
ARTÍCULOS
Estudio Etiquetas
Impresión etiquetas PUR
EMPRESAS
DTM Print
Mewa
Muller Martini
HP
Q.I. Press Controls
Tauler
Wsc Printer Express
Heidelberg
Mecanumeric
Tech-ni-Fold
Bobst
FERIAS
PRINT4ALL
Labelexpo









Estudio Etiquetas
Impresión etiquetas PUR
EMPRESAS
DTM Print
Mewa
Muller Martini
HP
Q.I. Press Controls
Tauler
Wsc Printer Express
Heidelberg
Mecanumeric
Tech-ni-Fold
Bobst
FERIAS
PRINT4ALL
Labelexpo
En portada
KOCHER + BECK SPAIN
Tel.: 687621419
nick.edwards@kocher-beck.de www.kocher-beck.com
04. EDITORIAL Perspectivas de liderazgo
06. NOTICIAS La actualidad del mercado
09. ARTÍCULOS
09. AIFEC presenta su estudio de benchmarking anual sobre el sector de fabricación de etiquetas en continuo de España y Portugal
10. Aprovechar las tecnologías digital, híbrida y flexográfica para imprimir etiquetas con éxito
12. Encuadernación PUR vs. HOTMELT: ¿cuál es la mejor opción para su producción?
15. Foro Europeo de Etiquetas FINAT 2025: Un éxito rotundo para la innovación, la colaboración y el conocimiento del sector
16. EMPRESAS
16. DTM Print presenta un sistema de impresión de etiquetas para la producción de muestras cosméticas
18. El contenedor de seguridad “SaCon” de Mewa ofrece la máxima protección contra riesgos de incendio
20. Müller Martini marca un nuevo hito con la SigmaLine Compact
22. HP presenta nuevas soluciones de automatización inteligente para impulsar la impresión digital
24. Q.I. Press Controls reduce un 30% el desperdicio en Empresa Gráfica Funchalense (EGF)
26. Tauler Laminating Tech anuncia el lanzamiento de la nueva laminadora SMT3.0 V25
27. Wsc Printer Express presenta la primera plataforma gratuita de gestión de producción con IA integrada
28. HEIDELBERG integra soluciones de postimpresión de C.P. Bourg y Tecnau en su ecosistema para la impresión digital industrial
30. HEIDELBERG celebra su 175º aniversario inaugurando el centro de demostración para clientes más grande de la industria gráfica: Home of Print
32. Mecanumeric anuncia la apertura de su filial en España
34. Tech-ni-Fold lanza un innovador sistema de hendido rotativo para eliminar el agrietamiento de los pliegues en rotativas
36. BOBST presenta nuevas soluciones para mejorar el rendimiento en una serie de eventos exclusivos durante K 2025
EDICIÓN/REDACCIÓN
Rosa Arza
rosa.arza@imprempres.com
Tel.: +34 660 602 587
PUBLICIDAD/ADVERTISING
Sergio Paradís
sparadis@edicionesindustriagrafica.com
Tel.: +34 636 098 912
38. FERIAS
PRINT4ALL 2025 cierra con más de 20.000 visitantes
40. ESPECIAL LABELEXPO
40. Automatización y sostenibilidad: temas clave en Labelexpo Europe 2025
42. Kocher+Beck presenta sus últimas innovaciones
45. Thomas Sawitowski, Senior Vice President Flexible Packaging ACTEGA GmbH
48. Martin Teilberg, Director de Marketing Global de Nilpeter
51. Ralf Ritzert, Chief Marketing Officer cab Produkttechnik GmbH & Co KG
52. Sistrade ATLAS: Soluciones integrales y personalizables para la impresión de etiquetas
54. Hendrik de Backer, Director IGF Europe
56. BOBST presenta su liderazgo innovando en la producción de envases en Labelexpo Europa
58. La oferta de ampliaciones de máquina (retrofits) de ABG, en auge ante la demanda de rendimiento y flexibilidad
60. Martin Automatic presentará dos de sus empalmadores de desbobinado automáticos MBS
62. theurer.com: Digitalizar, automatizar, crecer
EMPRESA EDITORA:
EDICIONES INDUSTRIA GRÁFICA SCP C/ Fluvià 257, Bajos Local 08020 Barcelona Tel.: 660 602 587 www.imprempres.com
Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos en esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.
IMPRESIÓN La Imprenta China contacto@laimprentachina.com www.laimprentachina.com
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Ariana Prado ariana.prado.crespo@gmail.com Tel.: 653 91 96 96
DEPÓSITO LEGAL B 4285-2016
Entiemposdecoronaviruselsectordelpackaginghajugadounpapelfundamentalparagarantizarelsuministrodeenvasesparaalimentos,medicamentosyotrosbienesesenciales.Ydadoqueelaugedelcomercioelectrónicohallegadoparaquedarseynecesitamásembalajes,nohaydudadequevaaseguir siendounsectorclave,aunquevaatenerquehacercambiosyap ostaraúnmásporlasostenibilidadporqueseestáconvirtiendoenunodelos requisitosmássolicitadosporlosusuarios.
Perolasostenibilidadnoesmásqueunodeloselementosquedeberántenerencuentalasempresas, segúnlosexpertosdeInfinitiResearch,parasuperarlacrisisdelCovid-19.Otroelementoaconsiderar seráconstruirunaestrategiaderecuperaciónqueincluiráunacombinación deresistenciafinanciera,los planesoperativosparareiniciarlasoperacionesenlasplantasdeenvasadoyevaluarelpotencialfuturode lademandadelmercado,ymovimientosestratégicoscentradosenelcliente.Tambiénrecomiendanrevisarlahuelladeproducciónyevaluarlasmedidasparalacontinuidaddelnegociocreandoplanesespecíficosparacadapaísylistasdeverificaciónclarasparalasplantas.Comprenderlasáreasdeembalaje dondelademandaserátemporalmentealtayevaluarlacapacidaddecambiarlaproduccióndemanera apropiadaparacumplirconlosnuevospatronesdedemanda,yreconsiderarlascarterascomercialesparagarantizarunflujodecajaestableybalancessaludables.
a industria de la impresión se encuentra en un momento crucial, en un panorama marcado por avances tecnológicos, modelos de negocio en evolución y demandas cambiantes de los clientes. El Estudio Quocirca sobre el Estado de la Industria 2025 revela una industria en constante cambio, lidiando con las consecuencias de la pandemia, las incertidumbres geopolíticas y la implacable marcha hacia la transformación digital. La industria de la impresión está experimentando una profunda transformación. Los volúmenes de impresión tradicionales continúan disminuyendo, con un 73% de los encuestados que espera una reducción promedio del 8,4%. Sin embargo, esta disminución se ve contrarrestada por oportunidades de crecimiento en áreas adyacentes como la automatización del flujo de trabajo, los servicios en la nube y la digitalización. Los ejecutivos de la industria de la impresión se muestran cautelosamente optimistas sobre el crecimiento. Los encuestados esperan un aumento promedio de los ingresos del 6% en el próximo año, ligeramente por debajo del 7% previsto para 2024. La transición de un enfoque centrado en el producto a un modelo orientado a los servicios sigue siendo el principal reto para los actores de la industria de la impresión. En general, el 36% lo identifica como una preocupación principal, al igual que el reto de expandir la oferta de servicios digitales y de software (36%). Este cambio es más que un cambio estructural; es una necesidad estratégica en una era en la que las expectativas de los clientes exigen soluciones y servicios de socios tecnológicos estratégicos
El impacto de las presiones arancelarias actuales en la industria de la impresión presenta un panorama heterogéneo. En general, el 73 % espera que los volúmenes de impresión disminuyan durante el próximo año. En promedio, se espera que los volúmenes de impresión disminuyan alrededor de un 8,4 %. Los fabricantes de equipos originales (OEM) y los socios de canal que aún se aferran a modelos de negocio transaccionales deben reconocer esto y adoptar modelos centrados en servicios y soluciones que satisfagan mejor las necesidades de sus clientes.
Lamentablementeimplementartodosestosconsejosnoimpediráquealgunossectoressereduzca n.Es elcasodelmercadodelujoqueseesperaquesecontraigaun35%duranteesteañoporlacaídadeventas,loquerepercutiráenunareduccióndelosembalajesparaestosproductos.SegúnelinformeBain& CompanyLuxuryStudy2020SpringUpdate,publicadoconlaasociaciónitaliana defabricantesdeartículosdelujoFondazioneAltagamma,Chinaeslaesperanzayaquelideraráelcaminohaciaunarecuperaciónpuestoquelosconsumidoreschinosrepresentaráncasiel50%delmercadodelujopara2025.
Elaugedelascomprasdelujoeninternettambiénsehapuestodemanifiestodurantelacrisis,ynoes másqueelprincipiopuestoqueesteinformeaseguraquesupondráel30%delmercadopara2025.Sin embargo,losexpertoscreadoresdeesteestudiotambiénadviertenquetodoslosaspectosdelmercado delujo,desdelacreación,ladistribuciónylacadenadesuministrohastalainteracciónconelconsumidor final,deberándevolveraimaginarseparalanuevarealidadenlaquenoseesperaunarecuperaciónhastael2022,equivalentealosnivelesde2019.Labuenanoticiaesquepara2025seesperaqueelmercado alcanceunos330milmillonesdeeuros.
Esareinvencióntambiénva asernecesariaparaotrossectores,nosoloeldellujo,segúnexplicandesde elClusterInnovaciónEnvaseyEmbalaje.ParaXavierLesauvage,sociofundadorygerenteenCONNOCIAMyparticipantedeloswebinarsdelCluster,lasprincipalescualidadesparaconseguirreinventarse son:tenerculturadeinnovacióncomobase;estrategia,entenderdóndesequiereirytenerfoco,dóndesequierenlleva rlasmarcas,yevolucionarenunadirección.Además,hayquecontarconlosmediosy procesos,yaque,sinohayrecursos mínimosociertoselementosfacilitadores,nosevaaconseguir.Lo ciertoesqueparaqueunpackagingtengaéxitotienequesorprenderdealgúnmodo,asíquehayqueseguir investigandoyapostandoparalanzarnovedades,aunqueelmercadosepareyapoyaralosclientespara que veanqueseguimosasulado.Elreinventarsedeberíadeformarpartedelafilosofíadecualquierempresapuestoquelepermitiráadaptarsealosvaivenesdelmercadoyasísatisfacersiempreasusclientes.
RosaArza, EditoraEnvaspres rosa.arza@envaspres.com
Rosa Arza, Editora Imprempres rosa.arza@imprempres.com
El volumen de escaneo representa un punto positivo en la industria. A medida que se aceleran los esfuerzos de digitalización de los clientes, el 76 % espera que los volúmenes de escaneo crezcan un promedio del 8,3 % durante el próximo año. Sin embargo, actualmente solo el 37% monetiza el escaneo, lo que indica una oportunidad para nuevos modelos de negocios en torno a la captura de documentos y la automatización del flujo de trabajo. Para afrontar estos desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes, el informe ofrece varias recomendaciones estratégicas. La industria de la impresión se encuentra en una encrucijada, afrontando importantes desafíos y oportunidades. Al centrarse en la IA y los servicios en la nube, monetizar el escaneo, fortalecer las relaciones con los clientes e invertir en la adquisición de talento, los actores de la industria pueden desenvolverse en este complejo panorama y posicionarse para un crecimiento sostenido y el éxito en los próximos años. Dentro de la impresión, uno de los mercados que mejor funciona actualmente es el de las etiquetas tal y como demuestra un estudio llevado a cabo por AWA, firma líder en investigación de mercado especializada en las industrias del envasado, recubrimiento, conversión y etiquetado, y publicados en un estudio en colaboración con Labelexpo. Este estudio de mercado revela que Europa representa una parte sustancial del mercado mundial de etiquetas, representando el 22 % del volumen mundial, con un consumo aproximado de 16.611 millones de metros cuadrados en 2024 y con una previsión de crecimiento de hasta los 18.000 millones de metros cuadrados para 2027. Para todos aquellos que estén implicados en el mundo de las etiquetas y quieran descubrir las últimas novedades del sector no pueden perderse la próxima edición de Labelexpo Europe que se celebrará del 16 al 19 de septiembre de 2025 en Fira Gran Via de Barcelona. ¡Allí nos vemos!
BOBST, proveedor de equipamiento y servicios para la industria del envasado líder a nivel mundial, simplifica la producción de etiquetas con su amplia gama de prensas digitales y flexográficas modulares y altamente automatizadas. Impulsadas por la innovación y su facilidad de uso, las soluciones de etiquetado de BOBST abren camino a infinidad de aplicaciones. ¿Le interesa? Encuentre su representante local BOBST en www.bobst.com/contact
La sostenibilidad es clave en la estrategia empresarial de Lecta, por eso, en su nuevo 2024 Sustainability Report, la compañía presenta una vez más sus progresos en base a los objetivos fijados y a los indicadores clave de rendimiento (KPI) definidos para 2030 en su estrategia ESG (Environmental, Social, Governance).
Firme en este compromiso, Lecta detalla también su contribución a 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para favorecer un crecimiento más sostenible y responsable.
“Lecta ha logrado avances significativos en sostenibilidad este año, con el reconocimiento externo de organizaciones como EcoVadis y SBTi. A medida que seguimos trabajando para alcanzar los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza establecidos en nuestra hoja de ruta para 2030, Lecta sigue centrada en generar un impacto positivo, y nuestros esfuerzos se basan en
una visión clara: crear un futuro más sostenible para las generaciones venideras”, afirma Gilles Van Nieuwenhuyzen, CEO de Lecta. En los aspectos medioambientales, el respaldo de la iniciativa SBTi con la validación de los objetivos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero de los alcances 1, 2 y 3 ha representado un importante paso adelante en la estrategia de Lecta para la descarbonización y la lucha contra el cambio climático. Asimismo, la obtención de la medalla de platino en la exigente evaluación de sostenibilidad EcoVadis, con una posición entre el 1% de las compañías mejor valoradas por esta plataforma, ha sido un valioso reconocimiento a su esfuerzo y su labor en materia de desempeño ESG.
Del mismo modo, los temas sociales y de gobernanza se revisan en profundidad, poniendo de manifiesto la prioridad absoluta que tiene para la compañía la salud y segu-
ridad de los empleados y las empleadas de todo el Grupo.
La estrecha colaboración y el compromiso en términos de sostenibilidad de los proveedores de Lecta es fundamental para progresar juntos en este viaje, por eso también el año pasado se implementó un Código de Conducta para Proveedores que, junto al Código Ético y la nueva Política de Sostenibilidad, constituyen la base de los principios de la ética empresarial de la compañía.
“Creating harmony” (Creando armonía) es el eslogan del Informe de Sostenibilidad 2024 de Lecta. El símil con la música, como expresión única de talento, técnica, coordinación, precisión y creatividad es el leitmotiv para transmitir lo importante que es cada miembro de nuestro equipo sea cual sea la labor que desempeñe. Como en una gran orquesta, en la que cada instrumento es esencial para que todas las notas se unan creando una música armónica y precisa.
La Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía, Aseigraf, celebró con éxito su XVI Encuentro de empresas asociadas, un evento que reunió a profesionales y proveedores del sector para abordar las últimas tendencias y desafíos en la industria. Este año, el encuentro se centró en la imperante necesidad del cumplimiento normativo en las empresas del sector gráfico, con especial énfasis en la desconexión digital y el registro de jornada laboral mediante medios digitales.
Bajo el título “Cumplimiento Normativo en las Empresas de Industrias Gráficas: Desconexión Digital y Registro de Jornada Digital”, la jornada ofreció un espacio de análisis profundo sobre las obligaciones legales que actualmente impactan al sector de la industria gráfica. Los asistentes tu-
vieron la oportunidad de explorar los retos inherentes a la adaptación de los procesos internos de las empresas y de conocer las soluciones tecnológicas más avanzadas que garantizan un cumplimiento eficiente y seguro de la normativa vigente.
El evento contó con la destacada participación de D. Miguel Ángel Domínguez Cotán, Director Territorial del Grupo Data en Andalucía, quien compartió sus conocimientos sobre estas materias, ofreciendo una perspectiva valiosa y práctica a los profesionales del sector. Su intervención subrayó la importancia de la proactividad empresarial ante un marco legal en constante evolución.
Más allá de la agenda técnica, el XVI Encuentro de Aseigraf fue también una ocasión invaluable
para el reencuentro y la creación de sinergias entre las empresas y proveedores de la industria gráfica andaluza. El almuerzo de confraternización permitió a los participantes compartir momentos de distensión, debatir sobre la situación actual del sector y fortalecer lazos profesionales en un ambiente colaborativo.
Aseigraf reafirma así su compromiso con la modernización y el desarrollo sostenible de la industria gráfica andaluza, proporcionando a sus asociados las herramientas y el conocimiento necesarios para enfrentar los desafíos del presente y futuro, asegurando la competitividad y la adaptación al entorno normativo. El éxito de este encuentro consolida a Aseigraf como un referente fundamental para el avance y la unión del sector en la región.
TAULER Laminating Tech, referente europeo en soluciones de laminación con más de 60 años de trayectoria, anuncia una nueva alianza estratégica con TIANCEN, reconocido fabricante asiático de laminadoras industriales. Esta colaboración marca un hito en la expansión internacional de TAULER y supone la llegada de una nueva generación de equipos al mercado gráfico europeo.
Desde el 1 de junio de 2025, TAULER es el distribuidor exclusivo en España, Portugal, Francia, Italia y Reino Unido de las máquinas TIANCEN, que incluyen: Laminadoras térmicas (Dry). Laminadoras en base agua (Wet). Barnizadoras convencionales. Barnizadoras 3D con acabados de alto impacto visual.
Los equipos abarcan formatos desde 720x1040 hasta 1400x2000 mm, con ve-
locidades de hasta 100 m/min, y están diseñados para ahorrar energía y reducir el consumo de adhesivo. Se trata de soluciones rentables, sostenibles y versátiles, ideales para imprentas y proveedores gráficos que buscan destacar.
“Esta alianza nos permite ofrecer soluciones industriales que antes estaban fuera del alcance de muchos clientes europeos”, afirma Josep Saumell, CEO de TAULER. “Sumamos nuestro conocimiento de mercado con la capacidad productiva de un socio consolidado en Asia. Es una combinación ganadora.”
El acuerdo contempla un plan de adaptación técnica para cumplir con los estándares CE de calidad, seguridad y eficiencia energética. Además, TAULER se ha propuesto contar con agentes con servicio técnico local en los cinco mercados cla-
ve durante el primer año. Gracias a esta alianza, TAULER refuerza su catálogo y se posiciona como uno de los pocos fabricantes europeos con capacidad de ofrecer una gama tan completa y competitiva en laminación y acabados gráficos.
El nuevo Account Manager for Corrugated para EMEA aporta una gran experiencia, compromiso y apoyo Domino Printing Sciences (Domino), experto mundial en soluciones avanzadas de impresión de datos variables, se complace en anunciar el nombramiento de Michael Strehlow como nuevo Account Manager Corrugated para el mercado de EMEA, reforzando así su enfoque estratégico en el sector de los envases de cartón ondulado. Gracias a sus tres décadas de experiencia en el sector de la impresión y de los envases en empresas de renombre internacional, como Heidelberger Druckmaschinen, Esko/Kongsberg y Konica Minolta, Michael Strehlow posee excelentes conocimientos de los procesos de producción de impresión tradicional y digital. Su experiencia abarca las tecnologías de impresión offset, flexográfica y digital, así como los procesos de posimpresión y de
conversión, con un enfoque en el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras de impresión y acabado en los mercados de la impresión y de los envases.
