Se triplican candidatos que piden protección

Page 1

BUSCA EL DIF ESTATAL SACAR DE LAS CALLES A 471 INFANTES

› Página 9

Se triplican candidatos que piden protección

En Baja California ya son 34 candidatos y candidatas que reciben seguridad personal por parte de las autoridades estatales y federales

BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.

En lo que va de la campaña electoral en Baja California, suman 34 candidatos y candidatas a quienes se les brinda seguridad personal, lo que representa que se ha triplicado la cifra desde el último reporte difundido por el gobierno estatal el pasado 24 de abril del año en curso.

Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno, dio a conocer ayer martes el incremento durante la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

“Actualmente hay 34 candidatos que se les está brindando seguridad. La gobernadora ha instruido que a todo aquel que lo solicite se le brinde y que, incluso, se les pregunte a quienes no soliciten la necesidad, para cubrirlo”, dijo.

De acuerdo a las declaraciones del jueves 24 de abril, había 10 candidatas y candidatos locales y federales que habían solicitado la medida; estos casos incluían personas del municipio de Ensenada, aunque fueron reservadas las identidades.

Álvarez Cárdenas agregó que la Secretaría de la Defensa Nacional ampliará su destacamento a 300 elementos más, sólo para

elementos adicionales, y la Fuerza Estatal dispondrá de personal específico para estas labores.

“Tenemos un monitoreo permanente de todos los que han solicitado apoyo, las 24 horas, los tres turnos. (Hay) un reporte que revisamos cotidianamente. A la fecha sin novedad”, aseguró el secretario general de Gobierno.

Se han establecido también los mapas de calor de riesgo, prosiguió, en las zonas donde están las casillas electorales.

“Recuerden ustedes que esta es la elección más grande que ha tenido el país en términos de actores políticos que participan

que esto obliga a las autoridades de los tres niveles”, apuntó Alfredo Álvarez Cárdenas.

ESTABLECIERON MESAS DE TRABAJO

En su relatoría, el funcionario estatal recordó que desde hace dos meses implementaron una mesa de trabajo con los institutos electorales de los ámbitos estatal y federal (IEEBC e INE), los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno, y el Centro Nacional de Inteligencia. También que la semana pasada instalaron un centro de mando en el C4 en Mexicali, y empezaron a hacerlo en forma municipal.

DERRAMAN AGUAS NEGRAS EN ESTERO DE PUNTA BANDA

LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net Ensenada, B. C.

Sin cierre precautorio continúa el Estero de Punta Banda y alrededores, pese a la contaminación ocasionada con descargas de aguas residuales, a través de arroyos de la delegación Maneadero, señaló Rebeca Mercado Galindo.

La integrante del grupo ciudadano Todos Somos Maneadero, expuso que hasta el momento no existe alguna medida que impida o advierta el acceso de personas en dicha área, así como en playas aledañas.

Señaló que siguen arrojándose aguas crudas que desembocan en el mar, mientras las autoridades estatales sólo han asegurado que en noviembre de este año concluirá la obra de rehabilitación de la planta de tratamiento El Naranjo.

Por parte de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), personal llevó a cabo monitoreos en los arroyos San Carlos y Las Ánimas (para conocer los niveles de enterococos).

Aunque se esperan que sea alta la contaminación detectada mediante los estudios que se iniciaron en días pasados, la ciudadana dijo que se le solicita-

rá a dicha dependencia estatal los resultados.

MONITOREO EN PLAYAS

Las playas que abarca dicho monitoreo son: La Misión, Hotel California, arroyo El Gallo, Playa Hermosa, Conalep número 1 y 2, El Ciprés, Pacífica, Monalisa y La Joya; la última se ubica en el ejido Esteban Cantú y colinda con el Estero de Punta Banda.

Por otra parte, Mercado Galindo mencionó que se atendieron a 450 personas con los Centros Móviles de Salud, que

se acercaron a la zona de El Salitral, parte alta de Maneadero y Esteban Cantú.

Se trata de la llamada Caravana de la Salud, misma que fue solicitada por la misma agrupación, con la finalidad de detectar y dar seguimiento a enfermedades que pudieran ser derivadas de esta problemática.

MÁS JORNADAS DE ATENCIÓN

El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, se comprometió en entregar los resultados de dichas jornadas de atención, además de que nuevamente

serían llevados los Centros Móviles en -alrededor de- tres semanas más. Lo anterior, específicamente en la salida del poblado hacia el sur, a la altura del yonke o recicladora Las Perritas, por iniciativa de la misma institución y a raíz de un recorrido que personal efectuó en esa zona. Para finalizar, la integrante de Todos Somos Maneadero añadió que al titular de dicha Secretaría le manifestaron que la Caravana fuera llevada a cabo entre los meses de junio y julio, por la temporada de calor.

EN LA WEB elvigia.net Costo $10.00 pesos www.elvigia.net Ensenada, B. C. MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 Desde 1985 42 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 7460
26
Irak el traficante más buscado de Europa
Atacan el Palacio Nacional,
heridos Detenido en
Alerta
Revela AMLO datos que Casar declaró al SAT
ONU de repunte de ataques rusos vs Ucrania
Desde la notaría Diego
Franco ACARICIA EL M. CITY SU 4TA LIGA CONSECUTIVA 20° 12° 17.30 16.31 VENTA | COMPRA | Tipo de cambio Nublado parcial CLIMA para hoy ACRIBILLAN EN TJ A JEFE POLICIACO › 911 CONCLUYEN MONTAJE DE TRABES EN NUEVO PUENTE › Página 3
AFN Político Dora Elena Cortés La verdad sea dicha Guillermo Hurtado Aviña
Indicador
político Carlos Ramírez
Monsiváis
Por la contaminación residentes piden cierre precautorio de playas. Cortesía Cortesía

El Cevit presente en congreso de la Oenoviti en Italia

KARLA PADILLA/EL VIGÍA kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Como una oportunidad para presentar proyectos de investigación y discutir sobre los temas y problemáticas de relevancia para el sector vitivinícola internacional, Cetys Universidad participa en el Simposio Internacional de la Oenoviti, en Italia, un encuentro al que asisten enólogos, académicos y socios industriales a nivel mundial.

Diana Celaya Tentori, directora del Centro de Estudios Vitivinícolas (Cevit) del Cetys, compartió que será ponente en el simposio que se realiza los días 14 y 15 de mayo bajo la temática “Agua de la vid a los vinos: viticultura, microbiología, tecnología, composición, incluyendo el marchitamiento de las uvas”.

Destacó que actualmente el Cevit es el único socio académico de México que forma parte de la red Oenoviti, es así que a través del centro, la comunidad académica internacional tiene acceso a lo que sucede en la vitivinicultura en México.

CINCO TEMAS

Celaya Tentori comentó que este año el Simposio Internacional de la Oenoviti se dividirá en cinco temas principales, que son Agua en la viticultura: cambio climático, irrigación, cambios biológicos con el agua incidencia en la baya; agua y microbiología; agua y enoturismo; agua y tecnología en el vino y agua en la composición de las uvas y el vino.

“Es importante para el Cevit participar en este simposio, ya que se presentan las últimas investigaciones, tendencias y tecnologías en el campo de la vitivinicultura, permitiendo a los participantes mantenerse a la vanguardia de la industria mediante el intercambio de experiencias, además de brindar la oportunidad de interactuar con profesionales de todo el mundo, compartir experiencias y establecer contactos valiosos para la colaboración y el desarrollo profesional; así como el desarrollo y ampliación de redes de contactos, a través de la interacción y actividades de networking”, concluyó.

Festejo en Conalep por Día Internacional de la Enfermería

REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B.C.

Con el objetivo de inculcar honor, lealtad y patriotismo al alumnado que cursa la carrera de Enfermería del Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (Cpnalep), los planteles Mexicali II y Ensenada, conmemoraron el Día Internacional de la Enfermería.

Estudiantes de segundo, cuarto y sexto semestre de ambos planteles, así como padres, madres de familia, personal administrativo y docentes rindieron homenaje a todos los enfermeros y enfermeras a nivel mundial, con un evento protocolario, una obra de teatro realizada por las y los jóvenes de Mexicali II, así como una feria de educación para la salud. Los temas expuestos por las y los estudiantes en la Feria de la Salud fueron: intubación endotraqueal, terapias ocupacionales de estimulación cognitiva y neurosensoriales; métodos anticonceptivos; curación de heridas y uso de antisépticos; niveles de glucosa en la sangre; huesos sanos; nutrición y salud mental; automedicación; signos vitales y sus rangos normales; entre otros.

Los y las estudiantes en la carrera de Profesional Técnico Bachiller de Enfermería General son 264 por parte del plantel Mexicali II y 518 del plantel Ensenada, todos ellos y ellas tienen la oportunidad de desempeñarse en las áreas de Enfermería Médico-Quirúrgicas, Pediatría, Urgencias, entre otras, al mismo tiempo que estudian el bachillerato. Al egresar reciben: título, cédula profesional y un certificado de bachillerato.

SERVICIO COMUNITARIO

Cabe resaltar que el sistema Conalep realiza varias actividades en el semestre enfocadas a la reactivación física y salud mental, a fin de que la comunidad escolar fomente estilos de vida saludables, principalmente quienes llevan la carrera de Enfermería General, conocimientos que podrán compartir a las personas de las comunidades aledañas a los planteles mediante servicio comunitario y a sus familiares..

Egresará la UABC mil profesionistas

A la generación 2024/1 le tocó superar con resiliencia y nuevos esfuerzos los cambios académicos y retos que presentó la pandemia del Covid-19

KARLA PADILLA/EL VIGÍA

kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Cerca de mil estudiantes de las distintas carreras que se ofertan en el campus Ensenada egresarán este primer periodo de 2024, celebró Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la UABC, quien consideró que se trata de una generación resiliente por superar los cambios académicos derivados de la pandemia. Durante la ceremonia de potenciales a egresar, el rector destacó que los 996 cimarrones que concluirán sus estudios universitarios ingresaron a la institución académica de manera presencial, trasladaron sus estudios a la modalidad en línea y, a medida de las posibilidades y el control de la pandemia, retomaron las actividades académicas de manera presencial.

“Todo eso después de haberlo vivido, de haberlo superado, les convierte en una generación resiliente, pues además de enfrentar todos los cambios que trajo la pandemia, ustedes no desistieron y continuaron

firmes en el empeño por convertirse en profesionistas, sus destrezas son inéditas para las generaciones anteriores y su capacidad de adaptación ante circunstancias adversas les forjó aún más su carácter”, señaló.

Palafox Maestre agregó que eso no era parte del plan de estudios cuando decidieron ingresar a la universidad, sin embargo, les ha permitido contar con los conocimientos y habilidades para transitar con éxito en un entorno dinámico repleto de retos.

Asimismo, compartió que estas ceremonias son una rendición de cuentas para la sociedad bajacaliforniana, pues de manera general, este semestre egresarán de la UABC 5 mil 456 nuevos profesionistas de alto nivel y comprometidos con la sociedad.

Algunos ya tienen bien claro que van a continuar con sus estudios de posgrado, otros se

esforzarán por encontrar un lugar en el ámbito profesional y también habrá quienes decidan iniciar su propio emprendimiento, cualquiera que sea su decisión no dejen de ser profesionistas creativos, innovadores y sensibles a los problemas sociales”, expresó.

RETOS Y OPORTUNIDADES

Al respecto, Lus Mercedes López Acuña, vicerrectora de la UABC campus Ensenada, indicó que tener una formación universitaria les abrirá las puertas, pero también implica compromisos y retos acompañados de oportunidades.

“Se enfrentarán a la competencia laboral, a la necesidad de experiencia, a la adaptación tecnológica, a los retos de inestabilidad laboral y equilibrio entre la vida laboral y la personal, además, de las presiones por expectativas laborales, sin embargo, su juventud y empu-

Lanza Universidad Xochicalco su Campux virtual en las redes

KARLA PADILLA/EL VIGÍA

kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.

P ara ofrecer recursos y herramientas interactivas que permitan a los estudiantes adaptar su experiencia educativa a sus estilos de aprendizaje y preferencias, y al mismo tiempo romper las barreras físicas de la educación, Universidad Xochicalco lanzó el Campux Virtual.

David Reyes Yáñez, director del Campux Virtual, destacó la importancia estratégica de esta nueva modalidad educativa y su impacto en la experiencia de aprendizaje, ya que representa una revolución en la forma de estudiar, adaptada a las demandas de la era digital.

Expuso que el cuarto campus de la institución académica no es sólo una plataforma en línea, sino que se trata de un ecosistema digital de aprendizaje, en el que los estudiantes pueden acceder a una educación de calidad desde cualquier lugar y en cualquier momento, aprovechando su potencial en el mundo digital.

El directivo compartió que el nuevo campus tiene dos principales ventajas, la creación de una comunidad de aprendizaje colaborativo y la participación de destacados facilitadores del aprendizaje, que ofrecen una experiencia educativa integral y adaptable a las necesidades de los estudiantes en la era digital.

Añadió que la personalización del

aprendizaje es otro beneficio, pues el campux virtual ofrece una amplia variedad de recursos y herramientas interactivas que permite a los estudiantes adaptar su experiencia educativa a sus estilos de aprendizaje y preferencias.

Lo anterior, complementó, va desde clases en vivo hasta la creación de redes de interconexión virtual entre alumnos de diferentes lugares, en donde tienen a su disposición todo lo necesario para alcanzar sus objetivos académicos.

Durante la presentación del cuarto campus de Universidad Xochicalco se ofreció una visión del futuro, con la presentación de una plataforma de gestión del aprendizaje completa y la plantilla docente que formará parte del campux virtual.

NUEVO ESTÁNDAR

Reyes Yáñez compartió que este lanzamiento no sólo representa un avance en la infraestructura educativa de Universidad Xochicalco, sino también un compromiso renovado con la calidad, la accesibilidad y la innovación en la educación superior. El lanzamiento del nuevo campux se llevó a cabo el pasado 26 de abril con la presencia del rector Jorge Mario Piñuelas Osuna y fue transmitido en vivo a través de las redes sociales para celebrar el logro que marca un nuevo estándar en la educación actual, en la que se le apuesta a la redefinición del futuro.

je los impulsarán hacia el emprendimiento y desarrollo de habilidades, que los acompañan en su flexibilidad de movilidad laboral, así como de sus redes y conexiones profesionales”, destacó. La vicerrectora comentó que al ser profesionistas egresados de una institución pública de calidad, se espera que regresen a la sociedad lo que de ella han recibido, por lo que deben ser sensibles a los problemas sociales, tolerantes ante las diferencias y respetuosos del medio ambiente y de los derechos humanos.

“Ustedes, jóvenes, son embajadoras y embajadores de la Universidad y, además, representan a sus familias y a su unidad académica, a través de su buen desempeño contribuirán a la construcción de su propio prestigio y del de su alma máter y de una mejor sociedad”, concluyó.

Celebró PAU Ensenada el día del conteo de aves

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con motivo del Global Big Day, también conocido como Conteo Mundial de Aves, diversas organizaciones ambientales realizaron actividades de observación y registro de ejemplares en diversos puntos de la zona urbana. Información del Programa de Aves Urbanas (PAU) Ensenada, indicó que el pasado 11 de mayo fueron visitados el Estero de Punta Banda – Embalse, el arroyo San Miguel, La Lagunita, El Ciprés y playa El Ciprés, el Cañón de Doña Petra y la presa Emilio López Zamora. La visita, bajo la coordinación del Instituto de Planeación Ambiental y Calidad de Vida (Inpacvi A. C.), ofreció pláticas de capacitadores de Pro Esteros A C., Los Correcaminos, Observatorio Guadalupe, Mujeres en Parvada y Contacto Salvaje. El Global Big Day es considerado como el mayor evento de conteo de aves que se realiza de manera simultánea en un día. Esta iniciativa de registrar aves es liderada por el Laboratorio de Aves de la Universidad de Cornell en Estados Unidos).También, impulsado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), con el objetivo de registrar el mayor número de ejemplares posible, y -sobre todoincrementar la empatía y conciencia hacia las aves.

El PAU-Ensenada (integrado por dichas organizaciones) visitó los sitios donde se registraron ejemplares del garzón cenizo (Ardea herodias), gavilán estriado (Accipiter striatus), Chara californiana (Aphelocoma califórnica), Chorlito nevado, entre otros.

REGISTRO AVIAR Fueron registradas entre 26 a 35 especies de aves. La información recabada durante el evento se concentra en la página de eBird, la cual es una plataforma de base de datos de ciencia ciudadana, la más grande a nivel mundial. Durante el evento participaron ciudadanos que gustan de la observación de aves, miembros de otras redes de observación de aves, como es el caso de Amazilias Red de Observadoras de Aves en México.

2 MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 Información General
Cortesía
Participa el Cevit de Cetys en congreso de vitivinicultura de la Oenoviti en Italia Karla Padilla / El Vigía Egresará la UABC en el primer ciclo lectivo 2024 a casi mil nuevos profesionales que con resiliencia superaron los retos de todo tipo que presentó la pandemia de Covid-19. Cortesía

El skatepark no desaparecerá ni los módulos de servicio como ha circulado en redes sociales.

Continúa mantenimiento en núcleos del malecón

REDACCIÓN/EL

El Gobierno de Ensenada informa a la comunidad que los trabajos de sustitución de la plastimadera en el núcleo de servicios del malecón de Playa Hermosa fueron dadas a conocer y programadas desde el pasado mes de enero.

Es importante precisar que los trabajos que se están realizando son labores de mantenimiento, ya que el material del pergolado se retiró porque sus propiedades no son las adecuadas para éste tipo de estructura.

Por eso el Gobierno de Ensenada solicitó, en su momento, a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que se reemplazarán por barrotes de madera natural tratada, y son los trabajos que actualmente se llevan a cabo, además de que se está limpiando la estructura metálica y se harán trabajos se pintura.

De igual manera, se informa que desde principios del 2024, se concretó con la Sedatu, un apoyo adicional por alrededor de los 12 millones de pesos para obras complementarias en Playa Hermosa.

RAMPAS UNIVERSALES

En ese sentido, se construirán dos rampas de accesibilidad universal del bulevar Costero a la playa promoviendo playas inclusivas para que todos las y los ensenadenses sigan disfrutando de este espacio público.

La autoridad municipal aclaró que nada tiene que ver con esta obra, el fallo Judicial de la reparación de la Duna -ubicada en la zona Norte de Playa Hermosa- misma que ya fue rehabilitada por la constructora en tiempo y forma con los lineamientos planteados por Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Es pertinente puntualizar que es falsa la información referente a que “desaparecerá” el skatepark y el núcleo de servicios en Playa Hermosa, por lo que estas áreas seguirán siento utilizadas por miles de personas que la visitan.

Buscará Carrillo Huerta regresar apoyos al campo

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El gobierno federal debe regresar los apoyos y estímulos fiscales que existían para el campo mexicano y garantizar la seguridad de las comunidades rurales, que se han visto seriamente afectadas por la presencia del crimen organizado, señaló Raymundo Carrillo Huerta.

El candidato a diputado federal por el 03 Distrito Electoral postulado por la coalición Fuerza y Corazón por México, señaló que el sector agrícola y ganadero fue abandonado en la actual administración federal.

De llegar a la legislatura federal, ofreció, promovería el retorno de esos apoyos, pero bajo una estricta y eficiente vigilancia para evitar malos manejos y garantizar que efectivamente se incremente la productividad. Es el caso, dijo, de los valles de Maneadero y San Quintín, que son extraordinariamente ricos en recursos, pero que no han recibido la atención necesaria para poder aprovechar todo su potencial.

Destacó asimismo la necesidad de gestionar más recursos para el buen funcionamiento de la carretera Transpeninsular, la cual en algunos de sus tramos se encuentra en mal estado y con ello afecta a todos los sectores productivos, agrícola, pesquero, turismo y comercio.

DESCENTRALIZAR PESCA

Con respecto al tema de la pesca, indicó que uno de los reclamos más constantes que ha recibido en este sector en lo que va de la campaña, es la necesidad de descentralizar administrativamente el otorgamiento de permisos y concesiones pesqueras. Igualmente se requiere destinar apoyos reales a los pescadores para mantener y mejorar su productividad y no solamente otorgarles recursos que no se han destinado realmente a elevar su productividad. Carrillo Huerta estuvo como invitado en la sesión semanal del Grupo Madrugadores de Ensenada, ante el cual expuso sus principales propuestas de campaña y atendió las preguntas de los asistentes a la reunión.

Concluyen montaje de trabes en nuevo puente

Los pilotes de concreto donde estará el otro sentido del paso vehicular en El Sauzal, fueron instalados sin contratiempos y quedó restablecida la circulación en ambos sentidos por debajo de la infrastructura

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial (Sidurt) concluyeron la instalación de cinco trabes de concreto en la zona del nuevo puente de El Sauzal de Rodríguez, por lo que quedó restablecida la circulación vehicular en ambos sentidos. Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la dependencia, informó mediante un comunicado que estas maniobras fueron realizadas durante el pasado lunes 13 de mayo y “sin

contratiempos”.

De esta manera, el paso de vehículos por la parte baja del puente, en la parte de la autopista Tijuana-Ensenada, quedó libre durante la mañana de este martes.

El secretario refirió que las trabes indicadas fueron colocadas en diferentes jornadas, pues las primeras tres estuvieron puestas durante la mañana, mientras que las últimas dos tocaron en el turno nocturno.

“Se requirió apoyo de dos grúas para la colocación de las piezas. Agradecemos la comprensión por las molestias causadas a causa del montaje de las trabes del nuevo puente en el Nodo El Sauzal”, comentó en el mensaje oficial.

CONDUCIR CON PRECAUCIÓN Arturo Espinoza Jaramillo reiteró la solicitud de apoyo para que las y los conductores continúen conduciendo

Mitos y desinformación en torno al suicidio

Gerardo Sánchez / El Vigía

EGERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

n torno al suicidio existen to davía muchos mitos y desin formación, por lo que se requiere hablar más de este tema desde una perspectiva seria y profesional, que permita la prevención de este acto, así como darle la atención adecuada a quien haya cometido un intento suicida.

Andrea Montserrat Novoa Rome ro, psicóloga clínica y una de las par ticipantes en el Tercer ciclo de confe rencias “El dolor detrás de la sonrisa”, que organizó el área de Psicología de Servicios Médicos Municipales, se ñaló que si bien el suicidio ha estado presente a lo largo de la historia en las distintas sociedades era un tabú hablar de él.

con precaución en la zona de trabajos, pues después de esta maniobra dará inicio la última de las 4 fases planeadas. Por último, el titular de la Sidurt recomendó a la población que siga usando las rutas de desvío activas en la zona de trabajo para agilizar el flujo vehicular, que maneje con precaución y respete los señalamientos viales con el fin de evitar accidentes y mantener un ambiente vial seguro.

Reforzarán prestación de servicios en La Misión

El evento tuvo como sede las instalaciones del Teatro Universitario y de los Periodistas.

Sin embargo, dijo la especialista, ya se han realizado estudios sistemáticos que buscan conocer el contexto y las causas que pudieran motivar una conducta o ideación suicida, descubriéndose que es motivado principalmente por depresión y ansiedad. Ambos trastornos, agregó Novoa Romero, generan una desolación y desesperanza de las cuales en ocasiones se pueden tener síntomas o signos, pero que no siempre es así.

“Aunque pudiera haber estas expresiones, hay que puntualizar que es totalmente impredecible”, enfatizó la entrevistada.

“Se trata además de una situación multifactorial, que puede obedecer a factores personales, sociales, econó-

micos, genéticos, étnicos y un largo etcétera”, hizo hincapié la psicóloga clínica.

HEREDAR EN VIDA

En ocasiones, explicó la especialista, algunas personas empiezan a desprenderse de sus objetos más valiosos a “heredar” en vida, pierde interés en las actividades que antes le atraían, pero también puede ocurrir que la persona presentaba un comportamiento “normal” y ocurre el intento o el suicidio, añadió la entrevistada. Otro de los puntos que abordó es que los familiares o amigos de una persona que hubiera cometido suicidio tienen que buscar ayuda profesional y especializada y no tratar de esconder y ocultar esa situación.

