4 minute read

SANDRA NOGUERA

Next Article
PEDRO GALLI

PEDRO GALLI

Distriplan Un gran sector empresarial ha migrado al segmento

Rubro de la bioseguridad muestra potencial

La llegada de la pandemia ha desnudado una realidad en el Paraguay, vinculada a la endeble o insatisfecha estructura que envuelve al sector fitosanitario y de bioseguridad que, si bien destaca por su amplio espectro de crecimiento y posibilidades de mercado, aún son pocas las industrias que se han volcado de lleno y apostado por la innovación en el sector. En el 2020, a raíz de la coyuntura sanitaria, decenas de miles de personas y empresas se vieron obligadas a cerrar sus puertas y salir en busca de nuevas oportunidades laborales para subsistir, en medio de una incertidumbre que no discriminó a sector alguno de la economía. Y en este caso, muchos de estos emprendimientos fueron empujados a la reinvención, rediseño o ampliación de sus unida-

EL DATO

Las principales necesidades se vieron en el área de la salubridad; es por ello que cientos de empresas comenzaron a invertir y arriesgarse por fortalecer un al sector.

des de negocio. Las principales necesidades se vieron en el área de la salubridad; es por ello que cientos de empresas comenzaron a invertir y arriesgarse por fortalecer un al sector. Como es el caso de los productos fitosanitarios; un rubro todavía poco desarrollado o explorado a nivel país. Si bien, más de 145 mil personas salieron de la desocupación, subocupación o inactividad, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hasta el último trimestre del año pasado, todavía queda un largo trecho para seguir fortaleciendo los mercados. REINVENCIÓN Un ejemplo de superación y adaptación a los cambios del escenario lo demostró la firma Distriplan, que encontró un nicho interesante de expansión y demanda en cuanto a productos de bioseguridad concierne, además de incursionar en alianzas comerciales que han permitido su proyección más allá de este rubro y llegar a incidir en otros mercados aledaños. Según sus directivos, luego de atravesar muchas dificultades en un antiguo emprendimiento a causa de los embates pandémicos, se vieron obligados a cambiar el rumbo, rediseñar la hoja de ruta y apostar por la innovación en un nuevo segmento, el de la desinfección y fumigación de sitios con potencial riesgo de circulación viral. Así nació Fumiplan, una empresa dedicada a la limpieza y purificación, que hasta la fecha se encuentra totalmente activa y en vías de crecimiento, agregando incluso a los servicios ya existentes la incursión en limpieza de bu-

GUILLERMO GÓMEZ DIRECTOR DE DISTRIPLAN En el proceso de crecimiento de Fumiplan, y de innovación constante, nuestra visión nos llevó a la creación de Distriplan”.

ques, barcos y puertos. “En el proceso de crecimiento de Fumiplan, y en búsqueda de la innovación constante, nuestra visión nos llevó a la creación de una nueva unidad de negocio llamada Distriplan, empresa dedicada a la distribución de productos de bioseguridad, papelería y limpieza, concretando alianzas comerciales importantes con importadores y fábricas líderes del rubro”, señaló Guillermo Gómez, fundador y director de la compañía. En otro momento, el mismo mencionó que identificaron “una necesidad y un vacío

en el mercado que, sumado a la alta demanda, nos colocó en una posición ideal para hacer una apuesta fuerte en Distriplan, convirtiéndose hoy día en la fuente principal de ingresos de nuestro grupo empresarial”. Así, hoy ofrecen un catálogo de productos que se encuentra bastante diversificado para suplir la necesidad de los clientes, que representan una mayor demanda actualmente en cuanto a la protección del personal de blanco y la primera línea de batalla (batas, guantes, tapabocas, cubrecalzados, etc.) CRECIMIENTO Según mencionaron los referentes, este es el momento de auge que tiene el rubro de la bioseguridad, no solo en Paraguay, sino en la región misma. Más allá de convertirse hoy en una tendencia mundial que va encontrando su espacio en un nuevo estilo de vida que adopta el ser humano, todo lo referente a la provisión de productos e insumos para el rubro de salud en definitiva demuestra cada año un crecimiento exponencial que permite seguir invirtiendo en el sector. Finalmente, consultados sobre la idoneidad de invertir o apostar al rubro de la bioseguridad y productos de limpieza, señalaron que efectivamente invertir en empresas jóvenes como Distriplan genera hoy día importantes resultados para los inversores mismos que trabajan con la firma, lo cual es una señal sumamente positiva del mercado y produce importantes expectativas.

LA CIFRA

145 MIl

PERSONAS SE HAN REINVENTADO O ENCONTRADO TRABAJO EN LOS ÚLTIMOS MESES EN EL SECTOR.

EL DATO

Este es el momento de auge que tiene el rubro de la bioseguridad, no solo en Paraguay, sino en la región misma. Más allá de convertirse hoy en tendencia mundial que va encontrando su espacio en un nuevo estilo de vida.

This article is from: