Amaya Villarreal, se le cita a la absolvente por medio de publicación de edicto, mismo que se publicará en el boletín judicial del estado o en un p eriódico de la localidad, por dos veces de tres en tres días, en los términos del artículo 625 del Código de Procedimientos Civiles, p ara que comparezca en la fecha señalada, personalmente y no por conducto de apoderado legal, a absolver posiciones, apercibiéndosele qu e de no comparecer sin justa causa, será declarada confesa de las posiciones que sean calificadas de legales, de conformidad con los artículos 307 y 310 fracción I del Código de Procedimientos Civiles). Por lo que respecta a la prueba de declaración de parte que se ofrece a cargo del demandado de referencia, cítese a José Manuel Amaya Villarreal, por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de la localidad de los de mayor circulación dos veces de tres en tres días, conforme a lo que establece el artículo 625 del Código de Procedimientos Civil, para que comparezca al local de este H. Juzgado, el día y hora señalado a rendir su testimonio al tenor del interrogatorio respectivo, apercibiéndole que de no compare cer sin justa causa a la Audiencia señalada, se le aplicará como medida de apremio una multa de hasta veinte veces la unidad de medida y actualización en beneficio del Fondo para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, de conformidad a lo que establece el artículo 26 apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el 352 del Código de Procedimientos Civiles. En preparación de la prueba testimonial que se ofrece a cargo de Maria Elena Mercado Manzo y Claudia Jacqueline Aceves Mercado toda vez, que se compromete a presentarlos, se le previene al oferente para que presente a dichos testigos ante este juzgado previa identificación de ley, el día y hora antes indicados, a rendir su testimonio, apercibido para el caso de incomparecencia sin justa causa, se le declarará desierta dicha probanza. Atento a lo dispuesto por el artículo 352 del Código de Procedimientos Civiles. Expídase el edicto correspondiente.
SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN ENSENADA, BAJA CFA., 29 julio 2025
LA CIUDADANA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.
Licenciada Cesarina Alicia Olivia Gonzalez Ruiz
Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondien tes; publíquese por dos veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación o en el boletín judicial del estado.-
INMOBILIARIA EL GALLO S.A.
Que por auto de fecha veintinueve de julio de dos mil veinticinco, dictado en el Juicio
Ordinario Civil / Prescripción Positiva radicado con número de expediente 114/2025 promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por Germán Figueroa Moreno en contra de Usted, se ordenó notificarle a Usted que, se tiene por acusada la rebeldía en que incurrió la parte demandada Inmobiliaria El Gallo S.A., al no haber dado contestación a la demanda instaurada en su contra dentro del término que para tal efecto se le concedió, y por perdido el derecho para hacerlo con posterioridad; por lo que ésta y las notificaciones subsecuentes que recaigan en el juicio, aún las de carácter personal se le harán por medio del Boletín Judicial, de igual forma se le tiene por presuntivamente confesado los hechos propios de la demanda que dejo de contestar, lo anterior de conformidad con los artículos 112, 133, 261, 267, 623, 624 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles en vigor. Haciéndose constar que el término de quince días concedido a la demandada anteriormente mencionada para contestar la demanda, empezó a correr el día cuatro de julio de dos mil veinticinco y feneció el veinticuatro de julio de dos mil veinticinco, lo anterior para los efectos legales a que haya lugar.- Conste. Por así corresponder al estado procesal de autos, con fundamento en el artículo 267 del Código Procesal Civil, se abre un período de ofrecimiento de pruebas por diez días fatales. Hágase la publicación del presente proveído en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de la localidad de los de mayor circulación por dos veces de tres en tres días, haciéndose constar que el término concedido a los demandada Inmobiliaria El Gallo S.A., para el ofrecimiento de pruebas, iniciará al día siguiente de la última publicación del edicto ordenado. Expídase el edicto correspondiente.
SUFRAGIO EFECTIVO.NO REELECCIÓN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 29 DE JULIO DE 2025 LA CIUDADANA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.