Promueven voto en juventudes de Cetys

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA

bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En seguimiento a las acciones para promover el voto entre las juventudes, representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ensenada participaron en un encuentro con alumnado de Cetys Universidad. Alberto Muñoz Avilez, presidente del organismo local, encabezó la plática, además de compartirles el video elaborado a nivel nacional para generar conciencia entre las y los jóvenes, con motivo de la jornada electoral del próximo 2 de junio. Recordó que la campaña “Participo, Voto y Exijo” es promovida por la Coparmex a nivel nacional, además de que reconocen que este sector puede hacer un cambio en el país. También compartió que el organismo es un sindicato patronal que afilia a 35 mil compañías en México, y que desde la imparcialidad se involucran en este tipo de procesos que son muy

importantes. “Hay que impulsar a los jóvenes a poder votar, a decidir, levantar la mano, estar presentes. En Baja California, en Ensenada directamente, entre los 18 y 29 años tenemos el 26.07 por ciento, lo que implica 95 mil 564 jóvenes de un total de 367 mil de la lista nominal”, detalló Muñoz Avilez. Las personas interesadas en escuchar la plática podrán consultar el siguiente enlace de la Coparmex Ensenada: https://goo.su/ PMXNqA.

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En los próximos días, se entregarán equipos de cómputo nuevos para las oficinas delegacionales de La Misión, con la reparación del techo del edificio y alumbrado público de las zonas aledañas, informó Carlos Ibarra

Durante un recorrido por dicha demarcación, el alcalde resaltó que su administración tiene como meta lograr que la comunidad no tenga que viajar hasta la ciudad, para realizar trámites, pagos y/o gestiones ante las distintas dependencias municipales.

“Con los nuevos equipos de cómputo ya se podrán imprimir -el mismo día actas de nacimiento y otros documentos-, y con apoyo del personal podrán acceder a cerca de 170 trámites en línea disponibles en la página www.ensenada. gob.mx”, expresó.

El Comisariado Ejidal de dicha demarcación facilitará maquinaria pesada, mientras que el Ayuntamiento apoyará con combustible para su operación, con el fin de habilitarse caminos y accesos de terracería en esta semana.

DARÁN SEGUIMIENTO

Finalmente, en compañía del delegado Omar García Lara, y la titular de la Dirección de Desarrollo Regional y Delegaciones, Samantha Ortiz Castro, el primer edil se comprometió a dar seguimiento a peticiones.

Lo anterior, específicamente sobre la instalación de juegos en el parque ecológico, así como la dignificación de espacios públicos, entre otras a beneficio de la comunidad de dicha delegación municipal.

Información General MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 3
Archivo
Cortesía
Las trabes fueron colocadas desde la mañana del pasado lunes y concluyeron ayer, por lo que ya hay paso por debajo del puente Carlos Ibarra realizó un recorrido por las oficinas en La Misión. Cortesía

Políticas diferentes

¡QUÉ TIEMPOS!

¿SE acuerdan cuándo el mayor “problema” de Ensenada era la mala imagen que generaba la zona de El Bajío, ubicada en pleno corazón turístico de la mancha urbana y que por cierto sigue intacta?

Sin embargo, en las actuales campañas políticas ninguno de los nueve contendientes a la alcaldía se ha pronunciado por mejorar las condiciones de ese agreste corredor etílico, y tal parece que la sociedad en general también se resignó a que ese sector de la ciudad permanezca sin cambios.

por su operación.

Pero la razón de que nos olvidáramos de El Bajío es porque en los últimos 25 años los problemas de Ensenada son más y muy graves, como la escalada de violencia, el deterioro de las vialidades, la falta de una moderna red carretera que facilite la entrada y salida de este puerto, la carencia de un área industrial, el limitado abasto de agua, la contaminación de playas y arroyos por el pobre tratamiento y reuso de las aguas residuales, el no haber apostado a tiempo por energías limpias, y mantener en la congeladora los grandes proyectos de infraestructura, como la vía férrea Tecate-Ensenada, el aeropuerto civil en Ojos Negros y convertir la zona de El Ciprés en el bosque de la ciudad con frente de mar, entre otros. A finales del año pasado, cuando apenas se le mencionaba como una posible aspirante a la presidencia municipal de Ensenada, Edith Méndez Martínez reconocía que no era justo contar con un recinto portuario rico y una ciudad pobre, debido a que la federación no le comparte al Ayuntamiento un centavo de los millonarios ingresos que obtiene

Digita Media BC, SC de RL de CV Av. López Mateos, 1875, Colonia Obrera Contáctenos

MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 Publicación diaria II Época, no. 7460

CONMUTADOR

120.55.55

Recepción 1001

Suscripciones 1060

Redacción 1093

Publicidad 1021

Clasificado 1036

Circulación 1051

Directorio

Arturo López Juan Director General

Enhoc Santoyo Cid

Director de Información

Gerardo Sánchez García

Director Editorial

Hugo Toscano García

Coordinador Editorial

Alfredo Tapia Burgoin

Gerente Administrativo

Ma. del Socorro Encarnación Osuna

Coordinadora de Publicidad

Sandra Ibarra Anaya

Coordinadora de El Vigía Digital

Ricardo León Guzman

Jesús Armenta Villegas Jefe de Producción 646 277 07.25

Jefe de Circulación y Suscripciones

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).

Domicilio de la publicación: Av. López Mateos No. 1875, Colonia Obrera, C.P. 22830, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V Av. López Mateos No. 1875, Colonia Obrera, C.P. 22830, Ensenada, Baja California, México

¿Cuántos rezagos y problemas se podrían resolver con un verdadero esquema de desarrollo puerto-ciudad? El detalle es que todo el dinero que vía impuestos y servicios cobra el puerto, cuya operación sí causa afectaciones a Ensenada, se van a la bolsa general del gobierno federal; y lo mismo ocurre con las casetas de peaje de la autopista Escénica. En conclusión, Ensenada le importa un cacahuate al gobierno central y a las dirigencias de los partidos políticos nacionales. Distancia sí es olvido.

¿Por qué estos asuntos tampoco forman parte de la agenda de campaña de las y los candidatos a las diputaciones federales por los distritos 03 y 07? Tienen la palabra Claudia Moreno, Armando Fernández Samaniego, Ramiro Orea y Raymundo Carrillo Huerta.

AMORDAZAN A TÉLLEZ

Cuando sólo faltan 19 días para la jornada electoral, al Instituto Nacional Electoral (INE), se le ocurrió ordenar a la senadora Lily Téllez no participar más en el programa de radio del periodista Ciro Gómez Leyva, por considerar que al ser candidata al Senado rompe la equidad.

“Podría advertirse una posible sobreexposición de la candidata denunciada por su participación e intervención en el programa, lo que de un análisis preliminar pudiera contravenir el principio de equidad en la contienda electoral, al acceder, en su carácter de colaboradora,

a un tiempo de radio. (Esto) en posible detrimento de las demás personas que participan a la candidatura por la que se postuló (Lily Téllez). En consecuencia se ordena que suspenda de inmediato sus intervenciones en dicho espacio radial mientras se desarrolla la etapa de campañas y periodo de reflexión del proceso electoral federal”, establece el acuerdo aprobado por la Comisión de Quejas del INE.

Al Partido del Trabajo (PT) se le negó la petición de que la candidata y Radio Fórmula eliminen los programas donde ella participó, al considerar que dicha medida sería “desproporcionada frente al ejercicio del derecho periodístico”. Por cierto, Lily Téllez es hija de Jesús Téllez Villaescusa, quien fuera uno de los comentaristas radiofónicos más incisivos durante la década de los noventa en las tribunas abiertas de Ensenada, sobre todo en Radio Bahía de la entonces Cadena Enciso, cuando su gerente era el también recordado Alfredo Cañas Mendoza.

BARBAS A REMOJAR

Cada vez es más frecuente que, a través de las redes sociales, se difundan videos en los que ciertos personajes de la clase política -el último fue Marcelo Ebrard- son prácticamente corridos a gritos por la clientela de restaurantes y mercados públicos.

Lo anterior es consecuencia de la polarización que ha fomentado la clase política en el poder y la oposición, pero también refleja el hartazgo social hacia una minoría privilegiada.

En Ensenada eso todavía no ocurre de forma tan evidente, porque hay varios ex alcaldes que prefieren mantenerse en un bajo perfil y sin aparecer.

EN 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, acuerdo que reestructuró durante el mandato de Donald Trump (2017-2021), cuando cambio de nombre a T-MEC, y que se volverá a revisar en 2026. Sin embargo, a 30 años de distancia nuestro país se ha convertido en el principal socio comercial de la Unión Americana, pero el rubro de los aranceles, la relación con China, el equiparar salarios y reducir la migración, ponen en riesgo los logros alcanzados, a los que ahora se suman el tema de la generación de energía.

La situación es que mientras en México el sistema eléctrico sufre de apagones y se ha bloqueado la inversión privada en el sector, en Estados Unidos se acaba de aprobar nuevas reglas para facilitar la realización de proyectos regionales de transmisión.

La Comisión Federal Reguladora de Energía de Estados Unidos (FERC, por sus siglas en inglés), que supervisa los mercados mayoristas de electricidad, aprobó las nuevas reglas que requerirá que las empresas que producen y transmiten electricidad sopesen factores como la oferta y la demanda durante al menos dos décadas.

“(La planificación a largo plazo) es la acción individual más importante del gobierno federal para avanzar en la transmisión”, aseguró Rob Gramlich, presidente de la consultora de energía Grid Strategies. La regla está diseñada para impulsar proyectos que beneficien a los contribuyentes, lo que resultará en una mayor capacidad de transmisión que pueda entregar electricidad más barata.

También aborda cómo se distribuyen los costos entre los contribuyentes en proyectos que incluyen varios estados.

Los planes a largo plazo deberán tener en cuenta el impacto del clima extremo vinculado al cambio climático junto con el costo de los proyectos.

Otra nueva norma aborda la obtención de permisos para proyectos críticos en áreas que carecen de capacidad de transmisión adecuada.

Los medios informativos de Estados Unidos destacan que las nuevas reglas surgen en un momento en que la demanda de energía en Estados Unidos está aumentando, impulsada por nuevas manufacturas, autos eléctricos y centros de datos gigantes que atienden a la inteligencia artificial.

Eso, añaden, ha provocado que las empresas de servicios públicos se esfuercen por adaptarse y algunas retrocedan en sus planes de retirar plantas de energía de combustibles fósiles o agregar nueva generación de gas natural. Los requisitos de planificación también alentarán a las empresas de servicios públicos a adoptar más tecnologías de mejora de la red, como sensores y dispositivos de control del flujo de energía, que pueden mejorar la transmisión de electricidad a través de las líneas existentes. “Estados Unidos enfrenta un aumento sin precedentes en la demanda de electricidad asequible mientras enfrenta amenazas climáticas extremas a la confiabilidad de nuestra red y trata de ir un paso por delante de los cambios tecnológicos masivos que estamos viendo en nuestra sociedad”, señaló Willie Phillips, presidente de la FERC.

Pero en México se continúa apostando a generar electricidad mediante combustibles fósiles y sólo a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a pesar de los apagones que se han registrado en al menos 17 entidades del interior de la república.

Así que dentro de dos años la cuestión energética será un factor que incidirá en el rumbo de las negociaciones para actualizar el T-MEC, pero la diferencia entre ambas políticas gubernamentales nos pone en desventaja.

Comisario ciudadano del agua

UN SERVICIO vital y un derecho humano de la población es disponer de agua en forma constante, potable, asequible, así como el correcto tratamiento de aguas residuales; sin embargo desde hace decenas de años que el servicio que prestan las Comisiones Estatales del Agua y en particular la de Ensenada son por demás deficientes; tienen problemas serios de disponibilidad de recurso hídrico, sus instalaciones son obsoletas, desconocemos de un programa de reposición de infraestructura, de planes para asegurar la disponibilidad de agua, para mejorar su infraestructura, su situación operativa y financiera.

La situación actual de dichas paraestatales demuestra que las autoridades estatales de varias administraciones han fallado con su responsabilidad de que cumplan cabalmente el objeto para la que están creadas. Es indispensable y urgente que tanto el Gobierno del Estado, Gobierno Federal, el Congreso del Estado y Congreso de la Unión, le den prioridad a un tema vital para la población, esto es más urgente y prioritario que muchos gastos de todo tipo. Actualmente del presupuesto estatal es de $77,387.3 millones y solo le destina a la secretaria del agua $9.3 millones de pesos, de tal forma que la prioridad del estado no está orientada a resolver el tema del agua. No es la primera vez que los ciudadanos reclamamos soluciones y hacemos propuestas viables al gobierno en turno; en 2014 celebramos el FORO DEL AGUA, reafirmamos nuestras demandas en agosto 2015, después en enero de 2017, en octubre de 2022 y durante 2023 seguimos demandando atender como prioridad la disponibilidad y saneamiento del agua.

Además del plan Hídrico estatal que se terminó en 2018, hay estudios realizados por diversos organismos: Conagua, la CEA, instituciones educativas y de investigación, incluyendo foros realizados por diversos promotores; hay suficientes elementos para tomar las decisiones pertinentes y resolver la actual problemática.

Los multicitados planes, análisis y estudios que se han realizado durante varios años dan las mismas conclusiones:

1.- Construir la derivación del acueducto Tanama-Valle de Guadalupe y dotar del agua del rio Colorado que le corresponde a Ensenada.

2.- Elaborar un programa, que se cumpla, para reutilizar el agua tratada para recargar los acuíferos y crear un circuito hídrico permanente.

3.- Elaborar y llevar a cabo un programa de reposición de la red de distribución que se encuentra en mal estado.

4.- Considerar la desaladora como un apoyo a la disponibilidad de agua y revisar el actual contrato leonino. No privatizar el Agua.

5.- Optimizar el uso del recurso agua en el Estado, particularmente en el valle de Mexicali.

6.- Asignar los recursos necesarios para construir esta infraestructura indispensable para Ensenada y que se encuentra desfazada en más de 25 años.”

Sin embargo, no sucede nada, no se resuelve nada, todas las decisiones de las operadoras del agua en el estado, están bajo la autoridad del ejecutivo estatal sin ningún contrapeso, quienes conforman el consejo de administración son secretarios de estado y el presidente municipal correspondiente y, recalcamos, no han cumplido su obligación. Nadie les exige a dichos organismos que cumplan su función, esto es grave considerando que

es la UNICA entidad que proporciona el servicio del agua potable y función saneamiento en los municipios. No podemos los ciudadanos estar todos los días manifestándonos y demandado que cumplan su obligación y trabajo. Los ciudadanos no tenemos manera de verificar el buen desempeño en la operatividad, ni la parte financiera, y de lo más importante: de la disponibilidad de agua en forma oportuna y suficiente, reclamamos cuando ya no tenemos agua. En resumen, no se conocen las condiciones reales en que se encuentran los organismos que otorgan un servicio de vital importancia para la población Por lo antes expuesto y en base al artículo 4º de nuestra Constitución proponemos integrar en los Consejos de administración de dichas entidades en cada municipio, un representante ciudadano con el nombramiento de Comisario Ciudadano, al respecto ya presentamos a la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado una INCIATIVA CIUDADANA para modificar la ley de los organismos operadores del agua en el estado y establecer la figura del Comisario Ciudadano con facultades y responsabilidades legales para auditar tanto lo financiero, como la operación, programas y proyectos de dichas paraestatales e informar a la ciudadanía, no al gobierno del estado. La propuesta de dicho Comisario Ciudadano debe surgir de una Comisión Ciudadana del Agua y a quien se elija como Comisario Ciudadano deberá contar con un perfil adecuado y experiencia en temas administrativos y técnicos relacionados con el servicio del agua en cada municipio para que esté en posibilidades de verificar el buen desempeño administrativo, técnico y en general de todos sus procesos y servicios.

EL
ASUME como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio. 4 MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 Editorial
VIGÍA NO
Edith Méndez Armando Fernández
LA VOZ DE LA INDUSTRIA *Ex presidente Canacintra y presidente Consejo Ciudadano BC
Lily Téllez Mario Zepeda Jacobo*

Acusan a Morena de “tumbar” propaganda política

LOS ENCARNIZADOS enfrentamientos que estamos viendo entre algunos de los actores políticos que participan dentro del actual proceso electoral, también se ha trasladado hacia las calles y en ocasiones, con fuertes encuentros verbales o con prácticas nada éticas, que tienen que ver con la destrucción de propaganda de los candidatos. Esto ha sido prácticamente desde el primer día y ocurre, ya que no obstante ser (teóricamente) la ciudad muy grande y contar con miles de colonias, los candidatos y sus promotores ya tienen de antemano diseñadas sus rutas y van, particularmente, por grupos ya cautivos, electoralmente.

En días anteriores comentábamos acerca de la propaganda que les estaban destruyendo a candidatos del Partido del Trabajo, sin embargo, a partir de ahí, recibimos mensajes de otros aspirantes que también han enfrentado esta situación. Y lo más curioso del caso, es que quienes acusan, coinciden en señalar principalmente a brigadistas de Morena, no obstante que es el partido más fuerte, según los comentarios de especialistas, además de contar con toda la fuerza del aparato gubernamental y de recursos económicos.

Pero Morena tampoco se ha ido ileso, ya que si bien, no han reportado (por lo menos públicamente)

estar sufriendo de esta misma situación de la que acusan otros partidos, sí han tenido que enfrentar (como en el caso de la diputada Julia Andrea González Quiroz) la embestida verbal que le hizo en un encuentro, el ex gobernador Jaime Bonilla Valdez, al que, por cierto, otros candidatos le están dando la vuelta porque temen encontrarlo. De la misma forma, Morena ha tenido que enfrentar las acusaciones y señalamientos que, los partidos, pero con mayor énfasis el Del Trabajo les hace ante los ciudadanos, a quienes les advierten, no solamente que (en su punto de vista), ya no representan a la cuarta transformación, sino que, además, han permitido el acceso de personajes a los que señalan como responsables de los problemas que enfrentan la entidad y el país, y a los que definen como “del pasado”. Entre quienes se han quejado de la destrucción de propaganda tenemos -por ejemplo- a candidatos del Partido Verde, cuyos representantes denunciaron que les destruyeron publicidad, entre estas, las del aspirante a reelección en el Congre-

Dora Elena Cortés

AFN POLÍTICO afntijuana@ hotmail.es

so Federal, Fausto Gallardo García, al que le tumbaron propaganda en la colonia Sánchez Taboada, sobre la avenida Paseo de Reforma, así como en Mariano Matamoros. Vecinos han informado a los integrantes de este partido que, militantes de Morena estuvieron llegando a quitarles -inclusive- lonas que pusieron en sus casas, diciéndoles que no podían tenerlas ahí. Quien también padeció esta agresión fue el candidato del Partido Encuentro Solidario (PES) a la presidencia municipal de Tijuana, Miguel Ángel Badiola Montaño, pero en su caso sí hay un video que lo exhibe. El hecho fue que no sólo le quitaron propaganda colocada en lugares que le fueron autorizados, sino que además le borraron bardas que recién le habían pintado en algunas zonas de la ciudad, como fue en el fraccionamiento Urbi-Villas del Prado.

También resultó singular que, en lugares en los que además había propaganda de otros candidatos del partido morado, esa propaganda se respetó y solamente mandaron a la basura la del publirrelacionista.

Por lo visto, los seguidores de los

Xóchitl no es Cárdenas ni AMLO y no es alternativa

LA CORTA vida del modelo de las alternancias partidistas en la presidencia de la República ofrece algunos elementos analíticos para entender las posibilidades y sobre todo las limitaciones de la viabilidad de la candidata opositora Xóchitl Gálvez Ruiz en la construcción de una oposición sin liderazgo.

La crisis del 68 representó el fin del viejo régimen priista y su liderazgo social-electoral, pero la oposición no pudo construir una propuesta alternativa viable sino hasta que en el 2000 se alinearon los elementos de una crisis de régimen porque el presidente saliente Ernesto Zedillo abandonó al PRI porque no había podido poner un candidato propio, el PRI populista se le rebeló y Francisco Labastida Ochoa careció del liderazgo político.

Inclusive, la figura dominante de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en 1988 no pudo romper el dominio electoral-social del PRI y la oposición desorganizada en un frente democrático de movimientos, pero no de estructuras de poder careció de fuerza, instrumen tos y viabilidades para contener el fraude electoral de Miguel de la Madrid-Carlos Sali nas de Gortari opera do por el secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz.

En el 2000, Fox pudo construir un bloque político no pa nista que atropelló a un PRI en proceso de descomposición. Pero en el 2012, el bloque Fox-Calderón no tuvo un PAN consolidado y se encontró con la figura mediocre de Josefina Vázquez Mota, quien no tenía ni la más remota idea del enfoque estratégico de seguridad política del Estado que representaba la candidatura de continuidad del panismo en Los Pinos; en 2006 y 2012, la figura de Andrés Manuel López Obrador emergió con un liderazgo social indiscutible, pero aun así pudo construirse un acuerdo PAN-PRI para llevar a la figura mediática de Enrique Peña Nieto a la presidencia. En el 2018, el bloque PRI-PAN careció de un proyecto estratégico y el “chico maravilla” panista Ricardo Anaya Cortés se autoinventó un liderazgo inexistente, pero López Obrador y Morena habían irrumpido en el escenario político-electoral desfondando al PRD desprestigiado de los Chuchos y pudieron construir un bloque político estratégico populista que convenció al voto flotante y cambiante para la victoria del 2018. Ahí, en la construcción de una figura de consenso de la disidencia, el tabasqueño fincó su proyecto ganador. Cárdenas tuvo el liderazgo polí-

SEGURIDAD Y DEFENSA

y de

tico nacional, pero no estructura, a Fox le construyeron una candidatura con la pedacearía de los viejos grupos sistémicos que no respetaron la figura de Labastida, Calderón concitó el voto de pánico por el supuesto peligro político que representaba López Obrador y Peña fue la última oportunidad de la vieja alianza de clases conservadoras que veían con pánico el populismo lopezobradorista. Xóchitl Gálvez Ruiz carece de la autoridad política que tuvo Cárdenas, no va más allá de la figura rezongona de frases rancheras de Fox, no puede repetir la circunstancia política del 2006 frente a López Obrador, desde luego que no tiene el carisma de Peña Nieto y sin duda que tampoco representa ninguna figura de liderazgo social como López Obrador. Las alternancias del 2000, 2012 y 2018 se construyeron alrededor de candidatos con fortaleza política, compartiendo desprestigios, pero cohesionados y en función del modelo de coaliciones dominantes. La candidatura de Gálvez Ruiz es personal, responde a los intereses exclusivamente panistas, está controlada por grupos del espectro derecha-ultraderecha, no ha convencido a la sociedad no partidista que tiene que votar por ella cruzando en la boleta los escudos del PRI, del PAN y del PRD y el bloque opositor escasea de sólidos acuerdos de redistribución ordenada y precisa del poder político. Lo que ha beneficiado a la candidata Xóchitl son los desprendimientos del bloque político de Morena-2018, pero sólo en figuras que se arrepintieron de su falta de sensibilidad política porque votaron por López Obrador y en grupos sociales conservadores que repudian la base social populista del proyecto transexenal de Morena. Sin embargo, el bloque central de Morena sigue manteniendo su dominio y cohesión interna, sin rupturas en la élite y sin desprendimientos en las estructuras y muy vivo el liderazgo social del propio López Obrador. Gálvez Ruiz no supo construir un espacio político de liderazgo en el subsector del centro-progresismo de la geometría política, porque inclusive liderazgos intelectuales de discurso democrático mostraron su verdadero rostro conservador. El centro-progresismo está en el bloque de la 4-T y son los votos que le hicieron falta a Xóchitl para construir un bloque alternativo a Morena.

POLÍTICA PARA DUMMIES: La política es la suma de realineaciones y no de actos de fe.

candidatos se llevan rudo, al igual que sus jefes lo hacen a nivel mediático. Pero sobresalen, como se dijo, militantes del Partido Morena, quienes llevan el récord de “vandalismo político”.

LE TOMA LA PALABRA ALITO A MÁYNEZ

Aunque para algunos pudiera parecer desesperado lo que hizo Alito este martes: el ofrecimiento a Jorge Álvarez Máynez de dejar la dirigencia del PRI y su ingreso al Senado, lo ponen al “naranja” en un predicamento. Y es que pensando que no le tomarían la palabra, el candidato de MC habría dicho que declinaría a favor de Xóchitl Gálvez, si Alejandro Moreno Cárdenas cumplía con esas condiciones.

Pues hoy, Alito le dijo: Muy bien ¡Va! Señalando que es momento de construir un gran Frente contra el oficialismo, pero a Máynez le sirvieron sus tenis -color naranjapara darse “a la fuga”. ¿Y su nieve de qué la quiere? ¿De qué se la vamos a dar? Respondió burlesco, para luego decirle: “renuncia y luego hablamos”. También le pidió: vete tú primero y después platicamos cómo se suman buenos perfiles, que sí existen en todas las fuerzas políticas, los incorporamos para el proyecto del futuro. Adiós Alito, de todas maneras, vas a tener que renunciar por los pésimos resultados que vas a

dar; te van a correr a patadas. Luego afirmó que el PRI debería estar “ocupado por gente seria, de ideas y congruencias”, señalando -como ejemplo- a la senadora Beatriz Paredes. Ajá. Y ahorita -corriendo- se va Alito, seguro de que Máynez le va a cumplir.

