3 minute read

CODAS

Next Article
TRADING SRL

TRADING SRL

Codas Vuyk Luque será una de las ciudades con mayor potencial

Las periferias demandarán un mayor desarrollo

GONZALO CODAS DIRECTOR COMERCIAL DE CODAS VUYK

La última década ha traído consigo una importante inyección de inversión extranjera directa (IED) y la incursión de miles de empresas en el sector del desarrollo inmobiliario, amén de la industria de la construcción que se ve fortalecida y potenciada con el auge de los cascos urbanos y las multinacionales que apuestan por el mercado paraguayo para seguir expandiendo sus unidades de negocio. Es en este contexto que el negocio inmobiliario representará una buena inversión siempre y cuando la economía siga en desarrollo y crecimiento constante, demandando cada vez más mano de obra, a su vez que mayor cantidad y calidad en los procesos vinculados. Cientos de miles de personas trabajan en rubros ligados a la construcción y el desarrollo, lo cual repercute en un círculo virtuoso de mayor impacto para otras cadenas de valor y las familias detrás de cada trabajador. DEMANDA Muchos referentes del sector coinciden en que las zonas de preferencia siempre serán las más requeridas en cuanto a la demanda de viviendas, como es Asunción y los principales cascos urbanos departamentales, además de determinadas zonas del norte del país donde convergen obras de gran envergadura en el corto plazo y dinamizarán la urbanización en niveles más que atractivos para el segmento en cuestión. Sin embargo, otros desarrolladores afirman que se pudo observar en los últimos años un comportamiento de mayor demanda de viviendas en las periferias de Asunción. Es el caso de Gonzalo Codas, director Comercial de Codas Vuyk, que menciona que ciudades como Luque, Ypacaraí y San Bernardino, o Mariano Roque Alonso, fueron las zonas de mayor crecimiento y desarrollo durante los tiempos de pandemia. “Esto claramente demuestra que las familias empezaron a optar por alejarse de la ciudad para obtener más espacios en sus viviendas, ya que hoy en día, debido a las nuevas reglas del juego, es el lugar donde mayor tiempo se pasa, y creería que es una tendencia que va a perdurar”, afirmó el referente al ser consultado sobre el compor-

LA CIFRA

11,2%

DE LA POBLACIÓN VIVE ACTUALMENTE EN TÉRMINOS DE ALQUILER.

tamiento del mercado y el camino a seguir para el segmento desarrollador. RENTABILIDAD El mismo destacó que el rubro inmobiliario siempre será rentable, tanto para quienes desarrollan, como para el mercado y el consumidor mismo que necesita de los productos habitacionales. “Los que generan productos útiles para las ciudades y los consumidores siempre tendrán mercado, todo es cuestión de ir acompañando el crecimiento y los cambios de tendencia a nivel social y económico”, mencionó. En líneas con esta afirmación, el directivo apuntó que es importante realizar estudios de mercado en donde se identifique el comportamiento de la población y las proyecciones de crecimiento de las ciudades, además de contar con toda la información cuantitativa y cualitativa que pueda ser útil para desarrollar ciudades ordenadas y funcionales. La planificación y diseño inteligente de las ciudades siguen siendo una materia pendiente para el Paraguay. Por otro lado, en cuanto a las zonas más potenciales y que mayor rentabilidad podrían llegar a generar para el segmento, se encuentra la ciudad de Luque según Codas. “Sin lugar a dudas, Luque es la que mayor potencial tiene, no solamente por todos los desarrollos residenciales sino porque estos vienen acompañados de todos los servicios que un crecimiento funcional necesita, como centros comerciales, sanatorios, colegios, universidades, entre varios otros”, puntualizó. Si bien ha habido una evolución en cuanto a los modelos de financiación para cubrir una elevada demanda de viviendas a nivel país, todavía queda un extenso margen por abarcar y dotar de herramientas financieras flexibles y adaptativas a una clase media y media-baja que aún se encuentran desprovistas de capacidad crediticia. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de los 1,8 millones de viviendas que hay en el Paraguay, el 11,2% son casas o departamentos alquilados, lo cual se traduce en casi 800 mil personas sin un domicilio o propiedad personal.

This article is from: