Revista Prosign 173 - Marzo / Abril 2025

Page 1


EMPRESAS

Agfa Durst

AgiLight

TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

Sumario

04. EDITORIAL

Vuelve Fespa a lo grande

06. NOTICIAS

24. Grupo OM amplía sus capacidades de producción con la Acuity Prime L de Fujifilm para satisfacer la creciente demanda del mercado

TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

DTG DTF

Tintas a base de agua

Descubre las últimas soluciones de impresión de Brother en FESPA 2025 y observa cómo nuestra tecnología puede revolucionar tus capacidades de producción. ¡Ven

En portada

Brother Internationale Industriemaschinen GmbH

Düsseldorfer Straße 7-9, 46446 Emmerich am Rhein, Germany

Tel.: +49 2822 609-0 www.brother-industrial.com info@brother-ism.com

La actualidad del mercado

08. ARTÍCULOS

08. La ropa de los armarios de España necesita de 32.3 billones de litros de agua para producirse

10. Cómo RasterLink7 de Mimaki está transformando el software de impresión

11. EMPRESAS

11. Agfa amplía la familia de impresoras de inyección de tinta Anapurna Ciervo con el nuevo modelo H2500 y funciones mejoradas

12. Master Rótulo impulsa su crecimiento con la nueva Durst P5 500i D4 y el lanzamiento de goodprint.es

14. AgiLight presenta sus módulos LED premium

16. HP presenta importantes novedades para liderar el futuro del trabajo en la impresión de gran formato

20. HP revoluciona la impresión digital con nuevas soluciones para su portfolio

22. Fast Impressió impulsa la impresión digital con la nueva HP Latex FS50 W

EDICIÓN/REDACCIÓN

Rosa Arza

rosa.arza@prosignhoy.com

Tel.: +34 660 602 587

PUBLICIDAD/ADVERTISING

Sergio Paradís sparadis@edicionesindustriagrafica.com

Tel.: +34 636 098 912

26. Epson establece nuevos estándares en comunicación visual con la nueva SureColor S7100

27. Mimaki lanza las impresoras Tx330-1800 y Tx330-1800B para aplicaciones textiles bajo demanda, sostenibles y de alta calidad

28. Mutoh lanza la impresora UV de base agua HydrAton 1642

29. Easy Cut Studio ahora funciona con los cortadores de vinilo Siser Juliet, Siser Romeo y LOKLiK

30. ESPECIAL FESPA

30. Fespa confirma la lista de expositores procedentes de todo el mundo

32. Fespa lanza la Fundación Fespa para promover prácticas sostenibles, apoyo comunitario y divulgación educativa

35. Personalisation Experience vuelve para su tercera edición

36. El poder de la personalización

38. European Sign Expo 2025 mostrará el futuro de la señalización

40. Avance expositores

EMPRESA EDITORA:

EDICIONES INDUSTRIA GRÁFICA SCP

C/ Fluvià 257, Bajos Local 08020 Barcelona

Tel.: 660 602 587 www.prosignhoy.com

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos en esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.

IMPRESIÓN La Imprenta China contacto@laimprentachina.com www.laimprentachina.com

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Ariana Prado ariana.prado.crespo@gmail.com Tel.: 653 91 96 96

DEPÓSITO LEGAL B12890-2015

Reinventarse O MORIR

E editorial

Vuelve Fespa A LO GRANDE

Dtiempos de coronavirus el sector del packaging ha jugado un papel fundamental para garantizar el suministro de envases para alimentos, medicamentos y otros bienes esenciales Y dado que el auge del comercio electrónico ha llegado para quedarse y necesita más embalajes, no hay duda de que va a seguir endo un sector clave, aunque va a tener que hacer cambios y ap ostar aún más por la sostenibilidad porue se está convirtiendo en uno de los requisitos más solicitados por los usuarios

el 6 al 9 de mayo de 2025, en la Messe Berlin, Alemania, FESPA Global Print Expo y sus eventos conjuntos, European Sign Expo y Personalisation Experience, se convertirán en los lugares de encuentro ideales para que los visionarios se reúnan y descubran una gran cantidad de productos y soluciones para su uso en impresión especializada, señalización y personalización. La FESPA Global Print Expo 2025 acogerá a más de 500 expositores.

FESPA Global Print Expo 2025 ha presentado su programa de actividades de esta edición, que incluye dos novedades, el SmartHub y el ESE Pavillion, y en el que repiten eventos como los Premios FESPA 2025; la competición de alta voltaje World Wrap Masters y el Club FESPA Lounge.

ero la sostenibilidad no es más que uno de los elementos que deberán tener en cuenta las empresas, egún los expertos de Infiniti Research, para superar la crisis del Covid-19 Otro elemento a considerar erá construir una estrategia de recuperación que incluirá una combinación de resistencia financiera, los lanes operativos para reiniciar las operaciones en las plantas de envasado y evaluar el potencial futuro de demanda del mercado, y movimientos estratégicos centrados en el cliente También recomiendan resar la huella de producción y evaluar las medidas para la continuidad del negocio creando planes esecíficos para cada país y listas de verificación claras para las plantas Comprender las áreas de embalaje onde la demanda será temporalmente alta y evaluar la capacidad de cambiar la producción de manera propiada para cumplir con los nuevos patrones de demanda, y reconsiderar las carteras comerciales paa garantizar un flujo de caja estable y balances saludables

Ubicado dentro de Personalisation Experience (pabellón 5.2, estand A55), SmartHub constará de un espacio de exposición y de una serie de conferencias conducidas por expertos del sector. Asimismo, los visitantes podrán participar en la Smart Factory Trail del SmartHub donde podrán ver de cerca la fabricación inteligente y la tecnología bajo demanda para la producción. La Smart Factory Trail permitirá a las visitas obtener información sobre la importancia de reducir los residuos y aumentar la eficiencia, al tiempo que aprovecha las ventajas de los últimos métodos de producción digital.

La Conferencia SmartHub tendrá lugar durante los tres primeros días del evento y ofrecerá a los visitantes consejos educativos y prácticos sobre el valor de la personalización. El evento paralelo European Sign Expo presentará su nueva zona, el Pavillion, centrada en los miembros emergentes de la industria de la rotulación. Este espacio estará iluminado por los vibrantes productos exhibidos por los expositores participantes, adoptando el formato de una animada calle principal. El Pavillion contará con tecnologías de vanguardia en señalización digital, LED y software.

amentablemente implementar todos estos consejos no impedirá que algunos sectores se reduzca n Es l caso del mercado de lujo que se espera que se contraiga un 35% durante este año por la caída de venas, lo que repercutirá en una reducción de los embalajes para estos productos Según el informe Bain & ompany Luxury Study 2020 Spring Update, publicado con la asociación italiana de fabricantes de artíulos de lujo Fondazione Altagamma, China es la esperanza ya que liderará el camino hacia una recupeación puesto que los consumidores chinos representarán casi el 50% del mercado de lujo para 2025

l auge de las compras de lujo en internet también se ha puesto de manifiesto durante la crisis, y no es más que el principio puesto que este informe asegura que supondrá el 30% del mercado para 2025 Sin mbargo, los expertos creadores de este estudio también advierten que todos los aspectos del mercado e lujo, desde la creación, la distribución y la cadena de suministro hasta la interacción con el consumidor nal, deberán de volver a imaginarse para la nueva realidad en la que no se espera una recuperación hasa el 2022, equivalente a los niveles de 2019 La buena noticia es que para 2025 se espera que el mercado cance unos 330 mil millones de euros

Los eventos de FESPA en Berlín acogerán el regreso de los Premios FESPA, dedicados a celebrar la excelencia y la creatividad en 18 categorías diferentes, que incluyen impresión, señalización, efectos especiales, impresión textil y de prendas de vestir, rotulación de vehículos, envases y mucho más. Las obras seleccionadas este año se expondrán durante toda la feria. Los ganadores serán anunciados por el jurado de expertos (Debbie McKeegan, Jacek Stencel, Graeme Richardson-Locke y Simon Pless) en la ceremonia oficial de entrega de premios, el miércoles 7 de mayo.

La competición europea de alto voltaje World Wrap Masters y la final del World Wrap Masters también regresarán en 2025. En los dos primeros días del evento, los competidores regionales se enfrentarán en una serie de rondas cronometradas, en el que rotularán tanto vehículos como objetos sorpresa, con el objetivo de pasar a la importantísima final de los días tres y cuatro. Los visitantes también podrán asistir a una serie de demostraciones en directo a cargo de formadores y jueces invitados como Kiss Lajos, Justin Pate, Ole Solskin Ravn, Ivan Tenchev y Jeremy Conner. La edición de este año se llevará a cabo en colaboración con el Print Partner: Epson; los Product Partners: CARLAS TPU ColorPPF, Arlon Graphics y 3M; y los Support Partners: Wrapstock, The Wrap Institute y PROTOKONA Tools. No hay duda de que esta Fespa vuelve a lo grande, recordando los buenos tiempos con muchos más expositores. La única duda es que muchos de estos expositores son del continente asiático y habrá que ver si esa presencia no le hace perder ese ambiente casi familiar de reencuentro entre visitantes y expositores que siempre ha reinado y que constituye un punto importante. Importante también estar atentos al anuncio de la celebración de la próxima edición porque para muchos de nosotros constituirá una buena noticia.

sa reinvención también va a ser necesaria para otros sectores, no solo el del lujo, según explican desde Cluster Innovación Envase y Embalaje Para Xavier Lesauvage, socio fundador y gerente en CONNOIAM y participante de los webinars del Cluster, las principales cualidades para conseguir reinventarse on: tener cultura de innovación como base; estrategia, entender dónde se quiere ir y tener foco, dóne se quieren lleva r las marcas, y evolucionar en una dirección Además, hay que contar con los medios y rocesos, ya que, si no hay recursos mínimos o ciertos elementos facilitadores, no se va a conseguir Lo erto es que para que un packaging tenga éxito tiene que sorprender de algún modo, así que hay que seguir nvestigando y apostando para lanzar novedades, aunque el mercado se pare y apoyar a los clientes para ue vean que seguimos a su lado El reinventarse debería de formar parte de la filosofía de cualquier emresa puesto que le permitirá adaptarse a los vaivenes del mercado y así satisfacer siempre a sus clientes

Rosa Arza, Editora Envaspres rosa.arza@envaspres.com

Rosa Arza, Editora Prosign rosa.arza@prosignhoy.com

TU OBJETIVO.NUESTRA VISIÓN

FESPA 2025

Nuestra nueva Acuity Ultra Hybrid Pro redefine la producción híbrida de alta gama con una productividad y versatilidad excepcionales. Y si quieres lo último en producción plana a escala industrial a ultra alta velocidad, tenemos los sistemas de una sola pasada HS6000 y el nuevo HS3000, nacidos de nuestra colaboración con Barberán. Juntos, podemos hacer realidad tu objetivo.

Descubre la diferencia en FESPA 2025

ROLAND DG APORTA UNA transformación creativa al histórico Hospital de Sant Pau de Barcelona

Roland DG, el proveedor líder mundial de soluciones de impresión digital, ha completado con éxito la transformación de las unidades de pediatría y neonatología del emblemático Hospital de Sant Pau de Barcelona. Esta colaboración marca el último paso en la misión de Roland DG de humanizar determinados espacios hospitalarios en toda Europa, creando entornos más atractivos, atractivos y adecuados para los niños. En colaboración con la agencia creativa Chispum, la transformación aprovecha la innovadora impresora de resina TrueVIS AP-640 para producir más de 2000 metros cuadrados de gráficos de pared vibrantes e interactivos. Los diseños presentan viajes educativos y lúdicos a través del cuerpo humano, enriquecidos con elementos de inteligencia artificial para cautivar a los pacientes jóvenes y, al mismo tiempo, proporcionar información educativa valiosa. La instalación completada ya ha comenzado a mejorar la

experiencia de los 55.000 visitantes anuales del hospital, fomentando una sensación de magia y color y promoviendo actitudes positivas hacia la atención médica entre los niños y sus familias.

La Dra. Susana Boronat, Jefa de Pediatría del Hospital de Sant Pau, elogió la iniciativa: “Las vibrantes obras de arte han redefinido nuestras unidades de pediatría y neonatología, convirtiéndolas en espacios de confort e imaginación. Estamos agradecidos a Roland DG por su enfoque innovador, que se alinea perfectamente con nuestra misión de humanizar la atención médica y garantizar que nuestros jóvenes pacientes se sientan cómodos durante su estancia aquí”.

Stephen Davis, Director de Marketing de EMEA en Roland DG, dijo: “Estamos encantados de ver que nuestra visión se hace realidad en el Hospital de Sant Pau. La transformación no solo crea un entorno más acogedor, sino que también demuestra el pro-

fundo impacto del diseño y la tecnología en los espacios sanitarios. Nuestra asociación con esta institución histórica es un testimonio de nuestro compromiso de marcar una diferencia en las vidas de los pacientes jóvenes y sus familias”.

La impresora de resina TrueVIS AP-640, famosa por su reproducción de colores vibrantes y tintas de resina ecológicas, fue una opción ideal para este proyecto. Con la certificación GREENGUARD Gold, la impresora garantiza que todos los materiales utilizados cumplen con estrictos estándares de seguridad, lo que hace que la instalación sea segura para los niños y adecuada para entornos sanitarios sensibles. Esta iniciativa en el Hospital de Sant Pau es la continuación de la campaña europea más amplia de Roland DG para mejorar las instalaciones médicas infantiles. Entre las transformaciones anteriores se incluyen proyectos en el Bristol Royal Hospital for Children en el Reino Unido y el Policlinico di Milano en Italia.

ANTALIS LANZA LA SEGUNDA

edición del desafío Wrap & Remix, inspirado en los 70

Tras el éxito rotundo de la edición 2024 del desafío Wrap & Remix by Antalis, que reunió a más de 1.100 concursantes de 18 países europeos, Antalis, líder en distribución de soportes para impresión, anuncia la segunda edición de este emocionante concurso. La nueva convocatoria comenzará el 1 de febrero y finalizará el 30 de junio de 2025, ofreciendo a los participantes la oportunidad de demostrar su creatividad e innovación en el ámbito del car wrapping. Con el tema “Peace & Love”, inspirado en la vibrante estética de los años 70, esta edición busca capturar el espíritu libre de la época y celebrarlo a través del diseño y la personalización

de vehículos. Los participantes podrán utilizar productos adhesivos de Antalis y sus socios Poitoo Adhésifs e Integart para personalizar vehículos privados o flotas comerciales con fines publicitarios.

El gran ganador de este año se llevará un icónico Volkswagen T1 Combi de 1966, mientras que otros premios, incluidos un Volkswagen Punch Buggy, serán otorgados a los mejores clasificados. Los concursantes podrán acumular puntos a través de compras de productos de Car wrapping de marcas reconocidas, y el sistema de participación incluirá ventajas mensuales y un sorteo final.

SWISSQPRINT NYALA: líder

Entre las novedades de esta edición, destaca un sitio web rediseñado con una experiencia más inmersiva y un alcance ampliado a todos los países europeos donde Antalis distribuye productos de Car wrapping. Además, el Wrap & Remix by Antalis Tour llevará el Volkswagen T1 Combi a varios países, incluyendo España, Francia, Alemania y Benelux, ofreciendo talleres y formación en car wrapping para los participantes. Antalis refuerza su compromiso con la innovación en el sector del Car wrapping, brindando a los profesionales una plataforma única para demostrar su talento y obtener premios excepcionales.

indiscutible desde hace 10 años

Desde hace una década, la impresora plana Nyala de swissQprint lidera las estadísticas de ventas europeas de su clase. En este tiempo, más de 650 máquinas han encontrado compradores satisfechos. Desde enero de 2025, el modelo Nyala está disponible en su 5ª generación.

Sin lugar a dudas, la impresora plana Nyala ofrece un conjunto integral ideal: aúna calidad, productividad y fiabilidad con una amplia gama de aplicaciones y genera un alto retorno de la inversión. Este modelo volvió a ocupar el primer puesto en las estadísticas de ventas europeas en la categoría “Impresoras UV planas/híbridas con ancho >60” (152,4 cm) con un precio de entre 130 000 y 650 000 euros”. Así lo confirman los datos del instituto de análisis de mercado Infosource, de Ginebra. Por décima vez consecutiva.

El modelo Nyala tiene una mesa plana de 3,2×2 metros. Igual que el resto de máquinas swissQprint, la Nyala tiene un diseño modular, lo que aporta gran versatilidad, flexibilidad y eficiencia: además de la configuración de colores, los usuarios tienen a su disposición varias opciones para ampliar la funcionalidad. Por ejemplo, una opción de rollo de 3,2 metros de ancho y una opción de doble rollo para lograr la máxima productividad con rollos estrechos.

La fiabilidad del sistema queda respaldada, entre otras cosas, por la garantía de fábrica de 36 meses que ofrece swissQprint. Además, la alta eficiencia energética certificada y los bajos requisitos de mantenimiento minimizan los gastos operativos. En los últimos diez años,

más de 650 usuarios europeos han invertido en una impresora plana Nyala. Desde su introducción en el año 2012, ya hay más de 1000 de ellos en el mercado internacional. “Estamos agradecidos por la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros durante todos estos años”, destaca Kilian Hintermann, CEO de swissQprint. Disponible desde enero de 2025, la quinta generación del modelo Nyala ofrece diez canales de color libremente configurables para una versatilidad aún mayor. La Nyala 5 se basa en un diseño de máquina completamente nuevo, que además ofrece un 23 % más de velocidad (ahora 253 m²/h en lugar de 206) con una precisión aún mayor. Son las condiciones perfectas para que esta impresora de gran formato se mantenga en la senda del éxito.

artículo impresión textil

LA ROPA DE LOS ARMARIOS de España necesita de 32.3 billones de litros de agua para producirse

Un nuevo estudio de Epson de ámbito europeo ha revelado la ingente cantidad de agua que se requiere para producir la ropa que llena nuestros armarios. En España, la huella hídrica media de un armario se estima en 679.000 litros, lo que equivale a un total de 32,3 billones de litros de agua para producir un armario por ciudadano.

El estudio, pionero en su ámbito, se presenta justo antes de la Semana de la Moda de Madrid, que tiene lugar del 19 al 23 de febrero. Los resultados revelan que se requieren más de 678.963 litros de agua, incluyendo producción, acabado y teñido, para fabricar las prendas del armario medio de un consumidor español. En este sentido, los armarios de los portugueses son los que tienen la mayor huella hídrica por persona (817.131 litros), seguidos de Italia (723.744 litros) y Polonia (715.266 litros). España ocupa el quinto lugar, y sólo un 41% de la población encuestada había oído hablar del término «huella hídrica». Asimismo, más de dos tercios (72 %) de los españoles nunca se han planteado cómo se lleva a cabo el proceso de teñido de su ropa. Entre las prendas más contaminantes se encuentran los vaqueros, que consumen hasta 18.000 litros de agua, y los jerséis, 14.000 litros. El proceso de teñido de una chaqueta suele requerir más de 3.300 litros, casi la mitad del total de agua necesaria para producir la prenda. Para demostrar cómo la innovación puede abordar el problema de la huella hídrica de la moda, Epson ha colaborado con PATTERNITY, estudio de diseño líder en sostenibilidad y autoridad en patrones, para crear ‘Water Silks’, una colección de pañuelos de seda EcoVero™ inspirados en los ríos y canales de las capitales europeas de la moda.

La impresión con impresoras digitales que utilizan tintas pigmentadas, como la innovadora Monna Lisa de Epson, puede reducir el consumo de agua en la fase de impresión en color de la producción de ropa hasta en un 97%. Aunque la producción de tejidos es la que más agua utiliza, también se emplean cantidades significativas durante el teñido. ‘Water Silks’ reimagina el Támesis de Londres, el Sena de París, el Navigli de Milán y el Spree de Berlín para recordar la íntima relación entre nuestro entorno y la ropa que llevamos.

Se estima que la industria textil tradicional es responsable de aproximadamente el 20% de las aguas residuales industriales de todo el mundo. El sector de la industria de la moda en España representa el 2,9% del PIB del país y el 8,2% de sus exportaciones, y factura alrededor de 19.800 millones de euros anualmente, siendo el cuarto mercado europeo más relevante en el sector, tras Alemania, Italia y Francia.

Maria Eagling, Directora de Marketing de Epson, comenta: “La moda es una de las industrias más influyentes e inspiradoras del mundo pero, como indica nuestra investigación, también tiene un impacto significativo en los recursos de nuestro planeta. Nuestra colección ‘Water Silks’ quiere demostrar cómo la creatividad y la sostenibilidad pueden ir de la mano sin tener que renunciar al arte ni a la calidad.”