ANA Y CONDA Pues sí. De repente, los políticos actuales me divierten. Un día se pelean, al otro aparecen como los grandes amigos, unos los llaman inseguros; otros les dicen desequilibrados, pero al final, insisten en que “son amigos” y se quieren mucho.

PD.- “Los ‘apagones’ son por uso excesivo de aparatos eléctricos y por viejos transformadores”. Los gobiernos ¿Para qué son?

PD1.- La paradoja: para no caer en el uso incorrecto del lenguaje, hay que hablar... incorrectamente.

PD2.- Las “candidaturas” no debaten, sino que son los candidatos los que lo hacen.

PD3.- Y todo, para evitar “herir susceptibilidades”, o no tener que decir: las candidatas y los candidatos, porque ya no se atreven a mencionar el término en “masculino”, como lo aprendimos.

¿Cómo se compra un terreno o una casa? Parte

LA SEMANA pasada analizamos la compraventa de parcelas ejidales y lo difícil que es comprar la propiedad de este tipo de terrenos, pues las leyes exigen muchos requisitos.

De ahí que haya muchos asentamientos urbanos irregulares, porque la gente puede recibir la posesión tras un enganche, y “ocupar de inmediato” el terreno “comprado”, ignorando que no es el dueño legal.

Por este y otros fenómenos sociales, se crearon las “Comisiones Reguladoras de la Tenencia de la Tierra”, federales, estatales y municipales, mismas que a través de procedimientos administrativos y civiles, regularizan la tenencia de la tierra, fijando un precio a los poseedores y extendiendo un título de propiedad, tras años de tenencia irregular de “su terreno”, no sin pagar una cantidad al ejidatario y otra al gobierno.

No les resultó barata la compra, pero ya tienen un terreno de su propiedad. Así que, si usted compró un terreno en estas condiciones, es importante que busque el organismo que puede regularizar su tenencia, y obtener el necesario título de propiedad.

Las otras ofertas de terreno o casas que presentan dificultades son las que se encuentran en una situación de “limbo”, es decir, bienes que eran propiedad de alguna familia, en la que el padre era el propietario, pero falleció. Luego la esposa siguió viviendo en la casa y, finalmente, al fallecer ésta, los hijos desean vender la casa, pues ellos ya tienen la propia y el dinero no les vendría mal.

Lo más conveniente, desde luego, es consultar a un Notario. Y es que, si son todos los hijos mayores de edad, con plena capacidad legal y mental, el procedimiento sucesorio puede llevarse a cabo, sin necesidad de acudir a un juzgado.

DESDE LA NOTARÍA

*Titular de la Notaría Pública Número Cinco en Ensenada diegomonsivais @notaria5 ensenada.com

Sin embargo, esa propiedad necesita regularizarse, pues el dueño sigue siendo el papá, quien falleció hace ya varios años. Es necesario iniciar el procedimiento sucesorio para regularizar esa casa.

¿Y cómo se regulariza una propiedad intestada, es decir, sin testamento?, ¿Cómo pueden los hijos convertirse en propietarios para poder venderla?

El Notario da inicio al trámite de regularización y los mismos herederos pueden ya tener incluso a su comprador, de tal manera que, en aproximadamente tres meses, éstos ya regularizaron la propiedad y el nuevo comprador pudo adquirir legalmente una casa o un terreno. En efecto, ya se ha explicado que el trámite sucesorio notarial es relativamente sencillo y rápido: los herederos exhiben al notario las actas de defunción de sus padres, las actas de nacimiento de cada uno de los hijos, llevan a un par de testigos (que no sean familiares) para que declaren bajo protestad de decir verdad, que ellos son los únicos hijos de aquellos padres, para luego el Notario publicar el inicio de este trámite, los nombres de los herederos y del albacea que ellos mismos designaron. Hecha esta publicación, sin que nadie haya prestado para afirmar tener también derecho a la herencia, se pasa a la segunda fase que se documenta en una sola escritura, y que contiene el inventario y avalúo de los bienes, su administración hasta ese momento, si es que ha habido arrendamientos y la determinación de que todos heredan en mancomún, proindiviso y por partes iguales la casa o terreno. En ese mismo momento, ya pueden vender esa casa o terreno y el trámite se concluyó, tanto la regularización de la propiedad, como la venta a un tercero, en un tiempo relativamente corto de aproximadamente tres meses.

Pero, de nuevo se nos acabó el espacio y nos veremos la próxima semana en que seguiré trayendo la Notaría a sus hogares.

Un amparo para María

YA NO queda duda de que el presidente, cuando alguien le dice que no o le señala algunas equivocaciones, se le deja ir con una furia encanijada, para hacerle pagar caro su atrevimiento.

El caso más reciente es el de la académica, analista política y escritora, MARÍA AMPARO CASAR. Esta mexicana escribió el libro LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES, el legado de un gobierno que mintió, robó y traicionó, el cual presentó hace unas semanas. En ese libro señala varias cues tiones sucedidas en este sexenio, tales como las siguiente:

“Ha debilitado la división de poderes y a los órganos autónomos que actúan como contrapeso al Ejecutivo, incluidas las instituciones garantes de los procedi mientos electorales…”

“Utiliza la justicia con criterios polí ticos, pasa por encima de la ley cuando esta le estorba, se mantiene en campaña permanente, mina la libertad de expresión y difunde información falsa de manera sistemática y ha hecho a un lado el conocimiento científico y técnico o todo pensamiento que difiere de su verdad”. Estas son algunas de las muchísimas cuestiones que le señala al presidente, y éste sin pensarlo dos veces, se le deja ir con toda la furia y deseo de venganza, que utiliza cuando alguien le dice algo que no le gusta, tal como ya se le conoce.

Guillermo Hurtado Aviña LA VERDAD SEA DICHA Diego Monsiváis Franco*

CION, de acuerdo con la Enciclopedia: “Es el proceso de quebrar deliberadamente el orden del sistema, tanto ética como funcionalmente en beneficio personal”. La señora CASAR, a la muerte de su esposo, se acerca a PEMEX a tratar lo relativo a su pensión por viudez, y PEMEX le dice SÍ COMO NO, y le empieza a pagar mensualmente su pensión por viudez, y todo fue muy tranquilo, hasta que MARÍA AMPARO publicó su libro, LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES.

La acusa, sin tener derecho para hacerlo, de corrupta, de cínica y demás hierbas. Le dice que es corrupta porque ha estado cobrando a PEMEX desde hace 20 años, una pensión debido a la muerte de su esposo, quien murió por voluntad propia y no por accidente, y que por ese solo hecho no tenía derecho a recibirla. Empezaré por decir cómo se define la CORRUP-

A partir de entonces, durante una semana, Don Andrés la ha estado “acusando”, sin ningún derecho, sin ninguna prueba, de muchas cosas, principalmente de corrupta, y de eso resulta lo siguiente: Si el presidente cree que cometió un acto de corrupción, debe decirle al director de la empresa que presente la denuncia penal correspondiente, pero el señor presidente, a pesar de serlo, no tiene ningún derecho de estarla difamando. El señor presidente debiera saber, y aceptar, que la señora no estaba en condiciones de hacer ninguna movida chueca, lo más que pudo hacer es pedir que se le pensionara, pero quien dio la orden de que se le entregara la pensión fue el director de PEMEX, y que si había en eso algo chueco, tuvieron 20 años para darse cuenta del error, pero no, no se trata de actuar con legalidad, se trata de vengarse de MARÍA AMPARO CASAR, por haber dicho en su libro las verdades que afectan al presidente, que, por cierto, no las ha desmentido.

Por último, si la señora pidió y PEMEX le dio, se aplica aquello que dice: EL PEDIR ES FUERZA Y EL DAR ES VOLUNTAD. ¿En dónde está el actuar corrupto de MARÍA AMPARO CASAR?

Editorial MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 5 EL VIGÍA NO ASUME como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que MIÉRCOLES se inserta en este mismo espacio.
III
Estudios Económicos, Políticos Seguridad
6 MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 Información General

Morena garantizará la pensión universal

Armando Ayala, candidato al Senado de la República por Morena en Baja California rea firmó el compromiso de Claudia Sheinbaum de garantizar la pensión universal para los adultos mayores.

Al encabezar una asamblea en la comuni dad de Palma Real, en el municipio de Tijua na, el abanderado morenista a Senador, ma nifestó que cómo los partidos de oposición no levantan, están copiando los proyectos de la 4T, y ahora ellos, también promueven apoyos para adultos mayores, cuando en su momento los votaron en contra.

“Por eso, solo los candidatos de Morena, po demos hacer que sea garantía que cada adul to mayor reciba su pensión universal, como hasta el momento lo ha hecho el gobierno del presidente López Obrador”, recalcó.

Armando Ayala mencionó que para lograr que esta iniciativa contemplada dentro de los 100 pasos para la transformación de la doctora Claudia Sheinbaum sean una realidad, es necesario concretar el Plan C y eso se logra votando por las y los candidatos de Morena.

APOYO A ESTUDIANTES

Las candidatas de FxM expusieron sus propuestas ante mujeres emprendedoras.

Apoyan empresarias a candidatas de FxM

Recorre Carlos calles de Villas del Prado II

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

El evidente abandono de los diferentes órdenes de Gobierno a los ciudadanos que residen en la segunda sección de Villas del Prado es imperdonable, señaló Carlos García, candidato a diputado local del Partido Acción Nacional.

El representante del distrito 16, señaló que quienes con mucho sacrificio adquirieron una vivienda pensando en mejorar la calidad de vida para sus familias, hoy viven en una zona con serios problemas sociales derivados del abandono por parte de sus autoridades.

Calles destrozadas, las cuales en algún momento tuvieron asfalto o cemento, hoy lucen como terracerías, dijo, afectando la salud de los residentes al respirar el polvo que se adhiere en las ventanas, autos y banquetas. Carlos García acusó que el programa Respira o los recursos obtenidos por la Regularización de los autos chocolate, no llegaron a esta colonia, ni a muchas otras que ha recorrido.

Por su parte, la candidata a diputada federal por el distrito IX, Araceli Brown Figueredo afirmó que al llegar a la cámara baja, apoyará a Claudia Sheinbaum en la construcción del segundo piso de la Transformación.

Manifestó que entre las acciones que se impulsarán están la de apoyar a las y los estudiantes desde preescolar con una beca para que puedan cursar sus estudios, además de los apoyos sociales encaminados al fortalecimiento de la mujer.

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Ante decenas de mujeres empresarias y emprendedoras de la ciudad, la candidata a la presidencia municipal de Ensenada de Fuerza por México, Brenda Valenzuela compartió sus propuestas para el vigésimo quinto Ayuntamiento.

Ahí, junto a la fórmula femenina que la acompaña, la primera regidora Janise Izabal Bitterlin; escuchó las inquietudes de las emprendendoras, entre las que destaca la preocupación por entornos más saludables, el acceso libre a las playas, la limpieza de éstas y el alza al impuesto predial.

“Estamos trabajando en un proyecto que llevará a Ensenada hacia adelante y en beneficio de todos los sectores de nuestra comunidad que han sido rezagados”, dijo. La candidata a la presidencia de Ensenada, refirió que el trabajo pa

Propone Diego vivienda digna para los jóvenes

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Combatir el rezago habitacional mediante la creación de polos de desarrollo de vivienda, con el fin de que los ensenadenses adquieran una vivienda digna mediante el financiamiento del Estado y sin ningún intermediario, es el planteamiento que llevará Diego Lara Arregui al Congreso de Baja California.

“Se tiene que priorizar el cubrir las necesidades de los habitantes que no cuentan con vivienda, a través de una reforma a los ordenamientos existentes que regulan el desarrollo habitacional”, explicó el aspirante al distrito XVI por Fuerza por México, Morena y el Partido Verde Ecologista.

APOYO A JUVENTUDES

Diego, resaltó que apoyará a la juventud, mediante la promoción de programas de vivienda que contemplen medidas especiales para apoyar a este grupo en la adquisición de su primera casa habitación; preferentemente mediante el desarrollo de patrimonio propio por parte del Gobierno del Estado de Baja California.

“Igualmente, gestionaré ante el Ejecutivo Estatal, la creación de programas que permitan la adquisición de inmuebles accesibles, dignos y bien ubicados, para el beneficio de las familias ensenadenses. “ enfatizó Diego Arregui.

ra el desarrollo del municipio tiene que ser con la suma de esfuerzos y el apoyo de expertos para abatir los problemas que hay, permitiendo que todos sean partícipes.

SECTOR DECIDIDO

Recordó que cuando las mujeres se ponen de acuerdo, grandes cosas suceden y cuestionó “¿cuando una mujer dice que se va a hacerlo algo en nuestras casas que pasa?” y todas contestaron “se hace” .

“El proyecto de Fuerza por México nos permitirá lleva a Ensenada a que sea la ciudad que todos anhelamos, aquella que nuestros padres formaron y que hoy es cuna de oportunidades para las nuevas generaciones, porque todos las merecemos”, enfatizó.

Las candidatas a diputadas Carmen Salazar y Cristal Zavala, de FMX tomaron la palabra para sumarse al gran trabajo por Ensenada y el crecimiento de los sectores y vocaciones.

Desde el acceso principal a Villas del Prado segunda sección, se hace evidente el abandono, pues los camellones y andadores lucen con exceso de maleza y basura, las planchas de cemento se partieron y convirtieron la superficie de rodamiento en una rampa.

De acuerdo a los vecinos, hay personas que de manera voluntaria realizan bacheo y retiran los matorrales de los camellones, pero no es constante y no es su obligación, pero sin estos esfuerzos sería muy difícil transitar por estas calles o caminar por las banquetas.

Apoyará Iván Nolasco a comunidad cultural

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

La comunidad cultural de Ensenada en todas sus manifestaciones tendrán el apoyo del XXV Ayuntamiento de Ensenada, aseguró Iván Nolasco Cruz, candidato del PAN para presidente municipal.

Actualmente, existe un distanciamiento entre los promotores y empresarios de la cultura, los distintos grupos y asociaciones, con el gobierno. Y eso lo podemos ver con la falta de espacios públicos para las artes en todo el municipio, presentaciones artísticas, talleres y cursos, entre otras.

El candidato a alcalde por el Partido Acción Nacional, consideró que en Ensenada existe una riqueza incal culable en el ámbito cultural, pero la falta de apoyo del gobierno municipal ha obligado a muchos exponentes a mudarse a otras ciudades donde si son valorados. En el caso de los empresarios, se topan con una burocracia gubernamental que los desalienta optando por llevarse sus presentaciones a otras plazas.

Pero también es importante impulsar las expresiones culturales en las delegaciones municipales, con progra mas de fomento y desarrollo en sus manifestaciones artísticas, artesanales, costumbres y tradiciones popu lares, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus modalidades y expresiones.

FORTALECERÁN LAZOS

Desde el primer día de la administración, afirmó No lasco Cruz, vamos a convocar a los exponentes de todas las expresiones culturales del municipio, a fin de crear y fortalecer la unidad entre ellos y que tengan una repre sentación en las decisiones de su gobierno ¡Sí se puede! Además, en el XXV Ayuntamiento se va enaltecer la riqueza cultural, creando un fideicomiso cuyos recursos serán destinados a apoyar las actividades culturales en el Municipio.

Claudia

comprometida con niñez de Ensenada

REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.

La candidata a la presidencia municipal de Ensenada por el Partido Morena, Claudia Agatón, expresó su agradecimiento por la invitación de su amigo Rito Rivera Esparza, presidente de Clubes Unidos de Ensenada, para participar en un festejo en honor al Día del Niño. El evento, organizado por Joaquín Moreno, Isaías Serrano, Marcos Orozco, Fernando Villavicencio y Sergio Caldera, tuvo como objetivo principal la donación de juguetes a la organización “Comedor de Niños Nuevo Amanecer”.

Durante el festejo, Claudia tuvo la oportunidad de conocer a la encargada del comedor, Milagros Villegas, quien compartió las necesidades diarias que enfrentan y las historias de vida de los niños a los que sirven.

APOYARÁ COMEDOR

Claudia se comprometió a brindar su apoyo y trabajar para mejorar la funcionalidad del comedor, asegurando que los niños tengan acceso a una alimentación adecuada y a un entorno seguro y propicio para su desarrollo.

Información General MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 7
Iván Nolasco colonias. Armando Ayala y Araceli Brown realizaron campaña en Tijuana. Claudia Agatón apoyará a la niñez y al comedor infantil. Diego Lara aseguró, que de ganar beneficiará al sector juvenil. Cortesía Cortesía Cortesía Cortesía
Cortesía
Cortesía

crisis del agua y chantaje electoral

El país se queda sin recurso para garantizar el abasto a buena parte de sus 120 millones de habitantes. Si las grandes metrópolis sufren, las comunidades rurales la pasan peor. En tanto, un puñado de empresas imponen su voluntad por encima del propio gobierno

Ciudad de México

urante el segundo debate presidencial, Xóchitl Gálvez tomó un recipiente con agua mientras iniciaba uno de sus ataques en contra de Claudia Sheinbaum. “Miren: hay una persona que dice que es científica”, dijo a una audiencia que sobrepasaba los 16 millones tras ser preguntada sobre cómo haría frente a la crisis ambiental que atraviesa el país. Se trataba de una muestra de agua cuya revisión en laboratorio arrojó que contenía partículas de heces fecales, orina y otros contaminantes.

“Ojalá te eches un traguito para que sepas lo que toman los habitantes de la ciudad”, pidió de manera provocadora a la candidata de Morena, quien se esforzaba por sonreír. La abanderada del bloque PAN-PRI-PRD presumió que solo una ingeniera -como ella- podía dar solución a la catástrofe que se avecina, algo para lo cual ha propuesto desarrollar infraestructura que permita captar agua de lluvia y actuar decididamente en el combate a la corrupción, lo que le permitiría financiar tal encomienda.

Sin embargo, las cosas no son tan simples. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se trazó una serie de objetivos con el Programa Nacional Hídrico 2020-2024, y a la vuelta del tiempo quedó en claro que la voluntad política -si acaso existió- es insuficiente. En parte lo es por los grandes intereses subyacentes, y debido a ello el país se adentra al peor de los escenarios causados por la sequía y la escasez, un punto al que intencionadamente se ha dado en llamar “Día Cero”.

Lo del momento sin reversa se ha fechado con algo de discrecionalidad. Lo mismo puede suceder en 2030 que en 2050. Pero una de las instancias encargadas de promover el apocalipsis es la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el órgano regulador creado durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari como parte del entramado que permitió la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994. Las razones por las que la Conagua es la principal promotora del pánico con ese día fátidico tiene un propósito de manipulación en un momento crucial: las elecciones de este año. Al centro de una operación institucional, opaca y protectora de los grandes consorcios que acaparan el agua, la comisión ha podido mantenerse gracias a las operaciones de un lobby político enquistado en los tres Poderes de la Unión, lo que le ha permitido ejercer el chantaje transexenal, de acuerdo con un grupo de especialistas que ha publicado la Agenda socioambiental 2024, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde ofrecen diagnósticos y propuestas que tienen como destinatario al próximo gobierno de la república.

En la Conagua, dicen los especialistas, “predomina una dinámica de ‘decisiones por desastre’, que consiste en ignorar la prevención, provocar una crisis y luego exigir recursos ilimitados para alguna solución” sin realizar jamás un análisis preliminar costo-beneficio ni la planeación de un proyecto ejecutivo o la ejecución de alguna licitación

previa. Bajo ese criterio, la dependencia ha rechazado de manera sistemática la implementación de medidas para combatir el robo de agua [huachicoleo], poner fin a las irregularidades en las concesiones agrícolas e inmobiliarias, y prevenir fugas del sistema. En consecuencia, “el futuro del agua para las áreas metropolitanas dependerá de las precipitaciones pluviales y residuales de sus cuencas, por lo que urge almacenar picos de lluvia, regenerar las aguas tratadas a través de su post-tratamiento con humedales y utilizar rayos UV y oxígeno para su posterior potabilización”. Pero en vez de ello, “la Conagua está fomentando el pánico entre la población con su anuncio del ‘Día Cero’ con la finalidad de lograr la aprobación presidencial de un gran trasvase transexenal, dejando de lado propuestas más rápidas o de costo-efectivas que permitan el ahorro de agua, su ordenamiento de uso y regeneración”, señalan en el documento. Lo de quedarse sin agua es, efectivamente, un vaticinio mañoso. Puede ocurrir un desabasto o una baja en la calidad -que de hecho ya sucede- pero la crisis va por otra vía. “En cierto sentido es una exageración, y voy a explicar porqué”, dice David Ortega-Gaucin, investigador del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). “El Valle de México no se abastece nada más de las presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala. Aproximadamente 40 o 60 por ciento del agua proviene de esas fuentes, pero el resto se extrae de pozos profundos. Entonces siempre está la alternativa de extraer más agua de pozos profundos, aunque obviamente esto tiene un impacto negativo, tanto ambiental como socioeconómico, al extraer más agua de los acuíferos que ya de por sí están sobre explotados. [El agotamiento] puede suceder, pero no con la exageración de que nos lleguemos a quedar sin agua. Pero el Valle de México es tan solo una muestra, porque entre el 70 o el 80 por ciento del país está en una condición de sequía. Desde hace dos o tres años tenemos crisis en distinto grado y diferentes regiones, y si este año no tenemos una temporada de lluvias regular, entonces la crisis será muy severa. Pero ello tiene más de una causa”. La sequía que enfrenta el país desde hace un par de años es la peor en casi medio siglo. De hecho, 2023 fue el más seco del que se tenga registro en el Servicio Meteorológico Nacional. La misma Conagua ha declarado que más de la mitad del país atraviesa por una sequía extrema ante la falta de lluvias, lo que mantiene los niveles de las presas por debajo del 40 por ciento y causado el vaciamiento total de varias lagunas y lagos. El estrés hídrico que abarca con severidad dos terceras partes del territorio nacional ha obligado a cortes en el suministro y postrado al campo en uno de sus niveles más críticos. Los sistemas de riego, de hecho, son el principal consumidor de agua, seguido de la industria del acero, de la cerveza, los refrescos y la minería. Para los especialistas que abordan el tema en la agenda ambientalista editada por la UNAM, la responsabilidad es clara. El programa hídrico que se propuso, entre otros, garantizar el derecho al agua y al saneamiento de los segmentos más vulnerables y garantizar las condiciones para

la gobernanza del recurso mediante el combate a la corrupción, sencillamente no prosperó. “Fueron obstaculizados por grupos favorables a los intereses corporativos enquistados en la Conagua”, dicen en su investigación. “Ellos y sus aliados en el Congreso se opusieron al cumplimiento por parte del legislativo del mandato constitucional de reemplazar la Ley de Aguas Nacionales por una Ley General de Agua centrada en el derecho humano al agua y al saneamiento. Al interior de la Conagua estos grupos bloquearon los cambios estructurales necesarios en temas como el acceso a la información, la transparencia en el sistema de concesiones y la mejora regulatoria, así como los procesos de democratización que se esperaban”

La transformación, por lo tanto, sigue pendiente y toca resolver a quien suceda a López Obrador.

