
4 minute read
EYDISA
EyDisa El sector inmobiliario posee amplio portafolio de inversión
Las oficinas corporativas tomaron impulso en el país hace apenas unos pocos años, para Gonzalo Faccas, socio director de EyDisa, mientras más experiencia se acumule comparando oportunidades de inversión, mayor es la lista de razones por las cuales afirma que las inversiones inmobiliarias de este tipo, son mejores que otras alternativas. Explicó que en general esto se debe a que son una inversión tangible y la tierra es un recurso que no puede replicarse, por lo que siempre aumentará su valor en el tiempo. Las rentabilidades son muy interesantes cuando se tiene en cuenta el mix de renta por el alquiler de la propiedad sumado a la apreciación en el tiempo. Mencionó a la vez que son fáciles de administrar y en muy poco tiempo, cualquier
EL DATO
persona puede transformarse en un experto en el manejo de inversiones inmobiliarias. Así también, es posible adquirirlas a precios bajos, ya que la inversión inmobiliaria, en determinados momentos, se puede comprar por debajo del valor de mercado. En la inversión financiera, por ejemplo, todos los inversores pagan las acciones y bonos al mismo valor cada día, desde el que invierte un dólar hasta el que invierte 1.000 millones. Afirmó que las inversiones inmobiliarias suelen resistir mejor a las crisis financieras que sufren los mercados. En cambio, los activos financieros corrigen en forma importante, incluyendo fondos y acciones de empresas inmobiliarias. BENEFICIOS Entre los principales beneficios de la inversión inmobiliaria, Faccas señaló estos puntos: - Son inversiones con menores riesgos de pronóstico, ya que son mucho más predecibles que las que se realizan en otros sectores como la ganadería o el sector agrícola, donde uno depende de la cotización de los commodities en el corto plazo. Las inversiones inmobiliarias tienen pronósticos más acertados en los rendimientos proyectados. - Tienen baja afectación al tipo de cambio. Generalmente los inmuebles cotizan en dólares y les afecta mucho menos que a otros activos un alza del tipo de cambio. - Permiten, tal como otros activos, una

GONZALO FACCAS SOCIO DIRECTOR DE EYDISA
amplia diversificación. Al igual que la inversión financiera, en donde se puede invertir en distintos mercados y sectores industriales, en el sector inmobiliario pasa lo mismo. Se puede conformar un amplio y diverso portafolio de inversión, con distintos tipos y clases de activos, incluso en diferentes mercados. “Ahora bien, una vez que conocemos los beneficios de invertir en inmuebles, es importante determinar el tipo de inmueble. A la fecha, nuestra recomendación tras mucho estudio de mercado y análisis, es hacerlo en oficinas corporativas en el llamado “Nuevo Eje Corporativo” de Asunción. Con esta afirmación, recibimos constantemente muchas preguntas relacionadas al futuro de las oficinas corporativas debido a la pandemia y a la aparición del teletrabajo pero desde Eydisa entendemos que las oficinas corporativas seguirán siendo un espacio fundamental en las empresas y que en pocos meses alcanzaremos el mismo nivel de ocupación que teníamos antes de la aparición del Covid-19”, comentó. Señaló que ha quedado demostrado que el “sueño” de trabajar desde la casa no era lo que imaginábamos. Es cierto que existen ventajas como evitar el tráfico o tener horarios más flexibles, pero la productividad y la creatividad se han visto muy afectadas. Además, son muy pocas las personas que cuentan con espacios en sus hogares en los que puedan lograr el nivel de concentración que se requiere. Además, el 95% de las empresas en Paraguay posee menos de 10 empleados, es decir, son pequeñas y medianas empresas que en su mayoría no cuentan con plataformas informáticas que permitan a las mismas administrarse fácilmente desde los hogares sin requerir de la relación interpersonal entre los funcionarios. Existe aún un gran número de empresas operando desde viviendas residenciales y las mismas requieren estar cada vez más cerca de sus clientes y potenciales clientes para subsistir, por lo que poco a poco van considerando realizar una mudanza a un edificio corporativo. Aseveró que las oficinas que más rápidamente llegarán a los niveles de ocupación previos a la pandemia serán las de clase A y Clase A/B dado que son las que poseen mejor nivel de terminaciones, mejores amenities y mejor ubicación, por lo que responden a las necesidades actuales de la mayor parte de las empresas. “Reforzamos nuestra opinión de que las oficinas corporativas son y serán una excelente opción de inversión con hechos, estudiando la permanente evolución de precios, rentabilidades anuales en dólares, niveles de ocupación y notando que es un mercado estable”, finalizó.