Eagling añade: “Marcas y diseñadores internacionales de lujo, como Richard Quinn o Yuima Nakazato, ya han adoptado los métodos de producción textil digital más sostenibles de Epson. La compañía sigue innovando en este ámbito con el lanzamiento de la ML-13000 en 2023, diseñada para reducir significativamente el consumo de agua. Lo que hace este producto tan emocionante no es solo el ahorro de agua, sino también la flexibilidad de la impresión textil bajo demanda, que permite reducir significativamente el desperdicio de existencias y la gestión del exceso de stock”.

“Con la próxima temporada de las semanas de la moda en el horizonte, vemos

una oportunidad real de impulsar un cambio significativo en toda la industria. Esperamos inspirar a más marcas para que adopten nuestra tecnología y lideren el camino hacia un futuro más sostenible”, concluye Eagling.

Por su parte, Anna Murray, cofundadora y directora creativa de PATTERNITY, añade: “Casi tres cuartas partes de la superficie terrestre están cubiertas de líquido, un hecho que nos ha fascinado desde nuestros inicios y que ha hecho que este proyecto sea aún más apasionante. ‘Water Silks’ rinde homenaje a los icónicos cursos de agua que definen las capitales europeas de la moda, ya sea la energía de la vida londinense a orillas del Támesis, el simbolismo en espiral del Sena, la vitalidad de los canales de Milán o la enérgica energía del Spree berlinés.

Estos diseños ponen de relieve la conexión entre la vida urbana, los recursos naturales y la moda. Al utilizar la innovadora tecnología de impresión de Epson, hemos minimizado el consumo de agua y los residuos, demostrando que se puede

crear moda atrevida y expresiva con un impacto medioambiental mínimo”. Murray destaca, también, que “Mientras la industria se enfrenta a problemas como la contaminación del agua, los residuos o la sobreproducción, esta colección subraya la urgencia de replantear la huella de la moda. Esperamos que suscite conversaciones e inspire prácticas más sostenibles de cara a esta temporada otoño/invierno”. Huella hídrica más alta por individuo: Portugal – 817.131 litros; Italia – 723.744 litros; Polonia – 715.266 litros; Alemania – 696.074 litros; España – 678.963 litros; Países Bajos – 640.742 litros; Reino Unido – 634.510 litros; Francia – 602.698 litros. Antes de las Semanas de la Moda AWS se producirá una tirada limitada de ‘Water Silks’ para mostrar la colección y el potencial de impresión que Monna Lisa puede ofrecer a marcas de moda y diseñadores. Los pañuelos ‘Water Silks’ estarán disponibles por 115 libras cada uno en la tienda online de PATTERNITY. Los beneficios se destinarán a la organización benéfica Choose Earth.

artículo software CÓMO RASTERLINK7 DE

Mimaki está transformando el software de impresión

La industria de la impresión actual está llena de tecnologías innovadoras y avanzadas. Desde capacidades de impresión de alta velocidad hasta robótica y tintas sostenibles, es un momento emocionante para el sector.

Sin embargo, a pesar de todos sus avances, el hardware no puede funcionar por sí solo. Por eso, contar con un software igualmente avanzado, como RasterLink7 de Mimaki, es esencial para el flujo de trabajo de impresión moderno.

¿Qué es RasterLink7?

RasterLink7 es el último software RIP (procesador de imágenes rasterizadas) patentado de Mimaki que cierra la brecha entre el archivo digital y la impresora, convirtiendo el archivo en un formato que la impresora puede comprender y procesar. Si la impresora es el cuerpo, RasterLink7 actúa como el cerebro, procesando y traduciendo imágenes digitales a un formato que la impresora puede comprender y ejecutar. Diseñado para funcionar a la perfección con las impresoras y cortadoras Mimaki, RasterLink7 garantiza una comunicación fluida entre el software y el hardware. Esta estrecha integración da como resultado un proceso de impresión optimizado y eficiente, que elimina los desafíos asociados con la coordinación de sistemas separados. Al facilitar el funcionamiento sin problemas entre dispositivos, RasterLink7 minimiza el tiempo de inactividad y los errores, lo que mejora la confiabilidad de toda la configuración de impresión.

El vínculo crucial

Sin la capacidad intelectual que ofrece RasterLink7, algunas áreas del flujo de trabajo de impresión verían una disminución significativa en la eficiencia, mientras que otras simplemente no funcionarían. Por ejemplo, sin la capacidad de RasterLink7 para convertir y preparar archivos digitales, la impresora no podría comprender completamente el diseño, lo que significa que se perderían detalles en la impresión final. Más allá de la conversión de archivos, ofre-

ce configuraciones y controles de impresión avanzados, lo que permite a los usuarios optimizar la gestión del color, el anidamiento y el uso de tinta para lograr la máxima eficiencia. Este nivel de control es vital para los profesionales que buscan mantener altos estándares y al mismo tiempo reducir los costos. Sin RasterLink7, los usuarios enfrentan limitaciones significativas en la gestión de estos componentes críticos del flujo de trabajo, lo que potencialmente conduce a un aumento de los costos y una menor calidad de impresión.

Maestro de la imagen rasterizada: cómo RasterLink7 es más que un simple software RIP RasterLink7 cuenta con varias funciones que lo elevan de ser un simple software RIP a una potente herramienta que se puede utilizar para mejorar todos los aspectos del flujo de trabajo de impresión. El software incluye un “Nuevo administrador de perfiles” que permite a los usuarios crear y administrar perfiles de dispositivos para diferentes tipos de medios, lo que facilita la obtención de los mejores resultados para cada trabajo de impresión. La función “Vista previa del diseño” proporciona una representación visual de los trabajos de impresión directamente en la pantalla, lo que simplifica las confirmaciones finales antes de imprimir. Además, la función de ahorro de tinta reduce el consumo de tinta hasta en un 30% sin comprometer el equilibrio de color, lo que ofrece un ahorro de costos sustancial. RasterLink7 también admite la impresión 2.5D, anteriormente exclusiva de las impresoras planas y ahora disponible en impresoras de rollo a rollo, lo que amplía las posibilidades creativas. La función “Compatibilidad con cortadores” del software se integra directamente con los plotters de corte, lo que permite operaciones

de impresión y corte sin problemas. Además, la “Tabla de colores de laboratorio” permite una coincidencia precisa de colores, lo que garantiza que los colores se reproduzcan exactamente como se desea. Estas funciones, junto con la capacidad de calcular el consumo de tinta y gestionar efectos de impresión avanzados como la impresión multicapa y la marca de agua, hacen de RasterLink7 una solución integral para las necesidades de impresión modernas. Al ir más allá de las funciones tradicionales del software RIP, RasterLink7 ofrece una variedad de herramientas avanzadas que agilizan todo el flujo de trabajo, desde la preparación del archivo hasta la impresión final. Ya sea que se trate de optimizar la gestión del color, reducir el consumo de tinta o habilitar nuevas posibilidades creativas, RasterLink7 garantiza que cada aspecto del proceso de impresión se gestione con precisión y eficiencia. Para los profesionales que buscan mejorar sus operaciones de impresión, RasterLink7 es más que un simple software; es un componente esencial para lograr resultados sobresalientes de manera constante.

Marc Verbeem, Supervisor de gestión de productos de Mimaki Europe

AGFA AMPLÍA LA FAMILIA DE

impresoras de inyección

de tinta Anapurna Ciervo con el nuevo modelo H2500 y funciones mejoradas

Agfa, líder global en soluciones de impresión por inyección de tinta, anuncia la incorporación de la impresora por inyección de tinta Anapurna Ciervo H2500 de 2.5 m a su línea de impresoras híbridas. Esta nueva impresora complementa a la Anapurna Ciervo H3200 de mayor tamaño que se presentó el año pasado, proporcionando la misma versatilidad y rendimiento excepcionales en un formato más compacto.

Ahora, ambas impresoras Ciervo incorporan también guías opcionales avanzadas de alimentación de sustratos, ampliando sus posibilidades de aplicación y maximizando el tiempo de funcionamiento. La impresora Ciervo H2500 debutó en el C!Print Lyon (del 4 al 6 de febrero de 2025), donde se presentó junto a la impresora híbrida Jeti Bronco H3300S de Agfa.

La nueva Ciervo H2500 es ideal para empresas que requieren capacidades de impresión de alta calidad en una variedad de sustratos rígidos y flexibles de hasta 2,5 m (98,4 pulg.) de ancho. Al igual que su hermana mayor, la Ciervo H2500 incorpora tintas de seis colores más blanco y curado UV LED. Con un motor de impresión y un carro rediseñados, la Ciervo H2500 logra impresionantes niveles de productividad –hasta 59 m²/h (635 ft²/h) en modo producción, lo que representa un aumento de casi el 70 % en comparación con su predecesora– y ofrece resultados vibrantes y de alta calidad en aplicaciones que van desde lonas y vinilos hasta cartón corrugado y textiles revestidos. Su capacidad de alimentación continua de paneles permite la impresión eficiente en hasta cuatro paneles simultáneamente, convirtiéndola en una solución ideal para empresas de impresión que buscan agilidad y rendimiento. Al igual que todas las impresoras de inyección de tinta potentes de Agfa, la Anapurna Ciervo H2500 es poderosa por naturaleza, ya que combina un tamaño compacto con un rendimiento y una agili-

dad incomparables. Esta nueva incorporación a la familia Ciervo es otro testimonio del compromiso de Agfa con la innovación continua y con proporcionar una solución para cada necesidad, asegurando que los profesionales de cartelería y señalética tengan las herramientas adecuadas para sobresalir en cualquier entorno. Ambos modelos, Anapurna Ciervo H3200 y H2500, ahora ofrecen guías opcionales para la alimentación de sustratos corrugados, ampliando su ámbito de aplicación para incluir impresión precisa y fiable en cartón corrugado, lo que las hace ideales para aplicaciones de embalaje y puntos de venta. Estas nuevas guías también pueden instalar-

se posteriormente en las impresoras Ciervo existentes. Ambos modelos Ciervo siguen manteniendo la reputación de Agfa en cuanto a eficiencia, sostenibilidad y seguridad. Las impresoras están diseñadas para trabajar muchas horas, gracias a su robusta estructura y a sus capacidades mejoradas de gestión de sustratos. Las tintas con certificación GREENGUARD Gold garantizan colores vibrantes con un impacto ambiental mínimo, mientras que la tecnología Thin Ink Layer de Agfa minimiza el consumo de tinta sin comprometer la calidad. Con una cubierta protectora y múltiples características de diseño inteligente, la familia Ciervo también garantiza una seguridad óptima para el operario.

empresas Durst

MASTER RÓTULO IMPULSA SU

crecimiento con la nueva Durst P5 500i D4 y el lanzamiento de goodprint.es

Con casi tres décadas de experiencia en la producción de aplicaciones publicitarias de pequeño y gran formato, la empresa madrileña Master Rótulo continúa marcando la diferencia en el sector gracias a su capacidad de respuesta ágil y su firme apuesta por la innovación tecnológica.

Con un 60% de sus pedidos entregados en menos de cuarenta y ocho horas, la compañía ha consolidado un modelo de negocio basado en la excelencia operativa para lo que la inversión en tecnología de vanguardia es una decisión estratégica.

Siguiendo esta filosofía de innovación y rapidez de respuesta, Master Rótulo ha lanzado goodprint.es, su nueva plataforma de e-commerce. Este nuevo canal permite a los usuarios adquirir de forma ágil aplicaciones personalizadas para comunicación gráfica y diseño de interiores, ampliando significativamente el alcance de la empresa. “Estamos encantados con la acogida que está teniendo goodprint.es. Es un proyecto en el que llevamos mucho tiempo trabajando y que, por fin, se ha materializado con gran éxito”, señala Vicente Adán, director general de Máster Rótulo. Para garantizar los altos estándares de agilidad y calidad que caracterizan a Master Rótulo y dar respuesta al creciente volumen de pedidos, la empresa ha decidido incorporar una nueva unidad Durst P5 500i D4 a su parque de producción, una inversión que se cerró durante la última edición de C!Print Madrid 2024, celebrada el pasado mes de enero. Esta impresora de supergranformato permite

gestionar hasta tres bobinas simultáneamente y operar en modo doble asimétrico, optimizando el uso de materiales y reduciendo los tiempos de producción. Su incorporación supone un salto cualitativo en eficiencia, automatización y versatilidad, lo que permitirá a Master Rótulo mejorar, aún más, su capacidad de respuesta y su oferta de servicios.

La nueva Durst P5 500i D4 reemplazará a una unidad Rho 512, reforzando la apuesta de la empresa madrileña por la tecnología P5, en la que ya cuenta con dos impresoras híbridas: una P5 210 y una P5 350.

Ubicada en San Fernando de Henares (Madrid) y con una infraestructura de 1.200 m², Master Rótulo gestiona internamente todo el proceso productivo, garantizando máxima la mejor calidad en cada proyecto y la máxima agilidad. “Nuestra capacidad para afrontar cualquier trabajo con tiempos de entrega muy reducidos nos hace únicos. La clave está en la combinación de innovación tecnológica, excelencia operativa y un equipo comprometido con ofrecer siempre el mejor servicio”, destaca Vicente Adán, director general de Master Rótulo. Con esta nueva inversión, la empresa refuerza su posición como referente en impresión digital y

demuestra que la combinación de tecnología de vanguardia y servicio al cliente sigue siendo una fórmula ganadora en el sector.

•Up to 170 lm/W at 6500K

•True-IC constant current modules

•Time-saving continuous release liner

empresas AgiLight

AGILIGHT PRESENTA sus módulos LED premium

AgiLight es uno de los mayores proveedores mundiales de módulos LED premium para señalización. Socio predilecto de tiendas de rótulos, agentes de branding y marcas globales, AgiLight instala sus módulos en letras corpóreas, vitrinas, cajas y rótulos en forma de nube para cadenas internacionales de comercio minorista, restaurantes, hoteles, automoción y petroleras, así como para grandes empresas y grandes estadios.

AgiLight ofrece módulos de alta gama de la Serie ULTRA de 12 V y la Serie PRO Premium de 24 V en colores estáticos, RGBW con cambio de color y varios CCT blancos estáticos de alta intensidad. Los módulos de la Serie Lyte son soluciones LED de 12 V y 24 V de alta eficiencia que alcanzan hasta 170 lm/W. Todos los módulos AgiLight incorporan circuitos integrados de última generación y tecnología de corriente constante que mantiene la iluminación de los rótulos de principio a fin.

Los brillantes tubos de neón FlexRayz ofrecen el aspecto clásico del neón con todas las ventajas de los LED modernos para rotulación, bordes de rótulos y líneas arquitectónicas. Soluciones de modernización como el AgiLight Turnlock PRO personalizable facilitan el reemplazo de la iluminación fluorescente. Y las fuentes de

alimentación AgiLight premium de 12 V o 24 V, específicas para LED y con certificación IP68, garantizan un funcionamiento óptimo.

Entre los proyectos destacados de AgiLight se incluyen las enormes letras de canal de H&M de

12 m que cambian de color en Times Square, Nueva York; la fachada del Estadio Allegiant, Las Vegas; la Torre Salesforce, Chicago; la fachada del enorme Dubai Mall, Emiratos Árabes Unidos; y los rótulos de los hoteles del Grupo Accor, China. Los módulos AgiLight, eficientes y de bajo consumo, se utilizan con frecuencia en proyectos ecológicos como el restaurante insignia de McDonald’s, Orlando; y la Estación de Servicio ENOC del Futuro, Dubái. ¡Incluso iluminan la guitarra emblemática del Guitar Legends Hall, en el Museo del Rock, Barcelona! AgiLight se distingue de la competencia por su equipo de ingeniería interno, que diseña y desarrolla sus módulos y controladores LED. La propiedad de fábricas y las instalaciones de distribución en tres continentes garantizan un servicio local rápido y global de AgiLight. Las luminarias a medida son el punto fuerte de Acolyte. Ampliamente conocida por su excepcional servicio al cliente, Acolyte es un fabricante in-

ternacional de soluciones de iluminación arquitectónica personalizadas. El compromiso de la compañía con el control de calidad se demuestra plenamente con un equipo de desarrollo interno y pruebas con equipos fotométricos de última generación en su sede de Ámsterdam, recientemente ampliada.

Acolyte ofrece una amplia variedad de sus luminarias patentadas RibbonLyte y luminarias de canal LED personalizadas para uso interior y exterior. La sostenibilidad es fundamental para el desarrollo de productos en Acolyte, que cuenta con un estricto programa de Cero Residuos y Reciclaje. Las luminarias de canal Acolyte cuentan con etiquetas Declare para mayor transparencia y obtuvieron una calificación de “excelente” en el Método de Evaluación de la Economía Circular TM66 por su circularidad en la fabricación.

La serie Armor de wall washers y luces rasantes para exteriores cuenta con un sellador especial que protege la iluminación de las inclemencias del tiempo. Acolyte fabrica lámparas colgantes Scroll a medida (preseleccionadas para los premios [d]arc 2025) y ópticas de alto rendimiento para sus lámparas colgantes Perception. El BackLyte flexible se puede doblar, recortar y conectar en cadena para crear diseños únicos, mientras que los paneles BackLyte personalizables con iluminación de borde se fabrican en formas y tamaños personalizados.

Acolyte ofrece seis tipos de neón LED flexible, incluyendo Neon Silhouette y Neon Contour con curvatura lateral, Neon Apex con curvatura superior y el Neon360 redondo, que emite una luz uniforme y sin diodos en toda su circunferencia. Acolyte también ofrece un conjunto dinámico de controles de píxeles y luminarias de píxeles direccionables relacionadas que ofrecen una escala y alcance increíbles para aplicaciones complejas, con una programación sencilla hasta para cada píxel LED. Una gama completa de controladores, reguladores y controles completa la línea de productos.

Entre las grandes instalaciones recientes de Acolyte se incluyen la fachada de The Londoner Macao, el vestíbulo Sphere en Las Vegas, el Jones Beach Theater en Nueva York, las suites de lujo del SoFi Stadium de Los Ángeles, el Ritz-Carlton en Portland, Oregón, el Jardín de

Verano del ITC Shanghai Xujiahui Center y el futuro Hotel Rosa Alpina en Italia.

Todo en un solo lugar con Ribera Digital En España, Ribera Digital es el distribuidor exclusivo de los productos de señalización AgiLight y un representante premium de las soluciones de iluminación arquitectónica de Acolyte. Fundada en 2011, Ribera Digital ofrece todo tipo de productos, desde maquinaria de impresión y acabado, software, repuestos y tintas hasta materiales flexibles, sustratos rígidos, displays y accesorios. Su compromiso con la calidad, la rapidez y la atención al cliente se refleja en la confianza de importantes fabricantes como Canon, HP, Roland, Summa y Avery Dennison - Mactac Europe, entre otros. Ribera Digital cuenta con

oficinas y almacenes en el noreste de España, a unos 45 minutos de Barcelona.

«En Ribera Digital, siempre hemos mantenido un compromiso inquebrantable con la calidad de los productos que ofrecemos», afirmó Guillem Ribera, director de operaciones. «Contar con AgiLight y Acolyte en nuestro portafolio es un privilegio».

Visite AgiLight.com para ver la línea completa de productos de señalización AgiLight y AcolyteLED.com para soluciones integrales de iluminación LED arquitectónica. Para solicitar productos AgiLight o especificar Acolyte en España, contacte con Ribera Digital por correo electrónico en comercial@ribera-digital.com o por teléfono en el +34 93 820 28 31. AgiLight y Acolyte son divisiones globales de calidad de GENLED Brands.

HP PRESENTA IMPORTANTES novedades para liderar el futuro del trabajo en la impresión de gran formato

HP ha presentado en su evento HP Amplify Conference 2025 novedades en innovación para su área de Impresión de gran formato, diseñadas para que los proveedores de servicios de impresión puedan transformar su negocio con mayor eficiencia, versatilidad y sostenibilidad.

Los pequeños y medianos proveedores de servicios de impresión tienen dificultades con la impresión en soportes rígidos debido a limitaciones de espacio, elevados costes de inversión y complejidad operativa, por lo que a menudo recurren a flujos de trabajo ineficientes o a la subcontratación. Mientras tanto, los proveedores de servicios de impresión de mayor tamaño buscan soluciones que eleven su oferta y les permitan ejecutar tiradas cortas de soportes rígidos y flexibles.

La impresora HP Latex R530 ofrece una solución de impresión más accesible y eficiente que agiliza la producción de las pequeñas y medianas empresas de impresión. Se trata de una solución ideal para los impresores que deseen acceder o expandirse en el mercado de la impresión rígida, proporcionando una impresión “todo en uno” sin problemas gracias a su funcionamiento sencillo, diseño compacto, sus avanzadas capacidades de aplicación y su compromiso con la sostenibilidad.

“La HP Latex R530 elimina las desventajas asociadas a las mesas planas tradicionales como la única solución de impresión HP Latex compacta todo en uno. Innovamos constantemente para equipar a los proveedores de servicios de impresión con las herramientas que les ayuden a crecer de forma sostenible, y esta última incorporación a nuestro portfolio de productos Latex brinda una solución para que las empresas de todos los tamaños puedan mejorar sus operaciones y conseguir sus objetivos de crecimiento a

la vez que son sostenibles”, declara Daniel Martínez, Director Global y Director General de HP Large Format Business.