AGONÍA DE LAS ZONAS OLVIDADAS

A principios de 2011, el año en el que llegó para residir de manera temporal en Monterrey, David Ortega-Gaucin iba preparado para emprender una investigación que, dos años más tarde, habría de ofrecer un diagnóstico terminal para la producción agrícola de la zona. Nuevo León y el resto del norte mexicano se adentraba ya desde entonces a una de sus peores sequías y no estaba ni de cerca preparado para enfrentar de manera integral una contingencia climática de tal nivel. Lo que el investigador del IMTA halló en esos meses de documentación y trabajo en campo puso en sus manos evidencia suficiente para concluir, como si lo viera en una bola de cristal, el futuro catastrófico que vería la región en 2022. Si bien su investigación estuvo primordialmente enfocada en los procesos agrícolas, advirtió las carencias de infraestructura y tecnología bajo la administración de un gobierno sin demasiada conciencia de lo que se avecinaba. “Se debe tener en cuenta que la sequía es un fenómeno persistente y recurrente, por lo que con una planeación integral claramente definida se lograría evitar la improvisación que solo permite solventar parcialmente la emergencia sin resolver el problema de fondo”, diría Ortega-Gaucin a finales de 2012, al presentar las conclusiones de su investigación ante autoridades del Instituto del Agua del Estado de Nuevo León. Diez años después, Ortega sería testigo de las convulsiones desatadas por la sequía y el desabasto. “Es claro que hubo una falta de previsión desde el gobierno anterior en cuanto a la implementación de medidas preventivas y de mitigación”, señala. “Esa ha sido lamentablemente la razón por la que, no solo en Nuevo León, sino en otras regiones del país, se ha caído en crisis recurrentes que habrán de ser más catastróficas no tanto por la sequía sino por la manera en la que los gobiernos gestionan el uso del agua”. Los focos rojos en Nuevo León se encenderán en cualquier metrópoli mexicana y serán tema de noticia principal. Pero la catástrofe se extiende sin conocerse en infinidad de comunidades rurales, a las que nadie repara, ni el presidente. Ortega-Gaucin tiene fresca la memoria de una conferencia mañanera en la que López Obrador es cuestionado por una periodista. “Oiga, es que yo vengo de Chiapas y en Chiapas no tienen agua las comunidades, no tienen acceso al agua”, recuerda el investigador que dijo a reportera. El presidente le responde burlón: “¡Pero Chiapas es el estado de la república que más agua tiene!”. Ese es el problema que hace invisible la desgracia. “Una cosa es el agua disponible -señala Ortega-Gaucin, y otra es que la población, las comunidades marginadas, tengan acceso al servicio de agua. Son dos cosas muy diferentes. Los datos del INEGI dicen que andamos arriba

del 95 por ciento en cobertura de agua potable, pero una cosa es la teoría de infraestructura y otra que se disponga del agua cuando se requiere, Muchas poblaciones no la tienen o la tienen una vez por semana, y eso nos indica que tenemos problemas severos en la proporción del servicio y el tratamiento del agua”. En las campañas políticas no solo Xóchitl Gálvez ha dicho que se requiere construir plantas tratadoras de agua. Es una oferta que se plantea sobre todo en las candidaturas de oposición. Sin embargo, el problema no es la falta de infraestructura de ese nivel, sino su tratamiento. “Mas del 50 por ciento de las plantas de tratamiento que existen en el país no se utilizan, no funcionan porque no hay presupuesto para darles mantenimiento”, dice el investigador del IMTA. En México siete por ciento de empresas e individuos manejan 70 por ciento del agua. La enorme coraza bajo la cual opera la Conagua impide sin embargo reformar el sistema. Es posible que ese gran muro haya sacado el tema de la agenda prioritaria. El presupuesto destinado a la dependencia de hecho tuvo un pico en 2023, cuando alcanzó 71 mil 700 millones, casi lo doble que en 2022, cuando se dispuso de 36 mil 300 millones de pesos. Este año el capital asignado fue de 62 mil 600. La subida del año pasado no obedeció a la sequía ni a la escasez, sino a los proyectos prioritarios del gobierno federal, entre ellos la adecuación de la presa Zapotillo, la construcción de la presa Santa María, en Sinaloa; la construcción de la Presa Libertad y el acueducto de Monterrey. La crisis del agua es el gran tema del país, pero no figura de manera clara en la agenda electoral ni de Claudia Sheinbaum ni de Xóchitl Gálvez, las punteras en la contienda. “Simplemente no se le da importancia en las campañas”, dice Ortega-Gaucin. “Pero tampoco es un tema nuevo. En lo que va del sexenio de hecho no se le ha dado la importancia que tiene. Sencillamente no se habla. Al presidente nunca lo he escuchado hablar de la problemática del agua. Bueno, solamente cuando ha presentado sus proyectos emblemáticos. No es un tema que esté en la agenda pública y menos en la actual contienda. He visto muy poco de las propuestas que han mencionado con respecto al agua y más que nada lo he visto en algunas notas o algunas flayer que de pronto circulan en Internet o por whatsapp. Pero escuchar a los candidatos o a los candidatas con un discurso coherente, bien estructurado en torno al agua, la verdad es que no lo tienen”. Neutralizar a los poderes fácticos que acaparan el agua para garantizar el suministro, indica que va más allá de si se es ingeniera o científica.

8 MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 En Contexto
IGNACIO
Agencia Reforma

Persisten hoyos dejados por la Cespe por 5 años

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Alrededor de cinco o seis años han cumplido una serie de agujeros dejados en las calles Azucena y Gregorio Torres Quintero, en la colonia Márquez de León, los cuales provocan suciedad sobre la superficie vial además de que en época de precipitaciones pierden parte de su relleno terroso. Vecinos del lugar señalan que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), efectuó reparaciones de tubería durante distintas fechas de los años 2017 y 2018, las cuales quedaron reparadas, sin que se vuelvan a presentar emanaciones desde las zonas excavadas.

Aunque en otras vialidades de este polígono se efectuó la cobertura de similares puntos con concreto hidráulico, este parece haber quedado olvidado por las cuadrillas de bacheo permanente de la paraestatal.

Los reportantes apuntan que los agujeros se han llegado a colmar de plantas silvestres, sobre todo aquellos que se localizan a un costado de la guarnición y aceras de la calle Azucena, amontonamientos que son retirados por los mismos colonos.

NECESITAN ALTOS

Por otra parte los reportantes señalaron que hacen falta señales de tránsito en el cruce norte de ambas vialidades, por lo cual los automovilistas que se incorporan desde De la Azucena para dar vuelta hacia la izquierda, ven difícil el acceso cuando se encuentran con otros coches.

Explican que dicha circunstancia se vive también desde hace cinco años, cuando las señales fueron retiradas por desconocidos. Acusan que desde entonces el Ayuntamiento de Ensenada no ha pintado los cruces peatonales ni las señales de alto en el suelo.

Abandonan pavimentación de vialidad en Chapultepec

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Pese a que hace seis meses, residentes del fraccionamiento Jardines de Chapultepec, pideron a autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, reanudar la pavimentación de la calle Babilonia, inconclusa desde 2021, ninguna acción se ha visto en el área.

Fue durante la tarde del viernes 29 de octubre de 2023, en una reunión con el Consejo Ciudadano de Baja California, cuando el arquitecto Porfirio Vargas Santiago, subsecretario de la Sidurt, escuchó las inquietudes de representantes de la comunidad, quienes cuestionaron el porqué del abandono del proyecto.

El funcionario les indicó que había sido detenida por la necesidad de realizar adecuaciones para tuberías, sin embargo, la documentación oficial del ente estatal, difiere de tal respuesta.

La obra 10010061880, que se describe como “Pavimentación de calle Babilonia, ubicada en fraccionamiento Jardines de Chapultepec, en el municipio de Ensenada, B.C.”, cuyo contrato recibió la nomenclatura C-PRON-20-ENS-86, fue terminada anticipadamente por falta de solvencia económica, por parte de la administración gubernamental. Así, se cita en el apartado Décimo Quinto, del expediente DJN-SIDURTENS-97/2021-3: “ante la situación económica que prevalece en la entidad, la cual se ha visto afectada principalmente por la pandemia; a la fecha no se cuenta con la disponibilidad financiera que permita hacer frente a los compromisos contratados para el caso que nos ocupa.”

ARREGLAR FALLAS

Aunque los colonos conocen este dato, solicitan la continuación de la obra para finalizar los espacios faltantes, pues señalan que podrían echarse a perder en caso de que pase más tiempo, por el movimiento natural de los terrenos y daños en las estructuras. Y es que se colocaron diversas franjas de superficie de rodamiento, así como guarniciones para delimitar aceras, pero ahora se enmcuentran cubiertas de polvo y permiten la filtración de aguas pluviales.

“Trabajan” 471 niños y niñas en cruceros de BC

Anuncia la gobernadora Marina del Pilar que su gobierno buscará erradicar la práctica nociva de emplear a menores de edad en las esquinas, en una explotación evidente

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.

En Baja California han sido detectados for malmente 471 niños y niñas que realizan actividades laborales en la vía pública, en un periodo comprendido de junio 2023 a mayo 2024, de acuerdo con datos presentados por el DIF BC. Lo anterior fue dado a conocer en la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, en la que enfatizó que implementarán acciones en la región para erradicar la explotación laboral infantil.

calles, sino darles darles una atención integral a las causas que los llevaron a esta situación”, expresó la mandataria estatal.

“El lugar donde deben estar nuestras niñas, niños y adolescentes es en las aulas, en las escuelas y no en las calles. El trabajo que se realiza no es solamente ir por las niñas y los niños que se encuentran en las

Luz María Ríos Alvarado, directora general de DIF BC, explicó en su participación que será mediante un protocolo donde acudirán en campo un abogado, un psicólogo y un trabajador social.

“Al momento hemos hecho 220 recorridos preventivos en todo el Estado. Hemos hecho 471 detecciones, 303 entrevistas de acercamiento con cada uno papá y mamá de estos ni-

entidad.

ños, y hemos hecho 412 visitas de seguimiento a cada una de estas familias”, detalló la funcionaria estatal.

Esto se puso en marcha desde junio de 2023, prosiguió, y ahora es un buen momento para realizar acciones y resultados de los trabajos puestos en marcha.

La directora general del DIF BC explicó que por parte de las diferentes dependencias de la estructura gubernamental han brindado 92 apoyos alimentarios, 130 apoyos educativos, gestionado 15 actas de na-

Señalan retraso en obra, falta poco para concluir

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

V ecinos de la colonia Popular 1989, cercanos al área conocida como La Picosita, consideran que la pavimentación de las calles Bahía Torres Cano y Punta Altamira, de esa colonia ha tardado más tiem po en concretarse de lo que debe, lo cual les genera malestar, pues la condición del área impide el estacio namiento de automotores.

Y es que, por cerca de dos meses y medio o tres, según el cálculo de los reportantes, se han extendido los trabajos, aunque sólo falta la fracción que corresponde a la intersección de ambas vialidades, unos 28 metros cuadrados, aproximadamente.

Vecinos de la colonia Popular 1989 se quejan de que la pavimentación es muy lenta.

La primera etapa de trabajos corresponden a Bahía de Torres Cano, entre Santo Domingo y Punta Altamira, la cual debió iniciar el 8 de diciembre de 2023 y concluir el 5 de febrero de 2024 -tres meses de retraso en su entrega-, según lo estipulado en su contrato de licitación AD-XXIVAYTO-ENS-BC-FAISMUN-R332023-URB-38.

La otra parte abarca a Punta Al-

tamira, entre Bahía de Torres Cano y Ángel de la Guarda, cuyo plazo de terminación fue fijado dentro del 26 de diciembre de 2023 y el 14 de marzo del presente año -dos meses de retraso en su entrega-, anotado en el documento AD-XXIV-AYTO-ENSBC-FAISMUN-R33-2023-URB-41. Esta última parece ser la que no se ha finalizado, pues en la última actualización del listado de obras que elabora Sindicatura Municipal, no se encuentra dato alguno, mientras que de la anterior, se afirma un avance financiero del 48 por ciento.

Inician rehabilitación del drenaje pluvial en la calle Alisos entre Reforma y Mar

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

A partir del lunes pasado inició la adecuación de la superficie de lo que será el nuevo sistema de drenaje pluvial superficial de la calle Alisos, entre las avenidas Reforma y Mar, colindante a los fraccionamientos Fovissste II y III, promovida por el Ayuntamiento de Ensenada.

Esto se realiza dentro del plazo de días fijado en la licitación número

C-IS-XXIV-AYTO-ENSBC-FAISMUN-R332024-ALC-01, con inicio el 10 de mayo y finalización prevista para el 7 de agosto, ambas fechas

del presente año. Según la documentación, la inversión de esta reconstrucción supera el millón y medio de pesos, con lo cual se colocará un nuevo declive para las copiosas corrientes de agua que se generan en época de precipitaciones, y que bajan desde las vías Alisos, Lirios, y Azucena, de la colonia Valle Verde. Por el momento, se reporta que se han retirado capas de la carpeta asfáltica y sobre la parte media de la cuadra, en las inmediaciones de un conocido supermercado, área que estará delimitada por traficonos y cinta precautoria de

color amarillo. INTENSO TRÁFICO

Durante las mañanas, es común que el tráfico de la zona se eleve, por la cantidad de automovilistas que viajan hacía la parte céntrica de la ciudad, desde colonias de alta población, como Las Lomitas y fraccionamientos aledaños a la presa Emilio López Zamora. Sin embargo, como rutas alternas para sortear el polígono, se puede utilizar la ruta de Claveles-Paseo de Los Olivos-Lirios, en el extremo norte, para llegar desde el oriente a la avenida Reforma.

cimiento, y entregado ocho vales de gas.

OTROS RESULTADOS

Le siguen 17 logros de escolarización, 5 registros extemporáneos, un retorno la ciudad de origen, 16 becas escolares, un documento migratorio y 3 atenciones de salud.

A manera de ejemplo, refirió que en el caso de la ciudad de Mexicali han tenido 198 detecciones y 144 entrevistas de acercamiento; de los demás municipios, el gobierno estatal se comprometió a divulgar los datos respectivos.

Sufren colonos de Puerto Azul desabasto de agua y basureros

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La comunidad escolar de la primaria Misiones de Baja California, localizada en el fraccionamiento Puerto Azul, señala la carencia de servicios básicos en el asentamiento, los cuales comienzan a afectar las actividades del alumnado, y por supuesto, de sus padres y otros familiares. Personal del centro educativo señala que en las últimas dos semanas, los residentes han carecido del suministro hídrico, lo cual impide la higiene de los menores, quienes no tienen más remedio que acudir con la ropa sucia y con una notable falta de aseo personal. Indican que la escuela recibe agua por parte de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), mediante el envío de pipas, no obstante, carecen de depósitos que permitan mayor captación del vital líquido, utilizado para los inodoros y limpieza de los niños.

En el mismo sentido, apuntaron que en un arroyo cercano se llega a ver cuando se presentan fugas de agua blanca y de drenaje, las cuales convergen muy cerca del jardín de niños El Niño Artillero, el cual colinda con terreno agreste contaminado por las emanaciones residuales.

A escasos 50 metros de los planteles de enseñanza básica, sobre los terrenos baldíos, se localiza una mediana laguna repleta de aguas residuales, cuya pestilencia se dispersa alrededor, como un indiscutible foco de infección para la población.

TIRADERO CLANDESTONO

Además, grandes extensiones de terreno son utilizadas por desconocidos para verter partes de automóviles, desechos domiciliarios, montones de hierba y ramas producto de la jardinería, así como diversos envases plásticos y de cristal.

También, sobre la calle de acceso a las escuelas, existen cuatro fracciones de acera que carecen de rejilla metálica, donde podrían caer algunos de los 224 infantes que acuden a ellas, y terminar gravemente lastimados, por la profundidad de un metro y medio que poseen.

Información General MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 9
Vecinos de la Márquez de León pisen a Cespe reparar el concreto de sus calles. Orlando Cobián/El Vigía Cortesía Enfatiza la gobernadora el compromiso de su administración gubernamental de erradicar la presencia dee niños “trabajando” en los cruceros de las ciudades de la Orlando Cobián/El Vigía Orlando Cobián/El Vigía
10 MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 Información General

MIÉRCOLES

15 de mayo de 2024

Desde 1985

42 págs. 9 secciones

ARRASA ADRIANA CASTILLO EN PANAMERICANO JUVENIL

LA BAJACALIFORNIANA TERMINÓ LA JORNADA CON CINCO MEDALLAS DE ORO Y UNA DE BRONCE EN EL CERTAMEN DE TIRO CON ARCO

Periodismo con la gente

CANNES ARRANCA CON PALMA DE ORO PARA MERYL STREEP

EL FESTIVAL DE CINE DE CANNES COMENZÓ CON LA PRESENTACIÓN DEL JURADO PRESIDIDO POR GRETA GERWIG, Y ENTRE PSIBLES MANIFESTACIONES POR REFORMAS LABORALES EN FRANCIA

Ganaderos apuntan a combatir la sequía

Para mitigar la falta de agua y los estragos de la inseguridad, las soluciones deberán ser consensuadas, dijo el líder del sector agro

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

La escasez de agua, la inseguridad, políticas proteccionistas y desleales en el comercio son los principales retos que enfrentan actualmente los ganaderos de México, expresó Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).

El líder del sector agro señaló que las soluciones deben ser consensuadas entre los ganaderos y autoridades para así lograr llevar proteína sana, inocua y asequible a los consumidores en el País.

“Estaremos evaluando el camino que debe tomar nuestra organización para enfrentar graves problemáticas como la sequía, la inseguridad, las desmedidas

Costo $10.00 pesos www.elvigia.net

Ensenada, B. C.

Crece un 37 por ciento la exportación de maíz de EU a México

AGENCIA REFORMA Ciudad de México

En medio de la disputa por el maíz transgénico que enfrentan México y Estados Unidos, las exportaciones del grano de aquella nación al país se han disparado.

En lo que va del año, México ha importado 9.16 millones de toneladas de maíz desde Estados Unidos, un incremento anual de 37 por ciento, de acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Sólo este miércoles, la dependencia estadounidense reportó que se exportaron en la última semana 405 mil toneladas de maíz a México, que es uno de los principales compradores del cereal estadounidense.

De esta cantidad, 135 mil toneladas corresponden a la campaña 2023/2024, mientras que 270 mil a la 2024/2025, de acuerdo con datos publicados por USDA.

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas consideró que otro de los retos es erradicar las enfermedades.

importaciones que depredan los precios de algunos de nuestros productos, las amenazas sanitarias y de barreras no arancelarias para nuestro comercio internacional y de productos alternos que son competencia desleal”, dijo De la Llata en la Asamblea General Ordinaria 87, realizada en Hermosillo, Sonora.

OTROS RETOS

Además, consideró que otros de los retos que enfrenta la ganadería nacio-

nal es el control y la erradicación de enfermedades, así como avanzar en la trazabilidad del ganado y movilización del mismo, así como buscar esquemas de comercialización que favorezca la producción nacional y su comercialización. El evento que contó con la presencia de Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, así como del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, además de representantes ganaderos de Estados Unidos y Canadá.

CIFRAS DE LA USDA

En los primeros cuatro meses del año, las exportaciones de maíz han crecido de manera considerable en volumen.

El mayor crecimiento en las exportaciones del grano fue en abril, con 66.7 por ciento, seguido de febrero y enero, con 66.5 y 52 por ciento. En marzo, las compras mexicanas al vecino del norte aumentaron 13.3 por ciento, de acuerdo con las cifras de la USDA.

En tanto, en lo que va de mayo las exportaciones estadounidenses a territorio mexicano descendieron 10.7 por ciento, reflejan las estadísticas de la dependencia.

ARGENTINA REDUCE INFLACIÓN A UN DÍGITO 20° 14° 17.30 16.31
Agencia Reforma NUBLADO

MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 www.elvigia.net

Insulta a policías; lo detienen y le hallan 6 “globitos”

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Seis “globitos” de cristal cargaba entre sus pertenencias el individuo que repentinamente se aproximó a una patrulla de la Policía Municipal y vociferó obscenidades contra los uniformados, quienes lo arrestaron.

Este individuo dijo llamarse Omar N, de 25 años, quien estaba en poder de los envoltorios de plástico con el químico tóxico, y agentes de la corporación local arrestaron por delitos relacionados a las drogas.

El arresto y decomiso ocurrió los primeros minutos del sábado anterior sobre la calle Novena, en la colonia Obrera, como resultado del recorrido de vigilancia implementado por los uniformados.

INSULTOS A SERVIDORES PÚBLICOS

En su camino por la mencionada calle, los agentes detectaron al individuo que se aproximó a su patrulla, quien de manera sorpresiva tomó una actitud impertinente al tiempo gritó groserías en contra de los servidores públicos.

El ciudadano con su acción infringió el artículo 28, fracción III del Bando de Policía y Gobierno que sancionada la faltas de respeto y consideración, así como agresiones físicas o verbalmente a cualquier servidor público en el desempeño de sus labores o con motivo de las mismas.

Por este motivo, los agentes preventivos pararon la marcha de su vehículo de emergencias, enseguida abordaron al individuo e informaron la falta cometida momentos antes.

Como producto de la revisión corporal, el individuo cargaba de manera oculta entre sus prendas de vestir una cantidad de seis paquetitos con el polvo tóxico, los cuales fueron decomisados.

Luego Omar N. fue informado sobre su arresto, al tiempo que colocaron los candados de mano y dieron lectura a los derechos que asisten a las personas detenidas por una autoridad.

El detenido y los “globitos” quedaron a disposición de la Fiscalía Especializada en Narcomenudeo.

Vinculan a proceso a presunto pirómano

Fue vinculado a proceso Erick “N”, acusado de los delitos de allanamiento de morada y daño en propiedad ajena agravado por incendio, informó la fiscalía estatal. De acuerdo con la dependencia, el pasado 6 de mayo, a las 00:13 horas, el imputado llegó a un departamento ubicado en la colonia Altamira Sur, en Tijuana, donde se encontraba una persona, quien le pidió que se retirara del lugar, debido a que había ingresado sin derecho y sin consentimiento.

Acribillan a jefe policiaco de Tj

El mando de la zona centro

de la

Policía

municipal fue asesinado a balazo al

salir de su domicilio en la colonia Villa del Real

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

La mañana de ayer fue asesinado a balazos un elemento de la Policía Municipal de la ciudad de Tijuana por desconocidos armados, se encontraba en su día libre y a la entrada al fraccionamiento Villas del Real, a bordo de su vehículo.

Al oficial privado de la vida lo identificaron como Julio César Silva Herrera, quien ostentaba el grado de teniente en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana.

El cadáver quedó en el asiento del piloto de un sedán marca Volkswagen

Lo

capturan

Golf de color negro, con placas de circulación para Baja California, el cual mostró oficios producidos por impactos de bala en el cofre.

Los proyectiles del arma de fuego también dañaron las ventanas laterales de la parte delantera del carro.

La violenta agresión, según informaron medios de comunicación locales, ocurrió alrededor de las 7:54 horas del martes, entre el bulevar Cucapah y bulevar Dos, a la entrada del mencionado fraccionamiento.

"(El vehículo) presenta orificios por

arma de fuego en el cofre, parabrisas delantero, en la ventana de la puerta del piloto y ventana de puerta del copiloto fragmentada", señala el parte policiaco.

La misma información indica que los responsables del asesinato viajaban en un vehículo Nissan Altima color blanco.

Tras la embestida a balazos, el automotor avanzó pocos metros sin control hasta parar su marcha contra el camellón central del fraccionamiento con el cadáver en el interior, mientras que los agresores escaparon.

INVESTIGAN

En la conferencia matutina de ayer realizada en Mexicali, María Elena Andrade Ramírez, fiscal General del Estado, mencionó que el agente municipal se encontraba en su día libre en el momento de sufrir el ataque.

Cuando un elemento de las fuerzas de seguridad es atentado, dijo, las primeras líneas de investigación son relacionadas a su actividad laboral, en este caso al trabajo que desarrollaba la víctima como policía.

por robo a restaurante de la Ruiz

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Fue capturado un fugitivo de la justicia buscado por las autoridades por su presunta participación en el robo de 15 mil 274 pesos, a un restau-

rante de la Zona Centro en el año 2019. En fechas recientes, elementos de la Agencia Estatal de Investigación cumplieron orden de aprehensión por el delito de robo calificado cometido en establecimiento

comercial, contra Ramón N. En audiencia penal, la Fiscalía General del Estado formuló acusación por el mencionado delito en contra del individuo, por su presunta participación en el robo registrado el 30 de noviembre

de 2019 al negocio situado sobre la avenida Ruiz.

La investigación estableció que el acusado habría ingresado de manera ilegal al comercio aproximadamente a las 21:15 horas, cuando se encontraba cerrado al público, para tomar las distintas cantidades de dinero.

AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

Como Julio César Silva Herrera fue identificada la víctima del mortal ataque. La Jornada

Matan a balazos a un hombre en calles de Mexicali

Un hombre identificado como Walter de 34 años de edad, fue baleado en vía pública, mismo que perdió la vida y quedó tendido en el lugar, los presuntos responsables fueron dos sujetos a bordo de una vehículo Toyota Corolla, el cual fue encontrado cerca del lugar de los hechos.

Este incidente se registró a las 9:55 horas de ayer martes sobre la avenida 94 y calle J de la colonia Venustiano Carranza, en Mexicali.

HALLAN 23 CASQUILLOS

Después de la agresión la víctima quedó sobre la calle de terracería a un lado de un canal de riego, llegaron paramédicos de Cruz Roja los cuales declararon al sujeto sin signos vitales.

Pasó un lapso de tiempo y la unidad de Tránsito de la Policía Municipal visualizó a un vehículo abandonado con las mismas características del auto de los presuntos agresores, encontrado sobre la avenida 23 de junio entre Río de las Cañas y Río Acaponeta de la colonia 18 de Marzo, El vehículo fue resguardado por la Fiscalía General del Estado, así como la escena del crimen, en donde fueron encontrados alrededor 23 casquillos percutidos de .223 milímetros.

Recluyen a la joven acusada de feminicidio

La madre de 23

años

fue recluida en el Centro de Detención

Provisional de Ensenada; su siguiente audiencia será en noviembre

La tarde del martes fue recluida en el Centro de Detención Provisio nal (Cedepro) de la cárcel porte ña, la joven madre acusada del feminici dio de su hija recién nacida y la agresión en contra de su segunda pequeña.

Griselda N, de 23 años, ingresó a Ce depro acusada por los delitos de feminicidio agravado y feminicidio agravado en grado de tentativa, por su presunta participación, de manera respectiva, por la muerte y las heridas de sus dos niñas.

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación la trasladaron a las celdas preventivas del penal local.

el traslado de la sospechosa a las celdas.

CONVALECIÓ DE CESÁREA

La sospechosa abandonó el hospital 8 del IMSS bajo resguardo de elementos de la Agencia Estatal de Investigación, quienes la trasladaron a las celdas preventivas del penal local.

La Fiscalía General del Estado (FGE) programó para la tarde del 14 de mayo

Elementos de la Fiscalía hallaron 23 casquillos .223 milímetros.

En las mencionadas celdas, la mujer permanecerá recluida hasta su siguiente audiencia con el juez de control programa para el mes de noviembre, periodo de tiempo que a la vez se otorga a la FGE para actos de investigación complementarios.

Se informó que Griselda N. permaneció en dicho nosocomio para recibir

atención médica por la cirugía tipo cesárea que le realizaron por el parto de sus gemelas, también por razones de seguridad para evitar que se provocara lesiones.

En audiencia realizada el sábado anterior en el mencionado hospital, el juez de control determinó vincular a la mujer a los mencionados delitos, e impuso la prisión preventiva como medida cautelar.

Aumento de denuncias provocó más detenciones

JORGE PERZABAL/EL VALLE

jperzabal@elvigia.net/San Quintín, B.C.

La Base de Operaciones Mixtas se pretende sea dirigida hacía las zonas, donde se tienen más altos índices delictivos en robos, y con esto comenzar a detener a los presuntos responsables de este tipo de delitos.

Fernando Maldonado Lamadrid, fiscal Regional de San

Quintín, dio a conocer que con estas acciones se busca que todas las autoridades de forma coordinada den recorridos en esta zona y con esto crear un ambiente seguro para las personas que ahí radican. Explicó que con este tipo de acciones se busca también prevenir delitos y que los residentes de la zona vean el recorrido que llevan a cabo las autoridades en donde se busca

detener a las personas que se dedican a esta actividad.

AUMENTO DE LAS DENUNCIAS

Fernando Maldonado Lamadrid, fiscal Regional de San Quintín, agregó que se encuentran en una constante campaña de la denuncia y la cual ha venido en aumento desde el año pasado con las detenciones que se hicieron.

El funcionario estatal, agre-

gó que en las visitas que se hacen a las diferentes comunidades y delegaciones, los residentes se acercan y ponen su denuncia lo que ha generado la detención de muchos presuntos responsables.

“Estamos constantemente invitando a la gente para que confie en nosotros y denuncie es de suma importancia este paso con el cual se inicia una investigación y termina con la detención de el o las personas involucradas en un delito”, comentó.

vigente en este municipio desde el pasado
de marzo,
el
la
los probables
911 MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 3
AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio,
11
y en
resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a
identidad de
delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
Cortesía
Archivo

Informan las rutas de recolección de basura

KARLA CHACÓN/EL VALLE

kchacon@elvigia.net l San Quintín, B.C.

Servicios Públicos Municipales dio a conocer la ruta de trabajo que se llevará a cabo hasta el 18 de mayo, referente a la recolección de basura. Las colonias en las que habrá recolección de basura en la delegación de Camalú son Tierra y Libertad, colonia La Militar, ejido Jaramillo, ejido San Jacinto, ejido Capricornio, Ampliación Capricornio, Ampliación Santa Candelaria II, Lázaro Cárdenas del Rio.

También fraccionamiento Costa Mar, Santa Candelaria, Lucio Cabañas, Los Olivos, Don Félix, Colonia Zúñiga, Las Palmas, Monte Carmelo, colonia Benito Juárez, fraccionamiento Martínez, colonia Nueva Era, Monte Albán, Loma de los Ángeles y Tierra Blanca.

En Vicente Guerrero serán fraccionamiento Valdez, Reforma Luis Echeverría, La Hielera, Maclovio Rojas, Benito Juárez, Rancho Nuevo, Loma Linda, Colonias del Valle, Trece de Mayo y las Misiones.

Lomas de San Ramón, Zarahembla, Ampliación Playitas, Playitas de Vicente Guerrero, Ampliación Santa Fe, Lomas de Santa Fe, Rancho Merek, El Barranco Tres Presas, Liderazgo y Santo Domingo.

Fundadores, Parcela 1, La Joyita Colonial Oriente, Parcela 16, Las Aves, Parcela 17, Ejido Emiliano Zapata, Ejido Emiliano Zapata Oriente, Ampliación Zapata y Aeropuerto.

MÁS

COLONIAS

En San Quintín el fraccionamiento San Quintín, colonia del Valle, Adolfo Ruiz Cortines, Nuevo Mexicali Norte, Valle Dorado, Luis Donaldo Colosio, Nuevo Mexicali Este, Gavino Gutiérrez, Villas San Agustín, Elpidio Romo y Nuevo Mexicali.

Praderas de San Quintín, La Cachanilla, Ampliación Cachanilla, Nuevo Baja California, Flores Magón, Las Flores, Lázaro Cárdenas, Ampliación Lázaro Cárdenas, Nuevo México.

También, Tres Arbolitos, Adolfo López Mateos, Morelos, Sánchez Díaz, Ampliación Sánchez Díaz, Benito García, La Carmona, Concordia, Angelina Galván, Paraíso de San Quintín, Nueva Era, Buena Vista.

El Papalote, Ampliación El Papalote, Los Olivos, Esmeralda, Lomas del Papalote, San Simón, Francisco Villa, Las Casitas, López, Santa María, Nuevo Odisea, Ampliación Santa María, Padre Kino 2. Padre Kino, Ampliación Padre Kino San Francisco, Los Ángeles, Profesor Graciano Sánchez, General Leandro Valle, Eucaliptos parques y hospitales.

En el Rosario serán Los Cholos, La Misión, Centro del Poblado, Los Arce, Los Mezas, Maromas, Minitas, Las Lomas, colonia Nuevo Uruapan, Ejido Uruapan, colonia Los Gerardos, La Cañada, La Cooperativa, Los Chinolos, IMSS, Los Duarte, El Rosario de Abajo y trabajos generales.

Sin patrulla, llega un escolta para candidato

Octavio Angel
López que aspira a la alcaldía de San Quintín se inconformó; pidió mayor coordinación a las autoridades

JORGE PERZABAL/EL VALLE

jperzabal@elvigia.net l San Quintín, B.C.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California, envió un solo escolta y sin unidad policíaca para garantizar seguridad del candidato del Partido Verde Ecologista, Octavio Angel López, a la alcaldía de San Quintín. El candidato dio a conocer que tras casi ocho días de haber solicitado la seguridad, primero enviaron a un solo elemento quien estuvo dos días y se retiro,

posteriormente enviaron a otro, pero éste no cuenta con unidad patrulla.

“El elemento se encuentra aquí en San Quintín, pero no ha brindado seguridad, pues porque no tiene cómo moverse; nosotros le

mandamos la ubicación de los eventos donde estamos, pero no ha podido trasladarse”, comentó.

ELLOS SE MUEVEN EN VEHÍCULOS

Octavio Ángel López,

Reciben certificación en atención a mujeres

KARLA CHACÓN/EL VALLE

kchacon@elvigia.net l San Quintín, B.C.

El Concejo Municipal de San Quintín (Cmfsq), en reconocimiento a su participación en la Capacitación Estándar de Competencia (ECO) 539, servidores públicos municipales responsables de la atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia, recibieron su respectiva certificación.

La ceremonia, tuvo lugar en la explanada del Cmfsq,

en ceremonia presidida por autoridades locales, la representación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (Cedhbc) y la coordinación Estatal de Escuadrón Violeta. La capacitación tuvo como finalidad construir una comunidad resiliente a través de las acciones afirmativas, que se convierten en políticas públicas que responden a las medidas de atención indicadas por la alerta de violencia de género en contra de la mujer

comentó que las autoridades le preguntaron si ellos les podrían brindar alguna unidad para que el agente haga su trabajo, pero el candidato y su planilla no cuentan con una unidad para el agente.

Explicó que ellos se mueven en carros de dos puertas, por lo que no cuentan con unidad para el agente, por lo que solicitó a las autoridades una mejor coordinación para que le brinden la seguridad que se requiere. El candidato del Partido Verde Ecologista, invitó a las autoridades para que se coordinen y con esto puedan brindar seguridad, ya que en los eventos donde acude el candidato van mujeres y niños, los que podrían resultar afectados en caso de algún siniestro. “Seguimos activos en las comunidades y no hemos parado, pero cómo es posible que envíen un elemento para brindar seguridad, pero sin patrulla, por lo que exigimos más coordinación entre las autoridades” comentó.

(AVGM), certificando a los servidores en competencias con perspectiva de género y de los derechos humanos.

SERVICIOS DISPONIBLES

Lo anterior dará como resultado una atención de calidez, logrando que la mujer en situación de violencia tenga la confianza de manifestar su situación y ser beneficiada por los servicios disponibles, como refugios, asesoramiento legal, gestión en trabajo social y apoyo psicológico.

Además de permitirle aumentar su seguridad y bienestar, así como prevenir la revictimización al ofrecer un ambiente seguro y de confianza desde el inicio del proceso de ayuda, indicaron las autoridades municipales. En la capacitación participaron personal de la Unidad Municipal de Atención Integral de San Quintín (Umaisq), policías asignados al Escuadrón Violeta, así como funcionarios de la dirección de Bienestar Social Municipal, con un total de 13 personas servidoras públicas.

4 MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 El Valle
Octavio Angel López recibió un agente, pero a pie. Jorge Perzabal / El Valle

Se jugarán 4 partidos de voleibol hoy en el Gimnasio de la VG

Un total de cuatro encuentros en diferentes categorías y ramas se llevarán a cabo este miércoles en el Gimnasio de Usos Múltiples, el cual se encuentra ubicado en la delegación de Vicente Guerrero, esto en la liga municipal de Voleibol.

Danae Juárez Hernández, presidenta de la Liga, dio a conocer que este miércoles las actividades inician desde las 18:00 horas, en donde habrá encuentros, hasta cerca de las 22:00 horas, en donde termina la actividad.

Señaló que el primer encuentro es entre los equipos de Queens contra UVG (A), el segundo partido es entre Leones contra UABC, el cual inicia en punto de las 19:00 horas, este encuentro será en la rama varonil.

BUSCAN SUBIR

El tercer partido de esta interesante jornada será entre los equipos de UVG contra el equipo de UVG (A), en donde ambos equipos buscarán salir con la victoria y con esto seguir subiendo en la tabla de posiciones.

El siguiente partido es entre los equipos de Dangers contra Fénix, en la rama femenil, que inicia a las 20:00 horas y el último partido de esta jornada sera entre Búfalos contra el equipo de los Tunders que inicia a las 21:00 horas.

“Cada vez, nos estamos acercando más a los playoff, en donde todos los equipos buscan salir con la victoria y con esto subir en la tabla de posiciones y con eso poder llegar mejor a los últimos partidos del torneo” comentó.

Realizan miniolimpiadas en preescolar de SQ

Con la participación de alrededor de 200 menores de 12 planteles de la región, se realizó el evento deportivo
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net/San Quintín, B.C.

Con la participación de cerca de 200 alumnos de 12 planteles preescolares que se encuen tran desde la delegación de Camalú hasta San Quintín, se llevó a cabo la primera miniolimpiada en la unidad Deportiva Lázaro Cárdenas.

Olinka Rojas, enlace de la zona 21 de Preescolar, dio a conocer que las competencias que se están llevando a cabo son velocidad 40 metros planos, lanzamiento de pelota, salto de longi tud y carrera de relevos.

Explicó que estas actividades iniciaron desde las 9:00 horas y concluyó a las 13:00 horas, en donde estuvieron presentes maestros, directivos así como padres de familia quienes apoyaron a los alumnos.

la primera vez, en que se lleva a cabo una miniolimpiada, en donde todos los preescolares se encuentran participando en un ambiente familiar.

“Con este tipo de actividades se busca que los niños hagan deporte y no se la pasen mucho en el teléfono o en los videojuegos, por lo que esta actividad

Vence UABC 28 a 19 a Eclipse, en UDLC

resulto ser de mucha ayuda para todos los niños”, comentó.

Olinka Rojas, enlace de la zona 21 de Preescolar, agradeció a todos los padres de familia, los cuales se tomaron el tiempo de acudir con sus hijos apoyarlos y estar presentes este tipo de actividades que se llevan a cabo.

mo varonil y femenil. Víctor Arce, presidente de la liga, dio a conocer que el pri-

PARTIDO EN LA CANCHA DOS

El primer partido se dio entre Amazonas contra SNTE, el cual terminó 46-29 a favor de Amazonas, el segundo partido fue capitanes contra Búfalos, el marcador final fue 66–40 a favor de Búfalos en la rama varonil.

Y el último partido de esta

mer encuentro en la cancha número uno fue entre los equipos de UABC contra Eclipse, que terminó con un marcador de 28 a 19 a favor de Eclipse. El segundo fue en la categoría de 2da fuerza entre Renegados contra Tiburones, que terminó con un marcador 52–45 a favor de tiburones y el último encuentro en la cancha uno fue Soles contra Churry, en donde terminó a favor de 40–42 a favor de Churrys.

jornada de seis encuentros fue entre los equipos de Cimarrones contra Taller Ayala, el que terminó 42–41 en favor de Cimarrones, siendo el encuentro más reñido de esta serie de partidos.

“Estoy muy contento por todos los encuentros que se dieron en donde los jugadores demostraron ser los mejores de este deporte, por lo que invita a los aficionados para que acudan a estos encuentros que se dan en un ambiente familiar”, comentó.

El Valle MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 5
Jorge Perzabal / El Valle Directivos y padres de familia apoyaron a los alumnos. Cada vez más cerca de los playoff, se jugarán los últimos partidos del torneo. Archivo

Dialoga Ruiz Esparza con periodistas de SQ

Dialoga Asociación de Periodistas del Sexto Municipio, con el candidato a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, Felipe Ruiz Esparza Arellano, sobre el manejo de la información, exponiendo las irregularidades que se han presentado durante los últimos años en el ejercicio comunicativo.

Esto como parte del acercamiento con quienes aspiran a enca bezar el primer ayuntamiento de San Quintín, con los encargados de la información en el municipio.

De acuerdo con lo expuesto por los integrantes de la Asociación, el objetivo de la reunión con los candidatos a munícipes, es dialogar de manera directa sobre el manejo de la información y las caren cias del área, para que las observaciones puedan ser atendidas en caso de resultar ganadores en la contienda electoral.

En la reunión los periodistas, expusieron al candidato de Movimiento Ciudadano, que entre los principales objetivos es dignificar el ejercicio periodístico y comunicativo, así como agrupar a quienes realizan actividades de comunicación en los diferentes medios.

ADMINISTRACIÓN ABIERTA

Por su parte, el candidato a la presidencia, coincidió en que se debe promover el cumplimiento de la libertad de expresión, principalmente en un contexto en que San Quintín, trazará su historia en busca del desarrollo regional.

Ruiz Esparza Arellano afirmó que, en caso de ser favorecido tras las votaciones del 2 de junio, instalaría una administración abierta y transparente, en la cual existiría apertura para el desarrollo del periodismo, sin enfocar la atención en cuentas anónimas o contenido de dudosa reputación.

También consideró importante impulsar el ejercicio comunicativo para transparentar los resultados a la población, así como seguimiento y atención a los casos que evidencien posibles carencias o irregularidades por parte de algún servidor público.

Conforme a lo proyectado, la mesa directiva de la Asociación de Periodistas del Sexto Municipio, continuara reuniéndose con los candidatos que acepten la invitación, bajo los mismos lineamientos sin distinción de partidos o perfiles.

Miriam Cano Núñez y Claudia Moreno se reunieron con representantes indígenas.

Acude Miriam Cano a asamblea indígena

KARLA CHACÓN/EL VALLE. kchacon@elvigia.net l San Quintín, B.C.

La candidata a la presidencia municipal por Morena, Miriam Cano Núñez, acompañada por Claudia Moreno aspirante a la diputación federal por el Distrito 03, acudieron a la asamblea indígena, donde estuvieron presentes todas las comunidades del municipio.

Las candidatas, acompañaron a los miembros de todas las comunidades indígenas del municipio, incluyendo los más lejanos como son los de Villa Jesús María y Santa Gertrudis.

Durante el evento realizado en el salón social de Vicente Guerrero, los integrantes de las comunidades indígenas, realizaron un ritual de bienvenida, donde participaron las aspirantes a la alcaldía y diputación federal.

“Hoy hemos dado un paso monumental hacia la inclusión y el empoderamiento de las comunidades indígenas”, comentó la candidata a la presidencia municipal.

Miriam Cano, se comprometió a crear una entidad paramunicipal para brindar atención prioritaria a las comunidades indígenas Señaló que juntos estarían construyendo un futuro más justo y equitativo para todos, “siempre con honestidad y transparencia”.

Miriam Cano, se comprometió a crear una entidad paramunicipal para brindar atención prioritaria a las comunidades indígenas

Celebra Giselle Día de las Madres con mil mujeres

KARLA CHACÓN/EL VALLE kchacon@elvigia.net l San Quintín, B.C.

Ante la presencia de mil mujeres, candidata a la presidencia municipal por el Partido del Trabajo (PT) Giselle Gómez, ofreció desayuno para festejar el 10 de mayo, donde se comprometió que durante su administración, los puestos más importantes serán para mujeres.

Durante el evento, asistieron madres de diferentes comunidades de San Quintín, invitando a las féminas a ser multiplicadoras con familiares y conocidos a votar por la verdadera cuarta transformación del municipio.

Explicó que algunas de sus propuestas son contar con mujeres ten inteligentes que se encuentran distribuidas en las delegaciones y colonias de este municipio.

DIRIGENCIA DE LOS COMITÉS

La candidata a la alcaldía de San Quintín comentó que al evento acudieron las presidencias de los comités que tienen formado por parte del Partido del Trabajo y las cuales radican desde la delegación de Camalú hasta El Rosario.

“Tendremos un Gobierno que escuche y que sea más sensible, las mujeres estamos listas y preparadas para gobernar este municipio, por eso nos estamos esforzando y ganaremos este 2 de junio la Presidencia municipal”, dijo la candidata.

La aspirante a la alcaldía, dijo que el evento se llevará a cabo también en la delegación de Bahía de los Ángeles, donde existe un compromiso con las mujeres de aquella zona.

6 MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 El Valle
Cortesía
10 de
Giselle Gómez ofreció desayuno para festejar
el
mayo. Cortesía Cortesía

Limitan México y EU cruce de migrantes

En materia de migración, uno de los grandes retos de México es lograr el compromiso que hizo con Estados Unidos de que la cifra de migrantes que intentan pasar la frontera norte no rebase las 4 mil personas, indicó Alicia Bárcena, Secretaria de Relaciones Exteriores.

Al presentar el Modelo de Movilidad Humana, afirmó que durante los primeros días de mayo ingresaron diariamente 7 mil 271 migrantes a la frontera sur.

“Aquí está la problemática, resumida en estos numeritos. A nuestra frontera sur nosotros ya recibimos 7 mil 271 diarios y transitan por el País y nosotros (...) nos hemos comprometido entre Estados Unidos y México lograr que los flujos que llegan a la frontera norte, que no sobrepasen... nuestra meta con Estados Unidos que no pasen de 4 mil”, comentó.

“Ellos (Estados Unidos) tienen capacidad para gestionar el paso de 4 mil personas a lo largo de toda la frontera, pero no más de 4 mil”.

La funcionaria presentó una gráfica en la que muestra que a la frontera norte llegaron, los primeros días de mayo, 5 mil 607 migrantes, de los cuales 3 mil 928, dijo, no contaban con ningún tipo de documentación.

Bárcena aseguró que el Modelo de Movilidad Humana es único porque México es un País de origen de migrantes, de tránsito, destino y retorno.

De hecho, reconoció que Estados Unidos está retornando mexicanos.

“Definitivamente sí están retornando a mexicanos desde Estados Unidos a México, y nosotros aquí los tenemos que recibir apropiadamente”, explicó.

La Canciller precisó que el modelo tiene que atender a dos tipos de comunidades en particular, a las mexicanas en el exterior, lo cual es fundamental, pues hay 40 millones, de los cuales 37.3 millones están en Estados Unidos. De ellos alrededor 26 millones son de tercera y cuarta generación, y 10 millones son de primera generación, señaló.

“De este gran grupo, de los 37 millones, al menos hemos identificado que cinco millones están indocumentados en Estados Unidos”, apuntó.

“Lo segundo es atender a los migrantes extranjeros que entran a México y transitan por el País”.

Aseguró que el problema de migración ya no es entre México y Estados Unidos, sino que es más regional porque la mayor parte de las personas que transitan por el País no son mexicanas, sino provienen del norte de Sudamérica y Centroamérica.

“Tenemos que tener una visión regional, hemisférica”, apuntó.

Advirtió que las causas de la migración son estructurales y vienen de un modelo económico que no ha funcionado y que son: pobreza, desigualdad, violencia y cambio climático.

1.45 grados centígrados es el incremento de la temperatura a nivel mundial

50 por ciento más ciclones se esperan en aguas del Atlántico a causa del aumento de la temperatura del mar

5 ciclones o más se prevé que toquen tierra en la temporada de ciclones 2024

Revela AMLO datos que Casar declaró al SAT

El presidente

Drencia mañane ra de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló datos específicos sobre los ingresos de María Amparo Casar que se encontraban registrados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), admitiendo que dicha información no figuraba en el portal de

“Lo dije ayer, me equivo qué, de que estaba su sueldo en la página de transparencia, no, es en la del SAT, para aclarar, y me equivoqué porque dije que obtenía 250 mil pesos mensuales y son 270 mil mensuales en el instituto, aunque sea increíble, se llama Instituto de Mexicanos Contra la Corrupción. Lo creó Claudio

Atacan el Palacio Nacional, 26 heridos

Supuestos estudiantes de la Normal de Ayotzinapa lanzaron ayer petardos contra el Palacio Nacional, al no recibir respuesta a una petición de audiencia con Hacienda, provocando lesiones a 26 policías de la Secretaría de Seguri-

ella es la presidenta, 270 mil pesos mensuales”, expresó el mandatario.

“ACTITUD TENDENCIOSA”

Además, López Obrador cuestionó la celeridad con que un juez federal concedió un amparo a Casar en apenas 24 horas.

“Sí nosotros vamos a impugnar esa decisión como

dad de la Ciudad de México, incluidos tres mandos.

Los artefactos explosivos estallaron en la fachada de Palacio; algunas botellas con pólvora, clavos o desechos reventaron y despidieron esquirlas que hirieron a varios uniformados.

Desde las 10:00 horas, un grupo de inconformes arribó al Zócalo para exigir una audiencia con la Secretaría de Hacienda, en la que pretendían solicitar recursos económicos para las escuelas rurales.

La manifestación se realizó de mane-

lo hicimos en el caso del procurador y la Fiscalía hace lo propio, pero hay una actitud del Poder Judicial tendenciosa; lo vimos en el caso de la señora Casar, que en 24 horas le dieron amparo, además mintiendo primero de que no había una denuncia que sí la hay, y segundo de que si le quitaban esa pensión no iba a tener para su sustento cuando la pensión se le suspendió creo que en febrero”.

El conflicto entre el Ejecutivo y María Amparo Casar ha escalado recientemente.

La Fiscalía General de la República inició una investigación contra la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y sus hijos por presuntas irregularidades en el otorgamiento de una pensión tras el fallecimiento de su esposo Carlos Márquez, quien era asesor de Pemex. La FGR citó a Casar el 12 de abril para que aportara detalles sobre el caso y, tras esa comparecencia, formalizó la indagatoria.

ra simultánea a un conjunto de protestas de integrantes del SME, la CNTE, la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica y hasta de ciudadanos en apoyo a Palestina.