LIC. CESARINA ALICIA OLIVIA GONZÁLEZ RUIZ.
(firma electrónica)
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por dos veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el boletín judicial del estado.-
EDICTO
AL PUBLICO EN GENERAL:
Por acuerdo de fecha veintidos de julio del dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 05/2020-A, relativo al ju icio ordinario civil, promovido ante este Juzgado Tercero de lo Civil de este Partido Judicial de Ensenada, Baja California; por MARTHA GRACIELA CASTELLANOS MENA, que a la letra dice: Como lo solicita, por así corresponder el estado procesal de autos, se ordena sacar a remate los derechos fideicomisarios “B” del lote 6, de la manzana 15, de la Mision San Diego, del Complejo Turistico Costa Bajamar, de este municipio, embargados en autos, debiéndose anunciar el mismo por medio de edictos, y para que tenga verificativo la audiencia de remate en primera almoneda, se señalan las trece horas del diecisiete de septiembre del dos mil veinticinco, se fija el día y hora antes indicado, dado el cúmulo de trabajo y la saturación de las fechas señaladas en la agenda del Juzgado, sirve de apoyo a lo anterior, por analogía, el criterio sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la página 519, Quinta Época, Tomo LXVII, del Semanario Judicial de la Federación que este Juzgado hace suya y a la letra dice: AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, SEÑALAMIENTO DE. instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época. Tomo LXVIII. Pág. 519. Tesis Aislada.”En la inteligencia de que será postura legal la cantidad que alcance a cubrir las dos terceras partes del avalúo asignado a dicho bien por el perito valuador, el cual es por la cantidad de $1,168,900.00 (un millón, ciento sesenta y ocho mil novecientos pesos 00/100 moneda nacional).- Convóquese a postores por medio edictos mismos que deberán publicarse por dos veces de siete en siete en el Boletín Judicial del Estado y un periódico de la localidad de mayor circulación en esta c iudad de Ensenada, Baja California, comisionándose a la Actuaria adscrita para que fije los edictos en los estrados de este juzgado, Registro Público de la Propiedad y de Comercio, Oficinas de Correos y Telégrafos, Recaudación de Rentas del Estado y Palacio Municipal, levantando el acta respectiva, y en caso de existencia de postores para acudir al remate, deberán de exhibir ante este juzgado en la fecha antes señalada el 10% (diez por ciento) del valor asignado al bien.- Por otra parte gírese atento oficio a la oficina de Recaudación de Rentas, a fin de dar cumplimiento a la circular del Pleno del Consejo de la Judicatura de fecha veintinueve de Junio del dos mil cuatro, con fundamento en el artículo 75 bis B, fracciones X y XI de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Baja California, hágase del conocimiento de la misma la fecha que fue señalada para el remate respectivo, y una vez celebrado e l citado· remate, remítase copia de este. Expídanse los edictos respectivos.- NOTIFIQUESE.-Así lo acordó y firma electrónicamente la C. Jueza Tercero De Primera Instancia De Lo Civil, Licenciada Deborah Marilyn Méndez Morillo, ante su Secretario de Acuerdos Licenciado Pedro de Jesús Díaz Green, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del estado de Baja California.
“CONVOCARSE POSTORES”
ENSENADA, B. C., A 22 DE JULIO DEL 2025
TERCERO CIVIL
LIC. PEDRO DE JESÚS DIAZ GREEN. (firma electrónica)
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I, y II, 12, y 13 del Reglamento para el uso del Expediente y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Ba ja California.
www.elvigia.net |
A Isaac del Toro se le escapó la victoria en la Etapa 3 de la Vuelta a Burgos y terminó cuarto, pero ascendió al tercer lugar en la general
› Página 5
La delegación bajacaliforniana ya se encuentra en Paraguay con el objetivo de subir al podio y representar con orgullo a México y a Baja California
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Asunción,
Con gran entusiasmo y una sólida preparación, los nadadores bajacalifornianos Sharon Guerrero, Maximiliano Vega y Diego Camacho ya se encuentran en la capital paraguaya para participar en los Juegos Panamericanos Junior Asunción
2025, donde buscarán sumar medallas para la entidad y dejar en alto el nombre de Baja California.