Impresión todo en uno, versátil y sostenible

El diseño híbrido compacto de la impresora HP Latex R530 permite cambiar de forma rápida y sencilla entre aplicaciones rígidas y flexibles, proporcionando resultados uniformes y de alta calidad en múltiples tipos de soportes. Los proveedores de servicios de impresión pueden acceder a nuevos mercados y ampliar las aplicaciones de impresión con las tintas HP Latex y la tinta blanca HP Latex, y garantizar colores vivos y degradados suaves con la tecnología HP Pixel Control. La recirculación automática y la limpieza de los cabezales de impresión permiten a las empresas aumentar el tiempo de actividad y reducir los costes de mantenimiento, mientras que el sistema de alimentación monofásico permite una instalación sin esfuerzo en espacios reducidos.

Con la misión de sostenibilidad de HP en el centro de cada innovación, la última impresora Latex lidera el camino de la impresión sostenible. La impresión directa a rígido reduce los residuos a la vez que mantiene la reciclabilidad de los soportes basados en fibra. El dispositivo integra innovaciones sostenibles, como las tintas HP Latex con certificación UL ECOLOGO® para un espacio de trabajo más saludable , cartuchos de mantenimiento de larga duración que se pueden

devolver y un 25% de plástico reciclado en el diseño de la impresora para promover la circularidad en toda la cadena de valor. La HP Latex R530 estará disponible en todo el mundo a partir del 23 de abril de 2025.

HP PrintOS Production Hub: precisión, eficiencia y control para las operaciones de impresión

Los proveedores de servicios impresión necesitan flujos de trabajo optimizados para aprovechar al máximo su tecnología, sus inversiones y su personal. Sin una gestión centralizada de los trabajos y la producción, estas compañías se enfrentan a ineficiencias, errores costosos y cuellos de botella operativos. Con la incorporación de HP PrintOS Production Hub, los proveedores de servicios de impresión tienen ahora acceso al único software de gran formato del mundo que combina la gestión de pedidos y el control remoto de la producción en una plataforma centralizada y en tiempo real, lo que aumenta la eficacia y reduce la complejidad operativa. HP PrintOS Production Hub estará disponible en todo el mundo a partir de mayo de 2025.

La primera solución de IA del sector para vectorización

El sector de la construcción tiene una gran oportunidad para mejorar la productividad agilizando las tareas manuales, mejorando la coordinación de las partes interesadas e

integrando software compatible. Al dotar a los profesionales de la construcción de herramientas eficaces para vectorizar originales antiguos durante la fase de diseño y capturar observaciones de obra y generar informes de campo durante la fase de construcción, los proyectos pueden completarse de forma más eficiente y con menos retrasos.

Para aprovechar estas oportunidades, HP también presenta actualizaciones de HP Build Workspace. Esta plataforma, ya anunciada el pasado mes de septiembre, será la primera solución que utilizará IA para el proceso de vectorización de imágenes ráster en documentos CAD editables, ahorrando horas de trabajo manual por dibujo. Con esta solución, los profesionales de la construcción pueden: Ahorrar un 80 % del tiempo necesario para cada proyecto con la vectorización AI, que convierte automáticamente los dibujos en archivos editables CAD. Ahorrar horas semanales en la generación de informes de campo durante la fase de construcción de forma automática con Site Captures y Site Reports, Coordinarse con todos, garantizando que todas las partes interesadas en el proyecto tengan acceso a la información más reciente. HP Build Workspace pronto conectará con la gama HP DesignJet para agilizar la comunicación y la colaboración más allá del papel, como la posibilidad de escanear a HP Build Workspace y vectorizar.

empresas HP

“Hemos anunciado innovaciones revolucionarias que tienen el potencial de transformar por completo la forma de trabajar de los profesionales de la construcción. Con un enfoque en la automatización, la comunicación y la colaboración, HP está ofreciendo las herramientas que abordan los retos fundamentales en la productividad que han afectado inherentemente a la industria”, señala Xavier Juárez, director de Servicios de Construcción de HP. AI Vectorization con HP Build Workspace estará disponible en todo el mundo a partir de mayo de 2025.

Automatización para aumentar la productividad en la construcción

Para aumentar aún más la productividad en las aplicaciones industriales, HP ha anunciado un servicio complementario a HP SitePrint, que permite medir la planitud del suelo e imprimir directamente las correcciones de elevación en el suelo, eliminando la necesidad de un procesamiento de datos externo. Tradicionalmente, los datos de elevación y planitud se procesan en la oficina antes de poder comunicar las correcciones a los equipos de operaciones sobre el terreno.

HP SitePrint Flatness Measurement Service permite a los profesionales medir la planitud del suelo mientras imprimen el diseño, transformando cuatro procesos manuales en uno solo automatizado. Los profesionales de la industria pueden mejorar la productividad hasta 12 veces en comparación con los métodos tradicionales, agilizando tanto el trazado como la medición de la planitud en un solo paso, y mejorando la colaboración al proporcionar información sobre la elevación en tiempo real. El nuevo servicio estará disponible de forma general a partir de mayo de 2025.

Acelerar la sostenibilidad con el Programa

Sustainability Amplifier de HP

Aprovechando el éxito de la impresión industrial, HP está ampliando su programa de mejora de la sostenibilidad a los proveedores de servicios de impresión de gran formato de todos los tamaños. Diseñado para ayudar a estos proveedores a evaluar sus prácticas de sostenibilidad en comparación con los estándares del sector, el programa ofrece herramientas de autoevaluación, recomendaciones personalizadas y mejores prácticas desarrolladas por expertos para mejorar su impacto medioambiental.

Una impresora. Posibilidades infinitas.

Con la HP Latex R530 todo en uno.

Transforma la producción y aumenta tus beneficios con la única impresora HP Latex compacta para soportes rígidos y flexibles.

HP REVOLUCIONA LA impresión digital con nuevas soluciones para su portfolio

HP ha presentado los últimos avances en su tecnología de impresión digital líder del sector. La compañía ha anunciado innovadoras soluciones para su portfolio de productos HP Indigo y HP PageWide, diseñadas para ofrecer a las empresas nuevas oportunidades en un mercado en constante evolución.

HP está revolucionando el sector de la impresión profesional con dos tecnologías innovadoras, HP Indigo Liquid Electrophotography (LEP) y HP PageWide Thermal Inkjet (TIJ). Estas soluciones líderes, respaldadas por un ecosistema unificado de software y servicios, están redefiniendo los estándares de eficiencia, versatilidad y diversidad de aplicaciones. Al integrar ambas tecnologías en su portfolio de impresión industrial, HP permite a los proveedores de servicios de impresión asignar la prensa más adecuada para cada trabajo, optimizando calidad, coste y velocidad de producción. Haim Levit, Vicepresidente Senior y Presidente de División de HP Industrial, ha declarado: “En HP, estamos redefiniendo el futuro de la impresión comercial mediante la automatización, la eficiencia y una integración sin fisuras. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones más inteligentes, rápidas y adaptables que impulsen el crecimiento de las empresas. Nos comprometemos a proporcionar tecnologías de vanguardia para garantizar que cada trabajo de impresión se realice con precisión, fiabilidad y escalabilidad. Al integrar la automatización inteligente en toda nuestra gama de prensas, no solo optimizamos la eficiencia operativa, sino que también establecemos nuevos estándares de calidad e innovación en la industria”.

HP Indigo presenta la nueva generación de consumibles sostenibles para aumentar la productividad

HP Indigo lanza una nueva generación de consumibles diseñados para mejorar la sostenibilidad de la impresión y aumentar la productivi-

dad. Este innovador paquete de consumibles permite a los clientes de HP Indigo reducir los residuos y las emisiones de CO2, al tiempo que disminuye la carga de trabajo del operador, ahorrando tiempo y espacio sin comprometer la reconocida calidad de impresión de la tecnología LEP de HP Indigo. Los consumibles siempre han sido la base de esta tecnología y, con esta actualización, se ha logrado un gran avance que redefine el futuro de la impresión. Las innovaciones clave incluyen la tecnología CMYK+, que incorpora una mayor concentración de sólidos de tinta, la plancha Printing Imaging Plate (PIP+) con una nueva formulación en dos capas clave, y el Regenerated Imaging Oil (RIO), un innovador sistema de reciclaje en rotativa para el soporte de tinta. Este nuevo paquete optimiza la disponibilidad de la prensa al reducir la necesidad de sustituciones, permitiendo a los clientes ahorrar hasta seis horas al mes y destinarlas a la impresión de páginas rentables. Además, su implementación reduce hasta un 16% las emisiones de carbono derivadas del consumo de consumibles en una prensa digital HP Indigo típica. “HP Indigo está comprometida con el éxito de nuestros clientes y busca continuamente nuevas formas de mejorar la productividad y el rendimiento de nuestras prensas, también desde el punto de vista de la sostenibilidad. La reducción de las emisiones es importante para nosotros y para nuestros clientes”, ha afirmado Noam Zilbershtain, Vicepresidente y Director General de HP Indigo. “Estos cambios en nuestros consumibles suponen los avances más significativos en años y representan un

gran paso adelante para ayudar a nuestros clientes a maximizar el tiempo de actividad de la prensa, minimizar los residuos y reducir los costes operativos”.

Las prensas digitales HP Indigo 120K y HP Indigo 18K cumplen sus expectativas en las instalaciones de clientes de todo el mundo En marzo de 2024, HP presentó dos nuevas prensas diseñadas para ayudar a los clientes a realizar la transición a la impresión digital sin problemas, de forma rentable y con éxito, permitiéndoles adaptarse mejor a las demandas del mercado. Menos de un año después, los clientes ya están aprovechando sus ventajas en aplicaciones comerciales de alto valor. Con el lanzamiento de las prensas digitales HP Indigo 120K y HP Indigo 18K B2, HP marca la diferencia al ofrecer impresión continua y sin interrupciones, además de una mayor versatilidad gracias a herramientas basadas en IA.

Las prensas HP Indigo 120K y HP Indigo 18K ayudan a acelerar la transformación analógica a digital. Con un enfoque en productividad, rentabilidad, calidad de impresión offset y automatización, llevan la versatilidad a un nuevo nivel, respaldadas por soluciones integradas basadas en IA que digitalizan toda la planta de producción.

Limego, proveedor alemán de servicios de impresión y medios de comunicación, fue uno de los primeros clientes beta en instalar la HP Indigo 120K. Desde la instalación de la nueva prensa digital, la compañía ha logrado gestionar toda la producción internamente por primera vez, eliminando la necesidad de subcon-

tratar tiradas largas a especialistas en offset. “Nuestra prueba beta con la HP Indigo 120K ha transformado por completo nuestra forma de trabajar en Limego. Ahora podemos producir todo internamente con una verdadera conversión offset, gracias a la velocidad y productividad de esta innovadora prensa digital. Es fácil de usar, ofrece una calidad excepcional y nos permite producir cientos de trabajos al día”, ha señalado Dirk Reinhardt, miembro de la junta directiva de Limego.

HP PageWide Advantage 2200 ofrece mayor flexibilidad y productividad HP PageWide presenta una nueva configuración más pequeña y rentable para su prensa de inyección de tinta de bobina HP PageWide Advantage 2200. La nueva configuración cuenta con un sistema de secado de una sola zona y un módulo de refrigeración pasiva de la banda, lo que permite a los clientes imprimir trabajos monocromos y a todo color de forma eficiente en una amplia gama de aplicaciones con y sin revestimiento.

Diseñada para proveedores de servicios de impresión cuya principal oferta de impresión incluye soportes no recubiertos, la nueva configuración ofrece la oportunidad de expandirse hacia aplicaciones de impresión comercial de alto valor en soportes recubiertos offset. A la vez que optimiza el coste total de impresión, la prensa tiene la capacidad de imprimir trabajos en color hasta 800 fpm/244 mpm con el nuevo y potente modo de impresión Performance Economy Color de PageWide. Construida sobre una plataforma modular, la nueva configuración puede ampliarse con secado adicional y refrigeración de banda, para permitir a los proveedores de servicios de impresión ampliar sus capacidades a medida que crece su negocio.

“Nuestros clientes valoran la flexibilidad de la HP PageWide Advantage 2200 modular. Esta prensa digital permite a los proveedores de servicios de impresión ofrecer soluciones de impresión que satisfagan las necesidades de los clientes y las aspiraciones de crecimiento de su negocio”, ha declarado Barbara McManus, Vicepresidenta y Directora General de PageWide Industrial en HP. “Gracias a la nueva configuración de secado de una sola zona con

refrigeración pasiva de la banda, más empresas que nunca pueden acceder a una plataforma unificada que admite una amplia variedad de aplicaciones de impresión. Esto les permite diferenciarse de la competencia con trabajos de alto valor, todo en una prensa diseñada para una actualización sencilla”.

HP PageWide sienta un nuevo precedente con el doble de productividad

Tras el anuncio de las dos innovadoras prensas HP PageWide T4250 HDR y HP PageWide T500M HD, HP ha anunciado su primer cliente beta: SG360 de HID. La compañía ya está obteniendo beneficios tangibles con estas nuevas soluciones. “En SG360, estamos acelerando nuestra transición hacia una producción totalmente digital y recientemente hemos incorporado la HP PageWide T4250 HDR a nuestra flota de prensas HP PageWide, junto con varias prensas digitales HP Indigo 100K. Estamos muy satisfechos con la excepcional productividad y calidad de impresión de la T4250 recién instalada. Confiamos plenamente en HP como socio tecnológico estratégico, y consideramos que su plataforma de 42 pulgadas ofrece una productividad y rentabilidad líderes, permitiéndonos ampliar nuestra presencia digital y mejorar nuestra oferta para los clientes”, ha declarado Kevin Hughes, Director de Operaciones de SG360, EE.UU.

HP presenta su solución integrada más rápida para la producción de libros con tecnologías de impresión LEP y TIJ En HID, HP ha mostrado una innovadora línea de producción de libros totalmente integrada, impulsada por la plataforma de automatización inteligente de HP, PrintOS. Con un alto rendimiento y capacidad de producción, esta demostración subraya la fortaleza de la tecnología de impresión digital industrial de HP. La línea de producción muestra una amplia variedad de aplicaciones comerciales, desde publicaciones y correo directo impresión bajo demanda, tarjetas de felicitación y libros de fotos. Gracias a la integración de HP Site

Flow, la automatización inteligente nearline con HP PageWide Smart Workcell Controller y la tecnología de socios como Hunkeler, Harris & Bruno, Muller Martini, IDEAL, Movigo y Spencer Metrics, esta impresionante solución produce más de 750 libros en directo, con una capacidad de hasta 2.000 libros por hora. Gracias a la automatización inteligente, los proveedores de servicios de impresión están transformando sus plantas de producción con flujos de trabajo más eficientes, operaciones simplificadas y decisiones basadas en datos. La digitalización les permite escalar con mayor agilidad, ofrecer servicios innovadores y adaptarse a la evolución del mercado, asegurando su competitividad a largo plazo en un entorno cada vez más digital.

empresas HP

FAST IMPRESSIÓ IMPULSA LA

impresión digital con la nueva HP Latex FS50 W

Desde sus inicios, la tecnología HP Latex ha revolucionado el sector de la impresión al ofrecer a los proveedores de servicios de impresión una solución fiable que optimiza el flujo de trabajo de forma sencilla e intuitiva. Además, fomenta una impresión más sostenible y respetuosa con el medioambiente.

Aprovechando las ventajas de esta innovadora tecnología, Fast Impressió, empresa líder en impresión digital en España, ha dado un paso más en su evolución con la reciente incorporación de la impresora HP Latex FS50 W a su parque tecnológico. Esta inversión reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación en el ámbito de la impresión, así

como su apuesta firme por la tecnología HP Latex.

Fundada en 2014, Fast Impressió se ha consolidado como un referente en la impresión digital, ofreciendo soluciones de alta calidad a precios competitivos. Su actividad se centra en dos áreas, por un lado, proporcionar servicios de impresión a intermediarios del sector que anteriormente

contaban con su propia maquinaria pero que, por diversos motivos, han optado por subcontratar la producción. En este sentido, la compañía se especializa en ofrecer tiempos de entrega ágiles y precios competitivos, asegurando siempre la máxima calidad en cada proyecto.

Por otro lado, Fast Impressió desarrolla campañas para grandes grupos comercia-

les, gestionando todo el proceso desde el diseño hasta la producción, el packaging y la distribución. Su cobertura se extiende por toda la Península Ibérica, Canarias, Baleares y parte de Europa. Más allá de la impresión en soportes como lonas, vinilos y materiales rígidos, la compañía pone un fuerte énfasis en la búsqueda de materiales innovadores y en facilitar soluciones que permitan a los clientes instalar sus productos de manera sencilla y eficiente. El valor diferencial de la empresa radica en la confianza y fiabilidad que ofrece a sus clientes, garantizando siempre un servicio adaptado a las necesidades del mercado Desde sus inicios hace ya una década, Fast Impressió ha apostado por ofrecer soluciones de impresión de alta calidad y tarifas atractivas. En 2017, la compañía incorporó la tecnología HP Latex a sus procesos productivos con la adquisición de su primera impresora HP Latex 1500 y en 2021 decidieron adquirir la HP Latex R1000. Ahora, con la llegada de la nueva HP Latex FS50 W, reemplazando su impresora HP Latex 1500, amplía sus capacidades de impresión y refuerza su posición en el mercado. “La nueva HP Latex FS50 W nos permite ser más ágiles y precisos en la producción, especialmente en trabajos que requieren tinta blanca en diversas aplicaciones. Su sistema de doble bobina nos ayuda a reducir procesos y optimizar tiempos, lo que se traduce en una mayor

eficiencia y capacidad de respuesta para nuestros clientes” afirma Patricia Haro directora comercial de Fast Impressió. “Esta inversión no solo mejora nuestra operatividad, sino que también refuerza nuestro compromiso con un servicio personalizado, garantizando plazos de entrega óptimos y la máxima calidad en cada proyecto. No buscamos crecer sin medida, sino consolidar nuestra posición en el sector ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles que realmente aporten valor a nuestros clientes”.

Compromiso con la sostenibilidad

El sector de la impresión afronta el desafío de adaptarse a un mercado cada vez más exigente en términos de sostenibilidad, impulsado por la creciente demanda de materiales reciclables y procesos responsables con el medioambiente. Para responder a estas exigencias, las compañías han debido innovar en tecnología, optimizar el consumo de recursos y reducir el impacto ambiental sin comprometer la calidad de sus productos.

En este contexto, Fast Impressió ha asumido un firme compromiso con la impresión ecológica, integrando soluciones que minimizan el uso de recursos, reducen las emisiones de compuestos orgánicos volátiles y maximizan el aprovechamiento de tintas base agua HP Latex. La tecnología HP Latex ha sido un pilar clave en esta

estrategia, al permitir la impresión en sustratos ecológicos con tintas sostenibles. Gracias a estos avances, la compañía no solo garantiza soluciones más eficientes y responsables con el medioambiente, sino que también ha fortalecido su posicionamiento como referente en impresión sostenible, consolidando su liderazgo en un sector en constante evolución.

Durante sus diez años de experiencia, Fast Impressió ha demostrado una notable capacidad de adaptación a los cambios del mercado, consolidándose como un socio estratégico para intermediarios y grandes grupos comerciales. Su propuesta de valor va más allá de la impresión, ofreciendo un servicio integral que abarca desde el diseño hasta la distribución, con cobertura en toda la Península Ibérica y parte de Europa.

La compañía dio un paso clave en su desarrollo al invertir en tecnología HP Latex, marcando un hito en su evolución. Esta decisión permitió mejorar de manera significativa la calidad, fiabilidad y sostenibilidad de sus productos, ampliando su catálogo y adaptándose a las tendencias del mercado para seguir ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes. Con su más reciente apuesta por esta tecnología, Fast Impressió refuerza su liderazgo en el sector de la impresión digital, demostrando que innovación y sostenibilidad pueden ir de la mano.

GRUPO OM AMPLÍA SUS

capacidades de producción con la Acuity Prime L de Fujifilm para satisfacer

la creciente demanda del mercado

Grupo OM, marca registrada como «SHOPP and ROLL» con sede en Madrid, España, se ha especializado en el diseño y comercialización de soluciones de Comunicación visual y Visual Merchandising de alta calidad para el punto de venta. La reputación de la empresa se ha visto reforzada tras invertir en la Acuity Prime L de Fujifilm.

Grupo OM se fundó en 2012 y actualmente emplea a 96 personas en su división de impresión. La empresa ha evolucionado constantemente para satisfacer las demandas siempre cambiantes de sus clientes, entre los que se incluyen grandes almacenes, comercios medianos y marcas de renombre mundial. Con una oferta de servicios integral que abarca desde la consulta inicial hasta el montaje final, Grupo OM continúa estableciendo el estándar de excelencia en la industria de la impresión.

Alejandro Vacas Rodríguez, Purchasing Product Coordinator del Grupo OM comenta al respeto: «El camino hacia la adquisición de la Acuity Prime L comenzó hace tres años, cuando vimos por primera vez una demostración en vivo de la avanzada tecnología de impresión de Fujifilm en su showroom de Barcelona. Después de evaluar varias máquinas de varios proveedores, incluida una impresora de formato más pequeño, la Acuity Prime L se impuso como la opción clara debido a su excelente relación cali-

dad-precio, sus condiciones de pago favorables y la asistencia técnica inigualable de Fujifilm».

A medida que Grupo OM buscaba elevar sus capacidades de producción, particularmente en impresión digital, la Acuity Prime L fue identificada como la solución ideal para la transición de la serigrafía tradicional a procesos digitales de vanguardia.

El Sr. Vacas Rodríguez añadió: «La Acuity Prime L ha transformado considerablemente nuestro proceso de producción. Necesitábamos mejo-

rar la calidad de impresión y, al mismo tiempo, garantizar que nuestras operaciones fueran más sostenibles. La tecnología de Fujifilm no solo cubrió estas necesidades, sino que superó nuestras expectativas en términos de velocidad y fiabilidad. Esta inversión ya es un punto de inflexión para nuestro negocio.

El compromiso de Grupo OM con sus clientes va más allá de la mera producción, al ofrecer un conjunto completo de servicios que incluyen asesoramiento, medición, creación de FFAA, diversas fabricaciones y montajes finales. Este enfoque integral garantiza que los clientes reciban una solución personalizada que se adapte perfectamente a sus necesidades específicas.

La integración de Acuity Prime L en este flujo de trabajo ha mejorado aún más la eficiencia y la calidad de los servicios prestados. Además, la sostenibilidad sigue siendo una prioridad para el Grupo OM, ya que la empresa se enfrenta a los retos de un mercado cada vez más comprometido con el medio ambiente. La Acuity Prime L ha desempeñado un papel crucial en esta transición ya que ha permitido a la empresa producir impresiones de alta calidad y reducir el impacto medioambiental. Con la adopción de la avanzada tecnología de impresión digital, Grupo OM no solo aumenta su eficiencia operativa, sino que también contribuye a un futuro más sostenible para la industria. La industria de la impresión se enfrenta hoy en día a numerosos retos, como la volatilidad del mercado, la necesidad de adoptar la transformación digital y la importancia de mejorar la experiencia de compra física. El Grupo OM está convencido que la Acuity Prime L es un factor esencial para superar estos retos.

El Sr. Vacas Rodríguez comenta: «La capacidad de la prensa para ofrecer impresiones de calidad superior de forma rápida y eficiente garantiza que sigamos siendo competitivos en un mercado en rápida evolución. El apoyo continuo de Fujifilm, en particular en la actualización de equipos para satisfacer las nuevas necesidades del mercado, ha sido fundamental para ayudar al Grupo OM a superar estos retos con éxito».

«Nuestra larga relación con Fujifilm desempeñó un papel importante en nuestra decisión de invertir en la Acuity Prime L. El excepcional apoyo de sus equipos de ventas, técnicos y de

mantenimiento a lo largo de todo el proceso nos tranquilizó. Habiendo colaborado con Fujifilm anteriormente, confiábamos en que recibiríamos el alto nivel de atención y servicio que esperamos».

Mientras Grupo OM mira hacia el futuro, la inversión en la Acuity Prime L se considera un paso fundamental en su estrategia de crecimiento continuo. Esta tecnología no solo satisface las demandas inmediatas de su negocio, sino que también posiciona a la empresa para el éxito a largo plazo en un mercado cada vez más competitivo. La capacidad de ofrecer una calidad de impresión superior, plazos de en-

trega más rápidos y soluciones sostenibles garantiza que el Grupo OM seguirá liderando el sector de la impresión.

Joan Casas, director de Fujifilm Graphic Communication, España, comenta: «Estamos encantados de ver cómo Grupo OM está mejorando su capacidad de producción gracias a la Acuity Prime L. En Fujifilm, nos comprometemos a proporcionar a nuestros clientes no solo la mejor tecnología, sino también el apoyo que necesitan para triunfar en un mercado competitivo. El éxito del Grupo OM es un testimonio del poder de nuestra asociación, y esperamos seguir apoyándolos en su camino de crecimiento».

empresas Epson

EPSON ESTABLECE NUEVOS

estándares en comunicación visual con la nueva SureColor S7100

Epson anuncia el lanzamiento de SureColor S7100, la última incorporación a su gama de impresoras de comunicación visual de gran formato de última generación.

Basándose en el éxito de la SC-S40600, que ha superado las 11.000 unidades vendidas en todo el mundo, la SC-S7100 se ha diseñado haciendo especial hincapié en la fiabilidad, la productividad, la facilidad de uso y una calidad de impresión excepcional.

La SC-S7100, una impresora eco-solvente de 4 colores, incorpora tecnologías avanzadas que mejoran tanto la experiencia del usuario como la calidad de impresión. Entre las principales características de la SC-S7100 se incluyen: Nueva tecnología de cabezal de impresión: el cabezal de impresión mejorado PrecisionCore Micro TFP, de 1,33 pulgadas de ancho, facilita una impresión más rápida y un mayor ancho de impresión en una sola pasada, aumentando el número de inyectores de 360 a 400.

Tecnología de verificación de inyectores (NVT): este sistema automatizado de detección del estado de los inyectores alerta a los usuarios de cualquier problema, garantizando un rendimiento óptimo de la impresora. Velocidad y productividad mejoradas: la SC-S7100 ofrece un aumento de productividad del 23,8% en modo predeterminado (vinilo a 6 pasadas) en comparación con la SC-S40600, lo que reduce significativamente los tiempos de producción sin comprometer la calidad de imagen.

Bolsas de tinta más grandes: la transición de cartuchos de 700 ml a bolsas de tinta de 800 ml reduce la frecuencia de sustitución de la tinta, al tiempo que es un 84% más ligera y genera un 91% menos de residuos por bolsa, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de Epson. Sistema robusto de alimentación de soportes: la avanzada tecnología de alimentación de soportes garantiza una manipulación precisa de los materiales y

reduce los posibles daños mediante un control de tensión mejorado y un rodillo de alimentación reforzado.

También existen una serie de funciones adicionales de la SC-S7100, como por ejemplo: Función de nitidez de texto: esta función mejora la precisión de la impresión de textos pequeños, mejorando la legibilidad y el ancho de línea del texto blanco para obtener detalles más finos. Sensor de temperatura del carro: detecta rápidamente las diferencias de temperatura, permitiendo una compensación precisa de la temperatura para minimizar las variaciones de color. Esta función mantiene la uniformidad entre el principio y el final de los trabajos de impresión más largos, compensando los cambios de temperatura de la tinta y las superficies de los inyectores provocados por el calentador de platina.

Interfaz orientada al usuario: un panel táctil de 4,3 pulgadas permite gestionar fácilmente los niveles de tinta y otras funciones. Iluminación LED: esta característica mejora la visibilidad durante las operaciones de impresión, permitiendo a los usuarios supervisar fácilmente el estado de la impresora. Epson Cloud Solution PORT: los usuarios pueden aprovechar esta solución intuitiva en la nube para obtener información en tiempo real sobre las estadísticas de producción de la impresora, la utilización del equipo y la información de servicio, lo que mejora la eficiencia del flujo de trabajo.

Jordi Yagües, business & product manager Commercial & Industrial printing de Epson Ibérica, declara: «La SureColor S7100 encarna el compromiso continuo de Epson con la innovación y su dedicación al apoyo a los profesionales de la comunicación visual. Con una productividad sustancialmente mejorada, la SC-S7100 permite a los usuarios producir cartelería de alta calidad, garantizando un rendimiento fiable respaldado por las tintas UltraChrome G3.» «Diseñada para dar respuesta a las diversas necesidades del mercado de la rotulación y la comunicación gráfica, la SC-S7100 combina tecnología avanzada con numerosas funciones muy fáciles de usar. Con esta incorporación, Epson pretende establecer los más altos estándares de calidad y fiabilidad para la impresión de comunicación visual de gran formato.»

empresas Mutoh

MUTOH LANZA LA IMPRESORA UV de base agua HydrAton 1642

MUTOH

Europe nv, sede en EMEA de MUTOH INDUSTRIES LTD., Japón, anuncia con orgullo el lanzamiento oficial de la HydrAton 1642, una impresora de rollo a rollo de 64” / 1625 mm con innovadora tecnología UV de base agua. Presentada por primera vez en Drupa 2024, esta impresora ecológica ya está disponible a través de los distribuidores y socios certificados de MUTOH en Europa, Oriente Medio y África.

La HydrAton 1642 utiliza AQUAFUZE™, una avanzada tecnología de tinta de base agua curable por UV desarrollada por Fujifilm. Este sistema de tinta híbrido combina las ventajas de las tintas de base agua y curables por UV, utilizando la tecnología de dispersión patentada de Fujifilm para lograr una impresión con bajo contenido de COV, bajo olor y sin riesgos. A diferencia de las tintas tradicionales, AQUAFUZE™ se adhiere a una amplia gama de sustratos, incluyendo materiales no porosos, sin necesidad de imprimaciones ni promotores de adhesión. La película de tinta impresa, fina pero duradera, ofrece una excelente resistencia al rayado sin necesidad de una capa superior, lo que la hace ideal para papel pintado, decoración de comercios, señalización interior y aplicaciones en espacios públicos. En el desarrollo de esta tinta, se ha prestado especial atención a la selección de ingredientes, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y medioambientales. Con un bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles (COV) inferior al 15%, la fórmula está diseñada para minimizar las emisiones. Además, la tinta está libre de sustancias extremadamente preocupantes (SEP), en cumplimiento con las normas regulatorias destinadas a proteger tanto a los operadores como al medio ambiente. Su clasificación como libre de peligros según el SGA significa que no requiere ningún marcado de peligro, lo que refleja un compromiso con la seguridad sin comprometer el rendimiento. Asimismo, AQUAFUZE™ cuenta con la certificación GREENGUARD Gold, y MUTOH está trabajando para obtener certificaciones adicio-

nales para materiales de interior y construcción en Europa, reforzando su compromiso con la impresión sostenible. Impresión respetuosa con el medio ambiente.

La HydrAton 1642 funciona a temperaturas significativamente más bajas (30-50 °C) en comparación con las impresoras industriales convencionales de tinta de látex y resina a base de agua. Esto garantiza la compatibilidad con sustratos sensibles al calor y, además, reduce el consumo de energía y las emisiones de CO2, lo que la convierte en una de las soluciones más ecológicas de su categoría. Gracias al sistema optimizado de formación de película de tinta, que combina un calentador de tres vías, un ventilador y una lámpara UV, las impresiones alcanzan una mayor durabilidad y una calidad de imagen superior. Equipada con dos cabezales de impresión AccuFine HD, la HydrAton 1642 ofrece impresiones de alta velocidad y alta calidad con una mayor precisión en la colocación de la tinta, re-

ducción de las bandas y detalles nítidos, como líneas finas y texto pequeño. Los cabezales de impresión AccuFine se diferencian por su mayor longitud de fila de boquillas y su paso de boquillas de alta densidad. Alto nivel de comodidad para el usuario. Diseñada pensando en la eficiencia y la facilidad de uso, la HydrAton 1642 funciona con el software RIP VerteLith de MUTOH e incluye varias funciones de automatización inteligente para optimizar los flujos de trabajo diarios: DropMaster 2: ajusta automáticamente la alineación bidireccional para un registro perfecto. FeedMaster: automatiza la corrección de la alimentación del material mediante sensores integrados. Media Tracker: imprime y escanea códigos de barras para controlar la longitud restante del material, reduciendo el desperdicio de material. Con la HydrAton 1642, MUTOH reafirma su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación, satisfaciendo las necesidades cambiantes de los profesionales de la impresión en todo el mundo.

Easy Cut

EASY CUT STUDIO AHORA

funciona con los cortadores de vinilo Siser Juliet, Siser Romeo y

LOKLiK

EasyCut, desarrollador de Easy Cut Studio, el software de corte de vinilo más utilizado del mundo, ha lanzado su última versión, que es compatible con varias de las máquinas de corte más populares del mercado, incluidas Siser Juliet, Siser Romeo y LOKLiK iCraft. Esta versión actualizada también incluye una serie de correcciones de errores, nuevas funciones y optimizaciones de detalles diseñadas para agilizar los flujos de trabajo y mejorar la facilidad de uso.

LOKLiK iCraft es una máquina de corte inteligente para manualidades de 13 pulgadas que se parece más a una Cricut. Combina un diseño compacto, corte ultrapreciso, lápiz de corte, corte profundo y tecnología de bajo ruido. Con una fuerza de corte 5X, tiene la capacidad de cortar docenas de materiales diferentes, como vinilo, papel, cuero, papel dorado, papel de transferencia térmica, cartulina brillante, cartón kraft, etc.

Se puede usar este cortador de vinilo LOKLiK iCraft y Easy Cut Studio para ayudar a hacer letreros, logotipos, cajas 3D, tarjetas, calcomanías para ventanas, pegatinas, ropa, gráficos para vehículos, pancartas, calcomanías de pared y un sinfín de otras manualidades. Con su sistema de motor paso a paso mejorado y tecnología de reducción de ruido, esta máquina troqueladora funciona más rápido y de manera más silenciosa que cualquier otro cortador de vinilo. Ideal para amantes de las manualidades de todos los niveles.

Las máquinas de corte Juliet y Romeo de Siser han sido diseñadas para que no solo sean fáciles de usar, sino también avanzadas. Adecuadas tanto para principiantes como para usuarios experimentados. Las características principales incluyen un ojo óptico para cortar contornos, corte de precisión, configuraciones personalizadas, tapete necesario, etc. Juliet es una cortadora de vinilo de alta definición de 12 pulgadas (30 cm), mientras que Romeo es una cortadora de

vinilo de 24 pulgadas (60 cm), incluye todas las características de Juliet con el doble de ancho de corte, por lo que puede reducir su tiempo de producción a casi la mitad. Se adapta perfectamente a varios flujos de trabajo, mejorando el proceso creativo. ¡Las máquinas de corte Romeo y Juliet se pueden conectar a Easy Cut Studio a través de un cable USB o mediante WiFi para una experiencia inalámbrica confiable!

“Nuestro software actualmente admite más de 700 modelos diferentes de cortadoras de vinilo de todo el mundo. Y estoy realmente impresionado con las máquinas de corte de Siser y LOKLiK. Estas son las cortadoras de vinilo más avanzadas que se fabrican hoy en día, y Easy Cut Studio ahora admite todas sus funciones avanzadas en todas las versiones de Windows y Mac OS X”. afirma Eric

Lee, gerente de productos senior de EasyCut Software.

Easy Cut Studio es el complemento perfecto para cualquier cortadora de vinilo y plotter de corte, con una variedad de diseños de letreros, herramientas de diseño y una biblioteca de arte incorporada. Puede crear ilustraciones originales desde cero, importar gráficos vectoriales o elegir imágenes de la biblioteca incorporada. El software permite la funcionalidad de trazado de mapa de bits a vector, agregar contorno a gráficos, agregar automáticamente marcas de registro, crear diamantes de imitación, aplicar varios efectos a texto o imágenes, anidar, soldar formas, imprimir datos variables, imprimir y cortar, y mucho más. Todas las funciones están integradas en un solo software en Easy Cut Studio, lo que hace que sea fácil y eficiente de operar.

especial Fespa

FESPA CONFIRMA LA LISTA DE expositores procedentes de todo el mundo

FESPA Global Print Expo, European Sign Expo y Personalisation Experience (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlin, Alemania) darán la bienvenida a más de 550 expositores nuevos y habituales de más de 36 países, un número superior al año pasado. En los eventos, los visitantes tendrán la oportunidad de ver los últimos productos e innovaciones de una amplia gama de empresas internacionales del sector de la impresión especializada, incluidas las últimas tendencias en sostenibilidad, impresión bajo demanda y automatización inteligente.

Plockmatic Group, Morgana Systems, Mikkelsen Innovations y Robotfactory se encuentran entre los 198 expositores que participan: para algunos es su primera vez, otros regresan tras su ausencia en los eventos de 2024. En los tres eventos, los visitantes podrán explorar soluciones de hardware para gran formato, decoración textil y de prendas de vestir, acabado y mucho más de los principales expositores, entre ellos AGFA, Brother, Canon, Durst, EFI, Epson, Fujifilm, HP, Kongsberg PCS, Kornit Digital, M&R, Mimaki, Ricoh y Roland. Caldera, Onyx, PrintFactory y SA International se encuentran entre los proveedores de software confirmados al evento, en el que mostrarán soluciones para flujos de trabajo integrales, gestión del color, incorporación de trabajos y soluciones RIP y CNC. Numerosas empresas presentarán lo último en consumibles, como autoadhesivos, materiales compuestos de aluminio, papel, tintas y soportes flexibles de PVC. Otras empresas expositoras son 3A, 3M, Berger Textiles, Coldenhove, Decal, Endutex, Fedrigoni, Hexis, IGEPA, Pongs, Sun Chemical y UPM.

Con más de 100 expositores confirmados para European Sign Expo 2025 , los visitantes descubrirán avances transformadores que darán forma al futuro de las industrias de la señalización y las comunicaciones visuales. ABC Display, Adsystem, Cosign, Domino Sign, EFKA, LUCO LED, NSELED, SIGN-Ware y TPS mostrarán productos para rotulación de canales, señalización digital y dimensional,

grabado y estampación, expositores luminosos, soportes y sistemas para exteriores, LED, máquinas de corte por láser, herramientas de fresado y rotulación. En Personalisation Experience, expositores como Antigro, Kit Builder, Konfigear, ip.labs y XMPie destacarán lo último en software para el diseño de personalización y la automatización de la producción. El director de FESPA Global Print Expo, Michael Ryan, comenta al respecto: «Los eventos de este año están llamados a ser una plataforma fundamental en 2025 para nuestra comunidad global. Estamos encantados de volver a Berlín, un destino vibrante y creativo que, dada su historia, es ideal para albergar FESPA y sus eventos paralelos. Ocho pabellones llenos de inspiración e innovación esperan a los profesionales del mercado de

la impresión especializada, donde podrán descubrir una gran cantidad de tecnologías bajo demanda para aplicaciones de impresión especializadas. Con más de 550 expositores, FESPA Global Print Expo y sus eventos paralelos serán el punto de encuentro de los visionarios en 2025». Para ver la lista completa de expositores visite: www.fespaglobalprintexpo.com/visit/exhibitor-list-2025

Ya puede registrarse a FESPA Global Print Expo, European Sign Expo y Personalisation Experience. La entrada a las tres exposiciones es gratuita para los miembros de las asociaciones nacionales de FESPA o de FESPA Direct. Aquellos que no sean miembros y se preinscriban con el código FESM521 antes del 8 de abril de 2025 pueden ahorrar 30 € en la entrada a la exposición.

FESPA LANZA LA FUNDACIÓN FESPA para promover prácticas sostenibles, apoyo comunitario y divulgación educativa

FESPA anuncia el lanzamiento de la Fundación FESPA, una nueva organización hermana de FESPA, dedicada a fomentar prácticas sostenibles en el sector de la impresión especializada y la comunicación visual, y a canalizar recursos hacia programas de apoyo comunitario y de divulgación educativa.

Bajo el lema “Imprima para el Bien”, las principales actividades de la Fundación FESPA son: Animar a los expositores a crear aplicaciones impresas que enriquezcan los entornos educativos de los niños de comunidades desfavorecidas, reduciendo así los residuos impresos en las ferias de FESPA en todo el mundo; Facilitar la recogida, el transporte, la distribución y la instalación de estos materiales impresos en las comunidades beneficiarias, a través de colaboradores internacionales y locales; Recaudar donaciones en especie y monetarias que apoyen aún más a las comunidades beneficiarias, para su distribución a través de organizaciones benéficas locales fiables y programas de divulgación comunitaria. Al destinar materiales impresos de muestra de exposiciones que normalmente se desperdiciarían a proyectos significativos de apoyo comunitario, la labor de la Fundación FESPA se alinea claramente

con las normas ISO 20121 del Sistema de Gestión de Eventos Sostenibles de FESPA, reduciendo el desperdicio de eventos y maximizando el legado positivo de las exposiciones de FESPA.

Transformación de la Escuela Intermedia Evane, Sudáfrica Como ejemplo del potencial transformador de la iniciativa, la Fundación FESPA ha revitalizado la Escuela Intermedia Evane, una escuela rural que atiende a 90 niños en KwaZulu-Natal, Sudáfrica. Este proyecto fue supervisado por Steve Thobela ka Mdlalose, asociado de la Fundación FESPA en Sudáfrica, con el apoyo activo del equipo y los socios de FESPA África, y utilizando fondos y donaciones en especie de FESPA. Propietario de una imprenta, exdirector ejecutivo de Printing SA y director general fundador de la Fundación Mandela Rhodes, que desarrolla jóvenes líderes en toda África, Thobela coor-

dinó recursos y dirigió un equipo de proyecto local para repintar y decorar la escuela, modernizar los deteriorados sanitarios y entregar una variedad de carteles educativos impresos y materiales creativos para crear un entorno de aprendizaje más funcional e inspirador.

Impacto sostenible en la FESPA Global Print Expo 2025

La primera gran iniciativa de la Fundación FESPA será recolectar materiales impresos y donaciones en especie en la FESPA Global Print Expo (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlin, Alemania), para su distribución a proyectos comunitarios en el sur de África. La Fundación FESPA busca el apoyo activo de los expositores en la FESPA Global Print Expo 2025 para producir aplicaciones impresas, como carteles educativos, mapas, ropa para estudiantes y mochilas, según un conjunto definido de especificaciones técnicas y creativas, y donarlas, satisfaciendo así diversas necesidades educativas informadas por los socios locales del programa. Varios expositores ya se han comprometido a apoyar a la Fundación FESPA de esta manera. Los visitantes de la feria de Berlín también estarán invitados a realizar donaciones en especie, como gafas de lectura usadas, cuadernos, bolígrafos, kits de arte o material escolar. Tanto visitantes como expositores podrán realizar donaciones monetarias a la Fundación FESPA para financiar la compra de artículos como mosquiteras para la prevención de la malaria y pajitas para agua potable. Los materiales impresos y las donaciones recolectadas en la FESPA Global Print Expo serán transportados gratuitamente a Sudáfrica por DSV, socio logístico global de FESPA. En Sudáfrica, se distri-

buirán a través de la Fundación Kingsley Holgate, una reconocida organización benéfica comunitaria creada inicialmente para apoyar la prevención de la malaria, la purificación del agua y el acceso a las gafas Rite to Sight para personas con baja visión en África.

Actualmente, también ofrece iniciativas de Desarrollo Infantil Temprano y Conservación y Comunidades, entre otras.

A mediano plazo, la Fundación FESPA pretende replicar esta actividad en otras regiones, por ejemplo, destinando materiales impresos de los eventos de FESPA en México y Brasil a comunidades necesitadas en sus respectivas regiones, y financiando iniciativas de divulgación en Asia.

Neil Felton, director ejecutivo de FESPA y fundador de la Fundación FESPA, explica: «FESPA es una organización de apoyo global, y nuestra misión siempre ha girado en torno al apoyo a las comunidades, la educación, el intercambio de conocimientos y la promoción de la sostenibilidad. A través de la Fundación FESPA, podemos dar vida a estos valores fundamentales más allá de nuestro trabajo diario, fomentando prácticas que reducen los residuos y el impacto ambiental, a la vez que generan valor a largo plazo para las comunidades. Quienes vivimos y respiramos la impresión creemos firmemente en su potencial único para involucrar, informar e inspirar. Con la creación de la Fundación, queremos aprovechar la fuerza combinada de nuestra base global de expositores y visitantes y demostrar cómo, juntos, podemos canalizar el poder de la impresión para impulsar un cambio positivo a nivel mundial». Descubra más sobre la Fundación FESPA en www.fespafoundation.com

especial Fespa

PERSONALISATION EXPERIENCE vuelve en su tercera edición

Personalisation Experience vuelve en su tercera edición, que tendrá lugar del 6 al 9 de mayo de 2025 en Messe Berlin, Alemania. En el evento, los visitantes que deseen descubrir las últimas innovaciones en tecnología de personalización, así como las tendencias, podrán explorar las innovaciones de una amplia gama de expositores y relacionarse con líderes de opinión.

El evento está diseñado para poner en contacto a propietarios de marcas, minoristas, profesionales del marketing y agencias que deseen aprovechar la personalización para mejorar su negocio y su oferta de productos mediante el uso de impresoras, OEMS y proveedores de software.

La edición de este año consta de tres elementos: una feria en la que se muestran las últimas innovaciones en personalización de impresión digital; un SmartHub, que alberga la Smart Factory; y la Conferencia SmartHub, con sesiones diarias.

En el espacio dedicado a Personalisation Experience, los visitantes podrán ver de cerca y en persona las últimas innovaciones en materia de personalización. Estos son algunos de los expositores que han confirmado su asistencia a Personalisation Experience: Antigro Designer, Konfigear, ip.labs, Printess y Printbox.

Los visitantes también verán una gran cantidad de soluciones de personalización, tanto de fabricantes como de proveedores de impresión digital y textil, de expositores repartidos por los ocho pabellones de FESPA Global Print Expo, entre los que se incluyen: 3M Deutschland GmbH, Adobe Inc, Agfa NV, Berger Textiles, Brother Internationale, ColorGATE, Drytac Europe Ltd, Durst, EFI, Enfocus, Epson, Georg+Otto Friedrich GmbH, Inkcups, Kongsberg Precision Cutting Systems, Metamark, Orange Tree Garments, PrintFactory y Roland.

Además del espacio de feria, Personalisation Experience también ofrecerá una novedad, SmartHub, que comprende una Smart Factory y una SmartHub Conference. Smart Factory es una zona del recinto ferial dedicada a mostrar en directo la fabricación inteligente. En ella se presentarán las últimas tecnologías a la carta de diversos proveedores y expertos en decoración de prendas de vestir, producción de ropa y decoración de interiores, y se mostrará a los visitantes las numerosas oportunidades comerciales que ofrece la personalización mediante visitas guiadas. Por ejemplo, cómo puede añadir valor a los negocios de los PSP.

La Conferencia SmartHub dedicada se desarrollará a diario y explorará temas y tendencias como la IA, la automatización y la sostenibilidad, así como historias reales de clientes sobre experiencias de personalización. Entre los ponentes confirmados hasta la fecha se encuentran representantes de: Cloudprinter, EFI, Jubels, McGrew Group, Nutshell Creative, Printerpix, Printfab fabisimo.com, XMPie y Your Surprise. El programa completo de la conferencia se anunciará a finales de marzo.

Duncan MacOwan, director de Marketing y Eventos de FESPA, comenta: «Estamos encantados de que Personalisation Experience vuelva por tercer año. El éxito del evento en las dos últimas ediciones confirma las ganas de celebrar un acto de estas características. La combinación del espacio expositor, la función interactiva y el programa de conferencias significa que hay algo para cada visitante que busca explorar los beneficios de la personalización. Además del evento dedicado, es positivo ver que varios de nuestros expositores de la Global Print Expo también muestran soluciones de personalización, lo que indica la creciente demanda de personalización en el sector de la impresión especializada».

Para más información sobre Personalisation Experience 2025 y para inscribirse, vaya a: www.personalisationexperience.com. Los visitantes que se inscriban antes del 8 de abril pueden ahorrar 30 € si se inscriben utilizando el código PEXM501.

Descubre cómo

Tendrás presencia en:

• Nuestra web

• Nuestras redes sociales

• Nuestros medios (revista, newsletters)

• Networkings

• Ferias

TIENDA ONLINE

• Vende en nuestra web tus diseños de pequeño formato

KIT DIGITAL

• Específico para el Sector del Rótulo

• Web

• App

• Gestión A TENER MÁS VISIBILIDAD Y CAPTAR NUEVOS CLIENTES

Lo primero, consulta nuestra guía de servicios

NORMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ASERLUZ

• Un sello de prestigio para tu empresa

www.aserluz .org

Tel.: 915 35 88 99

Email: info@aserluz.org

especial Fespa

EL PODER de la personalización

En el mercado actual, hay una gran cantidad de productos y artículos personalizados a disposición de los consumidores: envases, libros, ropa, pancartas y tarjetas, por nombrar solo algunos. El elemento personalizado de estos productos es un valor añadido importante para los clientes. Por otra parte, es difícil ignorar el crecimiento de este mercado en la última década, impulsado por la llegada de la tecnología de impresión digital y la capacidad de manejar datos variables.

Gracias a los avances tecnológicos, la demanda de productos personalizados va en aumento. Aquellas empresas que no decidan incorporar ningún elemento de personalización en su oferta de productos corren el riesgo de perder ingresos y la fidelidad de sus clientes, sobre todo teniendo en cuenta que los estudios de Deloitte muestran que, en algunas categorías, más del 50 % de los consumidores manifiestan su interés por adquirir productos o servicios personalizados. Además, uno de cada cinco consumidores está dispuesto a pagar un 20 % más por productos o servicios personalizados. Además, el 78 % de los consumidores son más propensos a volver a comprar a empresas que personalizan su oferta, por lo que parece que la personalización es esencial para crear lealtad a la marca.

La personalización implica conocer las preferencias y características de una persona, por lo que reflejarlas en un producto o artículo refuerza el sentimiento de pertenencia a la vez que aumenta la fidelización a una marca concreta. En última instancia, la personalización proporciona una conexión más profunda y emocional de lo que quizá lo haría un producto no personalizado. Asimismo, el 71 % de los clientes recomiendan una marca porque tienen una conexión emocional con ella. Por lo tanto, para las marcas, la personalización y la creación de conexiones sólidas es una vía para llegar a un nuevo público, algo de lo que Neil Reynolds, presentador de la NFL en Sky Sports, habló sobre la importancia en el evento Personalisation Experience del año pasado. Durante su sesión, Neil

habló de cómo está trabajando en un libro infantil personalizado sobre la NFL con el objetivo de dar a conocer el deporte rey a un público más joven. Ofrecer un punto de contacto personalizado con una marca puede hacer que los clientes se sientan especiales y contribuir a crear una relación duradera.

De los envases a la ropa deportiva Retrocedamos 14 años, hasta 2011, cuando se lanzó la campaña Comparte una Coca-Cola , que es probablemente uno de los ejemplos a gran escala más reconocidos de envases personalizados. Al utilizar nombres cotidianos en sus botellas, la campaña tuvo eco en personas de todo el mundo y demostró que la personalización podía utilizarse más allá de los acontecimientos especiales y, de hecho, como parte de los productos y envases cotidianos. Hoy en día, son numerosas las marcas de alimentación y bebidas que utilizan la personalización para fidelizar y establecer relaciones con los clientes. Tony’s Chocolonely, por ejemplo, permite a los clientes crear envoltorios personalizados para sus chocolatinas desde su sitio web, donde pueden subir fotos al envoltorio y elegir el diseño y el texto. M&M’s, por otro lado, permite a los clientes personalizar sus chocolates con un texto o diseño a elegir. El sector de la confección también es un gran mercado para la personalización, ya sea de ropa, sombreros u otros accesorios. Desde hace varios años, los clientes pueden encargar prendas personalizadas por Internet a empresas de impresión web, que les permiten elegir la imagen o el texto que desean añadir a la prenda. Históricamente, estos artículos se han utilizado en gran medida para promocionar determinados acontecimientos (por ejemplo, eventos corporativos o deportivos). Sin embargo, con los avances tecnológicos y la demanda de ropa personalizada, para fomentar la expresión del individualismo de una persona, la ropa personalizada ha ido un paso más allá. Por ejemplo, marcas como Nike permiten a los clientes crear piezas únicas de calzado, así como una gama de otros artículos, con tiendas seleccionadas que ofrecen personalización in situ en la tienda.

Las grandes marcas utilizan la impresión digital por transferencia de calor para personalizar sus prendas y diseños deportivos. En 2024, el mercado mundial de impresión de camisetas personalizadas (in-

cluidas las deportivas) se valoró en 5160 millones de dólares, lo que representa una gran oportunidad para las marcas.

Y no solo la ropa deportiva es un gran campo para la personalización. Si asiste a cualquier gran evento deportivo hoy en día, en cualquier parte del mundo, podrá ver una gran cantidad de pancartas y banners personalizados. Muchos estadios también ofrecen la posibilidad de imprimir pancartas personalizadas para los aficionados. Apenas hemos visto la punta del iceberg de las oportunidades y ejemplos de personalización que existen hoy en día y, con los continuos avances en la tecnología de impresión digital, esta tendencia no hará más que crecer y abrir aún más oportunidades y puntos de contacto de los clientes con las marcas.

Personalisation Experience 2025

Si le interesa la personalización, entonces no querrá perderse Personalisation Experience 2025, que tendrá lugar en Messe Berlín, Alemania, del 6 al 9 de mayo de 2025. En el evento, podrá conocer a una amplia gama de expositores que mostrarán las últimas tecnologías para la producción de productos personalizados, entre ellas: impresión digital, impresión de datos variables, impresión por transferencia térmica, grabado láser, impresión 3D y soluciones de software.

También tendrá acceso a nuestras sesiones gratuitas de personalización SmartHub que se celebrarán durante los cuatro días del evento. En las sesiones se tratarán temas de actualidad dentro del sector, como la IA, la automatización y la sostenibilidad, así como casos prácticos de impresores y clientes. Por si fuera poco, nuestra Smart Factory pondrá de relieve las últimas tecnologías bajo demanda con demostraciones en directo sobre cómo se diseñan, imprimen y fabrican productos personalizados de muy diversa índole. Con tanto por explorar y aprender, Personalisation Experience será EL lugar de encuentro para productos personalizados en 2025. Para obtener más información sobre Personalisation Experience 2025 y registrarse para asistir (exposición y conferencia), visite: www.personalisationexperience.com Ofrecemos a los lectores un descuento exclusivo en la entrada. Regístrese antes del 8 de abril y podrá ahorrarse 30 € con el código promocional PEXM504.

especial Fespa

EUROPEAN SIGN EXPO 2025 mostrará el futuro de la señalización

Dentro de menos de un mes, European Sign Expo 2025 abrirá sus puertas en Messe

Berlín, Alemania (6-9 de mayo).

La feria, que abarca los sectores de la señalización, la señalización digital y las comunicaciones visuales, destacará los últimos productos de vanguardia, conceptos visionarios y desarrollos transformadores que configuran el futuro de la señalización. Mientras nos preparamos para la European Sign Expo, echamos un vistazo a algunas de las tendencias clave del sector de la rotulación.

Señalización sostenible

Como ocurre en la mayoría de las industrias, la sostenibilidad sigue haciendo furor en el sector de la señalización, con la demanda de alternativas más respetuosas con el medio ambiente para materiales y tintas. Esta demanda está impulsada por la creciente sensibilización medioambiental de los clientes y las marcas, que buscan soluciones que se ajusten a los objetivos de sostenibilidad, así como por los cambios en los marcos normativos. La encuesta PwC 2024 Voice of Consumer reveló que el 80 % de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos sostenibles o de origen (https://www.fespa.com/en/news-media/sustainable-solutions-in-digital-signage?), lo que impulsa a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles en sus soluciones de señalización. Entre ellos están los sustratos sostenibles y reciclables, como la madera, el bambú y el acrílico y aluminio reciclados, y las tintas más ecológicas. En consecuencia, el crecimiento de las soluciones más respetuosas con el medio ambiente está impulsando el mercado de la señalización blanda debido a que los materiales basados en tejidos requieren menos materia prima, generan menos residuos en comparación con las opciones de señalización tradicionales y tienen un menor consumo de energía durante la producción y el transporte.

Y no solo la señalización tradicional está adoptando iniciativas sostenibles, también la digital. Debido a su bajo consumo y a su larga vida útil, las empresas adoptan cada vez más las pantallas LED de bajo consumo como parte de sus expositores. Gracias a los avances tecnológicos y a los sustratos más innovadores, la señalización sostenible solo va a seguir desarrollándose. Ya estamos viendo la aparición en la industria de sustratos más novedosos, como los materiales hechos de boletus, que son 100 % biodegradables y compostables. Así que, esté atento a este espacio...

Pantallas interactivas e inteligentes

La señalización interactiva e inteligente, que aprovecha la tecnología digital para mejorar el compromiso del usuario, está experimentando un rápido crecimiento en el mercado de la señalización debido a su adopción en múltiples sectores y a los avances tecnológicos, como la IA, la interacción por voz y pantalla táctil, la detección de objetos y el reconocimiento facial. Las ventajas para las marcas de utilizar señalización interactiva y/o inteligente es que mejoran la experiencia del cliente y crean una forma innovadora de

relacionarse con el usuario final. Mediante el uso de pantallas táctiles y sensores de movimiento, las marcas están haciendo que la señalización sea más atractiva al crear un nuevo punto de contacto con el cliente. Los minoristas están adoptando este tipo de tecnología para atraer a los compradores a la tienda, permitiéndoles buscar productos o acceder a información adicional sobre los mismos, lo que no solo ayuda a aumentar el tiempo de permanencia del cliente, sino que también proporciona una experiencia de compra atractiva para el cliente.

La señalización inteligente va un paso más allá que las pantallas interactivas y puede recopilar datos sobre las interacciones de los usuarios y los niveles de participación. Esto significa que las marcas pueden mejorar sus estrategias y campañas de marketing basándose en datos en tiempo real y en los patrones de comportamiento de los clientes. Una gran ventaja de las pantallas interactivas e inteligentes es que pueden conectarse con múltiples plataformas, incluidas las aplicaciones móviles y las redes sociales, para ofrecer una experiencia de marca integral.

La IA está desempeñando un papel importante en el crecimiento de las pantallas inteligentes al adaptar el contenido de forma dinámica en función de los datos en tiempo real, el comportamiento del usuario y las condiciones externas. Al analizar estos factores, la IA ajustará el contenido de la señalización para que se adapte a la audiencia y a la situación. Por ejemplo, mediante el uso de la tecnología de IA, los establecimientos de comida rápida podrían ajustar sus menús durante las horas punta para promocionar los artículos que se preparan más rápidamente, con el fin de ayudar a reducir los tiempos de espera de los clientes y, al mismo tiempo, agilizar las operaciones. Los minoristas también podrían adaptar las promociones en la tienda en función de las condiciones de la tienda o del stock en tiempo real.

European Sign Expo

Tanto la sostenibilidad como los avances tecnológicos, como la IA, son áreas clave de debate en la industria de la señalización en la actualidad, y ambas brindan mayores oportunidades para que los fabricantes de señales hagan crecer sus negocios y satisfagan las demandas de los clientes y las marcas.

En la European Sign Expo 2025 de este año, los rotulistas y los expertos en comunicación visual podrán ver una gran cantidad de expositores que mostrarán lo último en señalización, ya sea señalización tradicional, como LED, neón y cajas de luz, o señalización digital, incluidas las últimas innovaciones tecnológicas. Hay más de 110 expositores confirmados hasta la fecha, entre los que se incluyen: ABC Display, CoSign, Domino Sign, EFKA, LucoLED y NSELed.

Los visitantes también tendrán acceso a la FESPA Global Print Expo , donde pueden ver cómo la combinación de la señalización con los medios digitales e impresos puede potenciar su negocio y crear resultados potentes e integrados. La Experiencia de Personalización de este año también demostrará el poder de la personalización a través de sesiones dirigidas por expertos e historias de clientes reales, e inspirará a los rotulistas sobre cómo pueden integrar tecnologías que permitan la personalización en sus proyectos de rotulación.

Con tanto que explorar y descubrir, la European Sign Expo de este año se convertirá en el punto de encuentro definitivo para rotulistas, minoristas y marcas que deseen conocer las últimas soluciones y lanzamientos en rotulación, así como reunirse, establecer contactos y compartir ideas con personas de ideas afines. Para más información sobre European Sign Expo 2025 y para inscribirse, visite www.europeansignexpo.com. Ofrecemos a los lectores de Prosign un descuento exclusivo en la entrada. Regístrese antes del 8 April y podrá ahorrarse €30 con el código promocional ESEM507.

Sara Horlock, Directora de Ventas de Grupo, FESPA

PAIGE WALTON,

Metamark Academy Trainer

“LOS

ROTULISTAS PUEDEN USAR LAS PELÍCULAS DE MIA PARA ABRIR Y ABASTECER MERCADOS COMPLETAMENTE NUEVOS”

Metamark es un fabricante británico de confianza en el sector de la señalización y la rotulación. Ofrece vinilo de primera calidad, soluciones digitales innovadoras, materiales sostenibles y una amplia gama de productos para la automoción, accesorios y arquitectura. Suministran a nivel mundial, garantizando un servicio y soluciones de primera. Con un enfoque en la calidad, el rendimiento y la creatividad, Metamark ayuda a las empresas a destacar y alcanzar el éxito. En Fespa mostrarán sus novedades en el pabellón 6.2-C22 y en esta entrevista avanzan sus más recientes novedades.

¿Cómo ha evolucionado la industria de rotulación de automóviles y decoración de interiores?