La presencia de los inconformes provocó el despliegue de un operativo de decenas de elementos policiacos de la Ciudad de México, equipados con cascos y escudos, que se colocaron frente a la fachada de Palacio, junto a la triple hilera de vallas metálicas que rodean el recinto de manera permanente.

info@elvigia.net MIÉRCOLES
15 de mayo de 2024 www.elvigia.net
El presidente López Obrador cuestionó la celeridad con la que un juez federal concedió un amparo a Casar en apenas 24 horas.

info@elvigia.net

15

Detenido en Irak el traficante más buscado de Europa

Uno de los traficantes de migrantes más destacado de Europa, identificado como Barzan Mayid, alias ‘Scorpion’, ha sido detenido en el Kurdistán iraquí, a petición de la Interpol tras una investigación de la cadena de televisión británica BBC.

Las autoridades del Kurdistán iraquí han señalado, según ha recogido la agencia de noticias kurdairaquí Rudaw, que “tras el inicio de la investigación, basándose en el intercambio de información, a petición de Interpol y según un fallo del juez, arrestaron a un gran traficante y contrabandista de personas.

Así, han indicado que “nadie está por encima de la ley” y que seguirán “enfrentándose a los acusados para brindar seguridad y estabilidad a todos.

El arresto se produjo este domingo, tres días después de que la BBC lo incluyera en un artículo que indicaba que un equipo le había entrevistado en un centro comercial en la ciudad de Solimania, cerca de la frontera con Irán. Entonces Mayid confesó que había organizado viajes para migrantes irregulares.

UN CONTROL POR AÑOS

En la entrevista, Mayid afirmó que desconocía cuántas personas había transportado a través del Canal de la Mancha: “Tal vez mil, tal vez 10 mil. No lo sé, no lo conté”, declaró. Durante varios años, su banda controló gran parte del tráfico en este canal, que separa Reino Unido de Francia. Más de 70 migrantes han muerto cruzando en barco desde 2018, siendo un viaje peligroso que para los contrabandistas puede ser lucrativo, ya que llegan a cobrar unos 7 mil 500 dólares (alredor de 127 mil pesos mexicanos) por persona, tal y como ha señalado BBC.

Una operación policial internacional que duró dos años dio como resultado la condena de 26 miembros de la banda en tribunales del Reino Unido, Francia y Bélgica, pero ‘Scorpion’ evadió el arresto y se dio a la fuga.

En su ausencia, fue juzgado en un tribunal belga y declarado culpable de 121 cargos de tráfico de personas. En octubre de 2022, fue condenado a 10 años de cárcel y una multa de 968 mil euros.

muertos al menos, se registraron en un accidente de autobús en Perú ayer martes, en la carretera de Lima a Ayacucho

19

personas más se encuentran heridas a causa de los hechos

6:30

hora local del martes se sucitó el accidente, entre los cuales hay tres niños de entre cuatro y 13 años

Argentina reduce inflación a un dígito

A 8.8 por ciento se redujo en abril del presente año, mientras que el mes previo, marzo, registró 11 por ciento, pero el bolsillo de los ciudadanos sigue sufriendo

El gobierno del ultraliberal Javier Milei muestra como un logro la progresiva desaceleración de la inflación, el mayor problema económico de Argentina y que se propuso erradicar desde que asumió la Presidencia en diciembre.

El país registró en abril una inflación de 8.8 por ciento mientras que la variación interanual fue de 289.4 por

Mujeres recogen productos desechados en el mercado central de frutas y verduras en Buenos Aires, Argentina, el viernes 10 de mayo de 2024.

ciento, informó el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El dato alegró a las autoridades porque es la primera vez en seis meses que la tasa inflacionaria es de un dígito.

La cifra de abril se ubicó por debajo del 11 por ciento de marzo, el 13.2 por ciento de febrero y el 20,6 por ciento de enero, con lo que el gobierno de Milei confirmó la tendencia a la desaceleración de

Alerta ONU de repunte de ataques rusos vs Ucrania

La oficina de la ONU para los Derechos Humanos se ha mostrado “profundamente preocupada” por el aumento de los ataques contra la población civil en Ucrania,

precios que prometió transitar este año.

El Ministerio de Economía atribuyó la progresiva desaceleración de los precios al programa ortodoxo de estabilización económica, cuyos pilares son el equilibrio fiscal, el saneamiento del balance del Banco Central y la implementación de medidas de desregulación y reducción de costos para el sector privado. Agregó que, en menos de

con una situación especialmente “extrema” en la región de Járkov, donde las fuerzas rusas han intensificado sus bombardeos en estas últimas semanas.

Naciones Unidas registró en abril 129 muertes de civiles en Ucrania, mientras que otros 574 resultaron heridos, y el “patrón” parece mantenerse. La organización ha verificado desde el viernes al menos ocho fallecidos y 35 heridos sólo en la región de Járkov, donde se encuentra la segunda ciudad más poblada del país.

Una portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Liz Throssell,

cinco meses, el país logró transitar de una economía “con expectativas desancladas y alto riesgo de hiperinflación a una que ha generado las condiciones para la reaparición del crédito hipotecario de largo plazo”.

Pero los argentinos difícilmente pueden sumarse a la alegría del gobierno luego de años de constante recalentamiento de los precios y derrumbe de sus ingresos.

ALGUNAS BAJAS DE PRECIOS

Consumidores consultados por AP reconocieron una baja en los valores de algunos alimentos como el azúcar, las bebidas y los electrodomésticos en los últimos dos meses, pero acotaron que ello no ha incidido significativamente en sus bolsillos ya que otros gastos, como el de las tarifas de los servicios públicos, se han disparado.

La baja de precios que los comerciantes implementaron en ciertos sectores tiene lugar en momentos en que los argentinos consumen lo mínimo indispensable.

ha advertido de que al menos 6 mil civiles han huido de zonas cercanas a la frontera con Rusia, en su mayoría para recalar en la ciudad de Járkov, “que está sólo a 30 o 40 kilómetros de los combates”.

EXPLOSIONES Y SIRENAS CONSTANTES

El personal de la ONU en esta zona ha advertido de que el sonido de las sirenas es “casi constante” y en la capital regional se escuchan también las explosiones del frente de combate. Además, los ataques contra instalaciones energéticas han provocado cortes de luz diarios, ha explicado Throssell.

MIÉRCOLES
13
de mayo de 2024 www.elvigia.net
AP Buenos Aires
AP

Música y alegría para las mamás en La Edad Dorada

Integrantes del grupo social organizaron una tarde de baile y convivio para festejar a las mamás de la tercera edad

El montaje realizado en el Foro Experimental del Ceart Ensenada fue conducida por Dédalo Artes Escénicas Color e identidad con danza interpretativa

CONTINÚA EN PÁGINAS CENTRALES

PÁGINAS 7 Y 8

MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 www. elvigia.net
AlejandroCancino/ElVigía LA REINA IRENE Y EL REY KEVIN MUY ALEGRES EN EL BAILE.

Inaugura residencial en zona vinícola

Al corte de listón del nuevo desarrollo habitacional acudieron invitados especiales y personas interesadas en adquirir una residencia cercana al Valle de Guadalupe

JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA

jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con mariachi, una extensa variedad de vinos y catering con los mejores quesos de la región, se llevó a cabo la inau-

guración de un nuevo desarrollo habitacional en el Valle de Guadalupe.

Héctor Legaspi, director comercial nacional del desarrollo, y Raúl Domínguez, gerente de unidad, recibieron personalmente a la asistencia,

EL EQUIPO DEL DESARROLLO CORTÓ EL LISTÓN INAUGURAL.

y junto al equipo de trabajo la hicieron sentir como en casa. Al momento de cortar el listón, una serie de fuegos artificiales iluminaron el cielo sobre el desarrollo a solo 15 minutos de la zona vinícola y del centro de Ensenada, lo que permite crear una sensación de tranquilidad y seguridad. La asistencia disfrutó del catering a cargo de los chefs Gianina Gavaldón y Carlos Gaytán, excelente música y visitas guiadas.

HÉCTOR LEGASPI, DIRECTOR COMERCIAL NACIONAL; Y RAÚL DOMÍNGUEZ, GERENTE DE UNIDAD DE NEGOCIO.

MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 2
EQUIPO DE VENTAS. , CINTHYA SÁNCHEZ, JOSÉ LUIS LIÑÁN Y CAMILA SEGOVIA, ASESORES
MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 3
, MAYRA ARAUJO, LESLIE DOMÍNGUEZ Y WENDY SÁNCHEZ. LOS CHEFS GIANINA GAVALDÓN Y CARLOS GAYTÁN, ESTUVIERON A CARGO DEL CATERING DEL EVENTO. FANNY CEBALLOS, RENÉ SOTO Y AMPARO GARCÍA. YANINA OROZCO Y MAYDA GONZÁLEZ. IVÁN HIGUERA Y MINERVA TREJO. SELENE SOLÍS Y GEMA ESCOBAR. IVÁN ARIAS Y RITCHIE BAUTISTA.

DINÁMICA PARA LA SELECCIÓN DE LA MAMACITA 2024.

Música y alegría para las mamás en La Edad Dorada

ALEJANDRO CANCINO/EL VIGÍA

sociales@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La tarde del domingo 12 de mayo en La Casa Country, integrantes de La Edad Dorada realizaron un baile especial en el que coronaron a las reinas del grupo con motivo del Día de las Madres.

Leonora Avilés, una de las socias y dueñas de la Casa Country, explicó que abrieron sus puertas para que el

grupo de adultos mayores pueda entretenerse y convivir bajo la conducción y dirección de La Edad Dorada. Indicó que además de brindar un momento de música y alegría, organizaron coronaciones el pasado 10 de mayo de la reina más longeva, así como rey y reina de La Edad Dorada 2024.

Pasado un momento del baile, los anfitriones abrieron un espacio para felicitar a todas las damas presen-

tes con motivo al día de las madres, admás de realizar una rifa en donde participaron varias mujeres y se llevaron diversos premios

Una vez concluida la rifa, los reyes de La Edad Dorada, junto con Marta Guillén quien fue nombrada como Señora Ensenada, abrieron una dinámica para poder coronar a la Mamacita 2024 Edad Dorada, siendo Silvia Flores la ganadora de esta dinámica y recibiendo su banda y corona.

MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 4 LEONORA, SILVIA FLORES CORONADA COMO
LA SEÑORA
MAMACITA 2024, Y MARTA GUILLÉN,
ENSENADA 2024.
LA EDAD
LEONORA AVILÉS, SOCIA Y UNA DE LAS DUEÑAS DE CASA COUNTRY. LA REINA
Y REY DE
DORADA 2024, IRENE Y KEVIN.
Alejandro Cancino/El Vigía MARIANO PEDROTE, PRESIDENTE DEL GRUPO LA EDAD DORADA. GRACIELA DAVID DISFRUTANDO EL AMBIENTE. AMBIENTE EN EL BAILE DE LA EDAD DORADA EN CASA COUNTRY. LEONORA E INÉS.
MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 5
LA REINA DEL 10 DE MAYO MÁS LONGEVA, INÉS JIMÉNEZ, DE 81 AÑOS. IRENE SÁNCHEZ CON SU PREMIO DE LA RIFA DEL EVENTO. TERE MARTÍNEZ. INÉS JIMÉNEZ BAILANDO. Alejandro Cancino/El Vigía

DE JESÚS, EL DOCTOR

FORTUNATO, REINA RANGEL Y MARCELINA LOZANO.

INTEGRANTES DE LA EDAD DORADA GOZANDO DE LA VELADA.

LEONORA EN COMPAÑÍA DE SU AMIGA DORY THOMAS.

FLOR E ISABEL DISFRUTANDO LA TARDE.

MARGARITA DE FERNÁNDEZ Y GUSTAVO FERNÁNDEZ.

INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE LA EDAD DORADA.

MARIA
15 de mayo de 2024 6
MIÉRCOLES Alejandro Cancino/El Vigía

El montaje realizado en el Foro Experimental del Ceart Ensenada fue conducida por Dédalo Artes Escénicas

ALEJANDRO CANCINO/EL VIGÍA sociales@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El Foro Experimental del Ceart Ensenada recibió a público de todas las edades para el recital de danza interpretativa Color e Identidad, presentado por la compañía teatral Dédalo Artes Escénicas al punto de las 19:00 horas.

Al lugar llegaron personas que acuden de manera cotidiana al centro cultural, como Guadalupe Giron y Fernando C. Nan, quienes son fanáticos de las presentaciones musicales, y expresaron que es raro que se pierdan algún espectáculo de este tipo.

Cabe mencionar que es la primer presentación de este tipo en la ciudad, pues además de relatar una situación o historia, se apoyan con los dis-

positivos móviles del público para hacerlo más interactivo. Con esta herramienta logran un mayor dinamismo con la audiencia y hacen que las presentaciones sean personalizadas dependiendo el público presente.

Al concluir la puesta en escena muchos de los presentes expresaron que fue algo bastante singular, entretenido y con un toque particularmente diferente a lo que uno espera de la danza interpretativa, al ser apoyados por medio de la tecnología como pasó en esa noche.

BERENICE JIMÉNEZ Y NATALIE VÁZQUEZ ACUDIERON A LA PRESENTACIÓN DE DANZA CONTEMPORÁNEA.

En exclusiva para Vida, los bailarines de la compañía Dédalo Artes Escénicas, Adrian Jiménez; Zuleima Burruel, Pedro Núñez; Teresa Vega y Silvana Celise, quienes vienen de Hermosillo Sonora, comentaron que se inspiraron en México, en las facetas y compartimientos que tiene el mexicano día a día, dando ese toque de humor, dramatismo y empatización con el cual han logrado conectar con el público. Comentaron que esperan presentarse próximamente en Tecate y Tijuana.

GUADALUPE GIRÓN Y FERNANDO C. NAN, CONSUMIDORES LOCALES DE ARTE, NO SE PIERDEN LA PROGRAMACIÓN DEL CEART.

ANNY, ROSA Y ANA MARÍA. ADRIAN JIMÉNEZ, ZULEIMA BURRUEL, PEDRO NÚÑEZ, TERESA VEGA Y SILVANA CELISE, INTEGRANTES DE DÉDALO ARTES ESCÉNICAS. Alejandro Cancino/El Vigía

FINAL DEL ESPECTÁCULO.

COLOR E IDENTIDAD, PRIMER NÚMERO.

BARÓN SE ENTERÓ DEL EVENTO POR EL BOLETÍN CULTURAL.

MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 8
Alejandro Cancino/El Vigía NÚMERO DE PUEBLO FANTASMA. PEDRO NUÑEZ EN EL NÚMERO DE PUEBLO FANTASMA. JOSUÉ TORRES A LA ESPERA DEL SHOW. RODOLFO TÉLLEZ Y LAURO ACEVEDO, AFICIONADOS A LA DANZA. BRUNO OMAR ZAMUDIO Y GERARDO RAMÍREZ SON SEGUIDORES DEL CEART EN INSTAGRAM.

MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net

Meryl Streep recibirá una Palma de Oro honorífica en el Festival de Cine de Cannes.

El Festival de Cine de Cannes comenzó con la presentación del jurado presidido por Greta Gerwig, y entre posibles manifestaciones por reformas laborales en Francia

AP

Cannes, Francia

El Festival de Cine de Cannes comenzó el martes con la presentación del jurado presidido por Greta Gerwig y la entrega de una Palma de Oro honorífica para Meryl Streep, en el inicio de una 77a edición potencialmente volátil. Por 10 días desfilarán estrellas por la famosa alfombra roja de Cannes, comenzando con la película de la noche de apertura, The Second Act, una comedia francesa protagonizada por Lea Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel y Raphaël Quenard. Streep recibió su Palma de Oro en la ceremonia de apertura. En los próximos días, Cannes estrenará Furiosa: A Mad Max Saga de George Miller, Megalopolis de Francis Ford Coppola y las nuevas películas de Paolo Sorrentino, Yorgos Lanthimos, Andrea Arnold y Kevin Costner.

Cannes arranca con Palma de Oro para Meryl Streep

AP
CONTINÚA EN PÁGINA 2

Prime presenta imágenes de Los Anillos del Poder

En el adelanto se aprecia el regreso de personajes como la joven Galadriel.

Este martes fue lanzado el primer tráiler oficial para mostrar un adelanto de la segunda temporada de El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder. La serie de Prime Video trasladará a los fanáticos de la franquicia miles de años antes de los acontecimientos registrados en las novelas de J. R. R. Tolkien, según informó Decider.

En el adelanto se puede observar que la valentía de personajes como la joven Galadriel (Morfydd Clark) seguirá presente en esta entrega, que promete batallas épicas contra

HBO lanza nuevo tráiler de La Casa del Dragón

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

HBO reveló este martes el tráiler oficial de la segunda temporada de La Casa del Dragón. La serie, pre cuela del icónico Juego de Tronos, regresará el 16 de junio y constará de ocho episodios. Basada en el libro Fuego y Sangre de George R. R. Martin, la nueva temporada continuará la dramática narración de la guerra civil de la Casa Targaryen.

la oscura presencia del legendario antagonista, Sauron. El primer vistazo a la serie, que será estrenada este 29 de agosto, narrará la creación de nuevos anillos y también comparte una breve mirada a la Torre Oscura de Mordor. La llegada de esta temporada pone en alta expectativa las cifras de audiencia para Prime Video, luego de que en 2022, la primera entrega de Los Anillos del Poder fuera catagolada como la producción más vista en la plataforma, al registrar más de 100 millones de espectadores hasta la última semana de ese año, según Deadline.

La nueva temporada contará con el regreso de varios miembros del elenco de la primera temporada e introduce nuevos personajes.

FRANCIA Y SU PROPIO #METOO

Pero gran parte del drama que rodea a Cannes de este año está fuera de la pantalla.

Después de que la actriz francesa Judith Godrèche acusara a principios de este año a dos directores de cine de violación y abuso sexual cuando era adolescente, la industria cinematográfica francesa ha lidiado con su propio momento #MeToo. El miércoles, Godrèche estrenará su cortometraje Moi Aussi.

Cuando se le preguntó sobre la expansión del #MeToo en Francia, Gerwig dijo a los periodistas en Cannes el martes que es un progreso.

Cannes arranca con Palma de Oro para Meryl Streep

La nueva temporada contará con el regreso de varios miembros del elenco de la primera temporada, entre ellos Matt Smith, Olivia Cooke y Emma D’Arcy, e introduce nuevos personajes interpretados por Gwayne Hightower, Simon Russell Beale, Clinton Liberty, Jamie Kenna, Kieran Bew, Tom Bennett, Tom Taylor y Vincent Regan.

El tráiler muestra a Westeros al borde de la guerra, retomando la historia justo donde se dejó en la primera temporada. La reina Alicent Hightower había coronado a su hijo, usurpando el trono legítimo prometido a la princesa Rhaenyra Targaryen por su difunto padre. Esta traición dividió al reino, enfrentando a antiguos amigos y aliados en una lucha por el Trono de Hierro. El príncipe Daemon Targaryen se alineó con Rhaenyra, aunque sus verdaderas lealtades pueden cambiar según sus propios intereses.

“Creo que la gente en la comunidad cinematográfica que nos cuenta historias y trata de cambiar las cosas para mejor es algo bueno”, dijo Gerwig. “He visto un cambio sustancial en la comunidad cinematográfica estadounidense, y creo que es importante que sigamos expandiendo esa conversación. Así que creo que sólo se trata de mover todo en la dirección correcta. Mantener esas líneas de comunicación abiertas”. Gerwig, que viene del éxito de Barbie, es la presidenta del jurado que decidirá el máximo galardón de Cannes, la Palma de Oro. Thierry Fremaux la elogió el lunes como “la directora ideal” para Cannes, dada su capacidad para trabajar en cine de autor y de estudios y su interés en la historia del cine. Fremaux dijo: “Nos gustó mucho Barbie”. Junto a Gerwig formarán parte del jurado Lily Gladstone, protagonista de Killers of the Flower Moon, la actriz francesa Eva Green, el cineasta español J. A. Bayona, el actor francés Omar Sy, la actriz y directora libanesa Nadine Labaki, el cineasta japonés Hirokazu Kore-eda, la guionista turca Ebru Ceylan y el actor italiano Pierfrancesco Favino.

“Pensé que acababa de superar mi síndrome del impostor el año pasado”, dijo Gladstone, nominada al Oscar por su papel en Killers. “Pero empezaré de nuevo”.

A los miembros del jurado se les preguntó cómo las múltiples preocupaciones del mundo real fuera del festival

Junto a Gerwig formarán parte del jurado Omar Sy, Lily Gladstone, Eva Green, Pierfrancesco Favino, Nadine Labaki y Ebru Ceylan.

podrían afectar sus deliberaciones. Una película en competencia, The Apprentice de Ali Abbasi, es protagonizada por Sebastian Stan como un joven Donald Trump. Y a Labaki le preguntaron si la guerra en Gaza podría estar en su mente.

“Una de las herramientas para cambiar realmente algo en la situación en la que todos vivimos en este momento, que no me parece tan buena, es a través del arte y el cine”, dijo Labaki. “Puede proponer una forma más tolerante de ver las cosas y de vernos unos a otros como seres humanos”.

Los cineastas, dijo Favino, juegan el importante papel de recordarle al mundo dónde puede encontrar la belleza. “Es por eso que decidí que podía estar aquí sin sentirme culpable como ser humano”, dijo Favino. “Porque si buscamos la belleza, entonces podríamos buscar la paz”.

INICIO ENTRE MANIFESTACIONES

Otras preocupaciones también giran en torno al propio Cannes de este año. Los trabajadores del festival, hartos de los contratos a corto plazo que no les permiten calificar para beneficios de desempleo, han amenazado con ir a la huelga.

El lunes, el cineasta iraní Mohammed Rasoulof, cuya película The Seed of the Sacred Fig se estrenará la próxima semana en competencia en

Cannes, dijo que había huido de Irán después de ser sentenciado a ocho años de prisión y flagelación. Se dice que la película es una representación crítica del régimen iraní. Muchos, sin embargo, se centrarán en las estrellas presentes en el festival. Entre ellas Emma Stone, Anya Taylor-Joy, Demi Moore, Selena Gomez, Nicolas Cage y Barry Keoghan. En la ceremonia de clausura del 25 de mayo, George Lucas recibirá una Palma de Oro honorífica. En cualquier caso, la 77ª edición de Cannes tendrá mucho que cumplir. El festival del año pasado, ampliamente celebrado por su sólida programación, produjo tres nominadas al Oscar a la mejor película: Anatomie d’une chute, The Zone of Interest y Killers of the Flower Moon. Para ayudar a reavivar el espíritu del año pasado, Messi, la estrella canina de Anatomie d’une chute, regresa a Cannes para una serie de breves anuncios de la televisión francesa. Un buen Cannes ayudará a Francia a mantener acaparada la atención mundial durante el verano. Al festival le seguirán el Abierto de Francia, el Tour de Francia y, sobre todo, los Juegos Olímpicos de verano en París. El 21 de mayo en Cannes, la llama olímpica subirá las escaleras hasta el centro del festival, el Palais des Festivals.

2 MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 Miradas
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Archivo
AP
Agencia Reforma
www. elvigia.net clasificados.elvigia@gmail.com 120.5555 ext. 1036 MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024
Periódico El Vigía

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado

1.- Lo que se hace.

7.- Trabajo corporal (pl.).

13.- Películas chafas

15.- Tiene fantasías.

16.- Aceptar algo que alguien da.

17.- En Marruecos, ejército

18.- Dioses guerreros de la mitología teutona del norte.

20.- Final de un ballet clásico

21.- Dermatosis de tipo micótico que afecta al cuero cabelludo

23.- Comieras, tragaras.

26.- Guacamayo.

28.- Dignidad papal.

29.- Diseñador de ropa.

33.- Aspecto que toma un asunto.

34.- Very Important Person

36.- Fiestas que preceden a la cuaresma.

39.- Tiempo en el que está prohibido cazar o pescar.

40.- Olfateó.

41.- Labrar.

43.- Cabeza.

45.- Mujer que predice males y desgracias sin fundamento.

47.- De la ciencia ficción gringa: ente de otro planeta.

48.- Noveno mes del año musulmán, que es dedicado al ayuno.

49.- Igualado con el rasero.

50.- Escarcha

1.- Anarquista.

2.- Argentino.

3.- Palo ensebado con premios en lo alto

4.- Hace que un cuerpo tenga aspecto parecido al del arco iris.

5.- Mundo

6.- Ciudad francesa (Seine-Saint-Denis), -Le-Sec.

8.- Asidero.

9.- Vasco.

10.- Cangrejo de mar

11.- Cosecha de un año

12.- Afeminado.

14.- Estroncio.

19.- Planta aromática

22.- Furia.

24.- Aviva el fuego.