Como parte de la delegación mexicana de natación también viajan el entrenador Aarón Fernández y el delegado Erick Galván, quienes acompañarán al equipo nacional durante esta justa continen-
tal. Las competencias de natación se desarrollarán del 10 al 14 de agosto en el moderno Centro Acuático Nacional, con eliminatorias programadas a las 9:00 horas y finales a las 18:00, de acuerdo al horario local (Paraguay).
La natación será una de las disciplinas más destacadas de estos Juegos Panamericanos
Junior, con más de 250 atletas del continente compitiendo en 34 pruebas de piscina —17 femeninas y 17 masculinas—, además de las pruebas de aguas abiertas en el emblemático Lago Ypacaraí, donde también estarán presentes la bajacaliforniana Sharon Guerrero y su compañero Alan González.
Los bajacalifornianos son parte de la delegación mexicana que participará en los Juegos Panamericanos Junior.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B. C.
Campeonato Mundial de Canotaje en Milán, Italia.
Del 19 al 23 de agosto próximo, la tijuanense Ailyn González y la ensendanese Itzel Berrelleza buscarán la gloria mundial en el evento avalado por la Federación Internacional de Canotaje.
5000 metros.
En la Olimpiada Nacional 2025 en Yucatán, la alumna de Héctor Luis Depestre, Ailyn González, obtuvo tres medallas de plata en la Pista Internacional de Progreso.
El representativo mexicano se trasladará este viernes al “Viejo Continente”, siendo la primera parada en España antes de llegar a Italia, a la cita mundialista en Milán 2025. a realizarse del 19 al 23 de agosto.
Las bajacalifornianas Ailyn González e Itzel Berrelleza, especialistas en kayak, representarán a México en el
En el Campeonato Mundial en Milán, Ailyn González competirá en el K1 200 metros; Itzel Berrelleza lo hará en el K1 1000 metros y en la media maratón de
Tendrá México 15 juegos de preparación rumbo al Mundial
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
El comisionado de la FMF, Mikel Arriola, supervisó los avances en el Centro de Alto Rendimiento a 307 días del Mundial, develó un reloj con la cuenta regresiva para el evento y recalcó los compromisos para la preparación de la Selección Nacional como los 15 juegos de preparación.
“La Selección Nacional Mexicana va a ser la única que va a estar seis semanas concentrada. Vamos a jugar sin seleccionados la Liguilla y vamos a quitar el Play-In. Ese es el aporte para que Javier y su cuerpo técnico tengan setenta y tres por ciento más de tiempo a los jugadores que los demás competidores. Además, jugaremos 15 partidos de preparación previos al Mundial contra rivales europeos, asiáticos y sudamericanos”, comentó.
En compañía del presidente ejecutivo de la FMF, Ivar Sisniega, y el director de Selecciones Nacionales varoniles, Duilio Davino, Mikel se reunió con el técnico del Tricolor, Javier Aguirre, para revisar avances del plan de trabajo rumbo a la Copa del Mundo, aprobado por la Asamblea de Dueños.
“Los siguientes 307 días debemos entregarnos en cuerpo y alma para que esta Selección tenga todos los elementos para triunfar, no solamente materiales, sino humanos.
“Que aquí a nuestros seleccionados y a nuestro cuerpo técnico los tratemos como en casa, que se sientan arropados y que se sientan bien. No se los tengo que decir, ustedes lo hacen muy bien, pero es una oportunidad de oro. Y después del Mundial también hay mucho futuro derivado de su gran trabajo y su gran compromiso”, comentó.
El Centro de Alto Rendimiento está en obras de cara a la Copa del Mundo.
El Rebaño sufrió para ganar su primer partido en su despedida del torneo; vencieron 2-1 a Cincinnati
AGENCIA
REFORMA
Estados Unidos
Las Chivas sufrieron para ganar su primer partido de la Leagues Cup en lo que fue su despedida del torneo.
El equipo de Gabriel Milito llegó eli minado al último encuentro de la fase de grupos y venció 2-1 a Cincinnati, en Ohio.
Con el fracaso a cuestas de no avanzar a la siguiente ronda, el triunfo de esta noche únicamente les sirvió para cortar una racha de no ganar en seis partidos de la Leagues Cup desde la edición del 2023, 2024 y la actual.
El Guadalajara tuvo todo para ganar sin complicaciones, pero por la poca efectividad y descuidos en la defensiva, dejaron vivir al rival que inquietó la por tería de Raúl Rangel hasta el último se gundo del partido.
SE DESPIDE CRUZ AZUL
Cruz Azul vino de atrás para empatar 2-2 con el Colorado Rapids, y en la definición por penales se llevó el punto extra al imponerse 5-4.
Sin nada que pelear, se despidieron de la Leagues Cup con 5 puntos, luego de dos empates y una derrota. En los duelos que igualaron el marcador, ganaron la unidad extra desde los once pasos.
Los cementeros remaron contracorriente tras un gol de vestidor de Rafael Navarro quien puso el 1-0 al minuto 3, tras una falla del portero Kevin Mier.
La escuadra mexicana tardó en reaccionar, el momento anímico fue para el Colorado que unos minutos después dejó escapar el segundo cuando Sydney Wathuta estrelló el balón en el travesaño.
Andreas Maxso puso el 2-0 al 41’, colocando a los celestes en una situación difícil, pues aunque ya no se jugaban
nada, no podían despedirse con una nueva derrota.
Antes de irse al descanso apareció Willer Ditta, quien remató a gol y su disparo fue desviado por Wayne Frederick.
Desde la banca, el técnico Nicolás Larcamón se notaba molesto, gritó en varias ocasiones y pidió que se mantuvieran al frente.
Y en el segundo tiempo, ambas escuadras se prodigaron con las aproximaciones.
Colorado buscando un gol que les diera la victoria y los cruzazulinos abriendo espacios.
El gol del empate lo hizo Nacho Rivero, quien al 78’ se destapó con una volea en la que nada pudo hacer el portero Nicolás Defreitas-Hansen.
Los cementeros buscaron el gol de la victoria de manera insistente en el tiempo
de reposición, pero el esfuerzo físico que derrocharon en el complemento ya no los dejó mantener el ritmo hasta el final.
Los Rayados cerraron con derrota su participación en la Leagues Cup 2025, al caer 2-0 con Charlotte.
Con goles de Bill Tuiloma y Tyger Smalls, el cuadro norteamericano se llevó los tres puntos en el último juego de la Leagues Cup.
Rayados regresa a la actividad en la Liga MX el próximo lunes, al visitar a León a las 19:00 horas.
VA
El Inter Miami de Lionel Messi es el rival al que enfrentará Tigres en los cuartos de final de la Leagues Cup.
La bajacaliforniana iniciará su participación en unos días en Paraguay con el equipo mexicano
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Con el temple y la pre cisión que la han lle vado a lo más alto del podio en competencias in ternacionales, la arquera ba jacaliforniana Adriana Cas tillo Ruiz se encuentra lista para enfrentar uno de los mayores retos de su carrera: los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se llevarán a cabo del 10 al 12 de agosto en Paraguay.
“Para mí es un gran orgullo representar a México y a Baja California. Este logro refleja todo el esfuerzo y dedicación que he invertido en mi for mación deportiva. Me moti va a disfrutar al máximo esta experiencia, dando siempre lo mejor de mí por mi país y mi estado”, compartió la ar quera, con la mirada puesta ya en la línea de tiro.
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Zack Brown, CEO de McLaren Racing, indicó en una carta a los aficionados que en el equipo entienden los riesgos de no tener un piloto uno, pero le darán a Oscar Piastri y Lando Norris las mismas posibilidades de ser campeón de la F1.
Castillo Ruiz, quien en los últimos años ha brillado con títulos mundiales y continentales, aseguró que su enfoque en esta justa es claro: “Mi meta principal en Asunción es disfrutar plenamente cada disparo y ejecutar mi técnica con seguridad. Quiero sentirme confiada haciendo lo que más me apasiona y reflejar en la competencia todo el trabajo y dedicación que he puesto en mi preparación”.