En su nuevo puesto, Michael Strehlow trabajará mano a mano con los fabricantes de envases para explorar las oportunidades que ofrece la tecnología de impresión digital y permitirles «hacer más» por sus clientes con las soluciones de impresión digital de Domino. «Las marcas buscan cada vez más envases que llamen la atención con un plazo de entrega muy corto para así poder destacar frente a la competencia. Domino puede ayudar a los fabricantes a satisfacer esta demanda con tiradas de impresión digitales más cortas, al tiempo que aumenta la eficiencia y la productividad», explica David Ellen, Divisional Director – DP Business de Domino.
«Nos complace contar con Michael y confiamos en que sus conocimientos expertos serán toda una ventaja para los fabricantes de cartón ondulado que se embarcan en su proceso de impresión digital».
La Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica, neobis, ha celebrado, el pasado mayo, con gran éxito, una jornada online centrada en el absentismo laboral, una problemática que afecta de forma creciente a la productividad y al clima interno de las empresas del sector.
La sesión, celebrada en formato online, fue impartida por los abogados del Departamento Jurídico-Laboral de neobis y contó con una destacada participación de empresas asociadas, muestra del creciente interés que suscita esta cuestión en un entorno empresarial cada vez más comprometido con una gestión eficaz de los recursos humanos.
Durante la jornada se abordaron datos generales y específicos del sector, se analizaron los tipos de absentismo más frecuentes —con especial atención al derivado de incapacidades temporales y ausencias justificadas—, y se compartieron posibles soluciones para reducir su impacto. Asimismo, se destacó cómo el absentismo puede afectar al clima laboral, a la productividad de grandes y medianas empresas y a la viabilidad de las pymes y empresas familiares, que constituyen el núcleo del tejido empresarial del sector.
Desde neobis se reafirma el compromiso con la información, formación y el acompañamiento a sus asociados en la gestión de los retos laborales más relevantes, como es el caso del absentismo.
El último estudio de benchmarking presentado por AIFEC confirma la estabilidad del mercado, con un crecimiento del 1,1% y más de 6.300 empleos entre España y Portugal. AIFEC ha publicado su estudio de benchmarking anual, el análisis económico más exhaustivo del sector de fabricación de etiquetas en continuo en España y Portugal.
Elaborado con datos reales de fuentes oficiales y con una segmentación por tamaño de empresa, el informe ofrece una visión precisa y operativa del sector. “El estudio de benchmarking de AIFEC se ha consolidado como el análisis más completo y detallado del mercado de etiquetas en la Península Ibérica, con datos agrupados por países y desglosados por tamaño de empresa”, señala José Carrasquer, presidente de AIFEC. “Es una herramienta estratégica para entender el presente del sector y tomar decisiones con fundamento.”
Según el informe, en 2023 se ha registrado un crecimiento del 1,1% en facturación, al-
canzando los 814 millones de euros en España, con un empleo total de 4.675 personas. En Portugal, el sector emplea a 1.700 personas, manteniéndose también en cifras estables, con una facturación que alcanzó los 190 millones de euros en 2023. Después de un 2022 marcado por procesos de concentración empresarial, en 2023 se ha frenado esta tendencia, con cuotas de mercado similares a las del año anterior: las empresas grandes representan el 65% de la cuota de mercado, las medianas el 23%, y las pequeñas el 12%. El coste salarial medio ha seguido al alza, especialmente en las pequeñas empresas, lo que ha reducido ligeramente la productivi-
dad. Sin embargo, esta situación se ha compensado con mejoras organizativas y una leve bajada en el coste de materias primas. El resultado medio del ejercicio y el EBITDA se han mantenido estables. El estudio destaca también una mejora general en los ratios de liquidez y solvencia, lo que indica que la mayoría de las empresas se encuentran en una posición sólida para afrontar sus compromisos financieros. Con este análisis, AIFEC refuerza su compromiso con la transparencia y el conocimiento del sector, proporcionando a sus asociados una herramienta clave para la mejora competitiva.
La impresión digital ha alcanzado la madurez en el mercado de las etiquetas. Hoy en día, una proporción importante de fabricantes de etiquetas usan impresoras de etiquetas digitales o híbridas digitales junto con su equipo de flexografía consolidado, y el formato digital representó el 21,6 % del valor de mercado de las etiquetas que se produjeron en todo el mundo en 2024.
Pese a que la versatilidad y eficiencia para las tiradas cortas de la tecnología de impresión digital ha sido un factor determinante del crecimiento de numerosas empresas de impresión, los comentarios de muchos fabricantes ponen énfasis en la importancia de mantener el acceso tanto a la tecnología digital como a la flexográfica. Para mantener el equilibrio entre el diseño y acabado sofisticados de las etiquetas que exigen los clientes y la carga de trabajo, la capacidad y la productividad, los fabricantes deben poder evaluar una serie de supuestos de funcionamiento y actuar en consonancia; la longitud de la tirada de impresión ya no es el único factor para decantarse por la tecnología digital, híbrida o flexográfica. Mike Barry, Commercial Manager – Digital Printing de Domino Printing Sciences, analiza las consideraciones y las dificultades para los fabricantes que pretenden maximizar la rentabilidad de sus recursos de impresión de etiquetas sin dejar de atender las necesidades de sus clientes de marca.
Más allá de la longitud de la tirada: un enfoque práctico
La decisión sobre utilizar la tecnología de impresión flexográfica, digital o híbrida, hasta ahora, se había reducido principalmente al tipo de aplicación y a la longitud de la tirada. Las tiradas de impresión largas y con pocas variaciones normalmente eran propias de la impresión flexográfica, mientras que la tecnología digital se emplea para las tiradas más cortas y con muchas variaciones. No obstante, en la actualidad nos estamos alejando de la idea errónea de que, una vez que el
volumen de impresión de una etiqueta ha aumentado hasta cierto nivel (la cifra varía según a quién se le pregunte), es más eficiente y rentable pasar del formato digital al híbrido y del híbrido al flexográfico. Para la mayoría de los fabricantes, el punto de convergencia entre las tecnologías no es fijo, sino que se desplaza constantemente para reflejar los cambios en las exigencias de los clientes y la disponibilidad de la impresora de un día a otro y de un trabajo al siguiente. De hecho, ceñirse a un límite rígido basado en el volumen de impresión no hará más que afectar negativamente a la eficiencia operativa general y a la utilización de los recursos. Además, la falta de flexibilidad a la hora de asignar la tecnología de impresión (en lugar de, por ejemplo, realizar un trabajo en la impresora que esté disponible en ese momento) podría suponer rechazar un proyecto, lo que perjudicaría la relación con el cliente y la reputación de la marca.
Este ímpetu por conseguir la eficiencia operativa está motivando, al menos en parte, un incremento en las ventas de soluciones de impresión
híbrida que, según los informes de estudios de mercado, se prevé que crezcan a una tasa compuesta de crecimiento anual de en torno al 12 %, con lo que su valor superará los 16 530 millones de dólares en 2034. En la práctica, muchos fabricantes están aprovechando la flexibilidad de sus líneas híbridas para tratar de equilibrar sus cargas de trabajo globales, para lo que suben o bajan sus volúmenes tanto como necesite la empresa.
Mantener el equilibrio entre la disponibilidad de las impresoras y la demanda Entonces, ¿cómo pueden conseguir los fabricantes un equilibrio óptimo entre la impresión flexográfica, digital e híbrida? La maximización del tiempo de funcionamiento de las impresoras sigue siendo un aspecto fundamental para los fabricantes y el cálculo es sencillo: cualquier tiempo de inactividad reduce la rentabilidad. Sin embargo, en una planta de producción donde se imprime con varias tecnologías, el hecho de valorar el tiempo de funcionamiento de una impresora individual de forma aislada puede
impedir ver la situación general. Por ejemplo, consideremos el tiempo no productivo del recurso digital en una impresora híbrida durante la configuración de la estación flexográfica. Un trabajo de tirada corta, que englobe impresión digital, embellecimientos y acabado, se podría producir de una sola pasada en una impresora híbrida, pero podría merecer la pena utilizar una impresora digital de etiquetas independiente para algunos elementos del trabajo y los aspectos del acabado se podrían cubrir fuera de línea en un segundo paso. El uso de una solución de este tipo maximizará la rentabilidad de la impresora digital con un funcionamiento prácticamente continuo, en comparación con la introducción de períodos de tiempo de inactividad en el módulo de impresión digital en una línea híbrida durante la configuración de la estación flexográfica.
Del mismo modo, la posibilidad de trasladar las tiradas más cortas de las impresoras flexográficas o híbridas a soluciones únicamente digitales proporciona a los fabricantes un aumento de productividad al instante, al liberar la capacidad de la impresora híbrida o flexográfica para tiradas más largas y rentables, incurriendo en menos pérdida de tiempo y residuos de consumibles durante la configuración y los cambios. Analicemos ahora los trabajos de múltiples SKU. A primera vista, la tecnología digital debería ser la mejor forma de gestionar ese tipo de variaciones. No obstante, si las etiquetas comparten el mismo troquelado y barnizado y solo necesitan variaciones menores en el material gráfico o los elementos de datos variables —como las versiones en otro idioma de una etiqueta estándar—, la tecnología híbrida podría ser una opción más eficiente. En este supuesto, si hay grandes superficies en la etiqueta que son «estándar», un fabricante que utilice una solución híbrida solamente tendrá que esperar el tiempo de configuración de la parte analógica de la impresora una vez, para luego aplicarla a múltiples trabajos, lo que aumenta la productividad y reduce el coste por trabajo. Las estaciones flexográficas de una línea híbrida también ofrecen una aplicación más eficaz de colores intensos y sólidos, lo que permitiría reducir los costes en comparación con la impresión digital sola, además de mejorar el aspecto.
En última instancia, depende del fabricante decidir qué opción ofrecerá la mejor rentabilidad general, teniendo en cuenta todas las variaciones, otros trabajos que se estén procesando y la disponibilidad de la mano de obra para supervisar cada paso.
Gestionar los retos prácticos en la transición de los trabajos de impresión
Aunque la transición entre las tecnologías digital, híbrida y flexográfica para atender las demandas empresariales podrá tener sentido funcional y comercial en algunas situaciones, los fabricantes también deben tener en cuenta su capacidad para gestionar estas transiciones con fluidez, tanto en un momento determinado como durante el tiempo que transcurra el trabajo de un cliente en particular. Por ejemplo, puede resultar complicado garantizar la calidad de la imagen y la uniformidad del color de la marca entre plataformas cuando los clientes de marca solicitan una tirada de poco volumen para reponer las existencias de una SKU existente, ya que una impresora flexográfica normalmente no ofrece el mismo resultado en el material gráfico que un proceso de impresión de etiquetas digital.
El uso de la flexografía para los colores planos en un proceso de impresión híbrida de etiquetas podrá parecer la opción evidente para los trabajos donde prime el color, ya que el color de las marcas rara vez cambia —si es que lo hace— entre tiradas de variantes de producto, y se pierde poca flexibilidad cuando se imprime un conjunto de etiquetas similares, aunque no idénticas, en una impresora híbrida.
No obstante, incluso los colores planos pueden plantear problemas en lo referente a la correspondencia de colores, ya que los factores ambientales o mecánicos, como la presión, pueden provocar sutiles variaciones de color. Es más, algunos fabricantes declaran que entre el 10 y el 15 % de una tirada se rechaza por diferencias de color.
Conscientes de este problema, cada vez más fabricantes están adoptando la tecnología de impresión inkjet digital para tratar de garantizar la uniformidad del color y la calidad de la imagen, y seleccionan una impresora digital de etiquetas incluso para trabajos con longitudes de tirada propias de la flexografía, porque la
uniformidad del color y la calidad de la imagen son, en general, mejores y más constantes. Hasta que los diseñadores de envases no se anticipen a la posible variabilidad en el proceso de impresión de etiquetas y la tecnología empleada para que los resultados sean uniformes tanto con impresión flexográfica como con la tecnología digital, el fabricante será el responsable de decidir si el factor más importante es la marca, el coste o la maximización de la capacidad operativa.
Conclusión
Evidentemente, no hay un enfoque único, ni hay un límite universal en lo que se refiere al volumen de la tirada de impresión para decantarse entre una tecnología u otra. En realidad, las soluciones flexográficas, híbridas y digitales contribuyen todas de la misma manera en la eficiencia óptima de funcionamiento de un fabricante, y la competitividad a largo plazo probablemente dependa de contar con la combinación idónea de impresoras para satisfacer las demandas actuales y cambiantes del negocio.
Un socio fiable de soluciones de impresión innovadoras y vanguardistas podrá ayudar a los fabricantes a evaluar el modo de asignar los trabajos de impresión para maximizar el tiempo de actividad y la productividad en sus operaciones, así como brindar apoyo a largo plazo por medio de una valoración genuina de la carga de trabajo actual y las oportunidades futuras a fin de determinar la mejor solución para sus empresas.
Las encuadernadoras son equipos esenciales en cualquier taller de impresión o encuadernación que produzca libros, folletos o manuales, ya que aportan resistencia y una presentación profesional. Actualmente, existen distintos tipos de encuadernación, y la elección del equipo adecuado depende del tipo de trabajo, el volumen de producción, los materiales utilizados y la calidad final deseada.
Entre las opciones más comunes en el mercado destacan las encuadernadoras que utilizan colas termofusibles, conocidas como HM (Hot Melt), y las que emplean adhesivo PUR (poliuretano reactivo). Ambas tecnologías tienen ventajas particulares y están orientadas a diferentes necesidades de producción. Conocer las diferencias es clave para ofrecer un resultado de alta calidad y optimizar tiempos y recursos en el proceso de encuadernación.
Comparativa entre encuadernadoras PUR y HotMelt
La elección entre una encuadernadora PUR y una encuadernadora HotMelt, como se ha mencionado anteriormente, depende de varios factores clave, como el tipo de proyecto, los materiales utilizados y las exigencias de durabilidad.
1. Adhesivo y propiedades
PUR: Utiliza un adhesivo poliuretano reacti-
vo, que se caracteriza por su alta resistencia a cambios de temperatura, humedad y al paso del tiempo. Es ideal para papeles difíciles de adherir, como los estucados, brillantes o satinados. Su adhesión es más fuerte y flexible, lo que permite una mayor durabilidad y resistencia, haciendo que sea la opción ideal para productos de uso intensivo.
HotMelt: Emplea un adhesivo termofusible que se endurece rápidamente al enfriarse, lo que permite manipular los cuadernillos casi de inmediato. Es adecuado para papeles más porosos o no recubiertos y se utiliza comúnmente para trabajos de producción estándar donde la velocidad es esencial. Aunque no tiene la misma resistencia a largo plazo que el PUR, es más económico y rápido en términos de producción.
2. Ventajas y desventajas
PUR
Ventajas: Alta durabilidad y resistencia a la humedad y temperatura. Permite abrir los libros en un ángulo casi plano, lo que mejora la experiencia de lectura. Ideal para papeles complejos y proyectos de alta gama.
Desventajas: Tiempo de curado más largo (hasta 24 horas). Equipos más costosos y requieren mantenimiento especializado. Requiere control de temperatura y humedad durante su aplicación.
HotMelt
Ventajas: Producción más rápida: el tiempo de secado es mínimo, lo que permite manipular
los libros casi de inmediato. Menor costo tanto del equipo como del adhesivo. Ideal para producciones de alto volumen y bajo costo.
Desventajas: Menor durabilidad y resistencia a la flexión y al desgarro con el tiempo. No es adecuado para papeles difíciles de pegar o para publicaciones que requieren resistencia a condiciones extremas (calor, humedad).
3. Aplicaciones ideales
PUR: Es perfecto para publicaciones de alta calidad y larga vida útil, como libros de arte, catálogos premium, manuales técnicos, álbumes de fotos y publicaciones que requieren resistencia a condiciones adversas. También es adecuado para tiradas cortas donde el valor añadido y la calidad son primordiales.
HotMelt: Ideal para producciones de alto volumen y bajo costo, como libros escolares, revistas, cuadernos, folletos comerciales y publicaciones temporales. Perfecto para productos con vida útil corta, como catálogos estacionales o periódicos.
4. ¿Qué tipología de encuadernadora elegir?
PUR: Es la mejor opción si buscas alta calidad, durabilidad y resistencia, especialmente si trabajas con papeles complejos o proyectos que deben resistir el paso del tiempo.
HotMelt: Si lo que necesitas es producción rápida y económica, especialmente para tiradas largas de publicaciones que no requieren una vida útil prolongada, entonces la HotMelt es la opción ideal.
En resumen, la elección entre PUR y HotMelt
depende de las necesidades específicas de la producción: si busca durabilidad y alta calidad, el sistema PUR es el ideal, mientras que para una producción rápida y económica, HotMelt será la opción más conveniente.
Encuadernadoras de altas prestaciones fabricadas en Europa
Independientemente de la tecnología que elija, contar con una máquina que se ajuste a las necesidades de cada proyecto es fundamental. Es aquí donde RIGO Kft. marca la diferencia. Sus encuadernadoras están diseñadas para ofrecer una solución versátil y de alto rendimiento, adaptándose a los requerimientos específicos de producción.
Con una sólida trayectoria en la industria, RIGO Kft. se ha consolidado como un referente en la fabricación de equipos de encuadernación de alta calidad, tanto para encuadernadores profesionales como para talleres gráficos. Reconocida por su innovación y fiabilidad, la marca se compromete a optimizar cada proceso, garantizando resultados precisos y facilitando el trabajo diario de quienes buscan la excelencia en sus proyectos.
Ventajas de las encuadernadoras RIGO Diseño compacto y robusto. Perfectas para talleres con espacio limitado sin sacrificar productividad ni calidad. Están fabricadas con materiales duraderos que garantizan una larga vida útil.
Operación sencilla e intuitiva. Cuentan con paneles de control fáciles de usar, lo que re-
duce la curva de aprendizaje y permite a los operarios trabajar de forma eficiente desde el primer día.
Gran versatilidad de encuadernación. RIGO ofrece modelos tanto para adhesivo PUR como Hot Melt, lo que permite adaptarse a diferentes tipos de trabajos, desde tiradas cortas de alta gama hasta producción estándar. Control preciso del encolado. Sus sistemas de encolado permiten un control fino de la cantidad y la temperatura del adhesivo, garantizando uniones consistentes incluso en papeles difíciles.
Bajo mantenimiento. Están diseñadas para minimizar las intervenciones técnicas, reduciendo tiempos muertos y costes de servicio. Compatibilidad con diferentes formatos y gramajes. Admiten una amplia variedad de formatos de papel y grosores de bloque, lo que las hace ideales para todo tipo de publicaciones: catálogos, libros, manuales, folletos, etc. Fabricación europea con estándares de calidad exigentes. RIGO fabrica íntegramente sus máquinas, asegurando el control total sobre la calidad y la fiabilidad de cada componente.
Toda la gama de encuadernadoras RIGO
La gama de encuadernadoras RIGO ha sido diseñada para cubrir las distintas necesidades de producción de imprentas y talleres gráficos, ofreciendo soluciones tanto automáticas como semi-automáticas que combinan precisión, fiabilidad y facilidad de uso. Disponibles en versiones PUR y HotMelt, estos equipos garantizan un acabado profesional en todo tipo de publicaciones, optimizando tiempos y recursos.
