3 minute read

PEDRO GALLI

Next Article
BROTERRA

BROTERRA

La rentabilidad en ganadería nacional destaca en la región “La resiliencia existente del sector fue destacada ”

El país está registrando valores récords de exportación de carne, lo que indica que se tiene un potencial importante de crecimiento. En ese contexto el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Pedro Galli, compartió su visión sobre la actualidad del negocio. Para Galli el sector ganadero del Chaco Paraguayo representa hoy una de las zonas de más desarrollo del país en cuanto a producción de carne. La rentabilidad generada supera a las demás regiones del país, lo que la posiciona como punto de desarrollo más importante de este rubro a nivel nacional. En lo que respecta a las razas mejor adaptadas, que también son las más utilizadas, dijo que son los Cebuinos y los híbridos con razas europeas, aunque en los últimos tiempos se están introduciendo razas europeas adaptadas al trópico con excelentes resultados. “Si bien las razas del sector premium implican mayor inversión en cuanto logística y manejos técnicos, su producción logra posicionarse de manera competitiva a nivel regional, alentando así a que nuevos productores se animen a apostar en este modelo de negocios. Los retornos se podrán observar si se mantienen los precios en el mercado internacional de carne”, destacó. RIESGOS Según Galli los principales riesgos del sector pueden ser caracterizados de dos maneras: los de carácter climático, propios del negocio; y los riesgos a la seguridad física y jurídica, que tiene que ver con la invasión de propiedades y las amenazas en ciertas zonas del país donde existen grupos terroristas. Consultado sobre la relación de los productores con los frigoríficos señaló que se mantiene sin sobresaltos y que no siempre existe un acuerdo en cuanto al precio pagado, pero si se está trabajando en con-

junto en el desarrollo de un sistema de tipificación y clasificación de carcasas que permitiría, por un lado reconocer a los productores que se esfuerzan en ofrecer un producto de mejor calidad y por otro ayudar a acceder a más y mejores mercados. En el sentido de la creación de una institución nacional de la carne manifestó que podría ayudar a atraer más inversión ganadera. Generaría también el estrechamiento de lazos entre productores e industria y facilita el intercambio de tecnologías que a su vez tendría efectos positivos en su implementación. Añadió que un instituto lograría una mejor promoción de la carne paraguaya en el mundo y la búsqueda de nuevos mercados. En definitiva, el ideal de tener políticas nacionales sobre uno de los productos más importantes de nuestra economía. PANDEMIA Galli refirió que la pandemia afectó a la producción desde el sector de consumo y comercialización de la carne, principalmente en los comienzos de la pandemia. Esto coincidió con una fuerte sequía en el año 2020, con un consecuente aumento de la oferta de ganado y una baja histórica de precios para el productor. “La resiliencia del sector fue destacada en este periodo, que fácilmente puede ser considerado como uno de los más difíciles en las últimas décadas”, acotó. RETORNO En cuanto a retornos el chaco se destaca principalmente por la capacidad productiva de la zona. El contenido mineral del suelo permite observar diferencias en el desarrollo de la producción con relación a las zonas de Concepción e Itapúa. En contrapartida, es más complicado predecir el comportamiento climático en la región occidental y también es observable que el déficit vial y de infraestructura pública es mucho menor. Por otro lado resaltó que están pasando por valores récords de exportación de carne, lo que indica que tenemos un potencial importante de crecimiento. El mercado internacional está en permanente crecimiento y ávido de proteína roja. “Necesitamos previsibilidad y sinceramiento de toda la cadena de valor para que los precios que reciba el productor primario sean un reflejo de esa situación”, sentenció.

PEDRO GALLI PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY.

EL DATO

En el sentido de la creación de un Instituo Nacional de la Carne, Pedro Galli, Presidente de la Asociación Rural del Paraguay, manifestó que podría ayudar a atraer más inversión ganadera.

This article is from: