
4 minute read
TEISA
El “Internet de las Cosas” ha llegado a Paraguay Empresas avanzan en desarrollos tecnológico
JAIME EGÜEZ CEO DE TEISA
El Grupo Teisa está compuesto por varias empresas que trabajan con una visión consolidada de acelerar, gestionar y potenciar el “entorno digital” de todos sus clientes. Cuentan con una propuesta de trabajo orientada al mercado B2B (business to business). Sus 34 años de trayectoria les permitió entre otras cosas tener la Red de Fibra Óptica más rápida del Paraguay con enlaces que en forma estándar ofrecen capacidades de 1Gb a cada cliente. Sus múltiples DataCenter permiten no solo co-ubicar sino disponer de granjas de Servidores con Storage con lo último de tecnología de Virtualización. Así también cuentan con el único Internet para empresas que tiene una protección UTM real en línea para todos sus enlaces, por lo cual los clientes están protegidos con una primera muralla en el Centro de Contención de Amenazas de TEISA. “Dentro de esta lógica de gestionar el mundo digital hemos hecho un trabajo de 3 años para prepararnos, entender y potenciar el denominado “mundo IOT (Internet of Things)”, que básicamente es la integración de las “cosas o máquinas” para que nos hablen y nos entreguen información en línea para nuestros negocios. El “Internet de las Cosas” ha llegado a Paraguay”, expresó el CEO de la empresa, Jaime Egüez. POTENCIACIÓN Dentro de esta lógica que atenderá tanto el mundo B2B como el mundo B2C (Business to Consumer), se tendrá una potencialización de las aplicaciones a ser desarrolladas en este mundo. Esto provocaría un efecto similar al causado por la llegada de los Smartphones al sistema celular. El mundo de las aplicaciones potenció enormemente el uso de diferentes modelos de negocio y esto acabó con acelerar muchos segmentos de negocios que facilitó y creó nuevos espacios de creación de valor. Para que esto se lleve a cabo y funcione, Teisa se encuentra desplegando una nueva Red de Transmisión para conectar todos los nuevos dispositivos de bajo voltaje que se usarán para transmitir información hacia un sistema digital que se

tendrá a mano. Esta Red que se denomina Red 0G está siendo desplegada en forma paralela a las de los celulares y es independiente de las mismas para poder constituirse en una Red altamente segura y no hackeable ya que no usará direcciones IP para sus dispositivos. Además, la red permite un uso muy bajo de energía lo que redunda en funcionalidad y continuidad de servicio de los dispositivos. “Después de todo, quién no ha pasado por la pesadilla de “low battery” o “no signal”, son realidades que enfrentamos en el entorno celular. El nuevo mundo que ofreceremos a través del nuevo ecosistema digital tendrá alta penetración y eficiencia de energía”, resaltó Egüez. En esa línea, desde la empresa destacaron que todo lo mencionado ha sido posible gracias a una gran labor de la Conatel, quienes junto con su equipo Técnico y directivos han interpretado que el modo de potenciar inversiones seguras para el Paraguay es creando condiciones legales y reglamentarias que sean claras y seguras para el inversor. INVERSIÓN Teisa se encuentra efectuando esta inversión en conjunto con el operador internacional de IOT de origen francés que tiene 72 países en su Red Global de IOT y 11 años de creación, con una trayectoria ya muy probada y con aproximadamente 100 millones de dispositivos conectados en línea, Paraguay está hoy ya conectada a esta Red Mundial. A su vez, el representante sostuvo que han arrancado el proceso de comercialización de los dispositivos por ciudades habilitadas a través de los canales comerciales que ya tienen activos. “Estamos abiertos a apoyar los desarrolladores de este sistema digital que dará mucha mano de obra calificada a personas que quieran explorar este fascinante mundo que se nos abre gracias a esta inversión”, sostuvo. Respecto al monto de inversión estimó que en términos netos en un periodo de 5 años estaría en el orden de US$ 30 millones, sin embargo el impacto de desarrollo de servicios subordinados y de gestión de plataformas de información podría duplicar este valor considerando como se arma la cadena de valor con esta nueva ventana de tecnología. La Inteligencia Artificial será crucial para administrar la información recabada y áreas como el transporte, la geo ubicación de cosas, control de ambientes serán solo algunas de las áreas que tendrán gran impacto. “Teisa una vez más hace historia, fuimos los primeros en poner una Red Óptica IP en Paraguay en 1999, primeros en abrir el Internet con conexiones internacionales en el 2008 y hoy estamos haciendo historia al desplegar lo que será la Red más segura de IOT en Paraguay”, finalizó.