Autobind PUR y HM. Encuadernación automática de un solo prensado, con configuración sencilla, seguridad por barreras ópticas y ajuste automático para garantizar precisión y eficiencia sin ajustes manuales. Dimensiones del libro: Altura: 80-420 mm I Longitud: 80-420 mm I Ancho: 1-50 mm, Dimensiones
de la cubierta: Grosor: 80-300 gsm I Longitud: 100-420 mm I Ancho: 260-775 mm.
Megabind PUR y HM. Encuadernación semi-automática con funciones completas para satisfacer las necesidades de imprentas medianas, garantizando eficiencia, fiabilidad y resultados de calidad. Dimensiones del libro: Altura: 80+ mm I Longitud: 80-420 mm I Ancho: 1-50 mm. Dimensiones de la cubierta: Grosor: 80-300 gsm I Longitud: 100-420 mm I Ancho: 220-700 mm.
Millbind PUR y HM. Encuadernación semi-automáticas eficientes y rentables, con versiones PUR-Melt (alta presión PUR) y Hot-Melt (cuchillas de corte especiales), ideales para imprentas medianas y de alta calidad. Dimensiones del libro: Altura: 80+ mm I Longitud: 80-420 mm I Ancho: 1-50 mm (PUR), 1-40 mm (HM). Dimensiones de la cubierta: Grosor: 80-300 gsm I Longitud: 80-420 mm I Ancho: 220-900 mm
Lamibind EVA. Encuadernación semi-automática fácil de usar, ideal para impresores rápidos y tiradas cortas de libros A4-A5, con fresado inclinable y preparación para encuadernación con cinta. Dimensiones del libro: Altura: 80+ mm I Longitud: 80-330 mm Ancho: 1-40 mm. Dimensiones de la cubierta: Grosor: 80-300 gsm I Longitud: 80-340 mm I Ancho: 220-900 mm.
Con una construcción sólida, un enfoque en la facilidad de operación y compatibilidad con una amplia gama de formatos y gramajes, las encuadernadoras de RIGO ofrecen una solución integral para cada etapa del proceso de encuadernación. Ya sea para producciones de alta gama, trabajos de volumen medio o tiradas cortas, esta línea de equipos permite a las imprentas adaptarse con flexibilidad a las demandas del mercado. Elegir RIGO es apostar por tecnología europea, alto rendimiento y un acabado impecable en cada proyecto. Consumible de alta calidad para garantizar el buen funcionamiento de su encuadernadora El uso de buenos consumibles en las encuadernadoras es fundamental para asegurar un rendimiento óptimo, prolongar la vida útil de los equipos y mantener una calidad constante en el trabajo final. Los consumibles de calidad no solo mejoran la eficiencia del proceso de encuadernación, sino que también previenen problemas comunes como obstrucciones, desgastes prematuros y mal funcionamiento de los sistemas.
Las NOZZLE CLEANING BAR son barritas de cera diseñadas para limpiar las boquillas de aplicación de cola PUR. Son eficaces para remover residuos de cola PUR y evitar obstrucciones, lo que asegura un flujo continuo y eficiente del adhesivo. Su función principal es limpiar las boquillas y prevenir cualquier obstrucción que afecte el flujo del adhesivo.
Por otro lado, las SPECIAL CLEANING NEEDLE son agujas especialmente diseñadas para limpiar las boquillas de las encuadernadoras PUR. Estas herramientas permiten desbloquear obstrucciones causadas por residuos de cola seca o endurecida, asegurando que el adhesivo fluya correctamente durante el proceso de encuadernación. De esta forma, mantienen el flujo constante de adhesivo y aseguran la eficiencia del sistema.
El TECHNOMELT PUR CLEANER ME es un limpiador especializado para eliminar residuos de adhesivo PUR de las encuadernadoras. Formulado para disolver cola PUR seca o endurecida, este limpiador mantiene las partes de la máquina, como boquillas y rodillos, en óptimas condiciones. Además, previene el desgaste y la corrosión de las partes del sistema de cola, asegurando un rendimiento constante.
El SILICAGEL se utiliza en sistemas de encuadernación PUR para controlar la humedad en el entorno de trabajo. Dado que la humedad excesiva puede afectar negativamente la calidad del adhesivo PUR, el uso de silicagel ayuda a mantener la calidad del adhesivo y protege las piezas y componentes de la encuadernadora de la corrosión causada por la humedad.
Finalmente, el TECHNOMELT PUR CLEANER ALL IN ONE es un limpiador multifuncional diseñado para eliminar residuos de cola PUR de las partes del sistema de aplicación de adhesivo, como boquillas y rodillos. Este limpiador asegura que el sistema funcione correctamente y sin obstrucciones, previniendo fallos en el sistema de cola y garantizando un proceso de encuadernación eficiente.
En resumen, utilizar consumibles de alta calidad es esencial para asegurar el buen funcionamiento y la longevidad de las encuadernadoras. Estos consumibles contribuyen a mantener el flujo constante de adhesivo, previniendo obstrucciones y garantizando un proceso de encuadernación eficiente. Además, ayudan a proteger las piezas móviles, reducen el desgaste y mantienen la calidad del adhesivo, lo que no solo optimiza el rendimiento de la máquina, sino que también prolonga su vida útil y asegura un trabajo final de alta calidad.
En conclusión, no existe una única opción universalmente mejor entre la encuadernación PUR y HotMelt, ya que cada sistema responde a necesidades distintas. Mientras PUR destaca por su durabilidad, adherencia en papeles complejos y alta calidad, HotMelt ofrece velocidad, economía y eficiencia para producciones de gran volumen.
Elegir la tecnología adecuada dependerá del tipo de trabajo, el nivel de exigencia y el objetivo final del proyecto. Contar con equipos versátiles, robustos y bien mantenidos, como los fabricados en Europa por RIGO Kft., junto con consumibles de calidad, garantizará un proceso de encuadernación fiable, rentable y con resultados profesionales. Si desea saber qué encuadernadora se adapta mejor a su negocio o necesita asesoramiento personalizado, contacte con EMG. Encuentre la solución ideal para optimizar su producción.
El Foro Europeo de Etiquetas FINAT (ELF) 2025 ha reafirmado su posición como el principal punto de encuentro anual de la industria global de las etiquetas. Celebrado en Ámsterdam del 21 al 23 de mayo, el evento reunió a una cifra récord de 240 delegados de 26 países, lo que refleja el espíritu de colaboración e innovación que caracteriza a la comunidad FINAT.
Con un programa de alto nivel que incluyó a líderes de opinión, analistas de mercado y expertos en tecnología, el ELF exploró temas cruciales que definen el futuro de la industria de las etiquetas, desde la sostenibilidad ambiental y las implicaciones del Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR) de la UE, hasta el papel transformador de la inteligencia artificial, la innovación en envases flexibles y las estrategias para el liderazgo futuro.
Una vibrante exposición de mesa presentó a 32 proveedores líderes de la industria, incluyendo patrocinadores de oro como Avery Dennison, Beontag, Labelexpo/Labels & Labeling, Mark Andy y UPM Raflatac. Uno de los momentos más destacados del foro fue el anuncio de los ganadores de la 45.ª edición del Concurso de Etiquetas FINAT, con 184 candidaturas de 47 empresas de 21 países, lo que resaltó una vez
más la relevancia y el alcance global de la comunidad FINAT.
“El ELF de este año representó fielmente lo que FINAT representa: conectar personas, compartir conocimientos y forjar el futuro de la industria de las etiquetas”, declaró Jules Lejeune, Director General de FINAT. “Nos encantó volver a Ámsterdam 10 años después de renovar la imagen del ELF y ver a un público internacional tan comprometido, dispuesto a debatir los retos y las oportunidades que nos esperan”.
Las ponencias del experto en geopolítica Ron Keller y la alpinista Bonita Norris inspiraron a los asistentes con sus perspectivas sobre la dinámica global y la resiliencia personal. Paralelamente, expertos como Corey Reardon (AWA), Thomas Reiner (Berndt & Partner) y Paul Jenkins (The PackHub) analizaron en profundidad las tendencias del mercado, los
impulsores de la sostenibilidad y la transformación tecnológica.
Cabe destacar que el foro también presentó al sector nuevos desarrollos, como la plataforma de aprendizaje electrónico de FINAT, y presentó una planificación de escenarios animada impulsada por IA, lo que generó un nuevo debate sobre el futuro papel de las etiquetas en un mundo en constante evolución.
“Tres palabras resumen el ELF de este año: colaboración, acción y perseverancia”, declaró el presidente de FINAT, Philippe Voet, en su discurso de clausura. “En una época de rápidos cambios y consolidación, este evento nos recordó que el progreso se produce cuando nos unimos, nos mantenemos informados y seguimos avanzando, paso a paso”. El Foro Europeo de Etiquetas FINAT 2026 se celebrará en Sevilla, España, del 27 al 29 de mayo.
Las muestras de productos son una excelente manera de comprobar la acogida que tienen entre los consumidores los nuevos productos, las diferentes variantes o las mezclas. Especialmente la industria cosmética se beneficia de la entrega de muestras de productos en la tienda, en ferias o como parte de las entregas. Ambas partes salen ganando: el consumidor recibe un pequeño “extra” y puede probar nuevos productos gratis, y el fabricante lo utiliza para estudios de mercado, marketing (de prueba) y creación de prototipos.
Los envases de muestra más conocidos para productos cosméticos son las bolsas stand-up, las bolsas de fondo plano y las bolsas planas, que pueden encargarse a imprentas para que las diseñen e impriman a su gusto. Pero a medida que más y más fabricantes pasan de subcontratar etiquetas a producirlas internamente, sería
estupendo disponer de una solución de impresión capaz de imprimir directamente en bolsas planas. Producir internamente las etiquetas de los productos conlleva muchas ventajas, como menos existencias, menos desperdicio e impresión bajo demanda según las necesidades y menos plazos desde el diseño hasta la etiqueta
impresa. Todo ello permite a las empresas ser independientes de proveedores externos y flexibles a los cambios del mercado. DTM Print es un OEM internacional y proveedor de soluciones para sistemas especiales de impresión. Ofrecen una amplia gama de impresoras de etiquetas para una producción de etiquetas bajo deman-
da rápida y flexible, incluida la impresora de etiquetas a color DTM CX86e. La CX86e es una solución muy compacta con unas dimensiones de sólo 20 x 38 cm y una altura de 19,5 cm. Gracias a sus reducidas dimensiones y a su peso de sólo 9,5 kg, la impresora puede utilizarse prácticamente en cualquier lugar y es fácil de transportar. Con esta impresora LED de tóner seco se pueden producir en cuestión de segundos impresiones a todo color de alta calidad directamente en producción, en el punto de venta o en diversos lugares de uso. La CX86e de DTM utiliza la última tecnología LED digital. Esto significa que las etiquetas producidas son nítidas, resistentes al agua y a los rayos UV.
Se prestó especial atención a la sencillez de funcionamiento. Todo lo que tiene que hacer es cambiar un cartucho CMY de tóner que garantiza miles de impresiones. Esto elimina la necesidad de almacenar cartuchos de tóner individuales y la impresora está lista para ser utilizada de nuevo en sólo unos segundos. Otros componentes de la impresora, como el tambor, la cinta de transferencia y el fusor, han sido diseñados para una larga vida útil con más de 100.000 impresiones y también pueden ser sustituidos por el usuario en pocos segundos. Con una amplia gama de interfaces como USB, Ethernet, WLAN (opcional) e interfaces de control, la CX86e puede utilizarse sin problemas como unidad independiente, en red o en un entorno automatizado.
Además de la impresión de etiquetas, puede producir etiquetas de identificación con foto,
entradas, tarjetas de visita o pulseras, recibos de valor añadido, pegatinas de precios y promociones, cupones, vales y ahora también bolsas planas. DTM Print ofrece todo tipo de materiales para etiquetas bajo su marca Genuine DTM Label Stock, uno de los cuales son las nuevas DTM Poly Flat Pouches. Con las bolsas planas, los productos cosméticos se envasan de forma higiénica, segura y sostenible, pero sobre todo de forma llamativa. Las DTM Poly Flat Pouches pueden imprimirse como cualquier otro material de etiquetado. Las empresas utilizan la CX86e para imprimir fotos, ilustraciones, gráficos, texto y códigos de barras a todo color en ambas caras de la bolsa y, por lo tanto, producir un envase de la forma que mejor se adapte a sus marcas. Además, las bolsas planas ofrecen una elevada protec-
ción higiénica contra el oxígeno, la humedad y la radiación UV. Tras la impresión, las bolsas planas de DTM Print pueden sellarse con una selladora de bolsa y son perfectas para entregar muestras profesionales a los clientes. Para más información sobre el sustrato DTM Poly Flat Pouches y la CX86e consulte dtm-print.eu.
Para la gestión de los paños impregnados de sustancias altamente inflamables, Mewa ha desarrollado una solución altamente eficaz. Los paños de limpieza usados se almacenan en los SaCon, contenedores de seguridad especialmente desarrollados y herméticamente cerrados, que se recogen para su lavado y se devuelven limpios.
Mewa procesa cada año en sus instalaciones el lavado de unos 1.200 millones de paños de limpieza reutilizables. Cada paño puede lavarse y reutilizarse hasta 50 veces antes de ser clasificado y sustituido. Los paños de limpieza garantizan la limpieza de forma profesional en una amplia gama de aplicaciones en el taller y la industria, eliminando el aceite, la grasa o la tinta de impresión de las máquinas de una forma eficiente y sostenible.
El contenedor de seguridad como parte del sistema de Mewa
Las empresas gestionadas profesionalmente son conscientes de los peligros que suponen para las personas y el medio ambiente los residuos químicos en los materiales de limpieza sucios. En particular, el papel o los paños de limpieza impregnados con sustancias altamente inflamables pueden reaccionar con el oxígeno del aire e incendiarse. Por este mo-
tivo, los paños de limpieza Mewa se almacenan en el contenedor de seguridad Mewa especialmente desarrollado y herméticamente cerrado, el cual forma parte fundamental del sistema de paños reutilizables de Mewa y sirve para el almacenamiento seguro y el transporte conforme a la ley de los paños sucios. Tecnología segura y sin complicaciones El contenedor de seguridad de Mewa marca pautas en materia de seguridad y orga-
nización. Puede cerrarse herméticamente, ocupa poco espacio gracias a su diseño compacto y puede apilarse de forma óptima. Las ruedas y asas integradas facilitan su traslado y transporte. Fabricado con plástico HDPE (polietileno duro), es especialmente seguro y resistente. Cumple los requisitos de las normativas sobre mercancías peligrosas ADR ha sido probado por el TÜV alemán (una reconocida entidad de Inspección Técnica) y aprobado por el Instituto Federal de Investigación y Ensayo de Materiales (BAM) de Alemania.
“Además de ser muy cómodo y práctico, como solución certificada para el almacenamiento y transporte seguros de paños de limpieza usados, también impresiona a los responsables de logística de las empresas” comenta Maricel Huguet, directora general de Mewa España.
El ciclo logístico crea sinergias
El contenedor de seguridad, llamado SaCon, es un desarrollo propio y se fabrica dentro del Grupo Mewa en Alemania. Esto pone de relieve los estándares de calidad y
la fuerza innovadora de la empresa. Junto con el servicio integral de paños de limpieza, puede introducirse rápida y fácilmente en pequeñas y grandes empresas. Y en cuanto se entregan los paños de limpieza por primera vez, la limpieza de la empresa se hace más sostenible. A partir de ese momento, las máquinas y herramientas pueden limpiarse sin producir montañas de material desechable sucio. Además, Mewa suministra el contenedor de seguridad adecuado para el almacenamiento y transporte seguros de los paños.
La
nueva SigmaLine Compact de Müller Martini es una de las soluciones más flexibles e innovadoras que aporta beneficios a las imprentas digitales en un espacio mínimo. En la producción de libros, revistas y folletos, Finishing 4.0 cumple de esta manera con la sostenibilidad.
Con la SigmaLine Compact, Müller Martini marca un nuevo hito en el manipulado digital de bloques de libros. Esta línea, desarrollada para el manipulado de bobinas impresas digitalmente con hasta 22,5 pulgadas, es la solución perfecta para todo impresor digital que produce en su Smart Factory productos previos para la producción de encuadernación en rústica, tapa dura, cosido con hilo y embuchado-cosido ya que cubre todas las opciones del manipulado de impresos. La SigmaLine Compact marca nuevos estándares en cuanto a flexibilidad y eleva el programa Finishing 4.0 a un nuevo nivel en combinación con nuestro sistema de flujo de trabajo Connex. Connex cobra especial relevancia en este contexto. Connex es el sistema de flujo de trabajo desarrollado por Müller Martini que, desde su creación, ha constituido parte inamovible en todas las configuraciones de SigmaLine y conforma la espina dorsal de todas las producciones de impresión digital. Connex proporciona un flujo de producción completamente automático sin intervenciones manuales desde la preimpresión (fundamental el proceso de imposición automático) hasta el producto final. Gracias a ello, los impresores digitales producen por turno más libros y/o revistas con menos personal y generan así una ventaja rentable esencial: de esta manera se hace realidad la Smart Factory.
Única en el mercado
La SigmaLine Compact destaca por el proceso de plegado. Mientras que todas las plegadoras digitales convencionales están equipadas con grupos de plegado con espada, embudo o de hendido, la SigmaLine Compact dispone de la tecnología de plegado neumático patentada por Müller Martini para la producción de pliegos plegados. En los pasados años hemos
mejorado continuamente la tecnología de plegado neumático y utilizamos para el área de la línea de 22,5 pulgadas la misma tecnología que para el área de alta velocidad de la SigmaLine III. La SigmaLine Compact es por ello única en el mercado. La SigmaLine Compact convence en especial por los tiempos de cambio de medidas mínimos. Así, un cambio de esquema de plegado, por ejemplo de doble a triple producción, requiere menos de diez segundos. De esta manera no sólo marca nuevos estándares en cuanto a manejo sencillo y mantenimiento reducido sino que aumenta su productividad y reduce la maculatura de preparación y de cambio de medidas de forma considerable.
El hecho de que un cambio de esquema de plegado suponga menos de diez metros de maculatura es uno de los argumentos más importantes teniendo en cuenta los altos precios actuales de materiales y energía. Además, requiere muy poco espacio: menos de 40 metros cuadrados de superficie de producción. La SigmaLine Compact presenta, como ya los modelos predecesores, una alta integración en las más diversas máquinas de impresión digital de bobina. En cuanto a innovación y flexibilidad cabe destacar que no
sólo encuentra aplicación en la producción de bloques de libros sino también en la producción de pliegos (cubiertas, flyers, etc.) por lo que esto se convierte en una característica superlativa de la SigmaLine Compact.
Adaptada al mercado de la impresión digital y editorial
La SigmaLine Compact es idónea para todas las máquinas de impresión digital de bobinas con un ancho de bobina de hasta 571 mm (22,5”). En base a nuestros encuentros conjunto con los proveedores de maquinaria de impresión digital, hemos ido adaptando los desarrollos al mercado de impresión digital y editorial.
Otra ventaja es que la SigmaLine Compact no reduce la velocidad de marcha de la banda de papel cuando, por ejemplo, se cambia el catálogo de plegados o la longitud de recorte. Todos los cambios se ejecutan a la velocidad calibrada de la máquina de impresión digital. Esto significa: no se requiere papel adicional para la calibración de los ajustes de velocidad. Sólo con este desarrollo, las imprentas ahorran en tiempos innecesarios de mantenimiento y servicio y se minimizan los tiempos de parada en la producción.