La joven atleta, salida del programa de detección de talentos del Instituto del
Deporte y la Cultura Física de Baja California (Indebc), no oculta que su camino ha estado lleno de desafíos.
“He trabajado para superar algunas limitaciones y asegurarme de competir con la mejor tecnología disponible, lo que me da confianza para representar a México con orgullo”. El acompañamiento ha sido clave en su desarrollo.
“Mi familia ha sido mi mayor pilar, brindándome apoyo incondicional. Mi entrenador
ha sido fundamental para que yo dé mi máximo rendimiento. Y el equipo multidisciplinario me ha preparado para llegar en óptimas condiciones a esta competencia tan importante”.
A quienes vienen detrás, les deja un mensaje cargado de sabiduría: “Disfruten cada etapa de su proceso, aprendan de quienes los guían y confíen en su esfuerzo y dedicación. Cada paso que den con pasión y disciplina los acercará a
cumplir sus sueños”. Adriana acumula un palmarés que incluye cinco oros en los Nacionales Conade 2024, el campeonato por equipos en República Dominicana, el título mundial por equipos en Shanghái, y la plata en la Copa del Mundo en Antalya, Turquía, entre otros logros. Su participación en Asunción 2025 será una nueva oportunidad para refrendar su calidad y seguir escribiendo su historia con flechas doradas.
Piastri es líder con 284 puntos, seguido de Norris con 275.
Sin embargo, el tener libertad también ha provocado accidentes entre los pilotos, como el coque entre ellos en el GP de Canadá.
“Por supuesto, reconocemos que los incidentes han ocurrido y volverán a ocurrir. Todo depende de lo bien preparado que estés para esos momentos y de cómo los afrontes. Creo que Montreal fue un brillante ejemplo de lo bien que todos manejaron la situación. Conocemos el riesgo de no apoyar a un piloto, pero daremos a Oscar y a Lando las mismas oportunidades de luchar en la pista para ganar el campeonato del mundo de pilotos”.
“Es emocionante para nosotros y para el deporte. Creemos que los beneficios de competir de esta manera superan con creces las consecuencias, a pesar de que sabemos que pueden ocurrir incidentes. No soy ingenuo. La adrenalina y la presión aumentarán, pero el equipo seguirá trabajando en armonía y gestionando las situaciones que se presenten. Está siendo un final de año fantástico. Estoy impaciente por volver a la pista cuando acabe el parón veraniego”, escribió Brown.
El fin de semana pasado, Norris ganó el GP de Hungría, lo que fue el triunfo 200 del equipo en un evento de F1.
“Dejamos Hungría habiendo marcado una increíble victoria 200 de Gran Premio para McLaren, convirtiéndonos en el segundo equipo en la historia de la F1 en lograr tal hazaña”, explicó Brown.
“Al entrar en el parón veraniego, estamos actualmente en lo más alto del campeonato de constructores, con casi 300 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, y con Oscar y Lando ocupando las dos primeras posiciones en el campeonato de pilotos”.
McLaren se perfila al doblete de títulos en el 2025 a falta de 10 carreras.
El mexicano desperdició la oportunidad de llevarse la tercera etapa de la rodada y así incluso hasta poder colocarse de líder de la competencia
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Una embestida en plena subida a menos de 25 kilómetros de la meta, en el último puerto de montaña, de primera categoría, de la tercera etapa permitió a Isaac del Toro remontar posiciones en la Clasificación General de la Vuelta a Burgos y colocarse tercero.
Sin embargo, el mexicano desperdició la oportunidad de llevarse la tercera etapa de la rodada y así incluso hasta poder colocarse de líder de la competencia gracias a este resultado y las bonificaciones, pues a falta de unos 300 metros de la meta, cuando debía atacar, fue el francés Leo Bisiaux, del Decathlon, quien sorprendió e imprimió el sprint para llegar en solitario al fin del trayecto. Del Toro tardó en reaccionar y tuvo que conformarse con la cuarta posición.