Existen muchas versiones de la historia y relatos de los acontecimientos que finalmente dieron lugar a la formación de las industrias del rotulado y la decoración de interiores tal como las conocemos hoy. La mayoría coincide en que los inicios fueron tanto creativos como técnicos.

En el caso del rotulado, la llegada de la impresión digital, lo suficientemente resistente para la rotulación y los gráficos de vehículos, jugó un papel importante en impulsar la idea de cubrir completamente los vehículos con gráficos. Los primeros innovadores experimentaron con materiales que entonces no estaban diseñados específicamente para este fin, y los resultados fueron sensacionales. A partir de entonces, la demanda creció y, posteriormente, fabricantes de materiales como Metamark introdujeron innovaciones para facilitar el trabajo con los materiales en lo que, según la mayoría, es una de las aplicaciones más exigentes que se practican habitualmente.

La decoración digital tuvo inicios similares, con productores de señalización y gráficos que adherían materiales básicos a paredes y otras superficies interiores para crear obras a escala mural que transformaban los espacios. El crecimiento de esta especialidad de aplicación fue rápido, y los fabricantes de materiales respondieron de nuevo con una amplia gama de soportes con adhesivos especiales, acabados novedosos y otras cualidades. El atractivo

duradero de ambas áreas de aplicación ha creado una enorme oportunidad para cualquiera con el hardware y las habilidades adecuadas. Han surgido nuevas industrias y existe un amplio margen para un mayor crecimiento impulsado por la creatividad.

¿Cuáles son las últimas innovaciones en vinilo para rotulación automotriz?

La innovación en el campo de los materiales para rotulación se basa en la mejora del rendimiento general, la facilidad de manejo y la máxima durabilidad. Entre las innovaciones más recientes se encuentran los adhesivos especializados.

Un adhesivo se encarga de unir la película al sustrato, pero las últimas innovaciones, como el sistema MetaGlide de Metamark, facilitan enormemente esta tarea al especialista. El adhesivo crea una unión muy potente y fiable, pero se reposiciona fácilmente durante la aplicación. Además, está diseñado para retirarse limpiamente. La innovación necesaria para ofrecer este rendimiento,

y la inversión correspondiente, es considerable. Sin embargo, fabricar un material que se desempeñe tan bien en la mano como en el vehículo, es uno de los aspectos que define una película para rotulación de calidad.

¿Cómo podemos garantizar que las tintas e imágenes no se deformen con el calor al aplicar las películas? Cuando algo se estira o alarga, la impresión se deforma o distorsiona. El grado en que esto ocurre es controlado cuidadosamente por el especialista en aplicaciones, cuya formación y experiencia serán de gran ayuda. Manos expertas y materiales de rotulación resistentes, como la película fundida premium de Metamark, MetaCast MDC, absorben el calor y producen resultados que son fruto del cuidado y el control durante la aplicación. Es fácil que una pistola de calor potente perfore una película, pero no tanto cuando se usa con sensatez y dentro de los límites establecidos. Un rotulista experto considerará el trabajo estratégicamente y gestionará la aplicación para aprovechar al máximo la capacidad de elongación de la película y ajustar la rotulación al vehículo, produciendo un resultado agradable y técnicamente duradero.

¿Qué ventajas ofrece la rotulación sobre la pintura en la industria automotriz?

En la práctica, la mayoría de los vehículos salen de las fábricas que los fabrican con una capa de pintura o un acabado OEM, como a

veces se describe. Los propietarios de vehículos que desean personalizar sus vehículos se enfrentan a la opción de cubrir el acabado original con un vinilo o pintar el vehículo.

La pintura es, con diferencia, la opción más costosa y disruptiva de las dos. Los vinilos consiguen un efecto final prácticamente similar en caso de cambios de color, pero a un coste menor y con la ventaja añadida de que el acabado original se puede restaurar prácticamente sin coste alguno y en cuestión de horas.

Los materiales de vinilo para cambiar de color son conocidos. Metamark MCX, por ejemplo, está inspirado en algunos de los colores automotrices más deseados del mundo y puede lograr una transformación radical en cualquier vehículo. Bien aplicado, el resultado es sensacional y duradero. Contemplar una transformación total con pintura es un proyecto mucho más complejo y costoso.

¿Existen recomendaciones sobre el diseño de vinilos para vinilos en cuanto a colores, legibilidad, uso de tinta blanca, etc.?

El vinilo es un lienzo en blanco, por lo que las opciones de color y diseño están más limitadas por la imaginación que por las posibilidades técnicas. Si existe alguna dificultad, es mostrar buen gusto y moderación: que se pueda hacer no significa que se deba. En el caso de Metamark, los especialistas en desarrollo de la empresa han realizado gran parte del trabajo duro. La empresa selecciona, dentro de su gama de materiales, colores ideales para

especial Fespa

aplicaciones de rotulación. Es notable la ausencia de “rosa piel de lagarto” y otras maravillas de cinco minutos en sus gamas. En cambio, predominan los colores con personalidad e historia, y hay algo para cada necesidad, ya sea extravagante o sobrio, clásico o contemporáneo.

En los últimos tiempos, ha aumentado la demanda de películas para cubrir muebles, ventanas y paredes. ¿Cuál es la diferencia entre estos vinilos y los de automoción?

Los tipos de película presentan profundas diferencias técnicas debido a las diferentes aplicaciones. Las películas para rotular elementos arquitectónicos interiores, por ejemplo, la gama MiA de Metamark, tienen una textura muy pronunciada, suelen ser más gruesas y están diseñadas para soportar condiciones de aplicación diferentes a las de los vehículos.

Un punto en común es la habilidad y las herramientas necesarias para trabajar con películas arquitectónicas. Cualquiera con buen ojo para la rotulación podría trabajar con MiA utilizando las habilidades y herramientas que ya posee. En la práctica, esto significa que los productores de rótulos y gráficos que saben rotular pueden usar las películas de MiA para abrir y abastecer mercados completamente nuevos, e incluso para realizar ventas cruzadas en nuevas áreas como el equipamiento de tiendas y la decoración de interiores.

La sostenibilidad ya es un requisito esencial en todos los mercados. ¿Cómo se logra esto con las películas?

En nombre de Metamark, la empresa se toma muy en serio sus responsabilidades medioambientales e invierte continuamente para mejorar. Esto parece estar funcionando para el fabricante británico. La empresa cuenta con la acreditación Eco Vadis e incluso genera una cantidad significativa de la electricidad que consume a partir de una planta solar in situ. Metamark genera niveles admirablemente bajos de residuos de fabricación y gran parte de lo que produce se recicla mediante el proceso MetaStream de la empresa, convirtiéndolo en productos de papel de lujo y artículos de plástico, entre otros.

¿Diría que es un buen momento para que las empresas se incorporen al sector del rotulado de vehículos y la decoración de interiores? Dado que la calidad y la creatividad probablemente no pasen de moda, existen oportunidades para que empresas progresistas y capaces participen en estos emocionantes mercados. Es difícil equivocarse en el momento oportuno. Cuando los presupuestos son ajustados, se ofrecen proyectos de renovación de arquitectura interior y decoración de vehículos, y cuando la economía invierte más en la oferta, se matriculan nuevos vehículos y se construyen edificios. Las habilidades necesarias para abastecer los mercados de decoración y rotulado son fáciles de aprender y los materiales necesarios están fácilmente disponibles gracias a Metamark y sus socios.

ROTULAR ES SU NEGOCIO. FACILITARLO ES EL NUESTRO.

¡Expondremos en FESPA Global Print Expo 2025! Visítenos en el pabellón 6.2, stand C22

Regístrese ahora con nuestro código promocional ATTAZ73

Con su experiencia y nuestros materiales, puede realizar cualquier trabajo de rotulación de forma rentable y segura.

Nuestros materiales de rotulación de clase MD, imprimibles digitalmente, ofrecen resultados sensacionales y duraderos.

Nuestra gama MetaCast® MCX ofrece a sus clientes razones atractivas para cambiar el color de sus vehículos.

Nuestros lms arquitectónicos para interiores MiA™ transforman los interiores y le abren nuevos mercados, utilizando las habilidades, experiencia y herramientas que ya tiene.

Próximamente se añadirán nuevos colores a la gama MCX, ofreciendo aún más opciones para rotular vehículos de forma llamativa e impactante. Además, MiA presentará nuevos acabados que amplían las posibilidades de transformación de interiores. Manténgase en la vanguardia de las tendencias y esté atento a estas próximas innovaciones.

AGFA PRESENTARÁ nuevas soluciones de inyección de tinta

Agfa continuará con su impulso innovador en FESPA 2025 en Berlín, presentando sus últimas soluciones de impresión de inyección de tinta de alto rendimiento. Con el compromiso de ofrecer tecnología de vanguardia, que incluye impresoras, tintas, software y servicios, Agfa continúa satisfaciendo las necesidades cambiantes de las industrias de la impresión de rotulación, exhibición y embalaje.

Durante el último año, Agfa ha ampliado y modernizado significativamente su portafolio de inyección de tinta. La compañía presentó cuatro nuevas soluciones de impresión de inyección de tinta: las impresoras híbridas Anapurna Ciervo H3200 y Jeti Bronco S, la impresora de rollo a rollo Jeti Condor y la prensa de inyección de tinta SpeedSet Orca. Además, se introdujeron funciones de automatización mejoradas, como la robótica y un nuevo autocargador, tanto para la impresora híbrida Jeti Tauro como para la impresora plana Onset Grizzly. Estas innovaciones han tenido una gran aceptación en el mercado, lo que refleja su alineamiento con las necesidades del sector.

“En Agfa, la innovación avanza más rápido que en cualquier otro sector del sector de la impresión de inyección de tinta”, afirma Arnaud Calleja, vicepresidente de Soluciones de Impresión Digital de Agfa. “En poco más de un año, hemos renovado casi por completo nuestro portafolio de impresión de inyección de tinta. Cada nueva solución es el resultado de una estrecha colaboración con nuestros clientes y de nuestro profundo conocimiento de sus retos y oportunidades”. Los avances de la compañía se agrupan bajo el lema “Poderosos por Naturaleza”, que destaca la resistencia, la versatilidad y el rendimiento de las soluciones de Agfa. “Esta primavera, ampliaremos

una vez más nuestro portafolio de inyección de tinta para ayudar a los proveedores de servicios de impresión a afrontar nuevos retos”, añade Calleja. “En FESPA Berlín, presentaremos tres nuevas y potentes incorporaciones, lo que refuerza nuestra promesa de ofrecer una solución para cada necesidad”.

Además de presentar nuevas tecnologías, la presencia de Agfa en FESPA Berlín destacará una amplia gama de aplicaciones de impresión inspiradoras. Los visitantes podrán explorar cómo las soluciones de Agfa satisfacen diversas necesidades empresariales en diferentes aplicaciones y mercados, a la vez que descubren cómo Agfa contribuye a una industria de la impresión digital más sostenible.

“Agfa se compromete a ayudar a los fabricantes de rótulos y expositores a preparar sus negocios para el futuro”, explica Calleja. “Nuestras soluciones de impresión de gran formato permiten a los clientes satisfacer la creciente demanda de impresiones sostenibles, garantizando al mismo tiempo la fiabilidad a largo plazo. Elegir Agfa significa asociarse con un líder de la industria conocido por fabricar soluciones de impresión seguras, duraderas y actualizables”. Agfa mostrará en FESPA Berlín (pabellón 27, stands D70 y D60) la potencia de las últimas soluciones de impresión de inyección de tinta.

APA PRESENTARÁ SUS ÚLTIMAS innovaciones tecnológicas y soluciones de diseño

APA, prestigioso fabricante italiano y líder en el sector de materiales para decoración, volverá a ser protagonista en Fespa Berlín después de los recientes éxitos en C!PRINT de Madrid y Lyon. Durante el evento, APA presentará sus últimas innovaciones tecnológicas y soluciones de diseño, que abarcan desde los sectores de la gráfica y el automotriz hasta la decoración de interiores, ofreciendo nuevas ideas para la personalización de ambientes y vehículos.

La gran novedad de 2025 es la revolucionaria línea para el Car Wrapping: POWERJET. El innovador sistema Power-Jet-System ha sido diseñado para ofrecer aplicaciones de wrapping de la más alta calidad, integrando lo mejor de las tecnologías anteriores. El resultado es una aplicación no solo más rápida y estable, sino también completamente reposicionable.

Los visitantes tendrán la oportunidad de probar los nuevos films adhesivos PowerJet, disponibles tanto en versión para impresión como en variantes de colores. Durante el evento, el WRAPPING CONTEST promete estar lleno de sorpresas y fantásticos premios, ofreciendo una experiencia interactiva y emocionante para todos los aficionados y profesionales del sector.

Otra gran novedad es la línea APA BOAT WRAPPING, films adhesivos de alta calidad y fiabilidad dedicados a la decoración y equipamiento de barcos y yates. En constante evolución tam -

bién está la línea APAMBKPRO, films ideales para motos y karts con nuevos efectos holográficos, laminados 3D y Ultra-grip resistentes a golpes y arañazos. No se deben olvidar los films históricos para impresión y corte en el ámbito gráfico, enriquecidos con la nueva serie REPOFAST. Este material, caracterizado por una adherencia inicial extremadamente baja, permite una reposicionabilidad excepcional, eliminando la necesidad de utilizar agua durante la aplicación. Todos los productos APA están desarrollados para satisfacer las necesidades de un mercado en constante evolución, con especial atención a la personalización y la sostenibilidad, valores fundamentales para la empresa. Un compromiso que también se refleja en este prestigioso evento internacional. Tras el gran éxito en Lyon, APA está más que lista para mostrar todas sus innovaciones. ¡No se pierda el gran show del WRAPPING CONTEST! Visite el stand C60- Pad. 6.2 para tocar con las manos la calidad APA.

especial Fespa

BROTHER PRESENTA SOLUCIONES de impresión y automatización de vanguardia

Brother, líder mundial en impresión industrial y pionero en la impresión textil desde sus inicios, presentará sus últimas innovaciones en FESPA. Como líder del mercado, mantiene su compromiso de ofrecer productos y servicios de última generación que combinan los más altos estándares de calidad, durabilidad y sostenibilidad.

Brother presentará el siguiente gran avance en su gama de productos GTX600 en FESPA 2025 en Berlín. Tras el lanzamiento de la GTX600 Extra Colors, van un paso más allá con la última innovación en la serie GTX600: una solución avanzada que satisface las demandas de la producción de alto volumen, a la vez que ofrece una calidad de impresión excepcional y una capacidad de lavado excepcional. Pero eso no es todo. También presentarán sus nuevas soluciones de impresión directa a película (DTF) en FESPA. Estos sistemas están diseñados para ofrecer una calidad de impresión excepcional, calidad industrial y eficiencia, combinando fiabilidad con un rendimiento superior. Tanto si se buscan nuevas formas de ampliar capacidades de impresión como de optimizar la producción, las soluciones DTF ofrecen la solución perfecta.

En Brother se enorgullecen del desarrollo de sus máquinas de alta calidad, que combinan la reconocida calidad con su rendimiento líder en la industria. Cada máquina se somete a rigurosas pruebas para cumplir con los más altos estándares de durabilidad y estabilidad operativa. Además de los avances en hardware, presentan su solución de automatización del flujo de trabajo de software, diseñada para optimizar los procesos de producción y mejorar la eficiencia operativa. Desarrollada por Brother, esta solución de vanguardia optimiza los flujos de trabajo de impresión, reduce la intervención manual y maximiza la productividad, permitiendo a las empresas escalar sus operaciones con facilidad. Visite el stand C30 de Brother en el pabellón 2.2 de FESPA para experimentar de primera mano el futuro de la impresión industrial.

ZÜND MOSTRARÁ CÓMO

convertir

el corte en un proceso eficiente y versátil

En el estand B30 del pabellón 27, Zünd mostrará cómo la combinación de tecnología de corte potente, software inteligente y soluciones innovadoras para la manipulación de material automatizada puede convertir el corte en un proceso eficiente y versátil.

Los visitantes experimentarán la proverbial versatilidad de la tecnología de corte de Zünd con una mesa de corte Zünd S3 de ejemplo, que estará configurada para el corte tanto de materiales en bobina como de materiales en forma de planchas, que son muy exigentes. Igual de versátil y de alto rendimiento se presenta su hermana mayor, la Zünd G3, que también demostrará sus habilidades en directo. En esta solución de corte, la manipulación de material y la extracción de piezas están totalmente automatizadas con el robot PortaBase 175. Por cierto, el 175 se refiere a su impresionante alcance de 175 cm. Como proveedor de sistemas, Zünd persigue un enfoque de soluciones integrales que va mucho más allá de la simple venta de productos. Las soluciones completas a medida para los requisitos específicos de los clientes, desarrolladas con la máxima pericia técnica, constituyen el centro de la actividad de la empresa. Además de hardware y software, este enfoque integral también abarca un amplio abanico de servicios antes y después de la compra, como mantenimiento y reparación, materiales fungibles originales de excelente calidad y varios servicios posventa. Clientes de todo el mundo apuestan por la extraordinaria eficacia de las soluciones de corte de Zünd. Confían en esta empresa familiar suiza porque les brinda soluciones innovadoras a la medida exacta de sus necesidades específicas. El catálogo de productos de Zünd sorprende por una modularidad nunca vista que permite ampliar las funciones de las mesas de corte fácil y rápidamente para adaptarlas a los cambios en los requisitos

de producción, ya sea con herramientas adicionales, nuevas funciones de software o ampliaciones más avanzadas para un transporte de material automatizado. Desde el modelo básico inteligente hasta la solución industrial totalmente escalable, Zünd cubre todo el espectro de necesidades de los clientes como ningún otro proveedor. Descubra a las todoterreno de confianza de Suiza, que crecen con sus requisitos. ¡Nos vemos pronto en la exposición internacional FESPA! Zünd presentará soluciones integrales a medida para el corte automatizado en FESPA 2025, en Berlín. Los visitantes podrán acudir al estand B30 del pabellón 27 para experimentar la proverbial eficacia y versatilidad de las soluciones de corte de Zünd. Zünd Systemtechnik AG, una empresa familiar suiza que opera en todo el mundo, está especializada en sistemas de corte digital. Zünd es garantía de calidad suiza, precisión, rendimiento y fiabilidad. Desde 1984, Zünd diseña, produce y comercializa sistemas de corte modulares y se cuenta entre los fabricantes más importantes del mundo. Sus clientes son proveedores de servicios industriales y empresas de la industria de la tecnología publicitaria y del embalaje, el sector de los muebles, la moda y las actividades al aire libre, así como el ámbito del transporte. La investigación y el desarrollo, la comercialización y la producción de la empresa se realizan en su sede en la ciudad de Altstätten, en Suiza. Además de sus propias empresas comercializadoras internacionales y organizaciones de servicio, Zünd Systemtechnik colabora con socios distribuidores independientes desde hace muchos años en todo el mundo.

CANON LLEGA A FESPA dispuesta a emocionar y seguir creciendo con sus equipos de gran formato

Canon volverá a estar presente en FESPA este 2025 con sus últimas novedades y avances para la impresión de gran formato. Bajo el lema ‘El Poder de Emocionar’, la multinacional nipona mostrará en Berlín, del 6 al 9 de mayo, cómo la impresión creativa, de calidad y con gran impacto es capaz de crear conexiones emocionales, de impulsar los negocios y de transformar los espacios en experiencias de marca inolvidables.

En esta edición de FESPA, que se espera reúna a más de 12.000 visitantes de 120 países, Canon contará con un stand de más de 300 m², cuidado hasta el último detalle, y ubicado junto a algunos partners destacados como FOTOBA, NEOLT, OneVision y ONYX. Su objetivo es seguir desarrollando su presencia en el segmento del gran formato y su capacidad para desarrollar nuevos modelos de negocio y crear valor para los clientes. El enfoque de Canon bajo el concepto ‘El Poder de Emocionar’ (The

Power to Move) busca inspirar tanto a clientes actuales como potenciales, mediante la presentación de casos prácticos y aplicaciones innovadoras que abarcan desde la comunicación promocional hasta la decoración de interiores y el packaging. Entre las soluciones que Canon mostrará en la feria destacan la impresora Arizona 2380 GTF combinada con RMO 2000. Este equipo une alta productividad con la tecnología FLXflow de Canon para ofrecer el mejor

rendimiento en el exigente mercado de la impresión de gran formato, demostrando fiabilidad y versatilidad en diversas aplicaciones. FLXflow integra nuevas funciones de flotación y cambio instantáneo opcionales que facilitan la manipulación de los soportes e incluye también controles avanzados de diseño de imagen, que permiten realizar ajustes de última hora en la impresora.