25.- Especie de armadillo

27.- En los Andes, maíz preparado para hacer chicha.

29.- Mueve exageradamente las manos al hablar.

30.- Artista altiva, engreída.

31.- Combate, pelea

32.- Limitar.

33.- Caída de la economía de un país que provoca carestía y desempleo

34.- Camino angosto.

35.- Persona que paga

37.- Emboba.

38.- Lugar donde se pisa la uva.

39.- Palos largos y delgados

42.- Obtuso y sin punta.

44.- Y, en inglés

45.- Infinitivo

46.- Radián.

3 Periódico El Vigía MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024
de Lorencillo
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES
123456789101112 131415 1617 181920 2122232425 262728 293031 32333435 36373839 404142 43444546 4748 4950 lorencillo@live.c om.mxAlexandroJác ome3733 VERTICALES ANTERIOR: CANCUNCARIBE AVIONPARANAL LILAARNESLC ELOTADASTULA TAEODASSEN AAPAODERNO BAENAOUIJA CACALLLOAA OROSIAMSID LARAACAPULCO IJRADASCEOS MALABARVIENA ASILASCRONOS
*
NO.153

EMPLEO AMBOS

Auxiliar contable: Experiencia timbrado, IMSS, nomina, conciliaciones, lunes a viernes 8 a 5, sueldo $3,000.00 heol7161@live.com (09 abril. f.8112

RENTO / VENDO

Renta departamento Maneadero, centro amueblado $ 5,500.00, local comercial Valle Dorado y vendo casa (646) 345-13-21 (22 abril f. 8150

RENTO / VENDO

Rento amueblado, casa zona centro, departamento en maneadero, local, vendo terrenos y casa (646) 143-1644 (10 marz.

COMPARTO DEPTO

Comparto departamento, recamara principal amueblada, baño privado $4,500.00 Informes (646) 183-83-53 (02 abril f. 8102

SERVICIO

Tiramos basura, ramas, podamos árboles y limpiamos terrenos (646) 138-35-63 (F. 7851

BUSCO EMPLEO

Busco empleo limpieza de casas oficinas y patios. Comunicarse tel. (646) 256-28-65 con Sra. María

SE BUSCA PERSONA

Busco Sra. Luisa Vega Arteaga, motivo título terreno Aguajito Figueroa. Llamar a Francisco García (646) 255-58-59 (13 abril. F. 8120

4 Periódico El Vigía MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024

EDICTO

AL CODEMANDADO: Roben Arreguin Espinoza

Por acuerdo dictado dentro del expediente número 857/2021-A, relativo al juicio ordinario civil, promovido ante este Juzgado Tercero de lo Civil de este Partido Judicial de Ensenada, Baja California; por Enrique Eduardo Salcedo Bravo que en su parte conducente dice: en virtud de que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la parte codemandada Jose Aguilera Aguirre también conocido como Jose Jenaro Aguilera Aguirre y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizada la parte codemandada, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por las diversas dependencias, a consideración de la Suscrita, se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizado la parte codemandada, se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, en consecuencia, ha lugar a ordenar como se ordena que se realice emplazamiento por edictos, sirve de apoyo para el criterio del suscrito la jurisprudencia que a continuación se transcribe su rugro: NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTICULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). En consecuencia, hágasele saber a Jose Aguilera Aguirre también conocido como Jose Jenaro Aguilera Aguirre, que se ha entablado en su contra por Enrique Eduardo Gallaga Santana, de anda en la vía ordinaria civil, por lo que se le notifica y emplaza por medio de Edictos, que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de QUINCE DÍAS, contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confesa de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía, asimismo que deberán de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibidos para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que así lo requieran les surtirán sus efectos conforme a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición de los demandados las copias certificadas para el traslado correspondientes.- Expídase el Edicto correspondiente.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN

ENSENADA, B.C. A 03 de mayo del 2024

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS

DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL

LIC. ZULMA IDALID CORTEZ CASSIO (firma electrónica)

Firma electrónica con fundamento en los artículo 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV, Y XXX, 4 fracciones I Y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

EDICTO

AL DEMANDADO: GERARDO SALDIVAR .CORDOBA.

En el expediente Número 720/2023, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL, promovido ante éste Juzgado por MARIA DE JESUS ALVA DOMINGUEZ en contra de USTED Y OTRO se dictó un proveído que a la letra dice: Ensenada, Baja California, a treinta de abril del dos mil veinticuatro. Por presentado escrito registrado bajo numero de promoción 6230 de la C. Licenciada Barbara Elizabeth López Velarde, en su carácter de apoderada de la parte actora.Como lo solicita y toda vez que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización del codemandado GERARDO SALDIVAR CORDOBA, sin haberse localizado en los domicilios proporcionados en dicha búsqueda, en consecuencia, es procedente ordenar su notificación y emplazamiento al codemandado referido por medio de EDICTOS en los términos que con posterioridad se precisan, lo anterior con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles. En consecuencia, hágasele saber por dicho medio, que se ha entablado en su contra por MARIA DE JESUS ALVA DOMINGUEZ demanda ORDINARIA CIVIL, por lo que se les notifica y emplaza por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndoles saber que deberán presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de QUINCE DÍAS contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía.Asimismo, que deberá de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibidos para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que así lo requieran le surtirán sus efectos conforme a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición del demandado las copias certificadas para el traslado correspondientes.- Expídase el edicto correspondiente.Notifíquese.Así lo acordó y firma electrónicamente el Juez Primero de lo Civil de este Partido Judicial, Licenciado Jesús Reynoso González, ante su Secretario de Acuerdos Maestro Jesús David Carrizales Nájera, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX , 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.Expediente número 720/2023-A mfc.

Ensenada,B. C., 30 de abril del 2024.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL.

Mtro JESÚS DAVID CARRIZALES NÁJERA. mfc.

EDICTO

A LOS CO-DEMANDADOS: EVA ILKOVICS DE KENDE Y SUCESIÓN A BIENES DE ESTEBAN KENDE MARCOVICH, por conducto de su albacea Andrés Víctor Nicolás Zwirn Kende.

Que por sentencia definitiva de fecha uno de marzo de dos mil veinticuatro, dictada en el Juicio Ordinario Civil Prescripción Positiva radicado con número de expediente 0595/ 2021, promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por Edward Paniagua López, se ordenó notificarles un extracto de los puntos resolutivos de la sentencia definitiva, como sigue: Ensenada, Baja California, a uno de marzo dos mil veinticuatro.

V I S T O S para resolver los autos del Expediente Número 0595/2021, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por Edward Paniagua López, en contra de Sucesión a bienes de Esteban Kende Marcovich, también conocido como Steven Emile Zwirn Kende, Eva llkovics de Kende y Registro Público de la Propiedad y de Comercio, y: R E S U L T A N D O: - C

O N S I D E R A N D O S : Por lo expuesto y fundado además en los articules 55, 96, 151, 256, 261, 266, 274, 277, 295: 335 y 432 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, es de resolverse y se: R ES U E LV E: PRIMERO.- Ha sido procedente la vía Ordinaria Civil que se ejercitó en el presente juicio, en el que la parte actora no probó los hechos constitutivos de su acción, los ca-demandados Sucesión a bienes de Esteban Kende Marcovich también conocido como Steven Emile Zwirn Kende y Eva llkovics de Kende, no comparecieron a juicio y el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta ciudad no opuso excepciones.

SEGUNDO.- Se absuelve a la parte demandada de todas y cada una de las prestaciones que le fueron reclamadas, en atención a los razonamiento expuestos en el cuerpo de este fallo.

TERCERO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE. Y a los co-demandados Sucesión a bienes de Esteban Kende Marcovich también conocido como Steven Emile Zwirn Kende y Eva Ilkovics de Kende por medio de edictos que deberán publicarse por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en el periódico local El Vigia, a elección del actor, en acatamiento a lo dispuesto por el articulo 625 del Código Procesal Civil. / Expídase el edicto correspondiente. /

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN

ENSENADA, BAJA CFA., 18 de abril de 2024.

LA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO

TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.

LIC. CESARINA ALICIA OLIVIA GONZÁLEZ RUIZ.

(firma electrónica) Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por dos veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación en la ciudad o en el Boletín Judicial del Estado.-

EDICTO

AL DEMANDADO: Antonio Delgado Esparza Domicilio Ignorado.-

En el Expediente número 711/2023-C, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por los C.C. Jessica Torres Zaragoza y Roberto Clemente Solis Evangelista, en contra de Usted, se dicto el siguiente acuerdo que a la letra dice: “Ensenada, Baja California, a dieciocho de abril del año dos mil veinticuatro.- A sus autos un escrito con registro de promoción número 6156/2024, presentado por la C. Licenciada Ma. Cruz Reyes Dias, en su carácter de Abogada Patrono de la parte actora.-Como lo solicita, y toda vez que de la información rendida por las diversas dependencia s, específicamente visible a foja 34 de autos, se advierte que se trata de un homónimo, es procedente resolver sobre el escrito inicial y el presente proveido en los siguientes términos:-Se tienen por presentados a los C.C. Jessica Torres Zaragoza y Roberto Clemente Solis Evangelista, por su propio derecho, entablando formal demanda en la Vía Ordinaria Civil, en contra de Antonio Delgado Esparza, en los términos y por las prestaciones que indica en el escrito inicial. En consecuencia, se ordena la notificación y emplazamiento del demandado Antonio Delgado Esparza, por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía.Asimismo, que deberá de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibido para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que así lo requieran le surtirán sus efectos conforme a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición de los demandados las copias certificadas para el traslado correspondientes.Hágase saber a las partes su derecho a oponerse a la publicación de sus datos personales, otorgándoles para tal efecto el término de tres días para que manifiesten lo que a sus intereses convenga, con el apercibimiento de que no hacerlo así, se les tendrá por negando la publicación de dichos datos, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 39 del Reglamento para el Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado de Baja California.-Por otra parte, se exhorta a las partes para que adopten la modalidad de firma electrónica certificada (FIREC), debiendo acudir al módulo instalado para que lleven a cabo el proceso de registro correspondiente en el Tribunal Electrónico, a fin de dar seguimiento y tramitar nuevos juicios por éste medio. Expídase el edicto correspondiente. Notifíquese. “Al calce dos firmas Electrónicas legibles”, firmadas

LIC. CLAUDIA MARIA LOPEZ BUSTAMANTE. Ksm.*

MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 Periódico El Vigía 5
A T E N T A M E N T E
A 19 DE ABRIL DEL AÑO 2024.
DEL
ENSENADA, B.C.,
LA C. SRIA. DE ACUERDOS
JUZGADO PRIMERO CIVIL

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LICENCIADO ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO, de la que es Notario Titular el Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO, en ejercicio en este municipio, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 62,772 del volumen número 2,232 de fecha 11 de mayo del 2024, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, las señoras ALIN MARISSA BECERRIL AYALA y SAYRA VIOLETTA BECERRIL AYALA, aceptaron la herencia en su carácter de únicas y universales herederas, y además, la señora JULIETA DOMITILA AYALA GONZÁLEZ, acepto el cargo de albacea, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE MARISA INES AYALA GONZÁLEZ, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria. Ensenada, Baja California, a 13 de mayo del 2024.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

EDICTO

AL DEMANDADO: JOSE MARIN ROMO.

EDICTO

AL CIUDADANO: JOSE JESUS RANGEL VALENCIA

Que por auto de fecha seis de mayo de dos mil veinticuatro, dictado en el CUADERNILLO RELACIONADO NÚMERO 558/2022A, formado con motivo del INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL, promovido por GABRIELA NAVARRO GARCIA, en contra de USTED, deducido del EXPEDIENTE NÚMERO 0562/2009-A relativo al juicio de DIVORCIO VOLUNTARIO, promovido por GABRIELA NAVARRO GARCIA y JOSE JESUS RANGEL VALENCIA, no desahogó la vista ordenada por auto de fecha veintitrés de febrero del año dos mil veinticuatro, dentro del término que para tal efecto se le concedió, se le declara por precluído el derecho para hacerlo con posterioridad, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 133 del Código de Procedimientos Civiles en vigor. Publíquese el presente proveído por DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS, en el Boletín Judicial del Estado o en el periódico local de mayor circulación, de conformidad con el artículo 625 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, en relación al artículo 122 Fracción II del citado Ordenamiento Legal.- -

Ensenada, Baja California a 14 de mayo del año 2024. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR

LICENCIADA CLAUDIA GABRIELA GONZALEZ MARTÍNEZ

En el Expediente número 732/2023-C, relativo al juicio Sumario Civil, promovido por la C. Bárbara Elizabeth López Velarde, en su carácter de Apoderada General para Pleitos y Cobranzas de la C. María Cristina Soto Silva, en contra de usted, se dicto el siguiente acuerdo que a la letra dice: Ensenada, Baja California, a treinta de abril del año dos mil veinticuatro. A sus autos el escrito registrado bajo número de promoción 6990, presentado por la C. Bárbara Elizabeth López Velarde, en su carácter de Apoderada General para Pleitos y Cobranzas de la parte actora en el presente juicio. En relación a lo solicitado, y toda vez que de autos se desprende que se ha agotado el domicilio señalado como el de la parte demandada C. José Marín Romo, tal y como se desprende de la razón actuarial de fecha once de abril del año dos mil veinticuatro, visible a foja 66 de autos, por lo que con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se ordena emplazar a la parte demandada el C. José Marín Romo, por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días, en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de los de mayor circulación, haciéndosele saber que se tiene por presentado a la C. Bárbara Elizabeth López Velarde, en su carácter de Apoderada General para Pleitos y Cobranzas de la C. María Cristina Soto Silva, personalidad reconocida en autos, demandando en la Vía Sumaria Civil en el ejercicio de la acción proforma al C. José Marín Romo, en los términos y por los conceptos que indica, por lo que con apoyo en los artículos 424 fracción XIV, 425, 427, 428 y 429 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se admite la demanda en la vía y forma propuestas, por lo que se le concede un término de quince días, contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, para que comparezca al local de este Juzgado a dar contestación a la demanda entabladas en su contra, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo dentro de dicho término, se les tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda, por lo que se seguirá el juicio en su rebeldía. Lo anterior de conformidad en los términos y por los conceptos que indica, por lo que con apoyo en los artículos 424 fracción XIV, 425, 427, 428, 429, 625 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se admite la demanda en la vía y forma propuestas.- Asimismo prevéngase a la parte demandada, para que dentro del término anteriormente otorgado, señale domicilio en esta Ciudad en donde oír y recibir notificaciones, y autorice profesionista, con el apercibimiento que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones, aun las de carácter personal, se le harán y le surtirán efectos por medio del Boletín Judicial del Estado, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 112 y 623 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. Para que tenga verificativo la audiencia de conciliación, pruebas, alegatos y sentencia se señalan las diez horas del dia veintidós de julio del año dos mil veinticuatro, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 429 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 272 Bis y 429 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, túrnense los autos al C. Secretario Actuario adscrito a este H. Juzgado a efecto de que proceda a citar a la parte actora y a la parte demandada C. Jose Marin Romo, se le cita por medio de Edictos, de conformidad con el artículo 625 idem, para que comparezca personalmente y no por conducto de apoderado, en el día y hora señalados para el desahogo de la audiencia conciliación, pruebas, alegatos y sentencia, con el fin de realizar la audiencia conciliatoria ordenada por Ley, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se les impondrá en su contra como medida de apremio una Multa por la cantidad equivalente a VEINTE DIAS veces el salario mínimo general diario vigente en el Estado, y se continuará con el presente Juicio. Se le tiene ofreciendo en tiempo y forma pruebas de su parte, mismas que se admiten en su totalidad por estar ajustadas a derecho y no ser contrarias a la moral no a la Ley, teniéndose por desahogadas aquellas que por su propia y especial naturaleza no requieran de diligenciación especial para su desahogo, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 428 y 429 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. En preparación de la Prueba Confesional a cargo del demandado C. losé Marín Romo, a quien se le cita por medio de Edictos, de conformidad con el artículo 625 ídem, para que comparezca personalmente y no por conducto de apoderado legal, ante este H. Juzgado, en el día y hora señalados para el desahogo de la audiencia de conciliación, pruebas, alegatos y sentencia, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se le declarará confeso de las posiciones calificadas de legales por el Suscrito, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 307 y 310 fracción I del Código de Procedimientos Civiles del Estado. En preparación de la Prueba de Declaración de Partea cargo del demandado C. José Marín Romo, a quien se le cita por medio de Edictos, de conformidad con el artículo 625 ídem para que comparezca personalmente y no por conducto de apoderado legal alguno, para dar contestación al interrogatorio correspondiente, ante este H. Juzgado, en el día y hora señalados para el desahogo de la audiencia de conciliación, pruebas, alegatos y sentencia, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se le impondrá en su contra como medida de apremio una multa equivalente a veinte unidades de medida y actualización (UMA). Lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 316 y 317 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. En preparación de la Prueba de Reconocimiento de Contenido y Firma a cargo del demandado C. José Marín Romo, a quien se le cita por medio de Edictos, de conformidad con el artículo 625 idem para que comparezca personalmente y no por conducto de apoderado legal alguno, ante este H. Juzgado, en el día y hora señalados para el desahogo de la audiencia de conciliación, pruebas, alegatos y sentencia, al desahogo de la prueba a su cargo, previa identificación de ley, con el apercibimiento para el caso de no hacerlo así, se le tendrá por reconocida tanto la firma como el contenido del documento sobre el cual versará dicha probanza lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los 317, 333, 334 y 352 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. En preparación de la Prueba Testimonial a Cargo de los C.C. Maria Angelica Soto Silva y Maciel Cardenas Angulo, y toda vez que el oferente de la prueba manifiesta bajo protesta de decir verdad su imposibilidad para poderlos presentar, túrnense los autos a la C. Secretaria Actuaria adscrita a este Juzgado a fin de que proceda a citar a los mismos para que el día y hora señalados para el desahogo de la información testimonial, comparezcan ante este Juzgado a rendir su testimonio, previa identificación de ley, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se le impondrá en su contra como medida de apremio una multa equivalente a veinte unidades de medida y actualización (UMA); asimismo se previene al oferente de la prueba para el caso de que el domicilio sea inexacto o inexistente se le declarará desierta dicha probanza. Lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 352 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. Hágasele saber a las partes su derecho a oponerse a la publicación de sus datos personales, otorgándoles para tal efecto el término de tres días para que manifiesten lo que a sus intereses convenga, con el apercibimiento que de no hacerlo así, se les tendrá por negando la publicación de dichos datos, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 39 del Reglamento para el Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado de Baja California. Por último, se exhorta a las partes para que adopten la modalidad de firma electrónica certificada (FIREC), debiendo acudir al módulo instalado para que lleven a cabo el proceso de registro correspondiente en el Tribunal Electrónico, a fin de dar seguimiento y tramitar nuevos juicios por éste medio. Expídase el edicto correspondiente. Notifíquese personalmente.”AI calce dos firmas Electrónicas legibles¨¨, firmadas. Expediente número 732/2023-C Noemí*

A T E N T A M E N T E

ENSENADA, B. C., A 11 DE MARZO DEL AÑO 2024.

LA C. SRIA. DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL

LIC. CLAUDIA MARIA LOPEZ BUSTAMANTE.

Noemí*

6 Periódico El Vigía MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024
- - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-

www.elvigia.net

› Página 3

Con dos goles de Erling Haaland, el Manchester City derrotó 2-0 a Tottenham y quedó a ley de una victoria para conquistar su cuarto título consecutivo en la Liga Premier

| info@elvigia.net | MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 ¡POR EL CUARTO!
AP PRESENCIA ENSENADENSE
“AMIGOS FAST PITCH” CON LA PARTICIPACIÓN DE PELOTEROS ENSENADENSES Y DE TIJUANA, RHINOS IMUA SERÁ UNO DE LOS EQUIPOS QUE JUGARÁ EN LA PRIMERA EDICIÓN DEL TORNEO DE SOFTBOL VARONIL
EN

Jesús Molina anuncia su retiro de las canchas

El volante hizo el anuncio en la Cantera de los Pumas, último equipo en el que jugó.

“Anunciarles que he decidido retirarme de futbolista profesional. Agradecerle a todos los equipos que me dieron la confianza y la oportunidad, es el momento adecuado para tomar esta decisión”, dijo en conferencia de prensa.

Molina militó para equipos como Tigres, América, Santos Laguna, Chivas, Rayados y Pumas.

Conmovido hasta las lágrimas mencionó que todavía no decide lo que hará en su futuro, quiere seguir ligado al futbol y podría hacerlo como director técnico o incluso en algún tema de pantalón largo, pues además de tener su título como entrenador profesional, también terminó la carrera de Derecho.

Molina recordó que fue gracias a la regla 20/11 que debutó en el Máximo Circuito, y dijo que le gustaría que hubiera más oportunidades para los jóvenes.

La idea de su retiro la medi-

tó en los últimos meses, después de regresar de una lesión de rodilla y entendió que era tiempo de dejarle lugar a las nuevas generaciones.

“Le prometí a mi familia que no iba a llorar, pero me gana la emoción cuando recuerdo que mis hijos me dieron su apoyo y están contentos porque vamos a poder jugar más tiempo”, explicó.

SIN OFERTAS

Molina señaló que se va triste porque le hubiera gustado despedirse del futbol con un título, y agregó que deja muchos amigos en el vestidor auriazul y también en otros.

Reconoció que en este momento no tiene ofertas, ni siquiera de Pumas para trabajar en las divisiones menores, y señaló que hace algunos meses lo invitaron a participar en esta nueva modalidad de la Kings League.

“Quise concentrarme en el futbol 11 de la Liga, pero también está esa opción”, mencionó.

“Voy a extrañar el día a día, la rutina, estas lágrimas son de nostalgia por todos los recuerdos que se te vienen a la mente, el futbol es una carrera muy corta”, abundó.

En otras noticias del Club Universidad, se supo que ya no le renovaron contrato al lateral, Adrián Aldrete y que tampoco hay pláticas con Eduardo Salvio, quien podría tener un pie fuera de la institución.

Herederos de Maradona piden frenar subasta

Luego de que el Balón de Oro al mejor jugador del mundial de 1986 fuera encontrado y anunciado por la casa de subastas Aguttes, sus hijos presentarán una demanda para evitar la puja por el cetro

Los herederos de Diego Maradona presentarán una demanda en procura de frenar la subasta del trofeo que el mito del fútbol argentino recibió tras la Copa Mundial de 1986, ganada por Argentina, informó el abogado de la familia ayer martes a The Associated Press.

El trofeo del Balón de Oro, al mejor jugador del Mundial, estuvo extraviado durante décadas en medio de circunstancias que nunca han sido aclaradas, y recientemente apareció. Será subastado el próximo mes, según anunció la casa de subastas Aguttes la semana pasada.

Maradona, quien falleció en 2020 a los 60 años, recibió el galardón por su brillante actuación como capitán de Argentina, que alzó la copa al vencer 3-2 a Alemania Occidental en la final en el estadio Azteca de la Ciudad de México. Pero antes, anotó el polémico gol de “La Mano de Dios” y el “Gol del Siglo” en la victoria 2-1 ante Inglaterra en los cuartos de final.

Los herederos de Maradona aseguran que el trofeo fue robado y que el dueño actual no tiene la facultad

para venderlo.

Gilles Moreu, el abogado del bufete de abogados Paradox, dijo que presentará un recurso urgente ante el presidente del tribunal de Nanterra, cercano a París, para remover el Balón de Oro de la subasta. Informó a AP que también pidió el secuestro judicial del trofeo y presentar una denuncia por robo y emcubrimiento de robo.

Aguttes dijo que el trofeo reapareció en 2016 como parte de un lote que adquirió un coleccionista privado en París.

VALE MILLONES

“Según la legislación francesa, si el poseedor de un objeto puede reivindicar su propiedad, es con la condición evidente de que su buena fe no pueda ser cuestionada”, dijo Paradox en un comunicado enviado a AP. “No es el caso de un objeto que fue notoriamente robado a Diego Maradona, y cuyos herederos pueden reclamar legalmente su propiedad”.

Moreu añadió: “No parece que el vendedor contactó a Die-

go, lo cual no era complicado”. La casa de subastas, que ha calculado que el trofeo “vale millones debido a lo singular que es”, indicó a AP que cumplió “con toda la investigación necesaria y archivos, además de los requisitos de las autoridades francesas e italianas”.

“El resultado es que, a la fecha, no existen prueba que ponga en duda la buena fe y propiedad de nuestro vendedor”, dijo Maximilien Aguttes. Los postores tendrán que pagar un depósito de 160 mil dólares para participar en la subasta del 6 de junio.