HP ha presentado nuevas capacidades de automatización inteligente con el lanzamiento de HP Nio y nuevas funciones para HP PrintOS, HP Site Flow y HP Brand Centre. Los anuncios coinciden con el 20 aniversario de Dscoop, que celebra los importantes avances en impresión digital de las dos últimas décadas y la visión de HP para el futuro del sector.
“Durante dos décadas, HP y la comunidad Dscoop Edge han impulsado la transformación de la impresión digital, elevando el nivel de la calidad, la versatilidad, la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad”, ha comentado Haim Levit, SVP y Presidente de División de HP Industrial Print. “Este año en Dscoop celebramos ese legado y nos embarcamos en un nuevo viaje, uno en el que la IA revolucionará el mundo de la impresión actual y comenzará una nueva era en la que las impresoras serán autónomas y los flujos de trabajo estarán conectados, automatizados y coordinados desde la creación hasta la entrega”.
La innovación impulsada por la IA redefine los flujos de trabajo
Para mejorar la eficiencia operativa y permitir la integración de datos en todos los flujos de trabajo, HP ha presentado HP Nio, un agente de IA de próxima generación para el sector de la impresión que proporciona información en tiempo real y análisis predictivos para optimizar el rendimiento de la impresora y la producción. Desarrollado por PrintOS de HP, HP Nio ofrece a las empresas inteligencia basada en datos para maximizar los recursos de impresión, impulsar la productividad y desbloquear nuevas vías de crecimiento.
“Por primera vez, los avances en IA nos permiten automatizar lo que antes era imposible, ampliando los límites de la automatización en la impresión”, ha resaltado Joan Pérez Pericot, vicepresidente y director general de HP
Industrial Print Software & Solutions. “Estos avances reflejan nuestro compromiso de cumplir con nuestra visión de automatizar y controlar mejor toda la planta de producción de principio a fin con menos intervención de humana”.
HP Nio es un nuevo chatbot que permite a los clientes hacer preguntas sobre sus operaciones de impresión. Se conecta directamente con HP PrintOS para ofrecer datos en tiempo real, información sobre producción y conocimientos bajo demanda, todo en un mismo lugar. Mediante el uso de herramientas como Print Beat y Knowledge Zone, HP Nio proporciona orientación experta y específica sobre impresión. Pronto se integrará también con otras aplicaciones de HP PrintOS, como HP Site Flow, para apoyar la automatización del
flujo de trabajo y recomendar los siguientes pasos de forma inteligente y práctica. Además, HP Nio actuará como un co-creador inteligente, mejorando la experiencia PrintOS y ayudando a automatizar todo el flujo de trabajo de impresión de principio a fin.
IA en las impresoras HP Indigo para aumentar la eficiencia y la productividad de la impresión
Presentadas en drupa para las impresoras HP Indigo, las soluciones de HP habilitadas para IA, incluyendo Automatic Alert Agent (AAA 2.0), Print Mode Preflight y PQ Maestro, se están convirtiendo en activos fundamentales de la tecnología de IA de HP Indigo, ayudando a los clientes a aumentar significativamente la eficiencia de la impre-
sión. Se estima que estas innovaciones estarán disponibles en julio de 2025.
“La visión de HP Indigo de transformar el mundo hacia la impresión digital sin interrupciones, desbloqueando posibilidades infinitas y experiencias extraordinarias para los clientes, se está haciendo realidad en las instalaciones de clientes de todo el mundo”, ha indicado Noam Zilbershtain, Vicepresidente y Director General de HP Indigo. “Estamos viendo un fuerte impulso en la adopción de las nuevas prensas lanzadas en drupa, incluso por algunos de nuestros clientes más grandes y estratégicos en todo el mundo. Al aprovechar las herramientas esenciales basadas en IA integradas en nuestras prensas, los clientes están simplificando las operaciones e impulsando la eficiencia. Esto es solo el principio: con cada impresora que desplegamos, estamos dando forma al futuro de la impresión digital”.
Funciones mejoradas en HP PrintOS y HP
Site Flow
HP invierte continuamente en I+D para aportar capacidades de última generación a su portfolio HP PrintOS con el fin de cumplir con su objetivo de automatización inteligente. Ahora, HP ha mejorado aún más HP PrintOS
Creativity Power Pack con nuevas funciones en HP SmartStream Designer, incluida la compatibilidad con Adobe CC2025, la integración de los códigos de transparencia de Amazon y la incorporación de las funciones de Bria.ai para generar imágenes de inteligencia artificial en proyectos de datos variables, lo que permite crear campañas altamente personalizadas y escalables.
HP Quality Power Pack también está disponible para las impresoras digitales HP Indigo 120K y HP Indigo 18K, lo que permite a los proveedores de impresión y convertidores alcanzar los estándares del sector del color en cuestión de minutos, de forma totalmente automatizada y sin intervención humana para aumentar el tiempo de actividad de la impresora.
Las nuevas funciones de HP Site Flow también ayudarán a los proveedores de servicios de impresión y transformación a realizar un seguimiento eficaz de los pedidos, para lo-
grar un flujo de trabajo más ágil que incluya la capacidad de: Obtener datos sobre trabajos de reimpresión con tabla de elementos marcados. Automatizar flujos de trabajo complejos con planes de producción personalizados. Conectar más de 100 transportistas en cuestión de días con la integración API de ShipStation. Acceder a funciones avanzadas de picking inteligente y gestión de almacenes mediante la integración con Mintsoft.
Automatización para una integración perfecta de las marcas
HP está mejorando y promocionando HP Brand Centre, la plataforma diseñada para acelerar el on-boarding y mejorar el seguimiento de los pedidos, conectando a las marcas con los proveedores de impresión y convertidores de forma eficiente. Esta solución mejora la eficiencia general para gestionar y compartir el catálogo de productos de la marca, simplificando su proceso de incorporación a unos pocos días, y permitiendo a los usuarios gestionar la facturación, la producción y los Acuerdos de Servicio en un solo lugar.
El director comercial de Crescent Print Ltd, Paschal Edwards, ha remarcado: “La integración con HP Site Flow y HP Brand Centre supuso un cambio radical para nuestro negocio. En sólo dos semanas, incorporamos con éxito nuestra primera marca y procesamos 40.000 nuevos pedidos netos, maximizando nuestra temporada alta como nunca antes. La automatización sin interrupciones y la escalabilidad de Site Flow nos han preparado para el éxito a largo plazo, y ahora estamos preparados para incorporar muchas más marcas con confianza”.
HP ha presentado también cuatro nuevas marcas a la plataforma inteligente HP Brand Centre, Zazzle, Minted, Printerpix y Mixam, listas para obtener los beneficios del crecimiento de los ingresos en un mercado competitivo, operaciones más rápidas, visibilidad mejorada y gestión simplificada.
HP también ha anunciado el lanzamiento de HP Business Centre, que proporciona a los clientes funciones mejoradas de gestión financiera que les permiten tomar decisiones informadas y optimizar sus operaciones. La nueva solución mejora el ecosistema HP Prin-
tOS con funciones que incluyen la supervisión en línea de la puntuación de la vida útil de los consumibles, el seguimiento del rendimiento de las impresiones y el seguimiento exhaustivo de las facturas, impulsando la eficiencia y la automatización para que las organizaciones ofrezcan operaciones de impresión más inteligentes.
HP sigue demostrando su compromiso con la impresión sostenible
El Programa Amplificador de la Sostenibilidad de HP se amplía con una nueva calculadora de CO2 para ayudar a las empresas a medir y reducir su impacto medioambiental. Desde su lanzamiento en noviembre de 2024, más de 1.000 clientes de impresión industrial y gran formato han participado en el programa y sus herramientas. Los nuevos consumibles CMYK+ y PIP+ de HP Indigo reducen las emisiones de CO2 hasta en un 16%, al tiempo que reducen los residuos, ahorran tiempo y espacio y mantienen una alta calidad de impresión.
Q.I. Press Controls (QIPC), líder mundial en soluciones de automatización para la industria de la impresión, ha completado con éxito la instalación de un sistema de automatización de prensa en la rotativa Goss Universal XL de Empresa Gráfica Funchalense (EGF) en Pêro Pinheiro, Portugal.
EGF es la mayor planta de impresión de periódicos de Portugal, con sede en Sintra, cerca de Lisboa. La empresa produce las ediciones del sur de todos los periódicos nacionales diarios, así como las ediciones completas de los principales semanarios.
Una colaboración sólida y comprobada
La colaboración entre EGF y QIPC se basa en una asociación de larga data. Esta comenzó en 2008, cuando se instalaron los primeros sistemas de registro (IRS) de QIPC en dos rotativas Goss Universal 70. Ambas máquinas siguen operativas y han sido optimizadas continuamente mediante la tecnología de automatización. Este rendimiento, combinado con el soporte brindado durante toda la vida útil del sistema, reforzó la confianza de EGF en la capacidad de QIPC para satisfacer sus crecientes demandas técnicas. Además, la presencia del agente local de QIPC, PrintControl, ha sido clave en el éxito de esta asociación, ofreciendo un servicio directo y eficaz durante más de una década. Hernani Almeida, director general de EGF, destaca la importancia de esta cooperación a largo plazo: “Tenemos mucha experiencia utilizando el sistema. Existe una relación de largo plazo con Diogo Alves de Sousa, director general de PrintControl, y nuestras dos rotativas Universal 70 ya están equipadas con el mismo nivel de automatización.
Confiamos en QIPC.”
La rotativa Goss Universal XL consta de cuatro torres y un plegador, y ha sido equipada
con doce cámaras mRC-3D y una consola operadora GOS. Esta configuración permite el monitoreo y ajuste tanto del registro de color como del registro de corte. La automatización garantiza una producción estable, reduce el desperdicio en el arranque y mantiene una calidad de impresión constante. El proyecto fue gestionado en estrecha colaboración entre EGF, QIPC y PrintControl, que asumió el rol de contratista general. Coordinando la reinstalación mecánica de la rotativa con la integración del sistema de automatización, los equipos aseguraron
que la máquina estuviera lista para iniciar la producción de inmediato, con el nivel de automatización deseado completamente implementado.
Hernani Almeida: “No teníamos dudas sobre el valor de esta inversión. El sistema reduce el desperdicio en aproximadamente un 30% gracias a la disminución de la intervención manual del operario. Es imposible imaginar nuestro proceso de producción sin una herramienta como esta que respalde el rendimiento de nuestros operadores de prensa.”
Adaptarse a una industria cambiante
En los últimos años, la industria de la impresión ha estado marcada por un entorno más exigente. Estos cambios han presentado importantes desafíos operativos para las imprentas en toda Europa. Para EGF, quedó claro que afrontar estos retos requería no solo invertir en nuevos equipos, sino también en la automatización necesaria para maximizar la eficiencia y la consistencia. Reflexionando sobre esto, Hernani Almeida explica la lógica detrás de su última inversión:
“Con la reciente instalación de nuestra GOSS Universal XL, los desafíos de tiradas más cortas y la dificultad para encontrar impresores con experiencia son cada vez mayores. La adquisición del sistema de registro automático de color y corte de QIPC es la respuesta para minimizar el desperdicio en cada tirada, al mismo tiempo que se incrementa la estabilidad de producción en aproximadamente un 25 %.”
Mirando hacia adelante
Actualmente, las tres rotativas Goss de EGF, dos Universal 70 y una Universal XL, están totalmente automatizadas con tecnología QIPC. Esta estandarización ha permitido a EGF optimizar el rendimiento operativo en toda su sala de impresión. Se espera que la última inversión tenga uno de los retornos más rápidos, principalmente gracias a la producción constante y a la reducción del desperdicio de papel.
Hernani Almeida subraya el valor de este enfoque:“El retorno de la inversión de este sistema es uno de los más rápidos, principalmente debido a un rendimiento que es el doble de constante y a una reducción del 30 % en las tareas manuales del personal.” Esta exitosa instalación no solo refuerza la presencia de QIPC en el mercado portugués, sino que también profundiza su relación con el Grupo Vicra, creando nuevas oportunidades de colaboración futura. Para finalizar, Hernani Almeida reflexiona sobre la solidez de la colaboración, destacando que PrintControl trabajó estrechamente tanto con EGF como con QIPC desde el principio para garantizar que la rotativa comenzara la producción desde el primer día
con el nivel de automatización requerido: “El retorno de la inversión de los sistemas anteriores fue el esperado, pero también valoramos el soporte brindado durante toda su vida útil.”
Q.I. Press Controls desarrolla y suministra sistemas innovadores y de alta calidad para la medición y el control óptico. Operamos
a nivel mundial en la industria de impresión de periódicos y revistas. Nuestras soluciones integrales están respaldadas por una red de servicio global. Estos sistemas fiables han demostrado su eficacia tanto en rotativas nuevas como existentes, y ofrecen a nuestros clientes resultados estructuralmente mejores.
Tauler Laminating Tech, empresa referente en soluciones de laminado profesional para artes gráficas, anuncia el lanzamiento de la nueva laminadora SMT3.0 V25, una evolución de su exitoso modelo SMT3.0 que incorpora significativas mejoras para responder a las necesidades de las imprentas más exigentes.
La SMT3.0 V25 destaca por su alta productividad, calidad óptima de laminado y una mayor flexibilidad, todo ello con una inversión más asequible en comparación con la gama superior SMT4.0.
Entre los principales beneficios que ofrece la nueva SMT3.0 V25: Mayor versatilidad gracias al nuevo formato ampliado hasta 520 x 740 mm y formato mínimo de 220 x 280 mm, permitiendo más opciones de producción. Fiabilidad incrementada con el nuevo cabezal introductor automático de alta precisión y eficiencia, que reduce el riesgo de paradas y garantiza una alimentación precisa del papel. Reducción de costes operativos gracias al avanzado sistema de regeneración del rodillo de presión, que alarga la vida útil de los componentes y minimiza el mantenimiento.
Equipada con tecnología dry, la SMT3.0 V25 garantiza un proceso de laminado limpio, rápido y de calidad excepcional, con velocidades que alcanzan hasta los 15 m/ min. La laminadora puede gestionar papeles de 130 a 400 g/m² y films de entre 20 y 42 μm, con un sistema de corte automático con microperforación y un avanzado control electrónico gestionado a través de un PLC integrado.
Como opción adicional, la SMT3.0 V25 también puede incorporar un módulo de foiling, permitiendo ampliar las opciones creativas de los profesionales de las artes gráficas con acabados sofisticados y diferenciadores.
“Con la SMT3.0 V25 hemos conseguido dar respuesta a una demanda clave del merca-
do: ofrecer una laminadora automática, fiable y versátil con una inversión que no resulta excesiva”, afirma Josep Saumell, director comercial de Tauler Laminating Tech. “Este nuevo equipo permite a nuestros clientes aumentar su capacidad productiva, al mismo tiempo que garantizan una calidad consistente en todos sus proyectos.”
Con este lanzamiento, Tauler reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y la mejora continua de las soluciones para
laminado profesional. Tauler Laminating Tech es una empresa con más de 60 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de máquinas laminadoras profesionales para el sector de las artes gráficas. Reconocida internacionalmente por la calidad, fiabilidad y precisión de sus equipos, Tauler exporta sus productos a nivel mundial y mantiene un firme compromiso con la innovación y la atención personalizada a cada uno de sus clientes.
Wsc Printer Express es una solución innovadora para la industria gráfica y del packaging: una plataforma de gestión de producción completamente gratuita, con IA integrada, diseñada para flujos de trabajo modernos y ágiles.
Permite a los usuarios: Gestionar trabajos de impresión, recursos y plazos desde una única plataforma centralizada. Visualizar y editar los cronogramas de producción con una vista Gantt completa. Asignar máquinas, operadores y materiales mediante algoritmos predictivos con IA. Supervisar en tiempo real el progreso de los trabajos y resolver excepciones al
instante. Prever los plazos de entrega y reducir cuellos de botella gracias al análisis de IA.
La plataforma es totalmente basada en la nube, accesible desde cualquier dispositivo y no requiere instalación, configuración ni formación. Está diseñada para hacer accesible la planificación productiva a cualquier empresa — desde imprentas in-
dependientes hasta convertidores medianos. Wsc Printer Express es 100% gratuita, sin límites de uso, sin módulos ocultos ni suscripciones. Se ha abierto una lista de espera para las primeras 500 empresas interesadas en acceder de forma anticipada. Más información y solicitud de acceso: www.wscprinter.com/es/blog/software-impresion-gratis-rapido-con-ia-2025
la impresión
Los sistemas de grapado y encuadernación perfecta de C.P. Bourg y los sistemas dinámicos de perforación, hendido, troquelado y corte de Tecnau complementan la Stahlfolder Fireline, presentada por HEIDELBERG a principios de año. Gracias a esta gama complementaria, los usuarios de Jetfire 50 podrán producir diversos trabajos en procesos inline y near-line con distintos números de páginas y formatos finales.
Los clientes se benefician de las nuevas soluciones, del software, del servicio técnico y de la consultoría. Todo ello de un solo proveedor
HEIDELBERG gestiona las operaciones globales de ventas, integración de flujos de trabajo, servicio y consultoría para los sistemas de C.P. Bourg y Tecnau, además de los de su propio equipo de inyección de tinta de pliegos Jetfire 50. Como resultado, los clientes podrán obtener todos los servicios clave que necesitan de un solo proveedor. La disponibilidad de Prinect Touch Free convertirá los sistemas de acabado digital en una parte integral del control del flujo de trabajo basado en IA de HEIDELBERG. En línea con la estrategia de crecimiento de la compañía, HEIDELBERG continúa ampliando gradualmente su portafolio para el creciente mercado de la impresión digital. Con la incorporación de la Al en las soluciones de postimpresión de C.P. Bourg y Tecnau en nuestro ecosistema digital, brindamos a nuestros clientes acceso a un paquete integral y altamente productivo para la producción de impresión digital industrial. Además, los clientes tendrán un único punto de contacto y se beneficiarán de la red global
de servicio de HEIDELBERG”, afirma el Dr. David Schmedding, director de Tecnología y Ventas de HEIDELBERG.
C.P. Bourg produce folletos perfectos con grapado y encuadernación
Los sistemas disponibles de C.P. Bourg son la BBM Booklet Maker, una grapadora para folletos con grapa, y la BB3002 Perfect Binder para folletos encuadernados con adhesivo. Ambos sistemas, disponen de un módulo de corte integrado que permite a los usuarios producir trabajos acabados con motivos de imagen a sangre.
Además de folletos grapados, también es posible producir bloques de libros individuales que pueden convertirse en folletos sin conexión en una encuadernadora perfecta. Se puede reali-
zar grapado en bloque en una amplia variedad de formatos (vertical y horizontal), así como grapado doble y cuádruple en el lomo, con y sin grapas de bucle.
La encuadernadora perfecta BB3002 es una encuadernadora adhesiva totalmente equipada con estación de fresado, alimentador de cubiertas y corte a tres caras. El alimentador de cubiertas admite trece hendidos positivos o negativos y el sistema puede funcionar con adhesivo termofusible EVA o PUR.
Tecnau produce tarjetas postales, cupones y calendarios
Tecnau ofrece una familia de productos modulares para el acabado en línea de la impresión Jetfire 50. Los clientes eligen los módulos que mejor se adaptan a las necesidades de su apli-
cación. Si nos iniciamo con una configuración mínima, con funcionalidad limitada, posteriormente se pueden añadir módulos adicionales de forma rentable in situ, si las necesidades aumentan en el futuro.
Los módulos de Tecnau para el acabado en línea con la Jetfire 50 incluyen: El sistema de corte y apilado Tecnau Stack 1010 es un sistema de procesamiento de hojas individuales que convierte la impresión de inyección de tinta en pilas terminadas de postales, pósteres y otras aplicaciones impresas a sangre, en línea o casi en línea, con la Heidelberg Jetfire 50. Como alternativa, BookReady es una solución de corte y apilado totalmente automatizada para la producción de pedidos de libros listos para una perfecta encuadernación.
El procesador TC 1530 C ofrece perforaciones dinámicas horizontales y verticales, ideales para cupones y páginas desprendibles, rayado cruzado y hendido vertical, todo ello para simplificar el plegado posterior.
La perforadora TC 1530 P ofrece encuadernación en espiral o perforación dinámica de anillas, ampliando las opciones de acabado para diversos métodos de encuadernación, especialmente adecuada para materiales educativos, documentación de formación y calendarios.
Stahlfolder Fireline: totalmente automatizada para todo tipo de trabajos, desde pósteres hasta hojas plegadas HEIDELBERG ha desarrollado el concepto Stahlfolder Fireline para la producción de productos cortados y plegados. Este equipo puede producir una amplia gama de productos, desde pósteres en formatos finales A3 y A4 y folletos de cuatro páginas, hasta productos A6 de ocho páginas con plegado en acordeón, paralelo, carta o puerta. Los programas correspondientes se guardan en el sistema de control de serie. Se pueden configurar y guardar manualmente programas personalizados adicionales.
aniversario inaugurando el centro de demostración para clientes más grande de la industria gráfica:
Reinventado como Home of Print, el Centro de Medios de Impresión de HEIDELBERG demuestra las credenciales de la compañía como proveedor colaborativo de soluciones integrales e integrador de sistemas globales para la impresión de packaging, etiquetas y productos comerciales.
Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) celebra su 175.º aniversario con una semana repleta de celebraciones en su sede de Wiesloch-Walldorf (Alemania). Ayer lunes, acudieron más de 1.500 invitados de todo el mundo. Entre ellos, participó un nutrido grupo de clientes españoles líderes en sus sectores: Alzamora Packaging, EGISA, Cideyeg, Salinas Packaging y Lersi, acompañados por Roland Krapp, CEO de Heidelberg Spain.
El momento culminante fue la ceremonia de inauguración del Print Media Center (PMC), con su nueva imagen como Home of Print. Jürgen Otto, CEO de HEIDELBERG, saludó a los clientes, proveedores, socios, políticos y representantes de la sociedad civil asistentes con las siguientes palabras: “Les damos una cálida bienvenida a HEIDELBERG y a nuestro Home of Print, el mayor centro de atención al cliente de la industria gráfica del mundo. ¡Llevamos 175 años siendo Home of
Print!”. El evento de celebración siguió con una cena de gala en el Palazzo Mennheim. “175 años de Heidelberger Druckmaschinen son sinónimo de un nivel de innovación excepcional y una atención al cliente inigualable”, declaró Bertram Kawlath, presidente de la Asociación VDMA. Como VDMA, honramos esta historia de éxito, que demuestra de forma impresionante cómo las empresas de ingeniería mecánica de Alemania y Europa marcan la pauta a nivel mundial, ayer, hoy y en el futuro.
Rebautizado como Home of Print, el PMC ha sido rediseñado siguiendo la estrategia de crecimiento de la compañía para su negocio principal y presenta soluciones específicas, con visión de futuro que atraerán a todos los grupos prescriptivos relevantes. Por ejemplo, se ofrecen diversos sistemas de producción integrales para las presentaciones a clientes en colaboración con socios como Polar y MK Masterwork: desde la producción de cajas plegables de alta calidad con la serie Speedmaster, la impresión de cajas plegables de gran volumen con el nuevo sistema de impresión flexográfica de bobina Boardmaster y la producción industrial de etiquetas mediante impresión offset, digital y flexográfica, hasta la impresión comercial y la producción híbrida (digital/offset).
Todo el portafolio de HEIDELBERG se ha integrado en un único ecosistema digital que comprende el software Prinect, equipos (incluyendo soluciones de postimpresión y robótica), consumibles, servicio, formación y consultoría. En su propio laboratorio de datos, HEIDELBERG reproduce diversos casos prácticos que demuestran cómo la empresa puede aprovechar los datos fruto de su experiencia en y utilizarlos para el análisis con el fin, de ayudar a los clientes con sus necesidades y su modelo de negocio. Por ejemplo, a la hora de resolver problemas, integrar pasos del proceso u optimizar su rendimiento. Los clientes también pueden beneficiarse de la amplia experiencia en aplicaciones de los expertos de HEIDELBERG en el centro de demostración.
“Nuestro Home of Print refleja la estrategia de crecimiento para nuestro negocio principal, que posiciona a HEIDELBERG como proveedor colaborativo de soluciones globales e integrador de sistemas integrales para la impresión de packaging y comercial”, afirma el Dr. David Schmedding, director de Tecnología y Ventas de HEIDELBERG. “Esto es único en el sector”, enfatiza. Coincidiendo con su aniversario, HEIDELBERG también ha anunciado una importante incorporación a su cartera de productos para clientes del sector del packaging: el equipo Cartonmaster CX 145 para formato muy grande (VLF, clase de formato 6, 105 cm × 145 cm
/ 41,34 × 57,09 pulgadas). Centrada especialmente en la producción de cajas plegables de gran volumen en el creciente segmento de Packaging para alimentación, bebidas y consumo, este sistema cubre hasta hoy un vacío en la cartera de productos de la compañía. La renovada PMC también presentará, en el futuro, la Mastermatrix CSB 106 con el diseño de HEIDELBERG. Esta troqueladora de alta gama, presentada en drupa 2024, opera a una velocidad de 9.000 hojas por hora. Las dos nuevas máquinas se integrarán en el software de control Prinect e interactuarán con otros componentes como parte de un sistema integral de alta eficiencia. HEIDELBERG amplía su portafolio de impresión digital industrial e integra soluciones de postimpresión de C.P. Bourg y Tecnau en su ecosistema Jetfire 50. Esto significa que los clientes de Jetfire 50 se podrán beneficiar de estas novedades, del software, del servicio técnico y de la consultoría, todo ello, de un único proveedor. Gracias a este portafolio complementario, se pueden producir todo tipo de encargos en procesos inline y near-line con diferentes números de páginas y formatos finales. A principios de año, HEIDELBERG también lanzó el concepto Stahlfolder Fireline para fabricar productos cortados y plegados en conjunto, con la Jetfire 50. Rediseñado como Home of Print, el
Print Media Center en las instalaciones de Wiesloch-Walldorf tiene una superficie de 9.000 m². Cada año se realizan unas 1.000 presentaciones personalizadas, en las que los clientes suelen traer sus propios trabajos de impresión para poder probar las máquinas a fondo según sus necesidades específicas. Más de 120 expertos de HEIDELBERG están disponibles para compartir su experiencia técnica y amplios conocimientos de aplicaciones, ofreciendo asesoramiento y apoyo desde la preparación inicial hasta la reunión de seguimiento posterior a las presentaciones, adaptándose a las necesidades del cliente. A lo largo del año, la empresa también organiza jornadas de puertas abiertas para clientes de todo el mundo. Estos eventos se centran en las tendencias clave del sector de la impresión de packaging, etiquetas y comercial. Además, HEIDELBERG ofrece alrededor de 100 visitas guiadas al PMC cada año para fabricantes de otras marcas, escuelas, universidades y sectores relacionados. También se realizan sesiones de formación periódicas para el equipo de servicio técnico de HEIDELBERG.
Además del Print Media Center en las instalaciones de Wiesloch-Walldorf, la empresa también opera una red global de centros de demostración para clientes en EE. UU., China, Japón, Indonesia y Suiza.
Mecanumeric, fabricante de máquinas de control numérico desde hace más de 30 años, se enorgullece de anunciar la apertura de su filial Mecanumeric Ibérica, con el objetivo de fortalecer su presencia en los mercados español y portugués. Además de esta nueva implantación, Mecanumeric presenta su nuevo modelo de fresadora
MECASIGN NL, robusta y versátil, que integra todos los elementos indispensables para cortes de calidad.
Desde su creación, Mecanumeric se ha consolidado como un referente en Europa en el diseño y fabricación de máquinas-herramienta innovadoras. Gracias a su dominio de las tecnologías de corte y mecanizado, como el fresado, el corte por chorro de agua, el láser, el corte con cuchillo y el torneado, la empresa ha instalado más de 14.000 máquinas bajo las marcas Mecanumeric y Charlyrobot en sectores tan variados como la creación de rótulos, la comunicación, la aeronáutica, el transporte, el prototipado, la construcción, la agroalimentación, la educación, etc. Hasta ahora, la distribución de las máquinas Mecanumeric y Charlyrobot en España y Portugal se realizaba a través de socios. Hoy, la empresa toma la decisión estratégica de implantarse directamente en estos mercados, con el fin de ofrecer a sus clientes una mayor capacidad de respuesta y un servicio comercial y técnico cercano de alta calidad. Instalada en Burgos, Mecanumeric Ibérica disfruta de una ubicación geográfica ideal para intervenir rápidamente en cualquier parte de España (Madrid, País Vasco, Cataluña, Andalucía…) así como en Portugal. Esta nueva filial permitirá a los cerca de 300 clientes ya equipados contar con un equipo local dedicado, que habla español, para actualizar sus máquinas, formar a sus operadores, suministrar herramientas o piezas de repuesto, realizar el mantenimiento preventivo u ofrecer la reparación de las máquinas. Con más de 400 m² de instalaciones completamente nuevas, Mecanumeric Ibérica también dispone de un showroom equipa-
do con las últimas gamas de máquinas de control numérico, abierto a los profesionales que deseen invertir en herramientas de producción modernas y de alto rendimiento. Para celebrar la apertura de este nuevo centro, la empresa organizará próximamente jornadas de puertas abiertas, ofreciendo así una oportunidad única para conocer al equipo local y descubrir las innovaciones de la marca.
Laurent MILLET, director Comercial: “La apertura de nuestra filial en España marca un hito clave en nuestra estrategia de crecimiento en Europa. Este mercado dinámico y en plena expansión es la oportunidad ideal para reforzar nuestra posición y ofrecer un servicio aún más reactivo a nuestros clientes históricos, al mismo tiempo que proponemos nuestras soluciones a un mayor número de industriales interesados en optimizar sus
procesos de fabricación. Estamos invirtiendo fuertemente para implementar los recursos necesarios y contar con un equipo comercial y técnico competente, atento a sus necesidades y muy reactivo.”
José ESTELLER, de la empresa IMA en Barcelona que utiliza una máquina de chorro de
agua LABJET, añade: “Todo lo que sea aumentar la satisfacción, compromiso y servicio de una marca es digno de alabanza. Como clientes satisfechos, creemos que la apertura de Mecanumeric Ibérica en Burgos beneficiará enormemente a empresas como la nuestra, y deseamos que sea todo un éxito.”
Nueva fresadora MECASIGN NL de Mecanumeric para una transformación digital del mundo de la comunicación visual. Este nuevo equipo ha sido diseñado para un uso fácil y versátil, incluyendo todas las opciones esenciales para el corte por fresado, y especialmente dos accesorios raramente asociados a una fresadora: una cabeza de corte con cuchillo y un sistema de registración y de compensación por cámara.
La MECASIGN NL ha sido diseñada para satisfacer las necesidades de los comunicadores y artesanos que buscan una tecnología de fácil uso. Esta nueva fresadora permite el corte y mecanizado de una gran variedad de materiales en placas y rollos. Se adapta perfectamente a las necesidades de los sectores de la comunicación visual (publicidad en el punto de venta, diseño de interiores), la comunicación de eventos (rótulos exteriores, señalización, pantallas luminosas) y el diseño (artes gráficas, escultura).
Con un chasis monobloque de acero mecano-soldado y un puente móvil de gran sección, esta fresadora garantiza una rigidez y precisión excepcionales. La mesa fija de aluminio, disponible con un recubrimiento de sacrificio opcional, y los rieles prismáticos rectificados con patines precargados de bolas garantizan un mecanizado preciso y estable.
Laurent Millet precisa: «El mercado de la comunicación visual forma parte del ADN de Mecanumeric, que se ha forjado durante 30 años una sólida reputación en este sector. Con la llegada de máquinas digitales de alto rendimiento como la fresadora MECASIGN
NL, fruto de esta experiencia, los profesionales disponen de herramientas que aumentan su creatividad y productividad. La MECASIGN NL es una máquina llave en mano que, con su software integrado, permite a los fabricantes ser autónomos para diseñar y fabricar sus obras.» Hoy en día, con la transformación digital, las nuevas tecnologías integradas en la MECASIGN NL permiten superar los límites de la creación. Los artesanos pueden realizar diseños complejos y personalizados con una precisión sin igual. Por ejemplo, una escultora puede experimentar con formas geométricas imposibles de realizar a mano, y un diseñador de stands puede crear instalaciones a medida en un tiempo récord. La transformación digital también hace que la creación sea más accesible. Gracias al control numérico de última generación de la MECASIGN NL y su interfaz hombre-máquina (HMI) intuitiva con guía en línea para el operador, incluso aquellos que no tienen formación en producción pueden llevar a cabo sus ideas y evitar errores y omisiones.
Además, los clientes buscan cada vez más productos personalizados. Los artesanos ahora pueden satisfacer esta demanda utilizando la MECASIGN NL para producir piezas únicas adaptadas a los gustos específicos de sus clientes.
La MECASIGN NL no solo mejora la creatividad, sino que también optimiza los procesos de producción. Los profesionales de la comunicación reducen sus residuos materiales gracias a un corte preciso y una planificación optimizada. Esto convierte a la transformación digital en un aliado para la sostenibilidad, un aspecto cada vez más importante en el mundo moderno.
La MECASIGN NL también se beneficia de una mesa de vacío con potencia variable del 40 al 100 % para mantener siempre el soporte adecuado de las placas sin consumo excesivo de electricidad: esta potencia adaptable refleja el compromiso real de la empresa Mecanumeric con la transición ecológica.
La MECASIGN NL es personalizable con una gama de opciones y accesorios, como una cabeza de corte con cuchilla vertical u orientable que puede ser vibrante o estática, unos rodillos de forma, una cuchilla de disco, un estilete de rayado para el marcado en superficie. Estos accesorios permiten cortar con precisión numerosos materiales finos como cartón, espuma y películas adhesivas. Esta cabeza adicional será especialmente apreciada por los fabricantes de expositores, los productores de PLV (publicidad en el punto de venta), los impresores, etc. Gracias a su cámara y a un sistema de análisis de posición y alineación inteligente, la MECASIGN NL es capaz de compensar las variaciones de posicionamiento o las rotaciones.
La MECASIGN NL se distingue por sus características técnicas avanzadas, que ofrecen un rendimiento de corte y mecanizado excepcional en el mercado: recorridos en el eje X de 3085/4085 mm, Y de 2070 mm y Z de 245 mm con una velocidad máxima de 400 mm/segundo en X e Y. Ofrece una resolución de 0,000010 mm y una repetibilidad superior a +/-0,025 mm. Se utiliza con una gran diversidad de materiales mecanizables: PMMA, PEHD, PVC, madera y derivados, cartones, Dibond, Alucobond. Además, Mecanumeric Ibérica ofrece un soporte técnico de calidad gracias a un equipo de técnicos expertos ubicados en España y Francia, capaces de intervenir en la península ibérica en los mejores plazos.
Tech-ni-Fold Ltd, la marca de renombre mundial en innovación en acabados de impresión, anuncia con orgullo el lanzamiento de Technicrease, un revolucionario sistema de hendido adaptable, diseñado específicamente para líneas de impresión, conversión y acabado rotativas.
Desarrollado y fabricado íntegramente en el Reino Unido, el sistema Technicrease es un casete de hendido rotativo en línea patentado que elimina el agrietamiento de las fibras en etiquetas, envases y cajas plegables, todo ello a plena velocidad de la rotativa, sin necesidad de componentes electrónicos, motores ni tiempo de inactividad del operador.
“Hemos aprovechado todo lo aprendido durante más de 20 años de innovación en hendidos fuera de línea y hemos diseñado una solución mecánica que se integra directamente en los sistemas rotativos modernos”, afirma Jack Harris, director general de Techni-Fold. Este es el primer sistema de plegado de su tipo que funciona en línea, se ajusta so-
bre la marcha y elimina las grietas sin sacrificar velocidad ni control.
Características principales: Sin motores ni componentes eléctricos: diseño totalmente mecánico. Rendimiento en línea: se adapta a la velocidad de la prensa sin retrasos ni cuellos de botella. Se calibra automáticamente mediante un calibrador configurado por el operador. Se adapta a anchos de banda de 254 mm a 530 mm. Se adapta a todas las principales líneas OEM, incluidas Mark Andy, Edale, Gallus, Nilpeter, ABG y más.
Cada unidad Technicrease se fabrica con precisión en el Reino Unido con materiales de grado aeroespacial y se adapta a la prensa del cliente. El sistema cuenta con un modelo de consumi-
bles que incluye más de 16 tipos de bandas de hendido patentadas para adaptarse a una amplia gama de sustratos y acabados.
Tech-ni-Fold ya está en conversaciones iniciales con varios fabricantes de equipos originales (OEM) y convertidores globales, ofreciendo oportunidades de marca compartida, soporte para distribuidores y paquetes de modernización para clientes con base instalada. “Creemos que Technicrease tiene el potencial de convertirse en el estándar para el hendido en línea, de la misma manera que Tech-ni-Fold se convirtió en la referencia para las soluciones fuera de línea”, afirma Harris. El producto ya está disponible para demostraciones, presupuestos y consultas a distribuidores.
BOBST celebrará durante K 2025 una serie de eventos exclusivos para presentar su gama de nuevas soluciones y servicios diseñadas para ayudar a los clientes de la industria del envasado flexible a aumentar su productividad y rentabilidad y a innovar hacia un futuro sostenible.
En línea con la estrategia de compromiso de BOBST que busca una relación más centrada en el cliente, BOBST ha organizado una serie de conferencias y jornadas de puertas abiertas adaptadas a los intereses, el calendario y la agenda de los asistentes. Tendrán lugar entre el 7 y el 15 de octubre de 2025, coincidiendo con la K 2025, que se celebra en Düsseldorf en esos días.
Los eventos BOBST son los siguientes: Jornada de puertas abiertas Bobst Manchester - 7 de octubre: Transformar la metalización para una nueva era. Únase a nosotros para presenciar el estreno mundial de la última tecnología de metalización de BOBST, un cambio radical en la industria.
Desayuno interactivo VIP en Bobst Meerbusch - 9/10/12/14 de octubre: Conectar para potenciar el rendimiento e innovar para un futuro sostenible. A tan sólo 15 minutos de Messe Düsseldorf, los asistentes a la feria K podrán disfrutar de un desayuno mientras se relacionan con expertos de BOBST y exploran soluciones innovadoras y ejemplos reales, y conocer la visión del socio de soluciones Co-ëfficiënt, una consultora especializada en calidad, sostenibilidad y eficiencia operativa en envases impresos.
Cumbre especial Bobst Bielefeld - 9 y 14 de octubre: Mejorar los sistemas para obtener la máxima productividad. Vea un trabajo de producción completo de CI flexo con las últimas mejoras y conozca a los principales expertos del sector. Ade-
más, del 8 al 15 de octubre BOBST Bielefeld estará abierto para demostraciones bajo demanda.