Canon pondrá también el foco en la imagePROGRAF GP-6600S, reconocida por su excepcional calidad gráfica. El objetivo es mantener el liderazgo de este equipo en su segmento y continuar aumentando su volumen de ventas. Los visitantes podrán disfrutar de demostraciones prácticas de los trabajos y aplicaciones posibles gracias a la GP-6600S, que además se complementará con el uso de la aplicación web PosterArtist Lite, pensada para facilitar el diseño creativo de carteles, pancartas y folletos gracias a sus posibilidades de edición y a múltiples diseños predefinidos. Sumado a esto, en FESPA Canon mostrará también la nueva versión R4.5 de su Colorado serie M, que llega para ampliar todavía más sus oportunidades de mercado. Esta actualización resalta por su capacidad para maximizar la visibilidad y la flexibilidad en aplicaciones, integrando innovaciones tecnológicas de Canon como la tecnología FLXfinish+, que permite imprimir aplicaciones con un acabado mate aterciopelado para la decoración interior o un acabado brillante para la cartelería y el embalaje, o la tecnología FLXture, que hace posible añadir sutiles detalles de superficie y relieve a las impresiones. Además de en su versión ‘standalone’, la Colorado también se mostrará en el marco de las soluciones modulares UVgel Walpaper Factory, UVgel Poster Factory y UVgel Packaging Factory, que incorporan desarrollos de partners de Canon como FOTOBA o NEOLT. Estos desarrollos, están pensados como soluciones integrales para la producción de posters, wallpapers y packaging, respectivamente, aprovechando al máximo las propiedades únicas de la tinta UVgel de Canon.

Aquellos que visiten el stand de Canon en FESPA podrán también conocer otras soluciones complementarias para facilitar el trabajo de los proveedores de servicios de impresión, como el papel Red Label Zero o el conjunto de software Prisma Suite, destinado a ampliar el espectro de aplicaciones y optimizar los flujos de trabajo em impresión. En definitiva, en FESPA, Canon quiere poner de manifiesto una vez más que ‘El Poder de Emocionar’ no solo responde a la innovación tecnológica, sino también en un firme compromiso con la eficiencia, la sostenibilidad y la transformación de la industria de la impresión. De esta forma, la compañía se posiciona como el aliado perfecto para quienes buscan llevar sus proyectos de impresión y creación al siguiente nivel, ofreciendo propuestas que abarcan desde la excelencia en hardware hasta la integración de soluciones digitales y servicios posventa avanzados. Canon es el apoyo necesario para aquellos negocios que quieran impulsar cambios positivos a través de ecosistemas industriales completos y desarrollos que favorecen nuevos niveles de automatización y una mayor sostenibilidad.

especial Fespa

HEXIS REGRESA A FESPA

Global Print Expo con más fuerza innovadora que nunca

HEXIS aprovechará su presencia en la próxima edición del FESPA Global Print Expo para mostrar su potencial innovador y exhibir su extensa gama de soluciones para optimizar la creatividad y la productividad en las artes gráficas, la impresión serigráfica, textil y digital en gran formato.

Sin duda, esta nueva edición que se celebrará del 6 al 9 de mayo en Berlín representa para HEXIS una gran oportunidad para presentar sus más recientes innovaciones en torno a la rotulación de vehículos, la protección de superficies y de carrocerías (PPF, del inglés “Paint Protection Film”), la señalética, la estampación textil, la decoración de interiores o la arquitectura principalmente. Los visitantes de su stand #6.2-C40 podrán presenciar distintas exhibiciones donde apreciar con la mayor interactividad posible, las posibilidades técnicas y creativas de sus films premium por excelencia: los films coloreados e imprimibles SKINTAC para el wrapping de vehículos, con su gran abanico de nuevos colores y acabados, como el efecto mojado “wet”. Atentos a otra de las primicias que se presentarán en exclusiva durante el certamen: una nueva serie de films de última generación, diseñada para revolucionar el car wrapping y llevar la personalización automotriz a otro nivel de excelencia, aportando un alto valor añadido en términos estéticos y de facilidad de aplicación. El programa de demos en directo culminará con el estreno del nuevo film CANDYFENCE CF001 que permite combinar en un solo producto color y protección. Este film multicapa de 195 micras presenta un acabado 3D en fibra de carbono y ofrece un equilibrio perfecto entre sofisticación y protección, ya sea para recubrir el techo, embellecer partes del vehículo como los retrovisores o cubrir el vehículo por completo. Este film todo en uno no solo resiste impactos y se regenera solo; también deja la superficie ultra lisa, lo que mejora el deslizamiento y evita la acumulación de suciedad. Los demás films PPF (“Paint Protection Film”) de la gama BODYFENCE serán otros de los grandes protagonistas. A la gama de films transparentes y de distintos acabados mate, brillo y satinado, se suma una opción más para combinar protección y color en un solo producto: BFBLACKM, un nuevo film protector de carrocería de 180 micras con un acabado negro mate ultra intenso. Cabe destacar el film transparente brillo de 130 micras DFENCEONEX. Concebido para su aplicación sobre superficies interiores, este film fino, pero igual de resistente, es ideal para proteger eficazmente las zonas más delicadas del habitáculo como el salpicadero, y sobre todo las pantallas táctiles. Mención especial merecen los kits PPF precortados BODYKIT, ahora disponibles en tres acabados brillo, mate y satinado. Diseñados para

ajustarse con total precisión a la carrocería del vehículo, estos kits listos para aplicar son una opción práctica que permite reducir el tiempo de instalación en un 25 % y mejorar el rendimiento global en un 70 %. Además, eliminan la necesidad de diseño previo, pruebas de impresión o cortes sobre el vehículo.

El software de corte MATMAK también ocupará un lugar destacado dentro del stand. Este software combina la precisión de una máquina de corte automatizada con la flexibilidad de diseño de un software intuitivo, y dispone además de una amplia base de datos para la generación de kits PPF precortados, que se actualiza continuamente para incorporar las nuevas plantillas de los modelos de vehículos recientemente lanzados al mercado.

No cabe duda de que los films HEXIS son perfectos para personalizar, decorar o proteger cualquier superficie, incluso en sectores tan exigentes como el náutico, el automovilístico o el ferroviario. Su variedad es tan extensa como necesidades existen para darles uso. Pueden responder tanto a criterios estéticos como a condicionantes relacionados con la durabilidad, la tecnicidad o la practicidad de uso. Asimismo, el desarrollo de productos eco-friendly que permitan impulsar la creatividad desde el uso de alternativas sostenibles es otro de los focos innovadores que HEXIS pondrá en valor durante los días que dure el certamen.

Un buen ejemplo es el nuevo film imprimible libre de PVC HXLT200, perteneciente a la nueva línea LEAF TACK. Este film ayuda a minimizar el impacto ambiental de cualquier proyecto visual de comunicación, con una imprimibilidad excepcional y un resultado perfecto durante y después de su aplicación. Muy versátil, duradero y conformable, se adapta perfectamente a cualquier superficie plana o curva, como vehículos, paredes, escaparates, muebles, etc. Combinado con el nuevo film de laminación sin PVC LTL750 o PC500GG2/M, es la garantía de un combo 100 % ecológico, que deleitará a los profesionales de la decoración de interiores, del marketing o la rotulación publicitaria. El stand contará igualmente con un córner HEX’PERIENCE para presentar las últimas novedades HEXIS en decoración de interiores. Este espacio pondrá el foco en la infinidad de posibilidades técnicas y creativas que ofrecen los films HEXIS, con especial hincapié en los films texturizados con efectos especiales. Entre los nuevos imprescindibles se encuentra PCPRISM, un film de laminación transparente que brinda una experiencia creativa inédita gracias a su efecto tridimensional con reflejos arcoíris. No solo permite añadir brillo y profundidad a objetos, vehículos u otras aplicaciones decorativas, sino que desata un juego

de luces capaz de convertir cualquier diseño en un verdadero deleite para los sentidos.

A su vez, la firma completará su oferta mostrando otras soluciones para la arquitectura, especialmente los films para la protección solar en edificios SKYLINE. Estos films protectores y perfectamente estéticos ofrecen los máximos niveles de confort a los usuarios, y contribuyen significativamente al aislamiento térmico, dependiendo de sus propiedades reflectantes. Son, por tanto, ideales para lograr en cualquier proyecto de obra nueva o de rehabilitación la máxima eficiencia energética. Otra forma más de contribuir al cuidado del medio ambiente, no solo mediante el cumplimiento de sus objetivos de RSC, sino también apoyando a sus clientes en el día a día, con productos y soluciones vanguardistas que combinan tecnología, innovación y compromiso con el uso responsable de los recursos. En este sentido, el desarrollo de los films HEXIS se enmarca en una dinámica plenamente orientada a la sostenibilidad, diseñada para favorecer una gestión más consciente del impacto ambiental y propiciar un futuro globalmente sostenible. Para más información sobre estos y otros productos relacionados, consulte la página web www.hexis-graphics.com

especial Fespa

EPSON ACUDE A FESPA con el foco puesto en la personalización y la impresión textil más sostenible

Ubicada en el pabellón 2.2, en el stand A20, Epson celebrará el 26º aniversario de FESPA presentando una amplia gama de productos bajo el tema central de la personalización, creando una amplia variedad de productos impresos de alta calidad y diseño único, que se adaptan a exigencias individuales, muchos de los cuales harán su primera aparición pública.

Epson no sólo se centrará en la impresión personalizada, sino que también dedicará una zona del stand a las tecnologías más sostenibles, incluidas las aplicaciones de impresión textil digital directa sobre tejido con la serie Monna Lisa.

«Nuestro objetivo para FESPA 2025 es demostrar el potencial de la tecnología Epson para la personalización de productos y para ofrecer una impresión textil más sostenible», afirma Josep Maria Coll, director de la división Commercial&Industrial printing de Epson Ibérica. “Queremos inspirar a las empresas para que aprovechen las ventajas de nuestras tecnologías para crear productos distintivos, siempre con una mirada más responsable con el medio ambiente. Quienes asistan a nuestro stand en FESPA podrán ver demostraciones de muchos productos actuales y también algunas importantes novedades que están por llegar”.

Entre las novedades del stand de Epson en FESPA se incluyen productos de impresión textil, sublimación, comunicación visual y fotografía profe-

sional. Impresión textil y sublimación: SureColor F9500H: esta impresora de sublimación de 64 pulgadas está diseñada para la excelencia en la impresión textil. Sustituye a los modelos anteriores SureColor F9400 y SCF9400H, ofreciendo mejoras significativas en productividad, facilidad de uso y calidad de imagen. Con un diseño compacto que ahorra más de 300 mm de altura y un nuevo cabezal de impresión PrecisionCore MicroTFP más grande, consigue incrementar la productividad en hasta el 30% en modo 4 colores.

SureColorG6000: se trata de la primera entrada de Epson en el mercado de la impresión directa sobre película (DTFilm), con una impresora rollo a rollo que ofrece una alternativa sólida a los modelos existentes. La SC-G6000 incorpora un sistema de limpieza de tejido automatizado que garantiza un mantenimiento manual mínimo, lo que la convierte en una opción muy eficiente para la producción de grandes volúmenes. Comunicación visual (signage): El primer día del evento se anunciará una nueva e interesante

impresora de cartelería que complementará la ya impresionante oferta de comunicación visual de Epson. SureColor S7100: anunciada en marzo de 2025, esta impresora eco-solvente se basa en el éxito de la SC-S40600, proporcionando una excelente calidad de impresión en 4 colores, para una elevada productividad y fiabilidad. Diseñada con funciones avanzadas para mejorar la experiencia del usuario, ofrece una solución básica de gran formato de alta calidad respaldada por la gama de software de Epson y las tintas UltraChrome G33.

SureColor S9100: esta impresora compacta de 64 pulgadas para comunicación visual establece un nuevo estándar en la impresión de cartelería de alto rendimiento y está diseñada para rotulistas y PSP dedicados. Con capacidad para crear impresiones de calidad superior en multitud de soportes, la SC-S9100 incorpora el software de gestión de impresión Edge Print Pro de Epson, que mejora la producción de cartelería profesional de alta calidad para puntos de venta, revestimientos murales y rotulación de vehículos. La configuración de tintas de 11 colores, que incluye el nuevo verde, proporciona una gama de colores más amplia para obtener resultados visuales sorprendentes y una mayor productividad.

Fotografía profesional: Se presentan las nuevas impresoras fotográficas

SureColor P7300 (24 pulgadas) y P9300 (44 pulgadas). Ambas impresoras se presentarán en FESPA con la SC-P7300 disponible en el stand. Las dos nuevas impresoras fotográficas se dirigen a los mercados de

tiendas de fotografía, laboratorios de pruebas y bellas artes, y se unirán a la SC-P5300 de 17 pulgadas, galardonada con el premio TIPA, para ofrecer una gama ampliada de impresoras de calidad superior para profesionales de la fotografía.

Otros productos en el stand: SureColor P20500: una impresora de 64 pulgadas diseñada para fotografía artística de alta calidad y comunicación visual en interiores. SureColor F10000H: también se expondrá una de las impresoras de sublimación más robustas de Epson, con capacidad para rollo jumbo y tintas naranja y violeta adicionales. Por último, la amplia gama de impresoras de personalización y microproducción de Epson, con la exitosa impresora híbrida DTG/DTFilm SureColor F1000 y las últimas impresoras planas UV compactas, SureColor V1000 y V2000, diseñadas para ayudar a profesionales del diseño y la creatividad a producir artículos únicos, de gran belleza y alta calidad.

Epson sigue comprometida con la promoción de la moda sostenible dentro del sector de la impresión textil y este año mostrará la gama Monna Lisa de impresión directa sobre tejido en FESPA. Un área del stand destacará cómo la tecnología de Epson puede facilitar procesos de producción más sostenibles, con ejemplos de artículos de moda producidos con la ML-13000 de Epson con tintas pigmentadas que pueden reducir el consumo de agua hasta en un 97% en el proceso de impresión, en comparación con la estampación analógica, animando a la industria a adoptar prácticas más sostenibles.

especial Fespa

MIMAKI LANZA LAS IMPRESORAS

Tx330-1800 y Tx330-1800B para aplicaciones textiles bajo demanda, sostenibles y de alta calidad

Mimaki Europe, proveedor líder de impresoras de inyección de tinta industriales, plotters de corte e impresoras 3D, presenta dos nuevas impresoras directas sobre textil, la Tx330-1800 y la Tx330-1800B. La serie Tx330 ofrece amplias capacidades de impresión textil, capaz de imprimir en una variedad de materiales con un mínimo de aguas residuales.

Adiferencia de los procesos de impresión textil convencionales que requieren equipos de pre y posprocesamiento, la serie Tx330 agiliza la producción en una solución más efi ciente en espacio, ideal para usuarios con espacio limitado. FESPA en Berlín (del 6 al 9 de mayo de 2025) marcará el debut en EMEA de la Tx330-1800 y la revelación de más detalles sobre ambas impresoras.

La serie Tx330 impulsa la transformación de la industria textil hacia soluciones sin agua y de alta calidad, así como para los fabricantes de ropa, que buscan una impresora

que ofrezca calidad y sostenibilidad. Las impresoras están equipadas con capacidad de doble conjunto de tintas para cambiar sin problemas entre tintas de pigmentos textiles y tintas de sublimación, diversificando aún más las posibilidades de aplicación.

A diferencia de las tintas de colorantes convencionales, estas soluciones simplifi can el proceso con un procedimiento de impresión y fi jación por calor sencillo. Esto elimina la necesidad de amplias instalaciones para el suministro de agua, el drenaje y el tratamiento de aguas residuales, así como la experiencia en

teñido necesaria para operar, haciendo que la impresión textil digital sea más accesible.

La Tx330-1800 permite una impresión sin costuras tanto en tela como en papel en una sola máquina, ideal para producir señalización textil y telas interiores. Mientras tanto, la Tx3301800B utiliza una cinta transportadora que ahorra espacio para imprimir de manera estable en telas elásticas, gruesas y delgadas comúnmente utilizadas para prendas de vestir, ideales para la producción de prendas de corta duración y variadas en espacios pequeños, como oficinas, escuelas y tiendas minoristas.

Arjen Evertse, director general de ventas para EMEA de Mimaki Europe, comenta: «En cuanto al mercado textil actual, prevemos que la demanda de productos textiles producidos bajo demanda y a nivel local seguirá creciendo. Entonces, con eso en mente, lanzamos dos productos que son fáciles de usar, versátiles y sostenibles, para aquellos impresores que buscan incorporar capacidades de impresión textil en un espacio pequeño, sin comprometer las capacidades y la calidad.

“El aspecto de la versatilidad de la tinta de estas impresoras aborda la importante preocupación de la contaminación del

agua industrial, de la cual el teñido textil tradicional por sí solo contribuye alrededor del 20%. Utilizando procesos de sublimación de pigmentos textiles y tintes, las últimas soluciones de impresión de Mimaki eliminan la necesidad de grandes cantidades de agua típicamente requeridas en el posprocesamiento, creando un proceso mucho más efi ciente en el uso de recursos sin casi ningún uso de agua, al tiempo que reducen signifi cativamente el consumo de energía “.

La serie Tx330-1800 utiliza el “Motor 330” de Mimaki, que proporciona los mismos detalles nítidos, coloración suave e impresión en color precisa que otras entradas de la serie 330 debido a la expresión de gradación suave y las capacidades de impresión de alta densidad.

Para acompañar a la serie Tx330, Mimaki también presenta un software de RIP textil, el TxLink5. Esta última versión del software TxLink está diseñada para mejorar aún más el fl ujo de trabajo en entornos con múltiples impresoras, lo que permite a los usuarios administrar sus procesos de impresión de manera más efi ciente. Los modelos Tx330-1800 y Tx330-1800B estarán disponibles para el mercado textil y de la confección en junio de 2025.

especial Fespa

SUN CHEMICAL PRESENTARÁ soluciones para transformar las empresas

Sun Chemical presentará su completo portafolio de soluciones para aplicaciones de impresión gráfica, textil e industrial, bajo el lema “Experiencia. Transformación”. En el stand D40, pabellón 1.2, de FESPA 2025, que tendrá lugar del 6 al 9 de mayo de 2025 en Messe Berlin, Alemania. La presentación se centrará en soluciones digitales pioneras diseñadas para impulsar la innovación empresarial en toda la industria.

Las soluciones expuestas incluirán nuevos productos para el sector gráfico y textil, así como el completo portafolio de tintas de Sun Chemical para diversas aplicaciones, como inyección de tinta de formato ancho y superancho, inyección de tinta textil, serigrafía e industrial. También se destacarán las soluciones de SunJet, la marca de inyección de tinta digital de Sun Chemical. Para el mercado de gráficos de gran formato, Sun Chemical presentará Streamline Toccata, una nueva tinta a base de agua diseñada para la impresión de carteles y expositores de cartón ondulado. Basadas en una innovadora dispersión y química de resinas, las tintas Toccata son ideales para las altas exigencias de los gráficos de expositores en aplicaciones de carteles y cartón ondulado en puntos de venta, donde la calidad de imagen y la alta durabilidad son clave. Adecuadas para una amplia gama de sustratos, incluyendo materiales recubiertos de arcilla, las tintas Toccata pueden impulsar la transformación empresarial hacia la impresión de gráficos de expositores con base acuosa. Sun Chemical también presentará una nueva tecnología de tinta UV para cabezales de impresión de baja viscosidad, como el Epson i3200. Esta gama, que se suma a la cartera de tecnología UV de Sun Chemical, incluye CMYK, blanco y barniz, y su fórmula de baja viscosidad no requiere calentamiento en la impresora. Dirigida a los mercados de gráficos y UV Directto-Film, Sun Chemical invita a los clientes interesados en esta tecnología a conversar sobre las opciones disponibles durante la feria.

También se destacará la serie de tintas eco-solventes Streamline de Sun Chemical, que ofrece tintas de bajo olor con certificación GREENGUARD Gold. Estas tintas están disponibles en cartuchos, bolsas o a granel. Se presentarán las actualizaciones de las tintas Streamline ESL 2 y Ultima, que permiten la compatibilidad con los cabezales de impresión Epson i3200 y Brother. Complementan esta gama las series Streamline TVL 2 y TEL2, disponibles en bolsas de 500 ml y diseñadas para impresoras de inyección de tinta eco-solventes, en particular las TrueVis SG2 y VG2 de Roland, con nuevas tintas naranja y verde que enriquecen la paleta de colores. FESPA 2025 marca el lanzamiento oficial al mercado de Xennia Sapphire, una gama de tintas pigmentadas para textiles, diseñadas para ofrecer colores vibrantes y alta resistencia en diversos tejidos. Adecuada para algodón, poliéster y tejidos mixtos, la gama de tintas Xennia Sapphire abarca plataformas de cabezales de impresión digitales de baja, media y alta viscosidad, cubriendo toda la gama de impresoras industriales y de formato ancho en el sector de la decoración textil. Basadas en dispersiones de Sun

Chemical, las tintas Xennia Sapphire están diseñadas para ofrecer el mejor rendimiento de color, además de una excelente resistencia al lavado y durabilidad, lo que las convierte en la solución ideal para el creciente mercado de la impresión digital con soluciones pigmentadas. Al contener aglutinantes, las tintas Xennia Sapphire se fijan únicamente con calor seco, eliminando el agua del postproceso, a diferencia de las tecnologías alternativas de tintas textiles digitales basadas en colorantes.