Maradona abrió el marcador ante Inglaterra con la llamada “Mano de Dios”, un gol en el que el astro argentino empujó el balón con el puño hacia el fondo de la portería. Maradona también era un mago con los pies y, cuatro minutos, después arrancó desde el mediocampo y gambeteó a la defensa inglesa y al portero Peter Shilton para anotar el tanto que la FIFA declaró posteriormente como el mejor en la historia de los mundiales.

2 MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 Meta Deportiva
AP París, Francia Luego de 17 años de carrera, Jesús Molina puso fin a su carrera como futbolista. Agencia Reforma El abogado de los herederos de Maradona (foto) pedirá remover el trofeo de la subasta. AP

RESULTADOS››

FUTBOL Resultados de ayer

Clausura 2024

Semifinal

Juego de ida

Chivas vs América

19:05 Horas/ Fox Sports

Liga Premier

Jornada 37

Resultado de ayer

Man City 2-0 Tottenham

Juego de hoy

Brighton vs Chelsea

Man United vs Newcastle

LaLiga

Jornada 36

Resultado de ayer

Osasuna 1-1 Mallorca

Real Madrid 5-0 Alavés

Girona 0-1 Villareal

MLB Resultados de ayer

Temporada 2024

Juego 1

Washington 6-3 Chicago (MB)

Juego 2

Washington 0-4 Chicago (MB)

N. Y. Mets 0-4 Filadelfia

Detroit 0-1 Miami

Boston 5-4 Tampa Bay

Atlanta 7-0 Chicago (Cach)

Minnesota 1-5 N. Y. Yanquis

Milwaukee 4-3 Pittsburgh

Texas 4-7 Cleveland

Houston 1-1 Oakland

NBA Resultados de ayer

Semifinales de Conferencia

Juego 5

N. Y. Knicks 121-91 Indiana

Está Man City a 90 minutos de la gloria

Con el triunfo ante Tottenham, los dirigidos por Pep Guardiola están a una victoria de conquistar su cuarto título consecutivo en la Liga Premier

AP Londres, Inglaterra

Con dos goles de Erling Haaland y un par de atajadas providenciales del arquero Stefan Ortega en el tramo final, el Manchester City derrotó ayer martes 2-0 a Tottenham y quedó a ley de una victoria para conquistar su cuarto título consecutivo en la Liga Premier. Los reinantes tricampeones de la primera división de Inglaterra afrontarán la última fecha del torneo el domingo con una ventaja de dos puntos sobre el escolta Arsenal.

El City recibirá a West Ham, mientras que Arsenal será local contra Everton.

En la visita al estadio Tottenham Hotspur, Haaland adelantó al equipo de Pep y el boleto para la próxima mente sentarse con cara de

Buscará América

revancha ante Chivas

Un año después, América tendrá la oportunidad de desquitarse de Chivas, aunque quizá no llega en el mejor momento para lograrlo.

Las Águilas se volverán a topar con el Guadalajara por el pase a una final a partir de este miércoles cuando arranquen las semifinales del torneo Clausura de México. El partido de ida será en el estadio Akron de Chivas.

Hace un año, con el argentino Fernando Ortiz como entrenador, los azulcremas llegaron como favoritos y terminaron eliminados ante el Rebaño Sagrado que alcanzó una final que eventualmente perdió con Tigres.

América, líder durante la fase regular,

-son tras un duro choque con el defensor argentino Cristian Romero a los 68

El portero alemán fue salvador cuando a los 80 tapó un disparo de Dejanna para desviar el remate de Son Heung-min en un mano a mano.

se presenta con una racha de apenas un triunfo en sus últimos cuatro partidos y arribó a esta ronda sufriendo hasta la agonía para empatar con Pachuca, para avanzar por su mejor posición en la tabla. “A veces el juego se juega con la cabeza y otras veces con el corazón, el equipo dio una demostración de sentimiento, de no desistir nunca”, dijo Jardine luego del encuentro. “El resultado del partido fue de lo más dramático, pero así se hacen los campeones”.

Meta Deportiva MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 3
AP
Las Águilas se volverán a topar con el Guadalajara por el pase a la final del Clausura 2024. Agencia Reforma Erling Haaland (abajo) marcó doblete ante Tottenham. Cortesía

Presencia ensenadense en “Amigos Fast Pitch”

Con la participación de peloteros ensenadenses y de Tijuana, Rhinos

Imua será uno de los equipos que jugará en la primera edición del torneo de softbol varonil

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA

adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Los días sábado 18 y domingo 19 de mayo, se realizará la primera edición del “Amigos Fast Pitch Tournament” de softbol varonil.

Seis equipos que se estarán enfren tando en los tres campos del Mount San Miguel Park de Chula Vista, Ca lifornia, saldrán en busca de su pase a la final.

El torneo, clasificatorio al presti giado International Softball Congress (ISC), es organizado por Ricardo Si villá Cortés, representante de Team USA en el sur del estado norteameri cano de California.

Se espera la presencia de los lanza dores Marco Antonio Diaz Moreno, Genaro “Chivo” Rodríguez, Juan Po tolicchio, Jason Luli-Kinsey, Brad Kil patrick, Lumar Goss, Jonathan “Come Churros” Muñoz, Ismael Castro, Raúl Verdugo, Adrián Villalobos, Enoc Ro dríguez, Roger López, Adán Dueñas y Mikey Colmenares.

Las novenas que confirmaron su participación son: SD Gear Gang, Budmen, Morongo, Team 45, Morros y Rhinos Imua.

Este último, presenta en su filas a los ensenadenses: Marco Antonio Díaz, Fausto Melendres, Abraham Castillo, Alejandro “Fiero” García, Ricardo “Ricky” Sivillá, Irán Torres, Genaro “Chivo” Rodríguez y Fernan do “Chichí” Valdés.

Así como los tijuanenses, Antonio “Tony” González y Carlos Martínez y los mexicalenses, Yordan y Emiliano Solorio. El róster lo completan: Orlando Sivillá y Marcus Tan.

En la jornada sabatina, Rhinos Imua tendrá como rivales a SD Gear Gang

Asistirán tres

Toros al Juego de Estrellas de LMB

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

Tres peloteros se sumarán a la lista de representantes en la historia de los Toros de Tijuana, dentro de un clásico de media temporada de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Serán los lanzadores Jorge Pérez y Roel Ramírez, así como el receptor Sául Garza, quienes conforman el pelotón astado que hará su viaje al puerto jarocho para participar en el Juego de Estrellas que este 2024 tendrá como sede el Par- que Deportivo Universitario Beto Ávila, casa de El Águila de Veracruz.

Hasta el momento, Jorge Pérez ha comandado la rotación de Luis Carlos Rivera y recientemente se convirtió en el primer serpentinero en la historia del club con cinco triunfos en sus primeras cinco salidas de una temporada, para además ser líder de toda la liga en ese departamento y ubicarse en el octavo lugar de efectividad (2.67).

El diestro Roel Ramírez también dirá presente en Veracruz con sus cinco salvamentos en la misma cantidad de oportunidades. Tras diez salidas en lo que va de la campaña, el cerrador de los Toros presume efectividad de 1.80 y 11 ponches en 10 episodios de trabajo.

Por su parte, el recién desempacado Saúl Garza será el jugador de posición de los fronterizos que será parte de la Zona Norte, luego de disputar 25 juegos en su etapa de préstamo con los Dorados de Chihuahua y dejar porcentaje de .356 con 31 hits, 15 carreras anotadas, 16 producidas, cinco dobletes y cuatro cuadrangulares. La tercia de astados vivirá su primera experiencia en un Juego de Estrellas en la pelota mexicana y se podrán bajo las órdenes de José Molina, manager de los Algodoneros de Unión Laguna, el fin de semana del 24 al 26 de mayo.

(nueve de la mañana), Team 45 (11 de la mañana) y Morongo (tres de la tarde).

La segunda ronda de la eliminatoria

se programó el domingo desde las nueve horas, mientras que la final se disputará a la una de la tarde.

4 MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 Meta Deportiva
Los tres peloteros representarán a la novena fronteriza el próximo sábado 25 de mayo. Cortesía Marco Antonio Díaz, lanzador de Rhinos Imua. Cortesía

Deja tendido Hussong’s a EDP

Cantina Hussong’s se recuperó de 3-0 adverso al timbrar una vez en el cierre de la quinta entrada, una en la sexta y dos en la séptima para imponerse 4-3 a Eléctrica del Pacífico (EDP).

Las acciones correspondientes a la Primera Fuerza del Torneo Oficial Selectivo 2024, organizado por la Liga Empresarial de Softbol de Ensenada, se llevó a cabo la noche del lunes en el campo José “Prieto” Soto. Con cinco ponches, Eduardo

zo de Saúl “Cachorro” Arce.

El derrotado Dan Arellano, recibió nueve inatrapables, cuatro anotaciones, repartió cinco boletos gratis, recetó cinco chocolates y sus compañeros cometieron tres errores.

Los mejores bateadores fueron Iván Camaño y José Luis Villavicencio de 3-3, Sergio Villavicencio y Saúl “Cachorro” Arce de 3-1 con una impulsada cada uno.

En la ofensiva de Eléctrica del Pacífico lucieron: Johan Bareño de 3-2 con dos empujadas, Ga-

Exintérprete

cuatro en el segundo, dos en el tercero y cuatro en el quinto para apalear 12-7 a Diablos.

Para agenciarse el triunfo, Juan Carlos Ruvalcaba, aceptó 10 indiscutibles, siete carreras, abanicó a tres enemigos, caminó a uno, golpeó a uno y su cuadro incurrió en par de pecados.

Perdió Salvador Ceballos, luego de tolerar 15 imparables, 12 anotaciones, extender una transferencia y su defensiva jugó con cuatro pifias.

Las figuras ofensivas fueron

de Ohtani se declara no culpable

AP

Los Ángeles, California

El exintérprete del astro de los Dodgers de Los Ángeles Shohei Ohtani se declaró el martes no culpable por fraude bancario y fiscal, una formalidad previo al acuerdo

Yoel López de 5-4 con sencillo, doble, triple, cuadrangular y tres remolcadas, Julián “Tito” Reales de 5-4 con dos corredores enviados a la registradora, Ignacio “Nazho” Gutiérrez de 5-3 con dos impulsadas, Karim Murillo de 5-2 con dos empujadas y Rogelio Ramírez de 2-1.

Por Diablos destacaron: Juan Soto de 3-2 con tres produccio-

que ha negociado con los fiscales federales dentro de un vasto caso de apuestas deportivas.

La fiscalía asegura que Ippei Mizuhara le robó a Ohtani casi 17 millones de dólares para pagar deudas, algo que transcurrió durante varios años, y en ocasiones llegó a suplantar al pelotero japonés ante los banqueros y explotó su relación personal y profesional con la estrella. Mizuhara llegó a un acuerdo el 5 de

nes, Salvador Ceballos de 3-2 con dos remolques, Francisco Cordero de 4-2 con una impulsada, Bryan Manríquez de 4-2 y Javier Moreno de 4-1 con una empujada.

Umpires: Noé “Wandy” Fernández y Ariel Leyva Anunciador y anotador oficial: Mario Núñez

mayo para aceptar su culpabilidad en el que se detallaron las denuncias, y que fue anunciado por los fiscales varios días después.

El acuerdo para que Mizuhara se declarara culpable indica que el acusado tendrá que pagar a Ohtani una compensación por un total cercano a los 17 millones de dólares y otra de más de 1 millón de dólares al Servicio de Recaudación Interna (IRS). Los montos podrían cambiar antes de la sentencia.

AP
La declaración fue una formalidad previo al acuerdo que ha negociado con los fiscales. Segunda Fuerza “B1” 21:00 Horas Tránsito vs Cerveceros de Eléctrica del Pacífico Prometal venció 12-7 a Diablos. Solo Softbol Ensenada /Cortesía

Visitas obligadas en París 2024

Aprovechando la visita a los Juegos Olímpicos, algunos de los lugares imperdibles son el Museo de Louvre, la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo

AGENCIA REFORMA París, Francia

Si vas a los Juegos Olímpicos tienes que hacer un tour insólito fuera del radar turístico de París.

Desde hace siglos, París ha sido una ciudad que atrae a foráneos de todas las nacionalidades por sus proyectos culturales, artísticos e, incluso, políticos y sociales, por lo que su influencia aumenta cada vez más, al grado de convertirla en la metrópoli más visitada del mundo.

El Museo de Louvre, la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo son, sin duda, los spots más famosos ya que, incluso en fotografías, todos hemos hecho alguna vez un recorrido visual sobre ellos.

Sin embargo, no significa que la Ciudad de las Luces sea un libro abierto, pues aún guarda lugares secretos que no son tan frecuentados por los turistas.

Uno de estos lugares es el Barrio de La Buttes Aux Cailles, que

París ha sido una ciudad rica en proyectos culturales, artísticos e, incluso, políticos y sociales.

se encuentra en el distrito 13, al sureste de París, hogar de muchos artistas que han dejado su huella en murales dibujados en las callejuelas de la demarcación. Si bien, la Ciudad del Amor no cuenta con gran variedad de arte urbano por sus calles más céntricas, este barrio es una galería permanente para quienes disfrutan del street art, pues entre más se adentran, pueden descubrir una serie de diseños interminables.

Cerca de este barrio se encuentra, además, uno de los fondos más famosos de Windows que, si bien, atrae visualmente, pocos saben que se encuentra en el corazón de París.

Hablamos del Petite Ceinture,

Víctor Núñez

ingresará a la jaula de UWC 53

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana,B. C.

Víctor “Flow” Núñez representará a la República de Yucatán este domingo 19 de mayo en el evento “UWC 53: Elías vs. Meza” a llevarse a cabo en el Auditorio Fausto Gutiérrez Moreno a partir de las 14:30 horas.

Aunque es nativo de Ecatepec, Estado de México, Núñez ya es orgulloso residente y defensor de Mérida, Yucatán, como parte del equipo Garage Cage MMA Team, y regresará este domingo a la jaula de Ultimate Warrior Challenge México (UWC).

una red de ferrocarril abandonada de 36 kilómetros de largo que rodea la ciudad y está abierta al público. Con el paso de los años, sus paredes y túneles se han cubierto de hierba verde, por lo que ahora es una especie de parque subterráneo que cuenta con restaurantes y terrazas, como la Recyclerie o Le Hasard du Ludique, para disfrutar del sol en verano.

Durante este recorrido, también debes visitar la Ville Santos-Dumont, una calle que en primavera se llena por completo de flores y plantas que cubren casi la totalidad de sus fachadas. El parque de la Villette, por su parte, es un destino muy aprovechado por los franceses, debido a que el cen-

Dentro de la jaula de UWC el ahora yucateco ha tenido un par de fuertes combates internacionales, primero ante Rachid “Haz” El Hazoume (11-3-0), de Targa Wassay, Marruecos; y luego ante Diego “Gallo Fino” Villar (8-1-0), de Lima, Perú. Núñez (6-8-0) viene de ganar otro duelo internacional al vencer apenas el 28 de abril a Sergio “Nandu” Quiroz (3-3-0), de Corrientes, Argentina, a quien sometió con guillotina a los 61 segundos del primer round.

El combate de Núñez será el cuarto de la velada dominical, siendo pactado en la división Pluma, de 145 libras, para tres rounds, de cinco minutos cada uno, y sancionado por la Comisión de Box y Artes Marciales Mixtas (AMM) de Tijuana.

El duelo estelar de UWC 53 será en Peso Mosca con Giovanny “Scorpion” Meza (8-1-0), de Valle Flow Striking, de El Paso,

tro cultural a sus alrededores está encargado de proveer actividades recreativas, como el cine al aire libre y exposiciones temporales.

DESTINOS

Además, durante su construcción se añadió un estanque artificial de 800 metros de largo por 70 de ancho hecho para que los visitantes se den un baño durante el verano. Esta locación se encuentra en el distrito 19, justo al noreste del Río Sena. Otro imperdible está en el distrito catorceavo, el barrio Montsouris, el corazón de la Cité Internationale Universitaire, la cual está incluida en la lista de monumentos históricos de París, tanto

Texas, en contra del invicto Luis Elías (70-0), de Entram Gym, de Chiclayo, Perú.

La co-estelar de la tarde tendrá a dos debutantes en la jaula de UWC cuando Manuel Expósito (10-2-0), de Alta Gracia, Córdoba, Argentina, enfrente a Luis Duvan Rincón (7-3-0), de Cajicá, Cudinamarca, Colombia, en combate en Peso Pluma.

En combate pactado en catchweight de 140 libras, será Eduardo “Chapa” García (3-1-0), de Santiago Papasquiaro, Durango, de Entram Gym y La Familia Zacatecas, contra Carlos “Shorty” Bañuelos (22-0) de Zacatecas, Zacatecas.

“UWC 53: Elías vs. Meza” se llevará a cabo el domingo 19 de mayo, a partir de las 14:30 horas, desde el Auditorio Municipal de Tijuana y transmitido a través de UFC Fight Pass, con seis combates profesionales programados.

por su historia como por su diseño. La ciudad universitaria parisina se encuentra abierta al público durante el día y en su terreno se encuentran más de 40 casas destinadas a más de 5 mil estudiantes e investigadores que llegan a hacer intercambios educativos a la capital.

En Montsouris también se encuentra un parque con el mismo nombre y alberga cientos de esculturas y un lago, que lo hacen el spot perfecto para un picnic.

Mientras que la Gran Mezquita de París ha tomado más relevancia con el paso de los años, pues su arquitectura marroquí y sus jardines interiores no se igualan a ningún otro recinto de la ciudad.

Su entrada no supera los cinco euros (100 pesos) y tienes la oportunidad de conocer más sobre la cultura musulmana, además de contar con uno de los mejores restaurantes de especialidades árabes de la ciudad. Y que no te digan que no puedes ir a un cementerio por gusto, pues en el Cimetière du Père-Lachaise están enterrados decenas de personas que dejaron un gran legado, como Jim Morrison, Edith Piaf, Oscar Wild y hasta Frédéric Chopin. Su acceso es gratuito y está abierto de lunes a domingo desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde.

6 MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024
El peleador es residente y orgulloso defensor de Mérida, Yucatán. Cortesía Agencia Reforma

El equipo bajacaliforniano avanzó a los cuartos de final de voleibol de playa.

Va voleibol de playa a la siguiente fase en nacionales

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ciudad del Carmen, Campeche

En dos sets, la pareja bajacaliforniana integrada por Eduardo Escoto y Luis Bojórquez calificaron a la ronda de cuartos de final categorías Juvenil Menor de voleibol de playa, tras superar a la representación de Jalisco por parciales de 21-19 y 21-18 dentro de Nacionales Conade 2024, competencia que se disputa en las canchas de Playa Norte de Ciudad del Carmen, Campeche.

“Sabíamos que teníamos que ganar este partido, si no lo hacíamos nos tendríamos que regresar a casa y lo cierto es que después de tanto trabajo no queríamos hacerlo con tan poco”, dijo Eduardo Escoto, integrante del equipo bajacaliforniano que está en cuartos de final.

“Ya nos adaptamos al fuerte calor, ayer nos canalizaron pues el calor fue muy intenso, esto fue de esfuerzo y coraje, no queríamos irnos tan pronto, vamos por ese oro”, dijo Bojórquez.

La pareja jugará en Playa Norte de este municipio alrededor de las 8:30 horas los cuartos de final ante la dupla de Oaxaca, la ronda semifinal está programada para jugarse por la tarde frente a Michoacán.

Los cachanillas avanzaron como el sexto mejor equipo en la siembra, tras completar la primera ronda con foja de 2-1.

Arrasa Adriana Castillo en Panamericano Juvenil

La bajacaliforniana terminó la jornada con cinco medallas de oro y una de bronce en el certamen de tiro con arco

REDACCIÓN/EL VIGÍA

San Salvador, El Salvador

Cargada con medallas de oro, regresó la bajacaliforniana Adriana

Castillo del Campeonato Panamericano de La Juventud y Master 2024 de Tiro con Arco, evento clasificatorio a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y que se llevó a cabo en El Salvador.

Castillo dominó todas las pruebas del certamen en las que participó y, además de la media decena de medallas de oro, estableció una nueva marca por puntos que duró 3 mil 650 días en romperse,

marca que había impuesto la también bajacaliforniana, Stephanie Salinas.

“Vivimos largas jornadas, un clima complicado y la competencia natural intensa, ahora que terminamos con estos resultados puedo decir que esas dobles sesiones valieron la pena, aqui se cumplieron los objetivos por los que vinimos, ganamos la plaza para Juegos Panamericanos Juveniles y además dominamos la competencia”, dijo Luis Alfaro, entrenador de la tiradora e integrante del cuerpo técnico de la selección nacional.

La bajacaliforniana terminó el campeonato con una cosecha de cinco oros, estos como campeona panamericana, en Equipo Mixto, por Equipo, por Equipo Mixto, en esta ganó la plaza para Juegos Panamericanos Junior, al lado de Carlos Flores, el campeonato Panamericano y el tercer lugar fue por Equipo.

Meta Deportiva MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 7
Cortesía La bajacaliforniana terminó el campeonato con una cosecha de cinco oros. La medalla de bronce la consiguió en equipos. Castillo dominó todas las pruebas del certamen en las que participó. Cortesía

Reconocen trayectoria de Arroyo

La Liga Rural de Beisbol de Maneadero entregó placa por sus 40 años de experiencia en el beisbol local, estatal y nacional

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA

adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El recorrido de 40 años de Héctor Arroyo Ruvalca-

de Beisbol de Maneadero, que preside David Rivera Espinoza. El pelotero, hijo de Roberto Arroyo y Guadalupe Ruvalcaba, nació el 12 de noviembre de 1977 en el poblado de San Vicente.

Su trayectoria inició a los seis años, junto a su hermano Yadir, con quien “pasaba las tardes jugando y fortaleciendo mi amor por este bello deporte”.

“Mi madre comenta que recuerda claramente como me quedaba llorando en casa

canzarlo, aunque sin éxito alguno”, expuso el homenajeado. Al cumplir 14 años, debuta en el beisbol organizado con Centauros de Maneadero, y dos años después, se une al equipo de San Vicente Ferrer.

En el año 2000, defiende los colores de Marineros de Eréndira, antes de convertirse en refuerzo de Bravos de San Carlos, al que guía a la obtención del subcampeonato. Sus siguientes destinos fueron Agrícola Colonet. Halcones de la Colonia Vicente Guerrero, en este último, coronándose en la Primera Fuerza de la Liga Mu-

nicipal de San Quintín, a la que representó dos años consecutivos en Estatales de la máxima categoría.

En la temporada 2006 emigra a la Liga Municipal de Beisbol de Ensenada como jugador y patrocinador de Bravos de San Vicente, con el que finaliza en la tercera posición y es convocado a la ‘Máquina Roja’.

“Mi corazón verde y amarillo me lleva de regreso a casa en 2008, esta vez, con Águilas del Calvario, ganando las finales de 2009 a Deportes Capri y 2010 a Pericos”, detalló Arroyo Ruvalcaba, quien ha parti-

Inician cuartos de ida en El Gallo

JESÚS PERALTA/COLABORADOR

Ensenada, B. C.

Después de 14 jornadas, todo se encuentra listo para dar inicio a los cuartos de ida la tarde de este miércoles en la unidad deportiva El Gallo, donde 12 equipos se enfrentarán buscando ser los mejores del torneo en memoria a Florencio Beltrán.

cipado en tres Campeonatos Nacionales de Veteranos.

El monarca nacional en La Paz, Baja California Sur, decide cambiar de aires en 2011 para integrarse a las filas de la Liga Industrial Comercial, alcanzando el tercer lugar. Unos años después, repitió el logro en la Liga Urbana de Chapultepec.

“Una de mis principales satisfacciones y lo más valioso de mi carrera, es haber compartido terreno con su hijo, Héctor Enrique Arroyo en la selección de la Urbana de Chapultepec y hasta el día de hoy seguimos jugando juntos”, resaltó.

TORNEO CONSOLACIÓN

Me coctelería vs Troncos

Kois vs América

Cuartos de final ida

Bravos BC vs La Bodeguita

Leones Negros vs Prado

Weed United vs Barcelonja

Rick Construcción vs Cacayates

De acuerdo a lo informado por Miguel Tolano, promotor del torneo, la agenda será la siguiente a partir de las 17:20 horas.

8 MIÉRCOLES 15 de mayo de 2024 Meta Deportiva
Serán 12 equipos los que se enfrentarán en el torneo en memoria a Florencio Beltrán. Jesús Peralta/Colaborador El homenajeado acompañado por su familia. Héctor Arroyo, junto a su hijo Héctor jr. David Rivera, presidente de la Liga Rural de Maneadero entregó la placa de reconocimiento. Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.