Demostración Bobst San Giorgio a la carta – del 8 al 15 de octubre: Regístrese con antelación para recibir una demostración personalizada con nuestros expertos que le mostrarán el revolucionario desarrollo de smartGRAVURE.
Por otra parte, los asistentes a K 2025 también pueden concertar una cita con un experto BOBST en uno de los stands de sus socios estratégicos en la feria. “Nuestro programa de eventos durante la K 2025 ofrece algo para cada persona porque se adapta a las necesidades particulares del cliente, que puede ver soluciones en directo y explorar su propia situación y posibilidades de mejora con nuestros expertos”, afirma Christian Zeller, Director de Marketing, BU Printing & Converting de BOBST. “En un entorno cada vez más competitivo, BOBST dispone de todas las herramientas y conocimientos necesarios para ayudar a su cliente a salir adelante a pesar de los retos a superar y a obtener una ventaja competitiva - hoy y en el futuro.”
BOBST hará demostraciones de varios servicios y soluciones nuevos durante ese periodo.
Gestión de aplicaciones: nuevas aplicaciones y soluciones de reciclaje
Desde que BOBST lanzó la gestión de aplicaciones en 2023, el innovador servicio de consultoría práctica ha propor-
cionado a muchos clientes información valiosa a la hora de tomar decisiones impactantes en toda la cadena de valor. Ahora disponemos de una nueva e importante aplicación de gestión de flujos de polietileno (PE) y papel que permite implantar un proceso totalmente fiable de producción continua de envases de barrera ultra alta o alta de la máxima calidad, a base de PE o papel preparados para reciclar, con un tiempo de comercialización más corto.
Kit de datos BOBST Connect BOBST Connect, la plataforma digital basada en la nube que aumenta y mejora la productividad del envasado, cuenta con una nueva función esencial. El Data Kit permite conectar máquinas de impresión y conversión de cualquier tipo y generación. Integrando unos sensores adicionales y/o comunicando directamente con PLC que garantiza una adquisición de datos no intrusiva, Data Kit permite supervisar y analizar en tiempo real el rendimiento de la máquina en BOBST Connect.
Soluciones innovadoras completas para envases flexibles Otras novedades recientes que ayudan a los clientes en toda la línea de producción de envases flexibles son: smartGRAVURE para la MASTER RS 6003, que transforma la impresión en huecograbado en un proceso altamente automatizado con un flujo de trabajo completamente digitalizado gracias a su configuración de tareas
de “pulsar un botón” y a una gestión del color totalmente automatizada; la tecnología de impresión con tintas al agua, reconocida como una de las más económicas y eficaces en la industria del envase flexible; y oneECG, que permite la consistencia y repetibilidad del color sea cual sea la habilidad del operario. Garantizamos una excepcional calidad del color, flexibilidad en distintos sustratos y, lo más importante, un aumento significativo de la producción frente a la impresión tradicional CMYK + tintas planas. Esta solución es adaptable a
máquinas instaladas. Además, smartGPS, una innovación pionera, automatiza el proceso de puesta en marcha y reduce los residuos dado que genera todos los ajustes de registro e impresión fuera de línea, en la fase de montaje de la plancha. Por último, presentaremos en primicia mundial la última tecnología de metalización de BOBST, entramos en una nueva era de la metalización.
“Nuestros clientes buscan mejorar la eficiencia de la producción reduciendo la inactividad y los residuos, pero con la
garantía de una calidad de impresión superior. Al mismo tiempo, muchos quieren cambiar su cartera de envases por soluciones preparadas para reciclar y acelerar el tiempo de comercialización”, prosigue Christian Zeller. “BOBST puede aportar todo eso con los mejores equipos en cada fase de la cadena de valor de extremo a extremo y con servicios adicionales como la Gestión de Aplicaciones y la optimización de procesos con Co-ëfficiënt, y ayudar así a nuestros clientes a alcanzar su máximo potencial.”
Con 20.297 profesionales del sector de 68 países y 245 expositores, Print4All, la feria organizada por Fiera Milano y promovida por ACIMGA y ARGI, que cerró sus puertas el pasado 30 de mayo, ha reafirmado su posición como evento de referencia para los sectores de la impresión y la conversión. El evento demostró una vez más ser una plataforma estratégica para el avance tecnológico, el diálogo sectorial y la generación de nuevas oportunidades de negocio.
La digitalización, la automatización y la sostenibilidad fueron los temas clave que recorrieron la tecnología expuesta. La inteligencia artificial, cada vez más integrada en los procesos, está haciendo que la industria de la impresión y la conversión sea más eficiente y flexible. Se hizo especial hincapié en las soluciones ecológicas, desde materiales reciclables y circulares hasta la eficiencia energética y tecnologías aplicables a la maquinaria existente. En el sector de la impresión surgieron varias tendencias nuevas, todas ellas posibles gracias a la innovación tecnológica: desde la impresión táctil con efectos multisensoriales hasta el embellecimiento digital en un solo paso, e incluso la posibilidad de imprimir en una amplia gama de materiales naturales y reciclados. El sector del acabado también experimentó una innovación significativa, volviéndo-
se cada vez más inteligente y personalizado, ideal para la producción a medida y de tiradas cortas.
En los sectores de la conversión y el cartón ondulado, la atención se centró una vez más en las soluciones digitales, incluyendo sistemas integrados, a menudo desarrollados mediante colaboraciones entre múltiples marcas, y en accesorios innovadores, como la cinta de rasgado y la cinta de refuerzo, diseñados para aumentar la eficiencia y cumplir con los criterios de sostenibilidad.
Áreas especiales
Tres áreas de enfoque específicas destacaron las principales oportunidades de crecimiento para el mercado: el cartón ondulado (Corrugated Experience), los nuevos materiales (PrintMat) y la
importancia de la formación y la colaboración entre asociaciones (WeArePrint4All Hub).
El cartón ondulado fue el protagonista de la Corrugated Experience, un recorrido por los stands de empresas especializadas y un centro dedicado que mostró el potencial de este material, evolucionando de un simple medio de embalaje a una herramienta de comunicación visual sostenible y de gran impacto. PrintMAT, por su parte, celebró el lado más creativo de la impresión, presentando aplicaciones desde textiles hasta vidrio, todas capaces de transmitir la esencia de un producto a través de nuevas sensaciones táctiles.
En el corazón del evento se encontraba el WeArePrint4All Hub, el epicentro cultural de la feria. Albergó sesiones de formación, debates y oportunidades de networking, fomentando el diálogo entre las partes interesadas de toda la cadena de valor y ofreciendo contenido variado sobre temas estratégicos para el futuro de la industria. El Hub también presenció importantes debuts, como el lanzamiento oficial de Gruppo Converting by Acimga, el nuevo grupo especializado en el sector de la maquinaria, dedicado a una cadena de suministro estratégica que abarca la impresión, el embalaje y la conversión de materiales flexibles, y la presentación de Girls Who Print Italia, una nueva asociación que promueve iniciativas para derribar barreras relacionadas con el género, la orientación sexual, la etnia y la discapacidad en el sector de la impresión y la conversión. El viernes 30 de mayo, una jornada completa se dedicó a dar la bienvenida a los jóvenes y a concienciar a la próxima generación sobre las oportunidades profesionales que ofrece este sector. Una vez más en esta edición, Print4All formó parte de la Alianza de la Innovación, el evento intersectorial que reunió cuatro ferias bajo una visión única e integrada: una expresión de la fuerza innovadora de la tecnología de bienes de equipo al servicio de la industria
manufacturera. Un ecosistema integral que abarca desde las tecnologías de procesamiento de materiales y plásticos, con un enfoque en la sostenibilidad, presentadas por GreenPlast, hasta el embalaje y el procesamiento en IPACK-IMA, desde la impresión y la conversión en Print4All hasta la logística de almacén en INTRALOGISTICA ITALIA. Un claro hilo conductor los unió a todos: la innovación, la digitalización y la sostenibilidad como motores estratégicos.
La edición recientemente concluida atrajo a un total de 108.458 visitantes profesionales de 143 países, que exploraron las últimas soluciones tecnológicas ofrecidas por 1.857 expositores, el 39 % de los cuales provenían de 38 países extranjeros. Concebido para destacar las capacidades innovadoras de las tecnologías de bienes de equipo, este evento, único en Europa, confirmó su vocación sistémica, demostrando cómo la integración de múltiples ferias comerciales puede generar un valor superior a la suma de sus partes.
A partir de estos resultados y con la vista puesta en las necesidades futuras, The Innovation Alliance entra en una nueva fase: cada feria participante seguirá su propio calendario, alineado con las necesidades específicas de su sector y su posicionamiento en el calendario ferial internacional. Esta decisión estratégica permitirá que cada feria mejore su eficacia y relevancia, sin comprometer su identidad compartida ni su visión unificada.
The Innovation Alliance seguirá prosperando gracias a sinergias tangibles entre las ferias individuales, el contenido compartido, las iniciativas conjuntas y las plataformas de la cadena de suministro, manteniendo un ecosistema dinámico centrado en la innovación y en constante interacción con las necesidades cambiantes de los sectores manufactureros. Esta evolución marca la madurez del proyecto y su capacidad de adaptación, manteniendo la coherencia, fortaleciendo aún más la alianza entre las industrias representadas, incluso más allá de la programación simultánea.
Automatización y sostenibilidad: temas clave en Labelexpo Europe 2025, deberían ser prioritarios en la agenda de todo convertidor de etiquetas y envases. Informa Andy Thomas-Emans. Con el lanzamiento del programa de economía circular de la Unión Europea, que incluye el PPWR (Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases), la sostenibilidad se ha convertido en una de las principales prioridades de la industria de la impresión de etiquetas y envases.
Yno solo en Europa. En todo el mundo, los gobiernos están empezando a legislar sobre una amplia gama de cuestiones de sostenibilidad, como los plásticos de un solo uso y los objetivos de reciclaje, mientras que los convertidores que trabajan para marcas globales en cualquier parte del mundo deberán cumplir con sus cada vez más estrictos mandatos de sostenibilidad.
Por lo tanto, este es el momento perfecto para que Labelexpo Europe 2025 anuncie un enfoque destacado en el PPWR, que ocupa un lugar central en el principal escaparate mundial de la industria de la impresión de etiquetas y envases.
Ponentes con amplio conocimiento sobre los requisitos, plazos y tendencias de los PPWR intervendrán en la exposición durante uno de los cuatro días de charlas, que también incluirán sesiones sobre automatización (estrechamente vinculada a la sostenibilidad, como veremos más adelante), cajas plegables, envases flexibles y etiquetado inteligente. Si bien muchos de los requisitos y plazos detallados para los PPWR aún no están claros, las líneas generales se están poniendo de manifiesto. Las etiquetas son cruciales para la implementación exitosa de dos requisitos de los PPWR: el supraciclaje y los envases multiuso.
La economía circular exige que los materiales de embalaje se puedan separar limpiamente y, tras su procesamiento, volver al mismo punto de la cadena de valor. Esto significa, por ejemplo, que el adhesivo de la etiqueta debe retirarse limpiamente del envase; es decir, que la tinta UV debe separarse de las fundas retráctiles de PET para que tanto el material del envase como de la funda se puedan recuperar limpiamente.
La etiqueta también debe proporcionar información sobre la reciclabilidad de cada componente del envase o paquete. En el caso de los materiales compostables, por ejemplo, los consumidores deberán verificar si existen instalaciones locales de compostaje industrial. Sin esto, el envase no superará la prueba del supraciclaje de la economía circular.
La etiqueta también proporcionará el mecanismo para activar sistemas automáticos de clasificación de materiales posconsumo mediante códigos legibles por máquina, como se prevé en el programa Holy Grail.
La próxima legislación sobre el Pasaporte Digital de Producto (DPP) exi-
girá que cada producto físico tenga un “gemelo digital” en la nube que contenga información sobre los materiales de embalaje, consejos de eliminación, cadena de custodia y más. Esto requerirá la incorporación de una incrustación RFID o códigos QR, lo que obliga a los convertidores a invertir en equipos y experiencia adicionales. El DPP se está implementando primero en los sectores textil y electrónico, y se implementarán más próximamente.
En cuanto a los envases rellenables multiuso, el requisito volverá a ser que las etiquetas primarias se puedan lavar para que el envase pueda limpiarse antes de rellenarlo y enviarlo de vuelta a las tiendas minoristas o a los clientes online. Sin embargo, dado que la UE exige que un envase realice múltiples viajes de ida y vuelta para considerarse “rellenable”, también deberá incluir una etiqueta permanente legible por máquina con un adhesivo lo suficientemente resistente como para soportar el lavado, el rellenado y el transporte. En Labelexpo Europe 2025 se abordarán importantes cuestiones de sostenibilidad, tanto en envases flexibles como en cajas plegables, lo que refleja la transición de la feria hacia un evento más amplio de impresión y conversión de envases.
Las laminaciones son un tema clave. Ponentes expertos examinarán los avances actuales hacia los monomateriales, utilizando recubrimientos de barrera como sustitutos de las capas de laminado. ¿Qué características de vida útil y protección del producto son posibles y dónde se seguirán necesitando barreras físicas? También se debatirá sobre la tecnología de recubrimiento que deslamina los envases flexibles tipo bolsa en la fase de reciclaje. Labelexpo Europe 2025 también incluirá una ruta PPWR para que sea fácil encontrar a los expositores que presentan las tecnologías.
La automatización impulsa la sostenibilidad
A primera vista, la automatización tiene poco que ver con la sostenibilidad. De hecho, ambas están estrechamente relacionadas. En primer lugar, la automatización facilita el cumplimiento de la legislación y los mandatos de sostenibilidad por parte de los convertidores de etiquetas y envases. En el futuro, se espera que los impresores y convertidores de etiquetas y envases proporcionen una amplia gama de métricas de sostenibilidad a las marcas clientes y a los organismos reguladores estatales, federales y de la UE.
Los convertidores deberán automatizar la recopilación de datos sobre emisiones de carbono. Los sensores automatizados en los componentes de mayor consumo energético de la prensa y los equipos de conversión (servomotores y lámparas UV/de secado) ya son una realidad, junto con la capacidad de enviar dicha información a servidores en la nube y distribuirla de forma segura a través de redes blockchain.
Los propietarios de marcas solicitarán a los convertidores información sobre la composición de los envases que suministran. Esto requerirá que la información sobre sostenibilidad se recopile automáticamente a lo largo de la cadena de suministro, desde los proveedores de tintas, planchas, materiales, productos químicos para la sala de impresión, etc. Sin automatización, esto simplemente no será posible.
Automatización = Negocios sostenibles
La automatización también es fundamental para que las empresas de impresión de etiquetas y envases sean sostenibles a largo plazo. La automatización será absolutamente esencial para abordar la escasez de mano de obra cualificada disponible en la industria de la impresión.
En Labelexpo Europe 2025, esperamos ver grandes avances en la automatización de máquinas. Ya observamos un alto grado de automatización en el proceso flexográfico, desde la preparación hasta la monitorización automatizada de la presión de impresión, la tensión, el registro y el color. La transición hacia la impresión con gama cromática extendida (manteniendo las mismas siete tintas CMYK+OGV en la prensa para simular los colores Pantone) permite la automatización de la gestión del color en la fase de preimpresión.
En el sector de la impresión offset rotativa, empresas como Rotatek están explorando el modelado con IA del equilibrio tinta-agua para reducir los tiempos de preparación y los niveles de desperdicio. En cuanto a las máquinas de conversión, en Labelexpo Europe 2025 veremos una mayor automatización de diversos procesos, desde el ajuste de las cuchillas hasta la aplicación de la placa de barniz, el control de calidad basado en cámara y el rebobinado de torretas.
Estas máquinas se configurarán y gestionarán cada vez más de forma remota, programadas mediante JDF/JMF, lo que liberará a los operarios de esta responsabilidad. Los cambios de formato se activarán mediante códigos QR únicos impresos en los cabezales de los nuevos trabajos, ya sea mediante una prensa digital o un cabezal de impresión digital añadido a una prensa convencional.
El embellecimiento digital, que utiliza cabezales de inyección de tinta UV para inyectar recubrimientos y adhesivos, permite automatizar diversos procesos decorativos, como el estampado en frío, los acabados táctiles y el gofrado simulado.
También veremos nuevos avances en el troquelado láser y en el troquelado convencional semirrotativo de alta velocidad con expulsión automática de la placa. Se ha llegado al punto en que el único proceso manual es la carga del troquel flexible.
En Labelexpo Europe 2025 también se espera un mayor uso de la IA, especialmente en el ámbito de la inspección y el control de calidad, así como en la gestión de fábricas. La automatización del flujo de trabajo en fábrica ayuda a las empresas a ser más sostenibles de diversas maneras. La automatización de la gestión de inventario, incluida la reordenación, lleva ya tiempo presente, pero ahora se está extendiendo a la gestión del flujo de trabajo impulsada por IA. Esto implica, por ejemplo, el enrutamiento automático de trabajos a través de la fábrica, desde la preimpresión hasta la impresión, la conversión y el control de calidad, con recursos asignados según diversos factores, como la longitud de la tirada, los requisitos de conversión y decoración, y la disponibilidad de la máquina y del operador. La robótica es otra tecnología que veremos cada vez más en Labelexpo. Para los convertidores de etiquetas, los robots se centran en automatizar el embalaje de los rollos terminados, que normalmente se obtienen de una rebobinadora de torreta. En el futuro, es probable que veamos más operaciones relacionadas con la prensa impactadas por la robótica, incluyendo el montaje automatizado de fundas y herramientas. Se esperan diseños de máquinas conceptuales en Labelexpo Europe 2025.
La creciente convergencia de la IA y la automatización conducirá, en última instancia, a negocios más sostenibles para los convertidores. Reducirá drásticamente la necesidad de operadores con habilidades de impresión tradicionales, lo que aumentará la eficiencia de las plantas y creará empleos de mayor valor añadido en la gestión de la automatización. Todo ello, a su vez, aumentará la rentabilidad de las operaciones de impresión de etiquetas y envases. Labelexpo Europe 2025 dedicará una jornada de charlas de expertos en la sala de exposiciones a abordar estas oportunidades.
Kocher+Beck, referente global en soluciones avanzadas para el troquelado y la conversión, se complace en anunciar su participación en Labelexpo Europe 2025, la feria líder del sector, que por primera vez se celebrará en la vibrante ciudad de Barcelona, del 16 al 19 de septiembre.
Este importante evento marcará no solo el regreso europeo de la industria de la etiqueta a un encuentro presencial de alto nivel, sino también un punto de inflexión en la evolución tecnológica del sector. Kocher+Beck aprovechará esta oportunidad única para presentar sus desarrollos más recientes y reforzar su papel como socio estratégico para la industria de la impresión y el troquelado.
Adaptación a un sector en transformación
En un entorno caracterizado por la presión hacia una mayor sostenibilidad, eficiencia y adaptabilidad, la industria de la etiqueta está evolucionando rápidamente. Kocher+Beck ha estado a la vanguardia de este cambio, anticipándose a las nuevas exigencias del mercado mediante inversiones continuas en I+D, automatización y digitalización.
Los avances tecnológicos en prensas, combinados con el uso creciente de sustratos ultrafinos, reciclables y ecológicos, están transformando la forma de producir etiquetas. Esta transformación requiere herramientas de troquelado capaces de ofrecer una precisión micrométrica, estabilidad operativa a altas velocidades y flexibilidad frente a los desafíos de los materiales modernos.
A su vez, la creciente demanda de soluciones más personalizadas por parte de marcas y convertidores impulsa a los fabricantes a buscar socios tecnológicos que no solo ofrezcan productos de calidad, sino también capacidad de adaptación, soporte técnico especializado y compromiso ambiental.