ETAPA 3
Pos.- Ciclista (Nac/Eq) tiempo
1.- L Bisiaux (Fra/DAT) 4h19’44”
2.- G. Ciccone (Ita/LTK) a 9”
3.- G. Pellizzari (Ita/RBH) a 9”
4.- I. del Toro (Mex/UAE) a 9”
5.- L. Fortunato (Ita/XAT) m.t. GENERAL
Pos.- Ciclista (Nac/Eq) tiempo
1.- L Bisiaux (Fra/DAT) 12h46’29”
2.- 3.- G. Pellizzari (Ita/RBH) a 22”
3.- I. del Toro (Mex/UAE) a 26”
Remontar posiciones en la Clasificación General de la Vuelta a Burgos y se colocó tercero.
Con un paso plagado de éxitos en las mejores carreras de ruta profesional en Europa, la deportista sampetrina Romina Hinojosa Cruz rodará en la Vuelta Femenil a Polonia, que forma parte del calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
La integrante del Lotto Team, de Bélgica, un cuadro Clase 1 de la UCI, disputará la justa del día 12 al 14 del presente mes, evento pactado a tres etapas y con un recorrido total de 334 kilómetros.
En la temporada 2024, la ciclista sobresalió en Europa con el equipo mexicano, el AR Monex (mismo que impulsó la carrera del Isaac del Toro) en justas como el Giro della Toscana, en Italia, en el Tour de L’Avenir Femmes (Tour de Francia Femenil para la división Sub-23) y por México en el Mundial de Suiza.
Hinojosa Cruz, también multimedallista de la Olimpiada Nacional, destacó en el presente año en la Vuelta Femenil a España de la UCI al colocarse como la mejor ciclista latinoamericana y la tercera del área continental, y también en el Tour de Flandes, en Bélgica.
El UAE Emirates había hecho su trabajo en la mayor parte del trayecto para dejar que el mexicano, que a unos 45 kilómetros estaba a la cabeza del pelotón que venía segundo, coronara ese último puerto en las mejores condiciones para
entonces iniciar el descenso previo a la última subida; el esfuerzo le redituó para colocarse en la quinta posición del grupo puntero, el cual que se alternó la cabeza para cortar el aire. Del Toro hizo entonces su competencia y se esperaba un gran cierre, pero se confió demasiado y el pedalista galo sorprendió y se quedó con la
victoria parcial tras rodar 185 kilómetros.
Hubo dos fugas neutralizadas antes de que un pequeño grupo de seis pedalistas, cinco de ellos locales, se fueran en punta la altura del kilómetro 45. Estos escapados se mantuvieron de líderes hasta el kilómetro 110 hasta 4 minutos al pelotón.
“Romina hizo una pequeña pausa competitiva para atender cuestiones personales y regresa a las competencia en el Tour de Polonia”, comentó un familiar directo de la ciclista.
El 23 de agosto, la regia Katia Martínez Miñarro formará parte de la dirección técnica del AR Monex en el Tour de L’Avenir, mientras que la juvenil Renata Guerra, se presentará con el equipo en su primer giro europeo.
Este fin de semana, el Estadio de la Unidad Valle Dorado iniciará el proceso para conformar las selecciones bajacalifornianas rumbo al nacional
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
Con la participación de más de treinta equipos de distintos municipios, este fin de semana se pondrá en marcha la eliminatoria estatal de Flag Football en el Estadio de la Unidad Deportiva Valle Dorado, informó Luis Romero, presidente de la Asociación Estatal de Futbol Americano de Baja California. El dirigente explicó que la competencia busca detectar el talento que integrará las selecciones que representarán a Baja California en el Campeonato Nacional
de Tecámac, convocado anualmente por la Federación Mexicana de Futbol Americano y programado para el próximo otoño. Los equipos campeones de cada categoría y rama aportarán entre siete y ocho jugadores, así como a su cuerpo técnico, a una preselección estatal. Posteriormente, se realizará un try out para definir a los representativos definitivos. Romero subrayó que no
se permitirá la inscripción de selecciones armadas por ligas, ya que únicamente podrán competir los campeones y subcampeones de los torneos más recientes, verificando el roster oficial al momento del registro. El estatal se disputará bajo el formato oficial de la Federación Internacional de Futbol Americano, en la modalidad relámpago de cinco contra cinco.