Xennia Jade, una gama de tintas directas a película de alta calidad con colores vibrantes y blanco de alta opacidad, también se exhibirá en el stand. Diseñada para satisfacer las crecientes demandas y superar los desafíos tradicionales, Xennia Jade garantiza una calidad, estabilidad y fiabilidad superiores, allanando el camino para un entorno de producción sin interrupciones. Sun Chemical también presentará sus tintas de sublimación líderes, como ElvaJet Opal y ElvaJet Topaz, así como las tintas reactivas Xennia Amethyst y las tintas ácidas Xennia Agate. Toda la cartera de tintas textiles está desarrollada para cumplir con los más altos estándares medioambientales, incluyendo certificaciones textiles clave e iniciativas de gestión de productos químicos. SunJet, la marca global de inyección de tinta de Sun Chemical, presentará soluciones innovadoras de tinta y proceso para aplicaciones como gráficos, decoración, impresión directa a forma, industria y embalaje. SunJet también destacará las colaboraciones continuas con socios OEM, integradores de sistemas y fabricantes de cabezales de impresión. El equipo de serigrafía y tampografía de Sun Chemical presentará una amplia cartera industrial para los sectores de la automoción, la aeroespacial, la electrónica, el embalaje y la exhibición. También se presentará la gama de módulos de desgasificación SEPAREL, que ofrece un avance significativo en la tecnología de desgasificación desarrollada por DIC Corporation. Estos módulos facilitan un rendimiento óptimo de la tinta al garantizar una pérdida de presión mínima y un tamaño compacto. Peter Saunders, Director Global de Negocios Digitales, EM y Serigrafía de Sun Chemical, comentó: «Estamos encantados de volver a FESPA, el evento insignia de las industrias de impresión industrial y de gran formato. FESPA 2025 nos brinda la oportunidad ideal para conectar con clientes nuevos y existentes en múltiples mercados y aplicaciones. Nos entusiasma presentar nuestros últimos desarrollos tecnológicos que ayudan a los clientes a mantenerse a la vanguardia de la impresión digital, optimizar la eficiencia de sus procesos e impulsar la transformación sostenible de sus negocios».

KOHLSCHEIN PRESENTA materiales de cartón sostenibles

KOHLSCHEIN volverá a estar presente en Fespa en el Pabellón 27 | Stand

D58. Con un claro enfoque en materiales de cartón respetuosos con el medio ambiente, el fabricante presentará su versátil cartera de productos e innovaciones en FESPA.

Además de los productos más vendidos y consolidados, como KROMA® Displayboard, KROMA® All Black y KROMA® Outdoor, los visitantes del stand tendrán la oportunidad de descubrir los últimos productos, como STUDIOCARD® PRO, KROMA® Kraft NEW y KORE BOARD. STUDIOCARD® PRO es un cartón blanco brillante y muy liso, fabricado 100 % con fibras de papel, y constituye una alternativa sostenible a las láminas de plástico gracias a sus excelentes propiedades. Su excelente resistencia y gran planitud hacen de STUDIOCARD® PRO el material ideal para rótulos, displays, tarjetas de fidelización, colgadores de puerta y más, ya sea mediante impresión digital, serigrafía u offset. STUDIOCARD® PRO cuenta con la certificación FSC® y está disponible en tamaños de 1020 x 720 mm a 1000 x 2000 mm.

KROMA® Kraft NEW es un cartón expositor con soportes superiores de kraft marrón natural, auténticos y estéticamente atractivos, y un núcleo de pulpa de madera de color claro de 1,5 mm de grosor. Esta combinación le confiere al material un aspecto y tacto de alta calidad. Sus aplicaciones típicas incluyen impresión digital de gran formato, rótulos, displays, soluciones de embalaje y muchos otros usos creativos. KROMA® Kraft NEW cuenta con la certificación FSC® y está disponible en tamaños de 700 x 1000 mm a 1400 x 3000 mm.

KORE BOARD es un cartón versátil con un grosor de 1,6 mm, diseñado para expositores tridimensionales para punto de venta/punto de venta, como cubos decorativos, pedestales, podios y soluciones de embalaje de alta gama. Su capa superior blanca brillante es perfecta para la impresión digital directa y serigrafía. Gracias a su excelente capacidad de impresión, alta estabilidad y ligereza, KORE BOARD es apto para una amplia gama de aplicaciones. Cuenta con la certificación FSC® y está disponible en un tamaño de 1200 x 1620 mm.

Lo que estas tres innovaciones de producto tienen en común: son 100 % a base de fibra, cuentan con la certificación FSC® y son totalmente reciclables, lo que significa que pueden desecharse de forma fácil y económica junto con el

papel usado. Todos los materiales KOHLSCHEIN impresionan por su versatilidad de aplicaciones, su excelente capacidad de impresión y sus propiedades de procesamiento, lo que los convierte en la opción perfecta para proyectos de expositores y embalajes de alta gama.

En FESPA, los visitantes del stand de KOHLSCHEIN obtendrán información detallada sobre la amplia gama de productos de la empresa. Como en años anteriores, habrá emocionantes demostraciones en vivo a cargo de socios seleccionados, donde los visitantes podrán comprobar de primera mano las excelentes propiedades de procesamiento de los materiales. Además, se ofrecerán numerosas y estimulantes muestras de aplicación: la oportunidad perfecta para inspirarse con nuevas ideas creativas.

especial Fespa

SUMMA LANZA LAS CORTADORAS

planas Serie V, impulsando a los

creativos

del packaging a pensar de forma innovadora

Summa, líder mundial en soluciones de corte digital, presenta la Serie V, una nueva línea de cuatro cortadoras planas avanzadas diseñadas para la industria del packaging: la Invicta, la Optima, la Integra y la Omnia.

Estas cortadoras digitales están equipadas con el intuitivo software GoProduce de Summa, ofrecen cortes semiautomáticos y en V de alta calidad, y permiten un cambio de herramientas rápido y sencillo. Ya sea para prototipos o para tiradas de producción medias, la Serie V es la opción ideal para los profesionales del packaging.

La Serie V ofrece cuatro modelos especializados, cada uno diseñado para distintas aplicaciones en el packaging. La Invicta es una cortadora plana de un solo cabezal, ideal para prototipos y tiradas de producción cortas, mientras que la Optima ofrece las mismas capacidades con un diseño de doble cabezal para una mayor eficiencia. Para cartón, rótulos y packaging, la Integra es la mejor opción, con una fresadora integrada. Finalmente, la Omnia destaca por su automatización y producción en tiradas cortas, ofreciendo una integración perfecta en el flujo de trabajo.

Todas estas cortadoras están disponibles en varios tamaños de mesa, desde 750 x 800 mm hasta 1600 x 3030 mm. “La serie V está compuesta por potentes cortadoras diseñadas para embalaje. Diseñadas para manipular materiales desde cartón ondulado hasta cartón plegable, ofrecen la máxima precisión, desde un solo prototipo hasta tiradas de producción de bajo volumen”, afirma Stijn Henderickx, director ejecutivo de Summa. “Nos enorgullece ampliar nuestra cartera de productos a la industria del embalaje y aportar nuestra experiencia en corte de precisión a este dinámico sector”. La serie V ofrece una potente combinación de precisión y adaptabilidad en múltiples industrias, como el embalaje, la impresión, la señalización y la producción textil. Materiales: Estas cortadoras digitales admiten flujos de trabajo basados en hojas y pueden procesar una amplia gama de materiales, como cartón plegable, cartón corrugado, vinilo, PVC, cartón pluma, cuero, telas, cartón gris y papel. Herramientas: Para garantizar resultados óptimos en diferentes aplicaciones, la Serie V ofrece más de 15 herramientas especializadas para corte y plegado, y el modelo Integra incluye una fresadora. Toda la serie puede procesar materiales de hasta 20 mm de espesor. La perfecta compatibilidad de herramientas entre todos los modelos mejora la eficiencia y la integración del flujo de trabajo. Aplicaciones: La Serie V es una excelente opción para pequeñas copisterías, rotulistas y estudios de diseño. Entre sus principales aplicaciones se incluyen: embalajes, calcomanías para motores, todo tipo de señalización y expositores, y patrones.

“La Serie V destaca por su perfecta compatibilidad de herramientas y alta precisión, lo que la convierte en la solución perfecta para las industrias del embalaje, la rotulación y la confección. Diseñada para la eficiencia, ofrece cambios rápidos de herramientas y flujos de trabajo intuitivos con un solo clic. La Serie V ofrece cortes de alta calidad y versatilidad con ingeniería

italiana de primer nivel y una garantía de 5 años”, concluye Luca Bartalini, gerente de producto. La Serie V estará disponible en todo el mundo a partir del 20 de marzo a través de la red global de socios de Summa.

SWISSQPRINT MOSTRARÁ el futuro de la impresión en gran formato

Los visitantes de la Fespa 2025 en Berlín podrán conocer los nuevos equipos de mesa plana de swissQprint. Un diseño renovado, un 23 % más de potencia y 10 canales de color para una mayor versatilidad son sus principales características. Y para completar la oferta: la impresora rollo a rollo Karibu y un amplio abanico de aplicaciones.

Con el apoyo de su red mundial de ventas, swissQprint mostrará a los visitantes de la Fespa en el pabellón 27, stand C60, cómo pueden reposicionar su empresa y trabajar de forma altamente rentable. El fabricante suizo presentará toda su gama en Berlín del 6 al 9 de mayo de 2025. Dos impresoras representan la nueva generación de máquinas con las que swissQprint inauguró el pasado mes de enero una nueva era en la impresión de mesa plana: el modelo Nyala, que en su 5.ª generación es un 23 % más rápida que su predecesora, así como la impresora de mesa plana de gama alta Kudu, con un nuevo rendimiento máximo de 341 m²/h.

“La combinación de productividad y precisión que ofrecen estas impresoras hay que verla para creerla. Pero lo mismo ocurre con su multifuncionalidad y versatilidad. Además de varias opciones adicionales, ofrecen

diez canales de color libremente configurables”, afirma Adriano Gut, Key Account Manager de swissQprint. Por su parte, la impresora rollo a rollo Karibu sorprende por sus características únicas que impulsan su gran eficacia. Pero también destacan sus capacidades excepcionales, como el acabado con barniz y la impresión táctil, algo que sólo cabría esperar de una impresora plana. Los visitantes descubrirán una gran variedad de aplicaciones inspiradoras de las impresoras planas y rollo a rollo tanto en las demostraciones de impresión como en los espacios temáticos -incluida la impresión con tintas neón. También podrán conocer la fiabilidad y longevidad que contribuyen al alto rendimiento de la inversión de los sistemas swissQprint.

especial Fespa

B-FLEX ITALIA MOSTRARÁ un nuevo catálogo de innovaciones en vinilo de transferencia térmica

B-FLEX ITALIA presentará su nuevo catálogo a los profesionales internacionales de la personalización: nuevas series, colores y acabados de vinilo de transferencia térmica, junto con películas y adhesivos DTF mejorados y de mayor rendimiento, fruto de la investigación y el desarrollo tecnológico continuos.

B-FLEX ITALIA se consolida como el centro europeo de materiales para la personalización textil, ofreciendo una gama completa que incluye vinilo de transferencia térmica para corte, impresión y corte, así como soluciones DTF con películas y adhesivos de alta calidad. La atención al cliente, la rapidez y la fiabilidad son la base de la filosofía de la empresa, garantizando a los profesionales de la personalización la máxima eficiencia y resultados impecables.

Como cada año, B-FLEX ITALIA regresa a FESPA para aportar sus 20 años de experiencia en vinilo de transferencia térmica de calidad Made in Italy y presentar un catálogo repleto de innovaciones fascinantes. Una gran variedad de colores, series y acabados espera a los profesionales de todo el mundo en el stand A10 del pabellón 1.2. Una gama de productos que se amplía cada año, consolidando a B-FLEX ITALIA como centro europeo y referente internacional en el sector de la personalización textil. Prepárese para descubrir las últimas innovaciones: desde productos de corte con efectos únicos irrepetibles con otras tecnologías hasta DTF en film y adhesivo. Este último, ya parte de la amplia gama de B-FLEX ITALIA, se presentará en FESPA en una versión mejorada y de mayor rendimiento. Junto con su histórica serie de films de impresión y corte, B-FLEX ITALIA llega a Berlín con una oferta que cubre todas las necesidades del sector, destacando las ventajas de las diferentes tecnologías y las innumerables oportunidades que ofrecen su uso combinado. Nuestra misión es ofrecer siempre productos de vanguardia y un servicio de primer nivel que satisfaga las necesidades de un mercado global en constante evolución. En FESPA 2025, B-FLEX ITALIA reafirma su capacidad no solo para seguir la evolución del mercado, sino también para definir su propio camino, acompañando a profesionales de todo el mundo con innovación constante y una calidad inigualable. B-FLEX ITALIA invita a todos los expertos en impresión y personalización textil a visitar su stand para descubrir todas las nuevas soluciones y contactar directamente con su equipo.

Desde 2005, B-FLEX ITALIA ha sido la referencia para los profesionales que buscan películas de transferencia térmica de alta calidad. La empresa fabrica sus películas en Italia, diseñándolas para que sean fáciles de trabajar, rápidas de aplicar e increíblemente duraderas. Con sucursales en Estados Unidos y Australia y una red global de distribuidores, B-FLEX ITALIA lleva la calidad de las películas de transferencia

térmica Made in Italy a todo el mundo. Los productos de B-FLEX ITALIA satisfacen las diversas necesidades de los mercados internacionales, manteniendo siempre altos estándares. La misión de la empresa siempre ha sido simplificar los procesos de personalización para los profesionales, mejorando su eficiencia y calidad.

Gracias a la investigación y el desarrollo continuos, la gama de productos de B-FLEX ITALIA también incluye el mundo DTF, ofreciendo películas y adhesivos de alta calidad que garantizan impresiones rápidas con colores vibrantes y vibrantes. La ampliación de la gama a la tecnología DTF refuerza aún más el papel de la empresa como centro europeo de materiales para la personalización textil. Con más de 20 años de experiencia en transferencia de calor profesional, B-FLEX ITALIA también ha creado la línea B-FLEX CRAFT, diseñada y dedicada a aficionados, creativos y pequeñas empresas.

LOS NUEVOS PRODUCTOS de señalización textil Ghost, Shade y Barrier de Berger Textiles debutarán en FESPA

Berger Textiles, proveedor líder mundial de textiles para impresión digital de gran formato, decoración de interiores y prendas de vestir, exhibirá una gama de productos en la FESPA (Stand A21, Pabellón 4.2) incluyendo el debut europeo de sus productos de señalización textil Ghost, Shade y Barrier.

Demostrando su compromiso con la sostenibilidad, tal como se expresa en su manifiesto de sostenibilidad we.respect, Berger Textiles también ha reforzado su gama EVO de productos de señalización textil, fabricados con materiales reciclados, ofreciendo algunos productos de su catálogo actual exclusivamente en esta gama. Ghost es una tela opaca 100% PES con reverso blanco, diseñada específicamente para un soporte simple y eficaz de displays retroiluminados independientes, como fondos, marcos y popups. Con el creciente uso de estos sistemas, Ghost ofrece una solución asequible y práctica para instaladores. Shade es una solución opaca para pancartas sin PVC con un revestimiento acrílico para mayor durabilidad y fácil limpieza. Además, cuenta con un reverso gris, lo que la convierte en una opción versátil para crear sistemas enrollables y pancartas inteligentes. Barrier es un tejido 100% poliéster con una distribución uniforme de orificios para una excelente ventilación, a la vez que ofrece una alternativa duradera y ecológica a las mallas de PVC tradicionales. Es fuerte y resistente al desgarro, a la vez que suave y plegable, ideal para proyectos de construcción y mallas para cercas. La gama EVO ofrece una gama completa de tejidos fabricados con hilo reciclado con certificación GRS*, sin comprometer su rendimiento. Berger Textiles reafirmó recientemente su compromiso con la sostenibilidad con el anuncio de que sus productos Aero, Expandable y Revolution ahora solo están disponibles en sus versiones EVO, ofreciendo el mismo rendimiento al mismo precio que sus equivalentes no reciclados. La gama completa EVO incluye los siguientes productos: Lumina Evolution / Samba Evolution: para aplicaciones en marcos retroiluminados. Mozaik Evolution: un excepcional tejido con reverso negro, perfecto para exposiciones. Revolution Evolution / Display Evolution: tejidos para displays con iluminación frontal. Matisse Evolution: para aplicaciones de impresión artística. Aero Evolution / Wind Evolution: para banderas de alto rendimiento. Expandable Evolution: para aplicaciones que requieren elasticidad. Fiber Evolution: un material no tejido para pancartas, apto para uso promocional en exteriores. El Estándar Global de Reciclaje (GRS) es un estándar de producto voluntario, reconocido mundialmente, para el seguimiento y la verificación del contenido y la cadena de custodia de los materiales reciclados en un producto final. El GRS incluye un porcentaje mínimo de contenido reciclado del 50 % y requisitos sociales y ambientales adicionales relacionados con el procesamiento y el uso de productos químicos. Alessandro Lanfranconi,

CEO de Berger Textiles, afirma: «En la FESPA Global Print Expo del año pasado, lanzamos nuestra gama EVO. Desde entonces, hemos emprendido diversos proyectos que reafirman nuestro compromiso de ofrecer soluciones más sostenibles a nuestros clientes de todo el mundo. La FESPA Global Print Expo de este año, celebrada en Berlín, nos brinda la oportunidad ideal para reconectar con nuestros clientes y socios del sector, para debatir cómo podemos implementar soluciones más sostenibles en sus negocios y, a su vez, extender esos beneficios a sus clientes. Nuestros anuncios en la feria de este año, incluyendo que algunos de nuestros textiles ahora solo estarán disponibles en sus versiones EVO, así como las ventajas de los productos Ghost y Shade, lanzados recientemente, son una prueba más de este compromiso. Ghost y Shade combinan los más altos niveles de calidad y versatilidad para satisfacer las crecientes necesidades de señalización textil de nuestros clientes, ya sea por su flexibilidad de uso o, en el caso de Ghost, por la capacidad de complementar, en lugar de reemplazar, los materiales existentes para displays retroiluminados, mejorando la circularidad y reduciendo los residuos». Además de su gama Soft Signage, Berger Textiles también exhibirá en la feria sus gamas funcionales arquitectónicas para el hogar y la moda, todas presentadas a través de su exclusivo catálogo de tabla periódica simple y visual, que agrupa los productos según sus aplicaciones previstas.

especial Fespa

3A COMPOSITES DISPLAY Europe mostrará el fascinante mundo de los materiales

Una de las novedades que la empresa presenta este año es www.3acvirtualworld. com, que amplía y mejora su mundo virtual. Los visitantes del stand pueden experimentar ahora el fascinante mundo de los materiales de 3A Composites

Display Europe de forma interactiva.

Un supermercado y tiendas de belleza, cosméticos y moda ofrecen ejemplos de la amplia gama de materiales y sus infinitas aplicaciones. Otros elementos destacados del stand de exposición, impresos y no impresos, ofrecen una amplia y variada fuente de inspiración para este “mundo de materiales”.

Junto a los productos clásicos y familiares, los visitantes pueden esperar más innovaciones de productos, que se exhiben por primera vez en la FESPA de este año. Además, se presentarán nuevos desarrollos de la FIVE-DOT-MISSION. Este sistema de clasificación para los productos de 3A Composites utiliza cinco categorías para indicar los factores que tienen un impacto significativo en la sostenibilidad. 3A Composites Display Europe es una división comercial internacional del grupo 3A Composites y parte de Schweiter Technologies AG. Esta división es el principal fabricante de materiales en láminas para

el mercado de la comunicación visual. La amplia gama de productos incluye paneles de aluminio compuesto DIBOND®, láminas de espuma rígida FOREX® y FOAMALITE®, placas de espuma ligera KAPA®, FOAM-X®, SMART-X® y GATORFOAM®, placas de papel DISPA® y SWEDBOARD®, láminas de PET LUMEX® e HIPEX® y láminas acrílicas PERSPEX®, CRYLUX®, CRYLON®, AKRYLON® y PERSPEX® XT y láminas de policarbonato IMPEX®.

Esto significa que 3A Composites Display Europe puede ofrecer a los clientes una gama única y perfectamente coordinada, ¡todo de un solo proveedor! Las principales aplicaciones de los productos se encuentran en los campos de la impresión digital y serigráfica, ferias comerciales, diseño de interiores y equipamiento de tiendas, diseño de tiendas, montaje de fotografías, señalización, expositores POS/POP y construcción de muebles, así como para muchos otros fines.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.