Tecnología de vanguardia en el stand E47
En Labelexpo Barcelona, Kocher+Beck presentará una gama ampliada de soluciones innovadoras en el stand E47, diseñado como un espacio de demostración interactiva y diálogo técnico. Entre los productos destacados se encuentran:
GapMaster EM (Electronic Move)
Una evolución del reconocido sistema GapMaster, ahora equipado con un sistema servoaccionado de alta precisión. Este dispositivo permite ajustes de separación desde 0,25 hasta 10 micras mediante un pomo giratorio con retroalimentación directa en pantalla HMI. Los operarios pueden visualizar en tiempo real el impacto del ajuste en el resultado de corte, optimizando así la calidad sin interrumpir el proceso. Además, su diseño modular está preparado para futuras actualizaciones hacia entornos Industry 4.0, garantizando su longevidad y escalabilidad.
Variable Gap System (VGS)
El VGS representa un verdadero avance en la tecnología de ajuste de gap, con un mecanismo completamente lineal que elimina desviaciones horizontales. La regulación puede hacerse de forma manual o electrónica, incluso sincronizada con los cilindros magnéticos, permitiendo una gestión constante de la presión y una repetibilidad sin precedentes, independiente -
mente de las condiciones de operación. Esta innovación está diseñada para mejorar la eficiencia y reducir el desperdicio, al ofrecer una consistencia en el troquelado difícil de igualar con métodos tradicionales.
Nuevos desarrollos en materiales y procesos
Además de su tecnología de troquelado, Kocher+Beck mostrará importantes novedades en otras áreas clave: Revestimientos antiadherentes de nueva generación: diseñados específicamente para troqueles flexibles, estos recubrimientos ofrecen un rendimiento sobresaliente al reducir la acumulación de residuos adhesivos en los bordes de corte. Están certificados para su uso en sectores altamente regulados como el farmacéutico,
médico y alimentario, y cumplen con las normativas más estrictas en materia de contacto con alimentos y seguridad.
Sistema de presión KMS: la versión más reciente del KMS incorpora sensores inteligentes y conectividad con sistemas de producción avanzados. Este sistema digital de presión ha sido rediseñado para ofrecer mayor estabilidad bajo cargas variables, una necesidad cada vez más presente en líneas de producción de alta velocidad.
Unidad de procesamiento TecScreen: optimizada para incluir almacenamiento y reciclaje de agua, lo que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que demuestra el compromiso firme de Kocher+Beck con procesos de fabricación más sostenibles. Un compromiso con la sostenibilidad… incluso en la feria.
Kocher+Beck no solo lidera con tecnología: también busca liderar con el ejemplo. Para la edición 2025 de Labelexpo, la empresa ha decidido reutilizar materiales del stand de 2023, dando un paso más hacia la economía circular. Desde el mobiliario hasta los sistemas audiovisuales, cada componente del stand ha sido cuidadosamente elegido y reacondicionado para reducir su impacto ambiental, alineándose con las políticas de sostenibilidad de la compañía.
Invitación abierta al diálogo técnico
Kocher+Beck invita a clientes, distribuidores, socios y profesionales de la industria a visitar su stand en Labelexpo
para descubrir, probar y discutir las tecnologías que marcarán el futuro del troquelado. La empresa también ofrecerá demostraciones en vivo y espacios de reunión para explorar posibles colaboraciones y proyectos a medida. “Barcelona representa un nuevo comienzo para Labelexpo, y estamos entusiasmados de poder participar en esta etapa con una propuesta que une tecnología, sostenibilidad y visión de futuro”, afirmaron desde la dirección de Kocher+Beck. www.kocher-beck.com/es
Senior Vice President Flexible Packaging ACTEGA
¿Qué productos presentarán en Labelexpo 2025?
ACTEGA presentará sus últimas soluciones, colaboraciones con socios y clientes, y tecnologías avanzadas de etiquetado en la feria. Uno de los productos más destacados será ECOLEAF, nuestra tecnología de metalización bajo demanda, considerada el nuevo estándar en decoraciones metálicas sostenibles, que ayuda a convertidores y marcas a reducir su huella de carbono, a la vez que ofrece etiquetas y diseños de embalaje premium y atractivos. En el stand de ACTEGA (3D41) se exhibirán muestras de varios líderes reconocidos del sector que utilizan esta tecnología.
Además, nuestra galardonada solución, Signite®, se presentará por primera vez en Labelexpo Europe este año. Signite® ofrece una decoración ultrafina y duradera con tecnología de aplicador avanzada para una apariencia sostenible sin etiqueta en botellas de vidrio y PET. Además, presentaremos nuestra innovadora gama de recubrimientos para etiquetas sensibles a la presión, fundas retráctiles y etiquetas en molde, con acabados brillantes, mates, con efectos de movimiento, UV y LED, diseñados para mejorar la estética, la funcionalidad y la durabilidad.
¿Por qué recomendaría a los visitantes visitar su stand?
En el stand de ACTEGA, encontrarán una amplia selección de muestras inspiradoras para explorar, así como expertos del equipo de ACTEGA que estarán disponibles para hablar sobre cómo nuestras soluciones pueden ayudarles a alcanzar sus objetivos comerciales. Nuestro lema de este año, “del desafío a la colaboración”, respalda nuestro enfoque abierto para apoyar a nuestros clientes con los desafíos asociados con la producción, las regulaciones o los requisitos del cliente final. Además, algunos de nuestros clientes estarán en el stand para compartir sus propias historias de éxito y muestras, para que los visitantes puedan conocer sus experiencias con las soluciones de ACTEGA aplicadas a aplicaciones reales.
¿Ofrecerán demostraciones o descuentos durante la feria?
En Labelexpo Europe, los asistentes tendrán la oportunidad de experimentar las ventajas de combinar la tecnología ECOLEAF de ACTEGA con una prensa digital Gallus One. Las demostraciones diarias
en directo a las 11:30, 14:30 y 16:30 mostrarán esta innovadora configuración totalmente digital, que ofrece metalización bajo demanda con resultados impresionantes, destacando su facilidad de uso y sus beneficios prácticos. Los asistentes verán cómo las tecnologías ECOLEAF y Gallus se combinan para ofrecer una versatilidad creativa y una eficiencia operativa inigualables. También habrá demostraciones en directo de la tecnología de aplicación Signite® de ACTEGA en el stand, mostrando cómo se puede aplicar la innovadora decoración sostenible «sin etiqueta» a botellas de vidrio y PET.
¿Qué factores recomendaría a los visitantes que consideren al decidir una inversión?
Al tomar decisiones de inversión, los visitantes deben centrarse en algunos factores críticos. En primer lugar, es fundamental considerar la viabilidad futura de la tecnología o solución. Por ejemplo, ¿cómo se alinea con la evolución de las regulaciones? Para que las inversiones tengan éxito a largo plazo, los inversores deben asegurarse de considerar no solo sus necesidades actuales, sino también cómo evolucionará el entorno regulatorio en los próximos 5
a 10 años. Además, las tecnologías que reducen el impacto ambiental, mejoran la reciclabilidad y apoyan la economía circular son cada vez más vitales. Dado que los consumidores exigen prácticas más sostenibles, los fabricantes y propietarios de marcas deben adaptarse para mantenerse competitivos en este mercado en rápida evolución. Igualmente importante es evaluar el rendimiento, el cumplimiento normativo y la rentabilidad a largo plazo del producto. La inversión adecuada debe resolver los desafíos actuales, a la vez que proporciona resiliencia y una ventaja competitiva en una industria impulsada por las regulaciones. La sostenibilidad sigue siendo un factor clave en el sector de las etiquetas, y las empresas se ven cada vez más presionadas para adoptar soluciones que ofrezcan protección ambiental y una calidad superior. En ACTEGA, nos comprometemos a ayudar a nuestros clientes a satisfacer estas demandas con una cartera de soluciones y tecnologías innovadoras y sostenibles. ACTEGA siempre se esfuerza por ser innovador, ya sea en etiquetas, embalajes, recubrimientos o tintas. Ofrecemos una amplia cartera de soluciones dedicadas a la sostenibilidad. Esto incluye productos formulados de forma sostenible, así como productos que contribuyen a un producto final más sostenible.
¿Qué diría que distingue a su empresa de la competencia? En un mercado altamente competitivo, el innovador portafolio de ACTEGA ofrece soluciones avanzadas y sostenibles para algunos de los desafíos de producción más frecuentes, a la vez que garantiza que los productos destaquen en los estantes de las tiendas y cumplan con los requisitos funcionales. Para nosotros, la sostenibilidad es más que una moda pasajera: es un motor fundamental de la innovación y un principio arraigado en todo lo que hacemos. Reinvertimos el 10 % de nuestras ventas anuales en Investigación y Desarrollo, centrándonos en soluciones y tecnologías que transforman nuestra industria y protegen el planeta. Nuestros productos mejoran la sostenibilidad de los envases de consumo al apoyar la protección de los alimentos, simplificar los procesos de reciclaje e impulsar los esfuerzos para reducir los residuos de envases.
En ACTEGA, también nos dedicamos a la excelencia regulatoria, lo que ayuda a impulsar la innovación significativa y a ofrecer un valor real a nuestros clientes. ACTEGA establece el estándar de la industria en cuanto a experiencia regulatoria. Con nuestro enfoque de “reto a colaboración”, trabajamos con nuestros clientes para resolver sus desafíos y cumplir con las tendencias actuales del mercado, utilizando soluciones innovadoras diseñadas para transformar la industria.
¿Qué opina del traslado de la feria a Barcelona?
Es un traslado emocionante a una ubicación inmejorable. El ambiente vibrante y vanguardista de Barcelona, junto con las sólidas conexiones con el sector, ofrece el entorno ideal para establecer contactos, colaborar y forjar nuevas alianzas. El cambio siempre es estimulante: genera energía renovada e ideas nuevas. Este traslado promete todo eso y mucho más, creando un entorno inspirador para todos los asistentes. Esperamos que la feria sea un éxito y estamos deseando conectar con líderes, socios e innovadores del sector en este nuevo y dinámico entorno.
“PRESENTAMOS
¿Qué nuevos productos presentarán en Labelexpo 2025? En Labelexpo Europe 2025, damos vida a nuestra visión *El Futuro es Flexo*. Los visitantes podrán experimentar dos configuraciones de prensa altamente avanzadas: una FA-26 de 7 colores y una FA-17 de 9 colores, ambas completamente rediseñadas para establecer nuevos estándares de automatización, eficiencia y calidad de impresión.
Presentamos un formato de demostración innovador e interactivo, centrado en una enorme pantalla LED que visualiza la prensa en acción a través de nuestro Digital Shadow Concept. Se trata de mostrar el progreso de la flexografía y su futuro. Y para quienes deseen ver aún más, realizaremos demostraciones en vivo de nuestra nueva FB-Line en el Centro de Demostraciones de Esagraf, nuestro socio más cercano en el mercado español desde hace años. Es una instalación emocionante, y estamos deseando darles la bienvenida a todos al stand 3D55 del pabellón 3 y a Esagraf para que vislumbren el futuro de la flexografía.
¿Por qué recomendaría a los visitantes visitar su stand?
Los visitantes deben visitar nuestro stand, no solo porque Labelexpo Europe se celebra en Barcelona por primera vez, sino porque presentamos soluciones que representan el futuro de la impresión flexográfica.
La nueva ubicación aporta un nuevo impulso al evento, y en los últimos años hemos logrado grandes avances en innovación, especialmente en automatización y digitalización. Esta es una oportunidad única para experimentar de cerca nuestros últimos desarrollos y ver cómo estamos ampliando los límites de la flexografía. Y, por supuesto, realizaremos demostraciones en vivo tanto en inglés como en español, así que todos están invitados a unirse y disfrutar de la experiencia completa.
¿Ofrecerán demostraciones o descuentos durante la feria? Sí, realizaremos demostraciones en vivo en nuestro stand durante toda la semana, tanto en inglés como en español, para que los visitantes puedan experimentar de cerca lo último en tecnología flexográfica. Además, presentaremos nuestra nue -
va FB-Line en nuestro Centro de Demostraciones en Esagraf, a solo 30 minutos de las salas de exposición. Habrá un operador de prensa dedicado en el lugar, y el personal de Nilpeter estará listo para acompañar a los visitantes en un recorrido personal por la prensa en funcionamiento.
También celebraremos un evento VIP exclusivo el jueves 18 de septiembre en Esagraf, tras la clausura de la exposición. La velada incluirá demostraciones en vivo, networking, comida y bebida, y puede inscribirse directamente en Nilpeter.com.
¿Qué factores recomendaría a los visitantes que tengan en cuenta al decidir una inversión?
Invertir en una nueva prensa es una decisión importante, y con razón, ya que suele implicar un largo proceso para garantizar que la configuración elegida se ajuste realmente a sus necesidades de producción y satisfaga las expectativas de sus clientes.
Una vez definida la configuración, es igualmente importante elegir al socio adecuado: no solo alguien que pueda entregar la prensa, sino alguien en quien pueda confiar y con quien pueda trabajar a largo plazo. La relación no termina con la entrega; ahí
es donde realmente comienza. Aquí es donde nuestro equipo global de Atención al Cliente desempeña un papel vital, apoyando a clientes de todo el mundo y haciendo honor a nuestro lema: *Su Socio de Impresión*. Por supuesto, el precio importa, siempre lo hace. Pero el precio por sí solo no debería ser el factor decisivo. Lo que a primera vista puede parecer una gran oferta puede convertirse rápidamente en un costoso error si la solución carece de calidad, servicio, entrega puntual o flexibilidad. Una de las principales ventajas de las plataformas de prensa de Nilpeter es su diseño modular. Esto significa que puede ampliar o adaptar su configuración con el tiempo a medida que su negocio evoluciona. Es una forma inteligente de asegurar el futuro de su inversión.
¿Qué diría que distingue a su empresa de la competencia? “Nilpeter es una empresa familiar fundada en Dinamarca en 1919 y, con más de un siglo de experiencia, hemos construido una marca sólida y muy respetada en el sector. Nuestra cultura se basa en la innovación y un profundo compromiso con el desarrollo de soluciones vanguardistas y técnicamente avanzadas. Nos enorgullece ser una empresa global con plantas de fabricación en tres continentes: Europa, Estados Unidos e India, y hoy en día, tenemos presencia en más de 70 países.
Al invertir en Nilpeter, no solo obtiene calidad de vanguardia, sino que también gana la confianza de trabajar con un socio fiable, disponible y con capacidad de respuesta en todos los mercados clave del mundo”.
¿Qué opina del traslado de la feria a Barcelona?
Trasladar Labelexpo Europe a Barcelona tras casi cuatro décadas en Bruselas supone una transición significativa, no solo para los organizadores, sino para toda la industria. En Nilpeter, valoramos todas las ferias Labelexpo, ya sea en Asia, Estados Unidos o México. Pero Bruselas siempre ha ocupado un lugar especial en nuestra historia, con una larga y orgullosa trayectoria de ferias exitosas. Nos entusiasma continuar esta tradición
en Barcelona y creemos que la edición de 2025 será aún más grande y mejor que cualquier otra.
Con esto en mente, nos hemos esforzado al máximo para crear un stand completamente nuevo, diseñado a medida y adaptado al entorno único de la Fira. Y, por supuesto, presentamos soluciones que marcan un nuevo estándar en nuestra industria, firmemente arraigadas en nuestra visión “El Futuro es Flexo”. Estamos deseando dar la bienvenida a nuestros clientes, socios y amigos a lo que promete ser una feria verdaderamente excepcional.
¿Qué nuevos productos presentarán en Labelexpo 2025?
Presentaremos el nuevo dispensador automático de etiquetas ROXI. Los últimos sistemas de impresión y aplicación sin soporte HERMES QL tienen en cuenta la sostenibilidad. Nuestros aplicadores para impresoras de etiquetas, de eficacia probada, se han actualizado recientemente a la nueva generación.
¿Por qué recomendaría a los visitantes que visiten su stand?
Somos el mayor fabricante europeo de sistemas de impresión de etiquetas. Este año celebramos el 50.º aniversario de la empresa.
¿Ofrecerán demostraciones o descuentos durante la feria?
Mostraremos numerosas posibilidades para la aplicación de etiquetas de forma totalmente automática, así como impresoras de escritorio que pueden hacer más que simplemente imprimir etiquetas. Cada aplicación de etiqueta es individual. Estaremos encantados de asesorarles in situ.
¿Qué factores recomendaría a los visitantes que consideren al decidir una inversión?
La flexibilidad de uso y el fácil manejo del dispositivo son factores clave, así como una construcción estable y un alto nivel de calidad. Cabe mencionar también la disponibilidad global de nuestros productos estandarizados mediante homologaciones específicas para cada país.
¿Qué diría que distingue a su empresa de la competencia?
Nuestros clientes nos conocen y esperan que les ofrezcamos una solución duradera y económica para cualquier necesidad. Nuestra gama de dispositivos y accesorios para el etiquetado de productos o embalajes es única en este segmento de mercado. También ofrecemos atención al cliente por teléfono, es decir, un contacto personal competente. Esto es una rareza hoy en día.
¿Qué opina del traslado de la feria a Barcelona?
Ya veremos. 40 años en Bruselas es mucho tiempo. Pero Barcelona es un lugar atractivo. Conocemos las instalaciones de la Feria Gran Vía. Ofrece infraestructura moderna y buenas conexiones para visitantes de todo el mundo. Todo apunta a que será un evento exitoso.
■ Print & apply
■ Waste is avoided
■ CO 2 emissions are reduced
■ Smaller costs
■ Double roll capacity
■ Fewer roll changeovers, less downtime
La industria de impresión de etiquetas demanda, cada vez más, soluciones que permitan una gestión completa, flexible y orientada a la eficiencia. En este contexto, Sistrade ofrece un software ERP/MIS especializado que se podrá ver en Labelexpo y que cubre todas las fases del proceso de producción de etiquetas, incluyendo etiquetas autoadhesivas, wet-glue, shrink sleeve, de texto extendido y etiquetas in-mould.
Gracias a su capacidad de adaptación, Sistrade se ajusta a las necesidades particulares de cada impresor, desde pequeños convertidores hasta grandes grupos con plantas multiubicación.
Presupuestos y control total del proceso de producción
Con Sistrade ATLAS, los usuarios pueden presupuestar trabajos complejos de múltiples tipos de etiquetas, considerando todas las variables de producción. El sistema permite calcular con precisión el consumo de tintas y barnices, así como gestionar una completa biblioteca de herramientas, que incluye troqueles, estampados, serigrafía y relieve. Además, se pueden realizar simulaciones comparativas de diferentes procesos productivos, incluyendo todos los costos por escenario, lo que permite elegir siempre la opción más eficiente. Esta capacidad de análisis contribuye directamente a la optimización del uso de materiales y recursos, generando importantes ahorros en los costes de producción.
Integración, trazabilidad y automatización
La plataforma se integra con software de diseño estructural de packaging, lo que facilita una transición fluida entre diseño y producción. También asegura una trazabilidad completa de materiales, desde la recepción hasta el producto final, incluyendo la posibilidad de hacer el seguimiento inverso en caso de necesidad.
ATLAS permite definir con exactitud los parámetros de etiquetas por diámetro de bobina, así como los requerimientos de embalaje y paletización. Asimismo, facilita la gestión de numeración de etiquetas conforme a normativas específicas como las de la comisión del vino.
Gestión avanzada del flujo de trabajo
Sistrade ATLAS optimiza los flujos de trabajo de preimpresión y aprobación del cliente, y permite la programación avanzada de trabajos multisección y multiplanta, incluyendo escenarios alternativos. Gracias a la recogida de datos de producción en tiempo real a través de terminales y conexión directa con maquinaria, es posible llevar un control detallado y
fiable de lo que ocurre en planta. La solución también permite el cálculo de costes industriales para un análisis completo pre y postproducción, así como la medición de indicadores clave como el OEE (Eficiencia Global de los Equipos).
Logística, etiquetado e inteligencia artificial Sistrade ofrece herramientas para la gestión de producto terminado por lote y palet, así como el manejo de etiquetas de identificación (GS1, rollos, cajas y palets). Todo esto se integra en un sistema ágil para la expedición y facturación de productos terminados. La nueva versión de ATLAS incluye una interfaz completamente rediseñada, personalizable con widgets dinámicos y paneles interactivos, además de un menú intuitivo y navegación inteligente. El usuario puede acceder rápidamente a tareas pendientes y sugerencias generadas a partir de su propio historial de uso. El sistema está potenciado por Sistrade AI, un asistente virtual que permite realizar consultas rápidas, generar reportes automáticos y tomar decisiones basadas en datos. Y con el módulo ATP (Planificación Automática), la programación de trabajos se convierte en un proceso ágil, preciso y optimizado. Visíte a Sistrade en el stand 4F37 y descubra cómo Sistrade ATLAS puede empoderar su empresa con procesos más inteligentes.
¿Qué nuevos productos presentarán en Labelexpo 2025? En Labelexpo 2025, nos complace presentar cuatro nuevos sobrelaminados autoenrollables sin soporte que reflejan tanto las tendencias del mercado como las demandas de los clientes. Estos incluyen: MLF 35SL SoftLAM: una película de polipropileno mate con un acabado aterciopelado para aplicaciones de etiquetas premium y táctiles. GLF 25SG SilverGLITTER: un laminado plateado brillante, llamativo y audaz, que aporta un toque sensorial y atractivo en el lineal. Y GLF 25DP y MLF 25DP DirectPrintable: películas brillantes y mate optimizadas para sobreimpresión y datos variables, que ofrecen a los impresores una mayor flexibilidad de personalización. Cada producto está diseñado para eliminar el desperdicio de soporte, a la vez que ofrece rendimiento e impacto visual, satisfaciendo las necesidades de los convertidores que buscan eficiencia, sostenibilidad y un diseño excepcional.
¿Por qué recomendaría a los visitantes visitar su stand? Nuestro stand ofrece a los visitantes una visión práctica del futuro del acabado de etiquetas sin soporte. No solo presentamos nuevos materiales, sino que también compartimos dos décadas de experiencia en este nicho de mercado. Ya sea que busque reducir los residuos, mejorar la estética de su producto u optimizar la producción, tenemos soluciones y conocimientos que pueden marcar la diferencia.
¿Ofrecerán demostraciones o descuentos durante la feria?
Sí, realizaremos demostraciones de productos en vivo para mostrar la facilidad con la que nuestras películas se integran en los procesos existentes y su rendimiento en condiciones reales. Si bien no ofrecemos descuentos directamente en el evento, estaremos encantados de conversar sobre proyectos piloto y pruebas técnicas con los convertidores interesados.
¿Qué factores recomendaría a los visitantes que tengan en cuenta al decidir una inversión?
En primer lugar, que considere la reducción de residuos: la tecnología sin soporte ofrece importantes ventajas en sostenibilidad. Luego, que evalúe la versatilidad: la adaptación del material a diferentes diseños y volúmenes de etiquetas. Por último, que priorice el soporte a largo plazo. Un buen proveedor va más allá de la entrega del producto para ofrecer asesoramiento, personalización e innovación a lo largo del tiempo. Ahí es donde IGF Europe destaca.
¿Qué diría que distingue a su empresa de la competencia?
IGF Europe ha sido pionera en sobrelaminados autoenrollables sin soporte desde el año 2000, mucho antes de que se convirtiera en tendencia en Europa. Somos uno de los pocos proveedores con una gama verdaderamente completa en este segmento. Pero lo más importante es que nos consideramos socios, no solo proveedores. Combinamos conocimientos técnicos, agilidad y un enfoque en la sostenibilidad para ayudar a nuestros clientes a crecer con confianza.
¿Qué opina del traslado de la feria a Barcelona?
Es una excelente decisión. Barcelona ofrece una excelente conectividad y un ambiente internacional dinámico. El nuevo recinto abre nuevas oportunidades para conectar con un público más amplio, especialmente con aquellos que se inician en la tecnología sin soporte. Esperamos tener conversaciones significativas y nuevas colaboraciones en un entorno tan inspirador.
Dando vida a su visión, BOBST mostrará cómo su amplio portafolio ofrece la solución adecuada para cada aplicación, ya sea en etiquetas, embalajes flexibles o cartón plegable. En la feria de septiembre se presentarán innovaciones líderes en el sector, diseñadas para simplificar la producción de envases.
Aprovechando su liderazgo y experiencia tecnológica, BOBST llevará a la realidad su visión para una producción de packaging rentable en Labelexpo Europe 2025, en el stand E43 del pabellón 5. Soluciones de alto rendimiento con nuevos procesos, tecnologías y funcionalidades se presentarán en Barcelona del 16 al 19 de septiembre. Añadiendo una dimensión única al evento, BOBST también ofrecerá visitas exclusivas a instalaciones de clientes, donde convertidores cercanos abrirán sus puertas para mostrar la producción de etiquetas de principio a fin con soluciones altamente versátiles en funcionamiento. “En BOBST, la expectativa de cara a Labelexpo Europa crece rápidamente a medida que nos preparamos para presentar nuestros últimos avances tecnológicos para simplificar la fabricación de etiquetas, envases flexibles y cartón plegable”, afirmó Patrick Graber, Director de Marketing de la División de Negocio de Etiquetas en BOBST. “Nuestro compromiso con los cuatro pilares de la visión de BOBST —digitalización, automatización, conectividad y sostenibilidad— continúa impulsándonos hacia la innovación de producto y la dedicación completa de un equipo de servicio para ello, siempre con el enfoque puesto en poder producir la máxima versatilidad de aplicaciones con nuestras soluciones.”
De 1 a 1 millón de etiquetas, la amplia oferta de BOBST permite una flexibilidad y versatilidad máximas en la producción, garantizando resultados consistentes en diversas plataformas y tecnologías para la más amplia gama de aplicaciones. Este concepto permite a los clientes encontrar la máquina, el proceso y la configuración exacta para cada trabajo.
“Para los convertidores, contar con la opción de utilizar múltiples tecnologías de un mismo proveedor es fundamental: el valor está en poder cambiar la producción de manera fluida entre flexografía, digital inkjet y Todo-en-Uno según los requisitos específicos de cada trabajo. En este sentido, la consistencia de color es clave para aprovechar las ventajas de cada tecnología en una planta de producción totalmente optimizada, llevándola a su máximo potencial posible”, señaló el Graber.
“Labelexpo ofrece una oportunidad fantástica para explorar nuestro enfoque integral hacia la excelencia en la producción de etiquetas, junto con los responsables de aplicación de BOBST y expertos, así como partners del sector”, añadió Graber. “En estrecha colaboración con nuestros clientes y socios, seguimos aprendiendo, innovando y liderando, construyendo juntos el futuro del embalaje.”
La gama de servicios de BOBST sigue ampliándose para responder a las necesidades cambiantes de los clientes y potenciar su rendimiento. El equipo compartirá con los visitantes las últimas novedades en este sentido, demostrando cómo la optimización de procesos y el soporte continuo ayudan a proteger la inversión, maximizar el tiempo de actividad y mejorar la rentabilidad.
Entre las innovaciones que se presentarán, BOBST introducirá una revolucionaria solución de impresión digital para etiquetas, desarrollada para aumentar la agilidad en la producción, abrir el espectro hacia nuevas aplicaciones y transformar la producción compleja de etiquetas, todo en una sola pasada. Gracias a la gran modularidad y versatilidad de la plataforma BOBST DIGITAL MASTER, esta solución completamente digital y pionera en el sector es una cita imprescindible para los convertidores que buscan diversificar y ofrecer mayor valor a sus clientes.
Además de presentar la gama más amplia de aplicaciones, BOBST ofrecerá a los asistentes la oportunidad de visitar varias plantas de convertidores de etiquetas en la zona de Barcelona, donde podrán ver en funcionamiento equipos Todo-en-Uno, de flexografía en línea y digitales en un entorno de producción real.
The market leading Digicon Series 3, now available in 3 web widths:
330mm 430mm NEW 540mm
Fully configurable to suit your needs with a whole host of modules including the ABG Big Foot - now up to 540mm wide
La reconocida firma de equipos de acabado para etiqueta autoadhesiva, A B Graphic International (ABG), que presentará sus novedades en Labelexpo, ha experimentado un notable incremento del 239% en sus ventas de ampliaciones de máquina. Solo en 2024, la compañía completó más de 170 instalaciones de este tipo, lo que refleja la fuerte demanda del mercado por soluciones de actualización y la confianza depositada en los productos de ABG.
El catálogo de maquinaria de ABG está diseñado para ser ampliable, lo que permite a los clientes actualizar sus equipos existentes con nuevos módulos físicos, mejoras de software y más. Gracias a su diseño modular, muchas de las máquinas de ABG pueden reconfigurarse fácilmente para adaptarse a las necesidades cambiantes de producción. Ya sea para aumentar la capacidad, mejorar la eficiencia o incorporar los últimos avances tecnológicos, las ampliaciones de máquina de ABG permiten a los clientes maximizar su inversión con mejoras personalizadas. Entre las ampliaciones más solicitadas destaca el módulo de estampación en plano, disponible en versiones de 25 y 50 toneladas (Big Foot). Estos módulos permiten realizar estampación, relieve o una combinación de ambos, logrando acabados llamativos y de alta gama. También goza de gran popularidad el módulo de serigrafía de alta velocidad, ideal para embellecer etiquetas y envases con efectos de barniz mate, brillo y acabados táctiles.
Otra de las ampliaciones más demandadas es el sistema de laminación con re-registro, que permite producir etiquetas multicapa tipo “peel and reveal” mediante la laminación precisa de una banda preimpresa sobre la banda principal. Esta solución demuestra la versatilidad de las actualizaciones que ofrece ABG. En el ámbito del software, ABG Connect se posiciona como una mejora clave, orientada a revolucionar la automatización en el sector de etiquetas y packaging. Este sistema permite configurar y cambiar trabajos automáticamente en milisegundos, con mínima intervención del operario, optimizando así la eficiencia de producción.
Desde el inicio, ABG permite a sus clientes configurar sus equipos según las necesidades de su negocio. Sin embargo, a medida que estas evolucionan, la oferta de ampliaciones de máquina garantiza que las máquinas puedan adaptarse, asegurando que las empresas sigan ofreciendo productos de alta calidad de forma eficiente.
Este servicio está respaldado por un equipo especializado en ampliaciones que acompaña al cliente desde la consultoría inicial y el diseño, hasta el desarrollo de software y la fabricación. Posteriormente, entra en acción la red global de ingenieros de servicio de ABG, altamen-
te experimentados, que aseguran una instalación fluida y un soporte postventa eficaz. Esta dedicación garantiza que los clientes obtengan el máximo rendimiento de sus equipos ABG, con un tiempo de inactividad mínimo, tanto en el presente como en el futuro.
Martin Automatic presentará en el pabellón 4, stand D37 de Labelexpo dos de sus empalmadores de desbobinado automáticos MBS, líderes en la industria, marcando el inicio de una línea de producción totalmente automatizada que se extiende por cuatro stands colaboradores. Tras un exitoso debut en Labelexpo Americas 2024, esta línea de alto rendimiento se presentará en Europa por primera vez este septiembre en Barcelona.
Ubicada en el stand 4D37, Martin presentará dos configuraciones de su empalmador de tope MBS, ambas alimentando bandas continuamente a una laminadora ETI Cohesio. El primer desbobinador cuenta con el diseño estándar de MBS, mientras que el segundo incorpora una barra de giro de 90 grados que reduce el espacio en línea, una innovación especialmente valiosa para salas de impresión con espacio limitado.
Ambas máquinas MBS pueden manejar bobinas de hasta 660 mm (26”) de diámetro y alcanzar velocidades de hasta 250 m/min (820 pies/min) con la configuración estándar y 152 m/min (500 pies/ min) con la configuración de barra giratoria, lo que garantiza un rendimiento óptimo en líneas de alta producción.
Como preparación para la feria, la línea de automatización completa se ensamblará y probará en las instalaciones de LEMU Group en Ibarra, España, lo que ofrecerá a los clientes la oportunidad exclusiva de ver los desbobinadores de Martin Automatic antes de la feria. www.martinautomatic.com
Theurer.com GmbH, con sede en Freiberg am Neckar, cerca de Stuttgart, lleva
más de 25 años desarrollando el software modular ERP/MIS theurer.com C3. Es el software ERP/MIS líder para empresas de los sectores de las etiquetas, los envases flexibles, los cartones plegables y los productos de cartón ondulado.
C3 abarca todas las áreas de su negocio: desde la gestión de relaciones con el cliente (CRM), la configuración y la estimación de productos, pasando por las compras, la logística, la gestión de calidad, el procesamiento de pedidos y la planificación de la producción basada en IA, hasta el control y el cálculo de costes reales con panel de control. Con plantillas empresariales preconfiguradas, C3 ofrece soluciones de las mejores prácticas para empresas especializadas en la industria de la impresión, el embalaje y la conversión, como fabricantes de etiquetas, envases flexibles, cartones plegables o productos de cartón ondulado, y abarca todos los métodos de impresión, como la impresión digital o la flexografía. Más de 200 empresas con más de 16.000 usuarios
en 30 países confían en theurer.com y automatizan sus procesos con C3 a diario. Más de 60 empleados ayudan a desarrollar soluciones para todas las necesidades de los clientes. Entre sus clientes se encuentra un ejemplo destacado en España: Ródenas & Rivera, fabricante de películas flexibles para envases alimentarios y no alimentarios, con sede en Hellín (Albacete), con unas ventas de más de diez millones de dólares y alrededor de 200 empleados. La empresa opera según el principio de gestión eficiente y utiliza C3 como eje central para la planificación, la producción y el control de calidad. De esta forma, Ródenas & Rivera transmite una clara señal de la idoneidad de la solución para el uso diario, incluso a nivel nacional.
Visión general de las diferentes interfaces y servicios de productividad que ya hemos implementado.
Labelexpo Europe
Labelexpo Europe, la feria más importante de impresión de etiquetas y embalajes, se celebrará por primera vez en Barcelona en 2025. Del 16 al 19 de septiembre de 2025, el equipo de theurer.com presentará la siguiente etapa de su hoja de ruta en el stand 4A36 del pabellón 4: una arquitectura orientada al navegador que simplifica las instalaciones, acelera las actualizaciones e integra a la perfección los entornos móviles. Theurer ofrecerá un enfoque en tres innovaciones para navegadores:
Logistics App: procesos logísticos móviles
La nueva Logistics App transfiere todas las entradas de stock y envíos a dispositivos móviles como smartphones, escáneres portátiles o terminales de carretillas elevadoras. Además de la clásica contabilización de entradas de mercancías mediante el escaneo de códigos de barras, la aplicación también permite el inventario móvil: los rollos y las ubicaciones de almacenamiento se registran directamente en el pasillo, eliminando la necesidad de engorrosas listas de conteo. Al mismo tiempo, Logistics Info integrado muestra toda la información relevante de un paquete en tiempo real. Con la función de transferencia, se pueden mover palés o rollos individuales a una nueva ubicación de almacenamiento o a otro palé con un solo escaneo. Además, se pueden añadir o retirar paquetes de un rollo. Una característica destacada es la vinculación de lotes internos con números de rollo externos, lo que permite trazar todo hasta la materia prima para mejorar el control de calidad. La documentación fotográfi ca de embalajes dañados y la revisión fi nal de los albaranes de entrega reducen considerablemente los errores de carga. Todos los procesos se registran en tiempo real en la base de datos C3, de modo que el estado del almacén y los niveles de inventario en compras, planifi cación y atención al cliente se actualizan inmediatamente.
Portal Web C3: autoservicio con pedidos por contrato y pedidos a pedido
El portal web C3, completamente rediseñado, funciona
como un centro de servicio en línea, ofreciendo a los clientes acceso 24/7 a información sobre artículos, precios y existencias. Su principal función es la cómoda gestión de pedidos por contrato y pedidos a pedido: las cantidades restantes se pueden rastrear en línea en tiempo real y el siguiente pedido a pedido adecuado se genera a partir del pedido por contrato con solo unos clics. Esto elimina los bucles de correo electrónico y las listas manuales de Excel. Al mismo tiempo, los compromisos de cantidad y plazo se documentan sin interrupciones.
El portal web C3 está diseñado como un sistema modular y ofrece funciones para la gestión de productos individuales de clientes y artículos estándar clásicos. Para productos personalizados, soporta todo el flujo de trabajo de aprobación, incluyendo la gestión de versiones y la carga de datos; los clientes pueden volver a pedir artículos estándar directamente, como en una tienda online. Todos los datos provienen directamente de la base de datos de C3, por lo que no es necesario exportar ni importar archivos ni mantener datos duplicados.
El sistema comprueba si la cantidad deseada está disponible en el almacén durante el proceso de pedido, una clara ventaja frente a las soluciones de comercio electrónico de terceros. Ya sea como parte totalmente integrada de C3 o como portal independiente con interfaces externas, la solución optimiza el procesamiento de pedidos, reduce la carga
de trabajo del equipo y aumenta la satisfacción del cliente gracias a procesos de autoservicio transparentes. Esto permite ahorrar tiempo y costes, obtener tiempos de respuesta rápidos y ofrecer una imagen de servicio de primera clase en la colaboración diaria.
Prototipo de CRM: el primer paso hacia una visión integral de sus clientes
A modo de avance, theurer.com presenta un prototipo de CRM que funciona en el navegador web. Esta versión preliminar ya abarca la gestión de datos maestros de clientes y prospectos, personas de contacto, procesos y mucho más, sentando las bases para un flujo continuo de información entre ventas y producción.
Servicios para facturación electrónica y EUDR
Además de los nuevos productos, theurer.com aborda los requisitos normativos actuales, como los nuevos servicios de productividad para el mandato de facturación electrónica de la UE y el reglamento EUDR sobre deforestación. Estos servicios de productividad demuestran la rapidez con la que C3 responde a los requisitos legales sin complicar los módulos principales.
Perspectivas
Con un CRM basado en navegador como punto central de información, una aplicación móvil de logística para la ges-
tión de almacenes y un flujo de materiales fluido, y un portal web de autoservicio como interfaz para el cliente, theurer. com presenta un flujo de trabajo integral y de última generación basado en navegador en Labelexpo Europe (stand 4A36) en Barcelona, desde la captación inicial de clientes potenciales hasta la entrega paletizada. La plataforma de navegador uniforme elimina las filtraciones de datos y acorta los tiempos de respuesta. Como resultado, C3 funciona con la misma fiabilidad en Ródenas & Rivera que en más de doscientas empresas de etiquetas y embalajes de todo el mundo, a pesar de que a menudo hay miles de kilómetros entre el proveedor de software y la producción. Menos interfaces manuales, mayor transparencia y procesos escalables son la base para un crecimiento rentable en un mercado altamente competitivo.